Nicole Lorenzo Cortez, videojugadora puertoriqueña de Fortnite, fue apresada en enero 6 con 14 kilos de cocaína escondidas en dos maletas que llevaba consigo, y por lo que recibiría $4000. Ha dicho que lo hizo para poder ayudar a su familia a recuperarse del huracán que arrasó la isla el año pasado.
Según el diario Daylynews pudo ser apresada porque un mes antes de su arresto fue atrapado otro traficante quien tenía en su poder fotos de licencias de conducir en un celular y entre ellas estaban la de Nicole.
Se declaró culpable en el mes de abril con el cargo de posesión de drogas, donde podría pasar de 37 a 46 meses en prisión, sin embargo su abogado dijo que merece libertad condicional, tratamiento psicológico y abuso de sustancias.
Según declaraciones de su abogado dijo: «Nicole se considera una de las mejores jugadoras de Puerto Rico y se enorgullece de ser una mujer joven que triunfa en un campo dominado en gran parte por hombres». «La capacidad de Nicole para establecer metas y tener éxito se ve más ilustrada por su trabajo en competiciones de juegos, la última vez, jugando Fortnite»
«Nicole ya no quiere ser la mejor jugadora femenina de Puerto Rico, quiere ser la mejor jugadora de Puerto Rico, punto»
Luego del huracán María en septiembre del año pasado, donde muchas casas se vieron afectadas incluída la de Nicole, empezaron los problemas para la familia de la jugadora: No tenían energía eléctrica constante, les costaba encontrar comida y agua y su madre perdió su trabajo por lo que declaró su abogado: «Nicole pensó que llevar drogas a Nueva York era una ‘solución rápida’ para la crisis financiera de la familia». «Nicole ahora reconoce completamente el daño que le causó su egoísta decisión de llevar drogas a Nueva York y cuánto daño habría causado si no hubiera sido atrapada».
En su cuenta de Twitch es conocida como EmphyZ, donde tiene 788 seguidores y su última transmisión tuvo 9700 views, y lo que juega de manera regular es el juego online Fortnite.
Nicole ha estado libre bajo una fianza de 100,000 desde el 11 de enero. Y se le conocerá sentencia para este 7 de septiembre en Nueva York.
Debo de confesar nuevamente como todos los años que espere este juego con un hype muy alto y como fiel seguidor de este deporte desde hace varios años y practicante del mismo actualmente, hay algunas cosas a destacar en esta entrega de 2019, como ya saben tuve la oportunidad de hacerle el review a la edición pasada Madden NFL 18 y quede encantado con la entrega, ahora veamos que está en a portada: Antonio Brown, para mí el mejor Wide Receiver de la NFL aunque mi equipo favorito sean los New York Giants.
Historia
En la historia o modo longshot que se implementó el año pasado en Madden 18, sería como la secuela o más bien la temporada 2 de la historia basándose en el equipo de los Dallas Cowboys, ya el jugador estelar está subiendo de popularidad y de nivel en el mundo del football americano, donde tiene más exigencias de su coach para poder ser el mejor en su posición de QuarterBack.
Pasamos de lo que es prácticas del NFL Combine, como vimos en la entrega pasada a juegos y prácticas con el equipo que te exigen más como jugador y requiere mejorar cada vez más, pero este trayecto no es fácil ya que te ponen simulaciones de juego para poder avanzar en la historia como avanzar 80 yardas y anotar sin llegar al 4to Down, jugadas en transición etc.
La historia se va a desarrollar dependiendo de la agilidad de cada jugador, unos serán fáciles otros difíciles pero sin perder la esencia de lo que es llegar al equipo estelar de los cowboys de Dallas.
Pasando a la vida diaria del jugador, pasan muchas adversidades que puedan dejarte fuera de la temporada, el juego implementa estos momentos para darle más dramatismo a la historia ya que el actor principal eres tú.
Gameplay
El modo de juego ha tenido varias mejoras para el disfrute de los usuarios, desde más dificultad de la máquina hasta una máquina más técnica. Algo que tiene varias entregas y no ha cambiado: Es la versatilidad del PlayBook o libro de jugadas creo que ya es tiempo de tener nuevas jugadas o tratar que cada equipo tenga jugadas diferentes, es difícil, pero se puede o simplemente cambiarles el nombre a las jugadas por equipo.
El modo franchise o temporada sigue igual a las otras entregas anteriores, salvo a alguna optimización como es proponerte una meta cada temporada que van desde ganar 5 juegos hasta llegar al Super Bowl, mientras más ambiciosa sea tu meta más puntos de experiencia tendrás al final, al igual que los puntos de experiencia de cada jugador, que hablaremos más adelante.
Algo que nunca se puede quedar en Madden es el ultimate team, Ultimate team: Es un modo de juego diferente para los que buscan un reto mayor en Madden, ultimate team consiste en crear un equipo desde cero con los jugadores activos y jugadores del salón de la fama con una especie de cartas que vas ganando mientras vas avanzando en el juego. Puedes subirles el nivel a los jugadores y ganar jugadores mientras vas avanzando.
El modo ultimate team es fácil de jugar, debes de completar retos mientras vas avanzando, hay retos fáciles pero hay otros demandantes para algunos usuarios. Pero eso no es algo que nos detenga a los jugadores de Madden, mientras más reto mejor será para nosotros.
Por último pero no menos importante el modo exhibición, la mayoría de los gamers estamos familiarizado con esto pero son modo de juegos rápidos, modo head to head como lo llamamos en Madden, también tenemos multiplayer offline: Son formas de entrar rápido al juego sin ningún compromiso solo jugar y ganar.
Volvemos al momento de celebración lo cual motiva mucho a los amantes de la NFL, es más satisfactorio que anotar y poder celebrar por todo lo alto, pues acá tenemos un modo para celebrar, cada jugador tiene uno diferente, puede ser que se repitan cada cierto tiempo pero la idea principal es darle vida al deporte nuevamente y esto para mí está muy bien.
Madden implementó movimientos naturales de los jugadores. Se preguntarán qué a qué me refiero?. Me refiero a que los mismos movimientos que hacen los jugadores en la vida real lo tenemos acá con la mayor precisión posible para que sean bien parecidos a la vida real, desde movimientos de cortes y spin moves hasta grandes atrapadas con una mano para hacer que el juego sea más emocionante.
Gráficos
Hablemos directamente de lo que es la temporada 2 del long shot, muy buenas tomas y buenos gráficos en ciertos puntos, pero si Madden quieren entrar en las aguas de las primeras impresiones debe esforzarse un poco más, los detalles faciales están un poco pobres, sabemos que no es su fuerte pero como dije es un mundo nuevo donde están adentrando y deben esforzarse bastante para que todo este en la misma línea.
Ya cambiando a lo que es el juego en general, la iluminación y los jugadores están muy bien implementados ya que se notan con más claridad los jugadores y el césped, hay muchos detalles que desde la Madden 16 están mejorando bastante como los uniformes, sudor y expresiones faciales de los jugadores.
Como siempre me sentí viendo un juego de ESPN con las introducciones de los jugadores y del juego en sí, muy pero muy bien implementado donde ves las estadísticas de los jugadores, son detalles que se ven muy natural dentro del juego.
Real Player Motion
Este año Madden NFL 19 introduce uno de los cambios más importantes y significativos de la saga, hablamos del Real Player Motion que añade a Madden NFL 19 un toque de realismo muy importante en cuanto a la profundidad de las mecánicas del juego. Real Player Motion introduce una serie de físicas, animaciones, choques, esquivadas e inteligencia artificial que hace de esta entrega una de las más realistas en mucho tiempo, ya que este nuevo sistema corrige esos movimientos bruscos vistos en entregas anteriores y da una naturalidad y realismo increíble a la hora movernos en el campo y nos permite disfrutar de una experiencia bastante cercana a un partido de Football Americano real.
Sonido
Como digo en todos los review que tengo la oportunidad de hacer, si son amantes de los sonidos detallados como yo, utilicen audífonos grandes o headsetsoverhead para que sientan lo mismo que yo dentro de cada juego.
Los comentaristas, las corridas y los golpes se escuchan muy claros, tuve la oportunidad de ver y escuchar un golpe que yo mismo dije: Wow lo sentí como en la transmisión de NFLNetwork llamada MicUP donde escuchas todo los que dicen y hacen los jugadores dentro del campo, sonidos limpios y claros.
Y lo que no puede faltar un soundtrack mejorado, cambiamos del R&B al HIP-HOP o como también al TRAP, desde que inicias el juego es con buena música que te hace cabecear y disfrutar de los temas de varios artistas, sabemos que el football americano es una cultura muy grande y la mayoría de los jugadores del mismo escuchan este tipo de música, creo que por eso implementaron más estos géneros de música.
Mecánica de juego
La mecánica de juego tuvo algunas mejoras para que el juego sea más desafiante, desde cómo hacer una corrida con el running back hasta cómo lanzar un pase, todo dependerá de tu vista al campo y como te aprendas las jugadas, incluso es tan competitivo y una milésima de segundo que dures con un botón presionando puede cambiar la trayectoria de un pase, desde muy rápido hasta muy elevado.
Eso hace que nosotros los usuarios del juego debamos aprender cada detalle del juego antes de hacer cualquier acción, confieso que en mi primera partida tuve un poco de problemas para completar algunos pases largos porque la mecánica de pase tiene varios cambios implantados.
Conclusión
A mi entender Madden 19 tuvo muchos cambios para bien en varios aspectos, pero se olvidaron de otros, pero esto no significa que deje de ser un buen juego muy competitivo, yo como fanático del deporte voy a jugar bastante y adaptarme a las nuevas mecánicas para mi mayor desempeño. Los amantes de la NFL como yo, van a disfrutar bastante y más para celebrar cada anotación como dije más arriba con diferentes modos de celebración. Este review fue realizado en PS4 Pro, la copia del juego fue gracias a Electronic Arts.
Por alguna razón, las ciudades utópicas en los videojuegos suelen ser tan intrigantes como desafiantes. Y esto lo hemos disfrutado anteriormente en la trilogía de Bioshock, a quien no podemos dejar de citar en este Review debido a que el juego que analizáremos a continuación contrasta mucho con dicha Obra maestra (al menos hicieron un buen intento).
Los juegos de supervivencia de mundo abierto se han convertido en algo común en los últimos años, pero ninguno de ellos es ni de lejos tan interesante y único como We Happy Few, donde la adaptación a la supervivencia es la clave de este título del cual te daremos nuestra más justa opinión, basada en nuestra experiencia tras habernos enganchados durante largas horas a esta magnífica aventura que nos brinda Compulsion Games.
Historia:
We Happy Few está ambientado en un pueblo británico llamado Wellington Wells en 1964, donde un «Imperio alemán» no nazis ganó la Segunda Guerra Mundial después de que Estados Unidos decidiera permanecer neutral. Mientras estaban bajo ocupación alemana, la gente de Wellington Wells hizo algo terrible, tan terrible que eligieron borrar sus recuerdos con un alucinógeno eufórico llamado ‘‘Alegría’’, una poderosa droga que causa una sensación de bienestar total en quienes la toman. La actual ciudad del juego se ha convertido en un estado policial sofisticado y multicolor de alta tecnología, donde ser una persona «moralista» opuesto a la drogas es ilegal y cada ciudadano respetable tiene una máscara permanentemente sonriente.
La falta de alegría clasifica al jugador como una «decepción», algo que es detectable externamente por quienes le rodean, y de inmediato los vuelve hostiles.
Nuestra aventura inicial comienza con un personaje principal del juego que es un empleado del buró de censura llamado Arthur Hastings, que deja de lado su dosis de píldora de ‘‘Alegría’’ cuando la historia de un periódico le atrae viejos recuerdos de su hermano perdido hace mucho tiempo. Esta negación a no tomarse su píldora diaria provoca reacciones violentas en sus colegas. Después de un audaz escape de la oficina, nos encontramos en Garden District, fuera de la ciudad, y desde este momento comienza nuestro viaje.
Personajes:
A pesar de que iniciamos con Arthur Hastings, después cambiamos a su amiga de la infancia, Sally Boyle, una química enfocada en el sigilo que está criando en secreto (e ilegalmente) a un bebé. En último orden terminamos manejando a un antiguo vecino de Sally, de nombre Ollie Starkey, un veterano militar que prefiere la fuerza bruta y alucina el fantasma de su joven hija. Podríamos decir que las historias de los personajes se entrecruzan, pero cada uno busca la redención para un arrepentimiento que lo consume todo, mientras tratan de sobrevivir en un mundo donde el arrepentimiento es un pecado mortal.
Objetivos:
Toda la aventura se basa en misiones principales y secundarias, útiles para obtener elementos esenciales para escapar. El trayecto se basa por completo en una narración bien definida, en la que aprendemos a conocer nuestra propia personalidad interna, y es que hay motivaciones de sobra para convertirnos en fugitivos, donde por la mera supervivencia nos vemos obligados a elaborar un plan de escape para cada situación.
Habrá muchos aspectos para prestar atención para sobrevivir, y la primera y más importante lección que se nos enseña es adaptarnos al resto de los ciudadanos con vestimenta y actitudes donde debemos fingir que damos uso a la «alegría diaria». Eso sí, que no debemos olvidar que nuestro personaje en uso necesita comer, beber y dormir como cualquier otro ser humano para mantener nuestras bonificaciones de habilidades de combate en buena lid.
Como en todo buen juego de Supervivencia de aspecto RPG, en We Happy Few tenemos habilidades que tendremos que ir adquiriendo y/o actualizando para mejorar a nuestros personajes.
Aspecto técnico, mecánicas del juego y jugabilidad:
Visualmente, We Happy Few es impresionante, pues nos envuelve en un rol de supervivencia convincente, un mundo intrigante y oscuro, y una presentación ejemplar. Este juego te permite jugar varios tipos de atmósferas ya sea durante las noches oscuras y lúgubres o los días vibrantes y soleados.
Las animaciones son aceptables, las grabaciones que vamos escuchando a través de nuestra aventura no tienen un gran impacto en nuestras acciones (como lo eran en BioShock), las mecánicas de sigilo, que son el centro de atención en gran parte del juego, simplemente no son tan refinadas., incluso podemos afirmar que el sigilo tiene problemas. A veces los enemigos te miran directamente y no reaccionan. Eso sí que una vez que lo hagan, podrás luchar o huir, ya que ambas opciones permanecen latentes en cuanto a la jugabilidad.
Como le sucede a la mayoría, este juego que pudo ser una obra de arte mayor, ‘pero’ se ve severamente afectado por las malas respuestas al control, tanto al golpear como al bloquear podemos experimentar fallas constantes que dificultan el combate. Correr o esconderte pueden resultar frustrantes. Es como si el juego tuviera una pérdida de sincronización en tales acciones.
Conclusión:
We Happy Few es un juego de altas y bajas. Desde luego, está lejos de ser perfecto, con mecánicas de sigilo cuestionables, y una jugabilidad a veces distorsionada. Sin embargo, es justo aclarar que el titulo también ofrece un mundo totalmente único lleno de personajes y lugares interesantes. La esencia del juego tiene mucha intriga y puede resultar adictiva hasta el punto de verte muy motivado a terminar la historia. Si puedes mirar más allá de los defectos, este juego es para agregarlo a tú biblioteca y de inmediato aventurarte a esta atmósfera llena de alucinaciones.
Este review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue gracias a Gearbox Publishing.
Cuando nos hablan de un Metroidvania, pensamos en juegos tales como la misma saga Metroid (no todos los juegos son de este estilo), o algún juego que hemos disfrutado, como Ori and the Blind Forest, y muchos más por ahí, pero si al género le agregamos un poco de Rogue-Like, pues nos da como resultado Dead Cells desarrollado por Motion Twin, un juego donde el combate es el pilar principal.
Para empezar la historia no es muy compleja, pues simplemente veremos una masa verde que cae desde una tubería para tomar el control de un cuerpo, el cual usaremos para introducirnos en mazmorras que se generan proceduralmente (de aquí el Rogue-Like), quizás de primera metroidvania y rogue-like, parecen dos géneros bastante dispares, pero una vez que avanzas y nos adentramos nos damos cuenta que en verdad el juego esta bien diseñado, pues a medida que avanzamos nunca encontraremos mazmorras iguales, lo único son los enemigos que salen, que tendremos que enfrentarnos a los mismos siempre, ya cuando avanzamos a otro nivel podrá aparecer uno nuevo.
Como cabe esperar, tenemos que vencer enemigos que irán apareciendo, esto lo conseguiremos esquivando ataques, o de paso contraatacando o atacándolos directamente, que si lo haces en el momento justo podremos incluso hacer un pequeño stun al enemigo, de modo que estará a mano para vencerlo fácilmente. Lo que ocurre en este juego es que es una mezcla de lo que nadie se podía esperar. Las armas las conseguimos comprándolas con oro que obtendremos de ciertos objetos y de derrotar enemigos (eso si es bastante difícil que un enemigo normal deje caer un arma además como excepción el arma base y la secundaria inicial, que puede ser un arco o un escudo que siempre están al inicio), además de poder comprar granadas y algunos ítem que funcionan como trampas para los enemigos como armas de soporte secundarias. Además, no olvidarme que al final de cada mazmorra enfrentamos a un enemigo que es elite que nos dará una mejora permanente que nos habilitara paso a nuevas rutas, o incluso entrar a una tienda especial, que compraremos armas o mejoras permanentes con células, que los enemigos siempre dejaran caer siempre, que es básicamente la moneda de cambio dentro del juego que nos permitirá obtener mejoras del personaje, además de no olvidarme de las mejoras de armas con unos pergaminos que nos encontraremos en las mazmorras.
El punto fuerte del juego es el combate es simplemente maravilloso, estratégico y en algunos casos difícil, pues a medida que avanzamos los enemigos que probablemente no significaban una amenaza en un inicio resultan ser bastante peligrosos, pues así mismo como nuestras armas pueden matar de un golpe a un enemigo estos pueden matarnos a nosotros sin realmente esperarlo, pues su daño es bastante elevado y cuidado al morir pues perderemos todas las células que hemos recolectado.
Sus gráficos en pixeles son los necesario para sentirte que juegas en esos grandes tiempos de los videojuegos de antaño, los colores, las texturas, enemigos y demás elementos lucen muy bonitos para el estilo que tiene, no es un derroche gráfico y partículas, pero cumple con ser justamente claro, para entender lo que pasa en pantalla, el sonido es bastante bueno, cumpliendo con lograr la sensación de los objetos que usas corresponde realmente, además los efectos de sonidos de enemigos y el sonido ambiente te hacen sentir en exploración constante en un lugar abandonado.
Conclusión:
Recomendación 100%, si te gusta el género metroidvania y los juegos desarrollados proceduralmente, es más que 100% de recomendación, el combate es el pilar de este juego, aquí es donde se luce y creeme que será lo más llamativo, lo que puede sentirse es un poco frustrante es que puede morir muchas veces en algunas ocasiones absurdamente por ir demasiado rápido o de paso por ir lento que te suceda algo desprevenido, pero igual se disfruta bastante, demasiado, Dead Cells, es un juego adictivo y no es el típico juego que terminaras a la primera, te garantizo horas de diversión las cuales aprovecharas en cada nuevo comienzo, donde siempre hay mejora constante.
Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Motion Twin.
Como un ícono que se compara con la fama de Mario Bros para Nintendo, así lo ha sido Mega Man para Capcom, pero en concreto muchos de nosotros crecimos con los juegos de la sub saga Mega Man X y el personaje homónimo, considerado por muchos mejor que la saga origen.
Hace meses Capcom nos dió la “sorpresa” de anunciar estas recopilaciones de Mega Man X Legacy Collection 1 & 2, digo sorpresa entre comillas porque la compañía ha sido una abanderada de los remaster en los últimos años, por lo que era de esperar tarde o temprano, sin embargo resultó ser una agradable. Pero esto no es un Remaster per se, más bien una recopilación de los 8 títulos que salieron entre la tercera, cuarta y quinta generación. Esta recopilación está dividida de la siguiente manera: Mega Man X, Mega Man X2, Mega Man X3 y Mega Man X4 para Legacy Collection 1 y Mega Man X5, Mega Man X6, Mega Man X7 y Mega Man X8 para Legacy Collection 2.
Mega Man X mejoró en varios aspectos a su antecesor, tanto en jugabilidad, ambientación, narrativa y sobre todo en su genial banda sonora. Y según iban saliendo entrega tras entrega, iba evolucionando el juego de manera constante para bien en todo lo anteriormente mencionado (Hasta X7). Esta recopilación viene siendo un recorrido por la historia de esta serie en particular, porque recordemos que pasó por varias consolas y generaciones.
Según la historia de esta serie, estamos en el siglo XII y los humanos han sido capaces de desarrollar una raza de robots que pueden pensar, sentir y razonar llamados Reploides, sin embargo debido a una falla, algo así como un glitch, pueden volverse rebeldes y atacar a humanos, y pasan a llamarse Mavericks.
Al crecer el número de Mavericks entra a escena el Dr. Cain, quien organiza un grupo de Reploides cazadores de Mavericks rebeldes. Entre el grupo del Dr. está Mega Man X, un Reploide creado por el Doctor Light (quien es la conexión entre Mega Man y la Saga de X) cuyo potencial puede mejorar a medida que pasen los años y adquiera experiencia, los acompaña Zero el mejor amigo de X y Sigma el comandante del grupo, pero que pasa a ser el líder de los Mavericks y su deseo es que los Reploides sean los dueños del mundo. Hasta aquí dejo la historia para el que no lo haya jugado descubra por sí mismo de que trata.
A nivel jugable siguen siendo los mismos juegos de siempre sin variar apenas nada, tenemos botón de salto, disparo, dash y cambio de armas. En cada entrega contaremos con la posibilidad de elegir los niveles en cualquier orden, para al final de cada uno enfrentarnos a los jefazos, cada cual con sus respectivos movimientos y patrones, los cuales no toca aprender para poder vencerlos y descubrir a cual armamento es débil cada jefe.
Los niveles son muy variados, tenemos desde zonas boscosas, fábricas, torres, aeropuertos, almacenes, cosa que se mantuvo desde el primero hasta el octavo juego. Cada nivel ofrecía una dificultad y composición diferentes y en cada uno de ellos había secretos en forma de aumento de barra de vida, tanques de reserva de energía y algo por lo que se destacó esta serie, las armaduras, las cuales nos potenciaban aún más nuestras habilidades. Era todo un reto descubrir donde y como conseguir todos los secretos.
A nivel gráfico el juego no es que ofrezca mucho, podemos cambiar una serie de filtros, que suavizan los pixeles y no se noten tanto, también podemos verlos justo como lo vimos en generaciones pasadas. En vez de adaptar la pantalla de 4:3 a tamaños de TV actuales se optó por añadir 2 franjas verticales a cada lado, con imágenes alegóricas a la entrega que estemos jugando, aunque se puede cambiar en el menú de opción, pero se vería muy deformado.
Cada juego viene con sus respectivos gráficos, y lo cierto es que en algunos se notarán texturas que no fueron trabajadas lo suficiente para hacer el salto a nuevas consolas, notándose más en personajes y algunos textos que se ven muy pixelados. Así también las escenas cinemáticas al parecer no se le pudo hacer el tratamiento HD, sin embargo el filtro que viene por default que suaviza los pixeles si que puede paliar un poco este aspecto.
Algo por lo que muchos recordamos con cariño Mega Man X, fue sin duda alguna su excelente banda sonora, todavía me sé todas las melodías al menos de los 3 primeros juegos, temas llenos de acción y frenetismo, considerada una de las mejores de su tiempo.
Ya para los juego de X4 en adelante al ser de generaciones mas potentes se incluyó de voces y gritos a los personajes, tanto a los protagonistas como los enemigos, que resultó ser genial poder escuchar a nuestros héroes emitir algún sonido, eso sí no eran conversaciones elaboradas más bien eran breves pronunciaciones, hasta la salida de X7 y X8 donde ya si tenían conversaciones con voces y todo. Hay que decir que los textos solamente de los menús de la interfaz de la recopilación son en español, pero los textos de los juego están en inglés.
Como recopilación que es, cuenta con unos añadidos más que interesantes entre ellos tenemos el Museo, donde veremos una serie de imágenes nunca antes vistas, la opción de escuchar toda la música de la saga a modo de reproductor, ver los productos de merchandising que se vendieron de la serie un cortometraje llamado El Día de Σ y todos los trailers de todos los juegos en versión japonesa. Sin duda mucho contenido, en eso no nos podemos quejar
Pero el mejor añadido de la recopilación es, los X Challenge, una especie de Boss Battle, en donde no solo lucharemos con uno sino con 2 jefazos a la vez, y no solo eso sino que serán jefes de toda la saga combinados, por ejemplo Chill Penguin de Mega Man X1 con Frost Walrus de Mega Man X4. El detalles es que serán desafíos super complicados, solo para expertos de la serie, donde ambos jefes se combinan de manera genial y tienen más resistencia.
A continuación una breve descripción de cada juego:
Mega Man X:
Fue el juego que supuso un gran salto en todos los sentidos, exclusivo de SNES, fue mejorado en gráficos, música, historia y jugabilidad, un diseño de niveles excelente y la implementación de nuevos movimientos..
Mega Man X2:
Recogiendo todo lo bueno del anterior, nos da la introducción de nuevos movimientos y habilidades que ampliaban aún más la jugabilidad, su banda sonora es mejor que la de su predecesor y tuvo la implementación de efectos 3D, muy avanzados para su tiempo. Aquí el personaje Zero tuvo más protagonismo y se ganó el cariño definitivo de los fans.
Mega Man X3:
A pesar de ser buen juego, se estaba sintiendo un poco continuista, pero se volvió a ampliar aun mas la jugabilidad con el uso de exotrajes, niveles mas amplios y largos, mas secretos y la posibilidad de jugar como Zero, algo que en anteriores juegos se especuló que existían trucos para poder hacerlo, ya aquí es una realidad.
Mega Man X4:
Al pasar de una generación a otra este juego cuenta con escenas cinemáticas, que ampliaban aun mas la historia, los niveles eran más complejos y se podía jugar como Zero desde el principio hasta el final.
Mega Man X5:
Aquí a pesar de parecerse mucho al 4 podíamos seleccionar en cualquier momento tanto a X como Zero, su carga narrativa era más densa y se añadieron varias armaduras para seleccionar, cada una con sus funciones diferentes de acuerdo a los requerimientos de los niveles.
Mega Man X6:
Ya la saga empezaba a dar muestras de agotamiento, pese a eso no fue mal juego, de hecho resultó ser mas complejo que el 5, lo malo es que resultó ser muy parecido. Al igual que en el 5 se añadieron mas armaduras.
Mega Man X7:
Que decir del 7, la oveja negra de la saga, aunque contó con gráficos muy buenos en Cel-Shading el salto a las 3D no le cayó muy bien que digamos, unos controles un tanto confusos no ayudaron al juego. Aquí contamos con nuevos personajes y uno jugable Axl el pistolero.
Mega Man X8:
Fue el intento por enmendar los fallos del 7, dejando de lado los gráficos cel-shading, fue un equilibrio entre gráficos en 3D y jugabilidad en 2D. Era bueno pero no como los primeros.
Conclusión
Para concluir tengo que decir que seas fan o que no conozcas la serie deberias echarle el guante al juego, para revivir una de las mejores series de videojuegos que nos ha dado Capcom, tiene contenido más que suficiente para mantenernos pegados muchas horas, donde no habrá desperdcio alguno, no solo el contenido que algunos conocemos, sino tambien nuevos añadidos más que interesnates
Nota: Este review se pobró en la versión de Xbox One gracias a Capcom.
Alienware ha estado un gran tiempo fuera del negocio de los headsets, ahora ellos han regresado para poner la bola en la cancha. Recientemente ellos lanzaron los Alienware Wireless Gaming Headset modelo AW988, como consumidor de la marca Alienware siempre espero que sus productos sean fuera de lo común ya que estoy acostumbrado a su gran innovación con todo lo que ellos lanzan.
Anteriormente yo estaba analizando en comprar unos headsets ya que para cualquier gamer que le guste hacer stream es una gran ventaja el poder realizarlos con unos buenos headsets, al ver que alienware publicó una nota de prensa en donde anunciaron que iban a lanzar unos headsets exclusivos para su línea de PC y Laptops el hype entró por mis venas. Por ende decidí esperar hasta que estuvieran disponibles, pero la espera no duró mucho porque pude verlos y probarlos en el pasado E3 en el área de Alienware, no pude gozar de mucho tiempo ya que andaba rápido por las tantas cosas que tenía pendiente.
Pero antes de esto, fui a varias tiendas a probar varios headsets que rondaban por los precios del de Alienware, finalmente pude comprar los headsets y puedo decir que estoy sorprendido con lo que acabo de adquirir! Lo primero que me llamó la atención de los Alienware Wireless Gaming Headset es que viene adornado en una caja muy elegante que está bien diseñada. El empaque solo de tocarlo y verlo es de nivel superior, cuando yo estuve realizando el unboxing ya sabía que mi dinero no estaba mal invertido en estos headsets.
Al abrir la caja te mostrará información y los elementos que vienen con los Alienware Wireless Gaming Headset: AW988. Los headsets trae unas almohadillas de malla deportiva de «comodidad extrema», dos zonas de iluminación RGB, conexión inalámbrica de 2.4GHz y conectividad con cable de 3.5 mm. También los perfiles de sonido personalizables y preajustes en estos headsets son una maravilla. La caja indica que la duración de la batería dura 12 horas, pero he podido cargarlos desde que hice el unboxing y puedo decirles que los use por casi 15 horas!
El nuevo headset de Alienware es tan increíble que pueden soportarse por sí mismo. Estamos hablando de que si no tienes un soporte para headsets no tendrás problemas con los AW988. Toda la unidad está decorada en gris oscuro con un acabado negro, si eres de esos como yo, que tienen una laptop Alienware de último modelo vas a quedar enamorado porque esta unidad combina un 100% con el equipo.Las superficies están hechas con un acabado mate de sensación suave y tienen una sensación de goma de comodidad extrema.
Las almohadillas son circumaurales, esto significa que las copas cubren completamente tus oídos y descansan contra tu cabeza. Una cosa que a muchos gamers les encantará es que las orejeras giran 90 grados hacia adentro para permitir que se las coloquen alrededor del cuello y se quiten las orejeras de los hombros. Las orejas izquierda y derecha también están claramente marcadas (L&R). Los Headsets traen en ambos lados el logotipo de Alienware, el logo de Alienware en la oreja izquierda es en realidad el botón de encendido. Solo se requiere un clic rápido para encender el auricular, y para apagarlo solo debes mantener presionado el logo alienígena. El cojín para la parte superior de tu cabeza está integrado de forma espléndida en estos headsets, tanto así, que de todos los headsets que pude probar antes de comprar estos Alienware, puedo decir que estos son los mas comodos del mercado. Tenemos muchas líneas fluidas que conducen a ángulos agudos. Los soportes de retención que aseguran la diadema a las orejeras están hechas de metal y pulidos para que coincidan con los logotipos de alien en las orejeras.
Una de las cosas que me gusta bastante es el micrófono, cuando no lo estas usando puedes ocultarlo en una ranura especial que trae los headsets, el brazo también podrás girarlo cuando lo despliegas para que puedas colocarlo a tu comodidad. La parte flexible se siente muy bien construida y elaborada. Incluso con el micrófono desplegado y retorcido, no es difícil volverlo a su lugar. Un poco de presión lo devuelve al canal donde reside fácilmente.
Estos headset vienen acolchados con una malla extremadamente cómoda. La diadema se expande perfectamente, los clics en la barra deslizante se expanden en incrementos muy pequeños por lo que es fácil ajustar el tamaño. Todo se mantiene unido de forma muy segura y tiene una gran sensación de una muy buena terminación. La barra de deslizamiento de metal también tiene una apariencia cepillada con terminación negra, de modo que no disminuye la apariencia general de los headsets, incluso cuando están completamente expandidos.
Los botones de control de los cuales hay dos, están ambos en el lado izquierdo. En la parte inferior solo hay un botón. Este botón recorrerá los preajustes de efectos de sonido que encontrará en el software Alienware Headset Center. En la parte inferior encontramos un LED indicador de estado de la batería, un puerto de audio de 3.5 mm y el puerto de carga micro-USB. Alienware incluye un cable de 3.5 mm que también tiene un botón de silenciamiento de micrófono. Cuando el micrófono está silenciado con el cable 3.5, se ilumina con un LED rojo.
La parte que se mantendrá en tu cabeza es bastante cómoda, es como una sección flexible de goma muy lisa que se extiende de lado a lado. Casi se siente como si estuviera amortiguado por el aire.Tiene un relleno muy ligero debajo, pero la diadema se siente casi imperceptible en la cabeza. En la parte derecha de los headsets encontrarás un agujero en donde podrás colocar el UBS y así no podrás perderlo, sale de una forma muy simple, solo debes de presionarlo un poco y listo!
Cuando conectas los headsets por primera vez a tu PC vía USB el software Alienware Headset Center se instala automáticamente. Tiene un tamaño de 113 MB, este trae la configuración del sonido envolvente 7.1 con él, así como una gran cantidad de controles donde podrás sacarle el provecho a tus headsets. El Alienware Headset Center residirá en la bandeja del sistema y permite un fácil acceso a la selección rápida del perfil o la aplicación completa con un clic derecho. En el primer panel del software obtendrá todos sus controles de audio básicos. En la parte superior hay cinco ajustes preestablecidos de juego y tres ajustes preestablecidos de multimedia.
Trae algunas configuraciones muy simples, pero todo funciona muy bien y es extremadamente intuitivo. También puedes deslizar sobre este panel y poner tus manos en la configuración del ecualizador si deseas sintonizar más allá de lo que se le da en el panel simplificado. El escenario «Alienware» me pareció excelente para los juegos de shooter. La configuración de Películas también funciona de maravilla para las películas. El perfil de Música me dejó yo realizar la configuración con el ecualizador. La configuración del micrófono solo debes de colocar la flecha del mouse sobre cualquiera de los botones en Alienware Headset Center , aparecerá una ventana emergente y una descripción rápida de lo que está tratando.
Alienware Headset Center incluye un panel principalmente para streamers. Funciona con OBS y XSplit si deseas usarlo para grabar muestras de audio e intercalarlas en tu secuencia o sesión de juego. También incluye «Audio Recon». Esto es equivalente a una pequeña superposición de pantalla de radar que puedes poner en tu pantalla mientras juegas y te muestra de qué dirección provienen los sonidos! Esto incluso serviría bastante para personas con problemas de auditivos.
Podrás personalizar los headsets con los colores de tu PC, este tiene dos zonas controlables. El logotipo de Alienware es la zona 1, y las dos tiras de LED debajo de esta son la zona 2. Puede personalizar qué colores muestran y cómo cambian con los perfiles en AHC. Obtiene una configuración básica de color estático que se controla con una rueda de color o puede escribir a mano el color exacto que desee. El brillo también es ajustable. Hay configuraciones de animación RGB que incluyen Pulshing, Breathing, Morphing, Spectrum y Arrows. Podrás controlarlos qué tan rápido o lento desees.
Puedes ver todas las especificaciones técnicas AQUÍ También podrás ver nuestro unboxing a continuación:
Conclusión
Realmente, estoy muy sorprendido de estos Alienware Wireless Gaming Headset, muchos a lo mejor criticaran su precio ($229.99) pero hay que ser claro con las cosas, cuando se trata de calidad estos headsets rompen todos los límites, desde que tienes su empaque en tus manos hasta su diseño y sonido. En mi caso he probado muchos headsets de los cuales supuestamente tienen el sonido 7.1 y no me han sorprendido, pero cuando colocas estos headsets Alienware en tu cabeza, vas a disfrutar de un sonido de calidad máxima, en una partida yo estaba jugando PUBG y puedo decirles que pude escuchar a mis enemigos que estaban a una gran distancia de mi, también al momento de disparar se hace más real el sonido. El material es muy, pero muy superior a la gran mayoría de headset del mercado. Hay que tomar en cuenta algo muy importante, estos headsets son exclusivamente para equipos Alienware, si no tienes una PC o Laptop Alienware, no podrás disfrutar de toda la experiencia que brindan estos increíbles headsets, mientras tanto, estoy enamorado de estos headsets y le estoy sacando el máximo!
A inicios de esta semana, específicamente el martes 24 de julio Rockstar Games nos trajo la gran esperada actualización a Grand Theft Auto Online: After Hours, una actualización que los fanáticos llevábamos esperando desde mucho tiempo ya que desde Diciembre con: Doomsday Heist Update no recibiamos contenido a gran escala en la vertiente online de GTAV y déjenme decirles la espera valió la pena, a continuación pasaré a detallar mis impresiones de esta actualización y a detallar el contenido que trae la misma.
Empecemos con lo más importante la llamada del mítico Tony Prince o Gay Tony indicándonos que está de vuelta e incentivando a que hagamos la inversión de comprar un club nocturno y como fieles amantes a la vida nocturna en los santos no ponemos objeción.
El club nocturno se puede comprar entrando a internet desde tu móvil en la página de maze bank foreclosures.
Como puede ver en la imagen los club nocturnos tienen un precio que van desde 1,080,000 hasta el más caro que cuesta 1,700,000 hay que tener en cuenta que estos son los precios iniciales de los club sin ningunas mejoras, ya que como se aprecia en la imagen más arriba comprar un club nocturno completamente mejorado nos costará por encima de los $4 millones, toma en cuenta que los club nocturnos se encuentran dispersados por toda la ciudad de los Santos pero esto solo influye en si te gusta una ubicación más que otra ya que a la hora beneficios, misiones y gozar de tu club es la misma experiencia en todos.
Al comprar la sede del Club Nocturno el legendario empresario Tony Prince nos dará una introducción al mismo junto con nuestro buen amigo Lazlow del famoso reality show: Fame or Shame, Tony nos presentara a algunos amigos dentro del club y nos explicará cómo funcionan las cosas dentro del mismo y cómo podemos manejar nuestros otros negocios ilícitos: club de moteros, oficinas securo serv, hangar, tráfico de armas de nuestro bunker, importaciones/exportaciones de carros etc…, el funcionamiento y conexión de nuestros negocios con el club nocturno lo explicaremos más abajo.
Como en todo otro negocio en Gta Online el club nocturno requerirá de una misión de preparación donde tendremos que buscar al personal del club para dar inicio al mismo, tendremos 2 misiones de búsqueda de personal: Una donde buscaremos a los: bartenders, ingenieros de sistemas y demás personal necesario para nuestro club y otra: Donde tendremos que robar el equipo de música para nuestro club.
Luego de llegar club tendremos que realizar una última misión preparatoria para poder operar el club, y es la de contratar nuestro DJ internacional, Rockstar trajo una selección de 4 DJ internacionales que irán apareciendo en juego a lo largo de las semanas, aquí te dejamos el calendario de los DJ:
Solomun: 24 de julio
Tale Of Us: 31 de julio
Dixon: 7 de agosto
The Black Madonna: 14 de agosto
Todavía no sabemos cómo aparecerán estos DJ en Gta Online ya que por el momento solo contamos con uno, pero imaginamos que en el transcurso de las semanas abran misiones donde tendremos que buscarlos y traerlos a nuestro club como fue el caso de: Solomun.
Negocios relacionados con nuestro Club Nocturno:
Como explicamos más arriba nuestro club nocturno nos dará la oportunidad de administrar nuestros otros negocios desde la comodidad del mismo, para esto deberemos contratar una serie de especialistas que se encargaran de las diferentes áreas relacionadas con tus negocios anteriores, los técnicos acumularán suministros y conseguirán beneficios mientras tú te paseas detrás de la barra y disfrutas de la mejor música internacional mientras contemplas el auge de tu club.
Obviamente estos cargamentos que acumulen tus especialistas se podrán vender en misiones de ventas muy parecidas a las que ya teníamos anteriormente en Gta Online, para las mismas necesitaremos vehículos blindados ya que los demás jugadores de la sección intentarán estropear nuestra ventas.
Vehículos Nuevos: En esta actualización hay 7 vehículos nuevos disponibles, algunos que nos servirán para las misiones de ventas de nuestro club y otros simplemente para disfrutar de ellos, esta es la lista de los 7 vehículos:
Dinka Jester clásico (Legendary Motorsport)
Ocelot Swinger (Legendary Motorsport)
Limusina Mammoth Patriot (Southern San Andreas Super Autos)
Autobús del festival (Southern San Andreas Super Autos)
MTL Pounder personalizado (Warstock)
Maibatsu Mule personalizado (Warstock)
Vapid Speedo personalizada (incluida con el club nocturno)
Ropas y máscaras: Como es costumbre esta actualización trajo una buena cantidad de ropa y máscaras que puedes encontrar en las respectivas tiendas de los santos como también en la tienda de máscaras de vespucci beach.
Lindo Recuerdo: Si nos acercamos al escritorio personal de Gay Tony dentro de nuestro Club Nocturno, encontraremos un lindo recuerdo para los fanáticos de la saga Gta, encontraremos una fotografía del protagonista de la expansión o DLC de Gta IV: The ballad of gay Tony: Luis López.
Estamos disfrutando en grande con esta actualización que nos trajeron los chicos de Rockstar Games, es muy variada y puedes encontrar múltiples actividades dentro del club para disfrutar con tus amigos, hacer misiones para promocionar tu club y hacerlo más famoso, enfrentarte a demás organizaciones en la guerras comerciales para quitarles sus cargamentos obtenidos en el modo libre y quedártelos para abastecer tu club nocturno.
Haz misiones para conseguir todo lo esencial para el club: personal de seguridad y para el bar, equipo y un DJ residente, luego promociona el local para mejorar su imagen y hacer que sea lucrativo. Y ya que estamos en eso, diviértete un poco: sal a la pista para ganar premios con nuevos movimientos de baile, toma un poco de champaña en la zona VIP, sirveles bebidas a tus amigos detrás de la barra del bar y estate atento a los famosos de Los Santos que pasan por los clubs más populares del momento, como Jimmy Boston, Lacey Jonas y muchos más.
El equipo de Gamersrd está disfrutando de After Hours y esperamos que así lo hagan ustedes, las fotos y videos utilizadas fueron hechas por el equipo de Gamersrd dentro del juego y utilizando la herramienta del Editor de Rockstar, aquí te dejamos una pequeña galeria de imagenes.
Cuando hablamos de un juego gratis o Free-To-Play, generalmente esperamos una experiencia muy pobre, que requiera pagos hasta para poder jugar, una jugabilidad muy poco pulida, en fin. Algo digno de decir “Bueno, es gratis”: mi experiencia con Paladins ha sido diferente
Salvo algunas excepciones, jugar Paladins en Nintendo Switch, para mí, ha sido una experiencia de primera, ya que para el que no lo conoce, este es un juego que nos ofrece una gran variedad de personajes, cada uno con diferentes habilidades, lo cual nos ayuda a que cada partida se sienta un tanto diferente. Y aunque actualmente no hay variedad de mapas ni modos para jugar, lo que nos ofrece es suficiente para divertirnos un buen rato.
De todos modos, les recuerdo: es un juego gratis. Por supuesto habrá uno que otro recorte para motivarnos a usar dinero (Es lo mas justo ¿No?) En Paladins, el caso es con los Champions, comienzas el juego con una lista bien reducida y puedes ver la lista total la cual es bastante extensa. Para desbloquear la mayoría de los personajes, puedes elegir comprar el Founder’s Pack, este te los habilitará casi todos. De lo contrario, puedes optar por el sistema de progresión del juego. Mientras vas ganando oro, vas desbloqueando personajes. Para mi este sistema es perfecto, pues nos va motivando a lo largo de nuestro viaje.
Si no estas tan familiariado con Paladins, y preguntas por ahí sobre el juego, la opinión común que escucharás es “Es una copia de Overwatch”, y es que hay muchas similitudes entre ambos, ambos llevando el mismo estilo de juego, de ser un juego de disparos con pinceladas de juego de rol. Pero ya ambos juegos tienen sus nichos.
En Paladins, la gama de personajes cambiará en cada juego que juegues, gracias a habilidades únicas y ataques especiales que se cargan con el tiempo. Puedes usar caracteres más grandes, como el daño al tanque, más personajes enfocados en el daño ágil y, por supuesto, los sanadores.
El Team Deathmatch es el modo más directo disponible para ti, donde simplemente, bueno, matas a los otros jugadores para ganar. El modo de asedio ciertamente adquiere vida propia, donde las habilidades de los Paladines se utilizan más que nunca, y es una gran muestra de lo interesante y único que puede ser el juego.
Por supuesto, hubo momentos fantásticos. Reproduce los momentos más destacados del juego, que se capturan fácilmente y se comparten a través del botón de captura de Switch. Se sentía bien tener el control de una situación o recuperar el control de una situación. Aunque eso no me impidió sentir que el modo Siege era un frustrante juego de ida y vuelta. Sí, lo sé, empujar una carga útil es esencialmente un juego de tira y afloja, así que ese es el punto. Pero tampoco estoy seguro de que ser aburrido fuera parte de la experiencia.
Paladins ha sido, para mí, un juego de dos mitades. Por un lado, tengo un juego de disparos en línea con el que me estoy divirtiendo mucho, y se lo recomiendo a mis amigos. Por otro lado, he tenido demasiados casos de bloqueos, tiempos de carga largos y momentos de juego frustrantes. Y desearía que ese no fuera el caso.
El juego te devuelve a tu última partida si todavía está activo y te desconectaron, pero una carga inicial larga hace que parezca que se perdió demasiado tiempo para que valga la pena. Además de eso, tuve que esperar más de cinco minutos completos mientras hacía matchmaking para un juego Siege, porque cada vez que se encontraba un juego de diez personas, uno de ellos no se conectaba ni confirmaba. Es otra queja que simplemente no quiero mencionar, pero fue un problema real en mi tiempo con el juego.
Cuando se trata de juegos multijugador en el Switch, quiero poder entrar y salir lo más rápido y fácilmente posible, y los largos tiempos de carga y el emparejamiento incómodo lo hacen mucho más difícil con Paladins on Switch.
Las gráficas del juego son geniales, moviendose a unos 60FPS, es algo genial. En el modo handheld, se siente unas pérdidas de frames, pero es algo normal y era de esperarse, por lo que en este apartado no hubo decepciones.
Así que, aunque puedo encontrar a Paladins un poco frustrante en algunos puntos, y ciertamente no es mi shooter favorito, es realmente bueno. Después de todo, es gratis. No hay nada que realmente te impida poner el juego, jugar varias veces y luego desinstalarlo si no es para ti. Pero si eres un jugador que le gusta jugar ocasionalmente mientras espera o viaja, realizar unos cuantos disparos. Este juego es para ti.
Debajo pueden ver el Announcement trailer publicado por Nintendo:
Hand of Fate es definitivamente un juego único, este combina aventuras, cartas, rol y acción, y con esto consigue mantenernos enganchados
Este es un juego que no encuentro una palabra mas exacta para definirlo que: ‘raro’. Comienzas moviendo cartas sobre una mesa, imitando una especie de Tarot, pero de repente ya estas en el medio de un combate en tiempo real.
Hay un personaje bastante particular conocido como The Dealer, este es quien nos guía a través de la mesa, nos va explicando lo necesario y explicando nuestras decisiones. A lo largo de nuestra aventura, este va volteando las cartas que significarán los diferentes obstáculos y eventos que tendremos en nuestra aventura.
Y es que esto resulta una locura total, pues una carta puede significar algo muy conveniente para el jugador, pero al voltear la otra te sitúa en una posición completamente diferente, con una enorme cantidad de enemigos con los que pelear. Mientras el juego va avanzando, se irán agregando nuevas cartas, que significarán diferentes obstáculos o nuevas oportunidades de conseguir ítems en las misiones.
No la pude jugar, pero de acuerdo con mis investigaciones, me pude dar cuenta que la primera Hand of Fate presentó esta curiosa mezcla de una manera muy básica. Las misiones fueron una serie de 13 mazmorras, generadas aleatoriamente usando cartas en el Dealer y en las manos del jugador. El objetivo siempre era el mismo: llegar al final de la mazmorra y vencer al jefe de la mazmorra sin morir por encuentros fortuitos o morir de hambre. Tan convincente como fue la jugabilidad, el sentimiento de «aquí vamos de nuevo» fue fuerte.
En Hand of Fate 2, el Dealer ha aumentado considerablemente su juego en los 100 años transcurridos entre su exilio en el primer juego y el regreso impulsado por la venganza en la secuela. La mayoría de las misiones de Hand of Fate 2, llamadas desafíos, son su propia aventura autónoma, con diferentes objetivos y condiciones para ganar. Uno ve al jugador que viaja de pueblo en pueblo ayudando a los campesinos a obtener la fama necesaria para empuñar una poderosa arma de artefactos. Otra tarea consiste en que el jugador recupere cuatro artefactos, representados como piezas que se mueven alrededor de la mesa de una carta a otra.
Pasar de una secuencia lineal de mazmorras cada vez más difíciles a una colección de desafíos muy variados, es una gran mejora. Muchos desafíos se pueden superar en cualquier orden que desee el jugador. Durante la fase de construcción de mazo antes de que comience un desafío, se les dice a los jugadores qué enemigos y obstáculos deben esperar, lo que les permite apilar sus mazos con cartas para manejar mejor esos encuentros. Y si el hambre, los enemigos o la pura mala suerte vencen al jugador, pueden pasar a otro desafío en lugar de golpear sus cabezas contra el mismo una y otra vez.
Hand of Fate 2 es un juego que trata tanto de la suerte como de la habilidad, por lo que a veces incluso la baraja más perfecta y las habilidades de lucha perfeccionadas no te salvarán de la derrota. La inclinación del distribuidor por los juegos de azar ha crecido significativamente durante el siglo pasado.
El método de «elegir una carta» para determinar los resultados del evento, con éxito y fracaso en función de la serie de cartas barajadas que elija el jugador, vuelve a irritar incluso a los jugadores con ojos de águila. Entre los trucos se incluyen los juegos de dados, un péndulo oscilante que debe detenerse en el momento correcto y la rueda giratoria de las cartas.
Estos juegos de azar pueden ser frustrantes, especialmente cuando la suerte no está de tu parte, pero también añaden emoción. Son el lugar donde nacen las mejores historias de Hand of Fate 2. Un héroe al borde de la inanición gana un juego de azar y de repente encuentra que su paquete rebosa de refrigerios saludables. Un poderoso guerrero en la cúspide de completar un arduo desafío elige la carta equivocada y su salud se reduce a la mitad. Eso es lo bueno. El azar siempre está y puede jugar a tu favor o en contra.
También son buenos los personajes acompañantes, cuatro NPC que viajan con el jugador durante sus desafíos, que influyen en los resultados tanto en la mesa de juego como en el campo de batalla. Colbjorn, un poderoso guerrero paria, usa sus poderosas espadas duales para derribar a los enemigos durante las secuencias de combate en tiempo real. También puede influir en los dados, agregando un cuarto dado a la mezcla, pero a costa de sacarlo de la batalla por tres turnos.
Mantener a un personaje compañero marginado durante la batalla para usar sus habilidades para mejorar la suerte es una decisión difícil. El combate del juego está bien pulido (Aunque claro, soporta algunas mejoras). No se trata solo de saber cuándo bloquear y cuándo esquivar. Se trata de conocer las debilidades y fortalezas del enemigo y planificar en consecuencia. Los tipos de armas, como las dagas dobles y los martillos masivos de dos manos, son bastante efectivos contra ciertos enemigos, pero no tanto contra otros. Con batallas que a menudo consisten en una mezcla de múltiples tipos de enemigos, tener a un amigo como Ariane, que destroza la armadura, puede ser muy útil. Así que no creas que la acción de este juego solo será presionar botones, bloquear y atacar.
Los personajes acompañantes también traen sus propias historias al juego, con cartas de encuentros especiales que te permiten explorar sus viajes personales. Es una de las formas en que Hand of Fate 2 trae mucho más carácter a la mesa, junto con la posibilidad de que el jugador lo personalice. su avatar en el juego, hombre o mujer.
Las opciones son limitadas, pero estoy satisfecho con los resultados.
La figura más importante del juego en el juego es el Dealer. La figura encapuchada, expresada con dulce grava por el actor británico Anthony Skordi, se ha convertido rápidamente en uno de mis personajes favoritos de videojuegos. Es un consumado maestro de juegos que guía al jugador a través de sus desafíos con la misma cantidad de consejos y desprecio. «Te encuentras una vez más en compañía de la oración y la religión», dice al comienzo de un desafío que involucra reunir bendiciones espirituales. «Jaja, qué desafortunado.» Me encanta su forma.
Las gráficas del juego realmente no son algo que vale la pena mencionar, no brilla por sus gráficas, pero tampoco es que vayamos a menospreciarlas.
Los efectos de sonido del juego tampoco son su fuerte, el soundtrack es lo suficientemente bueno y aquí, lo siento, pero tengo que mencionarlo de nuevo, la voz de Antohny Skordi como el Dealer, es algo que vale mucho la pena mencionar. Le agrega esa profundidad al juego que nos ayuda bastante.
El Hand of Fate original es algo un tanto simple, pero ahora que el Dealer tuvo un siglo para analizar todo más detenidamente, los suplementos de combate y los módulos de, se encuentra en la cima de su juego. Un juego que tiene bastante controlado.
El review de este juego fue realizado con una copia para Nintendo Switch proporcionada por el publisher Defiant Development
Habemos gente que tenemos cierto temor a imaginar estar en medio de un océano y pensar que debajo hay criaturas que quieren hundirnos, de hecho hasta en sueños solemos tener ese tipo de pesadillas, pues algo parecido es lo que nos traen Honor Code con Narcosis, un simulador de terror tan claustrofóbico y desesperante que en ocasiones sentiremos que nos ahogamos, y eso es algo bueno… Para la experiencia de juego.
Seremos Kip Matas un buso que pertenece a un equipo de alrededor de 20 hombres que trabaja a una gran profundidad en el océano extrayendo un recurso valioso, más adelante ocurre un desastre, como es de esperar, un gran terremoto tiene lugar cerca de donde estamos trabajando y muchos de los que nos acompañan pierden la vida.
Como únicos supervivientes debemos tratar de encontrar a algunos de los otros compañeros que no perdieron la vida, el problema es que el oxigeno y la presión juegan en nuestra contra.
La jugabilidad es como todo FPS, salvo que este es un juego de terror psicológico y recordemos que estamos sumergidos en el mar, por lo tanto nuestro traje que pesa una animalada y el agua a nuestro alrededor nos hace ir bien lentos y pesados. Podemos hacer uso de un pequeño impulso para ir mas rápido, pero no es algo que dure por mucho. El traje muestra una interfaz de, por ejemplo, el nivel de oxigeno, nivel de daño mediante ruptura del casco y un indicador de dirección.
Tenemos un cuchillo, que no es que sea de mucha ayuda, debido a que ponernos a combatir con las criaturas que nos encontremos es perder tiempo y oxígeno, nuestro bien más valioso, y es que el O2, se va gastando dependiendo la situación, obviamente al estar calmados baja de manera normal, pero al encontrarnos enemigos, estar bajo estrés y en presencia de cadáveres, el mismo baja de forma más rápida, ofreciendo una experiencia de asfixia que le sienta bien al título, pero en general, el combate está ahí de forma vestigial, y nada que hacer en contra de enemigos grandes.
El entorno, como buen juego de sustos es en forma de laberinto, sin presentar un único camino correcto, donde las bifurcaciones no nos dicen en ningún momento cual es el camino correcto. Nos envuelve una total oscuridad que influye en la mente del protagonista y en la de nosotros mismos, vemos como las instalaciones fueron creadas para más de 20 personas, pero en general nos sentimos solitarios en un vacío enorme.
A nivel técnico el juego es un juego decente, pero lo mejor que transmite es la sensación de recorrer los pasillos y entornos que utiliza el recurso de irse dibujando según vamos caminando, para que no nos echemos a la carrera y en todo momento nos sintamos agobiados. Los modelados de los personajes es modesto. Toda esta experiencia cambia cuando utilizamos las gafas VR, ya aquí se torna mucho más inmersivo el juego. En cuanto a la música no es tan memorable, pero en general para estos juegos suele ser algo secundario, eso sí las voces en inglés bien trabajadas, sobre todo en la narración del protagonista, también viene traducido al español.
Conclusión
Narcosis es un juego de horror y supervivencia diferente a los que existen, sobre todo por su ambientación, lo malo que resulta muy corto, de unas 4 horas al rededor. No cuenta con tantos famosos Jump Scare como se podría pensar, pero la sensación de asfixia y terror psicológico es su mejor arma. Destaca bastante su entorno marino y el poder utilizar las gafas VR lo hace más inmersivo. Recomendado para los amantes de este tipo de juegos de Terror Psicológico.
Nota: Este análisis se probó en la version de PS4, gracias a Honor Code.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]