Inicio Blog Página 735

Conoce a Ganon Rosario el ídolo de Internet y de la comunidad de Zelda

el mas tigerazo de gerudo valley

El juego The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom ha sido un gran éxito de ventas, pero su popularidad no se limita a las cifras de ventas. Si has visitado la internet últimamente sabrás que la comunidad ha creado una campaña de promoción no oficial que ha llamado la atención de muchos fanáticos del juego. Esta campaña utiliza canciones y animaciones para dar vida al mundo de Zelda de una manera única y divertida.

ganon rosario dale zelda dale

Una de las canciones más populares creadas por la comunidad se llama «Dale, Zelda, Dale«. La canción es una versión modificada de una canción de Toño Rosario, interpretada por Ganon Rosario (de ahí su nombre) que se utiliza como alter ego del Rey Demonio de Hyrule.

Su origen se remonta a la publicación original de la canción en el canal de YouTube Gritaera Productions hace dos años. La canción ha inspirado a otros creadores de contenido a crear canciones divertidas basadas en la música latina, como «Noches de Ocarina«, basada en «Noches de Fantasía» de Joseph Fonseca y otros remixes en bachata, salsa y todo tipo de música latina ambientada en el mundo de Zelda. Con ritmos pegadizos, ‘Y viene Link’, ‘La fiesta de Kakariko’ o ‘El caballito de Ganon’.

Estas canciones han sido virales en las redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, Twitter, YouTube y hasta Spotify (Artista verificado y todo). Además, los creadores de contenido han utilizado animaciones de varios juegos de la saga Zelda para acompañar las canciones. Estas animaciones incluyen cinemáticas de juegos como Something About Zelda Ocarina of Time y A Link to the Past, entre otros.

Aunque Nintendo ha hecho un gran trabajo de marketing, inundando las marquesinas de autobuses, metros y demás lugares públicos de anuncios del videojuego; así como realizado algún que otro anuncio memorable, es interesante ver cómo la comunidad ha creado una campaña de promoción tan efectiva sin la ayuda de grandes empresas de marketing.

Esto demuestra el poder de la creatividad y la pasión de los fanáticos por un juego. Es probable que esta campaña llame la atención de los responsables de Nintendo e incluso impulse a la compañía a colaborar con la comunidad para futuros proyectos de promoción.

Audio-Technica AT2040 USB Hypercardioid Dynamic Microphone Review

La carrera en los lanzamientos de periféricos y herramientas para creación de contenido no anticipa tener freno en ningún momento cercano.

Cada mes entran al mercado nuevos ejemplares de todas las marcas, tanto las de tradición, como nuevos innovadores en el mercado.

Y sentimos que es nuestro deber mostrarles y darles críticas aterrizadas de aquellos periféricos merecedores de la atención de potenciales clientes que busquen los beneficios que los mismos ofrecen.

Rompiendo con el estereotipo de micrófonos USB condensadores, tenemos un formato dinámico disponible

Hoy tenemos entre manos un ejemplar que nos ha dado mucho en que pensar y que reitera las aptitudes física y técnicamente reales de los micrófonos para usuarios caseros.

Hablamos del nuevo Audio-Technica AT2040 en su recientemente lanzada versión USB.

Un micrófono que anteriormente sólo venía en formato XLR apto para capturas de sonidos ruidosos y de alto volumen en estudios.

Ya sean piezas de una batería, un amplificador de guitarra a alto volumen, instrumentos de viento… O realmente cualquier cosa que necesite de una captura enfocada, definida y controlada.

Sin embargo, existen razones muy específicas por las cuales un artefacto en configuración dinámica e hipercardioide puede, en efecto, ser la solución a los inconvenientes de muchos podcasters y creadores de contenido.

La gran diferencia entre micrófonos condensadores y micrófonos dinámicos

Recientemente tuvimos el placer de evaluar el AT2020USB-X, el cual es un modelo condensador adaptado a formato USB de los titanes del audio profesional conocidos como Audio-Technica.

Los resultados obtenidos fueron extremadamente agradables e, inclusive, nos llevaron a incorporar el AT2020USB-X como herramienta principal de grabación en nuestro propio podcast semanal.

El AT2040 llega como una alternativa que busca habilitar mayores niveles de calidad para aquellos usuarios más terrenales que no disponen de conocimientos profundos de audio.

Me explico…

Ejemplares condensadores y cardioides como el AT2020 son micrófonos con circuitos activos que producen una sensibilidad extremadamente alta, que habilita la captura de sonidos casi imperceptibles.

Por ello, son más ruidosos y capturan con menos niveles de ganancia.

Esta es la razón por la cual son recomendados para ambientes de estudio y habitaciones tratadas acústicamente, ya que dicha sensibilidad es propensa a capturar ruidos de fondo, ruidos de abanicos o aires acondicionados, el ruido de nuestro ordenador, y reflexiones por reverberación causadas por ondas sonoras rebotando de nuestras paredes.

Muchos caen ignorantes e inocentes ante semejantes fenómenos, pero la presencia de todos estos contribuye alta mente a una calidad cuestionable en el producto final de nuestras grabaciones.

Por otra parte… Tener ejemplares hipercardioides y dinámicos como el AT2040 mitiga todas las dificultades anteriormente mencionadas.

Gracias a elementos como los patrones polares (omnidireccional, unidireccional, cardioide, supercardioide, hipercardioide…); los fabricantes tienen la posibilidad de controlar deliberadamente los ángulos de rechazo de un micrófono.

En otras palabras, decidir las direcciones desde las cuales vendrán los sonidos antes los cuales un micrófono mostrará sensibilidad y producirá capturas.

Traduciendo todo a términos más terrenales… El AT2040, gracias a su diseño y configuración, nos entrega capturas más precisas de lo que tiene en frente de su diafragma sin la intervención de colaterales, y mitiga ruidos externos de manera exitosa.

Comparando directamente con nuestro AT2020, y para ilustrar pros y contras…

La razón por la que los micrófonos condensadores como el AT2020 existen, simple y llanamente, es la habilidad de obtener, bajo el contexto correcto, una captura más pura, de mayor rango frecuencial, y más balanceada.

El AT2040, en este preciso escenario de los micrófonos USB, nos entrega una captura enfocada con una menor presencia de frecuencias super altas y de frecuencias subsónicas.

Agregándole esto a la realidad de muchos creadores de contenido caseros, obtendremos un producto que requiere de menos procesamiento y postproducción técnica.

Dicho de otra manera… Un dinámico hipercardioide como el AT2040 nos dará algo más cercano al producto terminado, mientras el AT2020 habilitará a aquellos con los conocimientos adecuados un producto más refinado y profesional.

Dejando comparaciones de lado, ambos formatos y configuraciones son utilizados a diario en la industria del audio profesional y se prestan para distintos tipos de captura y aplicaciones.

Hablemos del AT2040 como producto…

Creemos fielmente que cuestionar la calidad de audio traída a nuestras manos por Audio-Technica es cercano a blasfemias.

La calidad del AT2040USB, en comparación con otros ejemplares dinámicos de rangos de precio similar, es simplemente incomparable.

Obtenemos capturas vocales extremadamente claras, definidas y de tono cálido gracias a la ausencia de sibilancias por frecuencias altas y retumbes por frecuencias bajas.

De igual manera tiene una tolerancia impresionante con la distancia a la que se graba, permitiendo capturas claras y bien definidas aun cuando la fuente de la señal capturada está 2-3 pies de distancia del diafragma.

Para agregar a un paquete ya de por si suculento, el AT2040USB trae consigo un filtro de pantalla contra aire integrado debajo de la parrilla que aporta a mitigar ruidos, soplos excesivos y sonidos explosivos.

Junto a ello, también tiene una montura contra impactos interna que previene que el diafragma capture vibraciones de nuestro escritorio o de pedestales y estantes terceros.

En cuanto a calidad de vida…

Tenemos un sistema de control a bordo similar al del AT2020, con una salida para auriculares de 3.5 mm, control de mezcla entre monitoreo y nuestro ordenador, y control de volumen para auriculares.

Adicional a ello, hay un interruptor para corte de frecuencias bajas; el cual puede venir de mucha asistencia en ciertos ecosistemas de grabación en los que se captura muy cerca del diafragma y para personas con voces muy gruesas.

Sin embargo, sigo viendo cabida a mejoras en la ya mencionada crítica de no tener un control de ganancia a bordo.

Esto causa que el usuario tenga que mantenerse mitigando controles de volumen a través del panel de control o de la aplicación a utilizar para grabaciones; las cuales no siempre ofrecen esta opción.

Y como última crítica para cabida a mejoras dejamos claro que el AT2040 no trae pedestal para escritorio igual que su ya reseñado hermano mayor. Lo cual nos deja a la merced de pedestales o estantes terceros.

Concluyendo…

El AT2040 suma una opción diferente que, en muchos contextos, puede ser mucha mejor elección que contrapartes condensadoras.

Tenemos un micrófono de super alta calidad, con una construcción pesada y duradera, que nos ofrecerá capturas de nivel profesional que pedirán poco a ningún ajuste en post producción.

Recomendamos que, de ordenar un AT2040USB, tengamos planificado lo que utilizaremos como soporte físico y nos aseguremos que las roscas del soporte sean compatibles con los tamaños y adaptadores ofrecidos por Audio-Technica.

Este review fué posible gracias al ejemplar del AT2040USB cortesía de Audio-Technica.

The Lord of the Rings: Gollum Review

Una de las obras literarias que más ha influenciado tanto películas, series de TV, otras obras literarias, e incluso infinidad de videojuegos, es la novela de J. R. R. Tolkien, The Lord of the Rings o El Señor de los Anillos para los hispanohablantes. Es una obra con un universo de ficción tan rico que a día de hoy se sigue estirando y sacando todo tipo de productos, incluyendo juegos.

Es el caso de The Lord of the Rings: Gollum, el nuevo juego del estudio Daedalic Entertainment que explora en profundidad parte de la historia de este enigmático ser en busca del Anillo Único. Es un viaje que nos lleva a lo más profundo de Mordor y conoceremos esa parte que no se mostró en películas. Los fanáticos de la obra, pueden estar tranquilos porque el juego fue supervisado por varios expertos en Tolkien, aunque otros aspectos, no fueron bien cuidados o no se le dió el mismo cariño.

En búsqueda del Anillo Único

The Lord of the Rings: Gollum Review

The Lord of the Rings: Gollum se basa, obviamente, en el personaje que da nombre al juego. Sigue las aventuras de Smeagol/ Gollum, justo después de los acontecimientos de la obra El Hobbit, mientras que la criatura recuerda como fue despojado de su Precioso por Bilbo Baggins. En su búsqueda, llega a la conclusión de que debe viajar a Mordor, pero lamentablemente es capturado por el Señor Oscuro.

Ciertamente, el juego es muy apegado a las novelas y presenta una trama contada en retrospectiva. En ella, Gollum ha sido encarcelado y es interrogado por un personaje muy querido de la serie, que no revelaré para mantener la sopresa. Presenta además, una parte de Mordor que había sido casi inexplorada por otras producciones como las Montañas Nubladas, la Torre Barad-dûr, Bosque Negro, entre otros.

The Lord of the Rings: Gollum Review

Además de Gollum, a nivel de personajes, el juego presenta unos cuantos conocidos y otros nuevos que enriquecen aun más el lore de las obras. En cuanto al propio protagonista, nos ofrecerá tomar decisiones en base a las personalidades de este. Podemos ver como la fragmentada personalidad de Smeagol sale a flote y quien es que realmente lleva las riendas de “la luz”.

A nivel de trama, se explora la parte de la historia no conocida de Gollum entre el último libro del Hobbit y La Comunidad del Anillo. El juego sabe mantener el interés del jugador y los amantes de las obras encontrarán una trama muy entretenida muy apegada a lo que ha sido desde su concepción.

Escapando de los dominios del Señor Oscuro

The Lord of the Rings: Gollum Review

A diferencia de los últimos juegos basados en la obra de Tolkien como Sombras/ Guerras de Mordor, The Lord of the Rings: Gollum tiene como único protagonista al propio Gollum y no es un juego de acción Hack & Slash, sino de sigilo. Gollum no es un combatiente, pero lo que carece de corpulencia, lo tiene de ágil e ingenioso. Tendremos asignación de misiones que debemos seguir, y uno que otro coleccionable que recoger.

Gollum puede realizar saltos para agarrarse de cornisas, reptar por escondrijos, pasar desapercibido por puestos de vigilancia, etc. Aunque no puede luchar directamente, puede estrangular enemigos o guiarlos a trampas. Lo ideal es evitar a toda costa ser vistos, ya que si un enemigo nos atrapa se acaba la partida. También, habrá que resolver ciertos acertijos con pistas que nos ofrecen ciertos personajes o están esparcidas por el escenario.

The Lord of the Rings: Gollum Review

El protagonista cuenta con una barra de salud y una de resistencia. Mientras que la primera tiene una función obvia, la segunda sirve para correr y mantenernos agarrados de cornisas, además se va agotando mientras estemos suspendidos. Como Smeagol cuenta con dos personalidades, el juego nos pondrá a decidir en momentos clave de la trama. Por un lado podemos dar respuestas amables (Smeagol), o amenazanes (Gollum); mientras que por otra parte, debemos decidir que hacer en ciertos momentos respecto a como avanzará la historia. Por poner un ejemplo, debemos delatar a un personaje que nos dará ventajas con nuestros captores si lo hacemos, pudiendo elegir entre una persona inocente o alguien que nos caiga mal, entonces el juego entrará en un minijuego en que debemos convercer a una de las dos personalidades.

El juego puede ser entretenido a veces si tomamos en cuenta a lo que vamos y no esperamos mucho más de él. Sin embargo, muestra mecánicas que se entienden que utilizaremos y el juego nos lleva por caminos donde apenas se ponen en práctica. También, en algunos acertijos haremos uso de prueba y error hasta dar con la solución ya que las pistas no siempre son claras y esto rompe el ritmo del juego.

El señor de los bugs

The Lord of the Rings: Gollum Review

Una de las cosas que no terminaban de convencer del juego, era precisamente su apartado gráfico. Primero, el diseño y modelado del propio Gollum, se siente como si fuera de una generación pasada. De hecho, las animaciones que aunque algunas están bien logradas (sobre todo los ojos), en ocasiones son erráticas y muy acartonadas. El juego sufre de cargas de texturas, que o no cargan del todo o tardan bastante en hacerlo. No tiene un juego de luces y sombras dinámico, y de vez en cuando aparecen algunos bugs que no inciden en la jugabilidad pero que resultan molestos.

Sin embargo, el apartado sonoro si que está bien logrado. Tenemos temas propios de la obra que hemos podido escuchar en las películas por ejemplo. Temas instrumentales que ambientan muy bien los escenarios. El juego viene doblado al inglés con subtítulos en español, aunque previo pago de DLC viene con las voces en dialecto élfico para los que hablan la lengue dentro de la historia.

Veredicto

De The Lord of the Rings: Gollum, no se puede decir que es un mal juego, de hecho tiene algunas virtudes que les encantará a los fans de la serie. Empezando con historia que nos muestra otra faceta del protagonista que no habíamos visto, además de ser una historia apegada al lore del Señor de los Anillos. Jugablemente entretiene con sus mecánicas de sigilo y resolución de acertijos pero solo si sabemos lo que obtendremos. Por otra parte, el apartado técnico deja mucho que desear mostrando un resultado inacabado y lejos de ser lo que ofrece esta generación de consolas, pareciendo más bien un juego de Xbox 360 y PS3. Sin embargo, su apartado sonoro cumple bastante bien con la ambientación del juego y muy apegado a la obra base.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Daedalic Entertainment.

Cenicienta va a ser adaptada como una película de terror llamada «La Maldición de Cenicienta»

cenicienta película de terror

Nuevos Informes han sacado a la luz sobre la próxima película de terror «Cinderella’s Curse», que es una nueva adaptación de la clásica historia de Cenicienta. En los últimos años, hemos visto cada vez más cuentos de hadas clásicos reimaginados como películas de terror sangrientas, y Cenicienta es el último personaje en recibir este tratamiento.

cenicienta terror

Según los informes, la película está siendo producida y dirigida por Louisa Warren, y escrita por Harry Boxley. El elenco incluye a Kelly Rian Sanson, Chrissie Wunna y Danielle Scott. Warren ha prometido una versión única y oscura de la historia, con algunas muertes horripilantes a manos de la propia Cenicienta.

La película se espera que sea lanzada en octubre de 2023 por ITN Studios, y la filmación comenzará en el Reino Unido el próximo mes. La historia original de Cenicienta sigue a una joven que es tratada cruelmente por su madrastra y hermanastras, pero gracias a su hada madrina, finalmente encuentra su final feliz al casarse con el príncipe. Sin embargo, esta nueva versión parece que será mucho más siniestra.

Cenicienta no es el primer personaje de cuento de hadas en ser reimaginado como personaje de terror. En los últimos años, hemos visto películas de terror sangrientas basadas en personajes como Winnie the Pooh y el Grinch. Winnie the Pooh: Blood and Honey 2 también está en producción, junto con versiones de terror de Peter Pan y Bambi. Parece que el género de terror de cuentos de hadas es una tendencia en aumento que no muestra signos de desaparecer pronto.

En cuanto a Cinderella’s Curse, la productora Louisa Warren dijo que los amantes del gore disfrutarán de su versión oscura de la historia. Es probable que la película presente a Cenicienta como un personaje vengativo que se deshace de sus opresores de una manera violenta y siniestra. La trama específica de la película aún no se ha revelado, pero los fanáticos del horror están ansiosos por ver lo que la película tiene en tienda.

Cinderella’s Curse será presentada en AFM para su venta y distribución. Será interesante ver cómo esta adaptación de Cenicienta se destacará en comparación con otras películas de terror de cuentos de hadas recientes. Sin embargo, si la película es tan sangrienta como lo sugiere Warren, seguramente será una experiencia aterradora e impactante para los espectadores.

Sylvester Stallone no tolerará que sus películas contengan escenas de inclusión forzada y movimiento LGBT

El muy recordado intérprete de Rocky Balboa, Judge Dredd y Rambo anunció que en sus próximas películas se negará a la utilización de sentimentalismos innecesarios.

Sin embargo, no dudó en advertir de que se negará aceptar, por parte de artistas, este pedido en sus filmes.Este hartazgo por parte de un gran sector de la sociedad es cada vez más visible. Ahora es el turno Sylvester Stallone, quien detalló febrilmente que no le temblará el pulso a la hora de negarse a avanzar con la inclusión forzada en sus películas. En la misma línea, aseguró que tiene un listado de actores y actrices “progres” con los que no trabajaría jamás.

Varios han apoyado esta decisión por parte de Stallone, como Mel Gibson y Clint Eastwood, aunque ha habido personas del mundo del cine que lo catalogaron de “ser un insensible” al “querer invisibilizar a la comunidad LGBT”, vía Dr. Steve Turley.

“El contenido políticamente correcto y LGBTQ es una basura que no tiene nada que ver con el género de acción y que solo busca complacer a una minoría ruidosa y ofender a la mayoría silenciosa”, soltaba uno de sus allegados más importantes del actor. Stallone piensa que el público quiere ver películas de acción con “héroes masculinos” y no con personajes que “sean ambiguos o confundidos”. Déjanos tu comentario.

La relación entre Ariel y Eric en la película La Sirenita será muy diferente a la versión animada

El sentimiento de muchos fanáticos se volvió oscuro cuando Disney reveló que la estrella escamada de la película Ariel sería interpretada por la actriz negra Halle Bailey. La Sirenita también está protagonizada por Melissa McCarthy como la villana Ursula, Jonah Hauer-King como el Príncipe Eric, Javier Bardem como el Rey Tritón, Daveed Diggs como Sebastian, Jacob Tremblay como Flounder y Awkwafina como Scuttle.

Según la sinopsis oficial del live-action La Sirenita que se estrena el próximo viernes 26 de mayo, no encuentra muchas diferencias con la película de dibujos animados: «Ariel es una joven y soñadora sirena, hija del Rey Tritón, que está cansada de su vida como princesa bajo el mar».

Su mayor deseo es abandonar el fondo marino y tener una vida normal y apacible en la superficie. La bruja Úrsula descubre su anhelo y, por eso, a cambio de su preciosa voz le ofrece un cuerpo totalmente humano. Ariel acepta, movida por su pasión por conocer el mundo terrestre y porque está enamorada de un apuesto príncipe humano. Pero las cosas no serán fáciles para Ariel, ya que la bruja Úrsula esconde oscuras intenciones».

Aunque la base de la historia sea la misma, parece ser que los espectadores van a encontrarse con alguna que otra sorpresa en cómo se aborda y plantea la relación amorosa entre la sirenita Ariel y Eric. Lo hemos a través de una entrevista en la que  Jonah Hauer-King, donde explicó cómo el remake ha permitido explorar nuevos aspectos del romance, más allá de la atracción.

«Las historias de amor de Disney siempre están llenos de esa atracción instintiva. Todos queremos ver eso, pero creo que lo divertido de esto fue ver a Ariel y Eric como dos personas que eran almas gemelas«, explicó. «Ambos se sienten un poco inquietos tras las cuatro paredes de sus respectivos castillos y miraban mucho hacia fuera«.

El actor explicó que, al sentirse tan parecidos, los personajes se sintieron mucho más conectados entre ellos: «Creo que es un buen mensaje sobre lo que significa estar enamorado y lo que significa tener una relación que, en última instancia, está ligada a la amistad. Eso es lo fundamental, y por eso dura, y eso es lo que la hace especial«, afirmó.

La Sirenita solo a ha vendido $4 mil dólares en preventa de tickets en China y esto apunta a un fracaso en taquilla en dicho país. The Little Mermaid “La Sirenita” ha tenido mucha controversia en todos los sentidos, A pesar de tener más de 2.5 millones de dislikes en su trailer oficial y tener una gran negatividad en la comunidad, Disney sigue apostando que este live-action será el más grande de todos, La Sirenita se estrena el próximo 26 de mayo en los cines. Déjanos tu comentario.

 

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD25

Una de las nuevas integrantes de la familia RTX 4060 ha llegado a nuestras manos con la promesa de ser la principal contendiente para quienes desean jugar a 1080p sin ninguna preocupación.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD3

Nuestros amigos de NVIDIA nos han hecho llegar la GeForce RTX 4060 Ti y como siempre en los siguientes párrafos vamos a ver todas las pruebas que le fueron realizadas con la finalidad de validar la promesa para la que fue creada.

Esta generación de NVIDIA ha dado a demostrar que la nueva tecnología Ada Lovelace tiene muchas sorpresas bajo la manga. Ya hemos visto los excelentes rendimientos tanto como en la RTX 4080 y RTX 4070, dejándonos con la boca abierta con cómo DLSS 3 puede convertir nuestra experiencia en algo totalmente diferente a la realidad de otras marcas que se enfocan mucho en fuerza bruta y no en lo que el público quiere (los FPS).

La RTX 4060 Ti vendría siendo la tarjeta de video que mayor rendimiento ofrece a una resolución FHD (1080p) y todas las pruebas realizadas fueron enfocadas única y exclusivamente en este estándar. De nada vale agregar resoluciones mayores cuando su principal y único objetivo es satisfacer al gamer que usa esta resolución. No podemos dejar a un lado su precio ($499), que es uno de los más atractivos hasta ahora.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD17

Antes de continuar, conozcamos un poco las especificaciones del producto:

  • Clusters Gráficos: 3
  • Clusters de Texturas: 17
  • Multiprocesadores de Streaming: 34
  • CUDA cores: 4352
  • Shader FLOPS: 22
  • Tensor Cores: 136 (4ta generación)
  • Tensor FP8/INT8 TFLOPS: 353
  • RT Cores: 34 (3ra Generación)
  • RT FLOPS: 51
  • Unidades de Textura: 136
  • ROP Units: 48
  • Reloj base: 2310 MHz
  • Reloj Boost: 2535 MHz
  • Reloj de la memoria: 9000 MHz
  • Rango de memoria: 18 Gbps
  • L1 Data Cache: 4352K
  • L2 Cache Size: 32768 K
  • Memoria total de video: 8 GB GDDR6
  • Memory Interface: 128-bit
  • Ancho de banda total de la memoria: 288 GB/s
  • Resolucion maxima: 4K at 240Hz o 8K at 60Hz
  • Puertos: 3 x DisplayPort y 1 x HDMI
  • Cantidad de espacio/slots: Dual-Slot
  • Power Connectors: 1x PCIe 8-pin cables o 300 W or greater PCIe Gen 5 cable
  • Requisito Power Supply: 550 Watts
  • Temperatura maxima: 90° C
  • PCI Express Interface: Gen 4

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD20

De las cosas más atractivas en las especificaciones es que solo necesitamos un PSU como mínimo de 550W, ni más ni menos. La versión Founders de esta GPU utiliza el 12VHPWR mientras que la versión que tenemos para revisión es fabricada con Zotac y esta utiliza solo una conexión PCIe de 8 pines lo cual es una grata sorpresa dejando claro que la RTX 4060 Ti consume muchisimo menos que su antecesora RTX 3060 Ti.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD26

Esta primera versión lanzada solamente tiene un total de 8Gb de VRam donde NVIDIA tiene planeado lanzar una RTX 4060 Ti de 16Gb con el objetivo de rendir mucho más en algunos juegos en calidades más altas (esta versión tendrá un costo de $499) lo que pone a muchos a pensar si realmente la GPU para 1080p ideal sería esta.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD50r

Como siempre vamos a continuar con la validación de datos vía el programa GPU-Z. En esta validación de especificaciones se puede notar cada uno de los componentes y otros que no todos necesitamos entender porque pueden ser muy técnicos pero ahí se puede confirmar los detalles más importantes como la velocidad del reloj interno y sobre todo la cantidad de ram para video (VRam) que tenemos disponible:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD

Esta RTX 4060 Ti fabricada por Zotac tiene un diseño característico de la marca, se siente bastante ligera y en esta ocasión se abandona un poco el material robusto característico de la versión Founders. El material de construcción tiene cierto enfoque más al plástico y tiene unas aperturas bastante amistosas para una excelente ventilación.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD18

En la parte trasera del empaque podemos ver las mejoras interesantes que esta versión trae como un sistema avanzado de enfriamiento que dicho sea de paso es bastante bueno ya que la tarjeta bajo mucho estrés mantiene unas excelentes temperaturas e incluso largas horas de juego por igual. La temperatura máxima que esta llegó a alcanzar fue de 67 grados celsius y esto es bastante necesario saber.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD1a

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD21 NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD21 NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD21

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD2

Las características ya conocidas por cualquier fabricante de GPU están disponibles en esta versión y aunque su estructura parece al de una versión muy económica recordemos que la tecnología Ada Lovelace hace que estas GPUs de nueva generación consuman menos, por ende se calientan menos y rinden aún más.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD30

En la parte trasera tenemos una placa protectora con unas pequeñas ranuras para ventilación. En la parte superior el logo (que enciende un RGB muy atractivo) y sobre todo lo más importante y es el combo de abanicos de 11 aspas que enfrían bastante bien el componente.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD24

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD19

También como de costumbre les dejo algunas referencias para que puedan ver el tamaño de la tarjeta y el cual es bastante pequeño en comparación a sus hermanas mayores.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD32 NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD32

Lo más importante, las pruebas

Conociendo todos estos detalles estéticos y un poco técnicos vamos a pasar a una serie de pruebas realizadas a la tarjeta. A continuación les comparto las especificaciones de la PC utilizada para estas:

La primera prueba realizada es con el programa PassMark y este se encarga de medir la GPU en comparación con otras similares en el mundo. Algunos de estos datos directamente no arrojan un valor en tiempo real pero si nos deja saber que esta GPU está dentro del 97% de las mejores en el mundo, sabiendo que el 100% es la mejor GPU existente para tener una referencia.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD44

Esta primera prueba fue realizada en DirectX 11 y ahora al hacerla en DirectX 12 nos podemos dar cuenta que esta arroja un valor de 84 en comparación a la RTX 4070 que la puntuación fue de 611 y para la RTX 4080 fue de 830.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD41

Lo mismo sucede con DirectX 12 donde la puntuación de la RTX 4060 Ti es de 84 en contra de la RTX 4070 que fue de 112.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD42

Otra de las pruebas realizadas esta GPU Computing y la puntuación en general de la tarjeta:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD43

Una de las pruebas que siempre me encanta realizar es evaluar la potencia 3D con lo más alto posible y que el programa puede darnos obviamente. Esta prueba tiene 100 mil asteroides en pantalla a una resolución 1080p por unos 60 segundos. El antialiasing fue configurado al más alto y utilizamos el DirectX 12 como referencia. Como resultado tenemos un resultado muy parecido al de la RTX 4070 en su resolución, 166.64 FPS con una latencia bastante correcta.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD45

Otra prueba que demanda bastante y siempre es necesario saber es 3DMark y en esta ocasión fue utilizada la prueba específicamente para 1080p. Como les había mencionado anteriormente no pienso someter esta GPU a una resolución mayor para la que fue creada, ya que su “sweet spot” es FHD.

Los resultados del benchmark 3D Mark son los siguientes:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD40

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD40a

DLSS 3 lo hace de nuevo

NVIDIA confía en que el gaming se basa en tres pilares importantes que son: suavidad, respuesta y sobre todo calidad de imagen. Que tan fluido nuestro juego corra y la respuesta que podamos tener son la excelente combinación cuando se tiene una buena imagen. La siguiente prueba es la realizada en juegos que soportan las nuevas tecnologías DLSS 3 y Frame Generation.

RTX 4070 Review GamersRD DLSS 3

Todas las pruebas realizadas están acorde al estándar exigido para la tarjeta, gráficos Ultra (o lo más altos posibles) Frame Generation encendido y DLSS 3 en modo Calidad. A continuación tendremos varias capturas de pantalla donde estas funciones estarán encendidas y apagadas, no se notara ningún cambio visual ya que la idea de esta tecnología es el escalado con la mayor precisión posible.

La primera prueba de todas es el típico Microsoft Flight Simulator. Recuerdo cuando se lanzo muchas GPUs en su momento estaba sufriendo bastante a la hora de correrlo por su amplia demanda.

Microsoft Flight Simulator – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD36
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Microsoft Flight Simulator – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD35
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente un total de 90 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Warhammer 40,000: Darktide – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD48
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Warhammer 40,000: Darktide – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD49
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: Una mejora bastante sustancial convirtiendo el juego de injugable a una fluidez bastante sorprendente.


Marvel’s Spider-Man: Miles Morales – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD34
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Marvel’s Spider-Man: Miles Morales – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD23
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: Una mejora bastante interesante ya que el juego en si estaba corriendo bastante bien.


Forza Horizon 5 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD6
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Forza Horizon 5 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD4
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: De un rendimiento aceptable a uno bastante sorprendente ya que aumentamos casi e total 60 fps. En algunos casos el rendimiento es mucho mayor.


F1 22 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD9
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

F1 22 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD10
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: En esta prueba pasamos de superbien a algo demasiado excelente en cuanto a rendimiento en este simulador de carreras.


Dying Light 2: Stay Human – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD12
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Dying Light 2: Stay Human – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD13
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: Con un aumento de más del 50%, el juego se convierte en algo muy jugable con todo y raytracing encendido. Como se ven en las imágenes, no se aprecia ningún cambio en el pixelado del juego.


A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD16
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD1
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Nota: es obvio que sin DLSS 3 el juego es totalmente injugable pero al momento de activar Frame Generation y el modo calidad el rendimiento es totalmente aceptable.


Cyberpunk 2077 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD14
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p – Path tracing activado

Cyberpunk 2077 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD15
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p – Path tracing activado

Nota: Uno de los juegos que mas detalles y conflictos con potencia gráfica hemos visto también tiene una mejora enorme. Algo importante aqui es que path tracing estaba activado por igual.

Teniendo en cuenta todos estos detalles, a continuación tenemos el gráfico final dejando a resumen todas estas mejoras que estos juegos con DLSS 3 han prometido.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD50

NVIDIA comenta que esta nueva GPU ofrece una mejora considerable en relación a generaciones anteriores. Esto es gracias al subsistema de memoria Ada, prácticamente su trabajo es ofrecer mayor acceso al Cache L2 y prácticamente se busca reducir el consumo en un 50% para así lograr que la carga de la memoria no sea tan complicada y podamos alcanzar el doble de eficiencia que esto se transforma en el motivo por el cual se pueden hasta duplicar los fps cuando hablamos de rendimiento. Algunos juegos son capaces de alcanzar muchisimo mas memoria que otros.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRDgg

Otros juegos también tienen un rendimiento extraordinario sin la necesidad de tecnologías para maximizarlo con estas nuevas tecnologías. Overwatch 2, Fortnite, Call of Duty: Warzone 2 y Modern Warfare II tienen un rendimiento bastante interesante.

Overwatch 2 alcanza un total de 326 Fps en la calidad gráfica mas alta.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD46
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

DOOM: Eternal alcanza un total de 188 Fps en la calidad gráfica mas posible.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD47
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Fortnite alcanza un total de 78 Fps en la calidad gráfica épica (incluyendo ray tracing).

Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Call of Duty: Modern Warfare II alcanza un total de 118 Fps en la calidad gráfica Ultra.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD37
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Call of Duty: Warzone 2.0 alcanza un total de 110 Fps en la calidad gráfica Ultra.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRD38
Capturado en gráficos Ultra a una resolución FHD 1080p

Llevar esta GPU a resoluciones más altas puede causar cierto  descontento ya que está diseñada para darnos la mejor experiencia a una resolución estándar de 1080p. Todo lo demás hará que sea mucho más demandante.

En conclusión

La RTX 4060 Ti de 8Gb es sin hablar mucho la reina de la resolución 1080p. Hoy en día el gamer estándar busca la mayor fidelidad y esta GPU ofrece la mejor experiencia con gráficos bastante altos e incluso ray tracing sin sacrificar mucho de nuestro bolsillo. Ada Lovelace lo hace una vez más y ahora en una tarjeta de gama mucho más baja, demostrando que cada una de las versiones lanzadas sea para resoluciones 4K, 1440p o 1080p nos den el rendimiento esperado.

Consumir muchísimo menos que su versión anterior e incluso rendir muchísimo más puede parecer un engaño para muchos ya que con un precio de $399 podemos alcanzar maravillas con los juegos de esta generación. No existe cuello de botella o juego que esta GPU no pueda correr con rendimiento estándar. Lo mejor de todo es que no necesitamos tanto poder ya que con 550W podemos con tranquilidad jugar sin problema alguno.

Teniendo en cuenta que falta una versión de 16gb que estaría por lanzarse en Julio y que promete mayor rendimiento, pudiéramos decir que esta generación está en las manos de NVIDIA por muchos motivos. Como jugadores buscamos la mejor experiencia a bajo costo y Ada Lovelace tiene todo esto que necesitamos. Cyberpunk 2077, Microsoft Flight Simulator y todos esos juegos que soportan DLSS 3 llegan hasta duplicar en rendimiento con tan solo un clic. Esta variante de Zotac Gaming hace un excelente manejo de la temperatura y aunque su diseño parece una GPU de bajo costo está resuelve a primera instancia.

Lamentablemente tener en camino una GPU de este tipo con más VRam pone a pensar a muchos si deberían esperar o adquirir esta que recién se lanza. Es obvio que la próxima 4060 Ti de 16Gb tendrá un rendimiento mucho más notorio y aunque su costo es $100 dólares más pudiera decir que es algo innecesario. Un punto medio podría ser más recomendable que tener dos versiones de la misma GPU que cambien tanto entre una y la otra pero esperemos a ver los resultados. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por NVIDIA

Farming Simulator 23 Nintendo Switch Edition Review

Cuando hay un juego que llega a su vigésimo tercera edición, es porque hay una cantidad considerable de seguidores fieles que hay que complacer. Es lo que sucede con la serie de juegos de simulador de granjas Farming Simulator del desarrollador Giants Software que nos trae la edición número 23. Parece ser que muchos llevamos nuestro agricultor por dentro.

Farming Simulator 23 es la última entrega de la popular serie de simulación agrícola, en la que seremos un granjero de la era actual. Ahora podremos tener acceso a nuevas máquinas reales para nuestras actividades diarias. Como toda nueva edición, nos ofrece una serie de novedades que vale la pena revisar.

La vida en el campo

Farming Simulator 23 Nintendo Switch Edition Review

Farming Simulator 23 nos lleva a un mundo virtual donde podemos experimentar la vida en una granja de manera realista. Tiene una jugabilidad relajada en primera persona en la que contamos con un horario y su ciclo de día y noche. Entre las diferentes actividades están: sembrar, cultivar, cosechar, criar ganado, y vender productos. A nivel de manejo es sencillo, y existen atajos de botones para facilitar algunas actividades. Los veteranos de la serie se sentirán como en casa.

En primer lugar, el juego cuenta con dos mapas donde difieren básicamente, las condiciones climáticas y la distribución en el mapa. Empezamos un día cualquiera a las 8 de la mañana. Acto seguido elegimos uno de los vehículos disponibles, ya sea para trasladarnos, o realizar los diferentes trabajos propios de una granja como sembrar o cualquier otra actividad. Se puede preparar la tierra, sembrar las semillas y cosechar los cultivos almacenarlos y venderlos. El juego cuenta con una variedad de semillas para distintos cultivos como trigo, cebada, uvas, y sorgo como nueva introducción.

Farming Simulator 23 Nintendo Switch Edition Review

No solo se puede sembrar y cultivar, existen otras actividades como la silvicultura, que se introduce por primera vez sin la necesidad de mods de entregas anteriores. También está la cría de animales, como vacas, ovejas, y apareciendo por primera vez los pollos. Cuando lo consideremos prudente, podemos irnos a dormir para iniciar otro día. Además del ciclo día y noche, el juego tiene un sistema de clima que influye en nuestra productividad. Hay que estar pendientes de las estaciones para saber la mejor manera de maximizar nuestros recursos.

Farming Simulator 23 introduce una amplia selección de vehículos y maquinaria de marcas reconocidas para gestionar nuestra granja. Entre las marcas tenemos a CLAAS, Massey Ferguson, John Deere, Case IH, New Holland, Rottne, Mack, además de otros fabricantes. Cada uno ofrece una serie de prestaciones que se ajusten a nuestro bolsillo y nuestras diferentes actividades agrícolas. Tenemos tractores, máquinas de arado, de siembra, cosechadoras, de recolección entre otras.

Cadena de producción

Farming Simulator 23 Nintendo Switch Edition Review

El juego cuenta con un sistema de economía en la que podemos supervisar, incluso, la cadena de producción de algún producto. Se puede cosechar cultivos, almacenar, procesar y luego vender a diferentes establecimientos para generar ganancias. Aquí entra el juego el sistema de clima, ya que nos obliga a pensar en el futuro próximo y algún producto puede escasear y su precio subir.

Para esto anterior, podemos contratar personal para que se encargue de las diferentes tareas. Un empleado maneja el vehículo recolector, otro el del arado, otro el de sembrado el salario se deducirá de nuestros ingresos generales. Cada empleado puede ser manejado por la IA o por nosotros mismos. Sin embargo, la IA no siempre es competente ya que se puede trabar si encuentra un obstáculo en el camino que no le permita avanzar.

El juego quiere que estemos pendientes de todos los pormenores de nuestra granja, y en ocasiones nos sentiremos abrumados, pero eso es parte del encanto del título. Para alguien que llegue por primera vez a la serie, le costará entender algunos principios básicos, pero con la práctiva, el menú de ayuda y un tutorial tendremos lo necesario para ser un granjero moderno.

El modo multijugador también es una parte importante de Farming Simulator 23. Podremos unirnos a nuestros amigos o jugadores de todo el mundo para colaborar entre cada uno en los diferentes proyectos agrícolas, intercambiar recursos y competir en desafíos.

El campo no se ve tan claro

Farming Simulator 23 Nintendo Switch Edition Review

La versión para Nintendo Switch vuelve a tener los mismos problemas de la híbrida con juegos de mundo abierto. Para empezar, aunque el juego tiene una paleta de colores viva, estos se notan un tanto opacos. Sufre de popping en algunos elementos, la distancia de dibujado es bastante corta y constantemente veremos como se materializar las texturas a pocos metros. Corre además a 30fps y no siempre llega a esa cifra cuando en ocasiones baja por los 20fps en momentos puntuales.

Respecto al apartado sonoro, sigue siendo un juego relajado en el que solo escucharemos los sonidos del ambiente como de las máquinas en las que estemos trabajando. Los efectos sonoros son bien logrados, pero poco más que decir.

Veredicto:

Farming Simulator 23 nos llevará a conocer los pormenores del mundo agrícola con su relajada propuesta que nos trae una que otra novedad a la fórmula. Ciertamente, es un juego que requiere invertir mucho tiempo ya que las incontables actividades nos mantendrán ocupado siempre y cuando nos guste este género. Ahora se facilitan algunas actividades y mientras un empleado trabaja la tierra, otro puede ir cosechando mientras nosotros nos encargamos de la gestión. Entre las novedades tenemos la silvicultura e introducción de algunos animales para tener un poco de variedad, sin embargo, el juego se apega mucho a lo ya establecido, no teniendo por que ser algo malo si somos asiduos a la serie. Sin embargo, su apartado gráfico en Nintendo Switch, vuelve a sufrir por la falta de potencia de la consola, teniendo los mismos problemas que presentan muchos títulos que salen para la híbrida.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Giants Software.

Final Fantasy XVI Hands On – Impresiones

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones GamersRD 1s6

Unas semanas atrás tuvimos la oportunidad de visitar las oficinas de Square Enix para un hands on del próximo Final Fantasy XVI. Antes de continuar quiero decir que “Esta fue una versión creada específicamente con motivos demostrativos para la prensa, sus contenidos pueden varias de la versión final del juego».

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones GamersRD 1s

Fue hace unos 7 años que recibimos Final Fantasy XV y aunque la respuesta de los fanáticos fue un poco mixta, pienso que fue un juego que dio lo mejor de sí a su manera. Ahora Square Enix nos trae la nueva y fantástica fórmula, una historia llena de sentimientos, acción y sobre todo el toque que todo juego de rol de esta franquicia tiene.

Durante unas horas de prueba y a mi primera impresión puedo decir que es un juego con estricto potencial a ser querido por los fanáticos. Quizás  nos podamos confundir un poco pero a todo fanático le encanta ver su juego favorito mejorado en todo sentido y esta nueva entrega tiene pinta de que recibirá hasta el fanático más rezagado.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones Gamersrd 45hg

Las cinemáticas son un plato aparte, que podemos degustar de principio a fin con un diálogo excelente típico de la franquicia. Una parte que me encanto es que es la primera vez que este juego está doblado al español de México, dándonos una completa inmersión en las conversaciones como nunca antes. Muchos preferirían el idioma original pero entender cómo funciona cada cosa y que la traducción de las palabras estén de la forma correcta es algo sensacional.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones GamersRD 1s223

La jugabilidad se siente bastante fluida, como todo decente RPG de acción tenemos enfrentamiento que algunas veces nos pueden confundir en pantalla sin embargo se puede notar como todo corre de forma fluida (teniendo en cuenta es una demostración temprana) lo que quiere decir que como es típico de Square Enix este juego tendrá muy buena optimización. Hablando de ese tema, tuve la oportunidad de probar las calidades gráficas disponible para consola dígase modo rendimiento o modo calidad.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones Gamersrd 452

Personalmente creo que estos modos no son necesarios en un juego con un enorme detalle gráfico como este ya que obviamente todos nos vamos a inclinar a darle más prioridad a la calidad y nos vamos a olvidar del rendimiento a 120Hz. Se siente mucho la diferencia entre ambos modos y sobre todo preferencia siempre la experiencia visual es la principal ante todo.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones Gamersrd 46

En todas las partidas tendremos siempre un acompañante que vamos a controlar con algún u otro ataque adicional a los nuestros. Las habilidades disponibles dependen de tu jugabilidad y estilo. Los combates pueden ser bastante mixtos en referencia a nuestro propio estilo de juego, dependiendo del bloque de habilidades dependiendo del elemento del Eikon que tengamos en cuestión, estas habilidades se mejoran conforme avanzamos y subimos de nivel para que sean más efectivas.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones GamersRD 2

Tendremos a disponibilidad una inmensa variedad de habilidades para atacar de cerca oa largo alcance. Pudiera decir que la jugabilidad se siente mucho a Devil May Cry pero realmente se puede ver como es una evolución total de los juegos anteriores. En el juego tendremos momentos en el que jugaremos con un joven Clive, recordando ciertos momentos cuando era más joven y al mismo tiempo veremos ciertas escenas de sufrimiento bastante emocionales.

Tenemos un mundo abierto en el que podemos interactuar con todo el alrededor. Está (al menos al momento de jugar esa área) es bellísima con uno de los paisajes más atractivos visto por mis ojos en esta generación. Queda claro que el juego es uno de los más atractivos a nivel visual y realmente no puedo esperar a ver la versión final.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones Gamersrd 45

Por otro lado tenemos las narrativas con los NPC en cada una de las áreas, las conversaciones pueden llegar a ser bastante interesantes aunque una que otras algo clichés por así decir. El realismo de estas conversaciones es un poco surreal pero agregan bastante al contenido final del juego. Uno que otros chistes en medio de una caminata y cosas así por el estilo son los que le agregan la buena terminación a este tipo de juegos.

La secuencia de combates son bastante llamativas y pienso que volveré a usar la palabra inmersiva una vez más. A nivel de banda sonora mezclada con el combate hace que nos sintamos parte de la misma jugabilidad. Los enfrentamientos son bastante entretenidos pero obviamente uno mejor que otros, me sucedió que en algunos casos quería terminar ya que el enemigo no tenía mucho que ofrecer ya que sus movimientos eran predecibles.

Final Fantasy XVI Hands On Impresiones GamersRD 3

Las dificultades del juego están bastante balanceadas y obviamente como siempre he comentado me encanta la parte más aventurera con pocos retos, porque al final voy a disfrutar de las cinemáticas y el juego en si no a sufrir de enojos a la hora de ser eliminado por un enemigo que es muy dificil para mi.

En conclusión

El potencial de Final Fantasy XVI es enorme y con este hands-on me terminó de convencer esta nueva propuesta. Aunque no tenemos un juego final que usar de referencia, no puedo esperar a probar el producto listo y terminado. Para un RPG de acción de este tipo la evolución es palpable y todo el que es aficionado a esta saga termina comiéndose todos los dedos como si estuviera comiéndose un rico manjar preparado por la abuela.

Clive tiene una historia con muchos altos y bajos, es un personaje que nos dará muchas emociones juntas y a la hora de combatir esas habilidades irán dándonos una experiencia diferente en cada uno de los enfrentamientos que tendremos frente a nosotros. Cuando el juego se lance este 22 de junio 2023, los jugadores tendrán de frente uno de los mejores RPG de acción y probablemente el que se pretende salvar este año. Estas impresiones fueron realizadas gracias a Square Enix.

La Sirenita solo a ha vendido $4 mil dólares en preventa de tickets en China y apunta ser un fracaso

The Little Mermaid «La Sirenita» ha tenido mucha controversia en todos los sentidos, A pesar de tener más de 2.5 millones de dislikes en su trailer oficial y tener una gran negatividad en la comunidad, Disney sigue apostando que este live-action será el más grande de todos.

Recientemente, Disney enfrentó una reacción violenta de fanáticos por el diseño de Sebastian y Flounder en la película. Cuando salieron a la luz los diseños de Flounder y Sebastian los fanáticos enfurecieron ya que estos dos personajes los han dañado para este live-action, en la película animada tienen un papel muy importante. Jacob Tremblay actor de voz del personaje “Flounder” defendió el controvertido cambio del diseño de Flounder.

Sin embargo, la actriz Halle Bailey se quejó con Disney tras la gira que tuvo en México donde estaba promocionando la película “La Sirenita“. La actriz se molestó por el comentario racista que recibió en un programa de televisión, también pidió no ser nuevamente parte de programas donde los conductores no tengan la preparación necesaria antes de la entrevista y estaba muy molesta porque la llevaron a México.

La película “La Sirenita” causa otra gran controversia porque sus hermanas son de diferentes etnias

La noticia que ha tratado de ocultar Disney es que la preventa de boletos de La Sirenita comenzó para el viernes en BoxOffice de China, pero parece que será una venta bastante oscura. El conocido influencer  Luis Fernando mejor conocido por dar informes de taquilla a nivel general informó que solo se han vendido $4 mil dólares en preventas el viernes durante todo el período del 25 al 28 de mayo, lo que predice una apertura desastrosa la próxima semana si las cosas no mejoran.

Esto no es de dudar, ya que el live-action de La Sirenita ha estado lleno de desprecio de los fanáticos de antaño, principalmente por la inclusión forzada de Disney que al parecer no les importa las grandes consecuencias que podría causarles esto económicamente. Déjanos tu comentario.