Apareció una lista con los nombres de los posibles actores que interpretaran a los personajes, pero la mayoría del elenco de My Hero Academia que se había listado en IMDb ha sido eliminado. Solo quedan David Mazouz e Isaac Hempstead Wright de la lista que vimos, y se agregó a Taylour Paige como Rumi Usagiyama/Mirko.
No está claro qué significa exactamente esto. Si todo el elenco fue creado por algún usuario malintencionado de IMDb, ¿por qué no se eliminaron todos? Si se trató de alguien que agregó la lista para Netflix antes de lo debido, esto plantea la misma pregunta.
La tercera posibilidad es que Netflix vio la gran reacción negativa en Twitter contra este elenco y decidió repensar al menos algunas de sus decisiones. Eso podría explicar por qué Mazouz y Hempstead Wright se mantuvieron si no estaban cambiando, pero otros sí.
En cualquier caso, esperamos que Netflix proporcione respuestas oficiales pronto sobre el elenco y este proyecto.
Si te interesa saber lo que podría ser o haber sido, sigue revisando la lista a continuación.
Street Fighter 6 es probablemente el juego de pelea más esperado de estos últimos años. Pues su antecesor ya tiene unos 7 años en el mercado y definitivamente, ya ha recibido todo tipo de mejoras y actualizaciones, la serie con urgencia necesitaba una nueva entrada, llena de frescura y más modernidad. ¿Valdrá la pena la espera?
Pues ya está bueno de preámbulos, iniciemos con nuestro review. Tengo para decirles, que he tenido tiempo de invertir muchas horas de juego en Street Fighter 6 y pues ya he visto lo sustancioso que puede llegar a ser. Iniciemos hablando de las modalidades de juego
World Tour
Es una modalidad de juego donde puedes crear tu propio personaje desde cero, estéticamente se puede hacer mucho y es un tanto impresionante el nivel de detalle que tiene. Pude crear un personaje un tanto parecido a mi, pero sin perder el característico estilo artístico de Street Fighter. World tour se basa en realizar misiones en una especie de mundo abierto, no tan abierto.realizamos misiones de la mano de otros personajes.
World Tour tiene algunas características de juegos de rol, necesitas comer para recuperar tu vitalidad, puedes desafiar a pelear a casi cualquier personaje que te encuentre (Hasta a los que andan trajeados), vas aumentando tu fuerza y medida que tu personaje va aumentando de level.
También puedes comprar cosas para tu outfit, desde una gorra, hasta un outfit completamente nuevo. Pero, ¿cómo se pelea? Bueno, para pelear ya tu personaje viene con todos sus ataques preset, mientras avanzas en la historia, puedes vas consiguiente upgrades.
¿Dónde está lo malo de esto? Pues en mi opinión personal, World Tour hace muy poco para enganchar a los jugadores, ya que falla grandemente en la inmersión del jugador. Falla en su falta de voces, falla en la falta de conversaciones interesantes, falla en los pobres gráficos dedicados a esta jugabilidad. En mi opinión, World Tour se siente como relleno, y siento que no es algo que pueda resolverse con un simple patch, pues es un tema de estructura.
Fighting Ground
Aquí es donde se encuentra lo más sustancioso del juego, encontraremos el modo arcade, donde podremos jugarlo con cada uno de los 18 personajes iniciales, y cada uno cuenta con su propia historia. Debo decir que de historia, tiene muy poco, pero si te enfrentaras con diferentes oponentes, uno tras otro, contando con un cantidad limitada de créditos. Todo tal cual un arcade debe de ser. Mis quejas son las mismas, muy poco doblaje de voces, las historias no son para nada sustanciosas. Queda mucho a deber en esto.Pero definitivamente este es uno de los modos más divertidos y retadores, pues se hace lo que de verdad uno viene a hacer en un juego de Street Fighter: pelear.
Special Match
Son peleas de versus muy particulares, pues contarán con reglas especiales e incluso hasta diferentes elementos externos a ti, como ítems, podrán incidir en la partida. Esto me encanta pues nos saca de la clásica pelea y nos lleva a los no tan convencionales les da opciones bastante divertidas. Entiendo que las special matchs son algo que puede continuar creciendo y volverse en una parte muy importante del juego, pues le podría llegar a unos jugadores más jovenes y casuales.
Battle Hub
Esta es la sección favorita de todos, es una sección interactiva online que junta a los jugadores. Te encontrarás con los battle cabinets donde te podrás enfrentar a otros jugadores de manera online o hasta jugar juegos clásicos de Capcom. La jugabilidad online es genial, pude jugar de modo limitado y definitivamente el performance es genial y el Battle Hub en general es un plus muy positivo para el juego.
Jugabilidad
Este es el núcleo de Street Fighter 6. Este no ha cambiado, tenemos las mismas bases, con algunos adicionales:
Tenemos el Drive Rush que utilizando tres barras de tu medidor Drive, puedes usar Drive Rush para cancelar ciertos ataques para continuar un combo. Me explico, si tuvieras que golpear a un rival a medio alcance con un empujón que normalmente no se combinaría con nada, podrías usar una cancelación de Drive Rush para lanzarme y convertir un combo de algo que normalmente sería imposible.
También tenemos el Drive Impact. El cual es un golpe extremadamente poderoso que puede atravesar hasta tres golpes normales para asestar un golpe devastador que aplastará a un enemigo y lo dejará abierto para un combo completo.
A pesar de lo poderoso que es, puede ser rebatido fácilmente, pues es bastante lento y con tu propio Drive Impact puedes hacerle el counter y de ahí, continuar con tu combo. Y fácilmente puedes saltar a tu enemigo o alejarte del.
También cuenta con diferentes opciones de usar los controles con un sistema de jugabilidad simple. Llamado controles modernos que consiste en simplificar las tecnicas mas dificiles, para poder realizarlas utilizando un solo boton. y también hace una combinación de los ataques ligeros, medianos y pesados, haciendo que el jugador que utiliza este modo, tengo menos precision en los ataques a utilizar, sino que el juego elige por ti. Esto es bastante bueno para los nuevos en el juego que no estan interesados en sumergirse en las profundidades de Street Fighter.
Tenemos una lista de 18 jugadores jugables de manera inicial, lo cual no está mal, es una lista de lo bastante aceptable, que de paso, aquí debajo se la dejo:
Ryu, Luke, Jamie ,Chun-Li ,Guile, Kimberly,Juri, Ken, E. Honda, Dhalsim, Blanka, Manon, Marisa, Lily, JP, Dee Jay, Cammy y Zangief. Definitivamente, entre ellos encontraremos nombres clásicos, unos nuevos, otros no tanto. Esto le da bastante versatilidad al juego desde el día uno. Seré muy honesto, no soy fan de los personajes agregados a través de DLC, pues desde el día 0 todos sabemos que habrán jugadores de agregados de este modo, y no se siente cool.
A nivel de gráficos, en PS5 cuenta con una modalidad de 4K en modo resolución. También corre a 60FPS pero el modo World Tour solo se ejecuta a 30FPS lo cual no es tan cool y refuerza mi opinión de que este modo no es más que un relleno.
A nivel de performance, iniciando con la malo, en World Tour en un momento el juego se me friso completamente, dígase que tuve que cerrar el juego y volver a abrirlo. Esta modalidad, siendo muy honesto, no tiene nada que ver conmigo. Pero ya jugando en modo versus y arcade, la ejecución de Street Fighter 6 es simplemente fenomenal. Muy estable, sin caída de frames, es algo prácticamente perfecto.
Los efectos de sonido son simplemente perfectos, hay una combinación entre efectos y soundtrack que para serles honesto, no tengo una palabra que mejor lo describa que perfecto.
En conclusion
Street Fighter 6 es un juego asombroso, se siente un tanto más pulido y dinámico que su antecesor, agrega nuevas modalidades de juego, pero el World Tour se siente inacabado y vacío. El Battle Hub se siente bastante fluido, novedoso y se juega bastante bien. Los gráficos son geniales, sumándole a esto una ejecución estable. En el modo Arcade hace un intento de agregar un poco de historia al juego, pero es solo eso, un intento. Pero nada de esto hace que SF6 quede corto, este es un juego con un core bastante sólido que le auguro muchos éxitos.
Este review fue realizado gracias a una copia para PS5 proporcionada por Capcom
Las especulaciones siempre están por todas partes y ahora un grupo de fanáticos asume que la historia de “La Sirenita” fue cambiada por lo que ésta procede de un país latino.
La historia original de “La Sirenita” afirma que Ariel es de la Antigua Grecia y no de tiempos modernos pero ahora parece ser que en el nuevo live-action la historia fue cambiada. Ariel parece ser Colombiana o Venezolana, aseguran los fanáticos y es que este rumor lleva mucho tiempo hablando cuando se confirmó que la historia iba a recibir unos nuevos cambios.
Las canciones originales que Disney introdujo a la franquicia tienen un toque caribeño y nos podrían haber dicho eso desde el inicio dándonos una especie de “pista” de que así podría ser pero nada de esto tomó sentido hasta que el live-action se estrenó.
Debemos tener claro que la película (que actualmente está en los cines) toca temas de una forma diferente y probablemente su director decidió darle el tono a algo más inclusivo que podemos verlo con la aclamada polémica que fue al seleccionar a la actriz Halle Bailey como Ariel. Por encima de todo eso, quizás el objetivo de hacerla de esta forma era para darle un poquito de tono de color para que entendamos que el personaje es mas del caribe.
Una vez conocido todo esto vamos a lo más importante, La Sirenita parece no ser de Antigua Grecia ya que en la película el príncipe Erik le dice que adquirió una figura en Cartagena. Si vamos al mapa esta es una ciudad de Colombia, en algunas escenas se puede ver como esta viste en algunos lugares como los locales antiguos de la zona y se puede notar en el ambiente que le quieren dar el tono a algo más caribeño.
No se sabe la ubicación del reino de Eric pero lo que sí se sabe es que si este consigue este regalo en Cartagena, este continúa encantando a Ariel diciéndole de sus aventuras por Venezuela, Colombia y hasta Perú. Como pueden ver el tweet a continuación hace alusión a lo que estamos hablando:
Ok de acuerdo a disni la sirenita es colombiana y seguro de Santa Marta o Cartagena por la mochila arhuaca. pic.twitter.com/og93fCxCH7
La Sirenita es el último remake de acción en vivo de Disney y adapta el clásico animado de 1989. Sigue a Ariel (Halle Bailey), una joven sirena fascinada por el mundo humano que hace un trato con una bruja marina llamada Ursula (Melissa McCarthy) para convertirse en humana durante tres días y poder perseguir a un joven príncipe llamado Eric (Jonah Hauer-King). Javier Bardem, Noma Dumezweni, Daveed Diggs, Jacob Tremblay y Awkwafina también protagonizan la película.
The Little Mermaid «La Sirenita» ya está disponible en todos los cines
Se reportó que un usuario fue baneado de la plataforma de Steam luego de que cambiara su nombre de usuario a una palabra bastante particular.
Steames una plataforma bastante fuerte en el mundo del gaming, podría considerarse que, hasta la fecha, es la principal para comprar juegos digitales para PC. También son una plataforma bastante amistosa con el usuario y que abraza a su fandom. No importa si son personas bastante agresivas como los jugadores de Dota 2 o Counter Strike, en Steam hay lugar para todos.
Aunque sea una comunidad bastante permisiva, esto no implica que no tiene sus regulaciones y normativas. Sobre todo en PC, Valve tiene que estar muy atenta con sus usuarios, en especial si hablamos de baneos, ya que la accesibilidad de hacer trampa o de usar exploits dentro de esta plataforma es bastante fácil.
Adicionalmente, la supervisión en la comunidad de Steam siempre está presente para evitar polémicas, discriminación y otros problemas. Hacer esto es una tarea extenuante, por lo que toda compañía que tenga que realizar un monitoreo similar, usa un sistema automatizado para ciertas cosas, como para propiciar baneos a jugadores que usen nombres controversiales.
Ahora, se entiende que hay un sistema que detecta palabras no permitidas y banea automáticamenteal usuario ¿Verdad? Bueno, en un reporte reciente de Gamerant, podemos ver cómo un usuario ha sido baneado por una palabra bastante curiosa.
La palabra en cuestión es «antidisestablishmentarianism» y aunque no hay palabra oficial en nuestra lengua que sea una traducción exacta, una persona se le ha ocurrido que se podría leer como «Antidesistablimentarismo» ¿Y qué significa esta palabra?
Bueno, es una palabra que hace referencia a la separación de la Iglesia y del estado. Claro que para algunas personas puede que sea un punto de vista controversial, pero no es exactamente una mala palabra o una declaración radical ¿Entonces por qué el usuario ha sido baneado?
La respuesta parece ser que, Steam usa un servidor de hosting que tiene una lista negra de nombres no permitidos, llamado Akamai, y por alguna razón, la palabra no está permitida en esta plataforma. Sin embargo, nadie sabe exactamente cuál es el trasfondo tras la prohibición de la palabra en los servidores de Akamai.
Esta historia tiene un final feliz, al menos, ya que como Valve no tiene nada en contra de la palabra, al usuario se le ha levantado el baneo, y ha sido capaz de seguir usando su cuenta libremente, mientras no vuelva a usar la palabra prohibida de nuevo, claro.
Tal como lo prometieron sus creadores, Company of Heroes 3 hace su llegada a consolas y con esta revisión en PS5 prometo darles lo mejor de mi experiencia posible.
La tercera entrega de la aclamada saga de estrategia en tiempo real dio mucho de qué hablar. Pueden leer nuestro review en PC siguiendo este enlace. Este RTS de Relic Entertainment está ambientado en la segunda guerra mundial y como todos saben aquí se nos permite “literalmente” comandar nuestro propio batallón.
Cada uno de estos enfrentamientos (sea en modo un jugador o multijugador) son bastante épicos. Las facciones están ambientadas en Europa y el norte de África. Lo que más destaca aquí es la jugabilidad inmersiva y realista que sus creadores han prometido tanto a nivel visual como auditivo.
El juego en sí permite a cada uno de los que lo juegan experimentar diferentes desafíos y complejidades a la hora de comandar una partida. Para los que no están familiarizados con los RTS podría ser un problema en cierto sentido pero nada que un buen tutorial y largas horas de juego no pueda solucionar.
En el juego tenemos varias unidades, cada una con ciertas fortalezas y debilidades conocidas por lo sucedido en la historia. Todo nuestro alrededor es prácticamente indestructible y tenemos también condiciones climáticas cambiantes que puede que nos den una experiencia diferente a la hora de jugar o quizás nos compliquen un poco más las cosas.
Los gráficos del juego son bastante impresionantes y en su versión de consolas deja mucho de qué hablar. La atención al detalle hace que nos sintamos cómodos y confiados de que esta entrega tiene mucho valor a nivel de contenido, gracias a la fidelidad que se tuvo para crear cada uno de los soldados y demás.
En el juego no solamente tendremos infantería clásica sino también que podemos desbloquear soldados de mayor nivel. En eljuego tenemos más animaciones y movimientos que antes no se podían hacer. La inmersión como comente es real y aunque no estemos con una cámara muy cercana a lo que está sucediendo, tenemos la noción de que todo esto es real y más por el tipo de juego con esa sensación de homenaje a la guerra clásica.
En cuanto al movimiento de cámara puedo decir que es bastante amistoso, ahora tenemos ciertas acciones que podemos hacer y no perder el rendimiento en consolas. En mi caso esta versión para PS5 es bastante estable. En el menú podemos jugar en versiones de un jugador, multijugador o cooperativo con amigos en contra de la IA del juego (lo cual también está reinventada) para darnos una experiencia única.
Para aquel que no está familiarizado con el género RTS puede ser un poco complicado adaptarse ya que un tutorial claro no tenemos y más con el juego. Se nos introduce a jugar a lo crudo tratando de que podamos adaptarnos a lo que está sucediendo. Los nuevos jugadores estarían agradecidos de tener una cierta ayuda en ese sentido.
Conclusión
Company Of Heroes 3: Console Edition hace su trabajo como juego de estrategia en tiempo real para consolas, trayendo a más público esta vasta experiencia de las guerras clásicas. Tener nuevas mecánicas hace que el juego se sienta completamente nuevo y le ha sumado un enorme valor a la franquicia en general. Uno de los problemas fue el adaptarme a la jugabilidad, botones y algunas mecánicas nuevas pero nada que varias horas no me garanticen. Debo decir que algún jugador nuevo no se sentirá bastante cómodo pero si se sentirá agradecido por la inmersión que este juego ofrece.
Este review fue realizado en PS5 gracias a una copia proporcionada por SEGA
Hace unos años la comunidad le dio todo el derecho a los desarrolladores de crear cualquier remake y verlo como un juego nuevo. Esto fue criticado bastante pero debemos admitir que algunos se ven bastante fenomenales y este es el caso de System Shock.
Fue nada más que en 1994 cuando se lanzó System Shock y fue como su nombre lo menciona. Algo bastante innovador para ese entonces y ahora en 2023 ver ese clásico juego reimaginado con excelentes texturas de actual generación me pone a pensar si realmente vale la pena hacer eso con otros juegos clásicos pero ese no es el punto.
Básicamente System Shock es un jugo 3D en primera persona con un ambiente bastante gráfico. En el juego estamos en una estación espacial que consta de varios niveles y que nosotros (los cabeza dura que juegan remakes) decidimos gastar nuestras horas preciadas de juego resolviendo rompecabezas, explorando, recogiendo todo de los estantes y convirtiendo los enemigos.
Dicha estación espacial está ambientada en el año 2072 y nuestro trabajo (como un hacker cualquiera) es el de explorar a todo poder este lugar. Nunca pude jugar la versión original pero en esta generación si es posible y lo mas que puedo contarles es que la experiencia es bastante abrumadora en algunos casos. Estos rompecabezas son realmente para romperte la cabeza pero algunas cosas están ahí enfrente de ti sin siquiera avisar.
La generación de hoy en día (incluyéndome a mí mismo) estamos acostumbrados a un punto de ubicación para la próxima misión o una simple guía a la hora de empezar el juego. Para el caso de este Remake si tenemos la misma esencia de esos juegos clásicos donde no se te explica nada ya que se supone para eso compraste el juego, para divertirte y pasar horas pensando qué movimiento hacer.
Me sentí como que estaba en un laberinto sin ningún tipo de ayuda y eso tiene ambas vertientes. Es como aquellos que le gusta el género Souls pero saben muy bien que va a perder más que varias horas muriendo pero es satisfactorio. Así mismo me sentí pero de una forma mucho más interesante gracias a los gráficos alucinantes que el juego tiene.
El manejo del inventario es bastante entendible y no tengo ninguna queja en absoluto. El rendimiento en PC es bastante considerable, para jugarlo a resolución 1440p pude alcanzar 173 FPS sin la necesidad de encender los DLSS. La especificación de mi PC es la siguiente:
Por encima de lo que sea, visualmente la mejora es palpable y algo que Nightdive Studios supo hacer fue dejar el estilo retro pero con colores más sobresalientes. Quisiera ver la cara de alguna persona que haya jugado la primera entrega y esté jugando este, me imagino es una diferencia del cielo a la tierra y ahí es donde System Shock se roba el dinero.
Una de las cosas que llamó mucho mi atención es la jugabilidad y no puedo decir mucho sobre su evolución aunque como fanático de juegos de disparos en primera persona esta se siente muy bien. Se puede ver como se trabajó en el movimiento de los personajes e incluso a la hora de atacar a los enemigos.
En algunos momentos se puede sentir tedioso este movimiento pero de eso se trata System Shock, de realmente tener la sensación de que no tienes todo bajo control. Incluso en los peores casos cuando llegan esas peleas de jefes.
En conclusión,
Para los amantes de la dificultad, System Shock es definitivamente la mejor opción. Sin dejar a un lado la nostalgia que este juego trae consigo no puedo dejar pasar que visualmente es una enorme satisfacción con un toque bastante interesante y clásico al mismo tiempo. Este no es más que otro remake por el que vamos a terminar pagando pero uno que probablemente los fanáticos clásicos realmente aprecian en gran manera. La jugabilidad se siente nueva pero abruma al mismo tiempo, a veces terminas loteando más de lo que debes y esto se torna bastante repetitivo cuando realmente no sabes hacia donde vas. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Prime Matter.
La desarrolladora sueca, The Bearded Ladies, fueron los responsables del genial juego de estrategia por turnos Mutant Year Zero. Ahora, buscan consolidarse como un estudio a tener en cuenta dentro del género mencionado con Miasma Chronicles, otro título en la misma línea de la estrategia RPG, que muy de moda está estos días.
Miasma Chronicles no es solo un juego de estrategia que sigue los pasos de los títulos anteriores del estudio, marca su propio camino con una propuesta de un mundo post-apocalíptico interesante con personajes memorables. Amén de la comparación, me sentí como que estaba en un mundo entre Fallout y XCOM, y es algo bueno.
Infección tecnológica
Hace 140 años la civilización tal como la conocemos, dio un cambio cuando una especie de fuerza desconocida conocida como el Miasma, ha desatado el caos en unos Estados Unidos devastado por dicha fuerza. Así es como encarnamos a Elvis, un joven prodigio que va acompañado de un robot y lleva consigo un guante tecnológico heredado de su madre que puede ser la clave para acabar con el Miasma.
Elvis, vive en el poblado de Sedentary, Kentucky, y debe iniciar una búsqueda a través del páramo post-apocalíptico en que se ha convertido la nación americana para encontrar las respuestas que podrían salvar el mundo.
La ambientación del juego está bien lograda, pudiendo mostrarnos como el miasma se ha apoderado de las ciudades, estando prácticamente en cada paso que damos. Veremos lo que fueron edificios y monumentos derruidos por el miasma y como la sociedad se ha adaptado a dicha situación como bien puede.
En cuanto a los personajes, tendremos los típicos que suelen aparecer en producciones del tipo fin del mundo: los rudos, los pendencieros, contrabandistas, autoridades corruptas, etc. No destacan por su originalidad, pero si que hacen ambiente dentro de la trama.
Una buena posición
El juego inicia ofreciéndonos cuatro opciones de dificultad: Narrativa para quienes no se quieren complicar, Estándar para pocos diestros en juegos de estrategia, Desafiante para amantes del género y Editor Alfa con modificaciones en desventaja. Además, en cuanto a la jugabilidad ofrece los modos Táctica ligera y Táctica completa: táctica ligera reduce las penalizaciones de distancia de las armas y acertar a los enemigos es seguro mientras que táctica completa incluye penalización de distancia y disparar es casi una lotería mientras más lejos estamos del objetivo.
El juego se divide en la parte de exploración en la que el movimiento de los personajes es libre y el modo lucha. En el modo exploración, podemos caminar por donde el juego y las condiciones lo permitan, así llegamos a los asentamientos como Sedentary en donde conseguiremos misiones (principales y secundarias), entablaremos conversaciones y comerciaremos. Además, explorar implica encontrar todo tipo de recompensas en forma de plástico (la moneda del juego), archivos de texto y armas.
En el modo de combate, Miasma Chronicles tiene dos vertientes. Cuenta con un sistema de sigilo en los que podemos flanquear enemigos y un disparo sin ser vistos siempre será un crítico. Además, nos permite buscar la mejor posición para incluso tender trampas ambientales. Sin embargo, los enemigos evitarán el sigilo al dar alarma si nos ven o si los alertamos con ruido y esto implica poner las cosas más difíciles para nosotros.
La otra cara de la moneda son los enfrentamientos como tal, como ya se dijo, acertar disparos depende de la distancia y vaya que debemos aprovechar cada turno. El juego suele ser implacable con los descuidados, aún en la dificultad más baja. Los enemigos se colocarán en la mejor posición para atacar, pero debemos preveer esto con las coberturas: baja, media y total. Cada personaje tiene 2 Puntos de Acción disponibles para movernos y luego disparar, si disparas primero, tu turno termina. Algunos enemigos tienen armaduras que son más difíciles de derribar, por lo que flanquearlos es la mejor opción.
Como un guante
Los personajes pueden llevar dos armas, una primaria y otra secundaria, botiquines, granadas y en el caso de Elvis poderes de miasma. Las armas pueden modificarse con mods de miras telescópicas, cargadores más grandes y efectos de estado. Algunas de las armas no sufren penalziaciones de distancia, otras sirven mejor en rango medio y otras a mayor distancia. Es un sistema muy bien equilibrado entre trama, exploración y combate.
El juego tiene ciertos toques RPG ligeros en los que los personajes suben de nivel y ganan puntos para invertir en nuevas habilidades. Estos puntos se pueden invertir en el mazo de destrezas que sirve como árbol de habilidades que permite hacer builds de personajes especializados.
Como ya dije más arriba, Elvis cuenta con poderes de miasma que pueden voltear la hoja en combates complicados. Estos poderes utilizan una barra que se encuentra debajo de nuestra salud y esta se recarga al matar enemigos o con células de energía. Ciertamente, estos poderes son muy vistosos y debemos saber utilizarlos ya que no son infalibles para que no se abuse de ellos.
Devastación pero con orden
El apartado técnico de Miasma Chronicles se siente muy por encima de otros juegos del género, tiene un nivel de detalle impresionante, aunque la cámara está muy limitada para presenciar todo en su conjunto. Logra una ambientación opresiva con lo derruido que se quedó el mundo por culpa del miasma. Tiene dos modos gráficos: Rendimiento y Calidad, ambos funcionan muy bien, y no se encontró ningún error gráfico.
La banda sonora está para acompañar y crear ambiente ante las distintas situaciones que vivieremos dentro del juego. Viene doblado al inglés con buenas interpretaciones, sobre todo la de nuestro compañero robot Diggs y está subtitulado al español.
Veredicto
Miasma Chronicles es otro buen RPG táctico con un mundo post-apocalíptico que destaca de otras propuestas similares por su valores de producción. Tiene una trama que mantiene el interés del jugador aunque sea algo que hayamos visto en otros medios. Sus protagonistas llenos de personalidad y su mundo es atractivo dentro de lo que cabe. Sus mecánicas entre tácticas por turnos, exploración y sigilonos resultarán entretenidas por momentos aunque es un juego implacable. Gráficamente, está por encima de otras propuestas aunque tiene sus limitaciones. Los amantes de la estrategia pueden darle una oportunidad y encontrarán una joya oculta aquí.
Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a 505 Games.
La película live-action de La Sirenita está dando mucho de qué hablar en todos lados y hasta ahora la aceptación del público es realmente impresionante a pesar de los comentarios negativos que ha recibido.
A la hora de crear una película se requiere de un presupuesto enorme y una de las cosas que las películas saben hacer es hacer ver a las personas muy diferente. Cosas como el maquillaje, ropa y otros asuntos son bastante atractivos de ver como producto final pero nadie habla sobre el costo de estas cosas.
Según informa Variety, una persona que trabajó directamente con la película comenta el costo de las extensiones de pelo que usó Halle Bailey para dar vida a Ariel. El proceso para intentar cambiar la apariencia de la actriz fue tremenda y se comenta que todo el proceso para agregarle esas extensiones de pelo fue bastante largo (y costoso)
“No estoy especulando, pero probablemente gastamos al menos $150,000 porque tuvimos que rehacerlo y sacarlo. No podrías usarlo y tendríamos que empezar de nuevo. Fue un proceso”, dijo esta persona.
Si es algo bastante costoso y como se reporta las personas que han visto la película dicen que se ve bastante bien y que no afectó en nada el tema visual. También se detalló que agregaron mucho cabello suelto para que este flotara bajo el agua.
La Sirenita es el último remake de acción en vivo de Disney y adapta el clásico animado de 1989. Sigue a Ariel (Halle Bailey), una joven sirena fascinada por el mundo humano que hace un trato con una bruja marina llamada Ursula (Melissa McCarthy) para convertirse en humana durante tres días y poder perseguir a un joven príncipe llamado Eric (Jonah Hauer-King). Javier Bardem, Noma Dumezweni, Daveed Diggs, Jacob Tremblay y Awkwafina también protagonizan la película.
Hay fuertes rumores que el remake de Demon’s Souls y la versión Director’s Cut de Ghost of Tsushima podrían estar en camino para PC en un futuro cercano.
Una imagen que muestra las fechas de lanzamiento de ambas versiones para PC ha estado circulando por internet, aunque se desconoce la legitimidad de la imagen y podría haber sido creada por un fan.
Sin embargo, ambos juegos aparecieron en la filtración de Nvidia GeForce Now, lo que le otorga cierta credibilidad al rumor. Además, el presidente de PlayStation, Jim Ryan, ha confirmado recientemente los planes de la compañía de apoyar el PC mediante la portabilidad de sus juegos first-party a la plataforma y Demon’s Souls y Ghost of Tsushima son juegos que la comunidad de PC anhela poder jugar.
El informante aseguró que conocía estos anuncios con antelación y que no revelarlos en el PlayStation Showcase fue «super super raro». Uno de los juegos mencionados es un port para PC de un título first-party que se lanzará en julio de 2023.
Es posible que algunos o todos estos anuncios se hayan retenido para el evento Summer Game Fest de Geoff Keighley, que comenzará el próximo mes de junio.
Como siempre, es importante recordar que los rumores deben tomarse con precaución y que nada es cierto hasta que haya una confirmación oficial por parte del desarrollador o la editorial.
Los mouse gaming ligeros son la última tendencia en cuanto a nivel competitivo se refiere y para ello i-rocks ha lanzado el M36 Pure que promete ser uno de los mejores en su clase.
Mientras más ligero el mouse gaming mejor o al menos es lo que muchos aseguran ya que al momento de mover de manera rápida no es esa fuerza que nos hace detenernos. La ligereza no es todo pero también la ergonomía.
A lo largo de los siguientes párrafos voy hablarles sobre mi experiencia con el mouse gaming ligero (pesa 69 g) y aunque es cableado este promete cero fricción o resistencia la hora de usarlo. Antes de continuar conozcamos las especificaciones del producto:
Dimensiones: 119 (largo) x 64,0 (ancho) x 41,5 (alto) mm
Longitud del cable: 200 cm
Peso aproximado. 92 g (con cable) y aprox. 69g (sin cable)
Lo más interesante de este mouse gaming en general es el cable trenzado, tiene una calidad increíble y esto ayuda a que la fricción a la hora de jugar sea prácticamente nula. Tener flexibilidad a la hora de usar un mouse alámbrico es bastante vital y es que tener un cable grueso controlando nuestra precisión es algo sumamente incómodo pero en este caso el cableado es de mucha calidad.
Pudiera decir que se siente prácticamente como tener un mouse inalámbrico, la diferencia es que para temas estéticos seguimos viendo ese cable sobre nuestra mesa y esto puede ser un poco incómodo. Imaginemos tener un mouse super ligero con un cable grueso, donde quiera que coloques el mouse este se verá afectado por la resistencia del cable y prácticamente nos hará perder la puntería.
Este mouse también tiene consigo el sensor PixArt PMW3389, una versión más avanzada del famoso PMW3370 pero con una velocidad máxima de 16,000 DPI. Este sensor está catalogado como uno de los más importantes para los juegos en primera por la alta precisión. Si hablamos de precisión tenemos la rueda que en este caso tiene unas ligeras marcas para ayudarnos a sentir la precisión conforme la necesitamos.
Este mouse trae consigo una serie de perfiles que ayuda a mantener la configuración conforme nos movemos de una PC a otra. Esta característica es bien recibida ya que así nos evitamos estar cambiando configuración cada vez estamos frente a una nueva PC. En base a la capacidad de dar clics, tenemos una resistencia de hasta 70 millones de clics en estos switches ópticos.
De las cosas que no me agradan para nada son los rodadores, ya que son los estándar que cualquier mouse de oficina puede tener. De nada vale tener un sensor tan importante si los rodadores no cumplen al menos con el mínimo estándar para mantener la precisión. Estos rodadores de color negro no ofrecen la misma velocidad nisiquiera con la misma sensibilidad. Al colocar los DPI en 2,400 (mi estándar para juegos) pude sentir como iba un poco más rápido y desfasado en general.
Ponerle altas velocidades de DPI arruinara nuestra jugabilidad lo que se resume a que tener tantos DPIs no agrega ningún valor en general al mouse. Puede ser bastante ligero por igual pero si este no posee las otras características esto puede ser algo realmente incómodo a la hora de usarlo.
La ergonomía y el agarre son bastante importantes aquí. Lamentablemente la posición de los botones que se pueden tocar con el dedo pulgar está un poco alta, lo que hace que necesites levantarlo mucho para poder presionarlo. En mi caso uso estos botones como acceso directo ante cualquier enfrentamiento sea por ejemplo para lanzar una granada.
En el programa como pueden ver podemos manejar diferentes tipos de perfiles que se iluminan por el color del RGB. La velocidad de hacer el doble clic y una que siempre ha llamado mucho mi atención que es el tiempo de respuesta. Obviamente todo eso está configurado a lo más alto y la experiencia al menos en ese sentido fue bastante grata.
Tenemos un RGB bastante ligero, nada ostentoso y por supuesto la posibilidad de mapear/personalizar todos los botones del mismo. Tenemos en la parte superior los botones para aumentar o disminuir (viene por defecto) la velocidad de los DPI y uno en la rueda central. Todo esto puede ser personalizado a nuestro gusto. En general el software es bastante sencillo y útil dentro del estándar.
En conclusión
El M36 Pure es un mouse ligero que se queda corto en cuanto al promedio de mouse gaming de este tipo. Tiene por un lado las características que todo mouse competitivo pudiera tener pero por otro lado le hace mucha falta unos rodadores de buena calidad para poder apreciar el sensor y todos esos DPI que ofrece. Lo más importante a la hora de jugar es esa precisión en cada pixel y este mouse cuenta con uno de los sensores más modernos de Pixart. En cuanto al agarre y la ergonomía se siente bastante liso por lo que no se puede contar mucho con él en ese sentido. Esta parte puede ser corregida con una inversión un poquito extra para adherir algo para que tenga más agarre, cosa que en cierto punto veo innecesaria ya que eso es algo extra.
El software es bastante útil pero a la hora de descargar el correspondiente al mouse era algo confuso ya que existe uno para cada modelo en específico. Utilizarlo es una maravilla y es un valor agregado al producto. El cable (que es para mi lo más especial de este producto) es sin lugar a dudas el mejor cable trenzado que he podido probar ya que ofrece cero fricción/tensión a la hora de jugar. Es algo extraño ver un producto de este tipo teniendo algunas cosas de calidad y otras no. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por i-rocks.