Inicio Blog Página 503

¿Por donde empezar a jugar Monster Hunter?

Monster Hunter es una de las sagas de Capcom más famosas en la comunidad gamer y cuenta con una gran cantidad de juegos, y ya que es una saga con muchos juegos es muy común que los novatos se pregunten por donde empezar a jugar.

Este artículo va dirigido a aquellos no iniciados que desean adentrarse en esta saga de larga duración, les servirá como una «guía de iniciación».

Todos los juegos principales de Monster Hunter comparten el mismo sistema de juego, el jugador toma el rol de un cazador que se une al gremio de cazadores y se le asignan misiones de caza, o recolección. El cazador asciende de rango y las misiones serán más complicadas y se enfrentará a criaturas más agresivas.

Si es mi primera vez jugando ¿Por cual empiezo?

Los juegos de MH no están vínculos entre si por una historia, por lo tango no siguen una línea de tiempo y eventos como otros juegos, de modo que por ese lado cualquiera es buena elección.

Sin embargo hay algo que hay que tener en cuenta antes de empezar a jugar cualquier Monster Hunter, jugabilidad, la jugabilidad varía en cada juego, siendo los primeros juegos de la saga con jugabilidad más tosca y torpe.

Teniendo esto en mente Monster Hunter 1 y 2 de PS2 no son la mejor opción para empezar.

Por donde empezar a jugar Monster Hunter - GamersRD

La saga llegó a PSP con 4 entregas las cuales son MH Freedom 1, Freedom 2, Freedom Unite y Portable 3rd, el más popular es el Monster Hunter Freedom Unite de PSP pero este tampoco es la mejor opción para empezar por su elevada dificultad que puede hacer que jugadores nuevos se aparten de la saga.

Sin embargo Monster Hunter Portable 3rd es una excelente opción para iniciar en esta saga. Tanto su jugabilidad como su dificultad son accesibles para los recién llegados y podrán adaptarse fácilmente al juego, también algunos aspectos técnicos son superiores a los juegos anteriores, como su apartado gráfico.

Por donde empezar a jugar Monster Hunter - GamersRD

Monster Hunter Generations Ultimate también es excelente para ser tu primer MH, a pesar de ser considerado como un título derivado, este juego incluye nuevos ataques especiales, estilos de combate y la posibilidad de jugar como Felynes que solo han aparecido como acompañantes.

De los juegos modernos Monster Hunter World es la elección ideal

Monster Hunter World y su expansión Iceborne presenta menos monstruos y entornos para explorar que Generations Ultimate. aún así, el juego se ve magnífico, con gráficos más modernos que los que encontrarás en Generations Ultimate.

Por donde empezar a jugar Monster Hunter - GamersRD

También incluye muchas mejoras de calidad de vida en el juego, como saber a dónde va a escapar un monstruo sin usar bolas de pintura.

Finalmente, junto con MHP3rd se considera de los más fáciles de la saga, por lo que es un buen lugar para comenzar si desea aprender los controles y los conceptos básicos de la lucha contra monstruos.

Finalmente repasando lo analizado en este artículo tenemos:

  • Monster Hunter Portable 3rd (PSP)
  • Monster Hunter Generatios Ultimate (3DS y Nintendo Switch)
  • Monster Hunter World (PC, PS4 y Xbox One)

Ya después cuando te acostumbres a estos juegos, y ganes experiencia si lo deseas puedes probar los demás títulos de la saga.

Si te sirvió este artículo puedes compartirlo con tus amigos y comentar tu opinión.

Kao the Kangaroo Review

Kao the Kangaroo PS5 Review, GamersRD

Kao the Kangaroo es una de esas sagas de juegos que llevaba una mascota a un juego de plataformas. Lleva consigo cuatro juegos principales y un spin-off, empezando en el año 2000 para DreamCast donde tuvo un éxito moderado y más adelante llegó a varias plataformas de lo más dispar. Curiosamente, no me había enterado de su existencia hasta ahora que el desarrollador Tate Multimedia decide lanzar un reboot de la franquicia con el mismo nombre.

Kao the Kangaroo sigue siendo un juego de plataformas en el que un canguro de nombre Kao (juego de palabras para K.O, ya saben por eso del boxeo) debe recorrer una serie de niveles consiguiendo una serie de habilidades.

Salvando a la prince… hermana

Kao the Kangaroo Review

Como en el título original la trama no es que destaque por nada, como siempre, era un pretexto para ofrecernos un animal de héroe a recorrer niveles. Kao tiene un sueño en el que ve a su hermana desaparecer y cuando despierta decide salvarla. Nos encontraremos con personajes secundarios en forma de amigos y familiares que tienen diálogos más o menos tontos.

En Kao the Kangaroo se toma la siempre confiable mecánica de recolección de objetos clave de los juegos de plataformas en 3D para avanzar a otros niveles. Recorreremos una serie de niveles de diferentes tamaños recolectando monedas para comprar objetos, piedras rúnicas para abrir nuevos niveles y poco más. Son cuatro mundos sub-divididos por zonas en los que encontraremos algunos puzzles sencillos.

Kao puede saltar, saltar en medio de otro salto, golpear con sus guantes mágicos haciendo una serie de combos, rodar, y curiosamente, no puede nadar. Tiene un componente tipo Zelda cuando obtenemos nuevos poderes para nuestros guantes que abren nuevos caminos. En ocasiones debemos lanzar algunos objetos como piedras o boomerangs, que realmente no es ni cómodo ni me pareció muy necesaria dicha mecánica.

Kao the Kangaroo Review

Su sistema de combate, quiere tener un componente de juegos de acción, al llenar una barra mientras golpeamos que nos permite hacer un remate. Ciertamente, es un juego que tiene lo básico para poderse jugar decentemente en el que no destaca por agregar cosas nuevas.

Algo que puede destacar del programa son los jefes de nivel, los cuales son unos luchadores expertos que fueron inducidos a hacer el mal por un poder maligno. En estos enfrentamientos tenemos que tener en cuenta tanto los patrones de los propios jefes como nuestro entorno. Claro, no son unos jefes imposibles ni suponen un gran reto pero son momentos divertidos.

Si pasamos por alto lo genérico que puede llegar a ser, y sus mecánicas alto conocidas, tendremos un juego que nos puede entretener si nos gustan los plataformas. Podemos entretenernos con los coleccionables en forma del nombre del protagonista, compra de skins y otros secretos.

Un juego bonito pero opaco

Kao the Kangaroo Review

Volvemos al mismo tema para Nintendo Switch, sus gráficos. Kao the Kangaroo es un juego bonito y muy colorido, sin embargo la versión de la híbrida el juego palidece en algunos apartados. Primero la distancia de dibujado fue ampliamente reducida, texturas en baja resolución, dientes de sierra muy marcados y aparición de bugs. En modo dock es donde mejor se ve, pero en modo portátil todos esos problemas se acentúan. Musicalmente es lo que se puede esperar, un juego con música de caricaturas al igual que su trabajo de voz.

Veredicto

Kao the Kangaroo es un plataformas en 3D, que nos puede divertir por un rato, pero que es mejor tener en una plataforma mas potente. Tiene mecánicas conocidas con su toque propio, pero que ese es el problema… ya las conocemos de más. Sus gráficos para Switch tienen el mismo problema de otros juegos, pero aquí se notan mucho mas.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Tate Multimedia.

PlayStation es la consola mas usada por la comunidad LGBT

ps4-pride-Ps5-PS5-Console-GamersRD (1)

En un estudio muy particular, el primero de su tipo, algunos investigadores cotejaron diversos datos sobre la cantidad de jugadores homosexuales en los EE. UU., y cómo se identifican en la comunidad LGBT.

Los datos provienen del Informe Games 360 ​​de EE. UU. de 2018, que encuestó a 2000 jugadores mayores de 13 años; El 10% de ellos se identificaron como LGBT.

Los datos LGBT no formaban parte del informe original. Esto fue lanzado el 30 de junio de 2020, el último día del Mes del Orgullo LGBTQ.

Los datos son más básicos que completos o detallados. Asi que solo rozan la superficie, sin embargo brindan una perpesctiva acerca de las preferencias Gaming de la comunidad LGBT.

Sin duda, los desarrolladores deberían pensar en cómo comercializan y crean juegos futuros porque los jugadores homosexuales gastan un 8% más en juegos que los jugadores heterosexuales, según el informe de Nielsen.

Los videojuegos son una gran industria; en 2019 los videojuegos en los Estados Unidos generaron más de $35 mil millones en ingresos, según la Asociación de Software de Entretenimiento.

Eso es más ingresos que la música y las películas combinadas. En junio, se lanzó e hizo historia The Last of Us Part II de Naughty Dog, The Last of Us Part II es el videojuego de alto presupuesto más exitoso con personajes queer que son el centro de la narrativa.

Vendió más de 4 millones de copias en solo tres días, confirmo Playstation, lo que lo convirtió en uno de los juegos más vendidos en la historia de la compañía.

De los encuestados LGBT en el informe de Nielsen, el 40% se identifica como gay o lesbiana, el 50% se identifica como bisexual y el 10% se identifica como transgénero o no binario.

Desafortunadamente, los homosexuales siguen siendo un objetivo. Uno de cada tres jugadores queer se enfrenta al acoso en los juegos multijugador, según un informe de la Liga Antidifamación de 2019.

Deacuerdo al estudio estas son las preferencias a la hora de jugar

El 77% de los homosexuales poseen consolas y el 29% poseen computadoras personales.

El 51% prefiere consolas a móviles, 31%, o PC 13%.

Para los jugadores de consola, los sistemas más populares son Playstation (38 %), XBOX (22 %) y Nintendo (19%).

Nuevamente de acuerdo al estudio, los homosexuales LGBT son más propensos a jugar juegos de simulación en comparación con los jugadores no LGBT, el 26% frente al 17% en consolas, un 41% frente a 25% en PC y un 40% frente a 28% en dispositivos móviles.

Preferencia del sistema

Para los jugadores de PC, los juegos de rol ocupan el primer lugar. Para los jugadores de consola, los juegos de lucha son los más importantes. A los gays móviles les gustan más dos tipos: simulación (40%) y juegos de rol (40%).

La actualización 1.6.0 de Assassin’s Creed Origins ya está disponible y agrega 60 FPS para Xbox Series X/S y PS5

La actualización 1.6.0 de Assassin's Creed Origins ya está disponible y agrega 60 FPS para Xbox Series X S y PS5, GamersRD

Junto con el soporte de 60 FPS en las plataformas de generación actual, la última actualización también agrega un nuevo menú de tienda para la franquicia Assassin’s Creed.

La tan esperada actualización de Xbox Series X/S y PS5 para Assassin’s Creed Origins finalmente está disponible. La actualización de título 1.6.0 agrega compatibilidad con 60 FPS cuando se ejecuta el juego en las consolas de generación actual junto con un nuevo menú de tienda para la franquicia Assassin’s Creed.

La actualización es de aproximadamente 2,9 GB en PC, 3 GB en Xbox One y la friolera de 8,2 GB más o menos en PS4.

¿Significa esto que se pede jugar el título en completo 4K/60 FPS? La respuesta es algo complicada.

Desde que se actualizó para admitir Xbox One X y PS4 Pro, Origins se ejecuta a un promedio de 1700p a 1800p con un búfer dinámico en la consola de Microsoft. La versión de PS4 Pro tiene una resolución promedio de 1440p la mayor parte del tiempo.

Todavía se ve muy bien, especialmente en una pantalla 4K, y el aumento de 60 FPS debería resultar en un juego más fluido (aunque se necesitan más pruebas).

No espere fidelidad visual y cantidad de píxeles a la par con Assassin’s Creed Valhalla y debería estar bien.

Card Shark Review

Card Shark Review

Existen videojuegos donde se utilizan barajas, como el favorito de muchos, Solitario y otros donde se incluyen diferentes modalidades de estas como Black Jack, Póker, El Ladrón, Etc. Nerial Limited y Devolver Digital, deciden ir más allá en Card Shark, un simulador de cartas (o más bien de trampas) que en vez de participar de forma tradicional en una partida, debemos engañar de muchas formas a los participantes.

Card Shark nos lleva a una Francia pre-revolución donde nuestra mejor baza no es saber jugar a los naipes, sino aprender maniobras para que nuestro compañero tenga ventaja. Todo con un estilo artístico único y una ambientación propia del siglo 18, incluyendo la música.

Una época convulsa

Card Shark Review

Curiosamente, Card Shark cuenta con una historia dentro de su propuesta que tiene lugar durante el siglo 18. Somos un joven pobre que trabaja en una taberna donde recibe maltratos de la dueña y por casualidades de la vida le cae en gracia a un ávido jugador de cartas quien lo toma como su aprendiz.

Tras una serie de acontecimientos se ven envueltos en una serie de viajes al rededor de toda Francia. Por el camino conoceremos varios personajes importantes de la época en que se desarrolla el título y tendremos interacción con ellos. Sobre estos personajes me gusta que se trata de emular sus personalidades como si estuvieran vivos aun.

Las conversaciones entre personajes tienen un tono educado, como si estuviéramos leyendo una novela. Da risa ver como un personaje se burla de otro mientras le hace un halago.

Cheat Simulator

Card Shark Review

Según el desarrollador, Card Shark es del género simulación, en el que debemos aprender una serie de trucos o engaños utilizando los naipes para hacer que incautos nos entreguen su dinero. No tendremos participación directa en los juegos tradicionales, sino más bien, seremos un comodín en el que ganar depende de nuestra participación.

Mientras viajamos como aprendiz, se nos enseñarán uno de los tantos trucos mencionados para un total de 28 en el que primero nos enseñan la teoría y luego la práctica. Cada trampa tiene su particularidad propia, y debemos aprender sus patrones para salir airosos de la triquiñuela.

Entre los diferentes trucos que veremos están: los de adivinar una carta que alguien haya elegido sin decirnos, elegir la mejor mano para un compañero, seleccionar cartas clave, aprender la mano del contrario e informar a nuestro aliado entre otros. Realmente, son trucos de habilidad a los mandos y uno que otro de patrones y memoria que resultan divertidos de realizar.

Sin embargo, no es solo aprender el patrón de las trampas, debemos estar pendientes que nuestros oponentes sospecharán de nosotros. Tendremos un medidor de sospecha de las trampas, el cual se irá llenando de dos maneras, primero se llena cuando inician las apuestas, lo que implica que mientras más alta, más sospecharán. Por otro lado, conforme duremos mucho tiempo para realizar las trampas, también se llenará, por lo que debemos ser rápidos y apostar de manera que tengamos margen de maniobra.

Gráficos

Card Shark Review

El apartado audiovisual es algo que destaca en Card Shark, primero porque el juego está creado con ilustraciones que recuerdan mucho a las caricaturas de la época. Los personajes están modelados de manera que sus movimientos se ven fluidos y con ambientación muy colorida. Las ilustraciones se destacan por poseer trazos muy marcados para los personajes, y el uso de diferentes técnicas en paisajes.

Respecto a su banda sonora, cuyo arreglo y composición corre a cargo de Andrea Boccadoro, es totalmente orquestada con piezas nuevas y algunas clásicas re-hechas. Los personajes no tienen doblaje de ningún idioma pero sí subtítulos en español.

Veredicto

Card Shark es un juego de habilidad disfrazado de simulador de trampa en el que debemos aprender una serie de trucos para ganar a incautos jugadores de naipes. Sus mejores bazas están en aprender, practicar y ejecutar las trampas que se nos enseñan, aunque unas son más complejas que otras. Cuenta con una historia ambientada en una Francia del siglo 18, que aunque no es para deslumbrarse, conoceremos personajes célebres de la época y puede que nos divirtamos con sus conversaciones. No es un juego para todo el mundo, ya que su propuesta se aleja de lo habitual, pero que divierte mientras aprendemos a ser un tramposo nato.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Devolver Digital.

Uno de los personajes femeninos más odiados del anime.

Gabi Braun de Shingeki no Kyojin, GamersRD

El mundialmente famoso juicio por difamación entre los actores Johnny Depp y Amber Heard terminó hoy, y el primero ganó el caso de difamación de su ex esposa (aunque el jurado está fuera. También supongamos que ella tiene parte de razón). Este proceso sin precedentes inspiró a la red social a demostrar que «no todos los hombres son violadores, no todas las mujeres son víctimas» y en cuestión de semanas, ambos artistas se han convertido en tendencias mundiales.

Aparentemente, Hurd fue quien generó la mayor cantidad de comentarios y memes entre los fanáticos, ya que su testimonio presentado en la corte fue desestimado repetidamente y considerado una mentira. Por esta razón, varios sitios web como Anime Motivation se han inspirado para actualizar la lista de los personajes femeninos más odiados en el mundo del anime. MyWaifuList también sirve como una indicación de si estos personajes realmente merecen su lugar (tenga en cuenta que esta lista no está en ningún orden en particular, ya que las personas pueden odiar a esta persona que a la otra):

  • Orihime Inoue de Bleach: hay más personajes de anime odiados que Orihime Inoue, pero Orihime tiene mucha competencia, no obstante, por varias razones clave. En la historia de Bleach, ella es una amiga adorable y leal con un coraje extraordinario, lo que la atrae a la mayoría de los personajes de Bleach. Sin embargo, cuando se trata de fandom, muchos fanáticos de Bleach están obsesionados con emparejar a Ichigo con Rukia, pero desafortunadamente, Orihime tomó a Ichigo como propio, como se ve en el capítulo final del manga. Muchos fanáticos se indignaron al ver arruinada a su «compañera perfecta». Además, Orihime también fue objeto de burlas por gritar «¡Ichigo!» o «¡Kurosaki-kun!» por preocuparse demasiadas veces durante las escenas de lucha.

Orihime Inoue de Bleach, GamersRd

  • Gaby Brown (Ataque a los titanes) de Shingeki no Kyojin: Sin los dos personajes principales, Gaby Brown, un contendiente de batalla, sería un personaje realmente agradable y algo agradable, pero el joven soldado Apple, esta Hye violenta y amante de la guerra, también se ha ido. Lejos a los ojos de los fanáticos de Shingeki, no hay Kyojin que no pueda perdonar fácilmente lo que ha hecho. Fue Gaby quien se subió a la aeronave y le disparó a su amado Sasha Blues, lo que instantáneamente unió a todo el fandom en su contra. Además, Gabi fue criticado por lavar el cerebro a otros eldianos, tratándolos obstinadamente como demonios a los que castigar o perseguir.

Gabi Braun de Shingeki no Kyojin, GamersRD

  • Rachel de Tower of God: Probablemente la persona más genial de la lista. Rachel en Tower of God es un personaje en el que tanto los espectadores de manhwa como los de anime pueden estar de acuerdo, su odio hacia su personaje. La razón por la que odia a Rachel está en el episodio final de la serie. Se revela que ella finge estar discapacitada para empujar a Bam fuera de la torre, traicionándolo después de tantas cosas que él quiere para ayudarla a subir a la torre.

Rachel de Tower of God, GamersRd

  • Mami Nanami de Kanojo, Okarishimasu (Girl for Hire): En la primera temporada, Mami aparece como la antagonista de la historia. No es solo que Kazuya haya encontrado una nueva novia tan rápido, también es que Chizuru es hermosa y decente, lo vuelve loco. Por otro lado, Mami es egocéntrica y manipuladora y planea separarse de una pareja supuestamente enamorada. Pero, ¿podría haber más en la superficie de mamá, o es tan superficial como parece?

Mami Nanami de Kanojo, GamersRD

  • Nina Einstein de Code Geass: Hangyaku no Lelouch: Nina comenzó como estudiante en la Academia Ashford y luego trabajó para el gobierno fabricando armas para ellos. Si bien esto parece una buena introducción, pasemos a por qué la gente lo odia. Nina no dejará de matar a compañeros de clase inocentes por animosidad personal y por albergar prejuicios y xenofobia hacia Eleven. Honestamente, no hay razón para este nivel de odio, incluso considerando sus experiencias pasadas con Eleven. ¿Podemos hablar también de cómo estaba loca por Euphemia, a pesar de que eran completos extraños el uno para el otro? Su horrible obsesión ha molestado a miles de personas. Es también por esta razón que creó las armas de destrucción masiva. ¿Cómo? ¿Quién está haciendo eso?

Nina Einstein de Code Geass, GamersRd

  • Sakura Haruno en Naruto: Sakura Haruno era miembro del Equipo 7 y apoyó a Naruto sin importar qué, pero eso no ganó los corazones de los fanáticos. A diferencia de muchos personajes de anime odiados, Sakura no es ni una villana ni una pícara. Tiene virtudes como el ninjutsu médico y la lealtad a los amigos. Sin embargo, para algunos fanáticos, esto no es suficiente. Sakura es a menudo criticada por su comportamiento grosero y desagradable, además de ser el miembro más débil del Equipo 7. Tampoco les gustaba su enamoramiento obsesivo y, a menudo, estúpido con los insultos verbales de Sasuke y Naruto Uzumaki.

Sakura Haruno de Naruto, GamersRd

  • Malty S. Melromarc, de Malta de Tate no Yuusha no Nariagari («El ascenso del héroe del escudo»): la familia real de Melromarc en este reino isekai es heterogénea. La Reina es una aristócrata sabia y amable que se ha convertido en una de las aliadas más cercanas de Naofumi Iwatani.  Su pequeña hija Melty también es muy útil. El esposo de la reina y la hija mayor, sin embargo, es una historia completamente diferente. El Rey y la Princesa de Malta conspiraron para expulsar a Naofumi del reino, y Malta usó terribles mentiras y acusaciones para poner el nombre de Naofumi en una lista negra permanente. No mostró remordimiento, y esto alienó a su madre. Peor aún, tal destrucción por parte de Naofumi había debilitado las defensas del reino contra las Olas.

Malty S. Melromarc de Tate no Yuusha no Nariagari , GamersRD

  • ¡Umaru para domar a Himoto! Umaru-chan: Como dice FandomPost: “Odio decepcionarte. Pero a menos que creas que Umaru es un mocoso malcriado que necesita que le enseñen ciertos modales, tú también puedes ser malcriado. No solo parece la estudiante de secundaria perfecta que todos aman. Sino que también es una niña pequeña que se enoja cuando las cosas no salen como ella quiere. Hacerlo a una edad temprana es una cosa. Pero continuar en la adolescencia es un asunto completamente diferente. «

  • Miki Kawai (Voz suave) de Koe no Katachi: Considerado uno de los personajes más hipócritas, engañosos y egoístas. Miki Kawai miró a la chica acosadora y no hizo nada. Él solo se rió y hasta cobardemente trató de burlarse más de la chica. Es conocida entre sus fans por hacer el papel de víctima, haciendo que todo gire en torno a ella y nunca admitiendo su culpa. Solo quiere ser visto como el ángel perfecto, pero como un personaje odioso que nunca madura.

Miki Kawai de Koe no Katachi (A Silent Voice), GamersRD

 

Audeze Mobius Gaming Headset Review

Luego de que la tecnología permitió que los auriculares optimizados para video juegos y todas sus complejidades fuesen posibles, surgió un debate intenso tanto entre gamers como profesionales del audio.

El mismo, en torno a las prestaciones cada uno, trataba de ilustrar ventajas y desventajas de cada uno buscando jugar a la gimnasia mental con lo objetivo y lo útil, desde puntos de vista bastante subjetivos.

Nuestros compañeros de Audeze recientemente lanzaron un modelo de auricular optimizado para gaming que combina lo mejor de ambos mundos. La claridad, confiabilidad y amplitud frecuencial de los auriculares de estudio, al igual que las prestaciones dimensionales y prácticas de un auricular USB para gaming; en forma del Audeze Mobius.

Tecnología planar-magnética en su máximo esplendor

Una de las particularidades de marcas como Audeze, son sus productos con tecnología de transducción planar-magnética. La cuál posa como una alternativa a los auriculares convencionales con tecnología de transducción dinámica.

¿La diferencia…?

Una membrana de transducción dinámica es la que el 100% de nosotros conoce. Una pieza de cartón en forma cónica que vibra al compás de un imán único que la excita acorde con la información que recibe.

Por otro lado, una membrana planar-magnética es una membrana completamente plana con un juego de múltiples imanes debajo que hacen el trabajo de excitarla en patrones muy específicos para una transducción de audio más completa y orgánica.

En la práctica, una membrana dinámica por lo regular responde de maneras caóticas y energéticas a sonidos saturados y excesos de volumen. En otras palabras, luego de cierto volumen comienza a existir una pérdida de definición en lo que se está plasmando sónicamente; cosa que algunos productores musicales han usado a su favor, creando música que depende estrictamente de la aplicación de módulos de saturación dentro de la misma.

La tecnología planar magnética, en cambio, hace uso de su complejidad a la hora de transducir información y logra una experiencia mucho más orgánica que hace que los sonidos suenen muchísimo más naturales y con un nivel de flexibilidad frecuencial sin precedentes.

Si bien cosas como la tecnología planar magnética crean imposibilidades a la hora de transducir sonidos saturados comúnmente encontrados en música moderna, excede de una manera incomparable a la hora de enfocar ciertos rangos de frecuencias y lograr una mayor confiabilidad en los mismos. En especial rangos de frecuencias bajos.

Es una versión más estrecha de la analogía que se hace a la hora de diferenciar música digital de formato “long play” o “disco de pasta”, los cuales solían transducirse a través de cornetas que eran estimuladas por la lectura de una aguja sobre la superficie del disco.

Son dos tipos de experiencias muy distintos que se prestan a preferencias.

No obstante, la tecnología planar magnética no es un placer económicamente asequible. Ya que estos auriculares, por defecto, son más difíciles y costosos de manufacturar. Como tales, son más costosos a la hora de distribuir al consumidor.

Un detalle particularmente impresionante en lo que al modelo Mobius pertence, es que al ser la tecnología planar magnética el resultado de un juego de imanes funcionando en simulatáneo; auriculares con dicha prestación suelen ser bastante pesados en comparación a su contraparte dinámica.

Sin embargo, el Audeze Mobius dio la grata sorpresa de llevar un nivel de ligereza similar al de cualquier auricular, pesando menos de 1 libra.

Un salto al próximo nivel de audio tridimensional y sonido 7.1

Otra de las ventajas que lleva Audeze bajo la manga, como suplemento al diapasón de ventajas ofrecido por la tecnología de transducción planar-magnética, es la capacidad de emular un nivel de audio tridimensional que da lugar a una experiencia incomparable.

Muchos de nuestros lectores de antaño ya conocen sobre el escepticismo que llevo, desde lo personal, ante el tema de la dimensionalización de audio a través de software. Y como la misma produce más desventajas que ventajas, en forma de un cierto nivel de desintegración de las señales por separado.

La misma se debe a que un software no tiene la posibilidad de aplicar filtros de una manera compleja que funcionen de manera igualitaria entre una aplicación y otra; o en este caso, entre un juego y otro. Y esto produce resultados no deseados o poco placenteros en una mayoría preocupante de casos.

No obstante, nuestro Audeze Mobius, al igual que su hermano menor, el Audeze Penrose; toman una perspectiva completamente diferente y llevan el juego al siguiente nivel…

La combinación de tecnología de punta y un software de respaldo extremadamente potente

Gracias al apoyo y respaldo de la maravilla de la informática que es el “Audeze HQ”, software patentado de la marca a través del cual se manejan los modelos “Mobius” y “Penrose”; tenemos un claro ejemplo del estándar al que debería aspirar cualquier manufacturadora de auriculares que pretendan ofrecer una experiencia tridimensional.

La flexibilidad de las membranas planar-magnéticas en cuanto a transducción de sonidos independientemente del formato permiten que el “Audeze HQ” ejecute, de una manera exquisita, un sistema de paneo dinámico inteligente que reacciona a los movimientos de nuestra cabeza.

Este sistema es toda una locura a la hora de ver películas en silencio por razones bastante obvias. Sin embargo, aún existe un cierto nivel de latencia en la lectura de los movimientos cefálicos que hace que la modalidad no sea la mejor idea a la hora de jugar de manera competitiva.

A esto se le suma una combinación de filtros de reverberación de altísimo calibre, pero bastante sutiles, que logran un efecto de espaciamiento tridimensional que, junto a un paneo dinámico y sin destruir la integridad de las señales individuales, ofrecen el más alto nivel de experiencia sónica envolvente.

Variedad para todos los gustos y preferencias

No todo se queda ahí, ni tampoco tenemos sólo un formato de audio a nuestra disposición.

Los Audeze Mobius son auriculares extremadamente sólidos y de altísima calidad por si solos, en modalidad estéreo, y sin intervención del “HQ”. Esta es la misma modalidad a través de la cual nos ofrecen prestaciones de conexión Bluetooth para dispositivos móviles, sin restarnos calidad en ningún sentido de la palabra.

Las modalidades de audio 3D, cortesía de los dioses del audio profesional en “Waves (NX)”, pueden ir apagadas, encendidas, manual o automática; lo cual representa distintos tipos de respuesta y hacen que las sensaciones dimensionales sean ligeramente distintas una de la otra.

La modalidad 3D puede coexistir con la modalidad estéreo (al igual que las modalidades HD y 7.1) y crear la ilusión de que estamos escuchando música a través de un par de bocinas de muy alta calidad. Sin embargo, esta modalidad en específico, sobre todo para escuchar música, puede causar colapsos estereofónicos que no siempre pueden ser del agrado.

Luego tenemos una modalidad de alta definición que reduce considerablemente el volumen de reproducción en búsqueda de lograr una máxima eliminación de frecuencias enmascaradas y saturaciones, suministrando de la máxima claridad y definición.

Si bien es una experiencia que puede resultar aburrida desde lo musical, es bastante recomendada para trabajos de diseño de sonidos y producción de audio.

Por último, la modalidad 7.1 que promete ser la envidia de todo aquel con la osadía de promocionar auriculares con capacidades de audio tridimensional y envolvente.

Esta es la modalidad a la que queremos prestarle más atención y dar una oportunidad a la hora de jugar videojuegos pesados de audio, con sonidos envolventes y estruendosos; al igual que películas con efectos de sonido de primera.

Modalidad estéreo, alta fidelidad y 7.1 se manifiesta cada una como un canal único por separado. A diferencia de otros auriculares de este tipo que suelen ofrecer dos canales paralelos, Audeze enfoca todos los recursos en lograr el más alto calibre dentro de un único canal.

El hecho de no estar sobrellevando las prestaciones de la transducción dinámica es lo que abre las puertas a un nivel de confiabilidad sónica que convierte complementos como el audio 3D y la modalidad 7.1 surround en experiencias que pueden llamarse, desde lo objetivo, mejoras.

Otras prestaciones

A una experiencia sónica de en sueño se le suma una batería para conexión inalámbrica por Bluetooth con una duración de 10 horas, que no nos encierra a los predios de nuestro ordenador.

Tanto por cable, como por vía inalámbrica, nuestro Audeze Mobius trae consigo un micrófono desmontable con filtro integrado con una calidad de audio impresionante.

Una cápsula relativamente pequeña, aún dentro de los estándares de auriculares de gaming, nos permite grabar una señal limpia, clara, articulada, y con un rango frecuencial mucho más ancho del estilado.

Poniendo todo al alcance de nuestra mano, la cabina izquierda de nuestro Audeze Mobius es la que trae consigo botón de encendido, control de volumen para audio y micrófono, interruptor silenciador para el micrófono, interruptor de modalidad 3D y los respectivos puertos de micrófono desmontable, cable USB, y cable auxiliar de audio estéreo de 3.5mm.

Conclusión

Si bien existen cabidas a expansiones y ciertas mejoras milimétricas, el Audeze Mobius es un aparato del más alto calibre que, pese a lo costoso, vale hasta el último centavo.

Una manera elegante, sutil y sofisticada de llevar a nuestros oídos un nivel de percepción sónica a la que pocos están acostumbrados; a través de la exquisita combinación de tecnología planar-magnética y las prestaciones del Waves NX en el departamento de Audio Tridimensional.

Todo esto respaldado por un aparato ligero y extremadamente flexible que se presta a cualquier plataforma y a cualquier tipo de trabajo. Desde nuestra vida laboral y cotidiana, hasta el más alto calibre de gaming competitivo.

Este review fué posible gracias al ejemplar del Audeze Mobius suministrado por Audeze.

Vampire: The Masquerade – Bloodhunt Review

Vampire The Masquerade - Bloodhunt revela detalles de la próxima gran actualización, GamersRD

Desde que se popularizó el género de Battle Royale nos han llegado infinidad de propuestas. Desde los típicos shooters en primera y tercera persona, pasando por juegos de competencia y de eliminación con toques de terror, etc. Aprovechando este boom, Sharkmob Games, nos trae Vampire: The Masquerade – Bloodhunt un título del género de moda ambientado en el universo del Mundo de las Tinieblas.

Vampire: The Masquerade – Bloodhunt ofrece lo que el género de Battle Royale nos ha dado en todo este tiempo más su toque particular, ser un vampiro con todo lo que conlleva. Como este título es parte del canon oficial de la serie, esto tendrá muchas implicaciones a la hora de jugar, como por ejemplo en su historia, las clases, y las habilidades.

Praga presa del caos

Vampire: The Masquerade - Bloodhunt Review

Aunque es del género Battle Royale, Vampire: The Masquerade – Bloodhunt tiene una historia propia, de ahí a que el juego es parte del canon. El juego tiene lugar en Praga y como los seguidores de la saga saben, existe la ley Mascarada, la cual implica que si un vampiro expone que existen a los humanos debe ser ejecutado. Lamentablemente, algunos humanos supo de la existencia de los vampiros y ha surgido un grupo de cazadores conocidos como La Entidad.

Dentro del juego están los clanes conocidos, como los Toreador, los Brujah, los Nosferatu y los Ventrue. Cada clan tiene unas particularidades distintas, y esto se traduce en la jugabilidad. Sin embargo, lo importante es que se ha dotado de una trama que sirve para poner en contexto estas batallas campales, cuya información la encontraremos en algunas misiones.

Vampire Royale

Vampire: The Masquerade - Bloodhunt Review

Pasamos al aspecto de la jugabilidad, Bloodhunt es un BR en tercera persona donde nos lanzan en un escenario o mapa (Praga) en el que debemos tener la supremacía. Las batallas son dinámicas y divertidas, por la agilidad de los vampiros. Tendremos varios modos de juego como son: Solitario, Battle Royale y en Equipo de Tres. También estarán los diferentes niveles de rareza para el equipo.

Todo lo anterior puede parecer muy normal en el género, sin embargo, el gancho está en las habilidades de nuestro avatar y en el propio escenario de Praga. Podemos elegir una de las clases de los diferentes clanes, los cuales tienen poderes propios además de sus debilidades. Tendremos un poder propio del clan al que pertenecemos y dos propios de nuestra clase. Los clanes son:

  • Toreador: El clan que resulta ser más atractivo que ciega los enemigos.
  • Brujah: El clan más violento y los que se enfocan ataques contundentes.
  • Nosferatu: Un clan de criaturas horrendas que acechan en la oscuridad.
  • Ventrue: El clan aristocrático que pueden dominar la zona donde se encuentran.

Las posibilidades son muchas, y lo mejor es que la diferencia entre clases no es tan marcada para que una no tenga ventaja sobre la otra. Siendo vampiros de cualquier clase, podremos detectar humanos para alimentarnos, lo que nos pone en evidencia pero potencia nuestras habilidades.

El sistema de personalización permite muchas posibilidades. En principio estaremos limitados por el nivel, pero según vayamos escalando se irán abriendo muchos accesorios,  skins, tatuajes y colores. Claro, se nos sugerirá compras a través de microtransacciones para tener mejor disponibilidad.

Un escenario muy vertical

Vampire: The Masquerade - Bloodhunt Review

Pasamos a uno de los aspectos clave de esta propuesta, la ciudad de Praga, la cual tiene sus diferentes biomas, aunque puede sentirse pequeña. Sin embargo, dado que somos unos vampiros ágiles, podremos escalar las paredes para alcanzar los tejados y es aquí donde radica parte de la diversión que hace que sea un juego muy vertical.

Claro, podemos luchar en las calles y en interiores, pero una neblina roja irá decreciendo para reducir el espacio y debemos escapar de ella. Además de que los agentes de La Entidad nos estarán cazando, obligándonos a escalar edificios, escapar porque son implacables o enfrentarlos, consiguiendo un buen botín si salimos victoriosos.

Vampire: The Masquerade - Bloodhunt Review

Hay un componente estratégico en el hecho de que si atacamos a uno de los humanos que pululan por Praga y otro nos ve, se rompe la ley Mascarada. Esto implica que durante un tiempo seremos visibles para otros jugadores y sabrán donde estamos en todo momento hasta que termine el tiempo. Esto obliga a jugar de manera sigilosa para que nuestra tapadera no sea descubierta.

Lo que sí que la ciudad se siente pequeña en comparación con otros del género, sobre todo cuando la niebla roja se va achicando, nos deja poco espacio para maniobrar.

Estética gótica moderna

Vampire: The Masquerade - Bloodhunt Review

A nivel visual es un juego que se ve muy bien. Las calles de Praga transmiten esa atmósfera tétrica y lúgubre en una urbe moderna, aunque bastante oscura. Los modelos de personajes están bien diferenciados entre clases, haciendo que no se sientan personajes genéricos, sobre todo con la personalización. Pueden aparecer algunos bugs menores que no interfieren en la partida. Musicalmente tenemos piezas de corte gótico que cumplen su trabajo. El juego está doblado al Español Latino con un buen nivel.

Veredicto

Vampire: The Masquerade – Bloodhunt es una buena propuesta Battle Royale que destaca de otras del género. Tiene un gameplay fácil de dominar, destacando el uso de las clases de vampiros con sus habilidades y desventajas. Otro punto a favor es el mapa de Praga, que aunque en dimensiones es mas modesto, da mucho de sí con la verticalidad. Se le puede dar una oportunidad por lo que ofrece y nadie quedará decepcionado.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Nacon.

Gotoubun no Hanayome: El popular doujinshi de Nino Nakano vuelve a ser reimpreso

El distribuidor japonés Toranoan ha publicado un reinicio del doujinshi hentai escrito e ilustrado por Chicke III y 4WHY del equipo creativo de Bad Mushrooms, Nibun no Yuudou (Half Seduction). Lanzado en Comic Market (Comiket) 97 en diciembre de 2019, este doujinshi está basado en la serie Gotoubun no Hanayome (Quintessential Quintessentials) protagonizada por Nino Nakano.

Podría decirse que es el doujinshi más popular de la serie, encabezando la lista (298 547) con más de 91 000 me gusta, ocupando el séptimo lugar entre todos los doujinshi hentai lanzados durante el último año en la historia de la plataforma. En cuanto a los relanzamientos, esto puede deberse a que el reciente lanzamiento de Gotoubun no Hanayome (Typical Fivefolds) ha aumentado el interés público en los «derivados».

Gotoubun no Hanayome, GamersRd

La sinopsis oficial dice: «Estamos encantados de presentar el nuevo número de Comic Market 97» Nibun no Yuudou «de Bad Mushroom (壞 茸 社)». Los inexpertos Futaro y Nino terminan accidentalmente en un hotel del amor y la valiente Nino intenta desarrollar su relación… Después de los juegos previos, ella está muy emocionada y lista para salir… Llegó un condón y terminaron siendo uno… Disfrutando de la la estrechez de su coño… Esta pieza, con sus ilustraciones de alta calidad y su descripción detallada, es muy real. Esta es una película que seguro te encantará y esperamos que tengas la oportunidad de disfrutarla al alcance de tu mano.

Eiyuden Chronicle: Rising Review

eiyuden

Eiyuden Chronicle será el inicio de una serie de videojuegos de los creadores del JRPG Suikoden. En planes hay dos juego financiados a través de KickStarter, los cuales ya tienen su fecha de lanzamiento programada. Primero se anunció EC: Hundred Heroes, el cual será un JRPG sucesor espiritual de la serie de Konami. Más adelante fue anunciado Eiyuden Chronicle: Rising, el juego que hoy nos toca, el cual es un juego de acción en 2.5D.

EC: Hundred Heroes llamó la atención, precisamente por el hecho de ser creado por antiguos miembros de Konami que trabajaron en el ya mencionado Suikoden. Sin embargo, este juego no llegará sino hasta 2023, pero en lo que llega conoceremos a Rising.

Desarrollado por Nastuma Atari y publicado por 505 Games, Eiyuden Chronicles: Rising es una introducción a lo que será el mundo de esta nueva serie RPG. Se nos presenta a algunos de los personajes que participarán en Hundred Heroes. Mientras tanto, tendremos la oportunidad de disfrutar de un juego de desplazamiento lateral con toques RPG, acción y construcción de ciudades.

Una busca tesoros en auge

Empezamos la aventura con el personaje JC, una joven que llega a una isla en busca de tesoros legendarios. Motivada por continuar el legado de su padre, el cual fue en su tiempo un renombrado buscador de tesoros y al cual le quiere seguir los pasos. Llegaremos a Nueva Nevaeh, una ciudad donde se ha descubierto una excavación que ofrece justamente lo que JC quiere, riquezas y renombre, tal como su padre.

Para JC acceder a dicha excavación, primero debe pagar una cuota sumamente alta o, en su defecto, realizar recados para los ciudadanos a cambio de unos ellos en una tarjeta. Esto nos lleva a ser de recaderos por cuestiones de guion y así es como iremos conociendo los personajes de esta aventura.

Obviamente, la historia es una trama de introducción para lo que viene en 2023. Es una trama mas sosegada, que como dije nos introduce en este nuevo mundo y que conozcamos parte de sus personajes. No se puede esperar epopeyas épicas, aunque claro que tiene momentos de acción.

Tres personajes contra el mundo

Rising es un juego side-scrolling en 2.5D en el que combatimos, exploramos, recolectamos y reconstruimos. De entrada, empezamos realizando mandados para los habitantes del pueblo y estas misiones son variadas, pero por lo general se trata de conseguir objetos y materiales. Tendremos conversaciones con NPCs entre importantes y secundarios, los cuales son los que nos otorgan misiones. El problema es que básicamente el juego constantemente nos está enviando a hacer encargos y esto llega a cansar a la larga.

Sin embargo, cuando nos toca combatir es otra historia. Tendremos a disposición tres personajes jugables con diferentes estilo de lucha: JC como el personaje equilibrado y rápido, Garoo como un personaje tipo tanque e Isha como la maga del grupo. Podemos cambiar entre ellos en tiempo real e incluso realizar combinaciones de ataque entre los tres. Cada personaje tiene su función, ya que no es lo mismo atacar enemigos a distancia con CJ o Garoo, o enemigos fuertes con Isha

Existen dos modos de ataque: Normal y Sencillo, en el primero tenemos total control sobre los personajes, mientras que en el segundo los personajes eligen que acción realizar pulsando un botón. El modo sencillo resulta útil cuando queremos las cosas menos complejas.

Sobre la parte de rol tendremos las típicas subidas de nivel, lo cual es importante porque hay zonas que requieren llevar un nivel acorde a la situación. Además están las mejoras de equipo, que se obtienen a través de las repetitivas misiones y la obtención de habilidades que otorgan al combate aun más vistosidad. Otros elementos son la compra de objetos de salud o maná y el daño elemental de nuestra maga.

Sobre los elementos Metroidvania, está la obtención de habilidades que nos abrirán nuevos caminos. Explorar los escenarios siempre es divertido en áreas laberínticas, sin embargo, estas mecánicas se sienten simplificadas además de que las misiones dictan el ritmo que debe llevar la aventura, algo que no agradará a todos.

Reconstruyendo una ciudad

En Eiyuden Chronicle: Rising tendremos la oportunidad de reconstruir una ciudad con todo lo que conlleva. A través de las misiones que nos encomienden, poco a poco iremos llenando de gente y locales a Nueva Nevaeh. Los habitantes del pueblo necesitan mucha ayuda para reconstruirlo, y tendrán más tareas a medida que la ciudad se llena lentamente de tiendas y nuevos ciudadanos.

Sin embargo, aunque no tenemos manera de decidir que parte de la ciudad se construye, es bueno ver como progresa la ciudad con nuestra ayuda. Además, tener estas tiendas disponible ofrece mejoras para nuestro equipo y habilidades. Pero eso sí, se antoja una mecánica bastante básica para lo que pretende alcanzar el título.

Un Pixel Art muy bonito

Eiyuden Chronicle: Rising destaca por su apartado artístico que combina de manera genial personajes creado en Pixel-Art con escenarios en 3D. Es un título muy colorido y preciosista, recuerda mucho a Octopath Traveler, pero con una paleta de colores más viva. Los modelos de los personajes son muy detallados a pesar del tamaño, y posee unos diseños destacables, al menos los personajes principales.

Sobre el apartado sonoro hay que decir que lograron captar las sensaciones que nos producían juegos del estilo en PlayStation Original. Tendremos melodías instrumentales y muchas de ellas son pegajosas. Eso sí, el juego no viene con voces y solo texto en español.

Veredicto

Eiyuden Chronicle: Rising es un título que sirve como un buen prólogo para lo que vendrá al año siguiente con EC: Hundred Heroes. Es un juego entretenido en algunos de sus apartados pero que las constantes misiones de mandadero va a molestar a muchos. Tiene todo lo básico de un juego en 2D modernos, pero el detalle es ese, todo básico.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a 505 Games.