Inicio Blog Página 725

Red Dead Redemption Review

Red Dead Redemption Review

Uno de los juegos que más se ha resistido a salir de sus consolas iniciales es sin duda, Red Dead Redemption de Rockstar Games. El título de corte Western, hasta ahora, solo se podía jugar en PS3, Xbox 360 y Xbox Series X a través de la retrocompatibilidad. Esto provocó que muchos deseáramos un remaster con los gráficos del RDR2 o por lo menos con un mejor pulido.

Tras una serie de rumores que indicaban un hipotético remaster, a principios de agosto Rockstar Games anunció el lanzamiento de Red Dead Redemption… así a secas. Tras despejarse el humo, muchos fanáticos echaron el grito al cielo porque se dieron cuenta que el juego es un simple port de las versiones originales y no el mencionado remaster. Probamos el juego en Nintendo Switch, y si bien poco se cambió, al menos agregaron la expansión RDR: Undead Nightmare y una que otra mejora.

Un forajido cazando forajidos

Red Dead Redemption Review

Red Dead Redemption tiene una de las mejores historias del género del Western y videojuegos en general. De hecho, junto con GTA 4, es una de las historias más oscuras, salvajes y hasta crudas de los juegos del estudio. Si hemos jugado a la segunda entrega, de entrada sabremos que este juego es la continuación de los hechos transcurridos en ese título y conoceremos algunos de los personajes involucrados.

Encarnamos a John Marston, uno de los antiguos miembros de la banda de Dutch Van der Linde, que debe dar caza a antiguos compañeros en el crimen por peticiones de dos agentes del recién creado FBI. Estos agentes secuestraron la familia de John para así asegurarse de que cumpla con la misión. No es simplemente que John vaya a las ubicaciones donde se encuentran estos criminales y los atrape, es que recorrerá un camino que lo llevará a conocer otros personajes que lo ayudarán.

Red Dead Redemption Review

Parte del encanto del juego es su ambientación del Salvaje Oeste con la que los desarrolladores lograron uno de los entornos virtuales más apegados a lo que fue la época. Se sigue manteniendo parte de la sátira por la que Rockstar es conocida, pero a la vez nos muestra un mundo crudo que se negaba a morir, por consiguiente, sus personajes actúan como tal.

En cuanto a personajes, conoceremos de todo tipo pero sus intervenciones convencen bastante. Son personas endurecidas por los tiempos en que viven, sobre todo el propio protagonista John Marston. Éste se debate entre recuperar a su familia y tener que traicionar a sus antiguos compañeros, lo hace un personaje interesante y complejo.

Grand Theft Horse

Red Dead Redemption Review

Una de las grandes diferencias de Red Dead Redemption, respecto a GTA, es que además de tener un mapa con varios condados conectados en vez de una ciudad, es que el transporte por excelencia aquí son los caballos o carruajes tirados por estos. Por el camino encontraremos pueblos, asentamientos y una que otra ciudad en ciernes con poco más que varias calles y algunos puntos de interés. Veremos hoteles, tiendas de abarrotes, comisarias, e incluso, tabernas con borrachos peleando y todo. Supieron captar muy bien la ambientación de un Oeste en decadencia.

Respecto al traslado en caballo, por lo general estaremos más tiempo galopando para ir de un punto a otro, ya sea en una misión principal o secundaria o en una de las tantas actividades extracurriculares con que cuenta el juego. Sin embargo, es un deleite galopar en nuestro corcel mientras vemos una puesta de sol en la lejanía. El modelado y comportamiento de los caballos, es uno de los más apegados a la realidad de los juegos de esa época.

Red Dead Redemption Review

El gameplay es una mezcla entre el sistema de disparos de Max Payne 3 y GTA 5 pero a caballo. Tendremos docenas de armas a distancia como los revolver, carabinas de repetición, escopetas, rifles y las arrojadizas. Los combates se desarrollan con el uso de coberturas y desaparece la barra de salud por la regeneración de esta. Se pueden dar muchas situaciones interesantes durante los combates y los controles se adaptan muy bien a la híbrida de Nintendo.

Podemos hacer todo lo que haría un vaquero en una de esas tantas películas que hemos visto. Si queremos ser un forajido al margen de la ley o una leyenda que ayuda a los más necesitados, todo es posible. Por el mapa realizaremos misiones de rescate, caza de animales, recolección de hierbas, asalto a diligencias, caza de criminales, etc. Como cualquier juego de Rockstar, tenemos mucha libertad para hacer lo que queramos.

Undead Nightmare

Red Dead Redemption Review

Una de las adiciones que siempre será bien recibida, es la expansión de Red Dead Redemption: Undead Nightmare. Es una de las mejores expansiones o DLC de todos los tiempos porque ofrece una nueva campaña alternativa de que pasaría si de repente hubiese un brote de zombis en el mundo del juego (un tema recurrente en los juegos de la época). Prácticamente, cambia parte del gameplay del juego al escasear la munición y las armas, además de mostrarnos eventos sobrenaturales como domar uno de los caballos de cuatro Jinetes del Apocalipsis.

Sin embargo, se ha prescindido del modo multijugador online, aun activo a día de hoy en consolas antiguas. Suponemos que es uno de los grandes sacrificios para adaptar el juego a Switch, pero nada como conquistar el Salvaje Oeste con una cuadrilla de amigos.

Un juego grande en una consola compacta

Red Dead Redemption Review

El tema que tiene molestos a muchos fans, es precisamente el apartado gráfico. Es cierto que se han implementado mejoras en la iluminación, resolución adaptada y una tasa de frames a 60fps, al menos me lo pareció a mí que estoy jugando el juego en Xbox y la diferencia es mejor en Switch. Sin embargo, podemos notar algunos fallos como una distancia de dibujado más corta, texturas tardías y bajones de frames en ciertos momentos de mayor tensión.

La banda sonora del juego juega un papel preponderante en la ambientación. Tendremos temas que nos recordarán a películas de corte Western como El Bueno, El Malo y El Feo, Los Siete Magníficos, Le llamaban Trinidad, entre otros. Es genial escuchar esas canciones instrumentales donde predomina la armónica y una planta rodadora cruza a mitad del camino.

Veredicto

El port de Red Dead Redemption se había tardado lo suyo en llegar a plataformas modernas, aunque lo hizo por la puerta de atrás. Si bien se han mejorado algunos aspectos gráficos como una mejor tasa de frames, se tuvo que hacer algunos sacrificios algo obvios. Sin embargo, no deja de ser uno de los mejores juegos de mundo abierto con temática Western por todo lo que ofrece. Eso y la posibilidad de jugar la campaña alternativa Undead Nightmare, lo hacen una buena propuesta para la híbrida de Nintendo.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia para revisión cedida por Rockstar Games.

RIDE 5 Review

RIDE 5 GamersRD Review

Así como para los vehículos de cuatro ruedas existen los juegos de Forza MotorSport, Gran Turismo, The Crew, entre otros; para los de dos ruedas existe RIDE del desarrollador Milestone. Actualmente la serie de simulación de motos va por su quinta entrega, lo que indica que de alguna manera se ha hecho un espacio en la industria, compitiendo incluso con MotoGP.

RIDE 5 es la siguiente entrega de la franquicia del desarrollador italiano que llega exclusivamente a consolas actuales y PC. Rescata parte de sus mecánicas que fueron claves en anteriores entregas, además de ofrecer mejoras en el gameplay, sistema de conducción profundo y gráficos espectaculares.

Sacando lo mejor de nosotros

RIDE 5 GamersRD Review

RIDE 5 nos propone iniciar creando nuestro avatar con una serie de opciones básicas en un también básico creador de personajes. Aunque uno pudiera pensar que no importa ya que no se verán los rostros, pues vaya que si se verán cuando ganemos una carrera o antes de iniciarla. Una vez creado nuestra contraparte virtual, pasamos a una carrera para que nos familiaricemos con las mecánicas y los controles del juego.

Inmediatamente notaremos que RIDE 5 no es para principiantes. Los mandos son exigentes, debido a que no solo es acelerar y seguir las flechas indicadoras en la pista, debemos saber cuándo tomar una curva, cuando pisar el freno y cuando darlo todo en la carrera. Cualquier error y nos deslizaremos por el asfalto, aunque se puede remediar con el botón de Rebobinado.

RIDE 5 GamersRD Review

El juego tiene un inicio lento y difícil, pero si aguantamos lo suficiente, tendremos un juego satisfactorio cuando por fin superemos esa curva pronunciada por quinta vez. No soy fan de los juegos de motos, pero por alguna razón Ride me mantenía pegado al mando. Otro detalle es que durante las carreras me inclinaba como si estuviera manejando la moto debido al nivel de inmersión que ofrece.

En PS5 el juego hace uso del mando DualSense de una manera inmersiva, demasiado diría en el buen sentido. Cuando aceleramos, los gatillos ofrecen resistencia a medida que la velocidad aumenta, entrar en la grava se sentirá de la misma manera, incluso podemos sentir como nuestra moto se tambalea. Algo que pude notar es que la batería de los mandos dura mucho menos del tiempo promedio de los DualSense, debido a que el juego constantemente hace uso de las funciones de vibración.

Empezando desde el fondo

RIDE 5 GamersRD Review

A diferencia de la entrega anterior, RIDE 5 cuenta con más de 270 motocicletas de más de 20 fabricantes oficiales entre los que se encuentran: Ducati, BMW, Honda, Suzuki, Kawasaki, Yamaha, entre otros de renombre dentro de la industria. Existe la mecánica de Afinidad del Fabricante que es un sistema de recompensa por mantenernos participando con una marca concreta. También, el juego tiene más de 40 pistas de carreras entre reales y ficticias, atendiendo a las especificaciones de diseños estructurales para desafiar a los corredores.

Ya en materia, Ride cuenta con varios modos de juego entre los que se encuentra el omnipresente modo Carrera, que a su vez se divide en Carrera Única, Resistencia, Contrareloj y Pantalla Dividida. Sin embargo, el modo destacado es Trayectoria. Aquí iniciamos nuestra carrera como competidor, participando en eventos locales para ir subiendo de rango y así tener acceso a eventos internacionales. Se divide en dos tipos de eventos: Primario y Secundario, el primero se divide en cuatro actos en el que ganaremos diferentes tipos de carreras para pasar al siguiente evento (Secundario) en el que las recompensas serán jugosas, pero habrá será más desafiante.

RIDE 5 GamersRD Review

Cada moto, está diseñada con un sistema de físicas que acercan bastante a la realidad dentro del juego. Cuestiones como el peso, el ángulo de inclinación, una IA mejorada y mejor simulación de velocidad, son las claves para que el título destaque del resto de ofertas similares. En cada evento habrá participantes manejados por el CPU que serán nuestros rivales o los llamados Antagonistas en las carreras. Estos serán un total de 10 e irán ascendiendo en las tablas de clasificación y nuestro deber es derrotarlos para ser el número uno del podio.

Otro de los modos destacados es el Modo Resistencia que consiste en la competición de 24 horas reales dentro del juego. Sin embargo, ahora se puede guardar mientras jugamos para continuar en otro momento. Tenemos las opciones de Modo Online que permite competir con jugadores de todo el mundo en sesiones públicas y privadas (20 jugadores) donde se puede modificar las opciones de la carrera y a través del Crossplay jugar con usuarios de todas las plataformas. También está de vuelta el Modo Pantalla Dividida que no estaba presente desde la segunda entrega y siempre será una opción bienvenida por los jugadores.

Todavía más opciones

RIDE 5 GamersRD Review

Ride 5 tiene varias opciones de personalización con el modo Race Creator en el que podemos crear una competición propia con las opciones de si es una carrera individual o un campeonato. Además se pueden crear y editar vinilos, cascos, uniformes y pegatinas. Es un editor fácil de manejar para los más dedicados y se pueden compartir online para que otros jugadores vean nuestros diseños.

Otro detalle al margen y que vale la pena mencionar es la implementación del Sistema de Clima Dinámico. Esta mecánica permite modificar los parámetros del clima, calculando en tiempo real la temperatura, la iluminación, las condiciones del cielo, etc. Se puede configurar para que sea fijo o aleatorio según el tiempo que dure la carrera.

Atendiendo a las tendencias actuales, el juego tiene opciones de accesibilidad para que todo público pueda disfrutar de las carreras. Posee un porcentaje de activación de ayudas automáticas que se basan en IA. Van desde los frenos, dirección, aceleración hasta ayuda fuera de la pista. Otra opción es la reducción de la velocidad del juego para un mejor control y manejo de las carreras.

Gráficos de campeonato

RIDE 5 GamersRD Review

Una de las metas del Milestone con su serie de conducción de motos, ha sido acercar los gráficos al fotorrealismo. El juego por el lado de los modelos de las motos es bastante impresionante, permitiéndonos ver las texturas de la superficie de estas y cómo se comporta la luz en base a la dirección de donde proviene. También, el cielo pasa de tener tener nubes en 2D a 3D completamente procedurales, es decir, que la deformación de estas es en tiempo real y de manera aleatoria. Esto implica que la luz que pasa a través de ellas se podrá ver dentro de la pista.

Otro detalle es que dependiendo el clima y el nivel de simulación que hayamos activado, así se comportarán las motos en las carreras, pudiendo tener una pista resbaladiza si está mojada. Podemos decir que es uno de los simuladores de conducción de motos más realistas hasta la fecha. Respecto al rendimiento, el juego no tuvo fallos gráficos y corre como la seda a 60fps. Lo que sí no me convenció fue los modelados de nuestro avatar, donde la piel no es tan realista y el rostro es casi inexpresivo.

En el departamento del sonido se lucieron con los efectos sonoros de las motos. Entre aceleración, la maquinaria funcionando y los frenos, todo está muy bien logrado. Tenemos un narrador que ameniza el recuento de nuestro ascenso hacia la supremacía en español castellano. Lo que noté es que el juego no cuenta con canciones licenciadas que nos acompañen en cada carrera, pero aun así, me gustó lo que vi.

Veredicto

RIDE 5 es la prueba de como una serie avanza de manera constante hacia la perfección, claro no es un juego perfecto, pero para los amantes de las carreras de motos es una buena propuesta. Se han valido de opciones como IA, mejores gráficos y accesibilidad para ofrecer un juego para todos los públicos. Claro, es mejor haber jugado la serie anteriormente o juegos similares ya que es un título desafiante, sobre todo al principio. En cuanto a lo gráfico y su sistema de simulación, lo hacen un juego impresionante y más cerca de la realidad, salvando las distancias. Eso sí, el juego exige tanto de nosotros como del DualSense al ser un acaba baterías. Recomiendo a R5 tanto si somos fans de la serie como los amantes del motociclismo, porque de lo contrario, nos puede abrumar.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue cedido gracias a Plaion.

The Texas Chain Saw Massacre Review

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD8

La categoría de juegos multijugador asimétricos ha crecido, The Texas Chain Saw Massacre promete darnos una experiencia grata para los amantes de este género además busca ser una de las mejores adaptaciones de esta franquicia que todos conocemos.

La mecánica es prácticamente la misma pero en este caso tenemos un 4v3 donde son 4 las víctimas, los que fueron secuestrados y torturados que necesitan escapar los otros 3 enemigos que en este caso son la familia. Algo que debemos tener en cuenta es que (obviamente) en cada partida alguien deberá ser Leatherface.

The Cast of Victims
Las Victimas

Dicho esto, hablaremos primero del apartado gráfico del juego lo cual es bastante aceptable para un juego de este tipo. Realmente la ambientación de cada uno de los mapas disponible (en total 3 hasta ahora) hace que nos sintamos realmente familiarizados totalmente con lo que ha sucedido en la franquicia y lo que actualmente sucede en la partida.

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD

El diseño de mapas es bastante retador además de que cabe mucho mencionar lo terrorífico que puede verse el sótano por ejemplo desde el punto de vista de una víctima. El diseño de personajes también es bastante atractivo pero al mismo tiempo un poco pobre en cuanto al realismo de los movimientos mientras caminamos heridos por el mapa. Es algo entendible debido a la calidad del producto final y es algo en lo que no podemos enfocarnos por completo teniendo un juego como este.

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD12

A nuestro alrededor veremos mucho gore, huesos y lugares bastante siniestros por así decir. Cada ubicación en este mapa lleva un nombre y con la ayuda de estas ubicaciones podemos avanzar para así poder escapar con vida. La mecánica del juego es algo penalizante en cierto sentido ya que aunque juguemos en una partida rápida con personas que no conocemos, el juego te penaliza por dejar una persona atrás o no ayudarla a escapar.

Cada personaje tiene sus habilidades especiales que complementan un buen equipo. La facilidad de poder crear herramientas para abrir puertas o ser más sigiloso que otros realmente nos pone en el lugar de trabajar en equipo. Al final de cuentas todos debemos escapar de este agrio momento con vida y aunque rebusques en todos lados, tu personaje siempre estará herido y obviamente con una extraña dificultad de escapar (algo digno de la película).

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD1

Lo que no me gusto en cierto punto es la falta de variabilidad al iniciar la partida. Como Víctima simplemente inicias la partida atado en el mismo lugar sin importar el mapa, un cambio ligero en las ubicaciones pudiese de alguna forma cambiar la metodología en la partida pero nuestro trabajo es ser sigilosos, sin tener que alertar a esos enemigos que quieren acabar con nuestras vidas.

Por otro lado, si somos parte de Family (los malos) esa es otra fragancia ya que tenemos un poco más de cosas que hacer que simplemente andar escondiéndose y conociendo el mapa. Cada uno de estos personajes tiene una habilidad específica para iniciar la cacería una vez te enteras que estos escaparon. Los movimientos en este caso pueden ser un poco toscos e incómodos ya que debes como en cierta forma agarrar a tu víctima para así eliminarlo por completo. Si uno de estos hace un movimiento brusco o repentino puedes fallar tu momento y aunque estos puedan esconderse de forma muy sigilosa siempre habrá ese error que algunos puedan cometer para ganarles la partida.

Family
La familia

Este tipo de juegos es divertido, no voy hablarles mentiras que pase unos enormes momentos de tensión pensando que me iban a encontrar y aunque es difícil ganar contra jugadores que sí conocen muy bien la mecánica, en otros casos fue bastante fácil. Este tipo de juegos tiene una enorme limitante y es que llega a aburrirte si no lo estás jugando con un grupo de amigos. Otra limitante es que para iniciar una partida privada debes tener al menos 4 personas dentro de tu mismo lobby, así que en ese caso no podemos hacer partidas para “conocer el mapa” antes de entrar al multijugador público y cosas así por el estilo.

Cada personaje tiene como menciona ciertas habilidades que necesitamos leer bastante bien y entender, ya que en algunos casos estas serán así como muy útiles o no la usaremos para nada pero por encima de todo siempre es una excelente adición. La cinemática cuando alguien de Family te logra capturar es bastante gráfica, mucha violencia y gore se apoderan de tu pantalla, algo que todos hemos amado y conocido de la franquicia, por lo que es una de las adaptaciones más fieles conocidas para mi.

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD4

La meta es escapar y con la existencia de varios juegos de este tipo para muchos la jugabilidad no es tan nueva. Antes de iniciar a jugar tenemos la facilidad de ver una y otra vez ciertos videos que nos explican la mecánica de cada equipo, cada personaje y por supuesto algo que es bastante importante y es que como miembro de Family, debes eliminar al “Grandpa”, quien activa una especie de detector o sonar que detectara en gran manera a todo el que esté alrededor. Este son el tipo de cosas que como miembro del equipo de los malos, debes tener en cuenta.

Si te toca jugar como Leatherface, es fácil, siempre andas rompiendo todo y muchos pudieran decir que este es el personaje mas poderoso del juego pues, de él mismo se trata sin embargo su movimiento es algo lento, lo que lo hace fácil de escaparte y darte unos segundos más de vida mientras piensas qué hacer. Otros de los personajes te podrán poner trampas para que seas detectados y cosas así por el estilo. Cada una de estas mecánicas hacen que cada partida sea única y diferente, solo que en cierta forma la monotonía se apodera de ti y por supuesto llegará un poco el aburrimiento.

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD6

El rendimiento del juego en PC es muy razonable, no estamos frente a un juego que tiene una gran demanda visual pero tampoco tenemos algo que nos cause caídas de frames instantáneas. En mis horas de juego no tuve ningún problema de rendimiento, ni de servidor relacionados a conexión. Todo lo contrario, para las especificaciones de mi PC, este es un juego bastante moderado. Los detalles de mi PC son los siguientes:

De los apartados que este juego presume bastante es la calidad del audio. Independientemente de cualquier cosa positiva o negativa que se le pueda encontrar, The Texas Chain Saw Massacre tiene una excelente calidad de audio, no solamente en los momentos más fáciles de los personajes sino también puedes escuchar como los enemigos se acercan. Puedes darte cuenta si están arriba o en cualquier otra dirección sin la necesidad de usar habilidades.

The Texas Chain Saw Massacre Review GamersRD3

Esto es algo que por encima de cualquier tema, se puede decir es algo muy intelectual de sus creadores. La inmersión para mí comienza por los oídos y tener una calidad de audio semejante es bastante buena. La sierra eléctrica de Leatherface se siente literalmente como una real cerca de ti y no es simplemente un sonido generado por computadora o algo bastante fácil de replicar de otros juegos.

En conclusión

The Texas Chain Saw Massacre tiene lo que sus semejantes no  y es una nueva adición a la fórmula de multijugador asimétricos. Ahora tenemos más enemigos que en cierta forma le agregan balance. Mientras que en los otros tenemos enfrentamientos entre 1v5 (haciendo que este único enemigo sea bastante letal) pudiera decir que no es tan amenazante como parece siempre y cuando sepas jugar tu rol. Las mecánicas de crossplay y la forma de encontrar partida rápida para que se te asigne un rol al azar o el que tu desees hace que cada quien juegue lo que le guste, como le guste.

Escapar luego de estar cautivo por mucho tiempo y herido no es nada fácil pero identificar el mapa con un detalle gráfico tan asombroso hace que no perdamos la fe tan temprano además de que la calidad de audio direccional que este tiene para mi es única en este sentido. Trabajar en equipo es la clave y aunque te penalicen por dejar un miembro de tu equipo atrás, la mejor forma de hacerlo es usando todos los recursos que están de tu lado. Al juego se le pueden dedicar sus varias horas y serán aún mejores con amigos pero en cierto momento algunas cosas se volverán muy monótonas. Solo el contenido adicional salva y mantendrá vivo un juego como este. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Gun Media.

JBL Clip 4 Altavoz Portátil Bluetooth Review

JBL lanzó recientemente una de sus altavoces más vendidas de su serie, la JBL Clip 4 llega para aquellos que les encanta llevar su música preferida a todas partes.

El JBL Clip 4  es un altavoz que se ve simple, pero realmente es un altavoz que tiene mucho poder a pesar de su tamaño. Es muy ideal para llevar a cualquier lugar y resistente a caídas ligeras. Este potente altavoz tiene una salida de 5 W, un aumento de 1,7 W con respecto a la generación anterior.

Suena bastante bien y con una respuesta de frecuencia precisa complementa muchos géneros musicales, en mi caso que escucho Heavy Metal, este altavoz es muy ideal para este género ya que las voces y los diferentes instrumentos suenan bastante bien. Puede ser que para los usuarios que les guste el Rap o la música que tenga que ver con mucho bajo, JBL Clip 4 tiene algunos graves que no son tan precisos. 

El apareamiento con el Bluetooth es muy simple, solo se debe de presionar el botón de Bluetooth y aparear con el dispositivo que deseamos conectar para disfrutar de la música. Aparte del botón de Bluetooth, también viene con el de encendido, el de play, el de la disminución del volumen y el de subir el volumen. 

De las cosas que pueden sorprender mucho al usuario de este altavoz, es que la calidad de construcción es muy buena, tenemos un dispositivo que está construido para soportar caídas y estar en diferentes tipos de ambientes para el disfrute del usuario. Pero lo más emocionante es que es resistente al agua y al polvo. 

El JBL Clip 4 tiene un sonido increíble, incluso cuando subimos el volumen al 100% no se siente que se está ahogando como algunos altavoces que he probado anteriormente, este mantiene su calidad del volumen de 1 a 100. De las cosas que realmente estoy decepcionado es la batería del dispositivo. JBL dice que el Clip 4 tiene una duración de hasta 10 horas de batería, pero en mis pruebas solo pudo durar alrededor de 5 horas encendida. Puede ser que al tener un volumen al 100% es posible que esto sucedió en las ocasiones que pude probarlas, pero independientemente de esto, debería de durar por lo menos 8 horas con el volumen al máximo. 

Conclusión

El JBL Clip 4 es un altavoz perfecto para tenerlo a diario en cualquier situación que se amerite, para aquellos que les encanta llevar la música a donde quiera sin problemas. El sonido es excelente y cuenta con un Bluetooth con un alcance  impresionante, por lo que el altavoz puede captar una señal incluso si su dispositivo está muy lejos. Puedes llevarlo a una piscina sin tener miedo a que se dañe ya que tiene una clasificación IP67 de resistencia al polvo y al agua que certifica que es completamente hermético al polvo y sumergible hasta un metro de agua durante 30 minutos. Espero que para la próxima versión JBL tome en cuenta mucho la duración de la batería y que por lo menos un cambio en el diseño, quien sabe tal vez un RGB no le caería mal para una mejor apariencia. Este review fue realizado gracias al altavoz proporcionado por JBL.

Conoce la actriz que quiere ser Rapunzel en la próxima película de Disney

Conoce la actriz que quiere ser Rapunzel en la próxima película de Disney

Maitreyi Ramakrishnan, la actriz, reveló su deseo de interpretar a Rapunzel en una próxima película y propuso que esta princesa de Disney sea de origen surasiático.

La actriz expresó su entusiasmo por la idea y abogó por la representación de una chica surasiática en el papel de Rapunzel. Según Maitreyi, sería una oportunidad única para mostrar las experiencias de las chicas morenas que se sienten atrapadas en su habitación sin poder salir debido a las restricciones impuestas por sus madres, sin una razón adecuada, dijo durante una reciente entrevista con CBS.

No se trata de una idea que se le haya ocurrido de repente, ya que Maitreyi ha estado manifestando su interés en este papel durante mucho tiempo. Ha hablado abiertamente al respecto en otras entrevistas y también ha etiquetado a Disney en sus tweets para mostrar su seriedad y compromiso.

¿Tienen los tweets poderes de manifestación? Quién sabe, pero Maitreyi está dispuesta a demostrar su talento y habilidades para pintar, dibujar y coser un vestido para el personaje de Rapunzel. @ramakrishnannn

La propuesta de Maitreyi ha generado un debate sobre la diversidad y la representación en la industria del entretenimiento. Muchos han elogiado su iniciativa y han destacado la importancia de que las películas y los personajes de Disney reflejen la diversidad del mundo en el que vivimos. La idea de una Rapunzel surasiática ha despertado el interés de los fanáticos y ha generado expectativas sobre cómo se vería esta nueva versión del personaje, pero también ha desatado polémica sobre los orígenes del personaje original y no a todos les ha gustado la idea.

En última instancia, la decisión de Disney sobre el casting de Rapunzel recae en ellos.

JBL Wind 3 Altavoz Portátil Review

Continuando con esta vuelta de reseñas en aquellos artefactos tecnológicos que encienden fiestas, reuniones, o sesiones de multitasking; tenemos otro ejemplar más ligero y minimalista para facilidad de transporte.

Donde ejemplares como la Flip 6 o la Charge 5 traen su nivel de portabilidad, pero sugieren un estado estacionario durante sus horas de operación; JBL ha lanzado un nuevo ejemplar en una configuración y tamaño similar al de la anteriormente evaluada JBL Go 3.

Porque las bicicletas siempre quisieron tener sus reproductores de música integrados…

Ya no hay nada que envidiar al hecho de que un vehículo de 4 ruedas tenga reproductor musical y de radio FM integrado… ¡Ahora solo faltan bicicletas con aire acondicionado!

JBL se trae al su nuevo catálogo la Wind 3. Un altavoz bluetooth cuyo atractivo principal es una montura personalizada para ajustar en las tuberías de aluminio de bicicletas, motocicletas, motonetas, y scooters.

El punto de marketing principal de la misma es ofrecer un nivel de versatilidad mucho más amplio al de sus hermanas mayores en una presentación sencilla y fácil de transportar.

Radio FM, Bluetooth, Tarjeta Micro SD y entrada de audio auxiliar…

Son prácticamente todas las opciones que hay en el mercado para la funcionalidad de dispositivos portátiles de reproducción de audio.

Cumpliendo las funciones tanto de uno de esos ultra-populares reproductores mp3 en los 2000, como de dispositivos más modernos.

Una conexión Bluetooth 5.0 da constancia del nivel de modernidad con el que JBL contaba en la mesa de diseño y suministra de niveles de latencia competentes tanto para reproducción como para llamadas.

La misma, viene con un micrófono integrado para manejar llamadas libres de manejo manual desde el mismo aparato.

Como opciones alternativas, en caso de que exista una ausencia de teléfono móvil, tenemos la habilidad de cargar la Wind 3 con una tarjeta micro SD que tenga archivos de audio subidos a la misma desde nuestro ordenador.

Esto nos lleva a los tiempos de la vieja escuela donde no era necesario tener una conexión a internet para Spotify, o una conexión Bluetooth a un segundo aparato; haciendo que la Wind 3 sea uno de pocos dispositivos de reproducción de audio portátiles independientes del mercado moderno.

¿Calidad de audio…? ¡Seguro!

Si bien las expectativas no son particularmente altas o comparables a lo que otros modelos de la misma marca ofrecerían, dando su tamaño reducido y su posición como reproductor monofónico; la calidad es bastante aceptable.

Con dos métodos de configuración preestablecidos y ausencia de ecualizador personalizable, la Wind 3 tiene modalidad “bass” y modalidad “sport” y entre ambas ofrecen lo necesario para un usuario regular.

El modo Bass, como lo indica su nombre, agrega un rango frecuencial mucho más amplio que sugiere utilizarse a puertas cerradas donde exista aislamiento acústico que permita la resonancia de las frecuencias más bajas.

Este es el modo que busca ofrecer el nivel de fidelidad máximo que el aparato puede suministrar.

El modo Sport, por el contrario, hace recortes de frecuencias altas y bajas para permitir una transducción clara en las frecuencias medias que son más fáciles de identificar en ambientes exteriores.

Una modalidad que, sin el debido contexto, puede verse como inútil. Sin embargo, las circunstancias acústicas durante viajes no encapsulados hacen que el modo Sport tenga razón de existir y utilidad.

Pero no todo fue color de rosa… Tenemos un serio problema con la modalidad de radio FM.

Sí, la radio FM sigue siendo un medio de comunicación frecuentado por muchos…

Ya sea para tus programas musicales favoritos que te habiliten descubrir nuevos artistas en base al criterio de un host o DJ; o tus noticias y programas de comentario preferidos que aun mantengan formatos más tradicionales.

No obstante… El modo de Radio FM de la Wind 3 deja mucho que desear.

Comenzando por la señal extremadamente inconsistente de su antena de radio, la cual muestra cortes e interferencias con una cantidad de movimiento mínima.

No es una buena impresión viniendo de un aparato cuya campaña de marketing va en torno a bicicletas y motocicletas.

Encima de esto, los controles integrados son simplemente atroces…

Mientras evaluamos la Wind 3 manejando todo desde un teléfono celular conectado a Bluetooth, todo perfecto.

En el momento que este teléfono celular se ausenta, las cosas empiezan a tornarse oscuras y difíciles.

La botonera integrada de la Wind 3, con todo y su sencillez, muestra serias inconsistencias y retrasos de actuación que, más a menudo que no, producirán frustraciones a usuarios poco conocedores que puedan ponerse impacientes.

Pero, tenemos la calidad de vida y durabilidad que ya conocemos de JBL…

Una protección contra ingresos IP67 es la razón por la que nuestra Wind 3 promete años continuos de uso llevándola con nosotros a cualquier lugar.

Desde lugares secos donde pueda levantarse polvo con facilidad, hasta la fiesta de piscinas en las que existe un riesgo de mojarse y sobrevivir sin secuelas.

Y dado que es un dispositivo físicamente más pequeño que lo que ya conocemos en la serie Flip y serie Charge, tenemos una batería de 5 horas que puede subir o bajar dependiendo del formato y volumen de lo que estemos escuchando.

Conclusión

La Wind 3 es un buen punto de referencia para en un futuro lograr un producto versátil, sencillo y fácil de usar que pueda ser del agrado de usuarios super convencionales que no pierdan la cordura por la fidelidad de audio.

No obstante, hay cabida a mejoras, sobre todo en la parte física que busca respaldar uso independiente del aparato, al igual que la recepción de Radio FM.

Tomando estas problemáticas en cuenta, el precio de lista de $80 dólares retiene a la Wind 3 de ser una de las mejores relaciones calidad-precio en el mercado para uso cotidiano.

Este review fué realizado gracias al ejemplar suministrado por JBL.

Atlas Fallen Review

Atlas Fallen Review

Deck13 es un estudio con sede en Alemania que se ganó cierta reputación con el lanzamiento de los juegos Soulslike como Lords of the Fallen y The Surge 1 y 2. Ambas series captaron la atención de los fanáticos del sub-género y no se había visto más nada del estudio, hasta ahora. Atlas Fallen es el nuevo juego de acción y mundo abierto del estudio que cambia la fórmula para ir por otros senderos.

El juego propone varias mecánicas que podrían parecer interesantes como el recorrido por su mundo desértico y su intrincado pero interesante sistema de combate. Sin embargo, a la larga notaremos que al título le falta algo más de pulido y adolece de los mismos problemas de los juegos de mundo abierto. Si mantenemos las expectativas a raya el juego podría gustarnos.

Un dios injusto y una reina aún peor

Atlas Fallen Review

La historia nos lleva a un mundo llamado las Tierras Prohibidas, aquí un dios llamado Thelos tiene como agente a una reina que tiene sometido a los Sin Nombre. Los Sin Nombre, son una especie de esclavos que solo sirven para extraer y transportar Polvo de Esencia, un preciado bien que sirve para rendirle culto a Thelos.

Como protagonista seremos uno de estos Sin Nombre que forma parte de una caravana que se vio varada a medio camino por un ataque de monstruos. Tras organizar una sublevación contra nuestros guardias, por casualidades de la vida encontró un guantelete que le otorga los poderes de un ente místico llamado Nyaal.

Atlas Fallen Review

Es aquí donde inicia nuestra aventura y nos adentramos en este mundo desértico y a la vez intrigante. Por un lado debemos salvar a los de nuestra clase de la opresión y por otro descubrir quién es Nyaal y porque su esencia habita en el guantelete.

A nivel de trama el juego ofrece una historia que cumple, aunque no es la más sorprendente que hayamos visto. Tiene una construcción de su mundo a través de los diálogos y algunas misiones secundarias que nos desvelarán que es este mundo que habitamos.

¿Te gusta el surf?

Atlas Fallen Review

La jugabilidad de Atlas Fallen se divide en varias vertientes que recordarán incluso a juegos recientes que no calaron en el público (Sí, te estoy mirando Forspoken). Tras elegir como crear nuestro personaje con un básico sistema de personalización, que realmente da igual que elijamos, siempre tendremos el mismo aspecto con armadura puesta, y ya luego pasamos a la aventura.

Por un lado, tenemos el surfing por la arena para recorrer grandes distancias además, de hacer un doble salto e impulsarnos hacia delante en el aire. Las Tierras Prohibidas tienen una extensión, más o menos considerable, con varias zonas divididas que nos permite deslizarnos por la arena. Sin embargo, sentiremos que deslizarnos es un proceso lento a la vez que poco intuitivo debido a que solo lo haremos donde haya arena involucrada de por medio. Esta parte se siente desaprovechada, aunque andar por la dunas de arena sigue siendo divertido y gratificante.

Atlas Fallen Review

El mundo esconde muchos secretos y el mapa permite ubicar las localizaciones importantes. Tendremos varias ciudades o asentamientos en los que podemos comerciar, conversar y conseguir misiones secundarias. Estas últimas, siempre son las de recadero y más allá de las recompensas en forma de objetos y lore, se sentirán repetitivas.

Las misiones se dividen en tres tipos: Misiones principales: las misiones de la historia que hacen avanzar la trama; Misiones secundarias: permiten interactuar con el mundo y sus habitantes y Encomiendas: permiten conocer lugares interesantes y ocultos. Cumplir misiones y derrotar enemigo nos reditúa Polvo de Esencia, una de las monedas de cambio del juego que permite conseguir nuevos objetos a la vez que mejorar nuestros atributos.

Las arenas son mi arma

Atlas Fallen Review

El guantelete permite utilizar varias armas como son Espada, Látigo y Dos puños que se forman de la arena, se pueden asignar en dos botones y utilizarlos en combinación entre una y otra. Cada arma dispone de un set de golpes entre normales y alternativos que se combinan de manera fluida. Sin embargo, esto no es un Souls y las interacciones con armas se limitan a las tres que mencioné.

Además de los ataques, el jugador puede esquivar y defenderse de estos. Los enemigos realizar dos tipos de ataques, uno rojo que podemos contrarrestar y uno azul que reduce nuestra barra de ímpetu. Para un ataque en el momento justo coloca a los enemigos en un estado de suspensión que permite atacarlos sin miedo a represalias. La dinámica del juego está en saber cuándo hacerlo, aunque el juego requiere mucha práctica para dominar las mecánicas.

Atlas Fallen Review

El juego introduce una nueva mecánica poco vistas en juegos del género, la Barra de Ímpetu. Consiste en una barra que se llena según asestemos golpes a los enemigos. Esta barra tiene tres niveles que implican mayor daño tanto a los enemigos como al jugador. Por cada sección que se llene, podemos realizar un ataque devastador para acabar con nuestros enemigos o eliminar secciones de su cuerpo. Otra mecánica son las habilidades, que están relacionadas con la barra de ímpetu. Si llenamos una sección podremos utilizar las habilidades elegidas para esa sección y esto permite crear builds de personajes variadas ya que las clases no existen en Atlas Fallen. Tendremos más de 30 habilidades con las cuales experimentar.

Respecto a los enemigos, estos se llaman Espectros y los tendremos de diferentes tipos como voladores, bestias y gigantescos. Cada uno requiere de una estrategia para derrotar, pero los más grandes tienen partes del cuerpo que debemos ir destruyendo, que, al hacerlo, obtendremos recompensas y bajaremos bastante su barra de salud.

Con motor propio

Atlas Fallen Review

Atlas Fallen es un juego divisivo en el apartado gráfico, porque ofrece unas vistas impresionantes con el motor creado para el juego, además de ciertos efectos interesantes. Veremos como la arena se deforma bajo nuestros pies y como maneja el tema de las partículas. Por otro lado, tiene buen sistema de iluminación y sombras Sin embargo, algunas texturas tardan en cargar como la de los cofres. Cuanta con  los modos Rendimiento y Calidad con todo lo que eso conlleva.

En su apartado de sonido el juego cuenta con una música acorde a lo que transmite el juego con piezas de corte épico. De su lado, está doblado al inglés con actores que si tenemos mucho tiempo en esto podremos reconocer y viene con textos en español.

Veredicto

Atlas Fallen es un juego con el que Deck13 intenta desmarcarse de la fórmula Souls de sus títulos The Surge 1 y 2, al entregarnos un juego más enfocado en la espectacularidad y dinamismo. Como tal, ofrece algunas mecánicas interesantes y divertidas a las cuales les falta algo de pulido. Tenemos una historia regular que no sorprenderá a nadie pero que esconde una construcción de su mundo profunda. Su sistema de combate es lo mejor del juego con la mecánica del ímpetu que ofrece mucho de sí, además de la personalización con la que podemos crear builds de personajes interesantes. A nivel gráfico es una de cal y otra de arena pero el juego sabe mantener sus cimientos sin caerse por el camino.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Focus Entertainment.

Impresiones de Tom Clancy’s Rainbow Six Siege: Heavy Mettle

Otro nuevo día donde sale el sol en el horizonte de una de las propiedades intelectuales más grandes y exitosas de la Ubisoft actual.

Junto con titanes como Assassin’s Creed, Rainbow Six Siege lleva casi 9 años ofreciendo niveles de desafío sin paralelos a los entusiastas de los juegos tácticos y disparos en primera persona.

Cada nueva temporada busca ofrecer ideas frescas y rejuvenecer a un video juego que ha visto altibajos en circunstancias que, más a menudo que no, se muestran poco favorables.

Un juego nicho con una curva de aprendizaje extremadamente empinada…

Que, sin embargo, se mantiene evolucionando y creando una infinidad de nuevas interacciones con cada dispositivo secundario, personaje, buff, nerf, o cambio de mecánica en general.

No obstante, la tercera temporada es una que ya hace tiempo, desde que se anunció la programación de actualizaciones para el año 2023, se mantuvo humilde a nivel de promesas y le abre lugar a los desarrolladores para rutear sus recursos a la calidad de vida en general del juego y a problemáticas generales que pudiésemos estar encontrando en la actualidad.

Sin más preámbulo, hablemos de la nueva operadora que muchos amarán, y muchos odiarán…

Hablamos de Ram. Una operadora de proveniencia coreana que cae en la cateroría de atacante híbrido o mixto.

Con un dispositivo principal que a simple vista parecería bastante simple y al grano, pero ramifica en aplicaciones que pueden habilitar jugadas agresivas de ataque anteriormente imposibles.

El BU-GI es una especie de dron tamaño jumbo con una dinámica simplificada de los drones explosivos de Flores.

El mismo, se instala en el suelo y se activa para que empiece a moverse en dirección exclusivamente frontal y sin posibilidad de cambiar de dirección o interactuar nuevamente con el jugador.

Un dispositivo que bien podría llamarse un sexto jugador.

Similar a las habilidades de Osa y Mira; el BU-GI trae un tubo de aire a presión que puede dispararse como forma de detención deliberada.

Particularidad que hace obvio que el dron es anti balas, pero susceptible a explosivos.

La diversión empieza en el momento que el dron empieza a demoler sin discriminación a todas las superficies suaves y destructibles que tenga en el camino.

Ya sean suelos, paredes suaves, o dispositivos enemigos y amistosos.

 

Mientras hace su trabajo, BU-GI hace una cantidad de ruido que enmascara por completo sonidos de otros jugadores moviéndose en los alrededores; lo cual inhabilita casi por completo la percepción acústica de los defensores, inclusive con un piso de por medio.

Naturalmente, una de las habilidades principales del dron, paralelo a destrucción de paredes y decibeles elevados; es la habilidad de demoler un piso suave por si solo mientras el jugador se enfoca en atacar y buscar objetivos rastreando las brechas casi a tiempo real.

Y hablando de enfocarse en atacar…

Con armadura 3 y velocidad 1, Ram no es el tipo de atacante que inicialmente se identifique con el estereotipo de “fragmentador de entrada” o “primer interactor”.

¡No obstante…!

Llegamos a la parte en la que empezamos a cuestionar ciertas de las decisiones que toma Ubisoft en un determinado momento, que llevan la contraria totalmente a lo que establecieron en el pasado.

Para trasfondo…

Los últimos años de Siege han visto actualizaciones que buscan destruir por completo la jugabilidad donde miembros del equipo se fían al 100% de su habilidad mecánica con las armas de fuego.

Ya sea a base de reducir números en daño, hacer los retrocesos de las armas automáticas más agresivos, quitar dispositivos secundarios que resulten opresores, o remover miras de enfoque; operadores como Ash, Zofia, Sledge, Buck e Iana han visto casi tantos nerfeos como Brigitte de Overwatch.

Todo ha surgido como una señal de resistencia ante una cultura de jugabilidad hiper mecánica donde los jugadores hacían poco a ningún uso de los elementos estratégicos del juego.

Este estilo de juego fue toda una tendencia por su propio mérito.

Cosa que sería comprensible en juegos como Call Of Duty, Counter Strike, Valorant u Overwatch; no necesariamente son intuitivas del todo en un juego tan milimétrico y extenso como Rainbow Six Siege.

No obstante, super estrellas del eSport como “Pengu”, “SpoiT” y “Beaulo” crearon iglesias enteras de seguidores que buscaban emular sus habilidades mecánicas sobrehumanas.

Esto causa como consecuencia toda una generación de jugadores que llegaban a liga diamante exclusivamente en base a sus habilidades mecánicas, sin tener un conocimiento de la parafernalia del juego particularmente admirable.

Lo cual nos lleva a…

El hecho de que Ram, de entre todas las armas que pudieron haberle suministrado para su arsenal, le ha tocado nada más y nada menos que la R4-C con miras de enfoque x1.5 y x2.0.

Una de las armas más infames y sobre potenciadas del juego, que ha visto reducciones inmensurables de todos los sabores, colores, formas y tamaños; y que no han logrado desprender de la preferencia de los atacantes agresivos.

El arma en aislamiento no es una opción terrible para un potencial nuevo atacante.

No obstante, en el momento que empezamos a caer en cuenta lo que puede hacer un operador con uno de los mejores rifles automáticos del juego a la par con un dispositivo de disrupción sensorial total; la historia es otra.

En conclusión…

Ram se posiciona como candidata a ser uno de los operadores más baneados de la temporada, y el favorito de los jugadores con habilidades mecánicas a nivel.

Si bien resulta controversial la manera en la que la operadora fue construida, abre un nuevo diapasón de habilidades interesantes e interacciones que pueden llevar el juego en direcciones interesantes.

Anticipamos uno que otro ajuste en las actualizaciones futuras única y exclusivamente por los números que esta nueva propuesta tiene potencial de ofrecer.

Estas impresiones fueron posibles gracias al acceso temprano cortesía de Ubisoft.

The Witcher Temporada 3 Review

The-Witcher-Netflix-GamersRD

Tras su estreno en 2019 que encantó tanto a la crítica, los amantes del libro como a los fanáticos del videojuego, la serie de The Witcher de Netflix llegó en su tercera temporada con decisiones tanto argumentales como de emisión un tanto extrañas. Lo primero a destacar es que, como todos sabemos, será la última vez que veremos a Henry Cavill interpretar a Gerald de Rivia, para dar paso a Liam Hemsworth.

Es una pena ya que Cavill, conectó perfectamente con el papel y muchos alabamos su actuación. Según cuenta el Vox Populi, Henry tuvo diferencias con los productores de la serie por alejarse del libro y esto trajo como consecuencia su salida de la serie. De hecho, la serie tiene muy poco que ver con lo que vimos en los juegos, y eso no nos importó a quienes conocemos las andanzas de Gerald solo por los videojuegos. Sin embargo, el show debe continuar.

Una temporada, dos estrenos

Lo primero que destaca es la extraña decisión de Netflix de estrenar la tercera temporada de The Witcher en dos partes. Primero se estrenaron los capítulos del 1 al 5 el 29 de junio y los 6 al 8 el 27 de julio. Igual pudieran haberla estrenado con todos sus capítulos en una misma fecha, y quizá el impacto del final hubiera sido otro.

A nivel argumental, Gerald, Ciri y Yennefer comparten mucho tiempo en pantalla y se desarrolla una especie de lazo familiar que notará el espectador. No es solo la química entre personajes, sino entre los propios actores: Gerald parece el padre preocupado por el bienestar de Ciri, a la vez que Yennerfer es el punto medio del trío.

Una red de intrigas y traiciones esperadas

Volvemos a ver una trama con intrigas, traiciones, monstruos y acción. Aunque debo decir se enfocaron tanto en las intrigas que dejaron de lado lo demás. La serie busca contar varias historias a la vez, pero ninguna tiene el peso suficiente como para sorprender a nadie. De hecho, se van por lo seguro y el espectador estará adivinando quien será el traidor de la temporada.

En cuanto a personajes, ya mencioné la química de los caracteres principales, pero también tenemos la participación de otros. Por un lado, se ve la evolución de algunos respecto a las temporadas anteriores que pueden resultar o interesantes o sosas. Otros como Jaskier, evolucionó tanto que incluso cambiaron su orientación sexual, suponemos que es cosa de la agenda Woke, pero al margen de, fue algo muy forzado, como suele suceder.

La tercera temporada tiene sus aspectos positivos también. Uno de ellos son las secuencias de combate. Se nota que la dirección llevó las peleas con espadas por nuevos senderos con tomas de cámara que captaban los rostros de los involucrados. Sin embargo, como ya he dicho, se dio prioridad a otros aspectos.

Aun con todo, la serie se las ingenia para mantener al espectador entretenido a lo largo de todos los capítulos. No diré que encontraremos cosas que nos sorprendan o que nos dejen expectantes, pero al menos se ha mantenido el tono y respetado en parte del material original, que es lo que los fans demandan hoy en día.

Veredicto

The Witcher en su temporada 3, es obvio que la serie tuvo su dosis de problemas antes de su estreno y se nota en la calidad de los capítulos. Sigo diciendo que la forma de estrenar la serie en partes es algo extraña y confusa, a pesar de que sigue siendo entretenida. De su parte, extrañaremos a Henry Cavill como el Lobo Blanco, pero así es el mundo del entretenimiento. Solo nos queda esperar a que Liam Hemsworth realice un buen trabajo interpretando a Gerald de Rivia.

Los gamers de Playstation son más tóxicos que los de Xbox, PC y Nintendo

Los gamers de Playstation son más tóxicos que los de Xbox, PC y Nintendo

Las comunidades de juegos en línea ofrecen una gran oportunidad para conocer a personas con intereses similares, pero algunos jugadores pueden ser bastante brutales en su trato hacia la competencia.

Para descubrir qué tan negativas y tóxicas pueden ser diferentes comunidades de fanáticos, oddsseeker.com hizo un estudio donde analizaron el sentimiento de las publicaciones en foros en línea populares.

En su batalla por la gloria, los fanáticos de Apex Legends tuvieron la comunidad en línea más tóxica, con un 31% de las publicaciones en el subreddit expresando sentimientos negativos. Los jugadores de League of Legends podrían agregar un poco de dulzura a su inteligencia, ya que el 30% de sus publicaciones fueron negativas, al igual que Call of Duty: Warzone. En cuanto a las plataformas, PlayStation tuvo un 23% de publicaciones tóxicas, superando por solo un 1% a las PC y Xbox.

Por otro lado, el amigable juego para niños Animal Crossing solo tuvo un 14% de publicaciones con sentimiento negativo, seguido de Pokémon con un 18% y Zelda con un 19%. Otros juegos populares para niños, como Minecraft y Fortnite, tuvieron casi una cuarta parte de comentarios tóxicos, por lo que los padres serían sabios al monitorear las interacciones en línea de sus hijos.

Si bien es fácil dejarse llevar cuando se juega, los jugadores deben recordar que hay personas reales al otro lado de esos personajes.

Incluso cuando se lucha en los páramos o se guerrea en Verdansk, las comunidades de juegos aún pueden promover la positividad y la inclusión. No hay lugar en ningún mundo, real o de fantasía, para la toxicidad, el acoso o el bullying.