Inicio Blog Página 951

Mafia: Definitive Edition Review

Hangar 13, el estudio de Mafia, está siendo afectado por una ola de despidos, GamersRD

En agosto del 2002 se había lanzado un título de mundo abierto, cuando aun el género estaba en pañales, Mafia: The City of Lost Heaven. Dicho juego era un título muy diferente a lo que se había visto del género, presentando una trama muy madura, una gran ciudad y características muy realistas para los juegos de corte similar.

Lamentablemente, los ojos estaban puestos en GTA: Vice City que se lanzó dos meses después  y esto le jugó en contra con respecto a las ventas a pesar del tiempo de diferencia. Sin embargo, el juego cosechó una buena base de fans, tanto por la crítica como por el público que lo convirtieron en un juego de culto.

Ahora, con Mafia: Trilogy, que trajo como compilación las Ediciones Definitivas de Mafia 2 y Mafia 3, solo faltaba Mafia: Definitive Edition, el cual no es un remaster, sino un remake completo del primer juego. Mafia: Definitive Edition trae novedades tanto de jugabilidad como de mecánicas y uno que otro contenido adicional.

Una oferta que no podrás rechazar

Lo que destacamos de Mafia: Definitive Edition, es que la historia es la misma que el original. Sin entrar en spoilers, 1930, nos vemos en los zapatos (pero no de cemento) de Tommy Angelo, un taxista que por casualidad de la vida se ve envuelto en una persecución policial junto con dos mafiosos, que luego tras una cadena de eventos se ve dentro de las filas de la Familia Salieri.

La saga Mafia, siempre ha destacado por tener unas historias realmente convincentes, y con su primer juego no fue la excepción. Aunque no es una historia que vaya a partir las aguas en cuanto a lo que se haya visto, si que es capaz de mantenernos expectantes de lo que sucede a continuación. La trama la cuenta el propio Tommy a modo de flashback, remarcando la época de la Gran Depresión que influyó mucho en que jóvenes igual que él se vieran en la necesidad de ser criminales para poder ser alguien en la vida.

Los personajes están muy bien retratados, pero resultan muy familiares en el sentido de que ya se han visto en otras producciones cinematográficas. Sam el mafioso templado, Paulie el mafioso temperamental, Sarah como el interés amoroso de Tommy, Frank quien sirve de consejero de Don Salieri el caculador y líder de la familia Salieri. Cada cual cumple con su papel de manera genial y nos hacen sentir que estamos viviendo una película de la mafia italoamericana.

18 años con nuevas mecánicas

A diferencia de otros juegos de mundo abierto, Mafia nos proponía un enfoque totalmente influenciado por la misión en curso. Lo anterior quiere decir que dependiendo de los acontecimientos viviremos una vertiente diferente de la aventura. Como la misión de la carrera, otra de infiltración y la mayoría de tiroteos y persecuciones.

Lo primero que destacamos es el trabajo que se le hizo a la Ciudad Lost Heaven, como indicaron en su momento los desarrolladores de Hangar 13, se cambió la topografía para hacerla mucho más realista con cambios de altura y los distrito son muy diferenciados entre sí. Además de tener una nueva zona.

Al contar con tecnología actual, no es indicativo de que hayan cambiado todo por lo que el juego es amado. Se ha implementado un sistema de disparos similar a Mafia 3, con tomas de coberturas e inteligencia artificial que flanquea. Una mejora respecto a las armas que utilizamos, cada una con su comportamiento igual que la vida real. También se mejoró sus sistema de pelea cuerpo a cuerpo.

Como juego de mundo abierto, hay decisiones que se han quedado del juego original que se pudieron mejorar. Está la cuestión de que como las misiones están muy influenciadas por la historia, apenas podemos andar a nuestras anchas en la ciudad. No existen misiones secundarias que distraigan al jugador de la historia principal. Apenas hay coleccionables repartidos por el mapa, pero poco más.

Algo que seguro agradecerán los que jugaron el original es el sistema de manejo. Realmente conducir ya no será una tortura. Hay una gran variedad de autos y motos para desplazarnos y en dicho manejo influye el estado del tiempo, si llueve las calles serán mas resbaladizas. También se puede configurar el manejo a uno más realista, que incluye el cambio de velocidad en tiempo real. Señalamos también el GPS, que se actualiza a los que vemos hoy día, e incluye señales de tránsito dinámicas que indican hacía donde ir y una vez las alcancemos desaparecen para una nueva indicación.

Se han mantenido el nivel de detalle de la policía, la cual cuenta con las estrellas de delito que indican que tan buscados somos por las fuerzas del orden. En cuanto a esto es muy realista el título, si nos pasamos una luz en rojo o vamos a velocidad fuera de límite nos van a perseguir, lo mismo si andamos con las armas desenfundadas. Es bastante agresiva, sobre todo en altas dificultades.

Omertà

Mafia: Definitive Edition, como remake trae pocas novedades, pero las trae. Además del trabajo gráfico que implica una edición definitiva, trae por ejemplo la inclusión de motocicletas como vehículos de desplazamiento. Algunos coleccionables repartidos por el mapa, la Autopedia y galería de imágenes para el post-game.

La Familia es lo más importante

A nivel audiovisual, tengo que destacar que si se hubiera trabajado a Mafia 3 como a este remake, la tercera entrega hubiese sido mejor recibida. Han realizado un excelente trabajo a nivel gráfico, donde se destacan los modelados de los personajes, incluyendo los gestos faciales que indican lo que los personajes están sintiendo en ese momento. Ni que decir de la ciudad Lost Heaven, es una recreación perfecta de lo que era Chicago de los años 30. Posee altas edificaciones, diferentes alturas de las calles, una zona rural que ofrece bellos paisajes y lo mejor no se sienten solitarias de viandantes.

También las texturas de las superficies están bien diferenciadas. Los cambios climáticos son sobresalientes, sobre todo cuando estamos bajo una lluvia torrencial. En las calles, a veces veremos charcos de agua y estos reflejan la realidad sobre ellos, incluyendo fuentes de luz y si les pasamos encima con un vehículo chorrearemos como en la vida real. Claro no está exento de algunos bugs menores, pero no fue lo que se vio en Mafia 3.

La parte musical destacó en el juego original y también lo hace en este título. Tiene diferentes doblajes, en inglés y castellano, destacando ambas versiones. Los actores representan muy bien sus papeles tras las diferentes personalidades.

Existen dos estaciones de radio que difunden canciones de los años 30. Realmente es un gusto poder escuchar canciones como Tarantella Napoletana, mientras se ameniza una fiesta post-victoria, por poner un ejemplo.

Veredicto

Mafia: Definitive Edition, por el hecho de ser un remake y no un remaster, ya es motivo suficiente para ponernos a los mandos. Grandes mejoras de un juego de hace 18 que fueron muy bien trabajadas. Entre las mejoras gráficas, algunas ampliaciones de la trama, inclusión de nuevos vehículos, mejoras en la jugabilidad general, hacen de este un excelente remake. Claro, tiene algunos puntos de mejoras, como bugs menores, dependencia total de la historia para recorrer la ciudad y poco contenido secundario.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido por 2K Games.

WWE 2K Battlegrounds Review 

WWE 2K Battlegrounds , Review 0 GamersRD

Luego de un intento fallido con WWE 2K20, 2K Games ha tratado de tapar la herida de los fanáticos  con un nuevo juego de la WWE, en esta ocasión han lanzado WWE 2K Battlegrounds desarrollado por Sabre Interactive y publicado por 2K Sports que promete una experiencia divertida y llena de animaciones parecidas a lo que hemos visto anteriormente  en NBA  2K Battlegrounds

WWE 2K Battlegrounds , Review, 4,GamersRD

Con un gameplay totalmente diferente a lo que hemos visto en los anteriores juegos de la lucha libre, WWE 2K Battlegrounds nos da una divertida experiencia que al final se convierte en monótona y aburrida, aunque los escenarios no son los mismos ni mucho menos las  entradas que hemos estados acostumbrados a ver en WWE 2K Battlegrounds se da un entorno diferente en todos los sentidos. 

Los enfrentamientos no son tan sólidos para ser un juego de lucha libre, ya que vemos una mecánica de solo par de botones llenos de movimientos locos y con grandes efectos. Sin embargo, aunque vemos esto en NBA  2K Battlegrounds no es la misma diversión que esperamos WWE 2K Battlegrounds ya que al ser un deporte u otro lucha libre las cosas cambian bastante. Sobre los personajes que puedes crear tienes varias opciones aunque no tantas como para crear un personaje muy pulido. Algo que sentí que hizo mucha falta es que no  puedes usarlos para el modo carrera o los torneos. Esto le quita un poco de emoción al personaje ya que dicha creación será solo para algunos modos y lo que hace que limita las opciones de usar y sacarle provecho a tu personaje.  

WWE 2K Battlegrounds , Review, 1,GamersRD

Sin embargo, empiezas con un  6 preestablecido para salir adelante con tu personajes y enfréntarte con luchadores de mayor nivel en la cual se hace un poco difícil en la escena de la lucha libre. No poder usar tu personaje en el modo carrera, hace que este modo no sea tan atractivo.  A medida que se desarrolla la historia, se le cuenta la trama a través de varias escenas de corte estilo cómic. Lamentablemente, la redacción y el contenido son bastante deficientes lo que hace que este modo tenga falta de profundidad y sea casi obsoleto por mi parte. 

Sobre los logros, el sistema de experiencia del juego hace es muy simple, en cada enfrentamiento con un oponente serás recompensado con la moneda del juego. Se utiliza para comprar personajes, artículos personalizados y potenciadores. También lo usarás para desbloquear torneos. Este sistema de compensación es muy bueno ya que para aquellos “como yo” que nos gastan dinero real mientras juegas y juegas serás recompensado. Sin embargo, podrás comprar todo lo disponible del juego si eres de esos que te gusta tener todo sin la necesidad de desbloquearlo consiguiendo compensaciones del juego.

Para ser honesto, me sentí muy extraño con las entradas del juego. Siempre he seguido WWE desde antaños y ver un juego que no tenga las entradas completas de los luchadores me resulta extraño. Los luchadores salen de una caja y en ese mismo momento tienen una semi-entrada del juego pero no pasa mas de de eso. Los gráficos del juego son básicamente lo mismo que NBA 2K Battlegrounds, animados con con un estilo de “Cabeza Grande” y super pintorescos, aunque el juego está pulido en muchos aspectos algunos luchadores tienen sus defectos. Luchadores como The Rock, Bray Wyatt, Edge, Stone Cold Steve Austin, Undertaker se ven excelentes, pero algunos no se ven tan nítidos como estos mencionados. Estos defectos se ven aún más en las luchadoras. Pude notar algunas caídas de FPS en los gráficos de juego y esto se nota aún más cuando los luchadores realizan un movimiento especial y cuando en los combates hay más de 4 luchadores en el cuadrilátero. Aunque esto no afecta tanto la diversión del juego, pero sí en ocasiones es un poco molesto. 

WWE 2K Battlegrounds , Review, 2,GamersRD

El sonido del juego está bien pulido ya que podemos apreciar los golpes y efectos del juego con un sonido que es básicamente para este tipo de juego. En las semi-entradas de los luchadores (así lo bauticé)  podemos apreciar la música de cada luchador así mismo como en WWE 2K20 aunque no completa, hace que te sientas en casa si eres un verdadero fan de la WWE. Los comentaristas de WWE 2K Battlegrounds son  Mauro Ranallo y Jerry «The King» Lawler. Mientras que Alicia Taylor de NXT ha sido es  la locutora del cuadrilátero. Todos ellos dan un agrado al juego ya que se siente como los anteriores juegos de WWE donde la narración del juego hace que vivas aun mejor el juego. El postre exclusivo del juego es el modo «Exhibition»  ya que podrás pelear con tus amigos o familiares con acción de hasta 4 jugadores en línea, dentro del modo está incluido:

One-on-One
Tag Team
Triple Threat
Fatal Four Way
Steel Cage Match
Royal Rumble
El modo King of the Battleground te convierte  en el último hombre (o mujer) de pie mientras tú y hasta otros siete jugadores en línea lo queman e intentan arrojarse unos a otros fuera de la arena y cuanto más tiempo permanezca en la arena, mayor será tu puntuación. En el momento en que envías a alguien hacia fuera, otro jugador que espera fuera del ring entra en escena. Sin embargo, para aquellos que son competitivos tenemos el Online Tournament donde podrás combatir  en línea para obtener recompensas en una variedad de torneos por tiempo limitado que incluyen una amplia gama de condiciones para ganar y ganar mucha experiencia en tu personaje. Cabe resaltar que en Royal Rumble no es lo que estamos acostumbrados a ver, aunque se vea divertido tiene cambios que no lo ayudan a ser lo que es lo que estamos acostumbrados a ver.
WWE 2K Battlegrounds , Review, 3,GamersRD

Conclusión

Esta vez 2K Games trata de darle a los fanáticos un juego para apagar el fuego del anterior WWE 2K20, aunque WWE 2K Battlegrounds nos da un sabor amargo, no es tanto como el anterior jugo lanzado por 2K. Animaciones divertidas, personajes pintorescos y mucha acción en dos botones. Sin embargo, todavía le falta más pulido para ser un juego al nivel de la WWE que estamos acostumbrados a ver, y aunque fue un gran esfuerzo de parte de Sabre Interactive y 2K Games no deja de ser un juego que muchos les encantará por sus animaciones y sus movimientos sobrenaturales. Tengo la esperanza que el WWE 2K Battlegrounds 2 será mucho mejor.  Este review fue realizado en una PC Gamer y la copia del juego fue gracias a 2K Games.

Stardew Valley nació el día que a Eric Barone le negaron la oportunidad

En la industria de los video juegos, hay gente que no valora el tema, o que se niegan a reconocer este mundo del Gaming como un ámbito tan importante como cualquier otra industria empresarial. Sin embargo, existen historias inspiradoras de como esta industria le ha servido a algunos para encontrar un portal hacia el éxito que de manera ingenua encontraron, así como cuando encuentras un tesoro escondido al que ni siquiera buscabas.

Tal es el caso del joven desarrollador Eric Barone, un simple chico graduado de la Universidad de Washington-Tacoma con un título en ciencias de la computación en el año 2011 que, tras obtener su diploma, hizo lo que haría cualquiera, salir en busca de un lugar de trabajo donde pudiera desarrollar sus habilidades.

Las puertas estaban cerradas para un chico nerd novato

Afortunadamente, no encontró nadie que le abriera las puertas (de manera irónica, lo que parecía desafortunado se convirtió en la bendición que más adelante vendría para Eric Barone). Eric recordó que había jugado mucho Harvest Moon, un juego RPG de granja, basado en una simulación de vida virtual.

Así que, como no tuvo mucha suerte para encontrar un trabajo, decidió iniciar un proyecto propio de crear un juego modesto, siguiendo la línea de Harvest Moon, su juego favorito de infancia, pero sin muchas pretensiones.

Eric probablemente pensó, que si hacia al menos algo que mostrar, esto reforzaría su currículum y tal vez podría encontrar trabajo en la industria de los video juegos. Por ende, trató de buscar ayuda tratando de encontrar compañeros de equipo para el proyecto, probablemente gente que conoció durante sus años de estudios de informática y ciencias computacionales, pero nadie se quiso sumar al proyecto. Después de todo, quien querría hacer algo con un chico de porte tímido y rezagado.

La decisión que le cambiaria la vida

Sin importar cuantas puertas parecían habérsele cerrado a Eric, a penas un veinteañero, solitario y sin suficientes fondos para hacer algo ambicioso, no tuvo mas remedio que sentarse solo en un viejo escritorio, junto a su antiguo ordenador y empezar a tejer el creativo mundo soñado en su propio enredo mental. Así nació en Stardew Valley. Uno de los Indies más laureados de los últimos 5 años.

Eric había pasado su infancia en las afueras de Seattle, ósea en los límites de la ciudad, cerca de bosques, en una zona semirrural llamada Auburn. Vivir en este ambiente lo inspiró en llevar su propio Avatar personal de vida al mundo mágico de Stardew Valley.

Lo que se suponía que era un proyecto relativamente corto con un objetivo de ventas modesto tardó más de cuatro años en completarse y se convirtió en una sensación indie legítima.

“Solo quería lanzarlo en Xbox Live Indie Games, que es una especie de lucha libre para todos”, dijo Eric. Pensó que los fanáticos de la serie original jugarían, y podría servir como una especie de prueba de concepto de sus propias habilidades de diseño de juegos. Sin embargo, esa visión limitada no duró mucho. “Cuando comencé a trabajar en el juego y mis habilidades de desarrollo mejoraron, comencé a ver todas las posibilidades”, dijo. “En algún momento me di cuenta de que esto podría ser un producto formal. Podría convertirme en un verdadero desarrollador de juegos independientes. Así que fui a por ello, rehaciendo cosas, haciéndolo mejor «.

Esfuerzo, dedicación y perseverancia fueron las claves del éxito

Durante cuatro años, Eric afirma que dedicó un promedio de diez horas al día, siete días a la semana, dándole forma por sí solo al mundo de Stardew Valley. Eso sí, una cosa hay que resaltar, el aspirante a desarrollador novato tenía el apoyo moral de su novia Amber, una estudiante de posgrado, capacitada en biología vegetal, y para ayudar a Eric a mantenerse a flote trabajaba a tiempo parcial como acomodadora en el Teatro Paramount de Seattle. Mientras Eric trabajaba duro, creando un juego con la esperanza de recuperar algo que, a sus ojos, había faltado en las últimas entradas de la serie Harvest Moon. Y así fue como el alumno, terminó superando al maestro.

Stardew Valley, el pacífico y agradable simulador de vida en la granja se lanzó en Steam en febrero de 2016, y en abril del mismo año ya había superado el millón de copias vendidas, un gran punto de referencia de éxito para casi cualquier juego, y particularmente para un lanzamiento independiente de nicho desarrollado íntegramente por una sola persona. Fue nominado a Mejor Juego Independiente en The Game Awards 2016. Para el 2017 la revista Forbes lo había incluido entre la lista  selecta de las 30 personalidades mas destacadas de la industria de los video juegos.

El tweet celebrando la cifra histórica

Eso fue solo el principio, pues, a principio de este año 2020, el mismo Eric Barone, desde su cuenta personal de Twitter, anunciaba que después de 4 años, el juego ya estaba disponible para Mac y Linux, consolas y dispositivos móviles, y ahora había superado los diez millones en ventas. Un hito sin precedentes para un juego Indie.

Y así fue como el joven Eric Barone, el chico Tímido de Seattle, sin darse cuenta se convirtió en un solido desarrollador, con la gran ventaja, de que no trabaja para una compañía. A penas tiene poco más de 30 años de edad. No tiene jefes, ni lo necesitará. El dedicado y creativo desarrollador ya tiene asegurado su futuro durante varias vidas más, después de la actual. Todo el dinero que gana no tiene el compromiso de compartirlo con ningún equipo de directivos, ni publicitarias.

Siempre humilde

El chico se mantiene humilde a pesar de su gran éxito en ventas de lo que ya es una obra maestra de simulación de vida, superior a lo que su propio sueño fue en el origen. Eric Barone a pesar de cosechar tanto éxito, el dinero no le nubla la razón, aún mantiene sus viejos hábitos, cada día, después del almuerzo, se sienta en su frente a su moderna computadora en su apartamento de Seattle. Solo que esta vez, ya tiene un nuevo escritorio moderno y más elegante, aunque nada del otro mundo, y como de costumbre dedica varias horas a trabajar en nuevas ideas para continuar ampliando el mundo mágico de Stardew Valley.

Rara vez sale: a penas solo para ir a comprar comestibles, a veces para caminar para inspirar su mente o para llevar a su compañera sentimental Amber, a la universidad.

Eric hoy agradece que todos le hayan negado el apoyo en el principio.

«Creo que tiene sentido que trabajara completamente solo», dice Eric. «Quería hacer toda la música, el arte». En el momento que todos se negaron a abrirle las puertas a Eric o cuanto menos rechazaron participar en un proyecto personal junto a él, fue lo que finalmente le dio vida al comienzo de un gran titulo Indie. Finalmente, ganó Eric, al ver recompensado su esfuerzo, y también los usuarios que, gracias a la dedicación del ahora veterano desarrollador, millones disfrutan a cada día de ver su granja y sus bienes virtuales crecer.

Honor a un pequeño gigante

Así que, si un día visitas Seattle, puede que en algún momento te encuentres por ahí caminando con Eric Barone dirigiéndose hacia alguna tienda de comestibles. No es un personaje de Hollywood. Pero él es uno de los prodigios que hoy por hoy logró triunfar en el mundo de los juegos indies más importantes.

Para apreciar su trabajo, primero hay que comprender la escalada de la ardua tarea que emprendió por sí solo, solo acompañado por el apoyo de su chica Amber. También de ella es la grandeza. Barone fue el único diseñador, programador, artista y compositor de Stardew Valley para PC.

Si en algún momento te sientes ignorado y vacío, y que todas las puertas parecen cerrarse, recuerda que, un antiguo escritorio y una vieja computadora, el deseo de seguir adelante y figurativamente estando descalzo, teniendo que transitar por caminos rocosos y espinosos, fueron la perfecta motivación para que Eric Barone, sacara su guerrero interior, aprovechando su gran creatividad, aunque limitada de recursos, para hacer algo que hoy es grande para millones de usuarios.

Nuestros respetos para ese gran desarrollador independiente. GamersRD, hace honor, a quien honor merece.

 

 

 

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS/MOBA Gaming Mouse Review

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS MOBA Gaming Mouse, Review, 1,GamersRD

Todo aquel que es gamer sabe que llega un momento en el que por alguna razón perdemos la paciencia y nuestro enojo llega al límite, bueno, a mi me paso en un juego (Valorant) y por llevarme de la emoción mi pobre mouse tuvo un accidente y debido a esto ya no funcionaba debidamente así que ya era hora de cambiarlo y como todos sabemos hay que ser cuidadoso al momento de buscar un reemplazo ya que un mouse nos puede dar la mejor experiencia si elegimos bien o hacernos pasar un infierno si elegimos el modelo incorrecto. Después de investigar a fondo me interesó el modelo Nightsword RGB de CORSAIR el cual está diseñado para FPS y MOBA y en este review veremos sus características y que tal la experiencia con este modelo que promete mucho. 

CORSAIR Nightsword RGB Tunable FPS MOBA Gaming Mouse, Review, 4GamersRD

Sensor

El Nightsword RGB cuenta con un sensor óptico de precisión de 18,000 DPI y dicha sensibilidad puede ser ajustada a través del software de CORSAIR iCUE. En mi caso soy bastante exigente cuando hablamos del sensor de un mouse ya que me gusta jugar juego FPS competitivos y esto es algo primordial, pero puedo decir que no tengo quejas en cuanto  al trabajo que hicieron nuestros amigos de CORSAIR con el sensor de este modelo ya que la precisión es excepcional ya sea haciendo movimientos rápidos (flicks) o siguiendo la trayectoria de un objetivo (tracking). Pude poner a prueba este sensor en juegos bastante exigentes como Apex Legends, Call of Duty MW, Valorant, Diabotical y Spellbreak y el resultado fue magnífico. 

Diseño

Una de las características que resalta los mouse de CORSAIR es lo cómodo sus diseños y el Nightsword RGB no se queda atrás, aunque este modelo no es pequeño se ajusta bastante bien a la mano y sus agarres de goma evitan que tu mano se resbale cuando haces movimientos bruscos. La posición de los botones también es bastante cómoda ya que son de fácil alcance y esto hace que puedas jugar fluidamente en momentos de presión. 

Este modelo cuenta con diez botones programables los cuales puedes personalizar a tu gusto, puedes asignar cualquier tecla del teclado, cambiar funciones e incluso asignar macros entre otras cosas y su rueda está cubierta en goma de alta calidad que hace que el movimiento sea mucho mejor y no se resbale cuando la desplazamos rápidamente. En particular me encantan los modelos con todos estos botones programables ya que uso la mayoría de botones en el mouse y use mi teclado solo para el movimiento así que en ese sentido este modelo se ajusta bastante bien a mis preferencias aunque hay que mencionar que los botones laterales se sienten un poco difíciles de presionar lo cual podría ser un problema para algunos usuarios. 

El logo, rueda y orificios laterales cuentan con luces RGB también personalizables que hacen que el diseño se vea simplemente magnífico. En la parte inferior tiene una tapa que podemos remover para revelar el sistema ajustable de 6 pesas que puedes usar para ajustar el peso de este modelo a tu gusto, en mi caso siempre lo uso todos mis mouse sin las pesas ya que mientras más ligero siento el mouse el movimiento se me hace mucho más fácil, pero eso depende del gusto de cada quien. Y por último este modelo cuenta con un cable trenzado que se ve bastante elegante y es flexible lo cual lo hace fácil de manejar.

iCUE Software

Mediante este software podemos personalizar todas las partes de nuestra PC que sean de la marca CORSAIR lo cual hace muy fácil  tener sincronizadas todas estas partes de nuestra computadora. En mi caso tengo este mouse, un sistema de enfriamiento líquido H100i Pro y unas memorias CORSAIR Vengance RGB Pro  puedo decir que se siente bastante bien no tener un software para cada pieza. Otra de las ventajas de este software es que puedes crear diferentes perfiles con opciones distintas para cada pieza, esto es bastante útil porque puedes tener la configuración de todas tus partes CORSAIR guardadas en un solo perfil o tener sub-perfiles creados para cada dispositivo. 

La primera sección es la de acciones en la cual podemos personalizar cada botón de este mouse y asignarles todo tipo de funciones como mencioné anteriormente. En este software podemos ver la opción de francotirador en la cual puedes asignar un botón con una sensibilidad personalizada que podrás usar cada vez que lo presiones y volver a la sensibilidad normal una vez que sueltas dicho botón, esta opción como su nombre lo dice se usa para bajar la sensibilidad del mouse al momento de usar un rifle de francotirador, muchos gamers usan esta opción porque se sienten más cómodos con sensibilidades bajas al momento de usar un rifle, en mi caso nunca he usado esta opción porque me gusta tener la misma sensibilidad en todo momento. 

En la siguiente sección podemos personalizar el RGB con más de 10 opciones que el software trae por defecto y también tiene la opción de crear tu propio efecto de luces. En este programa podemos ver cómo se visualizan las luces en tiempo real lo cual es bastante cool. Cabe destacar que puedes agregar diferentes perfiles de luces para cuando estés aburrido de uno puedes cambiar fácilmente a otro con tan solo un click. 

Una opción que hace que los modelos CORSAIR tengan un rendimiento excelente es la calibración de superficie, acá nos presenta un punto amarillo el cual solo tenemos que arrastrar en forma de espiral por un momento y el sistema se encarga de calibrar el mouse basado en el movimiento y la superficie, esto hace que el software adapte tu mouse a la superficie de tu mouse pad haciendo que el movimiento sea bastante cómodo y preciso.  

Por último tenemos la opción de ajuste de peso, esta opción nunca la había visto en ningún software de un mouse y creo que es bastante chévere ya que cuando le pones una pesa a este modelo el iCUE la registra de manera automática calculando el peso total, pero también tienes la opción de hacer esto manualmente. 

Veredicto

Aunque al principio estuve algo escéptico pero después de varias horas jugando mis juegos favoritos (Apex Legends, Call of Duty MW, Diabotical, Valorant y Spellbreak)  y evaluando cada aspecto de este modelo puedo decir que el Nightsword RGB no me decepcionó para nada ya que su sensor óptico de precisión y diseño ergonómico me dan la comodidad y rendimiento para jugar cualquier juego FPS competitivo y más, así que puedo recomendar este modelo a cualquier gamer que ande buscando una buena opción para reemplazar su mouse. Este review fue realizado gracias al periférico proporcionado por CORSAIR. 

Serious Sam 4: Planet Badass Review

serious-sam-4-GamersRD

Esta vez estamos ante un reboot de la saga que reaparece en una cuarta entrega con la misma fórmula del pasado: música heavy metal y rock and roll que culmina abruptamente en batalla en el momento en que eliminamos al último enemigo de la oleada, y como ha ocurrido en el pasado, los mismos problemas técnicos que en otras entregas hemos visto, texturas que aparecen y desaparecen, enemigos que se atascan en una pared, es decir, con los típicos bugs que pensaríamos no veríamos ahora.

¿Que sabes de esta saga?

Si nunca lo has jugado, de entrada, te expreso que la saga Serious Sam, se trata de aniquilar abrumadoras hordas de alienígenas con enormes armas, algo así como si de alguna manera tratara de parodiar a Doom. Pues en muchos aspectos, ambos son parecidos, solo que en Serious Sam te va a sacar carcajadas más bien que andar tenso y cargado de suspenso, aquí por igual se te subirá la adrenalina y se hace más divertido aun si lo juegas en multijugador en compañía de amigos.

En Serious Sam 4, como en otras entregas, siempre estás al borde de ser superado por las hordas enemigas, te aferras al control mientras disparas a demonios, bestias cíclopes, insectoides, y toda clase de enemigos grotescos, solo dejando el espacio suficiente entre tú y ellos para que a penas tengamos espacios para defendernos, prácticamente de cuerpo a cuerpo.

Es esa tensión, la cual se sostiene casi en toda la campaña de unas 9 a 11 horas más o menos que hacen que Serious Sam 4, se pueda disfrutar ya sea que quieras jugar solo o en modo cooperativo en línea. Y sí que es divertido. Puede jugarse hasta de 4 amigos Online simultáneamente.

Ahora repasemos los detalles básicos que caracterizan el juego, no sin antes decirte bajo que capacidades probamos el título.

Equipo de Prueba:

Hemos utilizado los siguientes componentes básicos, que definen la capacidad de mi PC Build Gaming:

Procesador: AMD Ryzen 7 3700X 8-Nucleos, 16-Hilos

Tarjeta Gráfica: EVGA GeForce RTX 2070 Super XC Gaming, 8GB GDDR6

Memoria: G.Skill 32GB (4 x 8GB) Ripjaws V Series DDR4 PC4-25600 3200MHz

Almacenaje: ADATA XPG SX8200 Pro 1TB 3D NAND NVMe Gen3x4 PCIe M.2 2280 SSD

Habiendo dado a conocer estos detalles, podemos dilucidar los distintos aspectos técnicos que caracterizan Serious Sam 4.

Esta 4ta entrega viene con mayores detalles técnicos a nivel grafico que la 3era entrega, y esto es obvio, debido a que han transcurrido varios años y hoy en día tenemos mucho mejor hardware que 10 años atrás.

Lo primero es que Serious Sam nunca ha tenido una historia complicada, de hecho, me recuerda mucho al Duke Nuken Original, aquí se trata de más de lo mismo.

Serious Sam 4 está configurado como una precuela de Serious Sam 3: BFE. Juegas en la piel de nuestro reconocido héroe Sam Stone, un ex capitán de una nave espacial que se ha convertido en un oficial al mando de uno de los muchos grupos de resistencia que han aparecido desde que el alienígena Mental y sus hordas se apoderaron de la Tierra.

Con la guerra aún en marcha, la Fuerza de Defensa de la Tierra de Sam ha ideado un plan para encontrar el Santo Grial y obtener una ventaja en la lucha.

Al igual que los otros títulos de la serie, la narrativa es lo de menos, ya que prácticamente es un elemento de poca relevancia en este título. Aquí no hay mucho dialogo, esto es matar y matar desde que se apertura cada escena.

Idioma Español totalmente ausente

Un detalle muy en contra es la gran falta de doblajes hacia otros importantes idiomas distintos al inglés. Ni siquiera en subtítulos, por lo que para alguien que no sepa el idioma ingles se perderá de todos los diálogos cómicos y solo terminará disfrutando de la acción. Es una lastima que el desarrollador a estas alturas no trabajara en el punto del doblaje, pensando en Latinoamérica.

La historia funciona con escenas de corte que unen las cosas, mientras que Sam y su equipo desempeñan los roles esperados típico de una antigua película de acción de los años 80, cuando veíamos a Arnorld Schwarzenegger en Comando o a Silvester Stallone en Rambo, haciendo Kills que parecían infinitas.

Entre tanta acción y gore, la mayoría del elenco es cómico y hacen suficientes bromas para provocar algunas risas.

A diferencia de los juegos de Shooter contemporáneos, Serious Sam se mantiene apegado a la fórmula clásica de FPS que hizo exitosa la saga en sus inicios. Nuestro héroe puede llevar en sus espaldas todas las armas que pueda encontrar en el campo de batalla, ya sean ametralladoras, pistolas, lanzacohetes, escopetas o lo que sea.

Nuestra velocidad de movimiento básica es rápida, y puedes correr sin preocuparte por que una barra de resistencia se agote, ni nada por el estilo. No hay salud regenerativa, por lo que deberás tener cuidado con los daños que sufres. Eso sí, hay momentos donde la mucha acción en pantalla cause retardo (lag) en el juego. Desagradable por su puesto estas especies de “problemitas”.

Sistema de Mejoras

En Serios Sam 4 puedes ampliar tu conjunto de habilidades una vez que encuentras orbes para subir de nivel, y pronto serás capaz de utilizar armas de doble empuñadura, dispararás y recargarás sin interrumpir el paso y usarás objetos ambientales como armas cuerpo a cuerpo.

La jugabilidad de Serious Sam 4 se mantiene fiel a la saga.

El objetivo del juego es siempre intentar abrumarte con múltiples enemigos a los cuales tendremos que disparar. En cada oleada, nuevos enemigos se introducen rápidamente, o sea que estamos ante un sistema progresivo donde cada vez más se nos presentan grupos mezclados de enemigos, y antes de que nos demos cuenta, nos enfrentamos a hordas simultáneamente, como si estuviéramos presenciando algo similar a Dynasty Warriors o Hyrule Warrios, pero desde una perspectiva en primera persona.

La IA enemiga realmente es cuestionable y no influyen como tal en la dificultad, dado a que la dificultad se complica cuando el numero de enemigos en sí nos avalancha y nos superan en exageración, muchas veces escasean las municiones y los botiquines de salud y es justo ahí donde radica la dificultad del juego.

Mal aprovechamiento del avance de la tecnología actual

Desafortunadamente el juego no aprovecha las propiedades de los excelentes componentes que existen hoy en día. Y digo esto porque nunca presencié que estuviera obteniendo todo el potencial de la configuración de mi PC en términos de velocidad de cuadros y rendimiento.

Aquí no hay implementación de Ray Tracing, ni DLSS, los detalles coloridos y gráficos en sí, solo se han logrado recrear en entornos visualmente mejorados con relación a la entrega anterior, pero sintiéndose todo como paisajes traspuestos, carentes de naturalidad. El juego tiene mal pulimiento de las expresiones faciales, sobre todo muy evidente en los humanos, y unos comportamientos de movimientos de enemigos erráticos.

Veredicto Final

Serious Sam 4 más bien luce como una simple revisión de su capítulo anterior. Esta 4ta entrega no reinventa la fórmula. Mas bien, el juego parece considerar a los fanáticos leales a través de ofrecer detalles adicionales y de personalización, mientras trata de adentrar a nuevos fanáticos a la saga, con algunos momentos cómicos que buscan dar a conocer a un loco elenco de personajes.

Algunos aspectos, para la actualidad ya se sienten demasiado anticuados tanto en los gráficos como en el comportamiento de la IA enemiga, pero cuando decenas de enemigos corren hacia ti, nada de eso importa porque todo lo que puedes pensar es qué arma usarás para reventar a cuantos enemigos salgan en pantallas para mantenerte a salvo.

Serious Sam 4 parece haber sido sacado de la cápsula del tiempo en la que fue enterrada hace 10 años. Puede que lo que una vez funcionó hoy no capte la atención como antes, pero si de algo estoy seguro, es que el juego es uno de los mejores desestresantes para cuando queramos votar la tensión del día a día, descargando nuestra ira entre alienígenas, figuras demoniacas y escuadrones paramilitares malvados.

¡Pruébalo y siente la adrenalina!

Este Review fue realizado en una PC, y el código de juego fue gracias a Steam y Devolver Digital. Serious Sam 4 ya está disponible en Google Stadia y PC, y las versiones de Xbox One y PlayStation 4 llegarán en una fecha posterior.

Blue Yeti X Review

Blue Yeti X Review, 1,GamersRD

Uno de los periféricos más importantes para los gamers a la hora de realizar un stream, gameplay o incluso iniciar un show de Podcast es tener un micrófono que reúna las condiciones para llevar a cabo un material final con muy buena calidad de audio.  En este ocasión, nuestros amigos de Blue me han enviado su más reciente micrófono el Blue Yeti X.

Anteriormente estaba usando el anterior modelo que es mucho más grande que este Yeti X,  y una de las cosas nuevas que trae este micrófono es el monitoreo de audio visual activo a través de un dial frontal totalmente rediseñado endulza el trato, junto con una unidad de micrófono fundamentalmente mejorada con cuatro cápsulas en lugar de tres, y funcionalidad completa con el software Logitech G Hub, incluida la aplicación Blue Vo! Ce donde este software  aplica una serie de filtros listos para usar que Blue profesa para obtener una calidad de estudio en tus grabaciones y mejora la calidad del audio reduciendo el ruido y acercándose más a una transmisión profesional de sonido con alta calidad.

Dentro de los aspectos destacados de Blue VO! CE es que permite varios efectos de procesamiento de audio con herramientas sumamente ajustables para emitir un efecto deseado a la hora de hacer un stream o grabar un gameplay de tu juego favorito y hace que puedas  ajustar la entrada de audio para obtener un mejor sonido.

Blue VO! CE incluye:

Ecualizador de voz

Filtro de paso alto

Reducción de ruido

Expansor / Puerta

De-esser

Compresor

Limitador

Con un diseño muy hermoso negro y plateado, el Yeti X es un micrófono de condensador de que mide aproximadamente 11,4 por 4,3 por 4,8 pulgadas (HWD) y pesa 2,8 libras. El micrófono se puede girar para inclinarse hacia arriba mientras está en el soporte, y se puede quitar y usar con un soporte de micrófono estándar. El panel superior del Yeti X está cubierto con una rejilla metálica de malla, detrás de la cual se encuentran las cuatro cápsulas de 14 mm. Debajo de la rejilla, una perilla multipropósito controla la ganancia y el volumen para headsets, con una luz LED que muestran los niveles de cada uno. También puede usar la perilla para combinar el nivel de audio de la computadora y el audio del micrófono que escucha en los headsets. Al presionar la perilla, se silencia o se quita el silencio del micrófono, y las luces LED actúan como un medidor de niveles cuando está grabando o transmitiendo, lo que ayuda a evitar sobrecargar el micrófono.

Blue Yeti X Review, GamersRD

Blue Yeti X Especificaciones 

Muestra / velocidad de bits 48 kHz / 24 bits

Respuesta de frecuencia 20Hz-20KHz

Patrones polares Cardioide, omnidireccional, bidireccional, estéreo

Dimensiones (extendido en el soporte) 4,3 4,8 x 11,4 pulgadas (11 x 12,2 x 28,9 cm)

Peso (micrófono y soporte) 2,8 libras (1,28 kg)

Peso (solo micrófono) 1,14 libras (0,519 kg)

Impedancia del amplificador 16 ohmios

Las entradas MicroUSB y de 3,5 mm se encuentran en la parte inferior de cada lado del soporte. En la parte trasera, un solo botón cambia entre patrones polares cardioide, estéreo, figura 8 y omnidireccional. Esta es una mejora definitiva con respecto a los diseños de dial anteriores, donde al igual que el dial multifunción en la parte delantera el botón de patrón se sentía un poco flojo. La calidad de construcción consistentemente confiable de Blue continúa con el Yeti X ya que es lo suficientemente resistente como para resistir cualquier tipo de caídas donde se siente construido para tener una gran durabilidad. 

Blue Yeti X Review, 4,GamersRD

El Yeti X no tiene un cable incorporado, lo cual es bueno ya que si el cable se rompe, se podrá comprar un reemplazo que será compatible con el puerto microUSB en la parte inferior. Aunque hay que tener cuidado cuando esté conectado ya que si giras mucho hacia abajo el cable con el tiempo se va deteriorando como también la cabeza del cable microUSB que con el tiempo se dobla bastante fácil, algo que me sucedió con el anterior modelo de Yeti. Podrás personalizar el sonido con Logitech G Hub, donde existen muchas configuraciones para ajustar un audio que llene tus expectativas dependiendo de lo que realmente estás haciendo en ese momento. Pude probar una  configuración personalizada de High Voice – Loud que dentro de ese ajuste preestablecido, bajé la ganancia a 25 y el volumen principal a 33, lo que permitió que mi voz sonara clara y completa, sin sonar demasiado aguda o grave o incluso con los molestos golpes. 

Blue Yeti X Review, 3,GamersRD

MODOS:

MODO CARDIOIDE

Muy adecuado para podcasting, transmisión de juegos, llamadas de Skype, voces e instrumentos, el modo cardioide captura las fuentes de sonido que están directamente frente al micrófono. Ofrece un sonido rico y con cuerpo.

MODO OMNI

El modo omnidireccional capta el sonido por igual de todo el micrófono. Se utiliza mejor en situaciones en las que desea capturar el ambiente de «estar allí», como una llamada de conferencia.

MODO BIDIRECCIONAL

El modo bidireccional graba desde la parte delantera y trasera del micrófono. Es ideal para grabar o transmitir entrevistas entre dos personas.

MODO ESTÉREO

El modo estéreo utiliza los canales izquierdo y derecho y es ideal para capturar una imagen de sonido realista cuando hay varias fuentes de sonido frente al micrófono.

El Yeti X puede grabar audio de hasta 48 kHz / 24 bits, con un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz; este rango de frecuencia también se aplica al software del equipo. La amortiguación interna que emplea el Yeti X mantiene las oclusivas al mínimo. Algunos usuarios aún querrán usar un filtro pop, lo cual es muy bueno para aquellos que se pegan mucho del microfono o como en mi caso que tengo la voz muy aguda, sin embargo el combo de rejilla y espuma interna del Yeti X hace un trabajo sólido por derecho propio que incluso para lo que nos hablen con tantos golpes de voz no será necesario usar un filtro pop.

Blue Yeti X Review, 1,GamersRDConclusión

Blue ha realizado una muy buena actualización con el Yeti X ya que ha superado su antecesor por creces, este micrófono te permitirá realizar muchas funciones gracias a su software donde podrás ecualizar y hacer muchos movimientos de ecualización  para buscar la perfección de tu trabajo. En mi caso, utilizo más el micrófono para grabar Podcast y realmente no utilizo efectos, ya que grabo mi voz en limpio, aunque muchos podrán usar el software para que le ayude a cambiar un poco la voz si es necesario. Este micrófono es altamente recomendado para streamers, podcasters, creadores de contenido y hasta para grabaciones de audio en limpio. Una cosa que sí hay que tomar en cuenta es que el micrófono recoge mucho audio interno dependiendo del volumen que tengas configurado. Sin embargo, esto no hará que tus proyectos sean tediosos siempre y cuando hagas tus pruebas antes de la grabación. Este review fue realizado gracias al micrófono proporcionado por Logitech-Blue

Crysis Remastered Review PC

El titulo original de Crysis fue un espécimen de paradigma que se constituyó en toda una legenda del uso de hardware. Y es que el juego desarrollador por Crytek y publicado inicialmente en el año 2007, ha sido la referencia de los gráficos en un videojuego y ha hecho uso del rendimiento al máximo en las PC Master Race durante años, aun mucho tiempo después de su lanzamiento siguió siendo un título exigente.

Con cada nueva actualización de hardware, a medida que la tecnología se hacía más y más capaz de emular cada vez con mayor facilidad los juegos, cada vez que lanzaban una nueva GPU y otros componentes de renderización, surgía la pregunta mágica, ¿Puede ejecutar Crysis? 13 años después, el shooter se reedita para las consolas: PS4, Xbox One y, por supuesto, para la PC.

Y surge nuevamente la pregunta,

¿Podrá Crysis Remastered volver a convertirse en un referente jugable de actualidad?

El equipo de GamersRD ha recibido una copia del juego, cortesía del desarrollador Crytek y la publicista Epic Games, y estamos acá, en representación, tratando de exprimir al máximo una nueva experiencia, ahora que ha sido lanzado Crysis Remastered, una recreación del titulo original del 2007, pero ahora, aprovechando todo lo disponible para lograr un apartado visual a lo grande. ¿Qué es lo que tenemos?,

Iniciemos este análisis, pero, antes que nada, primero les presento las especificaciones de mi PC Gamer, en la que hemos corrido el juego.

Equipo de Prueba:

Hemos utilizado los siguientes componentes básicos, que definen la capacidad de mi PC Build Gaming:

Procesador: AMD Ryzen 7 3700X 8-Nucleos, 16-Hilos

Tarjeta Gráfica: EVGA GeForce RTX 2070 Super XC Gaming, 8GB GDDR6

Memoria: G.Skill 32GB Ripjaws V Series DDR4 PC4-25600 3200MHz

Almacenaje: ADATA XPG SX8200 Pro 1TB 3D NAND NVMe Gen3x4 PCIe M.2 2280 SSD

Habiendo dado a conocer estos detalles básicos, podemos dilucidar los distintos aspectos técnicos que caracterizan Crysis Remastered.

Historia:

Una vez más, tenemos la oportunidad de encarnar a nuestro héroe Nomad, uno de los cinco miembros de un equipo de fuerzas especiales de Estados Unidos enviado a la isla de Lingshan. Equipado con un nanotraje futurista que mejora las habilidades físicas y marciales del soldado que lo lleve puesto, Nomad debe enfrentarse al ejército norcoreano que ha ocupado la isla y está a punto de hacerse con un descubrimiento arqueológico que podría cambiar radicalmente el equilibrio económico y económico. políticos del mundo.

En nuestro avistamiento inicial, las tropas norcoreanas están ocupando una isla remota en el Mar Oriental de China, cuando nuestro equipo de fuerzas especiales, tratan de investigar la situación y quieren liberar a un equipo de investigadores de las manos de los comunistas orientales.

En el recorrido algunos de nuestros compañeros se encuentran con una antigua tecnología alienígena, que andan deambulando y destajando humanos, convirtiéndose esto en un doble problema, tenemos la obligación para sobrevivir de enfrentar a dos bandos, las tropas enemigas norcoreanas, y a los feroces y voraces alienígenas que no tendrán piedad alguna. Desde aquí empieza una odisea de acción que nos sumergirá en un Shooter bélico-ciencia ficción que nos pondrá a sudar las manos.

La campaña es idéntica a la del videojuego original y presenta una sucesión de diez niveles ambientados en mapas increíblemente grandes

Gráficos

La actualización de gráficos ha dado un salto enorme, aunque con muchos desaciertos. La vegetación aparece más realista, se ha mejorado la destructibilidad de los escenarios, mientras que la iluminación es el sector que más se ha beneficiado del trabajo de los desarrolladores gracias a la inclusión del Ray Tracing.

Pero….

¿Optimización?

Esta es la parte vulnerable y decepcionante de esta nueva entrega remasterizada. El juego tiene mala optimización. Aun cuando tiene una modalidad automática que auto evalúa los componentes de tu PC y termina haciendo una configuración predeterminada.

Para mí, después de una extensa espera, esto resulta ser injustificable. No es el tipo de culto que se la de rendir a un icono de Shooter que una vez fue un referente gráfico.

Y no me refiero al apartado visual puesto escena. Todo luce espectacular, si te quedas parado contemplando el paisaje.

Créanme, el desarrollador hizo un cambio radical en distinguir la experiencia grafica. Pero el problema es que el juego no es capaz de correrse con fluidez aun utilizando una PC por encima de los requerimientos recomendados.

Estos fue los requisitos oficiales en los que supuestamente se el juego debería correr perfecto.

Requisitos del sistema recomendados para Crysis Remastered

SO: Windows 10 de 64 bits

Procesador:  Intel Core i5-7600k o superior / AMD Ryzen 5 o superior

Memoria:  12 GB Ram

Almacenamiento:  20 GB

Direct X : DX11

GPU: Nvidia GeForce GTX 1660 Ti / AMD Radeon Vega 56

Si se contrasta lo recomendado con el equipo que tengo, mi PC Gamer está muy por encima de ello, pero aun con todo el poder que ofrece mi PC Build Gaming, el juego tienda a dar problemas, demasiado constante.

Para poder jugar con cierta fluidez, nos vimos en la obligación de disminuir algunas configuraciones propias del juego.

Por un momento, hasta creí que tal vez algo podía andar mal con mi PC (que aun está como nueva), pero cuando comienzo a indagar, con algunos amigos que compraron el juego, a ver las experiencias compartidas por otros usuarios, finalmente me doy cuenta de que el problema es de mala optimización por parte del propio juego.

Esto es algo injustificable para un juego que estuvo ausente alrededor de casi 13 años, aun cuando tenemos tantos componentes excelentes capaz de correr lo que sea.

Death Stranding y Microsoft Flight Simulator son ejemplos modernos de esto. No hay excusas para hacer una mala optimización de recursos, cuando hoy en día tenemos hardware con tanto potencial para perfeccionar lo que una vez fue excelente.

Primero probé el juego en resoluciones 2K y 60 FPS y créanme, el juego tiene demasiados FrameRates e inestabilidad. Me vi rápidamente en la obligación de ir disminuyendo la configuración para lograr tener una experiencia de juego más fluida. Finalmente terminé de tener que aceptar configurar el juego a 1080p y 30fps para lograr cierta estabilidad.

El Sonido resulta ser otro aspecto no muy sobresaliente, los efectos de explosiones, los elementos atmosféricos del juego, tienen a escucharse mal sincronizados en ocasiones y lucen en cierta forma muy artificiales, indicando que este aspecto técnico no se trabajó con la brillantez y la calidad que la mayoría de los Shooters de hoy son elaborados utilizando efectos recreados de la realidad misma.

Gameplay?

En cuanto a los aspectos de jugabilidad, debo decir que si bien no es un juego que tenga un control responsivo fiel, no es un punto tampoco desdeñable que se le pueda sacar tanto en cara a esta entrega. Sentí buena respuesta al control mientras masacraba alienígenas y comunistas norcoreanos.

El juego por su parte, carece de multijugador, ósea que esta versión remasterizada se basó solo en la campaña original y con más razón se debió sacar un remaster mucho más pulido.

Eso sí, la IA enemiga sigue siendo tan buena como la original y esto si que es destacable, ya que estos enemigos son capaces de ponernos en Jake Mate en cada enfrentamiento, aun en dificultad Normal, y esto si que me agrada, cuando de retos se habla.

Veredicto Final

En resumen, Crysis Remastered se comporta a medias como su antecesor, poniendo bajo presión incluso aun al hardware más moderno y de alto rendimiento de actualidad. El cambio de imagen gráfico luce bien, pero se ve rápidamente manchado por los problemas técnicos, extensas pantallas de carga, mala optimización a nivel grafico y con algunos efectos de sonido distorsionados que resuenan mal sincronizados, por citar.

Esperábamos una remasterización digna, que diera a conocer a los usuarios de nueva generación que tan grande y casi perfecto fue el Crysis original. Es muy probable que, con el paso de los días, Crytek lance parches que mejoren la optimización, pero siendo francos, los problemas técnicos no tienen justificación dado a que hubo tiempo de sobra para revivir este shooter bélico por la puerta grande.

Los próximos días, semanas o meses, dirán si aún hay intención de pulir esta versión remasterizada, me encantaría que así fuere, y Crysis se lo merece. Esperamos por ver esas mejoras. Este review fue realizado en una PC Gaming y el código del juego fue proporcionado por Crytek

El juego está actualmente disponible para PC, Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X/S Review

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X S Review, 2,GamersRD

Turtle Beach recientemente lanzó sus nuevos headsets de la linea Stealth 600 y Stealth 700 de segunda generación para PS4 y Xbox One, que también son compatibles con las nuevas consolas de la nueva generación de Sony (PS5) y Microsoft (Xbox Series X/S)

En esta ocasión me toca revisar los Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 de Xbox One compatibles con  Xbox Series X/S. En esta ocasión Turtle Beach ha trabajado fuerte para mejorar a sus antecesores y brindar un mejor audio y una mejor experiencia de juego. Construidos con un plástico duro y con una terminación ondulada para una mejor colocación en nuestra cabeza. La terminación es básicamente la misma que la de la primera generación pero lo que estos headsets traen consigo es una mejora enorme con el audio.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X S Review, GamersRD

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X S Review, 2,GamersRD

La nueva  diadema está totalmente reforzada con metal y un diseño de bisagra reforzado que brindan avances significativos en durabilidad comparándolos con la versión anterior,  las almohadillas de espuma viscoelástica con gel Aerofit han sido remodeladas para brindar una comodidad superior para esos momentos de sudor o más bien todas esas horas de juego. La batería recargable ha sido mejorada esta proporciona hasta 20 horas de juego inalámbrico. 

Especificaciones

Conexiones
Dispositivos Xbox One, Xbox Series X y Windows 10 con conexión inalámbrica Xbox integrada: conexión inalámbrica directa
Dispositivos con Windows 10 sin conexión inalámbrica Xbox incorporada: requiere un adaptador inalámbrico Xbox para Windows (no incluido)
Respuesta de frecuencia del altavoz
20 Hz – 22 kHz
Tamaño del altavoz
Controladores de neodimio Nanoclear ™ de 50 mm
Potencia del Headset
Batería
Batería
Polímero de litio recargable de 1000 mAh
Diseño de micrófono
Abatible omnidireccional
Diseño de orejeras
Sobre la oreja (cerrado)
Material del cojín del oído
Cuero sintético (negro) con acolchado de espuma viscoelástica

El micrófono ha tenido un diseño más grande en esta nueva versión de Stealth 700 y proporciona una  alta sensibilidad para mejorar la claridad del chat, este podrás  ocultarlo en la carcasa cuando está silenciado. Uno de los grandes puntos de mejora de estos nuevos headsets son los altavoces Nanoclear  de 50 mm que brindan un sonido nítido y preciso para una mejor experiencia de juego. Juegos como Call of Duty:  Modern Warfare y Forza Horizon 4 podrás experimentar una muy buena calidad en el sonido. En Modern Warfare podrás escuchar aún más los pasos de los enemigos e incluso los sonidos más claros de los vehículos aéreos y explosiones. Con Forza Horizon , se siente la adrenalina con el sonido de los motores de los vehículos, el soundtrack de juego y los detalles de los sonidos ambientales y climáticos del juego.  

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X S Review, 3,GamersRD

El Stealth 700 Gen 2 se sincroniza fácilmente con cualquier dispositivo móvil, lo que permite transmitir música o atender llamadas móviles mientras continúas jugando! Esto da una gran importancia a la hora de jugar, por ejemplo podrás hablar con cualquier persona por teléfono mientras sigues jugando tu juego preferido. Al ser unos headsets creados para Xbox, el  Wireless ofrece la mejor experiencia de audio de juegos inalámbricos de su clase al permitir que los Stealth 700 Gen 2 se conecten directamente a tu Xbox sin ningun tipo de adaptador, de la misma manera que el control inalámbrico de Xbox se conecta a la consola. Xbox Wireless configura automáticamente con los headsets lo que hace una simple conexión.

Windows Sonic está presente en Stealth 700 Gen 2 y ofrece un sonido envolvente virtual y audio 3D preciso  sin distorsiones para dar vida a sus juegos, películas y música. Uno de los puntos fuertes de estos headsets es el sonido exclusivo de Turtle Beach Superhuman Hearing, donde tendrás la ventaja competitiva al poder escuchar todos los sonidos sutiles pero que cambian el juego, como pasos enemigos acercándose sigilosamente, otros jugadores recargando sus armas para una emboscada, y vehículos a lo lejos acercándose con refuerzos. Es una inteligencia vital para las decisiones de vida o muerte en una fracción de segundo que elevan a los grandes jugadores por encima del resto.

Turtle Beach Stealth 700 Gen 2 Headset Xbox One, Xbox Series X S Review, 5,GamersRD

Conclusión

Turtle Beach ha podido dar un paso hacia delante con estos nuevos headsets Stealth 700 Gen 2 exclusivos para Xbox One y Xbox Series X/S. Con un mejor sonido y una mejor construcción dan una comodidad a la hora de ser usados por largas horas de juego. Aunque todavía le falta mucho trabajar con el micrófono para que finalmente evite el sonido del ambiente que no sea tan molesto para los que están dentro de una llamada de amigos en plena partida. Amigables para los que utilizan anteojos y ofrecen una buena comodidad para colocarlos en la cabeza, con una facil conexion ya sea tu Xbox o un dispositivo móvil, los Stealth 700 Gen se ganan la confianza para aquellos que son usuarios de Xbox puedan tener una muy buena experiencia de juego. Este review fue realizado gracias a los headsets proporcionados por Turtle Beach.
.

Super Mario 3D All-Stars Review

Super Mario 3D All-Stars tendrá opciones para los controles

Tras una hilera de rumores e informes que sugerían la llegada de un juego de Mario, remake o remaster, no fue sino hasta principios de septiembre 2020 que Nintendo confirmó la noticia. Aprovechando el 35 aniversario de nuestro fontanero favorito se reveló a Super Mario 3D All-Stars. Un recopilatorio de tres juegos de nuestro amigo bigotón que trae un título de tres generaciones diferentes.

Los juegos en cuestión son: Super Mario 64, Super Mario Galaxy y Super Mario Sunshine. La noticia no estuvo exenta de controversia, en primer lugar por el hecho de que en la colección falta Super Mario Galaxy 2 (suponemos que lo están dejando para otra colección), además del hecho de que el lanzamiento es limitado y temporizado, hasta marzo del 2021. Sin embargo, tengo que decir una cosa, Mario es Mario a pesar de todo.

Para este review, vamos a analizar juego por juego, para detallar las características de cada uno. No vamos a ahondar mucho en cosas como la historia porque a estas alturas la mayoría la conocemos y detallaremos como remaster que es las novedades que trae.

Super Mario 64

Super Mario 3D All-Stars Review

1996, fue un año donde cambió la manera de ver los videojuegos, con el salto a las 3D de Mario Bros. Un día normal Mario decide, por invitación, visitar a la Princesa Peach al castillo para encontrarse que no hay nadie. Como de costumbre Bowser ha hecho de las suyas en el castillo encerrando a todos los habitantes del reino dentro de él, incluyendo a la princesa.

Jugablemente el juego fue una evolución bastante grande en lo que respecta al género de las plataformas. Al dar el salto al 3D, se cambió la forma de como veíamos los juegos una generación antes donde todo era correr de izquierda a derecha. Algo a destacar es que la recolección de estrellas se convirtió en el estándar para juegos de plataformas en 3D. Mario podía saltar, correr, nadar y gatear en cualquier dirección. A pesar de tener un cuerpo rechoncho, Mario era todo un acróbata, además de ser muy ágil. Podíamos realizar un combo de tres golpes, dos puñetazos y una patada, y una gran amalgama de movimientos.

El poder ver a los enemigos icónicos en total 3D fue algo sorprendente, sobre todo ver el gran tamaño de Bowser. Otro punto importante fueron los escenarios, los cuales eran enormes y ganaban en verticalidad.

Super Mario Sunshine

Super Mario 3D All-Stars Review

En 2002 en la GameCube, y como toda nueva consola de Nintendo, tenía que tener un juego principal de Mario, nos llegó Sunshine. Tras unas merecidas vacaciones, Mario la Princesa Peach deciden visitar la Isla Delfino. Y como no podía ser una aventura sin problemas, un villano con apariencia de Mario hace de las suyas. Este enemigo va con un pincel pintando toda la isla y será nuestro deber descubrir de quien se trata.

Respecto a su jugabilidad, mantiene muchos de los movimientos de Mario 64, pero se agrega un elemento nuevo, la mochila de agua A.C.U.A.C. (Aparato de Chorro Ultra-Atómico Combinado), creado por el profesor E. Gadd. Dicho aparato sirve tanto para limpiar los graffitis y manchas de pintura, como para alcanzar lugares altos y eliminar enemigos, sobre todo a los jefes de nivel.

En su momento, Sunshine, fue considerado el Mario en 3D más difícil e intrincado, ya que los niveles ganaban tanto en verticalidad como en dificultad. Lo anterior, era debido a que estaban creados para aprovechar la mochila de agua. Algo por lo que destacó a diferencia de M64, fue por los jefes de nivel, los cuales eran más y tenían un patrón para poder ser derrotados y esto hacía el juego muy divertido.

Super Mario Galaxy

Super Mario 3D All-Stars Review

Para 2007 ya la Nintendo Wii tenía un año en el mercado y necesitaba su ración de Mario, Galaxy. Cada cien años en el Reino Champiñón se celebra el Festival de las Estrellas. Nuestro amigo fontanero es invitado al castillo para celebrar dicho aconteciemiento. Sin embargo Bowser aparece con varios barcos voladores y con un platillo volador secuestra el castillo de Peach completo.

La jugabilidad de Galaxy estuvo muy influenciada por el Wiimote. Se hacía uso de los controles de movimiento para ciertas acciones, además de tener un puntero en pantalla para la recolección de estrellas. Mario debía de viajar de galaxia en galaxia (así son llamados los niveles) para recuperar estrellas de poder. La gravedad le da un nuevo giro a la parte jugable, además de hacer más énfasis en la resolución de rompecabezas.

Con la capacidad de poder utilizar los controles de movimiento, Galaxy fue un paso adelante en los juegos de plataformas. Del título se elogió el diseño de niveles y la resolución de puzzles, además de incluir más jefes de nivel y la forma de eliminarlos.

Una colección casi completa

Como remaster, (aunque dudo que se pueda llamar así) era obvio que la colección debía tener novedades. Super Mario 3D All-Stars trae pero se antojan escasas, aun así las detallamos.

Para empezar gráficamente los juegos ganan mucho, aunque corren bajo emulación. Mario 64 a pesar de tener una relación de aspecto en 4:3 como en el original, su paleta de colores se nota más brillante y viva y se aumenta la resolución a 720p en ambos modos. Eso sí, ahora es más fácil notar cierto errores como la deformación del personaje cuando se aleja la cámara.

Sunshine, sin embargo, su novedad sería que es la primera vez que sale el juego fuera de la GameCube. Una oportunidad para los que no lo han jugado. Sí que se aumento su relación a 16:9, pasando a la era HD, además de mejorar la resolución a 1080p en Dock y 720p portátil.

Galaxy, por su parte, mejoró bastante lo mostrado en Wii, se eliminaron esos dientes de sierra de los bordes de los elementos y su paleta también se nota más brillante. También se mejoró la resolución a 1080p en Dock y 720p portátil.

Con respecto a las novedades jugables, tenemos el uso del segundo stick para la cámara en Mario 64 y Sunshine, haciendo que controlemos mejor la vista. En Galaxy, se hace uso de los Joy-Cons para los controles de movimiento, y funcionan bastante bien, incluso el mando Pro. Para el modo portátil de Galaxy, se hace uso de la pantalla táctil para recolectar trozos de estrellas. Esta última adición, resulta engorrosa, ya que tener las manos delante de la pantalla quita visibilidad a lo que tenemos delante.

Otra novedad es el reproductor de música, que como ya se ha dicho trae 175 pistas de los tres juegos. Lo interesante es que podemos escuchar la música mientras la consola está en modo reposo.

Unas OST muy memorables

No cabe duda que a pesar del poco trabajo que Super Mario 3D All-Stars tiene detrás, sus OST siguen siendo memorables. El reproductor de música está ahí para atestiguar la magia de las melodías que nos acompañarán en toda la aventura. Claro, hay una bandas sonoras más memorables que otras, como son las de 64 y Galaxy, en detrimento de la Sunshine.

Veredicto

Ciertamente, como colección Super Mario 3D All-Stars se salva por lo que significaron los juegos que trae. Aun así, es una recopilación recomendable por varios motivos: El que no haya jugado ninguno de los títulos que trae, esta es su oportunidad. Sin embargo, hace falta un juego muy importante y como novedades trae muy pocas. La decisión de tener un lanzamiento cronometrado no es una práctica leal y aun sigue enfadando. Sin embargo los juegos que trae por sí solos son un buen gancho.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Dragon’s Dogma Netflix Review

Dragon’s Dogma la serie de Netflix presenta su trailer de debut

En 2012 Capcom lanzó un título RPG de acción que se convirtió en un éxito a través de los años, Dragon’s Dogma. Aprovechando la acogida que están teniendo las producciones cine y TV basadas en videojuegos, Netflix y Capcom se asociaron para traernos este 16 de septiembre la serie de TV homónima.

Una serie de 7 capítulos con una mezcla de animación y gráficos CGI. Tiene elementos que han hecho que el juego se destaque, aunque tiene otros puntos de mejora. ¿Que nos pareció? Sigue leyendo.

Sin entrar en spoilers, hay que decir que la historia base es la misma que el videojuego, con algunas variaciones importantes. Lo primero a destacar es el protagonista, el cual tiene nombre propio a diferencia del vieojuego, Ethan. Ethan vive junto con su esposa en el pueblo costero de Cassardis, el mismo del juego. Curiosamente, tiene la apariencia del personaje predeterminado del inicio del juego. Tras una serie de desafortunados eventos entra la presencia de un enorme Dragón que cambia todo, convirtiendo a el protagonista en el Arisen.

Al ser 7 capítulos tienen por nombre los siete pecados capitales, y el argumento de cada uno es basado en dicho pecado. Aunque algunos capítulos apenas profundizan en el pecado en el cual está basado.

De los personajes podemos tener empatía o no con algunos de ellos, sobre todo con Hanna, la peón que acompaña a Ethan en su búsqueda de venganza. Según el propio universo de la obra, los peones no tienen voluntad propia, mas que seguir las órdenes del Arisen.

Hannah es el personaje que amaremos al instante, de hecho como peón, se agrega un elemento no visto en el juego, su evolución como humano. De hecho, se infiere que posee varias de las clases que se vieron en el juego, arquera, maga y guerrera. Hannah sin embargo, según pasan los capítulos va haciendo una serie de cambios que la van transformando en algo mas que un peón y es algo que destaca.

Dragon's Dogma Netflix Review

El propio Ethan también sufre una serie de cambios. Sin embargo, la historia no es tan épica como en el juego, pero tiene sus partes interesantes si sabemos ver mas allá. Los personajes secundarios que encontramos, la mayoría de ellos, se puede decir que son autoconclusivos, es decir cierran sus historias en el capítulo donde hacen presencia.

A pesar de tener gráficos en CGI, las animaciones se antojan de verse un poco lentas, pero no se ven tan mal como otras series cuyo resultado desentona bastante. Sin embargo los modelados están bien cuidados y diseñados, sobre todo la figura del dragón. El uso de Cell-Shading, fue todo un acierto, que incluso hace que olvidemos que está diseñada en 3D.

Las batallas destacan sobre todo, porque toma del juego muchos movimientos de los que podemos hacer. Escalar en enemigos de gran tamaño, uso de las magias y poses que hacen los personajes. Incluso, esta es una de las cuestiones por las que el personaje de Hanna será uno de los mas populares.

Sobre la parte sonora, sobresale, el tema de introducción. Contiene melodías medievales, muy de acuerdo con la ambientación. También viene doblado en varios idiomas, como inglés, español y japonés, este último es el que mejor está adaptado.

Veredicto

Dragon’s Dogma, como serie de TV, ciertamente no es la obra mas épica que ofrece el servicio, sin embargo, si vemos mas allá encontraremos detalles muy interesantes. Los fans encontrarán elementos reconocibles y similares al juego. Su final, tiene un cliffhanger que deja la puerta abierta a otra temporada.