El Nintendo Switch es una consola que se hizo pensando mucho en juegos multijugador para toda la familia, y es de esperar que juegos como Carnival Games apareciera tarde o temprano. Carnival Games es un título de minijuegos que nació por allá en la era de Wii, cuando el control de movimiento era lo mas In y ahora nos llega a la híbrida en este 2018, como título competencia en el ámbito party.
En este tipo de juegos es normal que no haya un modo historia y CG no es la excepción, simplemente entramos en los menús y elegimos el modo que deseemos y el numero de contrincantes o aliados que tendremos, luego el minijuego que queramos o que se elija al azar y a jugar. Eso es todo, tampoco es que necesite un modo historia.
Contiene 20 minijuegos entre los que encontramos muchos de los que veríamos en una feria de carnaval como reza el título del juego, como por ejemplo: Lanzar pelotas de color a unos agujeros, carreras de caballos, bolos, batalla de globos aerostáticos, bateo, carreras de aviones, basketball, lanzamiento de aros y así hasta completar 20. Si bien podríamos pensar que por su premisa se asemeja a Mario Party, CG se diferencia en que el jugar es mucho mas rápido porque en este título no es de tablero y no tendremos que lanzar dados.
En principio contamos con unos cuantos minijuegos desbloqueados, los cuales mientras vamos jugando nos irán dando tickets que vamos acumulando para desbloquear mas juegos, tanto si ganamos como si perdemos, obviamente no será la misma cantidad, el problema de esto es la poca cantidad de tickets que nos otorgan en caso de ganar, lo que hace que estemos repitiendo al principio los mismos juegos una y otra vez hasta tanto conseguir los suficientes puntos para desbloquear mas juegos.
Pero no solo desbloqueamos juegos, también artículos para personalizar nuestros avatares, que dicho sea de paso son predeterminados. Lamentablemente muchos de los juegos por no decir todos, no tienen tanta profundidad para hacerlo mas interesante, salvo que existen ciertos retos de cada juego que nos otorgan mas tickets y así no hacer la búsqueda tan tediosa
Dentro de los diferentes modos que trae contamos con el multijugador, la mejor parte del juego, y es que hasta 4 personas podrán enfrentarse en todos contra todos o por equipos y así hacen que valga la pena.
Si un juego de esta categoría hace el salto al Switch al menos debería tener los controles de movimiento disponibles desde el primer momento, pues a alguien se le ocurrió la idea de hacerlos desbloqueables, sí, desbloquear los controles de movimiento a través de un juego y obtener una alta puntuación, lo que nos deja con la opción de solo jugar con los botones una decisión incomprensible de entrada.
En el apartado gráfico el juego no exige mucho de la consola, tiene unos gráficos decentes y su tasa de frames no decaen, incluso en los momentos de caos en pantalla, dependiendo del juego. En la parte sonora también el juego cumple, está en castellano hablado y una de las mejores cosas que tiene son los comentarios del narrador, los cuales nos sacarán mas de una risa con sus sarcasmos.
Para concluir Carnival Games puede que haya sido un juego que llamó mucho la atención en Wii, pero su salto de varios años en el tiempo a Switch no le sentó muy bien, aunque no es un juego malo pero los pocos minijuegos que trae aparte de la poca profundidad que tienen muchos de ellos hará que la experiencia nos aburra de manera rápida, sin embargo el juego divierte mas en su vertiente multijugador, que hace uso de las funciones del Switch. Algo que no entendimos fue la decisión de bloquear los controles de movimiento, si es algo que debió estar por default en principio.
Nota: Este review fue gracias a 2K Games para la versión de Nintendo Switch.
A proposito del pasado Halloween, ya contamos con una totalmente nueva serie de brujas. Chilling Adventures of Sabrina, la cual es un remake muchísimo mas rico en narrativa y muchísimo más oscuro que la serie original
Esta serie está basada en el comic del mismo nombre. Nos transporta a un mundo lleno de magia, misticismos, mitología y oscuridad.
Y es que Netflix sabe aprovechar de la mejor manera cada ocasión, como todos sabemos, este Halloween no tuvimos Strangers Things, pues eso no fue problema, Chilling Aventures of Sabrina estuvo ahí para que no nos desesperemos, incluso tienen algunas semejanzas en sus estilos de realización.
Es un esfuerzo increíble por crearnos este pueblo lleno de magia, con una protagonista, adolescente, mitad bruja y mitad humano, que vive con sus tías las cuales son brujas y adoradoras de Satanás y pues solo con esta breve descripción se pueden imaginar la infinidad de aventuras a que esta serie se abre puertas.
Nuestra historia comienza con Sabrina Spellman (Mad Men Kiernan Shipka) preparándose para su 16 cumpleaños, una que será conmemorada con un Bautismo Oscuro en el que ella declarará su devoción a servir a Satanás. Sabrina, nacida de un padre brujo (uno muy importante) y de una madre humana que murió cuando ella era una niña, se encuentra dividida entre sus dos partes distintas de su personalidad.
Ella vive en la ciudad de Greendale (ya establecida en Riverdale como un centro de actividad sobrenatural) en la funeraria de su familia con su amable tía Hilda (Lucy Davis) su estricta tía Zelda ( Miranda Otto, de la trilogía del Señor de los Anillos), y su Primo Ambrose Spellman (Chance Perdomo), un brujo que se ve obligado a permanecer bajo arresto domiciliario en la residencia como castigo por los delitos que cometió hace años y Salem, su compañero que la cuida y ayuda siempre que es necesario.
La razón principal del tormento de nuestra adolescente bruja es que para consagrarse como una bruja completamente debe de renunciar a su vida mortal completamente. Lo que incluye renunciar a su novio, y a sus amigas. Los cuales formarán parte muy esencial en el desarrollo de la serie.
Trabajando para alentar a Sabrina a unirse a la Iglesia de la Noche están el Padre Blackwood (Richard Coyle), el líder de la familia y el decano de la escuela secreta de brujería de Greendale, La Academia de las Artes Visuales y Mary Wardell. Maestra y confidente que tiene su propia agenda sombría con la juventud.
Entre los personajes sobresalientes de apoyo se incluyen Tati Gabrielle como Prudence, una estudiante bruja de la Academia de las Artes Invisibles cuya vida se entrelaza regularmente con Sabrina, Bronchot Pinchot como la directora de Baxter High, entre otros.
Inicialmente, el enfoque de la temporada es el Bautismo Oscuro de Sabrina, y si decidirá o no abrazar completamente su derecho de nacimiento. Una vez que se aborda esta trama, la serie se encuentra luchando un poco en su punto medio, ya que se involucra en algunos giros narrativos, pero a partir de aquí es la serie ya toma su rumbo, donde comienzan la variedad de aventuras.
La segunda mitad casi perfecta de la temporada compensa con creces estos episodios de quemaduras lentas, y los espectadores se dan cuenta de que lo que podría haber parecido a la contención de una historia fue en realidad una ingeniosa desviación narrativa diseñada para desviar su atención de los sutiles cambios que afectan a los personajes los están conduciendo hacia el poderoso final de la temporada.
Manteniendo todo esto unido está Kiernan Shipka. Su interpretación de Sabrina es la de una adolescente bien intencionada cuyo deseo de proteger a sus seres queridos puede llevar a tomar las peores decisiones. Ella crea un personaje creíble que está inmerso en una situación insondable tras otra.
En general, la actuación en esta serie es memorable. Incluso los personajes secundarios sin mucho tiempo como Susie, que está aceptando su sexualidad y viviendo el legado de su familia, tienen un amplio margen para permitir que los actores que los encarnan prosperen. De hecho, no hay un personaje que no experimente un desarrollo profundo en los primeros diez episodios. Lo cual lo hace muy interesante, pero a la vez la serie se siente como muy cargada.
De las muchas parejas de personajes a los que los espectadores se enamorarán, quizás los más grandes son Hilda y Zelda. Cuando nos encontramos con ellos por primera vez, Hilda es regularmente el foco de la ira de Zelda, frecuentemente asesinada y resucitada por su hermana. Llegas a comprender la disfunción de la pareja a medida que avanza la serie, y aprendes que debajo de todo hay un amor compartido el uno por el otro. Dañado y loco, pero sin embargo el amor. Creo que este es el drama en que mas profundo nos hace llegar la serie, y termina mostrándonos un muy lindo mensaje.
Y… ¿Salem? Pues para evitar spoilers, me reservo esta respuesta.
Algo que no me gustó de la serie es esta increíble semejanza en el argumento principal de Harry Potter. Les explico, como el padre de Sabrina era un brujo muy especial, cada vez que esta conoce una bruja o mago nuevo, ya estos tienen un previo conocimiento sobre ella, esto debido a sus padres. Y esperan algo de ella, ya que es una bruja mestiza. Esto guarda mucha relación con Harry Potter en el hecho de que todos lo conocen y esperan algo del.
La fotografía de la serie, los efectos especiales, la interpretación de los diferentes demonios, es de lo mejor que puedan encontrar en el género, cada episodio me sorprendía mas con lo que me encontraba, aparte de la banda sonora y efectos de sonidos, los cuales, quizá no de forma sorprendente, pero si estuvieron a la altura todo el tiempo.
Pero ya para concluir, Chilling Adventures of Sabrina es una serie a la que no le falta nada para ser un éxito. Greendale es un pueblo completamente mágico, desde sus inicios cuenta muchas historias sobre brujas y nos sumerge en el de una forma que no quieres que se acabe. Sobretodo utilizando este recurso que Netflix ha utilizado en sus series de hacerlas atemporales que los permite jugar con la creatividad de una forma ilimitada.
Por esta y muchas mas razones, no puedo dejar de recomendarles Chilling Adventures of Sabrina, es una aventura mágica que los amantes del genero no deben dejar pasar.
El año pasado, tuvimos la oportunidad de ver la primera temporada de Castlevania de Netflix, una serie animada que vino desafiando todo tipo de expectativa negativa. Llegando e impresionándonos a todos con unos cuatro episodios bien solidos y que sembraron unos cimientos muy profundos para una segunda temporada, la cual tuvimos la oportunidad de ver
Trataré de evitar a toda costa los spoilers. Como de costumbre, envuelta de un manto gótico, mucho gore y esa sensación de que estamos en uno de sus videojuegos, nos encadena a su magia y universo oscuro. Ahora trayéndonos una temporada muchísimo más extendida que la anterior, que era lo que realmente deseábamos.
Retornando a los hechos de la primera temporada, donde Drácula entró en una ira incontrolable ya que miembros de la iglesia católica quemaron a su esposa, la cual lo había hecho cambiar de una forma muy positiva para la humanidad. A partir de ahí, Drácula invoca un ejército de demonios, los cuales comienzan a destrozar todas las ciudades a su paso y de esto va nuestra primera temporada.
A partir de esto, quedamos con Trevor Belmont, el último miembro de esta muy conocida familia Belmont, el cual por casualidades de la vida termina uniendo fuerzas con la oradora hechicera Sypha y el personaje que todos los fanáticos de la saga conocemos y adoramos tanto Alucard, el mismísimo hijo de Drácula. Esto con el fin de matar a Drácula y con él, la amenaza a la humanidad.
Realmente, como les había comentado en mis primeras impresiones el año pasado, la primera temporada funcionó como un piloto, totalmente introductorio, presentándonos a nuestros protagonistas, pero sin profundizar mucho en ellos, también nos presentan el problema y el origen de este.
En la segunda temporada, ya entramos en lo que es una gran diversidad de personajes, en lugar de hacer frente a las travesuras de Trevor por segunda vez, la segunda temporada utiliza su nuevo espacio para cambiar su atención al elenco más grande, trayendo nuevos personajes y tomándose el tiempo para explorar la motivación y la historia de fondo. Lo cual nos hace profundizar muchísimo en muchos personajes que serán clave para el desarrollo de la trama.
Puede que muchos se sientan un poco decepcionados, ya que la serie animada se centra especialmente en desarrollar la personalidad y dramas que viven los personajes, quizá un poco más que la acción que muchos esperan. Esto debido a que se trata de prácticamente una novela gótica, el drama es muy importante aquí. Pues veremos aquí muchísimo la personalidad vaga y juvenil de Alucard, la pureza de Sypha y lo particular que resulta en muchas ocasiones Trevor.
En el castillo de Drácula el drama va mucho más profundo, y aquí es donde se desarrolla en su mayor parte la temporada. Ya que la historia gira entorno a esto, para evitar spoilers les cuento solo un poquito. En su castillo es donde Drácula reúne parte de su ejercito y a sus líderes. En esta temporada vemos a un Drácula distinto al de la primera, en la primera lo vimos lleno de ira, mostrándose de la forma más poderosa posible, sin embargo, en esta vemos a un Drácula excesivamente reflexivo, llegando a un punto donde lo sentimos hasta autodestructivo.
Drácula se encuentra en un punto donde está harto de todo, esto representando un peligro tanto para la humanidad, como para los mismos vampiros, esto pone en dudas su propio liderazgo entre los de su raza. A través de este drama, iremos conociendo muy particulares personajes vampíricos y otros que quizá ya habíamos visto antes.
Incluso conoceremos a dos humanos muy particulares entre las filas de Drácula, estos son Isaac y Hector, en ellos recae parte importante de la historia contada, a ellos los iremos conociendo a profundidad, y veremos el porqué de su odio tan grande hacia la humanidad.
Temáticamente, la primera temporada se centró en el conflicto entre la superstición y la ciencia, así como en los hilos más sutiles de la política de clases y los fracasos del poder monopolizado, ya sea el baluarte de la iglesia, las viejas familias como los Belmonts o el horroroso conocimiento científico de Drácula. Las consecuencias de tal aislamiento, ya sea de poder o de uno mismo, están a la vanguardia de la segunda temporada. Rechazando al mundo, se nos dice, es fácil temer la diferencia, y las heridas causadas por la malicia y el dolor se corrompen y se explotan.
Sin el crujido del tiempo, los primeros seis episodios de la segunda temporada se mueven exponencialmente más lentamente que la primera temporada, particularmente la historia del héroe, donde las cosas tienden a arrastrarse.
Dicho esto, advertiría a los espectadores que equiparan un cambio de ritmo con el aburrimiento. Por mi dinero, acusar a Drácula de estancamiento narrativo de alguna manera pierde el sentido de su depresión.
Al insinuar un alcance de la actividad vampírica más allá de Wallachia, la corte de Drácula es maravillosamente diversa, si bien está infrautilizada criminalmente. La excepción es Isaac, quien, a diferencia de su diseño establecido en Curse of Darkness, es de ascendencia africana. Sin revelar nada, también se nos da una idea más clara de la magnitud de la política de los vampiros fuera de la corte de Drácula. Algo que les dejo a ustedes darse cuenta.
La banda sonora y las voces son increiblemente buenas, sobretodo las voces, que es una parte fundamental en estas series animadas.
En fin, podemos decir que, esta segunda temporada de Castlevania, va muy pero muy diferente a la primera, y esto no es algo negativo. Pues la primera tuvo su propósito, sembrar los cimientos, la segunda vienen siendo el resultado de los hechos ocurridos en la primera. A pesar de que me quede esperando un poco más de acción, aun asi fue un experiencia gótica muy entretenida y más acorde a una serie lo bastante oscura y seria como lo es Castlevania.
Cuando recordamos juegos de música anteriormente hablábamos de Guitar Hero o los Rockband, actualmente cuando se habla de ello sin lugar a dudas la franquicia de videojuegos musicales más exitosa definitivamente es Just Dance, de un tiempo para acá se ha ido ganando la atención de mucho público y con competencias con ganancias grandes de dinero, eso habla del buen trabajo que se fue realizando en ella y de la buena adaptación e innovación, ya que anteriormente colocábamos tapetes en el suelo para juegos de baile y con Just Dance no pasa eso e hizo más cómoda la experiencia.
BUENA ELECCIÓN EN LA MÚSICA.
Primeramente el juego cuenta con 42 canciones, algunas son variantes de las originales, como covers pero cada una de ellas son muy interesantes a la hora de estar jugando, obviamente hay unas más lentas que otras, de hecho en eso varia la dificultad de cada baile que hagamos, si son fáciles o hasta intensas. Son licencias de música que actualmente son medianamente o muy conocidas y siempre te emociona al estar bailando ya que en su mayoría son muy movidas.
Personalmente nunca había jugado un Just Dance en mi vida, y ya al estar interactuando con el juego note el porqué de su fama y del buen momento que vive, me la pase súper bien bailando solitariamente, por motivos de tiempo no pude organizarme con alguien para jugar en cooperativo pero me imagino que si solo la pase genial con alguien más esa sensación aumenta.
MUY DIVERTIDO, MUCHO MÁS EN COMPAÑÍA.
Es un juego perfecto para reuniones familiares o con amigos, las risas no faltaran ya que el juego te contagia esa alegría que se muestra en su diseño de menús y de fondos a ti; diseños muy coloridos que aunque siguen sin innovar tanto en ese aspecto, siendo muy similar al del año pasado, son diseños llamativos y que captan la atención del consumidor.
Aparte de ser un juego para reuniones como lo mencione, Just Dance 2019 también te apoya y te guía para estar saludable mediante un conteo de calorías perdidas en el transcurso de cada uno de los bailes, no sabría decir que tan exacto es el conteo, sencillamente porque no soy experto en el tema, pero personalmente cuando se mostraba que había trabajado un numero alto de calorías verdaderamente lo sentía en mi cansancio ya que habían sido canciones muy intensas.
El gameplay es muy divertido, todo está en que el juego te da pasos de baile que debes de seguir y todo ese proceso hace que te enganches a seguir con otras canciones, de esa manera te pruebas a ti mismo a que tanta intensidad llegas lograr, también al ser canciones conocidas te vas a buscar tus favoritas para bailarlas, lo que uno hace en la regadera ahora se ve recompensado en un juego.
A continuación el listado de las canciones incluidas en el juego como también las que son exclusivas :
Canciones estándar
A Little Party Never Killed Nobody (All We Got)
Adeyyo
Bang Bang Bang
Bum Bum Tam Tam
Ça Plane Pour Moi
Calypso
DDU-DU DDU-DU
Familiar
Finesse (Remix)
Fire
Havana
I Feel It Coming
I’m Still Standing
Mad Love
Mama Mia
Mi Mi Mi
Milosc w Zakopanem
Narco
New Reality
New Rules
New World
Nice For What
No Tears Left To Cry
Not Your Ordinary
Obsesión
OMG
One Kiss
Pac Man
Rave in the Grave
Rhythm of the Night
Sangria Wine
Shaky Shaky
Sugar
Sweet Little Unforgettable Thing
Sweet Sensation
TOY
Un Poco Loco
Water Me
Where Are You Now?
Work Work
Exclusivas disponibles en Just Dance Unlimited
Hala Bel Khamis (exclusiva de Oriente Medio)
Nichego na svete luchshe netu (exclusiva de Rusia)
Hala Bel Khamis
Nichego na svete luchshe netu
On Ne Porte Pas Des Sous-Vêtements
Desbloqueables a través del Club de Ubisoft
Fire on the Dancefloor
Canciones con variante
A Little Party Never Killed Nobody (All We Got)
Bang Bang Bang
Bum Bum Tam Tam
Finesse (Remix)
Havana
Mad Love
Mi Mi Mi
New Rules
OMG
Water Me
Where Are You Now?
Work Work
Tenemos un puntaje que nos va diciendo que tan bien vamos y otro en la parte de arriba que nos dice que tan bien estamos en los tiempos a realizar cada uno de los pasos de baile que nos da el juego. Sin duda Just Dance 2019 es divertido mucho más si lo juegas en compañía, con un diseño que no innova pero al ser muy bueno no tiene por qué moverse si está funcionando, aparte se adapta al público juvenil al que está enfocado.
Just Dance 2019 es una franquicia que le está funcionando muy bien a Ubisoft de hecho ya han tenido presentaciones de shows con temática de Just Dance en E3 y eso habla de lo bien que le va y le sigue yendo con el juego, vaya si hasta para Wii sigue saliendo, creo que con eso te dice el éxito que tiene. Si logrará divertirte y entretenerte, el detalle está en que siento que se pierde muy rápido la motivación por seguir jugando después de bailar casi todas las canciones o al menos tus favoritas, entonces eso puede llegar a afectar a algunos usuarios, el poco tiempo de aprovechamiento que le damos al juego, pero en todo lo demás va muy bien, de hecho nunca sufrí de caídas de cuadros o algo por el estilo. Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia del juego fue gracias a Ubisoft.
En SNK 40th Anniversary Collection encontraremos una muy particular, pero muy muy emocionante colección de videojuegos que muchos de nosotros no tuvimos el privilegio de conocer en aquellos tiempos de los 90s, pero que son extraordinariamente buenos
Alpha Mission
Athena
Crystalis
Guerilla War
Ikari Warriors
Ikari Warriors 2: Victory Road
Ikari III: The Rescue
Iron Tank: Invasion of Normandy
O.W.
Prehistoric Isle
Psycho Soldier
Street Smart
TNK III
Vanguard
No es de extrañar que SNK se asocie principalmente con Neo Geo y su catálogo de juegos de arcade. De hecho, Durante un tiempo hicieron una tonelada de títulos populares y desafiantes para salas de juegos y consolas domésticas. Ahora, en la cúspide de sus 40 años de operaciones, el equipo ha reunido The SNK 40th Anniversary Collection para iluminar algunos títulos selectos que ayudan a dar forma a los primeros años de la compañía.
The SNK 40th Anniversary Collection contiene una variedad de títulos, mencionados anteriormente, tres de ellos pertenecientes a la saga Ikari Warriors (Una de mis favoritas en particular). Algunos de los títulos solo llegaron a las salas de juegos o a las consolas domésticas como la NES. En esta colección SNK nos trae ambas versiones, la de arcade y la de consola de algunos títulos.
Esto significa esencialmente que una buena parte de los títulos incluidos es un acuerdo de dos por uno. Lo que es especialmente bueno de esto es que, si bien las dos versiones de un título pueden ser extremadamente similares, ambas tienen suficientes características distintas para ofrecer una experiencia de juego diferente y dar a los fanáticos más incondicionales una manera fácil de comparar y contrastar el diseño de juegos caseros y de arcade.
Aparte de esto SNK nos mantendrá actualizado de la siguiente forma:
Hay 11 títulos que vienen en forma de DLC como adiciones gratuitas el 11 de diciembre, de estos 11 títulos DLC, 9 se implementarán a través de un parche, mientras que los 2 restantes, Beast Busters y SAR: Search and Rescue, estarán disponibles como un paquete gratuito en la página de la tienda del juego en Nintendo eShop el día del lanzamiento, diciembre. 11. También tendremos un parche del Día 1 que abordará muchos de los errores que se pueden encontrar, como problemas potenciales con la funcionalidad de rebobinado.
Junto con versiones alternativas de un puñado de títulos, The SNK 40th Anniversary Collection también presenta el rebobinado de la función que parece haberse convertido en un estándar para antologías clásicas como esta. Tiene sentido teniendo en cuenta que la mayoría de estos juegos fueron diseñados para comensales, títulos que fueron difíciles como clavos que podrían batirse con el conjunto adecuado de habilidades, pero que en su mayoría terminarán con personas que perdían unos cuantos centavos para poder Llegar al siguiente nivel. Si bien todos los juegos están en modo libre y continúan sin fin, morir en la mayoría de los títulos restablece los poderes o las armas, por lo que hay una razón práctica para que los jugadores intenten mantenerse al máximo para usarlo.
Para los jugadores que tienen problemas serios para jugar un título, o simplemente quieren descansar un poco, el juego también cuenta con un modo de «Observación» que se ejecuta en un juego para usted. Es una opción interesante que no he visto antes en un compendio, y teniendo en cuenta la cantidad de personas que participan en las transmisiones en vivo y en las que vamos a jugar, no me sorprendería ver que esta es una característica más común para colecciones como esta en el futuro.
También tenemos un nuevo modo opcional «Single Stick» para todos los juegos de stick doble (Ikari Warriors, Victory Road, T.N.K. III, Guerrilla War). Ahora los jugadores pueden usar un stick para controlar el movimiento y apuntar simultáneamente. Con el modo «Single Stick» habilitado, dos jugadores ahora pueden jugar juegos de varios jugadores juntos usando solo Joy-Cons. (Lo cual es extremadamente útil)
A parte de esto SNK agregó el modo opcional «Auto Fire» para todos los juegos de sticks dobles: las balas ahora pueden disparar automáticamente en la dirección en que apunta el segundo stick (anteriormente, los jugadores tendrían que mantener presionado un botón de disparo).
Como es de esperar The SNK 40th Anniversary Collection también profundiza en la larga historia de la compañía. Los jugadores tendrán la oportunidad de ver arte conceptual, gabinetes de arcade, manuales de instrucción y otros materiales promocionales de la larga historia de la compañía.
Esta en particular es una de las colecciones que más me ha gustado, tener versiones portátiles de varios clásicos de arcade que puedo llevar a cualquier parte en mi Nintendo Switch junto con sus equivalentes de 8 bits es definitivamente una ventaja.
En general, la colección del 40 aniversario de SNK tiene títulos que los jugadores de arcade de la vieja escuela apreciarán y también realizan un trabajo impresionante al sumergirse en la historia de la compañía de cuatro décadas. Sin embargo, esto puede ser incluso más una colección de nicho que el Capcom Beat’em Up Bundle, que podría funcionar en su contra al final.
En fin, esta colección es algo increíblemente bien realizado por SNK, trayéndonos estos juegos que quizá muchos ni nos recordamos y tomando en cuenta esos pequeños detalles que adaptan esos juegos tan antiguos a la generación actual y hacen que llevar esta colección en nuestro Nintendo Switch sea una muy buena jugada.
Este review fue realizado en un Nintendo Switch gracias a la copia proporcionada por NIS America.
My Hero Academia, también conocido como Boku no Hero Academia es uno de los animes mas populares de estos tiempos y si eres de los seguidores de este anime, entonces My Hero One’s Justice podría ser el juego de pelea que te hace falta
En la remota posibilidad de que alguien esté confundido sobre el título un tanto incómodo, este juego es, de hecho, el lanzamiento en inglés de My Hero Academia: One’s Justice. El juego está muy profundizado en My Hero Academia que prácticamente asume que los jugadores han visto, como mínimo, una parte significativa del anime.
Para los que no están familiarizados con el anime, no se asusten, el juego se las pone fácil, la trama en general es bastante sencilla, nos cuenta que la sociedad se ha vuelto sobrehumana, ya que la mayoría de las personas desde que nacen cuentan con capacidades especiales, conocidas como ‘Quirk’. Esto ha llevado a que en el país exista lo que es el Pro Hero, que viene siendo un héroe que pelea contra el crimen.
El principal de ellos es All Might, el «Símbolo de la paz» ultra fuerte y mentor del protagonista de la serie Izuku «Deku» Midoriya, un fanboy obsesionado con el héroe «Quirkless». Deku es seleccionado por All Might para heredar su poder (un poderoso Quirk llamado «One For All»), y se inscribe en U.A. Academy, el principal instituto educativo para aspirantes a héroes profesionales. Allí conoce a sus compañeros de clase y se hace enemigos, especialmente la Liga de Villanos, una organización antisocial dirigida por un imbécil asesino llamado Tomura Shiragaki, y «All for One», un poderoso supervillano y el archienemigo de All Might.
El modo de campaña salta directamente hacia la mitad de la segunda temporada de anime, cubriendo eventos hasta aproximadamente la mitad de la tercera temporada, prácticamente sin desviación más allá de las circunstancias ligeramente remezcladas para permitir más peleas. Para variar un poco las cosas, se pueden jugar los mismos eventos desde la perspectiva de los villanos, poniendo a los jugadores en control de personajes como Tomura, Dabi, Himiko Toga e incluso All For One. Los personajes futuros, como el padre de Shoto Todoroki, Endeavour, y una versión alternativa de Deku que utiliza sus técnicas de combate «Estilo de disparo», se han anunciado como DLC.
Las etapas de la campaña se pueden reproducir para cumplir los objetivos del desafío y desbloquear nuevas opciones de personalización para el modo multijugador. Un «Modo de misión» más distintivo impone condiciones más estrictas, un modo de entrenamiento básico proporciona un espacio para practicar, mientras que un modo Arcade completa las opciones para un solo jugador con una rápida carrera de seis partidos contra oponentes de la IA. Se ofrecen opciones de juego multijugador básico, juego en línea básico, lobby y local versus opciones.
Me encanta el hecho de que en la tienda del juego puedes conseguir una infinidad de artículos, esto nos lleva a conseguir hasta voces alternativas para las introducciones de escenas, pantallas alternativas, diferentes características del personaje, accesorios, y muchas cosas más. Este sistema no es tan robusto como el de otros del género, pero si es uno muy útil y entretenido.
Para darles una idea de la jugabilidad, My Hero One’s Justice va muy por la linea de los juegos de Naruto Ultimate Ninja Storm. Es un juego de peleas en su mayoría 3D, podrás mover a tu personaje con toda libertad en los diferentes escenarios, también tienes diferentes ataques, algunos de largo rango, otros van auto-dirigidos, hay ataques normales y otros especiales los cuales son de muy fácil acceso.
Al llenar una barra de super ataque, un jugador puede lanzar un ataque «Plus Ultra», que generalmente viene en dos variedades que ocupan uno o más «cargos» de la súper barra. Para los jugadores más jóvenes y aquellos que desean un tiempo más fácil, un modo «automático» automáticamente unirá combinaciones básicas, permitiendo a los jugadores simplemente presionar repetidamente el botón de ataque. De manera reveladora, esta es la configuración predeterminada «Normal», con un modo «Manual» un poco más complicado, lo que permite a los candidatos más avanzados aprovechar las cancelaciones y otras cosas divertidas.
Cada personaje se comporta de manera bastante diferente en función de sus caprichos y otras características. Deku y All Might son luchadores de poder bastante sencillos, pero Bakugou funciona mejor cuando puede acorralar a su oponente y alimentarlo con una dieta constante de muerte explosiva. Tokoyami, que puede invocar a un amigo parecido a una sombra con quien luchar, puede atacar desde dos direcciones a la vez, mientras que Todoroki, con sus poderes de hielo y fuego de modo dual, funciona de manera muy diferente en el aire de cómo lo hace en el suelo.
Dicho esto, incluso luchando contra los oponentes de la IA (Que cuentan con muy poca inteligencia) en el modo historia surgieron rápidamente algunas de las molestias del combate. La confianza en los ataques homing y los malabares aéreos hacen que la lucha se sienta un poco floja y no responda, y casi todo el mundo tiene muy pocas formas de salir de un combo una vez que quedan atrapados en uno.
En última instancia, la lucha en My Hero One’s Justice parece que carece de las cualidades más refinadas y elegantes de los juegos Ultimate Ninja Storm de los que se basan. Además, algunos aspectos simplemente no se ven bien en el contexto de la ficción de origen.
El juego, en general, se ve muy pero muy bien, a diferencia de muchos otros juegos de pelea, tiene un atractivo estético alucinante. Me encantó el nivel de detalle dedicado a la destrucción de los escenarios, con explosiones super poderosas que sacan muchísimo poder de la consola.
Los efectos de sonido van muy de acorde con todo, sobretodo el soundtrack el cual me gustó bastante debido a su diversidad. Las voces fueron buenas, pero nada más allá de lo promedio.
Para concluir, el disfrute de My Hero One’s Justice va a ir muy de la mano de lo mucho que hayas disfrutado My Hero Academia, no quitando que todo publico pueda disfrutar el juego. Cuenta con unos efectos graficos impresionantes, sin embargo, la jugabilidad se queda un poco corta en creatividad, por lo pueda pasar como un juego lo suficientemente decente como para divertirnos un rato y esperar algo más pulido en próximas entregas.
Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco para PS4
Para un gamer reciente decirle que Konami fue una de las compañías que mejores juegos nos daba es difícil de creer, como ejemplo tenemos los Contra, Castlevania, Tortugas Ninja, Batman Returns e incluso hizo juegos de los Tiny Toons. Hoy en día la compañía apenas nos da juego y solo quedan los buenos recuerdos.
Sin embargo cuando de verdad la desarrolladora se reafirma como una de las mejores compañías fue a partir del 1997 con el lanzamiento de Castlevania: Symphony of the Night, una nueva entrada de la serie de Drácula donde se alejaba de los niveles segmentados y tomaba un enfoque estilo Metroid, donde nació el término Metroidvania o Castleroid.
Ahora nos llega a las manos Castlevania Requiem, una recopilación de dos de los mejores juegos de la serie con estilo 2D, Symphony of the Night y Rondo of Blood (Faltó Castlevania IV) uno secuela directa del otro que tienen a los personajes más queridos de la saga Richter y Alucard.
Difícil pensar que Konami no se iba a montar en el carro de los remasters en esta generación, y aunque es un tema muy subjetivo, uno no deja de preguntarse si es necesario o no lanzar juegos tan antiguos que son muy queridos por los fans. Mi respuesta es que sí se puede, siempre y cuando se le de un valor agregado que haga que la nueva compra valga la pena.
Dos juegos muy queridos
Rondo of Blood, fue la entrada que salió por el lejano 1993 en la plataforma un poco desconocida en ese entonces, TurboGrafx-16 o PC Engine. Hubo una versión para SNES a la cual se le hicieron tantas modificaciones que mas bien parece un juego diferente y salió dos años después llamada Castlevania: Dracula X, dicho título no deja de ser un buen juego pero quedó por debajo de otro de los mejores juegos de CV, la cuarta entrega.
Este tenía al famoso Caza Vampiros siguiente en la línea de sucesión, Richter Belmont, con su pelo largo y gabardina azul, con látigo en mano tenía que detener al malvado hechicero Shaft, el cual a través de sacrificios de mujeres inocentes pretende traer de vuelta al Conde Drácula.
Se diferencia de los demás títulos en que trajo de vuelta la elección de otro personaje para jugar la aventura, tenía caminos alternativos mas difíciles que hacían del juego muy rejugable y las armas secundarias tenían un movimiento final de lo mas vistosos capaz de hacerle mucho daño a los enemigos.
Symphony of the Night. ¿Que decir de un juego tan rompedor de esquemas que ya no se haya dicho? como secuela directa de Rondo of Blood, salió en 1997 para varias consolas Sega Saturn y PlayStation Original cada versión tenía características diferentes que la otra no poseía, luego en el 2007 coincidiendo con el décimo aniversario del juego se lanza para Xbox Live con mejoras en cuanto al audio y la traducción al español.
Ahora en vez de encarnar a uno de los Belmont, manejamos al mismismo hijo de Drácula, Alucard, quien no está de acuerdo con las travesuras de su padre y decide hacerle frente ya que el único capaz de enfrentar a Drácula, Richter, ha desaparecido. Además en nuestro camino nos encontraremos con otros personajes muy recordados Maria Renard, El Barquero, El Bibliotecario y La Muerte.
Este juego marcó la pauta del siguiente enfoque que debería tener la serie de aquí en adelante, ahora la escala aumenta en tamaño disponiendo de un castillo enorme con miles de habitaciones y cientos de secretos que descubrir, un toque RPG de acción que le sentó genial, como la posibilidad de ganar experiencia y subir de nivel. Este juego no solo cambió en cuanto al protagonista sino también en jugabilidad.
Ya dije que de este juego nace el término Metroidvania, ahora para acceder a diferentes áreas del castillo debemos disponer de ciertas habilidades que vamos consiguiendo a lo largo del juego, algo que le dio a SOTN un factor de repetición impresionante.
Alucard, como hijo del Señor de la Noche posee movimientos y habilidades propias de su padre, como lanzar fuego, invocar espíritus, sanar, convertirse en lobo, murciélago y una neblina, además de contar con varios familiares que nos ayudan y suben de nivel junto con nosotros.
Como los Belmont usaban un látigo para derrotar los enemigos, Alucard usa muchas espadas, lanzas, escudos y ganchos que encontramos u ocultas o nos dan los mismos enemigos, así mismo podemos equipar diferentes armaduras con diferentes efectos, obtenemos pociones, armas arrojadizas y aumento de salud y corazones.
Pero algo que destacó por encima de los anteriores títulos fue su banda sonora, una de las mas magistrales y recordadas que existen en esta industria, no solo sus temas, sino tambien el doblaje, que por primera vez contó un CV. ¿Quien no recuerda la primera conversación entre Drácula y Richter?
Richter Belmont: Die, monster! You don’t belong in this world!
Dracula: What is a man? A miserable little pile of secrets! But enough talk! Have at you!
Novedades no tan nuevas
Como ya habíamos anunciado en su momento, el juego correría de manera emulada en la PS4, siendo específicamente la fuente de los juegos los desbloqueables de la versión de PSP, Castlevania: The Dracula X Chonicles, es decir que son los mismos juegos que se pudieron jugar en la portable de Sony.
Como novedades ahora el juego tiene las resoluciones de 1080p y 4K para PS4 Pro y al igual que Mega Man X Legacy Collection disponemos de las opciones de visualización como suavizado de pixeles, entrelazado de imagen y lineas de scan. Cuenta con el ajuste de pantalla desde el aspecto original a tamaño completo y 6 marcos para los bordes de la pantalla.
Algo que me gustó bastante fue como el juego implementa la interacción con el control Dualshock 4, el cual reacciona a la jugabilidad de ambos juegos, como al eliminar un mosntruo y coger items, el mismo vibra o emite un sonido a través del altavoz, lo que le da un toque mas inmersivo a la experiencia. Para Rondo of Blood, podemos cambiar la configuración de los controles y para SOTN cambiar el doblaje tanto japonés como el inglés.
Una de las cosas que no me parecieron adecuadas fue el cambio de las voces para SOTN, se dejó el mismo doblaje que para la versión de PSP, lo cual hace que cambien algunos dialogos y las voces no suenen tan épicas como en la version de PSX, además de que el juego se detiene unos segundos al hacer un guardado en las habitaciones para este fin.
Lamentablemente el juego no cuenta con extras adicionales como galerías de imágenes o vídeos como si los tuvo Mega Man X Legacy Collection, no tiene nuevos modos y aunque no quiero parecer exigente no se incluyó en la recopilación Castlevania IV, de no ser por SOTN el juego no mereciera la pena.
Conclusión
Como siempre he dicho los remaster son siempre subjetivos a ojos de cada jugador, los apoyo siempre y cuando traigan añadidos extras aparte de mejoras visuales, lamentablemente este pack trajo muy pocos importantes salvo la inclusión de los Trofeos y la interacción con el mando. El juego lo recomiendo a los nostálgicos y a los que hayan oído una y otra vez de SOTN y no lo han probado aun, para que sepan porque es tan influyente. Como ya dije al tiene a Sinfonía de la Noche (Sí en español) que es el mas rejugable esta compilación merece la pena si pasas por alto sus puntos flojos. Este review fue realizado en PS4 y copia del juego fue gracias a Konami.
Fue a finales del año 1996 cuando los usuarios de Windows, por primera vez pudimos experimentar la novedad de jugar la primera entrega del título de Blizzard que mundialmente se dio a conocer como »Diablo», una obra maestra de rol y acción estilo Hack and Slash con la imperativa premisa de llegar a convertirnos en un gran guerrero de luz capaz de dominar y/o estirpar el mal de las fuerzas obscuras que trataban de imperar el mundo.
Tras lo que fue un gran y memorable inicio, gracias a Blizzard, a poco más de 20 años, los Fans del título aun nos seguimos deleitándonos, ahora con un nuevo port, que nos llega a la consola Nintendo Switch de la mano del editor, bajo el título ya conocido ‘‘Diablo 3: Eternal Collection’’, el cual comprende el juego base con todos sus DLC lanzados a través de los años, más las dos expansiones que previamente también habían salido para Xbox One y PS4: »Reaper of Souls» y »Rise of the Necromancer» además de un nuevo contenido adicional exclusivo el cual destaca la versión para la consola híbrida de Nintendo, pues incluirá un extra especial con temática de The Legend of Zelda así como un set de armadura de Ganondorf, un banner de la Trifuerza, una gallina como mascota y las alas ornamentales especiales.
Comenzamos nuestro Review, analizando cada detalle que nos ofrece esta obra maestra adaptada a la consola hibrida de Nintendo.
Por si raramente no sabes nada del título… ¿Qué es Diablo III: Eternal Collection?, Tal y como su línea antecesora, el titulo nos convierte en una especie de explorador y/o invasor de mazmorras o calabozos, como comúnmente suele llamársele. De hecho, yéndonos un poco más lejos, puedo asegurar, sin temor a equivocarme que Diablo es el ‘mero mero’ en ser un rastreador de Calabozos. A pesar de que muchos otros lo han tratado de copiar a lo largo de los años con resultados mixtos, pero la serie Diablo siempre ha sido la favorita entre los fans.
Historia:
Esta tercera entrega es la continuidad de su precuela Diablo 2, la cual también tuvo un lanzamiento exitoso a mediados del año 2000.
Manteniendo la línea de la historia principal, los demonios de los Infiernos abrasadores han deseado invadir el reino de los hombres desde siempre. Para llevar a cabo tal pretensión, un poderoso grupo de señores demoníacos conocidos como los Males Menores exiliaron de los Infiernos a sus hermanos, los Males Supremos, y los enviaron al mundo de Santuario.
La guerra llegó junto con ellos. Los Demonios Mayores, Diablo, Mefisto y Baal, comenzaron a corromper a los humanos, convirtiéndolos en sirvientes oscuros y envenenando sus mentes con falsas promesas de poder y riquezas.
Muchos héroes valerosos se agruparon y lograron derrotar a los Males Supremos, aunque la influencia de los demonios dejó marcadas y devastadas varias partes del mundo, entre ellos, el poblado de Tristram, que es justo donde iniciamos nuestra odisea con el héroe que hemos seleccionado.
Una vez más el mundo se encuentra en el dilema de ser sacudido por las huestes del mal, donde el poder obscuro de Diablo intenta corromper todo a su paso.
Miles de personas han muerto, poblados enteros han sido reducidos a cenizas y naciones completas han caído en la ruina. La Piedra Ecuménica que brindaba protección a la humanidad ha sido destruida.
Pocos han sobrevivido y solo algunos recuerdan que aún quedan dos de los Males Menores que todavía viven en los Infiernos Ardientes: Azmodan, Señor del Pecado y Belial, Señor de las Mentiras. Estos poderosos demonios no han olvidado al mundo y ahora ven una nueva oportunidad para tomarlo.
Una estrella ha caído del cielo, un terrible augurio que presagia el Juicio Final.
Por lo que una vez más, nos empoderamos en la piel de un guerrero de habilidades ‘evoluctivas’ para tratar de salvar la humanidad del mal que se expande como el viento.
Apartado técnico
Aspecto Gráfico:
Debo admitir que nunca imaginé que podría ver este título en la consola Nintendo Switch, y es que no se trata de que tenga dudas de la capacidad de la misma, sino que un juego de tal magnitud como lo es Diablo 3 (sumando todo el contenido de expansión disponible) realmente nunca me pasó por la mente que sería adaptado, ¡y de qué manera¡ a la consola de esta generación más subestimada. Durante las batallas, puede que haya una gran cantidad de criaturas; minions o monumentales en la pantalla, todas tratando al mismo tiempo de devorarte, apuñalarte ect.
Combina eso con un montón de armas sofisticadas en movimiento y efectos mágicos, lo cierto es que todo trabaja muy bien en la Switch, sin ningún tipo de problemas bugs visuales. Es cierto que no se pueden comparar gráficamente con los de una PS4 o una Xbox One X, pero lo cierto es, que la adaptación ha sido magistral en esta pequeña consola.
El juego muestra de manera sobre exaltada efectos de derramamientos de sangre, por lo que lo hace un juego no apto para cierto público. Los efectos de Gore y horror, lo hacen lucir como lo que es y representa: un mundo repugnante y de terror, donde nos mantenemos en suspenso constantemente.
Audio:
Las cinemáticas son excelentes y la actuación de voz es muy buena. El titulo se caracteriza por una narrativa de tipo discurso que valen la pena escuchar. Por lo que es muy importante conversar y/o interactuar con todo a nuestro paso. Cualquier cosa puede convertirse en una ayuda para nuestra extensa búsqueda.
La música de fondo nos ayuda a mantenernos en vilo, creando un estado de ánimo de que siempre estamos al acecho del peligro. Los efectos de sonido suelen ser ruidosos pero memorables, desde los grotescos gritos de los enemigos hasta los diversos sonidos de hechizos elementales, ballestas retorcidas, espadas enfrentadas y todo tipo de explosiones y ecos mortales.
Sin duda que en Diablo el sonido distintivo de los enemigos son de los aspectos técnicos que más engrandecen el juego.
Gameplay y/o Jugabilidad:
La adaptación de Diablo 3 en el GamePad del Nintendo Switch, no podría haberse hecho mejor. He jugado este juego en PC, Xbox One, y en verdad puedo asegurar que el Switch es la consola por excelencia para este tipo de títulos Hack’n Slash.
El gameplay es excepcional, ya que originalmente era un juego para PC y me atrevo a decirlo, considero que el esquema del Gamepad en Nintendo Switch es mejor que una configuración de teclado y mouse. El control es simple, fluido y responde 100% a la perfección.
Durante las batallas puede que en ocasiones producto de las grandes ordas de enemigos se vea un efecto visual desacelerativo o cámara lenta, sin embargo nada de esto afecta la experiencia de juego, por el contrario, esto se siente como un breve momento de respiro que nos permite enfocar nuestras tácticas y/o habilidades para dañar cuanto más enemigos podamos.
Sistema Multijugador:
Quise probar este modo con un amigo que tiene una Nintendo Switch y aquí es donde viene la mejor parte, jugar en modo cooperativo local con algún amigo o compañero de juego. El juego mantiene buen equilibrio de dos jugadores al mismo tiempo y en la misma pantalla. Si uno de los dos se aleja, la cámara se mueve lentamente. Si ambos se distancian algo lejos, el sistema teletransportará uno hacia su otra pareja. La única parte molesta de este sistema cooperativo, es que lamentablemente, ambos tenemos que esperar mientras cada uno clasifica sus habilidades, armas, armaduras y/o examinamos el inventario de los mercantes.
En resumen, para jugar este modo hay que mantener buena coordinación y tener paciencia.
Sistema de recompensas o Dropeo (Drop):
Esta es la mejor parte de Diablo 3, y lo que siempre ha hecho grande entre su género. Después de varios minutos explorando zonas y tratando de avanzar, podrás ir subiendo de nivel con cierta celeridad, de acorde a las misiones. Las habilidades se van desbloqueando según incrementamos nuestro personaje. Vamos moviéndonos de un extremo a otro, recogiendo toneladas de botín, desde armamentos, hasta oro y pura chatarra (que usaremos para vender).
Realmente, como hemos experimentado a lo largo de la saga, el sistema recolector es bastante apropiado y compensatorio. Vale la pena explorar cada rincón del título. Te aseguro que te harás casi invencible. Un consejo sabio, es que antes de intentar equiparte cualquier drop que acabes de obtener, siempre haz de inspeccionar antes de que pienses utilizarlo, verifica sus estadísticas, que elementos tiene y su equidad en comparación con tu nivel actual del personaje.
El botín puede convertirse en una especie de adicción y la razón por la cual la gente tiende a seguir jugando este juego, aun después de haber derrotado al jefe final. La mayoría de los jugadores tendrán una larga lucha para alcanzar el rango de nivel máximo. Pero no todo termina ahí, ya que hay unos mapas aleatorios para conquistar y estadísticas de Paragón para aumentar aun mas tu nivel (esto prácticamente es para jugadores consagrados al juego de manera casi permanente).
Dificultad del juego:
Hay varios modos que puede elegir al iniciar el juego. Desde Normal, Difícil, Experto, Maestro y Tormento. Si nunca has jugado el título, te recomendamos que inicies en normal ya que te permite establecer una dificultad mayor, mientras juegas, o sea que según aumenta tu experiencia del juego, podrás decidir que tanto podrás aguantar de los enemigos.
Batallas con Jefes:
Los encuentros con cada Jefe son magistrales, mayormente, Blizzard casi siempre nos sorprende con cinemáticas épicas que difícilmente olvidemos. Puede que enfrentar a un jefe resulte algo cuesta arriba, sobre todo, sino has incrementado lo suficiente tu nivel de personaje. En mi caso, como ya estoy acostumbrado a este tipo de juego, primero me concentré en elevar el nivel y desbloquear nuevas habilidades de mi guerrero, antes de decidir enfrentarme o acudir a los calabozos a enfrentar las fuerzas de la obscuridad.
Personajes:
En Diablo 3: Eternal Collection, tienes las diferentes clases de personajes, cada uno con su propio estilo y armas preferidas. Esto prolonga masivamente la vida del juego. Puedes escoger entre: ser un Bárbaro, un Guerrero Divino, Un Cazador demonios, Monje, Nigromante, Santero, ect
Yo en lo personal, como ha sido mi costumbre opté por jugar con un Bárbaro. Ya que este siempre ha sido mi clase favorita en los juegos de este tipo de género.
Nuestra Conclusión Final:
‘‘Diablo 3: Eternal Collection’’, en Nintendo Switch, a pesar de no poseer el mejor apartado gráfico, eso no opaca el resto del desempeño, con un excelente Gameplay que tal y como ya he mencionado anteriormente, representa la mejor jugabilidad de toda la franquicia en sistema alguno. Además, el uso de las opciones de juego multijugador en pantalla divida y de forma remota del sistema de conexión en esta consola, hace aún más tentadora la oferta.
Si eres poseedor de una consola Nintendo Switch y aún no te has dado la oportunidad de probar esta maravilla del mundo abierto y explorativo, Diablo III: Eternal Collection es un RPG por excelencia y se constituye una compra obligatoria. He pasado una cantidad extensa de horas probando este juego para dicha consola (anteriormente ya lo había jugado en una Xbox One) y lo que me sorprendió es la facilidad con la que cualquiera puede engancharse a esta nueva experiencia del genero adaptada en dicha consola.
Este título, no puede faltar en tu biblioteca de juegos para Nintendo Switch. Y aunque quizás por algunas mínimas limitaciones no alcance la perfección, aun así, ¡Sencillamente, es magistral! Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia del juego fue proporcionada gracias a Blizzard.
Cyanide Studio con una experiencia amplia en desarrollo de videojuegos desde el año 2000 y fundado por gente ex Ubisoft nos trae Call of Cthulhu un juego que nos estuvieron presentando como survival horror, con ambientación obscura y misteriosa que nos adentra a una historia muy interesante en la cual profundizaré un poco más adelante. Un juego que se le ha hecho ruido estos últimos días por varios medios en el mundo y el cual tuvimos la fortuna de poder adentrarnos días antes de su lanzamiento para ofrecerte a ti el análisis del juego.
UNA HISTORIA QUE TE ENGANCHA
Empecemos con la historia, la cual en los avances del juego sinceramente no me atrapo del todo, fue cuando me adentre a el que poco a poco que me fue llamando mucho la atención; el contexto histórico del juego se sitúa en el año 1924, aquí tomamos el papel de Edward Pierce, un detective privado al que contactan para investigar la muerte de la familia Hawkins en un lugar muy remoto de Boston llamado Darkwater, una isla de la cual Pierce no tenía conocimiento hasta ese momento, hasta ahí todo bien, de hecho Pierce necesitaba ese caso para seguir fungiendo como detective, ya que tenía la presión de sus jefes de conseguir un caso a la brevedad posible, así que prácticamente se vio obligado a aceptar. Para esto le muestran una pintura mandada por la madre de la familia antes mencionada, pintura que al parecer tiene señales de que la resolución que se dio del caso no cuadra del todo.
Para esto es que buscan a Pierce, ya que se piensa que la muerte de la familia no fue un accidente sin chiste, hay algo más profundo detrás de todo eso, a lo que nuestro agente va directo al lugar de los hechos a descubrir con sus propios ojos lo sucedido. Al llegar ahí las cosas se comienzan a poner un poco extrañas y es cuando comienza nuestra aventura en el juego.
Como lo mencione la historia me pareció muy buena, guiones, contextos en que se desarrolla la trama y las diferentes escenas que ocurren en el juego te hacen sentir verdaderamente un detective y tratas de descubrir a toda costa lo que está detrás del caso de los Hawkins, tenemos villanos variados a los cuales, al ir conociéndolos profundamente sorprende el detalle que se les dio, ya que el juego te adentra mucho a sus historias, del por qué realizaron eso y cuáles son sus objetivos, ahí es donde el juego te va adentrando mucho, ya que como pasa en las series de Netflix quieres seguir con el capítulo siguiente para ver qué es lo que pasa después y en que termina cierta situación.
ESTRUCTURA GRÁFICA BUENA, AUNQUE TIENE SUS DETALLES.
En escenarios el juego luce muy bien, tenemos pocas variedades, pero son excelentes, y muy bien estructurados. En lo que el juego me quedo a deber un poco fue en las cinemáticas y es que los personajes en varias ocasiones se ven acartonados, las gesticulaciones no son tan naturales, se llegan a ver extrañas, pero la mayoría de las veces no notas estos aspectos tan fácil. Tuve una fluidez tremenda, nunca hubo caída de cuadros en el juego ni salto de texturas en pantalla, como lo mencione anteriormente los escenarios están muy bien trabajados.
Los personajes principales de igual manera estan muy bien hechos y sobre todo trasladándonos totalmente al Estados Unidos de los años 20, desde la personalidad de ellos hasta el contexto de las casas, estructuras y accesorios que los personajes utilizan en el juego. Los diseños de los npc´s del juego se repiten mucho de hecho la mayoría son iguales, que es otro punto negativo que llegue a observar.
GAMEPLAY SENCILLO DE MANIPULAR
Personalmente las películas y los videojuegos de investigación me llaman mucho la atención, me enganchan muy rápido y más cuando el caso toma caminos diferentes a cada rato, por esa razón la historia me encanto, la primera vez que toque el juego era para darle solo una hora máximo y poder adelantar la reseña, pero no fue así, dure mucho más de una hora jugando queriendo continuar a medida de que el caso iba avanzando, Pierce es un investigador por lo que en cada capítulo del juego encontraremos escenas las cuales deberemos de observar detalladamente, para esto tenemos acciones que nos ayudaran a esto.
Tenemos lo básico encontrar pistas como cartas, librou objetos donde Pierce al sostenerlos empezará a realizar su versión de los hechos, pero existe también una mecánica en la cual nuestro agente observa, mediante su conocimiento, la visión de los hechos, y mediante esa visión iremos encontrando más pistas y observando escenas de lo ocurrido.
Call of Cthulhu contiene puzzles variados los cuales fueron muy bien hechos, no tuve queja alguna de uno de los acertijos que resolví, hubo uno en específico que me tarde mucho en resolver pero la verdad el juego te hace trabajar tu mente y sobre todo te hace sentir como un verdadero detective como ya lo había mencionado antes, en algunos puzzles tendrás variantes y el juego no te cerrará a encontrar solo una manera de resolverlo, definitivamente son muy disfrutables.
Tendrás que buscar objetos que te piden para ir construyendo el acertijo y en ese transcurso también iras encontrando pistas; el manejo del personaje es muy sencillo por lo que de manera muy rápida te adaptaras a los botones. El juego cuenta con un ligero toque RPG ya que tu personaje tendrá que ir subiendo de nivel sus habilidades, las cuales son:
Elocuencia
Percepción
Fuerza
Investigación
Psicología
Medicina
Ocultismo
Las primeras 5 podrás aumentarlas con puntos de habilidad que iremos ganando en el transcurso del juego mediante vayamos avanzando en las misiones, las ultimas 2 se aumentaran automáticamente conforme vayamos encontrando libros de medicina o de ocultismo en el juego, esas no se suben con los puntos de habilidad antes mencionados, y tiene sentido, verdaderamente para esos dos temas es necesario mucho conocimiento de lectura para manejarlos adecuadamente, lo que se me hizo un gran apego a la realidad.
Debemos de estar también muy atentos al diario que nuestro agente tiene, ya que ahí veremos con su puño y letra lo que está ocurriendo por si no llegaste a entender alguna parte de la situación recién ocurrida, también contamos con las pistas del caso, que de igual manera son importantes para poder ir avanzando, sinceramente se disfruta mucho la investigación en este juego.
SONIDO ENVOLVENTE
En el aspecto sonoro el juego luce muy bien en cuanto al ambiente musical, sonidos del contexto como el rose de objetos, pisadas de los personajes; lo que me saco un poco de onda es que el juego se presenta como un survival horror y personalmente lo sentí más suspenso que horror, el juego siempre te mantiene atento a lo que ves en pantalla, pero ligeras veces llegue a sentir miedo, y no por que quiera decir que soy el más valiente, sino que el juego me puso muy pocas veces en esa posición. A la música le puse poca atención por lo que mencioné anteriormente de lo adentrado que estaba en la historia, pero las veces que llegue a sentirla en el juego verdaderamente estaba muy acorde a lo que ocurría, de hecho tal vez por eso ni la sentía, ya que lograba completar el ambiente sonoro del juego para hacerte sentir más en él.
CONCLUSIÓN.
Sin duda alguna el juego superó las expectativas que tenia de él, de un principio que no me llamaba la atención su historia y logro todo lo contrario, siempre mantenerme al margen de lo que iba sucediendo. Un aspecto a destacar es que el protagonista Edward Pierce lo lograron adaptar muy bien en su papel y junto con los demás personajes secundarios y villanos principales logran una historia muy completa, que tal vez en ocasiones te haga hacerte preguntas de lo revuelta que puede hacerse, pero no llega al punto de que no entiendas que está pasando. Call of Cthulhu tiene sus fallas técnicas mencionadas en párrafos anteriores, pero en general el juego es una experiencia muy positiva.
Esta reseña fue realizada en un PS4 normal gracias a Focus Home Interactive.
Nickelodeon Kart Racers es otro intento de replicar lo que es Mario Kart, y para ser sinceros, las intenciones son las mejores, el potencial con unos muy conocidos y carismáticos personajes, también está muy prometedor, pero al compararlo con Mario Kart, queda muy corto
Nickelodeon Kart Racers enfoca su juego en sus icónicos personajes de los años 90, algo que inmediatamente captura la atención de muchos fanáticos como yo, pero al tratar de profundizar un poco más en el juego, nos damos cuenta de que este simplemente no tiene por donde profundizar, se queda corto en la mayoría de los aspectos.
Pero, por supuesto, esto no quiere decir que Nickelodeon Kart Racers sea un juego aburrido. Ya que contrario a otros, nos ofrece una experiencia de jugabilidad, lo suficientemente pulida como para mantenernos entretenidos, y es muy fácil de dominar. Lo que nos lleva el juego a un target familiar, de jugar con toda la familia y disfrutar de su modo de hasta cuatro jugadores en modo local es el ideal. Este juego se queda corto ya que no cuenta con un multiplayer online. Esto realmente deja muchísimo que desear.
Echar unas carreras en Nickelodeon Kart Racers es, como todos esperamos, muy pero muy parecido a Mario Kart. De inicio les comento que son 3 vueltas que debe de completarse para que se acabe una carrera. Mientras vas corriendo puedes recolectar monedas, las cuales puedes utilizar luego para comprar cosas en la tienda del juego. Y por supuesto, puedes recoger poderes al azar mientras vas corriendo, con los cuales puedes perjudicar a tus contrincantes.
Algo de lo que no me enorgullezco al hablar es la inteligencia artificiar de los enemigos, la cual no tiene ni un poquito de desafiante, incluso en las más altas dificultades. Esto nos lleva más a disfrutar este juego exclusivamente en compañía de amigos, y a que nos haga aun mas falta un modo online.
Los diferentes modos de juego, no nos traen muchas sorpresas. Son exactamente los que me esperaba, en serio, ninguna sorpresa. Serían los siguientes: Time Attack, Free Race y Grand Prix. Si vienes de jugar Mario Kart, no encontrarás nada nuevo aquí. El Grand Prix como siempre, nos tiene compitiendo en diferentes pistas, buscando ganar la mayor cantidad de puntos posibles. Lo curioso es que incluso al finalizar el torneo la celebración me trae a la mente a Mario Kart. Lo que me parece un intento con muy pero muy poco esfuerzo de atraer a un público familiar y a algunos nostálgicos, en lugar de pretender innovar en algo.
Este enfoque funcionaría mejor si Nickelodeon Kart Racers ofreciera suficientes personajes de Nicktoons para sostener el juego y garantizar al menos cierta apariencia de repetición a largo plazo. Desafortunadamente, el juego solo incluye doce personajes, cuatro de los cuales son retomados por las versiones del programa de televisión animado Nickelodeon 2012 de Teenage Mutant Ninja Turtles. Claro, hay personajes favoritos de los fanáticos como SpongeBob, Arnold (¡Hey Arnold!) Y Tommy Pickles de Rugrats, pero en general, las opciones de selección de personajes son decepcionantes para un juego con Nickelodeon en el título.
Correr como estos personajes individuales nunca parece realmente satisfactorio, ya que todos los karts esencialmente sienten lo mismo incluso con diferentes estadísticas entre ellos. Esto difiere mucho de los juegos como Mario Kart, donde cada kart tiene debilidades y fortalezas a las que los jugadores deben ajustar su estilo de juego y crea una atmósfera de juego que rápidamente envejece y se siente francamente monótona. Por supuesto, la tienda mencionada ofrece nuevos trabajos de pintura y piezas que mejoran las estadísticas del vehículo, pero la selección es escasa.
Sin embargo, afortunadamente, Nickelodeon Kart Racers se redime a sí mismo en el departamento de contenido con una selección de mapas variada y profunda. Hay veinticuatro mapas disponibles en el lanzamiento, la mayoría de los cuales están bien diseñados, si no son exactamente gráficos espectaculares. Los mapas también se agrupan de forma inteligente para las Copas de Gran Premio, con el tema de varios espectáculos de Nicktoons y sus ubicaciones más populares. Aquí es donde Bamtang, al menos parcialmente, tiene éxito con su intento de viaje de nostalgia y explorar las dos docenas de mapas probablemente ocupará la mayor parte del tiempo que un jugador pase con el juego.
No contamos con un buen apartado de voces, los efectos de sonido se pueden considerar entre promedio y buenos algunas veces. Las diferentes pistas de sus soundtrack son muy buenas, y nos mantienen entretenidos con su familiaridad (Para nosotros los nostálgicos).
El juego está disponible para para PS4, Xbox One y Nintendo Switch, lo cual lo abre a todo público. Pero su falta de características multijugador, su corta variedad de personajes, lo hace lucir como un titulo muy pero muy por debajo de media. De igual forma, cuando profundizamos un poco en el juego, descubrimos que el juego nos plantea muchas ideas, escenarios y opciones características de un buen juego, pero el poco esfuerzo en su desarrollo termina pesando más que esto. Haciéndonos ver a Nickelodeon Kart Racers como una propuesta muy pobre en contenido.
El review de este juego fue realizado en un Nintendo Switch gracias a una copia proporcionada por GameMill Entertainment