Uno de los juegos más emocionantes de PlayStation 5 es Returnal, lanzado el 30 de abril del 2021 y desarrollado por Housemarque es uno de los juegos que más saca provecho a los gráficos y el sonido 3d a la consola.
Sin embargo, Sony ha estado llevando sus juegos exclusivos a PC después de un tiempo, y en esta ocasión Returnal es el que aterriza a la PC Master Race. En este review estaré hablando del performance del juego ya que la versión de PS5 tiene su review que puedes leerlo AQUÍ.
A continuación las especificaciones técnicas de mi PC para este review:
CPU: Intel Core i9-13900KF
MoBo: Alienware Aurora R15
Ram: Hyper X Fury Beast 64GB (2 x 32GB) DDR5 5200MHz
Pantalla 2: Philips Momentum 329M1RV 144Hz 3840 x 2160UHD, 1Ms
Power Supply: Alienware 1350 W SFFX Platinum
GPU: NVIDIA GeForce RTX 4090
Returnal para PC cuenta con compatibilidad total con las relaciones de aspecto Ultrawide (21:9) y Super Ultrawide (32:9), lo que permite a los jugadores experimentar los entornos alienígenas surrealistas. La compatibilidad con una presentación de resolución 4K nativa garantiza que Returnal en PC se vea absolutamente nítido con bordes y vértices muy detallados, mientras que un conjunto completamente nuevo de opciones adicionales de Ray Tracing proporciona una profundidad de reflexión y detalles de iluminación en Returnal en PC.
Returnal también cuenta con soporte para tecnologías de mejora del rendimiento como DLSS de NVIDIA, NIS de NVIDIA y FSR2 de AMD, lo que permite a los propietarios de PC exprimir hasta el último gramo de rendimiento de sus GPU, también incluye un contador de FPS, un indicador de uso de GPU y CPU y un rastreador de latencia, lo que permite a los jugadores ajustar la experiencia con precisión para monitorear el rendimiento.
Sonido a otro nivel
Sin embargo, el juego disfruta del sonido Dolby Atmos y del audio 3D inmersivo completo, junto con soporte completo para los controladores DualSense y el nuevo DualSense Edge de Sony, que ayudan a brindar un nivel palpable de retroalimentación y fisicalidad, en este caso la versión de PS5 no tiene compatibilidad con Dolby Atmos y esto es algo sorprendente ya que los usuarios de PC si tienen un equipo de audio compatible con Dolby Atmos tendrán la oportunidad de llevar el audio del jeugo a otro nivel.
El sonido del juego, es totalmente increíble llevando la misma experiencia que la consola pero más allá, los disparos, el sonido de los enemigos y todo el sonido ambiental del juego es totalmente espectacular, el sonido del juego es aún más exquisito cuando estamos en plenos combates intensos llenos de pura acción donde debemos de tomar mucha precaución con nuestros enemigos.
Gráficos para un disfrute visual increíble
Los gráficos del juego, van mucho más allá sobre la consola, verdaderamente yo me sorprendí mucho cuando pude jugarlo en PS5 ya que los gráficos están bien pulidos, pero en la versión de PC es increíble lo que podemos presenciar, ya sea en una resolución 4K o 2K el juego se ve sumamente hermoso, y sobre todo los detalles son los que aún más dan ese aspecto realista al juego. Cuando estamos en plena acción con los enemigos es increíble lo que se puede presenciar ya que las partículas y el ambiente del juego es totalmente hermoso.
FPS para volar sobre un mundo lleno de Aliens hostiles
El juego está bien optimizado con los FPS brindando una optimización envidiable comparando otros juegos de PC. El juego con la resolución 2560×1440 en Epic y con el DLSS en Calidad, Ray – Traced Shadows en Epic y Screen – Space Reflection encendido mantiene unos FPS entre 180 y 145. Cuando es en 4K con la resolución 3840 x 2160 se mantiene en 90 y 60 FPS.
Imágen capturada con resolución 2560×1440Imágen capturada con resolución 2560×1440Imágen capturada con resolución 3840 x 2160Imágen capturada con resolución 3840 x 2160
Cuando optamos con la resolución 2560×1440 en Epic y con el DLSS en Apagado, Ray – Traced Shadows Apagado y Screen – Space Reflection encendido mantiene unos FPS entre 240 y 195. Cuando es en 4K con la resolución 3840 x 2160 se mantiene en 100 y 115 FPS.
Imágen capturada con resolución 2560×1440Imágen capturada con resolución 2560×1440Imágen capturada con resolución 3840 x 2160Imágen capturada con resolución 3840 x 2160
Sin embargo, el juego puede dar más FPS, lo único es que el lee por defecto la capacidad de Hz del monitor y bloquea el juego a la capacidad máxima que el monitor soporta. Pero si empezaba a bajarle a los gráficos el juego se quedaba pegado en 240 FPS, algo realmente absurdo para un juego de un solo jugador ya que para ser honesto 240 FPS es demasiado para este tipo de juego. La compatibilidad del juego es asombrosa y brinda cada detalle del juego a su máxima expresión.
Conclusión
Sony ha vuelto a hacer de las suyas llevando a PC uno de sus mejores juegos de PS5, Returnal es un juego que los jugadores de PC podrán disfrutar al máximo ya que la optimización que tiene es increíble. Con un sonido a otro nivel gracias a la compatibilidad de la tecnología Dolby Atmos llevará a los jugadores a lo más profundo y fascinante de un mundo desconocido con enemigos que no dan una oportunidad de respirar. La compatibilidad de DualSense es básicamente la misma experiencia que la consola PS5 aunque también la experiencia de mouse y teclado es muy satisfactoria para aquellos que no son usuarios de los controles. Returnal es un juego que los que los usuarios de PC desearan tener en su librería de juegos, si o si. Este review fue realizado en una PC Master Race y la copia del juego fue proporcionada por Sony Interactive Entertainment.
Toda saga de videojuegos y larga data tiene su cénit, Final Fantasy tiene a Final Fantasy 7,Mega Man X tiene a Mega Man 4 o 5 (dependiendo a quien le preguntes), y la serie Tales of tiene a Tales of Symphonia. Fue un juego lanzado para la GameCube en 2003 por estos lares y se coronó en ese entonces como la mejor entrega de la saga. Ahora, a casi 20 años del lanzamiento original, Bandai Namco nos trae Tales of Symphonia Remastered, una versión para actuales consolas con un apartado gráfico remozado.
La razón obedece a que fue el primer juego de la serie en dar el salto a la 3D, además de su jugabilidad evolucionada. También, fue uno de los primeros juegos en coquetear con los gráficos en Cel-Shading. Pero lo que más encantó a los fans, sin duda fue intrincada y oscura hsitoria, la cual tiene reminiscencia de la mitología nórdica.
Hay que sanar el mundo
Tales of Symphonia tiene lugar en el mundo de Sylvarant, el cual está perdiendo maná, la fuente de la magia y la vida. Otrora tuvo la protección de una diosa llamada Martel, la cual se sumió en un sueño profundo y debe ser despertada por el Elegido para restaurar la tierra. Tomamos el papel de Lloyd Irving, un joven estudiante y espadachín que se embarca en una travesía para acompañar a su amiga Colette Brunel, quien tocó ser la elegida antes mencionada.
Parte del encanto de Symphonia es el variopinto elenco de personajes con los que podremos jugar e interactuar y con los que nos encariñaremos de una u otra forma. Tenemos al vivaz protagonista, Lloyd; la torpe y tierna Collette; la dedicada maestra Raine, junto a su hermano menor Genis; el mercernario Kratos (Sí, el de God of War no fue el primero con el nombre), y otros mas que se unirán avanzada la aventura.
Se dice que es una de las mejores historias por todos los giros de trama que tiene. Pero además, la interacción entre personajes es lo que mantiene al jugador expectante de lo que sucederá. Una de esas interacciones viene en forma de las Skits, las divertidas conversaciones en medio de la exploración que nos sacará más de una risa.
Hay que sanar el mundo
Los que vengan al juego por primera vez, notarán que tiene el esquema de la mayoría de juegos Tales of, exploramos un poco, visitamos un pueblo combatiremos y enfrentaremos jefes. Pues andando por el mundo veremos los enemigos pulular por el mapa, si los tocamos tendremos un combate en otra pantalla. Es bueno evitar combates innecesarios, pero de hacerlo con frecuencia no obtendremos la experiencia requerida para enfrentamientos complicados.
Ya en pleno combate, el cual se llama en esta entrega Linear Motion Battle System, controlamos a un personaje de cuatro que estarán participando en pantalla, pudiendo atacar, defender, saltar y hacer uso de Artes. Hay tres configuraciones de ataque: Automática donde todo lo controla la IA, Semi-Automático (recomendado) en el que los personajes se acercarán solos a los enemigos, y Manual para controlar todos los movimientos. Cada personaje tiene su especialidad, como el guerrero, el mago, el pícaro, el tanque, etc. De nosotros depende cual es la mejor situación para utilizar cada personaje jugable.
Lo interesante del combate es el poder encadenar combos con golpes normales, Artes y Artes Místicas y Ataques Unísonos. Mientras que los golpes normales se realizan como cualquier otro, las artes se realizan consumiendo MP; De su parte, las Artes Místicas se realizan bajo ciertas condiciones y los Ataques Unísonos, se hacen previo llenar una barra y en él participan todos los personajes activos en batalla al presionar una serie de botones para un ataque final muy devastador.
Una de las novedades que introdujo Symphonia fue el poder jugar hasta 4 jugadores de manera local, cada uno con un mando. Sin embargo, la cámara se centra en el personaje principal y los demás tiene que estar en el centro para poder ver que sucede.
Gráficamente, el juego conserva mucho de su apartado original, personajes Super-Deformed (cabezones y cuerpo pequeño) para asemejarse a una serie anime. Sin embargo, se hizo un trabajo de remozamiento en cuanto a modelados de personajes y del entorno. Ya no posee las extremidades cuadradas como en 2003, ahora se nota un juego mucho más colorido, y la tasa de frames fue aumentada ligeramente.
En cuanto a la BSO, Symphonia no decepciona con melodías épicas, de tranquilidad, emotivas, movidas, etc. Tiene las voces en inglés y japonés con subtítulos en español. Ambos doblajes están muy bien representados, sobre todo el inglés.
Veredicto
Tales of Symphonia Remastered sigue siendo una de los mejores títulos de la serie Tales of aun a día de hoy. Aunque el paso de los años no lo ha perdonado, no deja de ser un juego con una historia llena de giros interesantes y un buen sistema de batalla. Como remaster solo se limita al remozamiento gráfico y poco más, pero se le perdona.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a bandai Namco.
La última mitad de década ha sido escenario de uno de los hobbies y oficios profesionales de mayor proliferación en el mundo digital.
Ya sean gamers, productores musicales, o simples personalidades de las redes sociales con algo interesante que decir; las transmisiones en vivo o streaming, y sus respectivas plataformas, vienen viendo una tasa de crecimiento exponencial junto al número de usuarios asiduos.
Los streamers van y vienen a la medida que su salud mental, balance de estrés, o tendencia de turno les permita seguir o no en el circuito.
Por épocas, la clase de atractivos que los streamers prominentes pueden traer a la mesa se diversifican de una manera volátil e impredecible.
Si bien no existe una regla de tres, talla única, o fórmula mágica para lograr el éxito en semejante actividad; una de las cosas que puede agregar de manera objetiva a la probabilidad de éxito radica en el valor de producción.
Desde el diseño visual de un set o habitación de trabajo, hasta la calidad de los periféricos utilizados para la creación del contenido como tal.
El tope de la cadena alimenticia en cámaras web
Hoy tenemos entre manos la Logitech StreamCam.
La misma tiene ya un tiempo en el mercado y ha sido galardonada con opiniones positivas por diestra y siniestra, catalogándola como una de las mejores opciones disponibles en el mercado para dicha labor.
Cabe destacar que la misma no es parte de la línea de periféricos para video juegos bajo el banner de “Logitech G”. Por tanto, no es el tipo de aparato que nos vaya a ofrecer parámetros de personalización profundos, de la manera que el antiguo “Logitech Gaming Software” o “G-HUB” lo harían.
Si se preguntan si es realmente necesario… Pues, no.
Configurar periféricos como una cámara requiere de mover parámetros que prácticamente cualquier programa de grabación de video en vivo del cual un ordenador pueda disponer ya puede modificar por sí solo.
Valores genéricos como apertura de lente, brillo, nitidez, saturación y frecuencia de actualización; ya son cosas que cualquier software sólido para video llamadas o transmisiones en vivo puede ofrecer en calidades similares.
Las características de una cámara de alta calidad a la mano, sin alteraciones requeridas, con un objetivo de usuarios algo segmentado…
Una de las cosas que impresiona desde el vamos, es el hecho de que la configuración estandarizada de la StreamCam ya es de altísima calidad.
Buena definición, flexibilidad con las resoluciones, excelente coloración y una calidad de imagen que, con el contexto apropiado para capturas, va a requerir poca a ninguna mejora.
De igual manera, las opciones de exposición automática y balances de luz automática son bastante convincentes y claramente superiores a las competencias y modelos adicionales de la marca.
Muestra niveles de competencia superior en situaciones de iluminación poco favorables, y mantiene el intercambio de recuadros fluido el 100% del tiempo.
La StreamCam pretender ser una cámara portátil que ofrece la máxima flexibilidad de uso y mantiene el tema de los drivers y programas de configuración a raya con lo básico y lo terrenal.
Tan sencillo como conectarla, dejar que Windows detecte el dispositivo, y empezar a utilizarla sin más.
No obstante…
Esta flexibilidad viene comprometida por algo que es tanto una ventaja como un obstáculo al mismo tiempo.
La StreamCam tiene un cable grueso y duro que definitivamente podría ser más largo; y una conexión directa por USB 3.1 tipo C.
Esto significa que el motherboard de nuestra computadora debe disponer de un puerto USB-C 3.1 directo que pueda aparear con la cámara de manera directa y sin presencia de adaptadores o intermediarios para poder aprovechar al máximo las capacidades de nuestra StreamCam.
En parte es un factor comprensible, ya que semejante calidad de video anticipa un tráfico archivos comparativamente más grandes que deben ser detectados por la computadora en unas pocas milésimas de segundo sin crear latencias que, en ejemplares de menor calidad, no estarían presentes.
Sin embargo, al sol de hoy, es más que probable la adquisición de computadoras gama alta o motherboards de catálogos costosos para tener disponibilidad de semejante tipo de puerto.
Sobre todo, bajo la eventualidad de que involucrar adaptadores, si bien habilita la posibilidad de utilizar la cámara, limita la calidad a un nivel que hace más factible adquirir modelos inferiores de la marca como una C920; la cual ofrece calidades superiores sin requerimientos tan específicos.
Por otro lado, a nivel de software…
Nos mantenemos tan básicos como podríamos vernos… Logitech recomienda configurar la cámara directamente desde el software que la esté utilizado; sobre todo, ejemplares como “Streamlabs” OBS.
De igual manera, el “Logitech Capture” es un software ligero, amistoso y fácil de usar que nos permite grabar, tomar fotografías y modificar parámetros de calidad de la cámara. Desde resoluciones hasta filtros y coloración.
Más que una crítica…
Lo que tenemos entre manos es una especie de relación amor y odio con un producto que podría haber enfatizado la optimización de archivos en tránsito para lograr un nivel de flexibilidad y versatilidad superior.
Esto no quite ni refuta el nivel de calidad inigualable que obtenemos una vez logradas las circunstancias favorables y los requerimientos de la cámara.
Desde lo objetivo, presenciamos la capacidad de un periférico extremadamente potente que podría terminar sustituyendo teléfonos celulares o cámaras profesionales bajo el debido contexto y con el respaldo de los debidos conocimientos de producción.
Este review fué posible gracias al ejemplar suministrado por Logitech.
Lo cierto es que el repertorio de la saga Final Fantasy es extenso, más allá de los juegos de la serie principal. La serie posee unos cuantos juegos spin-off que han convencido al público. Uno de esos juegos es Theatrhythm, que ha estado con nosotros desde 2012 con el lanzamiento para 3DS de Theatrhythm Final Fantasy. Es un juego RPG de ritmo musical que abarca casi todas las canciones de la saga numerada, luego le siguieron otros lanzamientos que solo llegaron hasta los juegos lanzados hasta 2014.
Ahora, Indies Zero y Square Enix nos traen la cuarta entrada de la serie musical RPG con Theatrhythm Final Bar Line. Este juego no solo se actualiza con el último juego de la serie FF, sino además que se extiende a otras series RPG como The World Ends With You y Chrono Trigger, e incluso, NieR bajo promesa de DLC.
Una antología musical
Theatrhythm Final Bar Line es un juego que recrea toda la antología tanto de los juegos principales de Final Fantasy (hasta el 15) y algunos spin-off, incluído el juego para móviles Brave Exvius. Es un juego de ritmo musical en el que cuatro personajes recorren unos escenarios basados en cada juego de FF mientras vamos presionando botones a ritmo de los temas musicales que han hecho historia en toda la saga.
Primero debemos armar un equipo de 4 personajes, ya sea del juego numerado titular o combinar aliados que pertenezcan a otras series. Por ejemplo, personajes como Tidus y Auron (FFX) con Cloud y Sephiroth (FF7), las posibilidades son muchas y muy divertidas. Cada personaje tiene su clase particular ya sea Guerrero, Mago, Defensor, Invocador, etc. La clave está en saber combinarlos para sacar las mejores puntuaciones en los escenarios.
Al ser un juego de ritmo musical, la clave está en presionar los botones en el momento justo para ir realizando cadenas para una puntuación final. Sin embargo,como todo juego de FF, los personajes elegidos irán subiendo de nivel como si fuera un juego de rol tradicional. También podemos equipar habilidades icónicas basadas en la clase de cada personaje.
El juego tiene un parecido a Guitar Hero, en su ejecución, aunque no hay botones específicos que debamos presionar en cada barra. Los temas tienen varios niveles de dificultad que van desde Básica, Experto, Definitivo y Supremo. Mientras más alto el nivel, más complejos serán las combinaciones de botones que debemos realizar. Existe varios niveles de calificación hasta el máximo de SSS, solo pra verdaderos expertos en este tipo de juegos.
Modos de juego
Theatrhythm Final Bar Line posee varios modos de juego para disfrutar de cada melodía y poder superar nuestros propios récords.
Misiones de Serie: Es el modo principal en donde reviviremos cada uno de los juegos clásicos con sus respectivos personajes. A través de una serie de mapas en los que debemos derrotar a enemigos icónicos a ritmo de la música, debemos sacar la mejor puntuación para ir desbloqueando recompensas en forma de nuevos escenarios musicales, nuevas canciones, nuevos personajes y tarjetas llamadas ProfiCards.
Escenaros Musicales: En este modo, podremos elegir cualquier canción que hayamos desbloqueado para perfeccionar nuestra puntuación. Los escenarios se pueden ordenar por serie, orden alfabético, dificultad, popularidad, etc. Cda tema, te puede modificar en base a nuestras preferencias.
Batalla Multi: Como indica el nombre, son batallas multijugador hasta para cuatro jugadores en línea. Podemos crear una sala o participar en la de otro usuario. Lo interesante de este modo es que mientras mejor sea nuestro desempeño, podemos enviar descargas a nuestro rivales. El que tenga la mejor puntuación al final de una canción gana la batalla.
Museo: Aquí podemos ver nuestra colección de recompensas que vamos desbloqueando en los diferentes modos de juego, escuchar cada canción en un reproductor en el Tocadiscos Tendremos CollectaCards con bonificaciones pasivas para las batallas. También podremos ver videos en el Teatro de escenas icónicas que iremos desbloqueando.
El timing es la clave
Ya en plena faena musical, en pantalla habrá una barra en la que irán pasando una sere de tonos de colores que debemos presionar en el momento justo. Está compuesto por cuatro líneas o compases que representan a cada uno de los cuatro personajes elegidos. Al presionar una de las líneas, el personaje que la representa realiza un ataque, magia o habilidad. El efecto dependerá del nivel del personaje, el timing y las habilidades que tenga equipadas.
No tenemos botones específicos para presionar, se puede hacer con cualquiera. Sin embargo, en algunos temas habrá que mover los sticks hacia arriba o abajo o presionar varios botones al mismo tiempo. Lo importante es presionar cada botón en el momento justo para causar más daño a los enemigos y obtener mejor puntuación. El caso es que debemos derrotar a todos los enemigos que nos salgan en una canción específica. Sin embargo, sentí que en Nintendo Switch era mejor jugar en modo portátil, ya que resultó ser más preciso.
Una vez finalizada la canción, obtendremos una puntiación que sirve como experiencia para cada personaje participante. Esto implica, tener jugadores más fuertes y con mejores habilidades a la hora de enfrentarnos a cada escenario. Por lo que el juego resulta ser muy rejugable.
Se pueden realizar magias, ataques en conjunto e incluso, invocaciones. Tenemos los entes conocidos como Ifrit, Sheeva, Bahamut, Zeus, entre otros. Estos los iremos desbloqueando, según vayamos finalizando con buenas puntuaciones y cumpliendo los retos que nos propone cada escenario.
Música maestro
En el apartado técnico, Final Bar Line está recreado como si se tratara de una serie animada. Los personajes presentan diseños con estilo deformed y realmente el juego corre bien en cualquier plataforma. Sin embargo, se echa en falta que en Nintendo Switch (la versión para este análisis) no se hace uso de la pantalla táctil, lo que hubiera sido un buen toque. Otro dato son algunas imprecisiones de los controles, al menos del mando Pro de la Switch cuando se trata de mover los Sticks.
Ya en el apartado sonoro el juego el juego cumple muy bien ya que esta es una de las partes importantes del juego. Son 385 temas musicales de toda la saga, algunos fueron rehechos para la ocasión y otros poseen las pistas originales.
Veredicto
Theatrhythm Final Bar Line es el juego definitivo que nos trae casi toda la antología de temas musicales de los juegos de Final Fantasy y otros ajenos a la franquicia. Ofrece todo un reto para los que les gusta este tipo de juegos de ritmo, a la vez que nos divertimos perfeccionando cada tema ofrecido. Aunque tiene pocas pegas, el control no está del todo optimizado, al menos para el mando Pro de Nintendo Switch.
Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y la copia fue gracias a Square Enix.
Un sistema de rangos y divisiones revisado, que incluye un mayor énfasis en las puntuaciones de habilidad y más recompensas: esto es lo que necesitas saber sobre la última edición del juego clasificatorio que se estrenará en la Temporada 02 de Modern Warfare II y que Treyarch presenta con la Call of Duty League.
Esto es la Clasificatorio
¿Listo para convertirte en el mejor del mundo en Call of Duty: Modern Warfare II?
Presentado por Treyarch en colaboración con Infinity Ward, con el apoyo de la Call of Duty League, la Clasificatoria se lanzará oficialmente al comienzo de la Temporada 02. Tras la creación de las partidas clasificatorias en Call of Duty: Vanguard, Treyarch se propuso desarrollar este sistema, simplificando una auténtica experiencia competitiva en línea para los jugadores y ofreciendo más recompensas a los jugadores más hábiles y dedicados de la franquicia.
Estas innovaciones incluyen una revisión del sistema de rangos que da más peso y recompensa a las partidas ganadas, así como la forma en que se representan las divisiones de rango y habilidad, y la introducción de características como el perdón de Clasificación de Aptitud (SR) y la Demotion Protection.
Para aquellos que no estén familiarizados con el juego clasificatorio, echa un vistazo a lo que ofrece:
Conceptos básicos
Clasificatoria es la experiencia multijugador 4c4 competitiva oficial de Modern Warfare II, la cual utiliza las reglas, restricciones, mapas y modos oficiales de Call of Duty League, que se pueden leer aquí. Cada vez que se actualicen las reglas de Call of Duty League, los cambios en las reglas de juego clasificado también se ajustarán.
Los jugadores deben tener al menos nivel 16 para acceder a Clasificatoria, pero tendrán todos los elementos sin restricciones, incluidas las armas y los accesorios, desbloqueados automáticamente dentro de este modo para garantizar que todos los jugadores estén en la misma posición competitiva.
Al igual que en la Call of Duty League, cada partida de Clasificatoria se llevará a cabo en un mapa y modo de la siguiente lista:
Punto Caliente
Al Bagra Fortress
Breenbergh Hotel
Embassy
Mercado Las Almas
Zarqwa Hydroelectric
Buscar y Destruir
Al Bagra Fortress
Breenbergh Hotel
El Asilo
Embassy
Mercado Las Almas
Control
Al Bagra Fortress
Breenbergh Hotel
El Asilo
Jugar partidas otorga Clasificación de Aptitud (SR), que determina a cuál División de Aptitud de las ocho perteneces:
Bronze – 0-899 SR
Silver – 900-2,099 SR
Gold – 2,100-3,599 SR
Platinum – 3,600-5,399 SR
Diamond – 5,400-7,499 SR
Crimson – 7,500-9,999 SR
Iridescent – 10,000 SR mínimo
Top 250 – 10,000+ SR
La Clasificación de Aptitud se basa principalmente en el resultado de cada partida jugada; en pocas palabras, ganar la partida para ganar SR, perder la partida se pierde SR. El rendimiento individual y el rendimiento general de tu equipo afectarán la cantidad de SR que ganes o pierdas en cada partida. En las Divisiones de Aptitud más altas, se pondrá más énfasis en el desempeño del equipo para garantizar que todos los estilos de juego ganadores sean recompensados adecuadamente.
Cada División de Aptitud debajo de Iridescent tiene tres niveles para progresar. Estos niveles brindan granularidad adicional a cada división y ayudan a los jugadores a sentir una sensación de progresión a medida que ascienden. Piensen en estos como subcategorías de SR adicionales dentro de cada división de habilidades, separando en tercios el rango de SR en cada división.
Regresando del Clasificatorio de Vanguard, está la División de Aptitud Top 250, que está por encima de Iridescent. Los 250 mejores jugadores con el SR más alto por encima de 10 000 se incluirán en las tablas de clasificación de los 250 mejores, para que todos los vean.
Este año, el Top 250 estará activo al comienzo de cada temporada y comenzará a llenarse a medida que los mejores jugadores superen los 10 000 SR y se clasifiquen. La carrera hacia el Top 250 está en marcha: ¿quién será el primer jugador en clasificarse en la Temporada 02
También nuevo en el Top 250 este año, llega algo para ayudar a todos los fans a seguir sus jugadores Pro favoritos de CDL que califican en el Top 250 Leaderboard: cada profesional que llegue a esta tabla de clasificación tendrá su afiliación al equipo CDL y su perfil de jugador mostrado en la tabla de posiciones. ¿Terminará un profesional la Temporada 02 en el puesto número 1? ¿O será un potencial jugador de la Liga quien llegará a la cima?
En Clasificatoria de Modern Warfare II, todo el mundo comenzará como un jugador con clasificación Bronce. Eso significa que podrá jugar en cualquier momento que desee sin partidas de posicionamiento, lo que le permitirá competir con todos los demás en Clasificatoria en el momento en se active. Sí, incluso los reyes y los pequeños terrores tuvieron que empezar en alguna parte: juega lo suficientemente bien y ascenderás a través de las Divisiones de Aptitud disponibles en solo unas pocas partidas. Esto se traduce en una experiencia general más simple con la eliminación de Tablas de posición y Puntos de tabla, lo que permite concentrarse solo en ganar y obtener ese SR.
En cuanto a la formación de escuadrones, se permite traer hasta tres compañeros de escuadrón a las partidas si se encuentran dentro de un determinado umbral de División de Aptitud, y la División de Aptitud más alta del grupo determina las reglas de restricción:
Bronze hasta Platinum los jugadores pueden agruparse sin restricciones.
Diamond y Crimson, los jugadores solo pueden formar grupos y jugar contra otros jugadores dentro de dos Divisiones de Aptitud.
Iridescent y Top 250, los jugadores solo pueden formar grupos y jugar contra otros jugadores dentro de una División de Aptitud.
Al final de cada temporada de Clasificatoria, tu posición más alta en la División de Aptitud de la temporada determina qué recompensas ganas, así como dónde comienzas para la próxima temporada:
Los jugadores de Bronze a Crimson comenzarán una División de Aptitud hacia atrás (salvo Bronze, que comenzará con Bronze de Nivel I) con Demotion Protection habilitada para sus primeras 3 partidas.
Iridescent y Top 250 comenzarán en la División de Aptitud Diamond Tier I con la Demotion Protection habilitada para varias partidas.
Rango, Desafíos de victorias de temporada
Ganar una partida de Clasificatoria también cuenta para dos sistemas adicionales: tus recompensas de clasificación y por victorias de temporada.
El rango representa tu progreso acumulativo en Clasificatoria, desde el rango 1 hasta el rango 50. Avanzar en los rangos es tan simple como ganar partidas: cada victoria en Clasificatoria otorga una estrella. Gana suficientes estrellas y avanzarás al siguiente rango en tu viaje al rango 50. Cada cinco rangos otorga un nuevo símbolo que aparece en el color de tu División de Aptitud, como un Lobo para los rangos 11 a 15 o el poderoso Gorila de espalda plateada para los rangos 31 a 35. A diferencia de las Divisiones de Aptitud, los rangos no se reinician entre temporadas clasificatorias.
Cada victoria también cuenta para un Desafío de victorias de temporada, que ofrecerá nuevas recompensas en cada Temporada clasificatoria.
En otras palabras, no importa cuál sea tu División de Aptitud, aún recibes recompensas y el siguiente rango está a solo unas pocas victorias de distancia.
Nuevas características adicionales
Los competidores de Clasificatoria saben que algunos de los momentos más frustrantes son cuando un compañero de equipo al azar decide abandonar al principio de una partida o justo en medio de la acción. Aunque es imposible evitar que los jugadores se desconecten, en esta versión de Clasificatoria se han introducido algunas novedades para que esos momentos sean más llevaderos:
En primer lugar, las partidas de Clasificatoria no comenzarán si los equipos no están igualados. Si un jugador se desconecta o abandona antes de que empiece la partida, todos los jugadores restantes volverán al vestíbulo y la partida no contará.
Luego está el Perdón de Clasificación de Aptitud: si un jugador se desconecta o abandona en mitad de la partida, todos los miembros del equipo que no pertenezcan al grupo de ese jugador no perderán NINGÚN SR. Básicamente, si ese 4c4 se convierte en un 3c4 debido a que un compañero de equipo abandona, todavía se puede ganar SR si consigues superar la desventaja y ganar la partida, pero perder mientras estás corto de personal no te restará ningún SR.
Al igual que en anteriores iteraciones de Clasificatoria, se podrán imponer penalizaciones y suspensiones a aquellos que abandonen, se desconecten, se queden inactivos o hagan fuego amigo con demasiada frecuencia. Los jugadores que se comporten mal repetidamente recibirán castigos más severos. El sistema utilizado para evaluar el mal comportamiento repetido se ha revisado en Modern Warfare II para castigar a los malos actores y evitar castigos severos a los jugadores que juegan de forma correcta constantemente, o que cambian su forma de actuar después de haber sido penalizados o suspendidos de forma más constante.
Otra novedad es la Demotion Protection, que ayudará a todos los jugadores a evitar el descenso inmediato tras ascender a una nueva División de aptitud. Tras ascender a una división superior, los jugadores no perderán ningún SR en las tres primeras partidas de la nueva división. Después de esa protección inicial, si los jugadores pierden suficiente SR como para arriesgarse a descender, deberán perder dos partidas consecutivas para ser degradados de su División de aptitud. La Demotion Protection también se aplica a las tres primeras partidas de cada temporada.
Dos características adicionales a destacar son las Hot Streak Flames, que recompensan a los jugadores que acumulen rachas de más de 3 victorias en un periodo de 72 horas, y la incorporación de iconos de partidas clasificatorias en los perfiles sociales, que te permitirán presumir de división de habilidad y rango en Modern Warfare II y Call of Duty: Warzone 2.0, independientemente del modo en el que juegues.
El ganador — y el más dedicado — se lleva tod
Tanto si estás entre los 250 primeros como si solo has subido de rango un par de veces, ganar partidas Clasificatorias tiene muchas ventajas. Y todas ellas se pueden presumir en partidas Clasificatorias, en el modo multijugador de Modern Warfare II o incluso en Warzone 2.0.
En primer lugar, hay varias recompensas por victoria estacional para esta primera temporada clasificatoria, empezando por una calcomanía a las 5 victorias y un proyecto de subfusil de edición profesional, que incluye accesorios aptos para el juego competitivo, que se otorga a las 10 victorias. Las recompensas adicionales en este camino de progresión incluyen un amuleto, una calcomanía y una Pantalla de carga, hasta llegar a un Camuflaje de arma, que se puede usar en cualquier arma y se obtiene tras ganar 100 partidas.
En cuanto a las recompensas por rango, hay unos pocos objetos clave, aparte de una nueva tarjeta de visita cada cinco rangos y algunos cosméticos adicionales centrados en la competición:
Rango 5: Lote de aspectos de operador «Competidor de partida Clasificatoria», una versión «Local» y una versión «Visitante» para operadores CDL masculinos y femeninos.
Rango 15: Proyecto de arma de mano profesional, que tiene accesorios similares a los que se usan en el nivel más alto del juego competitivo.
Rango 30: Nueva pantalla de arma que registra las victorias en partidas igualadas.
Rango 40: Proyecto de cuchillo de combate profesional, que es otra popular arma secundaria competitiva.
Rango 50: Aspectos de operador «Veterano de partida clasificatoria» (Local y visitante) otorgados a operadores masculinos y femeninos de CDL, prueba de tu compromiso con el juego clasificatorio sin importar tu división de habilidad.
En cuanto a las recompensas por División de aptitud, no se trata de dónde acabes la temporada, sino de la división de aptitud más alta que alcances durante ella.
Alcanzar los rangos de Bronze y Silver otorga un nuevo emblema, mientras que alcanzar cualquier otra división de aptitud -incluidas las 250 mejores- otorga dos nuevos aspectos especiales de operador, un emblema animado y un amuleto de arma. Puedes conseguir las demás recompensas de la división de aptitud acabando en una división superior (o inferior) en las temporadas siguientes.
Los miembros de Iridescent y Top 250 también recibirán una tarjeta de visita animada, mientras que el jugador número 1 de la partida Clasificatoria recibirá una tarjeta de visita animada y un emblema exclusivos, que se pueden considerar como la mejor forma de presumir de Clasificatoria.
Con todas estas recompensas en oferta a partir de la Temporada 02, será mejor que crees unos cuantos canales de voz nuevos y empieces a escatimar para la partida Clasificatoria; al fin y al cabo, es tu año.
Consejos de los profesionales
Aparte de jugar y aprender de la experiencia, ¿cómo puedes prepararte para el comienzo de las partidas clasificatorias?
En el Major II organizado por Boston Breach, donde Atlanta FaZe se llevó a casa $200,000 dólares y 65 puntos CDL, pedimos a un jugador profesional de la Call of Duty League algunos consejos para dominar los modos competitivos del juego.
Cameron «Cammy» McKilligan, de Minnesota Røkkr, All-Star de la Call of Duty League en 2020 y uno de los mejores jugadores profesionales de Escocia, nos explicó qué se necesita para ganar el modo Buscar y Destruir:
«Buscar y destruir es muy situacional. Lo mejor que puedes hacer es jugar todo lo que puedas y familiarizarte con los mapas, encontrar ángulos para observar las rutas que tomarán tus oponentes para conseguir información y bajas. Cuanto más juegues, más te darás cuenta de las pequeñas cosas que son importantes para Buscar y destruir. Adquieres más experiencia en todas esas situaciones, como 1 contra 1, 1 contra 2, 2 contra 2, y aprendes a manejarlas».
Amer «Pred» Zulbeari, de los Seattle Surge, Novato del Año de la Call of Duty League del año pasado, dijo lo siguiente sobre Punto caliente:
«Cada colina de Punto caliente dura 60 segundos, pero debes empezar a rotar a la siguiente colina cuando el temporizador llegue a 30 segundos. Hay que mantener a la gente en la colina aprovechando el tiempo, pero quien vaya a rotar debe empezar a dirigirse a la nueva colina alrededor de la marca de los 30 segundos. El primero que vaya a la nueva colina debe tomar el camino más largo».
Y, por último, no hay mejor manera de estudiar el juego competitivo que viendo la Call of Duty League en acción.
Las clasificatorias para el Major III de OpTic Texas comienzan el 17 de febrero, y todas las partidas se retransmitirán en el canal oficial de la Call of Duty League. Conéctate para ver a Cammy, Pred y el resto de estos increíbles jugadores profesionales luchar por posicionarse mientras llegamos al ecuador de la temporada regular de 2023.
Hoy en día todos hablan de las mejores piezas Gaming y de su gran desempeño en general y lo costosas que son, pero hay una sección que todo buen gamer y conocedor de computadoras en general debe tener en cuenta y son aquellas piezas que están hechas para un buen rendimiento sin costarnos un riñón, por eso hoy vamos a poner a prueba uno de los mejores SSD M.2 a nivel precio vs desempeño que es el Barracuda 510 de 500 GB de Seagate.
En su empaque no hay mucho que ver ya que en la caja solo viene el SSD y su manual, es bueno tener en cuenta que el tornillo de instalación es necesario y esto podría sonar simple, pero créanme que sin este pequeño tornillo no podrás instalar esta unidad, la mayoría de las placas base traen dicho tornillo, pero si corres con la mala suerte de que tu modelo no lo trae entonces te recomiendo que compres algunos para tenerlos de repuesto.
Especificaciones
Marca: Seagate
Número de modelo: ZP500CM3A001
Plataforma de hardware: Laptop, PC
Peso: 1.59 onzas
Dimensiones del modelo: 3.16 x 0.87 x 0.09 pulgadas
Tamaño de la memoria flash: 512 MB
Interfaz: PCIe Gen3 NVMe 1.3
Fabricante: SEAGATE
Velocidad de lectura: hasta 3400MB/s
Velocidad de escritura: hasta 2400MB/s
Tamaño, capacidad y compatibilidad
Este modelo es super compacto ya que esta diseñado para poder usarse en laptos y dispositivos portátiles pero lo bueno del mismo es que puede ser usado para computadoras de escritorios también ya que solo mide 3.16 x 0.87 x 0.09 pulgadas por lo tanto es muy versátil en cuanto al uso se refiere.
El BarraCuda 510 tiene un controlador SSD E12 PCIe 3.0 x4 NVMe 1.3 de Phison, que a diferencia de los demás modelos dicho controlador es propio de Seagate. Tiene un caché DRAM DDR4 de 512 MB para el almacenamiento en caché FTL y dos paquetes Toshiba BiCS3 NAND para almacenamiento. Cuando este modelo es formateado posee una capacidad neta de 472.83 GB de espacio utilizable. Gracias a dicha interfaz (PCIe Gen3 NVMe 1.3) este SSD es compatible con la mayoría de placas madre de gama baja, media y alta así que por compatibilidad no tendrás ningún problema.
Velocidad
Lo primero que debemos tomar en cuenta son sus velocidades de lectura y escritura de hasta 3400/2400MB/s gracias a su interfaz PCIe Gen3 ×4, NVMe 1.3 lo cual lo hace un modelo perfecto para muchas tareas como albergar nuestro sistema operativo, almacenamiento y para nuestros juegos favoritos; ¿por qué no?
En ocasiones muchos vemos como algunos SSDs son promocionados y no sabemos que tanta velocidad de lectura o escritura necesitamos, en este caso el Barracuda 510 es un modelo que muchos podrían subestimar, pero ahora vamos a discutir el punto que muchos debemos considerar y es ¿qué tanta velocidad necesitamos? Hago esta pregunta porque muchos Gamers pueden malinterpretar el hecho de que mientras más rápido es el disco duro esto podría dar cierta ventaja en los juegos lo cual no es así, debemos tener en cuenta que un disco duro de una velocidad mas alta de lo tradicional solo nos ayuda en los tiempos de carga de nuestros juegos y después de ahí nada más y con este modelo los tiempos de carga no serán un problema para ningún gamer.
Para un usuario o gamer normal este modelo es perfecto ya que su velocidad le permite mover archivos a una muy buena velocidad ya que 3400/2400MB/s son más que suficiente para cualquier usuario que no quiera gastar mucho en su SSD. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que con este modelo podemos tener nuestro sistema operativo funcionando sin problema ya que dicha velocidad permite gestionar nuestros archivos del sistema operativo sin ningún problema ni alta latencia por lo tanto el Barracuda 510 podríamos decir que cae como anillo al dedo en la categoría precio vs rendimiento.
Benchmarks
Se usaron tres programas de prueba para probar este modelo y debajo pueden ver los resultados de dichas pruebas, les adelanto que este modelo no falta a su palabra ya que los resultados fueron muy favorables a nivel general en todos los programas que usamos. Es bueno tener en cuenta que las velocidades de escritura pueden sufrir un impacto una vez que la carga de trabajo se excede la memoria caché SLC y en el flash TLC o QLC nativo. Las pruebas se aplicaron por más de 15 minutos para medir tanto el tamaño del búfer SLC como el rendimiento después de que se satura el búfer.
AS-SSD-Benchmark2.0.7316
CrystalDiskMark7_0_0h
Samsung Magician 7.0.1.630
Temperatura
La temperatura también es algo bastante bueno de este SSD ya que al tener un bajo consumo de voltaje permite que sus temperaturas sean controladas ya que su temperatura normal es de 41 grados Celsius y durante pruebas se pudo apreciar un máximo de temperatura de 43 grados Celsius, así que esto ratifica lo útil que este modelo es para nuestras diferentes tareas.
Conclusion
El BarraCuda 510 tiene mucho rendimiento significativamente bueno y es una muy buena opción para aquellos que se enfocan más en el rendimiento que la estética ya que como se mencionó anteriormente este modelo está orientado al rendimiento y la versatilidad. Sus velocidades secuenciales de lectura/escritura de 3,4/2,1 GB/s son bastante útiles para transferencias de archivos grandes y trabajos de edición de gran tamaño, y el rendimiento aleatorio también es sólido, aunque el precio podría ser un problema para algunos usuarios.
Este review fue posible gracias a Seagate que proveyó este modelo para propósitos de evaluación.
La nueva generación de memorias ram DDR5 está en pleno auge y para acomodar todos nuestros componentes en nuestra PC necesitamos una memoria RAM que cumpla con todos los estándares de rendimiento (y estéticos) posibles. Nuestros amigos de Teamgroup nos han enviado las T-Force Delta RGB DDR5 a 6400 MHz.
Las memorias de las que le voy hablar son extremadamente estéticas y su RGB sale a relucir enormemente cuando están instaladas en el motherboard. Muchos pensaran que tanto reloj para una memoria ram no es tan necesario cuando a la hora de jugar no se utiliza del todo puede ser cierto pero lo que muchos no entienden es que con el CPU adecuado se pueden lograr maravillas y a la larga sentir esa mejora en otros procesos del dia a dia que no sea solamente jugar.
Antes de continuar como de costumbre, veamos las especificaciones del producto y que viene dentro este pequeño empaque lleno de poder:
Nombre del modelo: Equipo FF3D532G6400HC40BDC01
Tipo de memoria: DDR5 sin búfer
Capacidad: 32GB (2x16GB)
Velocidad nominal: 6400MHz
Tiempos nominales(latencia) : 40-40-40-84
Voltaje probado: 1.35v
Compatibilidad con Intel XMP 3.0: Sí
Dentro de la caja tenemos dos DIMM de 288 pines, cada uno de 16Gb para un total de 32Gb (conocido como el estándar hasta la fecha). Un manual sencillo de instalación y un sticker de T-Force que podremos colocar donde nos plazca.
Lo primero que llamó mi atención al abrir el empaque es el interesante color y estética que tienen. No solamente porque este kit de review sea de color blanco sino tambien que fuera del contacto de la misma el diseno que esta posee es relativamente hermoso y mucho mas a la hora de encender el RGB. Una cosa es saber adornar nuestra PC y otra es que este adorno tiene tal potencia que destaque entre otras.
No cabe duda que estas memorias son relativamente poderosas no solamente porque pueden literalmente duplicar la velocidad en MHz que anteriormente yo mismo utilizaba (DDR4 a 3200MHz) sino que tienen una transferencia de datos de 51,200 MB/s lo que las hace centrarse en el punto ideal donde ni es mucho para pedir pero tampoco se queda por debajo.
Teamgroup asegura que estas son las mejores en su categoría con esta velocidad y las pruebas que veremos más abajo lo confirman todo. Dentro de estas también están una tecnología que ayuda a enfriarlas bastante, creando así una mayor estabilidad cuando se usan de manera continua.
Con o sin RGB encendido estas memorias son el máximo adorno que pudiéramos recibir. Como se puede apreciar en las fotografías, con cualquier intensidad de colores este componente sabe adornar de manera correcta todo dentro de una PC. Estos colores pueden ser controlados por varios programas dependiendo cual realmente tengas instalado, por ejemplo Aura Sync, AsRock Polychrome Sync y el que estoy utilizando actualmente Biostar Sync que ayuda también a combinar con el RGB que mi motherboard posee.
Las pruebas realizadas a este kit de ram se realizaron con las siguiente PC:
CPU: Intel Core i9-13900K con Intel XMP 3.0 encendido
Dicho esto podemos comenzar con las especificaciones reveladas por CPU Z, mostrando las frecuencias de cada uno de los módulos y por supuesto la latencia de este kit.
Al instalar y reiniciar nuestro CMOS la frecuencia por defecto serán unos 4800 MHz pero eso puede resolverse fácilmente habilitando el perfil Intel XMP 3.0 desde el mismo BIOS. haciendo este cambio hace que nuestra ram consuma un voltaje un poco diferente, realizando una especie de boost en ella. Este perfil XMP 3.0 establece la ram a 1,35 V para VDD y VDDQ, 1,233 V para SA y 1,25 V para IMC.
Con algunas otras configuraciones mas profundas es posible poder reducir la latencia CAS que podemos ver mas arriba y llevarla hasta 37 en algunos casos. Realmente el cambio no es tan significativo por lo que con solamente tener nuestra RAM en un perfil mayor a los 5000 MHz es suficiente.
Por otro lado también tenemos el excelente manejo de las temperaturas que esta tiene, si nos fijamos, estas se mantienen a un promedio de 31 C sin importar el proceso que se esté realizando además de que con el reloj al máximo aun así no se siente ningún tipo de calentamiento en lo absoluto.
Debajo de esa cubierta con muy buena estética está una protección contra temperaturas que ayuda a que este no caliente el contacto de la misma para no afectar el rendimiento en sí. Aunque al tocarlas pude sentir algo de temperatura en la parte blanca, queda totalmente claro que esta protección si ayuda 100% con uno de los principales problemas de las PC.
Pasando a la prueba con el programa AIDA64, tenemos unos resultados bien interesantes:
El primer resultado que nos arroja es un promedio entre cada una de las lecturas que tiene este kit de RAM. Por un lado se puede ver el tipo de memoria y la latencia que esta posee pero por otro lado se puede ver a qué velocidad pueden leer, escribir y copiar información con una excelente latencia. En las proximas imagenes veremos el rango en comparación a otras marcas ya realizadas en este mismo benchmark.
Primero que nada vamos con el rango de lectura, si nos fijamos la combinación con este i9-13900 K a 5.5 GHz coloca esta ram con una excelente puntuación convirtiéndola en una de las combinaciones más poderosas. Esta referencia es tomada por los resultados ya guardados en AIDA64, realmente no corresponde directamente a otra marca con el mismo reloj y CPU por lo que está más que claro que por encima de muchos otros esta potencia se impone.
También tenemos la velocidad de lectura arrojando 101,347 MB/s en comparación a la combinación más potente.
Por ese mismo lado está la velocidad de escritura que alcanza los 87,055 MB/s en comparación a la más alta que es 93,898 MB/s.
No se puede dejar a un lado por el igual el rango del apartado donde la velocidad para copiar es extremadamente alta con un 89,932 MB/S
Este apartado es bastante interesante ya que lo que si necesitamos ajustar para obtener el rendimiento óptimo es reducir la latencia, ya que en este caso la latencia se encuentra un poco alta en relación a otros kit DDR4 incluso.
Gran parte de la confusión de muchos es que sin importar que tan alto sea la velocidad de tu RAM, tener alrededor de 5000 MHz hará que tus juegos rindan de la misma forma que tener 6400 MHZ. No voy a mentirles, este kit de RAM trae una excelente velocidad sin tener que hacer mucho que entrar al bios y con un solo click inicializar todo al máximo en comparación a otras que necesitan de cierta configuración para dar el máximo. No se puede considerar mucho el tema de reducir la latencia y subir más el reloj ya que este resultado solo se verá reflejado en un buen benchmark dejando a un lado los videojuegos.
En conclusión
Se pudiera pensar que tanta potencia es innecesaria pero la confianza de tener un kit de RAM Premium hace que nos olvidemos totalmente de que tan rapidas puedan ser o si mi juego sufrirá de bajo rendimiento. Su costo es algo elevado pero es entendible para el nivel de potencia y tomando en cuenta que estamos inmersos dentro de la nueva (actual) generación nos hace entender que optar por adquirir un kit DDR5 de esta magnitud puede ser doloroso pero tu PC (principalmente tu CPU) te lo agradecerán en gran manera.
Las T-Force Delta RGB DDR5-6400 son el componente que coronará tu setup pensando en el mayor rendimiento junto a la excelente estética que estas poseen. Incluso el diseño de la misma te ayudan a que no sea obstáculo a la hora de manipular cosas dentro de la PC, a pesar de tu diseño siguen siendo notorias. Este review fue realizado gracias al kit de RAM facilitado por Teamgroup.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de probar de manera anticipada la nueva gran actualización que llegará a Apex Legends, esta nueva temporada llamada Revelry viene cargada de muchos pero muchos cambios.
La evolución de Apex Legends ha sido notoria en los últimos años y la realidad es que considero es el juego que más soporte ha tenido sin dejar a un lado el enfoque en balancear el juego para hacerlo más justo para todos. Obviamente con estos cambios también llegan sus errores y demas cosas pero durante la larga sesión pasada pude darme cuenta de que estos cambios son para bien del juego y de la misma franquicia en sí.
Una de las adiciones más enormes que el juego ha recibido es el modo de juego (por un tiempo limitado) Team Deathmatch o Duelo por Equipos. Se remasterizaron las clases de las leyendas haciéndolos ahora un poco más importantes además de que la jugabilidad de cada leyenda tiene (finalmente) un uso importante no solo por sus habilidades.
Estas nuevas clases vienen con mejoras específicas que nunca han sido agregadas o vistas en Apex Legends lo que significa que la jugabilidad en el Battle Royale vendría siendo algo diferente para darle mejor experiencia. Una nueva arma también llega llamada Nemesis, esta arma utiliza munición de Energía y aunque es de rafaga al disparar se puede vaciar todo el cargador, algo así como semi automática.
Primero que nada, hablemos de lo que más ha llamado la atención para mi y es un modo en el que puede aparecer y volver a combatir como que nada había pasado. Realmente este modo era necesario en Apex Legends, el modelo de juego es interesante y competitivo al mismo tiempo ya que podemos repetir leyendas aunque no en el mismo trío. Team Deathmatch es un 6v6 dividido en equipos de 3 jugadores, cada equipo por regla del juego no puede repetir leyendas pero si puedes repetir la leyenda que tiene el otro trío de tu mismo equipo.
Pienso que esta parte es bastante interesante porque esto se puede ver como un calentamiento antes de entrar al campo de batalla en el Battle Royale además de que otros modos serán agregados más adelante, todo con la finalidad de tener un terreno en el que podamos realmente poner a prueba enfrentamientos de corto alcance una y otra vez hasta que un equipo complete primero las 30 eliminaciones, el equipo que complete estas eliminaciones con el mejor de 3 rounds será el equipo ganador.
Apex Legends no pierde la esencia agregando este modo, ya que en este caso se decide eliminar el modo Arena 3v3 en el que de forma parecida nos hace enfrentarnos de manera cercana con otros enemigos. La diferencia aquí es que puedes hacer como en Call of Duty sin la necesidad de arriesgar tanto al ser eliminado y no poder reaparecer.
Adicional a este nuevo modo después del lanzamiento se lanzará un modo llamado Mixtape, como su nombre lo indica en esta parte podremos ver más modos de juego como Control y Gun Run además de el mismo Team Deathmatch. De igual forma Respawn está viendo está adaptando este sistema para agarrar a nuevos jugadores que no necesariamente prefieren jugar el Battle Royale o mejor aun, aquellos que están cansados de correrles al círculo y morir preferirían jugar algo un poco más casual pero con las mismas mecánicas que el juego posee.
No dejando a un lado que en este Team Deathmatch tenemos un set de armas preparadas para cada clase que elijamos ya que ahora las clases tienen más fuerza que la misma leyenda que estemos usando. Para realmente conocer más sobre las nuevas clases lo desglosare más abajo.
Por otro lado Respawn sigue pensando en esos nuevos jugadores y también se ha incluido un modo de juego que lleva por nombre Orientation Match, en esta ocasión un equipo entra a una partida de Battle Royale con la misma cantidad que regularmente sucede lo único es que todos tus enemigos son bots de el juego con una dificultad balanceada, buscando la manera de hacer que te acostumbres a los controles y entiendas un poco más la temática.
Mi experiencia personal en estos modos fue bastante agradable sin dejar a un lado que como jugador casual de Apex Legends que soy pude probar otras leyendas y realmente conocer bien el impacto que sus habilidades tienen además de que pude ver las nuevas clases remasterizadas que el juego agregara en esta nueva actualización.
En esta parte será lo más preciso posible ya que para mi es mucho con demasiado. Apex Legends ahora cuenta con 5 clases diferentes que agrupa en ellas a todas las leyendas disponibles hasta el momento de escribir estas impresiones. Las clases son Assault, Skirmisher, Recon, Controller y Support. Para mi realmente es algo asi mas tipo Battlefield pero si nos fijamos bien estamos frente a la mejor forma de describir a cada personaje, los que controlan áreas, los que se enfocan en el daño cercano o los que están siempre revisando por enemigos al usar las antenas o incluso los que están ahí para revivir más rápido.
Cada una de estas clases se ve bien pensada. Cada leyenda conforme a estas habilidades disponible podrán tener un mejor uso, sin dejar de lado las mejoras que cada clase tiene por ejemplo la clase de Asalto/Assault tiene acceso a cofres con armamento de mucho más poder pero mientras tanto la clase de Recon puede identificar drops de los enemigos a una distancia mayor y así por el estilo. Cada una de estas clases debe ser mezclada para hacer a un equipo en el Battle Royale invencible. Con estas mejoras se siente como jugar Apex Legends de otra manera y esto se siente bastante fresco realmente.
Esta nueva arma que les había mencionado se siente bastante bien no solamente porque es más mi estilo de juego sino que a diferencia de las demás el manejo de esta es un tanto más para enfrentamientos de medio alcance haciendo que para Team Deathmatch sea realmente una excelente adición.
Adicional a todo esto para esta gran actualización llegarán nuevas mejoras para darle más calidad de vida al juego, reducir daño de habilidades meta en el juego y por supuesto una nueva munición para las escopetas ha sido integrada. La finalidad es hacer más daño pero que sea un poco más difícil de encontrar, no pude tener la oportunidad de probarla durante el evento pero sí estoy seguro que los amantes de combates cercanos estarán ansiosos de probarla.
Tampoco se puede dejar de lado que esta nueva temporada viene con un exquisito Battle Pass que promete un sin número de adornos para nuestro personaje y aunque no estemos estrenando del todo una super leyenda pienso que esta actualización cambia la forma de muchos ver Apex Legends.
En conclusión
Apex Legends: Revelry viene a quedarse con todo, no solamente con las tremendas adiciones a la jugabilidad del tradicional Battle Royale sino el envolvimiento de un modo de juego que muchos van a preferir y aunque es por tiempo limitado estoy seguro de que la comunidad pedirá más. La remasterización de las clases es algo bien pensado y se puede notar como el equipo de desarrollo tomo cada detalle en consideración sin dejar a un lado que el jeugo se trata de las habilidades de las leyendas en sí pero que esto si realmente aumenta la posibilidad de que algunos prefieran usar una clase no por la leyenda sino por las mejoras que esta trae consigo además del granito de arena que se aportaría al tener esa clase en dicho equipo. Apex Legends ha evolucionado bastante desde su lanzamiento y realmente se puede notar todo el pequeño que Respawn Entertainment ha puesto en él, no puedo esperar a probar más partidas de Team Deathmatch con amigos.
Los juegos multijugador de fiestas, están un poco escasos estos días, de no ser por Mario Party Superstars que se lanzó en 2021, realmente no tengo en mente juegos del género. Sin embargo, para suplir esta ausencia en la industria, Ubisoft nos trae a OddBallers. Es un título multijugador basado en el juego Balón Prisionero o Quemados (dependiendo del país), que se puede disfrutar tanto en línea como local.
Juguemos a los quemados
OddBallers consta de varios minijuegos, en los cuales el tema principal es lanzar balones con distintos objetivos según el modo que estemos jugando, pero básicamente es eliminar oponentes. Los controles son sencillos: un botón para lanzar la bola, otro para esquivar/ bloquear o empujar, resultan muy intuitivos y fácil de dominar. En cada contienda, los jugadores poseen una barra de vida que irá reduciéndose según recibamos ataques ya se de los pelotazos o de las trampas.
Una vez en materia, podemos crear nuestro avatar en un sencillo creador de personajes. Se puede personalizar con muchas opciones cosméticas como gorras, lentes, guantes, etc. Además, podemos agregar emojis, gestos y hasta bailes de victoria. También, disponemos de una tienda en la cual comprar más accesorios con dos tipos de moneda.
Los escenarios cuentan con diferentes temáticas aparte de trampas ambientales como colmenas o cajas de TNT, que o nos pueden ayudar o jugar en nuestra contra. Gracias a esto, se pueden dar muchas situaciones divertidas y cómicas si sabemos como usar el entorno a nuestro favor.
Al participar en cada enfrentamiento, iremos ganando experiencia para subir de nivel, lo que implica desbloquear nuevos accesorios y recompensas. Progresar a través de cada nivel otorga ventajas como acceso gratuito a cientos de funciones de personalización como atuendos, cortes de pelo, emojis, movimientos de baile y más.
Modos de juego
En OddBallers existen varios modos de juegos bastante variados y que no aburren nunca. Dependiendo el modo elegido, las contiendas serán más o menos cortas. Por lo general, el objetivo principal es eliminar oponentes lanzando balones, sin embargo algunos tendrán por cometido sobrevivir durante un tiempo, lanzar animales a unas trituradoras, esquilar ovejas, derrotar jefes, etc.
Todos Contra Todos
Uno Contra Todos
Batalla de Equipos
Batalla de Jefes
Otros modos son El Último Hombre en Pie, Recolección de Botín, Mascota, Futbol, sobrevivir a un volcán en erupción. Básicamente, para ganar, cualquier cosa es un arma que se puede usar para eliminar rivales. Además, el uso de las trampas ambientales dota al juego de un componente estratégico muy divertido: bombas, buzones, pollos, vegetales frescos, bombonas de gas.
Cada uno de los minijuegos son cambiantes y se juegan al azar con reglas y características únicas. De hecho, se puede cambiar algunas de las reglas del juego sobre la marcha. Además, podemos jugar en multijugador, ya sea local o en línea hasta para seis jugadores. Si no contamos con amigos, podemos elegir la IA, que es bastante competente.
Atrápame si puedes
El apartado gráfico de OddBallers es sencillo, con un tono Cell-Shading que se ajusta a la premisa del juego. Realmente, no es para hacer alardes de potencia ya que el juego se ajusta muy bien a todas las plataformas. Sin embargo, sufre de algunos fallos menores (algunos menores) como ralentizaciones, tartamudeo y algo de lag, pero también congelaciones, fallas de inicio de sesión, visualización inconsistente.
Veredicto
OddBallers es un juego divertido si nos gusta pasarla bien con amigos. Sin grandes pretensiones, el título propone una serie de minijuegos basados en Balón Prisionero muy interesantes. Con una premisa y controles sencillos, cualquier jugador puede llegarle a la diversión que ofrece. Aunque el juego sufre de fallas gráficas menores que se pueden resolver con algún parche, además de la poca disponibilidad de jugadores en línea.
Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Ubisoft.
La fiebre de los teclados mini ha pasado de ser una moda a una necesidad, los jugadores actualmente están prefiriendo un teclado TLK, pero desde que salieron al mercado los mini o dígase 60% estos han sido uno de los preferidos de los jugadores por ser muy pequeños.
Sin embargo, de las marcas que siempre innovan, esta ROCCAT y acaban de lanzar el ROCCAT Magma Mini 60% que promete dar la misma experiencia que su padre el Magma, pero en una versión mucho más pequeña. En este review solo hablaré de mi experiencia con este teclado al 60% ya que el review del teclado completo Magma puedes leerlo aquí y básicamente son los mismos.
El Magma Mini 60% es un teclado que los streamers y creadores de contenido van a apreciar bastante ya que su tamaño es sumamente pequeño y sobre todo es bastante cómodo para jugar juegos shooters. De las cosas impresionantes es que este teclado se puede colocar en cualquier espacio ya sea gaming o para ser utilizado para cualquier cosa en la PC.
RGB lo que más hace lucir este teclado
De la cosas que más me sorprendió al igual que su padre el Magma completo, es la zona de RGB que tiene bastante iluminación y esto lo hace muy especial al momento de elegir un teclado con RGB. La placa superior translúcida prepara el escenario para 5 zonas vívidas RGB programables AIMO con 16.8 millones de colores para pantallas de iluminación vibrantes que iluminan y combinan cualquier setup gaming.
Este teclado viene con interruptores de membrana, estos se consideran interruptores de «acción momentánea». Simplemente, esto significa que los circuitos siempre están abiertos, pero al presionar un botón en la capa exterior del interruptor de membrana, el circuito impreso se cierra momentáneamente hasta que se libera la presión. Un interruptor de membrana también puede cumplir numerosas funciones de una pantalla táctil, pero con menos circuitos y requisitos de voltaje. En el Magma Mini aunque no son los interruptores ópticos que estamos acostumbrados a ver en los teclados de la línea ROCCAT, se sienten cómodos, aunque todavía sigo prefiriendo los interruptores ópticos.
Sobre la calidad de construcción, el Magma Mini tiene una construcción de plástico ranurado y carcasa abierta al igual que el teclado completo, con sus bordes redondeados y su parte inferior completamente ranurada. Los plásticos que ROCCAT ha empleado aquí se sienten relativamente resistentes e incluso puede resistir alguna caída de varios pies de altura, básicamente el plástico es muy duro y resistente. Dicho esto, la construcción en general del teclado Magma no es necesariamente la mejor que podría ser ya que es un teclado que cuesta $49.99 y no podemos esperar mucho de una calidad de construcción AAA. El teclado Magma se podrá configurar con el software de ROCCAT Swarm donde podremos configurar nuestro teclado gaming a nuestro gusto. El software nos da la facilidad de poder elegir el color de nuestra preferencia como también poder combinarlos con los efectos que trae.
Conclusión
El teclado ROCCAT Magma Mini 60% tiene un RGB increíble y los fanáticos del RGB que desean combinar un setup gaming con mucho RGB amaran esta versión pequeña del Magma. Los interruptores de membrana hacen su trabajo para ser un teclado a este precio y aunque la calidad de construcción no es la mejor como ya estamos acostumbrados en ver la linea Vulcan de la marca, es un teclado que dará a los jugadores poder desahogar su espacio gaming y también podrán aprovecharlo al máximo para utilizarlo en sus juegos preferidos. Este teclado se siente mucho más coqueto y más versátil que su versión completa. Este review fue realizado gracias al teclado proporcionado por ROCCAT.