Inicio Blog Página 494

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD23333

La gama de monitores premium cambia conforme a las necesidades del usuario, los monitores premium aparte de tener un costo alto también traen funciones relativamente impresionantes. Nuestros amigos de AOC nos han hecho llegar el AOC AGON 4 Pro AG274QG, un monitor gaming literalmente de alto rendimiento. 

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Empezando por lo más importante es el empaque. La caja viene con todo lo que se necesita dentro, sin importar el mínimo detalle todo está bien compacto con los cables necesarios para cada ocasión. Dentro de la caja viene 1 x cable HDMI 2.0, 1 x Cable DisplayPort 1.4, Fuente de poder y el cable de energía, los paneles para proteger la visibilidad de la pantalla además de el manual con muchos idiomas. En la parte de conexión del monitor tenemos dos conectores HDMI 2.0 y un DP 1.4, además de un puerto USB 3.0 así como entradas y salidas de audio conforme nuestra necesidad.

En cuanto a las especificaciones técnicas de este monitor tenemos:

  • Tamaño de pantalla: 27 Pulgadas
  • Tamaño de pantalla: 68.6 Cm
  • Estilo pantalla: Plano
  • Tratamiento de paneles: Antideslumbrante (AG)
  • Píxeles por pulgada: 109
  • Resolucion del panel: 2560×1440
  • Nombre de la resolución: QHD
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Tipo de panel: IPS
  • Brillo de liendres: 400
  • Tipo de luz de fondo: WLED
  • Frecuencia de actualización: 240 Hz
  • Tiempo de respuesta GTG: 1 ms
  • Tiempo de respuesta MPRT: 1 ms
  • Relación de contraste estático: 1000:1
  • Relación de contraste dinámico: 80M:1
  • Angulo de vision (CR10): 178/178
  • Colores de la pantalla: 1.07 Billones

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Este monitor en su totalidad es para jugadores profesionales expertos que solamente no buscan jugar a una tasa alta de refrescamiento sino que también desean jugar a una calidad visual mayor a 1080p. El monitor en general es sumamente excepcional y premium en cada uno de los aspectos que se pueda tocar, es un upgrade que aunque es costoso para muchos, se convierte en una opción bastante viable a la hora de comparar con otros.

La ventaja de jugar con este tipo de monitores es obvia, tanto en PC como en consolas. En especial a la hora de conectarlo a mi PS5 pude percatarme de que es posible tener 120Hz por el HDMI 2.0 a una resolución de 1920×1080. Si realmente queremos usar la nueva función de escalado a 2560×1440, sacrificando todo esto para jugar a 60Hz. Para mi sorpresa la experiencia es bastante sensacional a la hora de jugar en consola sin pensar mucho en realizar ningún tipo de configuración o peor aún, sacrificando en si alguna de las opciones de consola.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Por otro lado está el diseño del monitor en sí con unos RGB que le agregan estética a cualquier setup para hacer contraste a la hora de jugar. Este tipo de opciones son las que el usuario no pide pero una vez las tiene disponible se siente halagado además de tener un control en la parte de atrás para fácil manejo o puedes usar el control más extenso que viene adicional. Todo es por cuestión de gustos y la opción para personalizar el monitor a todo nuestro gusto.

La mejor parte es la iluminación es la iluminación del logo en la parte frontal junto con la base. Muchos quizás dirán que esto es un overkill pero sinceramente, todo lo que ilumine nuestro escritorio con estilo lujoso es bienvenido. Digamos que esto no es

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Este monitor cuenta con la certificación DisplayHDR 600 combinado con una pantalla IPS para dar una excelente calidad de imagen con un balance de colores oscuros en su máxima expresión. Realmente se siente bastante calidad la imagen en comparación a otro tipo de pantallas. Además de esto el monitor es compatible con G-SYNC Ultimate de Nvidia junto a la función NVIDIA Reflex Analyzer para una reducción completa del input lag a la hora de jugar competitivo.

Algunas de las configuraciones de imagen con la que este cuenta son: (RTS, FPS, Racing, Gamer 1, Gamer 2 o apagado). Obviamente tenemos la opción de modificar o de crear nuestro propio estilo ajustándose a lo que se está usando el monitor en sí. Las opciones son bastante personalizables y en mi opinión AOC nos ofrece una alta gama de variedades para ajustar y no solamente un brillo, contraste etc. Cada monitor gaming tiene sus opciones y este AOC AGON 4 Pro AG274QG tiene lo suyo incluso en el mismo material de construcción, ofreciendo una rigidez enorme dejándome saber que tendremos varios años de uso continuo juntos.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Puede sonar cliché pero se puede sentir la diferencia. Anteriormente jugaba en un monitor con la misma resolución pero con la limitación de 144Hz y un panel VA en lugar de IPS. La iluminación incluso de mi escritorio es totalmente diferente. Luego de jugar algunas partidas competitivas como Valorant, PUBG: Battlegrounds, Apex Legends, Call of Duty: Modern Warfare 2 Beta, Call of Duty: Warzone, entre otros mi jugabilidad se siente totalmente con una diferencia del cielo a la tierra.

El monitor no hace al gamer pro, ni tampoco sus periféricos pero la realidad es que tener la opción de ver más Hz en una partida es notoria. Me recuerda mucho a la campana “Frames win games” de Nvidia donde en cierto punto parecería puro marketing hasta que me vi en la situación en la que pude finalmente extender mi límite de Hz a algo más mayor, bajarle algo de graficos al juego para obtener los FPS necesarios para jugar competitivo en una resolución 2K. El resultado es simple, jugar a esta altura tiene su costo (no solamente monetario) sino que la resolución demanda uso de tus recursos por lo que no es cualquier PC que puede realmente ejecutar un juego a más de 200 FPS en esta resolución sin sufrir las consecuencias.

A la hora de cambiar configuración AOC nos da un control remoto para facilitarnos la vida, al inicio me parecía algo innecesario hasta que me vi en la necesidad de cambiar un perfil de configuración para algo diferente y ahí es donde realmente estas características entran en juego, dando notoriedad a que no todos los monitores gaming te permiten hacer eso de una manera fácil y sencilla. El menú de configuración por si fuera poco es bastante fácil de entender y ajustar además de que es uno de los primeros monitores que veo con tantas opciones que parecería estoy configurando una consola.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD

Muy pocas bases de monitores pueden girar el monitor para colocarlo de manera vertical, en este caso tenemos la facilidad de sin instalar un brazo que nos ayude a girarlo hacerlo de manera normal además de que es fácil ajustar la inclinación del mismo así como la altura según nos sintamos todavía más cómodos.

El audio integrado de este monitor es increíble. Al inicio siempre pensé que un monitor con bocinas integradas era algo sumamente innecesario. Colocarle un par de bocinas de mala calidad a un monitor solo por tener audio era algo innecesario pero eso cambió cuando realmente te encuentras frente a unas bocinas integradas de muy alta calidad. El AOC AGON 4 Pro AG274QG tiene un par de bocinas integradas con la calidad de Audio DTS dandonos (para el tipo de bocina integradas que son) un audio sin igual con el nivel detalle básico para escuchar música con estilo.

Este tipo de características son las que hacen al monitor especial de entre el montón. No solamente por su precio sino la combinación de funciones que hace que el gamer se sienta cada vez más cómodo mientras más lo utiliza. Me refiero que hasta tiene una herramienta en la parte trasera izquierda que puedes hacer para enganchar ahí tu headset sino tienes donde ponerlo. Es como si pensaran en todo al mismo tiempo y pues lo colocaran al 100% en el mismo dispositivo sin la necesidad de comprar nada por separado.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD29

El monitor también cuenta con software como el GMenu, donde podemos ver una gran variedad de funciones que, aunque son algo limitadas nos ayudan a configurar en nuestra PC algunas funciones del monitor aunque no es del todo necesario ya que con el control remoto todo se vuelve más fácil en lugar de estar presionando botones de forma limitada en la parte trasera.

AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD6331 AOC AGON 4 Pro AG274QG Review GamersRD6331

En conclusión,

Con una gran cantidad de funciones premium, el AOC AGON 4 Pro AG274QG es el monitor para esos gamers competitivos demandantes, que no les gusta perder y sobre todo que les gusta disfrutar del lujo que da al tener este tipo de monitor. Con las características necesarias para reducir al mínimo el input lag este monitor se coloca como uno de los más hermosos en el mercado ofreciendo una imagen de alta calidad a una tasa de refrescamiento que muchos envidiarán. Sin lugar a dudas es un monitor que un gamer debería tener tanto como para jugar en su Super PC Gaming o en una consola. Este review fue realizado con un monitor gaming facilitado por AOC.

Metal: Hellsinger Review

Ooooooooooooooooooooooooooookayyyyyyyyyyyyyyyyyy…!!!!!! >:D

De verdad que no podría ser una mejor época para ser un amante empedernido del heavy metal y de los video juegos.

Cada año, los umbrales y estándares son empujados de una manera inesperada, ya sea desde lo narrativo, lo visual, o lo musical.

Recientemente estuvimos reseñando algo conocido como “A Musical Story”, en donde tomé una posición de admiración personal hacia un juego simple pero entretenido que buscar despertar aptitudes cognitivas dentro de la mente de quien lo juega.

El pasado 15 de septiembre nos llevamos una grata y e inmensa sorpresa al jugar lo que fue uno de los juegos independientes más anticipados del año, del cual estuve personalmente inadvertido. Lo cual incrementó el nivel de felicidad y emoción que sentí al jugarlo por primera vez y ver lo que tenía para ofrecer.

El videojuego predilecto de todo metalero

Siendo el metal un tema de discusión reciente, debido al resurgimiento de bandas como “Metallica” en las listas de reproducción en línea gracias a series como “Stranger Things” … La cadencia con la cual este juego fue lanzado no pudo ser más conveniente.

“Metal: Hellsinger” es una aventura a través de los distintos cuadrantes del infierno junto a una diabla a la cual el narrador llama “The Unknown”, por su traducción al español “La Desconocida”.

Junto a ella tenemos a “Paz”, un cráneo mágico dotado con la inconfundible e icónica voz de “Troy Baker”, que es narrador y arma del arsenal al mismo tiempo… Para agregar a la lista de currículos impredecibles…

Y, en resumen, “La Desconocida” ha sido encarcelada en el infierno y ha sido depravada de su voz bajo pretensiones de intransigencia e insubordinación por “La Jueza Roja (The Red Judge)”. Quien viene siendo una versión femenina de Satanás y personaje antagónico principal.

En un viaje de venganza al ritmo de crujientes guitarras eléctricas, una potente batería y las demoníacas voces de super estrellas del heavy metal internacional, acompañamos a “Paz” y a “La Desconocida” en una de las aventuras más entretenidas que hemos tenido en mucho tiempo.

Una plétora de estímulos cognitivos sucediendo al mismo tiempo

“Metal: Hellsinger” es una combinación muy particular de la fórmula para juegos de disparos establecida por los más recientes juegos de “DOOM”, los cuales se hicieron extremadamente populares gracias a las composiciones de “Mick Gordon”; y juegos de acción rítmica como “Beat Saber”.

Armados con magia, armas de combate cuerpo a cuerpo, y diversas armas de rango; atravesamos 8 niveles de pura intensidad en los cuales tenemos un objetivo claro y simple. Dispararle a todo lo que se mueva sin perder el ritmo.

El meollo del asunto es definitivamente musico-céntrico e invita al jugador a enfocarse primero en lo que está sucediendo musicalmente.

Tan pronto empiezan los niveles y se nos da control del personaje, empiezan las “ultra violentas (si, lo dije…)” composiciones de fondo junto a una señal visual del tempo o “pulsaciones por minuto” bajo la cual funciona dicha composición.

El reto radica en que todo lo que hagamos debe ir con el ritmo. Ya sea desde las mecánicas de movimientos rápidos, hasta la taza de ejecución de nuestros ataques.

De hecho, la cosa es tan musical que, si no disparamos o atacamos a tiempo con la composición, el daño que hacemos es casi imperceptible.

El secreto del juego es siempre mantener lo que sea que estemos haciendo a ritmo con los “riffs” de guitarra y ritmos de batería que, al igual que la fórmula popularizada por juegos como “Super Mario 64”, y más adelante por el maestro Mick Gordon en juegos como “DOOM (2016)”; va evolucionando y agregando capas de espectros sónicos que reaccionan al progreso y desempeño del jugador.

Pero por la parte mecánica…

El juego trae una jugabilidad muy similar a otros juegos de disparos en primera persona con énfasis en tiros de cadera.

En otras palabras, no es necesario traer una mira de enfoque a la pantalla cada vez que tomemos un disparo. Por el contrario, funciona similar a juegos como “DOOM”, “Counter Strike”, “Overwatch”, o podría decirse que hasta “Skyrim”.

Desde lo personal, me resultó simplemente encantador el detalle de como el juego hace que el jugador pase por un proceso de calibración de latencias que compensa acorde; en anticipación de la extensa gama de periféricos para video juegos que hay en el mercado.

Estos no son necesariamente instrumentos musicales o artefactos de producción de audio que mantienen los niveles de latencia ridículamente bajos y, por tanto, busca compensar de manera que la experiencia haga que nuestro mouse y teclado, o control, se sientan como si lo fuesen.

Semejantes detalles son los que dotan a “Metal: Hellsinger”, con todo y su calidad de “juego indie”, de una jugabilidad extremadamente fluida y libre de errores o contratiempos que puedan resultar molestos al jugador.

Cuando hablamos de una experiencia musicalmente magna, hablábamos en serio…

No es una novedad que los músicos del entorno internacional del heavy metal han encontrado su cabida en el mundo de los video juegos… Yo, desde lo personal, soy uno que trabaja diariamente para ello.

En esta vuelta tenemos a “Two Feathers”, una pareja de compositores suecos que traen toda la belleza, finura, elegancia y particularidades del metal sueco a la bandeja.

Para aquellos que se lo preguntan… El metal confeccionado en Suecia mayormente pasa por los filtros de “Groove metal”, “metal melódico”, “death metal”, y “technical metal”.

El punto en el que los entusiastas del género pueden identificar de inmediato la nacionalidad de la banda surge en el momento que se dan a notar los bateristas extremadamente técnicos y disciplinados con sus latencias y rebotes, guitarras distorsionadas armónicamente ricas que sin embargo son mantenidas a raya desde lo frecuencial, y vocalistas super versátiles que demuestran habilidades en canto lírico que a veces saltan al reino de lo soprano o lo tenor en combinación con voces guturales sumamente agresivas que, sin embargo, se dan a entender para aquellos que manejen el idioma en el que cantan.

Características que son traídas en su totalidad a las composiciones y “soundtracks” de “Metal: Hellsinger”.

Para sazonar el atractivo musical del mismo hacia los entusiastas del heavy metal, nos encontramos con la super agradable de sorpresa de ver vocalistas invitados de bandas que cualquier entusiasta del rock y el metal en general debe conocer.

  • Mikael Stanne, de “Dark Tranquillity”
  • Alyssa White-Gluz, de “Arch Enemy”
  • Tatiana Shmayluk, de “Jinjer”
  • James Dorton, de “Black Crown Initiate”
  • Matt Heafy, de “Trivium”
  • Bjorn Strid, de “Soilwork”
  • Dennis Lyxen, de “Refused & Invsn”
  • Randy Blythe, de “Lamb Of God”
  • Serj Tankian, de “System Of A Down”

Todos colaborando con la pareja de compositores en lo que termina siendo una velada musical de ensueño llena de temas extremadamente memorables, potentes y con un nivel de mezcla y masterización claro y balanceado que promete convertirse en nuestro nuevo “playlist metal” favorito.

La navaja de Ockham del gaming moderno…

El hecho de que un juego como “Metal: Hellsinger”, con un cierto nivel de simplicidad que le impide venderse como un juego AAA, logre semejante nivel de apego emocional, intensidad, interacción, y no menos importante, diversión; no es menos que impresionante y respetable en una época como la actual.

No es menos que prevalente el nivel de pasión y empeño que ponen los creativos de semejante obra al momento de sacar el mayor provecho posible de una nueva propiedad intelectual videojugabilística construida sobre un motor de juegos como “Unity”, el cual es mayormente venerado por su simplicidad y facilidad de uso.

Para cerrar…

Sí. Vale hasta el último centavo.

¿Estoy siendo parcializado porque al final del día, desde lo personal, soy un músico entusiasta de los videojuegos, y amante del heavy metal?

Probablemente. Pero adivina que… Es precisamente la demográfica que un juego como Metal: Hellsinger planea enamorar.

Hellsinger es una carta de amor al gamer metalero. En todo el sentido de la palabra.

Un juego de arcada que no busca mucho más que entretenerte y elevar los niveles de adrenalina para pasar un buen rato.

Por el mismo tempo… Un juego que no necesita de “ray tracing” o gráficos de última generación, ni una historia sumamente compleja y rebuscada para querer acatar a lo “intelectual”.

Y finalmente… Un juego al que puedes regresar cualquier día del año, ya sea a escuchar música que definitivamente querrás oír otra vez, o a practicar tus mecánicas en juegos de disparos de una manera entretenida y con un nivel de fidelidad muy alto.

Este review fué realizado en PC gracias a la copia suministrada por «The Outsiders».

The DioField Chronicle Review

Square Enix, no simplemente su fuerte son los JRPG, también son expertos en juegos de estrategia por turnos. Ya lo ha demostrado con los Final Fantasy Tactics, y más recientemente con Triangle Strategy. A principios de año, fue anunciado The DioField Chronicle en el State of Play de esa fecha, y aunque simplemente se anunció llamó la atención de los fans del género.

A diferencia de otros juegos de estrategia, en The DioField Chronicle se le ha dado un enfoque diferente al género. Primero es un juego de estrategia que abandona los turnos, por un acercamiento en tiempo real. Además, el juego está configurado como si de un diorama se tratase, de ahí el nombre.

Guerra entre naciones, la raíz de todos los males

diofield impresiones

The DioField Chronicle es un continente ficticio el cual tuvo un tiempo de paz. Sin embargo, tres de sus naciones se levantaron en conflicto: El Reino de Alletia, Imperio de Schoevian y Alianza de Rowetale. El Imperio de Schoevian se impone sobre la Alianza de Rowetale y su próximo objetivo es Alletia. Dos hermanos se vieron inmersos en el conflicto, Levanthia y Fredret Lester y uno de ellos pereció, dejando al otro escapar con dos de sus amigos.

Años mas tarde, Fredet, Izelair y Andrias se cruzan en los caminos de un Duque de Alletia, y pasan a formar parte de una compañía de soldados que se está formando. Como grupo de mercenarios, debemos hacernos un nombre en la guerra de la que forman parte, cumpliendo misiones y conociendo personajes por el camino.

The DioField Chronicle Review

Obviamente, la historia irá introduciendo personajes de manera gradual en la que muchos de ellos serán personajes secundarios, mientras que otros formarán parte de nuestras filas. Cada uno tiene su trasfondo detrás y según avancemos en la aventura iremos conociendo mas acerca de ellos.

A nivel de trama, tiene lo que se puede esperar de una historia con toques medievales como traiciones, giros de guion, tópicos antes visto. La historia no deja indiferente a nadie, aunque se usa un lenguaje bastante pesado en los diálogos en inglés.

Diorama bélico

The DioField Chronicle Review

Primero que nada, tendremos una base de operaciones llamada Campamento Elm, donde recibiremos las misiones, estas serán tanto principales como secundarias. También podremos comprar objetos, armas y equipamiento, además de crear todo eso al desbloquear un laboratorio. También podemos hablar con los NPC para conocer más sobre ellos, y algunos personajes nos darán misiones particulares. Estas misiones son importantes porque

Ya en el campo de batalla, The DioField Chronicle introduce la nueva mecánica llamada RTTB o Real-Time Tactical Battle, por sus siglas en inglés. Este sistema de batalla consiste en dar un vistazo general y rápido al campo de batalla, ya que la acción se ejecuta en tiempo real y el flujo del combate es constante. Todo eso ligado con elementos de rol e incluso marca de la casa como invocaciones, habilidades y poderes.

En el campo de batalla, podemos mover una unidad donde queramos y no requiere de turnos para hacerlo. Se puede mover un personaje individual o todo el grupo, las veces que queramos y cuando queramos. Moverse cerca del rango de visión del enemigo hace que este se active y nos busque para iniciar la batalla, y tanto nuestra unidad como el enemigo atacan de manera automática. Algunos de los ataques especiales tienen efectos de estado que pueden provocar ralentización, aturdimiento, incapacidad.

diofield impresiones

Las batallas se decide por el nivel del personaje/ enemigo o por cuantos participantes estén en una misma refriega. Un personaje con ventaja de nivel le ganará a un enemigo que esté por debajo. Dos personajes de niveles iguales, ganará el que utilice habilidades o poderes, o si se nos une un aliado. Las batallas ofrecen mucho margen de posibilidades. Sin embargo, a veces resultan engorrosas cuando se juntan muchos personajes en un mismo punto, ya que no podremos elegir de manera precisa al personaje que queramos.

Cada unidad, ya sea aliada o enemiga poseen diferentes clases y podemos encontrar: Escudero, Arqueros, Magos y Caballero. Cada uno posee sus ventajas y desventajas, además de habilidades que podemos usar con una barra destinada para este fin. Cada habilidad requiere una cantidad determinada de la barra de habilidades, esto a su vez, depende de la clase de nuestra unidad y el nivel. Encontraremos que algunas son especializadas, como por ejemplo Sharpshooter que utiliza armas mágicas para atacar a distancias prolongadas además de provocar estados alterados.

Conociendo el terreno

The DioField Chronicle Review

Cada nivel viene en forma de misiones, y antes de cada misión, debemos ponernos al tanto de cada una en nuestra base de operaciones. En cada localización debemos avanzar, de modo que podamos estudiar el terreno y las rutas enemigas para tener el mejor acercamiento posible. The DioField Chronicle no es un juego que lleve de la mano al jugador, y en muchas ocasiones tendremos las cosas difíciles.

Sin embargo, en el terreno no solo habrán enemigos, también en las bifurcaciones podremos encontrar Fragmentos de Jade que pueden ser orbes de salud, energía y maná. Incluso, habrán cofres que contienen jugosas recompensas. Esto incentiva la exploración, de modo que ser curiosos puede tener sus beneficios…o no.

The DioField Chronicle Review

En ocasiones, encontraremos trampas ambientales, como barriles explosivos. Estos sirven para atraer enemigos y una vez en posición activarlas para hacerles una gran cantidad de daño. Claro, tienen un rango de acción que puede afectar incluso a nuestras tropas, por lo que conviene alejarse antes de que hagan explosión.

Como producto de Square Enix, también harán acto de presencia las invocaciones, aunque de manera breve y para realizar un solo ataque. Por ejemplo, se puede invocar a Bahamut y este realiza un ataque de área que puede dejar a los enemigos débiles o eliminarlos. Para invocar a estos entes, debemos llenar una barra adicional o ir eliminado enemigos hasta un máximo de tres usos.

Maximizando las unidades

diofield impresiones

Cada personaje puede ser mejorado a través de un Árbol de Habilidades, las subidas de nivel y compras de mejor equipamiento. Con el árbol de habilidades podemos usar puntos para este fin que se obtienen de varias maneras, ya sea subiendo de nivel o cumpliendo ciertas condiciones adicionales en las misiones. Si la ruta tomada en dicho árbol no nos convence, podemos restaurar los puntos para reorganizarlos.

También veremos los Rangos de Unidad a través de las Insignias Zorro Azul, que sirven para obtener recompensas y obtener ventajas (persk). Son cinco tipos de rango que van Comida para los atributos, Árbol de habilidades para nuevos y mejores movimientos, Tiendas que desbloquea mejores productos, Desarrollo de Armas para mejor equipamiento, Orbes de Magilumic para mejorar orbes de fabricación. Estos rangos se suben mediante misiones secundarias y tienen un máximo de cinco niveles.

El equipamiento también sirve para maximizar nuestras tropas, como armas que vienen con habilidades y accesorios que otorgan impulsos de atributos además de habilidades pasivas.

Diorama bélico

diofield impresiones

A nivel gráfico, se optó para el juego un estilo que combina entornos naturales con texturas y forma de diorama, las edificaciones parecen maquetas muy detalladas. Incluso, los personajes parecen figuras de acción, aunque no tan rígidas, salvo sus expresiones faciales. Cada personaje destaca por su vestimenta, las cuales pueden ser muy excéntricas y elaboradas.

Aunque en el campo de batalla se pueden tener varias refriegas la acción no se ralentiza en lo que se refiere a frames. El juego cuenta con 3 modos para los gráficos: Full HD con gráficos, Prioridad a la Calidad en 4K y Prioridad al rendimiento en 4K.

La música que corre a cargo de Brandon Campbell y Ramin Djawadi. Tiene temas que van desde lo sublime, la calma, tristeza y de corte épico. Viene doblado al inglés y japonés, y los textos en inglés. El doblaje anglosajón, tiene el acento británico que para mi se adapta a lo que son temas medievales.

Veredicto

The DioField Chronicle es una apuesta interesante que da un giro distinto a los juegos de estrategia. Con una historia densa, que abarca muchos personajes y tramas, será un juego para los amantes de las obras medievales. Un sistema de juego único en el género, cuyos niveles no pondrán las cosas sencillas, pero que sabremos sortear si llevamos una buena estrategia. Tiene un sistema bastante profundo y nos mantendrá jugando un buen tiempo.

Nota: Este review fue realizado con la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

SteelSeries Arctis Nova 1 Headset Review

SteelSeries Arctis Nova 1 Headset Review

SteelSeries Arctis Nova 1 son unos headsets para gaming de la marca SteelSeries, cuya característica principal es la comodidad a un precio asequible. Es una de las opciones más económicas del mercado cuyas prestaciones son bastante decentes y ergonómicas. Es un auricular completamente cableado con un cable reemplazable, controles simples y muy poco en el camino del exceso de características o pelusa.

Dentro de la gran oferta en el mercado que existe, por lo general encontraremos headsets de gama alta cuyo precio no es para cualquier usuario. Sin embargo, el Arctis Nova tiene un diseño similar a sus hermanos mayores, además de ser muy ligeros. Una de sus características clave es que el Nova 1 utiliza algunas de las mismas prestaciones de altavoz y micrófono, que por ejemplo el Nova 7 Wireless. Sin embargo, solo admite una conexión de 3,5 mm, los auriculares ofrecen considerables cortes de audio, especialmente la calidad del micrófono, a un precio que no se puede ignorar.

SteelSeries Arctis Nova 1 Headset Review

Especificaciones técnicas

  • Impedancia nominal: 36 ohmios
  • Respuesta de frecuencia de los auriculares: 20–22 000 Hz
  • Sensibilidad de los auriculares: 93 dBSPL
  • Impedancia de auriculares: 36 ohmios
  • Distorsión armónica total de auriculares: <1%
  • Tipo de micrófono: Cancelación Bidireccional de Ruido con Pluma completamente retráctil
  • Respuesta de frecuencia del micrófono: 100-10,000 Hz
  • Sensibilidad del micrófono: -38 db
  • Controladores: Controladores personalizados de alta fidelidad de 40 mm
  • Conexiones: 3.5mm en sólo
  • Compatibilidad de dispositivos: PC, Mac, PS5/PS4, Xbox Series X/S, Nintendo Switch, Android, iOS
  • Sonido envolvente virtual: Soportado
  • Peso: 8.3 onzas

SteelSeries Arctis Nova 1 Headset Review

El Arctis Nova 1 posee una diadema elástica ajustable con almohadillas para oídos muy cómodas, aptas para largas sesiones de juego. Tiene un ajuste de longitud y un giro de 90 grados. Tanto, los auriculares como la diadema exterior están hechos de plástico, algo que influye en el diseño ligero, tiene el mismo diseño que el SteelSeries Arctis Nova Pro Wireless. Los auriculares pueden giran para acomodarse mejor a los giros de nuestra cabeza. El material de las almohadillas es de tela AirWeave, en la parte exterior, y de espuma viscoelástica AirWeave, en la parte interior.

En el auricular del lado izquierdo tiene la conexión para un cable de audio de 3,5 mm, tiene el dial para el volumen y el interruptor de silencio del micrófono, que en esencia, son todos los controles disponibles. Estos auriculares vienen con un cable combinado de cuatro pies para la salida de audio y la entrada de micrófono, y SteelSeries incluye un divisor de cinco pies.

Los auriculares son bastante apretados y esto evita que se deslice alrededor de la cabeza, y no tanto como para que duelan nuestras orejas. Los auriculares se pueden conectar a varias consolas como Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X y dispositivos móviles.

Rendimiento

SteelSeries Arctis Nova 1 Headset Review

Respecto a su prestaciones no bloquean mucho el ruido exterior, pero por el precio es pedir mucho. Presenta una ligera desviación de nuestra curva ideal en el extremo inferior y por encima de 3kHz, lo que afecta el sonido notablemente, haciendo que muchas veces subamos el volumen al máximo.

Para ser unos headsets económicos, los Arctis Nova 1 tienen una respuesta de frecuencia muy buena. Hay que decir que no son los auriculares que tengan el mejor sonido de los que nos ha tocado probar, pero hay que volver a lo de su precio y su comodidad, siendo uno de los mejores auriculares para juegos con cable de presupuesto.

Pudimos notar que los sonidos se dividen, manejando muy bien los diferentes tipos de ambientes de cada juego. Probamos juegos RPG de Square Enix, y las composiciones orquestales suenan bastante bien. Sin embargo, tuve que subir el volumen para poder escuchar algunos.

Cuenta con un micrófono retráctil que se guarda dentro del auricular izquierdo. El micrófono puede moverse fácilmente más cerca o más lejos de la boca, dependiendo de nuestra preferencia. La respuesta de frecuencia hace un buen trabajo para garantizar que nuestras conversaciones se puedan escuchar. Estos headsets cuentan con tecnología de cancelación de ruido incorporada.

Veredicto

Los SteelSeries Arctis Nova 1 son los headsets que ofrecen tanto comodidad, como calidad de sonido y ligereza. Lo mejor es que son compatibles con casi cualquier plataforma o dispositivo actuales. Su precio económico los hace una de las mejores opciones del mercado. Sin embargo, la falta de opciones de configuración no será del agrado de los usuarios más exigentes. Son ligeros para largas sesiones de juego y suenan decentemente respecto a su precio.

Nota: Este review fue realizado gracias a SteelSeries quien facilitó el periférico.

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

La serie Voice of Cards, es una saga creada por el excéntrico Yoko Taro, la cual nos ha dado hasta ahora dos títulos del género RPG con una vuelta interesante. Primero, el año pasado nos llegó Voice Of Cards: The Isle Dragon Roars, y en febrero de este año Voice of Cards: The Forsaken Maiden. Tal como se había prometido Square Enix ha lanzado su tercera entrega llamada Voice of Cards: The Beasts of Burden. 

La característica principal de estos títulos es su premisa, que se presenta como juegos de cartas con componentes de rol tradicional por turnos. Además de la forma en que nos cuenta su historia, con una narración constante de nuestras acciones, con personajes y localidades representadas en cartas. Para Voice of Cards: The Beasts of Burden, se tomaron las mismas mecánicas con un giro distinto, la captura de monstruos, casi como Pokemon.

La habitante del sub-suelo

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

La historia empieza con una joven de 14 años, la cual vive en unas cuevas subterráneas junto con su madre y otros habitantes para protegerse de los monstruos. La chica no ha conocido nada más que el lugar donde vive, y su anhelo es poder conocer algún día la superficie. Tras una serie de acontecimientos se ve en la obligación de abandonar su hogar y se embarca en una búsqueda de una criatura llamada Bestia Divina de Acero.

Resulta que nuestra heroína es la llamada Habitante del Subsuelo, una legendaria leyenda que es capaz de controlar a los monstruos que habitan este mundo. En un giro de acontecimientos, se alía con un misterioso joven que tiene como objetivo la venganza. Además descubre que no solo existe la Bestia Divina de Acero, sino dos seres poderosos más que debe buscar.

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

Voice of Cards: The Beasts of Burden vuelve a hacer uso de la narración para contarnos la historia, tal como las entregas anteriores. En esta ocasión la narración corre a cargo de una voz femenina, Carin Gylfri, que me pareció una voz bastante agradable de escuchar. Tanto las interacciones entre personajes, así como sus conversaciones son contadas al detalle por la narradora, por lo que siempre estaremos escuchando su voz.

Sin embargo, no solo se trata de narración, aunque todo se representa con cartas, se opta por darles movimiento a dichas cartas para hacer énfasis en ciertas conversaciones o momentos de acción.

Es hora de repartir

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

Los que hayan jugado a los juegos anteriores, notarán que las mecánicas son las mismas. Iremos visitando pueblos en los cuales investigaremos acontecimientos, encontraremos aliado, recibiremos misiones y conociendo NPC. Luego, recorremos mazmorras en la que nos encontraremos enemigos aleatorios, eventos y cofres de tesoro, para finalmente enfrentar a un jefe de nivel.

El giro en los juegos de VoC es en como se realizan estas mecánicas, mientras exploramos en el mundo tendremos una ficha de ajedrez la cual representa nuestro grupo. Mientras avanzamos iremos revelando cartas que están volteadas boca abajo e iremos descubriendo caminos, cofres, barreras y puertas. Cada número de pasos tendremos batallas aleatorias y algunos eventos especiales. Para cruzar por algunos terrenos, será necesario contar con algún tipo de vehículo, como un barco, por ejemplo.

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

El combate se desarrolla mediante el uso de diferentes cartas que representan los personajes, los objetos, enemigos y los ataques. El cambio más notable de esta entrega es el uso de monstruos aliados, los cuales obtendremos de diferentes formas, ya sea como recompensas tras las batallas, en cofres o comprándolas a mercaderes especializados. Esto da un giro interesante al combate, ya que en los juegos anteriores, pasado un tiempo el juego se tornaba repetitivo.

En los combates en vez de una barra de magia, tendremos cristales, los cuales se obtienen al pasar los turnos hasta obtener un total de 10. Ciertos ataques y habilidades requieren cierto número de cristales. Para realizar ataques más poderosos requeriremos el uso de más cristales. Básicamente el sistema de batalla es similar a los otros juegos, con el añadido de las cartas de monstruos.

Como en otros juegos RPG, existen ciertos ataques poseen un atributo. Son seis tipos de ataque: Fuego, Agua, Electro, Viento, Luz y Sombra. Cada atributo tiene una debilidad y una resistencia; si el enemigo es débil el ataque recibirá más daño, mientras si es resistente, recibirá menos daño. También habrán efectos de estado que alterarán el desempeño de nuestros personajes, como veneno, parálisis, confusión, etc.

Una de las nuevas adiciones son las cartas de Rasgos, las cuales son habilidades pasivas que pueden otorgar ventajas en el combate. Estas habilidades pueden ser: evitar estados alterados, aumentar la cantidad de salud recuperada, reducir daño de ciertos ataques, etc.

Yo te elijo

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

A diferencia de cualquier juego de Pokémon, los monstruos aliados se utilizan para realizar movimientos especiales como ataques, habilidades de buff, magias y efectos de estados. Además, cualquier miembro de nuestro grupo puede utilizar todas las cartas que poseemos pero de una por miembro. Habrán cartas para acciones individuales o grupales, me parece un sistema muy práctico que dota al juego de una capa técnica interesante.

Cada carta de monstruo tienen un rango representado por estrellas que indica el nivel de poder de cada una, mientras más alto, más poderosa es la carta. Si obtenemos una carta de un mismo tipo que ya poseemos, esta se reemplazará por la de rango superior, evitando así tener que hacerlo de manera manual. Es un sistema muy interesante, que abre muchas posibilidades tácticas.

Las cartas sobre la mesa

Voice of Cards: The Beasts of Burden Review

Voice of Cards: The Beasts of Burden vuelve a hacer uso de su apartado artístico en forma de juego de mesa, literalmente. Volveremos a ver las ilustraciones de las cartas que representan los personajes, enemigos, NPC y ciudades. Ahora se han mejorado las interacciones entre cartas, a modo de dramatizar la acción que quieren reflejar. Se ha evitado utilizar las mismas ilustraciones genéricas para los habitantes de los pueblos, ahora cada ciudad tiene su toque único de personajes no jugables.

La música vuelve a ser parte esencial del juego. A cargo de Keiichi Okabe como director y Shotaro Seo como compositor y Oliver Good como arreglista. Se vuelve a optar por tonos de jazz de las anteriores entregas con arreglos del folclor del norte de Europa. «In Search of Stars» es la canción principal del juego y transmite ese tono más oscuro y sombrío de un viaje desconocido.

Veredicto

Voice of Cards: The Beasts of Burden sigue manteniendo las mismas bases de los primeros juegos, pero ahora se han mejorado algunos aspectos. Obviamente, sigue siendo un juego enfocado en la historia y la narración, y esa voz femenina de la narradora es un toque que se ajusta a la configuración del juego. Los elementos nuevos del combate, hacen que el juego sea menos repetitivo y agrega un componente más táctico a la fórmula.

Nota: Este review fue realizado de la versión de PS4 en PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

SteelSeries Apex 9 Mini Review

El mercado de los teclados 60% o Mini está incrementado en gran manera, cada compañía está decidida a lanzar su propia versión con la promesa de ahorrar espacio en nuestro escritorio sin perder la utilidad, en esta ocasión nos toca hacerle review al SteelSeries Apex 9 Mini.

Apex 9 Mini Review GamersRD1 Apex 9 Mini Review GamersRD1

Al igual que su primo Apex 9 TKL (puede leer mi otro review siguiendo este enlace). Este teclado cuenta con los switches ópticos OptiPoint que buscan darnos la mejor experiencia tanto como para digitadores como para la configuración gaming además un nivel competitivo que da mucho de qué hablar.

Con una presentación sencilla en su caja el Apex 9 Mini viene simplemente con su manual y un cable USB-C trenzado de alta calidad con gran firmeza. En la parte trasera este trae la herramienta para intercambiar teclas fácilmente si queremos en algún momento personalizarlo a nuestro gusto. Hasta ahora esta es la mejor manera de tener un teclado con buena estética y funciones realmente interesantes en nuestro escritorio a un precio bastante asequible.

Apex 9 Mini Review GamersRD1

Apex 9 Mini Review GamersRD1

Los teclados de este tamaño ayudan bastante con el movimiento de los mouse para no estorbar además de ofrecer fácil traslado de un lugar a otro para aquellos que toman serio los niveles competitivos. Cambiar la distancia de actuación en las teclas garantiza una excelente jugabilidad además del tiempo de respuesta de 0.2ms convierte el Apex 9 Mini en el perfecto poderoso contrincante en el mercado de este tipo de teclados.

Apex 9 Mini Review GamersRD1

Las especificaciones de este teclado son las siguientes:

  • Switches: Switches ópticos lineales OptiPoint
  • Altura de actuación: 1,0 mm o 1,5 mm
  • Tiempo de respuesta: 0.2ms
  • Iluminación: RGB por tecla, personalizable
  • Almacenamiento de perfiles integrado: Sí
  • Cable de conectividad USB-C a USB-A
  • Materiales de construcción: Plástico y aluminio
  • Ajuste de altura: Sí
  • Factor de forma: 60% o Mini

Usar el Apex 9 Mini me hizo sentirme como los otros teclados mecánicos con switches lineales. La única diferencia aquí es que en lugar de usar un contacto metálico usa unos pequeños rayos de luz que se interrumpen para activar la pulsación de la tecla. Puede sonar algo completo pero de esta manera es como se consigue la alta tasa de respuesta que este teclado tiene.

Apex 9 Mini Review GamersRD1 Apex 9 Mini Review GamersRD1

Este método reduce el desgaste potencial causado por tanto contacto físico y proporciona como menciona un mejor rendimiento. El RGB de este teclado es bastante saturado sin incomodar, sin dejar de ser lo suficientemente brillante como para verse en habitaciones bien iluminadas. Sin embargo, las leyendas impresas en los lados de las teclas no son muy fáciles de distinguir en situaciones de poca luz.

Apex 9 Mini Review GamersRD1

Algo importante a destacar sobre estos teclados pequeños es que en algunos casos el diseño no tiene las teclas direccionales visibles y debes presionarla junto a la tecla de función. Algunas que otras funciones de mapeo pueden ser cambiadas sin embargo tener pocas teclas en algunos casos (como el mío) hace que me cueste más adaptarse al nuevo layout del teclado y cosas así por estilo.

Apex 9 Mini Review GamersRD1

Una buena opción pero que es de doble filo son las pulsaciones cuando son sensibles y por alguna razón presionamos las teclas de manera accidental. Para eso SteelSeries ha colocado dos opciones diferentes en la configuración del software SteelSeries, donde puedes elegir la opción de digitador o la opción gaming solamente debes recordar cambiar la opción de nuevo si vas a realizar otra tarea.

Apex 9 Mini Review GamersRD1 Apex 9 Mini Review GamersRD1

En realidad la profundidad de recorrido es bastante corta y directa, el punto de actuación se puede subir hasta un 0.5mm desde la posición donde la tecla reposa. Esto nos da una reducción bastante grande dándonos el tiempo de respuesta prometido de 0.2ms. Moverse con este teclado se siente bastante bien, las pruebas realizadas son en los típicos juegos competitivos como Call of Duty: Warzone, PUBG: Battlegrounds, Apex Legends, Fortnite entre otros.

Cabe destacar que estos teclados competitivos no convertirán a un novato promedio en un jugador profesional. Pero, pueden proporcionar a aquellos con un mínimo de habilidad esa ventaja adicional al reducir unos pocos milisegundos de vital importancia para cada pulsación de tecla.

En conclusión,

Tener un teclado bastante pequeño y con tecnología para cualquier ocasión coloca al Apex 9 Mini como el teclado más importante de toda la serie Apex 9, sin embargo, la distribución de las teclas en algunos casos puede ser todo un reto de memorizar. El RGB y diseño de este teclado lo vuelve no solamente un teclado competitivo sino también en un elegante periférico que promete adornar muy bien nuestro escritorio.  Su precio lo hace tener el balance perfecto para nuestro presupuesto y funciones. Este review fue realizado con un periférico suministrado por SteelSeries.

SteelSeries Arctis Nova 3 Review

Steel Series Arctis Nova 3 Review GamersRD

SteelSeries recientemente lanzó el nuevo headset Arctis Nova 3, con un precio de $99.99 dólares este headset promete ser uno de los mejores en su precio. 

El Arctis Nova 3 es un headset multiplataforma, la versión que revise es la compatible con PlayStation, PC , Nintendo Switch y dispositivos móviles. Una de las cosas que SteelSeries tiene de los tantos headsets que he podido revisar, es la calidad de construcción, en el Arctis Nova 3, las cosas cambian ya que estamos hablando de un headset de bajo presupuesto.

No es la misma calidad de construcción que podemos ver en los otros SteelSeries más caros, pero si mantiene su estética y diseño de siempre. De las cosas que siempre he gustado de la línea de headsets de SteelSeries es que son muy livianos, el  Arctis Nova 3 no se queda atrás y es sumamente liviano que en largas hora de juegos, fácilmente un jugador puede olvidar que los tienes puestos en la cabeza.

Steel Series Arctis Nova 3 Review 1 GamersRD

Otro punto positivo son las almohadillas “AirWeave Memory Foam” que son bastantes suaves y cómodas y se pueden doblar para adaptarse a cualquier cabeza. También  no causan fatiga o algún tipo de incomodidad mientras pasamos horas de juego. La diadema, se puede ajustar con 4 puntos de ajuste, la banda elástica distribuye el peso uniformemente para dar ese plus de comodidad que se necesita. En general los headsets tienen un peso de 253g, que es algo sumamente increíble.

Un excelente audio para todo

Steel Series Arctis Nova 3 Review 2 GamersRD

Los Arctis Nova 3 son compatibles con USB-C y esto hace que se pueda conectar fácilmente ya sea su PC, Mac, PlayStation, Switch o incluso iPad USB-C mostrando una muy buena calidad de audio. Muchos usuarios aparte de usar unos headsets para gaming, también lo usan para escuchar música y los Arctis Nova 3 no se quedan atrás gracias a sus  potentes controladores de alta fidelidad diseñados a medida. Yo mismo uso los headsets para escuchar música mientras trabajo en la PC, estos headsets muestran una muy buena calidad de audio, en mis pruebas pude escuchar a todo volumen “Night Stalkers” de Megadeth y la calidad de audio que estos headsets brindan es muy buena con unos bajos muy profundos. 

Steel Series Arctis Nova 3 Review microphone GamersRD

Los Arctis Nova vienen con el micrófono con cancelación de ruido ClearCast Gen 2, totalmente retráctil utiliza algoritmos de inteligencia artificial avanzados de Sonar Software para limpiar sus comunicaciones. Esto realmente es fantástico cuando lo configuramos a gusto con el software de SteelSeries Sonar, pero si no lo configuramos el audio recoge mucho sonido del ambiente donde estamos, el micrófono no es igual a los otros headsets de alta gama de SteelSeries pero Sonar hace magia al momento que lo sabemos configurar al punto. 

El Software Sonar es el as bajo la manga de SteelSeries 

Steel Series Arctis Nova 3 Review SONAR WARZONE GamersRD

Como mencione al principio, no encontramos la misma calidad de construcción en estos headsets de la que he visto en los anteriores que he revisado, pero SteelSeries tiene un as bajo la manga con el software Sonar, es increible lo que pueden hacer esto headsets de un precio de $99.99 ya que se pueden configurar los juegos preferidos y llevarlos a otro nivel e incluso, las configuraciones que trae por defecto para los juegos es sumamente increíble. Por más que he revisado unos headsets premium, siempre tengo un problema con un juego, y ese es Call of Duty Warzone.

Sin embargo, con el software Sonar de SteelSeries podemos llevar el audio del juego a otro nivel ya que podemos centrarnos en lo que más nos interesa,como por ejemplo en los juegos Beetle Royale de las cosas más importantes son los pasos de los oponentes, con Sonar podemos configurar que esto sea maravilloso y realmente hace el trabajo a otro nivel. Los pasos de los enemigos se escuchan más claros dado prioridad a esto en vez de escuchar el audio del juego alborotado más los disparos dentro del mapa por donde quiera. Sonar nos da ese plus para que los headsets sean una experiencia inmersiva olvidándonos de la calidad de construcción que tenemos puesta en la cabeza. 

RGB, simple pero hermoso

Steel Series Arctis Nova 3 Review RGB 2 GamersRD

Steel Series Arctis Nova 3 Review RGB GamersRD

Para los jugadores que aman el RGB, los Arctis Nova 3 vienen con la tecnología de Iluminación PrismSync RGB con  16.8 millones de opciones de color totalmente personalizables. Se pueden combinar varias áreas sin importar el color que desees con efectos grandiosos para poder combinarlos con los demás periféricos de nuestro setup gaming. Cabe mencionar que de los últimos modelos lanzados de headseys de SteelSeries el único que trae RGB es el Arctis Nova 3.

Conclusión

A pesar que el Arctis Nova 3 no tiene una calidad de construcción igual que los demás headsets que he podido revisar de SteelSeries, este headset sigue siendo fiel a la calidad de sonido que brinda SteelSeries, son bastantes comodos y no pesan casi nada. Es un gran candidato para un usuario que tiene un presupuesto de $99.99 dólares para adquirir un nuevo headset. La calidad es muy buena y si el jugador sabe configurar a gusto el software Sonar de SteelSeries, hará magia y tendrá ciertas ventajas en cualquier juego con estos headsets. Este review fue realizado gracias a los headets proporcionados por SteelSeries.

Valkyrie Elysium Impresiones

Square Enix anuncia nuevo RPG de acción Valkyrie Elysium para 2022

Valkyrie Elysium, es el intento de Square Enix de traer de vuelta la serie Valkyrie Profile, la cual ha sido una serie de nicho, que sin embargo, muchos fans han pedido un regreso. Aun así, Elysium, es un acercamiento diferente a lo que ha sido la saga y el estudio Soleil Ltd está haciendo un buen trabajo de desarrollo.

Recientemente, tuvimos acceso a una demo para PS5 que nos mostró parte de lo que el juego tiene que ofrecer. Jugamos unas cuantas misiones de los primeros capítulos, además de conocer parte de su historia.

Un nuevo mundo

Valkyrie Elysium Impresiones

Valkyrie Elysium se toma la licencia de la mitología nórdica derivada de los juegos anteriores. Tenemos una Valquiria sin nombre, la cual tiene por objetivo impedir que llegue el Ragnarok y limpiar almas corruptas. Las almas en cuestión se unirán a nosotros en forma de un einherjar, una especie de aliados fantasmales que podemos invocar para que nos ayuden en la batalla.

Nuevas mecánicas

Valkyrie Elysium Impresiones

Lo primero que notamos es el cambio de enfoque en la jugabilidad. Sigue siendo un juego de acción RPG, muy al estilo de los juegos de Nier e incluso Dark Souls (respecto a algunas características). La demo empieza con un tutorial muy detallado y breve sobre las mecánicas principales.

La Valquiria podrá realizar combos, hacer uso de magias, defenderse y esquivar. Además, mas adelantado, podemos realizar un doble salto y obtener un garfio de energía que sirve para alcanzar lugares altos y acercar a los enemigos.

Tendrá acceso a distintas armas: la demo permitió ver una espada y un estoque, esto repercute en las animaciones de los combos, además del umbral de daño de cada arma. Algo interesante es que podemos mejorar tanto nuestras habilidades como las arma, esto se hace mediante la inversión de gemas y almas que dejan los enemigos caídos. Podemos obtener habilidades pasivas, así como también acceso a combos más elaborados y letales.

Valkyrie Elysium Impresiones

Como en muchos juegos de acción se pueden desbloquear Artes, las cuales tienen diferentes efectos elementales como electricidad y fuego. Para hacer uso de estas artes, debemos llenar unas barras adicionales para estos fines. Los enemigos serán débiles a estos tipos de ataques, lo que hace el juego tenga un componente táctico.

Otra mecánica es la de invocar a los einherjar, almas de guerreros caídos que nos ayudan en combate. Estos están presentes en las secciones de tutoriales de la demo y parecen ser un factor importante en su sistema de combate. En esta prueba teníamos acceso a dos personajes, los cuales son controlados por la IA durante un tiempo determinado.

Por último nos enfrentamos a un jefe de nivel que, como suele ser habitual, era de gran tamaño y debemos saber como atacar. Estos jefes tienen debilidades específicas que debemos explotar para hacer el mayor daño posible. No son tan fáciles como pueden aparentar, lo que implica hacer uso de nuestras mejores armas.

Gráficamente el juego luce bien, tanto escenarios como personajes están bien detallados. El juego hace gala de una arquitectura impresionante en sus entornos. Y sobre aspectos técnicos no vimos ningún error. Habrá que esperar la versión completa para saber si tendrán diferentes modos de visualización.

El título promete

Hasta no tener el juego completo, será difícil dar un veredicto al respecto. Sin embargo, lo que probamos nos ha gustado, aunque algunos elementos no nos han terminado de convencer. Por ejemplo, la variedad de enemigos era muy limitada, supongo que se debe a la condición de demo del juego.

Valkyrie Elysium se lanzará para PS5, PS4 el 29 de septiembre y para PC un poco más tarde, el 11 de noviembre a través de Steam.

Splatoon 3 Review

Splatoon 3 review GamersRD

Se les ha exigido a las compañías de videojuegos que nos den nuevas IPs con nuevos personajes desde hace algún tiempo. Algunas empresas lo han hecho, pero no con el nivel de relevancia que se espera. Sin embargo, Nintendo, en 2015 nos trajo una serie, muy a lo Ninty, si cabe, que se convirtió en un éxito. Nos referimos a Splatoon, un juego de disparos en tercera persona orientado al multijugador, cuya premisa es tan divertida como puede sugerir el nombre.

Ahora, cinco años después de la segunda entrega Nintendo nos trae Splatoon 3, un título que mejora todas las características que ha hecho de la franquicia una favorita en los modos multijugador. Un juego tan sencillo pero a la vez muy divertido, que nos ofrece un modo historia y varios modos multijugador y una que otra novedad interesante.

Todo empieza con un secuestro

Splatoon 3 Review

La trama gira en torno a un aliado, quien ha sido secuestrado por una misterioso enemigo. Como es la norma, en este tipo de juegos no hay mucha profundidad narrativa, más allá de las conversaciones con NPC y uno que otro chiste. Destaca además, como se construyó este mundo, desde tener su propio idioma, razas, cultura y demás.

Aunque es un juego centrado en el multijugador, Splatoon 3 ofrece un modo historia para que nos aprendamos los controles básicos. Nintendo se las ingenió para que estos niveles no se parezcan demasiado a un tutorial per se.

Este modo viene en forma como si fuera un juego de plataformas. Podemos escalar, derrotar enemigos, encontrar objetos ocultos que nos hacen avanzar, descubrir secretos, e incluso, derrotar jefes. Para progresar en la aventura, hay que recolectar huevos de poder. Completar cualquier nivel nos recompensará con estos huevos, con la cantidad determinada por la dificultad del desafío. Eso significa que hay un gran incentivo para tratar de abordar los niveles más difíciles, mientras que los jugadores menos experimentados aún pueden progresar si se adhieren a las misiones más fáciles.

Splatoon 3 Review

Mientras avanzamos en la campaña, veremos desafíos más difíciles, lo que alienta a los jugadores a mejorar sus habilidades. Sin embargo, la gran mayoría de los niveles son opcionales para que sea accesible y atractivo para cualquier jugador, independientemente de como maneje los controles.

Las batallas contra jefes son con fases y a la vez son muy creativas. Algunas requirieres que usemos la mecánica de dispara tinta, otras es lanzar a nuestra mascota para que distraiga al jefe y así poder atacar. No tienen barra de salud, pero si sabemos cuanto le queda por las fases en que entran.

Una ciudad sumergida

Splatoon 3 Review

Al igual que los juegos anteriores, Splatoon 3 se puede describir como un shooter en tercera persona en el que usamos armas que lanzan tinta. El objetivo principal no es tanto eliminar a nuestro oponentes, sino más bien cubrir de pintura la mayor parte del escenario posible. Nos enfrentaremos en escenarios aleatorios en equipos de 4 vs 4, en partidas de 3 minutos de duración.

Las mecánicas básicas consisten en, con nuestra arma de tinta, rociar tanto los escenarios como los enemigos, para así con el charco dejado, poder sumergirnos y recorrer distancias más rápido. Esto a su vez, permite rellenar el medidor de tinta para siempre tener “munición disponible”, además de poder escapar de los ataques enemigos. Es una premisa muy simple pero divertida.

Splatoon 3 Review

Dependiendo la hora en que juguemos, la configuración del mundo cambiará. Los escenarios y los tipos de refriegas cambiarán para dinamizar la experiencia. Cada hora se irán alternando los modos de juego online como peleas por territorios o Rey de la Colina.

Ahora, el servicio online ofrece una experiencia mucho mejor. Podemos entrar a las salas sin necesidad de pausar la acción, y todo se hace de manera ágil, y en que se nos permita estar jugando mientras esperamos.

No es solo pintar, es saber hacerlo

Splatoon 3 Review

Ya dejando de lado el modo campaña, entramos al fuerte de Splatoon 3 el multijugador online. Debo aclarar, que no existe multijugador a pantalla divida, pero si se puede jugar en cooperativo local, cada quien con su propio Switch. A nivel de novedades, estas opciones de juego ya se han visto, pero se han mejorado bastante respecto a sus antecesores.

Existen varios modos de juego multijugador online, siendo el principal Combate Territorial, como ya dijimos consiste en pintar con nuestro color la mayor área del escenario posible antes que el rival. Es idéntico a otras entradas y no tiene mucha ciencia, pero sigue siendo muy divertido.

Splatoon 3 Review

Otro de los modos es el Salmon Run, un modo cooperativo en el que tenemos que enfrentarnos a oleadas de enemigos y recoger los premios que los grandes salmónidos nos dejen. La dificultad irá aumentando según avancemos de oleadas.

Otra de las opciones es las Batallas de Anarquía, que son las batallas clasificatorias de Splatoon 2. Hay Splat Zones: mantén zonas específicas de terreno de tu color para ganar, Torre de Control: llega a la torre hasta como destino, entre otros modos conocidos.

Una promesa a futuro

Splatoon 3 Review

Ya Nintendo había informado que Splatoon 3 tendría el mismo tratamiento que otros juegos competitivos como Mario Kart 8 Deluxe. Primero, este juego tendrá dos años de actualizaciones de contenido y eventos de la comunidad aportarán mas variedad.

Sobre las armas, tenemos las básicas y otras avanzadas, que se irán desbloqueando en las tiendas a medida que subamos de nivel. Habrán armas normales, arcos, tipo espadas, rifles. Cada una, se maneja de maneras distintas y consumen diferentes cantidades de pintura. Es un juego muy táctico a pesar de la premisa principal.

Splatoon 3 Review

Al subir de nivel, tendremos acceso a armas más avanzadas, lo cual supone una gran motivación para los jugadores. Las armas adicionales estarán disponibles en las actualizaciones posteriores al juego, por si creemos que esas no son suficientes.

Además de armas, también hay tiendas de ropa, accesorios, zapatos, etc. Pero adquirir nuevos elementos, no solo será un cambio estético también tendrán efectos pasivos muy útiles.

Un mundo de colores vivos

Splatoon 3 Review

De los muchos juegos de Nintendo Switch, Splatoon 3 es uno de los que mejor se ve. Con una paleta de colores vivos y un apartado técnico sin ninguna o pocas fisuras, apenas se notan elementos negativos en pantalla. Se ve muy bien tanto en Modo Dock como en Modo Portátil. El juego hace uso de los controles estroboscópicos, y es una genial manera de jugar.

En cuanto al apartado sonoro, es un juego muy peculiar. Las voces de los personajes son balbuceos y la música igual de estrafalaria. Cumple su objetivo, pero si canciones memorables. Aunque podemos recolectar discos en el modo campaña para escucharlos luego

Veredicto

Splatoon 3 se puede considerar un juego algo continuista, que mejora algunos de los apartados y mecánicas de juegos anteriores. No deja de ser un juego divertido e intuitivo que nos dará muchas horas de tintado. Tiene un modo para un jugador más amplio, además de los modos multijugador que conocemos con algunas adiciones(algunas a futuro). Sin embargo, es la mejor versión de Splatoon.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

SteelSeries Apex 9 TKL Review

Apex 9 TKL Review GamersRD122

Parte de las herramientas principales a la hora de jugar son los teclados, las innovaciones siempre están a la vuelta de la esquina y en esta ocasión tenemos un nuevo contrincante en el mundo de los TKL. El Apex 9 Pro TKL de SteelSeries busca demostrar para lo que realmente fue hecho, hacerte ganar partidas.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

No es ningún secreto que el mercado de los teclados mecánicos está algo saturado. Para destacar, los fabricantes tienden a incluir al menos una o dos características únicas que elevarán sus productos por encima del resto. En este review conoceremos si este nuevo teclado se destaca o no y por supuesto mi experiencia en varias horas de uso.

La columna vertebral de los teclados mecánicos son los switches, estos son literalmente el todo por el todo. Este teclado tiene los switches OptiPoint, dándonos la facilidad de elegir que tanto queremos pulsar una tecla para generar la acción. Para adentrarnos un poco al tema, los mecanógrafos prefieren que los switches actúen de manera más profunda para evitar presionar una tecla por accidente pero nosotros los gamers preferimos un punto de acción mucho más alto (o más rápido) y aquí es donde el nuevo sistema entra en juego.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2Debo admitir que esta combinación es bastante atractiva y se siente de manera satisfactoria ya que realmente hace su trabajo. Tener la facilidad de jugar con un sistema que permita presionar la tecla de manera rápida ayuda bastante en el modo competitivo. Pude literalmente notar la diferencia con otros teclados mecánicos que carecen de esta opción pero antes de adentrarnos más a mi experiencia, conozcamos las especificaciones del producto:

  • Switches: Switches ópticos lineales OptiPoint
  • Altura de actuación: 1,0 mm o 1,5 mm
  • Tiempo de respuesta: 0.2ms
  • Iluminación: RGB por tecla, personalizable
  • Almacenamiento de perfiles integrado: Sí
  • Cable de conectividad USB-C a USB-A
  • Materiales de construcción: Plástico y aluminio
  • Ajuste de altura: Sí
  • Factor de forma: TKL

Los switches ópticos OptiPoint son el futuro

Este teclado tiene la versión Lineal en cuanto a los switches, sinceramente no se sienten para nada diferente en comparación a los Cherry MX sin embargo en lugar de usar contactos metálicos, usan pequeños rayos de luz que, cuando se interrumpen, activan una pulsación de tecla. Esto reduce el desgaste potencial causado por el contacto físico y proporciona tiempos de respuesta tan rápidos como los que puede ofrecer cualquier hardware moderno.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2 SteelSeries Apex 9 TKL Review2

En realidad la profundidad de recorrido es bastante corta y directa, el punto de actuación se puede subir hasta un 0.5mm desde la posición donde la tecla reposa. Esto nos da una reducción bastante grande dándonos el tiempo de respuesta prometido de 0.2ms. Moverse con este teclado se siente bastante bien, las pruebas realizadas son en los típicos juegos competitivos como Call of Duty: Warzone, PUBG: Battlegrounds, Apex Legends, Fortnite entre otros.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

Dentro de la caja viene simplemente el teclado que en la parte de atrás trae la herramienta para que podamos remover las teclas si deseamos hacerle algún cambio. Esos son este tipo de detalles que nos hacen sentir tomados en cuenta en algunas cosas. Por otro lado tenemos un cable USB-C trenzado que usamos para conectar nuestro teclado, por supuesto nuestro manual de uso para que, si en algún momento tenemos dudas  (yo se que nadie lo lee).

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

La iluminación RGB es bastante rica y especial. Realmente SteelSeries siempre ha sabido cómo agregar una excelente iluminación a las teclas dándonos una de las mejores experiencias visuales que he visto. No decepciona en ese apartado ya que podemos configurar sin ningún problema cada tecla individual, crear nuestro propio perfil de colores para cada juego y cosas así por el estilo.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

El alardeo es bastante bueno pero estas teclas tienen un tema y es que por momentos se siente bastante sencillo y como el material de fabricación es plástico con aluminio me da una sensación de que por alguna razón todo es el doble de ruidoso de lo que debería ser. Este es el precio de tener switches de alta respuesta y con este incómodo ruido de cada tecla que pulso para escribir este review se hace cada vez más notorio de que este es un teclado mecánico puro sin tener ningún cuidado en este detalle puedo decir que es una experiencia muy cruda.

En este teclado TKL tenemos un área multimedia que nos permite subir y bajar el volumen junto a un botón que realmente hace la acción de pausar/play lo que estemos reproduciendo. Mi problema principal con esta área multimedia es que ese botón debió tener una manera de configurarlo manualmente a nuestro gusto. No existe forma alguna de asignar alguna acción adicional a este botón más para la que está prediseñado. Algo incómodo porque realmente este botón no tiene una asignación en especial.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2

Por otro lado la rueda de volumen se siente con una excelente calidad y nos permite tener control de que tanto queremos subir el volumen sin tener que subirlo de golpe o tocarla con poca sensibilidad. El teclado tiene dos opciones para ajustar la altura frontal, típico de los teclados SteelSeries y como había mencionado anteriormente en la parte trasera tenemos un compartimiento para la herramienta para remover teclas, en caso de que queramos hacer una limpieza o algún reemplazo.

SteelSeries Apex 9 TKL Review2 SteelSeries Apex 9 TKL Review2 SteelSeries Apex 9 TKL Review2

En conclusión,

El Apex 9 TKL se puede considerar como un periférico de entrada para los que les encantaría probar un teclado mecánico, sin embargo, de entrada debemos entender que el ese ruido incómodo estará en tu escritorio cada vez que decidas presionar una tecla pero que al igual que los demás productos de SteelSeries este 2022, las características internas de estos son de dispositivos que pueden catalogarse premium y que se pueda adaptar a nuestro bolsillo. No dejaría de recomendar este teclado a alguien que quiera tener la experiencia de las nuevas teclas OptiPoint y así poder realizar ajustes al propio gusto de pulsación junto al estilo de juego pero otros dispositivos si realmente pueden darnos la misma opción casi al mismo precio. Este review fue realizado con un teclado mecánico facilitado por SteelSeries.