Hoy Sony Interactive Entertainment Japón y Asia lanzaron un extenso gameplay del juego de estilo One Piece: Pirate Warriors 4 para mostrar una característica muy importante..
Podemos ver al dúo de comediantes Kamaitachi mientras se enfrentan al juego en modo cooperativo en pantalla dividida, lo cual es bueno porque no podemos ver mucho en la actualidad. Por supuesto, la plataforma presentada es la versión del juego para PS4.
Entre tanto Dragon Ball, Pokemon, Ranma 1/2, Caballeros del Zodiaco y otras tantas series de manga y anime, de los 90 y principios del 2000, hubo una serie que destacó por su temática de juego de cartas, Yu-Gi-Oh!. Al igual que esas series que he mencionado, Yu-Gi-Oh! también tuvo sus adaptaciones a videojuego.
Entre unos títulos mas adaptados a la serie y las reglas oficiales que otros, nos han llegado una gran cantidad de juegos en casi todas las generaciones. Ahora toca el turno a esta adaptación que primero salio en 2015, pero ahora es un remaster con todo lo que eso implica y ahora llega a casi todas las plataformas.
Para empezar, si somos fanáticos de Yu-Gi-Oh! esta entrega es una de las mejores adaptaciones. Contiene los 20 años de readecuación de reglas y actualizaciones. El juego incluye la mayoría de las cartas que se han ido agregando en todos estos años. Hay más de 9,000 cartas individuales para elegir, lo que te permite construir y personalizar mazos con trampas y monstruos desde la iteración más temprana del juego hasta algunas de las expansiones más recientes.
Respecto a la historia, tiene los arcos argumentales de las seis temporadas del anime, cubre todos las tramas mas importantes hasta la fecha. Incluye también, los duelos mas recordados de la serie. Desde ZEXAL hasta ARC-V, puedes revivir algunos duelos clásicos de ambos lados, lo que te permite duplicar las recompensas como resultado.
Cada capítulo tiene alrededor de 25-30 batallas cada uno, por lo que pasaremos bastante tiempo con el juego, unas 30 horas de juego. Con la inclusión de los «nuevos» Link Monsters, obtienes todos los aspectos del juego moderno. Tienes la opción de ir a la batalla contra personajes clásicos usando mazos de «historia» que te dan una variedad de cartas cercanas a lo que se usó en el anime. Para los jugadores experimentados que necesitan un desafío, sin duda es un concepto genial.
Lo que notamos como deficiencia es que hubiera sido mejor si se añadiera también la actuación de voz. No tiene una opción de avance rápido o saltos de la campaña también es frustrante. A veces, la IA tarda demasiado en hacer su movimiento, y la capacidad de adelantar parte del duelo hará que la espera sea más llevadera.
El flujo de cada duelo es muy aerodinámico y fácil de seguir, incluso con todas las mecánicas involucradas. De hecho, el juego distingue claramente quién es el turno, y después de cada movimiento siempre hay indicaciones para preguntarte si quieres activar una carta o efecto en respuesta a las acciones del oponente o a medida que avanzan las fases. Esto es lo que más me gusta del juego porque me recordará revisar mis cartas para ver si tengo una respuesta para el oponente.
Es cierto que se puede ir con algunas recetas del deck prefabricadas, pero la verdadera diversión en el juego es crear tu propio mazo personalizado una vez que sacas una buena colección de cartas de sobres con DP. Todas las cartas están en tu mazo, ordenadas alfabéticamente, y puedes agregar cartas a tu mazo con solo presionar un botón.
Los mazos requieren un mínimo de 40 y máximo de 60 cartas para ser jugables. Esto también ayuda a obtener las cartas correctas que necesitamos en un duelo y generalmente acelera las cosas.
Algo que noté muy molesto es que una vez que tomas una decisión, como convocar a un monstruo en posición de ataque, no hay manera de deshacer la acción si cometemos un error. Esto obliga a pensar cuidadosamente sobre los movimiento que vamos a realizar.
El modo multijugador online se llama aquí, modo Battle Pack, donde los jugadores pueden sacar cartas al azar de los paquetes para crear mazos y luchar contra la CPU u otros duelistas en línea. Esta es una característica divertida que puede animar las batallas, pero como es haitual, a veces hay algunos problemas para encontrar un oponente en línea.
Más allá de esa deficiencia, la funcionalidad en línea era bastante estable, a lo mejor por lo pausado del juego. Al pasar mucho tiempo jugando este tipo de juegos, uno termina aprendiendo los patrones de la IA, sin embargo el factor sorpresa de una persona real, le da nueva vida al juego.
Una vez que derrotamos a un enemigo, obtenemos recompensas, que incluyen puntos de duelo (DP), recetas de barajas de personajes, tarjetas de firma, paquetes de refuerzo desbloqueados, avatares de duelistas y más. El DP es probablemente el más importante, ya que sirve como moneda del juego y lo necesitamos para comprar cartas de refuerzo y desbloquear más cartas para construir mazos personalizados.
En cuanto a su apartado técnico el juego sigue siendo modesto, pero suficientemente bien detallado para un juego con esta características. Tiene efectos de luminosidad cuando se realiza alguna acción en el tablero, nada para destacar, salvo las animaciones de algunas peleas e introducción monstruos. Algunas animaciones de las pleeas entre monstruos aunque trata de dar variedad, no están bien detallados que parecen gráficos antiguos. Su banda sonora, por igual, música animada para no aburrirse, lo que sí noto es que en la historia los personajes no cuentan con doblaje de ningún tipo, solo texto y subtítulos.
Conclusión
Todo el que sea fan de la serie Yu-Gi-Oh! debe tener Legacy of the Duelist: Link Evolution, ya que abarca los arcos argumentales mas importantes del anime, además de que actualiza sus reglas con los últimos 20 años de vida del juego de cartas. No es perfecto, porque con la IA y sus reacciones tardías, demasiado aleatorio y sin doblaje de voz, sin embargo resulta muy entretenido y nos tendrá horas jugando.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Konami.
Si en algo hay que destacar a Nintendo, es que cada paso que da, lo hace pensando en mantener viva la llamarada de la nostalgia en cada fanático de esta compañía, muchos de nosotros llevamos entre 15 a 30 años disfrutando de muchos de sus magníficos títulos exclusivos y distintivos.
La franquicia Animal Crossing, desde su aparición en Nintendo 64 en el 2001, se ha constituido en un universo que cientos de miles de fans han acogido como su modo de vida diaria.
El titulo ha estado presente desde entonces, prácticamente en cada uno de los sistemas posteriores lanzados por la compañía Nipona. Y ahora, en la actualidad, con Nintendo Switch, no ha sido indiferente.
Con el lanzamiento de Animal Crossing: New Horizons, tenemos a bien estrenar una nueva entrega, y es nuestro deber, de la manera más concienzuda posible, hacerle el análisis a este muy esperado juego.
Empecemos…
Lo primero es, que la temática de Animal Crossing no está basado en un juego que posea una historia, ni un cuento de hadas, ni nada de eso. Ya que, en el juego, tu labrarás tus propios caminos. Es un juego de simulación de vida, el cual contrasta con recrear la vida perfecta que desearías.
Es una manera de vivir un divertido mundo mágico e ilusorio, de donde muchos no querremos salir a enfrentar la vida real.
Comenzando a explorar el mundo de Nook INC
Todo comienza con Tom Nook y sus sobrinos, Timmy y Tommy, que te llevan a una isla deshabitada de tu elección, por cortesía del paquete Nook Getaway, y lanzas tu tienda junto con otros dos intrépidos viajeros. Nook, inteligente como siempre, señala que la isla está llena de recursos y que se podría construir un asentamiento real aquí, a tiempo.
En Animal Crossing: New Horizons te conviertes en un isleño entusiasta de una isla «desierta» pero gráficamente hermosa. Comienzas con una carpa simple y vacía, pero a medida que pasan los días, verás como esta se amplia y la dotamos de utilidades que nos permitirán maximizar nuestros sueños.
Empezamos en una Isla a la cual tendremos el honor de asignarle un nombre, además de nosotros mismos elegir nuestro sexo y nuestro nombre que utilizaremos en el juego.
En mi caso, quise utilizar crear una figura femenina, en vista de que, desde que puse el juego gracias a la modalidad sobremesa que ofrece la Nintendo Switch, mi hija menor, de nombre Shenaya, no quiso apartarse ni un segundo de mi lado, al parecer atraída por el colorido gráfico distintivo que atrae principalmente a los más chicos, por lo que permití que ella asignara los nombres tanto a mi personaje avatar, como a la isla, la cual llamó: Moana.
El entorno, tal y como el titulo lo indica está basado en habitantes de tipo animalitos, pero todos poseen un encanto que los hace a cada uno especial.
Con ellos podremos sostener conversaciones agradables, muchas de ellas informativas, otras cómicas y otras se hacen muy a menas a medida que nos vamos ganando el respeto, y el agradecimiento de los isleños a medida que le aportamos ideas, y le ayudamos a realizar actividades de tipo mundo abierto, ect.
Tenemos la misión de convertir la isla vacía, en un entorno habitado y próspero, por lo que construiremos regularmente cosas, como tiendas, puentes, rampas u otros proyectos en los que pondremos mucho esfuerzo.
Un juego que se mueve con el tiempo de la vida real
El reloj del juego está sincronizado con el tiempo real, ya que seleccionamos la región donde estamos jugando el juego, por lo que el día a día se torna interesante al ver que cosas que dejamos en proceso, cuando regresamos al juego horas después ya se han completado y así por el estilo.
Si jugaste alguna vez otro Animal Crossing, o el famoso Farm Ville, sabes a que me refiero.
También nos llamará la atención cada vez que entramos al juego todos los días ver si hay nuevos insectos o animales. Algunos solo aparecen por la tarde, otros solo por la mañana.
Muchos peces e insectos también son estacionales. Por lo que después de todo, solo puedes afirmar haber visto y atrapado todo al jugar el juego durante al menos un año. También hay eventos de temporada que te mantienen enganchado disfrutando de novedades y sorpresas.
El juego es tan relajante que fácilmente olvidas el tiempo. A medida que avanzamos, aprendemos que nuestro mejor objetivo del juego New Horizons es hacer que nuestra isla se vea particularmente hermosa y distintiva para atraer a invitados que se convertirán en nuestros invitados especiales y mejores amigos del día a día.
Tom Nook sigue siendo nuestro anfitrión
Una figura desde que nació la franquicia que siempre ha estado presente es Tom Nook, conocido en Japón como Tanukichi, es un personaje ficticio de la serie Animal Crossing que dirige la tienda del pueblo y sigue asumiendo su importante Rol en esta nueva entrega.
Él es el gerente de la tienda del Pueblo. Un mapache magnate que administra almacenes Nook.
Durante el curso de tu aventura, recibiremos kits de construcción, lo que significa que con ellos decidimos dónde se ubicarán todos los edificios importantes. Si lamentas la ubicación de un edificio, Tom Nook es tu ángel salvador. ¡Lo cambias de lugar y así por el estilo!
A medida que avanzamos el juego, nuestras opciones se van expandiendo. Por lo que, de esta manera, después de algunas semanas de juego, obtienes la libertad de ajustar todo el paisaje a tu gusto.
Con el simple solo hecho de presionar un botón, podemos conjurar una hermosa cascada, convertir nuestro pueblo en un verdadero paraíso acuático con muchos ríos, o dejar todo seco y avanzar construyendo cualquier tipo de edificaciones.
Eso sí, para recrear este paraíso soñado, debemos dedicar una buena cantidad de tiempo al juego. Quizás es una forma de juegos que muchos les agrada, especialmente aquellos que siguen la franquicia con anterioridad.
Mucho por hacer
Hacer tu casa, decorar tu casa, amueblar tu casa, cultivar tu jardín, hacer fiestas, son solo algunos de los tantos puntos incuantificables por citar, pero que para los fines del review no podemos echarnos la vida aprendiendo cada cosa, porque si no, tendríamos que esperar un año para emitir nuestra opinión. Con el hecho de resumirte o darte una idea de la temática es mas que suficiente para que sepas que aquí tendrás un mundo por delante en el cual entretenerte.
Eso sí, advertimos que Animal Crossing New Horizons también ofrece un sistema de creación completamente nuevo, algo que no vimos en los juegos anteriores de Animal Crossing. Aquí las herramientas tienen vida útil, ósea que no pienses que tu red de pesca es de uso infinito, ni tu hacha, ect ect, puede que se te rompan al darle uso común, pero no te preocupes, podrás obtener otra muy a menudo.
Esto me recordó mucho a Zelda Breath of The Wild. Donde las herramientas que utilizamos para hacer cosas son de uso ‘finito’.
No podíamos dejar de mencionar que Animal Crossing: New Horizons es uno de los juegos más co-medidos y poco exigentes que he jugado. Comenzamos sin nada y vamos escalonando la progresión del juego, el ritmo es controlado por el día a día, pero hay muchas cosas que podamos ir avanzando sin ser limitados por el tiempo en sí.
Diálogos informativos y entretenidos
Los diálogos interactivos con nuestros vecinos isleños o visitantes son emocionantes, y tienden a irnos nutriendo poco a poco y enseñarnos a hacer cosas, en lugar de tener todo en un aburrido tutorial como sucede en otros juegos de esta índole exploratoria.
Sobresaliente apartado al estilo Nintendo
El entorno gráfico es perfecto y como ha sucedido con otros juegos, la Nintendo Switch se constituye en una experiencia ricamente colorida, con un hermoso entorno que encanta desde los mas chicos hasta los mas grandecitos que aun degustan de un verdadero juego, sin satanizar los de este tipo por los gráficos.
Al fin y al cabo, la esencia con la que Nintendo distingue a sus juegos no es por crear gráficos realistas, sino mas bien, en crear, justo eso mismo: ‘Juegos’ y por ende no necesitan verse como un Call Of Duty 2020 ni mucho menos un Forza Horizon.
Resoluciones gráficas del juego
De acuerdo a las especificaciones de la misma Nintendo, el juego corre a 1080p en la modalidad de transmisión de imagen en la TV a través del Dock y esto pudimos comprobarlo ya que mayormente jugué utilizando la mi TV y créanme, se vé bellísimo y colorido. Y para la modalidad portátil disfrutamos a 720p, donde por igual se ve magistral con dicha resolución en una pantalla pequeña.
Esto de los gráficos en los juegos característicos de Nintendo nunca es relevante, dado a que el objetivo final de esta magna desarrolladora es lograr que te diviertas en un mundo mágico soñado, que nos hace sacar ese niño oculto que todos llevamos dentro.
El sonido es satisfaciente para un juego de su género. La melodía contrasta con el entorno natural y escuchar los diálogos de nuestros amigos animales, realmente es encantador y muy divertido.
Sistema compensatorio económico del juego
Hay un sistema compensatorio de obtener dinero o como se le llama en el juego, Millas Nook, que es la moneda de uso para comprar y pagar deudas en el juego, así como si fuere en la vida real.
Para obtener estas millas vamos realizando actividades, sean retos o encomiendas, o de tipo desafíos con el fin de obtener estos importantes fondos que nos recrearán una vida social y económica para crecer en el mundo de New Horizons.
A través de nuestro teléfono Nookófono, podemos hacer un sin número de tareas básicas e importantes del juego. Ver el mapa, ver encomiendas y canjear recompensas, administrar fotografías tomas en el juego, son solo algunas de las tantas cosas interesantes que nos mantendrán bastantes ocupados en el juego
La jugabilidad o el control del juego es muy simplista. La tipología con la que nos movemos es lo menos sencilla que podíamos esperar. Aquí no hay nada que criticarle, ya que Animal Crossing no es un Shooter, ni un juego de Fighting, ni de conducción, ni nada por el estilo. Aquí te mueves con los Joysticks y pulsas simplemente botones, para entablar un dialogo, o dejar un dialogo, elegir opciones de dialogo, recoger objetos, abrir un menú propio de dialogo donde escribes, en fin, dado a que el juego probablemente haya sido hecho pensando en los mas chicos, su gameplay es de uso cómodo y nada complejo.
New Horizons permite la cooperatividad tanto local como en línea, y se permite ocupar la isla hasta 8 personajes.
En resumen
Para poder dilusidar cada punto de interés o accionar de este nuevo universo que nos ofrece Animal Crossing: New Horizons, tal y como lo dije en el desarrollo de este review, entonces tendríamos que esperar todo un año para contarte toda nuestra experiencia.
Durante esta revisión donde apenas tenemos unos días para emitir un veredicto final del juego, nos resultaría imposible probar todos los aspectos del juego, ya que aun ni siquiera tenemos todo disponible. Porque la mayoría son temáticas de actividades estacionales que se irán desempacando con el paso de los días y meses en el juego. Al fin y al cabo, se trata de un simulador de vida cotidiana. Aun así, se siente genial que haya tanto por descubrir y tanto tiempo de juego que disfrutar.
Entretenimiento para mucho tiempo
Si eres un fanático antiguo del universo Animal Crossing debo decirte, que la experiencia sigue siendo lo que esperas de una secuela del juego. Al igual que las partes anteriores, Animal Crossing New Horizons es definitivamente un título en el que pasarás cientos de horas de juego con una sonrisa de oreja a oreja con facilidad. Regresarás regularmente ya sea a jugar por un día, unas horas, ect, ect, solo para mantenerte conectado con el juego interactuar con los residentes de tu isla y ver que novedades hay interactivas en el juego.
No es una entrega digamos evolutiva, en comparativa con otras precuelas previas, pero se constituye en un juego actualmente indispensable para aquellos que aman los títulos de Nintendo. Y por que no, también para atraer a nuevos adeptos que, en un mundo de juegos sangrientos y violentos, prefieren mantener a sus hijos ocupados en juegos de entretenimiento sano, divertido y simplista como puede ofrecerlo Animal Crossing: New Horizons.
¡Mejor no podía ser! El juego ya está disponible para todos desde el 20 de marzo 2020.
Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch, y la copia del título gracias a Nintendo.
Si nos sentamos a analizar un poco existen títulos que no son para todo el mundo, dentro ellos están los géneros a los que cada uno de nosotros nos adaptamos con el tiempo y creo que este es de los que más tiempo te tomará.
Escape From Tarkov (que quizás muchos ya conocen) es una mezcla de emociones dentro del juego y con su estilo bastante pero bastante hardcore en los proximos parrafos planeo hacer dos cosas: guiarlos al que se quiera iniciar y segundo darles a entender cosas que hubiese querido saber antes de iniciar mi primera partida.
Lo primero que debemos saber aquí es que el juego está en su fase beta lo que lo hace bastante susceptible a cualquier crasheo, lag, bajo rendimiento aunque tengas una super PC y por supuesto esos ligeros errores de disparos cuando te encuentras con un enemigo. Si nos adentramos un poco Escape From Tarkov tiene características MMO (Multijugador Masivo en Línea), algunas características RPG (Juego de Rol) en conjunto a una experiencia multijugador en primera persona (FPS).
El juego es caracterizado por lo difícil que puede ser y que su curva de aprendizaje es bastante enorme. Puedes leer nuestras primeras impresiones aquí. Dicho esto vamos a empezar con ciertos detalles a conocer en el juego. Tenemos dos formas de jugar como SCAV (SCAVENGER o Saqueador) y como PMC (Tu personaje principal). Mi primera recomendación es entrar con tu personaje principal en modo Offline, en este modo no vas a perder nada de lo que tienes si mueres y te va ayudar a aprenderte los mapas de una forma menos caótica.
El juego tiene una serie de mapas habilitados para jugar, cada uno de ellos tienen loot diferente y por supuesto tenemos IA (Inteligencia Artificial mucho más difícil. Lo bueno de esto es que debemos aprender a identificar cuando un enemigo es Scav o Jugador) y cuando vemos un PMC (aunque este último obviamente es fácil de identificar por su apariencia en cuanto a equipos de protección y armas. La jugabilidad es mixta y cada uno de los mapas tiene un número limitado de jugadores, por ejemplo como PMC en el mapa INTERCHANGE solo se pueden conectar a la sesión 6 jugadores pero como Scav suele ser ilimitado ya que ellos aparecen durante toda la partida (spawnean continuamente).
La clave aquí está obviamente al entrar como Scav funciona de dos formas: Tu loot como armas y equipamientos es al azar por lo que no puedes predecir con qué vas a entrar exactamente. Muchos jugadores hacen “Scav Run” que es entrar a matar PMC para quitarle el loot y luego ir a la extracción, otra cosa importante de entrar como Scav es que la otra YA no te atacará porque eres su aliado pero si se da la casualidad de que un Scav es un jugador y lo matas toda la IA te perseguirá por el mapa por un tiempo luego las cosas se calman y sigues tu partida normal.
Entrar en modo offline como mencione mas arriba te ayuda a identificar: los puntos donde aparece la IA, puntos donde aparecen los jugadores, puntos de extracción para Scav y puntos de extracción para jugadores (si son muchas cosas) pero la clave de “Escape From Tarkov” es salir con vida del mapa y ser extraído con todo el loot que posees. Si mueres en el proceso pierdes el loot, si entras con tu personaje principal con todo tu loot y mueres o peor aun se termina el tiempo total de la partida pierdes todo ese loot. Uno de los trucos principales aquí es que puedes asegurar todo tu loot pagando con el dinero del juego y solamente puedes recuperar este loot si no eres looteado por otra persona así que el riesgo es casi el mismo.
Estas extracciones suelen estar en todo el borde del mapa aunque algunas son la excepción. El juego no te da ningún tipo de instrucción sobre como jugar o ningún mapa interactivo. Todos los mapas que puedes encontrar en internet son gracias a la comunidad, aunque claro el juego te dice la ubicación donde debes salir y el tiempo restante que tienes por lo que no es tan difícil si realmente sabes donde estas en el mapa. La orientación lo es todo pero el otro truco bastante interesante en el juego es escuchar los pasos de todo tu alrededor. Lamentablemente el juego no está tan pulido como para hacer uso de altas tecnologías de sonido, si tu headset tiene el 7.1 o 5.1 encendido sufrirás una ligera distorsión lo que te llevara a morir, la forma más recomendable es usarlo en stereo, a lo tradicional y claro sobre todo usar un buen gaming headset (en este enlace te dejo unos cuantos a considerar).
Algunas extracciones como por ejemplo una especial que está en el mapa Customs (por recomendación de mis amigos del clan OUG) que fue el primer mapa que me aprendí es que debes tener una cantidad de dinero en el jugador para ser extraído, si una cierta cantidad. Unos 7 mil rublos debes tener para ser extraído por esa pero lo bueno es que es opcional y nada más. Puedes ir por las demás que tienes disponibles por supuesto. Si hablamos de la recurrencia del dinero en el juego funciona de la siguiente forma, como pueden ver el juego es orientado en Rusia por lo que tenemos 3 monedas disponibles. Rublos (la más fácil de conseguir y es la moneda más común), Dolares (que tienen el simbolo de dinero pero recuerden que para Rusia es así) y tenemos los Euros (bastante difícil de conseguir). Estas monedas es una de las claves principales del juego y les explicaré los motivos.
Todo lo que hacemoso y nuestro dia a dia se basa en ellas, sin importar el arma, cargador y hasta balas que consigamos siempre sera con una de estas monedas. La mejor arma, la mayor cantidad de dinero y para eso tenemos a los Vendedores que tienen una caracteristica especifica cada uno de ellos y por supuesto no todos te venden lo mismo (aunque algunos si y te lo venden a precios diferentes) aunque otros te piden entregarles algo a cambio para darle algo para atras mas valioso o segun tu necesidad.
Ademas de estos vendedores tenemos el Flea Market que en cierta forma podriamos decirle es un mercado negro pero lo interesante de aqui es que otros jugadores ponen el articulo en venta y otro jugador… te lo compra. Sin importar que este deteriorado, sin importar el precio, esta publicado ahi aunque muchos utilizamos el precio del Flea Market para saber mas o menos el valor de algo antes de venderlo y si podremos venderselo a uno de los vendedores o publicarlo para que otro usuario lo compre.
Para acceder al Flea Market el dia de hoy debes ser nivel 15, antes debes ser nivel 5 pero luego de evaluar parece que a BattleState Games no le hacía mucha gracia que jugadores de nivel bajo pudieran entrar a vender cosas costosas.
Si, el juego es difícil pero no imposible
Entre el Flea Market y los Vendedores puedes obtener lo que quieres pero el loot verdadero esta en los mapas, en esas llaves que consigues para entrar a areas especificas que, con mucho cuidado debes hacer porque recuerda, es una sola oportunidad y si mueres pierdes todo. El campeo es efectivo pero lo que me encanta del juego es que tienes esa IA que siempre te puede servir de escudo o lo puedes usar de distraccion para asi eliminar ese jugador. En la extraccion tienes 5 segundos para salir pero en esos 5 segundos puede suceder lo que sea, es en un lugar especifico y aunque son aleatorias siempre sera las mismas por lo que alguien puede ir a eliminarte y quitarte todo, si a mi me sucedio y no solo una sola vez.
Escape From Tarkov te hará sentirte molesto, impotente y hasta de mal humor pero el gusto por algo tan hardcore como sucede conmigo creo me hace volver a jugarlo una y otra vez sin importar que el resultado de cada partida. Gran parte de los jugadores no logran entenderlo al inicio y la curva de aprendizaje es extensa pero una vez comprendes cada cosa el juego se ve totalmente diferente.
Tu personaje mejora sus habilidades a medida vas jugando, como esprintar (Correr) o recibir mucho daño y curarte, esto junto al Hideout (Escondite) son los que le dan el toque perfecto al juego. El juego no es solamente entrar, lotear, matar y ser extraído, sino que también tenemos otras cosas que prestar atención y que con el tiempo nos dará un buen resultado. Ahora les voy a explicar para que se usa el Hideout que como meta principal es crear cosas que vas a necesitar en el futuro y que aunque puedas leerlas en cada mapa se te hara mas facil ponerlas a producir en tu escondite.
Para que el escondite funcione debemos extraer tanques de gasolina de cada mapa o en algunos casos podríamos comprarlos en el Flea Market pero como mencioné mas atras, si tu nivel es muy bajo te tocara la cruda verdad, tratar de salir con vida y con tu loot. De las grandes cosas que hasta ahora he alcanzado a crear es la Salewa, una especie de botiquín que te ayuda a estirarte, curarte y reparar partes de tu cuerpos que se ven afectadas si recibes un disparo. Cada tanque de gasolina te dura 24h si dejas tu escondite encendido, ese tiempo es real para nosotros así que si no estas produciendo nada deberías tener en cuenta apagarlo (como me sucedió a mí) y con ello necesitas “craftear” con los materiales que te soliciten. Para subir de nivel necesitas cosas en especifico que puedes encontrar en cada mapa pero como siempre el juego no te dice cual mapa.
De las cosas más importantes aquí es bueno aumentar los Stash (espacios para guardar cosas fuera de una partida) es como tu almacen en pocas palabras y obviamente mejorar la enfermería porque cada vez que mueres en una partida tu personaje no está listo para volver a menos lo cures o tu escondite tenga un buen nivel que ayude a acelerar tu proceso. Mientras tanto yo lo veo como una especie de “cooldown” en lo que inicia nuestra próxima partida.
Manejar el inventario es como jugar tetris
De las cosas que quizás le moleste a muchos pero yo lo veo con mucha creatividad es la forma en la que se maneja el inventario ya que podemos ver los cuadros y tenemos objetos que usan 1, 2 o hasta 4 cuadros pero que estos deben encajar. En el inventario puedes girar cosas, desarmar armas para que ocupen menos espacio y lo más recomendable es comprar contenedores (muy costosos) para que tu inventario no se vuelva un completo desastre o peor aún, pierdas algo que no sabes a qué arma le pertenece. Existen contenedores para balas, armas y el mejor truco de todo eso es guardar chaleco, dentro de chaleco, dentro de otro chaleco o lo mismo pero con las mochilas para así ahorrar espacio y aprovecharlo más
Durante una buena partida cuando eliminas esos enemigos con mucho loot hacer uso de las mecánicas de tetris ayudan, aunque parezca un chiste no lo es. La mejor manera de poder extraer todo pero al mismo tiempo debemos pensar en lo esencial, lo que realmente necesitamos o en su defecto lo que tiene bastante valor como para dejar algún tipo de arma atrás. Eso y pensando rápido en poner algo importante o costoso en ese contenedor que al morir no perdemos lo que esté ahí son de las cosas que hace la experiencia en Escape From Tarkov con mucha adrenalina.
Para concluir, el juego es como mencionamos en nuestras impresiones y qué debes tenerle mucha paciencia si de verdad quisieras darle la oportunidad. En mi caso todo fue bastante confuso pero con unas cuantas largas horas y muchas muertes creo que es uno de los títulos que mejor experiencia PvE – PvP puede dar. Aunque está en fase de prueba este juego no es para todo el mundo. Los invito a que visiten el foro de Reddit del juego para que, al igual que yo pueda nutrirse de trucos, mapas actualizados y guías que otros pueden dar porque la verdad que hasta para yo escribir esto fue bastante complejo.
El primer mod desnudo para Resident Evil 3 Remake ya está disponible y es compatible con su demo pública para PC. Como habrás adivinado, con este mod puedes tener una Jill Valentine completamente desnuda. Además, este mod la hace un poco más bonita al eliminar la suciedad de su cara.
Resident Evil 3 Remake se lanza oficialmente el 3 de abril. Supongo que este mod funcionará en la versión comercial tan pronto como salga. E incluso si no funciona desde el principio, el modder sin duda lanzará una nueva versión para el juego nuevo.
Para aquellos que se preguntan, actualmente no hay ningún mod desnudo para Carlos. El único disponible es para Jill Valentine, aunque estoy bastante seguro de que esta es la única versión que la mayoría de los fanáticos de este tipo de mods esperaban. Como es un mod de desnudos no les voy a poner el link directo ni ninguna imagen.
Y como si no fuese suficiente que nuestros camaradas de iD Software y Bethesda nos den el privilegio de jugar DOOM Eternal en pre-estreno… Sucede que la versión Deluxe también incluirá un ameno viaje al tren de los recuerdos; ya que además del juego base también tendremos acceso a la bajo perfil, pero no menos nostálgica DOOM 64.
DOOM 64 fue la 4ta entrega de una de las sagas más sangrientas, gráficas y viscerales de la historia de los videojuegos. Siendo lanzada en 1997 exclusivamente para Nintendo 64, en el auge de una nueva generación de consolas videojugabilísticas, y desarrollada por Midway Games… Antigua casa desarrolladora y mente maestra detrás de éxitos del gaming vintage como Mortal Kombat (1-4) y Rampage.
DOOM 64 fue víctima tanto de ignorancia como de críticas negativas, que podría tenerse el debate de si tenían razón de ser o no. DOOM ya gozaba de una trilogía prácticamente perfecta que dio forma a lo que hoy conocemos como juegos de disparos en primera persona de clase moderna.
El debate surge en el momento que una fanaticada apasionada por la originalidad y la mística de algo nunca antes visto de repente se ve ante un cierto nivel de sobreuso de sus propiedades intelectuales favoritas. Algo muy similar a lo que sucede en la actualidad en torno a películas, cómics, videojuegos y series basadas en IP’s de los 80s y 90s. Y podría decirse que DOOM 64 no fue más que una readaptación del concepto de la trilogía original a la nueva generación de consolas Nintendo.
Desde mi punto de vista esto es comprensible, ya que en aquel entonces solamente los PC Gamers tuvieron el placer de disfrutar las DOOM Originales, que no existían en versión para consolas, ya que el mercado solo disponía de Nintendo, Super Nintendo, SEGA Genesis, y Atari. El Play Station vino a existir junto al Nintendo 64, y el Xbox junto al Play Station 2. De primer plano, parecería una buena estrategia mercadológica el invitar a usuarios de otras consolas que quizá no disponían de computadoras listas para gaming (lo cual era privilegio para la época…) a experimentar el universo transgresor de DOOM. Sin embargo, el concepto de un videojuego como DOOM era discrepante con la base de usuarios de una consola como el Nintendo 64, que subió en el mercado gracias a juegos como Super Mario 64, The Legend of Zelda, Mario Kart, Star Fox y la primera Super Smash Bros… Que creó una generación de Gamers muy distante a la que disfrutó juegos como Hexen, Hidden And Dangerous, Wolfenstein, y DOOM. De hecho, creó una generación donde los juegos de disparos en primera persona se veían como un nicho.
Esta y muchas otras razones hacen buen debate en torno al bajo perfil de DOOM 64. Ya que sus fans estaban entre PC y Play Station. Ahí podría estar la mala decisión si tuviera que dar mi opinión.
Dejando los debates de lado, DOOM 64 es un juego tan entretenido como sus antecesores; llevando la jugabilidad al siguiente nivel con un tono más fluido, mejor diseño de mapas, y ciertas mejoras al diseño tanto de los enemigos como del armamento. En el caso de la remasterización entregada junto a DOOM Eternal, vemos un revamping total de “key bindings” y de resolución, ya que el juego está diseñado para jugarse con mouse (en 1 dimensión) y dispone de resolución 1080p a 60 recuadros por segundo.
Esto nos abre las puertas a un viaje nostálgico y sin embargo placentero. Ya que nos encontramos con todas esas mecánicas clásicas de juegos de disparos sin tener que hacer emulaciones de ningún tipo dentro de nuestro sistema. La escencia de DOOM sigue existiendo dentro de esta entrega, con sus mapas complejos y llenos de secretos, olas despiadadas de demonios y monstruos, efectos de sonido que para la época eran muy avanzados, la clásica musicalización MIDI de la trilogía original, y muchos, ¡MUCHOS DISPAROS!
De igual manera me parece un regalo muy ameno para aquellos gamers nacidos luego del 2000, que ya disponen de edad para jugar juegos violentos sin que sus madres los maten. DOOM 64 es una manera entretenida de presentarle a gamers jóvenes el origen de aquel videojuego pionero de los disparos en primera persona por el cuál hoy existen éxitos de la talla de Call Of Duty, Counter Strike, Battlefield, Fortnite, Ghost Recon, Rainbow Six, Overwatch, Team Fortress, entre otros…
DOOM 64 es un juego que provee horas y horas de entretenimiento libre de compromisos, y para la mayoría de eruditos del shooting, libre de frustraciones.
Oh sí! ¡Parecería que el 2020 intenta matarnos de una manera distinta cada semana, pero por fin ha sucedido una de las cosas que hacen que el año valga la pena! Esa carta de amor que todos los fans de los shooters clásicos veníamos esperando desde el 2016. Correcto! El lanzamiento de DOOM Eternal!
“iD software” y “Bethesda” no han tenido forma de fallarle a los fans de Doom, desde aquellos que jugaron la versión clásica en 1993 hasta los que la conocieron recientemente con entregas como DOOM 2016. Es una de las pocas entregas que luego de reboots y modernizaciones no ha perdido su esencia ni ninguno de los aspectos que lo hacen esa experiencia vernácula, transgresora e inolvidable que le dio horas y horas de diversión a miles de gamers alrededor del mundo. Doom se ha mantenido fiel a sus raíces y ha rendido honor de una manera inigualable a los videojuegos originales (No, Doom: Annihilation… Tú no.) y a la variedad de aspectos que lo convirtieron en uno de los pioneros de los juegos de disparos en primera persona junto a éxitos como “Wolfenstein”.
En esta ocasión en específico tuvimos el placer de jugar DOOM Eternal antes de su lanzamiento oficial, luego de muchas ansias y altas expectativas que nos dejó su antecesora de 2016, con todo y el “cliffhanger” que queda al final del juego anterior. 4 largos años de espera, los cuales valieron la pena gracias a la impresionante calidad que nos ha traído el juego. Cada día ha valido la pena.
Generalidades
Si bien su antecesora de 2016 fue toda una velada romántica para los gamers que jugaron las versiones originales… Doom Eternal no lo fue por menos, sino por mucho más. Creando muchos más parecidos que antes a la versión original, sin perder los aspectos que son menester de cualquier video juego moderno. Las armas en esta edición son mucho más parecidas a como se veían en su antecesora de 1993, y lo mismo puede decirse de los mapas. Tienen paletas de colores, diseños, climas y ecosistemas mucho más diversos que su antecesora, la cual se reducía exclusivamente a la base de marte y al infierno. Doom Eternal viene siendo lo más cercano a un remake de su madre de 1993 con todas las modernidades disponibles, tecnología de punta y el mejor sonido.
Historia
¡Pues sí! ¡Tenemos historia! Una de las críticas negativas más frecuentes que ha recibido DOOM a lo largo de los años es la carencia de una historia con sustancia que pueda prestar el juego a spin-offs interesantes o cambios de formato. Por esa exacta razón es que las 2 películas que han salido han sido tan malas… Exceptuando esa escena de DOOM 2005 donde la cámara cambia a primera persona por amor a la nostalgia de aquella época. Esperábamos este cambio en el pasado para DOOM 2016, pero debo decir que aún seguía siendo vago y poco convincente desde el punto de vista del “story-telling”. El juego estaba exageradamente enfocado en dispararle a todo lo que se mueva y su “selling point” era básicamente el placer de jugar un “shooter fast paced” donde estableces total dominancia en contra de la fauna infernal.
Los escritores de DOOM Eternal decidieron prestarle más atención al aspecto histórico en esta vuelta, y de verdad que les salió algo interesante; ya que en esta entrega sabremos quién es realmente el famoso “Doom Slayer”, de dónde viene, porque parecería ser tan sobrehumano, y cuáles son los verdaderos misterios detrás de una invasión infernal. Finalmente DOOM goza de una historia profunda, con docenas de personajes interesantes e historias memorables que dejaremos que disfrutes cuando decidas experimentar el juego por tu cuenta.
Jugabilidad (Gameplay)
Doom desde hace 4 años nos mostró una jugabilidad bastante fluida y libre de fallos que no tiene nada que envidiarle a los juegos de disparos modernos de renombre. Una jugabilidad muy parecida a Quake Champions donde si bien no había abuso de mecánicas de movimiento, la habilidad de reposicionamiento es rápida y concisa. Eternal logró llevar esta jugabilidad y mecánicas de movimiento al siguiente nivel, agregando habilidades como la doble embestida, el doble salto desde el inicio del juego, escalación de ciertas superficies y un gancho muy similar al de “The Legend of Zelda”. A esto se suma todas las habilidades que ya conocíamos de la entrega anterior; y progresos de nivel, experiencia y armamento más trabajados y minuciosos. iD y Bethesda lograron algo muy impresionante con esta nueva entrega. Ya que el sistema de combate es mucho más táctico al punto de rayar en un META (Most Effective Tactic Available), similar al de muchos juegos de disparo competitivos. Cada enemigo tiene debilidades específicas, armas que son más efectivas que otras, y maneras muy variadas de ofensiva; lo cual nos invita a hacer uso equitativamente versátil de todas las armas y mecánicas del juego, mientras este nos roba el 200% de nuestra concentración en balaceras de 1 contra 100 (sin exageraciones).
A medida que progresamos no solo tenemos el roster clásico de armas de la preferencia del “Doom Slayer”, sino que también contamos con un sable desplegable en la mano izquierda, un lanza granadas en un hombro, y un lanzallamas en el otro… A esto se le suma un guantelete similar al de “Thanos” que nos da un super ataque melee cada cierto tiempo, creando una variedad de dispositivos de combate tan extensa que podría hasta asustarnos en las primeras horas de gameplay mientras nos acostumbramos. Ya que todos los aditamentos tienen una razón de ser y una utilidad. Por muy excesivo que suene, no lo es.
Las mecánicas de progreso y mejora continua que conocíamos de la versión 2016 también han sido víctima de muchas mejoras. Ya que tenemos 4 árboles distintos de progresos y mejoras que se desarrollan de maneras distintas y con acciones distintas, entre las cuales figura de una manera muy fuerte la exploración minuciosa de los mapas y el descubrimiento de secretos, cosa que fue de mi particular agrado, ya que rompe con la linealidad de un juego y nos invita a esa cultura de completacionismo de la cual soy fan (gracias, Skyrim…).
Y no está de más incluir uno de los factores que ha hecho que las últimas DOOM sean experiencias inolvidables; la musicalización perfecta para la ocasión de la mano de Mick Gordon; guitarrista y productor australiano que ha encontrado cabida de una manera impresionante dentro de la industria videojugabilística. DOOM Eternal nos trae más de esa música poderosa con elementos de metal pesado, industrial, sintetizaciones, cantos corales en Latín, y en esta ocasión hasta coros de cantantes metal que hacen que esta musicalización alcance el nivel próximo de las tan amadas “Rip And Tear” y “BFG Division”.
Optimización y rendimiento
Esto sí que fue de mi particular agrado. Ya que iD Software y Bethesda nos han impresionado una vez más con la manera tan efectiva en la que lograron optimizar un lanzamiento de 2020 con todo y motor gráfico nuevo (iD Tech 7). DOOM Eternal pesa unos humildes 38 gigabytes, en comparación a su antecesora, la cual pesa 52 gigabytes; sin embargo, los gráficos de Eternal son mucho más trabajados y detallados, y a esto se suma una nueva mecánica física dentro del juego conocida como “corrupción demoníaca”; la cual consiste en renderizar los diferentes músculos y huesos de los monstruos por separado para poder plasmar el desmembramiento de una manera graficamente más detallada, que de paso afecta al mismo demonio que podría seguir vivo, pero notablemente más débil.
Inicialmente esto me parecía una idea descabellada, por experiencias pasadas donde otros videojuegos trataban de romper sus límites a nivel de realismo a través de sus renderizaciones y terminaban destruyendo el coeficiente de rendimiento por una causa que muchos considerarían trivial. Para mi sorpresa, iD y Bethesda lo lograron exitosamente sin ningún problema de optimización en su versión 1.0, lo cual resulta impresionante dada la realidad de que los mapas por igual están mucho más trabajados.
Soy testigo de que un i7 7-Gen y una GTX 1070 son suficientes para empujar el juego a 100+ FPS en su más alta calidad y 1080p de resolución. Ya que tuve el placer de jugarlo en vivo desde nuestra página de Facebook antes del estreno!
Conclusión
No es necesario abundar de más para una conclusión. Agarre su tarjeta de crédito, vaya a su tienda digital preferida, y cómprese DOOM Eternal. ¡Nos lo va a agradecer! Estamos en presencia de una obra maestra que va a trazar nuevos estándares tanto en juego de disparos como en un modo multijugador que promete. Dos casas desarrolladoras de mucho prestigio que lograron el siguiente nivel tanto en gráficos, como en mecánicas de gameplay y musicalización. Es muy notable el trabajo arduo e incansable que hay detrás de tan impeccable videojuego. Y en estos casos en específico pienso que son merecedores del apoyo de todo gamer que sea amante de los juegos de disparos para que en un futuro podamos ver más de esta acción. Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a Bethesda.
A la hora de comprar una PC todo gamer necesita que los periféricos que vaya a adquirir sean de muy buena calidad y que puedan satisfacer nuestras necesidades a la hora de utilizarlos en horas y horas de juego. Anteriormente pude realizar los reviews de los periféricos Alienware Low-Profile RGB Gaming Keyboard AW510KAlienware Wireless Gaming Headset AW988 Como también el del Alienware Monitor IPS LED AW2720HF Y en el dia de hoy me corresponde hacer el review del Alienware AW610M Wireless Gaming Mouse para así completar mi setup gaming de la Alienware Aurora R9.
El mouse presenta una forma un poco extraña a lo que estamos acostumbrados a ver en los mouse del mercado, pero como se trata de un producto de Alienware no podemos esperar nada simple. Anteriormente tenia el mouse Alienware AW958 y verdaderamente estaba muy contento y complacido con lo que me brindaba este mouse, pero uno de los puntos el cual a veces me molestaba es que no era wireless ya que a veces prefiero no tener que depender de un cable para tener más comodidad a la hora de utilizarlo. Con el lanzamiento del AW610M pues quise cambiarme a este por la razón de que era Wire/Wireless.
Podemos notar en el AW610M una superficie exquisita y delicada, y también le da al material ABS una buena experiencia táctil y tiene buenas propiedades antideslizantes y con un material que no se mancha fácil a pesar de ser la versión Lunar Light . Las líneas simples y suaves delinean el delicado y compacto mouse. El equipo de diseño de Alienware trabaja en estrecha colaboración con el conocido equipo de Esports Team Liquid donde estos ayudan a hacer las pruebas de los periféricos para crear un producto de alta gama y que pueda complacer las necesidades de los jugadores.
El logo de Alienware se encuentra presente en la cola del mouse y está lleno de textura con opciones de RGB. Además, se agregaron las tres tiras de luz de Alienware en la parte superior y en ambos extremos del soporte. Cuando todas las luces están encendidas también muestra la atmósfera de ciencia ficción única y exclusiva de Alienware.El botón DPI también es uno de los activos más útiles del mouse. En lugar de presionar para alternar entre los ajustes y no saber en cuál estás sin sacudir el puntero, este te hace empujar hacia arriba y hacia abajo para aumentar o disminuir la sensibilidad. Es una opción intuitiva, lógica y de diseño que Alienware tiene ventaja sobre los otros fabricantes. La cola de goma con el logo de Alienware ofrece un agarre cómodo y satisfactorio al tiempo que proporciona soporte para el pulgar y el dedo meñique durante el uso. El florecimiento de la iluminación RGB en los lados solo se suma a la apariencia de ciencia ficción del mouse que también puedes combinarlos con los demás periféricos de Alienware. El diseño ergonómico único ofrece una mayor estabilidad y amortiguación de la palma, para que pueda concentrarse durante las largas sesiones de streaming o largas partidas.
Sobre sus dimensiones este mouse tiene las siguientes: 1. Height: 1.93″ (4.92cm) | 2. Width: 3.05″ (7.76cm) | 3. Depth: 5.24″ (13.33cm) | Starting Weight: 0.25lb (117g
Caracteristicas
Tasa de sondeo de alto rendimiento de 1000 hz en modo cableado o inalámbrico
Duración de la batería líder en la industria de hasta 350 horas en una sola carga
Sensor nativo de 16,000 DPI nativo Alienware de última generación
Rueda de desplazamiento ajustable personalizada con una configuración de alternancia amplia entre 12 y 24 pasos por revolución de la rueda de desplazamiento
Tensión precargada en los botones principales del mouse para una sensación de clic táctil, nítida y controlada
Siete botones de mouse totalmente programables a través del Alienware Command Center
Iluminación personalizable AlienFX RGB de 16,8 m
Diseño ergonómico exclusivo de Alienware
Los botones izquierdo y derecho del AW610M presentan un diseño dividido que refleja mejor la excelente sensación. El área del botón está equipada con un sistema de ajuste que mejora la respuesta del botón y la sensación de retroalimentación, asegurando que el área del botón se sienta consistente y más cómoda de usar. La fuerza de presión no necesita ser demasiado grande y no causará demasiada carga en los dedos cuando se usa durante mucho tiempo. El rango de ajuste personalizado nativo de 16000 DPI y la configuración de hardware de hasta 400 IPS / 40G de aceleración se encuentran entre los mejores del mouse de gama alta actualmente en el mercado.
En la era actual de la resolución 4k, el soporte nativo del mouse 16000DPI garantiza una operación más fluida y precisa. La configuración de DPI sensible de 5 velocidades permite al jugador ajustar fácilmente el valor de DPI. La tira de luz RGB superior se ajustará con la posición del engranaje DPI, cambiando las diferentes luces de color para solicitar, con tecnología de calibración de superficie, para diferentes tipos de mousepad u otros materiales. La superficie está bien reconocida y tiene una mejor compatibilidad. Ya sea en la oficina, el entretenimiento o los juegos, es una gran experiencia que solo puedes sentirla adquiriendo un mouse de esta categoría. Para aquellos que prefieren la conexión por cable también pueden aumentar el rango de uso y aumentar la interferencia de la señal externa al usar el mouse via cable. El cable tiene 2 metros de largo y puede satisfacer las necesidades de escritorio de la mayoría de los jugadores.
Conclusión
Para todos los usuarios de la marca Alienware este mouse será el perfecto para combinar tu setup Alienware, actualmente se encuentra disponible en dos colores Lunar Light (Blanco) y Dark Side of the Moon (Negro). Una de las ventajas que también da es que puedes utilizarlo con cable o en modo inalámbrico para así brindar una mejor experiencia en los juegos, por ejemplo para los juegos shooters es muy importante utilizar un mouse con cable, aunque puedo decir que este mouse si lo utilizas wireless tendrás el mismo tiempo de respuesta que con cable. Por eso y otras cosas más este mouse es uno de los mejores del mercado y sobre todo todo lo que que este mouse brinda sin ningún desperdicio. El software Alienware Command Center te ayuda a configurar el mouse a tu gusto sobre todo a configurar los colores como también para asignar a los botones laterales los comandos que desees usar mientras estás jugando o realizando algún trabajo en tu PC. Para muchos su diseño no será muy atractivo si no es un usuario de Alienware.
Hoy ha sido un día de impacto en el mundo del Gaming, ya que con la desvelación oficial de las características técnicas en la arquitectura interna del PS5 (PlayStation 5), finalmente, se han virado las cartas sobre la mesa y la batalla por el titulo de ser la próxima consola más poderosa tiene un contendiente que parece esta vez pegará un fuerte ‘Jab’ donde un rival noqueará al otro, al menos en términos de potencia.
¿Que hemos visto, tras un evento de presentación donde se ha dado a conocer los detalles de Hardware de la consola Nipona de Sony?
La presentación técnica fue ofrecida la mañana de este miércoles por Mark Cerny, quien ha sido el arquitecto principal del sistema tanto para PlayStation 4 como para PS5.
Si te la perdiste, puedes verla a continuación:
De esta presentación, resumimos todo lo que Cerny dijo, siendo los puntos más relevantes:
Que la CPU contará con ocho núcleos Zen 2 con una frecuencia variable de hasta 3.5 GHz, y la GPU será «una GPU AMD personalizada basada en su tecnología RDNA 2».
El rendimiento máximo de la GPU será de 10.28 teraflops, basado en 36 unidades de cómputo que funcionan a hasta 2.23 GHz.
No puede dejar de citarse la tecnología de sonido llamativa, ya que durante la presentación hablaron de un motor de audio 3D Tempest que promete sumergir al usuario en una fidelidad de audio 3D sin precedentes. Esto suena bien, pero no es un featuring que aporte potencia en cuanto al rendimiento que tendrá la consola.
A juzgar que las consolas actuales nos permiten experimentar efectos de sonido digital 7.1 de manera magistral, habría que ver si este motor de audio que ofrece Sony realmente es la gran cosa como para crear una diferencia abismal entre si misma y la competencia que sea un punto importante de convencer al usuario a la hora de optar por una de ambas. En lo personal, no veo esto como ventaja alguna.
El Arquitecto continua…
Cerny también dijo que las 36 unidades de cómputo de la PS5 son aproximadamente equivalentes a 56 unidades de cómputo de la PS4, ya que las unidades de cómputo de la PS5 tienen un 62% más de transistores.
«El cambio a un enfoque de frecuencia variable mostrará ganancias significativas para los jugadores», dijo el máximo responsable de diseño durante la presentación.
De todo esto dicho, quizás el componente más significativo de la PS5 es que el almacenamiento interno de la consola será una unidad de estado sólido.
Tomando cada punto citado por Cerny, tenemos a bien resumir a través de la siguiente imagen todo lo técnicamente citado:
A raíz que desde antemano ya habíamos visto una exposición magistral de Xbox Series X, donde desguazaban de manera espectacular pieza a pieza lo que tendríamos en la próxima consola de Microsoft.
Esta presentación previamente vista, nos permite comparar Face to Face (Cara a Cara) en lo que compiten una consola y otra y créanme, Sí hay una diferencia, y es mas que probable que a muchos Fans Boy de Sony, que a principios de la generación actual que ya casi culmina, cuando se vivieron momentos de comparativas y comentarios detractores en contra de la primera versión de Xbox One, tal parece que esta vez la hoja se voltea, y que en la nueva generación que se avecina, la bestia Xbox Series X rugirá de manera intimidante ante la PlayStation 5.
Sea usted mismo el jurado:
Al observar todos los hechos y cifras, parece que PS5 y Xbox Series X serán extremadamente similares a nivel técnico. Ambos tienen SSD de alta velocidad, ambos tienen procesadores de ocho núcleos que se ejecutan cuello a cuello, y ambos harán uso del almacenamiento expandible. Casi no hay nada en eso, aparentemente.
Sin embargo, algunos analistas que hacen análisis a profundidad, cuando logran cruzar funcionabilidades del hardware más allá que la simple comparación, están claros en que las especificaciones de que PS5 parecen hacerlo quedar como un carro de transporte público, ante un coche deportivo que se evidencia en el hardware de la Xbox Series X, que resulta verse mucho mas favorable para los desarrolladores.
Ok, acaban de publicar en eurogamer las specs de PS5. Normal que solo hablen del SSD, en todo lo demás pierden por bastante. Mitad de hilos que XSX y GPU bastante menos potente. 36 CUs vs 52CUs. Algo más de un 50% más lenta que XSX, creo que es la primera vez que hay tanta
La Xbox Series X supera a la nueva máquina de Sony en casi todos los departamentos.
Esta máquina representa un equilibrio superior de potencia y velocidad en el diseño de la consola, avanzando en todos los frentes tecnológicos.
Además de contar compatibilidad con todos los juegos anteriores de Xbox, y algunas ingeniosas funciones adicionales como el Quick Resume, una función de reanudación rápida que te permite continuar múltiples juegos desde un estado suspendido casi instantáneamente, regresándolo a donde estaba y lo que estaba haciendo, sin esperar a través de largas pantallas de carga Y el Smart Delivery (lo que significa que cualquier juego que compre en Xbox One será gratuito cuando actualice a la Serie X).
Es decir, por citar un ejemplo, Cyberpunk 2077 o Halo Infinite, dos juegos que están previstos a llegar antes de lanzarse la siguiente generación, si lo compraste en Xbox One, ya no necesitas comprar esos juegos otra vez.
El nuevo Xbox también el VRS, (Sombreado de velocidad variable); una forma patentada de VRS permite a los desarrolladores utilizar de manera más eficiente toda la potencia de la Serie X de Xbox en lugar de gastar ciclos de GPU de manera uniforme en cada píxel en la pantalla, pueden priorizar efectos individuales en personajes de juegos específicos u objetos ambientales importantes. Esta técnica da como resultado velocidades de cuadro más estables y una resolución más alta, sin impacto en la calidad de imagen final.
¿Raytracing?
No podíamos dejar de mencionar la tecnología DirectX Raytracing con la que contará Xbox Series X, la cual Microsoft explicó en su presentación que consistirá en el acelerado por hardware: una tecnología en la que podemos esperar entornos más dinámicos y realistas impulsados por el muy de moda uso del Raytracing. Esto significa iluminación real, reflejos precisos y acústica realista en tiempo real mientras exploras el mundo del juego. En la presentación de hoy del PS5 se mencionó que este tendrá tecnología Raytracing pero no se aportaron amplios detalles al respecto.
En resumen:
En la justa comparativa, parece que Xbox Series X es técnicamente la consola de próxima generación más impresionante. Su cantidad de Teraflops están a la par con algunas de las tarjetas de vídeo vanguardistas de gama alta.
Si tenemos que elegir un ganador basado en todo lo anterior, podemos afirmar que esta vez, Microsoft tiene la ventaja sobre Sony, aunque parecería que el SSD de PS5 es más rápido, y da la impresión de que estamos ante una carrera cerrada, sin embargo, la GPU de la Xbox tendrá complejidades superiores frente a la PS5.
Al final, no podríamos asegurar si mas potencia le asegurará a Xbox Series X la victoria cuando la batalla generacional se inicie oficialmente con ambos lanzamientos. Microsoft tendrá que sorprender, mas que con poder, está obligado a ganarse el público basado en sorpresas de juegos exclusivos con las que logre convencer a los usuarios de por qué vale mas la pena optar por una consola de tanto potencial.
Sea lo que sea, la suerte estará echada. Que gane, quien tenga mejores propuestas.
Tanto Xbox Series X como PS5 están previsto a ser lanzados en algún momento del periodo festivo de este año (Holliday 2020). No olvides escuchar nuestro episodio donde detallamos lo presentado sobre las especificaciones del PS5:
Nuestros amigos de inXile Entertainment han tenido la amabilidad de que podamos probar las primeras horas a modo de preview de la nueva entrega del sucesor espiritual de Fallout, Wasteland 3 es un juego de rol post-apocalíptico donde el combate y la estrategia lo es todo asi que te pido me acompañes en estos párrafos y repasemos todo lo que pude vivir en estas primeras horas de prueba.
Primero lo primero, Wasteland 3 solo te permite crear dos personajes al principio en comparación con Wasteland 2 que te permite crear tu propio cuarteto, esto no es malo pero vale la pena destacar la limitante0. Algunos de estos personajes ya tienen una historia de fondo adicional, como por ejemplo están disponibles el dúo punk o incluso un equipo de padre e hija, esto no afecta en nada la experiencia de juego ya que hasta crear tu personaje desde cero la historia no se ve afectada en nada.
Wasteland 3 tiene lugar en el estado de Colorado con un ambiente postapocalíptico, que ahora existe como un vasto páramo helado. En el juego asumes el papel del último miembro vivo de un escuadrón Desert Ranger llamado Team November y debes hacer todo lo posible para sobrevivir y hacerse un nombre en este territorio desconocido.
Algo importante que quisiera destacar es que este juego hace uso del sistema clásico de su antecesor en cuanto a los atributos (Coordinación, Suerte, Conciencia, Fuerza, Velocidad, Inteligencia, Carisma). La principal diferencia es que las cosas se sintieron más ágiles esta vez. Por ejemplo, el sistema Wasteland 2 tenía velocidad de combate y puntos de acción determinados por múltiples atributos. En Wasteland 3, sin embargo, la mecánica se rige por una estadística específica como la velocidad de combate y la iniciativa se asignan al atributo Velocidad.
Los que saben de RPG tácticos entenderán que el combate de Wasteland 3 será fácil de detectar y predecir, pero hay algunas diferencias clave que deberás tener en cuenta. Aunque utiliza el combate de Wasteland 2 como dije anteriormente pero la experiencia ha sido actualizada y refinada. La iniciativa de combate por turnos no están del todo implementada y eso significa que puedes seleccionar qué personaje quieres usar en cualquier momento durante el turno de tu equipo.
Debemos tener en cuenta que si tenemos los AP (Puntos de Acción) que determinan cuantas acciones tienes disponible para hacer en cada turno, puedes hacer uso de las acciones sobrantes de una manera más efectiva, en este caso usarlos para defenderte o prepararte para realizar ese ataque letal. El combate es satisfactoriamente sólido cuando ejecutas un golpe y matas a tus enemigos y creanme que se ve bastante sangriento para el tipo de juego. La interfaz de usuario y los sistemas de menú durante los escenarios de combate son sencillos y limpios, lo que significa que rara vez me confundí o me sentí frustrado tratando de descubrir qué tenía que hacer para completar la acción que quería.
La falta de un minimapa durante la exploración es algo complicada de asimilar y más en este tipo de juego, una solución pronta y que te tomará mucho tiempo es que debas acceder el mapa para así poder orientarte un poco más hacia donde ir. En términos de decisiones de la historia, nuestras elecciones afectarán cómo las facciones ven a nuestro equipo. Algunos de estos tienen efectos instantáneos que se pueden sentir en unos pocos minutos, mientras que otras repercusiones solo se verán después de varias horas.
Para finalizar Wasteland 3 es un verdadero adelanto a su anterior entrega, las horas de juego que tuve me dejó totalmente claro que es uno de los juegos de rol tácticos más pulido y atractivo que he podido ver. Tiene buen uso de la iluminación y eso es realmente necesario para la ambientación del mismo. Muy probable habrá un verdadero upgrade en la versión final del juego, como les comente al principio es una versión preview del juego con las primeras horas disponibles.
El efecto post apocalíptico es bastante épico y eso te hace adentrarte mucho más con el juego. En inXile pusieron mucho empeño en esta entrega y creo que el tiempo le ha dado bastante beneficio para refinar todo, por lo demás si eres ese fanatico de este tipo de género creo que valdría la pena darle la oportunidad en tu biblioteca de juegos el próximo mes de mayo.
La versión Preview de Wasteland 3 fue facilitada por inXile Entertainment y estas impresiones fueron realizadas en una PC Gamer.
Wasteland 3 se lanza este 19 de Mayo para Xbox One, PlayStation 4 y PC.