Persona 5 Royal verá su lanzamiento en Japón a finales de este mes. El juego es una gran actualización de la ya enorme Persona 5 original. Sin embargo, no solo termina en el juego base, ya que el juego tiene una cantidad de DLC posterior al lanzamiento, y gran parte son de juegos anteriores.
El DLC es un retroceso a las entradas anteriores de la serie es algo bastante estándar para la franquicia. Con la última transmisión de Morgana’s Report, se reveló que el DLC para P5R consistirá en nuevos trajes de Persona 5 Dancing Star Night y Persona Q2. Si eso no es suficiente, aparentemente también podrás enfrentarte a los protagonistas de Persona 3 y 4 a través del nuevo modo Challenge Battle del juego.
Persona 5 Royal se lanzará en algún momento en la primavera de 2020 para PlayStation 4. Puedes ver el video a continuación.
FIFA ha sido una franquicia que es amada o es odiada por una gran cantidad de personas; es un juego que a muchos; aunque no les guste del todo el futbol en la vida real tratan de hacerse de el para tener retas en su casa con los amigos y ver quien del grupo es el mejor en el juego; año con año nos acostumbran a no tener mucho cambio más que los uniformes y una que otra mecánica nueva en jugabilidad, pero de un tiempo para acá han tratado de agregar modos de juego como TheJourney y ahora en FIFA 20 Volta para darle un “plus” a la franquicia; veremos si esto ha bastado para cumplir o superar las expectativas de esta nueva entrega.
Inquietud ante el Modo Carrera.
Quien haya estado activo en redes sociales y vinculado a FIFA sabe muy bien que estos últimos días no la ha pasado nada bien EA; pues muchos usuarios, sobre todo estadounidenses se han quejado de bugs durante su experiencia en modo carrera; y de hecho mucha critica de ese país también “mato” al juego por ese detalle. Personalmente cuando un nuevo FIFA sale me enfoco en lo nuevo, ya sea en mecánicas o modos de juego mucho más que en los modos que ya hayan estado en años pasados; pero esta vez me intrigaba mucho ver lo de modo carrera en carne propia, por ende también me enfoque mucho en este modo.
Mi inquietud no se vio afectada, y se vio tranquilizada; y es que no me paso lo que a la mayoría ocurría que las reservas jugaban los partidos en lugar de los titulares y por ende los equipos se veían afectados y podrías ver a un Manchester City o a un Barcelona en la segunda división la temporada posterior por esa razón; no sé si sea que solamente para algunos usuarios haya ocurrido eso, o que lo hayan arreglado en estos días; y menciono esto porque mucho se comentó que EA había dicho que estaba enterada de la situación; pero que no iba ser arreglado en actualizaciones a corto plazo.
Esperemos que tenga razón y solo sea algunos casos aislados donde ocurra esto y no sea una afectación general; ya que sinceramente uno espera tener un realismo puro en el modo carrera, y teniendo estas situaciones afecta totalmente la experiencia.
El agregado de las entrevistas al técnico es bueno, aunque ya con el tiempo las preguntas son las mismas y se vuelve repetitiva la experiencia. Lo que si le vino muy bien es el poder editar a tu gusto a tu técnico; ahora si que a echar volar la imaginación y darle el look que más nos guste.
Definitivamente Volta no es FIFA Street, pero aun así se siente muy bien.
Cuando muchos de nosotros vimos el anuncio de Volta saltamos de la emoción; ya que FIFA Street nos marcó en nuestra infancia y lo veríamos de regreso después de su última aparición en la generación anterior. Déjame decirte que, definitivamente Volta no es FIFA Street, aquí si hay faltas para empezar, y también no es que te la pases haciendo regates mágicos en todo el partido, de hecho es un gran reto un partido en Volta, pues, como en la vida real, la diferencia de jugar Futbol con 11 jugadores a solo 3 o 5 en un equipo es muy marcada, y el juego debe de ser mucho más rapido, te obliga a crear jugadas de pared y a estar moviéndote dentro de toda la cancha.
Esto que menciono al final del párrafo anterior me pareció muy destacado, ya que en la vida real el futbol de 11 vs 11 es más pausado que 5 vs 5 y se siente en el juego, y claro que puedes hacer regates mágicos, pero tienen su chiste y si dificultad, repito, no es como en FIFA Street que podías hacer cuantas veces quisieras un regate.
Historia de Volta muy interesante y divertida.
El modo Volta llega con una historia donde creas a tu personaje para que éste; junto a otros amigos, creen un equipo callejero y vayan haciéndose un nombre dentro del mundo del futbol callejero. Esta campaña desde un principio te engancha y es que aparte de que el gameplay es divertido; la historia te va interesando poco a poco, como lo hizo Alex Hunter en entregas anteriores; creo que el hacer esa historia ayudo mucho para que, en este año, con Volta la campaña fuera bien desarrollada; si eres fan del futbol sin duda te encantará.
De hecho en las diferentes canchas donde juegas se siente el ambiente alrededor, sobre todo cuando son en torneos, por ejemplo, en una cancha en Tokyo sale humo en las porterías cada que uno anota gol, ese ambiente es del que hablo; también luces, publico, todo. Solamente un punto negativo en Volta fue que me tope un partido que el equipo rival tenia a un personaje prácticamente igual a uno de mi equipo, vaya avatares similares, lo cual puede ser un detalle mínimo, pero puede perjudicar la experiencia.
Algo interesante en Volta es la edición de nuestro avatar y es que; a diferencia del cambio de look que le podemos hacer a nuestro técnico en modo carrera aquí vamos ganando la ropa que le podemos ir poniendo a nuestro jugador; y lo más interesante aun es que esta la ganamos cumpliendo retos los cuales van cambiando constantemente; por ende la ropa que es el premio también va cambiando y se va agregando más; y se espera que se agregue contenido constantemente en este modo, esperemos que así sea.
Gameplay sin mucha modificación.
Año con año a FIFA se le critica porque “es lo mismo” y ya lo he mencionado con otros juegos de entregas anuales; no vas a mover algo que ya está bien, el ganeplay de FIFA en los últimos años me ha encantado personalmente y con este no es la excepción, aunque podemos llegar a toparnos con choques torpes no es tan recurrente y; los bugs que vemos en redes sociales son casos muy aislados. Si, el gameplayprácticamente es el mismo al del año pasado, pero es que ya estaba bien y por ende no ha sido cambiado, lo agregados del tiro libre donde se “modifico” ligeramente la manera de tirarlos no hace mucha diferencia a lo que era antes sinceramente.
En conclusión…
FIFA 20 es buen juego, no sobre sale a entregas anteriores; pero tampoco ha sido devastador, teniendo en cuenta claro el revuelo que se ha hecho en redes sociales con el modo carrera. FIFA se mantiene igual, no arriesga y por eso sigue siendo simplemente bueno, no excelente o destacable, aunque su agregado de modo Volta le ha dado un plus muy positivo y ha refrescado un poco para no estancarnos solamente en tener retas con amigos de 11 vs 11 sino también poder disfrutar 2 vs 2, 3 vs 3, 4 vs 4, 5 vs 5 o hasta 6 vs 6.
Ultimate Team sigue siendo la prioridad, no es nada raro puesto que FUT ya le brinda más dinero a EA que las mismas entregas de FIFA anuales, ahí si vamos a ver constantes actualizaciones y arreglos inmediatos, en cambio con situaciones de single player tardan un poco más lo cual sin duda afecta la experiencia a los que nos enfocamos en los modos de un solo jugador. FIFA es buen juego, disfrutable para cualquier fan del futbol, la intriga es ¿Ahora que agregaran el siguiente año para llegar a más mercado?, agregaste una campaña hace 3 años, ahora el regreso del futbol callejero, ¿Y después?, bueno esa pregunta nos queda menos de un año para ser contestada, pues en el siguiente E3 seguro veremos esa novedad.
Esta reseña fue realizada en Playstation 4 gracias a EA
Sniper Elite 3 fue uno de los juegos transgeneracional, ya que se lanzó en PS4, Xbox One, PS3, Xbox 360 y PC en 2014. Cinco años después y Rebellion ha decidido remasterizar los juegos anteriores, como Sniper Elite V2 a principios de este año y ahora con el lanzamiento de Sniper Elite 3 Ultimate Edition en Nintendo Switch.
Un juego de acción en tercera persona con unas mecánicas de juego muy interesantes, donde cada bala cuenta. Es un juego de sigilo que trae consigo la colección de DLC y paquetes de bonificación de su salida original.
Lo que se traduce en que los jugadores reciban algunas nuevas misiones y algunas armas para jugar. El juego en sí está más o menos sin cambios, y más bien demuestra lo genial que puede funcionar un FPS en Switch.
Historia
Estamos en el cénit de la Segunda Guerra Mundial en un norte de África, donde según los espías, el Frente Alemán planea construir un arma que los hará ganar la guerra. Dentro del juego seremos el veterano Karl Fairburne, quien tiene que infiltrarse dentro de instalaciones enemigas para averiguar el punto exacto del arma.
Y así dentro de 8 capítulos que intenta llevar una historia como mera excusa para ponernos a disparar a todo el que hable extraño. Cada misión, que se desarrolla en el calor abrasador de África, solicita a los jugadores que hagan varios objetivos antes de llegar al punto de extracción. En esto no es por lo que destaque la saga.
Jugabilidad
Llegamos a la mejor parte del juego, obviamente, su jugabilidad. Como buen juego de sigilo, aquí no podemos estar disparando ni corriendo a lo loco. En resumen, Sniper Elite es un juego sobre disparar a larga distancia, y mecánicamente es increíblemente útil aquí.
Cuenta con diferentes niveles de dificultad que activan varios niveles de realismo y precisión de las balas. Mientras mas difícil todo se agudiza, desde el ritmo cardíaco y posición hasta la caída de las balas, el viento e incluso la gravedad afectarán la probabilidad de impactar.
Cada nivel está diseñado para que busquemos la ruta perfecta a través de los entornos sin alertar a los diversos soldados que rodean los asentamiento. Para esto, disponemos de una serie de herramientas que nos ayudarán como buen tirador de élite que somos.
Disponemos de nuestro fiel rifle de franco tirador, una pistola con silenciador, una ametralladora para tiroteos intensos, granadas etc. Entre los objetivos están: sabotear instalaciones, conseguir documentos sensibles, y como no, asesinar objetivos claves.
Se introdujo la mecánica del sonido. Esto hace que diferentes acciones emitan un nivel de ruido que delata nuestra posición. Para no ser detectados los sonidos del jugador pueden ser camuflados con los del ambiente, después de todo estamos en una zona de guerra.
El problema con esta mecánica es que no siempre estaremos cerca de una zona de ruido, y lo que parece un escondite perfecto, deja de serlo tan pronto disparamos el rifle.
Prepara, apunta, dispara
¿Que sería de un juego de sigilo sin las muertes espectaculares? Y es lo que tiene SE. Cuando disparamos con nuestro rifle a un enemigo, se activa la cámara lenta. Dicha cámara, sigue la trayectoria de la bala hasta impactar con el desafortunado soldado que esté en su camino.
Es un despliegue de violencia y gore gratuitos pero muy satisfactorio. No hay nada como buscar el escondite perfecto, ubicar nuestro objetivo y ver como le deshacemos sus órganos y huesos internos. Es la marca por lo que la saga es conocida.
A pesar de todo, el juego carga con algunos problemas puntuales. La IA enemiga es ligeramente inestable y el juego carece de profundidad.
En el frente africano
Los entornos tipo mundo abierto son muy divertidos. Estamos libres para lograr los objetivos de la forma que deseemos, y aunque el juego es definitivamente más fuerte mecánicamente cuando disparas con un rifle, pero puedes colarte y trabajar con el Welrod silenciado y tu cuchillo, o incluso carga con una ametralladora y un puñado de granadas para causar el mayor caos posible.
Tenemos objetivos que completar, pero a menudo no tienes un orden específico en el que cumplirlos, y el juego permite una variedad de enfoques. Pero el juego castiga cuando rompes el silencio, es poco probable que sobrevivamos mucho con esa última opción.
Definitive Edition
SE3DE, trae todos los DLC que se lanzaron en la salida original. Las misiones de la campaña DLC implican matar a Adolf Hitler y proteger a Sir Winston Churchill en una serie de situaciones extrañas. Las misiones adicionales, se pueden jugar desde el principio. Además de esto, tenemos la inclusión de mas armas y equipo.
Específicamente para Switch, también tenemos el uso de los controles de movimiento. Donde el apuntado dependerá de nuestro propio pulso. Eso sí, puede resultar engorroso hacerlo en modo semi-portátil, ya que veremos mejor en el Dock.
Se puede jugar en modo cooperativo, ganando mucha diversión en el proceso. También en modo competitivo local y online.
Gráficos
En cuanto a su apartado gráfico, el juego corre bien en Switch, con una versión mas parecida a medias entre séptima y octava generación. Por un lado es bueno porque el juego no sufre de problemas de framerate, ni de ralentizaciones.
A pesar de, no carece de correcciones, en modo portátil cuesta ver y distinguir enemigos en el entorno por un tono de opacidad. Aunque el juego es mas colorido, en ocasiones será difícil disparar a los soldados con un entorno de caos.
Sonido
El título no cuenta con una banda sonora elaborada, pero si lo mas decente posible. Está doblada al castellano, con buen trabajo por parte de los actores de voz. Los DLC no vinieron doblados, sino con subtítulos, algo que no se entiende.
Para un juego que hace del sonido una mecánica jugable, los efectos sonoros, están bien trabajados. Sin embargo, algunos sonidos tienen un umbral de sensibilidad muy exagerado, lo que nos obligará a andar demasiado pendiente a esto.
Conclusión
Sniper Elite 3 Ultimate Edition, es un juego divertido para pasar el rato. Ahora que llega a Switch se esfuerza por ser excelente juego y en ocasiones lo logra. Su historia no es digna de un premio, y es mas una mera excusa. Sin embargo sus mecánicas de sigilo no se comparan con otro juego del género. Nada como apuntar y disparar nuestro rifle y ver los estragos que crean las balas. Toda la campaña puede durar unas 15 horas y extenderse con su contenido adicional. Y nada como jugar acompañado de un amigo.
Nota: Este review fue posible, gracias a la copia cedida por Rebellion Developments.
El más esperado de todos ya está disponible para los dispositivos Android y iPhone. Call of Duty: Mobile ya está disponible en todo el mundo y con ello les traemos el review oficial del juego junto a mis impresiones de lo que yo considero es lo malo y lo bueno de tener la franquicia en tu dispositivo móvil.
Una de las cosas que más me gusta es que yo como fanático de los juegos de disparos en primera o tercera persona admira son las adaptaciones de muchos títulos que hoy en dia estan pasando a ser jugables de manera portable. Me explico, desde el lanzamiento de Nintendo Switch un Doom o un Fortnite pasaron a romper ese esquema de que puedas disfrutar de un juego de disparos en una plataforma que puedes llevarla a todos lados, en pocas palabras rompieron un paradigma.
Desde hace mucho tiempo los Smartphones han estado integrando una serie de GPUs que hacen posible ver unos gráficos aceptables en ellos, sin contar lo difícil que se ha hecho jugar para muchos estos juegos por la razón de usar la pantalla táctil y no un control tradicional pero ya eso es cosa del pasado. Títulos como Modern Combat o N.O.V.A fueron los que marcaron el inicio, incluso para mi que con un Samsung Galaxy S2 podía hacer maravillas en ese entonces y disfrutar de una forma muy divertida que con el paso del tiempo los gráficos ya no eran la gran cosa y me aleje un poco de jugar en dispositivos móviles.
El que juega en Smartphones no es gamer, decian.
Siempre ha existido el debate de que los que juegan en móviles (Candy Crush, Clash of Clans, entre otros) no son realmente parte de la comunidad “gamer” en sí que son aquellos que disfrutan de jugar en una consola de sobremesa o en una PC de buena calidad. El punto aquí no es exactamente donde juegas sino cual es tu finalidad como ese que disfruta de un buen juego. Este Call of Duty: Mobile ha cambiado la forma de jugar en móviles pero tampoco crean que no les voy a mencionar PUBG: Mobile o el mismo Fornite que es el pionero en traer incluso el juego cruzado con TODAS las plataformas.
Lo primero es que el juego se siente super fluido con unos gráficos impresionantes, nunca me imagine que un juego podría tener tal combinación en un dispositivo móvil. Además de que la jugabilidad para muchos parece difícil creo que es tiempo de que hablemos de ella porque creo que muchos están confundidos. Todos conocen Call of Duty, todos sabemos que es un “corre y dispara” bastante frenético y que la persona que mejores reflejos tenga siempre tendrá la ventaja sin importar que tipo de arma uses.
Los controles
Esta versión móvil del juego tiene una adaptación a los controles bastante compleja pero al mismo tiempo fácil de adaptarse. Una de las inquietudes que tenía era que tipo de controles táctiles iba a tener porque estamos hablando de un juego de disparos que requiere seas ágil, a diferencia de PUBG Mobile que necesitas primero saber el concepto del juego y luego entonces interpretar un poco más los controles para no perderte entre tantas opciones en la pantalla. En este caso el juego tiene dos modos que para mi seria un poquito fácil de explicar pero para otros simplemente es complicado.
Primero está el Control para Novatos, este es bastante simple solo debes apuntar a tu oponente y dispara automáticamente (si el juego tiene asistencia al apuntar) pero es simplemente fácil. Lado izquierdo para caminar y moverte a donde quieras y el lado derecho es para mirar a donde desees, el concepto de apuntar dejaselo al juego que A MI en lo personal odio porque no siempre funciona y si tienes un poco de lag puedes simplemente perder cualquier enfrentamiento porque no disparó cuando querias. Este modo de control me parece estúpido y sin ganas de ofender a nadie la mejor experiencia está en el modo experto que les voy a contar a continuación.
En el caso del Control para Experto este tiene 3 modos diferentes de apuntar y disparar pero ojo aquí, disparas tu no el juego en automático. Este modo agrega otro botón a la pantalla del lado izquierdo por si quieres usarlo porque para ser sincero quien dispara sin estar en movimientos usando ambos lados. Adicional a esto hace poco mencione los 3 modos diferentes al apuntar y uno es apuntar libre (desde la cadera), apuntar desde la mira (solo se pone cuando presionas el botón disparar) y el abierto que eliges si deseas disparar desde la cadera o desde la mira según tu preferencia (el más tradicional y cómodo para mi) en algunos casos sí en otros no.
Este segundo Control para Experto hace que puedas modificar a tu gusto la posición de los botones (como en PUBG Mobile) lo que hace para una persona más fácil hacer su propio “layout” o “mapeo” de botones a gusto personal. Esto es bastante útil para aquellos que poseen pantallas grandes o pequeñas según sea tu caso. Esta parte señores era la prueba de fuego para yo considerar este juego es la mejor adaptación a móviles porque sin importar gráficos, contenido tales como mapas o armas o simplemente tener el juego era más la facilidad de los botones y obviamente que tan fiel al juego puede sentirse.
Mencionando el tema de la fidelidad está un punto importante, realmente me siento que estoy jugando un Call of Duty, en cierta forma me trae bastante nostalgia ver incluso mapas de todas las entregas del juego que en cierta forma nos marcaron bastante. Mapas desde Call of Duty 4 hasta los mismos mapas de Black Ops 2 (Hijacked, Nuketown) hace que los enfrentamientos cortos, en una versión móvil sean bastante REALES como en el juego. Me baso mucho en lo real porque de que vale la pena traer una franquicia tan grande a móviles y no ser fiel al juego sino más bien una pobre y miserable adaptación.
Sonido
Aunque la calidad del sonido en un juego Triple A es lo más necesario muchos piensan que un juego móvil no necesita de tal detalle, ya que puedes estarlo jugando en el transporte público o en un momento que tengas en el baño pero yo soy de aquellos que no me gusta escuchar nada en altavoz siempre utilizando unos auriculares para introducirme más al juego. Aunque mucho de los detalles del juego suenan con una calidad un poquito menor a lo debía ser está bien adaptado y es aceptable. El sonido de las armas, explosiones y cualquier otro efecto del mapa no está como vuelvo y repito para nada mal pero pienso que se pudo hacer un poco más.
Las narraciones y voces de los personajes en español e ingles estan super bien. UAV listo o cualquier otra racha le hace un verdadero juicio a Call of Duty: Mobile. Pienso que los de Tencent Games ha hecho un trabajo super bien en cuanto a adaptación y para mi al igual que PUBG Mobile puedo decir que si no tienes una consola es la mejor forma de disfrutar uno de estos títulos.
Cada cierto tiempo toco los dos principales que ahora mismo para mi son necesarios mencionar, si hablo de los dos Battle Royale que han estado en competencia en consolas y PC pero ya están disponible al alcance de cualquiera de manera gratuita y este juego se agrega a la lista pero la verdad se podría decir que estos dos magnates corren peligro (bastante diria yo). Es un poco complicado comprar una franquicia de hace muchos años como lo es COD pero lamentablemente este es MUCHO mejor que Fortnite Mobile o PUBG Mobile y mi explicacion es facil. COD es una franquicia de muchos años y aunque los dos Battle Royale tienen otros modos que pueden competir un poco con COD no se les acerca ni a los tobillos por la simple razón de que COD tiene muchos modos (Duelo por Equipos 5v5, Captura la Bandera, Todos contra Todos, etc) este también agrega un modo Battle Royale.
Como todo Call of Duty tienes la facilidad de elegir entre Multijugador (con todos los modos que ya mencione) y pues la facilidad de elegir por el modo Battle Royale que antes de continuar, si ya has jugado Blackout no tienes mucho que practicar porque es prácticamente una adaptación (válida) del modo de juego de Black Ops 4 que la verdad me llena de mucha tranquilidad ver que sea así y no una nueva forma de “inventarse” otra manera de hacer el modo para el juego y esta realmente buena.
Copia descaradamente algunas caracteristicas que ya hemos visto en PUBG Mobile y que ya habíamos analizado son necesarias para este modo de juego de 100 jugadores. Que se marquen los pasos en el minimapa o que puedas ver en pantalla desde donde te disparan es una de las cosas que algunos “expertos” ven como mal pero recuerden que están jugando algo difícil en otras plataformas en un smartphone con limitaciones de controles.
La facilidad del modo Battle Royale de poder jugarlo en tercera persona hace este modo aún más innovador para un título como este, entiendo que quizás se vea un poco extraño pero yo personalmente me siento un poco cómodo jugando en primera persona como lo clásico que es así que por ahora entiendo merecen la oportunidad de muchos.
Las microtransacciones
No vamos a crucificar un juego que es gratuito por agregarle microtransacciones o un Battle Pass. Esto ya lo he hablado muchas veces en los reviews de Mario Kart Tour, Dr. Mario World y Gears POP!, abran sus mentes a que un juego que es gratis no pueda recibir ningún sustento estético o de algunas cosa que la comunidad quiera tener. Los juegos móviles se mantienen el sistema de esa manera, aunque lamentablemente algunos abusen de ellas para que puedas seguir jugando, este juego carece de esa función y me hace aceptar las transacciones in-game como válidas y que no me interesan mucho ya que no me afectan.
Colores de armas, ropas, operadores en específico y muchas otras cosas están contenidas en las transacciones del juego PERO la experiencia para poder aumentar un poco más tu arma las puedes conseguir mediante el Battle Pass o cuando subes de nivel que eso, en cierta forma es injusto. Quien paga por ello desbloqueara mas rapido un arma a diferencia tuya aunque vuelvo y repito lo gratuito tiene esa desventaja.
Para concluir
Call of Duty: Mobile acaba de crear una nueva línea para los que le tienen ese gusto profundo a PUBG Mobile. Incluyendo las microtransacciones, jugabilidad fiel a la franquicia, GRATUITO y bastante divertido me atrevo a decir que el juego tiene mucho futuro. Además faltando muchos mapas por salir y eventos de temporada que seguro van agregar creo que en cada smartphone en la tierra de alguien que al menos jugó una de las Call of Duty en toda su vida este juego será descargado.
Blasphemous es un juego pixelado que se encuentra lleno de representaciones de violencia de todas formas habidas y por haber
En serio, Blasphemous, a pesar de sus gráficos inofensivos y pixelados, me ha transmitido una sensación enfermiza de horror, sangre, depravación, en fin, un montón de cosas políticamente incorrectas… y esta es una de sus mayores virtudes.
Una de las escenas iniciales de Blasphemous involucra que derrotes a un personaje jefe y luego llenes tu máscara de metal puntiaguda gigante con sangre de sus heridas e inmediatamente te la vuelvas a poner, y lo digo por mencionar algo, pues hay un montón de cosas de este juego que resultan muy perturbadoras y como su nombre indica: Blasfemia
Las cosas se calman un poco después de eso, pero el telón de fondo de Blasphemous es un mundo maldito poblado por monstruos grotescos y donde los pocos humanos restantes están obsesionados con el sufrimiento y la penitencia. El juego evita referencias cristianas directas, pero no sorprende que el desarrollador de The Game Kitchen sea español, porque es obvio que todo está inspirado en los horrores de la Inquisición.
Blasphemous como muchos otros juegos, digase Sekiro: Shadows Die Twice, The Surge 2, es un juego influenciado por Dark Souls, pero a este se lo nota en prácticamente todos los aspectos del juego. Irónicamente siendo un juego 2D. La oscura narración es muy similar, solo ofrece pistas sobre lo que está sucediendo y oculta la mayoría de los detalles detrás de la oscura historia y las descripciones son muy poéticas. Al igual que en los juegos de FromSoftware, todo lo que realmente necesitas saber es que tú eres el penitente y que se debe revertir «el milagro» que ha maldecido la tierra.
El juego central de Blasphemous funciona de manera similar a muchos otros juegos de plataformas de acción y Metroidvanias. Al menos al principio, no es tan terriblemente difícil como sugieren las comparaciones de Dark Souls y hay un movimiento de esquivar muy satisfactorio que es clave para la supervivencia, ya que te deslizas detrás de un enemigo justo cuando ataca. Mientras vas avanzando, se van desbloqueando más movimientos y habilidades, incluido un parry que es de lo más gratificante, sobretodo en un juego donde cada enemigo tiene patrones únicos que te dan pistas sobre cuándo y cómo atacar.
Esto es doblemente cierto en las numerosas batallas contra jefes que, en la gran tradición de FromSoftware, parecen absolutamente imposibles hasta el punto en que las superas. A pesar de las imágenes en 2D, hay una variedad impresionante para todos, ya que van desde bebés con los ojos vendados gigantes hasta gigantes grotescos que se paran en el fondo y disparan rayos láser de estilo Contra.
Al igual que en Dark Souls, hay puntos de guardado similares a los Bonfires que restaurarán la vida de los enemigos menores y recargarán tus pociones de salud. No estás recolectando almas mientras exploras, pero al morir tu barra especial, utilizada para una variedad de ataques mágicos, se truncará hasta que encuentres el punto en el que moriste y te liberes de la culpa.
Ha habido varios intentos de crear un Dark Souls 2D a lo largo de los años, y Salt And Sanctuary sigue siendo probablemente el más exitoso. En cierto modo, Blasphemous sigue la plantilla de From Software de manera más rígida, pero lo más importante es que no es un juego de rol de acción. No hay estadísticas ni niveles, lo que puede complacer a algunos, pero esencialmente significa que es un Metroidvania con ropa de SoulsBorne.
Hay una variedad de coleccionables y movimientos adicionales para coleccionar, pero, lamentablemente, el combate de Blasphemous no evoluciona tanto en el transcurso del juego. Se compensa un poco con algunas plataformas decentes, pero hay pocos acertijos reales, lo que habría sido la otra dirección obvia para expandirse. Es una pena, porque el diseño del nivel es muy bueno, lleno de secretos y misterios que al principio juraste que eran detalles oscuros y luego resultan vitales para la progresión.
Los efectos de sonido y el soundtrack, no se quedan atrás, reflejando constantemente lo que vivimos en el momento, y haciéndonos profundizar más en las batallas de espadas.
El estilo de pixel art de Blasphemous no está tratando de replicar ningún formato específico, la calidad de la animación es excelente en todo momento y, a pesar de la baja resolución, hay una atención impresionante al detalle y la caracterización. Incluso si la mayor parte de ese detalle es asqueroso e inquietante.
Como una mezcla entre Dark Souls y un Metroidvania 2D más tradicional, Blasphemous es algo convincente, pero parece que se hubiera beneficiado más al seguir siendo solo uno u otro, o, mejor aún, forjando su propio camino. Lo que hay aquí es muy divertido, pero al final son las imágenes grotescas las que son más memorables que el juego real.
Este review fue realizado gracias a una copia para Nintendo Switch proporcionada por Team17 Digital Limited.
Lo cierto es que hay muchos juegos de estrategia en tiempo real, simulación y gestión, pero ninguno como Trópico 6, que agrega un ingrediente diferente a la fórmula. Que tenga una sexta entrega, nos dice mucho de lo popular que se ha vuelto la saga. Ser gobernante de un país tercermundista, nunca fue tan divertido.
Desarrollado por Limbic Entertainment y publicado por Kalypso Media, Trópico 6 trae de vuelta todo lo que hace divertido al simulador, junto con algunos nuevos añadidos.
Trópico 6 se juega como un juego independiente de las otras entregas y no tiene aspectos de historia de los títulos anteriores, por lo que no hace falta haber jugado los otros juegos para disfrutarlo.
Seremos El Presidente, el todo poderoso dictador o buen gobernante (según se mire) del país insular de Trópico, un pequeño conjunto de islas en algún lugar del Caribe. Debes construir una ciudad próspera, atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y las múltiples facciones, así como a las grandes potencias externas. El objetivo final del juego es mantenerse en el poder. Puedes elegir ser un dictador benevolente o gobernar con puño de hierro, tu decides.
Mas allá de una historia elaborada, lo que tendremos interacciones con los diferentes representantes de las facciones del juego. Entre uno que otro diálogo de demandas, sugerencias, peticiones y avisos. Tiene un toque de humor que aleja el juego de la seriedad de dirigir a un país, lo cual nos parece interesante.
Jugabilidad
Como todo juego de simulación, se juega desde una vista general, con un asentamiento principal en la isla central. Desde allí debemos procurar que nuestros ciudadanos tengan lo necesario para vivir, como fuentes de empleo, comida, vivienda y diversión. Que falte todo esto puede conllevar que los ciudadanos se revelen y convertirse en rebeldes. El problema es con los controles, que a veces cuesta construir edificaciones porque no están ajustados en velocidad, así mismo las carreteras, que no siempre saldrán rectas por algún giro en la cámara que no podamos controlar.
También debemos crear caminos y/o carreteras, central de buses para los ciudadanos de a pie, muelles, puentes entre otras estructuras que mejoren la vida de los ciudadanos.
Pasaremos a través de cuatro épocas, Era colonial, Guerras mundiales, Guerra fría y Era Moderna. Cada una época tiene sus desafíos, edificios y misiones particulares. Los ciudadanos pueden exigir sus necesidades, pero también las superpotencias harán lo propio. A medida que avanzamos en cada una de las épocas, también lo hace la dificultad.
Hay dos modos de juego: Misiones y Modo Libre. En el Modo Misión se nos irán presentando una serie de objetivos a alcanzar, dependiendo en que era nos encontremos. Las misiones varían entre crear fuentes de empleo, mantener abastecidos los ciudadanos de comida, decidir que facción apoyar, etc. El modo libre es como indica el nombre dirigir el país según como queramos.
Hablando de facciones, tendremos diferentes que de vez en cuando harán exigencias que pueden afectar a una u otra. Estas son: Capitalistas, Comunistas, Religiosos y Militares. Debemos cumplir lo que nos pidan o de lo contrario se volverán contra nosotros. Según avancen las eras se irá agregando mas a la partida.
Como novedad tenemos que cada ciudadano tiene una vida que llevar. Por lo que debemos estar pendientes de sus necesidades y si en algún momento se puede convertir en un problema para el gobierno. Se le puede dar seguimiento para determinar como proceder en su contra. A parte de esto, podremos enviar incursiones, para que roben algún monumento de un país conocido, lo que obviamente molestará a dicho país.
Que muera la revolución!!!
Cuando inevitablemente tengamos una insurgencia dentro del país, debemos hacerle frente como gobernante implacable que somos. Para esto podemos crear diferentes métodos de represión y control. Como puestos de vigilancia, que detecta posibles adeptos. Puestos militares para atacar a los insurgentes envalentonados.
También podremos crear bases de defensa para hacer a amenazas externas también. De mas está decir que si los rebeldes llegan a nuestra persona, se acaba el juego.
Yo el Presidente, declaro…
También debemos elegir las políticas públicas, como por ejemplo, quién tiene derecho a votar, derechos laborales, libertades religiosas, leyes de matrimonio, leyes de privacidad, etc. Algunas de estas están vinculadas al avance hacia la era moderna, donde algunas están disponibles de inmediato. Todas las políticas consisten en tres posiciones que son más liberales, neutrales y más conservadoras. Al igual que en la vida real, cada política es bienvenida por algunos, mientras que irrita a otro grupo.
Luego están los edictos; políticas gubernamentales a corto plazo que pueden estimular el crecimiento o favorecer a una facción, generalmente a expensas de otras. Pueden ser un gran nivelador.
Gráficos
A nivel visual, los gráficos son bastante detallados teniendo en cuenta la escala, para ser un juego que llega a consolas, es de rango normal. Los modelados de las personas, a pesar de que generalmente los veamos pequeños, tienen bastante detalle. Así mismo la flora y fauna que abunda en el país.
Lo que noté es una pantalla de carga inicial que puede rondar el minuto y medio, pero esto se entiende cuando el juego tiene que cargar todo un país en movimiento. En otras ocasiones
Sonido
La banda sonora es entretenida, con géneros propios de países tropicales, como el Merengue, la Salsa, Mambo entre otros. Hacen de la partida mas llevadera porque cuenta con una buena selección. Viene doblado al castellano, con muchos actores para representar los papeles de los personajes. A pesar del doblaje los sonidos nos harán sentir que sí vivimos en una isla del caribe.
Conclusión
Trópico 6 es un buen juego para quienes les interese los juegos de gestión y simulación. Ofrece una buena premisa como es dirigir un país en vías de desarrollo, de la manera que entendamos conveniente. Para una versión de consola lo que encontramos como falta es el ajustes de los controles a la hora de construir, que siempre suponen un desafío para juegos como estos. Sin embargo mejora en mucho aspectos a sus anteriores entregas y el humor del que hace gala es bastante entretenido.
Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, gracias a Kalypso Media.
Los fanáticos de los juegos de aventura y acción hack and slash están contentos gracias a THQ Nordic y Gunfire Games que nos traen Darksiders II para Nintendo Switch con su versión “Darksiders II Deathinitive”
Darksiders II, es la secuela de Darksiders que fue lanzado en agosto de 2012 para Microsoft Windows, PlayStation 3, Xbox 360 y Wii U. Luego se lanzó una versión remasterizada para PlayStation 4, Xbox One y Microsoft Windows en 2015. Hoy estamos gozando de un puerto que llega a Nintendo Switch con una muy buena optimización con unos gráficos decentes.
La historia sigue los esfuerzos del personaje “Death” para limpiar el nombre de su hermano War, acusado de aniquilar a la humanidad. Podrás tomar el control de Death, uno de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. La jugabilidad principal es de estilo de acción hack y slash como ya hemos visto en juegos como God of War, Devil May Cry, Bayonetta y otros más. El juego hace uso frecuente de elementos de rompecabezas interactivo de los cuales requieren que el gamer piense a través de una serie de palancas, puertas, elevadores, portales, etc. para poder atravesar áreas y alcanzar objetivos.
Cada mapa contiene regiones de mundo abierto que se pueden explorar libremente a pie o a caballo, junto con numerosas mazmorras donde generalmente se llevan a cabo objetivos de búsqueda. Hay misiones principales y secundarias, con peleas de jefes principales y secundarios. Los mundos se pueden recorrer a través de un viaje rápido, por lo que podrás teletransportarse a ciertos puntos del mapa al instante. Mientras estás dentro de una mazmorra, puedes viajar rápidamente de regreso al mundo terrenal mientras guarda su ubicación en la mazmorra para continuar más tarde sin perder el progreso.
Death es ayudada por el caballo Despai que está disponible para su uso en áreas abiertas del mundo exterior donde podrás ir más rápido. Dust es un cuervo que lo guía a sus objetivos. Las armas principales de Death las tiene empuñada en cada mano, las armas secundarias incluyen armas cuerpo a cuerpo como martillos, hachas y mazas como opciones «lentas»; Las opciones «rápidas» son generalmente armas de estilo guante que proporcionan garras y otras extensiones de brazos con cuchillas, a expensas de un menor alcance y poder que las armas lentas.
Hay varias opciones de movimiento diferentes que incluyen nadar, correr a lo largo de las paredes y opciones de escalada que están disponibles en elementos de madera colocados especialmente como clavijas y vigas de pared. En el curso de las misiones, Death adquiere «Death Grip» que funciona como un gancho de agarre en ciertos objetos y «Voidwalker». Se adquieren otras habilidades como «Soul Splitter» e «Interdiction» que permiten al jugador controlar múltiples personajes para atravesar áreas de rompecabezas.
Los medidores de recursos de salud, ira y segador se muestran en la pantalla cada vez que cambian junto con un medidor de experiencia que muestra qué tan cerca estás del siguiente nivel de clase de personaje. Wrath es el sistema de tipo maná del juego, siendo un recurso utilizado para habilidades especiales. Reaper es un recurso separado utilizado para la habilidad Reaper y cuando está lleno, Death puede transformarse brevemente en su forma de parca, que es más resistente y causa más daño.
Hay ocho estadísticas incluido un nivel de clase de personaje que aumenta en varios niveles de experiencia. Cada nuevo nivel te da un punto de habilidad que se puede usar en un árbol de habilidades que contiene nuevas habilidades. El inventario que tendrás disponible contiene siete páginas diferentes de clases de equipo (arma primaria y secundaria, hombro, armadura, guante, bota y talismán, con una página adicional para artículos de búsqueda). El nuevo equipo se puede adquirir a través de caídas enemigas, saqueando cofres o comprando a personajes vendedores. También se pueden comprar nuevos movimientos combinados de los personajes de «Trainer».
Las «Stonebites» que son piedras de colores escondidas en todo el mundo, se pueden recolectar después de que hayas completado varias misiones y se pueden intercambiar a un personaje llamado Blackroot, en grupos de tres a cambio de varias actualizaciones estadísticas permanentes. Hay tres tipos de Stonebite, indicados por su color, y la combinación particular intercambiada determina qué mejora se recibe. Los enemigos y los cofres sueltan dinero, y pueden adquirirse vendiendo artículos a vendedores. Raramente se adquieren «Armas poseídas» especiales que proporcionan otra mecánica más poco ortodoxa para el intercambio de artículos no deseados, por lo que el arma poseída puede mejorarse «sacrificando» otros artículos menores.
Una de las cosas que me ha sorprendido de este puerto, es que la jugabilidad se siente muy fluida. Como es un juego hack and slash, vemos muchos elementos al mismo tiempo y esto no causa ningún problema en Nintendo Switch ya que está muy bien trabajado para que la experiencia de juego no sea mala. Podemos disfrutar del juego en donde quieras que lo desees jugar, en mi caso pude disfrutarlo mucho en el modo portátil ya que el juego no pierde ningún detalle en su apartado gráfico e incluso no tiene caída de frames.
En el modo TV es obvio que podrás jugarlo con una resolución mejor, pero puedo decir que este es uno de los juegos que han sabido llevarlo a Nintendo Switch con una cierta delicadeza en los detalles del juego a nivel general. Una de mis observaciones negativas es el sonido del juego, ya que en ocasiones no existe una sincronización con los golpes y los movimientos de los personajes. Pero esto no es siempre, es en algunas ocasiones. Espero que esto sea algo que más adelante Gunfire Games pueda solucionarlo mediante un parche.
Conclusión
Darksiders II Deathinitive Edition viene con todos los DLC incluidos e integrados en el juego que ofrece un tiempo de juego total de al menos 30 horas. Definitivamente este es un juego de los cuales no podemos dejar de tenerlo en nuestra librería de juego en Switch, claro para eso debes de por lo menos ser fanático de los juegos de acción hack and slash. Un mundo lleno de exploración, desafíos y grandes enemigos para vencer. Independientemente de que el sonido tiene algunos problemas menores, el juego te dará un gran disfrute visual y de una gran optimización a nivel general. Este review fue realizado en un Nintendo Switch y la copia del juego fue gracias a THQ Nordic.
Desde hace un tiempo Nintendo está apostando por llevar una de sus mejores franquicias como Mario a los Smartphones de tanto iOS como Android. Desde Super Mario Run hasta el mas reciente que causo mucha polemica con su más reciente anuncio desde el año pasado. Estoy hablando de Mario Kart Tour que ya está disponible en ambas tiendas digitales y pues había que jugar bastante para traerles un review a conciencia, dicho esto comencemos.
Yo estuve realmente emocionado con este anuncio y es que la franquicia Mario Kart es algo muy familiar para muchos de nosotros y pues la ilusión de tenerlo en nuestro celular es de verdad inimaginable. Pero es que viendo todo esto desde otro punto de vista si nos sentamos a analizar la calidad de producción de títulos para móviles de Nintendo ha estado en decadencia, veamos el mismo ejemplo de Dr. Mario World y pues la fe fue puesta en el juego de carreras (al menos eso hice yo).
Si le damos un vistazo al juego en general, está basado en un moderno Mario Kart pero la intención de Nintendo es que no puedas jugarlo en modo horizontal sino vertical como deben ser la mayoría de los títulos móviles en general. Aunque sientes que estás jugando con los gráficos del mas reciente juego de Nintendo Switch pero con un sistema totalmente diferente ya que el problema principal aquí son los controles y no solamente yo lo digo sino un montón de personas en las redes sociales. Creo que por esto muchas personas sienten que el juego no es una completa experiencia de Mario Kart ya que aunque los controles tengan un modo difícil para mi fue algo complicado adaptarme pero recuerden es un juego móvil.
Jugabilidad
Ya había comentado un poco sobre la jugabilidad pero déjenme explicarle porque me sentí incomodo al jugar, aunque el juego es gratuito y todo el que lea este review tiene la facilidad de verlo por sí mismo creo que vale la pena dar la opinión. Tu vehículo acelera solo y lo controlas con la parte tactil de tu celular o tu dedo desde izquierda a derecha. Existen dos variaciones para elegir la configuración del control. Novato: que es simplemente deslizar derecha a izquierda y te sientes prácticamente como una palanca (stick) análogo (para mi este es el mejor) y existe el Experto: que es la versión un poquito más complicada porque hace que tu Kart haga drift e inicie el estilo de impulso adicional al hacer el drift tambien pero esto es muy incómodo e innecesario.
Esto quiere decir que la única manera de obtener este impulso al hacer el drift es en la versión experta ya que en la versión de Novato simplemente vas conduciendo como un envejeciente. Al final de todo, quienes te ganan las partidas serán los expertos que si sepan usar este modo de control. El único problema con estos controles es que toma tiempo adaptarse, me recuerda mucho a Mario Kart 64 que de verdad fue todo un reto para mi.
Vale la pena señalar que escondido en las opciones está la capacidad de activar los controles de giroscopio para dispositivos que los admiten. Incluso puede combinarlos con los controles avanzados, lo que significa que, en teoría, podría usar la pantalla táctil para las esquinas redondeadas de los deslizadores de potencia y luego inclinar su dispositivo para hacer giros más pequeños para recoger elementos.
Competir contra oponentes de la IA también garantiza que las tres configuraciones de velocidad de 50cc, 100cc y 150cc también tengan una dificultad de adecuada, lo que significa que puede pasar un tiempo en 50cc acostumbrándose a los controles sin tener que preocuparse por la posibilidad de que los expertos caigan allí y golpeen los proyectiles alrededor. Para aquellos que anhelan semejante anarquía, Nintendo promete que llegará una actualización que incluye el modo multijugador en línea adecuado, por lo que veremos cómo funciona cuando llegue.
El juego en cierta forma tiene lo que son unos “tours”, cada uno está basado en ciudades reales y para este caso está el Tour de New York que consiste en 16 copas (cada una con 4 eventos). La finalidad de estos eventos no es ganar las carreras sino acumular cierta cantidad de puntos (como MK8 Deluxe) estos puntos puedes ganarlos recibiendo el impulso al hacer drift, atacando a otros corredores con las armas, haciendo saltos largos en el aire y cosas asi por el estilo.
El doble filo
Este juego como siempre tiene más de una opinión ya que es un juego gratis (free to play) y obviamente como resultado tiene microtransacciones con monedas dentro del juego (Monedas y Rubíes) lo bueno es que estas monedas son adquiridas mientras juegas pero los rubíes forman parte del dinero real en el juego.
Prácticamente los rubíes son la moneda premium y se pueden comprar con dinero real o ganar en el juego a un ritmo más lento que las monedas (obtendrás algunos rubíes por cosas como subir de nivel, completar la copa ocasional, como parte de los bonos de inicio de sesión diarios y el me gusta).
Luego está el servicio de suscripción Gold Pass. Este es un poco más difícil de justificar. Básicamente, cuando alcances ciertos totales de estrellas, desbloquearán recompensas establecidas: algunas monedas, un nuevo personaje, algunas fichas que te permitirán subir de nivel el valor de los puntos de tu kart, ese tipo de cosas. Si está suscrito al Gold Pass, recibirás entonces regalos adicionales además de eso: generalmente unos pocos rubíes o el kart único ocasional.
Ya sabemos la reacción a las microtransacciones y creanme que los entiendo completamente que al decir que el juego móvil de Nintendo no es más depredador que la mayoría de los otros juegos móviles gratuitos durante la última década, vamos a ser golpeados con estas cosas últimamente. La realidad es que el kilometraje de todos varía cuando se trata de microtransacciones móviles: aquellos que juegan juegos móviles con regularidad ya habrán aceptado que son un mal necesario, y que este juego en particular no está cerca del peor ejemplo (ni siquiera entre los lanzamientos móviles de Nintendo). Sin embargo, aquellos que no suelen incursionar en los juegos móviles pueden estar molestos con el sistema gacha y el servicio de suscripción opcional.
En conclusión
Dedícale un par de horas para que pueda adaptarse a su sistema de control difícil de manejar, y si es como nosotros, encontrará una pequeña versión móvil competente de Mario Kart. En última instancia, dado que el juego es gratuito, la mejor manera de descubrir dónde está tu tolerancia es probarlo por ti mismo.
Acostúmbrate al sistema de control nuevo de Mario Kart Tour e ignora su servicio de suscripción caro e innecesario y te quedará con una versión móvil gratuita y divertida de la serie. Tampoco creas que esto va a reemplazar a Mario Kart 8 Deluxe, NUNCA, pero al no incluir un sistema de energía y un nuevo contenido prometedor, Nintendo al menos ofrece una alternativa decente para pasar el tiempo cuando estás fuera sin tu consola portátil.
Faltan prácticamente horas, ya que los días se han cerrado hasta casi llegar al gran día para que finalmente tengamos la expansión para Destiny 2, de nombre Shadowkeep (Bastión de Sombras) y es por ello, que en GamersRD, siempre pensando en nuestros seguidores, nos place el hacerte un resumen de las informaciones básicas, pero importantes, que debes saber previo a decidir comprar la inminente expansión (si es que aun no lo has hecho), y si ya lo hiciste, te traigo información valedera sobre lo que has de esperar, de acuerdo al pack que compraste.
Por ello, se hace necesario, corroborar algunas de estas informaciones como son: Fecha de lanzamiento, lo que han revelado los tráilers hasta ahora, fuerte de la historia, actividades a realizar, características y todo lo que necesitas saber sobre Shadowkeep, por demás.
Y por ende debes tener unas cuantas cosas muy claras en tu mente:
Lo primero es, que Shadowkeep (Bastión de Sombras) que no es más que el siguiente capítulo del juego Destiny 2, parece ser de contenido amplio.
Este nuevo capítulo en Destiny 2 el cual resulta ser justo, el primer DLC del año 3 pronto nos llevará devuelta a la luna en busca de nuevas actividades, exóticos y respuestas a una historia que según un trailer previamente mostrado, está basada en los peores enemigos (pesadillas) que los Guardianes hayamos enfrentado en toda la franquicia Desstiny, desde sus orígenes. Y esa, es realmente una parte emocionante, puesto que muchos tendremos la oportunidad de volver a combatir extrañados jefes dignos, como lo son, Crota, Skolas (si jugaste prisión de los ancianos en Destiny 1), Opulentos Jefes antiguos y demás.
Y es por ello, que el mismo desarrollador Bungie ha dicho que Shadowkeep es casi tan grande como lo fue la expansión Señores de Hierro (Rise of Iron) en el Destiny original. Dicho esto, parece bastante extenso y prometedor, por lo que hemos preparado una guía completa de todos los detalles más importantes de Destiny 2: Shadowkeep.
1-Fecha de lanzamiento de Destiny 2 Shadowkeep (Bastión de Sombras):
Tras un pequeño retraso, la expansión Shadowkeep y la nueva modalidad Free to Play de nombre New Light se lanzarán justo este martes 1 de octubre de 2019 para los sistemas: PS4, Xbox One y PC (exclusivamente en la plataforma Steam).
2-Detalles del precio y pre-pedido de Destiny 2 Shadowkeep :
La versión base de la expansión Shadowkeep cuesta $US 35.00 Dólares en todas las plataformas. Si eres un fanático y usuario del juego un poco más exigente, quizás te interesa la Edición Digital Deluxe que costará $ 60.00 Dólares y que trae incluido cuatro créditos de un futuro y venidero Pase de Temporada que te permitirá acceder a las siguientes y subsecuentes cuatro temporadas de contenido, así como un emoticón, una Carcasa (Ghost) y un emblema con el tema de Eris Morn.
Una edición de coleccionista de $ 150 también está disponible; viene con:
Todo en la Edición Digital Deluxe
Un emblema exclusivo
Una réplica de criptoglifo de colmena de 7.8 «
Manual de las Misiones en la Luna que consta de 40 páginas
Diario de 160 páginas con contenido de historia adicional conectado a Eris Morn.
Todo el contenido en digital de la Expansión Shadowkeep (Bastión de Sombras).
Sin importar cual versión Pre-ordenes de Shadowkeep, también se te proporcionará como regalo el lanzacohetes exótico, Zorro de dos colas y un adorno para dicha arma con la temática de la Colmena.
Lo mejor de todo, es que Bungie ya ha dejado claramente establecido, ahora que son independientes de la publicista Activision, que todo el contenido de Destiny 2 estará disponible de forma individual, lo que significa que no tendrás que poseer ni comprar ningún contenido anterior o adicional para acceder a Shadowkeep. Incluso si solo posees Shadowkeep, aún así, podrás jugar desde el primer día del lanzamiento, sin la necesidad de previamente haber realizado actividades en otras expansiones previas o contenido de juego base.
Pero, si no te basta con tener solo Shadowkeep, afortunadamente, ahora puedes adquirir todo el contenido de Año 2 por solo $ 25 Dólares ya que el Pase Anual de año 2, ahora es gratis para los propietarios de la expansión Forsaken (Renegados).
3- Lo revelado mediante los trailers:
El primer trailer lanzado para Destiny 2 Shadowkeep que debes ver, si aun no lo has visto:
Este primer tráiler para revelar la expansión Shadowkeep muestra una experiencia infundida en el terror que nuevamente nos conecta con Eris Morn, un aliado impredecible y adyacente a la Colmena que proviene del primer Destiny original. A pesar de que no fue un trailer muy informativo, pero si se sintió genial porque nos hace recordar con el juego estará nuevamente redireccionado hacia la esencia original de la franquicia.
El reciente trailer previo al lanzamiento de Shadowkeep mostró mucho
Recientemente compartíamos la noticia con un trailer que Bungie dispuso precio a la salida del nuevo contenido.
A diferencia del trailer original, este último, es mucho más útil y describe todo el contenido nuevo que viene en la expansión. También deja a un lado el tono infundido de horror y nos presenta a los guardianes en diversas actividades frenéticas que hacen emocionante el juego, como las partidas de Crucible, eventos de temporada, presentación de equipamentos, ect. Muy emocionante, por cierto.
4- El contenido de la nueva Historia:
La historia de Destiny 2 Shadowkeep se centra en Eris Morn y en las pesadillas de la Luna.
Según lo que se ha dicho. La luna ha cambiado mucho desde la última vez que la visitamos. Ahora está cubierta de grietas de color verde oscuro y una enorme fortaleza color rojo escarlata llena de diversas criaturas, por lo que Bungie a expresado, «ya no se trata solo de la Colmena», ósea que hemos de esperar enfrentarnos a nuevas razas enemigas. Esto me eriza la piel saberlo.
Tras la revelación de un corto pero emocionante trailer en la GuardianCon que tuvo lugar en un evento realizado en Orlando, FL, parte del equipo desarrollador dijeron importantes informaciones sobre lo que habríamos de esperar al regresar a la zona Lunar.
«La luna esta vez es algo realmente aterrador que juega con tu miedo de una manera que no ha sucedido antes», dijo el artista senior Thad Steffen. «Antes era ‘oh, es una gran cosa gigante y da miedo’, pero ahora hay elementos psicológicos reales en eso». El director musical Skye Lewin agregó que «hay un trasfondo de terror psicológico amenazante», y el director creativo Steve Cotton dijo que «queremos aprovechar lo que hace que los Guardianes tengan miedo».
De acuerdo a lo citado, Shadowkeep (Bastión de Sombras) está lleno de pesadillas basadas en enemigos previamente vencidos por lo que está más que claro que nos enfrentamos a enemigos en forma de espectros o fantasmas, algo que el solo pensarlo que hace arropar bajo las sabanas. Quizás a algunos de mis compañeros editores también…. (como Alejandro Paula o Arturo Vásquez). Tal vez tengan un poco de valor y se dignen a jugarlo, como yo la haré. Lol
5- Lo que sabemos de la nueva Raid (Incursión):
La incursión de la expansión Shadowkeep se desarrollará en el antiguo Jardín Negro, ¿recuerdas esta área? Si jugaste Destiny 1, te va a encantar el saber que volvamos a ese maravilloso lugar, donde libramos batallas épicas en escuadras.
El nombre de esta nueva Raid o Incursión será: Jardín de Salvación (Garden of Salvation), una nueva redada para seis jugadores (como es costumbre) ambientada en un reino alternativo construido por los Vex (esto se mostró inicialmente al final de la campaña principal del Destiny original).
En el pasado, el Jardín Negro era un área hermosa llena de hermosos Jardines y habitadas por especies Robóticas.
Ahora se ve tan impresionante en Shadowkeep, y viendo que esta vez es una incursión en vez de una simple misión de Historia, hemos de esperar muchas nuevas áreas a explorar. El solo pensar regresar a ese lugar me causa bastante nostalgia y emoción.
6- Exploraremos una nueva Mazmorra o Calabozo:
El trailer previo al lanzamiento mostrado anteriormente en este editorial, nos confirma que Destiny 2 Shadowkeep tendrá una nueva zona de exploración de tipo Mazmorra o Calabozo (aparte de la Incursión). Es probable que esta mantenga un concepto similar a lo que fue la Mazmorra del Trono Despedazado, de hecho, me gustó tanto que hasta le dediqué un editorial a dicha zona.
Este Calabozo, al menos en Forzaken, funciona como una escuadra de 3 Jugadores, así como los Asaltos, solo que tiende a ser una zona más complicada con actividades de realizar en equipo, digamos como una especie de mini-incursión.
Aun no se ha revelado nada en específico de lo que será esta Mazmorra, pero al menos estamos felices de que tendremos un reto como este en el nuevo contenido por llegar. Sea lo que sea, si es tan ingeniosa y emocionante como lo fue el Trono Despedazado, estoy seguro de que esta actividad será una de las principales atracciones en Shadowkeep.
7-Los Exóticos volverán como las armas de mayor valía:
Siempre lo he dicho. Los exóticos son de las mayores atracciones cuando de contenido nuevo por esperar se trata en Destiny 2:
Ahora con Shadowkeep, hemos de coleccionar nuevos Exóticos, De los cuales ya se han filtrado algunos. Primero, hay un arco pesado llamado Aliento de Leviatán que dispara flechas explosivas que empujan a los enemigos hacia atrás, como si fuese una onda expansiva cinética. También se ha hablado de un nuevo cañón de mano (de hecho ya fue revelado en un gameplay que contiene Spoiler) este cañón llamado, Eriana Vow (Votos de Eriana) funciona como si fuese un «fusil de francotirador de una sola mano». También vimos La Divinidad (Divinity), un nuevo rifle de rastreo que «crea un gran punto crítico» en los enemigos, lo que lo convierte en una buena opción para las peleas en equipo. También está el lanzacohetes exótico Deathbringer que dispara orbes vacíos, y la ametralladora Xenophage, que también es una especie de rifle de fusión lineal. Puede que aun esperemos más Exóticos por revelar o descubrir por si mismos en Shadowkeep, lo que pinta bastante bueno si eres un jugador coleccionista de antaño, como Yo.
8-Destiny 2 se redirecciona a ser más RPG con Shadowkeep:
En la última transmisión de ViDoc mostrada, Bungie mostraba la forma en que equiparemos a nuestros Guardianes en lo adelante.
Ellos decían durante la transmisión que con la nueva expansión se agregarán más elementos RPG, incluyendo armaduras y artefactos.
De hecho, hablaron, que el mayor cambio drástico en Destiny 2 es que también habrá un nuevo sistema de personalización de armaduras (Armor 2.0), que agregará más estadísticas a la armadura y permitirá a los jugadores mezclar y combinar modificadores más fácilmente.
La incorporación de Artefactos:
Además de las armaduras, también estamos obteniendo un nuevo tipo de set de armadura que tendrán artefactos. Los artefactos eran una sexta pieza de armadura vestigial en el Destiny original, pero han sido totalmente renovados para Shadowkeep.
En el ViDoc se muestra un artefacto que tenía más de una docena de habilidades disponibles, algunos de las cuales se describieron como sentirse «relativamente cerca de lo que podría sentirse un exótico».
En pocas palabras, con la ayuda de estos artefactos, dotaremos a nuestros guardianes de habilidades potenciadas que nos serán de bastante utilidad para los retos más desafiantes.
Entre los elementos RPG que vienen en Shadowkeep también se incluyen movimientos finales (finishers) que pueden modificarse para cambiar su animación y efectos. Estos movimientos finales se aplicarán contra enemigos con poca salud a cambio de algo de obtener bondades, como: Súper energía, munición, salud, ect. Algo, jamás visto en la franquicia Destiny. Me muero por ver esto.
9-El Cross Save, la novedad mas esperada en la franquicia y migración a Steam:
El juego cruzado o Cross Save, por fin es una realidad. Muchos usuarios durante mucho tiempo querían migrar todo su contenido de un sistema de consolas hacia otro, por las razones que fueren. Era algo que no existía en Destiny, y que ahora por fin podemos hacer, ya que está actualmente disponible.
Poder llevarte tus logros o avances de juego, ejemplo desde un PS4 hacia un Xbox One o Viceversa, o hasta PC, es realmente una de las mas esperadas sorpresas y un gran sueño cumplido para cientos de miles de jugadores. Imagínate lo bueno que será poder cargar tu cuenta de usuario del juego en cualquier plataforma, y en cualquier lugar. ¡Suena maravillosamente genial!
Esta facilidad fue implementada por Bungie a partir de agosto, así que antes del lanzamiento de Shadowkeep tal vez quieras migrarte hacia otra plataforma de juego. Es excelente contar con esta opción.
Además de una nueva plataforma, Destiny 2 también se dirige a una nueva tienda. En función de su separación de Activision Blizzard, Bungie está moviendo el juego Destiny 2 del iniciador de Battle.net a la gran plataforma Steam. Todos los artículos, desbloqueos, compras, progreso y personajes se transferirán sin problemas a la versión Steam de Destiny 2 desde ya.
10-Destiny 2 tendrá su versión para el nuevo sistema de juego, a través de Google Stadia:
Quien dijo que solo puedes jugador en las consolas de generación actual y PC. También podrás jugar Destiny 2 en la inminente plataforma de juegos Google Stadia. Así es, esta versión ya está en camino, por lo que, en teoría, no solo podrá llevar a sus Guardianes a cualquier lugar, sino que también podrás jugar a Destiny 2 desde cualquier lugar siempre que tengas una pantalla compatible con el servicio de Stadia al alcance (y si tienes conexión a Internet un poco decente). Shadowkeep estará disponible como parte de la colección Destiny 2 Stadia cuando llegue este otoño.
11- New Light, la nueva modalidad Free To Play de Destiny 2:
Destiny 2 Shadowkeep se lanzará junto con una modalidad de nombre New Light, que no es más que una versión gratuita de Destiny 2 del contenido base hasta año.
Esto se hace para que finalmente, el juego sea más accesible en lo que respecta nuevos jugadores que quieran visitar gran parte de los territorios en Destiny 2 y también para centrarse en «romper las barreras existentes entre amigos», como lo expresó el director del juego Luke Smith, ‘‘Bungie lanzará una versión gratuita del juego en septiembre. Apodado New Light, la versión gratuita de Destiny 2 que permitirá a los jugadores explorar todo el contenido del primer año, incluida la campaña de la Guerra Roja, la incursión de Leviatán y los DLC Osiris y Warmind, así como todos los destinos en el directorio de navegación’’.
Sin embargo, debo advertir que, si bien los jugadores gratuitos podrán explorar destinos como la Ciudad Onírica y La Costa Enredada, sin embargo, requerirán comprar Forsaken para acceder a actividades exclusivas como las incursiones y el Trono Despedazado. Lo mismo ocurre con las Forjas de la Armería Negra, la Casa de fieras de Penumbra y las cosas nuevas por hacer en Shadowkeep.
Dicho esto, los jugadores podrán aprovechar la modalidad New Light para subir su nivel de poder jugando gran parte del contenido, así que una vez se motiven a pagar por el contenido de expansión, de Forsaken y Shadowkeep, les resultará mucho más fácil ponerse al día porque ya habrán potenciado sus equipamientos, haciendo actividades como: Crisol, Gambito, Antiguos Asaltos, ect. Un gran paso por parte de Bungie, de caras a involucrar muchos más jugadores a la franquicia.
Nuestra Opinión Final de Conclusión:
En resumen, es mucho lo que ya se nos ha adelantado y que hemos de esperar con lo que promete ser un nuevo rumbo de una franquicia que goza de una base importante de jugadores. Con el lanzamiento de la expansión Shadowkeep (Bastión de Sombras), Bungie se propone no solo a recuperar terreno perdido, sino también a atraer la mayor cantidad de Fans posibles a una nueva era para el Destiny. No podemos actuar como una especie de oráculo y asegurar que esto realmente vaya a suceder, pero de lo que, si estamos seguros, es que ahora que el desarrollador no depende de Activision, pueden hacer cuanto se le antoje, siempre y cuando cumpla con las peticiones de los usuarios, quienes al final son los que hacen este universo mucho mas grandioso e interesante, todos unidos como una sola familia.
Sea lo que sea que venga, lo esperamos con ansias, el martes ya se aproxima y en GamersRD, esperamos estar sentados en primera fila, con nuestro mando en manos para salir a defender una vez mas la humanidad de las pesadillas que nos amenazan.
¡A por la luz, Guardianes!
Destiny 2: Shadowkeep saldrá el 1 de octubre para Xbox One, PS4 y PCjunto con la nueva modalidad de contenido Free To Play: ‘Newlight’que llegarájusto el mismo día.
Los fanáticos de los juegos de supervivencia y horror ya conocen a Dead by Daylight, dicho juego fue lanzado inicialmente para PC en el 2016 y luego llegó a Playstation 4 y Xbox One en 2017. Behaviour Interactive tiene planeado llevarlo a dispositivos móviles iOS y android este mismo año. Behaviour Interactive ha decidido lanzar su exitoso juego a Nintendo Switch donde tuvimos la oportunidad de probarlo.
Un grupo de hasta cuatro sobrevivientes debe eludir a un asesino donde las perspectivas de los sobrevivientes son en tercera persona y la del asesino es en primera persona. Los sobrevivientes no pueden luchar contra el asesino, solo pueden evadir al asesino usando obstáculos y otros elementos en el mapa.
Entre los sobrevivientes podemos seleccionar a uno de los 19 personajes disponibles en el juego: Dwight Fairfield, Meg Thomas, Claudette Morel, Jake Park, Nea Karlsson, Laurie Strode, William ‘Bill’ Overbeck, Ace Visconti, Feng Min, David King, Quentin Smith, David Tapp, Kate Denson, Adam Francis, Jeffrey ‘Jeff’ Johansen, Jane Romero, Ashley ‘Ash’ Williams, Steve Harrington o Nancy Wheeler. El objetivo de los sobrevivientes es escapar del área cerrada, lo que se puede hacer de una de dos maneras: ya sea reparando un cierto número de generadores desactivados para proporcionar alimentación a las cajas de interruptores de dos puertas de salida que salen de los terrenos de prueba; o escapando por la escotilla. La escotilla se abre solo cuando solo queda un sobreviviente en el terreno. Los sobrevivientes necesitarán una llave para abrir la escotilla si hay más de una persona viva. Las opciones de movimiento de los sobrevivientes consisten en correr, caminar, agacharse o gatear. Deben eludir al asesino al perder su línea de visión en una persecución o al esconderse con éxito de ellos.
Tenemos 17 asesinos para seleccionar en el juego de los cuales son: The Trapper, The Wraith, The Hillbilly, The Nurse, The Shape, The Hag, The Doctor, The Huntress, The Cannibal, The Nightmare, The Pig, The Clown, The Spirit, The Legion, The Plague, The Ghost Face y finalmente The Demogorgon de Stranger Things. Los asesinos tienen la ventaja que son más rápidos que los sobrevivientes. Al cazar a los sobrevivientes, el asesino debe capturarlos golpeándolos dos veces con su arma, el primer golpe reduce al sobreviviente al estado «herido» y los empuja a una corta distancia por delante del asesino, mientras que el segundo golpe los deja arrastrarse en el suelo o agarrándolos en un movimiento al atraparlos dentro del área. Algunos asesinos tienen ataques secundarios que causan doble daño y ponen a los sobrevivientes aturdidos de un solo golpe. Cada asesino tiene una habilidad secundaria, llamada “Killer Power” cada poder de los asesinos es único. Por ejemplo: The Hillbilly empuña una motosierra que le permite correr rápidamente a lo largo del mapa e instantáneamente derribar a los sobrevivientes cuando entra en contacto. También los poderes se pueden aumentar utilizando complementos, que se compran en la red de sangre. El objetivo del asesino es sacrificar sobrevivientes a la Entidad, un ser malévolo que gobierna sobre el reino en el que tiene lugar Dead by Daylight.
El juego tiene una rica calidad en su apartado gameplay que hace que pases mucho tiempo logrando escapar del asesino en caso que selecciones ser un sobreviviente. De mi parte siempre quise seleccionar ser un asesino, pero lamentablemente como el juego es online no muchos jugadores prefieren ser el sobreviviente. De todas las veces que intentaba ser el asesino en la partida solo pude lograrlo dos veces. El juego también te permite invitar a tus amigos para crear una partida y asi jugar juntos para poder disfrutar aún más. La versión de Nintendo Switch incluye 9 asesinos y 10 sobrevivientes para elegir y 3 paquetes de cosméticos, cada asesino o sobreviviente que desees tener adicional tendrás que comprarlo en la tienda del juego y cada uno de estos tiene un costo de 500 monedas del juego equivalente a $5 dólares. Pero un punto muy importante es que al ser un juego cooperativo se necesita de una comunicación constante con tu compañero de partida o amigo para así darle la batalla al asesino, al juego no tener la opción de poder comunicarte vía party chat, la experiencia se hace mas difícil ya que debes de estar atento un 100% a lo que le esta pasando a tus compañeros de equipo en el juego.
El juego tiene un sonido decente ya que es aterrador y escuchar los gritos The Spirit cada vez que vas detrás de ti es espeluznante. El juego tiene ese toque de suspenso- horror que lo hace ver muy original y al mismo tiempo es un reto para el jugador el poder sobrevivir o el poder ser el asesino que se sale con la suya. Sobre los gráficos del juego…… tengo que decir que me ha dejado un sabor amargo en la boca ya que independientemente de ser un puerto para esta consola pienso que debieron de tomarse más tiempo en poder llevarlo a Switch con mejores detalles gráficos. Como el juego se trata de supervivencia o de poder eliminar a las víctimas pueda ser que no se tomaron muy en cuenta muchos detalles. Por ejemplo podemos ver que los rostros de los personajes no se ven bien, se ven muy opacos y muy pocos trabajados, también podemos ver en algunos de los asesinos que los detalles carecen de calidad.
Uno de los asesinos The Spirit muestra unos detalles muy pobres en el pelo como también en su físico al momento de la acción en el juego. Estas cosas resultan ser un poco incómodas y más cuanto toca jugarlo en el modo portátil de la consola. Aunque el juego corre bien (30fps) en ambos modos, no puedo quejarme de algún bug o de glich den el juego. Otro punto es que para poder entrar a un partida hay que esperar bastante tiempo para poder encontrar a tus compañeros, pero esto ese puede entender en cierto punto ya que es un juego muy reciente. Sobre las microtransacciones el juego tiene una gran cantidad de estas para poder personalizar a tu sobreviviente o tu asesino, estas no son tan indispensables para poder tener una experiencia de juego, es solo para decorar o tener diferente a tu personaje y esto dependerá del bolsillo o el gusto del jugador.
Conclusión
Dead by Daylight es un juego que podrás disfrutar al máximo tratando de sobrevivir de un asesino o tratando de matar o eliminar a los pobres e indefensos personajes que se encuentren en tu camino. A pesar de que los gráficos del juego dejan un sabor amargo, no puedo negar que el juego te brinda una experiencia grata de pasar muchas horas de juego, torna a ser muy divertido por toda la incertidumbre que genera al momento de ser una víctima. Aunque los desarrolladores pudieron esperar más para lanzarlo más pulido a nivel gráfico, no quita de ser un juego de horror de supervivencia asimétrico que te dará muchos momentos divertidos con tus amigos. Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia del juego fue gracias a Behaviour Interactive.