Inicio Blog Página 485

Harvestella Review

Harvestella Review

No hay duda de que Square Enix, todavía tiene para ofrecer más allá de los Final Fantasys, entre remakes y numerados. En junio de este año, en el Nintendo Direct, se anunció Harvestella para la híbrida de Nintendo. A simple vista, parecía ser un simulador de granjas con toques de acción RPG.

Desarrollado por Live Wire Inc., nos proponen con Harvestella un título más que Farm Simulator, un Action RPG con mecánicas de cultivo y gestión granjas más o menos lite. Con una intrigante historia, de esas que tardan horas en arrancar y una jugabilidad muy elaborada para lo que aparenta el juego.

Ciclos de estaciones y viajes en el tiempo

Harvestella Review

Para empezar, Harvestella empieza lento en su planteamiento, todo para que el jugador entienda en que mundo se desenvuelve esta aventura. Tiene una historia intrigante con algunos de los temas recurrentes y familiares que los amantes del anime ya habrán visto muchas veces. Empezando con el cliché más común de muchos juegos, somos un protagonista mudo que no recuerda quien es.

Existe un fenómeno llamado la Quietud, que se manifiesta cada cambio de estación y afecta de manera mortal todo lo que está a su alcance. Los lugareños culpan de este fenómeno a los seres que ellos llaman Presagios. Sin embargo, la Quietud agarra al protagonista en medio de un bosque y milagrosamente no le sucede nada, mas que la pérdida de la memoria.

Harvestella Review

Así comienza una historia, como ya dije intrigante, en la que se habla de viajes en el tiempo, una raza mal vista por la sociedad y caballos aristócratas. Debajo de eso, tenemos una trama profunda en la que debemos aprender de otros, saber perdonar, no llevarnos de las apariencias y otros temas que no siempre son abordados.

Sin embargo, las interacciones entre personajes, se abordaron con frases cortas en las conversaciones. El protagonitsa no tiene voz, y quienes la tienen solo sueltan frases como un saludo o algún miembro de nuestro equipo que nos informa del peligro inminente. Esto quita mucho de la personalidad que debe tener un juego.

Acción con tiempo para cultivar

Harvestella Review

Primero que nada, debemos crear nuestro personaje que puede ser hombre o mujer y no tiene un sistema de creación de avatares profundo. Al principio, se nos enseña como se debe cultivar, al igual que muchos simuladores de granja, empieza con arar la tierra, luego plantar semillas, echarles agua, repetir al día siguiente y esperar a que broten las cosechas. Luego se puede vender lo cosechado para tener dinero, y comprar objetos, mejores herramientas y ampliaciones para nuestra casa.

Debo decir que el componente de granja no es el leiv motiv de Harvestella. Claro, es muy útil en cuestiones como la alimentación de nuestro protagonista, la subida de niveles, creación de nuevas herramientas etc. El componente de acción, es donde más esfuerzo se puso al crear el juego, y lo notaremos por las mecánicas que manejaremos.

Harvestella Review

El juego nos permite entablar combates en tiempo real con el uso de armas cuerpo a cuerpo. El sistema de combate es más profundo que otros juegos del género de granjas y acción, ya que podemos hacer uso de habilidades especiales y tenemos un sistema de trabajos muy interesante. Además, se pueden visitar poblados como cualquier otro RPG, hablar con NPC, comprar nuevo equipo, cumplir misiones secundarias y recorrer mazmorras intrincadas.

Sin embargo, disponemos del factor tiempo, en el que cada estación dura 30 días y cada día pasa en cuestión de minutos. Los minutos pasan al movernos de una ciudad a otra, realizando actividades complejas y esto jugará en contra muchas veces, porque sentiremos que el tiempo pasa volando, literalmente.

Profundidad en el combate

Harvestella Review

El sistema de batalla abarca varias vertientes que le otorgan mucha profundidad al juego. Ya mencionamos los trabajos, que cambian ciertas mecánicas del gameplay. Cada trabajo cuenta con un árbol de habilidades que iremos desarrollando con Puntos de Trabajo o PT. Solo podemos llevar tres trabajos a la vez, y al cambiar de uno a otro debemos esperar un tiempo de enfriamiento.

Otro detalle es que para cada tarea y acción se requiere de una barra de stamina que va decreciendo con el tiempo. Esta barra se puede llenar alimentándonos o descansando en nuestro hogar. De vaciarse completamente, caeremos al suelo y seremos llevados a nuestra cama, por lo que siempre debemos estar pendientes de que no suceda.

Harvestella Review

Sobre las mazmorras debemos tener en cuenta que, estas son muy extensas y en un solo día no podremos completarlas. Sin embargo, iremos creando atajos por el camino para que en una segunda vuelta lleguemos más rápido al final.

También, tendremos peleas contra jefes al final de cada mazmorra. A diferencia de enemigos comunes, estos tienen mecánicas para derrotarlos, como llenar una barra de aturdimiento para evitar un ataque especial. No son un paseo por el parque y debemos recorrer al farmeo para estar a la altura.

La vida en la granja

Harvestella Review

El apartado gráfico de Harvestella tiene un diseño artístico muy bonito, pero por la naturaleza de Nintendo Switch (donde se probó), el resultado queda algo por debajo. El juego sufre de algunos problemas como texturas borrosas, algunas zonas del juego se ven oscuras y baja de los 30fps en modo dock. En modo portátil corre mucho mejor.

La banda sonora tira mas para temas tranquilos, aunque eso cambia en momentos de acción. La música es de lo mejor del título y tendremos piezas muy relajantes. Sobre las actuaciones de voz, debo decir que las voces son escasas, aunque viene con textos traducidos al español.

Veredicto

Harvestella es un juego de acción RPG con toques de gestión de granja que gustará a unos y dejará indiferente a otros. Sin embargo, es mejor que la mayoría que han hecho lo mismo por sus profundidad en sus mecánicas de combate. Como simulador de granja ofrece lo justo para que se enmarque en este género. Tiene una historia profunda, aunque algo ya vista en otras producciones. Estéticamente es un juego bonito, pero es claro que con el Unreal Engine en Switch, no se puede hacer mucho.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Tactics Ogre: Reborn Review

Tactics Ogre Reborn se filtra antes de tiempo en PlayStation Store, GamersRD

Entre los muchos juegos que tiene Square Enix en su catálogo, había escuchado mucho sobre la serie RPG táctica, Tactics Ogre. Tuve un acercamiento con el juego de GameBoy Advance con Tactics Ogre: The Knight of Lodis, considerado por el soberano como uno de los mejores de la serie, pero apenas jugué más de una hora porque mis intereses eran otros. Sin embargo, siempre estuve abierto a jugar de todo, y solo puedo comentar algo: de lo que me he perdido.

Tuvimos la oportunidad de jugar de manera anticipada a Tactics Ogre Reborn, el remaster para actuales consolas de Tactics Ogre: Let Us Cling Together de PSP. Este último es a su vez fue una versión mejorada del clásico de SNES de 1995. Viene con una serie de mejoras, opciones calidad de vida y diálogos totalmente doblados, algo que no tenía el original.

Naciones en conflicto

Tactics Ogre: Reborn Review

A pesar del aspecto general del juego, con personajes en plan deformed, tiene una historia muy madura, compleja y oscura. Abarca temas de corte político en el que las cosas no siempre nos llevan por buen camino. Veremos situaciones en las que los personajes se verán envueltos, que los hace cuestionar su moralidad. Todo esto aderezado con una trama de intrigas y traiciones, casi como un Juego de Tronos.

La trama de Tactics Ogre: Reborn nos lleva a un grupo de islas llamadas Valeria, que se situan en un mundo conocido como Xytegiana. Aquí se vive un conflicto bélico entre unas naciones y diferentes razas que pueblan dicho mundo, estas son: Walisteos, los Galgastaníes, Bakramitas y Xenobios. En medio de todo se encuentra un grupo compuesto por Denam, su hermana Catiua y el impulsivo Vyce, quienes son los personajes principales.

Tactics Ogre: Reborn Review

Denam y compañía, deberán embarcarse en una guerra personal en busca de venganza. Por cuestiones que no revelaré, debemos conformar un ejército con el fin de hacerse un nombre entre estas naciones y de paso sobrevivir a una guerra que les toca las puertas. La trama ofrece muchas ramificaciones que dependen de ciertas decisiones que tomaremos a lo largo de la aventura, lo que se traduce en varios finales con sus distintos puntos de vista.

Por el camino hacia la gloria, conoceremos infinidad de personajes, muchos de los cuales se unirán a nuestras filas. Esto implica tener un grupo muy variado de personajes, muchos de los cuales están bien trabajados a nivel argumental. No solo los personajes aliados serán interesantes, lo serán además, los antagonistas, los cuales tienen motivaciones, que incluso, podríamos estar de acuerdo con ellos.

Tácticas de guerra

Tactics Ogre: Reborn Review

El sistema de batalla de Tactics Ogre, fue uno de los más influyentes en su género, del cual han bebido otros juegos como Final Fantasy Tactics y más recientemente, Triangle Strategy. Aquí tenemos mapas con una cantidad variable de casillas, en las que a través de turnos participarán personajes del bando aliado y bando enemigo. Dependiendo de una serie de variables como nivel, clase y equipamiento, cada unidad tendrá una cantidad diferente de casillas de movimiento, acción y alcance.

A través de un mapa mundi en el que mientras avanzamos en la trama iremos desbloqueando asentamientos, algunos de los cuales son misiones alternas. Este mapa tiene una extensión enorme pero podemos desplazarnos por él de forma sencilla. Aquí, podemos elegir si queremos seguir con la historia principal, entrenar nuestras unidades, hacer misiones alternativas, leer información relevante sobre el juego y entablar combates.

Tactics Ogre: Reborn Review

Dentro de los enfrentamientos, en cada turno, los personajes pueden realizar varias acciones como moverse, atacar, usar objetos y habilidades, y de nosotros depende como afrontar cada enfrentamiento. Los enemigos, no pondrán las cosas fáciles y en muchas ocasiones tendremos que repetir el combate, pero esto es parte de lo que hace especial a esta serie. Un solo enfrentamiento puede llevar varios minutos, por la naturaleza del juego, así que debemos tener paciencia.

Además de las batallas, el juego permite que los personajes tengan interacciones por medio de diálogos, los cuales amplían información que iremos recabando y así conocer aun más a los NPC y aliados. Pasaremos buena parte del tiempo leyendo conversaciones, pero por suerte están traducidas al español, amenizadas con las voces de los personajes.

Respeto por lo clásico

Tactics Ogre: Reborn Review

Algo que los fans de la serie amarán, es el hecho de que se respetó en gran medida muchas de sus mecánicas clásicas. Sin embargo, algunas mejoras para hacer las peleas más llevaderas fueron necesarias. Contamos con guardado automático, el mencionado sistema de nivel por unidades, límite máximo de nivel de acuerdo al nivel de nuestro grupo para ser OP.

Tenemos un componente de personalización de nuestras tropas en el que podemos elegir, desde la clase de un personaje cualquiera hasta que habilidades llevará. Al subir de nivel una unidad, ganaremos puntos de batalla y esto permite asignar un conjunto de habilidades especiales, hasta un total de 4, lo mismo en el caso de las magias si el personaje hace uso de ella. Esto permite que dos unidades de una misma clase, lleven habilidades diferentes para tener más variedad de acción, y obliga a pensar muy bien cuales son mejores en el campo de batalla.

Tactics Ogre: Reborn Review

Existe lo que llaman el sistema de El Carro, que prácticamente es rebobinar los turnos si cometemos un error, facilitando así un poco más el juego. El que sea veterano, puede obviar esta opción, pero resulta útil cuando realizamos un movimiento no deseado. En principio el número de turnos a rebobinar, dependerá del campo de batalla, pero ronda entre los 50 turnos.

Para evitar realizar acciones indeseadas, se puede ajustar la vista del cambo de batalla por una vista aérea. Ésta permite ver mejor las posiciones exactas de cada unidad en el campo de batalla presionando uno de los sticks. Es bastante útil, ya que en el campo de batalla, hay terrenos con dispocisión muy irregular, que no dejan ver todo en su conjunto.

Versión Renacida

Tactics Ogre: Reborn Review

Obviamente, Tactics Ogre Reborn, no podía ser un port que da un salto de una consola a otra sin más. Se han incluido una serie de mejoras para actualizar el juego a preferencias modernas de los jugadores. Además de los ajustes gráficos, como adaptación al tamaño de pantalla 16:9, tiempos de cargas reducidos, mejor paleta de colores, tenemos otros muy importantes.

Los cambios abarcan la inclusión de voces a las conversaciones, algo que dota al juego de mucha personalidad al darle vida a las interacciones entre personajes. Otra opción, es una vieja confiable, como opción de aumentar la velocidad a X2, aunque realmente es poca la diferencia según pudimos apreciar. Inclusión de patrones de IA para que nuestras unidades actúen por su cuenta, si lo deseamos.

Tactics Ogre: Reborn Review

Otra opción muy útil, es la subida de nivel por unidades, es decir, subirán de nivel cada miembro del grupo independientemente de su cambio de clase. Sustitución de peleas aleatorias por operaciones de entranamiento, con esto podemos entrenar nuestras tropas para subir de nivel.

Las configuraciones de opciones permite utilizar mouse y teclado para los que estén acostumbrados a este estilo de juego. Incluso, podemos asignar las funciones de cada tecla, la sensibilidad y hasta el tamaño del cursor. Pude probar estas opciones en PS5, y son tan sencillas que dan deseos de dejar el DualSense descansar.

Sabor a 16 bits

Tactics Ogre: Reborn Review

Tactics Ogre: Reborn, como ya mencionamos tiene mejoras gráficas y técnicas que no tenía la versión original. A Nivel general, el juego se ve en HD con la configuración de pantalla 16:9, todas las ilustraciones fueron mejoradas viéndose mucho más claras. Los personajes tienen un filtro de suavizado, al igual que los escenarios, algo que me parece acertado, sin embargo, se pierde un poco esa sensación de Pixel-Art de la que gozaban los primeros juegos, pero ya eso es cuestión de gustos personales.

Sobre la banda sonora, no podemos tener queja alguna. La dirección corre a cargo de Hitoshi Sakimoto y Masaharu Iwata, dándonos unas piezas de corte de gesta muy agradables. El sonido fue mejorado respecto a la versión original, y se han incluido nuevas piezas. Por primera vez, el juego viene doblado al inglés y japonés, con un buen trabajo de interpretación de los actores. Tiene textos traducidos al español, algo que no tuvo el lanzamiento de PSP y que alejó a muchos jugadores, ya que es un juego que constantemente estaremos leyendo.

Veredicto

Tactics Ogre: Reborn es uno de esos remasters necesarios que recupera un clásico entre clásicos del rol táctico. Tiene una serie de mejoras para adaptarse a consolas actuales que los fans van a agradecer, entre los ajustes técnicos como adaptación a pantallas HD, mejor calidad de sonido, inclusión de voces en las conversaciones, entre otras configuraciones. Tiene una historia y personajes complejos, un sistema de juego interesante, una banda sonora orquestal de calidad. Muy recomendado para los amantes del género que verán en él una joya atemporal.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Logitech G735 Headset Wireless Review

Logitech G735 Headset Wireless Review, GamersRD

Actualmente existen muchos headsets gaming para todos los gustos, colores y estilos. Sin embargo muchas marcas reconocidas construyen sus headsets para un público en específico o para competitivo. En el caso de Logitech G, que es una compañía que tiene muchos años fabricando periféricos, recientemente lanzó los Logitech G735 con un estilo innovador. 

Diseño vanguardista

Logitech G735 Headset Wireless Review, Modelo GamersRD

Para ser honesto, estaba muy ansioso en poder revisar estos headsets, ya que desde que vi la publicación de Logitech me llamaron la atención por su diseño. Son realmente hermosos e incluso tienen un parecido a los AirPods Max de Apple. La calidad de construcción de estos headsets es sorprendente, viene con unas almohadillas en piel que son sumamente cómodas. El acolchado de la diadema se siente lujoso, mientras que las orejeras son espaciosas y de las cosas buenas que tiene es que no ejercen demasiada presión sobre la cabeza. Sin embargo, la banda para la cabeza y las bisagras son un poco rígidas y esto podría causar calor en un tiempo muy largo de uso. 

Los botones de los  Logitech G735 son fáciles de usar, en el lado izquierdo se encuentra el botón de encendido, la rueda de volumen infinito y el botón de silencio del micrófono. En el lado derecho tiene un botón de Bluetooth y un conmutador de mezcla de audio ‘Balance de fuente’, que le permite ajustar la cantidad de una fuente de audio que escucha. 

Calidad de construcción

Logitech G735 Headset Wireless Review, diseño GamersRD

Los Logitech G735 tienen una gran calidad de construcción y están hechos de una combinación de piel sintética, plástico y aluminio, lo que los hace sentir elegantes y resistentes. Tienen un par de entradas, por lo que puedes conectarlas como desees. Sus bisagras también son algo similares a las de AirPods Max  de Apple, aunque tienen menos movilidad ya que se requiere de un poco de presión para poder moverlas. Un punto muy importante que se debe de tomar en cuenta es que estos headsets pueden ensuciarse fácilmente ya que al ser totalmente blancos se deben de tratar lo más delicado posible. Pienso que Logitech falló en no colocar un case para protegerlos cuando no se estén usando. En el caso de los Astro A30 estos si traen un case de protección y es algo que los G735 debieron de tener ya sea por su modelo o por el color que fueron lanzados. Esta versión no tiene más colores disponibles son en único color blanco. 

RGB muy elegante

Logitech G735 Headset Wireless Review, RGB GamersRD

Logitech G735 Headset Wireless Review, RGB 2 GamersRD

Los headsets Logitech G735 tienen un elegante diseño totalmente blanco y esto lo hace ver muy fashion, la banda delgada  de iluminación RGB que rodea el acolchado combina perfectamente con el diseño en general. Los colores se pueden personalizar gracias al software Logitech G Hub que también viene con efectos de RGB para darle un estilo único. De las cosas que lo hacen ver aún más fashion es que se podrá cambiar el acolchado y el micrófono boom en los colores  ‘Pink Haze’ o ‘Green Flash para hacer una combinación más elegante y con estilo. Estos accesorios están disponibles para comprar en separado en Logitech G.

El micrófono es uno de sus puntos fuertes

Logitech G735 Headset Wireless Review, microfono GamersRD

Logitech G735 Headset Wireless Review, BlueGamersRD

Uno de los puntos grandes de estos headsets es que el micrófono aparte de ser desmontable viene con la tecnología BLUE VO!CE en el cual tienen una muy buena calidad y puede configurarse con el software de Logitech al gusto de los usuarios. Viene con muchas opciones diferentes para que el usuario pueda acomodar su preferencia de acuerdo a lo que esté buscando en ese momento.

Otra cosa que me sorprendió es que estos headsets vienen con efectos de voces en el micrófono. Se podrá usar una voz de Alien, Robot, Demon y otros efectos más y  lo mejor de todo es que es gratuito. En otros software es muy raro poder encontrar esto ya que usualmente se compra un software aparte para poder tener los efectos de voces y Logitech está dando a los usuarios esto con este modelo de headset.

Logitech G735 Headset Wireless Review, Blue Efectos GamersRD

Aparte del buen sonido del micrófono esto es un plus grande para los headsets ya que como muchos saben los micrófonos BLUE VO!CE son de muy buena calidad y ligando dicha tecnología con estos headsets al igual que los Logitech G Pro X Wireless lo que  hace una buena elección a la hora de buscar unos headsets que tengan un micrófono de buena calidad. 

Sonido

Logitech G735 Headset Wireless Review, sonido GamersRD

Los Logitech G735 son compatibles con Windows Sonic Spatial Audio y Dolby Atmos. Con Windows Sonic Spatial Audio se podrá ajustar de dónde proviene el sonido y acceder a diferentes ajustes preestablecidos de audio espacial para crear una experiencia de audio más inmersiva. Con Dolby Atmos la experiencia es mucho más real dando un sonido más inmerso en todo lo que podamos estar escuchando sobre todo en películas y en juegos que sean compatibles con esta tecnología.  

En cuanto a las pruebas de los juegos, el headset responde muy bien y también se podrá configurar en el software de Logitech que realmente queremos y que buscamos en un juego. Sin embargo, el bajo es muy fuerte y una de la cosas que pude notar en juegos como Call of Duty: Warzone es que los pasos de los enemigos no pude sentirlos mucho como lo hacen otros headsets, intente con varias configuraciones y el resultado fue el mismo, las explosiones suenan bien porque como dije tienen un buen bajo, pero al mismo tiempo al ser tan fuerte opaca alguna cosas y esto podría ser la causa de que los pasos no se escuchaban tan bien. 

Los Logitech G735 tienen un excelente rendimiento de batería y pueden durar hasta 16 horas seguidas con la iluminación RGB encendida y con el volumen al 50%. Sin embargo, vienen con  un temporizador de apagado automático para ayudar a conservar la vida útil de la batería cuando no están en uso. El tiempo de la batería es decente, aunque ya muchos headsets de otras compañías tienen una batería con una duración de hasta de más de 30 horas. Esto ya dependerá del usuario de cómo utilice los headsets, pero cuando se trata de unos headsets con RGB se debe de tomar esto en cuenta.

Conexión

Logitech G735 Headset Wireless Review, GamersRD

Cuando usa el dongle inalámbrico, las luces LED se iluminan en azul y cuando usa el puerto AUX, la luz se vuelve blanca. El dongle tiene muy buena recepción ya que realice varias pruebas y no tiene mucha interferencia cuando me muevo de un lugar a otro.  Sobre la conectividad Bluetooth es excelente y  se pueden conectar a dos dispositivos diferentes en una variedad de formas intercambiando el dongle, el puerto AUX y Bluetooth, lo cual es ideal si desea permanecer conectado a su PC y consola al mismo tiempo. También tienen baja latencia cuando se conectan a dispositivos iOS, lo que garantiza que el audio y las imágenes permanezcan sincronizados. Sin embargo, vienen con un cable de carga USB-A a USB-C y un adaptador USB-A  a USB-C . Si bien los headsets tienen un puerto AUX, no vienen con un cable AUX. Aunque, si tienen un cable TRRS de 1/8 «de repuesto que puede usar, obtendrá soporte completo de audio y micrófono. En consolas la compatibilidad es muy buena sobre todo en PS5 aunque este review está basado en PC en consolas podemos utilizar muchas funciones gracias a la aplicación móvil. 

Conclusión

Los headsets Logitech G735 tienen una muy buena calidad de construcción, son livianos y muy cómodos para usar. Tienen una gran calidad de audio aunque el tema del bass puede mejorar en un futuro cuando Logitech decida lanzar otra versión. Sin embargo, el micrófono se roba el show para aquellos que usan los headsets en general, gracias a la tecnología  BLUE VO!CE, estos headsets tienen,  sirven incluso hasta para grabar contenido de buena calidad y algo que le suma mucho es la cantidad de configuraciones que tiene el software de Logitech para esta versión. No solo para el micrófono, también para el RGB y los headsets en general, me gustaría ver en un futuro una versión de color negro de estos headsets, aunque el blanco realmente le dan un estilo único y una apariencia moderna en todo momento.  Este review fue realizado gracias al headset proporcionado por Logitech G.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

La serie de juegos de simulación de granjas Story of Seasons, es uno de los títulos que ha estado en la industria desde 1996, cuando se llamaba Harvest Moon. Luego desde 2018, la saga hizo un crossover con el spin-off de Doraemon: Story of Seasons, el cual supo combinar muy bien estos dos conceptos. En ese juego se implementó las mecánicas que a los fanáticos les gusta combinadas con un estilo visual adorable, junto con el elenco de personajes de la serie de anime infantil que todos amamos.

Parece ser que el éxito le aseguró una secuela llamada Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom. Aunque realmente, secuela como tal no es, pero eso comentaré más adelante. Esta vez, volveremos a interpretar a Nobita, Doraemon y sus amigos en una nueva aventura mientras nos encargamos de una granja y aprendemos a ser menos vagos.

Un viaje misterioso

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

La historia nos lleva a una nueva trama como si la de Doraemon: Story of Seasons no hubiera pasado. Resulta que ya ha llegado el verano y Nobita haciendo de holgazán, se lleva una reprimenda de su madre, por lo que le pide al gato robot que solucione el problema. Es así como Doraemon reúne la pandilla y los lleva en cohete hacia el espacio donde aterrizan en un planeta muy similar a la Tierra.

Al llegar se dan cuenta de que han llegado a un reino donde los habitantes, de primeras, no confían del todo en ellos. Mientras estamos en este planeta, debemos ocuparnos de una granja que nos presta el príncipe Lumis. No es una historia para echar fuegos artificiales, pero si otorga al juego de personalidad, ya que Story of Seasons, no tiene una trama como tal.

Nuevo planeta, nuevas tareas

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Como en cada juego, ocuparnos de una granja es el leiv motiv de Friends of the Great Kingdom, y como en su antecesor, nos ofrecen un tutorial de los conceptos básicos. Empezamos conociendo la variedad de herramientas para cultivar como el aza para preparar la tierra, el martillo para romper piedras, el hacha para cortar árboles y la regadera.

Cada día debemos ocuparnos de los cultivos, teniendo en cuenta los días de cosecha y tipo de temporada para cultivar y obtener ganancias monetarias. Cada temporada tendremos un tipo específico de semillas que plantar, que de hacerlo en una que no corresponda, se marchitará y perderemos ese valioso tiempo. Esta entrada se diferencia en que existen tipos de cultivos que no estuvieron en el juego anterior, además de plantar árboles de frutas que nos dan frutas toda la temporada.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Además del cultivo de plantas, también podemos ocuparnos de la cría de animales. Podemos tener ganado de todos los animales conocidos de granja, más una nueva inclusión, las alpacas, cuyo pelaje nos sirve para la lana. Criar animales requiere de alimentos, y darles cuidado, por lo que siempre estaremos ocupados.

Cada actividad realizada, conlleva un consumo en nuestra resistencia, lo que implica buscar la mejor manera de invertir nuestro tiempo. Esto nos lleva a tener un equilibrio entre lo que hacemos, comemos y descansamos para poder continuar con nuestro día a día.

Actividades extracurriculares

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

En principio, tendremos materiales y herramientas básicas, pero a medida que avanzamos, iremos mejorándolas para hacer mejor nuestro trabajo. Todo esto está conectado con alguna actividad previa, es decir, para mejorar debemos tener materiales que se consiguen con la minería y dinero que se consigue con las cosechas.

Además de la vida en la granja, Nobita tiene dos aficiones una es la pesca y la caza de insectos. Podemos realizar estas actividades con mecánicas propias de una red y una caña. El uso de lo que capturemos es para hacer regalos o venderlos, en el caso de insectos. Respecto a la pesca para hacer comida que aumenta nuestras estadísticas.

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

También tendremos muchas conversaciones con NPC, lo que hará que conozcamos más de ellos y tener un vínculo de afinidad. Subir este vínculo se hace por medio de regalos, realizar tareas para nuestros amigos, además de entablar conversaciones con regularidad.

Otra de las actividades es el modo decoración, en el cual podemos modificar nuestra granja con el uso de nuestra creatividad. Este modo detiene el tiempo para darnos margen a hacer lo que queramos, haciendo que no interfiera con nuestras actividades diarias.

Un mundo de colores

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom Review

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom vuelve a hacer uso de una paleta de colores en acuarela. Esto, para hacerlo parecer un libro interactivo y se ve muy encantador. No hace alardes de potencia gráfica, pero tampoco es que el juego lo necesite. No tiene tiempos de carga extensos, corre muy bien y no se encuentran problemas gráficos.

Musicalmente, tiene piezas ambientales e instrumentales para que el jugador se relaje, ya que este es el objetivo de los juegos de este género. Viene doblado al japonés con textos en español, pero tiene algunos errores tipográficos.

Veredicto

Doraemon Story of Seasons: Friends of the Great Kingdom es un relajante juego tan adorable como el primer crossover. Aunque mecánicamente no dista mucho de esa entrega, sigue siendo un juego de simulación de granja divertido. Con una nueva historia que amplía más los vínculos entre los personajes. Muy recomendado para los fans de la simulación de granjas y quienes quieran relajarse de tanta acción.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.

Sonic Frontiers Review

Sonic Frontiers Review

Sobre la mascota de Sega, Sonic, podemos decir muchas cosas, como el éxito que está teniendo en taquilla con sus películas. Otra cosa pudiera ser lo irregular de los títulos en 3D, donde uno sale bien y el siguiente juego irregular. Pero de que la mayoría de juegos son buenos, no hay duda. Es algo que quieren dejar atrás con su próxima entrega, Sonic Frontiers.

Sonic, lleva una carrera tan prolífica como la de Mario Bros., su antiguo rival. Nuestro erizo ha explorado otros géneros, además de las plataformas, como Pinball, carreras, peleas, deportes, etc. Ahora con Frontiers, como su nombre indica, se abre nuevas fronteras hacia un género muy popular en las últimas generaciones, el Mundo Abierto. Se ha dicho incluso que es un Sonic of The Wild, algo totalmente injusto.

Nuevo Sonic, nuevas fronteras

Sonic Frontiers Review

Sonic Frontiers empieza con el Dr. Robotnik que descubre unas ruinas antiguas en las que encuentra una especie de monolito tecnológico en el que activa una extraña IA que lo transporta a una dimensión digital. Por otro lado, como cualquier otro juego de Sonic, nuestros amigos Sonic, Tails y Amy están sobrevolando los mares para llegar a Islas Starfall, en busca de las Chaos Emeralds y tras lo acontecido con Eggman, se ven arrastrados a una nueva dimensión.

Cuando Sonic despierta, se da cuenta que se separó de sus amigos y debe buscarlos para rescatarlos de lo que parece ser un limbo digital. Así es como nos embarcamos en una nueva aventura en la que veremos personajes recurrentes y otros nuevos, así como un nuevo antagonista. Tendremos dos puntos de vista de lo que ocurre, Sonic tratando de rescatar a sus amigos y Dr. Robotnik buscando como hacerse con un nuevo poder.

Sonic Frontiers Review

A nivel narrativo, aunque empieza como otros títulos del erizo, se le ha querido dar un tono más oscuro y apegado a temas serios. Esto lo podremos ver con ciertas situaciones que viviremos a lo largo de la historia, además, esto se nota en las conversaciones entre los personajes.

Sobre los personajes, tendremos las caras conocidas de la serie y algunas nuevas iteraciones. Ahora tienen un tono más melancólico, pero es por el rigor de la historia que están viviendo en esta nueva aventura.

Sonic of The Wild

Sonic Frontiers Review

Uno de los mayores cambios de Sonic Frontiers es sin duda su cambio a una jugabilidad de mundo abierto, como Breath of the Wild, según los propios desarrolladores. La comparación con el juego de Nintendo, me parece innecesaria en parte. Si bien es cierto que el juego posee escenarios mucho más amplios que abarcan varios kilómetros, se puede decir que Sonic tiene una jugabilidad propia adaptada a las grandes proporciones.

Nuestro amigo azul mantiene casi todas las habilidades que hemos visto en todos los juegos en 3D. Correr, grindar sobre rieles, el confiable homing attack sobre los enemigos, coger anillos, hacer un doble salto y hacer un dash hacia delante. Pero ahora, se amplía más con nuevas habilidades enfocadas en el combate, pudiendo ejecutar golpes para realizar combos a los enemigos.

Sonic Frontiers Review

La nueva zona Stafall Island, son un conjunto de diferentes islas, cinco en total, que tienen diferentes biomas: Kronos Island, Ares Island, Chaos Island, Rhea Island, Ouranos Island. Podemos distinguir una zona desértica, una llanura, zonas volcánicas, entre otras. Cada área posee su toponimia particular, por lo que ninguna zona será igual a las otras.

A pesar de ser de mundo abierto, Sonic Frontiers conserva los elementos de los niveles que hemos precensiado a lo largo de la saga. Habrán resortes, rieles, cuerdas, anillos de impulso, plataformas voladoras y sobre todo grandes extensiones de terreno para probar nuestra velocidad. Me ha gustado como se las ingeniaron para hacer que estos grandes mapas, se sientan como un gran nivel de cualquiera de los anteriores juegos de Sonic The Hedgehog y no como vacías cajas de arena.

Mundo abierto y plataformas

Sonic Frontiers Review

A lo largo de todo el mapa encontraremos acertijos sencillos que al resorverlos nos revelarán parte del mapa y marcadores de posición para orientarnos. No solo eso, también tendremos varios tipos de coleccionables que nos servirán para distintos propósitos. Por ejemplo en cada isla están esparcidos Fichas de Memoria dependiendo del personaje que nos toque rescatar, sirven para entablar comunicación con ellos y avanzar en los niveles.

Otros objetos son unos engranajes que sirven para desbloquear niveles del ciberespacio, como los juegos anteriores del erizo azul. Estas son secciones de plataforma y velocidad en la que debemos llegar a una meta. Cada nivel tiene una serie de retos como conseguir anillos rojos, llegar en el menor tiempo posible y conseguir una cantidad determinada de anillos. Son etapas sencillas y que no requieren mucho tiempo en completar, quitándole parte del protagonismo a favor del mundo abierto de las Islas.

Otro de los coleccionables serán los llamados Kokos, una criaturas de piedra que están esparcidas por donde menos imaginamos, pero que su sonido particular nos indicará donde están. Estos se utilizan para mejorar los atributos de Sonic, al entregarlos al Koko anciano. El juego nos mantendrá ocupados recolectando todos estos objetos, alargando así su duración, además de que hacerlo es con un propósito benéfico.

Sonic Ultra Instinto

Sonic Frontiers Review

Sonic ha ganado en conocimientos marciales, ahora puede atacar con patadas y puñetazos. Al atacar, se llenará una barra de indicadora de combo que puede activar habilidades especiales muy vistosas. El combate es divertido y apuesta mucho por la espectacularidad, de hecho, se han agregado movimientos que hemos visto en las recientes películas del erizo.

Los enemigos en Frontiers serán muy variados y con formas variopintas, mezcla entre robots avanzados y extraterrestres, pero lo que no serán estáticos. Estos nos atacarán con sus habilidades y algunos se defenderán para evitar las nuestras, pero lo que sí es que tienen patrones de conducta distintos, al igual que su resistencia.

Sonic Frontiers Review

Una nueva mecánica es el poder realizar el Cibergiro para diferentes propósitos dentro del juego. Consiste en que Sonic crea una estela de luz para interactuar con objetos y romper las defensas de ciertos enemigos, además de encontrar secretos. Con el Cibergiro podemos crear dibujos que otorgan beneficios momentáneos.

Uno de los aspectos que me pareció muy interesante son las batallas contra Jefes. Existen dos tipos de peleas: las de jefes intermedios y las de los guardianes de las islas. Los jefes intermedios son de un tamaño considerable y para hacerles daño tendremos que averiguar como. Por su parte, los guardianes, son de una envergadura mucho mayor y para derrotarlos debemos hacer uso de una técnica sorpresa que no revelaré. A veces, estos jefes cambian de fase por lo que el combate ofrece mucha variedad.

A la velocidad del sonido

Sonic Frontiers Review

Si bien es cierto que Sonic Frontiers gana en escala de sus niveles, el juego se ve bastante bien. Sin embargo, adolesce de algunos problemas menores como texturas irregulares y popping de elementos que prácticamente están a pocos metros. A nivel de rendiemiento, el juego se mantiene estable aun con el exceso de velocidad. Posee los Modo Rendimiento y 4K, este último, bloquea los frames a 30fps.

La banda sonora tiene temas de rock como el tema principal, I’m Here. Otros temas son de corte sosegado como el tema de la Isla Ares. A nivel general es una excelente banda sonora, en las fases es donde notaremos mejor los temas. El juego viene doblado en varios idomas como inglés, francés, italiano, alemán, español y japonés. Solo probé el idioma español castellano y es un trabajo decente.

Veredicto

A nivel general, Sonic Frontiers ha superado las últimas entregas en 3D del erizo. El cambio de enfoque a mundo abierto fue muy bien llevado a cabo, tanto las islas que componen su nuevo mundo que nos hace sentir que estamos en un enorme nivel. Puede que nos sintamos desorientados en ocasiones, pero por lo general siempre encontraremos que hacer. A nivel de historia, se le ha bajado un poco el tono canchero de Sonic por uno más relajado, incluso triste, pero es una buena historia. Ahora Sonic es más activo respecto a la acción, ganando nuevos movimientos espectaculares, sobresaliendo las batallas contra los jefes. Gráficamente está bien, pero como siempre sucede en juegos de mundo abierto, tienes ciertos fallos leves. Es un título que nos podría durar unas 50 horas o más si queremos descubrir todos sus secretos.

Nota: Este review fue realizado con la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Sega.

Soulstone Survivors Review

Una de las épocas de las que los chicos de hoy día se han perdido fue esa época dorada que, alternativa al gaming moderno tridimensional, involucró a muchos jugadores de PC casuales en los juegos de tablero, rompecabezas con temporizador, y simuladores de hordas automatizadas “RNG”.

Una generación de juegos simples, humildes y ligeros que, sin embargo, nos suministraron a muchos de infinidad de horas de diversión completamente libres de ansiedad. O al menos eso pensábamos…

Lo que tenemos entre manos hoy día, de la mano de nuestros amigos de “Game Smithing Limited”; es una toma actualizada que, bajo un paradigma similar, captura todos los aspectos de importancia de una experiencia que saca lo más de lo menos.

El nuevo enemigo de tu oftalmólogo…

Soulstone Survivors es un simulador de hordas y “spam bot” con interacciones mayormente automatizadas que busca empujar el umbral de los “power ups” y las mejoras que podemos agregarnos dentro de la misma partida.

Por la misma razón que en aquellos juegos de antaño solíamos descubrir códigos secretos de cosas como “invencibilidad” o “municiones infinitas” … La sensación de ser intocable a veces venía sobrecargada de satisfacción.

Lo que en la época de juegos como el DOOM original venía en forma de los infames “IDDQD” y “IDKFA”, que no estaban supuestos a ser utilizados para fines de “logros personales”, pero que definitivamente fueron utilizados por una mayoría, son opciones que han pavimentado su camino a juegos modernos de una manera más balanceada y menos injusta.

Ese es el punto crítico del factor satisfacción de Soulstone Survivors… Empezar como un simple guerrero y terminar como un Dios en una adictiva y gratificante experiencia.

Jugabilidad que abre puertas tanto a casuales como a empedernidos…

A lo largo de Soulstone Survivors, podemos ir desbloqueando una amplia variedad de personajes que van desde guerreros de cuerpo a cuerpo, hasta magos y maestros de bestias.

Cada uno con atributos parcialmente únicos, habilidades nuevas y combinaciones de poderes elementales hasta cierto punto particulares; ninguno planea establecer nada cercano a un “META”, sino que buscan ser del agrado de todo tipo de jugadores con estilos de jugabilidad diferentes.

Ya sea un estilo de travesar entre los enemigos de una manera evasiva y sin recibir daño, reposicionarse con velocidad para tomar ventaja, o simplemente hacer la labor de tanque a base de comandar un área potencialmente “impenetrable”; los diferentes personajes que vemos en la versión primaria se prestan a los gustos de todo el mundo.

Un grado de dificultad progresivo que va desde un piso bajo hasta un techo alto…

La manera en la que funciona el juego y la progresión del mismo se basa en un guerrero en tercera persona que comienza ejecutando un ataque básico cada cierta cantidad de tiempo a modo de “cooldowns” como ya los conocemos en juegos de arena de batalla y de rol.

Siendo los primeros minutos de la partida bastante generosos en función de la cantidad de información a procesar por nuestro cerebro, vamos subiendo de nivel a medida que eliminamos enemigos; y cada vez que subimos de nivel se nos ofrece una de 3 cartas aleatorias.

Las cartas pueden ser ataques nuevos, mejoras pasivas generales, o mejoras directas para un tipo de ataque definido. Los mismos ataques traen consigo atributos que definen sus aptitudes y parámetros de mejora, tal y como lo hacen muchos juegos de rol de antaño.

A medida que el juego va progresando, eliminamos enemigos, y subimos de nivel; notamos que la cantidad de ataques por segundo que hacemos, y la cantidad de enemigos que se presenta, va creciendo de manera factorial.

Todo esto llega a un punto donde es prácticamente imposible analizar todo lo que sucede en la pantalla de manera aislada, ya que tenemos hasta 6 ataques que eventualmente mejoran en velocidad y en daño; y cientos de enemigos dentro de nuestro display.

La única crítica constructiva que queremos dejar en esta parte de la reseña es que…

Dado el nivel de dificultad al que una partida avanzada puede llegar, hubiese sido una buena adición para fines de calidad de vida el poder controlar a nuestro personaje de una manera más avanzada y deliberada a base de “hotkeys” y organización de “power ups”.

Y aquí empieza el verdadero reto…

Tenemos 5 mapas estructurados de maneras distintas… El desafío para un juego semi realizado radica en saber posicionarnos de una manera inteligente en la que nuestros ataques conecten con la mayor cantidad posible de enemigos, mientras estamos en un lugar seguro con vía de escapatoria.

Lo que en un principio se ve sumamente simple, ya que solo tenemos control de la posición de nuestro personaje y la dirección en la que salen sus ataques; de repente se vuelve un juego de ajedrez tetradimensional donde nuestro poder de predicción y posicionamiento estratégico marcará la diferencia entre una victoria segura y una derrota frustrante.

A medida que ganamos partidas, desbloqueamos 7 tipos de divisas diferentes que nos permiten comprar personajes nuevos, armas alternas para los mismos, y completar ramas de un árbol de “skills” que mejoran la durabilidad, velocidad y letalidad de nuestro roster en general.

Y en el departamento audiovisual…

Soulstone no se presenta como nada ultra sofisticado ni mucho menos…

El juego está creado dentro del motor “Unity” como una propuesta de tablero en mapa de cajón tercera persona.

Como tal, la demanda de potencia de un sistema en temas de procesador gráfico no es alta. Sin embargo, es una ventaja tener un sistema potente que pueda generar todos los gráficos individuales que el juego puede llegar a procesar en una partida avanzada.

Sin embargo, si hemos notado que el hecho de tener los números que ilustran el daño a los enemigos activado puede marcar una diferencia drástica en el nivel de desenvolvimiento y recuadros por segundo del juego. Sobre todo, en las etapas finales de cada nivel. Cosa a la que el departamento de optimización le podría prestar atención.

Dentro del objetivo humilde de lo que el juego ofrece gráficamente, los visuales y efectos son agradables y llamativos, lo cual puede resultar en lapsos largos de concentración y resequedad en los ojos. Cosa que cualquier gamer, a toda sinceridad, disfruta de vez en cuando.

La musicalización de igual manera es humilde y logra un objetivo sumamente específico que hizo que, en el pasado, juegos de este estilo se hayan convertido en fenómenos culturales.

Nuestro compositor principal, Guilherme Gama, junto a Faiçal Khatib y Marcelo D’Ávila; logra tomar melodías sencillas, con armonías agradables y un nivel de mezcla relativamente sencillo que no robe la atención del jugador al 100%; y lograr lo que los juegos retro más memorables de la historia han logrado.

Hablamos de melodías que puedas escuchar repitiendo por media hora y no resulten cansonas ni aburridas. Como un extra, son melodías fáciles de recordar que se quedan dando vueltas en nuestra cabeza luego de nuestra sesión de juego.

En fin…

Soulstone Survivors no pretende ser el próximo fenómeno cultural videojugabilístico, ni nada por el estilo. Sin embargo, es un juego que promete entretener a quienes le den la oportunidad al 100%.

Siempre hemos sido amantes de juegos sencillos que logren el objetivo que todo video juego debe tener de primero en lista. Divertirnos.

Un juego ante el cual tanto casuales como veteranos mostrarán agrado debido a su jugabilidad variada y asequible; y sus visuales atractivas.

Este review fué realizado gracias al acceso temprano cortesía de Game Smithing Limited.

Streamer es baneada en Twitch por tocarse en vivo frente a 5 mil espectadores

Streamer es baneada en Twitch por masturbarse en vivo frente a 5 mil espectadores

Parece ser una epidemia que los streamers de Twitch, acudan a métodos morbosos para hacerse famosos. Han sido muchos los que han roto las reglas impuestas por la plataforma, además de lo que se considera púdicas. A estas alturas de juego es algo insólito, ya que son muchas las noticias de baneos de usuarios por exponerse teniendo relaciones sexuales mientras transmiten en vivo.

Así le ocurrió a una streamer llamada aielieen1, que fue baneada de Twitch por masturbarse en vivo mientras transmitía a más de 5 mil espectadores. El momento fue eliminado de la plataforma inmediatamente, aunque fue compartido en varios sitios como por ejemplo Reddit.

Los moderadores de la plataforma le enviaron la suspensión y la cual no se sabe por cuanto tiempo será. Se dice que si es primera vez, solo durará un día y los usuarios han estado comentando.

La misma aieleen1 se burla diciendo que no se hizo tan famosa por la transmisión, ya que solo ganó 300 seguidores, luego borró su cuenta de Twitter. Twitch debería acrecentar el castigo por este tipo de situaciones para que cada vez sea menos común.

Logitech G713 TKL Review

Logitech G713 TKL Review GamersRD4

Logitech G ha lanzado una nueva colección llamada Aurora, con un estilo y diseño muy hermoso. De esta colección nos ha tocado probar el teclado mecánico Logitech G713 TKL que promete adornar de la mejor manera nuestro escritorio.

Logitech G713 TKL Review GamersRD11

Los teclados pequeños están muy de moda últimamente y este G713 es un TKL (10 teclas menos) con un espacio para controles multimedia y un reposamanos que podemos poner de manera opcional pero que viene dentro del paquete.

Logitech G713 TKL Review GamersRD12

Dentro de la caja viene obviamente el Teclado Mecánico G713, un cable USB C desmontable (existe una versión inalámbrica de este mismo teclado), un reposa muñecas bastante llamativo con diseño de nubes y el manual. Antes de continuar conozcamos un poco sobre las especificaciones del producto:

  • Longitud: 370,6 mm
  • Ancho: 157 mm
  • Altura: 37,2 mm
  • Peso: 962,5 g (con cable)
  • Distribución teclas: Tenkeyless para ahorrar espacio
  • PBT de doble disparo: Tapas de teclas duraderas y texturizadas
  • Controles de medios: Con rodillo de volumen
  • Teclado sin teclado de 87 teclas (TKL)
  • Switches mecánicos RGB iluminados individualmente
  • Teclas PBT de doble disparo
  • Iluminación perimetral de 16 LED debajo de la caja
  • Boton Control de brillo
  • Cable desmontable

Lo primero que destaca de este teclado es la forma en la que está empacado. Como podrán ver en el reel al final de este review la forma en la que este viene empacado es increíblemente hermoso. La calidad de construcción del general del teclado es muy buena. Me atrevería a decir que es bastante duradero aunque el color blanco no siempre promete mantenerse igual de hermoso que el primer día este es otro punto a destacar. El reposamanos es en forma de nube y a diferencia de otros este no necesita estar adherido al teclado en si.

Logitech G713 TKL Review GamersRD14

Logitech G713 TKL Review GamersRD56

Realmente el empaque es bastante bueno pero no trae ninguna herramienta para retirar las teclas o un cable USB C de mejor calidad. Francamente la calidad del teclado está solamente en el teclado en sí y no en sus accesorios para facilitarle la vida al usuario. Este diseño es muy agradable para los ojos pero sobre todo es que este reposamanos es tipo colcha, algo esponjoso. Me imagino que buscan replicar la sensación de una nube, como había mencionado anteriormente este es un teclado TKL pero que mantiene las teclas multimedia y algunos atajos rápidos como uno para controlar la iluminación del RGB o bloquear la tecla de inicio.

Logitech G713 TKL Review GamersRD8

Hablando de RGB podemos ver que al instalar el software Logitech G HUB se puede controlar esta iluminación muy bien. Las teclas están iluminadas de manera simple pero el teclado en sí tiene luces por los bordes que lo hace verse bastante sublime a oscuras. A la hora de instalar el teclado todo va de forma simple y sencilla con las maneras de personalizar los colores desde el mismo software. Este teclado tiene también teclas PBT de doble ejecución que ofrece una mayor durabilidad.

Logitech G713 TKL Review GamersRD2 Logitech G713 TKL Review GamersRD2

Hablemos de los Switches

Los switches de la versión para review que tenemos son los GX Red Linear. Para conocer un poco los switches linear son un tipo de switch que se enfoca en producir una actuación/acción suave y consistente sin ningún tipo de respuesta táctil. Los switches lineales son excelentes para las personas a las que no les gusta el pequeño golpe que experimentan al momento de teclear con switches táctiles o los ruidos fuertes de los interruptores de clic.

Logitech G713 TKL Review GamersRD9

Logitech G713 TKL Review GamersRD5

En pocas palabras tenemos un teclado un tanto más silencioso que los mecánicos convencionales solo que tenemos una respuesta para mi parecer mucho más rápida. A la hora de probar estas teclas pude notar una excelente respuesta en Overwatch 2, Modern Warfare II y Fortnite. Por otro lado, se puede sentir como las teclas no realizan una pulsación tan profunda para registrar el contacto.

Una de las grandes situaciones de los teclado de hoy en día es la personalización. Qué tanto puedes hacer que el teclado se ajuste a tu gusto. Lamentablemente este teclado no tiene esa extensa variedad de opciones para personalizar tanto a nivel de funcionalidad interna como teclas adicionales o comandos vía tecla Función (Fn) como a nivel externo con algún juego de teclas adicional para más estética o cambiar los switches a otro estilo. Este teclado es algo tradicional a la hora de personalizar y esto es algo realmente de doble filo.

Logitech G713 TKL Review GamersRD

A lo largo de mis varios días de uso intenso (incluso a la hora de escribir este review) se sintió bastante agradable, reconfortante y sobre todo de manera directa. Las teclas adicionales como las multimedia se sienten bastante suaves y al mismo tiempo duraderas por igual. No es que vamos a estar presionandolas todo el tiempo pero gran parte de las primeras cosas que se dañan en los teclados son estas teclas. La rueda de volumen por igual se siente ligera a la hora de ajustar volumen y en la parte izquierda tenemos teclas para controlar iluminación junto al botón que muchos les encanta que es el de bloquear la tecla de Inicio/Windows mientras jugamos.

Logitech G713 TKL Review GamersRD43

Logitech G713 TKL Review GamersRD7

Este G713 TKL no tiene mucho que ofrecer más que estética y personalización de colores. Una gran sensación a la hora de escribir pero más nada, nada tan retador o impresionante que destacar. En algunos momentos se puede sentir como que es un teclado algo robusto y con un estilo muy de juguete en cierto sentido. No deja de impresionar que se pueda conectar junto a todos los otros dispositivos de Logitech G para una mejor sincronización entre periféricos pero nada más.

En conclusión

El Logitech G713 TKL es un teclado con una estética bastante pronunciada. Es un teclado robusto que ofrece durabilidad y al mismo tiempo ofrece mucho confort gracias al reposamanos que este trae. Las teclas son de acción rápida y el ruido es bastante reducido en comparación a otros. Este no se considera que sea un teclado competitivo pero al mismo tiempo tiene las cualidades, incluyendo botones para controlar el multimedia entre otras funciones. Carece de ciertas herramientas que pudieran facilitar la vida y el cable USB es de calidad muy básica además de que tiene un nivel de personalización muy limitado. Sobre todo lo demas es una excelente propuesta para el que desea tener un setup de color blanco o tener todos los perifericos de la Coleccion Aurora de Logitech G. Este review fue realizado por un periférico facilitado por Logitech G.

Ace Angler: Fishing Spirits Review

Ace Angler: Fishing Spirits ya está disponible para Nintendo Switch

Entre los muchos títulos que tiene bajo su cartera Bandai Namco, tenemos una franquicia de pesca llamada Ace Angler, que fue desarrollado por BNE Entertainment. Ahora, tenemos su secuela Ace Angler: Fishing Spirits, en el que debemos pescar toda clase de criaturas marinas con el uso de los controles de movimiento de Nintendo Switch.

Un parque de atracciones marinas

Ace Angler: Fishing Spirits Review

Puede que no lo parezca pero Ace Angler: Fishing Spirits tiene una historia de fondo. Más bien es un objetivo en el que debemos capturar varias especies marinas, como peces y crustáceos. El objetivo es ayudar a salvarlos de la contaminación en las vías fluviales del mundo. Una vez que los pesquemos, hay que ponerlos en una serie de tanques en su acuario.

Pero este título no va de historia, porque nos lanza al ruedo sin apenas contexto. Dentro del juego estaremos e un parque acuático que se divide en varias áreas. Estas áreas hacen la función de los diferentes modos de juego que son: Marine Medal Mania, Ace Angler Plus, Legend of the Poisoned Seas, Ace Angler Party, Shark Fever y Online Ultimate Angler Competition. Podemos acceder caminando hasta sus respectivas entradas o a través del mapa en el menú.

Ace Angler: Fishing Spirits Review

Los controles de Ace Angler: Fishing Spirits son sencillos. Estaremos en un área destinada a la pesca en la que en la parte inferior tendremos nuestra caña y red. Cuando queramos pescar, debemos lanzar nuestra caña por medio de una barra de potencia, los peces picarán el anzuelo y debemos tirar de la caña para atraparlo.

El giro es que los peces al tratar de escapar, podemos darles descargas eléctricas para aturdirlos. Dependiendo del tamaño del pez, será mas o menos fácil atraparlo o que se escape. Algunas cañas tienen mejores prestaciones que otras e incluso hasta el uso de poderes. Es un sistema intuitivo, pero que requiere de mucha práctica para dominar.

Modos de juego

Ace Angler: Fishing Spirits Review

Marine Medal Mania será el área central donde podemos interactuar con varios personajes marinos que nos harán preguntas de trivia para ganar medallas. Además se puede girar la rueda de la suerte y obtener diferentes premios. Además, nos da acceso al acuario para ver los peces que has capturado hasta ahora o seleccionar un modo de juego para jugar.

En Ace Angler Plus es el modo arcade en el que ganaremos medallas capturando peces. Una vez con las suficientes medallas podemos gastarlas en personalizar cañas y mejorar la máquina Ace Angler.

Legend of the Poisoned Seas es una suerte de modo historia en el que aprenderemos sobre los peces que hemos capturado y el medio ambiente. El objetivo es despejar varias etapas antes de que se acabe el tiempo. Además de superar etapas para ganar medallas y boletos gacha, es posible jugar desafíos diarios que también nos ayudarán a ganar boletos y medallas. Los boletos a ganar, dependerán de qué tan bien lo hayamos hecho con los desafíos y las etapas superadas. Estos premios nos ayudarán a mejorar nuestro equipo para atrapar los peces más difíciles y agregarlos al acuario.

Ace Angler Party es un modo party multijugador en el que podemos jugar solos o con tres amigos. A su vez, cuenta con cinco modos competitivos como atrapar peces en un restaurante japonés para comer sushi, otro juego es aturdir y atrapar todos los peces que podamos y otro juego es obtener la mayor cantidad de botellas.

Además de las competiciones, hay una serie de minijuegos basados en peces y vida marina que se pueden jugar contra hasta cuatro amigos o jugadores de CPU.

El último modo es Ultimate Angler Competition en el que podemos competir contra otros jugadores en línea. Con tablas de clasificación y además poder ganar estrellas, para subir de nivel a nuestro personaje para ser un mejor pescador.

Cañas de pescar

Ace Angler: Fishing Spirits Review

El juego permite configurar varias opciones de control, como pueden ser uno o dos Joy-Con, Modo Portátil. Una de las opciones interesantes es que con los dos Joy-Cons podemos imitar el uso de una caña de pescar, uno vertical y otro horizontal e incluso se vende un accesorio de caña de pesca. Se puede jugar en multijugador de hasta cuatro jugadores, tanto online como local.

El juego funciona bien con cualquier modo, pero no permite todas las configuraciones de controles. Al querer configurar con el control pro, un mensaje me indica que no lo permitía, y no creo haber hecho nada mal.

Animal Crossing, ¿Eres tú?

Ace Angler: Fishing Spirits Review

Visualmente, el juego es muy colorido, con diseños de niveles en 3D, sobre todo la zona central que tiene varios edificios muy distintivos. Algo que todos notarán es el inmenso parecido de sus personajes con los de Animal Crossing, no se si fue adrede pero había que mencionar ese dato.

El juego es modesto en cuanto a rendimiento, no tiene ralentización ni parones repentinos de frames, aun con muchos elementos en pantalla. Lo que sí que el juego es demasiado colorido y tendrá mucho ruido visual, algo normal en juegos de corte japonés. La música encaja en el estilo arcade que tiene el título. Viene con voces en japonés y textos en inglés.

Veredicto

Ace Angler Fishing Spirits es un título de pesca, obviamente enfocado para niños. Tiene una gran cantidad de modos de juego variados, aunque por lo general casi siempre esteremos haciendo lo mismo. Permite personalizar tanto a nuestro avatar como el equipamiento con las medallas que iremos ganando. A nivel visual, resulta ser muy colorido, aunque no sufre de problemas técnicos.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.

God of War: Ragnarök Review

God of War: Ragnarök, un juego que mejora lo que de por si ya es demasiado bueno

God of War: Ragnarök es la continuación del juego original de 2018, y muchos, incluyéndome a mí mismo, no creíamos que este seria un juego que nos impresionaría tanto, y que mejoraría tanto el de por si muy bueno juego original.

Antes de continuar, vamos a ponernos un poco en contexto sobre lo que está pasando:

Como consecuencia de los hechos ocurridos en God of War, buscando salvar a Freya, damos muerte a Baldur. Y a su vez, esto ha venido a provocar un super invierno el cual, al parecer, afretará a todos los reinos de diferentes maneras.

Ahora las cosas cambian, ahora tenemos a un Atreus adolescente, el cual busca respuestas, y esta vez, ya no es Kratos quien guiará al jovencito por el camino, ahora Kratos confía en el para guiarlo, y para hacer lo que peor se le da a Kratos, ¡Hablar! Y no solo eso, su colaboración en combate es mayor. Pero de eso te hablaremos un poco más adelante.

Sobre la historia, trataré de tocar los temas neurálgicos lo menos posible, así evitamos spoilers. Pero debes saber que ya esta no es una historia solo de Kratos, ya esto va mucho más allá, ahora también seguirás las motivaciones de Atreus, esto radica en el final de la primera parte del juego, cuando Kratos y Atreus se dirigen a la cima de la montaña nevada en Jotunheim para completar su búsqueda como último deseo de Faye. Cuando llegan a la estructura en su punto máximo, se revela un mural en la pared que representa a la madre de Atreus con el Hacha Leviatán hablando con gigantes. La madre de Atreus era un gigante, por lo que Atreus es en parte gigante.

Se trata nada más y nada menos que de la profecía de Loki. Atreus es Loki. Kratos también notó una obra de arte adicional en la pared la cual Atreus no vio antes de esparcir las cenizas de Faye sobre el valle y esta representa a un Kratos muerto en los brazos de un Atreus ya más adulto.

En Ragnarök Atreus busca respuestas sobre esta profecía, y ni el propio Kratos podrá detenerlo de buscar y encontrar respuestas.

El fuerte de God of War: Ragnarök definitivamente continúa siendo la profundidad en la narrativa, el lazo entre padre e hijo ya se hizo y se fortaleció en el primer juego, ahora como recompensa de esto, disfrutaremos la cosecha de lo sembrado. Obviamente, esta narrativa nos limita de mucho, pues puede que muchos esperen un gran mundo abierto, pero esto no podrá ser, God Of War nunca se ha tratado de eso, ni creo llegue en algún momento a serlo. Así que continuamos sintiendo este sentimiento de poca libertad y de que el juego te guía demasiado.

Ragnarök continúa utilizando la misma jugabilidad, solo que se siente un tanto pulida, y con algunos cambios menores.

Contamos con un arbol de habilidades que vamos aprendiendo a medida que conseguimos mas experiencia

Tu personaje principal continúa siendo Kratos, el cual no ha abandonado sus Blades of Chaos y su Leviathan Axe, estas serán tus mejores amigas. Cada una de estas armas cuenta con sus propios slots para subirlas de nivel y hacer una que otra personalización, la cual te llevará a disfrutar de muchos ataques bastante originales y por supuesto, a aumentar el daño que hacen. Ragnarök hace un uso bastante sutil en las batallas, pero bueno de los elementos de tus armas, ya que unas son de fuego, otra es de hielo, depende el elemento del enemigo una tendrá mucho efecto mientras que la otra no tanto.

En la batalla, también será muy notable que ahora el combate cooperativo es un tanto más profundo, la cooperación con tu acompañante (ya verán porque digo acompañante y no Atreus) es de lo mas importante para poder triunfar.

Ragnarök es un juego realmente sencillo, la dinámica es la siguiente: estarás constantemente explorando, durante estas exploraciones te encontraras con todo tipo de enemigos, y claro, hay muchos enemigos nuevos, también te encontraras con uno que otro miniboss y algún boss también. Siempre te encontraras con algún rompecabezas muy al estilo de Zelda, el cual, dependiendo su complejidad, así será su recompensa.

Los rompecabezas son parte vital del juego, ciertamente en estos es donde mas tiempo el jugador invierte, pero tampoco te creas que son muy difíciles, si eres buen observador, el juego solo te indica como resolverlos. Lo mejor de estos es que casi siempre tienes que usar tus armas como colaboración para resolverlos y también de las armas de tu acompañante. Esto sí que le agrega mucha variedad al juego.

Antes de continuar con este review, debo dar este pequeño spoiler de jugabilidad, esto para poder profundizar un poco mas en todo el review:

Alerta: spoiler de jugabilidad

Si, lo que muchos queríamos, llego el momento de jugar completamente como Atreus. Y es que en God of War: Ragnarök, por motivos que no mencionaré, en varias circunstancias estarás jugando como Atreus, sin la compañía de su padre. Este contara con su propio árbol de habilidades, y sus armas también podrán actualizarse, aunque en menor medida.

God of War Ragnarök_20221030163136

Como les había mencionado antes, este es un juego completamente cooperativo, por lo que Atreus, aun sin Kratos, nunca estará solo en sus aventuras. Y esto le agrega una enorme profundidad al juego, ya que te permite utilizar una cantidad de personajes, y diferentes acompañantes. Y esto no se limita solamente a la batalla, también te va a servir para resolver rompecabezas de forma muy original.

Por otro lado, pero hablando del mismo tema, esto va también para Kratos, cuyo único acompañante no se limita a ser Atreus. Y por este lado también estarás adaptándote a otras compañías y diferentes formas de resolver problemas y obviamente, a diferentes diálogos muchísimos mas interesantes que los de un papa muy conservador con su hijo.

Y por supuesto, no se queda atrás lo gore, siempre será divertido ver las formas creativas y gore que tiene Kratos de acabar con las bestias mas fuertes y espeluznantes.  Cada vez eliminando un poco mas las interacciones de un solo botón para combatir con enemigos, pero obviamente que no las abandona del todo, pues estas son sus raíces y continúan ahí.

En God of War: Ragnarök te enfrentaras a todo tipo de peligros, por ejemplo, en The Southern Wilds los menos peligrosos serán los enemigos, esta área boscosa esta llena de peligros pasivos, que te obligarán a ser más observador.

Me encanta esta dinámica del juego donde, como todo juego de God of War que se respete, el looteo es de suma importancia, y siempre estarás desviándote para encontrar un buen loot, solo que esto no pasa desapercibido para tus acompañantes y estos incluso hasta harán comentarios sobre este comportamiento de Kratos, lo cual es una forma bastante original de integrar el looteo a la jugabilidad guiada por la narración.

Me encanta este diario de Kratos donde de forma muy personalizada escribe sobre sus aventuras y sobre cada ser que conoce, es como un Bestiario donde se describen todos estos seres y se cuenta un poco de su historia y características, me parece muy practico para continuar profundizando en todo lo relacionado al juego.

Hay muchas características nuevas de jugabilidad, unas sencillas otras no tanto, pero les dejare hasta aquí para no estropearle una que otras sorpresas.

¿Qué no me gusta?

Bueno, debo de ser muy sincero, God of War: Ragnarök tiene varios aspectos que no me gustan, el primero, y quizá mas importante para mí, a pesar de darle un increíble uso al hardware grafico del PS5, este aun cuenta con tiempos de carga considerablemente largos, estos se encuentran disfrazados, por ejemplo, cuando viajas entre los diferentes reinos, que abres una de las tantas puertas, aquí tienes que caminar por X cantidad de tiempo hasta que aparezca la otra puerta. Esto es muy cool, solo que a veces, el tiempo se extiende bastante.

Pude encontrar una cantidad considerable de bugs, esto no me preocupa tanto, porque son sencillos que pueden resolverse con simples actualizaciones, pero son molestos, varias veces tuve que cargar nuevamente la partida para poder avanzar.

Y por último en la categoría de lo que no me gusta, el poco uso de las características del DualSense, si, este se usa, la tecnología haptica a nivel de vibraciones se usa bastante, pero a nivel de los gatillos (L2 y R2) entiendo que pudieron darle un uso mayor.

La duración de God of War: Ragnarök solo puedo decirte que es igual o un poquito mas largo que su antecesor.

Pero, mejor continuemos hablando sobre algo que se que mas de uno espera saber: gráficos

Los gráficos son simplemente geniales, creo este es el juego que mejor ha aprovechado los gráficos del PS5, estos es algo bastante fácil de ver, con el solo hecho de mirar el rostro de Kratos, de Atreus, y demás personajes, te darás cuenta el gran trabajo gráfico. Ahora contamos con una increíble cantidad de detalles faciales. Los escenarios se notan cuidadosamente detallados y los paisajes, esto es lo mas especial para mí, los paisajes, definitivamente son algo increíble, de verdad que no dejo de asombrarme. Creo he invertido alguna hora de tiempo jugado, deteniéndome a disfrutar de los paisajes y la iluminación.

Les puedo decir que hay todo tipo de escenarios, desde lagos, ríos, montañas, bosques, muchas minas y todos estos escenarios, se les nota que se le dedico bastante tiempo en cada detalle.

Por otro lado, el juego cuenta con unas actuaciones de voces de primera, como les decía en mis primeras impresiones, Kratos transmite demasiado, hasta con solo un gruñido, y como esta vez, nos muestran un Kratos un tanto mas pasivo, que piensa y siente más. Podemos disfrutar un poco mas de sus actuaciones de voces.

La banda sonora y los efectos de sonido, sin duda que son de primera, no tengo ninguna queja sobre estos. Y como hay una enorme cantidad de enemigos diferentes y una mayor cantidad de formas para matarlos, les sugiero que jueguen con el volumen bastante alto.

El juego cuenta con varios modos de visualización, uno basado en gráficos, otros en FPS. Sobre el performance del juego puedo decir que salvo algunos bugs como los mencionados anteriormente, ese juego se ejecuta perfectamente bien. Siempre se ejecuta a una cantidad optima de FPS, por lo que en ningún momento he sentido una baja en estos que me impida disfrutar un momento.

En conclusión

God of War: Ragnarök es un juego increíblemente hermoso, que definitivamente hace perfectamente su trabajo de continuar y mejorar lo hecho por su predecesor. Cuenta con gráficos increíblemente hermosos y detallados, una buenísima actuación de voces, y por sobretodo, una jugabilidad perfeccionada que nos anima a disfrutarlo al máximo. Me hubiese gustado tener menores tiempos de carga y mayor uso de habilidades del Dualsense, pero con todo lo bueno que nos trae, puedo dejarle pasar eso.

Este review fue realizado gracias a una copia para PS5 proporcionada por Sony Interactive Entertainment