Capcom ha anunciado que la próxima Capcom Cup tendrá un premio de 1 millón de dólares para el primer lugar.
En un tweet publicado en la cuenta oficial de Twitter de Street Fighter, se anunció que el próximo Pro Tour, que consta de numerosos eventos de clasificación en todo el mundo, culminará en Capcom Cup X, con su gran premio.
“Capcom Cup X se jugará en Street Fighter 6 y el ganador recibirá la friolera de $ 1,000,000”, dice el tweet, y agrega: “¿Quién quiere ser millonario?”
El dinero del premio se anunció durante la Capcom Cup IX durante el fin de semana, donde también se reveló que el fondo total de premios superará los $ 2 millones.
El próximo Capcom Pro Tour y Capcom Cup X será el primer torneo oficial de Capcom en presentar Street Fighter 6 como su juego principal.
Street Fighter 6 se lanzará el 2 de junio en PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S y Steam.
Una de sus características nuevas más notables es el modo World Tour, que permitirá a los jugadores crear su propio personaje, explorar una serie de áreas de mundo abierto y aprender movimientos de los personajes existentes de Street Fighter.
Cada vez que un juego con semejante nivel de densidad, detalle y pasión detrás de su desarrollo lanza y llega a nuestras manos, nuestros corazones palpitan en total taquicardia de emoción.
En una época donde muchos tenemos años esperando secuelas de franquicias como The Elder Scrolls… Juegos legendarios que se destacaron muy por encima de sus contemporáneos, debido a esas experiencias de inmersión total por docenas y docenas de horas en un universo sumamente bien tallado.
Un nuevo candidato, que llega con todas las características para el puesto en una época que hace que su procedencia sea un tema de controversia, es Atomic Heart.
Siendo el primer juego de Mundfish; una ambiciosa desarrolladora basada en “Chipre (Cyprus)” y liderada por rusos… El nivel de atención al detalle, creatividad, y ambición detrás de este nuevo lanzamiento AAA va a hacer que esté en boca de todos por un buen tiempo.
Trayendo los aspectos que todos aman de los juegos de rol y acción con temática “Steampunk” a una entrega super fresca, creativa, bien pulida y optimizada…
Atomic Heart juega como un primera persona de acción en un futuro ficticio-alternativo en el que la Unión Soviética ganó la segunda guerra mundial y evolucionó para ser la primera utopía con super desarrollo tecnológico.
Liderada por un aparente “partido comunista”; nos vemos en un ecosistema en donde los seres humanos interactúan con inteligencias artificiales, máquinas sensibles y androides como parte de su diario vivir.
Todo toma un giro de 180° en el momento que una aparente traición dentro de los estratos científicos detrás de semejantes desarrollos y “comodidades” hace que las máquinas vean a todos los seres humanos como amenazas.
La hostilidad escala de una manera radical e indetenible. Y aún aquellos humanos, que en un corte muy “cyberpunk” han sido dotados de “polímeros” como mejoras cibernéticas en su cuerpo, se han visto como víctimas de un ataque a gran escala por parte de maquinarias que van desde simples empleados del gobierno hasta máquinas de trabajo de proporciones colosales.
Es nuestro deber, como un mayor del ejército soviético apadrinado por la cabeza detrás de todo el avance tecnológico, llegar al fondo de la situación en busca de una solución y de muchas respuestas.
Una jugabilidad que combina todos los aspectos mágicos de los géneros de acción y supervivencia.
Llegamos a la acción como un personaje que se un simple ser humano libre de mejoras cibernéticas.
En principio, la única arma a nuestra disposición es entrenamiento militar, y cualquier cosa que nos encontremos en el camino que pueda considerarse un arma de defensa personal.
A nuestra aventura se une “Char-Les”, una guantilla de polímero con inteligencia y personalidad propia que nos suministra un diapasón de herramientas altamente tecnológicas que definitivamente demostrarán su utilidad a medida que el nudo del juego escala.
Atomic Heart, con sus 3 niveles de dificultad para todo tipo de aficionados, nos tira en circunstancias menos que favorables en las que nuestras decisiones y economía de recursos dibujarán la línea entre la vida y la muerte.
El juego invita a que el jugador sea metódico y económico con los recursos que se invierten. Repetidas veces nos encontramos mensajes en las pantallas de carga que dicen “no gastes balas en batallas que puedes ganar con un cuchillo”. Esto resume la mentalidad de turno.
De igual manera, Mundfish ha decidido premiar en grande a aquellos con obsesiones compulsivas de recolectar suministros a lo largo de inmensos precintos y mapas super abiertos a exploración para recompensas extra que realmente vienen útiles.
En similitud a otras entregas que realmente han dejado inspiración para el futuro, como el caso de “Prey”; Atomic Heart ofrece progresiones tanto de construcción de armas y refinamiento de las mismas, como mejoras a nuestro personaje que incluyen tanto poderes elementales como pulir habilidades físicas y de movimiento.
Una construcción de armas que ofrece diversidad de sobra… Varias armas de cuerpo a cuerpo con visuales de armamento improvisado en los tonos de “Dying Light”, al igual que armas de fuego por municiones y armas de energía.
De esa manera, se ofrecen posibilidades de supervivencia tanto para los más diestros de los juegos de disparo en primera persona, como para aquellos que prefieren una experiencia menos demandante de precisión.
Gráficos optimizados para PS4, Xbox One y PC de una manera que hace que la palabra “Ray Tracing” suene sobrevalorada
En las palabras de los desarolladores de Mundfish, prometieron “Abrir el motor de desarrollo con un abre latas para lograr niveles de eficiencia ridículos en la optimización, mientras brindan la experiencia visual más placentera que pudieron haber brindado.”
¿Quieren la verdad sincera? Suena increíble, pero lo lograron.
Atomic Heart ofrece un nivel de atención al detalle gráfico que otros juegos te venderían de todas las maneras extra sofisticadas habidas y por haber.
Una optimización de semejantes gráficos para poder ser ejecutados por consolas de generaciones pasadas, si bien ya nos demostraron que no es imposible, hace que sistemas recientes de gama media y alta puedan correr el juego sin el más mínimo inconveniente en las opciones de máximo detalle.
Acompañado de la musicalización del único e inigualable Mick Gordon…
Definitivamente una de las razones por las que el juego recibió semejante atención de los aficionados desde sus etapas de desarrollo, fue el hecho de que la mismísima leyenda de la música para videojuegos estaba presente en carne y hueso.
Viniendo de juegos ultra existosos como Killer Instinct, Doom, Wolfenstein y Prey; Gordon es ampliamente galardonado y goza de la más alta estima por parte tanto de gamers como de músicos aficionados al género.
Hace años se habían mostrado demostraciones de gameplay ya musicalizadas que el mismo compositor compartió en sus redes sociales.
En la misma, escuchamos combinaciones de rave, synthwave, y ciertos arreglos sinfónicos que, como era de esperarse, reaccionan directamente a lo que se esté presenciando visual y mecánicamente dentro del juego.
Mick Gordon ha revelado en diversas ocasiones como lo hace posible, volviéndose parte de, no solo composición y producción, sino de la programación de audio y entregando sus trabajos cuidadosamente arreglados en “Wwise”, uno de los programas de integración de audio más utilizados dentro de Unreal Engine.
De más está decir que el nivel de dimensión, articulación, impacto y emoción de las composiciones de Atomic Heart van más que acertados a la temática y al tipo de juego que tenemos entre manos.
¿Cabidas a mejoras? Seguro.
En su etapa de copia para prensa y reseñas, que nos fue suministrada por Focus Entertainment; Atomic Heart muestra ligeros errores de reconocimientos e interacciones dentro del juego que son relativamente fáciles de solucionar.
Practicamente todo ha mostrado solución satisfactoria con una recarga de la partida.
Uno que otro NPC que se supone que deba interactuar con nosotros y no lo hace, o algún objeto siendo escaneado de manera errónea por Char-Les… Nada del otro mundo que no pueda solucionarse con un hotfix o un “day one” patch.
Y definitivamente nada que reduzca la calidad artística del juego per se.
En definitiva…
Las veces que la humanidad ha presenciado una desarrolladora relativamente verde que logre conseguir semejantes resultados en nada mas y nada menos que su primer juego, es poca a ninguna.
Lo que Mundfish ha logrado a través de Atomic Heart confirma niveles estratosféricos de disciplina, pasión, preparación, trabajo en equipo y talento.
Un juego que parece recopilar todos los distintos sabores de magia que han sido ofrecidos por entregas anteriores del género, aprendiendo a la vez de los errores cometidos, y logrando un resultado digno de catalogarse como “obra magna”.
Este review fué posible gracias a la copia suministrada por Focus Entertainment.
A la hora de armar un setup gaming, muchos jugadores toman como prioridad los componentes de la PC o incluso algunos periféricos para darle ese toque mágico a su lugar de juego. Sin embargo, muchos se olvidan de acomodar bien su PC y periféricos, una de las cosas muy necesarias es una mesa gaming.
Esta mesa está construida para soportar hasta 320 libras, esto significa que se pueden colocar 3 monitores o incluso 2 monitores y una PC, para aquellos que les gusta tener su PC en su escritorio. En mi caso, tengo mi PC más dos monitores y anteriormente tenía una mesa gaming de 48 pulgadas y sentía que me hacía falta más espacio para poder colocar todo en orden.
Esta mesa de 55 pulgadas es sumamente fácil de armar, viene con una pequeña guía para instalación como también con los tornillos y llaves necesarias para montarla. De las cosas que siempre me han llamado la atención de las mesas gaming de E-WIN es que el material es de fibra de carbono y esto aparte de darle un toque de lujo, también da una mejor durabilidad a largo tiempo.
Las otras mesas gaming de E-WIN que he podido revisar, están hechas de una pata de marco de aluminio de alta resistencia para una máxima estabilidad, y esto asegura que su plataforma de juego se mantenga segura por encima del suelo, lejos del polvo y la suciedad. En esta version, vienen en color blanco en vez de color plateado y no tienen las que traen las anteriores que traen RGB en los lados, esta version es limpia y no trae nada.
Las patas son muy resistentes y se nota la calidad de construcción a nivel general, el RGB es una de las cosas que más llama la atención de este tipo de mesa. Con una iluminación RGB dinámica incorporada, se conecta simplemente vía un cable USB a la PC, computadora portátil, o incluso a cualquier consola de videojuegos de PlayStation, Xbox o Nintendo. Viene con zonas de RGB y con un sinnúmero de efectos para sincronizar el RGB con el de la PC o periféricos preferidos.
Viene con un control touch al lado derecho del escritorio para seleccionar los colores y efectos preferidos que trae por defecto. Es muy simple de colocar un color preferido o efecto ya que mientras el usuario va viendo como se ilustran los colores y efectos va aprendiendo cómo utilizar este control touch. El control es muy efectivo ya que cuando tocamos cualquiera de los tres botones se ejecuta el comando de inmediato. La mesa gaming viene con un soporte para controles y tiene dos áreas para poder recoger los cables y mantener todo en orden.
Conclusión:
La mesa gaming E-WIN 2.0 Edition Ergonomic 55 Inches RGB Desk es perfecta para aquellos que necesitan una mesa gaming con mucho espacio, las 55 pulgadas de tiene es suficiente para colocar todo lo que necesita cualquier jugador con muchos periféricos. El RGB y la fibra de carbono son de las cosas más llamativas y elegantes de esta mesa gaming, la calidad de construcción se siente desde que la sacamos de la caja. Sin embargo, este modelo no tiene cargador wireless y no tiene RGB en las patas, pero esto no la hace inferior a sus otras hermanas ya que es la más grande de todas y será excelente para esas personas que necesitan mucho espacio, combinando lujo y buena calidad. Este review fue realizado gracias a la mesa gaming proporcionada por E-WIN.
Parece que fue ayer, 1ro de diciembre de 2015… Cuando uno de los juegos multijugador en línea de disparos más metódicos que la humanidad haya visto hizo acto de presencia.
Para el agrado de muchos, y el desprecio de otros; Rainbow Six Siege fue una entrega que ha subsistido y evolucionado consistentemente por una duración de 8 años, y contando.
En una época en donde ya la cantidad de operadores por expansión supera a la cantidad de operadores del lanzamiento original, Ubisoft nos hizo la invitación a una presentación y servidor de prueba exclusivo para echar un vistazo a lo que se trae la primera temporada de su octavo año.
Hace la entrada Commanding Force
El nombre bajo el cual viene identificado el primer cuarto del 8vo año.
El mismo se trae principalmente una nueva operadora que promete retorcer los fundamentos estratégicos que conocemos de una manera radical.
Junto a ella, vienen cambios de calidad de vida tanto para jugadores nuevos, como para jugadores de consolas.
Los mismos buscan crear un ambiente competitivo de mayor integridad y del agrado de los jugadores que se toman el asunto en serio, abriéndole a la vez una entrada menos rocosa a jugadores que deseen integrarse a la franquicia desde cero.
Brava, la nueva operadora brasileira que llega a repotenciar la complejidad del juego
Nuestra nueva operadora es una atacante de corte metódico y estratégico que abre un universo completamente nuevo de posibilidades y habilidades, gracias a su dispositivo único.
Hablamos de un par de drones para hackeo que habilitan tomar control de dispositivos instalables por parte de los defensores.
Brava viene lanzada como un operador de armadura 1 y velocidad 3. Y la misma trae de respaldo el rifle de asalto “PARA 308” que ya conocemos de “Capitao”, o el rifle semiautomático “CAMRS” que inicialmente trajo «Buck» (con la interesante adición de agarraderas secundarias).
En el área de armas secundarias tenemos la USP40 y la Super Shorty. Todo parece indicar que la USP40 nunca tendrá su momento de esplendor, ya que siempre sale paralela a alguna secundaria mejor y más útil.
Sus dispositivos secundarios, en forma de «claymores» y «bombas de humo» habilitan una jugabilidad híbrida que puede ser tanto para ataques y eliminaciones como para ejecuciones in situ e instalar difusores.
Kludge, un nuevo tipo de dron que habilita interacciones impredecibles y super potentes
Desde cámaras de Maestro o Echo, hasta los anti granadas de Jager, los disruptores de Mute, o las trampas acústicas de Melusi y los explosivos de contacto de Kapkan…
El dron ofrece un diapasón de posibilidades casi infinito para darle un giro de 180 grados a una ronda, y tomar a los defensores por sorpresa de maneras extremadamente difíciles de predecir.
De la misma manera, Mozzie es un operador que se ve habilitado por interacciones sumamente interesantes al tomar control de los drones de Brava.
Con 3 cargas cada uno, Mozzie puede robarse uno de estos drones y apoderarse de otros drones de los atacantes o de dispositivos instalables como “claymores” o “airjabs”.
Esto habilita la posibilidad de que un Mozzie que esté de suerte y disponga de la paciencia pueda robarse los 5 drones de un equipo atacante.
Existen interacciones para fines de estudio en cuanto a dispositivos que son destruidos por el dron, opuesto a solamente tomar control de ellos, como el caso de las baterías de Bandit.
Calidad de vida para jugadores veteranos y jugadores venideros
El equipo de desarrollo sigue consistente en atacar las malas practicas a las que recurren ciertos jugadores que no causan más que molestias para aquellos que buscan un rato de diversión.
Desde los aimbotters y wallhackers; hasta aquellos que incorporan el uso de periféricos no permitidos en consolas, todos forman tropas de jugadores entregadas al sabotaje y al detrimento del juego en general.
Ubisoft ha anunciado nuevas medidas tras bastidores para combatir las malas prácticas con un cierto nivel de anonimato que impida a los desarrolladores de programas para “hacking” ponérseles a la delantera.
Entre los anuncios se habló de “Mousetrap”. Una iniciativa que sigue las entradas de dispositivo para impedir el uso de ratones y teclados en consolas. Una mala práctica que tiene tiempo causando que aquellos que juegan justamente con sus controles sientan vientos de injusticia en su contra.
De igual manera se implementará un sistema de tutoriales más extenso que busca ofrecerles un punto de entrada más claro y ligero a jugadores venideros que busquen comprender el juego e integrarse.
Para poner la cereza en el pastel, vemos evolución en el sistema de reputación; que una vez terminado y en su versión definitiva será una herramienta de orden que podrá segregar a los jugadores serios de los aguafiestas.
Finalizando…
No es menos que una brisa de aire fresco ver que, ante todas las adversidades habidas y por haber, Ubisoft sigue luchando para mantener viva una propiedad intelectual de la cual sus seguidores vienen enamorados por años.
Vemos mucho énfasis en las iniciativas sociales dentro del juego que permiten integración de nuevos jugadores y crean un ambiente competitivo ideal en el cual cada quien cae en el lugar que debe.
Desde los casuales hasta los más competitivamente empedernidos, vemos a Rainbow Six Siege acercarse a un futuro que se presta a sorprendernos con un crecimiento exponencial.
Estas impresiones fueron posibles gracias a la invitación para la presentación y beta cerrada, extendida a nosotros por Ubisoft.
Las opciones de almacenamiento de alta velocidad son parte de la enorme clave para el rendimiento de nuestra PC (o consolas en algunos casos) además de que hoy en día también cualquier videojuego pesa mucho. En esta ocasión nuestros amigos de Corsair nos han hecho llegar el MP600 PRO NH de 2Tb.
La tecnología NVMe ha evolucionado en gran manera, para los que no saben NVMe significa Non-Volatile Memory Express, y se refiere a la forma en que se mueven los datos, en lugar de la forma de la unidad en sí.
La forma principal en la que se diferencia del estándar SATA existente es que se basa en la interfaz PCIe de su placa base para obtener velocidades de transferencia de datos notablemente más rápidas que las que SATA es capaz de hacer. Según el fabricante de su unidad NVMe, puede ver velocidades hasta cinco o seis veces más rápidas que un equivalente basado en SATA.
En esta ocasión tenemos uno de alta velocidad que promete darnos la mejor experiencia posible tanto en la rapidez de lectura y escritura de datos. Antes de continuar conozcamos un pico sobre las especificaciones del producto y que viene dentro de la caja:
Peso: 0.034kg
Interfaz SSD: PCIe Gen 4.0 x4
CDM de lectura secuencial máxima de SSD: Hasta 7000 MB/s
CDM de escritura secuencial máxima de SSD: Hasta 5700 MB/s
Máx. escritura aleatoria QD32 IOMeter: Hasta 1,2 millones de IOPS
Lectura aleatoria máxima QD32 IOMeter: Hasta 1,0 millones de IOPS
Consumo de energía activo: Promedio de 10,5 W
Factor de forma: M.2 2280
Tecnología NAND: NAND TLC 3D
Voltaje: 3,3 V, +/- 5 %
Resistencia: 1400TBW
MTBF: 1.600.000 horas
DEVSLP: PS4: <3 mW
Temperatura de almacenamiento: -40°C a +85°C
Temperatura de funcionamiento de SSD: 0°C a +70°C
Dentro de la caja viene:
1x M.2 SSD
1x Manual de inicio rápido
Como todo producto de Corsair este viene en una caja bastante pequeña con el típico color amarillo que siempre ha llamo nuestra atención. El empaque mantiene el SSD de una forma bastante segura y compacta, por lo que se puede ver en el unboxing mas abajo es de color bastante fino y tiene un excelente manejo de temperatura.
Aunque mi Motherboard Z790 Valkyrie viene con protectores de temperatura integrada en el PCIe que conectamos el M.2 hace que este al ser utilizado mantenga una excelente temperatura.
Un dato interesante es que se nos ofrecen 1.6 millones de horas de uso, muchos quizás se encontrarán que es un tiempo corto o limitado en algunos sentidos pero si repasamos el estatus en el que se encuentra mi Force MP150 que le hice review hace ya unos años todavía a la fecha se encuentra en un 79% de salud, con un total de 8 mil horas de uso intenso.
El porcentaje de salud no mide el rendimiento pero si nos deja claro que en unos años más el mismo no será de gran utilidad pero si analizamos bien este habrá servido un total de casi 4 anos de uso para el momento que se considere de cambiar haciendo que esta sea una buena opción de compra.
Ese M.2 tiene una tecnología extremadamente rápida, el PCIe Gen 4 hace que cualquier otro M.2 SSD quede en el pasado, me refiero a que literalmente sin importar el peso del archivo este puede ser transferido muy rápido de manera interna además de que el proceso de lectura/escritura es sumamente rápido.
Un M.2 SSD normal tendría una velocidad de lectura prácticamente a la mitad de la que especificada más arriba y nos podemos dar cuenta como en 5 minutos se puede pasar un archivo que pesa alrededor de 100Gb. Puede obtener velocidades de copiado de archivos de hasta 1.80Gb/s, algo que un M.2 SSD convencional no podría alcanzar de manera sencilla pero el MP600 lo hace realidad.
Este MP600 PRO NH M.2 NVMe SSD viene en varios sabores para nuestros gustos. Vamos desde 500Gb hasta un total de 8Tb de almacenamiento. Convirtiendo así este producto en algo bien asequible para todos los tipos de bolsillos sin dejar a un lado el asombroso rendimiento que este tiene.
En cuanto al rendimiento en otros programas de benchmarks, tenemos la comparativa de la lectura/escritura para archivos que van desde 1gb hasta 10 Gb para saber exactamente el rango de transferencia.
Benchmark para lectura/escritura de 1GbBenchmark para lectura/escritura de 16GbBenchmark para lectura/escritura de 1GbBenchmark para lectura/escritura de 1Gb
Un dato interesante a la hora de instalar y no ser detectados por tu PC, esto se debe a que necesitas formatear el nuevo volumen instalado y darle el estilo que quieras ya que es en algunos casos el primer uso que este recibe. Solo debemos ir a la opción crear y formatear discos, allí veremos todas las particiones que tenemos disponibles y desde ahí podemos iniciar el proceso para activar el almacenamiento reciente instalado. La imagen más abajo es un ejemplo de como se ve:
En conclusión
El Corsair MP600 PRO NH es relativamente una de las opciones de almacenamiento más rápidas que he visto hasta ahora, aunque su precio para algunas personas puede ser considerado alto se puede notar desde el empaque que la calidad es extremadamente buena. Al igual que cualquier otro M.2 el factor temperatura influye solamente un poco pero de igual manera las temperaturas se mantienen bastante estables. Esta increíble velocidad gracias al PCIe4 (Gen 4) que este posee hace que la lectura y escritura sea sumamente rápida, convirtiendo este almacenamiento en la mejor opción para el que quiera armar una PC Gamer de última generación. Sin importar el espacio, esta nueva tecnología ha evolucionado bastante desde la primera vez que utilice almacenamientos M.2. Este review fue realizado con un hardware facilitado por Corsair.
En el mundo tan tecnológico de hoy, donde se apuesta por fotorealismo en los juegos y mucha potencia gráfica, habemos amantes de los que tienen un toque clásico. Existen títulos que marcan tendencias ya sean en base a sus mecánicas o su apartado gráfico. Así es como en 2018, salió un juego que logró cautivar a los fanáticos de los JRPG por su propuesta con mucho sabor clásico, Octopath Traveler de Acquire y Square Enix. El juego presentaba una historia coral en la que 8 personajes jugables, vivían sus tramas particulares en el mundo de Orsterra.
Sin embargo, lo que realmente destacó, fue su genial apartado artístico, una mezcla entre los gráficos de los clásicos de 16 bits de la era de SNES con elementos del escenario en total 3D. Además, posee unas interesantes mecánicas de combate que hacen del juego un RPG muy estratégico. Ahora, cinco años después, tenemos la secuela directa con Octopath Traveler 2 que no solo llega como exclusivo temporal a Nintendo Switch, sino a todas las principales plataformas.
Nuevo mundo, nuevas vivencias
Antes de iniciar, debo decir que este esquema de tomar ocho personajes y vivir cada uno, sus historias particulares, viene desde Live a Live, cuando se lanzó para SNES. La diferencia radica en que de inicio haremos una elección de uno de esos 8 personajes y una vez iniciadas todas las tramas, podemos tener un grupo de ocho personajes e ir realizando cada cruzada individual según nos parezca.
Cada historia toma lugar en Solistia, un nuevo mundo que está formado por dos continentes divididos por un vasto oceano. En Solistia, se vive una época en que nuevas tecnologías como máquinas de vapor abren nuevas posibilidades a los habitantes. Como la vida siempre es cruel a donde vayamos, este mundo no está excento de miseria, conspiraciones, guerras y males milenarios que están por despertar.
Octopath Traveler 2, vuelve a tomar la configuración de dividir cada trama de personaje por capítulos, solo que esta vez, cuatro personajes se encuentran en la parte occidental del Solistia, mientras que los otros cuatro en la oriental. Esto implica tener que avanzar bastante en las historias de cualquiera de los grupos para poder acceder al otro lado y poder juntar a los 8 participantes. Esto es así, para poder crear vínculos más convincentes entre los personajes, a diferencia del primer juego que resultó ser una trama bastante irregular de llevar.
Sin embargo, las tramas están mejor desarrolladas y el hecho de que los personajes interactuen entre sí es una buena manera de hacerla más convincente. Eso sí, unas aventuras gustarán más que otras, e incluso ya veo al personaje favorito de muchos, Ochette.
Ocho nuevos caminos
Cada uno de los 8 personajes, tiene motivaciones e ideales diferentes. Si a uno lo mueve la venganza, a otro lo mueve el deseo de crear un mundo mejor. Aunque no son tramas que no hayamos visto, al menos tendremos los habituales giros de guion que sorprenderá a muchos. Los personajes son:
Ochette, la cazadora
Castti Florenz, la boticaria
Temenos Mistral, el clérigo
Osvald V. Vanstein, el erudito
Partitio Yellowil, el comerciante
Agnea Bristani, la bailarina
Throné Anguis, la ladrona
Hikari Ku, el guerrero
Aunque los oficios son los mismos de los 8 personajes del primer juego, hay algunas variaciones, como en el género del personaje que lo ostenta. Por ejemplo, Temenos el clérigo ahora es hombre, al igual que Partitio el comerciante a diferencia del primer Octopath Traveler que eran mujeres.
El juego se ciñe mucho a la estructura presentada en su antecesor: visitaremos pueblos, hablaremos con los aldeanos, seguiremos las misiones principales y secundarias y descubriremos tesoros, etc. Una vez con una misión a cuestas, debemos recorrer caminos y visitar mazmorras para enfrentarnos a un jefe. Es lo que podemos esperar de todo JRPG, y habrán quienes lo encuentren muy continuistas pero es una fórmula que ha funcionado desde que el género existe.
Al explorar, disponemos de un Sistema de Día y Noche en el que dependiendo el horario tendremos acceso a nuevos acontecimientos e influye en lo que es Acciones de Senda, de la cual hablaremos más adelante. Habrán misiones en las que de día las podemos obtener y de noche cumplir porque el hecho relevante sucede en ese horario. O bien podemos dejar que pase el tiempo, o al presionar un botón cambios la hora del día las veces que queramos.
Entre sendas y potencial oculto
Octopath Traveler 2 vuelve a ser un RPG por turnos con combates aleatorios. Mientras vamos caminando por los senderos cada cierto tiempo entablaremos combate. Ya en la pantalla de la pelea, veremos una barra de acciones de cada contendiente (héroes y enemigos) del turno actual y el siguiente. Esto da un componente estratégico al estudiar que acciones tomar para acabar el combate lo más rápido posible con el menor daño que se pueda.
En plena faena, tendremos una serie de comandos en el menú con los cuales realizar una acción; ya sea atacar, defender, utilizar habilidades y objetos, etc. Hasta aquí se parece a los juegos de rol tradicional, e incluso, al primer Octopath. Sin embargo, el juego cuenta con mecánicas que lo hacen desmarcarse de otras propuestas.
Una de esas mecánicas, la más interesantes de los JRPG modernos, es el Sistema de Impulso y Rurptura. Tal como en el primer juego, la Ruptura consiste en que cada enemigo cuenta con una serie de debilidades, ya sea a un arma en concreto o un elemento mágico. También, tienen un número de ataques, que una vez agotados, pasará a un estado de debilidad e indefensión que los hará más vulnerables y perderán un turno. En principio y dependiendo el personaje no sabremos a que son débiles los enemigos pero iremos descubriendo estas debilidades a medida que combatimos.
Mientras que el Impulso, aumenta tanto el número de ataques como la potencia de los mismos. Cada turno de la pelea iremos obteniendo Puntos de Impulso hasta un total de cinco pero solo podremos utilizar un máximo de tres en un mismo turno. Mientras más impulso tenemos, más devastadores serán nuestros ataques. Esto combinado con la Ruptura, da pie a muchas posibilidades táctica para acabar los combates.
Entre sendas y potencial oculto
El título cuenta con un sistema de progresión bastante personalizable. Para empezar, cada personaje posee una clase inherente y mientras vamos avanzando obtendremos trabajos secundarios que nos servirán para complementar nuestros grupo. Tener dos trabajos permite ser más fuertes y tener habilidades pasivas para crear builds interesantísimas.
Además, los personajes cuentan con Acciones de Senda, que son habilidades únicas que sirven para diferentes propósitos. Por ejemplo, algunos personajes pueden sacar información de la mayoría de NPC para cumplir misiones, otros pueden reclutarlos para que nos ayuden en batalla, adquirir nuevas habilidades con usos limitados, comprar objetos que no venden en tiendas, etc. Pero ahora se va un paso más allá, en vez de una acción de senda, tendremos dos: una para el día y otra para la noche. y es aquí donde entra el juego el uso del horario.
Otra de las nuevas mecánicas es el Potencial, una habilidad especial que se utiliza al llenar una barra rompiendo las defensas de los enemigos. Una vez llena y dependiendo el personaje, tendremos acceso a una serie de nuevos comandos en los que podemos hacer ataques exclusivos, recuperar todos nuestro Puntos de Impulso, hacer que ataques que son para un solo enemigo se puedan realizar en un grupo. Esta nueva opción, abre nuevas posibilidades tácticas.
HD-2D en todo su esplendor
El genial apartado gráfico llamado HD-2D, vuelve a ser protagonista en esta segunda entrega y los resultados son mucho mejores y más vistosos. Acquire demuestra que ha dominado con maestría este estilo artístico, ahora el uso de entornos en 3D y uso de sprites es mucho más detallado. Esto se nota más al visitar los pueblos y ciudades que nos dejan con la boca abierta. Ahora, dentro de las batallas, los personajes cuentan con más animaciones, sobre todo al utilizar los puntos de impulso donde cada golpe se realiza como si de un combo se tratara. Mención especial para el diseño de los jefes de nivel, que se desmarcan de los enemigos genéricos con su imponente presencia.
Octopath Traveler 2, vuelve a deleitarnos con una banda sonora sublime a cargo del compositor Yasunori Nishiki y la dirección de Keisuke Miyauchi. Tendremos temas de corte tranquilo, tropicales, épicos y para los momentos de acción. Cada pueblo, ciudad o paraje posee su propia melodía. El juego viene doblado al japonés e inglés con subtítulos en español, curiosamente, el idioma de Shakespeare sobre sale del japonés.
Veredicto
Octopath Traveler 2 puede engañar de primeras por su aspecto retro y el parecido con la primera entrega. Sin embargo, estamos ante un juego que mejora varios de los aspectos por lo que el primer juego fue criticado. Lo primero que notamos es la historia de cada personaje que no solo son más convincentes, sino que ahora pueden interactuar entre sí. No cabe duda que habrán quienes tengan sus personajes favoritos, pero lo que sí es que cada uno tiene algo interesante que mostrar. Además, al sistema de batalla se han añadidos nuevas mecánicas, las cuales hacen del juego mucho más táctico y estratégico. Los que se enamoraron del primer juego es una adquisición obligatoria.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.
Los monitores gaming se han convertido en una necesidad para los jugadores competitivos y hasta para los jugadores casuales. Una de las cosas importantes es que tipo de monitor se necesita para poder lograr sacarle provecho al CPU y GPU respectivamente, una de las marcas que siempre están innovando es AOC y recientemente lanzaron el monitor gaming AOC AGON PRO AG274QZM.
El monitor AOC AGON PRO AG274QZM es un monitor que está fabricado para complacer todas las necesidades de los jugadores, en primer lugar, tiene un diseño sumamente hermoso combinando materiales de construcción de alta calidad. Para los amantes del RGB, este monitor logrará captar las miradas más exigentes de los jugadores ya que en la parte trasera viene diseñada con un diseño de la marca con RGB que se puede combinar con el setup de cualquier jugador. También se podrá cambiar de color e incluso tiene efectos de los cuales son muy atractivos en todo momento.
Tecnología con panel Mini LED
El AG274QZM combina a la perfección los colores impactantes y precisos del panel IPS con una luz de fondo Mini LED que tiene 576 zonas de atenuación, algo que no habíamos visto en los modelos anteriores, como el más reciente review del AG274QG. Puede ser que terminó Mini LED no sea demasiado claro de lo que es la tecnología, pero realmente es una evolución de las pantallas LCD, para mejorar algunos de los principales inconvenientes de estas.Los paneles con Mini LED tienen una diferencia sustancial de brillo máximo comparando con una pantalla LED normal.
Sin embargo, los paneles Mini LED proporcionan un mejor contraste y esto se debe a que el aumento de las zonas de atenuación es enorme.El control sobre la luz del fondo es mucho más preciso y sutil en los paneles Mini LED, por lo que la imagen gana en profundidad. Los negros de la nueva evolución son mejores y más profundos. Los mini LED pueden dar mucho más detalle en las imágenes oscuras por el mejor tratamiento tanto de la luz como de los negros es algo parecido a lo que ofrecen las pantallas OLED, no es la misma tecnologia pero con los negros van casi de la mano. Por ejemplo, en los juegos los colores se ven mucho mejor que una pantalla LED convencional y sobre todo en los colores negros que se notan muchos mas profundos y más nitidos. Esto también es gracias al panel IPS que garantiza una excelente experiencia de visualización con colores realistas pero brillantes y precisos. Los colores se ven consistentes sin importar desde qué ángulo mire la pantalla.
HDR 1000 de alta calidad
Otra de las ventajas de este monitor es que viene con HDR 1000, Con una luminancia máxima de 1000 cd/m², los efectos en juegos y películas se vuelven ultrarrealistas. Esta característica ha sido certificada por VESA garantizando los más altos estándares de calidad. Junto con la tecnología de atenuación local, lo que significa que la luz de fondo del monitor brillará de manera diferente según los requisitos que necesite cada imagen que se muestra en la pantalla. Casi todos los juegos vienen con tecnología HDR y esto es muy importante a la hora de la experiencia visual de juego. Con HDR 1000 los juegos se ven mucho más nítidos y además ofrece visuales más asombrosos.
La conexión USB-C hace milagros ya proporciona el modo alternativo de DisplayPort para transferir señales de video de alta resolución desde una computadora portátil al monitor mientras se carga simultáneamente la batería de la computadora portátil desde el monitor con suministro de energía USB. Además, el USB 3.1 garantiza una transmisión de datos ultrarrápida, por lo que incluso la transferencia de una película 4K se puede realizar en menos de un minuto dando ventaja también de menos cables en el área.
Configuraciones más simples
AGON Quick Switch, puede guardar la configuración del monitor preferido y cambiar entre ellos con un simple clic y al mismo tiempo ofrece una gran facilidad para poder configurar el monitor al gusto del jugador de una manera muy rápida y eficiente.Ofrece configuraciones entre los ajustes preestablecidos incorporados para juegos FPS, Racing o RTS y se podrá personalizar a gusto los ajustes más ideales y guárdalos. Todo esto es gracias al control que viene incluido con el monitor para hacerle la vida más fácil al usuario y no estar dependiendo del boton interno que controla el monitor. Es simple y viene con un cable largo para que se pueda colocar al gusto del jugador en cualquier lugar del escritorio.
Tecnología Adaptive Sync
En cada juego, diferentes escenas exigen diferentes niveles de velocidad de fotogramas. Cuantos más efectos y detalles tenga la escena (como explosiones y humo), más tiempo llevará generar la variación en la velocidad de fotogramas. En lugar de reproducir constantemente la misma velocidad de fotogramas en todas las escenas, ya sea que tengan un uso intensivo de gráficos o no, tiene más sentido sincronizar la frecuencia de actualización en consecuencia.
Desarrollado por VESA, Adaptive Sync ajusta la frecuencia de actualización de la pantalla para que coincida con los cuadros de salida de la GPU sobre la marcha. Cada cuadro se muestra lo antes posible para evitar el retraso de entrada y no se repita, evitando así el tartamudeo del juego y el desgarro de la pantalla.
Fuera de los juegos, Adaptive Sync también se puede usar para habilitar la reproducción de video sin interrupciones a varias velocidades de cuadro, ya sea de 23.98 a 60 fps. Cambia la frecuencia de actualización del monitor para que coincida con la velocidad de fotogramas del contenido de video, eliminando así las interrupciones del video e incluso reduciendo el consumo de energía.
Resolución fenomenal
La resolución QHD de 2560 x 1440 VESA Display HDR 1000 garantiza combinación de una calidad de imagen sorprendente en los juegos, también gracias a la compatibilidad de 240hz los jugadores podrán ser mucho más competitivos si tienen un GPU y CPU que alcance los FPS para exprimir los juegos con este monitor. Sin embargo tiene un tiempo de respuesta de 1ms y esto ayudará a los jugadores a tener ciertas ventajas cuando juegan a nivel competitivo ya que esta combinación de 240hz y 1ms brindan un gran performance al momento de cada partida. Juegos como Call of Duty: Modern Warfare, Warzone 2.0, Apex Legends, Overwatch y el muy competitivo Tom Clancy’s Rainbow Six Siege los jugadores necesitan un monitor competitivo que reúna las condiciones para lograr los objetivos en cada partida. También para los jugadores de consolas como PlayStation 5 y Xbox Series X/S este monitor viene con dos puerto HDMI 2.1 del cual podrán disfrutar de los 120hz que ofrecen dichas consolas cuando se conecta a este puerto.
Conclusión
El monitor AOC AGON PRO AG274QZM es un monitor de lujo que brinda muchas características competitivas para los jugadores que buscan un plus en sus partidas, tiene un gran diseño con materiales de construcción de primera y la nueva tecnología Mini LED le da ese toque de visual más profundo y de mucho más calidad. el sonido DTS de los parlantes integrados es de lujo ya que brinda un sonido elegante para aquellos que deseen utilizarlo. Pueda ser que muchos usuarios piensen que el precio de este monitor es alto, pero cuando se tiene en mano y se realizan las pruebas de lugar, pues las cosas cambian ya que es un monitor 2K que tiene lo que un jugador busca para ser el mejor o uno de los mejores de cada partida. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por AOC.
En el día de hoy San Diego Studio reveló que la prueba técnica de MLB The Show 23 ya está disponible hasta el 21 de febrero.
Los jugadores mayores de 18 años en EE. UU. y Canadá con una consola conectada a Internet PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One o Nintendo Switch** pueden participar en MLB The Show. 23 Prueba Técnica.
Queremos ofrecer la mejor versión posible de MLB The Show 23 y, para hacerlo, necesitamos la ayuda de todos para hacer pruebas de estrés en los servidores, el emparejamiento en línea, el juego multiplataforma, la cooperación en línea y más, además de recopilar comentarios sobre Como se Juega.
¿La mejor noticia? No es necesario registrarse, está abierto a todos los elegibles. ** Descárgalo gratis en PlayStation Store, Microsoft Store o Nintendo eShop a partir del 15 de febrero.
Ubisoft ha agregado los juegos móviles Rainbow Six y The Division a su calendario de lanzamiento de software para el año fiscal 2023-24.
Los títulos de Tom Clancy, Rainbow Six Mobile y The Division Resurgence, se lanzarán durante el período de 12 meses que finaliza el 31 de marzo de 2024, anunció Ubisoft hoy jueves.
Como se confirmó anteriormente, el calendario de lanzamiento de Ubisoft para 2023-24 también incluye Assassin’s Creed Mirage, Avatar: Frontiers of Pandora, «otro gran juego» y «juegos en vivo de larga duración» Skull and Bones y The Crew Motorfest.
Anunciado en abril de 2022, Rainbow Six Mobile es un FPS gratuito para dispositivos iOS y Android.
Prometiendo «una verdadera experiencia de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege, donde el juego táctico se encuentra con la acción trepidante», el desarrollo del título está siendo liderado por un nuevo equipo en Ubisoft Montreal.
El modo principal del juego, Attack vs. Defense, ve a dos equipos de cinco jugadores enfrentándose entre sí.
Cuando se crea un sub-género dentro de los videojuegos, es normal que muchos estudios desarrolladores sigan una tendencia si es exitosa. Ya lo hemos visto recientemente con los juegos Soulslike, en el que muchas compañías se montaron en el carro de FromSoftware, creando juegos con más o menos éxito. Uno de esos géneros en el que pocos se han atrevido, es el de caza de monstruos, con Monster Hunter llevando la antorcha. Sin embargo, eso está apunto de cambiar con el lanzamiento de WILD HEARTS de Koei Tecmo, Omega Force y Team Ninja.
WILD HEARTS es un juego de caza de bestias gigantes en el que se apuesta por un mayor dinamismo a la hora de enfrentar las criaturas. Busca diferenciarse de su competencia, en que debemos valernos de unas herramientas especiales que existen en este mundo y colocar el juego en una época que resulte atractiva para los jugadores como lo es el Japón Feudal.
El más apto sobrevive
WILD HEARTS se ambienta en el mundo de Azuma, una tierra lejana que tiene fuertes inspiraciones de la era del Japón feudal con toques de fantasía. En este mundo existen unas criaturas llamadas Kemono, que viene siendo la traducción literal de bestias. Estos animales, por una serie de fenómenos naturales, han desarrollado la capacidad de fusionarse con el entorno y por consiguiente, alteran la vida de los ciudadanos con nefastas consecuencias.
Seremos un cazador que se enfrenta a una de estas criaturas y nos damos cuenta que no somos rival para ella. Tras una encarnizada batalla perdida, se nos otorga la habilidad de utilizar los Karakuri, una especie de tecnología antigua que permite crear herramientas en tiempo real para ayudarnos a combatir los Kemonos.
Los kemono han sufrido una evolución prematura en la que el entorno se distorsiona a su alrededor, ya sea en forma de climas extremos, crecimiento de vegetación desmesurado, etc. El problema es que amenazan la vida tanto de otras criaturas nativas como de los habitantes de los asentamientos de Azuma.
Una tecnología ancestral
Azuma es un mundo vasto con unos paisajes muy vistosos, y es aquí donde tendrá lugar la acción. Dentro de estas tierras, existen cuatro cotos de caza que representan las estaciones del año: Harugasumi (Primavera), Isla Natsukodachi (Verano), Akikure (Otoño) y Fuyufusagi (Invierno). Cada zona tiene sus diferencias en cuanto a flora y fauna, pudiendo encontrar nieve y clima frío en Fuyufusagi, por poner un ejemplo. Ciertamente, es un mundo masivo con sus biomas particulares en el que debemos saber como adaptarnos.
Como centro neurálgico está la aldea Minato, el asentamiento humano de Azuma. Aquí podremos descansar en nuestro hogar, conseguir misiones de los habitantes, entre principales y secundarias, también misiones de caza con tiempo limitado y tres vidas para intentarlo. Además, podremos comprar objetos, ir a la herrería y otras actividades.
El objetivo en WILD HEARTS es básicamente cazar bestias gigantes (Kemono) dentro de un área determinada, sin embargo, son bastante territoriales y usarán su poder para evitarlo. Para contrarestar su poder, podemos hacer uso de las Karakuri, unos artefactos que pueden tomar la forma de varias herramientas útiles como trampolines, fogatas, cajones, etc. Según vamos avanzando, tendremos acceso a otros karakuri más complejos pero igual de útiles. El uso en pleno combate resulta muy divertido e intuitivo, haciendo una combinación de botones podremos usarlos en batalla a nuestro favor.
Los karakuri se dividen en Karakuris básicos y Karakuri Dragón. Los primeros se utilizan en plena batalla y se pueden combinar para crear estructuras o armas de un solo uso o de usos pasivos. Mientras que los karakuri dragón se utilizan para crear campamentos, fogatas, tirolesas y radares de detección de kemonos. Para esto debemos activar los Pozos Dragón, los cuales tienen varios niveles en los que el rendimiento mejora mientras más altos.
WILD HEARTS permite a los jugadores utilizar ochos armas distintas, cada una representa un estilo de combate y pueden considerarse como clases de personajes. Poseen el Medidor de liberación: habilidades especiales que se otorgan a nuestras armas durante un tiempo. el medidor se llena realizando ataques en los enemigos. De inicio tenemos:
Katana: una espada de medio alcance de ataques rápidos.
Nodachi: un espadón de corto alcance y ataques contundentes y lentos.
Arco y Flecha: una arma a distancia que posee varias posturas y dos tipos de flechas
Mazos: arma sumamente pesada con potentes ataques que agotan más rápido nuestra reistencia.
Parasol de cuchillas: un parasol con cuchillas idóneo para ataques, defensa y contraataques.
Estas armas podemos utilizarlas como creamos conveniente, nos sentiremos más cómodos con una que con otras, pero cada una ofrece ventajas y desventajas en su manejo. Por ejemplo las katanas son rápidas pero su ataque es inferior a una Nodachi, mientras que el arco y flecha sirven para enemigos que prefieren las distancias. Cada arma tiene un ataque básico, uno poderoso y activación de una habilidad especial, previo llenar una barra. La clave está elegirla para cada kemono, ya para elegirlas debemos equiparlas en nuestro campamento.
Conociendo nuestro kemono
Cada kemono tiene sus particularidades propias de su raza, mientras que uno hace uso de la vegetación para atacar, otro se vale de lanzar rocas imbuidas en lava para lanzarnos. Por lo general, estarán deambulando por una de las zonas del mapa y para ubicarlo o lo hacemos a la antigua, o utilizamos el karakuri tipo radar para ubicarlos.
Una vez en combate, atacarán con todo su poder y tras quitarle cierta cantidad de energía estos entrarán en modo fuga, se irán a otra zona y nos esperarán en modo furia. Serán mucho más peligrosos y letales, por lo que tenemos que tener cuidado. Aquí, básicamente es el mismo esquema y tras cada dos o 3 huídas estos caerán. Se nota un poco repetitivo el proceso, ya que la mecánica es pelear, huir, pelear y huir, pero no por ello deja de ser divertido cazarlos.
Una vez sucumben los Kemono, obtendremos materiales en forma de pieles, colmillos y huesos con los que podremos crear nuevas armas y armaduras. Aunque podemos hacer esto, visualmente lo que creamos no conserva el aspecto del kemono derrotado, por ejemplo, las armaduras están basadas en las de un Samurai y la mayoría tendrán ese aspectos aunque no dejan de ser vistosas. Las armaduras modificadas pueden extraer el poder oculto. Hay dos sendas: senda humana y senda kemono. La primera se aprovecha de la tecnología humana para tener ventaja en la cacería, mientras que la segunda se tiene un entendimiento de los kemono, es casi como un sistema de karma pero sin malas consecuencias.
En cada mapa, no solo nos limitaremos a cazar. Existen algunos coleccionables en forma de unas criaturas llamadas Tsukumo. Son asistentes que nos ayudan en la caza y tienen varias formas, tamaños y funciones como ataque, curar, búsqueda de materiales. Estarán dispersos en cada zona hasta un total de 50 en cada una. También habrán documentos que cuentan la historia de Azuma.
En la vertiente online podremos hacer un equipo de tres cazadores con nuestros amigos. Antes de realizar una caza importante saldrá un mensaje que nos preguntará si queremos ayuda para emparejarnos con otros jugadores. También en el mapa habrán unas especies de estructuras en forma de portal en la que podemos visitar otros mundos de jugadores online y ayudarlos que recuerda mucho a Dark Souls. Si no contamos con amigos, se nos asignará compañeros manejados por la IA. Y sobre todo, el juego permite el Cross-Play con todas las plataformas disponibles para tener más opciones de encontrar amigos.
Por si fuera poco, el final no es el final. Una vez llegados a la última cacería tendremos nuevas misiones en forma de cacerías más difíciles. Pero además, en los próximos meses, el desarrollador ha prometido nuevos karakuri, nuevas variantes de kemono, nuevo armamento y misiones de una dificultad más elevada. Así que el juego nos mantendrá muy ocupados.
Ver la lluvia caer
Pasamos al apartado gráfico. Para empezar, el juego es muy colorido con muchos paisajes en el mundo de Azuma. El apartado artístico inspirado en Japón Feudal es bastante convincente, y encantará a los fans. También, los diseños de los Kemono son bastantes geniales en la forma como se combinan con elementos de la naturaleza y como el entorno se modifica en torno a ellos. Sin embargo, encontraremos errores como efecto blur altísimo, tearing, popping y el infame efecto de la lluvia que vimos en GTA The Remastered Collection, donde esta quitaba mucha visibilidad.
A nivel sonoro, el juego cumple con temas de corte épico y llenos de acción, sobre todo cuando iniciamos una batalla con un Kemono. Viene doblado en varios idiomas, incluyendo el castellano con sus respectivos subtítulos.
Veredicto
WILD HEARTS es un juego de caza de monstruos bastante divertido que destaca por su propuesta del uso de las herramientas llamadas karakuri. El uso de los karakuri en pleno combate dota al título de un componente estratégico en el que podemos preparar el terreno de caza. Es un juego mucho más ágil, intuitivo y sin mecánicas complejas que alejen los jugadores. Se siente genial poder reunir a dos amigos e iniciar una caza de algún kemono poderoso, en donde cada jugador puede asumir un rol para complementar el equipo con las habilidades que disponemos. Sin embargo, a nivel gráfico el resultado es una de cal y otra de arena, pero nada que no permita disfrutar del juego. Muy recomendado a los fans del género y nuevos jugadores.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Electronic Arts y Koei Tecmo.