Inicio Blog Página 1025

MotoGP 19 Review

MotoGP19, GamersRD

Desde 1949 MotoGP ha sido la competencia de motos de mas alto nivel hasta donde sabemos, hablando de videojuegos tenemos el 500CC Grand Prix lanzado en 1986 y que con una evolución enorme al pasar de los años nos encontramos con MotoGP 2019 junto a grandes cambios tanto gráficos como algunos detalles que un fanático de las motos disfrutara.

Algo si tenemos bastante claro. Los seguidores del mundo en dos ruedas le dan un seguimiento con bastante fervor a una de las competencias espectaculares en su genero. Ya llevan unos dos años esta licencia en manos del estudio Milestone (que parece ser son grandes apasionados de los juegos de conducción). Tengo que decir que al inicio del juego crees te vas a encontrar con uno de esos títulos que tienen ese sistema de continuidad (algo así como FIFA, no me culpen es la verdad) pero lo cierto de todo esto es que han hecho una gran cantidad de cambios y ciertas novedades que hacen que muchos cambiemos de opinion.

Las características de este simulador la hace diferente, poder personalizar tus controles, la gran cantidad de contenido y cosas que puedes hacer dentro del juego. Como bien sabemos y no hay que ser un genio las grandes marcas se encuentran disponibles por lo que es posible puedas experimentar conducir una Yamaha, Honda, Suzuki y otras obras de arte.

Nivel de realismo

Cuando hablamos sobre un simulador debemos ser bastante cautelosos y no criticar que tan difícilmente sea conducir un vehículo, avión o motor por la simple razón de que «esta es la realidad» y es por esto que una de las innovaciones mas grandes que se le puede presumir a esta nueva entrega es el uso de la física.

Ese realismo de los pilotos y la reacción del peso que tiene la moto a la hora de conducir lo hace muy especial. No se siente que estas conduciendo en cualquier videojuego, debes tener cierto balance y cuidado al girar derecha o izquierda. Aunque este tenga disponible una manera de conducir para novatos de igual forma se hace difícil controlar un vehículo como estos en el simulador.

No se trata de velocidad sino de cómo conduces.

Como no todo es gráficos y jugabilidad se debe destacar algo super interesante en esta nueva entrega. Una inteligencia artificial hace que la experiencia en un juego sea diferente para cada jugador, es por esto que MotoGP 19 es el primer videojuego en tener una IA Neural llamada ANNA.

Este sistema ANNA se encarga de emular el comportamiento humano en los pilotos que están durante la carrera controlados por el CPU, que quiere decir de una manera mas clara busca «hacerte competencia» a tu estilo de juego cosa que lo hace super interesante ya que últimamente nos encontramos con títulos en el que la CPU simplemente es lineal y no ofrece ningún tipo de competitividad.

Ahora si, los gráficos y el sonido

Destacando la mejor parte en la mejora en las gráficas de un titulo de carreras debemos ser sinceros. No todo el mundo se enfoca en los gráficos fuera de la pista como el publico o las publicidades de las marcas (al menos yo no) lo que si me llama bastante la atención es como se ve el vehículo, reacciones del asfalto o el polvo etc.

En esta entrega vemos una iluminación bastante mejorada, con un gran uso de sombras que te permite a ti, como jugador sentirte mas dentro del ambiente de juego. Mezclen ese detalle gráfico con una buena calidad de sonido (buenos headsets tambien) es una experiencia única que yo se que cualquier fanático podría disfrutar.

Aunque tiene una banda sonora que no hace un gran trabajo pero siempre es necesario una de las buenas innovaciones que hace un juego valioso son los efectos de sonido y mas estas grandes marcas de vehículos que prestaron el sonido real al juego.

Quizás ya explique algunos detalles técnicos sobre el juego que no a muchos le interesen pero y el que hoy se inicia en este tipo de juegos, el que no conoce nada solo acelerar y frenar. Pues las configuraciones desde novato a experto hace que un recién iniciado se sienta cómodo aunque tenga ayudas para las curvas que yo se a muchos les molesta (igual que la asistencia para apuntar en algunos juegos) yo creo que la idea es el apoyo a la diversidad de jugadores que harán que este tipo de juegos crezca y así puedan ganar mas publico.

A la hora de revivir un poco de historia con los ciertos acontecimientos existen estas carreras que, con el mismo piloto y características que sucedió en ese entonces puedes experimentarla. Lo que se siente conducir una Suzuki de hace varios años tiene mucho valor emocional para cualquier fanático.

Desde un aficionado hasta un profesional, se han juntado muchas piezas pequeñas para que cada carrera se sienta como si estuvieras calificando de manera real. En el modo de carrera, las carreras se dividen por fines de semana que consisten en sesiones de práctica libre, sesiones de calificación, calentamientos y luego la carrera inevitable. En teoría, esto es genial, te ayuda a «aprender» en el transcurso, si alcanzas el top 10 te puedes preparar para la gran carrera del torneo. En la práctica, sin embargo, la mayoría de las carreras me aburrieron bastante rápido.

La creación de personajes es posiblemente la peor parte de todo, con opciones muy limitadas. Esta no es la primera vez que un juego de Milestone se realiza en el espacio de creación de personajes, pero después de varios juegos con una representación de personajes verdaderamente abismal, quizás sea hora de que cambien un poco la fórmula.

Para concluir

MotoGP 19 es sin lugar a dudas un simulador de alto nivel, con bastante mejoras que el tiempo le ha dado bastante y podemos juzgarlo en cierto modo como uno de los mejores (en mi experiencia) aunque carezca de algunas cosas que otros pueda exigir esta al nivel para todo aquel que quiera vivir una real experiencia y ganar el Grand Prix al menos en su consola. Con una version de Nintendo Switch a llegar a finales de Junio. El juego se encuentra disponible Para Xbox One, PlayStation 4 y PC.

Esta reseña fue realizada en un PlayStation 4 gracias a Milestone

Team Sonic Racing Review

Sonic, Team Sonic Racing, Sega, PS4, Xbox One, Nintendo Switch,

Lamentablemente con el transcurso de los años; y sobre todo en los más actuales, las entregas de Sonic han dado mucho de qué hablar. Tristemente de manera negativa han sido esas críticas en la mayoría de las veces. De nueva cuenta tenemos una nueva entrega de este personaje icónico de los videojuegos; y más específicamente en el tema del racingTeam Sonic Racing es el reciente juego realizado por Sumo Digital en el que se han traído pistas de juegos anteriores y añadido nuevas. ¿Sera que Sonic por fin tenga un juego sobre saliente, o se quedará como uno más del montón? Acompáñenme a verlo en esta reseña. 

Dura competencia dentro de los Kart Games. 

Si retomamos la historia de los Kart Games tenemos que regresar al Super Nintendo con Mario Kart; y no digo que este fue el que inicio, pero si el que puso las bases para lo que es hoy en día el género. Actualmente tenemos un monstruo con Mario kart 8 que definitivamente es el juego de Karts por excelencia. La mayoría de la gente que tiene un Nintendo Switch, o Wii U en su momento, tienen Mario Kart 8 en su colección. 

Desde ahí tenemos una competencia y comparación fuerte y complicada para este nuevo título de Sonic; aunque, uno como analista debe separar un poco esa mentalidad y tratar de brindar la idea más neutral de un juego. Sin más, profundicemos ahora si de lleno en lo que es Team Sonic Racing. 

Team Sonic Racing Modos de juego tradicionales en los juegos de este género. 

Si de Kart Games se trata, normalmente tenemos ciertos modos de juego ya comunes en el género. Uno de ellos es Gran Prix, en el que participamos en un evento de carreras, en este caso son específicamente 4, en diferentes pistas. El personaje que más puntos logre al final de esas cuatro carreras será el campeón de ese Grand Prix. La variedad de pistas que tiene el juego es muy buena, por lo que si juegas esa modalidad tendrás diferentes pistas en que correr. Incluso vienen pistas que te recuerdan antiguas entregas de este género del mismo Sonic aunque un poco más adelante profundizaremos más a detalle en el diseño y el contexto de las pistas. 

Posterior a Grand Prix viene la modalidad donde corres una pista para ver cuánto tiempo tardas en recorrerla y así poder ir mejorando en ella, hasta llegar al punto de conocer todos sus atajos y poder pasarla lo más rápido posible; así te será más fácil vencer a la IA en el juego o poder competir de mejor manera en online. 

El clásico modo exhibición viene también en el juego; creo que explicarlo sería un poco repetitivo, pero sencillamente juegas sin ninguna competencia de por medio en este modo, como una partida amistosa. Puedes jugar carrera normal o carrera por equipos, la cual explicare más a detalle a continuación. 

Team Sonic RacingUna modalidad interesante, pero que no es del otro mundo es la de aventura; el cual se puede decir que es la campaña del juego. Una campaña que sinceramente deja mucho que desear en narrativa, pero es una buena excusa para el contexto en el que se desarrolla el juego. El DR. Eggman tiene, de nueva cuenta, planes malvados para dominar el mundo, por lo que Sonic y sus amigos tendrán que tatar de detenerlo. En el transcurso de la campaña vamos a ir desbloqueando a diferentes personajes para poder correr con ellos también. Repito una campaña muy sencilla en cuanto a narrativa, que deja que desear, pero que a fin de cuentas la prioridad que manejaron es el gameplay más que la historia. 

Modo de juego en equipos y diferentes estilos de personajes. 

Si hay algo que Team Sonic Racing remarca mucho, es el juego por equipos, específicamente de tres integrantes. Aquí el punto importante es que en cada equipo hay tres estilos de personajes, Velocidad, Tecnica y Potencia. Creo que sus nombres son muy obvios respecto a lo que hacen, pero aun así los describiré un poco.  

Velocidad: sus razones son obvias, pero hay que tener cuidado, ya que estos al manejar en sitios que no están hechos con el pavimento natural de la pista se atoran y dejan de avanzar. Técnica: estos son un poco más lentos que los anteriores, pero su especialidad es que, cuando hay un terreno no natural de las pistas ellos no se frenan; siguen su carrera normal, por lo que si estas en una pista de hielo, y te topas con una parte muy resbaladiza; estos pueden superar ese tramo fácilmente. Finalmente tenemos Potencia: los cuales son los más lentos, pero que pueden destrozar obstáculos sin problema en la pista. Muchas veces nos pondrán obstáculos de frente los cuales si manejas a otro tipo de personajes te detendrán en seco, en cambio con los de potencia no será así; y los pasaras sin problema. 

El modo de juego en equipos es interesante, ya que, al combinar estos estilos de carrera puedes complementarte de manera perfecta con tus compañeros. Mucho dependerá del apoyo que tú les brindes a ellos o viceversa. Ya que al final de estas carreras si uno queda en primero, pero los otros dos quedan en los últimos lugares, los puntos no servirán de mucho en la suma final. 

Gameplay entretenido y muy dinámico. 

El gameplay del juego durante una carrera es muy entretenido, sobre todo si lo juegas en la dificultad difícil, ya que se vuelve muy rápido todo por lo que tienes que pensar de manera eficaz cuando derrapar para agarrar bien una curva; o saber bien donde está determinado atajo para que te vaya mejor en la carrera. Al igual que en Mario Kart (era imposible no hacer una comparación) tenemos la posibilidad de hacer un derrape que va mejorando conforme el tiempo que dure este para darte un mejor impulso; también cuando saltas hay la manera en que hagas una pirueta y eso te da un impulso extra también. 

Team Sonic RacingObviamente cuenta con objetos que podemos agarrar durante la carrera para evitar que nuestros rivales nos rebasen y poderte mantener en los primeros lugares; o si vas atrás, pues tratar de atrasar un poco a los enemigos. Así que en gameplay el juego fluye muy bien. 

Durante la partida tu equipo va llenando una linea de poder, que sirve como un «revivir» cuando esta llena por si estas en problemas puedes usarla para adelantarte en la carrera. También podemos modificar nuestros coches, cada que lo modificas las partes que le vayas poniendo van a modificar los specs de ellos; así que tienes que observar bien lo que le vas añadiendo.

Diseño de las pistas bueno, aunque en ocasiones deja un poco que desear. 

En general las pistas tienen muy bien diseño artístico; lucen muy bien y representan de buena manera distintos escenarios vistos en juegos de la saga. Pero donde siento que deja un poco que desear es que hay tramos donde siento que hace falta más curvas o más obstáculos para sentir aún más dinamismo. Por ejemplo, hay espacios amplios donde solo vas derecho y listo, en lugar de tener obstáculos variados en ese tramo, o curvas más pronunciadas. Pero en general el diseño estructural de las pistas es bueno. Y en lo artístico excelente, de hecho, hasta el diseño de personaje y de menús luce muy bonito. 

Team Sonic RacingEn conclusión 

Team Sonic Racing pudo cumplir con las expectativas, pero hasta ahí; creo que el juego no arriesgó en lo absoluto, pero tampoco defraudo de fea manera, simplemente cumplió y así quedará. Es complicado ahorita meterse al ruedo en contra de Mario Kart 8, ya que para hacer ese tipo de gameplay si es de esmerarse mucho, aunque seguramente llegara alguien que logrará superarlo; pero por lo pronto, en lo personal, y creo que para muchos; sigue siendo el mejor Kart Game hasta ahora. 

Esperemos que Sonic tenga mejor suerte en juegos posteriores, para ya no quedar en lo regular; y que destaque y este en el lugar donde este personaje se merece estar. 

Esta reseña fue realizada en Playstation 4 gracias a SEGA

 

 

Los aciertos y desaciertos de las compañías en el E3 2019

E3 2019 -GamersRD

Ya ha pasado el E3 2019 y es mucho lo que se espera ver en el evento anual, entre nuevas IPs, anuncios de accesorios y aditamentos, expansiones de juegos y anuncios oficiales de juegos muy esperados. Este año lo sentimientos son encontrados, por un lado está la ausencia de Sony, que no nos engañemos, hizo falta en la feria; por otro lado Microsoft aguantó como pudo y Nintendo fue el virtual ganador.

Quiero hacer un análisis de las conferencias mas relevantes con sus aciertos y desaciertos. Están ordenadas en orden de impacto, para que no haya confusión.

Electronic Arts

Este año EA hizo un cambio importante en este E3, en vez de hacer una conferencia como la conocemos, optó por realizar una transmisión en vivo. Realmente no hubo espacio para muchas sorpresas, ya que habían anunciado sus planes antes del E3 2019.

Aciertos

El gameplay mostrado de Star Wars Jedi: Fallen Order, donde se despejaron dudas de su jugabilidad, mezcla entre Uncharted (salvando las distancias) por el plataformeo y Dark Souls por su combate y dificultad.

Desaciertos

Solo mostraron actualizaciones de juegos ya lanzados como The Sims 4, Apex Legends Season 2, Battlefield V y como siempre el nuevo FIFA 2020. Nada nuevo bajo el sol.

Bethesda

Bethesda, para mi es una compañía que crea juegos geniales, sin embargo esta no fue la mejor conferencia para ellos. Realizaron varios anuncios interesantes de nuevos juegos, expansiones y juego para móviles

Aciertos

¿Que queremos ver en cada E3? Anuncios de fechas lo mas próximas posibles y gameplays. Pues tuvimos de eso, entre dos nuevos juegos: Uno presentado por Shinji Mikami (The Evil Within), Ghostwire Tokyo, un juego de acción de corte paranormal. El otro juego es Deathloop, un juego con pinta de shooter, que tiene dos protagonistas que se cazan entre sí. Varios juegos mostrados: Doom Eternal, Expansión de Rage 2, modo Battle Royale para Fallout 76, The Elder Scrolls Blade, The Elder Scrolls Online Dragonhold, Commander Keen.

Desaciertos

Básicamente…

Hubo algo curioso en plena presentación, un chico que no dejaba de gritar a cada palabra, juego o frase que decían los panelistas Yeeeaaaah, Wooohoooo!!!!!! Algo que daba vergüenza ajena y que muchos dicen era alguien pagado para tener semejante hype.

Ubisoft

Para mí una de las mas flojas presentaciones, por varias razones, pensé que mostrarían algo de aquellos famosos goggles de color verde de la saga Splinter Cell, pero no fue así. Además mostraron cosas o que se filtraron o que ya sabíamos que venían. Sin embargo mostraron proyectos nuevos que están por venir.

Aciertos

Aunque se filtró Watch Dogs Legion captó el interés general, ahora localizado en Londres y con la posibilidad de reclutar o ser cualquier personaje o NPC. Elite Squad un juego de estrategia para móviles donde se puede jugar como cualquier personaje de varias sagas de Tom Clancy: Splinter Cell, Ghost Recon, Rainbow Six y The Division. Dos nuevos juegos en desarrollo Roller Champions y Gods & Monsters, de los que no se sabe mucho mas que el último lo está desarrollando los creadores de Assassin’s Creed Odyssey. Presentación de Uplay+, otro servicio de suscripción tipo Game Pass, donde por $15 al mes podremos disfrutar de todo el catalogo de Ubisoft, incluyendo desde sus inicios y juegos actuales.

Desaciertos

Puede que no directamente pero las filtraciones arruinaron la sorpresa al menos de Watch Dogs Legion. Aunque ya es pedir demasiado, pero no hubiese estado de mas que Sam Fisher hubiera aparecido en escena.

Square Enix

La vieja Square empezó fuerte, mostrando un extenso gameplay del juego mas esperado desde el E3 2015, Final Fantasy VII Remake. Nadie se quejó de lo visto, entre fechas de juegos pendientes, nuevos títulos, expansiones y teasers de nuevos proyectos. Para mí fue una de las mejores.

Aciertos

Como ya dije uno de los golpes mas contundente fue el gameplay del Remake de FFVII, donde aparte de confirmar la fecha se pudo apreciar como se ejecutará el juego, mezcla entre la acción directa y todos los elementos del juego original. Luego presentaron el remaster de Final fantasy VIII, el olvidado en esta generación, y dejenme decirles que luce genial. Varios juegos anunciados para Switch como The Last Remnant Remastered, Dragon Quest Builders 2 y Dragon Quest XI S. Dying Light 2 mostró un trailer, Romancing Saga 3 y SaGa Scarlet Grace Ambitions, Trials of Mana y Collection of Mana. Y para finalizar Marvel’s Avengers vino con fecha, gameplay y fecha de lanzamiento para el 15 de mayo 2020.

Desaciertos

No pude encontrar nada malo con esta presentación, dejó satisfecho a la mayoría, nos dijeron casi todo lo que queremos saber, fechas.

Nintendo

Nintendo siempre se las ingenias para sorprendernos y quedar bien parada en los E3 a pesar de no realizar conferencias mas que las transmisiones o E3 Directs. Entre nuevos personajes para Super Smash Bros.juegos muy esperados, uno que se rumoró, mas remasters de Resident Evil y juegos clásicos fueron el plato fuerte de la transmisión de la Gran N.

Aciertos

Empezó mostrando nuevos personajes jugables para SS Bros. como son los héroes de Dragon Quest, varias encarnaciones de los diferentes juegos incluído el mas reciente. Fecha concreta para Dragon Quest XI S para Switch. Luigi’s Mansion 3 fue uno de los mas esperados, viene con nuevos movimientos y se podrá jugar en cooperativo. ¿La sorpresa? The Witcher 3: Wild Hunt Complete Edition, juego que se había rumorado y terminó siendo cierto. Remasters de Resident Evil 5, 6 y 7 llegarán al Switch. La tercera entrega de No More Heroes, Contra: Rogue Corps y Contra Anniversary Collection, Animal Crossing: New Horizons, Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos, Cadence of Hyurle, Marvel Ultimate Alliance 3. Como sorpresa vuelve Super Smash Bros. ultimate a presentar nuevos personajes, nada mas y nada menos que el duo favorito de Rare, Banjo Kazooie. Otra sorpresa que nadie esperaba, al menos la mayoría fue sin duda la secuela de uno de los mejores Zeldas de los últimos años, se mostró un teaser de Breath of The Wild 2, que dejó a muchos sin aliento.

Desaciertos

Si bien es cierto que los Directs le funcionan muy bien a Nintendo, ya viene siendo hora que cambien un poco el formato. De momento eso es todo lo que se puede reclamar.

Microsoft

Microsoft tenía una importante cuota de responsabilidad de llevar en su hombros el evento, porque todos tenían los ojos puestos en ellos. Por un lado se esperaba que mostraran muchos exclusivos por el asunto de haber comprado tantos estudios desarrolladores, por el otro que ofrecieran detalles concretos de Xbox Scarlett. Se mostró uno que otro juego de esos estudios, se habló de Xbox Game Pass Ultimate en PC y una agradable sorpresa.

Aciertos

Empezaron mostrando mas de The Outer Worlds, lo nuevo de Obsidian que nos mostró mas en detalle algunas características del juego y ventana de lanzamiento para otoño de este año. Ninja Theory presentó en lo que está trabajando, llamado Bleeding Edge, un FPS al estilo Overwatch pero de 4vs4. Ori and the Will of the Wisps secuela del genial juego de plataformas Metroidvania, llegará en febrero 2020. Age of Empire II Remaster llegará este otoño y Wasteland 3 para el último cuarto del año. Double Fine enseñó Psychonauts 2. Dragon Ball Z Kakarot es el juego de la saga RPG tipo mundo abierto. Elden Ring, lo nuevo de FromSoftware y George R. Martin (Juego de Tronos) con estilo Dark Souls. Cyberpunk 2077 presentó un video del juego donde al final dejó Sin Aliento a todo el público, cuando apareció en el juego y escena la figura de Keanu Reeves, para nosotros el mejor momento del E3 2019.

Desaciertos

Aunque se dieron detalles técnicos de Xbox Scarlett, no se vio la consola física ni videos de demostración de lo que puede hacer la consola, además se prometió mas detalles en un futuro. Otro juego que se esperaba al menos ver un gameplay fue Halo Infinite, que solo se vio un video en CGI y la posible fecha de navidades 2020, nada mas. Otra cosa es que de tantos estudios comprados solo algunos como Ninja Theory y Double Fine fueron los que presentaron proyectos Bleeding Edge y Psychonauts 2 respectivamente.

Remnant: From the Ashes nos hará pelear contra 25 jefes

De los creadores de Darksiders III llega: Remnant: From the Ashes

Gunfire Games, desarrolladores de Darksiders 3 ,ha ofrecido detalles sobre la jugabilidad y las inspiraciones de su próximo título Remnant: From the Ashes.

En una entrevista durante  la transmisión en vivo E3 de IGN, el presidente y cofundador de Gunfire Games, David Adams, reveló que el juego contará con alrededor de 24 o 25 jefes de nivel.

Afirmó que cada jefe debía ser único y que nos desafíe de distintas maneras. Mencionó que cada jefe tiene unas mecánicas únicas que desafiará al jugador de una maneras diferentes.

Adams dijo que  Remnant: From the Ashes está inspirado en los  juegos tipo Soulsborne de FromSoftware, particularmente en lo que respecta a la dificultad. Añadió que es probable que los jugadores mueran muchas veces antes de dominar las peleas contra jefes.

Como el juego es cooperativo, Adams mencionó que llevar amigos a las luchas contra jefes ayudará a superar la dificultad. Sin embargo, a pesar de ofrecer modo cooperativo, Remnant se puede jugar completamente offline.

Los jugadores pueden equipar objetos como armas, armaduras y objetos mágicos como accesorioos. El juego también cuenta con ataques cuerpo a cuerpo, por lo que los jugadores pueden equipar dos armas de fuego junto con un arma cuerpo a cuerpo y ataques en cadena entre ellos. Todas las armas y armaduras se pueden mejorar con el tiempo.

Remnant: From the Ashes se lanzará el 20 de agosto de 2019 para PC, PlayStation 4 y Xbox One.

Warhammer: Chaosbane Review

Warhammer Chaosbane, GamersRD

Hay fórmulas dentro de los videojuegos que funcionan muy bien, específicamente en los géneros que suelen ser referencia para algunas sagas que se diversifican. Es el caso de Warhammer: Chaosbane que abrazó el estilo de Diablo para esta entrega, donde elegiremos la clase que mas se nos ajuste a nuestro estilo de juego y luego solo queda eliminar en mazmorras y castillos a cientos y cientos de enemigos por el camino.

Historia

Warhammer: Chaosbane Review
Nuestros heroes: Alto Elfo, Enano Guerrero y Soldado Imperial… La Elfa es quien tomó la foto

 

La historia nos cuenta las hazañas de Magnus, un heroe que se levantó en contra del caos cuando el mundo mas lo necesitaba. Tiempo después la ciudad de Nuln es atacada por una extraña facción. En el proceso Magnus es atacado y queda atrapado en un hechizo que lo mantiene inconciente, por tanto, al imperio en un punto peligroso.

Lo interesante es que de cada uno de los heroes a elegir, un soldado imperial, un alto elfo mago, un enano guerrero y una elfa Silvana exploradora, se les cuenta una historia diferente para cada uno que convergerá en un punto concreto. Ya sabemos que la parte narrativa no es el fuerte de estos tipos de juego, y aunque Chaosbane se esfuerza por darle seriedad a la historia, esta va perdiendo profundidad mientras avanzamos.

Jugabilidad

Warhammer: Chaosbane Review

En lo que respecta a la parte jugable tenemos que los niveles son ambientados en mazmorras, cloacas, castillos y frotalezas, lo normal en el género. Pasillos plagado de enemigos, y cuando digo plagados me refiero a que cada esquina pueden aparecer de 15 a 30 monstruos que se abalanzarán sobre nosotros en oleadas.

Los heroes mencionados representan las clases típicas del género: Soldado Imperial, enfocado en espadas y es un personaje equilibrado; Enano Guerrero, el mas fuerte que sirve de tanque; Alto Elfo, el mago del equipo con ataques a distancia; Elfa Exploradora, ataques a distancia con arco y flecha. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas que los hacen aptos para una o tal situación.

Empezamos con un ataque básico, luego según vayamos subiendo de nivel seremos mas fuertes y ganaremos mas habilidades, como ataques mas poderosos, con área de efecto, habilidades pasivas. El punto interesante es que cada habilidad tiene una versión mas poderosa, pero para acceder a ella disponemos de puntos que asignaremos según la potencia de la habilidad en cuestión. Podemos manejar los puntos según convenga en determinadas situaciones, ya que son limitados.

Mientras eliminamos enemigos irán soltando equipo y armas de diferentes nivel de rareza, mientras vamos utilizando nuestra apariencia va cambiando. Además del equipamiento, también soltarán unas gemas de diferentes colores que nos servirán para mejorar nuestras aptitudes en un arbol de habilidades bastante amplio.

Mas es mejor

Algo que no puede faltar es el modo cooperativo, podemos jugar hasta cuatro jugadores en modo local y online. Aquí podemos elegir cualquiera de las cuatro clases y repartirnos los deberes. El modo cumple su función de manera genial.

Me gustó mucho que la pelea con los jefes suelen ser en fases y no es solo atacar y que éste sea una esponja de ataques y ya. nos obligarán a buscar cobertura para un ataque que abarca la sala donde estamos.

Gráficos

Anuncian Warhammer: Chaosbane para PC y Consolas

Chaosbane luce bien, en sus ambientes, las cloacas dan asco, los castillos parecen bien fortificados y tienen muchos detalles que destacan, sin embargo, la vista cenital no da el detalle suficiente de los personajes, apenas se puede apreciar el cambio de vestimenta.

Algo que pude notar es que los escenarios al final se vuelven muy genéricos y termina siendo repetitivo. Cuando realizamos una misión y pasamos a la siguiente lo que se hace es una reestructuración del escenario incluyendo enemigos y salas, por lo que cada misión nos parecerá lo mismo.

Los enemigos los hay de muchos tipos y clases, con comportamientos variados entre kamikase y los que buscan distancia para atacar. Lo malo es que la distancia de la vista no ayuda a apreciarlos en su totalidad.

Sonido

Warhammer: Chaosbane Review

La parte sonora cumple con su papel en el sentido de la ambientacion. Suele ser de corte medieval para las estancias y cuartel general, movida para la acción y de tensión para ciertos momentos.Está doblado al inglés con subtítulos en español, con un trabajo decente aunque un poco sobreactuado.

Conclusión

Warhammer: Chaosbane, aunque no me gusta comparar juegos, es una buena alternativa con respecto a Diablo y sus congéneres, que últimamente la oferta está escasa. El juego tiene detalles que lo hacen sobresalir, como la personalización de nuestros poderes y personajes, el arbol de aptitudes y la cantidad de enemigos que nos encontramos. También es cierto que tiene cosas que mejorar, como algunos detalles gráficos repetitividad de ambientes pero es un juego que se puede disfrutar sobre todo en compañía de otros amigo.

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4 y el código del juego fue cedido gracias a Games Workshop y Bigben Interactive.

Resumen conferencia EA PLAY 2019

EA PLAY 2019 GAMERSRD

Como todos sabemos ya arrancó el E3 2019, el evento dedicado a los videojuegos más grande del planeta, y hace unas horas fue celebrada la conferencia de Electronic Arts, llamada: EA PLAY, desde GamersRD le estuvimos dando una amplia cobertura en todas nuestras redes, pero si eres de las personas que no te gustan ver muchas noticias y prefieres leer un resumen con todo lo presentado, nosotros lo traemos para ti, a continuación te traemos un resumen con todo lo mostrado en el EA PLAY 2019.

STAR WARS JEDI FALLEN ORDER

Así es amigos, Electronic Arts junto a los desarrolladores Respawn Entertainment abrieron la conferencia con su próximo plato fuerte: «STAR WARS JEDI FALLEN ORDER», si teníamos ganas de más información acerca de este juego, creo que el demo gameplay de aproximadamente 15 minutos mostrado, debe calmar las ansias de los fanáticos más fieles de Star Wars.

En el gameplay pudimos ver su apartado gráfico, mecánicas y una nueva misión que nos permite ir aclarando de que ira el juego,  se mostraron mecánicas interesantes como el doble salto, saltar y sostenernos en los bordes de precipicios, muy parecido a mecánicas de juegos como titanfall, uncharted o tomb raider, pudimos ver como iremos mejorando nuestro “lightsaber” a medida que vayamos avanzando y habrán ciertos enemigos más fuertes que otros.

Por lo general a primera vista no es un juego que innove en mecánicas jugables pero promete tener una campaña muy interesante, si eres de los que se decepcionaron con los últimos Star Wars Battlefront y sus polémicas respecto a sus microtransacciones, tal vez debas darle una oportunidad a este título cuando se ponga a la venta este 15 de noviembre para PS4, Xbox One y PC, el cual se basara completamente en  la experiencia para un jugador, eliminando el modo online. A continuación puedes ver el demo gameplay:

APEX LEGENDS

Hemos visto como en los últimos meses como  la cantidad de usuarios que jugaban este battle royale ha ido disminuyendo, pero  esto no significa que sus desarrolladores tiren la toalla tan rápido.

Durante el EA PLAY 2019, se presentó mucha información de lo que vendrá para la temporada 2, junto con un tráiler espectacular, mostraron el nuevo personaje para esta temporada, que será una chica llamada “Wattson” la cual tendrá de habilidad especial generar barricadas, se anunció un sistema de ranking, el cual nos permitirá ir avanzando y al final de temporada desbloquear objetos dependiendo de la división en la que quedes.

Esto se suma a las nuevas skins de personajes que vendrán con la temporada 2, los desafíos que nos recompensará con nuevos cosméticos y un tráiler dedicado a la nueva arma llamada: L-Star Weapon.

BATTLEFIELD V

Los desarrolladores de Battlefield V siguen apostando por el juego y han mostrado una serie de mapas nuevos que llegarán pronto al juego.

Los mapas son los siguientes: Marita, Sundan y Quarters, en el caso del mapa “Marita” llegara este 27 de junio. Lo último que mostraron fue un tráiler donde nos muestran el desarrollo de la expansión del capítulo 5, el cual se ve genial, recomendamos que le des otra oportunidad al juego, ya que ha mejorado mucho respecto a cuándo salió al mercado.

LOS SIMS 4, EXPANSION ISLAND LIVING

El EA PLAY nos mostró el nuevo contenido que llegará a los Sims 4. La expansión “ISLAND LIVING” nos transportará a una isla paradisiaca, donde tendremos que convivir, socializar y desarrollar muchas actividades, a continuación te dejo una breve descripción escrita por nuestro compañero “Homero Manriquez”:

’’En esta expansión nos iremos a una isla vacacional; en la que podremos interactuar con diferentes actividades y hasta toparnos con criaturas como sirenas. Un tema que tocaron muy importante es que también se podrá limpiar las áreas sucias que veamos en la playa. Este nuevo mapa tendrá peligros también, en la que un Volcán que está cercano puede hacer erupción y destruir parte importante de la isla; así que tenemos que ser cuidadosos”

 

MADDEN NFL 20

En esta presentación se concentraron en darnos detalles sobre el modo franquicia y el modo historia, donde nos detallaron algunas de las características nuevas.

El modo franquicia dispondrá de cinemáticas que harán de la experiencia algo más realista, ya que podremos ver las conversaciones cuando tengamos que negociar con los jugadores, también se mostraron las Ultimate Missions, algo parecido a ultimate team pero en forma de misiones, en las cuales al completarlas recibiremos bonificaciones.

El modo historia se mostró en un tráiler corto de aproximadamente 1 minuto, y todo indica que será una historia parecida a las de los últimos fifas o Nba2k, y por último estaban las habilidades X- Factor las cuales nos permitirán identificar en cuáles tipos de jugadas somos buenos.

 

FIFA 20 MODO VOLTA

FIFA brillo con un tráiler que pocos esperaban, pero que muchos deseaban, si algo ha caracterizado a las últimas entregas de FIFA es que no han sido muy innovadoras, pero esto es algo que sucede con cualquier entrega anual de un juego de deporte.

EA sorprendió al mostrar un modo de juego  llamado “VOLTA”, el cual traerá toda la experiencia de esos clásicos de “FIFA STREET” a FIFA 20, algo que los fanáticos pedían a gritos, con modalidad de 3 vs 3, 4 vs 4, 5 vs 5 y hasta un partido profesional de fútbol sala de 6 vs 6.

“Algo que también mencionaron en EA Play de FIFA 20 es que las mecánicas de los tiros libres y los penales tendrán ligeros cambios; para una mayor comodidad a la hora de tener que realizarlos.

La fecha de lanzamiento de FIFA 20 será este próximo 27 de septiembre de 2019.

¿Será el juego Destiny 2 ‘Free to Play’ a partir de Septiembre? Te explicamos los detalles

Finalmente hoy hemos tenido la oportunidad de ver la transmisión en vivo prometida por Bungie sobre el futuro de la franquicia Destiny 2. Novedades importantes han sido anunciadas, como la próxima expansión que saldrá el 17 de Septiembre, de nombre: Bastión de Sombras (ShadowKeep).

Uno de los temas mas rumoreados y que esperábamos una confirmación oficial o al menos, que se dieran detalles, era de si Destiny 2 pasaría a ser Free To Play, osea, juego gratuito, así como lo son: Fortnite, Apex Legends, Warframe, ect.

Para aclarar el tema, Bungie ha publicado una sección de transmisión de nombre ViDoc, tal y como nos tienen acostumbrados cuando de ampliar detalles se trata. Y justo uno de los temas que tocaron durante la transmisión, fue el anuncio de una nueva modalidad de contenido gratuito, algo así como una versión Lite, de nombre: Nueva Luz (New Light), en la cual han explicado en que consistirá el contenido Free to Play de Destiny 1 y 2 a partir de Septiembre, con el lanzamiento de la nueva expansión anunciada.

Puedes ver el ViDoc a continuación, (y si deseas ir directo al tema que nos compete, adelanta el vídeo hasta el tiempo 10:00):

Como se puede escuchar de parte de los mismos desarrolladores, con esta nueva modalidad de versión Free to Play, podrás crear un personaje, jugar la introducción de la franquicia, osea parte del origen de Destiny 1 gratuitamente así como también el contenido de historia del primer año de Destiny 2: La Guerra Roja, La Maldición de Osiris y el Estratega; dispondrás de libertad para moverte en mundo abierto, realizar actividades de contrato, jugar cooperativo en Asaltos con amigos, modos de Crisol, acceso al primer modo híbrido ‘Gambito’, la incursión Leviathan (año 1) de Destiny 2, todo ello sin gastar un centavo.  Una gran oportunidad sin dudas para aquellos que no tuvieron la facilidad o que tan solo quisieron comprar todo ese contenido desde su lanzamiento.

Por lo que ahora es una gran oportunidad para que muchos retornen al juego para aprovechar esa versión de Free to Play,  que para nada es una versión de prueba, sino que realmente es contenido gratis aunque »limitado en acceso»  pero que le permitirá a muchos potenciar sus personajes de manera gratuita, teniendo solo que pagar por el contenido posterior de Destiny 2, osea todo el contenido lanzado a partir de la expansión Renegados (Forsaken).

En resumen:

Naturalmente, el modo Free To Play:  Nueva Luz (New Light) no viene con todo. Con dicha opción podrás explorar zonas de mundo abierto como La Ciudad Onírica y participar en actividades como eventos públicos, ect, pero si quieres accesar a la incursión (Raid) El Ultimo Deseo o a las misiones de historia como El Trono Despedazado de la expansión Forsaken, entonces tendrás que comprar el contenido lanzado a partir del año 2 en Destiny 2, dígase: Expansión Forsaken, Pase anual (Armería Negra, El Nómada y Temporada de la Opulencia) y si quieres seguir mas adelante, deberás comprar la expansión anunciada hoy, Bastión de Sombras.

New Light representa un compromiso de compra posterior justificada por Bungie, bien pensado por cierto. 

Es muy probable que Bungie, con el lanzamiento del contenido de tercer año, ofrezca un bundle que ofrezca el contenido previo citado del segundo año de Destiny 2. Ya lo han hecho otras veces, por lo que si te quedaste muy atrás, no hay razón para no volver al juego. Con esta nueva medida te vas ahorrar lo que otros no pudimos.

Por lo que si te quedaste atrás, ¡Felicidades Guardián, estas de suerte!

 

Amplios detalles sobre Destiny 2 en Google Stadia, confirmación del Cross Save y todo lo que necesitas saber del servicio…

Hace a penas unos minutos, confirmábamos la noticia de que Destiny 2 llegaría a Google Stadia, como ya se ha dicho, el juego estará disponible en el lanzamiento de la consola con todas sus expansiones  disponibles a la fecha y mediante la transmisión se confirmo el nuevo DLC llamado »Shadowkeep».

Pues ahora que ya sabemos que el juego saldrá oficial para la nueva consola de Google, es importante saber algunos detalles importantes al respecto.

Primero es importante que sepas, que Google Stadia, será un servicio de transmisión que llevará los vídeo juegos a niveles jamas visto, ya que podrás disfrutar de una amplia gama de títulos en toda una variedad de plataformas: desde, televisores, computadoras, teléfonos móviles, navegadores web y más.

Los jugadores existentes de Destiny 2 podrán transferir sus personajes a la versión de Google Stadia desde las versiones para PC de Windows o Xbox One del juego. Las transferencias desde PlayStation 4, no habían sido aun confirmadas, pero Bungie ha publicado un Tweet al respecto hace a penas unos minutos:

https://twitter.com/Bungie/status/1136680953558970368

Según el Tweet publicado, tendremos Cross Save (Salvado de Juego Cruzado) en todas las plataformas. Lo que significa que podremos llevar nuestros personajes a otras plataformas con todo lo que hemos coleccionado, desde nivel de poder, equipamientos, ect.

Sin dudas que es el inicio de una nueva era para la franquicia.

Ya se ha confirmado  de que Destiny 2 se incluirá como parte de un paquete Pack Founders Edition de Google Stadia, cuyo costo será de $ 129.99 que también incluye un control de Stadia, Chromecast Ultra (para resolución 4K) y suscripciones de tres meses a Stadia Pro para dos personas. La Edición del Fundador ofrecerá acceso a todo Destiny 2, osea, el juego original, sus expansiones existentes y la próxima expansión y el pase anual de Shadowkeep.

Tal y como se puede ver oficialmente en el siguiente Tweet:

https://twitter.com/GoogleStadia/status/1136670139586400257

Google Stadia se lanzará este noviembre. y el precio ya confirmado para el servicio será de solo US$9.99 Dolares al Mes. ¡Todo una ganga!

https://twitter.com/GoogleStadia/status/1136668678529912842

Google anunció dos niveles de streaming Stadia. El servicio pagado es similar a PlayStation Plus o Xbox Live Gold en lugar de PlayStation Now o Netflix, ya que permite a los suscriptores acceder a transmisiones de mayor calidad con una cadencia de juegos gratuitos (así como descuentos en títulos más grandes y premium).

Aquí te dejamos un resumen de todos los detalles referentes a los niveles de servicio que ofrecerá Google Stadia.

EDICIÓN DEL FUNDADOR DE GOOGLE STADIA
$ 129.99 (disponible para pre-pedido ahora), única forma de jugar en el lanzamiento

Controlador Night Blue de edición limitada
Chromecast Ultra
Suscripción Stadia Pro por tres meses
Primero dibs en nombre de la ciudad
Un Buddy Pass de 3 meses para compartir Stadia con un algún amigo
Los controles de Stadia adicionales estarán disponibles por $ 69.00 Dolares y vienen en tres colores: «Negro», «Blanco» y «Wasabi».

GOOGLE STADIA PRO
$ 9.99 por mes (disponible en el lanzamiento en la Edición de Fundador)

Hasta 4K / 60fps / HDR con sonido envolvente 5.1
Juegos gratuitos (acceso disponible siempre que la suscripción a Stadia Pro esté activa)
Descuentos exclusivos en juegos para la compra.
*Solo por tiempo limitado, Stadia Pro le otorga acceso a la experiencia completa de Destiny 2 , que incluye el juego base, todos los complementos anteriores, la nueva expansión de Shadowkeep y el pase anual. Podrás transferir tu Guardián desde otras plataformas (actualmente PC y Xbox)
Incluye todos los beneficios de Stadia Base.

GOOGLE STADIA BASE
Disponible para el 2020

Hasta 1080p / 60fps con sonido estéreo.
Compra y guarda los juegos que quieras.
Juega en un navegador Chrome en cualquier computadora o en tu teléfono Pixel 3 o 3a (expandiéndote a otros teléfonos con el tiempo)

Estos son los juegos confirmados hasta ahora con el lanzamiento de Google Stadia:

Assassin’s Creed Odyssey – Ubisoft
Baldur’s Gate 3 – Larian Studios
Borderlands 3 – 2K
The Crew 2 – Ubisoft
Darksiders Genesis – THQ Nordic
Destiny 2 – Bungie
Doom – Bethesda Softworks
Doom Eternal – Bethesda Softworks
Dragon Ball Xenoverse 2 – Bandai Namco
The Elder Scrolls Online – Bethesda Softworks
Farming Simulator 19 – Giants Software
Final Fantasy 15 – Square Enix
Football Manager – Sega
Get Packed – Coatsink
GRID – Codemasters
Gylt – Tequila Works
Just Dance – Ubisoft
Metro Exodus – Deep Silver
Mortal Kombat 11 – Warner Bros. Interactive Entertainment
NBA 2K – 2K
Power Rangers: Battle for the Grid – nWay Games
Rage 2 – Bethesda Softworks
Rise of the Tomb Raider – Square Enix
Samurai Shodown – SNK
Shadow of the Tomb Raider – Square Enix
Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint – Ubisoft
Tom Clancy’s The Division 2 – Ubisoft
Tomb Raider Definitive Edition – Square Enix
Thumper – Drool
Trials Rising – Ubisoft
Wolfenstein: Youngblood – Bethesda Softworks

Como se puede apreciar, mas de 30 títulos harán entrada con el lanzamiento en estreno de la nueva plataforma de vídeo juegos de Google.

Google Stadia será lanzado para 14 países inicialmente:

Hasta el momento, solo se tiene previsto un lanzamiento para los siguientes países, en primera instancia:

https://twitter.com/GoogleStadia/status/1136669007464017920

United States, Canada, the United Kingdom, Ireland, France, Germany, Italy, Spain, Netherlands, Belgium, Denmark, Sweden, Norway, y Finland.

Nuestra conclusión de todo lo dicho y visto:

En resumen, son muchas las novedades que hoy nos acaban de impactar. Primero con la presentación de Google Stadia, donde dieron todos estos nuevos detalles importantes, sumados a la revelación que hiciere Bungie relacionado a la próxima expansión de Destiny 2, ya confirmada: Bastión de Sombras (ShadowKeep).

Sin dudas que hoy ha sido un día grandioso para los Gamers. Especialmente para aquellos que amamos el universo de la franquicia Destiny, quienes en algún momento empezamos a ver con desesperanza el futuro del titulo. Luego de ambas presentaciones podemos ver el futuro con mas optimismo.

Adelante Guardianes, ahora a penas esto comienza. Sin dudas que una nueva era se aproxima para todos los fans del juego y nuevas posibilidades se aperturan, las cuales no imaginábamos, como la del Cross-Save.

Feliz día, hermanos Guardianes. Que la luz del Viajero nos acompañe, en este nuevo sendero de luz.

Puedes escuchar el episodio numero 61 en nuestro Podcast sobre nuestras impresiones sobre Google Stadia:

DayZ Review

https://gamingbolt.com/dayz-appears-on-xbox-store-4k-uhd-support-reiterated-for-xbox-one-x

Me imagino que mucho de ustedes habrán leído o escuchado anteriormente sobre DayZ de igual forma les daré una introducción breve. Este análisis es realizado por un fanático de los juegos de supervivencia y amante a cualquier titulo que involucre zombies.

DayZ nace de un mod (modificación) del simulador de guerra Arma 2, un titulo que en 2012 tuvo tanto auge que decidieron realizar una version individual del juego y separarlo de Arma, con el nacimiento de DayZ un multijugador de supervivencia con Zombies incluidos en un mapa con mas de 25 km cuadrados para explorar, lootear y defenderte de los zombies.

Este titulo estuvo en Early Access en Steam y Xbox Game Preview por bastante tiempo. mas de 6 anos un titulo que, fue uno de los pioneros en el genero Battle Royale llego a su etapa final pero ha llegado un poco tarde. Si tuvo un éxito increíble en sus inicios, con el tiempo se le agregaron mejoras, vehículos, armas y ciertos detalles que la comunidad fue forjando con el tiempo aunque a pesar de todo hoy en dia en su version final el juego cuente con detalles que no lo hace adictivo para cierto publico.

Es que a la hora de hablar sobre un mod, que evoluciona como un titulo independiente, su costo esta muy por encima de un titulo promedio. Estamos hablando de que cuesta aproximadamente un juego Triple A ($49.99usd) depende la tienda y país donde lo adquieras por lo que al menos una gran jugabilidad «debería» de darme o muchas horas de entretenimiento en comparación a PUBG que su costo ronda los $29.99usd.

Sobrevive

Este tipo de juegos no es una supervivencia tradicional ya que debes evitarte tanto los zombies como los mismos jugadores en tu servidor (así como lo lees) ya que puedes ser eliminado por un NPC o un jugador al azar y terminando así tu partida o tu personaje inmediatamente obligándote a iniciar desde cero. Yo lo veo mas como un PlayerUnknown’s Battlegrounds ligado con State of Decay (aunque en el segundo uno de tus personajes puede morir y sigues con tu mismo equipo) acá no tienes eso.

En DayZ necesitas obligatoriamente que estar al tanto de ciertos detalles que te van ayudar a sobrevivir de extrema. En la misma interfaz del juego tienes unos iconos que te harán saber si necesitas hidratarte, comer, si la temperatura de tu personaje es la adecuada y por su puesto la salud.

Desde conseguir ropa para mantener tu personaje abrigado hasta algunos trapos a la hora de lootear son bienvenidos para crear vendas y poder «curarte» pero tampoco crean que van a encontrar vendajes en cualquier lugar o comida, eso es lo que hace de este juego un poco difícil y moderado al mismo tiempo ya que como todo estilo de juego de zombies las balas son limitadas y aqui les comentare uno de los principales problemas que tengo con el juego.

La jugabilidad en este estilo de juego es muchas veces tradicional y en otras un poco tosca a la hora de ser ágil. Con la gran limitación de balas e incluso armas el juego te obliga a utilizar armas de cuerpo a cuerpo que desde cierto punto de vista es clásico en todos los títulos de supervivencia con muertos vivientes pero el principal inconveniente  que es un ataque muy poco efecto y no deja que tu como jugador puedas enfrentar de una forma decente al oponente.

Los ataque cuerpo a cuerpo son estupidos

Los controles y la forma de ubicar al enemigo como objetivo lo vuelve un juego demasiado complejo, molesto y hasta imposible de jugar. No vale tengas la mejor arma de ataque contra una horda o un enemigo el sistema de ataque no es tu mejor aliado.

Sobrevivir en un mapa con 60 jugadores no es fácil y mas cuando estas super limitado a otros detalles ajenos a ti. Con una jugabilidad cero a la hora de «no se que hacer» o «para donde voy» simplemente te quedaba escapar de los zombies e irte lejos a tratar de obtener al menos un arma que te ayude a defenderte en los próximos minutos de vida que te quedan.

Graficos

Aunque no son importantes para disfrutar de ningún juego (que quede claro) siempre es bueno tener un buen rendimiento. A ningún consumidor le agrada tener una experiencia donde tenga retrocesos de conexión (lag), caídas de frames o errores en el mismo juego.

En su version de PC la historia es diferente.

Con un estilo de gráficos normales, el juego es un intermedio pero a la hora de entrar a uno de los servidores puede tardar hasta 5 minutos para tardar por completo todo el mapa, recuerden les habíamos comentado que cuenta con un mapa extenso si pero para un titulo que pesa unos 8Gb aproximadamente tiene un rendimiento pésimo a la hora de cargar todas las texturas. Eso sin contar el lag que sufrí en varias partidas al inicio donde ni los NPC podías ver cuando iban hacia ti (ya ustedes saben cuantas veces morí).

Las animaciones a la hora de recoger artículos es nula y con mucho retroceso por lo que si estas en apuros muchas veces no entendía si lo hice o no. A la hora de saltar muros sino lo hacia en el momento especifico debías volver hacer un salto pero atención, estas consumiendo energía que te hace irte un poco mas lento de lo normal al final de cuentas.

No es porque PC sea la mejor plataforma para disfrutar de un juego pero como su primer lanzamiento oficial (involucrando todas las modificaciones) es obvio que la experiencia en PC es totalmente diferente y recomendada pero mientras tanto nosotros los consolemos debemos «bebernos» esta versión.

En conclusión

A cualquiera de nosotros nos agradaría disfrutar de un titulo con estos detalles pero con mayor rendimiento y detalle. DayZ no es un juego malo pero si a la hora de jugar necesitas mucha sensibilidad y hacer uso de los detalles, el mismo juego no permite que puedas tener esa experiencia apocalíptica estas pensando. No importa si lo disfrutas solo o con amigos, el problema principal del juego es querer llegar donde ya títulos como World War Z, State of Decay 2 y muchos mas están haciendo un trabajo bastante «balanceado» para su estilo, eso sin mencionar todos los Battle Royale que ya existen yo creo que llegó tarde.

Esta reseña fue realizada en un PlayStation 4 con una copia del juego proporcionada por Bohemia Interactive.

Death Stranding, la obra de Kojima que promete ‘hacernos llorar’

Death Stranding-Kojima

En mis días consecuentes siendo un jugador dedicado a cabalidad, puede que en algunos instantes haya recibido noticias tristes e impactantes que durante varios días hayan dejado aturdido mi cerebro Gamer.

Para recordar algunos de esos momentos negativos cito algunas cancelaciones de juegos importantes que en su momento a muchos vídeo adictos probablemente nos hayan causado un downgrade emocional, entre dichas cancelaciones de proyectos, cito 3 de las más destacadas, solo para llegar al punto que deseo llegar:

Star Fox 2:

Para aquellos amantes de la saga, la cancelación de la segunda entrega de uno de los títulos de piloteo de nave más aclamados por los Nintenderos, resultó ser un duro golpe para el corazón de los seguidores de la consola Nipona.

El juego fue intensamente publicitado en las revistas del momento, también apareció en un evento E3. Sin embargo, de manera drástica, de acuerdo a declaraciones de uno de los programadores del juego: ‘Dylan Cuthbert’, Nintendo, en vez de lanzar este juego para Snes «Decidió invertir sus recursos en la siguiente consola, la Nintendo 64, en lugar de la próxima Star Fox».

Esta cancelación durante mucho tiempo causó una acérrima tristeza en los Fans de Nintendo.

Scalebound:

Scalebound sería un videojuego de acción-aventura en tercera persona desarrollado por PlatinumGames. Este iba a estar disponible para las plataformas de Xbox One (conocido como Project Scorpio al momento de su presentación en el E3 2014) y también para Windows 10. Sin embargo, Microsoft Studios tras anunciar retrasos, sin nada más y nada menos, un 9 enero de 2017 decidió hacer oficial la cancelación d este desarrollo tan esperando y ansiado por la fiel base de Fans de Xbox.

Este fue otro duro golpe a recordar. Un día  triste, sin dudas.

P.T. Silent Hill la cancelación que dio origen a Death Stranding

P.T. (viene del acrónimo en inglés de «playable teaser») fue un videojuego en primera persona de Survival horror desarrollado por el estudio nipón Kojima Productions y distribuido por Konami bajo la dirección del creador de videojuegos Hideo Kojima y del cineasta mexicano, ganador del Oscar, Guillermo del Toro.

La demo recibió elogios de la crítica por su dirección, sus efectos visuales, la complejidad de su historia y su estructura de tensión de terror sobrenatural; fue criticado y aclamado por los rompecabezas y las soluciones a los enigmas que planteaba.

P.T. sirvió principalmente como un avance interactivo para el juego Silent Hills, la cual se suponía saldría a la venta en 12 de Agosto del 2014, sin embargo, de manera abrupta e inesperada el lanzamiento sorpresivamente acabó cancelándose.

Fue un golpe bajo asestado a millones de usuarios de PlayStation.

Pero esta cancelación, no fue un simple cancelación cualquiera. Ya que tras la decisión, Konami eliminó P.T. del store de PlayStation y eliminó la reinstalación del juego, decisión que generó críticas de los medios y de los fans, que buscaban que la plataforma recuperara el videojuego para su descarga.

Este fue otro gran y triste momento que personalmente pueda recordar, pero….. Como dice el dicho y a este punto queríamos llegar,»No hay mal que por bien no venga».

La cancelación radical de P. T. al menos, hasta lo que se ha divulgado en los medios se debió a una ruptura tajante, entre la distribuidora Konami y el productor japonés Hideo Kojima (un reconocido icono de la industria por una carrera exitosa de más de dos décadas). La finalización de esta sociedad fue tan polémica, que parecía un chisme de barrio, donde la distribuidora acusaba al productor de realizar publicidad negativa en contra de los juegos a manera tal que le perjudicaba en los lanzamientos futuros del estudio. El director Kojima en cambio acusaba a Konami de realizar una persecución en su contra y alegó que esta fue capaz de sugerir a otras compañías del sector audiovisual no contratar a antiguos empleados que guardasen relación con el padre de la saga Metal Gear.

En resumen, esto solo fue el inicio de una fiera batalla de ataques vía prensa.

Durante mucho tiempo, quien pareció ser el más perjudicado ante tanto dimes y diretes, fue el mismo producto, tanto así, que en una presentación del festival de Tribeca, el mismo Hideo Kojima por primera vez habló de lo que significó su experiencia al romper con Konami; «Creí que lo había perdido todo».

«Estuve creando juegos durante 30 años, y tenía mucha confianza en mi trabajo, pero no tenía nada con lo que empezar», comenta Kojima en el festival (recogido por medios como Games Radar). «Fue desde cero. Sin oficina, sin personal, sin materiales o cosas en las que trabajar, sin máquinas. Pensé que lo había perdido todo, pero descubrí que tenía muchas conexiones»

Parecía el final inesperado para un brillante productor, pero como el ave Fénix, y aprovechando las conexiones que citó Kojima en sus propias palabras, algo grandioso (al menos eso parece) surgió el desarrollo de Death Stranding.

Death Stranding llegará en un buen momento para Sony

En un concurrente año periodo entre 2018 al 2019, donde Sony en sus últimos 3 semestres ha estado dominando a sus adversarios de manera amplia y cómoda, mediante lanzar paulatinamente exclusivos premium, ahora se encuentra a la puerta de la esquina, preparando un previsible éxito de la mano del mismo Hideo Kojima, donde importantes figuras relevantes del mundo actual del cine, se han unido a la causa, para contribuir de alguna manera con este lanzamiento del productor como solista.

El titulo contará con actores y actrices reconocidos internacionalmente como Norman Reedus, Mads Mikkelsen, Guillermo del Toro, Léa Seydoux, Lindsay Wagner y Troy Baker.

Ya lo dice el dicho, ‘‘Mas valen la relaciones que el dinero mismo’’.

Y llegó el gran día donde pudimos apreciar un confuso pero impresionante Gameplay:

A pesar de que muchos tratan de verlo como un juego confuso, para un Gamer nato, tras ver el reciente gameplay mostrado, no será difícil el darse cuenta de que la nueva IP de Kojima se convertirá en una proeza artística de los amantes y apasionados de los video juegos. Es el típico juego que podría pasar a la historia y que muchos no querrán dejar pasar desapercibido, por el solo hecho de decir, ‘‘yo jugué o yo culminé Death Stranding’’.

Por lo visto el juego nos sumergirá en una ambiciosa atmósfera, donde tendremos un poco de todo: amplio mundo abierto, Rol, Aventura, acción en 3era persona, suspenso, terror, y lo más importante, por el rol visto del protagonista Sam (Norman Reedus), quien carga consigo un bebé en su espalda, el juego nos conectará en una presumible historia que nos hará remover nuestras emociones.

El mismo Kojima en la presentación citada anteriormente, expresó que Death Stranding, «lloraréis jugando al juego».

Cuando se presentó el videojuego en la conferencia de Sony en el E3 de 2016, Hideo Kojima lo comparó con el Metal Gear de 1987 haciendo referencia a que el juego será un género entre acción y sigilo.

UNA HISTORIA QUE SUENA ENVOLVENTE

No podemos con exactitud tras visualizar un Gameplay de poco más de 8 minutos, dilucidar de que trata a cabalidad la trama, pero ha sido la compañía quien ha descrito a Death Stranding como una aventura de acción en un mundo abierto mientras que Kojima ha destacado que «todos los elementos, incluidas la historia y la jugabilidad, están unidas por una misma conexión o hilo».

«Las personas han creado ‘Muros’ y se han acostumbrado a vivir en aislamiento. Death Stranding es un tipo de juego de acción completamente nuevo, donde el objetivo del jugador es volver a conectar ciudades aisladas y una sociedad fragmentada«, ha explicado Kojima.

A simple oído podemos afirmar que Death Stranding será un juego con una historia envolvente e impactante. Y lo bueno de todo es que no tendremos que esperar hasta el próximo año, ya que en el mismo Gameplay se reveló la fecha oficial de lanzamiento para el 8 de noviembre de este mismo año.

El juego tendrá doblaje al idioma español:

Como uno de los juegos más importantes editados por Sony, lo nuevo de Hideo Kojima tendrá también su versión en español con textos y voces en nuestro idioma, según ha adelantado PlayStation en exclusiva para el medio español Meristation.

Sin embargo, todavía no se han ofrecido más detalles sobre el elenco de doblaje que llevará a cabo esta tarea.

El juego no será exclusivo de Sony todo el tiempo

Aunque parecía que el juego sería exclusivo de Sony y, por lo tanto, solo se podría disfrutar en PlayStation, el periodista Antonio Fucito (amigo personal de Hideo Kojima), muy conocido por haber revelado tips del juego con antelación, ha explicado en un streaming reciente que sí podremos verlo en algún momento futuro en PC.

«El videojuego, en su carátula, no tiene el típico membrete que recalca ‘Solo en PlayStation’ porque Death Stranding llegará a PC en alguna fecha posterior. Es el trato que firmaron Hideo Kojima y Sony«, afirmó Fucito.

«En otras palabras, el juego será una exclusiva temporal en PS4, y estará disponible en PC más adelante. Sin embargo NO llegará en Xbox One según añade el Periodista.

En resumen:

Siendo francos, no soy de los editores que me gusta crear falsas expectativas, ni sensacionalismos con la finalidad de atraer la atención de los lectores. Sin embargo, basado en mi experiencia como un ser humano, gestado como un Gamer desde mi concepción, puedo afirmar, que Death Stranding a juzgar por lo visto reciente, no será ‘cualquier cosa’, yo diría que ‘será mucho con demasiado’.

Eso sí, de antemano advierto, el juego no será para todo el mundo. Mucha gente trata de hacer sus propias expectativas ‘‘a su buen parecer’’ y anhelan juegos de acción única basado en ir avanzando rápidamente mientras desmadramos enemigos sin parar. Si eres de este tipo de jugador, te advierto, el juego no será para Ti. Esto no es un Call of Duty ni mucho menos un Battlefield.

Death Stranding es una promesa única y artística que apunta a una modalidad de géneros mixta, donde se mezcla un poco de todo, queriéndose destacar principalmente premisas ligadas a lo emocional y supervivencia mientras exploramos una utopía ambientada en un mundo devastado.

De resultar ser lo que imaginamos, puede que Death Stranding sea la respuesta a muchas plegarias de Gamers a los Dioses de los vídeo juegos.

El tiempo dará la razón…

 

Te invitamos a escuchar uno de nuestros mas recientes PodCast, donde hablamos ampliamente sobre todas nuestras impresiones de lo que hemos visto hasta ahora para Death Stranding: