Inicio Blog Página 1063

La misión principal de Fallout 76 termina cuando lanzas armas nucleares

Detalles de Fallout 76 Power Armor Edition GamersRD

Aunque se trata de una experiencia multijugador, Fallout 76 aún tiene una misión principal con una historia que guiará tu experiencia a través de los niveles más altos y el final del juego, ya sea que estés tratando de superarlo solo o con un grupo jugadores. Bethesda ahora ha detallado qué esperar de esa trama, incluyendo exactamente lo que sucederá al final, aunque puede ser más un spoiler que una historia.

Después de salir de la Bóveda 76, obtendrás una transmisión del Supervisor, con algunas «instrucciones secretas» que te llevarán a la misión principal. Este dejo la Bóveda antes que nadie, y seguir esas instrucciones lo guiará a través de los primeros pasos de la historia principal. La campaña te llevará por todo el mapa y requerirá que alcances un nivel alto para el final.

«Al final, lanzas las bombas nucleares», le dice Todd Howard a Game Informer. «Las armas nucleares son un sistema de juego, pero también son parte de la historia principal». Fallout 76 nukes será parte de una especie de guerra cíclica entre jugadores que conforma el final del juego, y tiene sentido que tengan un fuerte componente en la historia principal también.

Bethesda ya ha hablado extensamente sobre los sistemas del juego para protegerse de los abusadores, pero parece que nos hemos estado preocupando por nada. En la misma función GI, el director de desarrollo Chris Mayer dice que no se encontrará con otros jugadores con tanta frecuencia. «Tenemos 24 jugadores en un servidor en un mapa que es cuatro veces el tamaño de Fallout 4. Habrá ocasiones en que vea a otros jugadores, pero esperamos que no sea algo común».

Yakuza Kiwami 2 | Review

El dragón de Dojima está de vuelta, más fuerte que nunca para protagonizar este increíble remake basado en Yakuza 2 de la original Playstation 2, utilizando el increíble motor gráfico: Dragon Engine creado por Sega y visto previamente en Yakuza 6, provoca una inmersión total en los suburbios de Japón para nuevamente evitar la guerra entre los clan Tojo y Omi que hará disfrutar tanto al jugador nuevo, como al que jugó el título original en sus días, a continuación pasaremos a explicarte porque Kiwami 2 es un remake que  como fanático o no, no debes perderte.

Al ser un título basado en la  segunda entrega original de 2006 pasare a ponerlos en contexto rápidamente con la historia, ya que muchos de ustedes sabrán de que va el juego, pero para otros tal vez sea su primera vez y como es lógico no queremos arruinarles la experiencia dando Spoiler.

Luego de los sucesos ocurridos en el primer Yakuza: “Los cuales podremos volver a revivir en un apartado que añadió este título del cual les comentaré más adelante” Nuestro Dragón de Dojima vuelve al distrito de Kamurocho para elegir a un nuevo presidente del clan Tojo y poner fin a la guerra con la organización Omi.

En Kiwami 2  quedas impactado al ver el increíble trabajo que puede hacer Sega con el motor gráfico Dragon Engine, ya que cuando lo comparamos con el original del 2006 se nota los saltos de generación que han habidos desde el Playstation 2 y no fue solo un cambio en el apartado gráfico sino que Kiwami 2 añade un montón de cosas nuevas como: Un profundo y mejorado sistema de combate, muchos mini-juegos, coleccionables y muchos añadidos que no se encontraban en el título de PS2 y que pasaremos a  detallarlos a continuación.

 Sistema de estadísticas y Habilidades

En Yakuza Kiwami 2 a medida que vayamos avanzando en la historia principal o en las misiones secundarias ganaremos puntos de experiencia los cuales nos servirán para incrementar nuestras habilidades que se dividen de la siguiente manera: Estadisticas general, habilidades de batalla, heat actions que vendría siendo los combos finales que obtenemos al llenar nuestra barra de calor y habilidades de vida, para obtener algunas habilidades requerida desbloquear otras antes, en resumen estas nos servirán para resistir más en los combates y poder derrotar más rápido a nuestros enemigos, ya sabes lo típico.

Sistema de combate

Yakuza Kiwami 2 utiliza el mismo y bien logrado sistema de combate de Yakuza 6,  a la hora del combate se acoplan muy bien y te permiten pelear perfectamente con varias olas de enemigos sin muchas complicaciones (Claro dependiendo de la dificultad elegida para pasar el juego).

El sistema de combate cuenta con secuencias de botones simples: El cuadrado sirve para pegar puñetazos ya sean simples o cargados, el triángulo nos permite pegar un ataque fuerte, ataque cargado o desembocar el famoso golpe final o heat action que aparecerá una vez tengas la barra de calor al máximo y este consiste en una serie de Quick Times Event que nos permitirá ponerle fin a nuestro rival, el circulo no da la opción de agarra a nuestro enemigo, soltarlo o encestar un ataque especial si contamos con alguna arma en nuestras manos, el joystick izquierdo nos sirve para movernos y el derecho para mover la cámara como en la mayoría de juegos, botón L1 para cubrirte y los botones de direcciones que nos permite tomar o soltar un arma.

Definitivamente el sistema de combate de Yakuza Kiwami 2 no es muy difícil de dominar lo cual lo hace genial y alocado a la hora de dar golpes a muchos enemigos, pero a la hora de enfrentarte a varios enemigos es donde tienes que tener cuidado e ingeniártelas para encestar combos, agarrar enemigos, cubrirte, estar pendiente del enemigo de la espalda e interactuar con el escenario que nos brinda objetos como: Bicicletas, Zafacones, cuchillos y demás a nuestro favor.

Mini juegos y actividades

Aunque no lo creas estos forman parte esencial de tu estancia en Kamurocho, Sotenburi y Shinseicho, ya que en algunas  misiones se nos pedirá que matemos el tiempo dando vueltas por los diferentes distritos disponibles y créanme cuando les digo que esta es una de las mejores ideas del juego: Contamos con un sin fin de actividades en el juego para durar horas muertas en ellas, podemos entrar al club de golf y jugar, reponer energías en los diferentes restaurantes del juego, que se goza muchísimo ya que nos sentimos como si estuviésemos en Japón comiéndonos un Ramen y sirve para recuperar salud luego de una dura batalla, también contaremos con actividades donde deberemos administrar nuestro propio casino, comer dulces de las máquinas expendedoras y jugar dardos.

Lo más importante y que llena de nostalgia a todo el fanático de Sega: El Club Sega, una especie de salón recreativo donde nos esperan máquinas recreativas con el legendario juego de Sega: El Virtua Fighter 2, al cual también podemos acceder desde el menú principal y jugar en cooperativo local con un amigo, en este salón encontramos de esas máquinas las cuales yo llamo: Agarra peluches, donde insertas una moneda y tienes que intentar sacar el premio, estos añadidos aunque ya están en otros juegos de Yakuza no dejan de ser un factor nostálgico  y le dan un mimo al juego increíble, es como estar en Japón en la época de apogeo de las máquinas arcade.

Modo repetición e historia de Goro Majima

Como mencione al principio del análisis, el juego cuenta con un increíble modo repetición que nos permite revivir las cinemáticas de la historia según las vamos desbloqueando, esto sin contar que al iniciar el juego se nos permite ver los sucesos pasados en el primer Yakuza para que entremos en contexto con la historia actual. Historia de Goro Majima: Uno de los añadidos más novedosos que tiene el juego es que a partir del capítulo 6 se nos permite jugar los capítulos protagonizados por Goro Majima y utilizarlo en una historia paralela a la de Kiryu pero que están conectadas, cabe destacar que esta historia es menos profunda y más corta que la de nuestro protagonista principal, pero no deja de ser un buen añadido para ir alternando entre la historia principal de Kryu  y el gran Goro Majima.

 

Yakuza Kiwami 2 es como estar en Japón

La increíble recreación de los barrios y ciudades gracias al motor gráfico Dragón Engine, el ambiente, las personas transitando por las calles, los restaurantes y las bellas luces de este juego te transportan al país Nipón sin tener que visitarlo, un modo foto que  nos permite capturar la esencia de las calles japonesas, acompañado de una banda sonora que te transmite pura acción y adrenalina, hacen de este juego algo bello visualmente.

 

Lo Negativo

No hay mucho que criticarle a este grandioso remake, el único punto negativo que experimente fue que algunas misiones tanto secundarias como principales se sienten repetitivas, pero son en muy pocas ocasiones.

Conclusión

El Dragón de Dojima vuelve una vez más con este maravilloso remake que coge lo mejor de sus predecesores: Yakuza 6, Kiwami 1  y lo transporta a la considerada por muchos mejor historia de la saga añadiendo un montón de mecánicas y actividades nuevas que serán del disfrute de los jugadores.

Este Review fue hecho en Playstation 4 y la copia del juego fue gracias a SEGA.

¿El hype arruina el lanzamiento de los videojuegos?

hype en los videojuegos GamersRD

Hace unos días CD Projeck Red, nos mostró un poco más de lo que veremos en Cyberpunk 2077, y que más se podía esperar que los jugadores se enamoraran de este juego, como siempre provocando muchísimo hype a todas las personas que han visto el trailer de 48 minutos, lo cual es muchísimo contenido visto del juego y aun así seguro es solo la punta del iceberg de lo que será este gran juego.

Resultado de imagen para Cyberpunk 2077

En retrospectiva, seguro recordaran el caso de Watch Dogs, el primero de esta saga, cuando se vio ese trailer dejo a todos lo que estuvieron en primera persona viendo el trailer, los dejo simplemente maravillados, pues que pesadilla ver a final de cuentas todo fue un fiasco, una estrategia de marketing para atrapar a los jugadores, pues el juego no fue ni de lejos lo que se vio en su primera presentación.

Resultado de imagen para Watch Dogs

Ahora bien, es bueno mantener el hype por un juego que estas esperando, pues es lo que más influye a final de cuentas para comprarlo o no, simplemente las empresas buscan generar esa sensación de expectación que provoca un gran impacto en las ventas de un juego. Lo malo de esta estrategia es que desarrolladoras como Ubisoft, son expertos en motivarte para que compres, pues si vemos muchos de sus trailer son maravillosos, ya este caso no se ha vuelto a presentar tan descaradamente como el caso de Watch Dogs, pero se sigue utilizando.

 Esa sensación es hasta buena, desesperarte por que salga ese juego, lo malo es no saber tener una mente critica, pues te vende al cerebro haciendo que sea una necesidad comprarlo en vez de algo que te digas a ti mism@ si lo quieres o no, las desarrolladoras pagan mucho dinero por lograr captar la espectacion de la gente con sus juegos, una vez la gente habla de ellos pueden decir que lo lograron, si no mira el caso de Cyberpunk 2077, logrando millones de apoyo a un juego que sabemos desde antes de ver siquiera un gameplay, lograra ser rompedor, en estos casos lo mejor es informarse y ver que desarrolladora está trabajando en el juego.

Resultado de imagen para los juegos mas esperados del 2018

Pero esto también se puede lograr apreciar con mente critica, para esto lo principal es informarse, verificar cual es la empresa detrás del juego, quien lo está desarrollando, esta son las bases para saber qué podemos esperar, podemos estar en necesidad de adquirir un juego, lo que no debemos hacer es ir a ciegas porque nos gustó un trailer comprar ese juego que tanto esperamos.

Sé que cuando tenemos el juego idealizado es difícil no pensar en comprarlo, porque las ganas nos superan, pero tener una mente critica es más importante, pues ese dinero nos podría servir para otro mes en el Plus o el Gold, o incluso si jugamos WoW, así que más cabeza y menos acciones por impulso, en estos días se puede decir que logran su cometido, pero primero es ver que el juego sea el adecuado de modo que no nos llevemos una decepción si el juego resulta ser un fiasco, además de que puedes ver nuestros Reviews, o nuestro Podcast, donde muchas veces hablamos de temas como estos o de paso de alguna saga de juegos o una opinión más bien critica de varios juegos que estamos probando.

Street of Rage un clásico que todos deseábamos volver a jugar

Streets of Rage 4, Lizarcube, PS4, Xbox One, PC, Dotemu

Apareció en el año 1991 como respuesta por parte de Sega al género Beat’em up, en ese entonces el género estaba en su mayor apogeo y Sega necesitaba un juego  para la Mega Drive que hiciera competencia a los demás juegos Beat’ em up y a su mayor rival Final Fight de Capcom, a continuación pasaremos a explicarte porqué Street of Rage es un clásico que aunque no innovó siendo el primer beat’em up se adaptó perfectamente al momento y terminó siendo uno de los clásicos más queridos y recordados de la historia.

Nos remontamos a esa gloriosa época de los años 90 donde era normal dar golpes, patadas voladoras y botellazos a los delincuentes del barrio, con el fin de acabar con el crimen organizado de la cuidad, Street of Rage llegó en una época muy fuerte donde la competencia de los Beat’em up estaba  en su mejor momento, con títulos como: Kung-Fu Master (1984) el cual sentó las bases para que naciera  el género Beat’em up o como yo lo llamo: Patadas voladoras y golpes a lo loco,  fue difícil para Sega en aquella época quedarse atrás mientras veías el éxito que estaban teniendo este tipo de videojuegos, el éxito de este género se remonta al tiempo de los arcade cuando pasábamos horas muertas en los salones recreativos gastandonos las monedas de nuestros padres, Street of Rage tomó inspiración de los demás juegos del género como fue: Renegade (1986) que introdujo la posibilidad de movernos verticalmente por el escenario y un jefe final en cada nivel.

Muchos de estos títulos que nacieron en arcade fueron adaptados a las consolas de sobremesa, fue en 1989 cuando la mítica Capcom llegó al mercado con Final Fight un título que mejoraba la fórmula vista anteriormente de los Beat’em up con sus gráficos, combos y jefes finales impresionantes, fue a raíz del lanzamiento de Final Fight que Sega se puso las pilas y lanzó Street of Rage que aunque muchos  tildaron al juego  de una mera copia, este tenia su esencia propia y una de las mejores bandas sonoras de la historia compuesta por : Yuzo Koshiro y Motohiro Kawashima, este gameplay es gracias al canal de Youtube: World of  LongPlays

No podemos negar que era inevitable comparar a Street of Rage con Final Fight, pero como siempre he dicho ninguno de los dos fueron precursores del género y ambos tomaron lo mejor de los juegos de golpes y patadas voladoras y lo adaptaron a su fórmula, si bien el primer Street of Rage no lograba vencer a su gran rival Final Fight fue con la segunda entrega donde igualaron y muchos dicen que superaron al juego de Capcom: “Dejo eso a elección del lector”

Hay mil razones por la cuales Street of Rage debe ser probado por todo jugador, desde ese ambiente oscuro y tenebroso que se vivía en Metro City con sus espectaculares luces de neón y gráficos dignos de la época de 16 bits, la increíble banda sonora compuesta por Yuzo Koshiro que hace que la experiencia de repartir puños y patadas voladoras sea alocada y frenética.

 

Son muchos los juegos que nos llegan a la cabeza cuando pensamos en el género Beat”em up: Kung-Fu Master, Renegade, The Punisher, Final Fight, Double Dragon, Captain Commando, Cadillacs and Dinosaurs por mencionar algunos, pero es que a la hora de pensar en uno de consola es inevitable no pensar en Street of Rage.

Pudimos disfrutar de esta saga desde 1991 hasta 1994 con las demás entregas que mejoran ampliamente la fórmula de la parte uno, en mi caso particular no pude disfrutar de esta increíble saga hasta 1995, pero fue solo jugarla en una Sega Mega Drive y enamorarme de ella inmediatamente, y es por eso que al realizar este editorial vuelvo a esa hermosa época de los noventa donde un juego no tenía que tener un gran argumento para ser genial y divertido, solo bastaba con pegarle una paliza a los chicos malos del barrio y dejarte llevar por la grandiosa banda sonora o lo que estaba ocurriendo en la ciudad.

Street of Rage marcó mucho mi infancia con sus personajes emblemáticos: Axel, Blaze y Adam, fue tanto lo que significó para mi este juego que luego me di la oportunidad de jugar a uno de sus grandes rivales: Final Fight y créanme que valió la pena, porque no siempre tienes que elegir un bando cuando tienes la oportunidad de jugar ambos maravillosos títulos.

Por último imaginen mi emoción al escuchar recientemente que una nueva entrega de Street of Rage está en desarrollo tras 25 años del último título, Street of Rage 4 está diciendo desarrollado por DotEmu los mismo que el grandioso remake de Wonder Boy The Dragon”s Trap y espero que hagan el mismo buen trabajo con este Street of Rage 4, enhorabuena a todos los fanáticos de Sega y  de los Beat”em up.”

 

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age | Review

Dragon Quest XI Echoes of an Elusive Age-GamersRD

Para los que amamos los RPGs clásicos hablar de Dragon Quest es recordar inmediatamente que en Japón hay que lanzarlos los fines de semana por que son un verdadero fenómeno que crea absentismo laboral y escolar, y créanme que hubiera preferido estar en mi adolescencia con pocas responsabilidades para poder disfrutar mas horas de Dragon Quest XI: Ecos de un Pasado Perdido, la onceava entrega de esta genial serie que rivaliza con mi otra serie RPG favorita, Final Fantasy, ambas franquicias hoy en día pertenecen a Square Enix, en el pasado no fue así, pero no entraré en historia en este review.

Dragon Quest XI: Ecos de un Pasado Perdido | Review

Dragon Quest XI se lanzó primero en Japón en Julio 2017 para PS4 y 3DS, unos días después se anunció que llegaría a occidente prescindiendo de la versión de 3DS y agregando la de PC y más adelante para Nintendo Switch, aún sin fecha (para mí fueron los meses más largos), y a principios de año tuvimos la fecha específica de salida, este 4 de septiembre, con algunos añadidos geniales con respecto a la versión de Japón.

A veces alejarse de las raíces que hacen de un juego una obra maestra no siempre es una buena idea, y Dragon Quest XI se lleva de esa idea, mantiene muchas de las señas que lo hacen una de las series RPG más recordadas y amadas por muchos, siendo un juego muy redondo en todos sus apartados, me alegra que no se hayan alejado tanto del clásico RPG por turnos que en estos días parece escasear.

Debo decir que tenía tiempo que no me encontraba con un juego tan sublime, nostálgico, vistoso y encantador específicamente en esta generación, con el perdón de los demás RPGs que me ha tocado analizar, y es que DQ, es eso y mucho más.

El Luminario = El Elegido, El Único, El Mesías, Neo

En DRAGON QUEST XI cada vez que iniciemos partida se nos dará un pequeño resumen

Estamos viviendo en el mundo de Erdrea y encarnamos a Trunks… perdón es por el parecido XD. Erdrea es un lugar donde una vez se presenció una batalla del bien contra el mal, y en donde como siempre se levantó un Héroe Legendario llamado «El Luminario». Es cierto que esta premisa a primera vista parece cliché, sin embargo es solo tomada como pretexto para mostrarnos la trama más detallada, oscura y atrapante de toda la saga, combinado siempre con el humor que caracteriza la serie. Lo mejor es como está contada su historia, donde no decae en ningún momento, con algunos giros sorpresivos que no la hacen tan predecible como parece.

Algo que destaca bastante es sin duda los personajes, todos con personalidad propia muy bien definida. Cada uno tiene una historia que contar que los hace evolucionar como individuos, los amigos con los que empezamos no serán los mismos a mitad o incluso al final de la aventura. Nuestro grupo resultará ser variado.

El Héroe sin Nombre

Dragon Quest XI: Ecos de un Pasado Perdido | Review

Como ya habíamos dicho al inicio, el juego mantiene su esencia más clásica incluida la jugabilidad, la cual consiste en ir a un pueblo, hablar con todo el que se pueda, aceptar una misión importante, salir del pueblo, recorrer el vasto mundo, entrar en combate  entrando en mazmorras y otros pueblos dependiendo de a donde nos lleve nuestra misión. Desde el inicio tenemos la posibilidad de montarnos en diferentes animales para ir más rápido y mientras avanza la aventura el medio de transporte cambiará.

Además de la historia que cuenta, el mundo ya no es como en otras series, es mas que una simple caja de juegos donde vamos de un lugar a otro sin apenas cambios en la distribución de las casas, es a la vez rico en culturas, donde podemos encontrarnos diferentes maneras de pensar en cada pueblo o país que visitemos. No solo son las culturas, nuestras elecciones y acciones cambian el propio mundo, todo tiene una consecuencia directa o indirecta.

Cuenta además con misiones secundarias muy variadas desde las de recaderos hasta la de poner a prueba tus habilidades en el combate.

Level Up!

Imágenes de PS4

En la parte de las batallas, ya se sabe que son por turnos: Dentro de los cuales podemos Atacar, Defender, Usar Objetos, Magias y Habilidades. Al ser vencedores obtenemos experiencia y así aumentamos de nivel (Con todo y la típica fanfarria que conocemos). Podemos controlar uno, varios o todos los personajes si queremos por medio del menú Tácticas, además de asignar el comportamiento de cada quien. Es una de las partes más clásicas, sin embargo se añade la opción de caminar alrededor de los enemigos.

Tenemos la opción de evitar los enemigos, ya que no son aleatorios y los mismos pululan por los caminos y podemos verlos, no recomiendo hacer esto por el hecho de la experiencia. Podemos acercarnos sigilosamente y darle un golpe para tener ventaja cuando empiece la pelea.

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age | Review

La novedad de esta entrega es el Modo Concentración, el equivalente al Modo Mentalizar de Dragon Quest VIII, consiste que mientras recibimos y hacemos daño nuestros personajes hacen el Kaio-ken… perdón un arranque de adrenalina que los hace estar más concentrados en la pelea por una cantidad de turnos y por lo tanto hacen más daño, tienen mejor defensa y esquive pero sobre todo combinan movimientos con los demás miembros del grupo para hacer un Ataque Final Devastador. Lo mejor es que las posibilidades de combinación son muy variadas ya que contamos con muchos personajes.

Otra adición interesante es el Árbol de Habilidades, diferente para cada miembro de nuestro equipo, dentro del mismo podemos asignar puntos que hemos conseguido mientras subimos de nivel y nos desbloquearán magias, habilidades (Pasivas y Activas) y especializarnos en diferentes armas y si cambiamos de opinión podemos reasignar los puntos en otras áreas.

Erdrea está a la vista

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age | Review

De todos los Dragon Quest obviamente este es el que mejor se ve, tiene una paleta de colores viva y vistosa. Todo está modelado en 3D con mucho detalle, desde los personajes hasta las cosas más simples como comida, ropas tendidas y objetos en la mesa. En ocasiones nos perderemos mirando las preciosas vistas que dispone el juego, desde cascadas hasta montañas y desiertos. Un detalle que llama la atención es que costará distinguir entre las escenas cinemáticas y escenas del propio motor del juego, todo corre de maravilla.

Con respecto a los personajes, creados de la mano de Akira Toriyama, (de aquí mi chiste de Trunks mas arriba) como dije son muy variados y los que conocemos su trabajo nos daremos cuenta porque sigue siendo un diseñador influyente. Todos los monstruos que conocemos en la saga aparecen, además de otros nuevos, que dan variedad.

La parte técnica es bien de agradecer, la fluidez de las animaciones es muy suave, corriendo a 60fps desde los 1080p hasta los 4K en PS4 Pro. A veces hay una ligera demora en las cargas de texturas pero no es algo relevante que dañe el juego. Costarà distinguir entre escenas cinematicas e im

¿Escuchas eso? Es Magia

Habrá un ciclo de Día y Noche, las cosas cambian entre una hora y otra

La parte del sonido tampoco encuentro defecto que ponerle, cuenta con las composiciones de Koichi Sugiyama recurrente en la saga, con una caterva de composiciones relajantes, épicas, de suspenso y asombro, digna de estos juegos, y que se ajustan a todas las situaciones.

A diferencia de la versión de Japón que salió primero y la cual no tuvo voces, esta viene doblada al inglés con un trabajo que me pareció bastante bueno, eso sí se nota que las personas detrás del doblaje tienen un marcado acento Inglés Británico, al igual que Dragon Quest VIII, lo genial del caso es que la mayoría de escenas cuentan con diálogos hablados, notándose mucho el buen trabajo hecho. Viene traducido al Castellano.

Los efectos de sonido también merecen una mención y todo está bien sincronizado, como ejemplo cuando vamos caminando entre la hierba y nos topamos con agua en el suelo el cambio es inmediato. Además muchos de los sonidos clásicos que conocemos de la serie se mantienen incluso sin cambios, como si estuviéramos en una consola de 8 bits, esto es para los nostálgicos.

Lo que trae la Versión Occidental

Debido al año adicional con que contó la versión occidental de este título, se han hecho ciertos añadidos más que interesantes, que mencionaré a continuación:

  • Voces en inglés: Mencionadas en el apartado del sonido, aun así se pueden desactivar, pero si se incluyen no tendría sentido hacerlo.
  • Una nueva interfaz de menús: Diferente a la versión japonesa ahora es más simple.
  • Nuevos detalles en la jugabilidad: Contamos con el botón de correr para largos recorridos, un Modo Primera Persona y movimiento libre en los combates.
  • Las Misiones Draconianas: Una serie de opciones que al activarlas nos hacen las cosas más difíciles, esto para verdaderos Hardcore.

Conclusión

Dragon Quest XI Ecos de un Pasado Perdido valió la pena tanta espera, ofrece todo lo que un buen fan quiere en una serie tan larga y amada como es esta, historia más que interesante, personajes bien definidos, combates clásicos y a la vez frescos, una buena dosis de humor, horas y horas de aventuras. Fácilmente nos puede durar unas 50/70 horas y aun así no tendremos el 100% del juego. Recomendado para fans y los no tan fans, no dejará indiferente a nadie, se los aseguro. Desde hoy es considerada para mí una obra maestra.

Nota: Este análisis fue hecho en la versión de PS4, gracias a Square Enix.

Los siguientes pasos de Microsoft con Xbox

GamersRD

En días recientes Microsoft anunció un nuevo programa para Xbox One, el ”Xbox All Access”, que consiste en la compra de una consola Xbox One X o Slim con el Game Pass y el Live a crédito en un plazo de 2 años con pagos de $35 y $22 respectivamente sin intereses. Particularmente me parece una buena manera de que todo aquel que quiera hacerse con un Xbox One X o Slim aproveche esta oportunidad, ya que muchos no lo hacen por no contar con todo el dinero disponible que cuestan las consolas, ya sea porque tienen una de las demás del mercado PS4 o Switch.

Lo que me llevó a pensar cuales serían los pasos correctos que debe dar Microsoft con la marca Xbox, ya no para liderar las ventas de consolas en esta generación, las cuales son hasta Junio 2018 de 29,4 millones (Menos de la mitad de PS4) sino para mantenerse dentro del gusto de los usuarios, ser una opción de adquisición por parte de los que ya posean otras consolas y que cuando salga la próxima “Xbox Two” o como se llame sea la primera opción de compra.

Mejora de los servicios que ya son buenos

Como todos sabemos lo que son el Xbox Live y el Game Pass, los servicios en línea de Xbox One, los cuales son de los mejores implementados en su campo, deben recibir una actualización mejorada para ambos servicios  como por ejemplo interfaces más asequibles, más organizadas, inclusión de más juegos de la primera Xbox en el Game Pass, entre otras actualizaciones favorables que estén a consideración de MS.

Preguntar a la comunidad antes de incluir políticas extrañas

En las redes sociales los ejecutivos de Microsoft son los que más interactúan con los fans de Xbox, ya sea anunciando juegos (Larry Hryb) , respondiendo dudas y felicitando compañías (Phil Spencer) y uniéndose a causas favorables para la comunidad (Aaron Greenberg), por lo que cuando vayan a anunciar una nueva consola o implementar una nueva política que resulte confusa sería bueno que hagan un feedback de todo lo que sus fans esperan y quieren que se mejore. Ya lo ha hecho anteriormente Phil preguntando que juegos quieren que se incluyan de Xbox Original.

Cuando se anuncie la próxima “Xbox Two” aplicar el Xbox All Access desde el inicio

Como ya hablé al principio del artículo de lo que es el Xbox All Access, sería un impulso importantísimo para las ventas de esta hipotética consola Next-Gen, aplicar este programa de compra, sin embargo deben hacer todo lo posible porque se haga a nivel mundial para que todos los países disfruten de la ventaja, y no es para nada descabellado.

Exclusivos y más Exclusivos

No cabe duda que los exclusivos son importantes, y es quizás por esta razón que Microsoft hizo la adquisición de tantos estudios de desarrollo, ampliando así la posibilidad de que más juegos exclusivos lleguen a la Xbox. Ya en esa parte debemos confiar en la compañía con este paso tan importante que promete bastante.

Mantener a Phil Spencer como jefe de Marca de Xbox

Si hubo algo que sacó del abismo rocalloso al Xbox One luego de aquella infame presentación en el E3 2013, fue el haber colocado al bueno de Phil Spencer como cabeza de Marca de Xbox, sustituyendo al infame Don Mattrick que había dejado la compañía para unirse a Zynga, luego de unos desacuerdos de degradación de puestos por el desastre antes mencionado que tenía que ver con Xbox One y las declaraciones que ofreció en dicho E3 sobre el que no pueda comprar un Xbox One, ahí tienen el 360.

Phil de inmediato eliminó el Kinect obligatorio, anunció una reducción de precios, admitió los errores iniciales de XBO, promovió la retrocompatibilidad, dió la cara tras la cancelación de Scalebound, hizo alianzas con desarrolladores japoneses, entre otras cosas que hace y sigue haciendo, todo para que la marca Xbox siga siendo una opción favorable para los fans de los videojuegos, por lo que creo que dejarlo en el puesto y que siga haciendo tan buen trabajo la próxima Next-Gen revitalizaría la industria.

Para concluir la competencia es buena siempre, ya que eso ayuda a mantener el ritmo de innovación en esta industria que cada día exige más y por lo tanto compañias como Sony o Microsoft deben siempre estar en consonancia con lo que los usuarios queremos. Quiero que en los comentarios me digan que otros pasos Microsoft debe dar con la marca Xbox. Un saludo.

Destiny 2| Te traemos en exclusiva, una compilación especial de los Fragmentos de Cayde-6

En el ultimo reinicio semanal, donde se aplicó una Actualización 2.0.0 para preparar el juego Destiny 2 para la inclusion de Forsaken, la nueva expansion que nos trae Bungie y la cual promete sacudir los corazones de la gran fanaticada del juego, sobre todo por todo el guion preparado donde nos tendremos que resignar a la triste y devastadora muerte de Cayde-6, hemos podido ver tras dicha actualización citada, que ya Cayde-6 no aparece en la torre. Dicho acontecimiento ha desatado una serie de especie  de ritos, homenajes  y todo tipo de acciones que dan ha mostrar el tan grande aprecio que le tenemos a nuestro querido amigo e inolvidable espécimen Exo.

Por tal razón, en GamersRD, te traemos este editorial, como un regalo especial para todos nuestros seguidores el cual hemos querido compartir en exclusiva.

Se trata de una compilación muy bien traducida, y la cual agradecemos infinitamente a nuestros contactos de Toland’s Betrayal por permitirnos compartirla con ustedes, nuestro apreciado publico.

Aquí te dejamos, la compilación de los fragmentos de Cayde-6:

GamersRD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GamersRD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GamersRD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GamersRD

Esperamos que dicha compilación le sea de gran utilidad para los Fans del juego, especialmente para aquellos que deseen coleccionar o archivar los buenos recuerdos que podamos conservar de tan carismático personaje.

La nostalgia de vez en cuando es una buena amiga, sobre todo cuando nos resalta al presente los buenos recuerdos del pasado.

¡Jamas olvidaremos a Cayde-6!

Con ansias esperamos la nueva expansión el 04 de Septiembre de este mismo año para volver a la acción y  degustar el sabor de la Venganza. !!!

Si deseas saber más acerca de dicha expansion, aquí te dejamos nuestra reciente entrevista con el mismísimo Director de Destiny 2.

PES 2019 | Review

En el 2019 la desarrolladora Konami nos entrega la decimoséptima edición de su simbólico simulador de Fútbol profesional Pro Evolution Soccer 2019, con sus increíbles cinematicas que pueden hacer que pienses que estás viendo un juego real en tu pantalla PES 2019 como es conocida en países de Latinoamérica brilla en las cosas que el juego hace bien, pero también las cosas que esta carece.

Pasame el balón

PES 2019-6-Review-GamersRD

Desde el momento de la patada inicial el juego nos deja con la boca abierta, unas presentaciones increíbles que simulan perfectamente los ángulos de cámara usado por un equipo de transmisión de un juego profesional televisado, llevando a vista los increíbles detalles de cada estadio en el cual se desarrolla el partido que vas a disputar.

Se pueden notar muchas mejoras desde el momento de inicio tanto gráficas como en su jugabilidad ya que los jugadores cuentan con movimientos únicos que fueron individualmente  realizados por su contratarte en la vida real, esto dándole un estilo diferente a cada jugador al momento de correr saltar o patear un balón.

Gracias a esto deslizarse en el campo de juego se siente bastante diferente, no es lo mismo correr un balón con Messi que correrlo con Ronaldo, cada uno tiene su propia técnica en como domina el balón y su paso de juego, esto le da un toque refrescante a cada corrida haciendo que cada posesión sea una batalla única de control.

La mecánica de juego es bastante buena y responde con facilidad a cada ajuste que hagas con el control, debes calcular bien cada pase desde los más complicados hasta los más simples ya que si no predices hacia donde esta corriendo tu ofensiva puedes dar un pase que puede terminar fuera de juego o aún peor en un ataque ofensivo que puede terminar en gol.

Se una leyenda

PES 2019-Review-GamersRD

PES 2019 nos brinda la oportunidad de crear un jugador y vivir en carne propia lo que es jugar en tu liga preferida, puedes hacer esto utilizando un jugador ya existente o customizando uno desde el principio, yo decidí irme por la creación desde 0 y le di vida al “chivo loco” este modo puede ser un poco confuso ya que nos muestra una cámara detrás de nuestro jugador lo que puede llegar a ser muy abrumante ya que es difícil ver hacia donde van las jugadas, pude configurar la cámara a una perspectiva desde las gradas que también la encontré un poco incomoda pero mucho mejor que la anterior mencionada.

A pesar de que el modo es muy divertido y puede entretener al jugador le hace falta muchas mejoras para que esto llegue a desarrollarse completamente, le hace falta una barra de puntuación que te califique cuando hagas las cosas bien o mal y un medidor de química con tus compañeros en cancha.

Mi jugador lo hice delantero y me resultaba bastante difícil que mi equipo me llevara el balón, la opción de pedir el balón solo funciona en ocasiones hay momentos que te puedes encontrar totalmente abierto y tu equipo mueve el balón hacia atrás, sin embargo la experiencia en este modo fue muy buena.

También contamos con el modo Master League de regreso en donde te haces cargo de una franquicia por ti solo y debes controlar cada aspecto de ella, desde tu liga de jóvenes, scouts, traspasos y otras cosas más es un modo muy detallado donde tienes que tomar las medidas dependiendo el calibre del jugador o equipo con el que estés tratando pero lamentablemente este modo esta prácticamente sin vida ya que no recibió ninguna adición nueva que refrescara la experiencia.

Deleite visual

PES 2019-5-Review-GamersRD

Podemos notar las mejoras gráficas, que es un punto fuerte todos los años de esta serie de títulos, el escaneo facial de gran parte de los jugadores se notan casi idénticos a su contraparte en la vida real, los colores y las sombras que se muestran en la grama por la puesta del sol están muy bien trabajadas, cabe destacar el esfuerzo que se puso en el aspecto visual ya que va de la mano con los gestos y reacciones que hacen los jugadores después de ciertas jugadas dándole vida y emoción al partido.

Así como también en los asombrosos estadios llenos de pancartas que se le cuidó hasta el más mínimo detalle resaltando el juego de luces y sombras que se puede apreciar a primera instancia.

PES 2019 es un excelente juego de fútbol cuando se lleva al terreno, lleva a tope todos los requerimientos visuales y las mecánicas del juego en sí.

 Conclusión

PES 2019-4-Review-GamersRD

A pesar de no contar con las licencias de la UEFA Champions League y La UEFA Europa League, que eran el punto fuerte de sus entregas anteriores porque era algo que solo ellos tenían de manera exclusiva, el juego cuenta con la adquisición de nuevas licencias de ligas europeas y sudamericanas como son las primeras divisiones de: Argentina, Colombia, Chile, Portugal, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Escocia, Turquía y Rusia, esta última de manera exclusiva. Todas estas nuevas ligas sumándose a las ligas adquiridas en la entrega anterior, muestran el esfuerzo de Konami para la expansión de su juego por todo el mundo.

Aunque la faltas de las licencias anteriormente mencionadas hacen que el juego se sienta menos real ya que los jugadores no visten los colores icónicos que estamos acostumbrados a ver y la pantalla de selección puede tornarse un poco confusa ya que cada liga y equipo lleva su nombre clave es muy bueno ver que Konami se a movido en todo lo demás para hacer que el jugador disfrute la experiencia a pesar de tener dichas limitaciones. Este review fue realizado en Playstation 4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Konami. Este review fue realizado por Lewis Castillo. 

Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition | Review

Divinity-Original-Sin-2-Definitive-Edition

La primera vez que jugué la primera entrega, Divinity: Original Sin, estaba realmente sorprendido porque por Fin había caído un buen juego del género RPG (mi género favorito por supuesto). Después de leer las buenas críticas publicadas por varios medios en ese entonces, estaba convencido de que tenía que comprobar tantos halagos por mí mismo. Fue realmente asombroso el revivir mi infancia en la era moderna, al poder jugar un verdadero RPG por primera vez en muchos años.

Siguiendo con la muy buena sensación causada por el original, Larian Studios trajo Divinity: Original Sin 2 a Kickstarter, luego a Steam Early Access, y ahora de la mano de Nvidia GameWorks, nos trae una versión final definitiva a PS4, Xbox One y PC, bajo la continuidad del título: ‘Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition’’

EL COMIENZO:

Desde el principio, los jugadores tienen incluso más libertad para crear personajes humanos como: bruja, mago, mazo de batalla, clérigo, encantador, luchador, inquisidor, caballero, guardabosques, pícaro, espada de sombras y caminante, respectivamente). Pero eso no es todo, sino que también podemos jugar con otras nuevas razas: enanos, elfos, lagartijas y hasta esqueletos (No muertos), esta última clase hace que el juego sea más difícil porque deben mantener su estado ‘’no muerto’’ oculto ante la población para evitar provocar sustos y ocasionar alarmas no deseadas. Además de eso, puedes tomarte el tiempo para crear tu propio personaje o puedes elegir uno de los personajes prefabricados que tienen sus propias unidades e historias para seguir.

GamersRD

Una vez que hayas elegido tu personaje, personalizado de la manera que mejor te parezca, una breve introducción muestra a una bruja poniendo magia en exhibición, convocando así a varios diferentes espíritus para causar caos. Dicha bruja debía ser capturada y tras su captura, se desata un gran embrollo que acaba con gran parte de la tripulación del barco donde nos iniciamos.

GamersRDEs en este barco que aprenderás los conceptos básicos, así como llevar a cabo tus primeras misiones. Es más un curso de actualización que cualquier otra cosa, y no tarda tanto (a menos que seas como yo e insistas en tratar de verificar todo para ver si aparecen nuevos elementos o nuevos diálogos).

Después de un final culminante de esta área de tutorial, los personajes se encuentran varados en una playa. A partir de ahí, empieza nuestra cacería histórica.

GamersRDCOMBATE:

El combate por turnos está nítido y limpio como el mismo juego. Al principio puede que resulte un poco incómodo, sobre todo si juegas con un mando de alguna consola (en mi caso lo jugué en la Xbox One X), pero luego terminas poco a poco comprendiendo cada función hasta volvernos todo un experto del genero RPG estratégico en el juego. En función de un cierto número de puntos de acción por turno, los jugadores deben guiar estratégicamente a su equipo a lo largo de las batallas y utilizar no solo sus hechizos y habilidades, sino también el medio ambiente en su propio beneficio. Ejemplo,  ¿Ves un charco de aceite? ¡Enciéndelo! y quema tus oponentes.  ¿Hay agua en el suelo?, entonces congélale los pies a tus enemigos. ¿El enemigo quema nuestro alrededor?, hay que apagarlo con lluvia, para evitar ser consumidos por las llamas. Esta combinación de combate tradicional por turnos, más una atención real a los efectos ambientales realmente desarrolla el combate para convertirlo en una de las experiencias más satisfactorias del juego.

GamersRDDIALOGO NARRATIVO DEL JUEGO:

El diálogo en este juego no solo está bien escrito, y funciona bien con la voz, sino que con mucha frecuencia la forma en que construiste tu personaje puede llevar a nuevas opciones de diálogo que pueden ganar favor, infundir miedo o enfurecer a aquellos con los que estás hablando. Por decirlo así, si eres un gran Súper fanático de este juego, querrás hacer la historia con más de un personaje, ya que cada uno se traza una historia y un linaje distinto en el juego. Cada respuesta que das, tiene un efecto real de impacto en tu jornada a lo largo del título, por lo que si vas a jugarlo debes prestarle mucha atención a cada cosa que debas responder en los diálogos al comparecer ante las personalidades en nuestra jornada.

GamersRD

PUZZLES Y/O ACERTIJOS:

Los puzzles y/o acertijos  pueden hacernos rascarnos más de una vez nuestras cabezas. No es que odie los acertijos, de hecho soy fanático de ellos, pero a veces en un juego como este las soluciones pueden verse un poco confusas. Me encontré atascado en par de ocasiones, donde tuve que recurrir vergonzosamente a Internet en busca de ayuda para encontrar las soluciones a estos acertijos (si no tuviera un plazo de tiempo para editar este review, de seguro aun estaría frente a la pantalla tratando de resolver algo.) Pero puedo decir, sin temor a equivocarme, que los acertijos que realmente pude resolver por mí mismo, me dejaron con sentimientos de satisfacción y logro.

APARTADO GRÁFICO:

Entrando a la parte técnica de Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition nos encontramos con una obra que cumple sobradamente. Es cierto que gráficamente no es puntero, pero aun así el juego es capaz de lucir espectacularmente bien gracias a un apartado artístico que deja boquiabierto. Desde la variedad de escenarios hasta los más pequeños detalles de estos, todo está cuidado al milímetro para resultar llamativo sin molestar ni obstaculizar. Por su lado, la banda sonora vuelve a tener un papel clave, sirviendo de acompañamiento a lo largo de la obra y resultando ciertamente memorable gracias a algunos temas que sin darnos cuenta, esteremos silbando.

GamersRDDURACIÓN:

En cuanto a la duración, nos encontramos con un aspecto muy difícil de evaluar. Si vamos simplemente a completar la campaña principal, tal vez no dure más de 30 horas. Pero Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition, como buen juego de rol, no está hecho para ir directo al grano; el título está diseñado para que nos perdamos en el mundo de Rivellon explorando y completando misiones secundarias mientras se nos olvida el objetivo principal que teníamos. El juego consigue sumergirnos de lleno en lo que propone y, aunque nuestra experiencia ha durado unas 28 horas, me atrevería a decir que hay contenido para jugar durante, al menos, el doble de tiempo, ya que el juego incluye un sinfín de textos que resulta indispensable leer para comprender todo lo que estamos haciendo.

NUESTRA CONCLUSION FINAL

Divinity: Original Sin 2 Definitive Edition: Un clásico épico. Una obra maestra del ROL. Él juego toma todo lo bueno que había hecho su gran predecesor y lo mejora en todos los aspectos. Un título que dignifica y nos hace recordar el valor de un gran RPG.  Hacía mucho tiempo que no experimentaba tan ‘’Divina’’ experiencia en un juego de este género. Sin dudas uno de los mejores RPG de todos los tiempos. De verdad que solo nos resta quitarnos el sombrero ante Larian Studios, y darle las gracias por traernos tan maravillosa Obra de arte. Ojalá que algún día, podamos experimentar una nueva experiencia similar, de la mano de este gran desarrollador.

¡Gracias del alma!

 Este review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Bandai Namco

Top 5 de los mejores Castlevania

Castlevania

Hola amigos, aquí les traigo lo que es mi Top 5 de los que considero los mejores Castlevania. Esto es basado en los juegos que mas me entretuvieron. No necesariamente los mejores.

Sin más que abundar, aquí comienzo con mi lista descendente:

5 – Castlevania II – Simon’s Quest

Originalmente fue lanzado para el Famicom Disk System en Japón en 1987 y para el Sistema de Entretenimiento de Nintendo en América del Norte en 1988. Es el segundo título de Castlevania lanzado para el NES, siguiendo el Castlevania original. Establecido en algún momento después de los eventos de la primera entrega, el jugador una vez más asume el papel del cazador de vampiros Simon Belmont, quien está en un viaje para deshacer una maldición que le dio Drácula al final de su encuentro anterior. Con el cuerpo de Drácula dividido en cinco partes después de su derrota, Simón debe encontrarlos y llevarlos a las ruinas de su castillo para sellarlo y derrotarlo.

4 – Castlevania: Aria of Sorrow

Desarrollado para el Game Boy Advance. Es la tercera y última entrega de la serie Castlevania en Game Boy Advance y fue lanzada en América del Norte el 6 de mayo de 2003 y en Japón el 8 de mayo de 2003. El productor Koji Igarashi, quien dirigió los equipos de producción para los títulos previos de Castlevania, también lideró el desarrollo de Aria of Sorrow.

3 – Castlevania: Rondo of Blood

Desarrollado para el sistema Super CD-ROM de PC Engine dirigido por Toru Hagihara. Está ambientado en el universo ficticio de la serie Castlevania, donde el protagonista Richter Belmont va a salvar a su amante Annette, que fue secuestrada por Drácula. Fue lanzado en Japón el 29 de octubre de 1993.

2 – Super Castlevania IV

Es el primer juego de Castlevania para el sistema de entretenimiento Super Nintendo. El juego fue lanzado originalmente en 1991. Super Castlevania IV presenta control de reproducción ampliado, gráficos de 16 bits con SNES Modo 7 y una banda sonora con nuevas piezas y arreglos basados en la música anterior de Castlevania.

1 – Castlevania: Symphony of the Night

Desarrollado en 1997 para la PlayStation. Fue dirigido y producido por Toru Hagihara, con Koji Igarashi actuando como asistente de dirección. Es la continuación directa de Castlevania: Rondo of Blood que tendrá lugar cuatro años más tarde. Presenta al dhampir hijo de Drácula, Alucard, como el protagonista que se levanta de su letargo para explorar el castillo de Drácula, que ha reaparecido después de que Richter Belmont ha desaparecido. Marca un descanso de los juegos anteriores de la serie, introduciendo elementos de exploración, diseño de niveles no lineales y juegos de roles.

Bien, este fue mi top. Ahora diganme, ¿Como harian el suyo?