Inicio Blog Página 1033

The Walking Dead: The Final Season Episodio 4 Review

The Walking Dead: The Final Season, The Walking Dead, Telltale Games, PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC

Por fortuna he tenido la posibilidad de jugar las tres anteriores experiencias de esta última temporada de The Walking Dead de Telltale Games. Ahora; aunque un tiempo después como estamos acostumbrados con este tipo de juegos; nos ha llegado el cuarto y último capitulo y el que finaliza la historia de Clementine. Acompáñame a ver la experiencia que fue el cierre de esta gran historia que; a mi parecer ha sido muy bien llevada.

The Walking Dead: Episodio 4, Telltale Games, Skybound Games,El episodio que genera más emociones.

Si conoces las experiencias de Telltale Games sabrás que se basa en historias llevadas muy bien de manera narrativa; las cuales te enganchan de inmediato con guiones muy bien trabajados. Claro ha habido títulos de esta compañía que no lo han logrado del todo; pero que yo recuerde, en su mayoría se ha logrado el objetivo.

Al ser el último episodio de esta última temporada obviamente las emociones son muchas en todo el transcurso. De hecho hasta se te puede hacer demasiada corta la experiencia en cuanto lo acelerado que va la historia y la trama en este cuarto episodio. Llegas a sentir alegría, tristeza, emoción o depresión; depende sea el caso que estés viendo en pantalla y, obviamente, lo sentirás mucho más si te apegas mucho a los personajes de AJ y Clementine.

El episodio inicia, se desarrolla y termina tan bien que hasta, personalmente, soñé con la trama del juego cuando fui a dormir esa noche. No mencionaré absolutamente nada de la historia o de alguna parte porque, sinceramente, al ser el último episodio, en cada instante ocurren cosas que se consideran spoiler; así que mejor dejo que vivas la experiencia personalmente si es que te llama la atención.

The Walking Dead: Episodio 4, Telltale Games, Skybound Games,Algunos errores al correr el juego y en las pantallas de carga.

El juego cuenta con los gráficos de toda la vida de Telltale Games; muy al estilo de Comics; el juego no destaca en eso, aunque luce bien. Tiene sus partes donde al estar cargando una escena se traba un poco; o en las pantallas de carga la música que se escucha igualmente se traba o se regresa como disco rayado. Detalles que no afectan de todo la experiencia que estás viendo, pero que si te llegan a sacar un poco de onda.

Guion destacable con una trama muy interesante.

Si hay algo que los juegos de este género deben de tener es un buen guion; ya que estamos hablando de experiencias que casi no tienen gameplay; por lo que si no enganchas al usuario con la historia; difícilmente lo harás con otra cosa; y, desde el primer episodio de esta última temporada el juego lo hizo muy bien; de hecho hasta en este episodio final, que me parece el mejor sin duda, te mantiene al filo del sillón; queriendo seguir más y no parar hasta acabar el capítulo. Claro, no es algo muy difícil porque en si son aproximadamente 2 horas de experiencia que te da este último tramo de la historia.

The Walking Dead: Episodio 4, Telltale Games, Skybound Games,El guion que van llevando los personajes es muy ameno y entretenido; pero no solo el guion debe de estar bien sino que, la trama que están teniendo los personajes también debe de ser destacable; y , de igual manera, esto se ha logrado, ocurren sucesos inesperados que pueden causarte una montaña rusa de emociones.

En conclusión…

The Walking Dead: The Final Season Episodio 4 logra un cierre adecuado a la historia que estamos viviendo; Habrá gente que no le agrade como acabo y otra que sí. Personalmente creo que el final fue realista a lo que están viviendo ellos y, sobre todo, muy sorpresivo en algunas ocasiones. Todo este tramo de la última temporada creo que ha sido muy bueno, sobre todo porque se pensó en no terminarlo y a últimos esfuerzos que se dieron los desarrolladores y las compañías pudieron sacarlo adelante; pensé que se notaría ese vaivén que sucedió en el proceso de elaboración de los últimos episodios; pero, por fortuna, no fue así.

En definitiva no tendremos más capítulos de esta saga, pero por lo menos nos quedara un buen recuerdo de lo que fue Clementine y su proceso de crecimiento y maduración en la historia la cual, repito; ha sido muy bien llevado hasta su final. Esperemos que este tipo de contenidos narrativos que destacan mucho por toda su historia; los sigamos teniendo, aunque Telltale Games ya llego a su fin; otras compañías pueden añadirse a este tipo de género y, de esa manera, seguir sacándole jugo a los creativos que colaboraban en esta compañía. Gracias Clementine y gracias Telltale Games por las historias que nos brindaste.

Esta reseña fue realizada en un Xbox One gracias a Skybound Games

Una filtración intensifica los rumores sobre Destiny 3. También revela detalles sobre la próxima temporada en Destiny 2.

Destiny 3-Filtracion

Hace apenas unas horas, un usuario utilizó los foros de Reddit para revelar filtraciones importantes sobre el futuro de la franquicia Destiny. Dicho sea de paso, queremos aclarar que lo que leerás a continuación, ha sido un desconocido quien afirma ser una especie de discípulo del reconocido predictor AnonTheNine; muy conocido en el universo Destiny por sus filtraciones atinadas. Así que ahora este misterioso usuario quien se autodenomina: ShadowOfAnonTheNine nos filtra lo siguiente….

Esto es que lo que ha publicado la fuente NO OFICIAL:

‘‘Esta es una cuenta desechable que usa una VPN para asegurarme de que no me envíen nada como las filtraciones anteriores (Anon, Ginsor, etc.). La información que se publicará aquí es la culminación de la información proporcionada por AnonTheNine en las muchas discordias que ha publicado. He sido parte de él desde antes de que se desanimara (DTG, Ad Mare, Raid Secrets, etc.) En estos casos, reveló muchas cosas relacionadas con Black Armory, Jokers Wild, Penumbra, D3 y Forsaken antes de su lanzamiento. La mayoría de la información del pase anual se pasó por alto como falsa, hasta que fueron probadas. La fuga de 4chan que está ocurriendo tiene algunas cosas correctas pero la mayoría de estas cosas están mal. La información correcta está aquí:

La información de Destiny 3 que incluye historia, enemigos, ubicaciones y habilidades se revelará más adelante.

Por ahora, la información para la última temporada del pase anual, llamada: Penumbra, es la siguiente:

Historia: Regresamos al leviatán y descubrimos la fuente del poder del emperador Calus.

Esto también tiene el primer avance de los enemigos de la oscuridad que se introdujo en Destiny 3, y también fue objeto de burlas en la entrada de la tradición de los drifters sobre criaturas en un planeta de hielo que encontró.

Armas: The Rose, Hawkmoon y Dark Drinker  (La Rosa, Halcón de Luna y La Absorvedora) están llegando.

Actividades: Al igual que Jokers Wild tenía «Mamba» como nombre en clave para Gambit Prime, Penumbra tiene un nombre en clave «Dragonslayer» por su actividad principal. Un nuevo modo de juego que combina la resolución de rompecabezas con un combate basado en olas similar a la prisión de ancianos, comparable a una sala de escape.

Como una explicación de por qué AnonTheNine directamente no ha dicho nada al respecto, se debe a que Bungie lo confrontó y le pidió cortésmente que se mantuviera alejado de las filtraciones. Él aceptó amigablemente. Cualquier fuga que provenga de personas que afirman, o reclamarán, que proviene de AnonTheNine son falsas, y se debe saberse que él no participó y que no participará de ahora en lo adelante.’’

¿Qué se puede deducir de todo esto filtrado?

Habiendo leído lo publicado por el usuario ShadowOfAnonTheNine en Reddit, quien afirma haber hecho dicha publicación, como una continuación de lo que su mentor AnonTheNine, previamente había iniciado, podemos decir al respecto:

AnonTheNine durante mucho tiempo realizó filtraciones sobre la franquicia Destiny desde sus orígenes, sin que hasta el momento podamos contradecir que haya proporcionado alguna información falsa. Tanto así, que muchos han llegado a pensar de que este usuario misterioso, podría ser algún miembro del equipo desarrollador de Bungie. Sin embargo, este recientemente lo ha negado su supuesto discípulo ShadowOfAnonTheNine. Dice que AnonTheNine no tiene nada que ver con Bungie.

Como todos sabemos con el lanzamiento de Destiny 2: Forsaken, vino consigo un calendario que contiene las temporadas de esta tercera expansión de Destiny 2 (luego de haber tenido, ‘La maldición de Osiris’ y ‘El Estratega’, ambas en el 1er año de esta segunda entrega). Este calendario el cual es un pase anual, revela el contenido que ha tenido Forsaken durante este 2do año de Destiny 2.

Puedes ver la imagen con los detalles de este pase anual a continuación:

Como se puede apreciar claramente, Forsaken culminará su calendario con un último DLC de nombre ‘‘Penumbra’’ provisto a lanzarse en el verano del 2019, lo que indica que en Septiembre 2019, algo nuevo se inicia, ¿qué es, o que será?, Destiny 3?, o una nueva expansión?. No podemos certificar nada, pero si tomamos como referencia el tiempo abarcado por Destiny 1, el cual como ya citamos tuvo una durabilidad de 3 años, es muy probable que para Septiembre 2019 tengamos una nueva y posible ultima expansión para Destiny 2, antes de que podamos ver una tercera entrega, ya que con dicho contenido se completarían 3 años para esta segunda secuela, y por lo tanto, con estos cálculos, habríamos llegado al sexto año.

La posible fecha de lanzamiento de Destiny 3:

Recientemente, otra fuente no oficial, en la página Imgur, publicó filtraciones, que también coinciden mucho con lo citado por ShadowOfAnonTheNine, con el atrevimiento inclusive de filtrar la fecha de lanzamiento de Destiny 3, situándolo para el Otoño del siguiente año (2020), algo que coincide con nuestra lógica personal.

Puedes ver la imagen de la filtración a continuación:

Nuestra opinión final de conclusión:

Haciendo un cuadro más resumido de todo lo anteriormente dicho, podemos afirmar, que la filtración tiene mucha lógica. Si recordamos, cuando salió Destiny 2, aquellos que tuvimos la oportunidad de hacer la Incursión Leviathan, sabemos que al derrotar al que presumíamos como el jefe Final (Calus), no era más que un elemento o especie Animatrónico o (replica) el cual no era el verdadero emperador Calus, por lo que es lógico que en el futuro del título, en algún momento tendremos que ver más al respecto. Por ello, hay que dar mucho crédito a lo que dice el discípulo ShadowOfAnonTheNine, ya que si no fuere cierto, entonces Destiny 2 sería un juego sin un desenlace interesante.

En cuanto a Destiny 3, es muy obvio de que en algún momento Bungie ha de sorprendernos con un muy esperado anuncio de una tercera entrega de la franquicia. De hecho, después de la separación entre Activision y Bungie, una importante firma de investigación, Cowen & Company , compartió sus pensamientos de que para el 2020 tendríamos una nueva secuela de la saga. Prediciendo que esto ocurrirá justo el próximo año. Por lo que si sumamos toda la información conocida hasta ahora: Filtraciones, predicciones de firmas de investigación, cálculos matemáticos del tiempo restante de Destiny 2, ect, no hay que ser un gurú de la industria, para saber que es muy probable que más que pronto tengamos información sobre una próxima entrega de Destiny.

Mientras, como siempre, en GamersRD, sugerimos esperar información oficial de parte del mismo desarrollador Bungie, más adelante.

No desesperéis…. Recuerda que la paciencia es una virtud.

 

Nota: La portada de esta publicación no es una imagen oficial del desarrollador. Sino que corresponde a una edición del usuario de YouTube  ‘‘Violent Privilege Gaming».

Sekiro: Shadows Die Twice | Review

Sekiro: Shadows Die Twice tendrá varios finales diferentes

Sekiro: Shadows Die Twice indudablemente se encuentra entre los mejores juegos de su clase, incluso sobrepasando expectativas

Este review se trata de Sekiro: Shadows Die Twice, pero antes, un poquito de historia: hace ya muchos años que un particular juego con el nombre de Demon’s Souls vió la luz… ¿O quizás la oscuridad? Fue un juego que llegó sin mucho alarde y que para muchos pasó desapercibido, sobre todo en América.

El juego nos planteaba lo siguiente: un ARPG, en tercera persona, donde nos encontramos con dragones y caballeros de armaduras ostentosas.  Este juego, este juego que muchos no conocen, fue quien realmente comenzó toda esta ola de juegos Souls, los cuales gradualmente fueron creciendo y creciendo y que hoy en día son una realidad para todos.

A raíz de esto surgió el más que famoso, querido y odiado; Dark Souls. Un juego que a todos nos deja un sentido agridulce al jugarlo, más los que consiguen terminarlo sienten la mayor sensación de logro en un simple videojuego. Teniendo estos ascendentes, conocemos a Sekiro: Shadows Die Twice.

Sekiro: Shadows Die Twice es un juego bastante complicado de explicar. Pues en el podemos notar claras representaciones de su ascendencia, pero también consigue llevarnos a disfrutar de una experiencia completamente nueva, fresca y fluida, a pesar de siempre recordarnos a los Souls.

El protagonista titular de Sekiro, El brazo de Wolf, está completamente separado del prólogo jugable, y luego es reemplazado por un escultor de Maudlin con la «prótesis shinobi», una extremidad mecánica que le otorga un gancho de agarre y una variedad de accesorios listos para la acción.  Sekiro es mucho más fluido que cualquier juego de almas anterior, un hábil guardián que se comprometió a rescatar y proteger al joven Lord Kuro, ahora sumido en una batalla mortal con el clan Ashina y dotado de sangre inmortal que cada vez parece más una maldición.

Los juegos Souls siempre han tenido que lidiar con temas de inmortalidad, con la misma intención de informar la historia e integrarse en el juego, reviviendo repetidamente a nuestro personaje después de la derrota para probar su mano una y otra vez. Si bien este aspecto práctico y entrecruzado siempre se ha incluido en la narrativa, Sekiro lo aprovecha más a fondo e incluso más íntimamente que cualquier otro, ya que Kuro infunde su don inmortal al personaje principal para potenciar su tarea de tutela, una elección que provoca la ira de otros personajes. Enredado en el drama. Poco a poco, la trama dominante del juego comunica cómo el poder de la inmortalidad atrae la atención, la amargura, la desesperación, de una manera que se siente más reflexiva, concentrada, incluso clásica que los títulos anteriores de Almas. Los cuales, en mi opinión, en estos aspectos se sienten vacíos.

Para mí, lo mas importante para poder describir a Sekiro, es enfocarnos profundamente en su jugabilidad. Ahí es donde realmente lo distinguimos de los diferentes Souls, y de cualquier juego que pueda tener cierta similitud.

La prótesis shinobi otorgan algunas habilidades: uno puede darte una lanza de empuje, shuriken o lanzallamas, así como opciones más esotéricas como la teletransportación de combate medio, pero lo que realmente vale del combate de Sekiro: Shadows Die Twice se centra en la katana manejada al inicio del juego. Esa espada puede infligir daño, defender y devolverles sus propios ataques a los enemigos, pero la activación precisa de su desviación es de suma importancia. Un medidor de postura se llena continuamente cuando tus bloqueos carecen de la precisión requerida y, aunque se regenera a tiempo, un medidor completo te dejará completamente expuesto, y pues ya sabes lo que te tocará.

Lo genial de esto es que no es algo unilateral, los enemigos también cuentan con sus propios indicadores de postura, por lo que la gran mayoría de tus encuentros requieren una comprensión de este sistema. Así que mientras más tardes estudiando a tus enemigos, puedes estar seguro de que estos te estarán estudiando también, por lo que, para mí, mientras más rápido acabes con ellos, mejor.

Me encanta el uso del sigilo en el juego, lo cual lo recomiendo encarecidamente, pues será una de las formas mas efectivas de acabar con tus enemigos con el menor esfuerzo. Y será algo que tendrás que acostumbrarte y adaptarte a hacerlo, pues conforme avances en el juego, te darás cuenta de que el mismo te exige que vayas reduciendo los grupos de enemigos a través de unas cuantas muertes sigilosas, esto para poder cargarte a todos.

En este sentido, Sekiro se tambalea ligeramente, con un comportamiento agresivo del enemigo nunca tan brillantemente realizado como en su combate de enfrentamientos de espadas, y las luchas en grupo son casi insostenibles (de esta manera es muy similar a otros juegos de Almas).

Los enemigos basados ​​en proyectiles en particular no parecen operar al mismo nivel que el resto, ya sea marcándote obstinadamente desde distancias extravagantes o ignorándolos rápidamente después de ocultarte detrás de una pared por un momento. Además, la magia reconocible del juego furtivo se disipa ligeramente con la IA enemiga que generalmente no está interesada en investigar confederados muertos, lo que facilita las cosas. De esta forma, si eres lo suficientemente observador, te darás cuenta de ciertos patrones en la IA enemiga de los cuales podrás aprovecharte.

Estas cuestiones son absolutamente menores ante las numerosas fortalezas de Sekiro. Por un lado, el diseño de nivel es fascinante, con ambas áreas interconectadas serpentinas llenas hasta el borde de peligros y espacios abiertos masivos que provocan jadeo, invitando a los jugadores a entrar en escaramuzas desde múltiples ángulos de enfoque. Hay secretos, y NPC ocultos crípticos, y trucos de navegación y atajos para acelerar tu paso a través de diferentes áreas. La mecánica del gancho de agarre es precisa y estimulante, lo que permite que los jugadores salgan disparados a través de los acantilados nevados de la montaña y, a veces, incluso escapen de los restos difíciles para reevaluarlos (Algo no muy común en los Souls).

La historia de Sekiro: Shadows Die Twice se va a desarrollar en este momento único entre las estaciones de otoño e invierno. Lo que agrega al juego un concepto visual simplemente hermoso. El juego te ofrecerá unos paisajes y particularmente encantadores y muy característicos de cada área del juego. El período Sengoku: agrega un estilo supernatural distinto. Esas cualidades fantásticas se miden mejor a medida que avanza el juego.

Hay algo en el juego que lo muestra visualmente de una forma tan perfecta, nos vamos a las imágenes folclóricas japonesas, tantos detalles, tanta historia. Algo simplemente fabuloso.

Sekiro: Shadows Die Twice, comparándolo con los sombríos y solemnes juegos de almas, se siente más claramente orgulloso y serio, dando al viaje apuestas que se sienten más personales, realizadas de forma vibrante y relacionadas cinemáticamente con la tradición japonesa de chanbara y dramas de época.

La banda sonora de Sekiro está repleto de cuerdas dramáticas, tambores y una explosión más o menos constante de música que acompaña a cada flauta y puñalada. Se suma al gran drama, y ​​hay un número estándar de efectos de sonido que se encuentran en cualquier juego de Souls, que dan a las muertes exitosas ese peso gratificante. Incluso hay una gran variedad de funciones de voz para diferentes idiomas, y es difícil decir cuál se destaca como la mejor actuación.

Increíblemente Sekiro no contiene absolutamente ningún sistema online, por lo que no encontrarás ningún mensaje, ni PvP, ni fantasmas, nada. (Cero ayuditas). Sekiro es un juego totalmente solitario, por lo que tu única preocupación debe de ser enfocarte en la historia y las importantes mecánicas del juego, si te enfocas mucho en esto último, y sueles estudiar cada paso del juego, este sabrá recompensarte.

Lo malo para muchos, es que estoy seguro sentirán que necesitarán ayuda, sobre todo con los tantos jefes que, para ser sincero, son de los peores contra los que me he enfrentado en un juego. Subir de nivel requiere elementos y artefactos especiales para aumentar la postura, la salud y el poder de ataque.

Sekiro no goza de muchos aspectos de los Souls, no hay creación o nombramiento de personajes, ni armadura, ni armas discretas, aparte de una gama de herramientas de prótesis shinobi de uso limitado y habilidades de combate. Dicho esto, la falta de multijugador mencionada anteriormente no otorga audiencia para mostrar esta creatividad, tampoco. Todo está relacionado con los temas del juego, pero también significa que el viaje es solitario, lo que agrega un sabor significativamente diferente, y es posible que algunos veteranos de los Souls sientan una gran tristeza por estas ausencias.

En un mundo como este en que vivimos, donde todo está orientado al multijugador, donde todo juego para atraer jugadores deberá de tener una opción multijugador interesante. Nos encontramos a Sekiro: Shadows Die Twice, un juego que parece haber retrocedido en el tiempo en este aspecto. Un juego completamente despegado de la cultura actual, que pretende volver a unirnos como jugadores de la forma antigua, de boca en boca, quizás algunos nos juntaremos en casas para así colaborar como antes. Seguro que esto será algo positivo. Lo que si les aseguro es que Sekiro no es un juego para todos, no es un juego que puedas ver videos tutoriales e ir directamente a replicar los movimientos y vencer al enemigo, esto no siempre funcionará.

Si eres un jugador que busca un gran desafío, que le gusta estudiar todo lo que sucede a su alrededor y a partir de esto tomar una decisión, todo en cuestión de segundos, que les gusta la cultura japonesa, amante de los Souls, en Sekiro: Shadows Die Twice tendrás una muy desafiante obra maestra esperando por ti.

Este review fue realizado en un PS4 gracias a una copia proporcionada por Activision.

Chocobo’s Mystery Dungeon: Every Buddy Review

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

Chocobo’s Mystery Dungeon: Every Buddy es uno de los varios juegos de la saga Final Fantasy que se anunció que llegaría a Nintendo Switch. Es un port con nuevo contenido del juego homónimo de Wii lanzado en 2007. Veamos que ofrece esta versión para Switch.

Los Chocobos son unas aves parecidas a los pollitos por su color pero en su forma física parecida a los avestruces. Se hicieron famosas luego de debutar en el segundo juego numerado de la saga Final Fantasy. Tanto es la fama que han protagonizado varios juegos, entre ellos el que nos toca analizar.

La historia va de un Chocobo que acompaña a su dueño Cid, en busca de un tesoro perdido en el tiempo. Por cuestiones que no diré llegan a un pueblo llamado Lostime, donde cada cierto tiempo suena una campana que borra los recuerdos de los habitantes. Haciéndolos no tener noción de quienes son.

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

Tras la llegada de un raro bebé humano nos damos cuenta que podemos acceder a las mentes de los afectados y así devolver sus recuerdos. Las mentes son las mazmorras que debemos recorrer.

La historia no es la que solemos encontrar en un Final Fantasy numerado, donde habrán personajes memorables que nos hagan encariñar. Sin embargo el peso recae sobre el pequeño Chocobo, quien debe restaurar recorriendo las mazmorras, los recuerdos perdidos.

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

Ya entrando en la forma de jugar y lo que da nombre al juego, las mazmorras, son laberintos intrincados que recorremos hasta ir descendiendo y se van tornando mas difíciles. Cada paso es un turno, en donde los enemigos no se moverán hasta que lo hagamos, igual pasa con la acción de atacar, también es un turno.

A pesar del estilo chibi y tierno del título esas mazmorras son todo un desafío, y mas cuando vamos por niveles avanzados. Estas mazmorras se crean de manera al azar, y el fin es como ya dije, alcanzar el jefe del nivel en los mas bajo.

En un piso la salida puede estar a unos pasos y en el siguiente hacernos recorrer todos los rincones hasta encontrarla. Antes de cada nivel debemos prepararnos como en todo RPG, comprando o nuevo armamento o pociones para esos momentos duros. El título tiene toneladas de artículos diferentes que puede encontrar en las mazmorras o comprar en las tiendas de Lostime, desde armas, armaduras, pociones, hechizos e incluso comida.

El sistema de trabajos o de clases ya conocido de la saga se mantiene, pudiendo cambiar entre caballero, ladrón, mago blanco, mago rojo, y otros mas avanzados. Cada clase ofrece unas habilidades que cambian al elegir una u otra. Las clases ofrecen diferentes parámetros de estadísticas, como que, siendo guerreo suba mas el ataque físico y la salud. Siendo mago aumenta la defensa y ataque mágico y baja la fuerza.

Hay una barra llamada Skills Points o SP, la cual nos sirve para echar mano de las habilidades antes mencionadas. Se va llenando con cada turno, pero hay que saber cuanto y como hacerlo Cada nivel tiene sus propios tipos específicos de enemigos y reglas que lo hacen adecuado para trabajos específicos, por lo que constantemente cambiaremos de roles según el área que nos toque andar. No se puede guardar la partida durante un nivel.

Como Dungeon Crawler que es, si nos derrotan en un nivel perdemos todo, salvo la experiencia consguida hasta el momento. Puede ser frustrante cuando mueres en un piso aleatorio ya que puedes continuar donde lo dejaste. Hay puntos de control en ciertos pisos en las mazmorras posteriores donde puede teletransportarse y ver cómo hay docenas de áreas que necesita explorar.

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

En esta versión, se ha agregado un sistema de amigos multijugador local, donde otro acompañante, controlado por un amigo o la IA, estará en la aventura con nosotros. Pueden encarnar tanto a los enemigos que encontremos como a personajes secundarios de la historia.

Para la versión de Switch, nuestro amigo puede tomar uno de los Joy-Con y unirse a la aventura al instante, esto hace los niveles un poco mas facíles. Antes de ingresar a un calabozo, deberás considerar qué elementos y amigos quieres llevar, ya que no puedes cambiarlos después. Lo mismo ocurre con los trabajos, que normalmente solo nos permiten intercambiar antes de una mazmorra o un jefe importante.

El juego lo convierte en un punto para facilitarte en tu aventura a través de una variedad de misiones tutoriales diferentes. Si bien son fáciles de completar, las cosas toman un giro realmente brusco durante tu primera mazmorra «real». Chocobo’s Mystery Dungeon viene con una curva de aprendizaje empinada que te obliga a practicar todo lo que has aprendido hasta ese punto, y no se vuelve más fácil.

Como muchos RPG tiene una gran cantidad de misiones secundarias, a parte de las principales, que vienen con sus propios desafíos, como un límite de nivel o pasar por todo el nivel con un efecto de estado. Estas reglas agregan otra capa de profundidad y estrategia que necesita para solucionar, poniendo a prueba nuestras habilidades.

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

En el pueblo Lostime, una vez salgamos de un nivel, podemos interactuar con los habitantes de la ciudad. Lostime es el centro neurálgico del juego, donde podemos comprar nuevos elementos, mejorar nuestras armas, eliminar cualquier maldición en tu equipo o almacenar cualquier elemento precioso o Gil para que no se pierdan.

Incluso puedes cuidar de un jardín y producir algunas flores con algunos efectos útiles, o incluso ir a pescar y enganchar algo de comida para vender o intercambiar para mejorar tu límite de almacenamiento en la ciudad.

Si bien no encontrarás la clásica experiencia de Final Fantasy aquí, Mystery Dungeon de Chocobo tiene muchos guiños que seguramente harán las delicias de cualquier fan de la serie principal. Aparte de los jefes y monstruos, están también las invocaciones de todo Final Fantasy. Están dispersas como sub-jefes dentro de las mazmorras. Si puedes vencerlos en la batalla, puedes obtener su Magecite y convocarlos en combate.

Chocobo's Mystery Dungeon: Every Buddy Review

Visualmente CMD respecto a su versión original gana un poco mas en su resolución y fps, los modelados han sido trabajados en sus apariencias, eliminando los polígonos con que contaba aquella versión. Es un juego que se ve bonito por su paleta de colores, pero no es un portento gráfico.

Su musicalización ha sido reorquestada utilizando algunas melodías conocidas. La música desprende un halo de caricaturas que resultan agradables y nada repetitivas. EL doblaje viene en inglés y japonés, con un trabajo decente, pero subtitulado solo en inglés.

Conclusión

A pesar de su estilo chibi CMD, es un juego muy entretenido, apto para novatos. Siendo un remaster mas que decente, con un sistema de batalla complejo, es capaz de tenernos horas y horas pegados al control, si somos fans del género. Sus nuevas mecánicas son mas que bienvenidas que le dan otro giro diferente a la fórmula.

Nota: Para este review se ha probado la versión de Nintendo Switch, gracias a la copia cedida por Square Enix.

GamersRD Podcast #61: nuestras impresiones sobre la presentación de Google Stadia

GamersRD Podcast #61, Google Stadia, impresiones, google, 1-GamersRD

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, en esta ocasión hablamos sobre nuestras impresiones de la presentación de Google Stadia.

Google sorprendió al mundo al presentar una plataforma de videojuegos dedicada al stream, en este episodio hablamos de todo lo que necesitas saber de Google Stadia, como también cuales son nuestras expectativas de lo que podría ser esta nueva apuesta de Google.

En este episodio me acompañan los editores Homero Manriquez y Rubén Castle, ellos también dan su opinión y expectativas  sobre lo que piensan de Stadia.

Pueden leer nuestros reviews de la semana:

LEGO Marvel Collection 
One Piece: World Seeker
Left Alive
Dead or Alive 6 
The Division 2

Puedes escuchar el episodio a continuación:

También pueden escucharnos en las siguientes plataformas de audio:

Spotify

iTunes

Google Play Music

iHeartRadio

iVoox

libsyn

Stitcher

Blubrry

Facebook 

Youtube

The Division 2 Review

Tom Clancys, The Division 2, Ubisoft, PC,PS4, Xbox One,GamersRD

Hace algunos años fuimos testigos de la primer entrega de The Division; juego que, lamentablemente no dio lo que tenía que dar; muchas personas criticaron de manera negativa el título y otras lo defendían a capa y espada.  Por así decirlo el juego vivió en blancos y negros; aunque más en el último color, ya que; lamentablemente, el juego salió en medio de un boom que vivía Destiny. Así que digamos que mucho de esa crítica negativa fue gracias a esta última situación, la gente no le dio la oportunidad del todo.

Misiones principales y secundarias muy entretenidas y llamativas.

En los últimos años las segundas partes por parte de Ubisoft nos han dejado con buen sabor de boca; Watchs Dogs 2, Far Cry y sus secuelas The Crew 2; juegos los cuales sus primeras partes no fueron tan destacables. Ahora con The Division 2, por fortuna, no es la excepción.  A continuación te presentamos la reseña de The Division 2.

Es difícil saber por dónde empezar; el juego es muy rico en contenido y tiene muchas partes de que hablar. Empecemos con la campaña del juego, la cual, en lo personal creo que es lo más destacable del juego. Algo que me alarmaba de esta entrega era que necesitaras de amigos o de compañerismo para poder ir pasando las misiones y la verdad es que no. Y no solo eso, la historia es muy entretenida; así que The Division 2 definitivamente puede ser un juego para un solo jugador.

Contando con misiones principales y secundarias; el juego nos brinda un sin fin de posibilidades de cómo ir avanzando en el mapa de Washington; algo muy entretenido también es que las misiones secundarias no se sienten, para nada, repetitivas o recicladas; o por lo menos en la mayoría de ellas. A parte de esto contamos con quest diferentes como tumbar puntos de control de enemigos; rescatar rehenes, liberarlos cuando están a punto de asesinarlos, entre muchas cosas más. De hecho al ir caminando en el mapa te iras topando con estas quest constantemente. Eso es lo que me pareció también muy atractivo; así que te recomiendo que dejes a un lado los viajes rápidos; y sigas con tu camino a pie a cualquier lado a donde vayas en el mapa; créeme que no te arrepentirás.

Gráficos destacables en cuando a contexto del mundo, pero dejan que desear en el diseño de personajes.

Si hay alguien que nos brinda, en la mayoría de las veces; gráficos muy bellos en cuanto a contornos de ciudades es Ubisoft. Sinceramente Washington DC no fue la excepción; si uno se queda viendo los diferentes edificios y el contorno de lo destruida que esta la ciudad luce increíble y destacable. Como lo digo, Ubisoft es de las compañías que mejor trabaja en ese aspecto. Prácticamente te dan un tour por las ciudades que la compañía representa en diferentes juegos; el detalle de ver la casa blanca ligeramente afectada por las batallas que se han vivido es de destacar.

También el detalle del sonido de las armas y del fisco de las mismas es muy bueno; te sientes en una verdadera batalla por un territorio cuando te enfrentas con enemigos en el juego. El soundtrack es otro aspecto que, en lo personal, me encantó. Enserio te sientes en una película de acción y suspenso; me remontó en algunas ocasiones a Stranger Things por el estilo de música que en algunas partes se puede escuchar; lo sé, es una serie que nada tiene que ver con el género de The Division pero no pude evitar la comparación, únicamente en el soundtrack.

Pero en lo gráfico claro que The Division 2 tiene sus detalles algunos más notables que otros, empecemos por el diseño delos npc´s los cuales se llegan a notarse ligeramente acartonados en cuanto a expresiones y en caminado mientras te los topas en el extenso mundo de Washington. Otros aspectos son la caída de cuadros y la carga de texturas; el primero de estos en ocasiones es muy notable en la partida, el juego de repente se a lenta un poco. El error en la carga de texturas es algo constante; te topas muchas veces con que esa planta o ese carro no carga bien cuando estas frente a él y pasa de verse graficas de PS4 a PS2; claro que son algunos segundos lo que tarda en cargar de manera adecuada pero aun así es algo a destacar.

Estos errores que anteriormente mencione ocurrieron tanto en PS4 normal como en PS4 Pro; ya que el juego fue probado en las dos consolas; ya que muchos pueden llegar a pensar que es el rendimiento de la consola, cuando no es así.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

Multiplayer fácil y rápido de acceder

Normalmente los juegos en línea pueden sufrir de errores; sobre todo en sus primeros días de lanzamiento; ya sea por falla de servidores o simplemente detalles que falto pulir en desarrollo. Por fortuna en The Division 2 no se batalla en lo absoluto para que tu amigo en la consola acceda a tu party en el juego. En ningún momento ni mi compañero ni yo sufrimos de errores de conexión o algo por el estilo; el juego fluía perfectamente en las misiones que estuvimos realizando.

Algo que también hay que destacar es que la IA se adapta primeramente al nivel que tu personaje tiene; osea si tu personaje crece hasta nivel 7 los enemigos de igual manera serán 7 y por ende la dificultad nunca la sentirás ni exageradamente difícil ni muy fácil; claro que habrá zonas donde te puedes topar a enemigos de mucho más nivel. La IA también se adapta a la cantidad de personajes que tiene s en tu equipo; es muy diferente la dificultad cuando estás jugando tu solo a cuando estás jugando con amigos. En definitiva con amigos sufrí varias veces y tuvimos que pasar por varias derrotas en varias misiones hasta poder pasarlas.

The Division 2, The Division, Ubisoft, Playstation 4, Xbox One, PC

Aspecto RPG muy bien manejado, tanto en la mejora de equipo, como de habilidades.

En The Division 2 la mejora de armamento y de habilidades no se puede sentir mejor; de hecho las opciones son muy variadas, comenzare con las habilidades del personaje. Desde un inicio puedes ir desbloqueando acciones que tu personaje puede realizar en batalla; como usar un dron para que distraiga o dañe a un enemigo; u otro dron que cura a tu equipo, también un escudo que puede usarse de manera completa o semi completa y de eso dependería el arma que puedes utilizar en mano; entre muchas otras opciones que puedes tener; y vaya que si ayudan mucho en batalla cuando la cosa se pone difícil.

En cuando al equipo yo creo que es sencillo y normalmente lo cambias conforme vas viendo que es lo mejor para tu personaje; conforme vayas venciendo a enemigos, ganando campos de control y pasando misiones; iras desbloqueando equipo nuevo y que rinde mejor; prácticamente ese equipo funge como “armadura” así que mejora tus stats en cuando mejor sea.

De igual manera las armas, las cuales hay muchas por escoger; tanto de largo y corto alcance; personalmente me acomode mejor con un arma de largo alcance, un rifle manual específicamente de un disparo para mejor precisión, y como segunda arma un sniper para los enemigos lejanos; tú te iras acoplando a cómo te guste ir jugando y se te adapte mejor.

The Division 2, PC, Problems, CPU , GamersRDEn conclusión…

Sin duda The Division 2 superó con creces a su antecesor; en diversión, en contexto narrativo y de diseño; en casi absolutamente todo. Yo fui de los que hablo de manera negativa del juego cuando salio la beta cerrada hace unas semanas; y como humano uno tiene que aceptar que se equivoca; tal vez falto profundizar más o la beta estaba muy corta para calificar el juego en definitiva; por eso se llaman “primeras impresiones” y no es reseña aun. Por fortuna ya probando el juego completo me doy cuenta de la gran experiencia que es The Division 2.

Aunque tiene sus detalle técnicos, no te interrumpen en esa experiencia; el juego es muy divertido y en un videojuego creo que es el aspecto principal; te recomiendo que si eres de esos que, como yo, estaba escéptico de lo que era The Division 2 le des una oportunidad; creo que no te arrepentirás.

Esta reseña fue realizada en Playstation 4 gracias a Ubisoft

¿Cómo planea Bungie mejorar el farmeo de los Núcleos de Obras Maestras en Destiny 2?

Bungie-Nucleos de Obra Maestra

Desde el lanzamiento de la expansión en Destiny 2 Forsaken, que fue cuando los núcleos de mejora para obras maestras se convirtieron en un elemento requerido por el mecanismo de infusión del juego, los jugadores han presentado quejas sobre la escasez del elemento y cómo se limita su capacidad para lograr nivelar su equipo favorito.

Y es que Bungie hizo de estos núcleos de mejora una parte del requisito para hacer Infusión. Con esta decisión del desarrollador, se lograba subir de nivel el equipo de manera más significativa, considerando el hecho de que en el Año 1 los jugadores podrían hacer infusión al equipo constantemente utilizando muy poco sus materiales.

Pero sería bueno, que antes de abudar en los planes de Bungie, hablemos un poco sobre este preciado y escaso material:

¿Qué son los Núcleos de Obra Maestra en el juego Destiny 2?

Según la propia descripción del juego: Este es un material requerido para infundir y forjar equipamiento de Obra Maestra.

Desde su lanzamiento, sin duda se ha convertido en un consumible que a ganado protagonismo tras su implementación.

¿Cómo conseguirlos en el juego?
  • Se pueden obtener al desmantelar armas o equipo legendario Obra Maestra. Aunque no siempre se consigue, existe una probabilidad, pero no es seguro.
  • La Araña también los vende en costa enredada, aunque bastante costosos, ya que inicialmente pide 10 fragmentos legendarios a cambio, luego va duplicando su valor de manera exponencial.
¿Para qué sirven estos núcleos de mejora?

Por la definición de su mismo nombre, puedes tener una idea, de para qué sirven, pero mejor te detallamos:

  • Es un material que sirve para cambiar ventajas (perks) de obra maestra en armas y equipos en objetos de obra maestra
  • Para hacer mejoras sobre las ventajas o perks en equipo o armas de obra maestra
  • Por último sirve para desbloquear Obra Maestra en armas y equipo

Habiendo hecha esta reseña, ahora entremos en materia, al tema de este editorial…

En su publicación semanal en el blog, la cual compartimos en nuestro medio, Bungie dijo que la próxima temporada traerá cambios a los núcleos de mejora. El desarrollador explicó que el objetivo del sistema de infusión «es crear una sensación de progreso impactante», impulsado por un material que es, por su propia naturaleza, el más raro en el juego. Pero Bungie admite que si los jugadores tienen una experiencia negativa con el sistema, el desarrollador «trabajará para mejorarlo».

Los Núcleos de obra maestra han pasado por cambios desde que se introdujeron por primera vez, incluido el cambio de Núcleo de Mejora para definir mejor para qué se usan.

Así que en la temporada 7, la cual es la próxima temporada, conocida como de opulencia, los núcleos de mejora experimentarán otro cambio con Destiny 2,  y es que ofrecerán más oportunidades para que los jugadores puedan obtener el objeto ansiado.

¿Cómo piensan lograr esto?

En primer lugar, a partir de la temporada 7, el armero ofrecerá recompensas diarias y semanales a cambio de los materiales del armero con cada recompensa garantizada para eliminar un núcleo de mejora, entre las recompensas adicionales.

Como parte de esa adición, Destiny 2 eliminará los Contratos de Chatarra (que caen al azar al desmantelar equipamiento), lo que, según Bungie, nunca fue una fuente confiable de materiales. Todas las recompensas de Contratos Chatarras existentes en el inventario de jugadores de la temporada 6 a la temporada 7 permanecerán hasta que caduquen o se completen.

Bungie dice que mientras tanto continuará supervisando específicamente el Droppeo de estos escasos núcleos y el efecto actual de hacer Infusión para tratar de mejorar las frustraciones que tienen los jugadores al tiempo que equilibrarán la necesidad de mantenerse haciendo Infusión como una decisión menos consecuente.

Lo que todo esto significa…

En resumen, por el momento Bungie busca en lo inmediato una fórmula para disminuir la necesidad de hacer infusión a los equipamientos de los jugadores, esto de por si establece claramente una lógica: a menor infusión hacemos, menos núcleos de mejora requerimos.

Hay que ver cómo funcionará en el día a día esta afirmación. Mientras, es un alivio saber, que para la próxima temporada 7, de La Opulencia, ya habrá una solución a este problema de la escasez de estos núcleos de mejora para obras maestras.

Veremos como mejoran la formula en la próxima temporada. Mientras tanto, hay que seguir disfrutando del contenido actual de la Temporada 7: La del Nómada, la cual tiene algunas variantes interesantes que ofrecer.

En GamersRD estaremos atentos a cualquier novedad.

Stadia: todo lo que necesitas saber sobre el servicio de streaming de videojuegos de google

Google Stadia, Stadia, Sreeaming, Streaming en videojuegos

¿Han imaginado un mundo en el que no es necesario utilizar una consola costosa para jugar un videojuego de última generación? Google nos ha presentado un mundo donde lo único que tienes que hacer es abrir una pestaña en Chrome, elegir un juego de tu preferencia y pufff, simplemente comenzar a jugar

Esa es la idea del servicio de juegos en la nube de Google, Stadia. Una pestaña Chrome a 4K, 60fps del juego, en cinco segundos. Sin instalación. Google promete que el poder de computación en la nube de Google Stadia es el equivalente a una consola que se ejecuta en 10.7 GPU terraflops, que es más que la combinación de PS4 Pro y Xbox One X. Si Google cumple con esta promesa, sería una revolución.

En lugar de necesitar hardware de gama alta, Stadia (que fue un prototipo bajo el nombre de Project Stream) le permite usar cualquier computadora que tenga para jugar videojuegos. Google maneja todo el trabajo pesado en sus propios servidores, que pueden procesar la última versión del juego a altas resoluciones y velocidades de fotogramas, codificarlo en una transmisión y entregarte la transmisión a través de Internet. (Es como si tuvieras el control de un streaming).

En el lanzamiento, Google promete que Stadia admitirá computadoras de escritorio, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, sin la necesidad de una caja de hardware, sino que se ejecuta en el centro de datos de Google.

Muchos ya han tenido contacto con la versión veta de este servicio desde el año pasado y han tenido diferentes impresiones.

Todavía queda mucho por aprender a medida que se despliega Stadia de Google, pero en base a lo que varios portales han reportado, Stadia se presenta como un firme contendiente para mostrarnos en el futuro de los juegos por stream.

¿Qué es?

Un servicio de stream de videojuegos que es un verdadero competidor de la consola, uno para rivalizar (y potencialmente liderar) la próxima generación.

¿Cuándo se está lanzando?

En algún momento de 2019, en Estados Unidos, Canada y Reino Unido

¿Cuánto costará?

Esto no lo sabemos, aun necesitamos saber si tendremos que pagar una suscripción o pagar por cada juego.

¿Cómo funciona Google Stadia?

Siempre que estés conectado a Internet con una conexión rápida y estable y estés usando una versión de escritorio reciente del navegador Chrome, tienes la configuración necesaria para usar Stadia.

Jugar un videojuego en Stadia es tan simple como abrir una nueva pestaña en Chrome e ir a la página de inicio de Stadia.com del servicio, o incluso saltar desde un enlace de video de YouTube sobre el juego.

Google te pedirá que ejecutes una prueba de conexión que verifique el ancho de banda de Internet, la latencia entre tu computadora y los servidores, y cualquier pérdida de datos. Google requiere una velocidad de transmisión de 15 Mbps, una latencia inferior a 40 ms y una pérdida de datos inferior al 5%. Con estos requisitos, estarás listo para sumergirte en un juego.

La versión beta de Project Stream ofreció Assassin’s Creed Odyssey, que no es más que un título exigente. Cuando inicies el juego en tu pestaña de Chrome, aparecería en pantalla completa y se ejecutaría exactamente como si se hubiera iniciado en una computadora de juego adecuada (excepto sin un menú de configuración de gráficos profundos). Puedes jugar con un teclado y un mouse o conectar un mando de juego y jugar de esa manera.

Todas tus entradas en la computadora se envían a los servidores de Google, se procesan en el juego, y todo lo que sucede se transmite directamente hacia ti. Es por eso por lo que la latencia es tan importante, en otro post les explico de trata la latencia más a fondo.

Los límites de Stadia aún están siendo detallados, pero Google ha declarado que Stadia eventualmente podrá escalar hasta 8K / 120 + fps, con 4K / 60 fps como norma. Eso está muy por encima de la barra estándar para juegos de PC de calidad.

Todas tus entradas en la computadora se envían a los servidores de Google, se procesan en el juego, y todo lo que sucede se transmite directamente a ti.

Entonces, en efecto, estás abriendo una nueva pestaña que canaliza todas tus entradas a una PC de juegos de gama alta que transmite las imágenes y el audio a la pantalla de tu computadora. Este sistema es más simple que algunos otros, que lo configuran con un escritorio virtual que luego ejecuta remotamente Steam, Origin, Battle.net o lo que sea.

Stadia también trabajará con Google Chromecast: podrás transmitir tus juegos directamente a cualquier televisor con el dongle de transmisión de Google, sin mencionar los teléfonos y las computadoras.

Además, será compatible con el modo multijugador multiplataforma, siempre que los otros jugadores importantes del juego quieran participar, por supuesto.

¿Qué juegos estarán disponibles en Stadia?

A través de Project Stream beta, el único juego disponible fue Assassin’s Creed Odyssey. Si bien esto no nos dio mucha idea de qué juegos ofrecerá Google en el futuro, sí nos dio una buena idea de qué juegos podría ofrecer el Stadia de Google.

Para una experiencia de juego de 1080p a 30 fps en la configuración Alta en Assassin’s Creed Odyssey, Ubisoft recomienda un sistema con las siguientes especificaciones:

  • SO: Windows 7 SP1, Windows 8.1, Windows 10 (solo versiones de 64 bits)
  • Procesador: AMD FX-8350 a 4.0 GHz, Ryzen 5 – 1400, Intel Core i7-3770 a 3.5 GHz
  • Video: AMD Radeon R9 290 o NVIDIA GeForce GTX 970 (4GB VRAM o más con Shader Model 5.0) o mejor
  • Memoria: 8GB RAM
  • Preset de video: Alto
  • Almacenamiento: 46 GB de espacio disponible en el disco duro
  • Sonido: tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0c con los últimos controladores

Para 4K a 30 fps y configuraciones altas, las especificaciones recomendadas aumentan para incluir 16 GB de RAM, un procesador AMD Ryzen 1700X o Intel Core i7 7700 más potente y una tarjeta gráfica AMD Vega 64 o Nvidia GeForce GTX 1080 más robusta. Con Stadia transmitiendo en video, esta limitación podría ser erradicada, llevando los juegos AAA a las computadoras portátiles de nivel de entrada.

Además, id Software confirmó que Doom Eternal está llegando al Stadia, y que el equipo solo tardará unas semanas en transferir el título al servicio de transmisión en la nube de Google. Marty Stratton de id Software reveló que Doom Eternal es capaz de correr a 4K 60fps en HDR nativo en Stadia.

Si el servicio puede manejar Assassin Creed Odyssey a 1080p 60fps y Doom Eternal a 4K / 60fps, Stadia será capaz de jugar muchos juegos con estos ajustes. Otros títulos importantes podrían ver fácilmente el soporte en el servicio.

Una actualización reciente de Chromium también agregó soporte para los controladores de Nintendo Switch al navegador de Google, por lo que parece que podríamos estar recibiendo más que solo transmisiones de versiones de PC.

Google también anunció el lanzamiento de Stadia Games and Entertainment. Este será un nuevo brazo en Google, con el único objetivo de diseñar juegos exclusivamente para la plataforma de transmisión de juegos de Google.

Google Stadia también permitirá que los desarrolladores implementen cooperativas de divisiones locales de transmisión dividida más fácilmente, a través de Stream Connect. Esto debería permitir que los jugadores no solo vean, sino que también interactúen en los mundos de los demás.

Pero, quizás el mayor desarrollo para los creadores de contenido y sus espectadores es Crowd Play, que permitirá a los espectadores jugar juegos con sus streamers favoritos simplemente haciendo clic en un botón.

El objetivo principal aquí es diseñar un sistema que sea fácil de jugar y de presumir a tus amigos. Para ello, Stadia enviará una señal 4K tanto a tu dispositivo como a YouTube simultáneamente, lo que le permitirá grabar lo que está haciendo.

La última característica que Google mostró fue llamada State Share, es decir, la capacidad para que compartas cualquier punto de tu aventura con cualquier persona a través de un enlace de Google. Un caso de uso sería que State Share te permitiría registrar su lugar en una dura lucha de jefes y desafiar a tus amigos para que lo superen. (¡Esto es el futuro!)

Si estás atascado, ya sea en su juego o en el de tu amigo, la integración de Google Assistant te permitirá acceder a guías y tutoriales a pedido. (Para los que les gusta lo fácil).

LEGO Marvel Collection Review

LEGO Marvel' Collection, review, GamersRD

Como siempre, me encanta hacer los review de los juegos de LEGO, en esta ocasión me corresponde hablar de LEGO Marvel Collection, un regalo de parte de Warner Bros. y TT Games para los fans de LEGO y sobre todo a los de Marvel.

LEGO Marvel Collection cuenta con tres juegos: LEGO Marvel Super Heroes, LEGO Marvel’s Avengers y LEGO Marvel Super Heroes 2 y cuenta con el contenido del pase de temporada para cada juego para llevar toda la acción y adrenalina de los héroes de Marvel convertidos en las figuras agradables de LEGO.

LEGO Marvel Super Heroes

LEGO Marvel' Collection, review, 1,GamersRD

Siguiendo el estilo de juego de los títulos de LEGO, los jugadores pueden controlar 180 personajes del Universo Marvel, cada uno con sus propias habilidades únicas.  Por ejemplo, Spider-Man puede combatir contra sus enemigos en sus telas y usar su sentido de arácnido, mientras que Hulk que es más grande y el más fuerte, puede lanzar objetos grandes, así como encogerse en Bruce Banner para hacer las actividades más humanas. Galactus fue elegido como el principal antagonista en el juego.

El equipo creativo también ha incorporado al co-creador de Marvel Comics, Stan Lee, (Que descanse en paz)  en el juego. Es parte de las misiones llamadas «Stan Lee in Peril». También es un personaje jugable y tiene varias de las habilidades de los otros personajes como la telaraña de Spider-Man, una combinación del rayo de calor de Human Torch, y otras más. El doctor Doom y Loki llegan al Asteroide M y continúan construyendo el Doom Ray. Iron Man, Spider-Man y Thor llegan y derrotan a Magneto, pero Iron Man y Thor están incapacitados por el Doctor Doom en el proceso. Spider-Man continúa con Captain America, Thing, and Storm, y ellos derrotan a Doom. Loki luego revela que manipuló a todos para crear una nave a partir de los Cosmic Bricks, y alimentado por el Tesseract, para controlar a Galactus para destruir la Tierra y Asgard. Los héroes escapan por poco del asteroide M cuando Galactus lo destruye antes de dirigirse a Nueva York.

Los héroes formado por el Capitán América, Iron Man, Spider-Man, Hulk, Thor, Fury, Mister Fantastic, Human Torch, Cyclops y Storm y los villanos formado por el Doctor Doom, Doctor Octopus, Green Goblin, Venom, Abomination, Magneto y Mystique se unen para derrotar a Galactus en SHIELD  y Loki que están en un gran portal que los atrapa a ambos en una parte desconocida del espacio mientras Thor rompe la nave de control mental con su martillo Fury recupera el Tesseract. Galactus decide eliminar a Loki pero los villanos tienen tiempo para escapar antes de ser perseguidos. Con todos los ladrillos cósmicos recolectados y reunidos nuevamente en su tablero, Silver Surfer agradece a los héroes y sale al espacio profundo, prometiendo alejar a Galactus de la Tierra.

LEGO Marvel’s Avengers

En este juego las cosas cambian un poco, aunque siempre teniendo el mismo brillo de la jugabilidad de cualquier juego de LEGO, toma un enfoque en la resolución de rompecabezas intercalada con acción. Los gamers  a menudo tienen que resolver rompecabezas distribuidos en el entorno del juego, cómo descubrir cómo mover un camión en particular que está bloqueando su progresión. Como siempre, el juego tiene sus propias peculiaridades únicas, por ejemplo, aprovechando su gran biblioteca de personajes en áreas que requieren dos personajes específicos para formar un equipo para continuar.

Las batallas de jefes también toman la forma de rompecabezas que a menudo requieren un tiempo cuidadoso. Mientras que la acción y la lucha se distribuyen generosamente a lo largo del juego, se mantienen muy amigables a la costumbre de LEGO. El juego presenta a la ciudad de Nueva York como el principal centro de mundo abierto, pero también, por primera vez incluye una docena de otras áreas importantes en las que los jugadores pueden viajar, como Asgard, Malibu, Sudáfrica, The Helicarrier, la granja de los Bartons.  Washington DC y Sokovia. Estos centros también cuentan con una gran capacidad de juego, con cientos de misiones secundarias y niveles de bonificación, como rescatar a ciudadanos en problemas, carreras y más. La historia principal en realidad ocupa una fracción bastante pequeña de la «finalización» total del juego. Si bien la historia del juego se centra principalmente en las dos películas de Avengers, hay niveles individuales basados ​​en Captain America: The First Avenger, Iron Man 3, Thor: The Dark World y Captain America: The Winter Soldier.

El juego cuenta con más de doscientos personajes jugables, incluidos algunos personajes que regresan del juego anterior(LEGO Marvel Super Heroes). Los héroes se extraen no sólo del universo cinematográfico de Marvel, sino también de los cómics. Cada dos personajes tienen sus propias habilidades de equipo únicas. Incluso hay otras separadas para qué personaje está provocando el ataque, lo que significa que hay casi mil movimientos de equipos.

En el país de Sokovia  los Avengers Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Black Widow y Hawkeye  atacan una instalación de Hidra comandada por el barón Wolfgang von Strucker en un intento de recuperar un cetro que Loki había utilizado anteriormente. Se encuentran con dos de los sujetos de prueba de Strucker, los gemelos Maximoff, Quicksilver y Scarlet Witch, antes de que logren detener a Strucker y recuperar el cetro de Loki.  Scarlet Witch manipula la mente del Iron Man, haciendo que vea una visión inquietante de la derrota de los Avengers. Ella le permite tomar el cetro cuando comienza un flashback, explicando cómo el cetro terminó en la Tierra. Loki se encuentra con el Otro, el líder de una raza extraterrestre conocida como los Chitauri y sirvientes de Thanos. A cambio de recuperar el Tesseract  una poderosa fuente de energía de potencial desconocido, el Otro le promete a Loki un ejército con el que puede someter a la Tierra. Nick Fury, director de la agencia de espionaje S.H.I.E.L.D., y su teniente Maria Hill llegan a un centro de investigación remota donde el físico Dr. Erik Selvig está liderando el equipo que está experimentando en el Tesseract. El agente Phil Coulson explica que el objeto ha comenzado a irradiar una forma inusual de energía. El Tesseract se activa repentinamente y abre un agujero de gusano, lo que permite a Loki llegar a la Tierra. No le contare toda la historia LOL.

LEGO Marvel Super Heroes 2

LEGO Marvel' Collection, review, 3,GamersRD

LEGO Marvel Super Heroes 2 es el mejor juego de super héroes de Marvel que TT Games ha producido hasta ahora, superando tanto a los originales Lego Marvel Super Heroes como a los Lego Marvel’s Avengers. Pero para mi,  el mejor hasta la fecha cuando se trata de  super héroes  mi favorito es LEGO DC Super-Villains. Pero bien, volvamos a Marvel… Al igual que las películas de Marvel más recientes, es una pura locura intergaláctica del universo de los cómics de Marvel pero mucho mas divertida. En el juego hay referencias de las películas de Avengers, Guardians of the Galaxy y también de  Thor Ragnarok, esta está obsesionada con explorar los rincones más extraños del universo del cómic.

Si crees que el villano principal es Thanos pues quítate esa idea de la mente, Kang the Conquerer toma este trono, el es un villano clásico de Marvel de los años sesenta, cuyos pasatiempos incluyen viajes en el tiempo y mundos dominantes. Y mientras pasas la  campaña jugando con una gran variedad de héroes invitados, los equipos se enfocan en combinaciones de los héroes más conocidos: Thor, Spidey, Capitán América, Doctor Strange, con unos personajes que están actualmente fuera del universo cinemático, incluyendo a Ms. Marvel, Captain Marvel y She-Hulk.

Cada misión de la historia se convierte en un gran combate abarrotado de peleas con misiones espectaculares y batallas contra los jefes, no dejando atrás resolver los rompecabezas que avecinan. En el juego todavía no puedes controlar la cámara durante las misiones, pero los ángulos malos son muy pocos y distantes. La música es consistentemente brillante  y aunque tienes que acostumbrarte a personajes sin las voces algo contrario en las películas.

Gráficos y Sonido

LEGO Marvel Super Heroes 2-Review-0-GamersRD

Sobre los gráficos de los juegos puedo decir que mantienen una calidad óptima para lo que son los juegos de LEGO, unos colores hermosos con una calidad de definición en los personajes increibles, cada personaje tiene brilla por sí mismo en los tres juegos, puedo decir que el trabajo que TT Games sabe hacer con estos juegos es muy grandioso, ya que le da un toque especial a las figuras de LEGO que te transporta en una sola cosa, el destruir y formas cosas en el juego a parte de las misiones que te acompañan.  

Los tres juegos mantienen unos frames estables en todo momento, ya que el gran trabajo realizado en ellos mantiene una estabilidad increíble en todo momento. Aunque estes en medio de un combate o en una destrucción donde tu alrededor son solo bloques siempre el juego mantiene los frames y la calidad visual exquisita. Sobre el sonido, tengo que decir como he mencionado casi en todos mis reviews de LEGO, es algo que nunca cambia, porque la calidad que tienen estos juegos es increíble, aunque lo juegues con unos headsets o en un equipo de alta definición o hasta con las bocinas de tu TV disfrutarás de una gran calidad de audio, una de las cosas que más me gusta es la calidad de la narración del juego sumándose así las destrucciones y el ambiente que el juego ofrece. Realmente el juego no tiene desperdicios en estos apartados.

LEGO Marvel Super Heroes 2-Review-10-GamersRD

Conclusión

LEGO Marvel Collection  es una muy buena recomendación para tu librería de juegos, y mas, si eres de los fans que aman a LEGO combinando el universo cinematográfico de Marvel. Con esta trilogía podrás gozar de casi todos los personajes que estamos a costumbrados ver en las películas y comics de Marvel, tendrás muchas pero muchas horas de juego sin ningún desperdicio. Los tres juegos vienen disponibles con todo el contenido descargable que antes era de pago, osea estamos hablando que tendrás una gran adquisición por tan solo $59.99 dolares. Este review fue realizado en PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a Warner Bros. Interactive Entertainment.

One Piece: World Seeker | Review

One Piece: World Seeker Review

One Piece: World Seeker es un juego que estoy seguro más de uno ha estado esperando ya que se trata del primer juego de mundo abierto de la serie. Un juego que contiene absolutamente todo lo que debería de tener un juego de mundo abierto de estos tiempos, pero ¿Tiene el suficiente atractivo para hacernos pasar horas y horas en él?

Desde que comenzamos a jugar One Piece: World Seeker, hay algo que se hace más que evidente: este es un juego que se encuentra diseñado para personas al menos mínimamente familiarizadas con One Piece. ¿Y los que no conocen el anime? Pues tengo para decirles, que, si para ustedes es un problema montarse en una historia en curso que no conocen y con un millón de detalles a conocer, deberían de buscar en otra parte.

One Piece World Seeker, Pc, Ps4, Xbox One,GamersRD

Bueno, para resumirles de qué trata el juego en la menor cantidad de palabras posible, World Seeker se encuentra en Prison Island, una isla original con una historia en la que trabajó el propio autor de One Piece, Eichiro Oda. Los Piratas del Sombrero de Paja son atraídos a la isla con la promesa de una horda de tesoros en una de las prisiones, pero rápidamente descubren que esto fue una mentira inventada por alguien que busca atraerlos allí. Separado en el caos que sigue, Luffy debe reunirse con su tripulación, lidiar con el conflicto entre las fuerzas Anti-Navy y Pro-Navy en la isla, y descubrir la relación entre el director de la isla, Isaac, y el líder Anti-Navy Jeanne. Básicamente esta es la premisa principal que causará inviertas una gran cantidad de horas en el juego.

Con la aplicación correcta, esta premisa podría explotar perfectamente bien el contenido de World Seeker y tener una muy buena narrativa. pero lamentablemente este no es el caso, la historia realmente es utilizada como una herramienta para bombardearnos de muchísimos personajes icónicos de One Piece que comenzarán a llegar a la isla, simplemente porque si, pues la mayoría de las apariciones no aportan al desarrollo de la historia.

La lista de personajes a los que se les dan excusas endebles para aparecer en Prison Island es larga, y ninguno de ellos se usa de manera efectiva, y la mayoría sirve como peleas de jefes aquí y allá. Mucho más interesantes son los personajes de Jeanne e Isaac, el último de los cuales brilla cada vez que recibe un minuto en pantalla. Pero Jeanne sufre de un caso grave de hacer que Luffy haga todo lo que quiere, y el desarrollo que obtiene su personaje es muy reducido.

One Piece: World Seeker GamersRD

Isaac, a pesar de haber robado el espectáculo con su ejército de robots y armaduras de poder que lo hacen ver como un caballero medieval, no se desarrolla mucho hasta un momento crítico de la trama, que prefiero no comentar para no arruinarles la historia a los interesados, pero, en fin, en otras palabras, si estás buscando una buena historia y desarrollo de personajes, debo de mandarte a buscar en otro lugar.

En otro aspecto, el diseño de los personajes y la animación, están estupendamente bien. Me encanta lo muy coloridos que se ven, y tan bien delimitados con una línea negra, que nos hace sentir en el anime, aunque esto hace un contraste con los escenarios, que todavía no estoy seguro de haber asimilado del todo.  Pero estas líneas de los personajes le dan un resaltado que me encanta, a veces enfocado en objetos en particular, como un sombrero, hasta una parte de la armadura y así vamos. Esto también se extiende a los ataques, ya que cada vez que hay un ataque particular, se hace un resaltado en este que causa una muy buena impresión.

No puedo decir que Prison Island tiene el mismo nivel de detalle, ni siquiera cercano, ya que carece de carácter y encanto. Gran parte es un espacio verde vacío poblado por acantilados, árboles y el grupo ocasional de enemigos, con poco en el camino de algo interesante.

La ciudad y las aldeas son peores, ya que, aunque hay personas caminando o simplemente detenidos, no hay nada que hacer en ellas, además de cazar un cofre del tesoro, completar una misión o luchar contra un pirata. No tiene vida, y no pasó mucho tiempo antes de confiar únicamente en el teletransporte a cada una de las ubicaciones nombradas a través del mapa para llegar a la acción más rápido. Pues de verdad que perdí todo el interés en explorar, sin embargo, una misión particular de la historia evita los viajes rápidos, y te asigna una tarea para recorrer toda la longitud de la isla para completar los objetivos.

Algo curioso es que Luffy tiene opciones de sigilo, lo que te da cierta libertad en la forma de actuar, pues en caso de que ya te canses de pelear y pelear, puedes usar el sigilo. También ataques a distancia, los cuales son limitados, puedes usar x cantidad en x tiempo. Esto hace el juego mucho más variado.

El sigilo, pues es algo sencillo, a lo largo de todo el mapa, puedes acercarte sigilosamente y esconderte en ellos, pero esto es algo tan sencillo y poco variado que una vez lo hagas un par de veces, ya no lo encontrarás necesario y solo saldrás a pelear.

Hay tantas cosas pequeñas que me molestaron a lo largo de mi tiempo con World Seeker. La incapacidad de Luffy para lidiar con unidades aéreas hace que muchas batallas sean más molestas de lo que deberían ser. A pesar de que hay una ciudad llena de edificios altos que aparentemente están allí para saltar y balancearse, los francotiradores colocados encima de la mayoría de ellos pueden enviarte a volar al suelo con una precisión ridícula de un golpe. Existe el hecho de que rara vez vemos que los otros Sombreros de Paja en realidad hacen cosas fuera de las escenas, donde se contentan con dejar que Luffy haga todo.

La banda sonora, voces, efectos de sonido, son algo que van muy bien con el juego, aunque tampoco resaltan por su brillantez.

En fin, One Piece: World Seeker, con excepción de alguno que otro momento es una experiencia de mundo abierto bastante insípida. Incomoda y muchas veces tediosa. Por lo general, todo lo referente a One Piece es una obra llena de aventuras, colores, alegría, batallas fenomenales; todo esto falta aquí. Con excepcion de su excelente diseño y animación de personajes.

Este review fue realizado en PS4 gracias a una copia proporcionada por Bandai Namco.