Inicio Blog Página 1035

Devil May Cry 5 Review

Uno de los juegos mas esperados para esta primera parte del año es Devil May Cry 5, de Capcom. El título hack & slash del famoso caza demonios/ irreverente/ experto en armas y de actitud chulesca favorito de todos, Dante. ¿Que pensamos del juego ahora que le realizamos un review? Lo que experimentamos nos encantó. Veamos por que esta es una de las sagas favoritas de los videojugadores.

Revelan nuevos detalles de Devil May Cry 5

Una de las sorpresas del pasado E3 2018 fue sin duda la presentación al público de Devil May Cry 5, en la conferencia de Microsoft. Sorpresa por varios motivos, el mas importante: Aparentemente DMC: Devil May Cry de Ninja Theory, ya no forma parte del canon oficial de la saga, según lo que se pudo ver en el trailer. También porque el juego saldría a principios de este 2019 como lo ha hecho, es decir, la espera no fue larga.

Este juego iba a ser presentado en el E3 2017, pero por razones de choque entre el juego de Resident Evil 2 remake, se decidió mejor dejarlo para el año siguiente. Dentro de la presentación se pudieron observar varias cosas, entre ellas: Nero volvería a ser protagonista, un nuevo personaje llamada Nico y lo mejor, el mismo Dante que conocemos estaba de vuelta esta vez en una moto. Todo un despliegue de Hype a su máximo nivel.

Dismal

Revelan nuevos detalles de Devil May Cry 5

Pasando a la historia, tenemos que han pasado varios años largos desde los sucesos de DMC 4, donde Nero era parte de la Orden de la Espada. Ahora es parte del negocio de caza demonios de Dante que da nombre a la Serie. Como es de esperar hay un nuevo villano que quiere lo que todos quieren, vivir feliz para siempre…? Nooo, ser el mas poderoso de todos y a lo mejor de paso si queda tiempo, conquistar el mundo.

Para los nuevos jugadores que no hayan podido disfrutar de los juegos anteriores, aparte de tener disponible la Devil May Cry HD Collection (puedes leer nuestro review aquí) en el menú principal está un resumen de toda la historia de la saga, en él se hace referencia desde los juegos hasta los comics que salieron de la serie.

Algo interesante, aunque no tan relevante para la trama es que está contada de forma anacrónica, es decir que, se cuenta de forma no lineal, pasando de una fecha anterior a una posterior según pasemos las misiones. Es un giro fresco que realmente le da un tono interesante a la historia.

Además de los ya conocidos, DMC 5 introduce nuevos personajes que aportan su grano de arena y con los cuales nos podemos encariñar con unos y no tanto con otros. Tenemos a la joven Nico quien es la chica de los tatuajes, Morrison quien nos da el encargo de la nueva misión, V el misterioso joven que sale en los trailers junto a los protagonistas. Me gustó mucho la actitud de Nico, la cual es posible que mas personas se encariñen con ella, por su actitud relajada y graciosa.

La historia cuenta con sus giros de guión y algunas revelaciones para mantener el interés del espectador y que quiera descubrir que sigue mas adelante. Sin embargo, tengo que decir que hay algunos huecos de la trama de las otras entregas que no se han tapado y nos quedaremos con dudas.

Crazy

Sobre la jugabilidad de DMC5, hay mucho por donde cortar, debido a que se han introducido nuevas mecánicas junto a otras similares de las demás entregas que ya conocemos. Como personajes que manejamos están Dante y Nero, ambos mas que conocidos, y ahora tenemos un nuevo personaje jugable del cual no diré nombre por si no has visto los trailer que se han presentado del juego.

Los controles vienen siendo los mismos para cada personaje, con las diferencias de sus respectivos estilos de pelea. Dichos mandos no difieren mucho de entregas anteriores: Tenemos botón de salto, disparos, ataque cuerpo a cuerpo, esquivar, activación del Devil Trigger entre otros.

Nero y Dante a pesar de tener las mismos movimientos conocidos, se han introducido nuevas mecánicas para darle un toque fresco a la jugabilidad, que no es que sea nada malo, pero los veteranos ya dominarán desde el primer momento el juego. Al igual que los otros títulos anteriores, la historia se divide en misiones a modo de capítulos, para un total de 20, lo habitual en la saga.

El Devil Breaker, ofrece unos movimientos muy locos

Nero cuenta con su antiguas armas, el revolver Blue Rose y la espada Red Queen, además del nuevo Brazo Protésico (Está de moda lo de las prótesis en los videojuegos), Devil Breaker, el cual amplia la jugabilidad de Nero. Ofrece diferentes tipos que nos dan ataques y habilidades diferentes, entre ralentizar el tiempo, lanzar el brazo tipo misil, movimientos de lucha libre y choques eléctricos. Resultan muy útiles a la hora de vernos acorralados por enemigos, ya que nos sacan de apuros, sin embargo no son ilimitados, si nos golpean mientras le damos uso se romperá y tendremos que utilizar otro.

No hay duda, Dante sigue siendo el favorito

Dante, por su parte, cuenta con su ya conocido armamento: Las pistolas Ebony y Ivory, la escopeta de doble cañón Coyote-A, la espada Rebellion y los guantes y botas Balrog, similar en apariencia a Beowulf, pero con movimientos variados y mas rápidos; pudiendo cambiar entre patadas y puñetazos. También mas adelante tendremos otras armas entre cuerpo a cuerpo y a distancia con movimientos muy vistosos e interesantes.

El nuevo personaje jugable, dispone de unas criaturas que lo ayudan a combatir, una ave eléctrica del tipo Griffon para ataques a distancia, una pantera para ataques cuerpo a cuerpo y una criatura viscosa que se activa con el Devil Trigger. Este personaje tiene una jugabilidad mucho mas táctica, ya que las criaturas atacan de manera independiente si no les damos un comando. Además tienen una barra de vida que de llegar a cero se inhabilitará a la criatura durante un tiempo, lo que nos obliga a estar pendiente de su desempeño. Realmente este personaje puede que guste y puede que no, dependiendo de nuestros gustos, particularmente disfruté jugar con él, por la nueva forma de jugar que ofrece.

Como dato curioso, el juego tiene microtransacciones, pero nada de que alarmarse, es solo para la galería de música donde se pueden obtener las canciones de los juegos anteriores junto con algunas nuevas.

Existe también el multijugador, pero mas bien es algo vestigial, ya que se limita en algunas misiones a decirnos que estamos jugando junto con otro usuario y podemos evaluar su desempeño. El problema es que no siempre los vemos en acción.

Badass

El libro de V es totalmente legible

Los desarrolladores nos prometieron que el juego será el mas realista de la saga hasta la fecha, y vaya que cumplieron con respecto a lo que podemos ver a nivel visual y gráfico. Tiene muchos detalles que podrían parecer mínimos pero que en su conjunto hacen del juego una delicia visual impresionante. Sabemos que el juego utiliza el motor gráfico RE Engine, el mismo que se utilizó en Resident Evil 7 y RE2 Remake, y hay que decir que este motor aguanta muy bien juegos de gran embergadura.

En primer lugar el juego corre a 60fps, aunque no tan estables cuando hay cambios bruscos en pantalla y cuando hay muchos enemigos, pero la mayor parte del tiempo se mantiene. Hay que darle el crédito de que muchos de nuestros movimientos despliegan destellos de luz y chispas que son de las cosas que provocan estrés gráfico al juego, y sin embargo el juego aguanta bien.

Los personajes están bien detallados, tanto enemigos como personajes principales, si realizamos un acercamiento notaremos detalles como arrugas, pelos que se mueven independientes, ropa y tela con movimientos realistas e incluso el movimiento de charcos de agua. Todo está bien modelado y el nivel de detalle es muy acertado. Los efectos de luz dinámica, ni hablar, cada sombra se proyecta dependiendo de donde entre la luz y es algo fenomenal.

Apocalyptic

El modo super sayay…. perdón, el Modo Devil Trigger está de vuelta

Otro punto que no defrauda nunca es la banda sonora, siempre apuntando por el lado del Rock y Heavy Metal, dichos tonos suenan siempre cuando hay acción, y sabemos que las cosas se empezarán a mover bastante cuando estemos recorriendo un tramo tranquilo y suene la música.

Dentro de la banda sonora tenemos un tema insignia para Nero titulado, «Devil Trigger». Para Dante, “Subhuman” y «Crimson Cloud» para el nuevo personaje. temas inéditos para el juego.

Nico… 😍😍😍

Para los efectos de sonido, todo está detallado como lo visual, desde el sonido del agua, los sablazos y los disparos. Como anecdota destruí unos anaqueles metálicos y una de las partes que cayó al suelo se mantenía sonando hasta que dejó de moverse algo que nunca había visto hasta ahora.

Las voces vienen dobladas al inglés y al japonés, pudiendo cambiar en cualquier momento. El trabajo de los actores de voz es impecable, repitiendo Reuben Langdon (DMC3 y DMC4) para Dante, Johnny Yong Bosch para Nero.

Savage/ Sick Skills/ Smoking Sexy Style

Como conclusión tengo que decir que DMC5 no me decepcionó en lo absoluto, superó mis expectativas como fiel seguidor de la saga, aun es una disculpa de Hideaki Itsuno por lo que pasó con DMC2. Una historia llena de guiños y atrapante, un gameplay ya conocido pero con nuevas mecánicas y sin fisuras, una banda sonora brutal, varios modos de dificultad, varias armas y mucha, mucha acción que es lo que los fans siempre piden de esta serie. Se recomienda tanto si has jugado a anteriores, como si no (Ya mencioné el resumen de la historia completa).

Nota: Este review se realizó en Xbox One, gracias a la copia cedida por Capcom.

NieR:Automata Game of the YoRHa Edition | Review

NieR-Automata-Game-of-the-YoRHa-PC, PS4, GamersRD

NieR:Automata Game of the YoRHa Edition recien se estrenó y luego ver todo lo que nos trae, ya les traemos nuestras impresiones

Pues tenemos el juego base, Nier: Automata. Del cual pueden leer nuestro review original completo haciendo clic aquí.

Por supuesto, tomando una sinstesis de nuestro review, sería lo siguiente:

“NieR Automata es un muy buen juego, con una gran historia que intriga y te mantiene hasta el final, con una jugabilidad y una banda sonora excelentes que te hacen tener una experiencia de juego inolvidable y que disfrutaras bastante, un apartado artístico que te invitara a apreciar los paisajes del juego y te dejara impresionado con lo espectacular que pueden llegar hacer algunos jefes. Unos personajes que te harán vivir la historia hasta el final y les tomaras cariño a algunos a otros los odiaras y todos te harán formar un vínculo con la historia y el juego para darte una aventura inolvidable que te dejara con grandes momentos vividos con este título, NieR Automata cumple con su misión de ser un gran videojuego con una gran aventura.”

Esta edición también incluye el DLC 3C3C1D119440927

Este DLC agrega una serie de cosas al juego, especialmente tres áreas nuevas a través de las cuales el resto del contenido del DLC puede estar desbloqueado. Estas tres nuevas áreas se denominan Arenas y los tres desafíos actuales para que el jugador pruebe sus habilidades en el combate de diferentes maneras. Estos diversos desafíos son divertidos y ofrecen desafíos para los jugadores que buscan empujarse a sí mismos, incluidos algunos desafíos «especiales» que son prácticamente imposibles por la gran dificultad.

Cada arena tiene siete rangos de desafíos, incluidos los desafíos especiales, con diferentes recompensas disponibles para el jugador, dependiendo del nivel de desafío que puedan superar.

Después de completar todos los desafíos en todas las arenas (excepto los desafíos Especiales), obtendrás acceso a una nueva área que presentará al jugador una nueva historia. Esta breve historia pone al jugador en los zapatos de una máquina, dando una idea de cómo es su vida. Esta es una información que se exploró hasta cierto punto en el juego principal, pero este DLC definitivamente ayuda a expandir cuán limitadas y patéticas son las existencias de las máquinas.

Por último, el DLC también nos permite combatir contra los CEOs de Square Enix y PlatinumGames, lo que es muy divertido e increíble.

Extras

Lo último que contiene el Juego de la Edición YoRHa aparte del juego base y el DLC 3C3C1D119440927 es una cantidad de extras, los cuales serían los siguientes:

Cosmeticos que venian con la pre orden del juego orignial:

  • Cardboard Pod Skin
  • Retro Red Pod Skin
  • Retro Grey Pod Skin
  • Grimoire Weiss Pod Skin

Exclusivos de la YoRHa Edition para PS4:

  • Skin Head Pod de amazarashi
  • Skin System Pod del Play System
  • 15 nuevos avatares de PS Network y un nuevo Tema para la consola

Exclusivos de la YoRHa Edition para PC:

  • pre-order-exclusive Valve Accessory
  • Los jugadores de PC obtendrán fondos de pantalla nuevos

Esto es todo lo que nos ofrece esta nueva NieR:Automata Game of the YoRHa Edition. Lo cual no me atrevería a recomendársela solamente por los cosméticos a un jugador que ya tenga el juego, pero si no lo tienes, o si quieres expandir un poco más tu experiencia con el DLC 3C3C1D119440927, esto es lo que estabas esperando.

Nintendo Switch cumple dos años de su lanzamiento. Resaltamos sus bondades y éxitos

Nintendo Switch-Dos años

Parecería que fue ayer, pero lo cierto es que la consola híbrida de la compañía Nipona de nombre: Nintendo Switch se lanzó hace exactamente dos años, sí, así como suena, el tiempo avanza a todo vapor. La consola se ha convertido en una de las piezas de hardware más populares que han salido de la marca Nintendo en los últimos años, así que con motivo a la importante ocasión, analicemos el por qué el Nintendo Switch desde su lanzamiento sigue siendo un éxito en ventas y por qué se ha convertido una de las plataformas de juegos mas populares de la actualidad.

Iniciemos nuestro repaso:

Una propuesta única de diseño muy Versatilidad

Si hay algo que sin lugar a dudas distingue el Nintendo Switch de las demás consolas es el hecho de su diseño único cuya forma nos permite utilizar la consola como un dispositivo portátil y que a su vez se puede jugar en el televisor, logrando una modalidad híbrida muy particular.

La compañía Nintendo promovió este concepto desde la primera vez que mostró su consola al mundo, sin duda un diseño de uso muy conveniente, y es una de las razones principales por la que muchos  han optado por comprar esta consola.

Otra de las características más importantes de Nintendo Switch es que permite jugar en todo tipo de situaciones, muchas de ellas completamente novedosas.

La facilidad de jugar en modo conexión local:

Existe el hecho de que con suma facilidad puedes disfrutar el juego multijugador al aire libre, pues la Switch acepta conexión de red local con hasta ocho consolas, algo que realmente es muy resaltable, debido a que de esa manera no estamos obligados exclusivamente a jugar OnLine.

Con esto, Nintendo fomenta bastante, la opción de multijugador, no importa el momento, la modalidad ni las circunstancias en la que decidimos jugar con nuestros amigos y/o competidores.

Un catalogo de Juegos exclusivos muy sólido para el Fanático tradicional:

Si hay una área donde Nintendo ha desarrollado un buena reputación es en su catalogo de exclusivos. El hardware de Nintendo es excelentemente bueno a la hora de aprovechar el potencial de la consola para sus propios juegos, e inclusive los Port de adaptaciones de juegos Third Party.

A través del paso del tiempo, Nintendo se las ha ingeniado con el Switch para ir mejorando las cosas en cuanto a los juegos que ofrecen, una queja que en principio era mas que obvia en los usuarios que pedían y aun exigen la presencia de mas títulos Triple A en dicha consola, así que de manera inteligente Nintendo apostó fuerte en los indies, y eso a ayudado a expandir enormemente la biblioteca del Switch y con ello han logrado aplacar la sed de títulos en la consola híbrida.

Títulos como: The Legend of Zelda: Breath of the Wild , Super Mario Odyssey y Pokémon ¡Go!, Super Smash Bros. Ultimate, Splatoon 2, son algunos de los exclusivos más destacados de la biblioteca actual del Nintendo Switch. Sin mencionar los que han de llegar con el tiempo, los cuales citaremos mas adelante.

El servicio Online en Nintendo Switch aun va en proceso:

Fue en Septiembre del año pasado, cuando la compañía comenzó a implementar su servicio de suscripción de pago: Nintendo Switch Online, que cuesta $ 20 Dolares al año, en realidad es significativamente un precio menor que sus competidores. Pero lo cierto es que Nintendo siempre ha estado detrás de la competencia en términos de capacidades de su modo en línea, así que con su consola Nintendo Switch no han sido la excepción.

Algo bueno ha resaltar de los juegos en línea en el Nintendo Switch es que la compañía siempre ha sido muy abierta a las experiencias cross-play o multiplataforma, a diferencia de su rival Sony. Muchos buenos juegos, como: Rocket League y Minecraft, te permiten jugar contra personas en plataformas de la competencia, y eso es bueno para todos, independientemente del sistema que tengas.

Mas opciones:

También existe la posibilidad de jugar juegos en línea con Switch Online, como: Warframe y Paladins, que son juegos gratuitos y no requieren una suscripción para jugar en línea.

Por otro lado puedes utilizar el chat de voz a través de la aplicación Nintendo Switch Online para teléfonos inteligentes, lo cual no ha sido muy aplaudido por sus problemáticas de comunicación. Tanto así, que debido a su mala recepción, la mayoría de los desarrolladores no se han adherido realmente a la aplicación, y en vez de ello han optado por otras opciones alternativas de chat.

Si bien el servicio Online de Nintendo Switch aún no se encuentra cerca de lo que se encuentra en otras plataformas, finalmente ofrece otras ventajas cortesía de Nintendo Entertainment System, como permitirte jugar algunos de sus títulos clásicos, algunos inclusive con opciones novedosas de multijugador en línea por primera vez.

Por lo que si no tenias en el pasado una razón importante para utilizar el servicio de Switch Online ahora si que es una buena razón de volver a repasar títulos clásicos que quizás no pensé volver a disfrutar.

Mirando hacia el futuro

Es indudable que el presente año 2019 será un gran año para el Nintendo Switch, con muchos títulos importantes que serán lanzados este mismo año. En vista de que Nintendo tiene un montón de títulos por venir, que comenzaron con el recién lanzado: New Super Mario Bros. U Deluxe, que pronto será seguido por el mundo de Yoshi Crafted World en Marzo. Para el resto del año, vendrán: Super Mario Maker 2, Fire Emblem: Three Houses, Luigi’s Mansion 3, un nuevo juego de Animal Crossing, The Legend of Zelda: Link’s Awakening, y Pokémon Sword and Shield are ¡Todos confirmados para debutar en este 2019!

Todo un éxito en ventas:

A dos años de vida del Switch la consola ha sido un gran éxito para Nintendo. Hasta Diciembre 2018, la consola registra más de 32 millones de unidades vendidas, y las ventas no cesan desde entonces. Tanto así que ya la compañía está buscando llevar esto aún más lejos con una gama de nuevos títulos y, posiblemente, una revisión de hardware.

Inclusive ya hay compañías externas, que para este año han decidido producir lanzamientos notables en dicha consola, y algunos de ellos son exclusivos. Por ejemplo,  Platinum Games trae Astral Chain y Bayonetta 3 este año, Koei Tecmo y Team Ninja están trabajando en Marvel’s Ultimate Alliance 3. Incluso hay rumores que sugieren una posible asociación entre Microsoft y Nintendo en relación con Xbox Game Pass y Project xCloud.

Nuestra opinión final de conclusión:

Sin lugar a dudas que el futuro luce aun mas prometedor para la compañía Nipona. Y no es para menos.  La consola ha estado estableciendo récords de ventas a un ritmo excepcional y por lo visto y analizado todo este éxito continuará a medida que surjan nuevos lanzamientos. Este año por igual, parece que va viento en popa para la consola Híbrida, y desde GamersRD no podíamos dejar pasar esta importante fecha de su segundo aniversario sin mas que extender nuestra mas efusiva felicitación por lo que han sido, Dos años con miras a la excelencia. Y es que hay cosas que realmente hacen grande a Nintendo, ya que siempre se esmeran en lanzar productos de gran calidad para su base de usuarios, esto es solo uno de los puntos citados que engrandecen esta compañía y la mantienen situada en un lugar respetable en el corazón de sus Fans.

¡Felicitaciones del alma para Nintendo!

Te invitamos a leer unos de nuestros mas recientes PodCast, dedicado a lo acontecido en la actualidad de Nintendo, así como otro tema de alto interés, relaciones al una posible fusión de servicio entre Xbox y Nintendo:

 

Trials Rising Review

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

Desde hace tiempo Ubisoft nos presenta la franquicia de Trials con diferentes variaciones; de hecho hasta ha tenido crossovers con mismas franquicias de la desarrolladora francesa. En esta ocasión, aunque son mecánicas muy similares, nos brinda una nueva entrega que, consigo trae algunas novedades que pueden hacer que te claves en el gameplay. Pero para eso te invito a que me acompañes a la siguiente reseña de Trials Rising.

Adentrándonos a Trials Rising

Al ser un juego que se enfoca en competencias ya sea contra la IA o en línea  carece de una historia narrativa; verdaderamente sería extraño ver alguna campaña en un título como Trials Rising. Pero lo que si destaco mucho, no solo de esta entrega, si no también de las anteriores de la franquicia es como se sienten las físicas de la motocicleta al estarla manejando, brincar por los aires, balancearte; todo conlleva un grado de responsabilidad y por ende una dificultad que, aunque la pista diga que está en modo “fácil” si no sabes controlar adecuadamente tu moto; date por perdido en esa pista.

Lo positivo de todo esto es que en realidad no es difícil adaptarte al control de la motocicleta; y ahora aún más sencillo ya que al ingresar al mapa de las diferentes misiones que tenemos por recorrer, tenemos ahora una serie de tutoriales que te ayudaran a manejar, de forma más adecuada tu motocicleta; pera que verdaderamente compitas en la pista.

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

Modo Carrera

Trials Rising tiene distintos modos de juego, el principal es el “Modo Carrera” donde vamos pasando por competencias hasta convertirnos en el más grande dentro del motocross. Primero tendremos que ir ganando en las diferentes pistas, posterior a eso se nos abriran opciones de patrocinadores que nos presentaran aún más retos; claro, cada patrocinador es diferente, por ejemplo, uno se enfoca en carreras y el otro en piruetas y trucos; por lo que sus competiciones serán relacionadas a esos temas dependiendo del patrocinador.

La experiencia en Trials desde un inicio es muy amena; de hecho me paso que dije “esta última pista y ya” y le segui con 4 carreras más; sin duda es un juego que te mantiene pegado a la consola queriendo más y más; sobre todo cuando sientes que traes buen timming, algo que importa mucho en el juego. Admito que hubo competencias que no pude pasar por el nivel de dificultad; pero eso es algo común en la saga de Trials; las competencias se van tornando más difíciles conforme más vayas avanzando en tu carrera en el motocross.

Personalmente siempre he mencionado que si hay alguien que, cuando de representar escenografías de ciudades Ubisoft es el mejor en ese tema. En Trials Rising vamos teniendo carreras y competiciones alrededor del mundo; por lo que si estas corriendo en Japón, por el contexto de la pista sabes que estás ahí; o en alguna zona específica de los Estados Unidos como Los Angeles; también sabes perfectamente donde estas parado. Sin duda cada escenario que vemos en el juego luce increíble, y no solo por el ámbito artístico; sino también por las variaciones en las pistas.

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

Muy buena variación en sus pistas

La saga de Trials también se ha destacado por la variación en sus pistas de carreras; con subidas y bajadas muy marcadas; saltos cortos o largos; y no solo eso, sino que el juego también te enseña que este tipo de competiciones no se trata de ir lo más rápido posible; muchas veces mientras más lento, más avanzamos y eso es una total verdad.

En esta ocasión, la saga de Trials se enfocó mucho en el multijugador online; de hecho en cada carrera tienes fantasmas de otras personas en el mundo que compitieron en esa misma pista que tu; y en ocasiones tienes que batir sus records. Pero cuando pasas verdaderamente al online y que compites al mismo tiempo con otra persona puedo decir que no batalle para encontrar rival; pero si son muy pocas personas las que le están entrando a este apartado del juego; las veces que me metí  competí solo contra una persona más, cuando esas partys pueden ser de hasta 4 en online; creo que la gente disfruta más Trials de manera solitaria, como yo.

También puedes disfrutar un multijugador local, donde si viene un amigo a casa puedes pasarle otro control y competir para ver quien es el mejor en Trials Rising; sin duda hace falta juegos como esos; que te hagan recordar épocas de antaño donde podías jugar sin necesidad de una conexión en linea. El multijugador fue pieza clave en esta entrega, y desde un inicio lo plantearon así; lo positivo fue que no solo se enfocaron en el online, sino que también dieron esta experiencia antes mencionada al poder jugar de manera local.

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

El juego sufre de algunas fallas técnicas.

Un aspecto que no me gusto del todo es que en algunas ocasiones, la carga de texturas no es adecuada; por ejemplo, estamos en la pantalla de carga, sale ya la pantalla para iniciar la carrera y se ve la carga de texturas, es muy notable; y también caída de cuadros por segundo en algunas pistas; y no solo eso, hubo veces que se me detuvo por completo la moto y no avanzaba, se quedaba trabada en un espacio y posteriormente volvia a correr normal; esto último me ocurrió un par de veces; pero quieras o no, es un aspecto a resolver porque si daña un poco la experiencia del juego.

Puedes hacer volar tu creatividad en Trials Rising

Hay algo que me gusta mucho de este tipo de juegos y es que apoya la creatividad del jugador; en esta entrega de Trials Rising tenemos la oportunidad de crear nuestras propias pistas; y no te sientas mal si sientes que no tienes la creatividad para ello; puedes disfrutar la de otras personas que te sorprenderán sin duda. Cuando me metí a explorar este modo; sinceramente no soy nada creativo, pero al ver las pistas de otros me sorprendía de todo lo que le agregaban a ellas; y las variantes que tenían, y hay algunas muy difíciles de pasar.

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

En conclusión…

Trials Rising me ha dejado con un muy buen sabor de boca; no puedo decir que es un juego destacado, porque tiene sus fallas pequeñas y grandes. Pero como experiencia si es muy ameno. Pistas variadas, escenarios diferentes; de hecho ninguna pista es igual a otra en cuando a obstáculos; tal vez en contexto visual puedes toparte algunas parecidas; pero si pones atención a las rampas y desniveles, son muy diferentes; y eso es lo que te mantiene en el sillón queriendo seguir con más pistas.

Trials Rising, PS4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, Ubisoft

Se puede decir que es un juego rico en contenido, de hecho tienes loot boxes que vas ganando conforme vas avanzando de niveles o puedes comprarlas con dinero real; pero créeme que es innecesario. En ellas puedes encontrar artículos para tu personaje o motocicleta. Así que también en su costumizacion puedes echar a volar tu imaginación y crear a tu personaje o moto de lujo. Por eso digo que es un juego muy completo pero con algunas fallas técnicas; Sé que allá afuera hay fans de esta saga, y sin duda creo que ellos quedaran encantados de jugarlo.

Esta reseña fue realizada gracias a Ubisoft en un Playstation 4

La franquicia Destiny mantendrá su reinado a pesar del lanzamiento de Anthem

Destiny-Anthem-Reinado

Anthem fue considerado durante muchos meses como la «próxima gran cosa» que saldría de manos del desarrollador BioWare, y es que sin lugar a dudas, el juego ha sido uno de los títulos más esperados del año, y con razones de sobra. En vista de que la nueva IP cuya publicitaria ha sido EA, fue vista como la fuerte competencia de otros juegos similares, de tipo combinado, acción y MMO como por ejemplo: Warframe, Destiny y hasta The Division.

Sin embargo, incluso con el prestigio del nombre de BioWare, quien previamente demostró éxito en otras franquicias creadas, Anthem no ha sido lo que se esperaba, al menos no en el lanzamiento inicial. Y al no cumplir las expectativas, gira el foco de atención sobre cómo podrá sobrevivir a través del tiempo.

Bungie creó una base inicial solida:

Para nadie es un secreto que desde su lanzamiento en el 2014 la franquicia Destiny ha pasado por varios altibajos. Hemos presenciado a través del tiempo lanzamientos de juegos de disparos en línea como: The Division, Warframe, Halo 5 y ahora Anthem, estos juegos tienen algo en común, y es que se han percibido como posibles asesinos de la franquicia Destiny. Pero lo cierto es que aun así, Bungie logra prevalecer, y probablemente esto se debe a que el desarrollador logró cimentar sus pilares y fundamentos esenciales desde el primer día. Lo que no es algo que ahora se pueda decir de Anthem.

Como ya lo ha hizo Destiny hace unos meses atrás (al menos con Forsaken), BioWare debería haber podido aprender de los errores que cometió Bungie en sus peores momentos y crear un juego de Botín (looteo) convincente que avasallara en todos los términos. Pero lamentablemente, desde que el juego fue lanzado, hemos podido percibir detalles tantos defectuosos, incluso en aspectos básicos que no habríamos esperado.

Un sistema deficiente de menú en Anthem

Está más que claro que los sistemas de menú básicos de Anthem son algo tediosos. Incluso complejos para jugadores experimentados en la materia. Cuando estás en Fort Tarsis, estás obligado a caminar a un lugar determinado, presionar un botón y adentrarte a una nueva pantalla de carga, que de por sí se siente bastante extensa la espera.

El simple acto de necesitar cambiar las armas que portas no es posible en el mundo abierto de Anthem, donde solo puedes hacerlo en Fuerte Tarsis, viéndonos obligados a tener que acudir a la tediosa Fragua, presionar un botón y esperar pasar el molesto proceso de ver una pantalla de carga.

La logística de Botín en Anthem simplemente debía ser mejor:

Si se supone que el atractivo principal de Anthem es la posibilidad de mejorar a medida que avanzas mientras adquieres botín, entonces esto debía ser bien trabajado durante el desarrollo y de esa manera el juego sería más acogedor. Eso, por un lado, ya que por otro, también tendrás que ir al pésimo social de Fuerte Tarsis después de haber completado una misión que es cuando te dan el botín de recompensas.  En fin, esto es un proceso innecesariamente largo y molesto para los usuarios del juego.

En su esencia, Bungie asimila la importancia de la accesibilidad en un juego como Destiny. Debido a que sus armas y armaduras son puntos sólidos del juego, el desarrollador ha hecho casi todo, entendiendo que debe estar en tu colección personal de armamentos.

En comparación con el sistema de inventario inexistente de Anthem, Destiny permite a los jugadores llevar consigo un número limitado de armas y piezas de equipo.

El menú de inventario se ejecuta con un simple toque de un botón, y volver a equipar tus cosas es solo una cuestión de acumular en las ranuras dispuestas para lo obtenido en las caídas (dropeo), además de poder cambiar lo que quieras, cuando quieras, incluso durante un combate. Solo en ciertas actividades en modo prestigio (al menos en Destiny 2) es donde no puedes realizar cambios de equipamento, pero por decirlo en el 90% de las actividades puedes hacer los cambios que desees en el momento que gustes.

La frustración de recoger el botín:

Cuando accedes a la Fragua en el Fuerte Tarsis a hacer lo que sea, como por ejemplo, cambiar el color de tu personaje o algo así. Cuando vas a la Bahía de Lanzamiento para visualizar a otros jugadores que se encuentran en el Fuerte, atraviesas una pantalla de carga.

Prácticamente hay pantallas de carga para todo en Anthem.

Al contrario, Destiny soluciona ese problema manteniendo a los jugadores ocupados en el menú del juego mientras navegas en la órbita, puedes observar tu equipamento mientras el sistema de Matchmaking aún está en proceso y hace búsqueda de tus compañeros de escuadra. Puedes verificar situaciones actuales, revisar tus recompensas y logros, verificar el mapa para ver donde hay eventos públicos en curso o incluso espiar el equipamento de los demás.

En Anthem, la monotonía se excede

Todavía no hemos abundado en el aspecto del contenido del juego, en vista de que para ello, hemos elaborado un extenso y detallado análisis del título, donde puedes dilucidar todos los por menores. Lo cierto es, que en Anthem consiste en explorar cofres, tomar unas especies de Orbes flotantes y repetir misiones que obtienes en el social Fuerte Tarsis.

Fuera de eso, realmente no hay nada más en lo que puedas avanzar. Obviamente una experiencia negativa nada comparable con las misiones exóticas que nos ocupan en Destiny para perseguir armas.

No pretendo de ninguna manera alegar, ni trato tampoco de convencer a los amigos lectores de que Destiny sea un juego en su género perfecto, pero hasta ahora, algo que tengo que admitir, es que en comparación con sus competidores directos, no se puede negar que este juego tiene su ventaja en la mayoría de los aspectos que comprometen un juego de ciencia ficción y disparos, con toque de RPG y mundo abierto y hasta modo PvP; que es otro modo totalmente ausente de Anthem.

Destiny ha tenido contenido sólido durante su desarrollo

Tomemos como ejemplo las expansiones para la franquicia Destiny: The Taken King, Rise of Iron y Forsaken, las tres han estado dotadas de contenido relevante. Cargadas de buen contenido de historia, con misiones de alto interés, agrégale a eso las actividades semanales de Ocaso (Nightfall), gran cantidad de aventuras de búsquedas y eventos públicos heroicos (en el caso de Destiny 2) para completar.

Y si todo eso te pareciere poco, sumémosle el contenido de Crisol, en caso de que no te agraden las actividades de PvE (Player Vs Enemy). También una semana después, en los casos citados, lanzaron un contenido de Raid o incursión para disfrutar en equipo junto a nuestros amigos en Destiny.

Y aun hay mas ….

Pero aun no todo se quedó ahí, ¡aún hay más!, la competencia de las facciones, junto con el muy esperado Iron Banner y Las ansiadas Pruebas (Las de Osiris y la de los Nueve), todo ello representaron ser de alguna manera, agradable contenido de juego.

Otro importante aspecto fundamental que hace a Destiny en cierta forma impresionante es el concepto básico y la importancia que le dan a las armas, sin duda una estrategia muy sólida, suficiente para atraer de vez en cuando aún a los jugadores informales.

La Conclusión final:

En resumen, BioWare se ha alejado del buen camino y ha perdido una oportunidad única actual de lograr hacer un título que represente una competencia a los de su género. Dicho todo esto, no me queda de otra, si no que admitir que Anthem no es, ni será el ‘‘Asesino de Destiny’’, por lo menos de caras al futuro cercano.

Sin embargo, es posible que aún tengan nuevas oportunidades para intentarlo más adelante. Como Anthem ya representa poseer una base importante, BioWare quizás podría crear otra entrega donde tomen lo bueno del juego actual y dejen a un lado los aspectos negativos. Quien sabe, si algún día esto sucede. No vamos a ser tan negativos.

Mientras tanto, es obvio de que Anthem ha sido lanzado como un juego incompleto e inconsistente. Los desafortunados errores del desarrollador y los mínimos aspectos negativos, no debieron haber ocurrido en lo absoluto.

El juego de BioWare necesita ser intensificado, o sencillamente Destiny va a continuar reinando como el reconocido ‘‘Rey del Botín’’.

¡Nos vemos en un próximo editorial!

Te invitamos a continuación a escuchar nuestro PodCast dedicado exclusivamente a nuestro análisis profundo sobre el juego de Anthem.

Civilization VI: Gathering Storm Review

Civilization VI,Gathering Storm, review, GamersRD

Civilization VI: Gathering Storm es la expansión que realmente define lo más avanzado de la serie Civilization. Gathering Storm tiene que ver con el medio ambiente, tanto natural como afectado por la humanidad.

Además de traer nueve nuevos líderes y ocho nuevas civilizaciones al juego, Entre las nuevas civilizaciones se encuentran Hungría, liderada por Matthias Corvinus cuyas unidades militares adquieren atributos cuando se hacen alianzas;  Los Maoríes liderados por Kupe, quienes comienzan de manera única en el mar y obtienen ciencia y cultura antes de establecerse en su primera ciudad; Canadá liderado por Wilfrid Laurier, que tiene unidades y habilidades únicas dentro de losetas de clima frío;  El Inca liderado por Pachacuti, quien obtiene beneficios únicos en relación con las montañas; Mali liderado por Mansa Musa, que puede generar grandes ofertas de riqueza a partir de desiertos y rutas comerciales; Suecia dirigida por Kristina, quien recibe beneficios para la cultura y el turismo  así como para grandes personas; El Imperio Otomano dirigido por Suleiman, con habilidades y unidades para apoyar el asedio de ciudades y Fenicia dirigida por Dido, con numerosos beneficios de los azulejos oceánicos y la capacidad de mover su ciudad capital libremente.

Civilization VI, Gathering Storm, PC, 2K Games, GamersRDLeonor de Aquitania es una líder única, que  puede servir como líder de los ingleses o franceses, y adquiere la lealtad de las ciudades cercanas a sus grandes obras. Gathering Storm agrega una experiencia al gamer  con efectos ambientales como: volcanes, inundaciones, tormentas, sequías y huracanes, que luego aumentarán el nivel del mar debido a la presencia humana. También ofrece un alcance mucho más amplio de proyectos de ingeniería, muchos de los cuales son contrarios a los efectos ambientales, así como al concepto de consumibles y  por lo tanto, a recursos estratégicos limitados. Vinculado a dichos recursos consumibles está el nuevo concepto de potencia: potencia para edificios y algunas unidades. El Congreso Mundial, querido por muchos veteranos de la Civilization, también se introdujo en Civilization VI, así como en toda una nueva era del siglo XXI, con nuevas tecnologías asociadas, educación cívica y tipos de gobierno.

Esta juego ha sido creado para  hacer que los gamers piensen un poco más y que sean capaces de ir más allá de lo usual para  hacer una campaña interesante y profunda. Sin embargo, dicho esto no todas las nuevas civilizaciones y sus líderes son perennes, especialmente considerando la naturaleza aleatoria de los mapas. Wilfrid Laurier de Canadá y Mansa Musa de Mali. entre otros, proporciona grandes beneficios que solo se aplican con ciertas baldosas, pero un lugar de inicio desafortunado puede convertirse fácilmente en una tarea un poco difícil para superar. Por supuesto, esa es la carga del liderazgo y superar esos desafíos es parte integral de la experiencia de Civilization. Lo que es innegable es lo refrescante que se sienten las adiciones, en términos de estrategias y planificación cuando se trata de Gathering Storm.

El Congreso Mundial es bueno, diríamos que la capacidad de influir en la votación de los demás es un poco escasa, aparte de reducir la cantidad de puntos de favor diplomático que tienen que gastar en el Congreso. Sin embargo, no es lo mismo que hacer que tus mejores amigos voten contigo y manipulen el juego de esa manera. Pero en general, es una buena adición al juego, cuando la IA produce algunos resultados inesperados y puede descarrilar parcialmente tus planes. Los diversos proyectos mundiales (Juegos Mundiales, Feria Mundial, Acuerdos de Cambio Climático, Estación Espacial Internacional) también agregan profundidad y conducen a una toma de decisiones más variada por parte de los gamers. Debes establecer tus prioridades y ser consciente del riesgo de que te distribuyas demasiado para tratar de obtener todos los bonos que puedas por esa victoria diplomática. O para evitar que otra civilización gane de esa manera. La victoria diplomática está de vuelta en Gathering Storm.

La guerra ahora realmente se siente como una opción en lugar de una necesidad esporádica. El nuevo enfoque de la diplomacia, el mencionado Congreso Mundial, te permite gastar el favor diplomático obtenido de varias acciones de vecindad o incluso intercambiarse, básicamente en cabildeo para que los votos salgan a tu favor, o en contra de sus enemigos. Los recursos estratégicos consumibles son otra característica de Gathering Storm. En general esto es  una mejora donde acumulas recursos en turnos para gastarlos en unidades y también en potencia. Otro punto es que hace que los intercambios con otras civilizaciones sean más interesantes, solicitarán una cantidad específica de un recurso y debes decidir si el intercambio tiene sentido en ese turno o no. Se pueden quemar algunos recursos estratégicos como combustible para impulsar tus ciudades y aumentar su valor (carbón, uranio, petróleo), pero su uso tendrá un efecto en los niveles de CO2. Algunas unidades, como los tanques, también usan esos recursos para generar energía. Debes que tener cuidado de no terminar sin gasolina.

Los recursos toman un papel importante

Junto a un nuevo sistema en el que los recursos como el carbón, el petróleo y el uranio son consumidos por las centrales eléctricas que un gamer necesita para sus  edificios de alto nivel, Gathering Storm introduce el cambio climático. Cada trozo de carbono que las civilizaciones ponen en la atmósfera comienza a elevar la temperatura global y a medida que aumenta el mercurio también lo harán los océanos, primero las inundaciones y finalmente, el hundimiento completo de las estructuras costeras en todo el mapa. Lo que es peor a medida que el clima se vuelve más inestable, los huracanes, las sequías y otros desastres naturales se vuelven más intensos, amenazando con hacer que el planeta sea cada vez más inhabitable para cualquier persona sin los recursos para prepararse ampliamente. Sin la tecnología de los últimos juegos y una importante inversión de tiempo y recursos, el daño que los gamers hacen al mundo a menudo no será irreversible.

Se han agregado otras pequeñas características ingeniosas, como el Empire Lens, que es bueno para verificar el diseño, los rendimientos y las bonificaciones de adyacencia para las ciudades, una cola de producción que le permite ordenar hasta ocho artículos en una ciudad, eliminando parte de la microgestión mientras que atienda a otras tareas, y una pantalla del Salón de la Fama que te permite ver cuántas veces ha ganado con cada civilización, las puntuaciones más altas y las estadísticas por juego. Finalmente, hay dos nuevos escenarios sustanciosos que son “The Black Death” y  “War Machine”.

CONCLUSIÓN

La madre naturaleza juega un papel importante en Civilization VI: Gathering Storm, puede ser muy favorable como también muy venenosa por encima de todo. En Civilization VI: Rise and Fall vimos que este juego se concentraba  en contar la historia de la civilización, pero en Gathering Storm vemos el intento del juego por narrar la vida y la muerte de un planeta donde los humanos somos responsables por nuestros actos. Puedo decir que esta es una verdadera experiencia para que tomemos conciencia y podamos ver en un juego lo que es capaz del ser humano hacerle al planeta. Sea para bien o para mal, esta es una simulación de lo que podríamos hacer independientemente sean nuestras intenciones. Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a 2K Games. 

A propósito de su retiro de Nintendo. ¿Sabes quién es Reggie Fils-Aimé? Aquí todo lo que necesitas saber sobre su carrera

Es menester dedicarle uno de mis editoriales a esta fantástica persona, Reggie Fils-Aimé, el cual tuvo una carrera intachable en Nintendo

Luego de que los hemos bombardeado con todas las noticias sobre su retiro, Alabanzas de ejecutivos de Sony, Microsoft, hasta Dwayne Johnson estoy seguro que a más de uno este nombre no les resultará familiar, y nos apenen por esto, no tienen la culpa. Y como siempre me gusta colaborar con la información, les abundaré un poco sobre su carrera.

Por cierto, tambien lo hablamos en nuestro podcast:

Ahora sí, comenzamos

Reggie Fils-Aimé nació de inmigrantes haitianos, quienes emigraron a los Estados Unidos debido a las opiniones políticas conflictivas de sus abuelos. Su abuelo paterno era un general en Haití en la década de 1950 cuando el ejército de Haití derrocó al gobierno elegido democráticamente, que incluía a su abuelo por parte de madre (Ya pueden imaginarse lo dramático de su historia familiar)

Fils-Aimé tomó un trabajo en Procter & Gamble en el programa de gestión de marca de la compañía. También ocupó el cargo de Director Senior de Marketing Nacional en Pizza Hut, También se unió a la red VH1 de MTV en 2001 como vicepresidente senior y se fue en 2003. Fils-Aimé fue responsable de un aumento del 30% en las ratings de la red VH1 al cambiar el enfoque del canal para atraer a los espectadores más jóvenes. Desde aquí podemos ir viendo su visión.

Su llegada a Nintendo

Tras su éxito en VH1, Fils-Aimé se unió a Nintendo en diciembre de 2003 como Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing.  Fue responsable de todas las actividades de ventas y marketing para Nintendo en los Estados Unidos, Canadá y América Latina.

El 25 de mayo de 2006, Fils-Aimé se convirtió en presidente y Director de Operaciones de Nintendo of America, luego de que la ex presidenta, Tatsumi Kimishima, asumiera su nuevo cargo como presidente de la Junta y Directora Ejecutiva.  Fils-Aimé fue el primer estadounidense en ocupar este cargo.

La presencia de Fils-Aimé en Nintendo se destacó durante la conferencia de prensa de Nintendo en el E3 de 2004. El año anterior, la conferencia de prensa de Nintendo fue considerada bastante insípida comparándolas con las conferencias dadas por Microsoft y Sony Mientras el presidente mundial de Nintendo, Satoru Iwata, y otros ejecutivos japoneses estuvieron presentes, el único estadounidense en el escenario fue George Harrison y se mantuvo alejado de todo.

Nintendo también estaba perdiendo en la sexta generación de cosnolas. La Nintendo GameCube luchaba contra la PlayStation 2 y la Xbox original, y los fanáticos de Nintendo desde hace mucho tiempo estaban abatidos por el estado actual de la compania

Fils-Aimé, contratado después de la conferencia de 2003, sirvió para dirigir la conferencia de 2004 como su primera presentación al público. Lideró la conferencia con «Mi nombre es Reggie. Estoy a punto de dar una patada, Estoy a punto de tomar nombres, y estamos a punto de hacer juegos».  Su presentación se consideró agresiva. El punto atacó directamente los enfoques que Microsoft y Sony estaban tomando con el manejo del contenido de videojuegos en sus consolas.  Sus travesuras teatrales, volando frente a la imagen conservadora de larga data de Nintendo, ganaron un culto poco después, y muchos jugadores lo llamaron el «Regginador».

Después de la conferencia, muchas imágenes de él se difundieron por la Web. En las entrevistas realizadas después del evento de 2004, Fils-Aimé dijo que su presentación no fue idea suya, pero que escribió desde el departamento de relaciones públicas, y que él mismo tuvo que estar convencido de dar un enfoque agresivo.

Se considera que Fils-Aimé es responsable de modernizar las relaciones públicas de Nintendo en América del Norte, lo que lleva a muchos fanáticos y miembros de la prensa a llamar su «Reggielution» (después de «Revolución», el nombre en clave de la Wii).

No solo había considerado los desafíos en constante cambio del marketing para los jóvenes, sino que también había seguido dirigiéndose a los jugadores de videojuegos más antiguos, que seguían siendo un mercado clave para Nintendo. Además, creía que abordar toda la demografía sería como una marea creciente para la industria con Nintendo posicionado para capturar lo mejor.

Mientras aún estaba en ventas, Fils-Aimé reescribió cómo Nintendo trabajó con los proveedores; En lugar de que Nintendo intente buscar el favor de los proveedores y un mejor lugar en la tienda asegurándose de que Nintendo pudiera satisfacer la demanda, Fils-Aimé creó acuerdos en los que los proveedores solo obtendrían las existencias de Nintendo en las tiendas si los vendedores ordenaban grandes volúmenes de su producto. Esto sirvió para ayudar con el éxito y la popularidad de la Nintendo DS.

El 11 de julio de 2007, al presentar el Wii Balance Board, Fils-Aimé subió al escenario y dijo: «Mi cuerpo … Mi cuerpo está listo». Esta cita se convertiría en un meme y Reggie reconoció la frase varias veces. incluido en la conferencia E3 2012, su aparición en Late Night with Jimmy Fallon  y su video de anuncio de renuncia  Cuando Iwata implementó sus conferencias de prensa en línea de Nintendo Direct, Fils-Aimé participaba con frecuencia junto con Iwata, incluida una batalla simulada de Mii-avatar, que también se convirtió en el tema de varios memes.

En otras presentaciones de la prensa pública para Nintendo, Fils-Aimé ha participado en parodias con el apoyo de la producción de los creadores de Robot Chicken Stoopid Buddy Stoodios, la comedia Mega64 y los fabricantes de títeres The Jim Henson Company.

Fils-Aimé anunció su retiro como presidente y COO de la compañía el 21 de febrero de 2019, que entrará en vigencia el 15 de abril de 2019. Fils-Aimé será reemplazado por el actual jefe de ventas de la compañía, Doug Bowser.

Estoy seguro que se me han escapado muchísimos detalles sobre su carrera en Nintendo, que me gustaría seguir aportando más adelante, pero es bueno aclarar que este señor, Reggie Fils-Aimé ha aportado muchísimo valor en su paso por Nintendo, y de paso, al mundo de los videojuegos. ¡Gracias por eso Reggie!

 

Alita: Battle Angel | Review

Alita

Siendo del todo sincero, debemos de admitir que en este siglo 21 las películas de ciencia ficción, son quienes la tienen más difícil de todas, pues tienen la tarea de presentarnos mundos y civilizaciones nuevas de una forma bastante rápida y que no se sienta vacía. Por eso reseñaremos Alita: Battle Angel

Regularmente estas películas tienen demasiada historia previa que contarnos, y lamentablemente no todos toman el riesgo de hacer una película de más de tres horas, en cambio eligen lanzarnos toda la información de golpe o simplemente dejarnos con muchas lagunas, que van llenando en el transcurso de la historia. Así se pueden convertir fácilmente en una franquicia y lanzar diferentes títulos abarcando todo o al menos, lo mas que puedan, lo cual no siempre es un éxito, pues si la primera película no nos logra enganchar del todo, simplemente no estaremos esperando por la segunda.

Alita: Battle Angel es basada en un manga lanzado originalmente en el 1990 (Un año antes de este servidor nacer para que estemos en contexto). La película se desarrolla en un futuro mas o menos lejano, después de una guerra que acabó con todas las ciudades flotantes de la tierra excepto con una: Zalem. La cual se mantiene de las fabricas de la ciudad de hierro, dejandole a los humanos y Cyborgs que viven en esta ciudad de hierro solamente las sobras, como se imaginarán, el sueño de todos estos ciudadanos es algún día llegar a Salem y vivir de la mejor forma posible, lo cual les resulta imposible.

La película comienza mientras el genio de la cibernética Dr. Dyson Ido (Christoph Waltz) descubre a una niña cyborg que aún está viva, la repara y la adopta. Alita (Rosa Salazar) progresa rápidamente y vemos como pasa en actitudes de niña a adolescente a adulta, bastante rápido. Claro que no puede faltar un drama amoroso, y esta poco a poco, bajo diferentes circunstancias irá retomando recuerdos de su vida pasada. Así poco a poco va recuperando todas sus habilidades las cuales ella no tenia idea que existían.

A esto le sumamos unos villanos extremadamente malvados, Jennifer Connelly interpreta a Chiren, la altanero y ciber-cirujano de Ido. Ella se destaca entre los habitantes más acérrimos de Iron City, con su ropa fina y una gema en la frente. Grewishka (Jackie Earle Haley), el gigantesco cyborg asesino que caza a Alita durante gran parte de la película. A Mahershala Ali de Moonlight le va un poco mejor, en virtud de una peculiaridad de la trama que lo tiene alternativamente jugando al magnate deportivo Vector, y al maníaco regente de Zalem, Nova. Pero sus talentos de actuación se desperdician en gran parte en la escritura bastante torpe.

Demasiada parte de la película está dedicada al romance de Alita y Hugo y al «motorball», un deporte que proporciona los mismos elementos de acción y relleno narrativo irrelevante como el Quidditch de Harry Potter. La única forma clara de llegar de Iron City a Zalem es convertirse en campeón de motonaves, lo que lo convierte en una obsesión de adolescentes escandalosos como Hugo, que juegan con poco más que patines, rampas para patinetas y una pelota. Pero practicado profesionalmente es un deporte para atletas que han cambiado la mayor parte de sus cuerpos por cibernéticas y están listos para destruirse unos a otros. El hecho de que puedan sobrevivir a casi cualquier cosa, ya que solo están perdiendo bits de metal, le permite a Alita entregar algunas peleas bastante brutales mientras mantiene su clasificación PG-13.

La película brilla por su acción, la cual podemos decir que es bestial, sobretodo en 3D, donde en los partidos de Motorball en esas peleas se envían bolas y todo tipo de extremidades y armas a nosotros los espectadores, cada momento es un susto. Debo de alavar el trabajo hecho por Robert Rodriguez en estas peleas donde el CGI es quien reina, también dándole vida a la estética del anime y el estilo ciberpunk de la película. Le saca el provecho al máximo a todo lo que pueden hacer los cyborgs. Y la película no duda en hacer uso de esto constantemente, en cada oportunidad que tiene de formar una pelea.

Aparte de esto, vemos este estilo en absolutamente toda la película, la gran mayoría de seres que nos encontramos tiene una que otra extremidad cyborg, pues es la forma de sobrevivir. Y lo hacen de una forma tan pero tan asombrosa, que en momentos solo quería seguir explorando la ciudad, ver su cultura, conocer a sus habitantes, pero el hecho de ser una película con tiempo limitado, hace que esto sea prácticamente imposible.

Hay muchas cosas que no me gustaron de esta película, puedo decir que se habló muy pero muy poco sobre la identidad de Alita, se habló muy poco sobre Zalem, los eventos que dieron cimiento a este futuro tan trágico, el pasado del Dr que salva a Alita, el cual vivía en Zalem, muchísimas cosas que quedamos con toda la intriga, en cambio nos dan mucho pero mucho tiempo del romance de Alita con Hugo. En serio, me hubiese encantado que sacrificaran todo esto, por saber mas sobre ese pasado tan de elite que tuvo Alita.

En fin, para abundar más en esto, podemos concluir diciendo que Alita: Battle Angel es un universo lleno de cultura Cyberpunk terriblemente contado.

Anthem Review

Anthem, EA, BioWare, PS4, Xbox One, PC

Fue en el E3 del 2017, cuando los Fans, tuvimos la oportunidad de visualizar unos de los tráilers más inesperados, así como interesantes, que pudiéramos ver para juego alguno, en una conferencia del majestuoso evento. Nos referimos a Anthem, la nueva IP de BioWare que de inmediato nos encausó a mantener en vilo las expectativas, hasta ahora, a poco más de año y medio donde  por fin ya el titulo ha sido lanzado. La espera ha terminado, y como es de costumbre, en GamersRD no podíamos dejar pasar por alto tan esperado juego, por ende en el día de hoy, te traemos el análisis del mismo, tras horas y más horas exprimiendo al máximo dicho título, es hora de  darte a conocer los resultados.

Iniciamos nuestro Review…

A lo largo de su trayectoria, hemos visto a una audaz BioWare desfilar con una serie de títulos de ciencia ficción, de entre los cuales destacamos: Star Wars: Knights of the Old Republic, Mass Efecct 2, ambos juegos aclamados por la crítica con notas sobresalientes).

Ahora, nos presentan a Anthem, otro juego de ciencia ficción, el cual nos llega tras una larga espera. ¿Pero valió la pena la espera?

Primeramente, y tal como ya habíamos reseñado en nuestras impresiones de la demo VIP, la cual tuvimos la oportunidad de probar, a pesar de los grandes problemas que le aquejaban, el juego se siente completamente diferente a otros, ya que BioWare ha logrado crear una mezcla de varias experiencias de juegos como: Warframe, Destiny, The Division y probablemente otros más.

¿Pero funciona esta receta?

Sí y No. Tenemos un juego increíblemente ambicioso, pero sofocado por innumerables problemas. Puede darte una fuerte impresión de diversión, pero a su vez aturdirte con un golpe de aburrimiento.

Pero para aclarar más esta afirmación, de inmediato iniciemos en el desglose de los detalles esenciales que conforman el análisis del juego.

Historia:

La historia de Anthem hasta cierto punto es atractiva. Somos testigos de que el denominado Himno de la creación, que es como una especie de fuerza cósmica responsable de hacer que el mundo en el que nos desenvolvemos de repente se empiece a desmoronar. Observamos cómo se arma una rebelión entre una clase enemiga imperativa de nombre El Dominio, los cuales desean controlar el poder del Himno de la creación y usarlo contra los libranceros (los buenos), quienes representan un comando de guerreros que luchan por la libertad y la paz, así que depende de nosotros detener las intenciones codiciosas del Dominio.

Nada mal para un buen guion. Hasta ahí todo bien, pero una vez comienzas a desarrollar la campaña, te das cuenta de que toda esa trama emocionante, se queda a un lado y pasa casi desapercibida durante el proceso de completar la historia principal. Se nota una clara muestra de que los escritores de Anthem, se les fue la guagua mientras desarrollaban la historia del juego, llevando el guion original a una especie de distorsión errática.

Narrativa:

Este es uno de los puntos más flojos en el juego. Si bien en cierto que BioWare hizo un excelente trabajo en cuanto a las animaciones, actuaciones de los personajes de dialogo, así como un sólido efecto de Voces, sin embargo, mientras nos desenvolvemos en la campaña, el dialogo se siente insípido y poco interesante.

Tanto así que por momentos me daban puros deseos de pulsar el botón para saltar los diálogos, pero que debido al respeto que le debemos al trabajo que hacemos (o al que pretendemos hacer) analizábamos cada punto del juego, no importa que tan abrumado me sintiese.

Sistema de Dialogo del juego:

Si algo ha caracterizado a BioWare en su trayectoria de juegos, es la alta calidad de los árboles de opciones  de respuesta en los diálogos. Con ello anteriormente en otros títulos de Rol lograron potencializar la experiencia de juego. Sin embargo, con Anthem esto no sucede. Tenemos solo la opción de elegir entre dos respuestas, ninguna de las cuales tiene algún impacto, ni tampoco ofrecen posibilidades significativas en el juego.

Sin embargo, debo admitir que en el espacio social de Fort Tarsis, se pueden encontrar ciertas historias de interés moderadamente interesantes, para desarrollar en el mundo abierto que nos ayudan a mostrar de vez en cuando cierto interés de búsqueda en el desarrollo del juego.

Jugabilidad y sistema de combate:

Uno de los puntos más sólidos que tiene Anthem en su jugabilidad y el buen desenvolvimiento en lo que respecta al combate de mundo abierto. Parecería que los desarrolladores dedicaron la mayor parte de su tiempo a pulir estos aspectos, y sí que pasaron con notas sobresalientes.

En Anthem, los jugadores pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en equipos de cuatro jugadores armados con trajes mecánicos llamados Javelins o Alarbadas. Digamos que son una especie de comandos, algo así como los denominados Guardianes en Destiny.  Pero bajo ningún concepto vamos a abundar en comparativas que puedan hacer perder el desenfoque de este análisis, que es donde queremos resaltar las cualidades exclusivamente de Anthem.

Tenemos 4 tipos de clases de Javelins, cada uno con sus propias fortalezas:

El Ranger (Comando), el Coloso, el Tormenta y el Interceptor.

Como todo juego que cuenta con clases de personajes, cada tipo es especialista en alguna modalidad de combate, así que en Anthem, estos personajes citados también tienen su desempeño de especialidad, en lo que podemos de la manera más resumida, para no extender tanto este aspecto del análisis, describir lo siguiente:

El Ranger o Comando: Es un espécimen de Alarbada o Javelin que es bueno en todo, pero mejor en nada, o sea, es el personaje de equilibrio del resto de los personajes, el cual tiene un poco de habilidad en cada aspecto en que los otros son meramente expertos.

RangerEl Coloso: Es un personaje robusto, de aspecto artillería pesada, que posee mucho poder de resistencia y/o salud y capacidades de combate a corta distancia que pueden destrozar con facilidad al enemigo.

ColosoEl Tormenta: Es una clase de mago que tiene largo alcance para pelear contra enemigos a distancia y que a su vez puede hacer un daño extremadamente alto, pero con la desventaja de que tiene un bajo nivel de vida.

TormentaEl interceptor: Es el Javelin más ágil, algo así como un Ninja, capaz de acercarse a los enemigos, causarles daño y alejarse de manera fugaz de estos, antes de que puedan contraatacarlo.

InterceptorUtilizar un equipo combinado es lo mejor

Hay muchas maneras de usar las clases anteriormente citadas, ya que el secreto de lo que hace que Anthem sea más divertido es el buen aprovechamiento de las habilidades. Ya que estas son parte de un sistema de combo, con trampas que habilitan la posibilidad de iniciar combos y luego detonadores que los activan. Por ejemplo, El tormenta tiene una habilidad que puede congelar a los enemigos, que es una de las mejores. Luego, un Coloso con un cañón o un Guardabosques con una granada puede golpearlos y «detonar» el combo, lo que resulta en un aumento masivo de daño. Hay mucha profundidad en el sistema de combo, y descubrir sus complejidades es una gran parte de lo que hace que Anthem sea algo más interesante y hasta en cierto punto adictivo.

Sistema multijugador:

El sistema aleatorio de Matchmaking en el juego resulta algo pésimo, al menos por ahora, ya que quizás en el futuro entendemos que esto puede ser mejorable en Anthem.

Si no eres capaz de reunir tu propia escuadra con amigos, nos perderemos parte de la experiencia y podremos ver justo en este punto uno de los grandes problemas que afectan la  experiencia de juego en AnthemLa comunicación con usuarios con los que nos empareja el sistema de matchmaking es muy deficiente y resulta prácticamente imposible completar las misiones en niveles altos de dificultad.

En varias ocasiones me sucedió que mientras moría en un combate, el sistema de reaparición me mandaba al principio de la misión, dejándome lejos de mis compañeros de equipo. 

Ademas de que en el sistema de emparejamiento, si eres un personaje de alto nivel, puede que automáticamente el sistema te busque compañeros de nivel inicial, complicándote las cosas. En fin, este es un punto que definitivamente debe ser trabajado y corregido a través de futuros parches.

Aspectos técnicos de mundo abierto:

El mundo abierto de Anthem es una de las mejores cosas del juego.

Bosques exuberantes, ríos cristalinos y terrenos rocosos se unen para crear un espacio masivo para que los jugadores exploren en un recorrido libre. Al volar alrededor del mapa, los templos antiguos, las ciudades construidas en los lados de los acantilados por los forajidos, los campos de batalla construidos por extraterrestres llamados Scars, e incluso la vida silvestre (pacífica y hostil) ayudan a caracterizar Bastion, que es el mundo de Anthem. Bastión es un lugar hermoso y peligroso. Mientras recorres estos vastos entornos, realmente puedes ver que este es un mundo donde la humanidad ha tenido que librar batallas, para forjar una existencia.

Gráficos:

En cuanto a los detalles gráficos en Anthem, sin duda que BioWare hizo un gran trabajo con crear el entorno del juego. El juego logra mantener gran fluidez de desempeño en la tasa de Frames durante el vuelo y las meras escenas de acción durante el combate. Sus efectos de iluminación son realmente algo para contemplar: caminar por un bosque y ver los rayos del sol filtrarse a través de las ramas de los arboles es algo cautivador. Desde los efectos del agua, el fuego, el congelamiento (en el caso del Tormenta) todo luce fenomenal.

Tal vez no perfectos, porque es realmente difícil crear un entorno tan ambicioso sin notar ciertos aspectos, como la sensación constante de repetir experiencias de juego en un mismo entorno gráfico. Esta tal vez sea la parte no muy agradable que no podía dejar de citar en el tema de la experiencia gráfica mientras nos desenvolvemos en el mundo abierto.

Sin dudas que el estudio de BioWare ha hecho un gran esfuerzo en materia gráfica y el resultado claramente ha sido que han llevado al límite el motor Frostbite con resultados sorprendentes.

Sonido:

El sonido es realmente bueno. Los efectos de explosiones, disparos, uso de elementos, hacen que todo se sienta emocionante durante el combate y también mientras volamos (que es donde Iron Man logra poseernos, lol).

Hay que destacar sobremanera el empeño que puso BioWare en estos aspectos técnicos, importantes a tomar en cuenta a la hora de valorar una puntuación de un juego. Aunque lamentablemente no sean los más relevantes.

Actividades en el modo juego libre:

Una de las cosas que ayuda a mantener a los jugadores ocupados durante la exploración son los Eventos Mundiales, que son similares a los Eventos Públicos en Destiny 2. Hay una gran variedad de objetivos para los jugadores, como reparar vehículos descompuestos, destruir un campo de cultivo para los grotescos escorpiones alienígenas, o incluso luchar contra enormes gigantes llamados titanes. Sin embargo, no puedes ver cuándo aparecen en tu mapa, lo cual es un gran fallo y son otra de las cosas que esperamos que puedan mejorarse en el futuro del juego.

Saqueo de Botín (loot):

Como un juego centrado en el botín, las recompensas son un aspecto importante a analizar en Anthem. Las armas y los equipos más raros que puedes farmear al completar actividades tienen ventajas únicas y estadísticas sorprendentes que lo hacen sentir especial, pero no podemos decir lo mismo del botín el cual parece bastante genérico. De hecho, la mayoría de los elementos de alto nivel en el juego tienen el mismo aspecto que otros elementos, excepto que tienen una capa de pintura de otro color. Y es justo en este aspecto donde no podemos evitar hacer comparación con los exóticos de Destiny que tienen modelos de presentación y diseños únicos, realmente BioWare pudo haber sido más creativo en este aspecto con Anthem.

Un mal sistema de Recompensas:

Y no podría dejar de mencionar que por alguna razón, tenemos que esperar hasta que termine una misión para ver el botín que obtuvimos, lo cual resulta algo improcedente desde un punto de vista. Eso, a parte de que no puedes ver ni editar tu equipo en ningún lugar fuera del social Fort Tarsis, lo cual es una molestia relevante.

Sin embargo, he de resaltar que las características de personalización de nuestros Javelins son excelentes, ya que podemos cambiar ampliamente los colores y materiales de los trajes, así como aplicar vinilos. Esto hace que sea de  mucho agrado para aquellos que disfrutan de personalizar la apariencia de sus personajes.

Inteligencia artificial del enemigo (I.A. enemiga):

Este es uno de los aspectos más deprimentes del juego. Había momentos durante el juego, que me quedaba inmóvil ante lo que parecía una embestida de enemigos y podía ver como estos me pasaban por el lado disparando no sé a quién. Es como si de alguna manera la inteligencia artificial estuviera totalmente confundida y fuera de sí, disparando aleatoriamente.

Si bien es cierto que podemos encontrarnos con enemigos resistentes durante el combate, pero dan la impresión de que lo único que tienen es una configuración exagerada de resistencia, ya que de inteligentes no se le percibe nada.

¿Microtransacciones?

Como era de esperarse, un juego de la naturaleza de Anthem cuenta con microtransacciones. Sin embargo, afortunadamente, solo son materiales cosméticos. Parece que EA aprendió su lección del infortunado lanzamiento de Star Wars Battlefront II. Si bien es cierto que la moneda premium Shards, parece ser bastante cara. De hecho, puedes encontrar las tarifas exactas pulsando justo aquí, pero en resumen, puedes optar por evitar pagar el dinero por completo y utilizar la moneda de recompensa en el juego, que es otorgada a los jugadores de forma bastante generosa tras realizar una variedad de objetivos.

Mientras más desafíos tomes de Fort Tarsis antes de comenzar las misiones, puedes acumular miles de monedas con bastante rapidez y eso es algo muy positivo a resaltar de Anthem.

 Nuestra opinión final de Conclusión:

Habiendo hecho un concienzudo análisis de todos los aspectos esenciales que comprometen un juego de este tipo de género debemos decir que Anthem pudo haber sido un juego excepcional en solitario o un título multijugador mucho más perfeccionado. Al parecer, Bioware se perdió un poco durante el desarrollo del juego. Si bien es cierto de que los defectos no son para nada catastróficos, pero entiendo de que desde el principio se pudieron trabajar aspectos centrados en la experiencia de juego más allá de los técnicos (sin dejar a un lado estos obviamente) y en vez de ello pudieron concentrarse en hacer mucho mejor la exploración, el sistema de navegación de objetivos, el menú, la narrativa, así como el social, todos ellos representan aspectos extremadamente importantes que bajo ningún concepto se pueden descuidar en un juego de esta naturaleza.

Un esfuerzo poco aprovechado:

Seriamos mediocres, sino reconociéramos el esfuerzo de BioWare en el resto de los aspectos técnicos, por citar: los gráficos, el sonido, la buena jugabilidad de la que goza el juego, así como como los increíbles efectos que de vez en cuando sentimos que nos inyectan adrenalina mientras combatimos o volamos. Sin embargo, lo bueno es, que todavía existe el estudio desarrollador para ofrecernos en el futuro más contenido y variedad.

Todo dependerá del soporte continuo a futuro:

Si los parches de actualizaciones futuras logran cumplir el objetivo de mejorar algunos de los puntos negativos en la experiencia del juego entonces el futuro del título podría ser más prometedor.

En lo personal, soy de los que pienso que BioWare puede mejorar en el futuro algunos de los puntos negativos en la experiencia del juego, más otras cosas ya no podrían cambiar (como el pésimo social).

En su estado actual, por experiencia recomendaría a la gente esperar un poco más a que el juego tenga más mejoras, ya que aún no cumple con las expectativas que Bioware generó para este juego.

Mientras tanto, debemos concluir admitiendo que por el momento, Anthem es una base fantástica y ambiciosa que se desperdicia bajo la sombra de innumerables puntos débiles que pudieron ser mucho mejor, más a sabiendas de que el desarrollador ya arrastra con anterioridad experiencias negativas, las cuales no podía darse el lujo de repetirlas y eso de cierta manera causa dolor en los que de algún modo hemos puesto un voto más de confianza en el estudio.

Lamentamos que BioWare aún no haya aprendido de sus errores del pasado. Sin duda, que el destino de Anthem se sustentará en las posibles actualizaciones y sobre todo, en las decisiones de EA de si tirar o no la toalla con este juego. El tiempo lo juzgará.

Este Review fue realizado en una consola Xbox One X, y la copia del título fue proporcionada gracias a Electronic Arts (EA).

¿Por que sería bueno que Game Pass llegara a Nintendo Switch?

Nintendo, Xbox, Playstation, Xbox One, PS4, Nintendo Switch, Microsoft, Game Pass, xCloud

Sabemos el fuerte rumor que se anda hablando en distintos medios y que ha dado mucho de qué hablar. Microsoft aliándose con Nintendo añadiendo aplicaciones el sistema hibrido de la compañía nipona; específicamente aplicaciones como xCloud y Game Pass. Esto para muchos, sin duda puede sonar extraño, pero creo, personalmente, que sería un buen paso específicamente para Micrisoft.

Hemos sido testigos de las decisiones que Microsoft ha tomado desde hace tiempo; específicamente inicios de generación donde empezó con el pie izquierdo y que, mucho de eso lo condeno a que el Xbox One no tuviera ventas positivas desde los primeros días de generación. Cuando una empresa esta abajo, es más abierta, obviamente no puede ponerse en un papel de “egoísmo” sería un error fatal; de un tiempo para acá Microsoft ha tenido una buena amistad con Nintendo; iniciando con el cross-play de Minecraft en ambas consolas; y de hecho si juegas en Nintendo Switch hasta te salen los logros de Xbox.

Posterior a eso hemos sido testigos, también, del empuje que le ha dado al cross-play de consolas; específicamente Xbox, PC y Nintendo; esto sonó fuerte cuando Fortnite logro esto; y el antagonista era Sony que no aceptó entrar a ese tema; siendo el líder actual en ventas el egoísmo se hace presente; aunque posterior a eso fue ablandándose más y fue más abierto con el cross-play.

War Thunder, Playstation, Xbox, Nintendo, Microsoft, Sony, PCContinuando con el tema de Microsoft X Nintendo, es evidente que Xbox está buscando de alguna manera competir de manera más aceptable. Si nos remontamos a principios de generación de Xbox One y PS4, lamentablemente Xbox no ha tenido las exclusivas que muchos esperaban; por lo tanto las ventas de su software eran lo contrario de positivas; claro, hubo sus excepciones, como Forza Horizon, pero en lo demás dejo mucho que desear.

Xbox al aliarse con Nintendo puede buscar de alguna manera convertirse en una especie de compañía “Third Party” a la vez que sigue trabajando de manera normal con hardware; pienso yo que ver títulos de Microsoft en otras consolas en un futuro no será extraño; vaya anteriormente en Game Boy Microsoft Studios publico títulos en esa consola portátil; por lo que regresaríamos a aquellos tiempos.

Es un movimiento, a mi parecer, muy inteligente de Xbox, como dice el dicho “si no puedes con contra ellos, úneteles”. Muchas veces la competencia hace que las cosas se hagan con mejor calidad; en todo aspecto laboral es así; pero una alianza hace también unir a dos mentes y, por ende, lograr mejores cosas. Este paso de Xbox, si es que se convierte en realidad, es un inicio que tendría mucho más que explorar y escarbar; también se habla de que Microsoft buscó a Sony para añadir Game Pass en Playstation, volvemos a lo comentado anteriormente; la transformación a Third Party por parte de Microsoft.

Xbox Game Pass, PS4 Pro, Playsation, Xbox, Sony, Microsoft, GamersRDTal vez los fans de Xbox se puedan sentir mal con un movimiento así de su compañía favorita; pero creo que en lugar de ser así debería ser al revés; estar bien con compañías como Sony y Nintendo y brindarles un servicio es ampliar tu mercado y que más personas conozcan tu marca.

También debemos de recordar que desde hace tiempo la visión de Microsoft es la nube; a contrario de lo que muchos piensan en otras compañías de que los juegos físicos siguen teniendo un futuro asegurado; en Xbox no lo ven así; y seguramente en la próxima generación empezaremos a notar esta situación, ya que se habla de una consola que no tendría unidad de disco y seria, en su totalidad, streaming.

Esto nos puede decir mucho; si la visión de Microsoft es ya sacar producto físico en si, tal vez ya no veamos en unas 2 generaciones más consolas de Xbox y sea más una plataforma estilo Game Pass que podamos producir en otras consolas o sistemas; muy al estilo de lo que es Roku u otras aplicaciones similares; que conectas al televisior y se abre un gran menú con diversas aplicaciones para correr.

Este tema puede tener varias vertientes; la respuesta correcta a su futuro la tiene Xbox, el cómo se va a manejar en estas situaciones. Creo que lo de Nintendo tiene coherencia y cierta realidad, hasta pienso que en este próximo E3 se puede mostrar un teaser de alguna alianza entre los dos. Imagínate a Miyamoto, así como cayo de sorpresa en la conferencia de Ubisoft, que llegue a la conferencia de Xbox;  sería algo muy destacable y sorprendente.

Nintendo Switch, Xbox, Microsoft, Rare, Halo, Gears of War

Xbox y Nintendo uniéndose tal vez busquen tirarle la corona a Sony con Playstation; obviamente en esta generación ya es muy complicado; pero en la próxima tal vez veamos eso más reflejado. Es una decisión que yo aplaudiría y me emocionaría; personalmente no soy fanboy de alguna compañía ni desarrolladora, es difícil serlo trabajando en los medios, ya que tenemos que tener mente abierta y analítica ante cualquier situación; pero tanto Sony, como Microsoft y Nintendo me encantan; les voy por igual a todas y cada una tienes sus pros y contras.

Habrá que seguir muy de cerca a Xbox y a Nintendo; para ver cómo reaccionan ante esto; hasta ahora todo lo que estamos hablando en esta editorial es en base a rumores; así que hasta no tener algo oficial por parte de alguna de las dos compañías, no podemos confirmar nada. Hasta ahora he hablado de los beneficios que tendría Xbox con esta alianza, pero de seguro te preguntaras ¿y Nintendo?

Bueno, también se dice que Xbox Live estaría ingresando a Nintendo Switch; sabemos que desde la salida de Nintendo Switch Online no ha sido del todo grata y muchos usuarios se han quejado del rendimiento de las partidas online en Nintendo Switch; Xbox Live ayudaría mucho en ese aspecto y, sin duda mejoraría el rendimiento en los juegos enfocados al online en la consola hibrida de Nintendo, y de esa manera brindar un servicio de calidad; así que sin duda sería un ganar-ganar para ambas compañías.

En GamersRD nos gustaría saber tu opinión de este tema ¿Crees que este movimiento por parte de ambas compañías es correcto? O ¿Perjudicara a alguna de las dos?. Coméntanos en nuestras distintas redes sociales el porqué de tu pensamiento.