Muchos fuimos lo que pensamos que Final Fantasy XV: Pocket Edition, era una broma del Día de los Inocentes o April Fool, según sea el caso, pero al final resultó ser un juego en condiciones, claro más simple que el juego original, pero no por eso deja de ser divertido. Primero se lanzó para móviles y este mes se lanza para Xbox One, Switch y PS4.
La pregunta era ¿Como se las ingeniaría Square Enix para meter un juego tan ambicioso en una plataforma de menor capacidad como eran los móviles? La respuesta sorprendió a muchos, Final Fantasy XV: Pocket Edition dejó tal cual la historia del juego, incluso tenemos los mismos diálogos que su hermana mayor, además de ofrecer parte de la jugabilidad con un toque más simple pero igual de divertido.
No quiero entrar en muchos detalles de la historia, pero me limitaré a decir que somos el príncipe Noctis, quien junto con sus amigos de la infancia Ignis, Gladiolus y Prompto deben realizar un viaje hasta otra nación para casarse y unificar 2 reinos. Para la Pocket Edition se hizo un resumen bien condensado que contiene las partes mas importantes de la trama, prescindiendo de otras no tan relevantes.
Además de la historia se simplifican también los controles, aunque este port viene de móviles, se supo implementar muy bien para las consolas, ya no se camina con el Point and Click, sino que podemos andar con el JoyStick, se eliminan algunos íconos de la interfaz para que podamos disfrutar de la totalidad de lo que se muestra.
Solo controlamos a Noctis al igual que el juego original y nuestros compañeros nos asisten dependiendo de una barra para este fin. Tiene un Arbol de Habilidades, simplificado también, como activar las habilidades de los compañeros, otras activas y pasivas.
En cuanto al diseño de los niveles estos son por capítulos, un total de ya no es el mundo abierto, y es algo de entender, pero sí son lo suficientemente amplios para hacer un buen recorrido. Dentro de cada escenario tenemos las misiones principales y otra secundarias opcionales, dentro de estas misiones están la de buscar a alguien, eliminar a alguna bestia y buscar objetos.
Están también los viajes en el Regalia, en donde de manera automática el vehículo anda un largo tramo y solo podemos contemplar los paisajes mientras los personajes tienen conversaciones, que dicho sea de paso es parte del encanto del juego original y de esta edición. Lamentablemente no podemos controlar nosotros el vehículo.
En la parte técnica el juego es muy modesto, los gráficos son parecido a Secret of Mana para PS4. Sabemos que es una adaptación de móviles a consolas por lo que no hay que pedirle que de más de sí, todo corre muy fluído y se eliminan las salidas forzosas de la versión de móviles, no hubo tirones ni nada por el estilo. Lo que más destaca es el diseño de los personajes, con un toque Chibi o superdeformed, es genial ver como fueron adaptados a este estilo todos los personajes.
En cuanto a la música todo es sacado de la versión grande, incluído las conversaciones que tienen los personajes, tiene voces en inglés, Alemán y Japonés, los textos vienen en español.
Para concluir, ciertamente es sorprendente como Final Fantasy XV: Pocket Edition HD a pesar de ser una versión condensada, tiene el suficiente gancho para mantenernos pegados los 10 capítulos que dura la aventura, destacamos sobre todo el diseño de los personajes, es un juego disfrutable para fans que cuenta con lo que los que les gusta los RPG buscan, eso sí, reitero de manera resumida en todos sus aspectos.
NOTA: Este análisis fue hecho en la versión de PS4, gracias a Square Enix.
God Wars: Future Past fue lanzado el año pasado para PS4 y fue un muy buen RPG de estrategia, con unas mecánicas de juego muy pero muy detalladas y una historia muy profunda, que a veces nos hace olvidar que estamos en una fantasía
Esto nos lleva a God Wars: The Complete Legend, lo cual va mucho más allá de ser solo un port de PS4 a Switch. Es como un todo incluido del Future Past junto con el DLC, más otro contenido.
Este juego lleva lo que es el género de estrategias a unos niveles mucho más realistas de lo que lo hemos visto antes. Los mapas son grandes, y dependiendo de las condiciones del mapa se te hará mas fácil o difícil enfrentarte a tus enemigos. Tanto la inclinación en que te encuentres, o sea, si te encuentras en la zona mas elevada del mapa, puedes tener mayor ventaja. La posición en que se encuentren los enemigos, son muchos los detalles que te harán recapacitar y cambiar tus estrategias constantemente.
Algo a tener en cuenta es, que este juego es más lento que cualquier otro tipo de juego de estrategia basado en turnos. Esto se debe a que constantemente te verás cambiando de parecer acerca de como te vas a enfrentar a x situación.
Hay un gran numero de estrategias que puedes adoptar, desde emboscar directamente a tus enemigos con tus más rápidos y fuertes personajes, también puedes atraer a tus enemigos hacia tus personajes que mas HP y defensa tienen, mientras con los demás los atacas, también puedes atacar exlcusivamente a distancia con arcos y magia, en fin. Toda estrategia es valida y utilizarás la que más se adapte a ti. Entonces, toda estrategia que utilices, por más rápida que sea, siempre te costará al menos 10 turnos, lo que hace que este sea un juego realmente lento.
Cuando se trata de sus propias unidades en el campo, el posicionamiento es clave y la IA enemiga a menudo está en la misma página, nunca realmente te da un tiempo fácil. Cara a cara con un enemigo hará la menor cantidad de daño y en muchos casos dará la oportunidad de bloquear parte de dicho daño con un escudo o evadir por completo. Con los ataques físicos en mente, querrás golpear desde los lados para obtener más daño o desde la parte posterior para obtener el golpe más alto posible. Mientras que sí, golpear a tu enemigo desde atrás no es el más honorable, es el que más daño causa y pues, como la IA no perdona un error… Hay que hacerlo.
Lo anterior se basa en un campo de juego igual antes de considerar la elevación. ¿Estás atacando a un enemigo desde atrás mientras está en un alto sobre ti? Tu ataque seguro se convierte fácilmente en un error ya que tienen más posibilidades de esquivar el golpe.
Lo realmente bueno con estos elementos es que si estás demasiado arriba o muy abajo, no puedes golpear dentro del combate cuerpo a cuerpo con armas más cortas, lo que te permite esconderte efectivamente incluso con armas a distancia como arcos ya que hay un factor de despeje a ser considerado. Muchos de estos elementos se introducen lo suficientemente temprano como para permitirte evolucionar tus estrategias hacia adelante.
Algo muy interesante el daño realizado por las flechas disparadas por arcos. Depende la distancia, si estás en un alto y con una distancia media, este seria uno de los mejores escenarios para acabar con arco y flecha. Si disparas desde abajo hacia un alto, el enemigo tendrá mayor posibilidad de esquivarte o de que falles.
Otro factor en todo esto que a menudo me pareció interesante es que el daño de los ataques físicos no es cien por ciento. La única vez que puedes estar absolutamente seguro de los números es cuando se trata de un ataque mágico.
God Wars tiene, especialmente para un RPG de estrategia, uno de los mejores sistemas mágicos de la historia, ya que los lanzadores de hechizos nunca se convierten en forraje inútil una vez que se han vaciado sus depósitos. En lugar de comenzar con puntos mágicos completos, MP, en su lugar comenzará con un número más pequeño que es solo una fracción de su cantidad total. Los personajes recibirán una «X» cantidad de MP por turno que se puede aumentar a través de habilidades pasivas o hechizos que otorgan ese impulso tan necesario a tus personajes cuerpo a cuerpo por sus habilidades especiales.
Esto fue genial especialmente para cuando las peleas se prolongaron ya que nunca hubo ese momento final de que tu MP se acabó. Aumenta la dificultad ya que tus enemigos tienen acceso a los mismos sistemas para sacar a los curanderos rápidamente. Lo cual muchas veces puede parecernos hasta frustrante, pues acabar con un enemigo, estando un curandero cerca, viene siendo una total travesía, pero claro, esto es un precio a pagar en nuestra contra.
Tal vez el único punto negativo para God Wars que puedo hacer es que el combate a menudo toma las riendas cuando todo lo que realmente quieres saber es qué pasa después.
La razón de esta afirmación es que, a menudo, las misiones de la historia si simplemente se siguen de una a la otra, son demasiado difíciles ya que la dificultad aumenta rápidamente. Para compensar esto, hay toneladas de misiones secundarias que vienen con sus propias recompensas que se pueden tomar para subir de nivel tus unidades y tus «trabajos» como Luchador, Sacerdote, Mago y los otros que se abren cuando subes de nivel los tres básicos.
Asumir estas misiones te preparará tanto en lo que respecta a la experiencia como en el flujo de efectivo para comprar nuevos equipos con el fin de sobrevivir mejor en tu próximo encuentro. El único problema aquí es que a menudo se deben hacer varios de estos para aumentar tus posibilidades de supervivencia, por lo que podría tomar más de media hora si no es más tiempo antes de volver a la historia y lo que sucederá a continuación porque también debe hacer esa pelea.
Entonces esto me hace sentir que el juego me quiere obligar a gastar y explorar todas las misiones secundarias, solo para poder completar la historia principal. Entonces, en estos tiempos lleno de tantas actividades que tenemos, viene la interrogante: ¿Vale la pena invertir tanto tiempo en este juego, solo para saber de qué va la historia? La respuesta ya es algo muy personal.
El sistema de clase de trabajo está muy bien elaborado. Cada personaje puede elegir entre dos clases. Que se van a sumar a un tercero que es el que trae el personaje. Los de tipo pelea son buenos con los ataques de cuerpo a cuerpo, los magos, sacerdotes. Luego que comiences a subir de nivel, podrás ir avanzando en esa clase en específico. Pero el juego te obligará a utilizar y avanzar varias clases, para poder desbloquear una más avanzada en específico.
Este sistema te permite experimentar libremente en lo que es cambiar el tipo de clase a tu antojo, ya que cada habilidad que vayas aprendiendo, será tuya para siempre, y pues solo necesitas tener asignada la clase para poder usarla. Por lo que no nos tendremos que sentir con miedo de que al cambiar de una clase a otra perdamos todo lo de la clase anterior.
Después de hablar tanto de mecánicas del juego, la cual es una de las mas complejas y avanzada que he utilizado en un juego de estrategias, vengo a quejarme un poco de los menús:
Esto en realidad es lo pero que tiene el juego, a la hora que quiero comprar una nueva arma, escudo, etc. Me resulta muy complicado todo. Pues nada te resulta intuitivo, sino que tendrás que ingeniártelas e ir aprendiendo prácticamente por tu cuenta. Lo cual puede resultar muy frustrante. El juego tiene un sistema que te asigna las armas y armaduras que entiende “Más te convienen” pero esto no es necesariamente lo mejor para ti o lo que más se ajuste a tu estrategia de juego.
En lo visual, el juego es muy agradable de ver. Tanto en la consola, como en una pantalla grande. Los colores de cada escenario es lo mejor. Los personajes son muy buen detallados. La música es genial y siempre muy acorde a la situación. Algo que me gustó bastante es que los personajes siempre que hablan, tienen voz. Lo cual es algo difícil de ver en este tipo de juegos, y se siente muy gratificante sentirlo.
Para concluir:
God Wars: The Complete Legend es un muy buen juego. Si eres de los que les gusta jugar ocasionalmente y en unas semanas haber terminado el juego y disfrutado de una buena historia. Quizás deberías pensártelo dos veces, pero si te gusta invertir suficiente tiempo en un juego de estrategias que te haga pensar exprimir todo y cada uno de tus pensamientos. Junto con una muy buena historia, pues God Wars es el juego para ti.
El review de este juego fue realizado en un Nintendo Switch gracias a la copia proporcionada por NIS America
Puedo decir que soy un fanático de Naruto desde hace muchísimo tiempo, es uno de esos animes a los que le he dado seguimiento a lo largo de muchos años y siempre ha sido muy satisfactorio y siempre me emociona jugar un nuevo juego de esta saga. En este caso el turno es para Naruto to Boruto: Shinobi Striker
Realmente me gustó muchísimo la idea de profundizar más de lo normal en el juego, crear mi propio ninja único y vivir mis fantasías adolescentes de estar en el mundo, y hacer mi propio personaje. Al igual que Dragonball Xenoverse 2, Shinobi Striker se trata de crear tu propio personaje e ir a misiones que simulan la serie original para aprender nuevos movimientos y también enfrentar a otros jugadores.
El creador de personaje de este juego se nota que fue muy pero muy bien trabajado. Te permite diseñar la cara, la constitución y el atuendo de tu personaje. Una vez que todos te adapten y arranquen, el juego comenzará a mostrar sus cartas.
Te presentan Konoha, una pequeña área central que servirá como el punto principal donde te colocarán en un lobby con otros jugadores. Aquí, podrás emprender «Misiones de realidad virtual», donde podrás recrear algunos de los momentos más icónicos de Naruto Shippuden. Sin embargo, debido a que tiene lugar en una cantidad limitada de áreas, se reduce a un resumen de los eventos del espectáculo, a diferencia de los entornos más grandes de Dragonball Xenoverse, que son capaces de facilitar las necesidades de recreación de escenas del anime.
Mientras está en misiones, el juego es rápido y fluido. Te encontrarás corriendo de pared, o tal vez tirando Kunais a los enemigos o engañándolos en bloques de madera de cuero. Los elementos individuales del combate funcionan bastante bien, con la travesía increíblemente fluida como un regalo especial: el juego hace un trabajo fantástico al hacerte mover como un ninja, pero vacila cuando se trata de combatir.
Con una carga personalizable y múltiples clases adaptadas a diferentes situaciones de combate, inicialmente se te presenta con una gran profundidad, sin embargo, en la práctica, bloquear a los enemigos puede ser increíblemente desordenado, especialmente cuando hay más de cinco en pantalla al mismo tiempo. Esto es más decepcionante por la simplicidad de como en muchos otros juegos, esto se realiza. Por lo que enfocarte en enemigos en este, podría ser muy frustrante.
También puedes aprender los ataques de un «maestro» que desbloqueas a través del progreso del personaje, misiones de realidad virtual y subir de nivel a maestros adicionales. Sin embargo, descubrirás que estos Maestros desbloquean habilidades para una clase de personaje en particular, y el juego no te permite saber qué habilidad se le asigna a una clase en particular. Limitando tus estilos de juego dentro de esos roles definidos.
Al completar misiones de realidad virtual, obtienes recompensas de «desplazamiento», que tienen rarezas variables. Estos son principalmente puramente cosméticos, e incluso pueden ser variaciones de color simples de un artículo que ya tienes, lo que hace una cantidad absurda de disfraces desbloqueables.
A cada momento, parece que el combate en el juego va en contra de uno, en lugar de trabajar en nuestro favor, y puede terminar en ser una experiencia muy pero muy frustrante.
Pero no todo es quejas, lo mejor de este juego es su presentación, su hermosa creación, con personajes presentados de forma brillante y con entornos que parecen sacados directamente de un CG Anime. Para aquellos entusiastas fanáticos, incluso puedes cambiar las voces de los personajes al japonés, lo cual te hace sentir que estás directamente en el anime.
En los efectos de sonido, no tengo quejas, solo me queda alabar el buen trabajo realizado en las actuaciones de voces, el soundtrack que siempre se aplica perfectamente bien en los diferentes escenarios y los efectos de golpes y sonido en general. Esto también contribuye a que sintamos que estamos en el anime.
En conclusión:
Este es un juego que se parece bastante a Dragon Ball Xenoverse, pero quedando medianamente corto en la mayoría de sus aspectos. Fallando en la realización de las misiones, el sistema de pelea, y lo más importante, el desarrollo de nuestro personaje. Entiendo que es un avance para los jugadores que hemos estado esperando este título de Naruto estilo Xenoverse, pero creo que aun le falta muchas cosas por corregir para que sea igual de disfrutable. Pero sin dudas, tiene una muy buena realización visual que a lo mejor nos haga pensar en darle una oportunidad.
Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco
Durante más de un año, Destiny 2 vio afectada su imagen por una oleada de críticas severas y negativas que sacudieron las entrañas mismas de los estudios de Bungie. Este impacto, se dejó sentir a un grado tal, que llevó al desarrollador de la Saga a re-considerar una serie de aspectos en los que tenían que trabajar. Una lluvia de interrogantes, fueron las detonantes de que tenían que hacer una gran jugada, si querían sacar el título del atolladero donde lo habían metido.
Es probable que tal vez se interrogaran así mismos:
¿Que hicimos mal?, ¿Que amaban los Fans en principio y que detestan ahora? ¿Cómo podemos mejorar?, ect
Al parecer hicieron un análisis profundo y estoy casi seguro de que llegaron a la conclusión de que tenían que volver a aquellos gratos momentos de origen que hicieron destellar el título como toda una estrella, en un cielo hastiado de Shooters, donde los únicos objetivos simples se basaban en solo matar y matar sin sentido.
Así que Destiny, en su origen, fue mucho mejor que ese concepto. El juego se establecía como un paradigma donde no solo era otro Shooter más con una campaña y algo de PvP, Destiny fue mucho más que eso, era una primera especie de jugada maestra de Bungie, tiempo después de haber dejado estampada una carrera de exitosa en los estudios de Microsoft.
En sus mejores momentos, podemos decir a todas luces, que Destiny fue, ‘‘El asesino de los Shooters’’.
Es ese preciso comienzo memorable, que los usuarios hemos estado reclamando a gritos, tras sentir que la segunda entrega había perdido el enfoque de la primera, y es justo lo que de alguna manera Bungie nueva vez nos ha querido traer ahora, pero muuuucho mejor!.
Así que iniciamos nuestro Review viendo los aspectos más notables que Destiny 2: Forsaken nos hace ver en la primera parte básica de la campaña de esta nueva expansión:
La campaña del contenido básico en Forsaken es muy buena, de hecho, podría asegurar que la mejor que he visto hasta la fecha de todas las expansiones. Si bien es cierto que The Taken King fue una excelente expansión, pero Forsaken va más allá de solo agregar unas cuantas misiones a la historia. Es como si fuese un refinamiento de todo lo que hasta ahora hemos visto en toda la saga de Destiny.
La historia es simple, pero apasionante de principio a fin. Comenzamos presenciando una escena donde Uldren Sov junto a sus Barones dan muerte al personaje más pintoresco desde que conocimos la saga Destiny, Cayde-6. Así que la venganza es un único motivo suficiente para adentrarnos en una campaña que nos mantiene inmerso durante varias horas, tratando de cazar de manera sediciosa cada uno de los culpables que de alguna manera formaron parte del complot para matar a nuestro queridísimo amigo cazador.
La cacería de los Barones es realmente memorable. Si bien es cierto que Bungie pudo haber puesto un poco más de dificultad, sin embargo, sabemos que este tipo de jefes para concluir operaciones y/o misiones nunca han sido o han tenido una dificultad extrema.
Todo el trayecto se hace interesante y motivador.
Nos sumergimos en un Hype que nos mantiene en vilo de principio a fin, hasta que terminamos con un jefe final de plato fuerte, el cual nos da una culminación satisfactoria y por su tono ‘’ezpeluznante’’ nos permite apreciar a Destiny 2 y al resto de la expansión con un tono de seriedad y sobriedad dignas de continuar explorando todo lo que puede ofrecernos la expansión, la cual según se puede apreciar, hay mucho que degustar.
Al principio de la expansión, los jugadores recibimos un arco, el tipo de arma más nuevo del juego, para utilizarlo en la caza de los Barones. Se siente increíble. Esta arma es cinética, lo que significa que no necesitas ninguna munición especial o pesada para usarla, puede hacerte sentir como un verdadero cazador. (Las lágrimas me saltaron, lol) me hicieron recordar a Turok.
Gráficos y Sonido:
Los gráficos están fuera de serie (algo típico y muy característico en Bungie). Sin duda que el desarrollador se ha esmerado en dar un diseño mucho más mejorado que todo lo visto anteriormente. Los efectos de luz y sonido, lucen realmente espectaculares y nos hacen recordar que cuando se trata de este tipo de efectos, Bungie es todo un referente en cuanto a efectos y tecnología se refiere. El apartado técnico de las nuevas zonas de exploración: ‘‘La Costa Enredada’’ y ‘‘La Ciudad Onírica’’ hacen destellar a Destiny 2 como un paradigma gráfico y respetable en cuento a apartado técnico se refiere.
En resumen, tanto el Sonido como los gráficos, ambos aspectos son memorables en Forsaken.
Control y manejabilidad:
De este tema no hay mucho que hablar, los personajes se mueven con una fluidez perfecta muy de acorde con todas sus acciones. Esto realmente fue mejorado desde el año 1 en la segunda entrega, y por igual ahora la experiencia de juego se mantiene intacta e impecable.
El combate tanto PvE como PvP se sienten sumamente cómodos. El manejo de cada tipo de arma, así como de las Super, hacen que el juego se sienta como una experiencia maravillosa con una fluidez que dignifica el Shooter.
Multijugador:
Forsaken, por lo que hemos visto, sigue manteniendo todo lo anterior (Disputa, Control, Dobles, Juego Rapido, ect) pero hace una gran diferencia mejorable y revolucionaria ahora que nos han traído el nuevo modo Gambit:
Este nuevo modo, es como una especie de combo o 2×1, PVP-PVE. Ya que es una mezcla de ambos estilos de juego, donde los equipos luchan contra las tropas de IA (inteligencia Artificial) dentro de una especie de arena, donde tenemos la posibilidad de «invadir» a un escuadrón enemigo para inmiscuirnos en sus asuntos o bloquear sus puntuaciones con el objetivo de derrotar a un jefe final antes que el equipo contrario lo haga. Suena complicado, pero todo es muy fácil y directo: matas enemigos, acumulas puntos en un Banco Bloqueador, luego derrotas a un jefe al final antes que tus adversarios para ganar.
Este nuevo modo de juego resulta ser muy adictivo, hasta el punto de que puede sumergirnos durante horas y horas sin darnos cuenta.
Cada ronda se siente diferente, y aunque normalmente, antes, me saltaba las experiencias de PVP en Destiny (ya que no me parecían tan interesantes), con la excepción de las pruebas de Osiris el cual me enganchaba muchísimo, sin embargo puedo decir que con Gambit, el cual es un formato hibrido, la experiencia se siente ultra competitiva. Todo puede pasar y los «momentos de hacer la de héroe» en los que puedes cambiar la situación por tu cuenta son mucho más impactantes.
Hay mucho que quisiéramos seguir hablando de este nuevo modo, sin embargo, no podemos enfocarnos en esto, ya que nos podría desenfocar de nuestro objetivo común, que es el Review.
Aspectos generales:
Destiny 2: Forsaken sigue manteniendo esa gran esencia MMO, pero con una mejora aún más notable que nos hace sentir que realmente estamos inmerso en un universo de acción y fantasía, que nos motiva a cada día levantarnos y ponernos a explorar y lograr ampliar más y más nuestro inventario de colección en general.
En Forsaken se introducen nuevos enemigos así como armas, habilidades, territorios y super para todas las clases.
En esta ocasión los rivales son los Despreciados, unos caídos mutados de la Prisión de los Ancianos, ligeramente distintos a todo lo que habíamos visto hasta la fecha al comportarse de forma distinta a los enemigos comunes de antaño. Además de ser molestos, son algo más ofensivos, atacando con frecuencia desde todos los ángulos y perspectivas.
En total conocemos nueve tipos de enemigos: Barones, Fanático, Wraith, Screeb, Raide, Mongrel, Lurkers, Ravengers y Chieftains. De estos solo destacaremos los Barones por ser protagonistas de la historia principal: Estos son Caídos por encima de los capitanes comandando tripulaciones de otros Caídos. La mayoría son muy poderosos en el campo defensivo al contar con un escudo muy agudo. Todos varían en diseño y habilidades.
Un aspecto importante que no podemos dejar de mencionar es que aún es necesario hacer mejorable la experiencia con la IA enemiga. Realmente esperábamos algo más trabajado en este aspecto, pero aun vemos que falta por pulir esa debilidad. Por ejemplo, algunos Barones, de entrada, tienden a ser demasiado fáciles de derrotar. Los viejos enemigos conocidos comunes, como los Vándalos, Escorias, Legionarios Cabales, no muestran mejora alguna en cuanto a su nivel de ofensiva. Sin embargo, de la nueva raza de los despreciados, estos sí que resultan comportarse más agresivo y pueden llegarnos a subir la adrenalina en algunos momentos del desarrollo de la campaña.
Los objetos que nos aportan grimorio nueva vez han regresado y nos hacen adentrarnos en profundas búsquedas que nos sumergen durante horas en la expansión.
Si hay algo bueno que siempre ha tenido esta saga, es que los verdaderos Fans nos comportamos como una especie de niño presumido, donde cada día queremos exhibir cosas nuevas que hayamos sumado a nuestra amplia colección.
El sistema de recompensas se hace altamente mejorado, tanto así que con el hecho simple de hacer actividades que antes nos parecían vagas, como eventos públicos, patrullas, asaltos, sectores perdidos, ect, todo de alguna manera nos deja con una agrable sorinsa al ver que esta vez, el participar en dichas actividades vale realmente la pena por todo lo que podemos colectar para mejorar nuestro equipamiento.
Nuestra Conclusión final:
Sin duda que Bungie, logra mejorar de manera muy satisfactoria nuestra experiencia de Destiny 2 con la inclusión de Forsaken. Puedes hacer lo que gustes para subir de nivel, y todo parece estar en su lugar correcto en este momento gracias a todos los cambios positivos que han hecho en el sistema para mejorar el título que en principio no parecía encontrar una salida, pero que gracias a que el desarrollador ha puesto sus oídos en el clamor de los Fans, ahora podemos agradecer que nos reencontramos con aquel título que durante largas temporadas nos hizo pasar agradables y memorables momentos.
Tal y como nos lo había comentado el mismo Director de Destiny 2, Christopher Barrett durante su comparecencia en una entrevista que le hiciéramos en el pasado E3 2018, todo lo bueno que hemos logrado ver hasta ahora, era de esperarse, en vista de que Bungie estaba trabando duro en ello.
Aun es mucho lo que nos falta por explorar al momento de hacer este review, pero por lo que hemos visto, estoy seguro de que si fuiste o eres un jugador de tradición en Destiny y si te das una oportunidad de probar esta expansión te verás obligado a adentrarte a jugar esta nueva experiencia del titulo sin parar. La historia, el nuevo Gambit, la colección de armamentos exóticos, ect, son tan solo algunos de los buenos motivos para regresar al juego. Forsaken tiene mucho que ofrecer, y esto apenas comienza.
La expansión, en su justa dimensión, como lo dije al principio y lo mantengo al final: Destiny 2: Forsaken es la mejor expansión que ha lanzado Bungie desde los inicios de la Saga.
Este Review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Activision.
El diseño de los videojuegos de superhéroe a menudo se siente como un acto de equilibrio entre hacerte sentir poderoso mientras te aseguras de que el personaje se puede sentirse imparable. No hay emoción si no sientes que hay una posibilidad de fracaso, y el sistema de salud de Spider-Man se ocupa de todas estas demandas de una manera elegante.
Así es como funciona: al ser golpeado por enemigos disminuye tu salud y esa salud no regenera por sí sola durante la batalla. Puedes construir un medidor de Focus al completar combos durante el combate, y puede convertir el equilibrio de ese medidor en salud en cualquier momento tocando hacia abajo en el D-pad.
Pero usar tu Focus de esta forma significa que no podrás acumular suficiente Focus y desbloquear los movimientos finales, que son la forma más eficiente de eliminar enemigos. Puedes leer sobre el sistema con más detalle en nuestra guía para el combate del juego.
Este acto de estar constantemente para mantener tu salud mientras también te aseguras de construir a tus jugadas finales te mantiene en el momento, especialmente en las primeras horas del juego cuando todavía estás intentando acostumbrarte al sistema de lucha. También deja de lado el desafío de definir la capacidad de Spider-Man de recibir un golpe, que es algo que normalmente se determina canónicamente según lo que el escritor necesite que el personaje pase en ese momento.
Generar salud de forma automática se habría sentido la opción más segura, pero vincularlo al sistema combinado de combate o de combos, al mismo tiempo que te obliga a tomar continuamente decisiones sobre cómo gastar tu Focus, es una buena opción contextual; se siente como si mantuvieras vivo a Spider-Man al ser inteligente en la forma en que te acercas a grupos de enemigos. Si no aprendes cómo moverte y atacar, no tendrás el Focus necesario para absorber los ataques si pierdes y no esquivas lo suficiente.
Todo se siente natural y funciona bien para el personaje y el juego. Atar la mecánica del control del superhéroe a la personalidad de ese héroe no siempre es fácil, pero este sistema de salud se adapta perfectamente al juego.
Todo fanático de Mega Man ha sufrido mucho a lo largo de estos últimos años. Sin ningún juego nuevo por muchísimo tiempo, pero ya después de toda esta tristeza, por fin tenemos de vuelta nuestro tan añorado juego
¿Alguien recuerda ese horrible Mighty No 9? Si, fue horrible y muchos nos sentimos muy ofendidos por eso, pero luego de esto tuvimos el Legacy Collections lo cual fue algo muy gratificante y pues ya por fin pronto tendremos el esperado Mega Man 11.
De momento, descargué la beta para Nintendo Switch y tuve la oportunidad de enfrentarme a dos jefes. Era muy tarde de la noche, me objetivo era solo descargar el juego y jugarlo mas después, pero se descargó tan rápido, que decidí jugar… y me enganché y jugué por alrededor de una hora.
El juego vuelve a lo básico, a lo clásico, plataformas, desplazamiento lateral, 2D, todo muy vieja escuela. Nuestro objetivo principal será vencer a todos los jefes que nos encontremos, cada uno irá dejándonos un arma con la que podremos vencer al siguiente y así sucesivamente.
También hay una nueva mecánica de Gear realmente genial. Activado en los botones del hombro, Mega Man tiene dos nuevas habilidades cronometradas que se vuelven cruciales en cada nivel. Primero está Speed Gear, que ralentiza todo, lo que permite que Mega Man elimine a un montón de enemigos antes de que tengan la oportunidad de atacar, o esquivar los proyectiles antes de aterrizar y moverse a través de complicadas secciones de plataformas antes de recibir golpes.
El otro es Power Gear, que permite un Mega Buster súper cargado para ayudar a despachar rápidamente enemigos difíciles. Su uso de tiempo limitado hace que su efectividad sea más difícil de explotar que el Speed Gear, al menos en mi corto tiempo con el juego, pero una vez que Mega Man pueda usar este equipo con habilidades de jefe, será mucho más prominente.
También puedes combinar ambos poderes en ‘Double Gear’ a medida que Mega Man alcanza la salud crítica, lo que se convierte literalmente en un salvavidas en batallas contra jefes. Ser capaz de desacelerar las cosas mientras reparte daño extra realmente puede ayudar a cambiar el rumbo.
En cuanto a la dificultad, esto el juego será apto para todo público, desde una dificultad super fácil, para el jugador mas casual, hasta una dificultad bastante difícil para los mas hardcore.
Para concluir con estas primeras impresiones y para serles sincero, tenia mucho tiempo que no sentía tanta satisfacción con un juego de Mega Man. Por lo que puedo concluir diciendo que lo poco que jugué de Mega Man 11 me llevó a esos clásicos de antaño, pero a la vez es un juego que se siente totalmente renovado, con muchos efectos y detalles nuevos que solo te harán amar más esta saga y esperar con ansias su lanzamiento el 2 de octubre de este 2018.
Como decía el Tío Ben, un gran poder requiere una gran responsabilidad y eso es lo que se le ha dado a Insomniac Games, un gran poder para que sean los responsables de darle vida a la nueva entrega del superhéroe favorito de muchos, bajo el sello de Marvel llega a nosotros el aclamado juego de nuestro vecino amistoso Spider-Man!
Insomniac Games creadores de la aclamada serie de juegos Ratchet and Clank bajo la dirección de Brian Intihar productor previo de Sunset Overdrive junto a Ryan Smith son los responsables de darle vida al superhéroe arácnido que hará vibrar nuestras pantallas en esta aventura que nos pone al borde de nuestros asientos con esta emocionante aventura.
Nos ponemos en la piel de Peter Parker quien lleva ya alrededor de 8 años siendo Spider-Man, Peter está pasando trabajo para mantener su vida normal en orden mientras que lucha contra el crimen en su tiempo libre en la ciudad que nunca duerme.
Encontraremos un Spider-Man maduro, quien sabe muy bien lo que está haciendo gracias a la confianza que tiene en sí mismo nos encontraremos riendo mucho con sus chistes mientras peleamos las batallas más intensas de esta entrega.
Gameplay
Pasear por la ciudad de New York es un sueño para muchas personas pues en este juego podemos hacerlo de la mano de Spider-Man teniendo una vista increíble de los rascacielos mas iconicos de una de las ciudades más hermosas en todo el mundo, la facilidad con la que el arácnido se mueve entre los edificios es magnifica solo basta con presionar un botón y estarás deslizando saltando o corriendo con facilidad por los edificios más altos de la ciudad de Nueva York.
En esta entrega todo corre con fluidez, desde el increíble sentido arácnido hasta cada acrobacia que realizas para salir de una situación peligrosa, deslizarse entre los edificios con la tela de araña se siente muy natural.
En algunos momentos nos encontraremos resolviendo problemas científicos como Peter Parker, hablando con otros personajes, buscando elementos claves, mientras que en otro estaremos enfrentando varias olas de enemigos, logrando mantener un buen balance entre los momentos más intensos en combate y los momentos claves de la historia.
Lo bueno de este juego es que no tienes que ser un super fan para engancharte en la historia, todas las piezas van cayendo en su lugar, nos encontramos con Fisk mejor conocido como King Pink quien es la cabeza del crimen organizado en la ciudad, mientras Peter logra detener sus planes rápidamente se ve envuelto en una guerra por poder que va más allá de sus límites y que pondrá en peligro la vida de él y sus seres queridos.
Encontraremos muchos villanos conocidos del universo de Marvel, unos que influyen mucho en la vida personal de Peter Parker ayudando mucho esto al desarrollo de la historia ya que nos podemos imaginar como va todo pero nos sorprende mucho como las piezas llegan a caer en su lugar preparándonos para el momento del desenlace.
Spider-Man cuenta con una extensa variedad de trajes que podrás desbloquear mientras completas los diferentes tipos de misiones que la ciudad nos pone a mano, cada uno de estos con sus propias características y poderes que le dan un toque personal no solo visual sino también en la jugabilidad a cada traje, sumándole a estos 3 tipos de modificaciones que pueden ser equipadas para darle un poco de ayuda a Peter.
Contamos también con tres diferentes árboles de habilidades (Innovador) (Defensor) y (Lanza Telarañas) que mientras vayamos mejorando harán que las batallas nos resulten cada vez más fáciles. También nos pone a disposición varios tipos de (gadgets) entre las cuales están un poderoso golpe con la tela de araña que deja atrapado al enemigo al momento que se detona o un pequeño Drone que nos da ayuda noqueando a los oponentes para que le demos el golpe final.
La Gran Manzana
Insomniac Games nos pone a mano una réplica exacta de la ciudad de New York, una ciudad como pocas y lo más impresionante una ciudad llena de vida justo como la vida real, no solo en visual sino que cuando caminas por ella (lo que raramente vas a hacer debido a los sorprendente poderes del hombre arana) puedes escuchar las conversaciones, los chistes y hasta la música alta que llevan algunos carros, esto dándole un toque irónico y de autenticidad que hace que de verdad te sientas como en casa.
Cuando digo que la ciudad tiene vida es porque cuando las personas te ven, notan tu presencia y hacen alarde al verte o hasta preguntan por una foto, hasta puedes interactuar con algunos de los transeúntes que caminan por las calles.
Así como Spider-Man la ciudad toma su papel protagónico y es que es difícil no sorprenderse por el trabajo realizado en la réplica de todos estos rascacielos, los diferentes lugares por los que pasas y lo hermoso que pasar por encima del pesado tráfico de Nueva York mientras te encuentras en la persecución de unos criminales.
Pasearse por los aires de la ciudad en los diferentes horarios y disfrutar de una increíble puesta de sol o las miles de luces que poseen los rascacielos en las noches hacen que nuestro viaje de un punto A a un punto B resulta muy satisfactorio.
La ciudad cuenta con un sinnúmero de lugares icónicos a los que tienes que tomar fotos para conseguir los Tokens de Landmarks lo que nos sirve de (lo que yo llamaría Turismo de videojuegos) o (Turismo desde casa).
Esta réplica creada por Insomniac Games hace honor a la vida real ya que te puedes subir a cualquier punto y tener una escena de película gracias al increíble apartado gráfico que tiene el juego.
Esta gran ciudad nos mantiene ocupados gracias a que nos ofrece diferentes tipos de Misiones Secundarias esparcidas por todas partes sin contar las situaciones heroicas que encontrarás mientras te deslizas por ella tales como detener un robo de auto, ayudar a la policía a detener los maleantes entre otras más.
Conclusión
Muchas de las cosas que hemos mencionado anteriormente ya han sido experimentadas en juegos anteriores de nuestro héroe favorito, sin embargo la excelente narrativa, los cambios de ángulos en las escenas y la dirección del juego hacen que la experiencia se sienta nueva y refrescante. No se puede pasar por alto el trabajo visual en los detalles y elementos que tenemos a mano, los efectos de cámara mientras saltas los edificios y las hermosas acrobacias que realiza nuestro hombre arana, Insomniac Games falla un poco al querer contar más historias en diferentes personajes.
Se enfocan mucho en contarlo todo como si estuviéramos viendo una película del universo de Marvel, lo que llega a cansarnos por el hecho de que al momento que empiezas a sentirte Spider-Man terminas siendo Mary Jane explorando un aburrido museo o escondiendote detrás de barreras para evitar ser descubiertos por la seguridad.
Este Review fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Playstation.
El dragón de Dojima está de vuelta, más fuerte que nunca para protagonizar este increíble remake basado en Yakuza 2 de la original Playstation 2, utilizando el increíble motor gráfico: Dragon Engine creado por Sega y visto previamente en Yakuza 6, provoca una inmersión total en los suburbios de Japón para nuevamente evitar la guerra entre los clan Tojo y Omi que hará disfrutar tanto al jugador nuevo, como al que jugó el título original en sus días, a continuación pasaremos a explicarte porque Kiwami 2 es un remake que como fanático o no, no debes perderte.
Al ser un título basado en la segunda entrega original de 2006 pasare a ponerlos en contexto rápidamente con la historia, ya que muchos de ustedes sabrán de que va el juego, pero para otros tal vez sea su primera vez y como es lógico no queremos arruinarles la experiencia dando Spoiler.
Luego de los sucesos ocurridos en el primer Yakuza: “Los cuales podremos volver a revivir en un apartado que añadió este título del cual les comentaré más adelante” Nuestro Dragón de Dojima vuelve al distrito de Kamurocho para elegir a un nuevo presidente del clan Tojo y poner fin a la guerra con la organización Omi.
En Kiwami 2 quedas impactado al ver el increíble trabajo que puede hacer Sega con el motor gráfico Dragon Engine, ya que cuando lo comparamos con el original del 2006 se nota los saltos de generación que han habidos desde el Playstation 2 y no fue solo un cambio en el apartado gráfico sino que Kiwami 2 añade un montón de cosas nuevas como: Un profundo y mejorado sistema de combate, muchos mini-juegos, coleccionables y muchos añadidos que no se encontraban en el título de PS2 y que pasaremos a detallarlos a continuación.
Sistema de estadísticas y Habilidades
En Yakuza Kiwami 2 a medida que vayamos avanzando en la historia principal o en las misiones secundarias ganaremos puntos de experiencia los cuales nos servirán para incrementar nuestras habilidades que se dividen de la siguiente manera: Estadisticas general, habilidades de batalla, heat actions que vendría siendo los combos finales que obtenemos al llenar nuestra barra de calor y habilidades de vida, para obtener algunas habilidades requerida desbloquear otras antes, en resumen estas nos servirán para resistir más en los combates y poder derrotar más rápido a nuestros enemigos, ya sabes lo típico.
Sistema de combate
Yakuza Kiwami 2 utiliza el mismo y bien logrado sistema de combate de Yakuza 6, a la hora del combate se acoplan muy bien y te permiten pelear perfectamente con varias olas de enemigos sin muchas complicaciones (Claro dependiendo de la dificultad elegida para pasar el juego).
El sistema de combate cuenta con secuencias de botones simples: El cuadrado sirve para pegar puñetazos ya sean simples o cargados, el triángulo nos permite pegar un ataque fuerte, ataque cargado o desembocar el famoso golpe final o heat action que aparecerá una vez tengas la barra de calor al máximo y este consiste en una serie de Quick Times Event que nos permitirá ponerle fin a nuestro rival, el circulo no da la opción de agarra a nuestro enemigo, soltarlo o encestar un ataque especial si contamos con alguna arma en nuestras manos, el joystick izquierdo nos sirve para movernos y el derecho para mover la cámara como en la mayoría de juegos, botón L1 para cubrirte y los botones de direcciones que nos permite tomar o soltar un arma.
Definitivamente el sistema de combate de Yakuza Kiwami 2 no es muy difícil de dominar lo cual lo hace genial y alocado a la hora de dar golpes a muchos enemigos, pero a la hora de enfrentarte a varios enemigos es donde tienes que tener cuidado e ingeniártelas para encestar combos, agarrar enemigos, cubrirte, estar pendiente del enemigo de la espalda e interactuar con el escenario que nos brinda objetos como: Bicicletas, Zafacones, cuchillos y demás a nuestro favor.
Mini juegos y actividades
Aunque no lo creas estos forman parte esencial de tu estancia en Kamurocho, Sotenburi y Shinseicho, ya que en algunas misiones se nos pedirá que matemos el tiempo dando vueltas por los diferentes distritos disponibles y créanme cuando les digo que esta es una de las mejores ideas del juego: Contamos con un sin fin de actividades en el juego para durar horas muertas en ellas, podemos entrar al club de golf y jugar, reponer energías en los diferentes restaurantes del juego, que se goza muchísimo ya que nos sentimos como si estuviésemos en Japón comiéndonos un Ramen y sirve para recuperar salud luego de una dura batalla, también contaremos con actividades donde deberemos administrar nuestro propio casino, comer dulces de las máquinas expendedoras y jugar dardos.
Lo más importante y que llena de nostalgia a todo el fanático de Sega: El Club Sega, una especie de salón recreativo donde nos esperan máquinas recreativas con el legendario juego de Sega: El Virtua Fighter 2, al cual también podemos acceder desde el menú principal y jugar en cooperativo local con un amigo, en este salón encontramos de esas máquinas las cuales yo llamo: Agarra peluches, donde insertas una moneda y tienes que intentar sacar el premio, estos añadidos aunque ya están en otros juegos de Yakuza no dejan de ser un factor nostálgico y le dan un mimo al juego increíble, es como estar en Japón en la época de apogeo de las máquinas arcade.
Modo repetición e historia de Goro Majima
Como mencione al principio del análisis, el juego cuenta con un increíble modo repetición que nos permite revivir las cinemáticas de la historia según las vamos desbloqueando, esto sin contar que al iniciar el juego se nos permite ver los sucesos pasados en el primer Yakuza para que entremos en contexto con la historia actual. Historia de Goro Majima: Uno de los añadidos más novedosos que tiene el juego es que a partir del capítulo 6 se nos permite jugar los capítulos protagonizados por Goro Majima y utilizarlo en una historia paralela a la de Kiryu pero que están conectadas, cabe destacar que esta historia es menos profunda y más corta que la de nuestro protagonista principal, pero no deja de ser un buen añadido para ir alternando entre la historia principal de Kryu y el gran Goro Majima.
Yakuza Kiwami 2 es como estar en Japón
La increíble recreación de los barrios y ciudades gracias al motor gráfico Dragón Engine, el ambiente, las personas transitando por las calles, los restaurantes y las bellas luces de este juego te transportan al país Nipón sin tener que visitarlo, un modo foto que nos permite capturar la esencia de las calles japonesas, acompañado de una banda sonora que te transmite pura acción y adrenalina, hacen de este juego algo bello visualmente.
Lo Negativo
No hay mucho que criticarle a este grandioso remake, el único punto negativo que experimente fue que algunas misiones tanto secundarias como principales se sienten repetitivas, pero son en muy pocas ocasiones.
Conclusión
El Dragón de Dojima vuelve una vez más con este maravilloso remake que coge lo mejor de sus predecesores: Yakuza 6, Kiwami 1 y lo transporta a la considerada por muchos mejor historia de la saga añadiendo un montón de mecánicas y actividades nuevas que serán del disfrute de los jugadores.
Este Review fue hecho en Playstation 4 y la copia del juego fue gracias a SEGA.
Para los que amamos los RPGs clásicos hablar de Dragon Quest es recordar inmediatamente que en Japón hay que lanzarlos los fines de semana por que son un verdadero fenómeno que crea absentismo laboral y escolar, y créanme que hubiera preferido estar en mi adolescencia con pocas responsabilidades para poder disfrutar mas horas de Dragon Quest XI: Ecos de un Pasado Perdido, la onceava entrega de esta genial serie que rivaliza con mi otra serie RPG favorita, Final Fantasy, ambas franquicias hoy en día pertenecen a Square Enix, en el pasado no fue así, pero no entraré en historia en este review.
Dragon Quest XI se lanzó primero en Japón en Julio 2017 para PS4 y 3DS, unos días después se anunció que llegaría a occidente prescindiendo de la versión de 3DS y agregando la de PC y más adelante para Nintendo Switch, aún sin fecha (para mí fueron los meses más largos), y a principios de año tuvimos la fecha específica de salida, este 4 de septiembre, con algunos añadidos geniales con respecto a la versión de Japón.
A veces alejarse de las raíces que hacen de un juego una obra maestra no siempre es una buena idea, y Dragon Quest XI se lleva de esa idea, mantiene muchas de las señas que lo hacen una de las series RPG más recordadas y amadas por muchos, siendo un juego muy redondo en todos sus apartados, me alegra que no se hayan alejado tanto del clásico RPG por turnos que en estos días parece escasear.
Debo decir que tenía tiempo que no me encontraba con un juego tan sublime, nostálgico, vistoso y encantador específicamente en esta generación, con el perdón de los demás RPGs que me ha tocado analizar, y es que DQ, es eso y mucho más.
El Luminario = El Elegido, El Único, El Mesías, Neo
En DRAGON QUEST XI cada vez que iniciemos partida se nos dará un pequeño resumen
Estamos viviendo en el mundo de Erdrea y encarnamos a Trunks… perdón es por el parecido XD. Erdrea es un lugar donde una vez se presenció una batalla del bien contra el mal, y en donde como siempre se levantó un Héroe Legendario llamado «El Luminario». Es cierto que esta premisa a primera vista parece cliché, sin embargo es solo tomada como pretexto para mostrarnos la trama más detallada, oscura y atrapante de toda la saga, combinado siempre con el humor que caracteriza la serie. Lo mejor es como está contada su historia, donde no decae en ningún momento, con algunos giros sorpresivos que no la hacen tan predecible como parece.
Algo que destaca bastante es sin duda los personajes, todos con personalidad propia muy bien definida. Cada uno tiene una historia que contar que los hace evolucionar como individuos, los amigos con los que empezamos no serán los mismos a mitad o incluso al final de la aventura. Nuestro grupo resultará ser variado.
El Héroe sin Nombre
Como ya habíamos dicho al inicio, el juego mantiene su esencia más clásica incluida la jugabilidad, la cual consiste en ir a un pueblo, hablar con todo el que se pueda, aceptar una misión importante, salir del pueblo, recorrer el vasto mundo, entrar en combate entrando en mazmorras y otros pueblos dependiendo de a donde nos lleve nuestra misión. Desde el inicio tenemos la posibilidad de montarnos en diferentes animales para ir más rápido y mientras avanza la aventura el medio de transporte cambiará.
Además de la historia que cuenta, el mundo ya no es como en otras series, es mas que una simple caja de juegos donde vamos de un lugar a otro sin apenas cambios en la distribución de las casas, es a la vez rico en culturas, donde podemos encontrarnos diferentes maneras de pensar en cada pueblo o país que visitemos. No solo son las culturas, nuestras elecciones y acciones cambian el propio mundo, todo tiene una consecuencia directa o indirecta.
Cuenta además con misiones secundarias muy variadas desde las de recaderos hasta la de poner a prueba tus habilidades en el combate.
Level Up!
En la parte de las batallas, ya se sabe que son por turnos: Dentro de los cuales podemos Atacar, Defender, Usar Objetos, Magias y Habilidades. Al ser vencedores obtenemos experiencia y así aumentamos de nivel (Con todo y la típica fanfarria que conocemos). Podemos controlar uno, varios o todos los personajes si queremos por medio del menú Tácticas, además de asignar el comportamiento de cada quien. Es una de las partes más clásicas, sin embargo se añade la opción de caminar alrededor de los enemigos.
Tenemos la opción de evitar los enemigos, ya que no son aleatorios y los mismos pululan por los caminos y podemos verlos, no recomiendo hacer esto por el hecho de la experiencia. Podemos acercarnos sigilosamente y darle un golpe para tener ventaja cuando empiece la pelea.
La novedad de esta entrega es el Modo Concentración, el equivalente al Modo Mentalizar de Dragon Quest VIII, consiste que mientras recibimos y hacemos daño nuestros personajes hacen el Kaio-ken… perdón un arranque de adrenalina que los hace estar más concentrados en la pelea por una cantidad de turnos y por lo tanto hacen más daño, tienen mejor defensa y esquive pero sobre todo combinan movimientos con los demás miembros del grupo para hacer un Ataque Final Devastador. Lo mejor es que las posibilidades de combinación son muy variadas ya que contamos con muchos personajes.
Otra adición interesante es el Árbol de Habilidades, diferente para cada miembro de nuestro equipo, dentro del mismo podemos asignar puntos que hemos conseguido mientras subimos de nivel y nos desbloquearán magias, habilidades (Pasivas y Activas) y especializarnos en diferentes armas y si cambiamos de opinión podemos reasignar los puntos en otras áreas.
Erdrea está a la vista
De todos los Dragon Quest obviamente este es el que mejor se ve, tiene una paleta de colores viva y vistosa. Todo está modelado en 3D con mucho detalle, desde los personajes hasta las cosas más simples como comida, ropas tendidas y objetos en la mesa. En ocasiones nos perderemos mirando las preciosas vistas que dispone el juego, desde cascadas hasta montañas y desiertos. Un detalle que llama la atención es que costará distinguir entre las escenas cinemáticas y escenas del propio motor del juego, todo corre de maravilla.
Con respecto a los personajes, creados de la mano de Akira Toriyama, (de aquí mi chiste de Trunks mas arriba) como dije son muy variados y los que conocemos su trabajo nos daremos cuenta porque sigue siendo un diseñador influyente. Todos los monstruos que conocemos en la saga aparecen, además de otros nuevos, que dan variedad.
La parte técnica es bien de agradecer, la fluidez de las animaciones es muy suave, corriendo a 60fps desde los 1080p hasta los 4K en PS4 Pro. A veces hay una ligera demora en las cargas de texturas pero no es algo relevante que dañe el juego. Costarà distinguir entre escenas cinematicas e im
¿Escuchas eso? Es Magia
Habrá un ciclo de Día y Noche, las cosas cambian entre una hora y otra
La parte del sonido tampoco encuentro defecto que ponerle, cuenta con las composiciones de Koichi Sugiyama recurrente en la saga, con una caterva de composiciones relajantes, épicas, de suspenso y asombro, digna de estos juegos, y que se ajustan a todas las situaciones.
A diferencia de la versión de Japón que salió primero y la cual no tuvo voces, esta viene doblada al inglés con un trabajo que me pareció bastante bueno, eso sí se nota que las personas detrás del doblaje tienen un marcado acento Inglés Británico, al igual que Dragon Quest VIII, lo genial del caso es que la mayoría de escenas cuentan con diálogos hablados, notándose mucho el buen trabajo hecho. Viene traducido al Castellano.
Los efectos de sonido también merecen una mención y todo está bien sincronizado, como ejemplo cuando vamos caminando entre la hierba y nos topamos con agua en el suelo el cambio es inmediato. Además muchos de los sonidos clásicos que conocemos de la serie se mantienen incluso sin cambios, como si estuviéramos en una consola de 8 bits, esto es para los nostálgicos.
Lo que trae la Versión Occidental
Debido al año adicional con que contó la versión occidental de este título, se han hecho ciertos añadidos más que interesantes, que mencionaré a continuación:
Voces en inglés: Mencionadas en el apartado del sonido, aun así se pueden desactivar, pero si se incluyen no tendría sentido hacerlo.
Una nueva interfaz de menús: Diferente a la versión japonesa ahora es más simple.
Nuevos detalles en la jugabilidad: Contamos con el botón de correr para largos recorridos, un Modo Primera Persona y movimiento libre en los combates.
Las Misiones Draconianas: Una serie de opciones que al activarlas nos hacen las cosas más difíciles, esto para verdaderos Hardcore.
Conclusión
Dragon Quest XI Ecos de un Pasado Perdido valió la pena tanta espera, ofrece todo lo que un buen fan quiere en una serie tan larga y amada como es esta, historia más que interesante, personajes bien definidos, combates clásicos y a la vez frescos, una buena dosis de humor, horas y horas de aventuras. Fácilmente nos puede durar unas 50/70 horas y aun así no tendremos el 100% del juego. Recomendado para fans y los no tan fans, no dejará indiferente a nadie, se los aseguro. Desde hoy es considerada para mí una obra maestra.
Nota: Este análisis fue hecho en la versión de PS4, gracias a Square Enix.
En el 2019 la desarrolladora Konami nos entrega la decimoséptima edición de su simbólico simulador de Fútbol profesional Pro Evolution Soccer 2019, con sus increíbles cinematicas que pueden hacer que pienses que estás viendo un juego real en tu pantalla PES 2019 como es conocida en países de Latinoamérica brilla en las cosas que el juego hace bien, pero también las cosas que esta carece.
Pasame el balón
Desde el momento de la patada inicial el juego nos deja con la boca abierta, unas presentaciones increíbles que simulan perfectamente los ángulos de cámara usado por un equipo de transmisión de un juego profesional televisado, llevando a vista los increíbles detalles de cada estadio en el cual se desarrolla el partido que vas a disputar.
Se pueden notar muchas mejoras desde el momento de inicio tanto gráficas como en su jugabilidad ya que los jugadores cuentan con movimientos únicos que fueron individualmente realizados por su contratarte en la vida real, esto dándole un estilo diferente a cada jugador al momento de correr saltar o patear un balón.
Gracias a esto deslizarse en el campo de juego se siente bastante diferente, no es lo mismo correr un balón con Messi que correrlo con Ronaldo, cada uno tiene su propia técnica en como domina el balón y su paso de juego, esto le da un toque refrescante a cada corrida haciendo que cada posesión sea una batalla única de control.
La mecánica de juego es bastante buena y responde con facilidad a cada ajuste que hagas con el control, debes calcular bien cada pase desde los más complicados hasta los más simples ya que si no predices hacia donde esta corriendo tu ofensiva puedes dar un pase que puede terminar fuera de juego o aún peor en un ataque ofensivo que puede terminar en gol.
Se una leyenda
PES 2019 nos brinda la oportunidad de crear un jugador y vivir en carne propia lo que es jugar en tu liga preferida, puedes hacer esto utilizando un jugador ya existente o customizando uno desde el principio, yo decidí irme por la creación desde 0 y le di vida al “chivo loco” este modo puede ser un poco confuso ya que nos muestra una cámara detrás de nuestro jugador lo que puede llegar a ser muy abrumante ya que es difícil ver hacia donde van las jugadas, pude configurar la cámara a una perspectiva desde las gradas que también la encontré un poco incomoda pero mucho mejor que la anterior mencionada.
A pesar de que el modo es muy divertido y puede entretener al jugador le hace falta muchas mejoras para que esto llegue a desarrollarse completamente, le hace falta una barra de puntuación que te califique cuando hagas las cosas bien o mal y un medidor de química con tus compañeros en cancha.
Mi jugador lo hice delantero y me resultaba bastante difícil que mi equipo me llevara el balón, la opción de pedir el balón solo funciona en ocasiones hay momentos que te puedes encontrar totalmente abierto y tu equipo mueve el balón hacia atrás, sin embargo la experiencia en este modo fue muy buena.
También contamos con el modo Master League de regreso en donde te haces cargo de una franquicia por ti solo y debes controlar cada aspecto de ella, desde tu liga de jóvenes, scouts, traspasos y otras cosas más es un modo muy detallado donde tienes que tomar las medidas dependiendo el calibre del jugador o equipo con el que estés tratando pero lamentablemente este modo esta prácticamente sin vida ya que no recibió ninguna adición nueva que refrescara la experiencia.
Deleite visual
Podemos notar las mejoras gráficas, que es un punto fuerte todos los años de esta serie de títulos, el escaneo facial de gran parte de los jugadores se notan casi idénticos a su contraparte en la vida real, los colores y las sombras que se muestran en la grama por la puesta del sol están muy bien trabajadas, cabe destacar el esfuerzo que se puso en el aspecto visual ya que va de la mano con los gestos y reacciones que hacen los jugadores después de ciertas jugadas dándole vida y emoción al partido.
Así como también en los asombrosos estadios llenos de pancartas que se le cuidó hasta el más mínimo detalle resaltando el juego de luces y sombras que se puede apreciar a primera instancia.
PES 2019 es un excelente juego de fútbol cuando se lleva al terreno, lleva a tope todos los requerimientos visuales y las mecánicas del juego en sí.
Conclusión
A pesar de no contar con las licencias de la UEFA Champions League y La UEFA Europa League, que eran el punto fuerte de sus entregas anteriores porque era algo que solo ellos tenían de manera exclusiva, el juego cuenta con la adquisición de nuevas licencias de ligas europeas y sudamericanas como son las primeras divisiones de: Argentina, Colombia, Chile, Portugal, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Escocia, Turquía y Rusia, esta última de manera exclusiva. Todas estas nuevas ligas sumándose a las ligas adquiridas en la entrega anterior, muestran el esfuerzo de Konami para la expansión de su juego por todo el mundo.
Aunque la faltas de las licencias anteriormente mencionadas hacen que el juego se sienta menos real ya que los jugadores no visten los colores icónicos que estamos acostumbrados a ver y la pantalla de selección puede tornarse un poco confusa ya que cada liga y equipo lleva su nombre clave es muy bueno ver que Konami se a movido en todo lo demás para hacer que el jugador disfrute la experiencia a pesar de tener dichas limitaciones. Este review fue realizado en Playstation 4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Konami. Este review fue realizado por Lewis Castillo.