En la actual generación de consolas se ha hablado muy positivamente de Sony ya que su consola Playstation 4 ha tenido títulos exclusivos muy importantes año tras año, lo que para muchos ha sido factor importante para adquirir una consola; si no me falla la memoria por lo menos un título exclusivo de Playstation ha sido nominado a juego del año en los The Game Awards en los últimos años lo que deja muy claro el punto anteriormente mencionado.
A continuación te presentamos una lista de los 10 juegos más representativos del año 2018 para la consola Playstation 4, se puede decir que está dividido en lugares pero al final de cuentas tú tienes la última palabra y cada uno de nosotros puede tener un título diferente como el mejor de este año.
#10 Dissidia Final Fantasy NT
Sin duda el juego de Dissidia Final Fantasy NT logro un crossover soñado, en cuanto a contenido de personajes, mapas y especiales el juego cumplió, donde se sintió un poco flojo fue en el gameplay ya que se sentía muy simple y en ocasiones la cámara incomodaba un poco, como lo mencioné, para la fanaticada de una saga tan importante puede ser que haya sido muy de su agrado, pero a nivel técnico falló.
Lo que sí es emotivo fue ver desde Final Fantasy 1 hasta el XV personajes principales de cada uno, tanto héroes como villanos, también escenarios icónicos de cada entrega, sin duda alguna es oro puro para un purista de Final Fantasy. Puedes ver nuestro review del juego AQUI.
#9 Fighting EX Layer
Un título que tal vez se vio opacado por otras entregas que en este mismo año salieron, pero que con anterioridad, la misma compañía habían tenido hace tiempo un trabajo en conjunto con Capcom, un título llamado Street Fighter EX el cual tuvo buenos comentarios en su época por lo que al anunciarse Fighting EX Layer se esperaba que fuera un juego adecuado para el público de fighting games.
Sin mucho ruido en tanto a marketing, este título ya se ha visto en torneos importantes, hasta en el pasado EVO 2018 estuvo presente, claro, sin la audiencia de otras entregas en sus transmisiones; si eres fan de los juegos de pelea te podría gustar esta entrega, pero sin lugar a dudas se entiende que hay más de un título allá afuera que supera a este en varios aspectos.
#8 Yakuza Kiwami 2
Aunque en realidad este juego salió desde el año pasado, pero solo lo había hecho en Japón, fue hasta este año que nos llegó a occidente; esta entrega es un remake de aquel juego de 2006 Yakuza 2, regresándonos con gráficos totalmente modernos al contexto de ese título, también con anterioridad había salido el remake de la primer entrega y esto sirvió para dar paso a la última entrega de Yakuza 6.
A diferentes comentarios de fans estos remakes fueron muy bien recibidos, hasta hubo una compilación, que al parecer solo salió en Japón donde venían todos los títulos desde el 0 hasta el 6 de Yakuza para que pudieras disfrutar de la saga completa, y no perder el hilo de la historia. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#7 Yakuza 6: The Song of Life
Un título esperado por muchos, y que cumplió como se prometía verdaderamente, con un mundo grande que explorar, actividades variadas que hacer, misiones tanto secundarias como principales muy interesantes, y también una historia que te engancha de principio a fin, y como es costumbre en un JRPG un juego con muchas horas por delante, si te gusta el tema de la mafia japonesa o los RPG no dudes en adquirir este título.
Te recordamos que Yakuza empieza desde su entrega Yakuza 0 el cual marca el inicio de toda la saga y por fortuna tenemos la posibilidad de adquirir toda la saga para la actual generación de consolas si tenemos un PS4, con diferentes versiones que se han modernizado. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#6 Shadow of the Colossus
Desde su anuncio se esperaba mucho este remake de un título histórico en PS2, y que por fortuna en este año 2018 pudimos disfrutar de nueva cuenta una historia recordada por muchos, y no solo eso, sino también con gráficos hechos desde cero para darle un toque mucho más realista, la verdad un remake hecho y derecho, un claro ejemplo de cómo se deben de realizar este tipo de trabajos.
Aunque no es un juego de masas, el poco público que sigue al título se ha visto fiel a él, y otros nuevos se han integrado a esta entrega disfrutando de una historia más contemplativa que dinámica, pero muy disfrutable. Pudes leer nuestra review del juego AQUI.
#5 Detroit: Become Human
Quantic Dream este año nos trajo otra aventura narrativa la cual tuvo novedades interesantes, la principal de ellas es que en cada decisión que fuéramos tomando tendríamos muchas ramificaciones, más de las que estábamos acostumbrados, por lo que cada que avanzaba el juego iba cambiar mucho su experiencia para cada usuario.
Una obra muy bien hecha, una historia muy interesante, sobre todo por lo mencionado anteriormente, que tenías que estar muy al pendiente de la decisión que tomaras, ya que de eso dependía el futuro de algunos personajes de la historia, para muchos tal vez se les haga aburrido una aventura así, pero la verdad con todo un gran trabajo detrás, es un título que vale la pena probar. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#4 Ni No Kuni 2: Revenant Kingdom
Esta entrega por parte de Bandai Namco lamentablemente no tuvo el ruido que necesitaba, un juego que se sentía muy bien en cuanto a jugabilidad, una historia súper interesante y sobre todo, lo que caracteriza a estudios Ghibli, un arte impresionante, tanto en el contexto del juego como en cada uno de los personajes, y mucho más en las cinemáticas del mismo.
Al principio empezaron a verse quejas de la dificultad y en los últimos meses fue corregido, tiene variantes jugables, en ocasiones es estratégico y en otras es más de acción y en ambas se siente muy completo el juego; por su género cuenta con muchas horas por delante, y nunca se siente incómoda la experiencia, siempre, este título de parte de Level 5, te mantiene atento a la pantalla para ver que más sigue. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#3 Dragon Quest XI: Ecos de un pasado perdido
En Japón desde hace tiempo ya estaban disfrutando de esta entrega que fans le sobran, sobre todo en esa tierra asiática, y sin duda acá en occidente también hay una fanaticada muy marcada que hasta no pudo aguantar las ganas y se hizo con la edición nipona cuando salió en esa área; cuando llego aquí ya con subtítulos en español e inlgés era mucho más accesible para todos; una entrega que históricamente se ha mantenido con la misma idea, tratando de que las batallas por turnos se queden, para muchos puede ser un aspecto positivo o negativo pero es de respetarse que quieran mantenerse así, aparte es algo que a los fans les agrada.
Lo que más resalto de este juego es su increíble apartado gráfico, sus texturas tanto de escenarios como de personajes luce increíble, jugabilidad como ya lo mencione se mantiene intacta en cuanto a mecánicas, pero de igual manera gráficamente se ven muy bien y se sienten muy bien. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#2 Marvel´s Spider-Man
Si hubo un personaje heroico con mucho éxito este año sin duda fue Spider-Man, que con su entrega dio mucho de qué hablar, y por fortuna, todo fue muy positivo, ha sido el mejor juego del héroe arácnido hasta la fecha y fue un inicio muy notorio de lo que será el universo de marvel en los videojuegos, un inicio muy prometedor ya que sigue la línea de los cines contando con escenas post-créditos y con cameos de un personaje histórico como lo es Stan Lee.
Un juego que tanto en lo gráfico como en lo técnico es muy bueno, divirtiéndote tanto con la historia principal como con las actividades secundarias que puedes hacer, y aparte de esto cuenta ya con tres DLC´s que hasta la fecha han sido muy bien recibidos; otra cosa a resaltar es que llamo la atención de todo tipo de fans, tanto de los comics, de las películas y de las series, sin duda este título promete mucho a futuro. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
#1 God Of War
God Of War sin duda alguna se ha ganado el puesto número uno por cada detalle que se puede apreciar en el juego, con un apartado gráfico excepcional, una historia muy apegada a lo que es la realidad y sobre todo te hace querer seguir avanzando en ella, el regreso de Kratos no pudo haber sido mejor.
Una banda sonora muy buena y una jugabilidad compleja pero muy bien aplicada en controles y en comodidad hace a God Of War un juego muy completo, tanto que en el transcurso de este año ha ganado muchos premios, el más reconocido por muchos es el juego del año en los The Game Awards, sin duda el descanso que se tomó la franquicia y el cambio de estilo de juego le cayó muy bien y esperamos con ansias la continuación de esta hermosa historia. Puedes leer nuestra review del juego AQUI.
Como podemos apreciar fue un gran año para Playstation 4 y para Sony, con entregas muy significativas, por lo que sigue realizando un trabajo muy adecuado en cuanto a sus títulos exclusivos y al parecer seguirá así, ya que en el 2019 también se perfila para tener entregas importantes, claro si se cumplen las fechas anunciadas en sus trailers, sino, puede que de pasar de un año bueno, pasen a otro con títulos muy escasos, pero siendo Sony hay que confiar y esperar que le depara en su futuro próximo.
Siempre la competencia hace mejor a uno, por lo que Sony y Nintendo con sus exclusivos fueron muy correctos y lograron cumplir a muchos fans con títulos bien realizados, y ojala Xbox el próximo año regrese de donde esta caído y la rompa con esos estudios que adquirió, ya que lamentablemente es un aspecto que si le pego muy fuerte a Xbox en esta generación, por el bien de la industria los tres pilares, Playstation, Nintendo y Xbox deben de estar año con año igual de bien o por lo menos unos cercanos a otros en cuanto a competencia.
Recuerda que puedes ganar un PS4 Marvel´s Spiderman Bundle y muchos premios más entrando a este enlace.
Hola amigos lectores de GamersRD, como ya saben al 2018 solo le quedan días y hoy les traigo los 10 mejores juegos de PC del 2018, estos juegos fueron seleccionados por su contenido y por su optimización al momento de correr en nuestra madre PC. A continuación nuestro top 10:
10 – Dragon Ball FighterZ
Iniciando en el puesto numero 10 no podemos dejar fuera un juego fighting de la lista, DragonBall FighterZ es un juego grandioso incluyendo el modo Arcade y el modo Historia que brindan mucho para el gamer que le encanta jugar en solitario, un conjunto de herramientas de entrenamiento sólido y poco abrumador con batallas en línea que hacen vivir una mejor experiencia de juego. Y claro, el modo online esta bien optimizado para dar la mejor batalla en contra de tu enemigo.
El juego consiste en hacer combos con los ataques ligeros medianos y fuertes, que pueden ser combinados con las ráfagas y con los Kamehameha. El combate puede ser rápido pero también debes calcular cuando atacar ya que un movimiento mal calculado puede dejarte con un jugador menos. Arc System Works tiene la reputación de hacer algunos de los títulos más técnicos del género, creando juegos de lucha con mecánicas súper complicadas que recompensan a los jugadores expertos, pero que pueden ser muy intimidantes para algunos gamers. El juego fue el ganador en la categoria de juegos fighting, compitiendo con juegos de la categoría de Street Fighter y otros mas. Puedes leer nuestros review de juego AQUI
9 – Into the Breach
Subset Games, ha creado un diamante en bruto con rejugabilidad infinita, destacable banda sonora y unos gráficos que nos harán recordar cierta nostalgia. Pero a todo esto ¿de qué va el juego? ¿cuál es su historia? Simple, el mundo está en un caos total, una raza alienígena está destruyendo el planeta desde centro, nosotros enviamos a varias unidades del futuro con tal de evitar la destrucción del planeta, los cuales usaremos para combatir para lograr nuestra victoria, pero ¿cómo debemos hacerlo? Estamos en un mapa y una corporación nos contrata para ir derrotando a los enemigos los cuales nos abrirán nuevos mapas, el juego aumenta su dificultad con cada victoria, si perdemos debemos empezar de nuevo, eligiendo un nuevo piloto para una nueva línea temporal o repetir el mismo.
Sobre las mecánicas, es el punto para mi junto con los gráficos lo mas nostálgico, la salsa y aderezo de nuestro juego y lo que lo hace tan único y diferente cada partida: estamos en un mapa 8×8, debemos ir derrotando enemigos en cada isla dentro del mapa las cuales se desbloquean al ir salvando cada isla, al entrar en una partida, sin pantallas de carga tendremos que cumplir con varios objetivos, como derrotar varios enemigos y proteger ya sea una planta de carbón, incluso una clínica o esperar la activación de lanzamiento de unos misiles, pero en dado caso la victoria en las partidas no se basa simplemente en vencer a todos los enemigos, más bien tienes que hacer tiempo para lograr los objetivos, algunas cuentan con objetivos secundarios que son importantes para lograr el 100% de la misión. Puedes leer nuestro review del juego AQUI
8 – Dead Cells
Cuando nos hablan de un Metroidvania, pensamos en juegos tales como la misma saga Metroid (no todos los juegos son de este estilo), o algún juego que hemos disfrutado, como Ori and the Blind Forest, y muchos más por ahí, pero si al género le agregamos un poco de Rogue-Like, pues nos da como resultado Dead Cells desarrollado por Motion Twin, un juego donde el combate es el pilar principal.
La historia no es muy compleja, pues simplemente veremos una masa verde que cae desde una tubería para tomar el control de un cuerpo, el cual usaremos para introducirnos en mazmorras que se generan proceduralmente (de aquí el Rogue-Like), quizás de primera metroidvania y rogue-like, parecen dos géneros bastante dispares, pero una vez que avanzas y nos adentramos nos damos cuenta que en verdad el juego esta bien diseñado, pues a medida que avanzamos nunca encontraremos mazmorras iguales, lo único son los enemigos que salen, que tendremos que enfrentarnos a los mismos siempre, ya cuando avanzamos a otro nivel podrá aparecer uno nuevo. Es un juego bien diseñado y con un combate extraordinario. Puedes leer nuestro review del juego AQUI
7 – Forza Horizon 4
Si buscamos un juego racing para PC, no podemos dejar de tener en nuestra librería a Forza Horizon, este juego es mucho más que una simple serie de juegos de carreras que combina elementos RPG de mundo abierto y una mecánica racing arcade increíblemente fantastica, Forza Horizon atrae a muchos gamers los cuales no son muy amantes a lo que es poder disfrutar juegos del género racing. Playground Games ha sabido tener una formula para que luego de tres juegos increíblemente exitosos los fanáticos no se sientan con miedo de disfrutar un nuevo juego de la serie. Forza Horizon 4 trae lo que todos los gamers esperaban, un juego con características de los anteriores pero con una chispa que desde que tomas el control es un placer jugar este juego.
Forza Horizon 4 apuesta más que nunca a un contenido eterno para disfrutar, cientos de eventos disponibles en el mapa para tener una gran experiencia sin ningún tipo de aburrimiento, Forza Horizon 4 es el juego más grande de la serie de Forza hasta ahora, y en todas las horas que he disfrutado del juego todavía falta mucho mas. El mapa está repleto de zonas de velocidad, zonas de deriva, carreras todo terreno, carreras callejeras ilegales, desafíos y mucho más. Además de estas actividades, también hay coleccionables ocultos en todas partes. Gráficos, sonido, efectos y su optimización hacen que este juego sea el mejor juego racing en la madre PC. Puedes leer nuestro review del juego AQUÍ.
6 – Ni no Kuni II : Revenant Kingdom
Ni no Kuni II : Revenant Kingdom cuenta la historia de Evan Pettiwhisker Tildrum, el joven rey de Ding Dong Dell que desea crear una tierra en la que todos puedan vivir felices para siempre. Por supuesto, esto es más fácil decirlo que hacerlo (LOL). Después de ser destronado y desterrado de su tierra natal, Evan se une al misterioso Roland y Sky Tanta Tani para viajar por el mundo en busca de un nuevo hogar y dignos aliados, la narración es corriente pero útil.
El juego brinda la configuración exquisita y el amable elenco de personajes que compensan la trama peatonal que no transmite de manera efectiva una serie de historias de fondo. Más allá de algunas escenas clave, los gustos de Roland y Tani, rara vez ven cómo se exploran sus personalidades, lo que habría sido una oportunidad clave para acercarse a rostros que de otro modo serían entrañables. Además de la inconsistente narración, el resto de Ni No Kuni II es fantástico, alcanzando alturas similares a algunos de los mejores juegos de rol de la generación. El combate es rápido y llamativo donde la exploración se hace eco de la brillante era del reinado de Final Fantasy. Este juego brinda unos colores hermosos y una banda sonora extraordinaria. Muy merecedor de tenerlo en nuestra librería de juegos. Puedes leer nuestro review del juego AQUI
5 – Shadow of the Tomb Raider
Lara Croft está de vuelta en un juego que marca el final de la trilogía reiniciada en 2013, Shadow of The Tomb Raider nos termina de explicar cómo Lara se convirtió en la mítica saqueadora de tumbas que todos amamos. Desarrollado por Eidos Montreal, colaboradores de las dos entregas anteriores, esta vez toman el mando del desarrollo del juego con la colaboración y supervisión de Crystal Dynamics, nos traen un título que recopila lo visto anteriormente en tomb raider y rise of the tomb raider añadiendo un montón de mejoras a su gameplay y al apartado visual que hacen de esta entrega la más sólida y perfecta para culminar esta grandiosa trilogía.
Los gráficos son mas pulidos y mas brillantes, todos los detalles del juego son grandiosos, desde una hoja de un árbol hasta el mas mínimo detalle en los animales podrás ver un trabajo bien realizado por parte de los desarrolladores para que este juego brille con luz propia en la madre PC. Los colores del juego son muy intensos donde podrás notar un colorido espectacular de la fauna cuando estés recorriendo el amazonas. Mientras vas descubriendo, cazando e inspeccionando veras muchos detalles de los cuales son dignos de admirar en PC. Lara se ve increíble, desde el efecto del pelo hasta sus botas podrás notar lo vivo que se sienten los colores en el juego. Un juego super recomendado para PC. Puedes leer nuestro review del juego AQUÍ.
4 – Destiny 2 : Forsaken
Durante más de un año, Destiny 2 vio afectada su imagen por una oleada de críticas severas y negativas que sacudieron las entrañas mismas de los estudios de Bungie. Este impacto, se dejó sentir a un grado tal, que llevó al desarrollador de la Saga a re-considerar una serie de aspectos en los que tenían que trabajar. Una lluvia de interrogantes, fueron las detonantes de que tenían que hacer una gran jugada, si querían sacar el título del atolladero donde lo habían metido.
La campaña del contenido básico en Forsaken es muy buena, de hecho, podría asegurar que la mejor que he visto hasta la fecha de todas las expansiones. Si bien es cierto que The Taken King fue una excelente expansión, pero Forsaken va más allá de solo agregar unas cuantas misiones a la historia. Es como si fuese un refinamiento de todo lo que hasta ahora hemos visto en toda la saga de Destiny. La historia es simple, pero apasionante de principio a fin. Comenzamos presenciando una escena donde Uldren Sov junto a sus Barones dan muerte al personaje más pintoresco desde que conocimos la saga Destiny, Cayde-6. Así que la venganza es un único motivo suficiente para adentrarnos en una campaña que nos mantiene inmerso durante varias horas, tratando de cazar de manera sediciosa cada uno de los culpables que de alguna manera formaron parte del complot para matar a nuestro queridísimo amigo cazador. Sus gráficos y su gran fluidez al momento de jugarlo en PC hacen este juego merecedor de un cuarto puesto. Puedes leer nuestro review del juego AQUI.
3 – Sid Meier’s Civilization VI: Rise and Fall
Civilization VI : Rise and Fall impulsa aún más el manifiesto establecido por el juego base, elimina los problemas que llevaron a experiencias de rompimiento del juego. Al ser una expansión de Civilization, también trae una lista de nuevas civilizaciones, líderes, maravillas, edificios, distritos y unidades. Rise and Fall tiene bastante éxito en enfatizar diferentes formas de jugar: un sistema de asesores mejorado, incluye recomendaciones de otras ramas, como ciencia, ejército y religión.
Una de las adiciones más grandes y obvias en Civilization VI: Rise and Fall es “Ages”, que refleja tu desempeño en una era, y define los picos (Edad de Oro) y los valles (Edad Oscura) de tu civilización. Es lo que le da nombre a la expansión. Cómo lo hace en una era define los beneficios para la próxima era. Las edades trabajan en un sistema de puntos, con el juego que le da tres niveles diferentes al comienzo de cada nueva era. Digamos que el umbral para la Edad de Oro es 30 cuando comienzas; entonces el paréntesis para la Edad Oscura podría ser 0-15 y cualquier punto intermedio constituye la Edad Normal. El juego lo han mantenido actualizando con nuevas civilizaciones y personajes de los cuales dan una gran experiencia de juego. Puedes leer nuestro review del juego AQUI
2 – Battlefield V
EA y DICE nos traen el tan esperado Battlefield V, luego de muchas críticas positivas y negativas por fin ya tenemos a mano el tan esperado título, Battlefield es una de las series más admirada por los gamers por ser un shooter en primera persona que brinda un modo multijugador casi realista, sus gráficos en cada entrega siempre nos traen mejoras y una buena optimización.
Los gráficos en PC para Battlefield V es para volverse locos, aquí el juego saca todo su potencial para jugarlo a un nivel de optimización extrema, en mi caso pude jugarlo con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 1070 Ti y puedo decir que la diferencia es abismal, los detalles del juego saltan de un grado tan enorme que son increíbles de ignorar. Las velocidades máximas de cuadros están limitadas a 200 FPS. En mi caso en modo historia andaban por 130 FPS y cuando bajaban no pasaban de 90 FPS. En el modo multiplayer me sorprendí bastante ya que siempre andaba en los 120 FPS y cuando bajaban no pasaban de 85 FPS. Incluso en muchas ocasiones se mantenían en 110 FPS.
Todo el alrededor del mundo en este juego es digno de admirar en PC los paisajes son muy coloridos y llenos de realismo, el juego lo sientes con una optimización y un rendimiento que no había visto nunca en un juego shooter. La interfaz de usuario en pantalla se puede ajustar, haciéndola más grande o más pequeña a la vista, según las preferencias personales y el rendimiento y / o la memoria disponibles. Parte del placer de tener una PC modesta o de alta calidad es hacer que funcione como tú lo deseas. Battlefield V está diseñado para que la sintonización produzca un rendimiento óptimo con una gran experiencia en el multiplayer increíble. Battlefield se lleva la posición 2 por la gran experiencia de juego que da al gamer de una manera bastante efectiva en todos sus modos. Puedes leer el review del juego AQUÍ.
1 – Monster Hunter World
Aquí se paran las aguas y los niños se apartan de los hombres, Monster Hunter: World es un juego profundamente esotérico, el más reciente de una serie de 14 años llena de sus propias tradiciones, llena de sistemas que, en su mayor parte, no son terriblemente fáciles de aprender. Pasarás más tiempo luchando con monstruos que luchando esquemas de control arcaicos. El principal enemigo es Zorah Magdaros, una bestia con incrustaciones de magma de un enorme tamaño, pero tener la oportunidad de vencerlo significa atravesar una colección de monstruos, cada uno distinto y bellamente caracterizado, acumulando gradualmente la habilidad y el equipo necesarios para una batalla épica.
Cada monstruo desde el momento en que lo ves por primera vez es increíble, hasta el punto en que has convertido sus partes en una armadura espectacular, se distingue gracias a los diseños visuales únicos y a muchas formas especiales en que cada bestia puede matarte. Monster Hunter: World hace un trabajo brillante al facilitar el acceso de los gamers a sus sistemas, gran parte de esta complejidad no está a la vanguardia en las primeras horas de juego, dejándote libre para cazar increíbles monstruos del mundo en sus hermosos entornos. Este juego brinda una gran experiencia de juego online que es merecedor de la posición mas privilegiada de este top. Pueden leer nuestro review del juego AQUÍ.
Este ha sido un año lleno de una enorme cantidad de buenos juegos, que me encantaria mencionarlos todos, pero en este momentos les traigo los 10 que en nuestra opinion son los que más merecen ser mencionados. Aquí nuestro top 10 del 2018:
10 – Hitman 2
IO Interactive nos trae Hitman 2 una nueva entrega del super agente 47, dando un cambio a la serie donde abandona por completo el formato por episodios que vimos en el juego anterior.
El juego presenta una historia completa desde el principio con un nuevo enfoque, además del modo multiplayer, el modo francotirador asesino y todos los desafíos disponibles que vienen con el juego. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review
9 – Call of Duty: Black Ops 4
Sin una campaña como es costumbre y tratándose de esta saga, me pregunto: ¿Cómo puede haber un Black Ops sin campaña?
Pues, a pesar de todo, algo muy característico de Black Ops han sido sus campañas. Una durante la guerra fría, el segundo combina elementos de la guerra fría con un futuro algo cercano, el tercero es un sueño virtual bastante particular, pero al jugar las diferentes modalidades, puede que a muchos nos haga sentido la falta de campaña, aunque a otros no. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review
8 – Dragon Ball FighterZ
Después del éxito que han tenido con la serie de Xenoverse vuelven al combate en 2 dimensiones, el juego cuenta con personajes nuevos y las transformaciones mas destacadas en lo que se conoce la serie hasta hoy. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review.
7 – Celeste
Celeste es un juego de plataformas en el que los jugadores controlan a una chica llamada Madeline mientras ella sube por una montaña mientras evita varios obstáculos mortales. Junto con saltar y escalar paredes durante un tiempo limitado, Madeline tiene la capacidad de realizar un guión en el aire en las ocho direcciones cardinales e intercardinales.
6 – Super Smash Bros Ultimate
Super Smash Bros Ultimate va más allá de los diferentes modos de combate que usualmente hemos contemplado en cada una de las entregas. Ya que por primera vez le han agregado un ingrediente particular, el cual ha sido la mayor sorpresa del juego. Nos referimos a una especie de Modo Aventura, de parecido a un estilo RPG, el cual nos adentra a una historia. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review.
5 – Marvel’s Spider-Man
Nos ponemos en la piel de Peter Parker quien lleva ya alrededor de 8 años siendo Spider-Man, Peter está pasando trabajo para mantener su vida normal en orden mientras que lucha contra el crimen en su tiempo libre en la ciudad que nunca duerme.
Encontraremos un Spider-Man maduro, quien sabe muy bien lo que está haciendo gracias a la confianza que tiene en sí mismo nos encontraremos riendo mucho con sus chistes mientras peleamos las batallas más intensas de esta entrega. Aquí puedes continuar leyendo nuestro review
4 – Octopath Traveler
Octopath Traveler es un juego de rol que presenta una estética gráfica conocida como «HD-2D», que los desarrolladores definen como la combinación de sprites y texturas de personajes de estilo Super NES de 16 bits con entornos poligonales y efectos de alta definición.
El juego coloca a los jugadores en el papel de uno de los ocho aventureros, cada uno de los cuales comienza su viaje de diferentes maneras. Cada personaje proviene de diferentes partes del mundo, cada uno de los cuales determina su trabajo o atributo. Cada personaje tiene un comando único de habilidad, en fin, es un juego muy especial.
3 – Monster Hunter: World
Es un juego profundamente esotérico, el más reciente de una serie de 14 años llena de sus propias tradiciones, llena de sistemas que, en su mayor parte, no son terriblemente fáciles de aprender.
Pasarás más tiempo luchando con monstruos que luchando esquemas de control arcaicos. El principal enemigo es Zorah Magdaros, una bestia con incrustaciones de magma de un enorme tamaño, pero tener la oportunidad de vencerlo significa atravesar una colección de monstruos, cada uno distinto y bellamente caracterizado, acumulando gradualmente la habilidad y el equipo necesarios para una batalla épica. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review.
2 – God of War
La fuerza de God of War radica en la profundidad de su narrativa, tomando un plot simple y forjando un lazo padre e hijo más fuerte que la fuerza del mismo Kratos hacen que esta fantástica experiencia llegue a tocarnos el corazón. El diseño renovado junto con la nueva modalidad de juego le dan una incredible profundidad a la estética y el detalle que contiene cada escenario del juego llevando consigo momentos de suspenso como también de risas que harán que nos sintamos identificados con cada uno de nuestros aventureros. Aquí pueden continuar leyendo nuestro review.
1 -Red Dead Redemption 2
Red Dead Redemption 2 nos trae de vuelta a la vida del viejo oeste, y esta vez no solo a través de los escenarios y época, sino a través de todos y cada uno de los personajes con los que a lo largo de nuestra aventura interactuamos.
En Red Dead Redemption 2 te encontrarás una enorme cantidad de personajes, desde personas normales, los cuales solo quieren hacer su vida, viajeros, bandidos arrepentidos, hombres que quieren hacer cumplir la ley, personas decentes que se involucran con los bandidos para sacar provecho, y muchos más y por supuesto con Arthur Morgan, un tipo más de los tantos obligados a vivir en este mundo. Aquí puedes continuar leyendo nuestro review.
Este fue nuestro top 10 de los mejores juegos que nos trajo el 2018. ¿Cual crees nos faltó? ¿Como harias el tuyo?
De los desarrolladores CD Projekt RED, nos llega en esta ocasión a la PS4, Thronebreaker: The Witcher Tales, una interesante mezcla entre el famoso juego de cartas Gwent del universo de The Witcher, exploración y toques históricos, que nos cuenta la trama de una reina que pierde su reino, La Reina Meve Espada Larga (Cuidado con el nombre).
Cuando se anunció Thronebreaker: The Witcher Tales, debo decir que me sorprendió bastante que CD Projekt RED, estuviera trabajando en otro juego que no sea Cyberpunk 2077, y para regocijo que disponga de una trama tan interesante como la de los juegos principales del famoso brujo, recordemos que The Witcher está basado en una serie de libros donde Geralt de Rivia es uno de los personajes principales.
En líneas generales Thronebreaker es el modo historia del juego Gwent que tanto jugamos en la tercera entrega de la saga principal de videojuegos, puliendo sus mecánicas, que como sabemos es un juego en expansión (Me refiero al Gwent).
Tomaremos el control de la reina Meve, la cual personalmente se encargará de dirigir un ejército para defender y recuperar las tierras de Lyria y Rivia de toda clase de enemigos, entre bandidos, soldados y monstruos que nos encontraremos por el mapa.
En el juego veremos regiones que no se han visto hasta ahora, tiene matices de traición, valentía y sobre todo se nota el deseo de CD Projekt por mostrar un personaje mas allá de Geralt, lo cual resulta alentador al ver que el estudio puede manejar de manera genial las historias de los juegos que crea por mas modesto que parezca.
Siendo lo mas interesante, la toma de decisiones que nos tocará realizar en muchos momentos claves, las cuales cambiarán el devenir de la historia a lo largo del juego. Dichas decisiones además de tener consecuencias a futuro, también tienen inmediatas, como bajar o subir la moral de nuestras tropas, obtención o pérdida de recursos o simplemente aprobación de las personas.
Estas decisiones afectan también a los compañeros que están con nosotros, pudiendo dejar nuestras filas, ya que cada uno tiene una personalidad y creencias propias, por lo que se mostrarán o no en desacuerdo con nosotros.
La trama se cuenta como si de una novela se tratara, con intervenciones de los personajes y de un narrador cuando toca la ocasión de contar los pasos y andanzas de Meve, todo muy bien contado y llevado a cabo con buen ritmo en la trama.
Dentro del juego a nivel jugable, veremos a Meve moverse a través de un mapa que se ve en vista cenital, la diferencia de la versión de PC es que nos movemos con el stick analógico, y con los botones interactuamos con el entorno, para recoger recursos, hablar con las personas y mirar el mapa ampliado. La conversión a consolas se sintió en todo momento excelente, no pierde nada de la versión de PC.
Dentro de los grandes mapas que hay, habrán muchos eventos, como batallas rápidas del tipo rompecabezas, las cuales con cartas predeterminadas tendremos que acabar la ronda en ciertas condiciones. Otro punto es el de obtener recursos mediante elementos resaltados del resto del escenario, también veremos conversaciones que nos pueden aportar información adicional sobre ciertos eventos o personajes y además activar misiones secundarias, las cuales son numerosas y no son de relleno.
Luego de hacernos con los controles nos darán un extenso tutorial en conjunto con la propia historia para tener una idea de que encontraremos en el juego, que a pesar de tener tantas cosas que enseñar no se perderá nada que tengamos que aprender.
El punto principal del juego además de la historia es sin duda el juego de cartas, el cual como ya dije se modifica para hacerlo mas atractivo a los nuevos jugadores y los que se pudieran haber encontrado el juego complicado en The Wild Hunt.
Dentro de las modificaciones que trae están la eliminación de una de las líneas de batalla, dejando solo 2 para cada contrincante, ahora para cada ronda se puede sacar cartas de nuestro mazo, haciendo que en el juego tengamos mas posibilidad de ganarlas, no como anteriormente que estábamos limitados a un número concreto para todas las rondas, lo que hacía el juego tedioso y poco favorable para nosotros. ahora los líderes pueden usar su habilidad cada ciertos turnos, en detrimento de una sola vez por juego como en TW3.
Las cartas además de conseguirlas en misiones secundarias, tambien las podemos crear mediante nuestro campamento, de aqui el toque RPG del título, dicho campamento se puede mejorar y asi tener mas opciones de creación de mejores cartas, muy parecido a los juegos de estrategia.
Los compañeros que están con nosotros tienen sus propias características especiales que dan opciones especiales para usar durante la batalla, por lo que esto es algo que se debe tener en cuenta al elegir nuestras decisiones que puedan afectar a cierto personaje.
El apartado artístico que dispone el juego es digno de mención, ya que los gráficos son con un estilo de dibujos, tipo Cel-Shading, con elementos en 3D, esto aplica también para las cinemáticas estáticas, las cuales tienen movimiento y le sienta genial, esto incluye las cartas. Se supo jugar muy bien con el estilo de las ilustraciones, con un tono sobrio sobre el dibujado pero a la vez resulta muy coloridos y dinámicos.
Nunca veremos una caída de frames, ni un bajón en la resolución, esto debido a su característica de ser un juego pausado y tipo novela gráfica, lo cual no deja de ser destacable.
El sonido también esta muy cuidado, y es que se nota de donde viene el Spin-off. Sus tonos nos hacen sentir tanto en un juego de The Witcher como en una época medieval, donde los efectos de sonido hacen un trabajo excelente.
Algo que llama la atención es que el juego está totalmente doblado al Español Latino, con muy buen interpretación de los actores, haciendo como ya dije, que nos sintamos como si leyéramos una novela, pero una gráfica muy interactiva. Lo que puede resultar extraño es la selección de voces de algunos personajes, los cuales no corresponden con la edad que aparentan tener, pero no es algo grave que impida disfrutar de este genial apartado.
Conclusión
The Witcher Tales, a pesar de ser un spin-off de la serie de TW, no deja de ser un excelente título tanto para los amantes de los libros y los juegos como para los que les gustan los juegos de cartas. Cada apartado está bien cuidado, y su mezcla de géneros es de las mas acertadas que he visto. Muy recomendado si eres fan o no de Geralt de Rivia, y es de esos juegos que merecen una oportunidad y no dejarán a nadie insatisfecho.
Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, y el código fue cedido gracias a CD Projekt Red.
En el mundo del cine, de vez en cuando, suelen crear universos que son tan detallados, tan reales, tan completos y a la vez complejos que nos hacen sentir tan inmerso en ellos, que el tiempo, sin importar las horas que sean, nos pasa y no nos damos cuenta. Regularmente, para desarrollar estos tipos de universos y que podamos sentir lo antes descrito, se necesitan de varias películas y muchas horas. Aquaman logra esto parcialmente en apenas dos horas y veintidós minutos
Digo que Aquaman lo logra parcialmente, pues como es obvio, es una enorme cantidad de contenido: personajes, reinos, historia, mitología, trama, peleas, guerras de ejércitos, superpoderes y demás, todo esto en una misma película. Y pues parafraseando una frase que escuché por ahí ‘Quizá, este no fue el desarrollo que Aquaman merecía, pero si el que necesitaba’.
Me explico, lamentablemente para los fanáticos del rico universo de superhéroes de DC Comics, estos no han sabido explotar de la forma correcta a sus personajes en el cine. Con películas que cuentan con todo lo necesario para poder salir a flote y ser todo un éxito tanto en criticas como en taquilla, no lo han conseguido. Dándonos películas que se quedan cortas como Suicide Squad, Batman vs Superman, otras que tuvieron la capacidad de ser algo extraordinario pero que tuvo un desarrollo que más que una película parecía un prologo de una (Si, hablo de Justice League) y otra que si le hizo justicia a su heroína: Wonder Woman.
DC y Warner Bros, han hecho muchísimos que los amantes de las películas de superhéroes hayan perdido la fe en ellos. Incluyendo en esto a sus fanáticos mas acérrimos, los cuales son muchos y también se han mostrado incrédulos en cuanto a la capacidad de Warner de hacer una buena película de su superhéroe favorito.
A raíz de esto, DC y Warner se han visto acorralados y obligados a lanzar una película renovada, que nos haga olvidar sus previos fracasos, un superhéroe fresco, una nueva cara. De esto surge Aquaman.
Aquaman cuenta la historia de Arthur (Jason Momoa), un joven mestizo cuya ascendencia está dividida entre el mundo de los humanos y los atlantes que viven cerca de sus costas. Es una historia sobre un niño sin un país que se convierte en un hombre sin un país, y luego un día, Mera (Amber Heard) aparece y le dice que su presencia se solicita en las profundidades del océano.
Todo esto debido a que la humanidad ha lanzado un ataque contra los reinos submarinos, y Orm (Patrick Wilson) ha decidido aprovechar la oportunidad para tomar el control del océano y prácticamente todo.
Esta es la premisa principal de todo, no puedo abundar más en ella pues les estaría dando spoilers, pero a partir de esto es que se desarrolla la película, donde contamos con la espectacular actuación de Willem Dafoe como Vulko, el maestro de Aquaman y consejero del reino de Atlantis, también contamos con Nicole Kidma (Atlanna) y Dolph Lundgren como King Nereus. Lo que puedo decir que es un increíble reparto.
Por otro lado, tenemos a Yahya Abul-Mateen II quien hace un papel extremadamente bueno como uno de los villanos de la película.
A nivel de actuaciones, algo que no puedo evitar mencionar es la espectacular actuación de Jason Momoa, como Arthur Curry (Aquaman), para serles sincero, su actuación en Justice League no requirió de muchos esfuerzos, ya que participó mayormente en escenas de acción, pero en esta película le fueron exigidos muchos más sus dotes como actor, llevándolo a un plano mucho más serio y dramático. Lo cual me sorprendió, pues en todo momento me transmitió la emoción o sentimiento que querían en ese momento.
Nos presentan un Atlantis bastante colorido, lleno de una gran variedad de vida marina, ballenas, tiburones, caballos de mar, y una gran variedad de peces. Sumándole a esto una tecnología mucho más avanzada que la humana y una civilización extremadamente organizada.
Me encantó bastante el feeling que me transmitía la película mientras se desarrollaba en Atlantis, esta se encargaba siempre de recordarnos que están dentro de océano, o sea, en todo momento me encontraba con los actores con ese pequeño forcejeo que implica la presión del agua, algo que, dentro de la complejidad del universo, le da bastante naturalidad.
También me encantaron los vestuarios, sin duda son de los mas creativos, tanto en armaduras, trajes, armas, con una creatividad estética grandísima, sin duda posible candidato a ganar varios premios en este apartado.
Agregándole a esto el diseño de muchos monstruos y la creación del Karathen, el monstruo más poderoso de todos el cual viene inspirado de los Kaiju (Enormes monstruos de las legendas japonesas). Que, ya que hablamos de orígenes mitológicos, Aquaman está muy inspirada en la mitología de los antiguos dioses del océano.
El Soundtrack y los efectos de sonido, fueron de primera, realmente no tengo ningun tipo de quejas en este apartado.
Entre mis críticas de aspectos que no me gustaron tanto, están los siguientes:
Bastante contenido para una sola película. Como les comentaba antes, si, entiendo el caso, DC y Warner hicieron lo que necesitaban y les quedó muy bien, pero una película como esta, con todo el contenido que tiene, debería de al menos estar dividida en dos partes. Me explico, al tener tanto contenido, Aquaman muchas veces nos muestra tanto, que no nos muestra nada. Y todo esto porque no tuvieron el tiempo de desarrollar más tanto a los personajes, como a las situaciones de conflicto que suceden las cuales son bastantes.
Esto también afecta la empatía que sentimos con el personaje, en mi caso particular, sentí todo tan apresurado, que no tuve tanto tiempo de sentir esa empatía con los fines de Aquaman, pero claro, estos son detalles que, debido a la gran realización de la película, no le restan tanto.
En fin, para no extenderles tanto esto, podemos concluir diciendo que Aquaman es hasta hoy día, exceptuando La trilogía de Dark Knight de Christopher Nolan, la mejor película que ha salido del universo de DC, que nos hace disfrutarla desde su primer minuto hasta el final.
Este review fue hecho gracias a la invitación de Caribbean Cinemas a la premier de la película.
Solar Flux es un juego de puzle que ha sido desarrollado por Firebrand Games. Se establece en el espacio y en el controlarás a una pequeña nave en una misión para salvar a todo el universo de la extinción
El juego está ambientado en un futuro no tan lejano y el universo está destinado a morir a medida que las estrellas se van desintegrando. Depende de usted recolectar piezas o plasma dispersos en el universo y enviarlos a las estrellas para salvarlos de la aniquilación.
Al comenzar a utilizar Solar Flux, una estrella gigante se encuentra en el medio con el juego y cuatro iconos más pequeños debajo para configuraciones, logros, estadísticas y créditos de juego. Al tocar la estrella, puedes elegir una galaxia, pero desde que estaba empezando el juego, solo tuve acceso a Helios, que es la primera galaxia del juego.
Solar Flux nos muestra cuatro galaxias: Helios, Oceans, Hyperion y Cerberus. Todo de manera secuencial, o sea, tienes que completar la primera galaxia para acceder a la segunda y así con las demás.
Al elegir Helios, la siguiente pantalla me mostró diferentes sistemas solares o niveles que tuve que despejar para llegar a la siguiente galaxia. Durante los primeros cuatro o cinco niveles, el juego te va mostrando todas las mecánicas y te pone al día sobre lo que enfrentarás en los niveles posteriores. Después de jugar a través de los niveles, finalmente pude iniciar el primer Sistema Solar.
Empiezas el nivel disparando desde un espacio tirachinas. Si cronometra este lanzamiento a la derecha, puede lanzarse directamente a la órbita de un planeta donde puede girar alrededor recolectando piezas de plasma. Una vez que hayas recogido lo suficiente para alimentar una estrella, toca la estrella para alimentarla y guárdala.
Para moverte dentro de los niveles, necesitarás combustible, el cual es limitado. Además de administrar tu propio combustible, también necesitas revisar tu escudo, que se baja cada vez que se expone a los rayos mortales de una estrella. Si te colocas detrás de la sombra de un planeta, tu escudo continuará regenerándose. Así que es un juego que nos mantendrá siempre chequeando estos dos componentes vitales del mismo.
En Solar Flux cada nivel representará un desafío único y en el tendremos desafíos muy particulares. como completar el nivel usando la cantidad mínima de combustible, completar dentro de un rango de tiempo o recibir la menor cantidad de daño del escudo. Esto mantendrá los niveles interesantes y no hará que el juego se sienta repetitivo porque incluso si el desafío es el mismo, el nivel será diferente la próxima vez.
Los niveles iniciales son extremadamente fáciles, pero al ir avanzando, tal y como pensé, las cosas se fueron poniendo cada vez más complicadas y los rompecabezas cada vez más complejos. El juego requiere una precisión extrema mientras alimentas a las estrellas para que pueda montar las bengalas en el ángulo correcto y no golpear ninguna de las rocas, meteoritos o minas esparcidas en el sistema solar.
Hay múltiples obstáculos en el juego que pondrán a prueba tus habilidades en el juego. Deberás evitar las minas, las rocas, los desechos espaciales y los meteoros que se estrellan para completar los niveles; Los iniciales no tienen muchos obstáculos, pero a medida que avanzas a un nivel posterior y galaxias, el nivel de desafío solo aumenta.
Dado que el juego carece de una historia adecuada, puedes utilizar estos los logros obtenidos para establecer puntos de referencia para ti mismo para completar el juego y hacerlo. También nos brindan una buena razón para volver a los niveles ya completados y obtener mejores resultados en ellos. Deberás de tener un nivel de precisión muy alto para lograr tres estrellas en todos los sistemas solares del juego.
El juego tiene increíbles imágenes y diseño de sonido. Para un juego que ocupa muy poco espacio de memoria, la alta fidelidad visual seguramente te sorprenderá. Mientras se juega en una pantalla grande, es difícil saber si este juego salió en una plataforma móvil porque las imágenes son muy bonitas. Las llamaradas solares, los meteoritos vuelan, las explosiones, todo se ve hermoso y el audio también es perfecto.
Como me ha pasado con algunos juegos en el Switch, he tenido problema utilizando los Joy-Cons, algunas veces simplemente no respondían. El juego es compatible con el modo dock y el modo de mano. No hay caída de fotogramas y el juego se ve igual de bonito en el modo portátil como en pantalla grande.
En fin, Solar Flux es un juego extremadamente hermoso, lleno de detalles, que estoy seguro a más de uno dejará sorprendido. Agregándole a esto que el juego representa un gran desafío para los jugadores y nos entretiene demasiado. Haciendo esto a Solar Flux un juego que los amantes de los puzzle deben jugar.
El review de este juego fue realizado gracias a una copia proporcionada para Nintendo Switch por Firebrand Games
Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast y en esta ocasión hablamos de nuestras impresiones del trailer de Avengers: Endgame. Algunas teorías que pueden suceder como las posibles muertes de mas Avengersect.
También hablamos del despertar de Capcom en la industria de los videojuegos. Capcom tenia un gran tiempo durmiendo, pero ahora están trabajando duro para traernos de sus mejores juegos a la actual generación.
Recuerda que puedes participar para ganar una consola: PS4 Marvel’s Spider Man Bundle y muchos premios más entrando a este enlace.
Para bien o para mal, los remaster son una realidad, bien para los que no pudieron disfrutar un juego en el momento X de su lanzamiento y mal porque las compañías pueden enfocarse en otras nuevas IPs que pudieran crear. En este caso The Last Remnant, ha sido el agraciado, juego de Square Enix, lanzado en el 2008 para Xbox 360 al cual se le hace un lavado gráfico para correr en la PS4. Veamos que ofrece.
El caso de The Last Remnant es uno curioso, fue por un tiempo exclusivo de Xbox 360, cuando Microsoft hizo alianzas para lanzar algunos juegos RPG de corte japonés en la consola, lamentablemente los JRPG en ese momento estaban pasando por una crisis, donde los jugadores estaban mirando a otros géneros como lo son los FPS y Mundo Abierto y se estaba casualizando la industria.
Fue un juego con un enfoque diferente a lo que son los RPG por turnos y que ofrece una historia interesante, aunque con los típicos clichés japoneses, su sistema de batalla era algo poco visto hasta entonces, pero el título palideció de algunos problemas técnicos por el motor que usaba, Unreal Engine 3.
Historia
The Last Remnant tiene como protagonista a Rush Sykes, quien por estar en búsqueda de su hermana secuestrada termina formando parte de una guerra, afortunadamente dicha trama resulta mas compleja de lo que parece en un primer momento.
Se cuenta que dichos hermanos viven solos, debido a que sus padres están trabajando en un importante proyecto, del que no desvelaré nada, pero que es lo que da pie a la historia que viviremos.
Algo que llama la atención, es el hecho de que cuenta con diferentes ciudades y en ellas viven muchas razas diferentes, como una especie de hombres pez, hombres gatos con cuatro brazos, unos pequeños lagartos; esto recuerda mucho al Mundo de Ivalice, de Final Fantasy. Esto es algo bueno, porque le da personalidad a la aventura, ya que no solo es centrar todo en los protagonistas, sino que vivamos en un mundo ideado con magia, tecnología y civilizaciones antiguas.
Jugabilidad
Ya había dicho mas arriba que su sistema de batalla es algo poco visto en RPG alguno, trata de que son combates por turnos de toda la vida, pero su enfoque se basa grandes batallas entre ejércitos, siendo en pequeños grupos que forman escuadrones, pudiendo atacar diferentes flancos de las filas enemigas. Haciéndonos sentir que manejamos a un ejercito numeroso.
Para mas detalle: los personajes principales lideran los mencionados escuadrones junto con otros personajes que son parte del ejército a su vez, los enemigos también pueden hacer lo mismo, por lo que las batallas serán numerosas, y lejos de ser engorroso, resulta mas estratégico, ya que podemos darles comandos a cada flanco para que los ejecuten al terminar de dar nuestras órdenes.
Cada escuadrón dependiendo los personajes que formen parte, tendrán sus atributos y habilidades diferentes, pudiendo tener un equipo de magos, uno de guerreros y otro combinados, de aquí el toque estratégico.
Otro elemento de las batallas es la Barra de Moral, que mientras mas alta sea mas posibilidades de tener ataque y defensa altas tendremos y por consiguiente mas chance de ganar una pelea.
Sigue teniendo las misiones principales y secundarias, algunos desafíos, y peleas con jefes secretos, que conociendo a la gente de Square, suelen ser mas difíciles que los propios villanos principales.
Lo malo es que no se explica muy bien el sistema de experiencia, ya que los personajes suben de nivel según entren en batallas y los enemigos escalan sus niveles junto con nosotros, pero no se puede controlar que características se podemos aumentar.
Gráficos
Uno de los problemas que tuvo la versión original fue la tasa de frames que caía de manera evidente cuando salió en 360, además de las cargas de texturas tardías, ya esto es cosa del pasado, al actualizarse a la versión del Unreal Engine 4 el juego es lo que debió ser en el 2008.
Ahora el juego luce mucho mas iluminado, ya que se trabajó esta parte de manera excelente, se corrigió la carga de texturas, la tasa de frames se mantiene estable y se aumentó la resolución. Así que el juego luce mas iluminado y brilloso, corre con mas soltura y cada textura se carga cuando se debe.
Cabe destacar que algunos modelados siguen pareciendo de generación anterior, por lo que no fue un trabajo que se hizo desde cero.
Sonido
Las melodías con las que cuenta el juego, son lo que cabe esperar de ellas, entre música relajada para cuando recorremos las ciudades y movida para la acción. Está doblado al inglés y textos en español con muy buena interpretación, además de cambiar a las voces en japonés. Sus efectos sonoros cumplen y en este apartado no hay que reprochar nada.
Conclusión
The Last Remnant representa el remaster necesario para cuando un juego no brilló en su momento, no es que sea la joya de la corona, pero los amantes del género verán en él algo diferente, sí que la historia no va a enganchar mucho, pero si le damos una oportunidad tenemos un juego disfrutable. El paso a la era moderna corrigió los problemas de su salida hace 10 años y es algo que agradecemos.
Nota: Este review se realizó en PS4, y el código fue gracias a Square Enix.
Los juegos de estrategia, tienen la fama de ser complicados y difícil de adaptarse, un ejemplo claro es XCOM que es muy famoso por su buena jugabilidad, pero también por su dificultad a la hora de jugarse, otro muy buen ejemplo que muchos expertos en el género mencionan que es una manera muy accesible para entrarle a este tipo de juegos es el muy reciente Mario & Rabbits el cual es un juego de estrategia que claro que tiene sus complicaciones, pero es muy accesible a la hora de explicarte su contexto y su manera de jugar.
El día de hoy te hablaré de un juego de estrategia llamado Mutant Year Zero, juego que la verdad en publicidad lo realizaron muy bien, ya que no paraba de ver notas de este título periodo antes de que saliera, y puedo decir que ojala y mucha gente haya visto todos esas notas para que conozcan este juego, que sin duda me dejo sensaciones muy agradables personalmente, las cuales te iré explicando a continuación.
INTRODUCCIÓN A UN MUNDO POST APOCALIPTICO.
Primeramente en Mutant Year Zero te sueltan en una pequeña parte del mapa del mundo para darte un tutorial, que si lo sigues al pie de la letra créeme que no batallaras nada en adaptarte a sus controles, los cuales se acoplan muy bien en consola, y aunque no lo jugué en PC sin duda debe ser más sencillo con el manejo del mause.
Te ponen algunos enemigos para que hagas tu primer batalla, si eres experto en este tipo de género no batallaras para saberte mover en el campo de batalla, pero si no, de igual manera el juego con los iconos que salen y los tutoriales se le entiende a la perfección nuestro papel en el juego; Mutant Year Zero respeta mucho el género en cuando a la manera de moverte, las acciones que tenemos disponibles y sobre todo en su dificultad, ya que conforme vayamos avanzando serán mucho más complicados los enemigos, claro que también iremos agregando miembros a nuestra squad, pero aun así es difícil.
RESPETA AL GENERO DE ESTRATEGIA
A mi este tipo de genero me gusta mucho porque siento que es como un juego de mesa o ajedrez, tienes que ir moviendo las piezas muy inteligentemente para llevarte la victoria, de hecho habrá ocasiones en que te sientas que ya victorioso, y no, al final el enemigo te saldrá con algo debajo de la manga. Las partidas pueden durar pocos minutos o pueden ser muy largas, obviamente dependiendo del tiempo que tú y el contrincante tarden en el movimiento de piezas y todo eso, pero la verdad nunca, por más larga que duro una batalla, nunca me aburrió ni me desesperó, por supuesto que hay molestia cuando uno no gana, pero es parte de ir mejorando en el juego.
Mutant Year Zero cuenta con una historia interesante, la humanidad sufrió un apocalipsis y ahora tienen que buscar sobrevivir, de hecho el juego maneja temas interesantes para reflexionar respecto a tópicos de la actualidad lo cual también me agrado, y le da cierto toque especial a la historia; un pequeño número de sobrevivientes se encuentra en algo llamado “El Arca” que es donde puedes ir a mejorar armamento, comprar, vender cosas y que te asignen misiones. Ahí se encuentra “El Anciano” un sujeto que lo ven como una divinidad en esa zona y que envía a las misiones a los que se encargan de ir por suplementos fuera de esa zona segura.
MUSICA QUE NO SOBRE SALE, PERO QUEDA A LA PERFECCIÓN CON LA AMBIENTACIÓN.
Entre esos personajes que tienen que salir a buscar mejores cosas para su pueblo están nuestros protagonistas de inicio, un Cerdo y un Pato los cuales tienen encomendada una misión de buscar a un personaje que se ha desaparecido al inicio del juego, por lo que en ese camino se tendrán que alejar de la zona segura, mucho más de lo que lo habían hecho antes, esto hace que se enfrenten a enemigos más poderosos pero también, que se topen a personajes que los apoyaran en su misión.
En la música el juego tiene un toque clásico/electro, tipo Strangers Things, buena música, tal vez no sobresalga pero queda muy ben con el look de los personajes, y la ambientación, en el diseño de personajes el juego lo hizo muy bien, sobre todo con los protagonistas, ya que cada uno refleja el tipo de personalidad que tiene, lo que te hace apegarte más a cada uno de ellos.
Gráficamente el juego se puede decir que es bueno, aunque tiene sus ligeras fallas, en ocasiones al cargar el sonido se pierde, o las texturas no cargan a la par, aspectos que pueden llegar a incomodarte en las partidas. Aunque su diseño de niveles y de escenarios si es de destacar, ya que para un juego de estrategia de este tipo tienes que tener en los distintos escenarios, distintas maneras para cubrirte o combatir, y Mutant Year Zero sin duda logro ese aspecto sin problema.
BUENA OPCIÓN
Personalmente yo no esperaba mucho del título, y no porque no me gustara algo de él, simplemente no me había llamado la atención a tal grado de esperar su día de lanzamiento, cuando me toco reseñarlo y me adentre a él, ahí fue donde observe el potencial que tiene, un juego que sin duda hará entretenerse a más de uno, me divertí mucho en las batallas, tratando de pensar como vencer a mi rival pero al mismo tiempo cuidado mi defensa en los personajes, calculando cuando tenía la posibilidad de hacer alguna acción y cuando no podía, el tener tantas cosas que hacer en una partida hace que por más que dure, se te pase rápido y disfrutes más la victoria cuando no podías conseguirla.
Una historia interesante y reflexiva que te van diciendo con imágenes y texto pero disfrutas mucho y te entretiene, también en diálogos con otros personajes vas descubriendo lo que está pasando en ese mundo. El diseño tanto de personajes como de escenarios es muy bueno, los escenarios cuentan con diferentes maneras de poder hacer tu batalla, desde puntos altos, escondites variados para planear estrategias antes de entrar en batalla, si, el juego tiene sus detalles, pero sobresalen más los aspectos positivos que negativos en el juego, por fortuna.
Este juego fue reseñado en un Playstation 4 gracias a Funcom.
Recuerda que puedes ganar un PS4 Marvel´s Spiderman Bundle y muchos premios más entrando a este enlace.
Anteriormente los videojuegos de batallas de naves eran muestra de las tecnologías capaces en una consola o arcade, desde la variedad de colores, a la cantidad de enemigos que tenían en pantalla eran la prueba si una consola era ´poderosa o no, posteriormente fueron cambiando el tipo de cámara, siendo desde un perfil de la nave estilo Gradius a una en 3D con StarFox, este siendo uno de los principales títulos con mecánicas increíbles en su categoría.
Actualmente cada que un juego de naves sale, se compara inmediatamente con la franquicia antes mencionada StarFox, una de las más importantes en ese tipo de gameplay, sobre todo con Starlink que hace poco tiempo salió y que para muchos fue muy bueno, ahora se nos ofrece la oportunidad de probar Everspace, videojuego de acción en un contexto espacial donde manejas una nave teniendo que derrotar a diferentes enemigos, a continuación un análisis completo de este juego.
En la actualidad los juegos “complicados” están tomando un auge interesante, y en Everspace no fue la excepción ya que cuando entras al juego y mueres por primera vez te sale un mensaje de “Bienvenido a Everspace” ahí es donde te das cuenta que el camino no será nada fácil. Antes de entrar a la misión del juego te deja elegir la dificultad del juego, fácil, normal y difícil, esta última te da bonificaciones al pasar misiones y vencer a enemigos, personalmente lo estuve jugando en dificultad normal, y aun así fue muy complicado.
Lamentablemente cuenta con niveles que se sienten muy vacíos.
Hablar de complicado para muchos puede sonar como que el juego es malo y difícil de entrarle, tal vez de entrarle si es complicado, no cualquiera tiene la paciencia de juegos de ese estilo, pero si soportas la muerte constante en videojuegos, sin duda tendrías la capacidad de entrarle a este juego. Al entrar al juego, posteriormente a elegir la dificultad, entras a lo que es la historia, donde te van apareciendo imágenes con sonido y texto explicándote la historia principal del juego, para ir descubriendo mas de ella tendremos que ir superando diferentes fases.
Iniciamos en un punto de la galaxia donde tendremos que cumplir ciertos objetivos antes de viajar al siguiente , cada uno de estos puntos son los niveles del juego, el juego te avisa cuales son más complicados que otros, en ocasiones podrás elegir entre un nivel difícil y otro no tanto, pero aun así, el juego siempre será difícil de manipular, mientras más vayas avanzando más vas descubriendo esta historia, aunque lamentablemente esta campaña no te captura lo suficiente, lo que hace que pase a segundo plano, y la verdad le quita un poco la experiencia al juego.
Ahora pasando más a lo que hay en cada nivel, sinceramente se sienten muy vacíos, al entrar a cada uno de estos niveles sales a un espacio muy grande de la galaxia y ahí tendrás misiones muy poco interesantes, y en ocasiones no sabrás bien lo que tienes que hacer específicamente, simplemente iras a buscar a naves enemigas para tratar de vencerlas, ya que, como menciono, no te dan algo que hacer en específico en algunos de estos niveles, en cambio cuando estas en estas batallas si se disfrutan y si son muy interesantes de jugar, nada más que hay que tener mucho cuidado, ya que si se te juntan varios enemigos a la vez es seguro que te vencerán.
Podrás mejorar las naves que tengas.
Cada que te derroten regresaras al menú principal donde puedes mejorar tu nave, lo interesante aquí es que cuando te derrotan tienes que gastarte todos los créditos (dinero) ganados en esa partida, ya que al empezar una partida nueva, se perderá todo el progreso que hayas tenido, solamente las mejoras que le hayas hecho a la nave se quedaran; tenemos una variedad de naves a elegir, cada una tienen estadísticas diferentes, por ejemplo, hay unas más lentas pero que tienen mejor defensa o viceversa, agiles pero que muy rápidamente te pueden destruir, entonces tendrás que ver que mejorar a cada nave, dependiendo de esas estadísticas que tengas.
Everspace se siente más un juego donde entras a dongeons, haces todo lo que tengas que hacer para ganar lo suficiente en cuanto a dinero y materiales (los cuales te sirven para reparar tu nave durante la partida) y donde tienes que ir mejorando a tu nave para ir llegando más lejos cada vez, pero es complicado cuando la historia no te atrapa, y los niveles mucho menos.
Gráficamente el juego es bueno, es muy bonito cuando entras a cada nivel ver el contexto en el que te encuentras y los diseños de diferentes texturas del mapa, donde si me causo un poco de conflicto es que el detalle de las naves si es muy malo, las texturas no se ven tan bien pulidas, y cuando estas editando el color de la nave si le das un poco de zoom, no tanto, se alcanza a ver hasta borrosas las texturas.
Lo bueno del juego es la jubailidad, los controles son cómodos, y como lo mencioné anteriormente las batallas con los enemigos con muy entretenidas, el estar esquivando o el ir tras el contrincante es ameno, no se puede decir que el juego es repetitivo en ese aspecto por que el tema principal es ese, las naves y las batallas, así que en eso lo hace bien el juego; la exploración en los diferentes niveles si es un poco complicada, el juego te facilita mucho al decirte en que puntos hay cosas importantes, por lo que nada más es de ir viéndolos y dirigirte hasta ahí, pero habrá ocasiones en que llegues a un nivel y no haya absolutamente nada, y tendrás que ir buscando por ti mismo lo que tengas que hacer en esa parte, ya sea hackear alguna base espacial, derrotar a algunos enemigos, hacerte de materiales, entre otras cosas.
Juego que se quedó corto, con una temática mega prometedora.
En mi opinión, Everspace es una experiencia que se quedó un tanto corta, un juego con mucho potencial con la dificultad que maneja y el contexto que utilizó, pero que lamentablemente su historia que no engancha, y los niveles extrañamente vacíos y repetitivos en cuanto al tipo de misiones, se vuelve un poco aburrido, entiendo que la parte principal sean las batallas, pero con un tema como el espacio se pueden utilizar variantes muy interesantes para hacer un juego más completo y con más diversidad en misiones y objetivos.
Esta reseña fue realizada gracias a ROCKFISH Games en la consola Nintendo Switch.