Inicio Blog Página 724

Corsair K70 MAX Review

Actualizado luego del lanzamiento official del «Corsair Rapid Trigger»

De entre todos los periféricos para video juegos en PC que han ido cobrando densidad en el mercado en términos de opciones y variedad, existe uno que es particularmente difícil de elegir a la hora de hacer una compra.

Hablamos de los teclados mecánicos, ya que los teclados de membrana quedan simplemente fuera de la conversación…

En temas de teclados mecánicos, una vez el usuario hace una elección de su preferencia entre switches lineares, táctiles o de click; los demás aspectos se vuelven extremadamente específicos y requieren de conocimientos y experiencia más estrecha.

Luego de un super exitoso lanzamiento del K100, el cual se coronó como el teclado mecánico de más alta gama entre sus contemporáneos, llega su hermano menor a robarse la atención de los entusiastas.

Tomamos los aspectos del K100 y los llevamos a un nivel superior

Sería lógico pensar que el K70 MAX, al ser un número de modelo inferior, sería un teclado de menor bagaje y prestaciones que su hermano mayor.

No obstante, no es para nada el caso, sino casi todo lo contrario.

Evolucionamos de lo que inicialmente serían opciones de Cherry MX Speed o Corsair Optical Switches OPX, a una nueva iteración que ha venido cobrando popularidad en el mercado de los teclados mecánicos.

El K70 MAX viene armado con switches mecánico-magnéticos MGX.

Los switches magnéticos vienen volviéndose mas y mas atractivos para los usuarios debido a la habilidad de configurar puntos de actuación digitalmente y, subsecuentemente, alterar casi por completo el comportamiento y velocidad de respuesta y sensibilidad de nuestro teclado.

Esto, en otras palabras, significa que con toques mucho más ligeros el teclado puede mostrar respuestas de pulsaciones que, en el ámbito videojugabilístico, crean tiempos de respuesta más bajos que de una manera holística se vuelven dignos de consideración.

Una construcción de punta que acentúa el porque Corsair es marca líder en teclados mecánicos…

Desde tiempos inmemorables, Corsair siempre surge entre la lista de sugerencias para aquellos que buscan hacer la transición de teclados de membrana convencionales a teclados mecánicos aptos para video juegos competitivos.

Se debe principalmente a un nivel de manufactura premium y una durabilidad extendida que otras marcas, más a menudo que no, ven un reto en lograr.

El K70 MAX viene con niveles de construcción similar a los modelos más costosos de la marca.

Comenzando con una base de aluminio con 2 capas de espuma silenciadora que hace que los sonidos producidos por los resortes internos del teclado desaparezcan por completo de la percepción humana.

Acentuando lo que se está actualmente discutiendo podría ser uno de los teclados con mejor acústica del mercado, tenemos el comportamiento linear de los Corsair MGX.

Los mismos vienen con un set de medidas de 4 mm de distancia, dando una sensación táctil y de resistencia similar a switches Cherry MX Rojos.

No obstante, la presencia de las siempre aclamadas teclas de PBT Doble Tiro de Corsair ponen una cereza sobre el pastel y agrega un nivel de placer y musicalidad sin precedentes a jornadas de juego o de escritura con tecleo.

Ahora hablemos de desempeño…

Probablemente una de las partes en las que Corsair, de una manera muy particular, asusta a la competencia.

Al igual que su hermano mayor en forma del Corsair K100, el K70 MAX viene con una tasa de registro de 8000 Hz.

Esto significa que, contrario a los 1000 Hz de ejemplares similares del mismo rango de precio, el nuevo K70 envía 8000 señales por segundo a nuestro ordenador, haciendo que las holguras de tiempo en fracción de segundo para registrar un input sean más estrechas y precisas.

Adjunto a esto, tenemos todos los encantos y facilidades que ya conocemos del Corsair iCue, desde ponernos ultra creativos con un RGB de punta con luces led individuales por tecla; hasta configurar niveles de desempeño y puntos de actuación a gusto.

Y hablando de puntos de actuación…

El acto de magia principal de tener switches mecánico-magnéticos, muy por encima de ofrecer una longevidad de vida muy superior, es la habilidad de controlar los puntos de actuación.

Nos explicamos… Cada tipo de switch tiene puntos de actuación fijos, en forma de una cantidad de milímetros que el switch/tecla debe viajar en dirección hacia abajo antes de el teclado registrar una señar para enviar al ordenador.

En el caso de los Cherry MX convencionales como los rojos, azules o marrones; la distancia total de viaje se encuentra en los 4 mm, y el punto de actuación está justo en el medio a 2 mm.

En otros casos, tenemos los switches plateados con una distancia de 3.4 mm y un punto de actuación de 1.2 mm, lo cual les da su nombre de marketing. Cherry MX Speed.

Esto sugiere que el switch necesita viajar menos y menos esfuerzo por parte de los dedos del usuario para crear una señal registrable.

En cambio, switches magnéticos como los Corsair OPX ofrecen la máxima flexibilidad en estos temas, y se ajustan a la perfección a la preferencia y aplicación que les dé el usuario.

En una distancia de viaje total de 4 mm, a través del Corsair iCUE podemos elegir puntos de actuación por décimas de milímetro con opciones desde los 0.4 mm hasta 3.6 mm.

Adicional a ello, existe la habilidad de configurar un punto de actuación secundario para crear una sensación de sensibilidad similar a los mandos análogos de los controles para consolas.

Y, por último, un tercer punto de actuación llamado “punto de reinicio” es por el cual debe pasar la tecla antes de que el teclado registre que la misma ya no está siendo presionada ni necesitada.

Sin embargo… ¡Rapid Trigger!

Correcto… La tecnología Rapid Trigger nos permite llegar a un nivel más arriba y romper los límites de lo que los switches magnéticos ya de por si ofrecen, lo cual es bastante…

Sí. ¡Como Goku!

La opción Rapid Trigger, en esencia, nos permite los puntos de actuación tanto de acción primaria como de reinicio en sus extremos más sensibles.

En otras palabras… Poner un punto de actuación primario a 0.1 mm de distancia mientras el punto de regreso queda a 3.9 mm.

Configuraciones semejantes ofrecen una respuesta super orgánica por parte de nuestro teclado, y eliminar la necesidad de que el switch tenga que pasar por un punto de actuación para repetir las señales.

Más que en definitiva un gusto adquirido, seguro…

Pero una vez te acostumbras y empiezas a prestarle atención a los detalles que cuantifican en fracciones de segundo y precisión micrométrica; es una opción que destruye las barreras en cuanto al nivel de control que nos ofrece un teclado mecánico.

Aquellos que gusten de la sensación de un teclado mecánico para fines más miscelános como tecleo o trabajo de oficina tendránm que trabajar en incrementar la presición de sus dedos y minimizar los movimientos innecesarios.

Ya que en condiciones que favorecen el nivel de respuesta de los switches en contexto de video juegos puede jugar en contra a la hora de llevar a cabo otras labores.

El lo que hace o rompe a características como el «Rapid Trigger» es un nivel de sensibilidad y respuesta máximo por parte de las teclas, donde hasta un soplo podría accionar un switch.

Aunque analizamos ciertos aspectos más triviales que pudieron ver mejoras…

La opinión más imparcial que podemos ofrecer es que el K70 MAX está cerca de ser la perfección entre teclados mecánicos.

Sin embargo, tenemos tres observaciones en cuanto a detalles que definitivamente pudieron mostrar un nivel superior al ofrecido.

Comenzando por el cable USB-C que conecta entre el teclado y el ordenador.

El mismo no es un cable fijo y puede desmontarse tanto del teclado como de nuestros puertos USB.

No obstante, el cable incluido en la caja del K70 MAX no ajusta debidamente en la montura plástica del teclado, y como resultado queda una conexión con holguras a movimientos laterales, físicamente inestable y fácil de remover por accidente.

Esta parte puede ser solucionada adquiriendo un cable USB-C a USB-A distinto que ofrezca mejor ajuste.

Segundo es la ausencia de puertos de extensión USB-A en el teclado.

Los mismos son comúnmente utilizados para receptores inalámbricos de periféricos paralelos o para aplicaciones misceláneas cerca de nuestras manos.

Finalmente, el reposo para muñecas es exactamente el mismo del K100 sin ninguna mejora visible.

El mismo dejó que desear, ya que aproximadamente 6 meses de uso luego de nuestra reseña publicada, empezó a mostrar deterioro visible y a liberar su capa de goma externa. Cosa que muchos considerarían inaceptable para un periférico de semejante precio.

Concluyendo…

Críticas constructivas de lado, el K70 MAX merece tu atención.

El nuevo niño consentido de Corsair tiene lo necesario para posicionarse entre los teclados mecánicos de mas alto rendimiento y fidelidad dentro de un mercado que todos los días fortalece la competencia.

Ofreciendo un look ejecutivo y minimalista similar al de su hermano mayor, es un teclado que, en su configuración de color negro/plomo; ajusta a la perfección a las preferencias de una mayoría y ofrece las mejores prestaciones que la tecnología ha vuelto posible.

Este review fué posible gracias al ejemplar cortesía de Corsair.

NBA 2K24 Review

NBA 2K24 saldrá en septiembre con crossplay entre PS5 and Xbox Series

Aprovechando el 25 aniversario de la serie de simulador de baloncesto de 2K Sports, nos llega la última entrada con NBA 2K24. Visual Concepts rinde un emotivo homenaje a la leyenda de los Lakers, Kobe Bryant (EPD), que adorna la portada del juego este año y además trae un modo dedicado, tal como el año pasado lo hicieran con Michael Jordan.

Aunque los juegos de deporte apenas innovan de un año a otro, NBA 2K24 trae consigo una serie de novedades que los fans agradecerán. Veremos mecánicas como crossplay, nueva tecnología gráfica, una nueva ciudad del modo carrera, algunos ajustes a los modos de juego, etc. Sin embargo, el tema de las microtransacciones no es de agradecer.

Con el balón en mano

NBA 2K24 Review

Empezamos comentando sobre los controles del juego. Básicamente, son los mismos mandos que hemos estado probando juego tras juego, nos movemos con el stick izquierdo y con el derecho hacemos maniobras con el balón. Apretar el gatillo superior derecho, hará que nuestros movimientos sean más agresivos.

Uno de los cambios que vuelve como el hijo bueno, es la barra de adrenalina. Esta barra da un impulso a la capacidad de encestar de los jugadores, además hace que el juego se sienta más estratégico. También, la mecánica Takeover de entrada, nos permite que una vez que llenemos la barra, elijamos que habilidad activar y tener un momento clave en un momento justo.

NBA 2K24 Review

Los ajustes de la IA, se notan de primeras. Uno de ellos son las sustituciones, que si jugamos mal, el mánager nos cambiará sin contemplación, e incluso la cámara mostrará su enojo durante el partido y nuestro mal desempeño. También, la IA de los jugadores hace que las estrellas que más anotan sean los que más participación tienen dentro del partido.

Jugablemente, pienso que si hay cosas que funcionan, no hay porque cambiarlo en detrimento de la diversión. Lo mismo pasa con NBA 2K24, donde la jugabilidad se sigue sintiendo bien y personalizable. Tanto los veteranos como los neófitos, sentirán que el título se amolda a su estilo de juego.

Modos de juego

NBA 2K24 Review

NBA 2K24, cuenta con una serie de modos de juego, muchos de los cuales los fans de siempre, reconocerán.

MAMBA MOMENTS: El atleta destacado de portada de este año, Kobe Bryant, es el protagonista de este modo de juego. Viene siendo lo que fue Jordan Challenge del año pasado con un giro. Nos permite revivir los momentos más icónicos en la carrera de The Mamba (Kobe). Es más corta que Jordan Challenge, e inlcuso faltan partidos icónicos como el juego de los 81 puntos del Bryant.

MyCAREER: Tal como dice el título, es el típico modo carrera donde debemos crear un prospecto y llevarlo hacia la cima. Ahora tenemos una nueva ciudad cerca de la playa y nos permite participar en partidos importantes con mayor frecuencia, dejando atrás las repetitivas misiones de relleno. Posee todas las características que tendría una experiencia real: prácticas, entrevistas, patrocinadores, eventos, etc.

MyTEAM: Es la experiencia de crear el equipo de nuestros sueños. Algunos de los cambios son un tope salarial, un mercado de jugadores y se prescinde de la casa de subastas. Podemos formar nuestro equipo con leyendas, viejas glorias y nuevos prospectos. Claro, siempre acechan las microtransacciones, cosa que siempre se le reclama al juego en cada entrega y aquí resulta hasta molesto navegar por los menús y que seamos interrumpido por una pantalla emergente sugiriendo comprar algún paquete que no necesitamos.

NBA 2K24 Review

MyNBA: Este es el modo franquicia en el que viviremos las épocas desde los 80 hasta la actualidad con cinco eras, haciendo énfasis en la era Lebron. Los desarrolladores comentan que más adelante lanzarán MyTEAM Lite, una versión más ligera y asequible de esta opción.

WNBA: Es el modo femenino de la NBA. Aquí podremos jugar la mayoría de los modos anteriores, incluso crear una jugadora con el creador de personajes. Es una buena adición, teniendo en cuenta que vivimos en la era de la inclusión.

PlayNow: Este modo se compilan a su vez otros modos de exhibición, juego online, tutoriales, NBA Today.

Jugando como un Pro

NBA 2K24 Review

Gráficamente, no cabe duda que es una de las mejores iteraciones de la franquicia por varias razones. Empezando por el Sistema ProPLAy, que es una nueva tecnología que sirve tanto para recrear de manera fiel los modelados de los jugadores, así como sus gestos dentro de un partido.

Además, una mejora notable en las físicas gracias a esta tecnología y cuyas se hacen en tiempo real de manera aleatoria y no bajo script como solía ser el caso. A nivel de rendimiento el juego mantiene el orden mientras estemos dentro de la cancha, aunque cuando deambulamos por la ciudad, los frames bajan notablemente, además en algunas pantallas de carga, el tiempo se extiende hasta más de un minuto.

NBA 2K24 Review

En cuanto a la música, 2K sigue poniendo su sello particular con temas contemporáneos. Los géneros van desde el Rap, Rock, R&B, entre otros géneros. A continuación el listado completo de canciones:

  • A Boogie Wit Da Hoodie feat. Roddy Ricch – «B.R.O. (Better Ride Out)
  • Awich, JP The Wavy & Yzerr – «Gila, Gila»
  • Baby Keem – «Hooligan»
  • Blxst – «Still Omw»
  • Burna Boy – «Kilometre»
  • Central Cee – «One Up»
  • Cookie$ – «Bogo»
  • Destiny Rogers & Careless – «Fall Back»
  • Duckwrth & Shaun Ross – «Power Power»
  • Flo Milli – «Conceited»
  • Glorilla feat. Hitkidd – «Internet Trolls»
  • Ice Spice – «In Ha Mood»
  • Kamaiyah – «Thru the Week»
  • Kevin Gates – «Really Really»
  • Kodak Black – «Walk»
  • Larry June & The Alchemist – «Breakfast In Monaco»
  • Lil Uzi Vert – «Just Wanna Rock»
  • Lil Wayne – «Kobe Bryant»
  • Louis Tomlinson – «Out of My System»
  • Kaash Paige – «Doubted Me»
  • Nardo Wick, Future & Lil Baby – «Me or Sum»
  • Nasty C & Ari Lennox – «Black And White»
  • P-Lo, E-40 & Larussell – «Again»
  • Quavo & Takeoff – «Hotel Lobby (Unc & Phew)
  • Quevedo – «Ahora Que»
  • Ray Vaughn – «Tradeline»
  • Rels B – «A Mi»
  • Rome Streetz – «Big Steppa»
  • Rick Ross – «Hustilin'»
  • Hit-Boy & Avelino – «2 Certified»
  • Shrike! – «Uppercut
  • Skrillex, Fred Again, Flowdan – «Rumble»
  • Smino & J. Cole – «90 Proof»
  • Steve Lacy – «Bad Habit»
  • The Lamonts – TBD
  • The Ramona Flowers & Nile Rodgers – «Up All Night»
  • Trampolene – TBD
  • Warren G & O.G.L.B. – «This D.J.»
  • Young M.A & WAP5TAR – «Pick A Side»
  • YoungBoy Never Broke Again – «Black»

Veredicto

NBA 2K24 es una de las mejores iteraciones de la franquicia, si no, la mejor hasta ahora. Claro, no todo puede ser perfecto, pero como se suele decir, lo que no está roto no hay por qué arreglarlo. Una serie de mejoras sutiles son muy bienvenidas, pero en esencia mantiene mucho de lo que conocemos de la serie, sobre todo lo mejor. Algunos modos regresan, otros fueron mejorados, y algunos son condensaciones de anteriores entregas, pero no se queda corto en cuanto a contenido. La nueva tecnología ProPLAY, nos llevará a un juego bastante apegado a la realidad, siendo uno de los que mejores se ven en consolas actuales. Lo que si molestará bastante a los jugadores son las microtransacciones y sus invasivos anuncios

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego es gracias a 2K Games.

Marvel’s Spider-Man 2 no tendrá el edificio Chrysler por asuntos de copyright

Marvel’s Spider-Man 2 no tendrá el edificio Chrysler por asuntos de copyright

Marvel’s Spider-Man 2 tiene toda la pinta de ser un juego mucho más grande que sus anteriores entradas, y esto se traduce también en el mapa del título. El desarrollador Insomniac Games ha confirmado que el mundo abierto de la próxima secuela, Nueva York, será aproximadamente el doble de grande que las dos entradas anteriores de la serie. Se estará agregando nuevos distritos como Queens (donde también se puede visitar la casa de la tía May) y Brooklyn, mientras que Coney Island también estará presente, aunque parece que un hito notable de Nueva York no estará presente en el juego.

Insomniac ha confirmado al New York Times que el edificio Chrysler no aparecerá en Marvel’s Spider-Man 2, debido a que el desarrollador no pudo llegar a un acuerdo con los propietarios de los derechos de autor del edificio. Aunque el rascacielos estaba presente en el escenario de mundo abierto del título original de 2018, en Marvel’s Spider-Man: Miles Morales de 2020 tuvieron el mismo problema.

Es una pena, teniendo en cuenta lo emblemático del edificio. El edificio Chrysler, fue sede de la base de operaciones de Kingpin en la serie animada de los 90. Además, en los juegos Spider-Man 1 y 2 de PS2, GameCube y Xbox, estuvo presente y aparece en una de las escenas del primer juego.

Marvel’s Spider-Man 2 se lanza el 20 de octubre para PS5.

Nueva filtración indica que GTA VI tendrá un peso de 750GB y 400 horas de juego

Nueva filtración indica que GTA VI tendrá un peso de 750GB y 400 horas de juego

Informes de un tamaño de archivo de 750GB y 400 horas de juego generan preocupación entre los jugadores de GTA VI.

Aunque la fecha de lanzamiento aún es desconocida, la llegada de Grand Theft Auto VI es sin duda uno de los juegos más esperados en la memoria reciente. Según los rumores, el juego podría regresar a la icónica ubicación inspirada en Miami de Vice City, además de explorar regiones de América del Sur. También se menciona la posibilidad de contar con dos protagonistas jugables llamados Jason y Lucia, inspirados en el famoso dúo criminal Bonnie y Clyde.

Sin embargo, el último rumor ha generado gran preocupación entre aquellos que ya están lidiando con el limitado espacio de almacenamiento de las consolas. Según un filtrador de información en un tweet compartido por ‘GTA 6 News’, se afirma que Grand Theft Auto VI requerirá un tamaño de archivo asombroso de 750GB y ofrecerá alrededor de 400 horas de juego.

Aunque la idea de tener 400 horas de juego puede resultar emocionante para muchos, el tamaño de archivo de 750GB plantea un desafío significativo tanto para los jugadores de PC como de consola.

https://twitter.com/GTAVInewz/status/1700887732137119959?s=20

Es importante tener en cuenta que estos rumores aún no han sido confirmados oficialmente, por lo que debemos tomarlos con precaución hasta que se presente información verificada.

Madden NFL 24 Review

Madden NFL 24 Review

El problema recurrente que suelen tener los juegos de deporte anuales es precisamente la poca innovación entre un juego y otro. Son muchas las quejas de fanáticos donde apenas actualizan el roster de atletas, agregan o quitan modos adicionales y una que otra mejora en las físicas. Madden NFL 24 está recorriendo desde hace años ese escabroso camino.

Se hacen mejoras en las físicas, regresan los minijuegos, además de cambios en la IA y unos gráficos muy realistas. Pero ¿realmente es un salto abismal en cuanto a contenido? Depende de los ojos de cada quien, aunque Madden NFL 24 no logra destacarse entre la edición 2024 y la de 2020.

Hablemos de cómo se juega

Madden NFL 24 Review

Como una persona poco aficionada a los juegos de deportes, pude notar que Madden NFL 24 hace un esfuerzo por simplificar los controles de su gameplay y sean asequibles para todo público. En el momento de planificación (huddle), noté que los esquemas que elegía se ejecutaban de forma casi precisa, a no ser qué uno como usuario haga otra cosa. Lo demás es cuestión de tener nociones básicas del deporte para entenderlo.

Gracias a la tecnología del sistema FieldSENSE, que vuelve desde la entrega del año pasado, se siente mucho más apegado a la realidad. Cuenta con 1,700 animaciones para los pases, derribes, tacleadas y robos. También, la IA realiza acciones y toma decisiones como si de un juego de la vida real se tratara.

Madden NFL 24 Review

Se introdujo también la tecnología Sapien, que implementa un nuevo sistema de esqueleto para los modelados de los jugadores. Cada jugador fue construido desde cero y se mejoraron las animaciones teniendo movimientos más suaves. Es un paso adelante de cara al futuro de la franquicia en los próximos años.

Aunque todos estos cambios son bienvenidos y salvo las nuevas tecnologías agregadas a esta entrega, no dejan de sentirse como mejoras sutiles. Un fanático que haya seguido a Madden NFL desde siempre notará muy poco lo que aquí se ha llevado a cabo.

Modos de juego

Madden NFL 24 Review

Madden NFL 24 tiene las mismas opciones de siempre que todos los fans se conocen. De hecho, volvieron a incluir los minijuegos de años anteriores. Presentan a Ultimate Team en el que formaremos nuestro propio equipo de las grandes estrellas de la NFL con tarjetas de jugador. El modo estrella es Franchise que es donde simularemos varios aspectos de la NFL como crear nuestro propio jugador y llevarlo a la cima.

Ya había mencionado que regresaron los minijuegos, que permiten a los jugadores participar en una serie de sencillos desafíos que sirven para aumentar los stast de los jugadores. Fueron incluidos más de 20 minijuegos como pases con objetivos de tiro al blanco de por medio, evitar tackleadores y correr hasta la línea de pase. Sin embargo, no ofrecen experiencia ni recompensas suficientes al ganarlos, aunque resultan divertidos, pero más nada.

Madden NFL 24 Review

Todos estos modos tienen su vertiente online como eventos en vivo, ligas en línea, y juegos de la temporada actual. Además, gracias al Cross-Play, se podrá jugar con jugadores de otras plataformas.

Lamentablemente, estos modos no se sienten que han evolucionado respecto a entregas anteriores. Incluso, se hace engorroso y hasta confuso navegar por algunos de los sub-modos de cada modo principal. Algunos de estos sub-modos tienen nombres similares: Online Play, Online Leagues, Online Play otra vez, Live Events. Eso y que navegar entre ellos es un suplicio por el rendimiento del juego en los menús.

Desde las gradas

Madden NFL 24 Review

Madden NFL 24 es un juego que luce muy bien en Xbox Series X. Ya mencionamos las nuevas tecnologías implementadas para hacerlo un juego más realista como FieldSENSE y Sapien. A nivel de texturas el juego no decepciona, los juegos de luces se ven bien, y de manera general todo funciona. Sin embargo, suelen haber fallos durante el juego, y estos vienen de juegos anteriores. Aunque, el cambio entre fases y modos de juego dura bastante tiempo, haciendo los tiempos de carga muy tediosos.

Veredicto

Madden NFL 24 sigue siendo una buena opción dentro de los videojuegos, por no decir la única. Las mejoras implementadas a nivel gráfico y de gameplay son bienvenidas, pero a pesar de todo se sigue sintiendo que no ha evolucionado lo suficiente. Trae viejos y uno que otro nuevo modo de juego, pero no alguno que nos deje con la boca abierta. Esta franquicia no es como FIFA en la que se dejaron la piel con nuevas adiciones.

AOC AGON PRO OLED AG276QZD Review

Recientemente AOC lanzó el nuevo monitor competitivo OLED AG276QZD que promete llevar a los jugadores a otro nivel. Una de las cosas que tiene AOC es que no se duermen cuando se trata de innovar con su línea de monitores AGON.

Anteriormente habían lanzado el AOC AGON PRO AG274QZM con pantalla mini LED, pero en esta ocasión AOC quiso pasar al otro nivel con la tecnología OLED. En esta versión, AOC ha cambiado el modelo que tenían anteriormente en la línea AGON PRO, ya que viene con una base y diseño enfocado a eSports. 

Especificaciones 

Tamaño de Pantalla

26.5”

Resolución del Pantalla

2560×1440

Tipo de panel 

OLED

Tecnología de Sincronización (VRR)

Compatible con G-SYNC

Frecuencia de Actualización

240Hz

Tiempo de Respuesta 

0.01 ms

SYNC Y HDR

HDR10

Soporte de monitor para eSports

SI

Como había mencionado, tiene un diseño enfocado en eSports ya que la base es mucho más cómoda para colocar en cualquier lugar que el jugador desee, no es la que siempre traen los AGON PRO con dos patas e incluso el proyector que trae que visualiza el logo de AGON. Esta versión no tiene nada de esto, para mi es mucho más práctico para poder colocarlo en mi escritorio gaming ya que ocupa menos espacio que las líneas anteriores de la marca. 

El monitor AOC AGON PRO OLED AG276QZD  viene con un RGB detrás del panel que es una adición nueva en la línea de estos monitores. Viene con una  iluminación especial en la parte posterior del dispositivo que ilumina tu configuración de juego en varios colores. Se pueden elegir varios colores con  diferentes patrones de brillo. Para aquellos que piensan adquirir más de un monitor de estos o periféricos de la línea AOC, se podrá combinar con todos los dispositivos.

Impresionante HDR 10

Este monitor viene con la tecnología HDR 10 que es la más impresionante hasta el momento para monitores gaming. El formato HDR10 permite un brillo máximo de 1000 nits (una medida de brillo) y una profundidad de color de 10 bits. En comparación con el SDR (rango dinámico estándar) normal, HDR10 permite una imagen que es más del doble de brillante, con el correspondiente aumento en el contraste (la diferencia entre los negros más negros y los blancos más blancos), y una paleta de colores que cuenta con mil millones de matices, frente a los míseros 16 millones de DEG.

Como ocurre con todos los formatos HDR, la calidad de la implementación de HDR10 depende de la calidad del televisor en el que lo veas. Cuando se utiliza correctamente, HDR10 hace que el contenido de vídeo se vea realmente bien, en este caso para los videojuegos el AGON PRO OLED AG276QZD  sincroniza los colores con una nitidez impecable, no importa si estamos jugando un videojuego con mucho movimiento o con muchos escenarios, los colores se muestran mucho más nítidos que las versiones anteriores de HDR. Por ejemplo: anteriormente mi monitor principal era el  Porsche Design AOC AGON PD27 que tiene el HDR 400 y la diferencia es realmente grande con respecto a las comparaciones de colores con el  AGON PRO OLED AG276QZD . 

¿Qué es la tecnología OLED?

OLED (diodos emisores de luz orgánicos) es una tecnología de emisión de luz plana, que se obtiene colocando una serie de películas delgadas orgánicas entre dos conductores. Cuando se aplica corriente eléctrica, se emite una luz brillante. Las OLED son pantallas emisivas que no requieren retroiluminación y, por lo tanto, son más delgadas y más eficientes que las pantallas LCD que sí requieren retroiluminación blanca.

Las pantallas OLED no sólo son delgadas y eficientes: brindan la mejor calidad de imagen jamás vista y también pueden hacerse transparentes, flexibles, plegables e incluso enrollables y estirables en el futuro. En pocas palabras, los paneles OLED representan el futuro de la tecnología de visualización.

OLED Vs LCD

Una pantalla OLED tiene las siguientes ventajas sobre una pantalla LCD con una mejor calidad de imagen mejorada, mejor contraste, mayor brillo, ángulo de visión más completo, una gama de colores más amplia y frecuencias de actualización mucho más rápidas. Menor consumo de energía y Diseños más simples que permite pantallas ultrafinas, flexibles, plegables y transparentes y una de las cosas más importantes es que tienen mejor durabilidad. Los OLED son muy duraderos y pueden funcionar en un rango de temperatura más amplio sin ningún tipo de problemas. 

La tecnología OLED hace una función importante en el gaming

En los videojuegos el AGON PRO OLED AG276QZD es fenomenal ya que se pueden ver las cosas con más detalles, por ejemplo en Call of Duty: Modern Warfare II se pueden ver los enemigos a distancia mucho mejor gracias a la combinación del HDR 10 y la pantalla OLED, se podía distinguir mucho más los oponentes ya que los colores se centran más, por ejemplo: muchos jugadores les encanta campear o esconderse en zonas oscuras y esto hace que ellos puedan eliminar más a sus oponentes porque no lo pueden ver. Sin embargo, con esta pantalla OLED se podrán distinguir esos jugadores que están escondidos ya que el nehreo de la pantalla es sumamente profundo y las letras rojas que aparecen encima del oponente se visualizan mucho más. Para ser honesto, luego de adquirir este monitor me ha dado más ventaja cuando tengo una situación como esta. 

Para los diseñadores y los que trabajan con edición de video será una joya trabajar con este monitor, la calidad que este monitor es increíble en todo lo que se vaya a utilizar. Incluso, soy de los que no me gustan ver peliculas en monitores, tengo una TV 8K que es la que utilizo para ver series y películas, pero al momento que puse videos de alta calidad en el monitor AGON PRO OLED AG276QZD las cosas cambiaron ya que la enorme calidad que brinda este monitor es impecable y para aquellos que les gusta ver de todo en su monitor gaming, quedarán encantados con este AOC.

Tiempo de respuesta increíble

De las cosas que más me ha llamado la atención aparte de la gran calidad que brinda el panel OLED, es que este monitor tiene un tiempo de respuesta de 0.01 algo increíblemente bestial ya que actualmente es el monitor gaming más rápido del mercado. Con resolución de 2560 x 1440, Quad HD (QHD) ofrece una calidad de imagen superior e imágenes nítidas que revelan los detalles más finos. La relación de aspecto de pantalla panorámica 16:9 proporciona mucho espacio para relajarse y con 240Hz que aporta  una fluidez sin precedentes a la imagen en la pantalla dan como resultado un combinación perfecta para los jugadores competitivos y para los casuales que buscan ganar sus partidas sin jugar al extremo.

Es obvio que para poder jugar un juego shooter a 250 FPS y una resolución de 2560 x 1440, se necesita una GPU de última generación que pueda llegar a este nivel. En este caso, para mi no fue problema llevar al máximo los FPS que el monitor ofrece en la gran mayoría de los mapas de Call of Duty: Modern Warfare y la experiencia es increíble. Siendo honesto, luego que estoy utilizando el  AGON PRO OLED AG276QZD mi nivel competitivo ha tenido una mejora muy grande, gracias al tiempo de respuesta de 0.01 antes tenía un promedio de kills en el juego de 8 a 10 pero ahora he subido hasta 15 y 20 kills  en los modos que acostumbro a jugar, ya que tengo esa ventaja sobre los otros jugadores porque puedo verlos antes de que ellos me vean. 

 

Conclusión

El monitor AOC AGON PRO OLED AG276QZD es ideal para los jugadores que desean dar un paso adelante a nivel competitivo, además de el panel OLED que ofrece, el HDR 10 más el  tiempo de respuesta de 0.01 dan todo lo que cualquier jugador busca en un monitor. Desde su calidad de construcción y diseño enfocado para eSports, este monitor sigue siendo elegante y no pierde el enfoque que AOC tiene con su línea AGON PRO. Hasta el momento este es el mejor monitor que existe ya que reúne todas las condiciones que un gamer exigente necesita. Para aquellos que les encanta usar los monitores para todo, esta seria una compra que nadie va a arrepentirse. Este review fue realizado gracias al monitor proporcionado por AOC.

Corsair HS80 Max Wireless Review

Corsair HS80 Max Wireless Review GamersRD

La línea HS de Corsair se vuelve aún mejor con el lanzamiento del HS80 Max Wireless. Llevo unos días probando la nueva adición “Max” de esta línea y desde cierto punto de vista parecerá que es el mismo HS80 RGB que revisé hace un tiempo pero ahora tenemos ciertas adiciones que lo hacen el mejor en su clase.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD10

A simple vista como había comentado para muchos pudiera parecer que es el mismo que su versión anterior pero esta es su versión con mayor calibre. De igual forma tenemos doble conexión inalámbrica (2.4Ghz Wireless vía el dungle incluido) y por supuesto la conexión Bluetooth. Este es compatible con cualquier dispositivo y como es de esperarse como todo HS, tenemos la habilidad de cambiar entre una conexión (no tener ambas de forma simultánea).

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD13

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD4

Corsair busca con este nuevo dispositivo desatar su máximo rendimiento en headset para gamers que le gustan lo premium. Este viene en dos colores bastante atractivos y su precio es de $179.99 dólares.

Antes de continuar con los demás detalles, conozcamos las especificaciones del producto:

  • Compatibilidad de audio: PC, Mac, PS5, PS4
  • Respuesta de frecuencia de los auriculares: 20 Hz – 40 kHz
  • Duración de la batería de los auriculares: Hasta 24 horas
  • Sensibilidad de los auriculares: 116dB (+/-3dB)
  • Alcance inalámbrico de auriculares: Hasta 50 pies
  • Tipo de auriculares: Inalámbrico
  • Controladores de auriculares: 50mm
  • Impedancia: 32k ohmios a 1kHz
  • Tipo de memoria: RECEPTOR INALÁMBRICO USB
  • Tipo de micrófono: Omnidireccional
  • Impedancia del micrófono: 2,2 k ohmios
  • Respuesta de frecuencia del micrófono: 100 Hz a 10 kHz
  • Sensibilidad del micrófono: -40dB (+/-3dB)
  • Audio: Dolby Atmos
  • Sonido envolvente: Sí
  • Micrófono desmontable” No
  • Peso: 1.5 lb

Conociendo todos estos detalles y sabiendo de lo que es posible hablemos de lo más relevante que es la comodidad. El HS80 Max viene con un material bastante suave que no da calor en ningún momento. El material de construcción es totalmente de aluminio y esto no le agrega tanto peso por lo que nos sentiremos en las nubes. Como se pueden ver en las imágenes, la diadema es con una especie de correa ajustable que para las cabezas grandes (como la mía) puede ser bastante incómoda ya que debemos usar el máximo tamaño para ajustarlo.

Tener el headset en la cabeza puede ser un poco complicado en algunos sentidos ya que si tu cabeza no encaja del todo en la diadema este puede sentirse un poco apretado e incómodo. Realmente no se vuelve peor por la ligereza del headset y por supuesto las orejeras que son bastante confiables a la hora de escuchar nuestros enemigos en cualquier partida competitiva.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD5

El headset ofrece un total de 65 horas de uso continuo, en mi caso no me he visto en la necesidad de ponerlo a cargar por mucho uso o que la bateria se descargo muy rapido. Creo que esto ayuda un poco a que desactive cualquier iluminación RGB adicional que no necesito. Un headset RGB no agrega ningún valor ni siquiera estético pero al apagarlo el rendimiento de la batería es mucho mayor. Además en un momento corto de carga, se pueden llegar a jugar de 4 a 6 horas en total, algo que pude probar en un momento.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD8

El micrófono omnidireccional que Corsair instaló en este headset es bastante bueno y como pueden ver no se puede desconectar pero si levantar fácilmente. La calidad auditiva (confirmada por mis amigos) es un tanto mejor pero mi único problema es que recoge mucho ruido de ambiente y aunque eso se pueda solucionar con el NVIDIA Broadcast o cualquier otro programa de reducción de ruido de fondo realmente es algo preocupante tener ese ruido molestando una buena partida de Call of Duty: Warzone.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD9

De la única forma que se puede decir que un micrófono es bueno es si solamente se trata de eso pero en headset gaming no se puede exigir mucho en realidad. La mayoría de los headset de la misma compañía traen en gran manera el mismo micrófono y para serles sinceros se siente igual que el HS80, por lo que no esperemos una enorme mejora en cuanto a eso.

De las cosas que el HS80 Max Wireless presume en gran manera es la compatibilidad con Dolby Atmos inmersivo y Spatial Audio. Con tan solo conectar e instalar la aplicación Dolby Access se pueden usar las mejoras que ofrece Dolby Atmos sin la necesidad de pagar la membresía. Sino deseamos esta función también tenemos Microsoft Spatial Audio que nos da una completa inmersión y ubicación de donde están nuestros enemigos.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD11

La calidad de los auriculares es la más buena que su precio puede ofrecer, con una potencia de 50 mm de densidad se puede sentir como los oídos pueden sentir el detalle a la hora de escuchar música, ver un video y por supuesto jugar. Una de las cosas que más valor agrega a un headset es el nivel de detalle a la hora de jugar.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD2

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD3

Dentro de la caja viene el dungle USB Transmitter para conectarlo a la PC o PlayStation, la guía de inicio rápido y un cable USB para cargar el headset de un largo de 1.8m. Adicionalmente este se puede modificar un poco la apariencia si adquirimos un set de un color específico que nos modificara las orejeras y la correa de la diadema. Algo puramente estético y nada que ver con mejoras en su uso.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD1

En cuanto al Dolby Access. Este se puede descargar desde la tienda de Microsoft. Cuando abres la aplicación, accede a la pestaña “Inicio”, donde puede ver las noticias de Dolby y ver clips de juegos y películas para probar su dispositivo Dolby. En la pestaña “Productos”, debería mostrarte Dolby Atmos para auriculares y que está listo para usar. Luego allí procedemos a realizar las primeras configuraciones con el modo que deseamos para el momento que lo deseamos.

En grandes momentos de uso como es en mi caso pude detectar los pasos de mis enemigos bastante detallados. En juegos como Call of Duty: Warzone 2.0, Escape From Tarkov y el mismo PUBG: Battlegrounds este tipo de funciones son bastante necesarias para poder identificar las amenazas en una partida. A la hora de escuchar música por igual, el sonido es realmente envolvente y no tienen ningún desperdicio.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD6

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD7

En el lado izquierdo el botón de encendido del headset junto a la rueda para subir y bajar el volumen. Esta rueda se siente de buena calidad y no como algunas que son algo sencillas o en algunos casos poco precisa a la hora de querer un volumen especial. Mientras tanto a diferencia del HS80 RGB en la parte derecha tenemos el botón para iniciar la conexión Bluetooth o para cambiar entre el modo Wireless y Bluetooth por igual.

Corsair HS80 Max Wireless Review GamerSRD12

Como todo headset de la línea HS, este viene compatible con la función SoundID. Una de las características de este headset es la inclusión no solamente del Dolby Atmos o Spatial Audio sino también el SoundID. Esta función prácticamente es aquella función que hace que las cosas se escuchen mejor en nuestros oídos pero para nuestro propio gusto.

Durante la primera configuración se puede ver cómo podemos hacer varias pruebas para elegir cual de los dos sonidos se escucha mejor y se adapta a nosotros. Algunas veces si no sientes ningún cambio en el solo eliges la opción neutral pero lamentablemente estas mejoras apuntan a algunos casos así que no me sentí que esta opción como algo relevante.

En conclusión

El Corsair HS80 Max Wireless es como su nombre lo indica, una excelente mejora en cuanto a cantidad de horas de batería de uso y la posibilidad de conectarlos a más dispositivos gracias al Bluetooth. Todo lo demás es igual a su antecesor, el HS80 RGB Wireless que para mí es considerado una de las mejores adiciones a la línea HS de Corsair. Son bastante ligeros e incluso ofrecen una excelente personalización de audio dependiendo que decidamos elegir (Dolby Atmos, Spatial Audio o SoundID). Cualquiera de estas funciones busca ofrecer la mejor experiencia auditiva que nuestros oídos necesiten. Es una excelente adición por encima de su precio que es $30 dólares mas por mayor duración de la batería y por supuesto tener una mayor gama de dispositivos que conectar a nuestro headset. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair.

Gamer huye del terremoto en Marruecos con PS5 en mano

Gamer huye del terremoto en Marruecos con PS5 en mano

Fuerte terremoto en Marruecos, la noche del viernes 08 de septiembre, deja miles de víctimas y obliga a la población a pasar la noche en las calles. Considerado el más fuerte en golpear esta parte del norte de África en los últimos 100 años. El terremoto de magnitud 6.8 dejó al menos 1300 muertos.

En medio del caos y la desesperación, una imagen ha capturado la atención en las redes sociales. En ella, se puede ver a un joven saliendo de su casa casi sin ropa con una consola de juegos PlayStation 5 en mano. Esta fotografía se ha vuelto viral, generando diversas reacciones entre los usuarios de las redes sociales.

El epicentro de este terremoto se localizó en la cordillera del Alto Atlas, a una profundidad relativamente baja de 18.5 kilómetros. Marrakech, una ciudad con una importante población de aproximadamente 840,000 habitantes y un destino turístico muy popular, se vio especialmente afectada por el temblor.

El terremoto ha generado pánico entre los habitantes de Marrakech, Agadir y otras ciudades, y los temblores también se sintieron en Rabat y Casablanca, según informaron los periódicos locales.

Under the Waves Review

Under the Waves ya está disponible para consolas y PC

Parallel Studio nos trae una experiencia diferente con el juego Under the Waves. Publicado por Quantic Dream es un título narrativo que nos sumerge literalmente en el mar y nos lleva a explorar los océanos a la vez que nos sumergimos en los traumas de un hombre.

Bajo del mar

Under the Waves Review

En Under the Waves, seguimos las andanzas de un buzo llamado Stan que ha sido designado en una base submarina. Stan trabaja para la empresa UniTrench, que es una empresa de petróleo para la que tiene que realizar una serie de tareas diarias a lo largo de varios días.

Además de una oportunidad laboral, Stan ve la reclusión debajo del mar como un retiro personal tras un accidente que parece haber tenido en su pasado. Este acontecimiento se va desvelando de manera paulatina y se nota que afecta la psiquis de Stan a través de una serie de sueños recurrentes.

Under the Waves Review

Por un lado, estos sueños se convierten en visiones y las tareas diarias que realiza se van combinando. Esto obligado a Stan a tomar decisiones que alteran la vida y que tendrán un profundo impacto en tanto en él como en las personas que ama.

Por otra parte, el juego tiene varias referencias de clásicos del cine como Moon, 20,000 leguas de viaje submarino, El Abismo, entre otras. También, se abordan temas como el cuidado del medioambiente, algo que me parece bien al crear conciencia sobre no contaminar los océanos, e incluso, esto se traduce en la propia jugabilidad.

La vida marina

Under the Waves Review

Básicamente, Under the Waves es un juego de exploración bajo del agua, obviamente. Tiene unos ligeros trazos de supervivencia como un medidor de oxígeno y crafteo que no resultan abrumadores como otros juegos de corte similar. Stan puede caminar o bucear de acuerdo a la superficie donde se encuentre, pero además podrá utilizar el sumergible llamado Moon.

Luego tenemos las misiones diarias que consisten en hacer limpieza, recolectar, reparar, etc. Son tareas sencillas y algunas cuentan con rompecabezas sencillos en los que tenemos que observar un poco más. También tendremos actividades secundarias como coleccionables, tomar fotos, encontrar documentos que revelen un poco más de este mundo.

Under the Waves Review

En Under the Waves tendremos un extenso mapa lleno de secretos por descubrir. Sin embargo, Moon sirve para recorrer grandes distancias de manera más rápida y realmente es un placer recorrer el vasto océano a bordo del sumergible. Luego entran los elementos de crafteo al tener que recolectar recursos para crear objetos que nos ayuden en nuestro trabajo como mejorar el suministro de Co2, combustible, etc.

Aunque tengamos objetivos marcados, podemos explorar a nuestro antojo y descubrir secretos, planos de construcción, recolectar recursos, fotografiar la vida marina. Realmente, Under the Wave es un juego pausado y relajado que le puede gustar a las personas que busquen experiencias diferentes. Sin embargo, los controles son toscos sobre todo a los mandos de Moon, aunque no es algo que no se pueda manejar.

Debajo de las olas

Under the Waves Review

Visualmente es un juego modesto con diseños de personajes caricaturizados, por otro lado, supieron captar muy bien lo que es una ambientación debajo del mar. Tendremos visuales paisajísticas al explorar las profundidades. Al menos en esa parte el juego cumple. Sin embargo, tiene algunos bugs como objetos recogidos que no desaparecen en el radar, algunas misiones cumplidas que no avisan que las hemos terminado y uno que otro movimiento impredecible.

Respecto a la banda sonora, es igual de sublime que recorrer el mar en el Moon. Tiene piezas de corte ambiental muy agradables de escuchar. Los efectos sonoros del mar, también están bien logrados como los sonidos de las ballenas y otras criaturas. Viene doblado al inglés con textos en español.

Veredicto

Under the Waves es una experiencia sosegada de exploración con un fuerte mensaje ecológico para los que busquen algo diferente. Su historia es una de descubrimiento y auto-perdón y saber encontrarse a sí mismo. Jugablemente, se da prioridad a la exploración, cumplimiento de misiones y recolección de recursos y de alguna manera entretetiene, aunque sus controles sean algo toscos. Gráficamente, es una de cal y otra de arena pero genralmente cumple.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Quantic Dream.

MaonoCaster C2 NEO Review

Uno de los fenómenos digitales que se ha observado con más frecuencia desde el auge masivo del streaming y la creación de contenido en general en esta primera mitad de década de los 2020, es la convergencia entre equipos de alta gama de producción audiovisual y los entusiastas de los videojuegos.

Cosas que inicialmente eran herramientas de trabajo de fotógrafos, filmógrafos e ingenieros de audio; ahora pueden encontrarse en la casa de cualquier entusiasta de la tecnología y con un rango de presupuesto extremadamente amplio.

Además de cámaras web, una de las herramientas de aquellos que encontraron un hobby, pasión o modo de sustento en las transmisiones en vivo; son las interfases de audio digital.

Aquellas que han estado entre productores musicales e ingenieros de audio desde el inicio de los tiempos…

Pero que, sin embargo, han logrado reinventarse y traer el formato a aparatos tan costeables que cualquiera puede adquirirlos por simple curiosidad o deseo de aprender una nueva disciplina.

A diferencia de las marcas conocidas en el circuito del audio profesional y lo que suelen ofrecer en forma de convertidores digitales y altas resoluciones de audio digital, nuestros compañeros de Maono se han enfocado en una presentación que sea extremadamente costeable y extremadamente fácil de usar.

Su nuevo juguete, la Maonocaster C2 NEO, trae lo que inicialmente y en teoría puede verse complicado al toque de un botón.

Completamente libre de instalaciones tediosas, drivers o programas terceros; y ofreciendo funcionalidad completa a través del “Sound Mapper” estandarizado de sistemas Windows o Mac.

Una presentación minimalista que reduce procesos complejos a niveles terrenales y fáciles de entender…

La C2 NEO se une a la lista de opciones como un mixer de un canal único dotado de convertidores digitales y phantom power de 48 V para poder capturar audio tanto con micrófonos dinámicos como condensadores.

Los mismos, deben entrar a la interfase a través de un puerto XLR o de ¼”; lo cual significa que los micrófonos USB salen de la ecuación y podemos pensar en términos un poco más profesionales.

Entre los controles tenemos 5 diales táctiles que nos traen ciertos recuerdos de la época en la que los mezcladores análogos y consolas tipo SSL eran un estándar.

Un controlador para volumen de entrada, un controlador de volumen global, y un controlador para volumen de auriculares…

A estos se agrega un control de ganancia en el puerto de micrófonos y un control de ganancia de puerto de entrada auxiliar, que puede tentativamente ser suplantado por USB; dado que en la época actual muchos teléfonos celulares y tabletas ya funcionan completamente inalámbrico.

La comodidad adicional de una batería recargable para usar sin conexión.

Junto a dos puertos USB-C 3.0 para conexión por cable a una PC y para carga; la Maonocaster trae una batería recargable para utilizar de manera completamente inalámbrica en grabaciones o transmisiones donde haya limitaciones de equipos.

La batería dura aproximadamente 5-6 horas dependiendo de el nivel de demanda y operación, y tarda 3-4 horas para cargarse de 0 a 100%.

No obstante, aquí es donde pudimos observar el primer fallo de la presentación como producto.

En forma de 2 puertos USB haciendo el trabajo que normalmente podría hacer uno solo, paralelo a que el dispositivo solo incluye un cable y requiere de otras adquisiciones externas que estaremos discutiendo más adelante.

La presencia de complementos digitales y efectos a nuestras capturas sin necesidad de configuraciones minuciosas le hace la vida más fácil a los iniciantes

Algunas interfases de audio del mercado suelen traer lo que se conoce como “channel strip”, que combina ecualización y compresión con particularidades del audio análogo para aplicar durante la captura.

Sin embargo, no son conceptos o herramientas que el streamer promedio o el usuario sin experiencia sepa manejar de una manera que mejore grabaciones o transmisiones de una manera positiva.

Por el contrario, Maono se enfocó en problemáticas más inmediatas de aquellos que no poseen una habitación acústicamente tratada o un estudio, ni inversiones astronómicas en programas de audio profesional.

La C2 NEO trae consigo 3 macros stream deck para asignaciones a gusto, a la par con varios presets de reverberancia (simulación de rebotes acústicos), una cancelación de ruido extremadamente convincente y un divertido controlador tonal para las voces.

Concluyendo, hablemos de la mística y sustancia mercadológica del producto…

Seguro… Tenemos una consola de audio con convertidores de alta calidad, phantom power y efectos por un modiquísimo precio de $60 dólares americanos.

En combinación con la facilidad de uso y la calidad de sonido que la Maonocaster C2 NEO ofrece, es más que definitivamente una de las opciones en lista para aquellos que quieran mojar la punta de sus pies en la producción de audio.

No obstante, la C2 NEO requiere de inversiones adicionales como un micrófono XLR con sus respectivos cables y soportes físicos, al igual que un par de auriculares (preferiblemente de alta calidad) que conecten por una entrada de 3.5 en contraste a una entrada de ¼” o USB.

Entonces, la pregunta que nos hacemos es si realmente vale la pena adquirir una Maonocaster por encima de un headset USB y un micrófono USB.

Al final del día, la misma esta diseñada para funcionar a través de programas como Streamlabs OBS; los cuales son gratuitos y traen complementos de audio en un formato ligeramente más minucioso y detallista.

El punto al que quiere llegar quien les escribe, desde una posición de gamer e ingeniero de audio, es que el nicho en el que un aparato como la C2 NEO resulta funcional es relativamente estrecho.

Si lo que buscan es monitoreo táctil y facilidad de uso durante tus transmisiones, y dispones de los periféricos adicionales que son requeridos para sacarle provecho a semejante aparato, entonces será una de las mejores compras de tu vida.

Este review fué posible gracias al ejemplar cortesía de Maono.