Inicio Blog Página 602

Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition | Review

Divinity-Original-Sin-2-Definitive-Edition

La primera vez que jugué la primera entrega, Divinity: Original Sin, estaba realmente sorprendido porque por Fin había caído un buen juego del género RPG (mi género favorito por supuesto). Después de leer las buenas críticas publicadas por varios medios en ese entonces, estaba convencido de que tenía que comprobar tantos halagos por mí mismo. Fue realmente asombroso el revivir mi infancia en la era moderna, al poder jugar un verdadero RPG por primera vez en muchos años.

Siguiendo con la muy buena sensación causada por el original, Larian Studios trajo Divinity: Original Sin 2 a Kickstarter, luego a Steam Early Access, y ahora de la mano de Nvidia GameWorks, nos trae una versión final definitiva a PS4, Xbox One y PC, bajo la continuidad del título: ‘Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition’’

EL COMIENZO:

Desde el principio, los jugadores tienen incluso más libertad para crear personajes humanos como: bruja, mago, mazo de batalla, clérigo, encantador, luchador, inquisidor, caballero, guardabosques, pícaro, espada de sombras y caminante, respectivamente). Pero eso no es todo, sino que también podemos jugar con otras nuevas razas: enanos, elfos, lagartijas y hasta esqueletos (No muertos), esta última clase hace que el juego sea más difícil porque deben mantener su estado ‘’no muerto’’ oculto ante la población para evitar provocar sustos y ocasionar alarmas no deseadas. Además de eso, puedes tomarte el tiempo para crear tu propio personaje o puedes elegir uno de los personajes prefabricados que tienen sus propias unidades e historias para seguir.

GamersRD

Una vez que hayas elegido tu personaje, personalizado de la manera que mejor te parezca, una breve introducción muestra a una bruja poniendo magia en exhibición, convocando así a varios diferentes espíritus para causar caos. Dicha bruja debía ser capturada y tras su captura, se desata un gran embrollo que acaba con gran parte de la tripulación del barco donde nos iniciamos.

GamersRDEs en este barco que aprenderás los conceptos básicos, así como llevar a cabo tus primeras misiones. Es más un curso de actualización que cualquier otra cosa, y no tarda tanto (a menos que seas como yo e insistas en tratar de verificar todo para ver si aparecen nuevos elementos o nuevos diálogos).

Después de un final culminante de esta área de tutorial, los personajes se encuentran varados en una playa. A partir de ahí, empieza nuestra cacería histórica.

GamersRDCOMBATE:

El combate por turnos está nítido y limpio como el mismo juego. Al principio puede que resulte un poco incómodo, sobre todo si juegas con un mando de alguna consola (en mi caso lo jugué en la Xbox One X), pero luego terminas poco a poco comprendiendo cada función hasta volvernos todo un experto del genero RPG estratégico en el juego. En función de un cierto número de puntos de acción por turno, los jugadores deben guiar estratégicamente a su equipo a lo largo de las batallas y utilizar no solo sus hechizos y habilidades, sino también el medio ambiente en su propio beneficio. Ejemplo,  ¿Ves un charco de aceite? ¡Enciéndelo! y quema tus oponentes.  ¿Hay agua en el suelo?, entonces congélale los pies a tus enemigos. ¿El enemigo quema nuestro alrededor?, hay que apagarlo con lluvia, para evitar ser consumidos por las llamas. Esta combinación de combate tradicional por turnos, más una atención real a los efectos ambientales realmente desarrolla el combate para convertirlo en una de las experiencias más satisfactorias del juego.

GamersRDDIALOGO NARRATIVO DEL JUEGO:

El diálogo en este juego no solo está bien escrito, y funciona bien con la voz, sino que con mucha frecuencia la forma en que construiste tu personaje puede llevar a nuevas opciones de diálogo que pueden ganar favor, infundir miedo o enfurecer a aquellos con los que estás hablando. Por decirlo así, si eres un gran Súper fanático de este juego, querrás hacer la historia con más de un personaje, ya que cada uno se traza una historia y un linaje distinto en el juego. Cada respuesta que das, tiene un efecto real de impacto en tu jornada a lo largo del título, por lo que si vas a jugarlo debes prestarle mucha atención a cada cosa que debas responder en los diálogos al comparecer ante las personalidades en nuestra jornada.

GamersRD

PUZZLES Y/O ACERTIJOS:

Los puzzles y/o acertijos  pueden hacernos rascarnos más de una vez nuestras cabezas. No es que odie los acertijos, de hecho soy fanático de ellos, pero a veces en un juego como este las soluciones pueden verse un poco confusas. Me encontré atascado en par de ocasiones, donde tuve que recurrir vergonzosamente a Internet en busca de ayuda para encontrar las soluciones a estos acertijos (si no tuviera un plazo de tiempo para editar este review, de seguro aun estaría frente a la pantalla tratando de resolver algo.) Pero puedo decir, sin temor a equivocarme, que los acertijos que realmente pude resolver por mí mismo, me dejaron con sentimientos de satisfacción y logro.

APARTADO GRÁFICO:

Entrando a la parte técnica de Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition nos encontramos con una obra que cumple sobradamente. Es cierto que gráficamente no es puntero, pero aun así el juego es capaz de lucir espectacularmente bien gracias a un apartado artístico que deja boquiabierto. Desde la variedad de escenarios hasta los más pequeños detalles de estos, todo está cuidado al milímetro para resultar llamativo sin molestar ni obstaculizar. Por su lado, la banda sonora vuelve a tener un papel clave, sirviendo de acompañamiento a lo largo de la obra y resultando ciertamente memorable gracias a algunos temas que sin darnos cuenta, esteremos silbando.

GamersRDDURACIÓN:

En cuanto a la duración, nos encontramos con un aspecto muy difícil de evaluar. Si vamos simplemente a completar la campaña principal, tal vez no dure más de 30 horas. Pero Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition, como buen juego de rol, no está hecho para ir directo al grano; el título está diseñado para que nos perdamos en el mundo de Rivellon explorando y completando misiones secundarias mientras se nos olvida el objetivo principal que teníamos. El juego consigue sumergirnos de lleno en lo que propone y, aunque nuestra experiencia ha durado unas 28 horas, me atrevería a decir que hay contenido para jugar durante, al menos, el doble de tiempo, ya que el juego incluye un sinfín de textos que resulta indispensable leer para comprender todo lo que estamos haciendo.

NUESTRA CONCLUSION FINAL

Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition: Un clásico épico. Una obra maestra del ROL. Él juego toma todo lo bueno que había hecho su gran predecesor y lo mejora en todos los aspectos. Un título que dignifica y nos hace recordar el valor de un gran RPG.  Hacía mucho tiempo que no experimentaba tan ‘’Divina’’ experiencia en un juego de este género. Sin dudas uno de los mejores RPG de todos los tiempos. De verdad que solo nos resta quitarnos el sombrero ante Larian Studios, y darle las gracias por traernos tan maravillosa Obra de arte. Ojalá que algún día, podamos experimentar una nueva experiencia similar, de la mano de este gran desarrollador.

¡Gracias del alma!

 Este review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Bandai Namco

Top 5 de los mejores Castlevania

Castlevania

Hola amigos, aquí les traigo lo que es mi Top 5 de los que considero los mejores Castlevania. Esto es basado en los juegos que mas me entretuvieron. No necesariamente los mejores.

Sin más que abundar, aquí comienzo con mi lista descendente:

5 – Castlevania II – Simon’s Quest

Originalmente fue lanzado para el Famicom Disk System en Japón en 1987 y para el Sistema de Entretenimiento de Nintendo en América del Norte en 1988. Es el segundo título de Castlevania lanzado para el NES, siguiendo el Castlevania original. Establecido en algún momento después de los eventos de la primera entrega, el jugador una vez más asume el papel del cazador de vampiros Simon Belmont, quien está en un viaje para deshacer una maldición que le dio Drácula al final de su encuentro anterior. Con el cuerpo de Drácula dividido en cinco partes después de su derrota, Simón debe encontrarlos y llevarlos a las ruinas de su castillo para sellarlo y derrotarlo.

4 – Castlevania: Aria of Sorrow

Desarrollado para el Game Boy Advance. Es la tercera y última entrega de la serie Castlevania en Game Boy Advance y fue lanzada en América del Norte el 6 de mayo de 2003 y en Japón el 8 de mayo de 2003. El productor Koji Igarashi, quien dirigió los equipos de producción para los títulos previos de Castlevania, también lideró el desarrollo de Aria of Sorrow.

3 – Castlevania: Rondo of Blood

Desarrollado para el sistema Super CD-ROM de PC Engine dirigido por Toru Hagihara. Está ambientado en el universo ficticio de la serie Castlevania, donde el protagonista Richter Belmont va a salvar a su amante Annette, que fue secuestrada por Drácula. Fue lanzado en Japón el 29 de octubre de 1993.

2 – Super Castlevania IV

Es el primer juego de Castlevania para el sistema de entretenimiento Super Nintendo. El juego fue lanzado originalmente en 1991. Super Castlevania IV presenta control de reproducción ampliado, gráficos de 16 bits con SNES Modo 7 y una banda sonora con nuevas piezas y arreglos basados en la música anterior de Castlevania.

1 – Castlevania: Symphony of the Night

Desarrollado en 1997 para la PlayStation. Fue dirigido y producido por Toru Hagihara, con Koji Igarashi actuando como asistente de dirección. Es la continuación directa de Castlevania: Rondo of Blood que tendrá lugar cuatro años más tarde. Presenta al dhampir hijo de Drácula, Alucard, como el protagonista que se levanta de su letargo para explorar el castillo de Drácula, que ha reaparecido después de que Richter Belmont ha desaparecido. Marca un descanso de los juegos anteriores de la serie, introduciendo elementos de exploración, diseño de niveles no lineales y juegos de roles.

Bien, este fue mi top. Ahora diganme, ¿Como harian el suyo?

Victor Vran: Overkill Edition (Nintendo Switch) | Review

Victor Vran Overkill edition

Victor Vran es un juego que ya lleva tiempo entre nosotros, en 2015 salió para PC, luego en 2017 vio la luz en consolas un poco renovada llamándose Victor Vran: Overkill Edition. Esta misma edición es la que se estrena este septiembre 28 para Switch

Como el nombre del juego lo dice, encarnamos a Victor Vran en una búsqueda por su amigo Adrian, en una ciudad muy pero muy particular llamada Zagoravia. El problema con esa ciudad es que está inundada por demonios. Su reina es quien aun tiene esperanzas de recuperar la ciudad y ha llamado a todo el que pueda ayudar, esto ha llamado la atención de una gran cantidad de cazadores de demonios, detrás de recompensas y por supuesto, aventuras.

Adrian, un cazador más ha sido uno de los tantos que ha desaparecido en esta ciudad. Por este es que Victor Vran se adentra a fondo, sin ninguna compañía en esta peligrosa ciudad con las esperanzas de encontrar a su amigo y compañero.

Una cosa que tenemos que tener en cuenta es que Victor Vran no es un cazador cualquiera. Por supuesto, lleva sus armas de reglamento, pero también cuenta con una particularidad, dentro de sí, tiene sangre de demonios, esto le permite tener algunas habilidades especiales, las cuales iremos descubriendo en el transcurso del juego.

Esta es prácticamente la base histórica del juego, es una aventura muy sencilla, pero a la vez interesante y muy parecida a ‘Diablo’. La base del juego es el combate y todo, absolutamente todo, está centrado en machacar demonios con todo tipo de armas y hechizos.

Durante nuestra aventura por rescatar a nuestro, y salvar la ciudad de Zagoravia, andaremos a través de las diferentes zonas de esta ciudad, limpiando todos los callejones que podamos encontrar. Hay una peculiaridad del juego y es que, a pesar de no ser de mundo abierto, este coquetea muy de cerca con esto. Ya que la mayoría de los dungeons están conectados y de uno podemos pasar a otro y viceversa.

Para ayudarnos a no aburrirnos, del todo, pues el juego puede parecer algo repetitivo a veces, es que en las diferentes zonas del juego tienen desafíos variables que nos forzarán a jugar de una manera determinada o a explorar los escenarios hasta encontrar todos sus secretos.

Tendremos diferentes armas, que van desde espadas, martillos, cuchillos, escopetas. Estas las usaremos para acabar con todos los demonios a nuestro alrededor y recargar una barra que una vez llena podremos invocar un poder demoniaco especial.

La adaptación a Switch, no es tan buena que digamos, debo de confesar que, tras la primera hora de juego, me sentí casi deprimido, con la cantidad de bugs que encontré en el mismo, incluso pude traspasar pareces en una situación donde debería de saltarla. Entré a un edificio y no precisamente fue por una puerta, este tipo de situaciones me preocuparon demasiado.

Sumándole a esto, el hecho de que como es un juego que se ve desde arriba completamente, hay un rejuego con la visualización de los diferentes edificios, pues es normal, que para que nosotros jugar bien y no se nos haga incomodos, algunas pareces deben desaparecer momentáneamente y así. Pues este efecto de desaparición de pareces y edificios, no se realizó de la mejor forma, ya que las paredes se van desapareciendo frames por frames, lo cual no es muy estético y nos distrae.

Pero por supuesto, a partir de ahí, cuando nos adentramos en a la aventura, y el juego se vuelve mucho mas sencillo, nos olvidamos de esto, el mapeo de los controles, (Teniendo en cuenta que este tipo de juegos es común verlos en PC) está genial, no nos hace falta mouse y teclado en ningún momento.

La segunda campaña añadida, Mundos Fracturados, supone un avance algo más profundo en la historia de Victor Vran. Esto es de agradecer, aunque, siendo sinceros, poco nos importa el pasado de este cazador de demonios ya que es muy difícil crear un lazo empático con un personaje que nos para nada carismático y que solamente habla lo necesario de su guion. En esta ocasión nos vemos desplazados a un universo creado a partir de un violento choque de mundos lo que les ha permitido diseñar algunos escenarios más que interesantes.

Mundos Fracturados nos permitirá subir de nivel por encima de 50 hasta el 60. Sin embargo, lo más interesante es la posibilidad de tener una carta de destino más en nuestro inventario y el añadido de un objeto completamente nuevo: los talismanes. Estos objetos modificarán alguna de nuestras habilidades e incluso el aspecto. Al igual que muchos de los objetos del juego los podremos crear a través de las diferentes recetas.

En fin, Victor Vran: Overkill Edition, A pesar de sus numerosos bugs, de lo sencillo del juego y su poco exfuerzo visual,  es un juego sencillo, muy entretenido que nos hará invertir unas largas horas en él, machacando demonios.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por EuroVideo Medien GmbH, para la consola Nintendo Switch. Les recordamos el juego se estrena el 28 de agosto. Debajo les dejo el trailer oficial del juego:

BRAWLOUT | REVIEW

Brawlout oficialmente hace su llegada a las plataformas: PS4, Xbox One y PC luego de  recibir un acceso anticipado en PC y Nintendo Switch en el año 2017 los desarrolladores: Angry Mob Games en esta ocasión nos traen la versión completa de su título a las demás plataformas. Un juego que combina el género de lucha y plataformas 2D en luchas alocadamente rápidas y entretenidas, en el siguiente análisis pasaremos a contarte nuestra experiencia detallando ampliamente  los modos de juego y todo lo que nos puede ofrecer este título inspirado por el género de luchas y plataformas al puro estilo  Super Smash Bros.

 

Modos de juego

Brawlout cuenta con un gran número de modos de juegos para el disfrute del jugador, tanto solo como acompañado. Uno de los fuertes principales de este título es que cuenta con muchas maneras de jugar debido a todos los modos disponibles, desde un clásico 1vs1 contra la máquina, multijugador local, modo arcade, modo multijugador en línea, torneos y demás modos que hacen de brawlout un título muy variado en cuanto a  formas de jugar. A continuación pasaremos a detallar cada modo de juego que nos ofrece brawlout.

 Un Jugador

Dentro del modo para un jugador encontramos la mayor parte de modos para jugar, está el modo partida rápida contra la máquina 1vs1 clásico de todos los juegos de pelea donde podremos seleccionar la dificultad de la misma hasta llegar a la más difícil que sería el nivel 9, un buen modo práctica donde perfeccionamos nuestros movimientos y combos luchando contra la máquina con las mismas opciones y configuraciones típicas de los juegos de lucha 2D, el modo tutorial donde nos explicaran las mecánicas del juego más a fondo e iremos avanzado entre un tutorial sencillo donde nos enseñan los movimientos básicos y un tutorial más avanzado donde nos dan los últimos consejos para poder desenvolvernos bien a la hora de luchar, cabe destacar que los controles y mecánicas del juego son sencillas a primera vista, pero lo difícil llega a la hora de combinar lo aprendido en el modo práctica con los posibles combos de cada personaje.

Modo Arcade: Podríamos decir que es el más importante y entretenido del modo un jugador, en este deberemos ir enfrentándonos con combatientes en una especie de torres las cuales nos otorgan monedas que se pueden utilizar en la tienda del juego para comprar las skins y objetos faltantes en el juego, este modo de juego está muy inspirado por la saga Mortal Kombat con sus torres de enemigos, podemos elegir entre tres dificultades de torres: Fácil, media o difícil, en la dificultad básica nos enfrentaremos un 1 vs 1, en la media 1 vs 2 y en la difícil 1 vs 3, al final de cada torre cuando la completamos nos saldrá una pequeña historia con imágenes donde nos relatan lo que nuestro personaje hizo luego de vencer dicha torre, será una historia diferente para cada personaje del juego, al ver esto nos confirma más su inspiración en la saga Mortal Kombat ya que es lo mismo que sucede cuando ganamos en las torres de MK.

Modo juega con tus amigos

Este modo sirve como un multijugador local ya que no requerimos de conexión a internet, podremos disputar de enfrentamientos con nuestros amigos en un todos contra todos o peleas en equipos, hoy en día se agradece mucho este tipo de modos en los géneros de lucha ya que si bien es cierto que todo incluyen peleas locales 1vs1 estos han ido eliminando la opción de jugar en equipos 2vs2 como recientemente lo hizo Mortal Kombat con su última entrega Mortal Kombat X, este multijugador local nos garantiza horas de diversión para esos gamers clásicos que preferimos juntarnos con amigos a jugar presencialmente en vez de online.

Modo Online

En el modo multijugador online encontraremos tres tipos de partidas: 1vs1 amistosas, partidas clasificatorias donde ganaremos recompensas a medida que avancemos, podremos acceder a ellas una vez logremos la maestría de nivel 3 con 4 luchadores lo cual es bastante sencillo de hacer, por ultimo esta la sala privada donde invitaremos a nuestros amigos a peleas en línea de hasta 4 jugadores. Cabe destacar que los servidores online iban muy mal a la hora de realizar este análisis, el matchmaking duraba una eternidad para encontrar partidas y pude solucionar un poco el problema cambiando de servidor de Sudamérica al de Norteamérica, espero que en futuras actualizaciones solucionen este problema.  

 

Torneos

En brawlout hay una sección de torneos donde al acceder a estos nos llevara a la página oficial del juego para registrarnos con nuestros datos personales, anteriormente los torneos se realizaban cada 2 semanas pero actualmente se realizan cada sábados, lo único malo que le veo a esto es que los torneos están limitados solo para Europa y Norteamérica, actualmente este juego está intentando fuertemente posicionarse entre los E-sports pero tendrá un camino muy duro ya que su fan-base no es tan grande como la de sus competidores  Super Smash Bros o Brawlhalla, esto tal vez cambie ahora que el juego salió en las plataformas faltantes PS4, Xbox One y PC.

 Brawlout TV

Brawlout TV es donde veremos transmisiones de partidas en vivo o grabadas, estas partidas pueden ser clasificatorias o privadas, también está el apartado de reciente donde encontraremos muchas partidas actuales disputadas por jugadores de todo el mundo y una área personal donde se guardaran nuestras partidas disputadas tanto local como en línea.

 

Tienda

En la tienda de brawlout encontraremos todos los skins, objetos, burlas, efectos K.O., avatares que podremos comprar con las monedas ganadas en el juego, la tienda cuenta con muchos apartados como el de Destacados: Donde encontraremos skins y objetos valiosos que el juego nos irá actualizando habitualmente, el área de luchadores donde podremos visualizar las variantes de los personajes principales que podremos desbloquear y por último el área de piñatas, si piñatas! Al más puro estilo de las piñatas de Fortnite que costaran 3500 monedas y contendrán skins, fases y efectos K.O., en total son 46 piñatas, luego estaría lo que son los flamencos rosas que servirían para comprar los emoticones, avatares y burlas de los personajes.

La tienda de este juego está llena de muchos objetos que te motivan a disputar batallas online ya que en estas batallas es donde mayor cantidad de monedas se ganan para ser gastadas en la tienda y en su defensa este juego compensa con una buena cantidad de monedas si entras diariamente a jugar, si combinas eso más las partidas que juegues diariamente online tendrás suficientes monedas en un tiempo justo y adecuado.

 

Personajes, escenarios y banda sonora

Brawlout cuenta con una plantilla de 9 personajes principales más sus variantes que les dan movimientos y habilidades únicas al ser desbloqueadas, los 9 personajes principales más todas sus variantes hacen que el roster se expanda a la cifra de 24 personajes, pero este es un mero hecho para ocultar la corta plantilla de 9 luchadores que tenemos en el juego.

Para los amantes de Guacamelee y yooka-laylee les tenemos buenas noticias: Los protagonistas de dichas aventuras hacen su aparición en el juego: Juan aguacate y Yooka-Laylee, también se unirá el protagonista de Dead Cells en un futuro.

Brawlout cuenta con un total de 13 escenarios bien trabajados visualmente y con unos detalles impresionantes, destrucciones que van de la mano con la excelente banda sonora que se acopla a cada escenario que elijamos, le dan ese toque rápido y frenético que caracteriza al juego.

 

Jugabilidad

La jugabilidad de este título es obvio que está inspirada por el padre del genero de luchas y plataformas  2-D: Super Smash Bros,  combina la fluidez y rapidez de la saga Smash pero se queda  algo corta en el apartado de combos, no tienes la habilidad de cubrirte ya que sustituyeron esto por movimientos de esquivos, lo cual no es del todo malo ya que le da un toque de profundad y dificultad muy bueno, te obliga a estar en constante movimiento sin estar pendiente a cubrirte, aunque cabe destacar que solo 2 personajes del plantel tienen la habilidad de utilizar una especie de escudo.

Se introdujo un medidor de ira que se llenara a medida que recibamos los golpes, cuando la barra de ira este llena nos servirá para conectar golpes más fuertes y poder sacar fácilmente a nuestros enemigos de la plataforma.

 

 Conclusión

Brawlout es un juego de lucha muy inspirado por la saga  Super Smash Bros, que toma lo mejor de ella en cuanto a gameplay pero todavía tiene mucho camino a mejorar y pulir como lo es la profundidad de los combos que se queda algo corta, el matchmaking que en mi experiencia personal duro una eternidad para encontrar partida y cuando lo hizo la partida iba con mucho lag, ampliar el roster de luchadores y escenarios que son muy pocos, si los chicos de Angry Mob Games logran mejorar y profundizar en estos aspectos para una futura entrega podríamos tener un digno contendiente de Super Smash Bros.

Este review fue realizado en Playstation 4 y la copia del juego fue proporcionada por Angry Mob Games.

Molecats | Review

Molecats GamersRD

Los juegos de puzzle son para mí, juegos de pasa rato, no sabes que jugar y quieres hacer algo que te entretenga en ratos libres, básicamente esto es lo que suelo hacer con este tipo de juegos, a menos que los consideres un verdadero reto, te lo tomes personal y le dediques unas cuantas horas, de esto es lo que va Molecats.

Resultado de imagen para Molecats

Aquí tenemos un juego donde básicamente tendremos que avanzar de niveles resolviendo rompecabezas, los niveles están definidos por unos cubos, algunos podremos girarlos mientras que otros estarán bloqueados, debemos girar para llegar al final mientras recogemos hongos y reliquias que nos ayudan a avanzar entre cada nivel. A medida que avanzamos obviamente también lo hace la dificultad, pero no hay que desesperarse, pues también obtendremos ciertas habilidades que nos permitirán, ya sea acelerar el movimiento o incluso devolvernos si vemos que nos equivocamos del lado que estábamos caminando, por mencionar algunos.

A nivel de detalle el juego luce muy bien, no son gráficos super realistas porque obviamente según lo que creo no es necesario, con estos gráficos que cuenta realmente expresa de que va el juego, se toma con humor y cierto ambiente de alegría, lo mismo para el sonido, que aunque hay algunos efectos que no me terminaron de gustar la ambientación que le daba si cumplía, pero además de esto espera sonidos, extraños pues imagínate que estos no son simple gatos, más bien son topo-gatos, pues conviven bajo tierra y se ayudan mutuamente, esto lo digo porque en ciertos niveles tendrás la ayuda y un aumento de dificultad de ciertos mininos terrestres que estarán disponibles para intentar resolver más puzles o como dije aumentar la dificultad.

Resultado de imagen para Molecats

Como mencione los distintos niveles serán móviles, de modo que tendremos que manipular nuestro entorno en algunos casos totalmente para completar nuestra aventura, esta es la base del juego, en los primeros niveles apenas podremos girarlos de en el sentido de las agujas del reloj en ambos lados, pero luego se podrán girar sobre su propio eje, e incluso de izquierda a derecha para acercarlo a algún bloque alejado, con esto su mayor gameplay se encuentra en utilizar el mouse, pero nada que temer pues el juego cuenta con un gran tutorial y consejos que nos irán dando a medida que avanzamos, lo cual hace el juego fácil (solo al principio).

El diseño de los niveles y el diseño de rompecabezas se asemeja a los juegos de los años 90. Y esto es definitivamente un cumplido. Muchas cosas se aclaran cuando observas cuidadosamente a los personajes. Muchas cosas no son obvias, lo cual te llevará a pensar más de una vez que será que tengo que hacer. Y esto está bien. Un juego que te hace pensar por qué en el mundo del juego todo sucede de esta manera: un buen juego.

Especialmente quiero destacar la serie musical y de sonido. Se adapta perfectamente a la imagen del mundo. A veces te das cuenta de que empiezas a imitar a los personajes del juego, cantas junto con los motivos de la guitarra. Y es genial. Puede que no mencione, ¡pero había un magnífico banjo! Es gracioso que periódicamente comiences a sentir algún tipo de locura. Algo así funciona una mezcla de acertijo, gráficos y buena música.

Resultado de imagen para Molecats

No todo es color de rosa, el control del mouse no es muy sensible y la sensibilidad del bloque es muy baja. Hay veces que tienes que darle al botón de girar específicamente y otras veces lo mueves sin querer, pero seguro en algún parche lo arreglan.

Conclusión:

Resultado de imagen para Molecats

A final de cuentas el juego, me gustó. Recomiendo a todos los fanáticos de los rompecabezas hardcore con un mundo profundo y reflexivo. Que te dará muchas horas pensando. En el sentido literal de la palabra, tomaras varias horas pensando cómo resolver cada puzle, bueno quizás con excepción de algunos, que normalmente son de entrada para que entiendas las mecánicas, pero a final de cuenta incluso un juego reflexivo, te iras a la cama pesando como resolver ese nivel que te tiene frustrado.

Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Vidroid.

Vroom Kaboom | Review

En el momento en que empecé a jugar Vroom Kaboom me llegaron inmediatamente dos cosas a la cabeza. La primera, me tele-transporte a un juego que me gusto bastante en mi niñez y creo que ustedes entenderán a lo que me refiero, es nada mas que: Vigilante 8 de Nintendo 64, con destrucción y armas en vehículos por todos lados y a lo otro que me recordó fue a las películas como Mad Max y Dead Race en el sentido como ya dije de vehículos modificados con chatarras, armas y destrucción.

Historia

El juego carece de una historia en concreto, simplemente es ganar y bases enemigas que destruir, mientas mas destruyes a tus enemigos más puntuación puedes ganar para un máximo de 2 estrellas, como varios juegos de teléfonos móviles para que más o menos me entiendan.

La idea principal del juego es la siguiente: Empiezas con un maso de cartas que contienen distintas clases de vehículos con los cuales podrás ir avanzando en el progreso del juego, las misiones van desde 1 vs 1 hasta equipos de 3 vs 3, pero al no tener una meta especifica se torna bastante aburrido y repetitivo salvo a las destrucciones que te pueden mantener un poco concentrado.

Si bien la idea es novedosa, no por original sino por la mezcla que hace, su problema es que no nos va a atrapar del todo como debiera. Le falta “punch” para enganchar, más cuando pretende ser un free-to-play con cierta inclinación hacia el gasto con dinero real.

Gameplay

El concepto del juego son dos jugadores enfrentados, cada uno en un extremo de la carretera para defender las bases de petróleo podría decirse. Cada uno cuenta con varios tipos de vehículos, armas y otros objetos en una baraja de cartas personalizables.

En cada turno lanzamos nuestra carta seleccionada y a diferencia de ver qué pasa, podemos conducir el vehículo lanzado y de camino recoger recursos. Durante este trayecto hasta la plataforma rival podemos atacar con las habilidades de disparo para terminar impactando contra el objetivo tratando de hacer el mayor daño posible. Así una y otra vez hasta que uno de los dos pierda su plataforma.

Pero muchas cosas no te lo dice el propio juego, nos vamos a tener que dar cuenta en el transcurso de las partidas. A esto hay que sumarle algunos que otros errores que también tienen cierta importancia. La legibilidad de las cartas es nefasta, no llegando a verse que es cada una en todo el mazo y sólo cuando la seleccionas, tampoco la información de lo que hace cada carta es demasiado precisa y vas aprendiendo a golpe de ensayo y error.

 

Cabe señalar que VROOM KABOOM ofrece  la posibilidad de ser jugado en realidad virtual.

Graficos

Los gráficos no son los más bellos que digamos, los detalles de este juego son terribles y hay ciertas partes de plataformas o mundos donde no se distingue nada y es muy difícil saber qué está pasando en el transcurso del juego, los vehículos ya cuentan con un poco más de detalles en el momento en que los utilizamos para manejar.

El mazo de cartas cuando vamos a escoger cualquiera de nuestros vehículos se torna tedioso para saber cual es cual, por la poca claridad en las cartas y poco trabajo del detalle, ya cambiamos un poco en algunos tipos de paisajes donde por ejemplo en una de las ciudades vemos cierto nivel de detalles, pero no para decir wow, simplemente decir ok se ve un poco mejor.

Sonido

El sonido es muy pobre, el volumen alto de la música hace que se pierda el amor y el sonido de los vehículos en la calle, el comentarista o mas bien el que interactúa en el juego tiene buenos comentarios y te mantiene activo cada cierto momento, pero en algunos momentos sabes todo se torna muy repetitivo.

El efecto de las explosiones y destrucciones se escucha, pero prestando mucha atención por lo que ya dije anteriormente, el sonido de la música está muy alto, con ajustar esto en las configuraciones se puede resolver, pero que se supone que esto es un videojuego de carreras y destrucciones donde parte esencial del mismo son los sonidos altos de los autos corriendo o de los objetos destruyéndose, en este sentido creo que pudieron trabajar mas este apartado para que los ruidos y detalles se escucharan más claros.

Conclusión

Quedé bastante decepcionado con el desarrollo y la jugabilidad de este juego, visualmente en el tráiler se veía más competitivo y divertido, pero es más de lo mismo, lanzar vehículos hasta el otro lado de la pista una y otra y otra vez, no hay un reto ni nada que te mantenga en este juego por muchos días. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Ratloop Games Canada 

 

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

World of Warcraft: Battle for Azeroth GamersRD

Imaginar que un juego de este calibre sigue vivo gracias a su gran comunidad que siempre espera con ansias más contenido de historia, nuevos personajes, nuevas clases y demás nuevas opciones que agrega Blizzard, es de sorprender, pues a pesar de que muchos concuerdan que The Burning Crusade es la mejor expansión de todas, no hay que negar que aun así su base de jugadores llega a picos altos cuando sale una nueva expansión y mantiene cada mes números bastante altos.

Por que empezar por esto cuando obviamente estamos hablando de la nueva expansión, porque este review es especial para mí, pues aunque suene que vivo debajo de una piedra, nunca tuve la oportunidad de jugarlo y dedicarle tiempo a la progresión y a lo que de verdad mueve el juego, mas allá de simplemente jugar su versión Starter Edition, la cual aun ofreciendo todo lo que se podría esperar te limita bastante, mejor hacerle un review como se merece, sin limitarme solo a Battle for Azeroth, así que dividiré esto en dos primero centrándome en rasgos generales del juego y luego analizando la nueva expansión.

El juego es lo que es, no esperemos un apartado gráfico de lujo, es simple, pero aun así tiene esa fórmula que te hace querer jugar un poco más, que sigue en este mapa que no conozco, que descubro si hago esta misión, y si busco este objeto que es difícil de conseguir además de subir niveles, esas y muchas más preguntas te vas a hacer durante tu aventura y eso que fue solo con la Starter Edition, que solo se llega a nivel 20, por la limitación de la propia versión.

A pesar de que este juego no se caracteriza por su despliegue gráfico mantiene siempre esa sensación de “un poco más” la cual es la que verdaderamente engancha, conocer nuevos NPC, que te ayudan a avanzar, y al mismo tiempo llegar a un nuevo lugar y escuchar la música de cada nuevo lugar o los efectos de sonido, son simplemente geniales, y ni que decir de sus cinemáticas, Blizzard se ha hecho experto en este apartado, es que lo ves y la primera comparación que te llega a la mente es Pixar, como hemos visto en varias cinemáticas de Overwatch, e incluso una de su juego de cartas Hearthstone, nada que decir, te emocionas solo verlo y no basta con verlo una vez, pues cada que puedes echas un vistazo y siempre lucen como nuevas, envejecen totalmente genial.

World of Warcraft en Battle for Azeroth-Orcos-GamersrdSobre la historia es simple, esto es una guerra Horda vs Alianza, esta ha sido su base, creando arcos argumentales en base a esto donde hay personajes tan icónicos como el propio Rey Exanime por mencionar solo uno. Ahora bien, a pesar de que el juego fue lanzado hace más de 10 años aún sigue siendo muy bueno.

La historia del juego, aunque algo corta se complementa bastante bien con cinemáticas que no tienen ni un ápice de desperdicio, es que te quedas emocionado con cada frame, son en una palabra épicas y eso que habrá más y mejores, pero con cada nueva expansión se lucen y dejan entredicho que son maestros en este apartado.

Analicemos un poco ahora de la nueva expansión:

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Battle for Azeroth: es simplemente genial como dije anteriormente esto va de la guerra y a pesar de que es su séptima expansión, nos recuerdan una vez más que La Horda vs La Alianza, no pueden convivir en paz, y si la quieren ambos deberán pelear por dominio y poder, por sobretodo poder, pues aquí hacen hincapié en poder, como lo demuestra Sylvanas (jefa de la horda) en varias escenas, que mejor ni te digo para evitar spoiler, aun así Andwin (jefe de la alianza) está dispuesto a luchar para derrocar lo que para él es su actualmente mayor enemiga.

Volvamos un poco al inicio:

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Cuando empiezas esta expansión, suele estar acompañado de un tutorial, aunque algo simple sirve de entrada para nuevos jugadores o para aquellos que hace tiempo no juegan, a mí por ejemplo me sirvió de maravilla, pues me hizo recordar todo lo básico que necesito saber antes de adentrarme de lleno en la historia.

Retomemos el camino:

Resultado de imagen para analisis battle for azeroth

Para llegar a lo más alto debemos matar y de eso se trata una guerra, nos lo dejan claro desde el inicio, lo curioso es que aunque suene contradictorio el juego es repetitivo, pero sumamente adictivo, te mantiene al tanto de todo lo que haces, por ejemplo elegí clases que requieran algo de habilidad con el propósito de que no se sienta que hago siempre lo mismo, pero aun así sentí que cada combate era único, eso me encanto pues demuestra que la fórmula de WoW, aún sigue viva y por algo sus jugadores concurrentes lo demuestran.

Y este es su apartado mejor pulido, el combate, junto a unas mecánicas que no llegan a sentirse obsoletas, además de que obviamente en conjunto con los efectos de sonido y eso sin olvidar la banda sonora son suficiente para dejarnos maravillados con este gran universo.

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Puede resultar corto en comparación a lo que es el juego total, pero es que no hay nada que pueda agregar, Blizzard siempre se la rifa con cada expansión, en esta ocasión queda más que demostrado, pues cada momento te deja con saber que pasa, como te comenté anteriormente, eso es lo que hace que una cosa lleve a la otra y sin darte cuenta ya llevas haciendo misiones opcionales que te complementan la historia o que simplemente no tienen nada que ver y ya llevas más de 5 horas seguidas subiendo de nivel un personaje. Me parece gracioso, pero es que el juego verdaderamente tiene una fórmula que engancha, es como si te premiara por seguir avanzando a cada paso.

Las clases como siempre se diferencian de cada una, y en este caso puedes elegir la que más te guste o la que mejor sirva para avanzar en la historia, pues cada una representa lo que el jugador defina y aun así su conjunto de habilidades lo hacen único, y es lo curioso, subir de nivel y desbloquear y avanzar con tu personaje hace que lo sientas parte de t.

Conclusión:

WoW es un conjunto de todo lo que blizzard tiene, pues básicamente este, aunque no fue el juego que lo hizo popular, si fue el que más alcance tuvo para la empresa, alcanzando picos de jugadores concurrentes enormes, que, aunque han bajado si han mantenido una gran base, (ya ven como me voy por las ramas), pero bien Battle for Azeroth se consagra como una gran expansión que agrega nuevos mapas, los cuales explorar, nuevas clases que probar, y mucho contenido nuevo que conocer, el cual es recomendable tanto para nuevos jugadores como para los que han dejado el juego, pues mantiene su misma fórmula y como te dije te premia a cada paso que das lo cual disfrutas muchísimo.

Un juego como este hay que aclarar que ponerle nota es algo complicado, pues cada expansión aumentan mucho más el contenido, pero espero que a pesar de que este número valora lo que es el juego espero que no sea un parámetro para simplemente aumentar su valor, pues lo que a mí me gusta puede a que a ti no te sea tan relevante, que es recomendable eso sí, al menos una vez en tu vida deberías jugar la que para mí es la obra consagrada de Bliizard, que sigue creciendo en cuanto a contenido con cada expansión.

Nota: Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Blizzard.

Guacamelee 2 | Review

Guacamelee 2 Review-GamersRD

Mister Aguacate is Back

Guacamelee 2 Review-0-GamersRD

The Chosen Juan está de vuelta y su misión es salvar el Mexiverso otra vez, con sus coloridos y vibrantes niveles, su buena música mexicana Guacamelee 2 nos brinda uno de los espectáculos visuales más diversos y emocionantes de los últimos tiempos.

Guacamelee 2 es un juego de plataformas 2D estilo Beat em up  lo que se traduce en “pa lante y matando mucho” realizado por la desarrolladora Indie Drinkbox Studios responsable de juegos como Tales from Space: About a Blob (2011) y Severed (2016)

Una vez más nos ponemos en las botas de luchador de Juan Aguacate para salvar el Mexiverso una vez más.

Haciendo interesante referencias a otros juegos y sin dejar fuera la increíble influencia que tiene la famosa saga de Nintendo Metroid, Guacamelee 2 muestra calidad en cada detalle que hace referencia a dicho juego sin dejar de lado la originalidad que nos muestra a través de la icónica cultura Mexicana.

Siendo este un juego rico en detalles visuales su jugabilidad es bastante fluida y amistosa para todo tipo de jugadores, es un hecho que vas a disfrutar cada minuto que pases en esta grandiosa aventura.

El Pollo Loco

En Guacamelee 2 te vas a reir mucho por sus jocosos chistes y peculiares referencias a la cultura Mexicana pero también vas a tener momentos en los cuales vas a querer hacerle una rompecuellos al control, aunque el juego logra mantener un buen balance entre los momentos de “pa lante y matando mucho” y sus puzzles “rompecabezas” que se pueden tornar un poco frustrante.

En este juego viajarás por diferentes Mexiversos (Universos)  en los cuales podrás disfrutar de diversos paisajes e historias que te harán reir sin parar, con sus múltiples referencias a otros juegos Indie, sus entretenidos chistes mexicanos Guacamelee 2 deja demostrado que no tiene miedo a hacer algo fuera de lo normal.

Mientras viajamos por el Mexiversos vamos recuperando nuestras habilidades personales que nos ayudan a poder atravesar los niveles y también nos brindan la oportunidad de transformarnos en un pollo (si, un pollo).

Piquete a los ojos

Guacamelee 2 Review-4-GamersRD

Musicalmente el juego no tiene desperdicio, cuenta con una banda sonora llena de trompeta que dan una esencia de que el juego realmente estas en Mexico, cada golpe y cada patada tiene muy buen sonido al golpear cada enemigo o dar un salto de un plataforma a otra.  

Lo visual va de la mano con la música, mientras viajas por las diferentes locaciones de Guacamelee 2  disfrutas mucho con sus abundantes colores y asombrosos detalles haciendo alarde de lo bella y hermosa que es la cultura Mexicana, se puede describir como un espectáculo de detalles que va acorde a la música que lleva de fondo

Patadas Voladoras

Guacamelee 2 Review-7-GamersRD

El combate es bastante sencillo, los enemigos no representan reto alguno luego de que conoces las mecánicas de sus movimientos ya que solo cuentan con uno o dos ataques diferentes, nuestro héroe Juan Aguacate cuenta con un set de combo de fácil manejo y unos golpes como el UpperCut que te ayudarán tanto a avanzar los niveles como en el combate.

El combate en Co-op es una espada de doble filo, es divertido y entretenido pero cuando se trata de hacer puzzle (rompecabezas) dificiles, si tu compañero no es tan habilidoso como tu vas a tener un mal rato, ya que se requiere de trabajo mutuo y tener buena coordinación de tiempo para lograr pasar ciertas áreas.

Co-op es super divertido aunque nos deja sedientos de más ya que el juego no cuenta con tantas oportunidades para tener esos combates donde la pantalla está llena de enemigos y tu y tus compañeros acaban con todo, no hay muchas oportunidades así pero cuando las hay son gratamente satisfactorias.

Conclusión

Guacamelee 2 resuelve muchas limitaciones de su antecesor, claramente en esta ocasión la creatividad no tuvo límites y invadieron varios juegos Indie y varios Mexiversos a la misma vez, se puede decir que en esta entrega están dando un paso sólido sobre el camino ya trazado en su anterior entrega, Drinkbox Studios ha logrado dar con una joyita oculta que con un poco más de trabajo en las batallas y un multiplayer online con más enemigos puede convertirse en un Master Piece. Este review fue realizado por Lewis Castillo. 

WarioWare Gold | Review

Buenas Gamers en esta ocasión les traemos el review de Wario Ware Gold, un título muy divertido y adictivo, tuvimos que esperar 5 años desde el último juego de la saga: Game & Wario, pero créanme cuando les digo que la espera valió la pena, en el siguiente análisis pasaremos a explicar detalladamente la fórmula utilizada en este juego,  que aunque sigue el paso de títulos anteriores, trae una fórmula fresca rescatando lo mejor de títulos anteriores y añadiendo la mayor cantidad de micro juegos visto en la saga, esperamos que el siguiente análisis sea del agrado del lector y ayude a transmitir todo lo que podemos encontrar y disfrutar en el juego.

Historia

Siempre es difícil tocar la historia de un videojuego sin entrar en spoiler o arruinarle la experiencia al lector, afortunadamente en este título la historia forma un plano secundario ya que todos sabemos que el fuerte de Wario Ware son los micro juegos, este título cuenta con una historia simple pero divertida, la trama principal ronda en torno a un torneo de micro juegos que organiza Wario luego de darse cuenta que no tiene dinero para comer, este se comunica con algunos amigos: Personajes clásicos de la saga Wario Ware para que les ayude en la organización de su torneo, sin entrar en muchos detalles ya que esta es la trama que rodea al juego, debemos ir completando una serie de micro juegos que nos presentan algunos de los personajes más queridos de la saga: Jimmy T, Mona, 5-Volt, etc…

WarioWare-Gold-review-gamersrd

Estos micro juegos se dividen en 3 tipos de divisiones o ligas: Liga botones, Liga giro y Liga táctil, cada una de ellas haciendo gala a las características que nos ofrece la Nintendo 3DS, la historia aprovecha muy bien las características que nos ofrece la consola portátil. En la liga giro deberemos de ser ágiles y utilizar el sistema de giroscopio de la 3DS en una serie de micro juegos muy divertidos, en la liga táctil deberemos tocar la pantalla en el momento exacto en que  nos indique el micro juego y por último en la liga botones deberemos oprimir la secuencia de botones que nos indiquen en la pantalla. La historia principal es bastante corta, podremos acabar en unas 2 horas, en ella deberemos ir completando la serie de micro juegos dados por los personajes conocidos de la saga hasta llegar a un encuentro final con Wario y derrotarle, la historia como mencionamos más arriba es corta pero entretenida, con una serie de pequeñas cinemáticas bien trabajadas y cuidadas, algo que me encanto de la historia aparte de sus personajes muy cómicos fue el gran doblaje al español latino, unas voces muy adecuadas a la personalidad de cada personaje. En resumen la historia aunque muy corta cumple con lo necesario, divierte y como mencionamos arriba: No es lo principal del juego ya que luego de completarla es que viene lo bueno y se desbloquean más modos de juegos que brindan una variedad y rejugabilidad al título increíble.

 

Desafíos

Luego de acabada la historia principal tendremos disponibles el modo desafío que nos permite volver a rejugar los micro juegos antes vistos pero con reglas totalmente diferentes, esto añade un toque de complejidad a los micro juegos ya que nos encontramos con reglas diferentes y disponemos de milésimas de segundos para completarlos, debo destacar que en este modo de juego podremos enfrentarnos a amigos en batallas, siempre que estos posean una copia de Wario Ware Gold, algo que lamentablemente veo negativo ya que si hubiesen puesto la opción de descarga y poder jugar con un amigo sin tener 2 copias del juego, hubiese añadido más horas de diversión.

 

Índice

En este modo de juego se encontraran todos los micros juegos anteriormente vistos en la historia principal, pero este modo estará orientado a la práctica, sirve para practicar todos esos micro juegos donde fallamos, y créanme que por más simple que parezca el juego habrá micro juegos que debido a las milésimas de segundos que te ofrecen para reaccionar, requerirán de práctica y es por eso que este modo le sienta muy bien al juego.

 

Arcade

En esta área del juego  podremos jugar a micro juegos que iremos desbloqueando de las dispensabolas mediante monedas del juego, si eres fanático de la saga Wario Ware o de Nintendo amarás este modo ya que en el podremos gastar las monedas obtenidas de los micro juegos mediante una dispensabolas que nos irán dando diferentes objetos que podremos visualizar en el apartado de colección, el apartado de colección es muy impresionante ya que en este podremos desbloquear cartas de nuestros personajes favoritos, videos de las cinemáticas del modo historia, minijuegos nuevos, vinilos, fotos relacionadas con artículos de Nintendo las cuales contienen información de su año de lanzamiento y detalles muy curiosos, y una de mis secciones favoritas del modo de colección: El doblaje, donde se nos permite reemplazar las voces de los personajes en las cinemáticas del modo historia por nuestra voz, mediante el micrófono de la 3DS, fue uno de los añadidos que más me gustaron del juego.

 

Misiones

En este apartado tendremos un sin número de misiones las cuales nos pedirán que completemos ciertos objetivos a cambio de monedas, es bueno destacar que hay misiones para rato y es un buen punto ya que le añade más re-jugabilidad al título, es como comentaba más arriba: El juego en cuanto a historia se queda corto pero tiene tantos micro juegos, minijuegos, misiones y cosas por desbloquear que podrás echarle muchas horas a este antes de poder completarlo al 100%.

 

 Algo para los más nostálgicos

En Wario Ware Gold hay un sin número de micro juegos basados en los grandes clásicos de Nintendo, lo cual es un detalle a agradecer ya que nos trae ese factor nostalgia para todos los jugadores que somos de la vieja escuela, entre los micro juegos que pudimos encontrar durante nuestra experiencia están: Varios Super Mario Bros, The legend of Zelda, Metroid, Donkey Kong Country, Super Mario World, Nintendogs, Pinball, Star Fox, Super Mario Land, Super Mario Maker, Super Mario Sunshine, Dr. Mario, Micro Juegos que hacen referencia al Nintendo Switch, Al 3DS y Nes Open Tournament.

 

Conclusión

Wario Ware Gold es un título que recolecta todos los micro juegos vistos anteriormente en la saga, utilizando la misma fórmula de los anteriores pero con un toque de frescura al añadir la mayor cantidad de micro juegos jamás vista, este título cuenta con alrededor de 300 micro juegos, todos muy divertidos y rejugables, con un número de desbloqueables y coleccionables extremadamente grande, Wario Ware Gold es un título que te dará horas de jugabilidad si quieres completarlo al 100% y estoy seguro que tanto los fanáticos de la saga como nuevos en la misma disfrutarán muchísimo el juego.

Este review fue realizado en Nintendo 3DS y la copia del juego fue proporcionada por Nintendo.

F1 2018 | Review

F1 2018 - REVIEW- GAMERSRD
Codemasters nos trae un regalo a los amantes del deporte con más adrenalina del mundo, la Formula 1. Como fiel seguidor de F1 esperaba con ansias un nuevo juego de F1 que pudiera ser más realista y que incluyera nuevos modos para una mejor experiencia de juego.

F1 2018 viene con muchas sorpresas,  incluye los 21 equipos, pilotos y circuitos oficiales de la temporada 2018, incluyendo los circuitos Circuit Paul Ricard y Hockenheimring, así como 20 icónicos autos, entre estos autos están el legendario McLaren M23D de James Hunt, ganador del campeonato en 1976 y el Ferrari 312 T2 de Nikki Lauda. Este juego nos da la oportunidad de sentirse como un verdadero piloto de F1, sobre todo, el poder vivir un mundo virtual de glamour y tecnología vanguardista. Incluso te hace sentir que estas en una verdadera entrevista luego de triunfar o perder una carrera.

F1-2018-REVIEW-GAMERSRD

F1 2018 ofrece una gran experiencia de conducción que equilibra la simulación hardcore con la accesibilidad de pick-up-and-play. Tradicionalmente, este es un área en lo que los desarrolladores de Codemasters siempre se han destacado, en este nuevo juego han agregado una refinada física de chasis con una suspensión más detallada y una gran variedad de modelos de neumáticos.

En el juego del año pasado, yo no pude hacerle el review, pero si pude jugarlo y dedicarle unas cuantas horas. Ahora que estoy jugando F1 2018 puedo sentir grandes cambios que han sido ejecutados en este juego. Eso si, quiero decirles que para esos nuevos gamers que no saben de este deporte, F1 no es un Need for SpeedEste juego es para verdaderos gamers que amen este deporte y tengan conocimiento de lo que es realmente la F1. En primer lugar la IA te pondrá rojo, debes de tratar de adquirir conocimientos de conducción en este juego. Los autos te pasaran por el lado, te harán la vida imposible al principio, pero claro mientras vas jugando podrás adquirir la experiencia necesaria para poder rebasar a tus adversarios.

F1-2018-REVIEW-3-GAMERSRD

De las cosas que me ha sorprendido mucho es el gran cambio en el «Career Mode» donde podrás crear un piloto. Podrás elegir tu avatar, seleccionar el casco de tu preferencia como también cambiarle el color, elegir tu nacionalidad y región, elegir el numero del piloto y finalmente tu nombre y apellido. Luego que logras crear tu avatar pasas a elegir una escudería, en mi caso yo elegí Ferrari por mi piloto favorito (Sebastian Vettel) que actualmente está en dicha escudería. Unas de las cosas que debes de familiarizarte es con Claire, ella es la reportera del pit donde siempre podrás toparte con ella para cederle una entrevista ya tengas una carrera victoriosa o una carrera fracasada, según respondas las preguntas eso tendrá efecto en tu avatar en cuanto a tu reputación. En este modo llegara el momento en donde tendrás que negociar tu contrato como también poder cambiar de escudería.

El modo Grand Prix te da la oportunidad de construir tu propia serie con una variedad de carreras, también hay eventos de campeonatos, Time Trial y un conjunto de características muy bien elaborados. Puedes competir clasificado o no, pero también puedes participar en una serie de campeonato en línea, este es probablemente un buen punto de partida para los fanáticos interesados en seguir la escena de eSports de F1. También existen pequeños minijuegos de los cuales son muy divertidos y hará que la experiencia de juego sea un poco diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

En cuanto al sonido del juego, puedo decir que este juego es el mejor de toda la serie en este apartado, el sonido te envuelve en la pista, sientes que realmente estas escuchando un Formula 1, es grandioso el trabajo que han realizado los desarrolladores de tener cada detalle con el sonido que emite el vehículo, puedes sentir la adrenalina en cada cambio de velocidad al momento de la aceleración. En mi caso que tengo un sonido envolvente 7.1 en ocasiones quería subir más y más el volumen del juego ya que el sonido es muy realista.

Los gráficos del juego son impresionantes, todos los detalles dentro y fuera de la pista, el vehículo y todo el medio ambiente son magníficos, este juego ha superado bastante a su anterior, es increíble todo lo que se puede apreciar en cada momento en la pista y cabe mencionar que el juego corre a unos 60 frames muy suaves, imagínense esto, vas conduciendo a 300 millas por hora y puedes apreciar la pista sin ninguna caída de frames!

Esto es realmente fantástico y no se ve en cualquier tipo de juego racing. Todo detalle del juego hace que la experiencia sea mucho más realista, yo soy de esos gamers que me gustan los juegos con los gráficos bien pulidos y este es uno de ellos, en mi caso pude jugarlo en Xbox One X con una TV 4K con HDR. Los colores del juego son súper vivos pero el HDR es que hace que los colores tomen un tono más real. La pista mojada, la lluvia y hasta el humo de las gomas en la pista  causan una sensación demasiado realista!

Sobre el gameplay del juego, es muy bueno y hace que sientas una buena experiencia sin ningún tipo de dificultades, lo que si tengo que decir es que este juego no es para jugarlo un 100% con control, este juego resulta ser un verdadero simulador racing en el cual necesitaras un Racing Wheel para poder vivir una mejor experiencia en la conducción, con el control realmente se te pondrán las cosas un podo difíciles donde tendrás la necesidad de practicar hasta llegar al punto de poder acostumbrarte y dominar el vehículo.

F1-2018-REVIEW-2-GAMERSRD

Conclusión

F1 2018 llego para complacer a los gamers que son verdaderos fans de la Formula 1, este juego tiene todo lo que puedes buscar en un simulador de F1, desde que inicia el juego podrás percibir que el juego es grandioso, en mi caso yo estoy muy complacido con el trabajo que han hecho los desarrolladores con este juego. Claro, este es un juego que un gamer casual no va a dedicarle muchas horas de juego pero si eres un verdadero fan de la adrenalina, preparate a subir el volumen del juego demostrar en la pista lo mejor de tu experiencia de conducción con un control o con un Racing Wheel. Como fan de este juego espero que puedan lanzar una edición especial de Michael Schumacher para rendirle tributo al mejor piloto de todos los tiempos de este deporte. F1 2018 estará disponible para PlayStation 4, Xbox One, Xbox One X y Windows PC (DVD y vía Steam) en todo el mundo el viernes 24 de agosto 2018. Este review fue realizado en Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Codemasters.