Inicio Blog Página 1062

Shadow of The Tomb Raider | Review

Filtrado trailer cinemático de Shadow of Tomb Raider

Lara Croft está de vuelta en un juego que marca el final de la trilogía reiniciada en 2013, Shadow of The Tomb Raider nos termina de explicar cómo Lara se convirtió en la mítica saqueadora de tumbas que todos amamos. Desarrollado por Eidos Montreal, colaboradores de las dos entregas anteriores, esta vez toman el mando del desarrollo del juego con la  colaboración  y supervisión de Crystal Dynamics, nos traen un título que recopila lo visto anteriormente en tomb raider y rise of the tomb raider añadiendo un montón de mejoras a su gameplay y al apartado visual que hacen de esta entrega la más sólida y perfecta para culminar esta grandiosa trilogía. A continuación pasaremos analizar detalladamente el título resaltando todos los aspectos positivos y negativos que podamos encontrar.

 

Historia

Sin entregar en spoiler para no dañar la experiencia al lector, esta entrega consiste en mostrarnos a una Lara Croft fuerte, experimentada y un tanto obsesionada debido a todas sus expediciones y conocimientos adquiridos en entregas anteriores, nos referimos a una Lara fuerte y experimentada pero no de hierro, ya que en este título nos resaltan el lado sensible de la protagonista, cosa que no pasa en los Tomb Raider originales de la época de los 90 donde se consideraba a Lara una chica sexy y de hierro.

En la historia de Shadow Of The Tomb Raider, Lara debe dominar una jungla mortal, superar tumbas aterradoras mientras trata de detener un apocalipsis maya que fue desatado por ella misma, deberemos recuperar un artefacto y detener a la antigua secta vista en anteriores entrega llamada: La Trinidad, en nuestra historia visitaremos diferentes países y culturas como la Inca y Maya que aportan una variedad de ecosistemas bien logrados y detallados que harán que nos paremos en muchas ocasiones a admirar nuestro entorno, aunque gran parte de la historia se desarrolla en Paititi es impresionante ver lo bien detallados que están la fauna, vegetación y civilizaciones que visitamos en el transcurso del juego.  La historia nos trata de explicar los cabos sueltos sobre el pasado de la familia Croft y la obsesión del padre de Lara con sus proyectos y expediciones, obsesión que adquiere nuestra protagonista en esta entrega, la historia perfecta para culminar la trilogía.

Apartado Gráfico en PS4

Era difícil no quedarse embobado con el apartado visual de Tomb Raider y Rise of The Tomb Raider, lo conseguido en esta entrega supera con creces lo anteriormente visto, es increíble ver los efectos de iluminación, el apartado fue tan mejorado que nos permite ver detalles que en las anteriores entregas no estaban, en muchos momentos del juego me quede embelesado admirando los paisajes y efectos de iluminación, el barro que forma parte del medio ambiente y nos sirve de camuflaje, efectos de iluminación que reflejan a la perfección la luna y el sol en los charcos de agua, sombras que se reflejan muy bien, como una imagen vale más que mil palabras, pueden ver en la imagen más abajo como estoy trepado en un árbol apunto de matar a un enemigo y podemos ver como la luz de la luna se enfoca en el área y flora por donde pasa el enemigo apartándose de la oscuridad del árbol donde Lara está esperando el momento exacto para atacar, el detalle de la vegetación y de las junglas con su fauna y flora dan un realismo increíble.

El apartado gráfico de este título es de sobresaliente y mejora los errores vistos de entregas anteriores, en mi experiencia de juego pude notar que el juego iba a unos sólidos 30fps, se mejoraron los dientes de sierra respecto a Rise of The Tomb Raider y se mejora la distancia de dibujado, debemos destacar que a la hora de realizar este análisis el juego solo se puede jugar a 30fps, pero recientemente supimos que en la  versión de Xbox One X tendrás la opción de favorecer a la resolución que te permitirá jugar a 4k/30fps o la opción de favorecer el rendimiento que te permitirá jugar a 1080p/60fps, esperemos que esta opción sea habilitada en la versión de Playstation 4 Pro, Las luces fueron ubicadas de forma estratégica para delinear formas, parte de la experiencia enfocada desde la perspectiva de infiltración, Iluminación volumétrica, niebla y la delineación de los escenarios, junto con la ubicación de los enemigos, sin duda alguna este es un juego creado para dejar boquiabiertos a los amantes de los gráficos, tanto así que este título fue desarrollado para soportar la tecnología de la nueva tarjeta gráfica de Nvidia RTX 2080.

Apartado Gráfico en PC

En mi caso, tuve la oportunidad de probar el demo por primera vez en PC en el pasado E3 2018 en el área de NVIDIA. Ahora que el juego es lanzado, finalmente he podido jugarlo en mi PC y puedo decir que este juego es asombroso. En PC los gráficos son mas pulidos y mas brillantes, todos los detalles del juego son grandiosos, desde una hoja de un árbol hasta el mas mínimo detalle en los animales podrás ver un trabajo bien realizado por parte de los desarrolladores para que este juego brille con luz propia en la madre PC.

Shadow of the Tomb Raider-review-GamersRDImagen capturada en PC 

Shadow of the Tomb Raider-review-3-GamersRDImagen capturada en PC 

Los colores del juego son muy intensos donde podrás notar un colorido espectacular de la fauna cuando estés recorriendo el amazonas. Mientras vas descubriendo, cazando e inspeccionando veras muchos detalles de los cuales son dignos de admirar en PC. Lara se ve increíble, desde el efecto del pelo hasta sus botas podrás notar lo vivo que se sienten los colores en el juego. Otra parte de la cual me encanto es el efecto del agua en el juego. Hubo una parte en la que estaba debajo del agua y de la nada me apareció una anguila la cual tenia que quitármela de encima, en mi caso puse pausar el juego para poder observar cada detalle que brinda el juego cuando Lara esta en el agua.

Shadow of the Tomb Raider-review-4-GamersRDImagen capturada en PC 

Los gráficos en PC son fantásticos, este es un juego donde tu GPU explotara toda su potencia para brindar una bella experiencia visual. Si vas a jugar este juego en PC recuerda actualizar el programa Geforce Experience para que puedas optimizar bien el juego y poder disfrutarlo al máximo.  El juego fue analizado en PC con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1070 en Ultra Resolution. La copia del juego fue gracias a NVIDIA. La parte del review en PC fue elaborada por Arturo Vasquez. 

Dificultad y Tumbas

Shadow of The Tomb Raider cuenta con dificultades que se adaptan a todos los estilos de juegos, ya que podemos combinarlas, por defecto tenemos 4 dificultades generales que se dividen en 3 aspectos: Combate, exploración y acertijos. En la primera dificultad: Inteligente y tenaz que vendría siendo la más fácil tendremos asistencia de apuntado, muchas cajas de munición, enemigos con poca salud, al explorar habrá pintura para blanca en caminos críticos y en los acertijos Lara dará pistas para resolverlos.

Rito de Iniciación: Esta dificultad vendría siendo la normal y es muy parecida a Inteligente y Tenaz con la única diferencia de que las municiones son escasas y los enemigos tienen salud y daño normales.

Comunión con la jungla: Esta fue la dificultad que elegí para pasar esta aventura, con la única diferencia de que mezcle las dificultades, ya que este juego te permite seleccionar una dificultad y mezclar los 3 aspectos mencionados más arriba, en mi caso seleccione esta opción pero puse la exploración y acertijo en normal ya que me permitía tener activo el instinto de supervivencia y que Lara me diera pistas para resolver los acertijos, por último se encuentra la dificultad: Obsesión Mortal, donde no regeneras salud, pocas cajas de munición, los enemigos causan más daño, el instinto de supervivencia esta desactivado y Lara no da pista para resolver los acertijos, recomendada para los amantes de los retos.

Tumbas y Puzzle: No podemos hablar de Tomb Raider sin mencionar sus tumbas, en esta entrega los chicos de Eidos Montreal y Crystal Dynamics botaron la casa por la ventana añadiendo las tumbas más grande, detalladas y difíciles de la saga tomb raider, por supuesto los puzles y acertijos de las tumbas son extremadamente desafiantes, es increíble el nivel de detalle y las dimensiones que poseen las tumbas dando ese toque terrorífico que invita a los más valientes a adentrarse en ella y obtener sus recompensas.

Durante el transcurso del juego podremos encontrar  tumbas opcionales y criptas las cuales nos recompensarán con objetos valiosos, la misma pero mejorada fórmula vista en los 2 títulos anteriores, también contamos con la posibilidad de volver a jugar las tumbas del modo historia de una forma nueva y emocionante a través del menú principal del juego, además debemos recalcar que si compras el pase de temporada tendrás acceso a 7 tumbas nuevas.

En el transcurso de la historia encontraremos varios desafíos característicos referentes a animales y lo personal puedo decir que llegan hacer más difíciles que las propias tumbas.

 

Habilidades y  misiones secundarias

Lara Croft cuenta con el árbol de habilidades más grande visto en la trilogía, divido en 3 ramas: Buscador, Guerrero y Saqueador cada uno con sus ventajas, si entrenamos la rama de buscador mejoraremos la habilidad de exploración y observación, si entrenamos la rama guerrero aumentara las habilidades de combates y armas, por ultimo esta la rama de saqueador que nos permitirá mejorar las habilidades de fabricación y sigilo, debemos tomar en cuenta que algunas habilidades dependerán de que obtengamos otra adyacente a su categoría o dependerá de que las encontremos en el mundo o las obtengamos a medida que avanza la historia.

Misiones Secundarias: Tendremos varias misiones secundarias para completar la gran mayoría en la ciudad perdida de Paititi, misiones secundarias nada innovadoras ya que son las mismas vistas en la mayoría de juegos hoy en día, hacer mandados a los NPC, limpiar una zona llena de enemigos, recolectar plumas de aves, recolectar flores e hacer zambullidas desde grandes alturas por mencionar algunas. Lo bueno de estas misiones secundarias es que nos permiten conocer más de la cultura y forma de vivir de los habitantes de Paititi que es donde se desarrolla la mayor parte del juego, mencionar que es impresionante el trabajo histórico logrado en este juego, que aunque cuenta con una historia ficticia se nota el gran  trabajo de investigación por parte de los desarrolladores y guionistas en dar a conocer los rasgos de la cultura Maya e Inca, sin mencionar lo lleno de vida que se encuentran desarrolladas estas civilizaciones dentro del juego.

 

Sonido y Mecánicas de juego

El juego cuenta con unos sonidos envolventes impresionantes, si tienes la oportunidad de jugar este juego con unos Headset de alta calidad te lo recomiendo 100%, hay detalles sonoros que son increíbles, cuando entras a la jungla los sonidos de las aves, depredadores moviéndose entre los arbustos, las pisadas al pasar por un charco de agua o fango, el sonido de la lluvia etc.,  hacen sumergirte en la experiencia  totalmente y llegar a creer que estas en una de esas junglas o civilizaciones ocultas llenas de vida.

Mecánicas del juego: Shadow of The Tomb Raider recicla todas las mecánicas de juegos vista en las anteriores entregas e introduce nuevas,  en este juego usaron la vieja confiable de si algo está bien no lo toques, solo que esta vez dejaron lo que estaba bien e introdujeron cosas mejores, por ejemplo: El nuevo método de bajar montañas o de sitios elevados, ahora el piolet de Lara  sirve como arnés para descender al puro estilo del deporte extremo rapel, también podemos utilizar el piolet de Lara como un gancho para ir saltando de objeto a objeto, algo parecido a lo que vimos con el gancho de Drake en Uncharted 4, En cuanto al arsenal de combate, tenemos nuevamente a  disposición el arco de caza, la pistola, el rifle de asalto, la escopeta, piolet, machete y el cuchillo.

Puedes conseguir recursos por todo el mapa y utilizarlos para mejorar sus armas, también se pueden fabricar diferentes tipos de munición, molotov, bombas de humo, granadas y utilizar la piel de los animales para mejorar el espacio del arsenal o mejorar los atuendos. Como en entregas anteriores recolectar plantas  servirán para crear medicinas y potenciadores para mejorar el aguante y la percepción de Lara, el instinto de supervivencia vuelve con mejoras, la compresión del idioma es importante ya que mediante esta se podrán descifrar los murales ancestrales, documentos y encontrar tesoros ocultos, estas y un sin número de  mecánicas más hacen de este tomb raider el más pulido y sólido de la saga.

Doblaje

El doblaje del juego es muy bueno, te permite jugar en los idiomas anteriormente disponibles en las 2 entregas pasadas, en mi caso jugué en Ingles con subtítulos en español, pero eso es cuestión de gustos, provee el audio en español latino y es excelente, algo importante a destacar en este juego es la opción de: Inmersión Lingüística, que te permite escuchar el lenguaje nativo de la zona donde te encuentres jugando.

 

Algo para los más nostálgicos y el modo foto

Si eres un fanático de las aventuras de Lara Croft desde tiempos de antaño y jugaste las dos entregas anteriores, prepárate para recibir un golpe de nostalgia el cual te dejaré en la galería de imágenes más abajo.

Esta entrega hace gala de un modo foto que para los amantes de hacer fotografías como yo viene excelente, con filtros, cuadros, logos y lo típico de todo modo foto,  este añadido le  viene perfecto a un juego que hace alarde de su potencia gráfica.

 

Lo negativo

El único aspecto negativo que puedo ver del juego es la inteligencia artificial del mismo, no importa si juegas en un dificultad fácil o extremadamente difícil, los enemigos no se comportan muy realistas que digamos, en mi experiencia de juego puede matar a un enemigo desde los árboles y los demás se encontraban literalmente cerca y no detectaron mi presencia, solo hablaban para decir que algo raro estaba ocurriendo a sus alrededores, es algo que espero puedan arreglar con algún parche para así dar el toque perfecto de inmersión y realismo.

 

 

Conclusión

Shadow of The Tomb Raider es el final perfecto para este reinicio de trilogía que explica los orígenes de nuestra saqueadora de tumbas favorita, con apartado visual impresionante, sonidos envolventes acordes a la excelente ambientación del juego, mecánicas de juegos divertidas y una inteligencia artificial un poco floja hacen de este título el cierre perfecto a la historia de Lara Croft.

Este análisis fue hecho en Playstation 4 y la copia del juego fue gracias a: Square Enix.

Aquí te dejamos algunas imágenes capturadas con el modo foto del juego: 

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

Muchos fuimos lo que pensamos que Final Fantasy XV: Pocket Edition, era una broma del Día de los Inocentes o April Fool, según sea el caso, pero al final resultó ser un juego en condiciones, claro más simple que el juego original, pero no por eso deja de ser divertido. Primero se lanzó para móviles y este mes se lanza para Xbox One, Switch y PS4.

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

La pregunta era ¿Como se las ingeniaría Square Enix para meter un juego tan ambicioso en una plataforma de menor capacidad como eran los móviles? La respuesta sorprendió a muchos, Final Fantasy XV: Pocket Edition dejó tal cual la historia del juego, incluso tenemos los mismos diálogos que su hermana mayor, además de ofrecer parte de la jugabilidad con un toque más simple pero igual de divertido.

No quiero entrar en muchos detalles de la historia, pero me limitaré a decir que somos el príncipe Noctis, quien junto con sus amigos de la infancia Ignis, Gladiolus y Prompto deben realizar un viaje hasta otra nación para casarse y unificar 2 reinos. Para la Pocket Edition se hizo un resumen bien condensado que contiene las partes mas importantes de la trama, prescindiendo de otras no tan relevantes.

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

Además de la historia se simplifican también los controles, aunque este port viene de móviles, se supo implementar muy bien para las consolas, ya no se camina con el Point and Click, sino que podemos andar con el JoyStick, se eliminan algunos íconos de la interfaz para que podamos disfrutar de la totalidad de lo que se muestra.

Solo controlamos a Noctis al igual que el juego original y nuestros compañeros nos asisten dependiendo de una barra para este fin. Tiene un Arbol de Habilidades, simplificado también, como activar las habilidades de los compañeros, otras activas y pasivas.

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

En cuanto al diseño de los niveles estos son por capítulos, un total de  ya no es el mundo abierto, y es algo de entender, pero sí son lo suficientemente amplios para hacer un buen recorrido. Dentro de cada escenario tenemos las misiones principales y otra secundarias opcionales, dentro de estas misiones están la de buscar a alguien, eliminar a alguna bestia y buscar objetos.

Están también los viajes en el Regalia, en donde de manera automática el vehículo anda un largo tramo y solo podemos contemplar los paisajes mientras los personajes tienen conversaciones, que dicho sea de paso es parte del encanto del juego original y de esta edición. Lamentablemente no podemos controlar nosotros el vehículo.

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

En la parte técnica el juego es muy modesto, los gráficos son parecido a Secret of Mana para PS4. Sabemos que es una adaptación de móviles a consolas por lo que no hay que pedirle que de más de sí, todo corre muy fluído y se eliminan las salidas forzosas de la versión de móviles, no hubo tirones ni nada por el estilo. Lo que más destaca es el diseño de los personajes, con un toque Chibi o superdeformed, es genial ver como fueron adaptados a este estilo todos los personajes.

En cuanto a la música todo es sacado de la versión grande, incluído las conversaciones que tienen los personajes, tiene voces en inglés, Alemán y Japonés, los textos vienen en español.

Final Fantasy XV: Pocket Edition HD | Review

Para concluir, ciertamente es sorprendente como Final Fantasy XV: Pocket Edition HD a pesar de ser una versión condensada, tiene el suficiente gancho para mantenernos pegados los 10 capítulos que dura la aventura, destacamos sobre todo el diseño de los personajes, es un juego disfrutable para fans que cuenta con lo que los que les gusta los RPG buscan, eso sí, reitero de manera resumida en todos sus aspectos.

NOTA: Este análisis fue hecho en la versión de PS4, gracias a Square Enix.

God Wars: The Complete Legend | Review

God Wars: Future Past fue lanzado el año pasado para PS4 y fue un muy buen RPG de estrategia, con unas mecánicas de juego muy pero muy detalladas y una historia muy profunda, que a veces nos hace olvidar que estamos en una fantasía

Esto nos lleva a God Wars: The Complete Legend, lo cual va mucho más allá de ser solo un port de PS4 a Switch. Es como un todo incluido del Future Past junto con el DLC, más otro contenido.

Este juego lleva lo que es el género de estrategias a unos niveles mucho más realistas de lo que lo hemos visto antes. Los mapas son grandes, y dependiendo de las condiciones del mapa se te hará mas fácil o difícil enfrentarte a tus enemigos. Tanto la inclinación en que te encuentres, o sea, si te encuentras en la zona mas elevada del mapa, puedes tener mayor ventaja. La posición en que se encuentren los enemigos, son muchos los detalles que te harán recapacitar y cambiar tus estrategias constantemente.

Algo a tener en cuenta es, que este juego es más lento que cualquier otro tipo de juego de estrategia basado en turnos. Esto se debe a que constantemente te verás cambiando de parecer acerca de como te vas a enfrentar a x situación.

Hay un gran numero de estrategias que puedes adoptar, desde emboscar directamente a tus enemigos con tus más rápidos y fuertes personajes, también puedes atraer a tus enemigos hacia tus personajes que mas HP y defensa tienen, mientras con los demás los atacas, también puedes atacar exlcusivamente a distancia con arcos y magia, en fin. Toda estrategia es valida y utilizarás la que más se adapte a ti. Entonces, toda estrategia que utilices, por más rápida que sea, siempre te costará al menos 10 turnos, lo que hace que este sea un juego realmente lento.

Cuando se trata de sus propias unidades en el campo, el posicionamiento es clave y la IA enemiga a menudo está en la misma página, nunca realmente te da un tiempo fácil. Cara a cara con un enemigo hará la menor cantidad de daño y en muchos casos dará la oportunidad de bloquear parte de dicho daño con un escudo o evadir por completo. Con los ataques físicos en mente, querrás golpear desde los lados para obtener más daño o desde la parte posterior para obtener el golpe más alto posible. Mientras que sí, golpear a tu enemigo desde atrás no es el más honorable, es el que más daño causa y pues, como la IA no perdona un error… Hay que hacerlo.

Lo anterior se basa en un campo de juego igual antes de considerar la elevación. ¿Estás atacando a un enemigo desde atrás mientras está en un alto sobre ti? Tu ataque seguro se convierte fácilmente en un error ya que tienen más posibilidades de esquivar el golpe.

Lo realmente bueno con estos elementos es que si estás demasiado arriba o muy abajo, no puedes golpear dentro del combate cuerpo a cuerpo con armas más cortas, lo que te permite esconderte efectivamente incluso con armas a distancia como arcos ya que hay un factor de despeje a ser considerado. Muchos de estos elementos se introducen lo suficientemente temprano como para permitirte evolucionar tus estrategias hacia adelante.

Algo muy interesante el daño realizado por las flechas disparadas por arcos. Depende la distancia, si estás en un alto y con una distancia media, este seria uno de los mejores escenarios para acabar con arco y flecha. Si disparas desde abajo hacia un alto, el enemigo tendrá mayor posibilidad de esquivarte o de que falles.

Otro factor en todo esto que a menudo me pareció interesante es que el daño de los ataques físicos no es cien por ciento. La única vez que puedes estar absolutamente seguro de los números es cuando se trata de un ataque mágico.

God Wars tiene, especialmente para un RPG de estrategia, uno de los mejores sistemas mágicos de la historia, ya que los lanzadores de hechizos nunca se convierten en forraje inútil una vez que se han vaciado sus depósitos. En lugar de comenzar con puntos mágicos completos, MP, en su lugar comenzará con un número más pequeño que es solo una fracción de su cantidad total. Los personajes recibirán una «X» cantidad de MP por turno que se puede aumentar a través de habilidades pasivas o hechizos que otorgan ese impulso tan necesario a tus personajes cuerpo a cuerpo por sus habilidades especiales.

Esto fue genial especialmente para cuando las peleas se prolongaron ya que nunca hubo ese momento final de que tu MP se acabó. Aumenta la dificultad ya que tus enemigos tienen acceso a los mismos sistemas para sacar a los curanderos rápidamente. Lo cual muchas veces puede parecernos hasta frustrante, pues acabar con un enemigo, estando un curandero cerca, viene siendo una total travesía, pero claro, esto es un precio a pagar en nuestra contra.

Tal vez el único punto negativo para God Wars que puedo hacer es que el combate a menudo toma las riendas cuando todo lo que realmente quieres saber es qué pasa después.

La razón de esta afirmación es que, a menudo, las misiones de la historia si simplemente se siguen de una a la otra, son demasiado difíciles ya que la dificultad aumenta rápidamente. Para compensar esto, hay toneladas de misiones secundarias que vienen con sus propias recompensas que se pueden tomar para subir de nivel tus unidades y tus «trabajos» como Luchador, Sacerdote, Mago y los otros que se abren cuando subes de nivel los tres básicos.

Asumir estas misiones te preparará tanto en lo que respecta a la experiencia como en el flujo de efectivo para comprar nuevos equipos con el fin de sobrevivir mejor en tu próximo encuentro. El único problema aquí es que a menudo se deben hacer varios de estos para aumentar tus posibilidades de supervivencia, por lo que podría tomar más de media hora si no es más tiempo antes de volver a la historia y lo que sucederá a continuación porque también debe hacer esa pelea.

Entonces esto me hace sentir que el juego me quiere obligar a gastar y explorar todas las misiones secundarias, solo para poder completar la historia principal. Entonces, en estos tiempos lleno de tantas actividades que tenemos, viene la interrogante: ¿Vale la pena invertir tanto tiempo en este juego, solo para saber de qué va la historia? La respuesta ya es algo muy personal.

El sistema de clase de trabajo está muy bien elaborado. Cada personaje puede elegir entre dos clases. Que se van a sumar a un tercero que es el que trae el personaje. Los de tipo pelea son buenos con los ataques de cuerpo a cuerpo, los magos, sacerdotes. Luego que comiences a subir de nivel, podrás ir avanzando en esa clase en específico. Pero el juego te obligará a utilizar y avanzar varias clases, para poder desbloquear una más avanzada en específico.

Este sistema te permite experimentar libremente en lo que es cambiar el tipo de clase a tu antojo, ya que cada habilidad que vayas aprendiendo, será tuya para siempre, y pues solo necesitas tener asignada la clase para poder usarla. Por lo que no nos tendremos que sentir con miedo de que al cambiar de una clase a otra perdamos todo lo de la clase anterior.

Después de hablar tanto de mecánicas del juego, la cual es una de las mas complejas y avanzada que he utilizado en un juego de estrategias, vengo a quejarme un poco de los menús:

Esto en realidad es lo pero que tiene el juego, a la hora que quiero comprar una nueva arma, escudo, etc. Me resulta muy complicado todo. Pues nada te resulta intuitivo, sino que tendrás que ingeniártelas e ir aprendiendo prácticamente por tu cuenta. Lo cual puede resultar muy frustrante. El juego tiene un sistema que te asigna las armas y armaduras que entiende “Más te convienen” pero esto no es necesariamente lo mejor para ti o lo que más se ajuste a tu estrategia de juego.

En lo visual, el juego es muy agradable de ver. Tanto en la consola, como en una pantalla grande. Los colores de cada escenario es lo mejor. Los personajes son muy buen detallados.  La música es genial y siempre muy acorde a la situación. Algo que me gustó bastante es que los personajes siempre que hablan, tienen voz. Lo cual es algo difícil de ver en este tipo de juegos, y se siente muy gratificante sentirlo.

Para concluir:

God Wars: The Complete Legend es un muy buen juego. Si eres de los que les gusta jugar ocasionalmente y en unas semanas haber terminado el juego y disfrutado de una buena historia. Quizás deberías pensártelo dos veces, pero si te gusta invertir suficiente tiempo en un juego de estrategias que te haga pensar exprimir todo y cada uno de tus pensamientos. Junto con una muy buena historia, pues God Wars es el juego para ti.

El review de este juego fue realizado en un Nintendo Switch gracias a la copia proporcionada por NIS America

Contenido post-lanzamiento y cajas de botín en los videojuegos

The witcher GamersRD

Este es un tema que no pasara de moda, los videojuegos actuales son sumamente raros que no cuenten con el contenido post-lanzamiento de turno, empezando por la armadura de caballo de The Elders Scroll: Oblivion, pues fue reconocido como el primer DLC de los videojuegos, sin contar muchos más que salieron en otros videojuegos, es la moda y muchos lo catalogan como un cáncer.

Resultado de imagen para armadura de caballo the elders scroll oblivion

Pero a todo esto a pesar de lo malo también podemos sacar grandes ejemplos como es el caso de CD Proyekt Red con The Witcher, donde te regalan DLC y además no los llaman así, para ellos son directamente expansiones, que es como se llamaban hace unos años, pues el contenido que salía con esto era mucho, casi te daban otro juego, el caso de The Witcher 3: The Wild Hunt por ejemplo las expansiones, incluso mejoran el juego base, mejoran el combate el aspecto del juego y hasta optimización, y del otro lado de la moneda tenemos a EA, donde un caso bastante recordado fue el Mass Effect 3, que tuvieron que sacar un “final alterno” pues fue fuertemente criticado por ser un final malo, y luego con el DLC “final alternativo” cambiaba todo el final, según muchos fans esto se hizo a propósito para sacar este DLC, que como dije fue muy criticado por los fans.

Otra mension la tiene Rockstar, pero de las buenas, pues sacan un juego genial, pondré de ejemplo GTA 4, de este sacaron 2 expansiones: The Lost and Dammed y Ballad of Gay Tony, dos grandes expansiones que muchos fans querían que se repitieran episodios así para la historia de un jugador de GTA 5, aunque no sucedió, el soporte al GTA Online, ha sido muy beneficiado, teniendo una base de jugadores bastante amplia.

Resultado de imagen para expansiones gta 4

La evolución de los DLC y/o expansiones

Asoma su entrada a los videojuegos las cajas de botín, sobres, o como sea que se llame, un contenido que ha sido fuertemente criticado por beneficiar a aquellos jugadores que gasten dinero en tal o cual juego.

Y no podemos dejar de mencionar a EA, que fue quien provoco que el avispero les callera encima, todo empezó con Battlefront 2, donde Disney, tuvo que comunicarse directamente con EA para que mejorara este apartado para no afectar la imagen de la saga Star Wars, apenas las quitaron de modo temporal y luego volvieron a ponerlas, pero ya era mucho más fácil, todo empezó por que para adquirir a por ejemplo Darth Vader necesitabas más de 2000 horas lo que se traducía en unos 1000 dólares intentando completarlos. Aunque muchos juegos utilizan este modelo de negocio, hay que decir que cuando afecta la jugabilidad es donde se pasan de la raya, pues afecta la jugabilidad solo apoyando a aquellos que invierten de su bolsillo.

Resultado de imagen para battlefront 2

Este modelo de negocio también es muy usado en móviles, donde las vidas o energía y las cajas de botín son muy populares, hasta ahora nadie ha hecho nada para detenerlo, pero con el tiempo se irán mejorando, o eso espero, un gran ejemplo de cómo no usar vidas es el caso de Clash Royale, donde tienes 4 slots de cajas, si las llenas todas no obtendrás más hasta que se abra al menos una, las cuales se abren con gemas o con tiempo desde 3 horas hasta 24 horas para los cofres de mayor valor, este es solo uno de los ejemplos pues hay muchos casos más que se utilizan demasiado correcto y como contraparte cualquier juego donde necesites vida o energía, son malos casos, pues además de darte poca a propósito para que se gaste rápido como el caso de Candy Crush, te aumentan la dificultad a propósito con el fin de que gastes y compres vidas, pero como contra parte no puedo meter todos en el mismo caso, Final Fantasy: Brave Exvius, tiene energía y da la sensación de que es tan amplia que parece que no se acaba nunca.

Resultado de imagen para dlc y expansiones

Pero acabando con esto, mejor criticar lo malo, y obviamente sacar lo bueno con su comida aparte, pues de mejorar lo que ya está nos beneficia a todos los jugadores, y criticar estos casos como el de Battlefront 2.

Naruto to Boruto: Shinobi Striker | Review

Puedo decir que soy un fanático de Naruto desde hace muchísimo tiempo, es uno de esos animes a los que le he dado seguimiento a lo largo de muchos años y siempre ha sido muy satisfactorio y siempre me emociona jugar un nuevo juego de esta saga. En este caso el turno es para Naruto to Boruto: Shinobi Striker

Realmente me gustó muchísimo la idea de profundizar más de lo normal en el juego, crear mi propio ninja único y vivir mis fantasías adolescentes de estar en el mundo, y hacer mi propio personaje. Al igual que Dragonball Xenoverse 2, Shinobi Striker se trata de crear tu propio personaje e ir a misiones que simulan la serie original para aprender nuevos movimientos y también enfrentar a otros jugadores.

El creador de personaje de este juego se nota que fue muy pero muy bien trabajado. Te permite diseñar la cara, la constitución y el atuendo de tu personaje. Una vez que todos te adapten y arranquen, el juego comenzará a mostrar sus cartas.

Te presentan Konoha, una pequeña área central que servirá como el punto principal donde te colocarán en un lobby con otros jugadores. Aquí, podrás emprender «Misiones de realidad virtual», donde podrás recrear algunos de los momentos más icónicos de Naruto Shippuden. Sin embargo, debido a que tiene lugar en una cantidad limitada de áreas, se reduce a un resumen de los eventos del espectáculo, a diferencia de los entornos más grandes de Dragonball Xenoverse, que son capaces de facilitar las necesidades de recreación de escenas del anime.

Mientras está en misiones, el juego es rápido y fluido. Te encontrarás corriendo de pared, o tal vez tirando Kunais a los enemigos o engañándolos en bloques de madera de cuero. Los elementos individuales del combate funcionan bastante bien, con la travesía increíblemente fluida como un regalo especial: el juego hace un trabajo fantástico al hacerte mover como un ninja, pero vacila cuando se trata de combatir.

Con una carga personalizable y múltiples clases adaptadas a diferentes situaciones de combate, inicialmente se te presenta con una gran profundidad, sin embargo, en la práctica, bloquear a los enemigos puede ser increíblemente desordenado, especialmente cuando hay más de cinco en pantalla al mismo tiempo. Esto es más decepcionante por la simplicidad de como en muchos otros juegos, esto se realiza. Por lo que enfocarte en enemigos en este, podría ser muy frustrante.

También puedes aprender los ataques de un «maestro» que desbloqueas a través del progreso del personaje, misiones de realidad virtual y subir de nivel a maestros adicionales. Sin embargo, descubrirás que estos Maestros desbloquean habilidades para una clase de personaje en particular, y el juego no te permite saber qué habilidad se le asigna a una clase en particular. Limitando tus estilos de juego dentro de esos roles definidos.

Al completar misiones de realidad virtual, obtienes recompensas de «desplazamiento», que tienen rarezas variables. Estos son principalmente puramente cosméticos, e incluso pueden ser variaciones de color simples de un artículo que ya tienes, lo que hace una cantidad absurda de disfraces desbloqueables.

A cada momento, parece que el combate en el juego va en contra de uno, en lugar de trabajar en nuestro favor, y puede terminar en ser una experiencia muy pero muy frustrante.

Pero no todo es quejas, lo mejor de este juego es su presentación, su hermosa creación, con personajes presentados de forma brillante y con entornos que parecen sacados directamente de un CG Anime. Para aquellos entusiastas fanáticos, incluso puedes cambiar las voces de los personajes al japonés, lo cual te hace sentir que estás directamente en el anime.

En los efectos de sonido, no tengo quejas, solo me queda alabar el buen trabajo realizado en las actuaciones de voces, el soundtrack que siempre se aplica perfectamente bien en los diferentes escenarios y los efectos de golpes y sonido en general. Esto también contribuye a que sintamos que estamos en el anime.

En conclusión:

Este es un juego que se parece bastante a Dragon Ball Xenoverse, pero quedando medianamente corto en la mayoría de sus aspectos. Fallando en la realización de las misiones, el sistema de pelea, y lo más importante, el desarrollo de nuestro personaje. Entiendo que es un avance para los jugadores que hemos estado esperando este título de Naruto estilo Xenoverse, pero creo que aun le falta muchas cosas por corregir para que sea igual de disfrutable. Pero sin dudas, tiene una muy buena realización visual que a lo mejor nos haga pensar en darle una oportunidad.

Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco

Destiny 2: Forsaken | Review

GamersRD

Destiny 2. El regreso de un Fénix:

Durante más de un año, Destiny 2 vio afectada su imagen por una oleada de críticas severas y negativas que sacudieron las entrañas mismas de los estudios de Bungie. Este impacto, se dejó sentir a un grado tal, que llevó al desarrollador de la Saga a re-considerar una serie de aspectos en los que tenían que trabajar. Una lluvia de interrogantes, fueron las detonantes de que tenían que hacer una gran jugada, si querían sacar el título del atolladero donde lo habían metido.

Es probable que tal vez se interrogaran así mismos:

¿Que hicimos mal?, ¿Que amaban los Fans en principio y que detestan ahora?  ¿Cómo podemos mejorar?, ect

Al parecer hicieron un análisis profundo y estoy casi seguro de que llegaron a la conclusión de que tenían que volver a aquellos gratos momentos de origen que hicieron destellar el título como toda una estrella, en un cielo hastiado de Shooters, donde los únicos objetivos simples se basaban en solo matar y matar sin sentido.

Así que Destiny, en su origen, fue mucho mejor que ese concepto. El juego se establecía como un paradigma donde no solo era otro Shooter más con una campaña y algo de PvP, Destiny fue mucho más que eso, era una primera especie de jugada maestra de Bungie, tiempo después de haber dejado estampada una carrera de exitosa en los estudios de Microsoft.

En sus mejores momentos, podemos decir a todas luces, que Destiny fue, ‘‘El asesino de los Shooters’’.

Es ese preciso comienzo memorable, que los usuarios hemos estado reclamando a gritos, tras sentir que la segunda entrega había perdido el enfoque de la primera, y es justo lo que de alguna manera Bungie nueva vez nos ha querido traer ahora, pero muuuucho mejor!.

Así que iniciamos nuestro Review viendo los aspectos más notables que Destiny 2: Forsaken nos hace ver en la primera parte básica de la campaña de esta nueva expansión:

La campaña del contenido básico en Forsaken es muy buena, de hecho, podría asegurar que la mejor que he visto hasta la fecha de todas las expansiones. Si bien es cierto que The Taken King fue una excelente expansión, pero Forsaken va más allá de solo agregar unas cuantas misiones a la historia. Es como si fuese un refinamiento de todo lo que hasta ahora hemos visto en toda la saga de Destiny.

La historia es simple, pero apasionante de principio a fin. Comenzamos presenciando una escena donde Uldren Sov junto a sus Barones dan muerte al personaje más pintoresco desde que conocimos la saga Destiny, Cayde-6. Así que la venganza es un único motivo suficiente para adentrarnos en una campaña que nos mantiene inmerso durante varias horas, tratando de cazar de manera sediciosa cada uno de los culpables que de alguna manera formaron parte del complot para matar a nuestro queridísimo amigo cazador.

GamersRDLa cacería de los Barones es realmente memorable. Si bien es cierto que Bungie pudo haber puesto un poco más de dificultad, sin embargo, sabemos que este tipo de jefes para concluir operaciones y/o misiones nunca han sido o han tenido una dificultad extrema.

GamersRD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GamersRD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo el trayecto se hace interesante y motivador.

GamersRD

Nos sumergimos en un Hype que nos mantiene en vilo de principio a fin, hasta que terminamos con un jefe final de plato fuerte, el cual nos da una culminación satisfactoria y por su tono ‘’ezpeluznante’’ nos permite apreciar a Destiny 2 y al resto de la expansión con un tono de seriedad y sobriedad dignas de continuar explorando todo lo que puede ofrecernos la expansión, la cual según se puede apreciar, hay mucho que degustar.

GamerSRDAl principio de la expansión, los jugadores recibimos un arco, el tipo de arma más nuevo del juego, para utilizarlo en la caza de los Barones. Se siente increíble. Esta arma es cinética, lo que significa que no necesitas ninguna munición especial o pesada para usarla, puede hacerte sentir como un verdadero cazador. (Las lágrimas me saltaron, lol) me hicieron recordar a Turok.

GamersRDGráficos y Sonido:

Los gráficos están fuera de serie (algo típico y muy característico en Bungie). Sin duda que el desarrollador se ha esmerado en dar un diseño mucho más mejorado que todo lo visto anteriormente. Los efectos de luz y sonido, lucen realmente espectaculares y nos hacen recordar que cuando se trata de este tipo de efectos, Bungie es todo un referente en cuanto a efectos  y tecnología se refiere. El apartado técnico de las nuevas zonas de exploración: ‘‘La Costa Enredada’’ y ‘‘La Ciudad Onírica’’ hacen destellar a Destiny 2 como un paradigma gráfico y respetable en cuento a apartado técnico se refiere.

GamerSRD

 

 

 

 

 

 

 

 

GamerSRD

GamersRDEn resumen, tanto el Sonido como los gráficos, ambos aspectos son memorables en Forsaken.

Control y manejabilidad:

De este tema no hay mucho que hablar, los personajes se mueven con una fluidez perfecta muy de acorde con todas sus acciones. Esto realmente fue mejorado desde el año 1 en la segunda entrega, y por igual ahora la experiencia de juego se mantiene intacta e impecable.

El combate tanto PvE como PvP se sienten sumamente cómodos. El manejo de cada tipo de arma, así como de las Super,  hacen que el juego se sienta como una experiencia maravillosa con una fluidez que dignifica el Shooter.

Multijugador:

Forsaken, por lo que hemos visto, sigue manteniendo todo lo anterior (Disputa, Control, Dobles, Juego Rapido, ect) pero hace una gran diferencia mejorable y revolucionaria ahora que nos han traído el nuevo modo Gambit:

GamersRD

Este nuevo modo, es como una especie de combo o 2×1, PVP-PVE. Ya que es una mezcla de ambos estilos de juego, donde los equipos luchan contra las tropas de IA (inteligencia Artificial) dentro de una especie de arena, donde tenemos la posibilidad de «invadir» a un escuadrón enemigo para inmiscuirnos en sus asuntos o bloquear sus puntuaciones con el objetivo de derrotar a un jefe final antes que el equipo contrario lo haga. Suena complicado, pero todo es muy fácil y directo: matas enemigos, acumulas puntos en un Banco Bloqueador, luego derrotas a un jefe al final antes que tus adversarios para ganar.

Este nuevo modo de juego resulta ser muy adictivo, hasta el punto de que puede sumergirnos durante horas y horas sin darnos cuenta.

Cada ronda se siente diferente, y aunque normalmente, antes, me saltaba las experiencias de PVP en Destiny (ya que no me parecían tan interesantes), con la excepción de las pruebas de Osiris el cual me enganchaba muchísimo, sin embargo puedo decir que con Gambit, el cual es un formato hibrido, la experiencia se siente ultra competitiva. Todo puede pasar y los «momentos de hacer la de héroe» en los que puedes cambiar la situación por tu cuenta son mucho más impactantes.

Hay mucho que quisiéramos seguir hablando de este nuevo modo, sin embargo, no podemos enfocarnos en esto, ya que nos podría desenfocar de nuestro objetivo común, que es el Review.

Aspectos generales:

Destiny 2: Forsaken sigue manteniendo esa gran esencia MMO, pero con una mejora aún más notable que nos hace sentir que realmente estamos  inmerso en un universo de acción y fantasía, que nos motiva a cada día levantarnos y ponernos a explorar y lograr ampliar más y más nuestro inventario de colección en general.

GamersRD

En Forsaken se introducen nuevos enemigos así como armas, habilidades, territorios y super para todas las clases.

En esta ocasión los rivales son los Despreciados, unos caídos mutados de la Prisión de los Ancianos, ligeramente distintos a todo lo que habíamos visto hasta la fecha al comportarse de forma distinta a los enemigos comunes de antaño. Además de ser molestos, son algo más ofensivos, atacando con frecuencia desde todos los ángulos y perspectivas.

En total conocemos nueve tipos de enemigos: Barones, FanáticoWraith, Screeb, Raide, Mongrel, Lurkers, Ravengers y Chieftains. De estos solo destacaremos los  Barones  por ser protagonistas de la historia principal: Estos son Caídos por encima de los capitanes comandando tripulaciones de otros Caídos. La mayoría son muy poderosos en el campo defensivo al contar con un escudo muy agudo. Todos varían en diseño y habilidades.

Un aspecto importante que no podemos dejar de mencionar es que aún es necesario hacer mejorable la experiencia con la IA enemiga. Realmente esperábamos algo más trabajado en este aspecto, pero aun vemos que falta por pulir esa debilidad. Por ejemplo, algunos Barones, de entrada, tienden a ser demasiado fáciles de derrotar. Los viejos enemigos conocidos comunes, como los Vándalos, Escorias, Legionarios Cabales,  no muestran mejora alguna en cuanto a su nivel de ofensiva. Sin embargo, de la nueva raza de los despreciados, estos sí que resultan comportarse más agresivo y pueden llegarnos a subir la adrenalina en algunos momentos del desarrollo de la campaña.

Los objetos que nos aportan grimorio nueva vez han regresado y nos hacen adentrarnos en profundas búsquedas que nos sumergen durante horas en la expansión.

Si hay algo bueno que siempre ha tenido esta saga, es que los verdaderos Fans nos comportamos como una especie de niño presumido, donde cada día queremos exhibir cosas nuevas que hayamos sumado a nuestra amplia colección.

El sistema de recompensas se hace altamente mejorado, tanto así que con el hecho simple de hacer actividades que antes nos parecían vagas, como eventos públicos, patrullas, asaltos, sectores perdidos, ect, todo de alguna manera nos deja con una agrable sorinsa al ver que esta vez, el participar en dichas actividades vale realmente la pena por todo lo que podemos colectar para mejorar nuestro equipamiento.

Nuestra Conclusión final:

Sin duda que Bungie, logra mejorar de manera muy satisfactoria nuestra experiencia de Destiny 2 con la inclusión de Forsaken.  Puedes hacer lo que gustes para subir de nivel, y todo parece estar en su lugar correcto en este momento gracias a todos los cambios positivos que han hecho en el sistema para mejorar el título que en principio no parecía encontrar una salida, pero que gracias a que el desarrollador ha puesto sus oídos en el  clamor de los Fans, ahora podemos agradecer que nos reencontramos con aquel título que durante largas temporadas nos hizo pasar agradables y memorables momentos.

Tal y como nos lo había comentado el mismo Director de Destiny 2, Christopher Barrett durante su comparecencia en una entrevista que le hiciéramos en el pasado E3 2018, todo lo bueno que hemos logrado ver hasta ahora, era de esperarse, en vista de que Bungie estaba trabando duro en ello.

Aun es mucho lo que nos falta por explorar al momento de hacer este review, pero por lo que hemos visto, estoy seguro de que si fuiste o eres un jugador de tradición en Destiny y si te das una oportunidad de probar esta expansión te verás obligado a adentrarte a jugar esta nueva experiencia del titulo sin parar. La historia, el nuevo Gambit, la colección de armamentos exóticos, ect, son tan solo algunos de los buenos motivos para regresar al juego. Forsaken tiene mucho que ofrecer, y esto apenas comienza.

La expansión, en su justa dimensión, como lo dije al principio y lo mantengo al final: Destiny 2: Forsaken es la mejor expansión que ha lanzado Bungie desde los inicios de la Saga.

Este Review fue realizado en una consola Xbox One X y la copia del juego fue proporcionada por Activision.

El sistema de curación de Spider-Man maneja un problema complejo y elegante

Marvel’s Spider-Man, PS4, PS4 Pro, Insomniac Games, Sony, GamersRD

El diseño de los videojuegos de superhéroe a menudo se siente como un acto de equilibrio entre hacerte sentir poderoso mientras te aseguras de que el personaje se puede sentirse imparable. No hay emoción si no sientes que hay una posibilidad de fracaso, y el sistema de salud de Spider-Man se ocupa de todas estas demandas de una manera elegante.

Así es como funciona: al ser golpeado por enemigos disminuye tu salud y esa salud no regenera por sí sola durante la batalla. Puedes construir un medidor de Focus al completar combos durante el combate, y puede convertir el equilibrio de ese medidor en salud en cualquier momento tocando hacia abajo en el D-pad.

Pero usar tu Focus de esta forma significa que no podrás acumular suficiente Focus y desbloquear los movimientos finales, que son la forma más eficiente de eliminar enemigos. Puedes leer sobre el sistema con más detalle en nuestra guía para el combate del juego.

Este acto de estar constantemente para mantener tu salud mientras también te aseguras de construir a tus jugadas finales te mantiene en el momento, especialmente en las primeras horas del juego cuando todavía estás intentando acostumbrarte al sistema de lucha. También deja de lado el desafío de definir la capacidad de Spider-Man de recibir un golpe, que es algo que normalmente se determina canónicamente según lo que el escritor necesite que el personaje pase en ese momento.

Generar salud de forma automática se habría sentido la opción más segura, pero vincularlo al sistema combinado de combate o de combos, al mismo tiempo que te obliga a tomar continuamente decisiones sobre cómo gastar tu Focus, es una buena opción contextual; se siente como si mantuvieras vivo a Spider-Man al ser inteligente en la forma en que te acercas a grupos de enemigos. Si no aprendes cómo moverte y atacar, no tendrás el Focus necesario para absorber los ataques si pierdes y no esquivas lo suficiente.

Todo se siente natural y funciona bien para el personaje y el juego. Atar la mecánica del control del superhéroe a la personalidad de ese héroe no siempre es fácil, pero este sistema de salud se adapta perfectamente al juego.

Primeras Impresiones Mega Man 11 (Demo)

Mega Man 11

Todo fanático de Mega Man ha sufrido mucho a lo largo de estos últimos años. Sin ningún juego nuevo por muchísimo tiempo, pero ya después de toda esta tristeza, por fin tenemos de vuelta nuestro tan añorado juego

¿Alguien recuerda ese horrible Mighty No 9? Si, fue horrible y muchos nos sentimos muy ofendidos por eso, pero luego de esto tuvimos el Legacy Collections lo cual fue algo muy gratificante y pues ya por fin pronto tendremos el esperado Mega Man 11.

De momento, descargué la beta para Nintendo Switch y tuve la oportunidad de enfrentarme a dos jefes. Era muy tarde de la noche, me objetivo era solo descargar el juego y jugarlo mas después, pero se descargó tan rápido, que decidí jugar… y me enganché y jugué por alrededor de una hora.

El juego vuelve a lo básico, a lo clásico, plataformas, desplazamiento lateral, 2D, todo muy vieja escuela. Nuestro objetivo principal será vencer a todos los jefes que nos encontremos, cada uno irá dejándonos un arma con la que podremos vencer al siguiente y así sucesivamente.

También hay una nueva mecánica de Gear realmente genial. Activado en los botones del hombro, Mega Man tiene dos nuevas habilidades cronometradas que se vuelven cruciales en cada nivel. Primero está Speed ​​Gear, que ralentiza todo, lo que permite que Mega Man elimine a un montón de enemigos antes de que tengan la oportunidad de atacar, o esquivar los proyectiles antes de aterrizar y moverse a través de complicadas secciones de plataformas antes de recibir golpes.

El otro es Power Gear, que permite un Mega Buster súper cargado para ayudar a despachar rápidamente enemigos difíciles. Su uso de tiempo limitado hace que su efectividad sea más difícil de explotar que el Speed ​​Gear, al menos en mi corto tiempo con el juego, pero una vez que Mega Man pueda usar este equipo con habilidades de jefe, será mucho más prominente.

También puedes combinar ambos poderes en ‘Double Gear’ a medida que Mega Man alcanza la salud crítica, lo que se convierte literalmente en un salvavidas en batallas contra jefes. Ser capaz de desacelerar las cosas mientras reparte daño extra realmente puede ayudar a cambiar el rumbo.

En cuanto a la dificultad, esto el juego será apto para todo público, desde una dificultad super fácil, para el jugador mas casual, hasta una dificultad bastante difícil para los mas hardcore.

Para concluir con estas primeras impresiones y para serles sincero, tenia mucho tiempo que no sentía tanta satisfacción con un juego de Mega Man. Por lo que puedo concluir diciendo que lo poco que jugué de Mega Man 11 me llevó a esos clásicos de antaño, pero a la vez es un juego que se siente totalmente renovado, con muchos efectos y detalles nuevos que solo te harán amar más esta saga y esperar con ansias su lanzamiento el 2 de octubre de este 2018.

Marvel’s Spider-Man | Review

Marvel’s Spider-Man -GamersRD

Como decía el Tío Ben, un gran poder requiere una gran responsabilidad y eso es lo que se le ha dado a Insomniac Games, un gran poder para que sean los responsables de darle vida a la nueva entrega del superhéroe favorito de muchos, bajo el sello de Marvel llega a nosotros el aclamado juego de nuestro vecino amistoso Spider-Man!

Marvel’s Spider-Man -Review-1-GamersRD

Insomniac Games creadores de la aclamada serie de juegos Ratchet and Clank bajo la dirección de Brian Intihar productor previo de Sunset Overdrive junto a Ryan Smith son los responsables de darle vida al superhéroe arácnido que hará vibrar nuestras pantallas en esta aventura que nos pone al borde de nuestros asientos con esta emocionante aventura.

Nos ponemos en la piel de Peter Parker quien lleva ya alrededor de 8 años siendo Spider-Man, Peter está pasando trabajo para mantener su vida normal en orden mientras que lucha contra el crimen en su tiempo libre en la ciudad que nunca duerme.

Encontraremos un Spider-Man maduro, quien sabe muy bien lo que está haciendo gracias a la confianza que tiene en sí mismo nos encontraremos riendo mucho con sus chistes mientras peleamos las batallas más intensas de esta entrega.

Gameplay

Marvel’s Spider-Man -2-Review-GamersRD

Pasear por la ciudad de New York es un sueño para muchas personas pues en este juego podemos hacerlo de la mano de Spider-Man teniendo una vista increíble de los rascacielos mas iconicos de una de las ciudades más hermosas en todo el mundo, la facilidad con la que el arácnido se mueve entre los edificios es magnifica solo basta con presionar un botón y estarás deslizando saltando o corriendo con facilidad por los edificios más altos de la ciudad de Nueva York.

En esta entrega todo corre con fluidez, desde el increíble sentido arácnido hasta cada acrobacia que realizas para salir de una situación peligrosa, deslizarse entre los edificios con la tela de araña se siente muy natural.

En algunos momentos nos encontraremos resolviendo problemas científicos como Peter Parker, hablando con otros personajes, buscando elementos claves, mientras que en otro estaremos enfrentando varias olas de enemigos, logrando mantener un buen balance entre los momentos más intensos en combate y los momentos claves de la historia.

Lo bueno de este juego es que no tienes que ser un super fan para engancharte en la historia, todas las piezas van cayendo en su lugar, nos encontramos con Fisk mejor conocido como King Pink quien es la cabeza del crimen organizado en la ciudad, mientras Peter logra detener sus planes rápidamente se ve envuelto en una guerra por poder que va más allá de sus límites y que pondrá en peligro la vida de él y sus seres queridos.

Marvel’s Spider-Man -Review-3-GamersRD

Encontraremos muchos villanos conocidos del universo de Marvel, unos que influyen mucho en la vida personal de Peter Parker ayudando mucho esto al desarrollo de la historia ya que nos podemos imaginar como va todo pero nos sorprende mucho como las piezas llegan a caer en su lugar preparándonos para el momento del desenlace.

Spider-Man cuenta con una extensa variedad de trajes que podrás desbloquear mientras completas los diferentes tipos de misiones que la ciudad nos pone a mano, cada uno de estos con sus propias características y poderes que le dan un toque personal no solo visual sino también en la jugabilidad a cada traje, sumándole a estos 3 tipos de modificaciones que pueden ser equipadas para darle un poco de ayuda a Peter.

Contamos también con tres diferentes árboles de habilidades (Innovador) (Defensor) y (Lanza Telarañas) que mientras vayamos mejorando harán que las batallas nos resulten cada vez más fáciles. También nos pone a disposición varios tipos de (gadgets) entre las cuales están un poderoso golpe con la tela de araña que deja atrapado al enemigo al momento que se detona o un pequeño Drone que nos da ayuda noqueando a los oponentes para que le demos el golpe final.

La Gran Manzana

Marvel’s Spider-Man -Review-5-GamersRD

Insomniac Games nos pone a mano una réplica exacta de la ciudad de New York, una ciudad como pocas y lo más impresionante una ciudad llena de vida justo como la vida real, no solo en visual sino que cuando caminas por ella (lo que raramente vas a hacer debido a los sorprendente poderes del hombre arana) puedes escuchar las conversaciones, los chistes y hasta la música alta que llevan algunos carros, esto dándole un toque irónico y de autenticidad que hace que de verdad te sientas como en casa.

Cuando digo que la ciudad tiene vida es porque cuando las personas te ven, notan tu presencia y hacen alarde al verte o hasta preguntan por una foto, hasta puedes interactuar con algunos de los transeúntes que caminan por las calles.

Así como Spider-Man la ciudad toma su papel protagónico y es que es difícil no sorprenderse por el trabajo realizado en la réplica de todos estos rascacielos, los diferentes lugares por los que pasas y lo hermoso que pasar por encima del pesado tráfico de Nueva York mientras te encuentras en la  persecución de unos criminales.

Marvel’s Spider-Man -Review-4-GamersRD

Pasearse por los aires de la ciudad en los diferentes horarios y disfrutar de una increíble puesta de sol o las miles de luces que poseen los rascacielos en las noches hacen que nuestro viaje de un punto A a un punto B resulta muy satisfactorio.

La ciudad cuenta con un sinnúmero de lugares icónicos a los que tienes que tomar fotos para conseguir los Tokens de Landmarks lo que nos sirve de (lo que yo llamaría Turismo de videojuegos) o (Turismo desde casa).

Esta réplica creada por Insomniac Games hace honor a la vida real ya que te puedes subir a cualquier punto y tener una escena de película gracias al increíble apartado gráfico que tiene el juego.

Esta gran ciudad nos mantiene ocupados gracias a que nos ofrece diferentes tipos de Misiones Secundarias esparcidas por todas partes sin contar las situaciones heroicas que encontrarás mientras te deslizas por ella tales como detener un robo de auto, ayudar a la policía a detener los maleantes entre otras más.

Conclusión

Marvel’s Spider-Man -Review-6-GamersRD

Muchas de las cosas que hemos mencionado anteriormente ya han sido experimentadas en juegos anteriores de nuestro héroe favorito, sin embargo  la excelente narrativa, los cambios de ángulos en las escenas y la dirección del juego hacen que la experiencia se sienta nueva y refrescante. No se puede pasar por alto el trabajo visual en los detalles y elementos que tenemos a mano, los efectos de cámara mientras saltas los edificios y las hermosas acrobacias que realiza nuestro hombre arana, Insomniac Games falla un poco al querer contar más historias en diferentes personajes.

Se enfocan mucho en contarlo todo como si estuviéramos viendo una película del universo de Marvel, lo que llega a cansarnos por el hecho de que al momento que empiezas a sentirte Spider-Man terminas siendo Mary Jane explorando un aburrido museo o escondiendote detrás de barreras para evitar ser descubiertos por la seguridad.

Este Review fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue proporcionada por Playstation.

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Con la inminente llegada de Spider-Man de Insomniac Games, (Los padres de Ratchet & Clank), me he propuesto hacer un artículo de los mejores juegos de nuestro arácnido favorito que hemos tenido la suerte de probar a lo largo de todos estos años.

Para este artículo tomaré uno o varios de los mejores juegos de Spider-Man que han salido en diferentes consolas. Tomaré solo los que he tenido la oportunidad de jugar y más conocidos por los jugadores.

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Spider-Man & Venom: Maximum Carnage (SNES / Genesis)

En SuperNes y Sega Génesis si había que crear un juego y no sabias en cual género incluirlo optabas por los beat ‘em up, género muy de moda en aquel entonces, y esto fue lo que hizo Software Creations en el 1994 con Maximum Carnage, juego basado en el cómic homónimo.

Podíamos controlar tanto a Spidey como a su archi-rival Venom, y la jugabilidad era rápida y sin complicaciones, contabamos con ayuda de algunos conocidos en forma de invocaciones y tenía una de las bandas sonoras más movidas de esa época. Como curiosidad el cartucho donde venía el juego era de color rojo haciendo juego con el villano principal que decoraba dicha portada.

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Spider-Man (PS1, PC, N64)

Siendo la época en donde todos los juegos tenían que hacer el salto a las 3 Dimensiones sí o sí, por allá por los lejanos 2000, Neversoft, los padres de Tony Hawks Pro Skater, fueron los encargados de darle vida al arácnido en 3D. Tomaron como trama parte de la serie animada de los 90, muy famosa en ese entonces, y parte de los comics.

Muchos de los movimientos que veíamos en las series animadas podíamos ejecutarlos, como el excelente aunque bizarro balanceo con las redes, que según bromas de la infancia decíamos que se pegaban de los mosquitos o las nubes (Y ese precisamente era parte del encanto de este juego) diferentes movimientos de combate usando botones para patadas  puñetazos, inclusión de muchos villanos y amigos de otras series y la voz del inconfundible Stan Lee, y como lo mejor, muchos trajes de diferentes historias todos incluidos en el disco, nada de DLCs (Que tiempos aquellos). La curiosidad de este juego fue que Neversoft incluyó en Tony Hawk Pro Skater 2 el personaje de Spidey mediante trucos o completar el 100% del juego.

Spider-Man 2 (PS2, Xbox, Gamecube)

Para mí el mejor juego de Spider-Man y super héroes en general, desarrollado en el 2004 por Treyarch, fue el juego más fiel tanto a la serie de películas como a los comics, ubicado en la ciudad de Nueva York más real hasta la fecha.

Tomaba como base el género de mundo abierto que por aquel entonces estaba surgiendo gracias a GTA. Se mejoró el balanceo con red: Spidey no lanzaba telarañas para balancearse a menos que hubiera algo sobre su cabeza, ya sea un edificio, árboles e incluso un helicóptero; tenía cientos de misiones secundarias aparte de las principales (que seguían el hilo de la segunda película de Sam Raimi), como rescatar globos a niños, frustrar atracos, repartidor de pizza, citas con Mary Jane etc., Una cantidad grande de movimientos de combate, saltos y balanceo que abruma; Algunos villanos ajenos a la película, como Rhino y Shocker. Contó ademas con algunas de las voces originales de los que daban vida en la películas: Tobey MaguireAlfred Molina, Kirsten Dunst.

Se consideró el mejor videojuego de superheroes hasta la llegada de Batman: Arkham Asylum. Sin embargo para mí sigue siendo el mejor.

Ultimate Spiderman (PS2, Xbox, Gamecube)

Luego del sensacional Spider-Man 2, en el año 2005 Treyarch volvió a lanzar otro juego de Spidey, sin embargo este estuvo basado en la serie de comics Ultimate, dándole un cambio de estética con gráficos en cel-shading que hizo del juego un comic interactivo.

Se volvió a optar por el mundo abierto; ahora podíamos controlar a Spider-Man y a Venom, cada uno con movimientos distintos: Peter es más rápido y Venom mas fuerte. Tanto la ciudad como la jugabilidad fueron simplificados con respecto a la entrega anterior, algo que no gustó a todo el mundo… Las cinemáticas eran como si fuese pasando páginas de un comic, un toque genial.

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Spider-Man: Shattered Dimensions (PS3, Xbox 360, PC)

Luego de una serie de juegos de Spider-Man de mundo abierto entre malos y regulares, este vino a ser un respiro de aire fresco, lo desarrolló Beenox en 2010 y lo publicó Activision. Abordó lo que fueron cuatro universos distintos de Spider-Man: Universo Asombroso, Universo Noir, Universo 2099, Universo Ultimate.

Al ser una historia totalmente inédita para este juego, lo que más destacó fue la posibilidad de jugar con cuatro Spideys de los diferentes universos, cada uno con su propia jugabilidad entre balance, sigilo, rapidez y fuerza. Contó con secciones de plataformas y sigilo, la historia dividió al público, pero la que mas destacó entre todas fue la del universo Noir.

Algunos de los mejores juegos de Spider-Man

Spider-Man: Web of Shadows (Xbox 360/ PS3)

Por alguna extraña razón que no entiendo este juego no gustó a todo el mundo, veamos… Hablaremos de las versiones de PS3 y Xbox 360: Desarrollado por Trayarch, Otra vez, Publicado por Activision en el 2008. Luego de lo alto que puso el listón Spiderman 2, este juego se le acercó bastante y mejoró en muchos de sus apartados.

De nuevo en otra Nueva York que recorrer, los mejores gráficos hasta la fecha; El mejor sistema de combate y combos, nos permitía pelear por las paredes y en el aire, posibilidad de usar el traje normal y el traje del Simbionte, los cuales nos daban diferentes movimientos y habilidades espectaculares cada cual, una historia mas que genial, pudiendo hacer elecciones puntuales que cambian la historia, aparición de muchos otros héroes de Marvel que nos ayudaban en nuestra aventura, los mejores jefes, en versión normal y versión infectada por el simbionte. Para mi es el segundo mejor juego despues del SM2, el que no lo haya probado debería darle una oportunidad.

De momento hemos llegado al final, como siempre esperando en sus comentarios que me digan cuales otros juegos de nuestro Amigable Vecino incluirías. Un saludo.