Inicio Blog Página 1064

Destiny 2: Forsaken: 5 cosas importantes que debes saber antes del lanzamiento de la nueva expansión | Bungie

GamersRD

Destiny 2: Forsaken y el inicio del segundo año del juego están a solo unos días de comenzar, y es seguro decir que la comunidad está llena de Hype y expectativas, particularmente impulsada por algunas gotas que Bungie a dejado caer en las ultimas semanas, como Whisper of the Worm (el huso negro poseído), entre otros elementos. Todo el mundo sabe que hay mucho en juego con Forsaken, Bungie no está matando a Cayde-6 por nada, los verdaderos Fans de la saga, hemos esperamos, por un arreglo de todo lo que ha salido mal con Destiny 2 desde su lanzamiento en septiembre pasado.

Después del E3 y Gamescom, en GamersRD, hemos estado dándole seguimiento a toda la información que el equipo de Bungie ha proporcionado sobre la inminente expansion, cada vez está más claro, qué es exactamente lo que obtendremos con Forsaken, y cuanto más escuchamos, más nos emocionamos.

Tenemos un montón de detalles revelados sobre el futuro de Destiny y si resumimos todo lo que hemos escuchado de importantes fuentes de Bungie, como Steve Cotton y Scott Taylor en la presente Gamescom, deduciremos que la nueva expansión Forsaken definitivamente está recogiendo muchos más detalles de lo que imaginamos.

Analizamos la última entrevista emitida en la GamesCom al medio GamesRadar y seleccionamos los puntos más interesantes y que de seguro querrás saber antes del lanzamiento de Forsaken.

Empezamos nuestro editorial de hoy, enumerando 5 puntos cuidadosamente seleccionados y que hemos desmenuzado especialmente para Ti:

1-Destiny 2: Forsaken va a ser la culminación de todo lo que has jugado hasta ahora:

Así lo expresó Scott Taylor, líder del proyecto Forsaken: «Creo que es el momento definitivo de la franquicia y un momento transformador. Escuchar nuestra gran comunidad de Fans, nos ayudó a cimentar un montón de decisiones para Forsaken, por lo que, combinado con todo lo que el juego hizo para evolucionar este año, realmente es un gran momento para Destiny. Entonces, si la gente ama a Destiny, o ama la idea de Destiny y quiero que sea un juego realmente bueno, estamos muy orgullosos de la experiencia que estamos sacando”.

Lo que entendemos que esto significa para Destiny 2: Forsaken:
Todos podemos admitir que Destiny 2 ha tenido sus altibajos y, como dice Scott, el equipo tiene ejemplos de lo que ha funcionado y, lo que es más importante, de lo que no ha resultado en el último año. Además de todos los aprendizajes que Bungie ya ha tenido con el primer Destiny original. Lo que Scott trata de decir en sus declaraciones son grandes palabras cargadas de mucho optimismo sobre el futuro de Destiny 2, y muchos seguidores fieles del juego, como Yo, estamos también confiados en que Bungie está a punto de cumplir esa promesa.

2- Prepárate para una buena IA (inteligencia artificial) del enemigo.

Uno de los puntos señalados en Destiny desde hace buen tiempo, es si era posible que los enemigos del juego tuvieran alguna mejora en cuanto a su inteligencia artificial, y por ende, hemos seleccionado este tema como un segundo punto a tratar en este editorial, a raíz de las declaraciones recientes en la entrevista citada anteriormente y que hiciere Steve Cotton:

«Creo que el Scorn será el combatiente más interesante que hayamos tenido desde el Destiny original, en términos de la forma en que juegan, qué tan diferentes se mueven y qué tan agresivos son, cómo si sus puntos débiles estuvieran en diferentes lugares».

GamerSRD«También está el ojo Devastador, el que hace girar la linterna en llamas. Si le disparas, explota y el fuego se propaga a todas partes. Quienquiera que esté cerca queda envuelto en llamas, eso es interesante».

«Los capitanes que aparecen usan tótems para hacer cosas diferentes que realmente cambian el uso del espacio y te hacen moverte. Las Abominaciones son buenas (probablemente se refiere a los Ogros). Y luego hay otro personaje que normalmente se desvanece en el molde combativo (los lacayos), pero son tan agresivos, y mucho más fuertes de lo que cabría esperar. Así que cada vez que ves uno de esos, cambias completamente tus tácticas”.

Lo que entendemos que esto significa para Destiny 2: Forsaken:
Es que debemos estar más que preparados para una evolución de la IA enemiga en Destiny 2. Los enemigos siempre se han sentido evolucionados, aunque de manera leve, hemos estado viendo cambios desde el juego original, por lo que es muy probable que en la nueva expansión tengamos novedades  en lo que se refiere a la inteligencia del enemigo.

3- En gran manera, Forsaken se tratará de descubrimiento y desafíos:

Basándonos nuevamente en la opinión de Scott Taylor, este ha expresado lo sigte. en cuanto a lo que hemos de esperar en el sentido de exploración y/o farmeo en la nueva expansion:
«Una de las propiedades del rifle de francotirador: Whisper of the Worm es que la gente no sabía que venía. Debido a esa propiedad de ver la gente quedarse sorprendida que aparece y dice: ‘Espera, ¿qué es eso?’. Hablamos mucho sobre el descubrimiento de jugadores, y definitivamente es una propiedad con la que estamos muy entusiasmados en Forsaken».

GamersRDLo que entendemos que esto significa para Destiny 2: Forsaken:

Creemos que Bungie se ha puesto en la plena disposición de recuperar la búsqueda explorativa y misteriosa justo después de comentar que Forsaken estaría llena de sorpresas, ya que citaron textualmente, «secretos, nuevas actividades, una nueva incursión y contenido dinámico» eso se se sintió como un presagio. Y sabemos  que eso va a mantener a la comunidad alerta y siempre dispuesta a ir tras los botines, sobre todo para aquellos a quienes nos agrada coleccionar.

4- El Lore regresa a lo grande:

Continuando con el mismo Scott Taylor : «El sistema que tenemos donde coleccionas los saberes, la forma en que caminas y sientes en este momento es como abrir un pequeño libro y leer las historias. Hay historias cortas y largas historias que descubres en el mundo y luego abre en el juego que puedes coleccionar matando a los jefes, encontrando objetos en el mundo como fantasmas muertos y pequeños drones que cuentan pequeñas historias que son una parte o tal vez tres. O tal vez puedas descubrir qué le ocurrió a Uldren mientras hacíamos The Taken King (El rey de los poseídos) y cómo terminó en esa prisión. Esas cosas están en el juego y son muy adictivas.’’

Steve Cotton también se refirió al respecto de este tema: «Ni siquiera los hemos leído todos, pero el equipo de localización vino a nosotros y dijo ‘estamos enfocados en esto, y esto es realmente bueno. Estoy llorando en mi escritorio. Estas son historias geniales'».

Lo que entendemos que esto significa para Destiny 2: Forsaken:

Tan solo de escuchar las palabras de ambas personalidades de Bungie es obvio que están haciendo un reingreso al juego de las Grimoire Cards.  Para aquellos que hemos estado desde el comienzo original del juego sabemos cuanto significa esto. Experimentar el deseo de ir por cada objeto del saber, que nos sumen nuevas informaciones sobre la historia, es algo que nos causa una sensación indescriptible.

¡No puedo esperar a ir por cada uno de esos objetos!

A propósito del tema, Bungie recientemente anunció la puesta en circulación de un libro donde colecciona todo el Grimorio de Destiny 1.GamersRD

5- Los modificadores de elementos ya no serán utilizados y los Shadders sufrirán cambios en cuanto al desmantelamiento:

Taylor se refiere a este tema diciendo lo sigte: «Los Desmantelaría desde ahora porque ya no tendremos modificaciones elementales. El consejo de Deej (un probador oficial del juego), lo que él me dijo fue que si quieres que algo sea un solar, infúndelo ahora, ya que estoy desmantelando todo. Te doy permiso, puedes hacer esto ahora. Si no lo haces, cambiará tu inventario para que quede en desuso y tú harás lo mismo».

En alusión a los Shaders (sombreadores), Taylor ha expresado: » Vamos a hacerlo para que puedas hacer cinco a la vez, pero de hecho ya lo hice, porque voy a necesitar más espacio para reclamar cualquier shader que quiera de mi colección en Forsaken, así que no necesito tener todos estos sombreadores viejos en mi inventario «.

Lo que entendemos que esto significa para Destiny 2: Forsaken:

Lo que Taylor ha dejado claramente expresado, es que si ahora quieres definirle un elemento en particular a una de tus armas en inventario, o por ejemplo si posees varios ejemplares de un arma en particular, y deseas tenerla con los 3 elementos, una de cada una, debes asignar esos elementos ahora, ya que los modificadores serán inutilizados en Forsaken, por lo que antes que esto ocurra será mejor que empieces a mejorar tus armas desde antes que eso suceda.

En cuanto a los Shaders o sombreadores, todos sabemos lo tedioso que ha sido el desmantelar estos, tanto así que en cierta ocasión un fanático decidió calcular el tiempo que hemos tenido borrando shaders en lo iba del 1er año y la cifra del tiempo fue alarmante. ¿Recuerdas esa noticia?

Nuestra opinión final de conclusión:

Bungie también está trabajando en muchas mejoras y nuevas funciones que pondrá a disposición de todos los jugadores de Destiny 2 con la actualización de la versión 2.0 del juego, que está programada para lanzarse al mismo tiempo que  la expansión Forsaken. Si hacemos un repaso concienzudo de los cambios que estarán llegando, muchos de ellos, solicitados por los mismos usuarios del juego, podemos ver claramente que de seguro lo que nos espera son cosas muy buenas y positivas. Por lo tanto y como ya he mencionado en un editorial anterior, es tiempo de retornar al juego si aún no lo has hecho. Tantas buenas expectativas, muchas de ellas emitidas por múltiples medios, nos dan buenas esperanzas de que lo mejor está por venir, entonces,

¿Por qué no darle una nueva oportunidad a Bungie?, ¡No queremos que  te quedes de brazos cruzados!

GamersRDEs hora de retornar al universo Destiny, el mundo nos necesita nueva vez, no podemos dejar que las tinieblas cubran la luz del viajero. Necesitamos Tú luz de Guardián, ¡este es un último llamado!.

Recuerda que este próximo 04 de septiembre con la nueva expansión Destiny 2: Forsaken, los Fans nos daremos cita en una nueva aventura y queremos que seas parte de ella.

Te esperamos en la torre o en The Tangle Shore (Tierras enredadas), el nuevo espacio social que nos devuelve al Arrecife.

No olvides ver nuestra reciente entrevista con el mismísimo Director de Destiny 2:

 

Victor Vran: Overkill Edition (Nintendo Switch) | Review

Victor Vran Overkill edition

Victor Vran es un juego que ya lleva tiempo entre nosotros, en 2015 salió para PC, luego en 2017 vio la luz en consolas un poco renovada llamándose Victor Vran: Overkill Edition. Esta misma edición es la que se estrena este septiembre 28 para Switch

Como el nombre del juego lo dice, encarnamos a Victor Vran en una búsqueda por su amigo Adrian, en una ciudad muy pero muy particular llamada Zagoravia. El problema con esa ciudad es que está inundada por demonios. Su reina es quien aun tiene esperanzas de recuperar la ciudad y ha llamado a todo el que pueda ayudar, esto ha llamado la atención de una gran cantidad de cazadores de demonios, detrás de recompensas y por supuesto, aventuras.

Adrian, un cazador más ha sido uno de los tantos que ha desaparecido en esta ciudad. Por este es que Victor Vran se adentra a fondo, sin ninguna compañía en esta peligrosa ciudad con las esperanzas de encontrar a su amigo y compañero.

Una cosa que tenemos que tener en cuenta es que Victor Vran no es un cazador cualquiera. Por supuesto, lleva sus armas de reglamento, pero también cuenta con una particularidad, dentro de sí, tiene sangre de demonios, esto le permite tener algunas habilidades especiales, las cuales iremos descubriendo en el transcurso del juego.

Esta es prácticamente la base histórica del juego, es una aventura muy sencilla, pero a la vez interesante y muy parecida a ‘Diablo’. La base del juego es el combate y todo, absolutamente todo, está centrado en machacar demonios con todo tipo de armas y hechizos.

Durante nuestra aventura por rescatar a nuestro, y salvar la ciudad de Zagoravia, andaremos a través de las diferentes zonas de esta ciudad, limpiando todos los callejones que podamos encontrar. Hay una peculiaridad del juego y es que, a pesar de no ser de mundo abierto, este coquetea muy de cerca con esto. Ya que la mayoría de los dungeons están conectados y de uno podemos pasar a otro y viceversa.

Para ayudarnos a no aburrirnos, del todo, pues el juego puede parecer algo repetitivo a veces, es que en las diferentes zonas del juego tienen desafíos variables que nos forzarán a jugar de una manera determinada o a explorar los escenarios hasta encontrar todos sus secretos.

Tendremos diferentes armas, que van desde espadas, martillos, cuchillos, escopetas. Estas las usaremos para acabar con todos los demonios a nuestro alrededor y recargar una barra que una vez llena podremos invocar un poder demoniaco especial.

La adaptación a Switch, no es tan buena que digamos, debo de confesar que, tras la primera hora de juego, me sentí casi deprimido, con la cantidad de bugs que encontré en el mismo, incluso pude traspasar pareces en una situación donde debería de saltarla. Entré a un edificio y no precisamente fue por una puerta, este tipo de situaciones me preocuparon demasiado.

Sumándole a esto, el hecho de que como es un juego que se ve desde arriba completamente, hay un rejuego con la visualización de los diferentes edificios, pues es normal, que para que nosotros jugar bien y no se nos haga incomodos, algunas pareces deben desaparecer momentáneamente y así. Pues este efecto de desaparición de pareces y edificios, no se realizó de la mejor forma, ya que las paredes se van desapareciendo frames por frames, lo cual no es muy estético y nos distrae.

Pero por supuesto, a partir de ahí, cuando nos adentramos en a la aventura, y el juego se vuelve mucho mas sencillo, nos olvidamos de esto, el mapeo de los controles, (Teniendo en cuenta que este tipo de juegos es común verlos en PC) está genial, no nos hace falta mouse y teclado en ningún momento.

La segunda campaña añadida, Mundos Fracturados, supone un avance algo más profundo en la historia de Victor Vran. Esto es de agradecer, aunque, siendo sinceros, poco nos importa el pasado de este cazador de demonios ya que es muy difícil crear un lazo empático con un personaje que nos para nada carismático y que solamente habla lo necesario de su guion. En esta ocasión nos vemos desplazados a un universo creado a partir de un violento choque de mundos lo que les ha permitido diseñar algunos escenarios más que interesantes.

Mundos Fracturados nos permitirá subir de nivel por encima de 50 hasta el 60. Sin embargo, lo más interesante es la posibilidad de tener una carta de destino más en nuestro inventario y el añadido de un objeto completamente nuevo: los talismanes. Estos objetos modificarán alguna de nuestras habilidades e incluso el aspecto. Al igual que muchos de los objetos del juego los podremos crear a través de las diferentes recetas.

En fin, Victor Vran: Overkill Edition, A pesar de sus numerosos bugs, de lo sencillo del juego y su poco exfuerzo visual,  es un juego sencillo, muy entretenido que nos hará invertir unas largas horas en él, machacando demonios.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por EuroVideo Medien GmbH, para la consola Nintendo Switch. Les recordamos el juego se estrena el 28 de agosto. Debajo les dejo el trailer oficial del juego:

BRAWLOUT | REVIEW

Brawlout oficialmente hace su llegada a las plataformas: PS4, Xbox One y PC luego de  recibir un acceso anticipado en PC y Nintendo Switch en el año 2017 los desarrolladores: Angry Mob Games en esta ocasión nos traen la versión completa de su título a las demás plataformas. Un juego que combina el género de lucha y plataformas 2D en luchas alocadamente rápidas y entretenidas, en el siguiente análisis pasaremos a contarte nuestra experiencia detallando ampliamente  los modos de juego y todo lo que nos puede ofrecer este título inspirado por el género de luchas y plataformas al puro estilo  Super Smash Bros.

 

Modos de juego

Brawlout cuenta con un gran número de modos de juegos para el disfrute del jugador, tanto solo como acompañado. Uno de los fuertes principales de este título es que cuenta con muchas maneras de jugar debido a todos los modos disponibles, desde un clásico 1vs1 contra la máquina, multijugador local, modo arcade, modo multijugador en línea, torneos y demás modos que hacen de brawlout un título muy variado en cuanto a  formas de jugar. A continuación pasaremos a detallar cada modo de juego que nos ofrece brawlout.

 Un Jugador

Dentro del modo para un jugador encontramos la mayor parte de modos para jugar, está el modo partida rápida contra la máquina 1vs1 clásico de todos los juegos de pelea donde podremos seleccionar la dificultad de la misma hasta llegar a la más difícil que sería el nivel 9, un buen modo práctica donde perfeccionamos nuestros movimientos y combos luchando contra la máquina con las mismas opciones y configuraciones típicas de los juegos de lucha 2D, el modo tutorial donde nos explicaran las mecánicas del juego más a fondo e iremos avanzado entre un tutorial sencillo donde nos enseñan los movimientos básicos y un tutorial más avanzado donde nos dan los últimos consejos para poder desenvolvernos bien a la hora de luchar, cabe destacar que los controles y mecánicas del juego son sencillas a primera vista, pero lo difícil llega a la hora de combinar lo aprendido en el modo práctica con los posibles combos de cada personaje.

Modo Arcade: Podríamos decir que es el más importante y entretenido del modo un jugador, en este deberemos ir enfrentándonos con combatientes en una especie de torres las cuales nos otorgan monedas que se pueden utilizar en la tienda del juego para comprar las skins y objetos faltantes en el juego, este modo de juego está muy inspirado por la saga Mortal Kombat con sus torres de enemigos, podemos elegir entre tres dificultades de torres: Fácil, media o difícil, en la dificultad básica nos enfrentaremos un 1 vs 1, en la media 1 vs 2 y en la difícil 1 vs 3, al final de cada torre cuando la completamos nos saldrá una pequeña historia con imágenes donde nos relatan lo que nuestro personaje hizo luego de vencer dicha torre, será una historia diferente para cada personaje del juego, al ver esto nos confirma más su inspiración en la saga Mortal Kombat ya que es lo mismo que sucede cuando ganamos en las torres de MK.

Modo juega con tus amigos

Este modo sirve como un multijugador local ya que no requerimos de conexión a internet, podremos disputar de enfrentamientos con nuestros amigos en un todos contra todos o peleas en equipos, hoy en día se agradece mucho este tipo de modos en los géneros de lucha ya que si bien es cierto que todo incluyen peleas locales 1vs1 estos han ido eliminando la opción de jugar en equipos 2vs2 como recientemente lo hizo Mortal Kombat con su última entrega Mortal Kombat X, este multijugador local nos garantiza horas de diversión para esos gamers clásicos que preferimos juntarnos con amigos a jugar presencialmente en vez de online.

Modo Online

En el modo multijugador online encontraremos tres tipos de partidas: 1vs1 amistosas, partidas clasificatorias donde ganaremos recompensas a medida que avancemos, podremos acceder a ellas una vez logremos la maestría de nivel 3 con 4 luchadores lo cual es bastante sencillo de hacer, por ultimo esta la sala privada donde invitaremos a nuestros amigos a peleas en línea de hasta 4 jugadores. Cabe destacar que los servidores online iban muy mal a la hora de realizar este análisis, el matchmaking duraba una eternidad para encontrar partidas y pude solucionar un poco el problema cambiando de servidor de Sudamérica al de Norteamérica, espero que en futuras actualizaciones solucionen este problema.  

 

Torneos

En brawlout hay una sección de torneos donde al acceder a estos nos llevara a la página oficial del juego para registrarnos con nuestros datos personales, anteriormente los torneos se realizaban cada 2 semanas pero actualmente se realizan cada sábados, lo único malo que le veo a esto es que los torneos están limitados solo para Europa y Norteamérica, actualmente este juego está intentando fuertemente posicionarse entre los E-sports pero tendrá un camino muy duro ya que su fan-base no es tan grande como la de sus competidores  Super Smash Bros o Brawlhalla, esto tal vez cambie ahora que el juego salió en las plataformas faltantes PS4, Xbox One y PC.

 Brawlout TV

Brawlout TV es donde veremos transmisiones de partidas en vivo o grabadas, estas partidas pueden ser clasificatorias o privadas, también está el apartado de reciente donde encontraremos muchas partidas actuales disputadas por jugadores de todo el mundo y una área personal donde se guardaran nuestras partidas disputadas tanto local como en línea.

 

Tienda

En la tienda de brawlout encontraremos todos los skins, objetos, burlas, efectos K.O., avatares que podremos comprar con las monedas ganadas en el juego, la tienda cuenta con muchos apartados como el de Destacados: Donde encontraremos skins y objetos valiosos que el juego nos irá actualizando habitualmente, el área de luchadores donde podremos visualizar las variantes de los personajes principales que podremos desbloquear y por último el área de piñatas, si piñatas! Al más puro estilo de las piñatas de Fortnite que costaran 3500 monedas y contendrán skins, fases y efectos K.O., en total son 46 piñatas, luego estaría lo que son los flamencos rosas que servirían para comprar los emoticones, avatares y burlas de los personajes.

La tienda de este juego está llena de muchos objetos que te motivan a disputar batallas online ya que en estas batallas es donde mayor cantidad de monedas se ganan para ser gastadas en la tienda y en su defensa este juego compensa con una buena cantidad de monedas si entras diariamente a jugar, si combinas eso más las partidas que juegues diariamente online tendrás suficientes monedas en un tiempo justo y adecuado.

 

Personajes, escenarios y banda sonora

Brawlout cuenta con una plantilla de 9 personajes principales más sus variantes que les dan movimientos y habilidades únicas al ser desbloqueadas, los 9 personajes principales más todas sus variantes hacen que el roster se expanda a la cifra de 24 personajes, pero este es un mero hecho para ocultar la corta plantilla de 9 luchadores que tenemos en el juego.

Para los amantes de Guacamelee y yooka-laylee les tenemos buenas noticias: Los protagonistas de dichas aventuras hacen su aparición en el juego: Juan aguacate y Yooka-Laylee, también se unirá el protagonista de Dead Cells en un futuro.

Brawlout cuenta con un total de 13 escenarios bien trabajados visualmente y con unos detalles impresionantes, destrucciones que van de la mano con la excelente banda sonora que se acopla a cada escenario que elijamos, le dan ese toque rápido y frenético que caracteriza al juego.

 

Jugabilidad

La jugabilidad de este título es obvio que está inspirada por el padre del genero de luchas y plataformas  2-D: Super Smash Bros,  combina la fluidez y rapidez de la saga Smash pero se queda  algo corta en el apartado de combos, no tienes la habilidad de cubrirte ya que sustituyeron esto por movimientos de esquivos, lo cual no es del todo malo ya que le da un toque de profundad y dificultad muy bueno, te obliga a estar en constante movimiento sin estar pendiente a cubrirte, aunque cabe destacar que solo 2 personajes del plantel tienen la habilidad de utilizar una especie de escudo.

Se introdujo un medidor de ira que se llenara a medida que recibamos los golpes, cuando la barra de ira este llena nos servirá para conectar golpes más fuertes y poder sacar fácilmente a nuestros enemigos de la plataforma.

 

 Conclusión

Brawlout es un juego de lucha muy inspirado por la saga  Super Smash Bros, que toma lo mejor de ella en cuanto a gameplay pero todavía tiene mucho camino a mejorar y pulir como lo es la profundidad de los combos que se queda algo corta, el matchmaking que en mi experiencia personal duro una eternidad para encontrar partida y cuando lo hizo la partida iba con mucho lag, ampliar el roster de luchadores y escenarios que son muy pocos, si los chicos de Angry Mob Games logran mejorar y profundizar en estos aspectos para una futura entrega podríamos tener un digno contendiente de Super Smash Bros.

Este review fue realizado en Playstation 4 y la copia del juego fue proporcionada por Angry Mob Games.

Molecats | Review

Molecats GamersRD

Los juegos de puzzle son para mí, juegos de pasa rato, no sabes que jugar y quieres hacer algo que te entretenga en ratos libres, básicamente esto es lo que suelo hacer con este tipo de juegos, a menos que los consideres un verdadero reto, te lo tomes personal y le dediques unas cuantas horas, de esto es lo que va Molecats.

Resultado de imagen para Molecats

Aquí tenemos un juego donde básicamente tendremos que avanzar de niveles resolviendo rompecabezas, los niveles están definidos por unos cubos, algunos podremos girarlos mientras que otros estarán bloqueados, debemos girar para llegar al final mientras recogemos hongos y reliquias que nos ayudan a avanzar entre cada nivel. A medida que avanzamos obviamente también lo hace la dificultad, pero no hay que desesperarse, pues también obtendremos ciertas habilidades que nos permitirán, ya sea acelerar el movimiento o incluso devolvernos si vemos que nos equivocamos del lado que estábamos caminando, por mencionar algunos.

A nivel de detalle el juego luce muy bien, no son gráficos super realistas porque obviamente según lo que creo no es necesario, con estos gráficos que cuenta realmente expresa de que va el juego, se toma con humor y cierto ambiente de alegría, lo mismo para el sonido, que aunque hay algunos efectos que no me terminaron de gustar la ambientación que le daba si cumplía, pero además de esto espera sonidos, extraños pues imagínate que estos no son simple gatos, más bien son topo-gatos, pues conviven bajo tierra y se ayudan mutuamente, esto lo digo porque en ciertos niveles tendrás la ayuda y un aumento de dificultad de ciertos mininos terrestres que estarán disponibles para intentar resolver más puzles o como dije aumentar la dificultad.

Resultado de imagen para Molecats

Como mencione los distintos niveles serán móviles, de modo que tendremos que manipular nuestro entorno en algunos casos totalmente para completar nuestra aventura, esta es la base del juego, en los primeros niveles apenas podremos girarlos de en el sentido de las agujas del reloj en ambos lados, pero luego se podrán girar sobre su propio eje, e incluso de izquierda a derecha para acercarlo a algún bloque alejado, con esto su mayor gameplay se encuentra en utilizar el mouse, pero nada que temer pues el juego cuenta con un gran tutorial y consejos que nos irán dando a medida que avanzamos, lo cual hace el juego fácil (solo al principio).

El diseño de los niveles y el diseño de rompecabezas se asemeja a los juegos de los años 90. Y esto es definitivamente un cumplido. Muchas cosas se aclaran cuando observas cuidadosamente a los personajes. Muchas cosas no son obvias, lo cual te llevará a pensar más de una vez que será que tengo que hacer. Y esto está bien. Un juego que te hace pensar por qué en el mundo del juego todo sucede de esta manera: un buen juego.

Especialmente quiero destacar la serie musical y de sonido. Se adapta perfectamente a la imagen del mundo. A veces te das cuenta de que empiezas a imitar a los personajes del juego, cantas junto con los motivos de la guitarra. Y es genial. Puede que no mencione, ¡pero había un magnífico banjo! Es gracioso que periódicamente comiences a sentir algún tipo de locura. Algo así funciona una mezcla de acertijo, gráficos y buena música.

Resultado de imagen para Molecats

No todo es color de rosa, el control del mouse no es muy sensible y la sensibilidad del bloque es muy baja. Hay veces que tienes que darle al botón de girar específicamente y otras veces lo mueves sin querer, pero seguro en algún parche lo arreglan.

Conclusión:

Resultado de imagen para Molecats

A final de cuentas el juego, me gustó. Recomiendo a todos los fanáticos de los rompecabezas hardcore con un mundo profundo y reflexivo. Que te dará muchas horas pensando. En el sentido literal de la palabra, tomaras varias horas pensando cómo resolver cada puzle, bueno quizás con excepción de algunos, que normalmente son de entrada para que entiendas las mecánicas, pero a final de cuenta incluso un juego reflexivo, te iras a la cama pesando como resolver ese nivel que te tiene frustrado.

Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Vidroid.

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegos

Cada vez que una generación de consolas llega o está por llegar los arquitectos e ingenieros se esmeran en ofrecer experiencias nuevas que de una u otra forma cambian nuestra perspectiva con respecto a los videojuegos en general. Por eso les traigo 5 tendencias que han cambiado nuestra forma de ver los videojueogs generación tras generación.

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegos

El modo multijugador hast para 4 jugadores o más

Nació en la era de Super Nes y Sega Génesis o tercera generación, con la inclusión de aditamentos para ampliar la experiencia de 2 a 4 jugadores. No fue hasta la llegada de la 4ta generación (PS y Nintendo 64) donde las consolas incluyeron más ranuras para insertar controladores, en el caso del Ultra 64 y más adelante GameCube y la primera Xbox, el primer PlayStation y PS2 aún seguian requiriendo aditamentos adicionales.

Con la llegada del Internet se optó por eliminar las ranuras de controles e incluirles los puertos USB, pero el sistema Online permitió que nos conectáramos con cientos de jugadores en el mundo y a día de hoy no fue necesario incluirle a las consolas puertos de controles adicionales.

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegos

Sistema y Servicio Online

Esta tendencia va muy de la mano con la anterior, la cual inicia en la 5ta. generación (PS2, Xbox, GameCube) cuando se implementó un sistema de internet para interactuar con millones de jugadores al rededor del mundo, siendo la que mejor lo llevó a cabo la última consola de Sega, DreamCast. Sin embargo su auge aumentó en la era de Xbox 360 y PS3 cuando se amplió el sistema con servicios como PlayStation Network de Sony, Xbox Live de Microsoft y Nintendo Network.

Hoy día aparte de ofrecer multijugador online, tambien nos brinda la opción de comprar juegos de manera digital, ver peliculas y series e incluso canales de TV y programas.

Juegos Digitales

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegosCon la popularidad de los servicios en línea y las tiendas virtuales, se hace cada vez más frecuente la compra de juego digitales, por diferentes razones: unos lo hacen por comodidad y otros por ahorro de espacio. Esta tendencia llega en la 7ma. generación con la PS Store, Xbox Marketplacey la eShop.

Hay gran debate entre la compra de juegos físicos y en digital, unos defienden el ahorro de espacio, otros la no tenencia del juego per ser, otros están en desacuerdo con la compra de licencia para el juego, y otros se ahorran el viaje hacia la tienda y las largas colas de espera. Ya sea por una razón u otra los juegos digitales no se pueden evitar, y se cree que para la Next-Gen puede que desaparezcan los juegos en físico… Esperemos que no.

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegos

Streaming de Gameplays

En realidad esto de la transmisión de gameplays no es nada nuevo, recordemos los muchos programas de TV que hubo en los 90 y principios del 2000 que mostraban gameplays y reviews. Pero con la cada vez más apabullante popularidad de YouTube, fue cuestión de tiempo de que a alguien se le ocurriera subir un vídeo de alguien jugando cualquier juego.

Ya con la opción de hacer una transmisión en vivo ya sea YouTube, Facebook y Twitch, también las consolas trajeron esta opción y la posibilidad de descargar directamente a la consola estas aplicaciones para no depender totalmente de un PC para hacer la retransmisión. Hoy en día son muchos los jugadores que viven de hacer diariamente gameplays de sus juegos favoritos y es una tendencia que no va a desaparecer.

5 Tendencias de generaciones de consolas que cambiaron nuestra forma de ver los videojuegos

El Género Sand Box o Mundo Abierto

Sin duda alguna si hubo un género que cambió la forma de jugar para siempre, ese fue el género de Mundo Abierto, en el cual en cualquier juego de este género nos ofrecen un mundo entero para ser recorrido por nuestro personaje a su antojo. Se hicieron intentos en la era de PS original con los 2 primero GTA y otro juegos menos recordados, pero cuando llegó la PS2 con el exclusivo GTA III, ya nada fue lo mismo.

Muchos quisieron subirse al barco, por ejemplo la serie Jak & Daxter empezó como un plataformas, luego en su segunda y tercera entrega cambiaron el género para hacerlo más parecido a un GTA, claro sin la violencia del juego de RockStar. Luego llegaron muchos otros juegos que directamente adoptaban el género, como Mercenaries, Just Cause, Total Overdose entre otros. En la actualidad el Sand Box se ha combinado con otros géneros, como FPS, plataformas, Carreras, simulación y así.

Y bien mis queridos saltamontes, de momento estas son las 5 tendencias que han cambiado nuestras vidas una vez llegaron. puede ser que se me haya pasado alguna pero para eso están los comentarios para que me digan cuales son. Más adelante le traeré otras tendencias más que nos han cambiado. Un saludo.

World of Warcraft: Battle for Azeroth en trailer: las cinemáticas que debes ver para terminar de entender la historia

Nuevo tráiler: los cortos de animación de Warbringers GamersRD

Como había mencionado en el review de World of Warcraft: Battle for Azeroth, el juego trae consigo unas cinemáticas las cuales complementan la historia y como es normal no quería dejar de presentar un breve editorial para complementar lo que está en el juego, sin hacer ningún spoiler, estarán en el orden de salida, esto podría ser un comienzo para luego hacer verdaderamente un top de las mejores cinemáticas de WoW, pues hay algunas las cuales simplemente hay que quitarse el sombrero al verlas, pues bien, aquí vamos:

Anuncio de Expansión: pues básicamente este es el trailer inicial que acompaño el anuncio de su presentación, donde vemos esto incluso en el juego, pero no quería dejarlo fuera ya que presenta bastante bien el inicio de una gran guerra, y lo que representa la batalla que se avecina entre Sylvanas vs Anduin:

Antes de introducir incluso se lanzó un breve teaser de lo que vendría míralo aquí debajo:

Jaina: la mayor aliada de Anduin, es una maga muy poderosa que aquí es crucial para la historia junto a Genn Cringris, pero aquí muestra un cambio, es un poder nuevo que usar y derrotar a sus enemigos, muestra un cambio, madurez y alguien dispuesta a hacer lo que sea para ayudar a los suyos, veamos:

Sylvanas: la enemiga y jefa actual de la Horda, hizo lo que está a su alcance para derrotar a la Alianza incluso quemar el Teldrassil, una isla habitada por miles de personas inocentes, y la locura la lleva a destruirlo, disfrutando de una vista que para ella resulta espectacular:

Soldado Veterano: el mejor candidato actual para ser líder de la Horda, pues el solo quiere defender a las personas, no quiere ver gente morir, y deja demostrado que tiene todo para ser un líder nato, a tal punto que queda más que demostrado:

Azshara: es la reina de los nagga, la cual en un momento de casi muerte ricibio la ayuda del dios antiguo N’Zoth, dándole un poder enorme, con esto revivio todo su reino para que pueda destruir todo Azeroth, ya luego veremos si lo logra:

Conclusión:

Algo breve, pero es más bien para complementar el review y veas un poco de que va todo, además de que puedes tomar e investigar a los personajes, los cuales son bastante interesantes, si tuviera que elegir una cinemática como mi favorita seria “Soldado Veterano”, pues nos muestra que en la Horda no todo es malo y la gente está llena de odio, puedes decir tu favorita en los comentarios.

Vroom Kaboom | Review

En el momento en que empecé a jugar Vroom Kaboom me llegaron inmediatamente dos cosas a la cabeza. La primera, me tele-transporte a un juego que me gusto bastante en mi niñez y creo que ustedes entenderán a lo que me refiero, es nada mas que: Vigilante 8 de Nintendo 64, con destrucción y armas en vehículos por todos lados y a lo otro que me recordó fue a las películas como Mad Max y Dead Race en el sentido como ya dije de vehículos modificados con chatarras, armas y destrucción.

Historia

El juego carece de una historia en concreto, simplemente es ganar y bases enemigas que destruir, mientas mas destruyes a tus enemigos más puntuación puedes ganar para un máximo de 2 estrellas, como varios juegos de teléfonos móviles para que más o menos me entiendan.

La idea principal del juego es la siguiente: Empiezas con un maso de cartas que contienen distintas clases de vehículos con los cuales podrás ir avanzando en el progreso del juego, las misiones van desde 1 vs 1 hasta equipos de 3 vs 3, pero al no tener una meta especifica se torna bastante aburrido y repetitivo salvo a las destrucciones que te pueden mantener un poco concentrado.

Si bien la idea es novedosa, no por original sino por la mezcla que hace, su problema es que no nos va a atrapar del todo como debiera. Le falta “punch” para enganchar, más cuando pretende ser un free-to-play con cierta inclinación hacia el gasto con dinero real.

Gameplay

El concepto del juego son dos jugadores enfrentados, cada uno en un extremo de la carretera para defender las bases de petróleo podría decirse. Cada uno cuenta con varios tipos de vehículos, armas y otros objetos en una baraja de cartas personalizables.

En cada turno lanzamos nuestra carta seleccionada y a diferencia de ver qué pasa, podemos conducir el vehículo lanzado y de camino recoger recursos. Durante este trayecto hasta la plataforma rival podemos atacar con las habilidades de disparo para terminar impactando contra el objetivo tratando de hacer el mayor daño posible. Así una y otra vez hasta que uno de los dos pierda su plataforma.

Pero muchas cosas no te lo dice el propio juego, nos vamos a tener que dar cuenta en el transcurso de las partidas. A esto hay que sumarle algunos que otros errores que también tienen cierta importancia. La legibilidad de las cartas es nefasta, no llegando a verse que es cada una en todo el mazo y sólo cuando la seleccionas, tampoco la información de lo que hace cada carta es demasiado precisa y vas aprendiendo a golpe de ensayo y error.

 

Cabe señalar que VROOM KABOOM ofrece  la posibilidad de ser jugado en realidad virtual.

Graficos

Los gráficos no son los más bellos que digamos, los detalles de este juego son terribles y hay ciertas partes de plataformas o mundos donde no se distingue nada y es muy difícil saber qué está pasando en el transcurso del juego, los vehículos ya cuentan con un poco más de detalles en el momento en que los utilizamos para manejar.

El mazo de cartas cuando vamos a escoger cualquiera de nuestros vehículos se torna tedioso para saber cual es cual, por la poca claridad en las cartas y poco trabajo del detalle, ya cambiamos un poco en algunos tipos de paisajes donde por ejemplo en una de las ciudades vemos cierto nivel de detalles, pero no para decir wow, simplemente decir ok se ve un poco mejor.

Sonido

El sonido es muy pobre, el volumen alto de la música hace que se pierda el amor y el sonido de los vehículos en la calle, el comentarista o mas bien el que interactúa en el juego tiene buenos comentarios y te mantiene activo cada cierto momento, pero en algunos momentos sabes todo se torna muy repetitivo.

El efecto de las explosiones y destrucciones se escucha, pero prestando mucha atención por lo que ya dije anteriormente, el sonido de la música está muy alto, con ajustar esto en las configuraciones se puede resolver, pero que se supone que esto es un videojuego de carreras y destrucciones donde parte esencial del mismo son los sonidos altos de los autos corriendo o de los objetos destruyéndose, en este sentido creo que pudieron trabajar mas este apartado para que los ruidos y detalles se escucharan más claros.

Conclusión

Quedé bastante decepcionado con el desarrollo y la jugabilidad de este juego, visualmente en el tráiler se veía más competitivo y divertido, pero es más de lo mismo, lanzar vehículos hasta el otro lado de la pista una y otra y otra vez, no hay un reto ni nada que te mantenga en este juego por muchos días. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Ratloop Games Canada 

 

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

World of Warcraft: Battle for Azeroth GamersRD

Imaginar que un juego de este calibre sigue vivo gracias a su gran comunidad que siempre espera con ansias más contenido de historia, nuevos personajes, nuevas clases y demás nuevas opciones que agrega Blizzard, es de sorprender, pues a pesar de que muchos concuerdan que The Burning Crusade es la mejor expansión de todas, no hay que negar que aun así su base de jugadores llega a picos altos cuando sale una nueva expansión y mantiene cada mes números bastante altos.

Por que empezar por esto cuando obviamente estamos hablando de la nueva expansión, porque este review es especial para mí, pues aunque suene que vivo debajo de una piedra, nunca tuve la oportunidad de jugarlo y dedicarle tiempo a la progresión y a lo que de verdad mueve el juego, mas allá de simplemente jugar su versión Starter Edition, la cual aun ofreciendo todo lo que se podría esperar te limita bastante, mejor hacerle un review como se merece, sin limitarme solo a Battle for Azeroth, así que dividiré esto en dos primero centrándome en rasgos generales del juego y luego analizando la nueva expansión.

El juego es lo que es, no esperemos un apartado gráfico de lujo, es simple, pero aun así tiene esa fórmula que te hace querer jugar un poco más, que sigue en este mapa que no conozco, que descubro si hago esta misión, y si busco este objeto que es difícil de conseguir además de subir niveles, esas y muchas más preguntas te vas a hacer durante tu aventura y eso que fue solo con la Starter Edition, que solo se llega a nivel 20, por la limitación de la propia versión.

A pesar de que este juego no se caracteriza por su despliegue gráfico mantiene siempre esa sensación de “un poco más” la cual es la que verdaderamente engancha, conocer nuevos NPC, que te ayudan a avanzar, y al mismo tiempo llegar a un nuevo lugar y escuchar la música de cada nuevo lugar o los efectos de sonido, son simplemente geniales, y ni que decir de sus cinemáticas, Blizzard se ha hecho experto en este apartado, es que lo ves y la primera comparación que te llega a la mente es Pixar, como hemos visto en varias cinemáticas de Overwatch, e incluso una de su juego de cartas Hearthstone, nada que decir, te emocionas solo verlo y no basta con verlo una vez, pues cada que puedes echas un vistazo y siempre lucen como nuevas, envejecen totalmente genial.

World of Warcraft en Battle for Azeroth-Orcos-GamersrdSobre la historia es simple, esto es una guerra Horda vs Alianza, esta ha sido su base, creando arcos argumentales en base a esto donde hay personajes tan icónicos como el propio Rey Exanime por mencionar solo uno. Ahora bien, a pesar de que el juego fue lanzado hace más de 10 años aún sigue siendo muy bueno.

La historia del juego, aunque algo corta se complementa bastante bien con cinemáticas que no tienen ni un ápice de desperdicio, es que te quedas emocionado con cada frame, son en una palabra épicas y eso que habrá más y mejores, pero con cada nueva expansión se lucen y dejan entredicho que son maestros en este apartado.

Analicemos un poco ahora de la nueva expansión:

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Battle for Azeroth: es simplemente genial como dije anteriormente esto va de la guerra y a pesar de que es su séptima expansión, nos recuerdan una vez más que La Horda vs La Alianza, no pueden convivir en paz, y si la quieren ambos deberán pelear por dominio y poder, por sobretodo poder, pues aquí hacen hincapié en poder, como lo demuestra Sylvanas (jefa de la horda) en varias escenas, que mejor ni te digo para evitar spoiler, aun así Andwin (jefe de la alianza) está dispuesto a luchar para derrocar lo que para él es su actualmente mayor enemiga.

Volvamos un poco al inicio:

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Cuando empiezas esta expansión, suele estar acompañado de un tutorial, aunque algo simple sirve de entrada para nuevos jugadores o para aquellos que hace tiempo no juegan, a mí por ejemplo me sirvió de maravilla, pues me hizo recordar todo lo básico que necesito saber antes de adentrarme de lleno en la historia.

Retomemos el camino:

Resultado de imagen para analisis battle for azeroth

Para llegar a lo más alto debemos matar y de eso se trata una guerra, nos lo dejan claro desde el inicio, lo curioso es que aunque suene contradictorio el juego es repetitivo, pero sumamente adictivo, te mantiene al tanto de todo lo que haces, por ejemplo elegí clases que requieran algo de habilidad con el propósito de que no se sienta que hago siempre lo mismo, pero aun así sentí que cada combate era único, eso me encanto pues demuestra que la fórmula de WoW, aún sigue viva y por algo sus jugadores concurrentes lo demuestran.

Y este es su apartado mejor pulido, el combate, junto a unas mecánicas que no llegan a sentirse obsoletas, además de que obviamente en conjunto con los efectos de sonido y eso sin olvidar la banda sonora son suficiente para dejarnos maravillados con este gran universo.

World of Warcraft: Battle for Azeroth | Review

Puede resultar corto en comparación a lo que es el juego total, pero es que no hay nada que pueda agregar, Blizzard siempre se la rifa con cada expansión, en esta ocasión queda más que demostrado, pues cada momento te deja con saber que pasa, como te comenté anteriormente, eso es lo que hace que una cosa lleve a la otra y sin darte cuenta ya llevas haciendo misiones opcionales que te complementan la historia o que simplemente no tienen nada que ver y ya llevas más de 5 horas seguidas subiendo de nivel un personaje. Me parece gracioso, pero es que el juego verdaderamente tiene una fórmula que engancha, es como si te premiara por seguir avanzando a cada paso.

Las clases como siempre se diferencian de cada una, y en este caso puedes elegir la que más te guste o la que mejor sirva para avanzar en la historia, pues cada una representa lo que el jugador defina y aun así su conjunto de habilidades lo hacen único, y es lo curioso, subir de nivel y desbloquear y avanzar con tu personaje hace que lo sientas parte de t.

Conclusión:

WoW es un conjunto de todo lo que blizzard tiene, pues básicamente este, aunque no fue el juego que lo hizo popular, si fue el que más alcance tuvo para la empresa, alcanzando picos de jugadores concurrentes enormes, que, aunque han bajado si han mantenido una gran base, (ya ven como me voy por las ramas), pero bien Battle for Azeroth se consagra como una gran expansión que agrega nuevos mapas, los cuales explorar, nuevas clases que probar, y mucho contenido nuevo que conocer, el cual es recomendable tanto para nuevos jugadores como para los que han dejado el juego, pues mantiene su misma fórmula y como te dije te premia a cada paso que das lo cual disfrutas muchísimo.

Un juego como este hay que aclarar que ponerle nota es algo complicado, pues cada expansión aumentan mucho más el contenido, pero espero que a pesar de que este número valora lo que es el juego espero que no sea un parámetro para simplemente aumentar su valor, pues lo que a mí me gusta puede a que a ti no te sea tan relevante, que es recomendable eso sí, al menos una vez en tu vida deberías jugar la que para mí es la obra consagrada de Bliizard, que sigue creciendo en cuanto a contenido con cada expansión.

Nota: Este review fue realizado en PC y la copia del juego fue gracias a Blizzard.

Gamescom 2018: todos los trailers noticias, gameplays que necesitas conocer

Gamescom 2018

Quizá GamesCom no sea un evento de tan alto perfil como lo es el E3, ni tan promocionado, pero sigue siendo uno de los mas grandes eventos de la industria. Celebrada en Alemania, un lugar perfecto donde compañías del calibre de Nintendo, Sony y Microsoft hacen sus anuncios

También es un evento donde los desarrolladores de terceros y los fabricantes de hardware para PC tienen su momento de exponerse.  Muchísimas compañías tales como Bethesda, Ubisoft, Activision, utilizan esta convención para ir soltando noticias durante toda la semana.

Debajo les dejo una compilación de las noticias mas relevantes que hemos podido ir recopilando para ustedes:

Saint’s Row: The Third llegará a Nintendo Switch

También tenemos 20 minutos de gameplay de Life is Strange 2

Nos pudimos enterar que Twin Mirror tendrá un formato episódico

Pudimos disfrutar de algunas imágenes de Resident Evil 2, donde nos muestran un poco mas de cerca a Claire Redfield

Ya tenemos fecha de salida para Devil May Cry 5 y un nuevo tráiler

Tenemos un nuevo tráiler de The Division 2

Dos nuevos trailers de Assassin’s Creed Odysey

También tenemos algunas nuevas imágenes sobre el juego Cyberpunk 2077

Microsoft anunció nuevos controles de Xbox One

Nos mostraron un primer tráiler de gameplay de The Surge 2

También nos mostraron 11 minutos de gameplay de Resident Evil 2

Tenemos un nuevo tráiler de gameplay de Sekiro: Shadows Die Twice

Nos mostraron un nuevo tráiler de Darksiders III

También nos mostraron unos 20 minutos de juego de Spyro Reignited

Pudimos ver como luce el nuevo mapa “Arsenal” de Call of duty Black Ops 4

Nos mostraron el trailer de »Halo Master Chief Collection»

Super Mario Party revela el modo River Survival

También nos mostraron un nuevo gameplay de Diablo III: Eternal Collection

Guacamelee 2 | Review

Guacamelee 2 Review-GamersRD

Mister Aguacate is Back

Guacamelee 2 Review-0-GamersRD

The Chosen Juan está de vuelta y su misión es salvar el Mexiverso otra vez, con sus coloridos y vibrantes niveles, su buena música mexicana Guacamelee 2 nos brinda uno de los espectáculos visuales más diversos y emocionantes de los últimos tiempos.

Guacamelee 2 es un juego de plataformas 2D estilo Beat em up  lo que se traduce en “pa lante y matando mucho” realizado por la desarrolladora Indie Drinkbox Studios responsable de juegos como Tales from Space: About a Blob (2011) y Severed (2016)

Una vez más nos ponemos en las botas de luchador de Juan Aguacate para salvar el Mexiverso una vez más.

Haciendo interesante referencias a otros juegos y sin dejar fuera la increíble influencia que tiene la famosa saga de Nintendo Metroid, Guacamelee 2 muestra calidad en cada detalle que hace referencia a dicho juego sin dejar de lado la originalidad que nos muestra a través de la icónica cultura Mexicana.

Siendo este un juego rico en detalles visuales su jugabilidad es bastante fluida y amistosa para todo tipo de jugadores, es un hecho que vas a disfrutar cada minuto que pases en esta grandiosa aventura.

El Pollo Loco

En Guacamelee 2 te vas a reir mucho por sus jocosos chistes y peculiares referencias a la cultura Mexicana pero también vas a tener momentos en los cuales vas a querer hacerle una rompecuellos al control, aunque el juego logra mantener un buen balance entre los momentos de “pa lante y matando mucho” y sus puzzles “rompecabezas” que se pueden tornar un poco frustrante.

En este juego viajarás por diferentes Mexiversos (Universos)  en los cuales podrás disfrutar de diversos paisajes e historias que te harán reir sin parar, con sus múltiples referencias a otros juegos Indie, sus entretenidos chistes mexicanos Guacamelee 2 deja demostrado que no tiene miedo a hacer algo fuera de lo normal.

Mientras viajamos por el Mexiversos vamos recuperando nuestras habilidades personales que nos ayudan a poder atravesar los niveles y también nos brindan la oportunidad de transformarnos en un pollo (si, un pollo).

Piquete a los ojos

Guacamelee 2 Review-4-GamersRD

Musicalmente el juego no tiene desperdicio, cuenta con una banda sonora llena de trompeta que dan una esencia de que el juego realmente estas en Mexico, cada golpe y cada patada tiene muy buen sonido al golpear cada enemigo o dar un salto de un plataforma a otra.  

Lo visual va de la mano con la música, mientras viajas por las diferentes locaciones de Guacamelee 2  disfrutas mucho con sus abundantes colores y asombrosos detalles haciendo alarde de lo bella y hermosa que es la cultura Mexicana, se puede describir como un espectáculo de detalles que va acorde a la música que lleva de fondo

Patadas Voladoras

Guacamelee 2 Review-7-GamersRD

El combate es bastante sencillo, los enemigos no representan reto alguno luego de que conoces las mecánicas de sus movimientos ya que solo cuentan con uno o dos ataques diferentes, nuestro héroe Juan Aguacate cuenta con un set de combo de fácil manejo y unos golpes como el UpperCut que te ayudarán tanto a avanzar los niveles como en el combate.

El combate en Co-op es una espada de doble filo, es divertido y entretenido pero cuando se trata de hacer puzzle (rompecabezas) dificiles, si tu compañero no es tan habilidoso como tu vas a tener un mal rato, ya que se requiere de trabajo mutuo y tener buena coordinación de tiempo para lograr pasar ciertas áreas.

Co-op es super divertido aunque nos deja sedientos de más ya que el juego no cuenta con tantas oportunidades para tener esos combates donde la pantalla está llena de enemigos y tu y tus compañeros acaban con todo, no hay muchas oportunidades así pero cuando las hay son gratamente satisfactorias.

Conclusión

Guacamelee 2 resuelve muchas limitaciones de su antecesor, claramente en esta ocasión la creatividad no tuvo límites y invadieron varios juegos Indie y varios Mexiversos a la misma vez, se puede decir que en esta entrega están dando un paso sólido sobre el camino ya trazado en su anterior entrega, Drinkbox Studios ha logrado dar con una joyita oculta que con un poco más de trabajo en las batallas y un multiplayer online con más enemigos puede convertirse en un Master Piece. Este review fue realizado por Lewis Castillo.