Inicio Blog Página 490

Overwatch 2 Review

La cantidad de meditación y auto análisis necesaria para escribir semejante review fue, de hecho, mucho más difícil que organizar las ideas que tenía en mente luego de un acceso temprano de casi 3 semanas suministrado por Blizzard y Activision.

Overwatch 2 es como ese momento de una pelea de Dragon Ball en la que nuestro reconocidísimo Goku se levanta del suelo todo estropeado para reunir la energía de una “Genki-Dama”.

Es el intento donde se hace una apuesta del todo o nada de revivir una franquicia que una vez tuvo todas las oportunidades habidas y por haber de ser el “eSport” predilecto de las próximas 2 décadas.

Limpiando los restos de un pasado oscuro y trágico…

Hace un tiempo escribí un editorial bastante surtido sobre las razones por las cuales Overwatch 1, luego de su tercer año en el mercado, se vio en una espiral descendente imparable.

La mayoría de estas razones ilustradas, no solo por mí desde lo personal como editor, sino por prácticamente cada creador de contenido que tenía algún tipo de apego emocional a la propiedad intelectual, eran bastante convergentes y objetivas.

Overwatch 2 busca ser un cambio extremo en el que, dentro del boceto y particularidades del primer juego, evolucionan agregando una cantidad inmensa de actualizaciones, sustracciones y adiciones que muchos debaten, podrían haber sido una actualización al primer juego.

Dejando la mercadotecnia de lado y para personas más versadas en el tema que nosotros, hoy estaremos analizando casi 3 semanas de juego en los servidores que ya fueron abiertos para la prensa en Overwatch 2 y, llegar a la conclusión de si el juego puede revivir o no.

Un modelo de jugabilidad que sutilmente convierte el juego en algo completamente nuevo

El nuevo formato ya anunciado de 5 vs 5, en el cual disponemos de 1 solo jugador en categoría de tanque a diferencia de los 2 estilados realmente es una de las causas de hacer que el juego se sienta tan ridículamente distinto.

Anteriormente, siempre se comentaba sobre como las partidas de Overwatch eran tan ridículamente dependientes en el conocimiento y nivel de inteligencia de quienes estaban al mando de los tanques.

Mejoras y nerfeos fueron y vinieron a infinidad de personajes para buscar alivianar esta curva, con poco a ningún nivel de éxito.

En el momento que tenemos solamente 1 tanque, que ya no puede costear jugar el juego a base de “spams” y habilidades especiales al tempo de cualquier “MOBA”, y ser una muralla contra el daño enemigo, el juego toma un ritmo completamente diferente.

El asunto se acerca más que nunca a una modalidad “deathmatch”, donde el jugador con mayor nivel de habilidades dentro del equipo realmente tiene muchas más oportunidades de darse a valer y de ser la carta del triunfo con frecuencia.

La existencia de ganar partidas y hacer jugadas valiosas por accidente en un frenesí de colores y ataques a los cuales solo una minoría logra seguirle la pista ya se vuelve poca a ninguna.

Overwatch 2 trae consigo una jugabilidad menos caótica donde todo lo que sucede, sucede a mayor consciencia de un jugador que tiene una estrategia sólida en mente.

Es una jugabilidad más movida y frenética donde ya no hay 2 esferas de la muerte haciendo «spams» de lado y lado hasta que un «ultimate» cambie todo; pero sin embargo, es una jugabilidad planificada y consciente.

El meollo radica en el hecho de que la ausencia del segundo tanque, y los retrabajos a la jugabilidad de los personajes en dicha categoría, permiten ejecutar tácticas de precisión y alto riesgo con muchas menos posibilidades de una habilidad negatoria haciendo que los intentos sean fútiles.

Retrabajo a la categoría tanque

Dada la realidad de que ya Overwatch no va a requerir de una danza para dos en lo que vendrían siendo las manos que dirigen la lanza, era menester repensar el nivel de dependencia al que se someterían ciertos personajes en la categoría tanque. Comenzando por drásticos cambios al nivel de salud de los personajes.

Personajes insignia como “Reinhardt”, que siempre mostraban dependencia de emparejarse con el apoyo de otros como “Zarya”, “DVa”, “Ana” o “Lucio”; ya pueden valerse por su cuenta con un poco más de libertad.

En el caso del ya mencionado, disponemos de un nivel de control superior en la embestida, y municiones adicionales en el su ataque de fuego.

“Zarya” por su parte puede usar ambas burbujas en si misma o en otro personaje de una manera mucho más a consciencia y táctica, y “DVa” ya tiene un nivel de libertad mucho mayor con su “Matriz defensora”.

La categoría tanque sigue teniendo la misma tarea de crear espacio y comandar la estrategia que el equipo supone llevar a cabo dentro de una partida.

Sin embargo, lo hace de una manera más radical que llama a ser más cuidadosos, pero a la vez, más agresivos en el momento que encontremos oportunidades de hacer jugadas valiosas.

Tres interesantes personajes nuevos llegan el mismo día

Overwatch 2 inicia con 3 personajes nuevos, ya que el último personaje confeccionado para la franquicia fue “Echo”, hace más de 2 años.

Tenemos a Sojourn, Junker Queen y Kiriko; respectivamente de la categoría de daño, tanque y soporte.

3 personajes que no caracen de complejidades características de un nuevo personaje de Overwatch y poseen cada uno interacciones que van desde lo único y particular, hasta lo aterrorizante.

Sojourn…

Es un personaje que pretende ser fácil de absorber por jugadores nuevos, ya que funciona muy parecido a cualquier personaje de “Apex Legends” con un deslizamiento dinámico considerablemente ágil, dos modalidades de fuego, una habilidad táctica y una jugabilidad en general bastante reconocible.

Junker Queen, por el contrario…

 es un tanque bastante diferente a lo que conocemos, ya que no está particularmente diseñada para ser un muñeco de práctica. Es un tanque que por lapsos de tiempo habilita asaltos acelerados y coordinados, agregando a la bandeja ventajas como salud y velocidad adicional a todo el equipo que esté cerca de ella.

A lo mismo se le suma una modalidad de “trick shotting” o “disparos únicos” similar a la jugabilidad de “Roadhog”, que pueden o no ser de alto valor para el resto del equipo en función de las habilidades de quien comande.

Kiriko, en cambio…

Trae al juego a lo que muchos han llamado, el personaje de soporte con el techo de habilidad más alto jamás visto.

Un personaje que en las manos adecuadas puede ser tan letal y amenazador como cualquier personaje de daño, con uno de los “ultimates” o “ataques finales” para capacitación colectiva más ridículos que el juego ha visto.

Este, en particular, es el personaje que aquellos que hagan cuentas nuevas en Overwatch 2 tendrán que desbloquear en nivel 55 del pase de batalla.

Y hablando de pase de batalla…

El nuevo pase de batalla trae consigo 80 niveles de cosméticos de la misma categoría que ya conocemos, con la adición de colgantes para las armas, en el estilo de otros juegos de disparos.

Nuestro “battle pass” pretender ser aquello que se muestre principal en motivar a los jugadores a seguir jugando, persiguiendo desafíos de temporada, semanales, y diarios; y desbloqueando cosméticos.

La advertencia es que ya no habrá un sistema de compra de cosméticos a base de divisas o créditos como lo conocemos.

Los créditos pasarán a ser una moneda de intercambio mucho más exclusiva y difícil de conseguir; y será el foco principal de las micro transacciones del juego. Cosa que resulta predecible ya que todo el mundo sabe del cambio de formato a “gratuito”.

Skins míticos

Una de las cosas más alucinantes que pudimos presenciar en el acceso temprano a Overwatch 2 fue el nivel final del pase de batalla. El cual trae una nueva categoría de “skin” que queda por encima de la lengedaria.

El skin mítico es un skin con, hasta ahora, 3 opciones para personalizar color, diseño de superficie, apariencia facial y 2 opciones para armamento. Lo cual nos arroja un total de 54 posibles combinaciones diferentes para una mayor oportunidad de vernos “únicos”.

El primer “skin mítico” que nos llega en la primera temporada le pertenece a uno de los personajes que contribuyó a gran escala a la popularidad del juego, Genji Shimada. El “skin” viene nombrado “Cyber Demon”.

Visuales y sonido

Si bien funcionamos bajo el mismo boceto gráfico y optimización excepcional del primer juego, Overwatch 2 trae consigo ciertos cambios estéticos que nos han dejado con reseñas entremezcladas.

Comenzando por lo positivo, tenemos una paleta de colores mas cálida en cada mapa, donde el contraste entre colores no es tan estricto ni fatigante a la vista.

Esto hace que podamos invertir más tiempo jugando con los niveles de cansancio visual a raya y nos atreveríamos a decir que con mayor nivel de precisión visual.

Por otra parte, la mayoría de los efectos de sonido han sido rediseñados.

Todos los ataques y efectos suenan diferente a como sonaban anteriormente. Algunos para el agrado, otros no.

Sin quitarle valor al hecho de que el juego sea más fresco con sonidos completamente nuevos, muchos de ellos, inclusive desde los días de la primera beta cerrada, tenían transitorios muy fuera de sitio que producían sensaciones diferentes en respuestas a los jugadores. En especial aquellos experimentados en el primer juego.

De igual manera, las animaciones y diseños de casi todos los ataques han sido rediseñados. La gran mayoría para el agrado.

Muchos ataques tienen efectos completamente diferentes a los conocidos, que los hacen destacarse más de otros ataques con visuales parecidos; mientras otros tienen animaciones retrabajadas más fluidas y agradables a la vista.

La musicalización también se siente bastante fresca y agradable. Siendo básicamente re-arreglos y regrabaciones de la icónica pieza musical “Overwatch Blizzard” creada por “Neal Acree” en el 2015. Termina siendo una manera de provocar un nivel de nostalgia a corto plazo y un estímulo auditivo de escuchar algo fresco y nuevo que no hayamos oído antes.

Integridad competitiva y calidad de vida

Esta es la parte de la cual probablemente tenemos menos información y menos garantía, ya que el acceso temprano no abrió un modo competitivo ni fue transparente en torno a los cambios realizados.

Siendo Blizzard una empresa anteriormente criticada por la falta de transparencia e integridad en sus modalidades competitivas, empezando por el mal manejo de un sistema que pretendía crear un 50-50 de posibilidades en cada partida de una forma arcaica y hasta egoísta.

Muchos nos hemos preguntado cuál es la solución viable a la integridad competitiva de un juego que buscaba satisfacer a todo el mundo con un modelo de medallas de poca sustancia, y que fue destruido por el “smurfing” malicioso y el “account boosting”.

Entre la información que se ha hecho pública al sol de hoy, además del hecho de que el juego será de acceso gratuito, existen medidas interesantes que tendremos que ver que tal añejan en el futuro.

  • Sistema de verificación telefónica para acceso completo al juego. Cosa que debió haberse hecho hace años.
  • Nuevo sistema de “anti trampas”.
  • Jugadores nuevos tendrán que ganar 50 partidas en modalidad casual antes de tener acceso a la modalidad competitiva. Lo cual toma muchísimo más tiempo de que podríamos imaginarnos; y le hará la vida imposible a los “smurfs” maliciosos.
  • Eliminación del sistema de retratos que representan el nivel de una cuenta.
  • Eliminación del sistema numérico para rangos.
  • Búsqueda de hacer que el juego no sea un castigo divino para aquellos que decidan jugar agrupados. El juego anteriormente suponía un nivel de ventaja que va desde lo no realista hasta lo imposible para aquellos que entraban a partidas agrupados.
  • Acceso a nuevos personajes estará restringido por niveles del pase de batalla para nuevos jugadores. Lo cual hace que exista la obligación de cierta experiencia antes de empezar a experimentar dentro de partidas competitivas con personajes nuevos que no sabemos usar.
  • Adición de nueva modalidad de juego con empuje en contra de una carga. Modo de 2 puntos de control ha sido completamente removido del juego.

El hecho de que exista un nuevo ecosistema en el que una cuenta única adquiere un nivel de valor mucho más alto debido a la existencia de un Battle Pass que guarda casi el 100% de los nuevos cosméticos desbloqueables puede ser la gracia de salvación.

En un pasado donde era super fácil completar la colección de cosméticos y donde es seguro asumir que la parte corporativa de Activision veía un valor en que los jugadores compren cuentas nuevas cada temporada; ahora tenemos un nivel de sustancia superior en la forma de una cuenta mucho más difícil de cultivar, y modelos de microtransacciones alternativos que no dotan a los jugadores de ventajas injustas.

Conclusión

Siendo una propuesta sólida de relanzamiento, la realidad del asunto es que el éxito del juego será un balance muy específico en cuanto a la integridad competitiva y el cuidado que se le de a la comunidad casual.

Una combinación de saber mantener cada cosa en su sitio y de saber recompensar debidamente los esfuerzos de cada tipo de jugador.

Y muy por sobre todo, saber llevar un set de reglas estricto y justo dentro del modo competitivo que haga que la experiencia sea gratificante para aquellos que buscan tomar el video juego en serio una vez más.

Al final del día, todo dependerá de la habilidad de Blizzard de cumplir sus promesas y de ejecutar medidas de una manera dinámica que busque solucionar las problemáticas competitivas y sociales de inmediato.

¿Si preguntan si Overwatch 2 es digno de una segunda oportunidad…? Pues, por supuesto.

Es uno de los video juegos de disparos más emocionantes y llenos de adrenalina jamás creado, que desafortunadamente sucumbió ante las malicias del medio gaming en línea y la negligencia corporativa de quienes respaldan a los desarrolladores.

Este review fué realizado gracias al acceso temprano suminsitrado por Activision Blizzard.

Valkyrie Elysium Review

Valkyrie Elysium Review

Valkyrie Profile es una serie de juegos de rol que se lanzó en 1999 para Japón y 2000 para occidente, la cual cosechó cierto éxito entre los amantes de los RPG. La saga se destacaba por su atípico acercamiento a lo que era el rol tradicional, mezcla entre plataformas y RPG por turnos.

Tras muchos años de espera por parte de los fans, se anunció a principios de año Valkyrie Elysium desarrollado por Soleil. Muchos se alegraron de la noticia, sin embargo, el juego presenta un enfoque diferente a los inicios de la saga, el de un Action RPG. El que tenga miedo del salto que dio la serie, debe dejarlos a un lado y darle una oportunidad, ya que, aunque no sigue la estela de las primeras entregas, ofrece lo justo para destacar del resto de juegos del género.

La colectora de almas

Valkyrie Elysium Review

Algo que destacar, es que Valkyrie Elysium se apega al origen de la serie, ya que nos vuelve a contar una historia basada en la mitología nórdica. Además, aunque la premisa es la misma, la forma de abordar la historia es diferente. Esto permite que disfrutemos del juego aunque no hayamos jugado los otros títulos, porque el juego no es una continuación.

Hace mucho tiempo, Odín, el Padre de Todos, junto a sus hermanos, se embarcó en una gran guerra contra el Lobo Fenrir por la existencia de los mundos. En un momento la guerra se vio en un punto muerto, cuando se anuncia la inminente llegada del Raganarok. Odín decide crear a una valquiria con el fin de recolectar almas de guerreros caídos que en su día fueron referentes, esto para que acompañen al Padre de Todos en la lucha que se avecina.

Es una trama sencilla que no apuesta por grandes enredos a medida que avanza la historia. Tiene un tono de melancolía, y las cosas entran un poco en materia entrada la segunda mitad del juego. A partir de ahí, el juego pone a la valquiria a intentar saber cual es su real propósito en este mundo.

Un cambio de enfoque

Valkyrie Elysium Review

Como ya mencioné, Valkyrie Elysium se diferencia de las anteriores entregas en que se trata de un Action RPG. Manejamos a la hermosa Valquiria mientras nos enfrentamos a los enemigos en tiempo real, además de explorar mapas extensos. Es un divertido e intuitivo sistema de batalla tipo Hack and Slash que nos pone a luchar con una variedad de armas, magias y movimientos dinámicos. Sin embargo, la cámara en ocasiones resulta un problema, sobre todo en espacios reducidos donde tendremos muchos puntos ciegos que los enemigos aprovechan.

El juego se desarrolla en forma de misiones que debemos elegir en un menú, y estas representan los mapas. A nivel de diseño, cada área tiene una extensión considerable y dispone de diferentes recompensas y secretos por descubrir. Encontraremos cofres con objetos, flores azules que son los pensamientos de habitantes que han muerto, misiones secundarias que son otorgadas por espíritus errantes, entre otras cosas. En ocasiones se reutilizan los mapas pero es más bien para las misiones secundarias que no suelen durar más de lo necesario, aunque puede que esto no guste a todos. Una vez finalizada cada misión, tendremos una puntuación que varía dependiendo de nuestro desempeño como daño recibido, uso de objetos y repeticiones.

Valkyrie Elysium Review

Para alcanzar ciertos lugares alejados o elevados, contamos con la habilidad de la Cadena del Alma que permite alcanzar dichos lugares. También, nuestros compañeros pueden abrir caminos obstaculizados haciendo uso de sus poderes. Aunque no son acertijos intrincados, al menos ofrecen variedad a la fórmula.

Tenemos tres árboles de habilidades básicos que podemos subir de nivel, y ofrecen habilidades desbloqueables. Los árboles son Ataque, que sube tanto nuestro poder mágico como nuestra fuerza en combate; Defensa, que reduce el daño y ofrece movimientos de contraataque; Apoyo, que ofrece habilidades como doble salto y sube nuestros stast de salud y mágico.

Conoce tus armas para enfrentar tus enemigos

Valkyrie Elysium Review

En Valkyrie Elysium, tendremos una variedad de armas distintivas que puede usar la valquiria, y cada arma se maneja de manera distinta. No es lo mismo utilizar una espada que una lanza o un estoque, una puede ser más rápida pero menos potente, mientras que otra tiene más alcance y mayor tiempo de ejecución. Otro detalle son las runas, las cuales sirven como complementos de las armas y ofrecen diferentes beneficios.

Las armas tienen un nivel de porcentaje que sube con el constante uso, se le llama Barra de Competencia y nos motiva a dominarlas todas y que no nos quedemos siempre usando las mismas. Además, cada arma tiene un árbol de habilidad individual y para desbloquear algunas destrezas es necesario que alcancemos cierto nivel de competencia. Habrán armas que no nos convencerán en principio, pero a medida que se expande su rango de acción, tendrán mejor desempeño.

Cada enemigo es pasible de tener una debilidad elemental, y conocer cada una es la clave para dominar el campo de batalla. Golpear las debilidades elementales de los enemigos, los deja en un estado de aturdimiento llamado «aplastado», en el que quedan aturdidos durante un tiempo además de recibir más daño. No solo los enemigos comunes pueden ser debilitados, los jefes de nivel y más grandes se les puede aplicar, además de un segundo estado que duplica el tiempo del período de aturdimiento. Sin embargo, cuando se recuperen de dicho estado, serán inmunes a su debilidad elemental por unos momentos.

Valkyrie Elysium Review

Algo que notaremos es que la variedad de enemigos resulta escasa, tendremos los típicos genéricos y abundantes, los medios y menos frecuentes y los jefes de nivel. Sin embargo, constantemente estaremos viendo los mismos modelos solo que con algunas variaciones de color. No es algo que empañe el título, pero una buena variedad de enemigos distintos hace que constantemente nos replanteemos nuestras estrategias de combate.

En Valkyrie Elysium, tenemos un sistema de magia muy interesante. Debajo de la barra de salud, tendremos un número de usos de estas magias que aumentan mientras subimos de nivel. Tendremos diferentes ataques, los cuales van desde proyectiles de fuego, estacas de hielo y hasta recuperación de salud. Mientras avanzamos, encontraremos versiones avanzadas y más potentes de cada magia. El único inconveniente, es que las versiones nuevas tienen las mismas animaciones que las magias base pero no deja de ser divertido.

Compañeros en armas

Valkyrie Elysium Review

Al igual que Valkyrie Profile, tendremos que reclutar a un grupo de guerreros caídos en batalla conocidos como Einheriar, cuyas habilidades todavía nos pueden ser útiles. Esto guerreros pueden ser invocados por la valquiria para que nos ayuden en batalla. Cada Einheriar dispone de un elemento base que usa al atacar, y nos otorgan parte de su poder como habilidad pasiva.

La mayor parte del tiempo pelearemos solos, pero en Valkyrie Elysium podemos invocar en cualquier momento a los Einheriar mientras la barra de alma lo permita. Los Einheriar lucharán por medio de la IA durante un tiempo limitado antes de abandonar el campo de batalla. Incluso se puede ajustar el tiempo que permanecerá un Einheriar en el campo a cambio de consumir más del Medidor del Alma.

Valkyrie Elysium Review

A medida que los utilizamos en combate, más se irán haciendo fuertes, mejorando así su destreza en la lucha. También, tienen misiones secundarias personales que nos dicen mucho más de la historia de fondo de cada uno. Esto nos otorga además beneficios adicionales en el juego.

Algo interesante es que, desbloqueamos recuerdos del pasado de cada Einheriar y podremos verlos en el menú principal. Cada recuerdo son diferentes etapas de momentos decisivos de las vidas de los guerreros y nos da a conocer en profundidad quienes eran anteriormente.

A través del ojo de Odín

Valkyrie Elysium Review

Sobre el apartado técnico, tenemos que es un juego correcto que no hace grandes alardes técnicos. Los modelos de los personajes son muy detallados, sobre todo de los personajes principales, sin embargo el diseño de los niveles resulta muy escueto y hasta tristes, con pocos elementos que interactuar. Tiene un efecto de filtro granulado que resulta muy evidente, y algo de popping en la vegetación.

Sobre la banda sonora, es dirigida por Motoi Sakuraba quien siempre ha trabajado con la franquicia. Resulta encantadora, de corte épico y a la vez melancólica, el cual es el tono general que destila el título. Está doblado al inglés y japonés con subtítulos en español, aunque esteremos escuchando los mismos diálogos de la valquiria mientras jugamos, algo molesto a largo plazo.

Veredicto

Valkyrie Elysium es un buen juego que se desliga de la serie original en cuanto a su enfoque. Tiene un sistema de batalla profundo y divertido que nos tendrá horas jugando. Sin embargo, su historia es muy sencilla y no se toma riesgos narrativos muy profundos por lo que pasaremos de ella. Sobre su apartado técnico tampoco se corrió muchos riesgos, aunque su banda sonora está bien cuidada.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External Hard Drive Review

Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External Hard Drive Review

Los discos duros han sido una pieza de hardware muy importante ya sea para gaming o para guardar archivos, una de las compañías que siempre han innovado este apartado es Seagate.

Recientemente Seagate ha lanzado el Seagate FireCuda External Hard Drive Spider-Man Special Edition que da un toque especial a los fanáticos del Marvel y por supuesto a los de Spider-Man.

Esta unidad de disco duro es sumamente hermosa, viene con un diseño inspirado en Spider-Man, es totalmente roja con y por la parte trasera es azul y viene con el logo icónico de la araña que todos nosotros conocemos. Aparte de su color que es muy llamativo, tiene una buena calidad de construcción y es muy liviano. 

Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External Hard Drive 1 Review

Es de un plástico duro, pero no tostado ya que puede aguantar caídas y no romperse fácilmente. Esta unidad de disco duro tiene 2 TB de almacenamiento, realmente es un espacio decente siempre y cuando lo utilizamos para almacenar archivos. Además de lucir un gran diseño es extremadamente ligero y ofrece un gran rendimiento para ser una unidad HDD.

Para pasar archivos de un disco duro a otro, las velocidades de transferencia se mantienen entre 84.6 MB/s y 52.9 MB/s. Una de las cosas importantes de esta unidad de disco duro, es que se pueden almacenar juegos de PlayStation 5 y Xbox Series X.

Pude conectarlo a ambas consolas, las consolas lo reconocieron sin problemas y la unidad está lista para almacenar juegos, lo unico de esto es que esta unidad de disco duro no es SSD y no podremos tener las ventajas en los juegos como las unidades de disco duro de la consola o otra alguna unidad de disco duro de la misma marca Seagate.

Los juegos en ambas consolas son fáciles de transferir aunque esto solo los almacenará ya que como no es SSD los juegos no estarán disponibles para jugar, se debe de pasar el juego a la unidad SSD para poder jugarlos. La ventaja aquí es que el usuario se ahorra descargar esos juegos ya que si los tiene archivado en la unidad de disco duro es más fácil hacer la transferencia que descargarlos. Sin embargo, si lo utilizamos en PC todo es lo contrario, los juegos se ejecutan normal y sin problemas. 

Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External Hard Drive 2 Review

El cable es de muy buena calidad ya que está trenzado y está diseñado para no enredarse y dañarse. Esto es un punto muy importante ya que muchas unidades de disco duro de otras marcas vienen con un cable engomado que se enreda fácilmente y se daña con el tiempo. Otro punto que le da estilo es el RGB, actualmente los gamers ya sean de Pc o de consola, adoran el RGB para decorar su espacio gaming y una de las cosas que brinda esta unidad de disco duro es la facilidad de cambiarle los colores al gusto del jugador. 

Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External Hard Drive Marvel Review

Conclusión

La unidad de disco duro Seagate FireCuda Spider-Man Special Edition External, es definitivamente un producto muy hermoso de diseño que incluso se puede colocar como un articulo decorativo. Es muy recomendado para aquellos que necesitan una unidad de almacenamiento que pueda brindar seguridad en lo que almacenamos y para archivos de imágenes y hasta  trabajos de Photoshop u otro software de vídeo. Aunque esta unidad no es compatible un 100% con las consola de nueva generación, se podrá almacenar juegos y guardarlos aunque si se utiliza en PlayStation 4 o Xbox One se podran ejecutar sin porblemas. Este review fue realizada gracias al hardware proporcionado por Seagate.

 

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival

La franquicia Taiko No Tatsujin, en los últimos años, ha estado teniendo cierto auge en los lanzamientos en occidente, luego de ser un éxito en Japón. A principio de año nos tocó Taiko no Tatsujin: The Drum Master para Xbox One, y ahora hemos analizado el tercer título de Taiko exclusivamente para Switch llamado Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival.

Lo que hace especial a Taiko es su jugabilidad icónica y banda sonora disponible, además de nuevos minijuegos agregados a la mezcla que diferencia este lanzamiento de otros.

De vuelta a la ciudad

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

Taiko No Tatsujin: Rhythm Festival sigue las andanzas de Don chan en su viaje a la ciudad Omiko que es donde quiere actuar y hacerse un nombre entre los grandes. En su camino se encuentra con Kumo kyun, quien está allí para guiarlo a través de la ciudad mientras se encuentra con caras nuevas y familiares de la serie.

Dentro de Omiko City, tendremos cinco áreas clave de interés que vienen siendo los modos de juego del título. Son: Templo del Trueno, Tamborilandia, Pueblo Dondoko, Mi Habitación y Tienda. Templo del Trueno es el modo principal en el que tendremos el elemento básico de la franquicia Modo Taiko. Aquí se ofrece hasta 76 canciones que debemos dominar y pueden ser jugadas en cualquier orden.

Estas canciones se clasifican en varias categorías, que incluyen música de juegos, música de anime, clásica y más. Podemos encontrar canciones como Super Mario Bros. Makahushi Adventure (Dragon Ball), The Legend of Zelda, entre otras. Aquí el listado completo:

Pop

  • Natsumatsuri
  • Feel Special
  • DDU-DU DDU-DU
  • I LOVE…
  • Into the Night
  • Moonlight
  • Marigold
  • Ao to Natsu
  • Zenzenzense
  • KURENAI

Anime

  • Gurenge (De Demon Slayer: Himetsu no Yaiba)
  • Kaikai Kitan (TV Anime Jujutsu Kaisen Cour 1 Opening Theme)
  • Into the Unknown (De Frozen II)
  • Guren no Yumiya (De Attack on Titan)
  • Yumeo Kanaete DORAEMON
  • Mezase Pokemon Master -20th Anniversary- (De Pokemon the Movie: I Choose You!)
  • A Cruel Angel’s Thesis (De Neon Genesis Evangelion)
  • Butter-Fly (De Digimon Adventure)
  • MOONLIGHT LEGEN (De Pretty Guardian Sailor Moon)
  • MAKAHUSHIGI ADVENTURE! (De Dragon Ball)
  • My Neighbour Totoro – Ending Theme Song

Vocaloid

  • ROKI (mikito P feat. Kagamine Rin)
  • KING (Kanaria)
  • villain (flower – teniwoha)
  • I want to be your heart (Yurry Canon)
  • Charles (balloon feat. flower)
  • TELL ME BEAT (kinoshita feat. Kagamine Rin)
  • Colorful Voice (cosMo@Housou-P)

Variadas

  • He’s A Pirate (De Pirates of the Caribbean)
  • Pixel Galaxy (Snail’s House)
  • FREEDOM DiVE ↓ (xi)
  • Mopemope (LeaF)
  • Night of Knights / Knight of Nights (Touhou Project Arrange / Beat Mario)
  • Saisyuu Kichiku Imouto Frandre-S” (Touhou Project Arrange / Beat Mario)

Clásica

  • William Tell Overture (Gioachino Rossini)
  • Symphony No. 5 (Ludwig van Beethoven)
  • Three Marches Militaires (Franz Schubert)
  • Etude Op.10, No. 4
  • Funikuri Funikura
  • La Campanella (Franz Liszt)

Música de juegos

  • Super Mario Bros.
  • The Legend of Zelda Main Theme
  • Kirby Star Allies Medley
  • Life Will Change (De Persona 5)
  • MEGALOVANIA (De UNDERTALE)
  • JOIN THE PAC –Taiko no Tatsujin Ver.-
  • KATAMARI on the rock ~main theme” (De Katamari Damacy)
  • The Windmill Song (De Klonoa)
  • ESCAPE FROM CRISIS (De Critical Velocity)
  • Synchronica Airline (Taku Inoue (BNSI) de Synchronica)

Namco Originals

  • Donderful Everyday
  • Favorite Sounds of Taiko (Taiko no Tatsujin 20th Anniversary Song / Soshin feat. DON-chan)
  • FURIFURI ♪ NORINORI ♪ (Taiko no Tatsujin Nintendo Switch Version! Theme Song)
  • Gold Armor (DON KATSU FIGHT Theme Song)
  • Welcome to the Taiko Stadium! (Kokoro sagara x Daiki Ohara)
  • BOUKEN BIYORI
  • KAPPA HEAD (Mei Osawa (BNSI) feat. Takashi Ikezawa)
  • Semi-Conscious Catharsis (Kanaya Oki(BNSI) feat. Kaori Aihara)
  • FUMAvModule 6768 (Hisui)
  • 1/2 ~inside me (Mizuki Shinohara feat. Kaori Aihara)
  • Solitude Star (Harusaki x beet)
  • KONYA WA Hold Me
  • Nijiiro Baton (Ponchi ♪ feat. haxchi x Donders)
  • PETA-PETA!?PUMPKIN (Yutopia Qremia)
  • PONPOKO RHYTHM (Mamyukka)
  • The ephemeral dances in the primordial (Se-U-Ra)
  • Zero NO Symphony (kyo (BNSI) feat. Sariyajin)
  • Fly again! (Yoshihito Yano (BNSI) feat. Takayoshi Tanimoto)
  • Fight Song for Weary Creator (Yukiko Miyagi(BNSI) feat. suzune and Kiyohito Kawase)
  • Freeway3234
  • AINANDAZE (Taku Inoue(BNSI))
  • TOKIMEKI♡DESTROYER!! (Ayatsugu_Otowa)
  • via lactea (feat. Setsunan)
  • Struck Stardust (t+pazolite)
  • Dragoon (Massive New Krew)
  • Youthful Coaster (U-ske feat. KazuraNatsu)
  • GO GET’EM! (Satoshi Terashima)
  • KOKUSHIN CHRONICLE
  • Marionette Pure
  • HAYABUSA
  • Tokyo Tokkyo Kyo Kyokakyoku Kyokuchou!!
  • GEKIUN!SHICHIFUKU Happy Crew (Yuya Kobayashi (IOSYS) feat. Yamamoto Momiji (monotone))

Music Pass

Aunque 76 canciones es una cantidad bastante generosa y densa para jugar, Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival se distingue de las entradas anteriores en la franquicia al introducir un nuevo servicio de suscripción en el juego llamado ‘Taiko Music Pass’. Este modelo de pase de temporada más de 500 canciones en la mezcla, ofreciendo una cantidad inmensa de canciones para rato.

Esto les da a los jugadores acceso a una gran cantidad de canciones por una tarifa de suscripción. El precio varía entre regiones y van desde $3.99 por 30 días y $9.99 por 90 días. La suscripción de 90 días no se renueva automáticamente.

Solo dos botones y movimientos giroscópicos

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

El mayor atractivo de Taiko No Tatsujin es su gameplay simple pero intuitivo del tambor. Hay dos notas principales tocadas durante las canciones, una nota Do (roja) y la nota Ka (azul). Sin embargo, para Nintendo Switch estos botones tienen variantes, como agitar los controles de movimiento o golpear el tambor en el lado indicado. Las notas fluirán a través de la pantalla al compás y debemos presionar justamente en la zona indicada a tiempo para obtener la mejor puntuación posible.

Existen entre cuatro y cinco opciones de dificultad por canción para que según vayamos dominando un nivel pasemos al siguiente. Por cada nivel subido, más será la puntuación y mas experiencia a la hora de finalizar obtendremos.

Así es como entra en juego la progresión, ya que participar en la mayoría de los modos recompensa al jugador con puntos que se pueden usar para subir de nivel, continuar con la la historia y desbloquear jugosas recompensas.

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

Sin embargo, la forma de desbloquear las recompensas tiene un límite antes de que se deban obtener los niveles que bloquea el progreso del juego hasta que se haya completado. Esto no es un gran inconveniente, pero puede ser molesto cuando solo quieres tocar canciones y tienes que parar para seguir ganando en el camino. Es algo como farmear experiencia, solo que repitiendo canciones.

Una vez con dinero suficiente, podremos tener acceso a la tienda y nuestra habitación donde hay un montón de opciones de personalización disponibles, que incluyen atuendos para Don-chan, etiquetas de nombre y saludos en línea.

Multijugador

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival permite jugar con amigos en varios de sus modos. Podemos jugar desde 2 hasta 4 amigos. En el Modo Tamborilandia se puede armar una banda con varios instrumentos como Tambor móvil, Guitarra eléctrica, Tambor de lujo y Vocalista.

Además permite el modo en línea como partidas igualadas en las que competimos contra otros jugadores en el mundo. Además de crear salas y poder unirnos a salas de otros jugadores.

Estilo único

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival Review

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival, al igual que sus predecesores, tiene su simple pero encantador estilo artístico. Siendo muy colorido y lleno de detalles. Obviamente, al ser un juego musical, el trabajo de la banda sonora es genial. Aunque se echan en falta algunas canciones icónicas de otras entregas, que prácticamente han acompañado a la franquicia.

Veredicto

Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival es uno de los títulos de ritmo más divertidos y fáciles del mercado, por algo es muy exitoso en Japón. De los lanzados hasta el momento es uno de los mejores y tiene una amplia variedad canciones y ritmos. El que sea fanático de la franquicia Taiko le encantará esta entrada, además del que quiera probar un juego de ritmo diferente.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Bandai Namco.

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

2017 fue un año en el que tuvimos dos acontecimientos importantes en la industria. Primero se lanzó NieR: Automata para PS4, juego que se convirtió en un clásico a diferencia de sus secuelas; y más tarde fue el lanzamiento de la Nintendo Switch, consola que fue un punto de inflexión para Nintendo. En el listado de juegos de lanzamiento y los que estaban por venir para Switch, obviamente, habían ausencias y este título era una de ellas

Supongo que muchos de los juegos lanzados hasta ese año para otras plataformas, no eran posibles en la híbrida de Nintendo por su envergadura o porque había que ver como le iba en ventas a la nueva consola. NieR: Automata se podía considerar en esa lista, más que nada porque era un juego demandante. Sin embargo, en junio pasado fue anunciado NieR: Automata – The End of YoRHa Edition. La versión definitiva del juego para la consola híbrida.

Lo que nos queda

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Cronológicamente, la trama de NieR: Automata se ubica 5000 y tantos años después de los acontecimientos del NieR original. La Tierra sufrió una invasión alienígena y se vio envuelta en medio de una larga guerra en la que la humanidad fue casi aniquilada. Tanto los humanos como los aliens, crearon robots y androides con el fin de defenderse unos de otros. Lo que queda de la humanidad son bases en el espacio, específicamente en la luna, que crearon la unidad IA conocida como YoRHa para luchar contra las maquinas alienígena.

Aunque el juego es definitivamente una secuela directa del primer NieR, e incluso se hacen referencias a sus eventos, haberlo jugado no es imprescindible.  los jugadores pueden encontrar muchos índices opcionales adicionales que proporcionan una imagen de cómo la situación actual se deriva de lo que sucedió antes.

Empezamos controlando a 2B, una androide femenina miembro del escuadrón de asalto de YoRHa, la cual en una misión fallida su unidad fue aniquilada y debió autodestruirse para tratar de cumplir la misión. Sin embargo, haber sido destruida, no es el fin del camino para los androide, debido a que sus datos y recuerdos se introducen en un nuevo cuerpo en la base orbital llamada Bunker.

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Los que conozcan el trabajo del director Yoko Taro sabrán que pasarse el juego la primera vez, es solo el comienzo de la aventura. Tendremos 5 finales principales distintos en cada partida, aunque en realidad son un total de 20 finales, muchos de los cuales son variaciones.

Aunque, NieR: Automata tiene una trama en ocasiones densa pero fascinante, tiene un buen manejo de los temas que trata. Se nos presentan temas de corte filosóficos y religioso. El juego nos plantea cuestiones sobre como es un robot que se cree humano, y quienes realmente son los monstruos en esta historia. Los personajes son memorables y están bien definidos, además notamos como es la evolución de 2B y 9S a lo largo de la aventura.

Un juego, muchas 

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

A nivel de mecánicas el juego es un Hack and Slash de ritmo rápido, con cierto parecido a Bayonetta, solo que sin las armas en cada extremidad. 2B posee dos ranuras para armas que puede equipar: Una es para ataques ligeros y rápidos, la segunda es para ataques pesados y más lentos. De su parte, 9S solo puede equipar una sola arma a la ranura de ataque rápido, pero lo compensa al poder atacar a los enemigos por un gran daño si tiene éxito en un breve minijuego.

Además, tenemos un pequeño droide volador que sirve para realizar ataques a distancia y otro ataque especial. Podemos crear dos sets de ranuras para armas que se pueden cambiar en tiempo real en pleno combate. También hay un botón para bloquear ataques enemigos, así como para esquivar y correr. Esquivar en el momento justo, nos hace entrar en un breve bullet time en el que podemos hacer un contraataque.

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

El combate goza de mucha profundidad, aunque el juego no hace el mejor trabajo de explicar o sacar el máximo provecho de eso. Elementos como el tiempo, mantener presionado el botón de ataque, etc. pueden cambiar el ataque particular utilizado por el personaje controlado. Sin embargo, el único elemento real que parece ser importante para salir victorioso es la capacidad del jugador para esquivar.

También hay muchas armas diferentes y opciones de vainas para encontrar y desbloquear, además de un par de mejoras para cada una. Así, tendremos acceso a diferentes combinaciones de ataques, según el tipo  de arma que equipemos. Sin embargo, los combos no tienen mucha complejidad de realizar, por que es una jugabildad apta para cualquier persona.

Hack and Slash y otros géneros

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Aparte de las peleas tipo Hack and Slash, también hay varias secciones tipo Shoot ‘Em Up que tienen una duración breve. Sirven como un cambio momentáneo de ritmo, aunque realmente no tiene mucha ciencia a nivel jugable, sin embargo, son divertidas sesiones. También, en muchas ocasiones tendremos transiciones en la acción con cambios de cámara al estilo 2D, estas transiciones se hacen de manera suave e incluso cambian un poco la jugabilidad.

Los elementos RPG del juego son la subida de nivel, aunque esto se hace de manera automática. Sin embargo, se puede personalizar algunos aspectos en forma de actualizaciones como complementos. Se pueden conseguir en cofres ocultos o comprar en tiendas, estas otorgan habilidades pasivas. Hay muchos accesorios que podemos encontrar y equipar, con un límite en la cantidad que se pueden tener a la vez.

Edición portátil

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Como edición para Nintendo Switch, NieR:Automata The End of YoRHa Edition incluye el DLC 3C3C1D119440927. Este contenido incluye 3 desafiantes coliseos y atuendos adicionales inpeditos. También, se podrá descargar gratis el DLC 6C2P4A118680823 cuando el juego esté disponible. Este es un DLC exclusivo de Switch trae consigo seis nuevos atuendos y cuatro nuevos accesorios que pueden cambiar la apariencia de los personajes jugables. También incluye dos atuendos para nuestra unidad pod basados en los personajes del popular juego móvil NieR Re[in]carnation.

También, permite utilizar los controles de movimiento de la Switch. En modo portátil, podemos hacer uso de los Joy-Cons para realizar algunas acciones como atacar con el derecho y esquivar con el izquierdo. Con el control Pro, solo se limita a esquivar, al igual que con los Joy-Cons acoplados a la consola en modo portátil. Podemos desactivar esta opción cuando queramos, ya que en ocasiones realizaba movimientos sin querer.

¿Un mundo sin humanos?

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition Review

Básicamente, The End of YoRHa Edition en Nintendo Switch hace un buen trabajo al mover un juego como este. El juego permite jugar a 1080p en modo Dock, mientras que en modo Portátil baja a 720p y ambos modos bloqueados a 30fps. El juego tiene una distancia de dibujado menor, que incluso se pueden notar a pocos metros. No se apreciaron tirones ni ralentizaciones de frames. Sin embargo, los tiempos de carga son prolongados.

La banda sonora destacó por ser una de las más sublimes y melancolicas. Está dirigida por Keiichi Okabe, junto con Keigo Hoashi y Kuniyuki Takahashi. Tiene muchas piezas hermosas que hacen un excelente trabajo al llevarnos a un mundo desolado, pero a la vez hermoso. La actuación de voz también es excelente, y los actores hacen un buen trabajo.

Veredicto

NieR: Automata – The End of YoRHa Edition era uno de los juegos que le hacía falta a la Switch. Una historia con una carga filosófica que nos hace plantearnos cual es el propósito de la vida. Un gameplay marca de la casa, con algunas ramificaciones interesantes. A nivel gráfico, Switch hace un esfuerzo por correr el juego pero temas como la distancia de dibujado es una constante que se nota, aunque hay que darle crédito a los desarrolladores.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.

Grounded (Versión Final) Review

Grounded (Versión Final) Review GamersRD67

La versión final de Grounded se ha lanzado después de dos años de varias actualizaciones y por supuesto la puesta en marcha del feedback de la comunidad. En esta ocasión vamos a iniciar una partida desde cero y ver que tanto ha cambiado el juego.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD

Obsidian Entertainment ha optado por algo bastante simplista y una idea de un juego de supervivencia que vale la pena decir es bastante creativa. Con un parecido bastante cercano a la famosa película de 1989 Honey, I Shrunk the Kids (Querida, Encogí a los niños) el juego te pone literalmente en el patio trasero de tu casa a luchar por su supervivencia y la misión principal aquí que es regresar a casa.

Si hablamos un poco sobre el género, por supuesto existen un sin número de juegos con el estilo de Supervivencia en el que buscas sobrevivir día a día. Buscar suministros para aprender a crear cosas que harán más fácil tu jugabilidad y al mismo tiempo descubrir más cosas. El juego no tiene una historia lineal a seguir por lo que esto le pone literalmente un doble filo al mismo. Grounded es al igual que los demás, un juego cíclico en el que con la amplia creatividad te harás de armaduras, un buen refugio, comida entre otras cosas para luchar en un ambiente hostil.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD5

La forma en la que el juego está adaptado es bastante simplista. Eres del tamaño literalmente de una hormiga en el que debes sobrevivir a este ambiente que realmente no te quiere allí. Algunas criaturas no te hacen daño, al menos tú las molestes pero la realidad es que las arañas son (para mi) el principal enemigo. El juego en si te ayuda a sobrellevar la fobia a las arañas con funciones de accesibilidad que las hacen parecer menos aterradoras pero al mismo tiempo en el fondo sabes muy pero muy bien que estás luchando contra una araña.

Lo más importante aquí es que de alguna manera fuimos escogidos mediante algún experimento y debemos averiguar qué fue lo que realmente sucedió o en cierto modo volver a nuestro tamaño normal. Más allá de nuestro principal problema (el tamaño) está el sin número de amenazas que tenemos a nuestro alrededor aparte de que debemos mantener nuestro personaje con suficiente comida, agua y artículos que nos van a ayudar a sobrevivir el día a día.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD4

Puede parecer algo injusto que todo nuestro alrededor sea tan letal en ciertos puntos pero no debes esperar a que ellos vengan a ti sino que tu debes recoger todo del piso, realizar algunas misiones y lo principal es descubrir en los kioscos para ganar más “conocimiento” ya que así puedes aprender todo lo necesario que vamos a ir necesitando conforme necesitas explorar más. Además de que tenemos estaciones para ir descubriendo y conociendo que realmente podemos hacer con lo que hemos conseguido, algo que muchos juegos de supervivencia realmente no te muestran.

Tiene sentido que algunas cosas no sean de plena guianza en otros títulos pero Grounded busca que tu experiencia sea de alguna manera menos catastrófica pero al mismo tiempo te pone a pensar muy bien en los suministros y el manejo de inventario que dicho sea de paso es bastante agradable. Pienso que este juego no tiene nada que envidiarle a los demás en su género pero algo sí queda claro es que por alguna razón Obsidian ha enfocado Grounded en algo mucho más infantil y no en lo que realmente mucho de nosotros adultos conocemos.

El rendimiento del juego es bastante bueno. Desde su inicio en Game Preview el juego mantuvo ese rendimiento excepcional aunque siendo sinceros no tiene gráficos para nada realistas lo que lo hace más fácil de manejar. Fuera de eso pienso que el nivel detalle está bien balanceado para el género y por supuesto la ubicación. Las especificaciones de mi PC son las siguientes:

  • CPU: AMD Ryzen 7 5700x
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT
  • Sistema Operativo: Windows 11
  • AMD Software: Adrenalin Edition 22.9.2 (versión usada al momento del review)

Con la configuración de gráficos en Épicos, pude alcanzar hasta un máximo de 180 FPS con un promedio de 160 FPS. La realidad es que no se necesitan en nada estos FPS porque estamos hablando de un juego de supervivencia y no competitivo pero siempre es bueno señalar para aquellos con especificaciones inferiores además de que puedan tener una referencia más clara de lo que pueden esperar en sus PC.

Cuando descubres prácticamente que está sucediendo a tu alrededor te toca inspeccionar un laboratorio a una distancia un poco lejos de la ubicación de todas las misiones al inicio. Allí nos vamos a encontrar con un robot llamado BURG.L,  este te dará más misiones pequeñas cada día (en el juego) que involucran tareas como matar un cierto tipo de insecto o colocar una bandera en un punto de interés. Lo interesante es que este robot nos vende cosas con los puntos adquiridos que luego podremos canjear por más recetas de elaboración, incluidos pisos y escaleras, y exploración a nuestro antojo. Aproximadamente nueve horas en el juego, he desbloqueado esencialmente cada elemento que necesito y esto es lo importante aquí.

Grounded (Versión Final) Review GamersRD 2

Poco después de construir un buen refugio, que vamos a hacer porque necesitaremos quitar algunas cosas del inventario para guardarlas o cocinar los alimentos antes de que se estropeen. En mi caso luego de completar la mayoría de las cosas fue tratar de explorar nuevas áreas o eliminar estos insectos algo difíciles de localizar, luego de esto ir a la base de escaneo más cercano y aprender algo nuevo se volvió prácticamente mi dia a dia, algo monótono en algunos casos pero nada de que volverse loco, todavía.

Algo importante aquí es que a la hora de morir dejas todo tu inventario en tu mochila y al reaparecer debes ir con mucho cuidado a recuperarlo (si así lo deseas) pero quien quiere perder todo su loot así por amor al arte. En el modo cooperativo tus compañeros pueden revivirse pero mucho ojo porque puedes hacerle daño a tu compañero. El juego es mucho más divertido con amigos y es que la ventaja es algo diferente por ejemplo algo que tu amigo cree en la partida puede ser compartido pero un detalle importante es que todo se va quedar en la partida del host y todos nuestros articulos estaran ahi si volvemos a entrar pero con el mismo host ya que si deseamos ir por individual o a otra partida con otro host no tendremos lo mismo.

En conclusión

Grounded es sin lugar a dudas la mejor apuesta para aquellos que buscan un juego de supervivencia con diversión y una fórmula bastante nueva en el género. A Obsidian le tomó dos años entregarnos el juego pulido y sin errores, algo que muchos juegos del mismo género todavía no han podido alcanzar. Lamentablemente no hay nada nuevo en la fórmula sino un poco más de lo mismo pero con un toque miniatura. El rendimiento del juego es excepcional y estoy seguro que muchos fanáticos se encontrarán inmersos en el juego, cumpliendo asi su finalidad para lo que fue creado.

Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Microsoft.

ROCCAT Vulcan II Mini Review

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD83 FT

Ser el líder en productos en el mercado lleva tiempo y mucha dedicación. ROCCAT se ha considerado por todo este tiempo uno de esos y ahora nos ofrecen una nueva versión de uno de sus teclados más afamados. A nuestras manos ha llegado el Vulcan II mini, un teclado mecánico con un tamaño al 65% de un teclado estándar.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD8

Lo normal es que estemos acostumbrados a ver un teclado 60% o super Mini como los de hoy en día. ROCCAT apuesta por ofrecernos las funciones que un teclado al 100% ofrece pero en un formato bastante agradable de ver de 65%. No se siente ni muy pequeño ni muy grande ni extraño y esta es la parte que más me gusta de este teclado.

Antes de continuar con la experiencia vivida estas semanas de prueba, hablemos un poco sobre las características del producto:

  • Factor de forma: 65 %
  • Conectividad: USB-C desmontable a USB-A con cable
  • Switches: TITAN II OPTICAL
  • Sensación lineal suave: 1,4 mm
  • Punto de actuación: 3,6 mm
  • Distancia de viaje
  • Ciclo de vida del interruptor: Probado en 100 millones
  • Tasa de sondeo: 1000 Hz
  • Memoria integrada: 4 MB (5 perfiles integrados)
  • RGB: Iluminación RGB por tecla
  • Cambio de teclado: Tecla completa (NKRO) con 100 % anti-ghosting
  • Procesador: ARM de 32 bits Cortex M3
  • Altura ajustable: Sí, soporte doble
  • Color: Blanco o negro
  • Peso: 542 g (con cable) 500 g (sin cable)
  • Dimensiones: 30 x 11,4 x 1,22 pulgadas

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD0

Dentro reducida y ligera caja viene:

  • Teclado Gaming Mini Vulcan II
  • Cable USB-C a USB-A desmontable (1,8 m)
  • Guía de inicio rápido

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD6

Hablemos un poco del diseño

Soy algo débil con los teclados de tamaño pequeño que procuran mantener las flechas direccionales. No es que sea realmente algo de lo que se carezca pero realizar estos movimientos presionando la tecla de fusión es todo un reto al que no estoy dispuesto a acostumbrarme. El Vulcan II Mini tiene por defecto no solo las teclas direccionales sino 4 teclas adicionales a la derecha que pasan desapercibidas pero nos permiten tener una segunda capa de teclas menos saturada.

El botón de Delete, Home, Pg Up y Pg Dw están individuales junto a unas opciones de la segunda capa bastante interesantes como subir o bajar la iluminación del RGB del teclado entre otras funciones que, en teclados completos son teclas que no acostumbramos. Otros teclados acostumbran a tener estas funciones (en su mayoría) en la misma tecla pero que la visibilidad se dificulta o debes dejar de teclear para realmente ver dónde está ese comando en la segunda capa de teclas activadas por la tecla de función.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD5

En este caso, el Vulcan II Mini tiene la facilidad de darnos una visibilidad excelente sobre qué tecla estaremos presionando al presionar Fn, es como si realmente supieran que vamos a necesitar esas teclas (por ejemplo las multimedias) en un lugar específico, fácil de encontrar sin mucha complicación.

El diseño de este teclado es extremadamente sofisticado. Su ligereza (con un peso de casi 500g) lo hace perfecto para acomodarlo en cualquier momento que deseamos. Si quieres redactar como es mi caso o si quieres ponerte a jugar cuando es competitivo puedes darte cuenta que mover este teclado es totalmente fácil.

Como pueden ver en las imágenes el teclado es relativamente fino y los switches sobresalen. En algún momento yo había sentido que esto era algo innecesario hasta que realmente probé los Switches Ópticos TITAN II. Para no entrar en mucho tecnicismo, prácticamente estos switches te permiten teclear rápido pero no de la forma que un teclado mecánico convencional te promete. Si tenemos el sonido tradicional de cualquier otro teclado mecánico pero con menos intensidad y al mismo tiempo una suavidad que se puede sentir desde las teclas. Este teclado no es para nada rústico, es sutil y al mismo tiempo mecánico.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

En temas de diseño también podemos decir que el mapeo de teclas está bien elaborado tanto para la mano izquierda y derecha. Solo basta con presionar la tecla Fn y cualquier comando en segunda opción y listo. Esto es gracias al Easy-Shift[+] que ayuda a desbloquear esas funciones no tan necesarias en el uso diario. Para un mapeo más personalizado podemos crear nuestros comandos especiales mediante el programa ROCCAT Swarm.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD82

Si hablamos del RGB aquí la cosa realmente se pone bastante interesante. Hay que sacarle su plato aparte al diseño del RGB a Roccat pero en este teclado es algo sumamente especial. Algo importante es que el teclado es Dual LED, lo que quiere decir que algunas teclas siempre están encendidas para darnos a saber cuáles teclas son vitales. En este caso la tecla Fn + Tab por ejemplo nos ayuda a cambiar de perfil si lo presionamos, así mismo las teclas que ayudan al multimedia. Esto es más para ayudarnos a encontrarlas de manera rápida en lugar de estar buscando realmente cual es la combinación.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD1

Este Dual LED funciona de manera individual a la sincronización ni al modo de RGB que estemos usando pero lo interesante aquí es que no estorba para nada en como luce y aquí es donde realmente se roba mi dinero. Obviamente mediante el programa ROCCAT Swarm podemos iluminar teclas por individual e intercambiar los modos de sincronización que queramos con el resto de los dispositivos de nuestra PC para adornar muy bien nuestro escritorio.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD83 Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD81

Este teclado tiene un total 5 diferentes tipos de perfiles para así mismo iluminarlo de diferentes maneras. Además de que en cada perfil podemos adjudicar una variedad de teclas asignadas conforme a nuestra necesidad. Cabe destacar que este es un teclado para mayor portabilidad ya que como había mencionado anteriormente su peso es bastante agradable y podemos quitar el cable USB C si deseamos transportarlo hacia otro lugar.

Puedo decir que este teclado Mini se ha convertido en mi nuevo estándar, viniendo de utilizar uno con un layout al 60%, este Vulcan II Mini aunque tiene una ligereza de más teclas sigue siendo algo compacto, bastante fino y con unas teclas que dan mucho que envidiar. Todas estas características mencionadas le hacen el juicio perfecto a su precio de lanzamiento ($149.99 MSRP) convirtiendo este teclado en el más asequible a mi entender.

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD2

Roccat Vulcan II Mini Review GamersRD815

En conclusión

El Vulcan II Mini es un teclado que trae en sus venas un sin número de características innovadoras convirtiéndose en mi teclado personal de día a día. Los nuevos switches ópticos TITAN II, una iluminación RGB de dual LED que embellece nuestro escritorio hace que al momento de encender mi PC todo sea diferente. No podemos dejar a un lado la perfecta distribución de teclas con el sistema Easy-Shift+, haciendo que mi experiencia incluso a la hora de pausar o cambiar una canción sea mucho más fácil. Es tan ligero que pudiera causarnos cierta intriga pero su material de fabricación me garantizo durante estas semanas de prueba que todo se siente balanceado para ser un teclado mecánico. Este review fue realizado con un periférico facilitado por ROCCAT.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

The Legend of Heroes: Trails from Zero ya está disponible en PS4, PC y Nintendo Switch

The Legend of Heroes: Trails from Zero fue un juego que, como muchos, no trascendió nuestras fronteras cuando se lanzó en 2010. Fue parte de una de las series con un séquito de fans y varios juegos a lo largo de más de 15 años, como lo es la serie Trails de Nihon Falcom. Originalmente lanzado en PSP para Japón, luego dio el salto con una versión mejorada en PS Vita y en ese país se quedó.

La serie Trails, es una franquicia con historia ligeramente fragmentada, incluso en su forma de distribución a nivel mundial. Trails From Zero es una experiencia casi independiente que sirve de nexo entre Trails in the Sky y Trails of Cold Steel. Mientras estuvo en Japón, Zero fue visto como uno de los juegos «perdidos» de la franquicia, pero ya sea que conozcas Trails o no, es un juego que hay que jugar.

De vuelta a nuestra ciudad

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

La historia de The Legend of Heroes: Trails from Zero, sigue las andanzas de Lloyd Bannings, un detective de policía recién graduado que al comienzo es asignado a la Sección de Apoyo Especial (SSS). Esta es una rama recién creada del departamento de policía para trabajos ocasionales y se encuentra en su ciudad natal Crossbell. Lloyd a su llegada, conoce a Elie McDowell, Randy Orlando Tio Plato quienes formarán parte de la unidad antes mencionada.

La ciudad de Crossbell está teniendo un momento de transición, siendo una pequeña ciudad-estado, rica en recursos naturales y se encuentra entre el Imperio Ereboniano y la República de Calvard, las cuales buscan de alguna manera, controlarla. Esta ciudad, es prácticamente un personaje importante, por todo lo que transcurre dentro de ella. Tendremos muchas historias paralelas que descubriremos hablando con todo el mundo, sin embargo, el juego viene traducido al inglés y para un juego con tanto texto y conversaciones, se hará un poco cuesta arriba a quien no domine el idioma.

Cada personaje tiene su carácter propio, y esto hará que le tomemos cariño. Lloyd es un personaje con mucha determinación, y su actitud va mejorando mientras interactúa con el resto de personajes principales. Luego tenemos a Elie MacDowell, una joven noble con una herencia políticos destacables. La estoica e inteligente Tio Plato y el calenturiento Randy Orlando. A medida que avanza la trama, estrecharán lazos entre ellos, además hay muchos otros personajes interesantes que no son miembros de nuestro grupo.

Una unidad especial

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

De entrada, The Legend of Heroes: Trails from Zero sería como cualquier RPG, con la diferencia de que la mayor parte de la aventura se desarrolla en la ciudad de Crossbell. Esto no es algo malo, ya que existen otros lugares aledaños a los que podemos visitar, además de que la ciudad es bastante densa. En Crosbell, estaremos en busca de misiones que realizar, ya que son la manera en que avanza la historia.

Sobre la parte de rol, el juego tiene un sistema más simplificado que otros juegos de la serie. Por un lado, los enemigos serán visibles en los niveles, pudiendo así evitar o no los combates. Atacarlos hará que se mareen y nos dará ventaja al iniciar la pelea, si lo hacemos a espaldas de ellos, iniciaremos con ventajas extras.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Tenemos que los combates son por turnos con reminiscencias de estrategia. Es decir, dependiendo de la distancia del enemigo, podemos avanzar hasta acercarnos para realizar un ataque u otro movimiento. Igualmente, los enemigos buscan la forma de acercarse para atacar.

Una vez en materia, a cada personaje podemos equiparle habilidades por medio de una piedras con propiedades mágicas. Cada piedra tiene una serie de atributos inherentes que harán que nuestras estadísticas cambien. Esto permite ajustar la configuración de cada personaje para así tener más opciones de estrategia, haciendo un sistema de combate divertido.

Además del comando Ataque, tenemos también las Artes (Art) y Habilidades(Crafts). La primera sirve para ataques mágicos y la otra para ataques de área que pueden abarcar varios enemigos. Otra mecánica es la de los ataques S-Crafts, que consiste en habilidades especiales que se realizan al llenar una barra de cada personaje.

Sistema ENIGMA y algunas mejoras

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Aquí también tenemos el sistema ENIGMA, el cual define las habilidades de cada personaje. Consiste en una mecánica en la que colocamos las mencionadas piedras mágicas en unas ranuras que tienen conexiones entre cada muesca. Esto permite tener hechizos diferentes y cambiar nuestros stats.

Cada personaje tiene un diseño diferente para su orbe, y colocar los tipos correctos de piedras elementales desbloqueará nuevos artes. Así podemos diversificar los hechizos entre los cuatro miembros del grupo, lo que hará que tengamos un grupo que se complemente para batallas más complicadas.

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

Tal como Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII Remastered, se ha implementado la opción activar el modo «Alta Velocidad», el cual acelera la velocidad base del juego. Es una opción muy útil, teniendo en cuenta que en este tipo de JRPG tendremos que farmear experiencia y subir de nivel.

Otra opción es el registro de diálogo, que al ser un juego con mucho texto y que carece de actuación de voz en inglés, resulta bastante útil si hemos perdido el hilo de alguna conversación importante.

10 años a sus espaldas

The Legend of Heroes: Trails from Zero Review

El juego fue creado con el estilo de arte de sprites con fondos en 3D, que recuerdan mucho a los juegos que proliferaron en la era de la primera PlayStation. Aunque son unos gráficos evocadores, para los estándares actuales se siente un poco anticuados. Personalmente no es algo que me moleste, además que no tienen problemas en correr en las consolas actuales. Nos llenará de nostalgia ver los efectos en pantalla cuando realizamos nuestros ataques y habilidades especiales.

Musicalmente, el juego está muy apegado a lo que es la saga. La música suena con temas épicos sobre todo en las partes del combate. El juego viene con voces japonesas, y no se pretendió incluir doblaje al inglés, pero ya es pedir mucho.

Veredicto

The Legend of Heroes: Trails from Zero ofrece exactamente lo que se espera, siendo una nueva oportunidad para visitar uno de los arcos argumentales que muchos de los fans occidentales de The Legend of Heroes no tuvieron la opción de jugar. Tendremos un elenco de personajes memorables, con una historia de conexión. Un sistema de combate divertido y profundo. Aunque el juego tienen bastante texto, y al ser un juego con textos en inglés, se nos hará cuesta arriba.

Nota: Este review fue realizado de la versión PS4 en PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.

Logitech G502 X Plus Review

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4 Featured

La familia G502 está creciendo y con ello Logitech ha decidido lanzar algunas variantes de este legendario mouse gaming. En esta ocasión tenemos en nuestras manos el Logitech G502 X Plus, un mouse inalámbrico con un estilo renovado para gamers versátiles.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Mi primer mouse gaming fue el Logitech G502 Hero (pueden leer mi review siguiendo este enlace) y desde entonces las cosas no han sido iguales. Este nuevo G502 X Plus es literalmente una mejora necesaria y la más grande que he visto en una generación de periféricos.

Este mouse está enfocado un poco más en la ergonomía que en todo lo demás. Se siente bien robusto con unos agarres en los lados bastante cómodos y al mismo tiempo se pueden sentir que son bastante suaves. Muchas de las funciones de la versión original permanecen y otras han sido mejoradas. Como la más sencilla de todas donde podemos ver que el botón que permite cambiar los DPI de una forma momentánea puede ser reemplazado por otro menos pronunciado y al mismo tiempo hacer ver esta parte más sutil.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 61

Antes de continuar leamos un poco sobre las especificaciones técnicas de este mouse:

Especificaciones primarias

  •  Carga USB-C
  •  106 gramos
  •  Pies de PTFE de baja fricción

Especificaciones físicas

  •  Peso: 3,74 oz (106 g)
  •  Altura: 5,17 pulgadas (131,4 mm)
  •  Ancho: 1,62 pulgadas (41,1 mm)
  •  Profundidad: 3,12 pulgadas (79,2 mm)

Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED

Hasta 5 perfiles de memoria integrados dos perfiles de forma predeterminada, cinco con el software Logitech G HUB disponible para descargar en logitechg.com/ghub

  • Pies de PTFE
  • 13 controles programables
  • Iluminación RGB de 8 zonas
  • Puerto de carga: USB-C
  • Duración de la batería: La duración de la batería puede variar según el usuario y las condiciones informáticas
  • Movimiento constante 120 horas (37 horas RGB activado)

Seguimiento

  • Sensor: HERO 25K
  • Resolución: 100 – 25.600 ppp
  • máx. aceleración: >40G2
  • máx. velocidad: >400 IPS 3 Probado en alfombrilla de mouse para juegos Logitech G240
  • Cero suavizado/aceleración/filtrado

Primero que nada el RGB en este mouse es bastante personalizable, diferente y al mismo tiempo es algo especial en él. Tenemos varias zonas de iluminación por individual en las líneas que hemos visto en las imágenes. Estas 8 zonas de iluminación pueden ser programadas de diferentes formas en el software Logitech G Hub y por supuesto junto a estas configuraciones de RGB tenemos también la posibilidad de hacer un buen uso de nuestro excelente sensor HERO 25K.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Logitech G502 X Plus Review GamersRD2 Logitech G502 X Plus Review GamersRD2

En esta configuración podemos alcanzar la cantidad de 25600 DPI además de ser uno de los sensores más reconocidos en la industria. Su antecesor solo tenía hasta un total de 16000 DPI y con esta mejora en este sensor nos deja claro que vamos por buen camino. Así mismo como las especificaciones mencionan, este tiene una gran duración de la batería sólo si tomamos en cuenta el uso continuo del RGB como iluminación a menos que desees desactivarlo como es el caso de muchos usuarios.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Otra característica que viene desde el mouse original es la rueda de desplazamiento ya que puedes cambiar entre dos estados. El G502 X Plus también tiene perfiles integrados y una superficie mate adherente. En esta ocasión Logitech optó por cambiar el diseño de los rodadores y ponerles unos PTFE de baja fricción para ayudarnos bastante. El cambio se siente e incluso este mouse al pesar unos 106g se siente bastante ligero para las dimensiones que este posee.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD4

Una mejora que sí puede decirse es muy buena y para mi algo exótica es el cambio de los clics izquierdo y derecho. Ahora tenemos unos clicks Lightforce Switches que agregan esa sensación de que realmente estás haciendo click de manera confiada en el mouse, es algo extraño la verdad pero cada click y al momento de disparar o pasar páginas navegando en internet me puedo dar cuenta de que son bastante diferente al de todos los mouse gaming que he probado.

Para un entendimiento un poco más básico, estos son unos switches híbridos que buscan combinar un click/switch normal de un mouse con las funciones de los teclados mecánicos. Prácticamente estos switches interrumpen de manera directa el láser dándonos dos cosas (literalmente) rapidez y la sensación de un click seguro.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

Ademas de todo esto este G502 X Plus cuenta con conexión Wireless Lightspeed, tal como su nombre lo dice y los que conocen el significado quiere decir que tenemos cero latencia al momento de usarlo. La tecnología lightspeed no nos da ningún tipo de retraso o mala recepción en ningún momento. En mis largas horas de uso diario no sentí el mínimo problema mientras jugaba juegos como Fortnite, No Man’s Sky, DOOM: Eternal, PUBG: Battlegrounds, Call of Duty: Modern Warfare 2 entre otros.

Dentro de las demás funciones tenemos la compatibilidad con la tecnología Powerplay, que te hace cargar el mouse mientras juegas en un mousepad Logitech (obviamente). Esta tecnología aunque no la he probado pienso que es algo útil aunque hasta ahora el único mousepad que es compatible con esta opción es algo pequeño para mi gusto, si es algo necesario por lo que podríamos olvidarnos realmente de cargar nuestro mouse.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD 613

Debo decirles que el G502 X Plus brilla por sí solo, aunque es fácil argumentar que es comparable a modelos mucho más baratos ya que no los he probado pero por encima de todo este es un mouse con muchas capabilidades para el usuario de hoy en dia (tanto gamer como navegador de internet) aunque obviamente no te vas a comprar un mouse con estas exquisitas funciones para ponerte a navegar con él y no jugar nada competitivo.

El desencanto me llegó cuando recordé que el G502 original tenía un sistema de pesas intercambiable para aumentar el volumen si preferías un mouse más pesado. Eso va en contra del amor de hoy por los ratones livianos, por lo que Logitech lo ha dejado aquí. La única manera de reforzar el G502 X Plus es agregando el disco de carga inalámbrico Powercore opcional a la ranura dedicada en la parte inferior: le permitirá mantener el mouse constantemente cargado si tiene una de las ingeniosas almohadillas para mouse Powerplay de Logitech, aunque eso es un extra además del costo del mouse. Esa ranura también puede contener el dongle USB.

Logitech G502 X Plus Review GamersRD478

En conclusión,

La realidad es que el G502 X Plus es la mejora necesaria que los fanáticos veníamos esperando de manera indirecta. Su exotico RGB y toda su ergonomía nos hace quererlo aún más sin dejar a un lado los nuevos switches Lightforce, el sensor HERO con más DPI y por supuesto todos esos botones personalizables. Lamentablemente algunas cosas buenas se pierden, no tener las pesas para balancear el peso del mouse a nuestro gusto le quita un poco por lo que su antecesor fue conocido además de que para cargar el mouse con el POWERPLAY necesitamos adquirir la tecnología de forma individual cuanto otros mouse del mismo tipo (el G Pro X Superlight) traen todo lo necesario para esto.

Siento que el G502 Hero estaría orgulloso de ver su nueva mejora pero al mismo tiempo perder un poco la esencia de lo que fue este mouse para muchos decepciona un poco. Este review fue realizado con un periférico facilitado por Logitech G.

FIFA 23 Review

FIFA 23 Review GamersRD37

Una vez más el simulador de Fútbol más aclamado por muchos fanáticos hace su entrada con una nueva edición. FIFA 23 promete ser la edición más grande en toda la historia de esta franquicia y con algunas mejoras de nueva generación veremos paso a paso mi experiencia con el juego para así llegar a la conclusión de si vale o no la pena adquirirlo.

Para muchos fanáticos de la serie FIFA, esta es otra entrega más con equipos actualizados y algunas que otras mecánicas incluidas. Para otros, es un gran paso en esta nueva versión del juego que no pueden esperar a ver. La comunidad en los videojuegos de deportes es muy mixta pero al mismo tiempo algo nuevo (para bien o para mal) esta nueva versión del juego debe traer en sí.

FIFA 23 Review GamersRD

La cancha ahora está adornada no solo con los aclamados atletas que todos conocemos y hemos visto a través de los años en las entregas, sino que ahora también tenemos los clubes de equipos femeninos. Esto le agrega un excelente toque de variedad al juego teniendo en cuenta desde el punto de vista que esto no es más que una mayor variedad de jugadores disponibles lo que hace que veamos algunos de muy bajo rendimiento mezclados con los más importantes.

Una de las grandes mejoras que tiene el juego es que ahora tenemos integradas las estadísticas de los jugadores, estas nos ayudan a notar una diferencia enorme en la jugabilidad y al mismo tiempo nos hace sentir que cada futbolista es realmente diferente. Hablemos claro, esto no es más que un simulador de Fútbol por lo que sentir la agilidad y destreza de cada jugador por individual es algo que debió llegar hace mucho tiempo.

Al mismo tiempo, ver como algunos futbolistas no son del todo tan atléticos por tener un bajo rendimiento me pone a analizar si realmente es así en la vida real. Se vuelve aún más extraño cuando iniciamos el modo carrera con equipos de ligas inferiores, la realidad es que se siente bastante bajo no tener la destreza de estos grandes equipos pero imagino que EA lo que busca es que realmente veamos el potencial de tener un atleta premium versus un atleta estándar.

FIFA 23 Review GamersRD

Por otro lado tenemos la inclusión del crossplay, estoy totalmente seguro de que muchos jugadores se han sentido algo frustrados no poder jugar con sus camaradas en otra plataforma pero esto realmente terminó aquí. Este también estará disponible desde el lanzamiento enDivisionRivals de FUT (excepto en el modo Cooperativo), FUT Champions, FUT Draft Online Ultimate y Amistosos Online de FUT (excepto en el modo Cooperativo).

Hablemos un poco de HyperMotion2

Ahora bien tenemos la tecnología HyperMotion2 que de primera mano les digo es realmente impresionante. La forma en que se capturaron los partidas del mundo real y las sesiones de entrenamiento son únicas además de que se tradujeron directamente en animaciones en el juego garantizarnos que las sesiones de juego ahora se sientan mucho más inmersivas.

Jugar FIFA 23 se convirtió en una experiencia totalmente única en la que teniendo la inmersión correcta y un buen sonido de ambiente nos hace sentir que realmente estamos ahí, inmersos en la partida mientras nuestro atleta corre por el campo dando lo mejor de sí. Con HyperMotion2 la IA aprende mientras juegas, analizando las mejores animaciones para tu estilo de juego y la acción del juego a medida que sucede, creando un juego fluido y más creíble. Todo esto encaja muy bien cuando se combina con la jugabilidad y la excelente calidad gráfica que el juego posee actualmente.

FIFA 23 Review GamersRD

HyperMotion2 solo está disponible para las consolas de nueva generación, dígase PlayStation 5 y Xbox Series X/S además de Google Stadia y PC. Estos movimientos han sido capturados de forma avanzada y con aprendizaje automático para producir nuevas animaciones realistas a lo largo del campo de juego.

La jugabilidad del juego ha cambiado mucho, ahora podemos ver la dirección de los tiros aunque sean bajos además de que cuenta con un estilo de pases más al estilo profesional y realista. Por otro lado el cambio de jugador es mucho más fácil y todo parece indicar que EA si ha escuchado el feedback de la comunidad en cuanto a esto.

FIFA 23 Review GamersRD

El modo carrera ha mejorado un poco, en esta ocasión tenemos la facilidad de mejorar nuestro personaje invirtiendo nuestro salario en mejoras del personaje además de que tenemos un tipo de personalidad a elegir y desarrollar para darle uso en la cancha. Imaginarse esto como si fuera un juego de rol es algo divertido para ser sincero y realmente pienso que es una excelente adición al juego.

Algo interesante es que ahora podemos jugar y elegir el propio entrenadores junto al atleta. Para darle aún un poco más de sazón podemos elegir entre entrenadores famosos adaptados también a la apariencia que queramos o dejándolos de manera normal. Todo esto está totalmente enfocado en la parte de simulación, al final todo se vuelve más interesante.

FIFA 23 Review GamersRD

En conclusión, 

FIFA 23 es la combinación de todas sus entregas anteriores con un poco más de sabor al realismo de los atletas. Las mejoras como HyperMotion2 y las nuevas mecánicas lo convierten en el simulador de fútbol más completo hasta la fecha. No podemos dejar a un lado los desagrados y el desbalance de algunos atletas. Sentir el peso de un atleta no muy bueno contra otro demasiado bueno te hace sentir en desventaja además de que no existe la posibilidad de que puedas mejorar este jugador. El Modo Carrera impresiona en cada entrega, agregando nuevas tecnologías y funciones que te hacen realmente conectar para así sentirse un futbolista de verdad. Este review fue hecho en PS5 y la copia del juego es gracias a EA.