Inicio Blog Página 455

Glorious Model O 2 Wired Review

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD1qa

Siempre existirán productos para todos los bolsillos y aunque algunos prefieran no tener cables sobre su escritorio a otros les encanta. En esta ocasión toca contarles mi experiencia con el nuevo Glorious Model O 2 alámbrico, un mouse ultra ligero ambidiestro que busca ese lugar especial en el público entusiasta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD

Para Glorious, los Model O son los ganadores de varios premios como uno de los mejores mouse gaming del mercado, no solo por su precio pero si por sus características. Esta nueva entrega (segunda parte) viene con un sin número de mejoras que prometen engancharse una vez más. Desde mejoras en la carcasa, excelentes deslizadores y sobre todo una mejora en el sensor para que no perdamos el mínimo pixel a la hora de jugar.

Debo confesar que no soy fanático de los mouse gaming alámbricos, en algunos momentos pienso que es molesto y me siento “atrapado” mientras lo uso pero para sorpresa mía con este cable trenzado la cosa es diferente. El cable es bien manejable y esto deja mucho que decir ya que como es un mouse ultraligero, un cable grueso haría que el mouse se mueva por sí solo y esa es la cosa más molesta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD33

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD3

Antes de continuar como siempre veamos un poco sobre las especificaciones técnicas tales como dimensiones, características y sobre todo la nueva tecnología que este mouse incluye (información sacada de la página web de Glorious):

  • PESO: 59 gramos*
  • INTERRUPTORES: gloriosos interruptores calificados para 80 millones de clics
  • LONGITUD DEL CABLE: 2 m / 6.5 pies
  • SENSOR: Glorious BAMF 2.0 Óptico
  • VELOCIDAD MÁXIMA: 650 IPS
  • TASA DE SONDEO MÁXIMA: 1ms (1000 Hz) con Motion Sync
  • TIEMPO DE REBOTE AJUSTABLE: 0 – 16ms
  • ILUMINACIÓN: 16,8 millones de colores RGB
  • COMPATIBILIDAD: Windows, Mac OS, Linux
  • TOTAL BOTONES: 6 (Reprogramable)
  • CABLE: Cable trenzado Ultra-Flexible
  • PIES: Patines G 100 % PTFE
  • RESOLUCIÓN: 100 – 26,000 DPI
  • ACELERACIÓN MÁXIMA: 50G
  • DISTANCIA DE ELEVACIÓN (LOD): 1 mm – 2 mm
  • ALMACENAMIENTO A BORDO: 3 perfiles personalizados
  • SOFTWARE: Glorious Core (Opcional)

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0549/2681/t/164/assets/model-o2-wired-tech-specs_v4.webp

Dentro de la caja viene obviamente el mouse inalámbrico bien organizado con su cable trenzado de 2 metros. Una guía de inicio rápido, manuales y una calcomanía de Glorious.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD1

Este es un mouse extremadamente ligero, en mi caso vengo de utilizar un Logitech G Pro Superlight Wireless que pesa 63 gramos y para mi sorpresa este Model O 2 pesa 59 gramos, un peso record para mi y que de forma estratégica se maneja para no sentirse ni tan ligero pero si sobre sale muchisimo en comparacion al otro. Es una comparación injusta para ser sinceros pero al mismo tiempo ese es el mouse gaming más ligero que he probado y me siento bastante como con él pero ese no es el punto.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD4

Como podrán ver en las fotos tenemos un diseño muy parecido a su antecesor pero la ubicación de los orificios es algo diferente. Tenemos un mouse con dimensiones muy diferentes y realmente se acomoda bastante bien a la palma de la mano. Los orificios son característicos de todos los mouse de Glorious así que es algo que vamos a estar viendo siempre. Los botones de arriba han sido asignados a un tamaño un poquito diferente y tenemos iluminación RGB en la rueda que realmente se siente bastante cómoda.

La estética de este Model O 2 es abruptamente ergonómica, al menos para mis manos pienso que es un tamaño bastante adecuado. No se siente ni muy pequeño ni tan voluminoso. Los botones laterales están en una posición bastante correcta para nuestro pulgar, en mi caso lo utilizo mucho como acceso directo en juegos como PUBG: Battlegrounds, Squad, entre otros. Un enorme problema es que algunos siempre hacen que perdamos la zona de confort en nuestro dedo pulgar para presionar el botón y esto desbalancea mucho la puntería.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD55

La tasa de sondeo (polling rate) es de 1ms. Esta tasa de respuesta es bastante atractiva pero al mismo tiempo no sorprende ya que muchos mouse gaming de buena gana nos ofrecen este tiempo de respuesta y creanme que realmente lo necesitamos a la hora de jugar competitivo. Cabe mencionar que el mouse completo tiene un RGB bastante hermoso, innecesario a mi parecer ya que algo más competitivo deja a un lado un poco la función decorativa. La ventaja es que al estar conectado por cable nos olvidamos de la duración de la batería pero en lo personal prefiero no tener RGB.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD54

La gran innovación aquí es el sensor óptico llamado Glorious BAMF 2.0, este sensor presume de una enorme precisión. No perder un pixel en nuestro mouse pad es la mejor tecnología que podríamos tener en nuestras manos, sin importar nada este sensor tiene una resolución máxima de 26,000 DPI. En lo personal mi configuración utilizada en cualquier juego de disparos es de 2400 a 2700 DPI, dependiendo del peso del mouse se ajusta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD523

Mi experiencia en general con la mayor resolución que utilizó fue de 2700 DPI y realmente tuve una buena respuesta en juegos como Valorant, Modern Warfare II y Warzone 2.0. La finalidad de todo esto es que podamos disparar rápido, movernos de manera ágil y no perdamos nunca un enfrentamiento.

No siento ningún retraso o la sensación de que el sensor Glorious BAMF 2.0 Óptico está perdiendo la respuesta en el movimiento. De la misma manera también el mouse trae integrado unos rodadores que prometen 100% cero fricción, permitiendo arrastrar el mouse de la forma más ligera y fluida posible. En la parte baja del mouse tenemos un led que indica el color del perfil de DPI que tenemos activado. En mi caso solo utilizo un solo perfil pero a muchos les gusta tener velocidades diferentes y este es el perfecto indicador. Más para aquellos que no usamos RGB arriba, solo queda levantar un poco el mouse y ver el color.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD77

El software Glorious Core no es tan necesario una vez se configura el mouse pero para actualizar el firmware en el primer uso esto es muy vital. Además tenemos 3 perfiles disponibles que podemos elegir sin problema. Es un software que realmente no le encuentro problema alguno ya que el mouse no depende mucho de él aunque algunas funciones algunas veces no son actualizadas en el momento sino que deben ser guardadas para que el mouse las adopte.

Este es un mouse ambidiestro y realmente se puede utilizar de manera correcta sin importar cuál mano estés usando. La diferencia es que otros mouse gaming de este tipo tienen el mismo botón en ambos lados y es un poco discrepante reclamar que este tenga los botones iguales en ambos lados pero en este caso el Model O 2 tiene solamente los botones del lado izquierdo pero el diseño es el mismo en ambos lados (solo por lo botones duh!) pero realmente no veo ningún problema con esta característica, al contrario pienso que es bastante amistosa.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD455

Algo que si realmente me molesta y puede que no todos se sientan iguales pero los switches para los clics son demasiado ruidosos. En lo personal se sienten demasiado simples aunque Glorious promete una garantía de 80 millones de clics con estos switches así que no son tan mal del todo aunque la realidad es que se puede sentir una ligera vibración a la hora de hacer el clic y esto es molesto.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD453

Aunque puedes presionar el clic en cualquier zona el sonido no cambia, sigue siendo igual de molesto y para alguien que quiera jugar por ejemplo Diablo 3, Lost Ark o League of Legends tendrá que dar esos tremendos clics uno atrás del otro y en su momento todo será un completo caos.

En conclusión

El Glorious Model O 2 alámbrico es bastante práctico, con un precio de $64.99 lo convierte en un mouse gaming que muchos pudieran comprar para elevar un montón su nivel de jugabilidad y experiencia. La mejora es tangible y para una persona que ha probado muchos mouse a lo largo de los años pienso que tiene un excelente público. El sensor BAMF 2.0 tiene lo suyo y no puedo dejar de pensar en lo bastante fluido, rápido y por supuesto ligero se siente el mouse gracias a todas estas características conjugadas en el mismo.

No me agrada ese ruido de los clics que aunque prometen una extensa duración pienso que pudieron ser menos ruidosos y catastróficos luego de varias de uso siento ese sonido en mi cabeza. Entiendo no es un mouse gaming de gama alta pero necesita trabajar un poco más esa parte aunque todo lo demás hace que nos olvidemos un poco de tal problema. Su integración con el software es bastante buena y hace que el mouse no sea tan dependiente del mismo sin embargo, la adición del RGB es algo innecesaria en algo que se puede usar más para competitivo que para un adorno. Todo lo demás este mouse es ultraligero y ultra magnífico. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Glorious.

Turtle Beach Stealth Pro “Xbox” Review

Turtle Beach es una de las marcas que no para de innovar con sus productos, tienen periféricos para todos los gustos y bolsillos. Sin embargo, en esta ocasión han lanzado unos headsets premium que prometen estar delante de los de su clase.

Turtle Beach ha lanzado el nuevo Stealth Pro que en esta ocasión por primera vez lanza un headset con la altura de un rey. De las cosas sorprendentes es la calidad de construcción, viene con un marco reforzado con acero y esto da una gran impresión al verlos por primera vez. Estos headsets están construidos para aguantar cualquier caída o cualquier golpe que reciba, tengo por seguro que el headset no sufrirá mucho daño.

Calidad Premium 

El que conoce la marca, sabe que los modelos anteriores están hechos de un plástico duro pero de buena calidad, pero con los Stealth Pro tenemos todo lo contrario, materiales de primera en todo momento. Sin embargo, unos buenos materiales vienen junto a una gran comodidad, Los cojines de cuero sintético y espuma viscoelástica de primera calidad traen  la tecnología patentada ProSpecs compatible con anteojos y esto es muy importante para los jugadores que necesitan estar cómodos por muchas horas.

Hablando de hora de uso, en mi caso puede usarlos por unas 5 horas corridas, escribiendo, trabajando en la PC e incluso jugando y puedo decir que son los headsets de Turtle Beach más cómodos que he probado de todos sus modelos anteriores. También son muy ligeros, no pesan casi nada, y esto da una gran ventaja al usuario ya que tendrá unos headsets que no le molestaran en cualquier situación de uso.

Finalmente un micrófono de calidad 

Una de las cosas que siempre he criticado de los headsets de Turtle Beach, es el micrófono. Sin embargo, en los Stealth Pro las cosas cambian del cielo a la tierra. Estos headsets vienen con un micrófono boom TruSpeak extraíble y dos micrófonos ocultos, ambas opciones están diseñadas con tecnología S.M.A.R.T para dejar pasar solo su voz y cancelar el ruido de fondo.

Esto es increíble ya que gracias a la aplicación Audio Hub que está disponible en dispositivos móviles y la versión de escritorio puede marcar el sonido perfecto para el audio del juego entrante, el audio Bluetooth y el chat saliente con un ecualizador dinámico de 10 bandas y guardar hasta 10 ajustes preestablecidos personalizados. También, se puede controlar audio y se puede programar ecualizadores personalizados, específicos para el tipo de juego que se está jugando, y se podrá ajustar la sensibilidad del micrófono, para tener mayor privacidad en los chats con los amigos como también para una mejor nitidez vocal.

El software  Turtle Beach  Audio Hub está disponible para dispositivos iOS, Android y Turtle Beach Audio Hub V2 para PC con Windows y Mac para ajustar la configuración de ecualización, establecer los niveles de cancelación de ruido, programar la rueda asignable y asignar teclas de acceso rápido en PC y Mac. De las cosas impresionantes es que es sumamente fácil usarlo en el dispositivo móvil y se podrá usar en cualquier plataforma y configurarlo desde la aplicación móvil sin problemas ni retrasos. 

Excelentes para Xbox Series X/S

La versión del Turtle Beach Stealth Pro que pude revisar es de Xbox, y puedo decir que el sonido es bestial cuando lo utilice en la Xbox Series X, aunque la Xbox no lo reconoce por su nombre, todo se puede ejecutar fácilmente de la aplicación del dispositivo móvil. Esto es fenomenal ya que todo lo que deseamos configurar desde el sonido hasta el micrófono la aplicación nos brinda todas las facilidades.

Juegos como Forza Horizon 5 y Gears 5 dan un sonido exquisito con los nuevos Stealth Pro, los disparos, la narración de los personajes, las explosiones, el sonido crujiente del motor de los vehículos de Forza y toda la musica y efectos ambientales suenan sin desperdicios gracias a los potentes controladores Nanoclear de 50 mm que ofrecen una respuesta de graves muy sólida y acogedora. Son compatibles con Windows Sonic, Dolby Atmos y DTS Headphone: X dando así mucha tecnología de primera.

Batería «Modo Dios»

En PC brindan una experiencia increíble, lo único que la aplicación en PC por lo menos en todo lo que lo he usado antes del lanzamiento me tenía con dolor de cabeza ya que tenia que desconectar por completo la base wireless y volver a aparear los headsets. Pero toda la experiencia es la misma aunque usemos la aplicación tanto en móvil como en la PC de escritorio. Y para aquellos que les encanta estar el día completo con unos headsets para utilizarlo en varias consolas o para otra cosa, los Stealth Pro vienen con dos paquetes de baterías intercambiables de más de 12 horas brindan energía continua y le permiten cargar un paquete mientras el otro está en uso gracias a la base wireless. 

Sin embargo, para los que desean  una carga rápida de 15 minutos le brinda tres horas de batería vida. Esto ha sido muy innovador por parte de turtle Beach, aunque ya lo había visto en otro headsets pienso que esto es de bastante práctico y el jugador recibe una gran ventaja para que no le permitirá nunca más dejar de jugar sus juegos preferidos por largas horas. 

Los Stealth Pro vienen con Bluetooth 5.1 con la conectividad dual, que se podrá escuchar música, discord e incluso recibir llamadas simultáneamente mientras juegas en cualquier plataforma compatible con el dispositivo. Los Stealth Pro vienen con una rueda reasignable y un botón de modo que se puede asignar a distintas funciones según tu estilo de juego mediante la aplicación Turtle Beach Audio Hub. Esto realmente es uno de los puntos que no me gusta ya que la rueda para mi me resulta ser incómoda, realmente prefiero las ruedas pequeñas que estamos acostumbrados a usar en los headsets,pero ojo, esto no le quita la gran experiencia que tienen estos headsets solo que no me gusta personalmente. 

Conclusión

Los Turtle Beach Stealth Pro son unos headset premium y los ingenieros de Turtle Beach se empeñaron mucho en hacer unos headsets de alta calidad con un sonido increíble. De las cosas más impresionantes es que finalmente dieron con el clavo para mejorar a un 100% el micrófono que desde muchos reviews que he realizado de la marca en cada uno los criticaba sin compasión, en esta ocasión no puedo dejar de alabar el gran paso hacia delante que ha realizado Turtle Beach. La calidad de construcción es muy buena y su diseño brinda mucha comodidad dando al usuario una gran sensación al usarlos. Aunque la rueda que controla el volumen no me convenció totalmente más algunos problemas en la aplicación en la PC que más adelante pueden resolverse, esta vez Turtle Beach ha construido unos headsets premium que los coloca entre los primeros en el mercado. Este review fue realizado gracias al producto proporcionado por Turtle Beach

Turtle Beach Stealth Pro “PlayStation” Review

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRDasdxf

Un nuevo contrincante acaba de unirse al juego, Turtle Beach ha decidido expandir un poco más su línea de productos insignia con el nuevo Stealth Pro que ya con varios días en mis manos puedo darles toda mi experiencia con la versión de PlayStation y PC.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD

El Turtle Beach Stealth Pro no solo es compatible con la versión para la que fue diseñado. Sea PlayStation o Xbox este es compatible con las consolas anteriores, PC y Nintendo Switch. Este es un headset que soporta doble conexión inalámbrica por lo que tenemos también disponible conexión Bluetooth para cualquier otro dispositivo compatible. Este es un headset gaming ultra premium todo en uno que busca no tener un adversario y ser el único rey.

La lucha por las marcas para competir entre sí es inmensa y con una serie de adiciones a estos productos la variedad a elegir se vuelve cada vez más complicada. Nunca podemos pensar que existe el headset gaming ideal pero sí debemos ver lo que se ajusta a nuestra necesidad y como siempre para los gustos los colores.

Antes de continuar vamos a detallarla un poco las características técnicas del producto:

  • Los grandes y potentes controladores Nanoclear™ de 50 mm exclusivos de Turtle Beach que son seleccionados a mano y combinados
  • Cancelación de ruido activa ajustable desde transparencia total hasta
  • Reducción de ruido de 25dB @ 100Hz
  • TruSpeak™ S.M.A.R.T. extraíble. micrófono boom con cancelación de ruido
  • Doble S.M.A.R.T. micrófonos con cancelación de ruido
  • Conexión inalámbrica de 2,4 GHz sin retrasos
  • Conectividad inalámbrica dual con Bluetooth 5.1 para recibir llamadas, usando Discord y escuchar música mientras juegas
  • Elegante transmisor/dongle inalámbrico y estación de carga con un rango de 15 metros
  • Duración de la batería de 24 horas (a través de dos paquetes de baterías intercambiables de 12 horas)
  • Personalización profunda basada en la aplicación a través de la aplicación Turtle Beach Audio Hub para iOS/Android y PC/Mac
  • Configuración avanzada de ecualizador de audio y micrófono de 10 bandas
  • Botón y rueda reasignables
  • Marco y diadema reforzados con metal
  • Almohadillas de espuma con memoria que aíslan el ruido con tecnología patentada ProSpecs™ compatible con anteojos
  • Advanced Superhuman Hearing® para una ventaja competitiva
  • Bolsa de viaje incluida y cable de carga adicional

Dentro de la caja viene el transmisor/dongle inalámbrico que también sirve para cargar las baterías. 2 baterías recargables, un micrófono con tecnología TruSpeak, un cable de 6.5 pies USB-C para conectar este transistor y uno más corto para el headset. Adicional a esto tenemos la funda de viajero que también adorna bastante y nos hace olvidarnos de guardar el headset en la caja.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD2

Imaginemos un headset con todas las grandes características ya conocidas y tradicionales de Turtle Beach, aplicadas de una forma directa para hacer del headset uno de los mejores. Algo que sí tengo entendido es que una mezcla de cosas tan buenas no dan un buen resultado y cada una de estas funciones deben ser analizadas con cuidado para no querer agregarle tanto y luego arruinar todo.

De las más importantes que hoy en día se ha vuelto una moda es la conexión dual haciendo que mientras estamos jugando podamos contestar llamadas por el celular sin la necesidad de quitarnos el headset. Algunas marcas han implementado esto algo mal pero el Stealth Pro lo hace de maravilla, haciendo que quien me llama me pueda escuchar de manera correcta sin interrumpir ni una actividad ni la otra.

Lo mismo sucede si deseamos utilizar el headset para escuchar música en nuestro smartphone, gracias a la aplicación Turtle Beach Audio Hub (que también usamos para configurar el headset sino lo estamos usando en la PC) podemos ecualizar la música que escuchamos dándome realmente una experiencia muy pero muy buena. Mediante esta misma aplicación algunas funciones pueden ser cambiadas a menos que en mi caso lo tengamos conectado a una PC y realicemos todo el trabajo por esa vía.

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/ExceptionalAudioFidelity.jpg

De las cosas que el Stealth Pro alardea y lo hace en grande es por esos auriculares de 50mm Mononuclear que hacen de cualquier sonido una completa experiencia sin igual que hasta la fecha ningún headset gaming premium me había ofrecido. Escuchar videos en YouTube de alta calidad y sentir cómo las vibraciones se apoderan de mis orejas sin darme ninguna nota extraña es algo que muchos deben de probar para entender porque muchos párrafos no van a describir la experiencia.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD123

Para un jugador súper competitivo como yo, este tipo hardware hace que me sumerja más en cada partida. Un audiófilo pensara que este audio tan impresionante busca incluso competir con los headset dedicados para estudios de música, simplemente por la calidad auditiva que mis oídos han estado disfrutando estos días.

Tecnologías como SuperHuman Hearing le agregan una magnífica experiencia a cualquier persona que quiera saber de dónde vienen los pasos o los disparos. Es obvio que escuchar el posicionamiento de los enemigos es algo ya conocido por muchos ya que de muchas maneras esto puede ser descubierto o configurado pero con un solo clic podremos activarlo e incluso desde el mismo headset.

Pasando un poco a la distribución de los botones del headset tenemos un micrófono que se puede remover en el lado izquierdo. Este mismo lado es el que almacena la batería que podremos reemplazar o recargar mientras jugamos. Este micrófono se mutea si lo levantamos totalmente y aunque no es mucho de mi agrado este diseño (hace que el headset se vea más ancho de lo normal) si tenemos un excelente micrófono en nuestras manos.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD76

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD45

Del lado derecho tenemos un puerto USB-C para cargar el headset mientras jugamos. Tenemos 3 botones, uno para encender el bluetooth, otro para encender el headset y uno especial para activar el SuperHuman Hearing. Algo a destacar aquí y que es nuevo para mi es que en las orejeras (la parte exterior) podemos rodar como una rueda de volumen que dicho sea de paso puede ser configurada a nuestro gusto. Además de esto tenemos un botón en el centro que también puede ser mapeado.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD767

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD524

Esta nueva adición es interesante de ver pero personalmente no es de mi agrado ya que molesta mucho en las orejas. Sentir ese plástico girando hace que me sienta muy pero muy incomodo. Personalmente no utilizo esta función solo para subir el volumen al máximo y listo. No soy de los que utilizan todas las funciones para mapear (ni siquiera en un mouse gaming) así que realmente creo que esta es una de esas características que no eran tan necesarias, me hubiese conformado con una rueda de volumen estándar pero con buena calidad.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4213

La diadema completa está reforzada en metal y cuando vi eso pensé que el headset sería algo incómodo pero al contrario no sentí ninguna inconformidad con su peso además de tener largas horas de uso como siempre hago. Las almohadillas son de piel sintética listas para la cancelación de ruido además de que son perfectas para las personas que usamos lentes como yo.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD54

Hablemos del micrófono

Un gran reto es tener un excelente micrófono a la hora de hablar con nuestros amigos y muchas compañías piensan que esta característica no es tan importante. Muchos piensan que con que te puedan escuchar es suficiente pero el ruido de ambiente es el principio de todos los males en un grupo de personas jugando pero eso acaba de terminar (al menos en este headset).

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD3

El micrófono en esta ocasión es relativamente mejor que muchas otras versiones de headset gaming de Turtle Beach y con la tecnología TruSpeak pienso que ya han alcanzado otro nivel. Mediante la aplicación Turtle Beach Audio Hub sea en la PC o en un dispositivo móvil podemos modificar varias opciones pero entre ellas está la cancelación de ruido del exterior o como los audiófilos conocerán como el “Noise Gate”.

En el Turtle Beach Stealth Pro podemos literalmente suprimir cualquier ruido de fondo  y enfocarse solamente en nuestra voz. Aunque aplicaciones como Discord  ya realizan este trabajo ahora la cosa es un poco más seria ya que podemos suprimir ruidos como abanicos o niños gritando de fondo con una ligera configuración que no necesita seas un experto para realizarla.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD1235

De las cosas que más me alegran es que no solamente podemos suprimir el ruido de fondo sino que también podemos actualizar nuestra voz y elegir entre varios perfiles predeterminados para que nos escuchen con más claridad. Hablando de eso, el perfil que más me agrada para el micrófono es Clarity, obviamente ayuda a mis compañeros a escucharme mejor y no tener que repetir tanto una cosa.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234c

Si seguimos en la misma línea del software/aplicación para el headset tenemos una amplia gama de los mismos como por ejemplo la habilidad para cancelar el ruido externo que estamos escuchando a través de los headset. Yo personalmente sólo había visto esta función en los Apple Airpods Pro pero realmente ahora se puede notar e incluso controlar que tanto ruido desde afuera queremos escuchar y la verdad es que ponerlo al 100% asusta porque no escuchas nada de afuera.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234f

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234b

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234d

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234e

Estas son de las funciones que realmente hacen de este headset algo increíble. Próximo al mismo noise gate que les había mencionado está la opción pero poner que tan sensible queremos el micrófono. Sin embargo, otras marcas hacen que esta opción sea un poco más tosca en algunos casos y puede ser confuso al mismo tiempo.

En todo el tiempo que tengo usando estos headset la parte inalámbrica nunca ha fallado, incluso al nivel de distancia. Tenemos una distancia de 15 metros aproximadamente y por más retirado que nos encontremos del transmisor no se siente ningún tipo de interrupción además de que Turtle Beach promete que esta tecnología es libre de lag lo que significa que lo que estamos escuchando esta sucediendo en el momento.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD42

Algunas opciones como por ejemplo Chat Boost y el mix entre el chat del juego junto al mismo party chat de la consola no está disponible en la versión de PlayStation y solo está disponible en el Stealth Pro de Xbox que pueden leer el review siguiendo este enlace.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD4234a

En el caso de la conexión para PlayStation 5 es muy fácil, el transmisor en la parte trasera tiene la opción para cambiarlo de PC a PlayStation. Como pueden ver en las imágenes se puede configurar el Audio 3D al 100% sin ningún problema y la configuración se hace bastante rápido. A la hora de jugar Warzone 2.0 y Overwatch 2 se puede notar la diferencia de usar un headset convencional y así por el estilo.

Turtle Beach Stealth Pro PlayStation Review GamersRD12

Por alguna razón el software tiende a sentirse un poco raro y en muchos casos el headset perdía la configuración de cada uno de los valores en cuestión mencionados anteriormente. Tenía que someter el headset a todo un proceso para encenderlo nuevamente y conectar todo correctamente para configurar todo como el primer día. La aplicación Turtle Beach Audio Hub es muy intuitiva en realidad pero suele ser poco amistosa a la hora de sincronizar todo de nuevo.

Configuraciones como el monitoreo del micrófono (cosa que odio mucho) se volvía activar de forma predeterminada. Esto realmente es un problema que cualquier otro software en algunos casos presenta pero grandes compañías como SteelSeries o el mismo Corsair no tienen esta situación con sus periféricos en general. Puede que este sea un caso puntual pero no en todos los casos me veía en esta situación o al menos eso parecía.

No todo es perfecto y como mencione al inicio muchas opciones y configuraciones juntas en un lugar puede traer algún tipo de problema. Asumimos que es un caso puntual y que más adelante será corregido de alguna manera pero para mi gusto personal el software de Turtle Beach siempre ha necesitado más trabajo.

En conclusión

Los Turtle Beach Stealth Pro para PlayStation son la mejor adquisición que un ultra gamer podría adquirir y que busca un producto también ultra premium. Es bueno utilizar la palabra ultra porque este conjunto de tecnologías hacen que este headset sea único en su clase y se vuelva el rey de la colina para mi gusto. Tener muchas configuraciones y tecnologías puede ser tedioso. Juntar todo lo bueno en un solo lugar puede traer conflictos y el software tiene enormes oportunidades de mejora pero esto no quita la grandiosa experiencia que mis oídos han disfrutado y disfrutan de ahora en adelante.

Los mejores auriculares gaming del mercado gracias a esos 50mm nanonuclear integrados que estos headset traen consigo. Es literalmente la mejor experiencia auditiva para mi parecer y para los que buscan inmersión no dejaría de recomendarlos ya que eso combinado con el SuperHuman Hearing es un hack a la hora de jugar competitivo. El micrófono ha mejorado bastante y aunque hace ver el headset más grande de la cuenta pienso que la cancelación de ruido es real. Estos headsets son bastante cómodos y no tendría ninguna queja luego de largas horas de uso, la duración de la batería es excelente y sobre todo el enorme alcance que este transmisor tiene. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Turtle Beach.

Final Fantasy Pixel Remaster Review

E3 2021 Final Fantasy Pixel Remaster, GamersRD

Una de las franquicias de juegos de rol con más popularidad, es sin duda, Final Fantasy de Square Enix. Es una serie JRPG muy longeva y querida que lleva con nosotros hace más de 36 años. En 2021, Square anunció una recopilación de los seis primeros juegos en forma de remaster que se lanzaría entre 2021 y 2022, Final Fantasy Pixel Remaster sin embargo solo se lanzó para PC y móviles, algo que molestó a los fans de consolas.

Pues este año, anunciaron que el compendio llegaría a más plataformas como PS4 y Nintendo Switch en un solo lanzamiento. Final Fantasy Pixel Remaster es la nueva colección de juegos combina los clásicos gráficos pixelados de la era de 16bits de los títulos originales con nuevas actualizaciones, mejoras gráficas y en la calidad de vida de todos los juegos. Es una buena oportunidad para conocer los orígenes de la franquicia.

Los cristales de la luz

Final Fantasy Pixel Remaster Review

Final Fantasy Pixel Remaster incluye los seis primeros juegos de la serie tomando como base la era de los 16bits. Los juegos incluidos en la colección son Final Fantasy I, II, III, IV, V y VI, los cuales fueron lanzados originalmente entre las décadas de 1980 y 1990. Cada título representa una visión particular de lo que son mundos de fantasía entre lo medieval y lo mágico, como reza el nombre.

Los juegos mantienen la mayoría de las bases, tanto jugables como narrativas pero con algunas diferencias puntuales. Todos los juegos comparten el mismo universo de fantasía y elementos de juego de rol clásicos, como la exploración del mundo, la personalización de personajes y las batallas por turnos, algo revolucionario para la época en que salió.

Final Fantasy puro

Final Fantasy Pixel Remaster Review

En cuanto a la trama y la narrativa, los juegos se han mantenido fieles a los originales, con todas las historias, personajes y diálogos intactos. Esto significa que los jugadores pueden experimentar la misma aventura épica que los fans han conocido y amado durante décadas, pero con los beneficios adicionales de los gráficos y la jugabilidad mejorados.

Las historias de los tres primeros títulos gira en torno a la profecía de la Luz, la cual reza: cuatro jóvenes Guerreros, los cuales llevan consigo cada uno de los cristales oscurecidos, deberán restablecer su brillo para que el mundo no se suma en el caos. Otros juegos presentan historias más oscuras y particulares pero siempre manteniendo un reparto de personajes coral.

Cada juego tiene historias independientes entre sí, aunque en algunos se hace mención de acontecimientos o personajes ya sea en conversaciones o a modo de cameo. Es interesante ver como en cada título las tramas se vuelven más oscuras, culminando con una de las mejores tramas de la época FFVI junto con el villano Kefka.

Pixel por pixel

Final Fantasy Pixel Remaster Review

Al ser juegos sacados de la era de los 16bits, entre las mejoras está la adaptación de los gráficos a pantallas anchas. Los gráficos o sprites pixelados de los personajes y enemigos, conservan su encanto clásico aunque fueron actualizados también. Ahora se añaden detalles más finos como colores más vibrantes y algunos efectos visuales pulidos. Los fondos y escenarios también han sido mejorados, con nuevos efectos de luz y sombras que hacen que los entornos sean más detallados y realistas que nunca.

Además de los gráficos, la banda sonora también ha sido remasterizada, con una nueva mezcla y conservando las grabaciones de la música clásica de los juegos originales en formato MIDI. Los temas icónicos de cada juego suenan más claros y mejor orquestados, con instrumentos más detallados y arreglos que hacen que la música sea aún más emocionante e inmersiva. Algunos de los temas icónicos de la franquicia, como Prelude, Fanfarria, etc., tienen su mejor versión en este compendio.

Elige tu rol

Final Fantasy Pixel Remaster Review

En cuanto a la jugabilidad, los juegos recibieron actualizaciones para hacerlos más accesibles para los jugadores neófitos, incluso los veteranos. Cada título cuenta con una interfaz de usuario más clara y fácil de usar, con más información disponible para ayudar a los jugadores a navegar por el mundo del juego y personalizar sus personajes de manera más efectiva.

Otro de los nuevos detalles es el diseño de los menús y las burbujas de texto que se encuentran en cada uno de los títulos remasterizados. Además de hacerlos más visibles, también se ha incluido un tipo de fuente (letra) más amigables con la lectura. Pero si queremos la experiencia tal cual de los juegos originales, podemos elegir la opción de mantener tanto la música como la tipografía original.

Final Fantasy X/X-2 HD Remaster

Sin embargo, en las burbujas de texto han renunciado a los retratos de personajes que las versiones anteriores tenían para los personajes principales. En su lugar, colocaron un nombres para las escenas de conversaciones y sprites de menor calidad cuando estaban en el menú principal.

Cuenta con los añadidos que debe tener una recopilación como reproductor de música, galería de arte y bestiario. Sin embargo, me parece que lanzar cada juego por separado fue un desacierto, ya que se le pudo dar el tratamiento que recibieron las compilaciones remasterizadas de Kingdom Hearts y Final Fantasy X/X-2 HD Remaster.

Versión definitiva

Kingdom Hearts y Final Fantasy X/X-2 HD Remaster.

Entre los cambios implementados tenemos la opción de guardar en cualquier momento la partida, y guardado automático entre cambio de escenarios. También, la posibilidad de ajustar la velocidad del juego para acelerar las partes más lentas como el grindeo. Se agregó un minimapa para el modo exploración bastante útil para ver los puntos importantes y saber donde ir.

A nivel de jugabilidad, se han unificado las mecánicas de cada juego. Es decir, salvo los cambios que se implementaron a partir de FF2 en adelante, se pueden jugar de la misma manera. Se puede potenciar los personajes al modificar los parámetros de Experiencia y Giles obtenidos, además de eliminar los encuentros aleatorios cada dos pasos, aumentar la velocidad de movimiento y realizar los encuentros de manera automático.

Veredicto

Final Fantasy Pixel Remaster es a todas luces una colección impresionante enfocada a los fans más acérrimos de la serie, pero también se piensa en los nuevos jugadores. El compendio se lanza completo a diferencia de la versión de PC y móviles, y este mantiene la mayoría de sus bases tanto jugables como de estructura. Se agregan una serie de mejoras como la adaptación de los gráficos y ciertos efectos visuales no vistos en los juegos originales, respetando el estilo artístico original. Como añadidos adicionales tenemos un reproductor de música, galería de arte y bestiario, aunque se debió hacer como Square trató las compilaciones de Kingdom Hearts y Final Fantasy X/X-2 HD Remaster.. Todo aquel fan de Final Fantasy que quiera una experiencia de juego de rol clásica, esta colección es definitivamente algo que deben probar.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Square Enix.

God Of Rock Review

En esta ocasión tuvimos el acceso temprano a una nueva propuesta de gameplay basado en música que se muestra ambicioso a la hora de explotar nuevos nichos dentro del género.

Los juegos musicales no son nada nuevo. Desde contenido didáctico para niños, hasta la explosión cultural que fueron Guitar Hero y Rock Band en la época pasada.

Siempre han existido propuestas de jugabilidad basada en música, ritmo y armonías desde la concepción de los videojuegos.

Todas han sido, de una u otra manera, una evolución alterna del aleteo en el tiempo que causó Dance Revolution en los 90’s. Ese juego que estaba en, literalmente, todos los salones de maquinitas.

God Of Rock toma su turno en tartar de reinventar la jugabilidad musical

En los últimos años, hemos visto diferentes formatos de video juegos rítmicos y musicales que divergen completamente en lo que a métodos de “input” se refiere.

Dance Revolution era un juego de baile con botones para pies…

Guitar Hero tenía su mando en forma de guitarra eléctrica y otro en forma de batería…

Luego vimos como entre los entusiastas de los juegos de disparos se popularizó “Osu!”. Optimizado para mouse y teclado.

Beat Saber; que trae las fantasías más jugosas de los fans de Star Wars a un juego de formato musical reactivo.

Y para poner la cereza sobre el pastel… ¡Metal Hellsinger!

God Of Rock toma otro ángulo al asunto que, en papel, suena como una idea innovadora, fresca y maravillosa.

Sin embargo, la ejecución es otro tema del cual hablar…

Juego musical + Juego Fighting

God Of Rock es básicamente una historia simple y sin muchas vueltas que fácilmente podríamos ver en una película de “Tenacious D”.

Hay un Dios del Rock como figura de final boss, con el cual debemos “jammear” o “pelear” como meta magna.

Un juego con sus dificultades muy bien establecidas pero que, no obstante, anticipamos que magnetice con una audiencia más casual. Al menos hasta que el modo “en línea” de Jugador vs. Jugador demuestre lo contrario.

En God Of Rock vamos al ritmo y armonía de composiciones originales y nuestro instrumento musical es un control de consolas convencional; ya sea de Xbox o Play Station.

Lo cual me resulta algo contra intuitivo a la hora de seguir 4 lineas de entrada con un dedo pulgar; ya que nuestro pulgar izquierdo debe estar preparado para ejecutar movimientos especiales al estilo de Mortal Kombat.

Mientras llevamos el paso de lo que sucede musicalmente, tenemos dos personajes en el fondo peleando entre sí como los juegos de pelea clásicos; aunque de una manera algo torpe y monótona.

El primer fallo está en el hecho de que el jugador deba estar concentrado en la porción musical a una medida que impide disfrutar lo que sucede en el fondo; aquello que se proyecta como la mitad del atractivo del juego.

Una idea maravillosa con una ejecución sumamente rocosa

En papel, la mezcla de un juego “fighting” que funcione alrededor del ritmo de composiciones originales suena extremadamente atractiva.

Sin embargo, God Of Rock comete un par de errores fatales que pueden ser remediados a través de actualizaciones, o quizá repensar los modos de juego en un futuro.

Ya mencionado el tema de los factores que se apoderan de la concentración del jugador; hay un problema grave con el tempo de los efectos de sonido provenientes de la pelea en el fondo.

Gran parte de las animaciones y latencias de los sonidos ajenos a la música per se, caen completamente fuera de tiempo y esto crea dos problemáticas.

Una es comprometer la fluidez de la jugabilidad de una mente que poco a poco empezará a operar de una manera rítmica.

La otra es el hecho de que la experiencia musical sufre gravemente por ello.

Musicalización y diseño conceptual

Por otra parte, la musicalización original del juego es extremadamente buena.

Música que, obviamente, parte de los fundamentos armónicos y rítmicos del rock y el heavy metal. Cosa que, desde lo personal, siempre es bienvenida.

Desde que abrimos el juego, nos da la bienvenida un tema instrumental céntrico en guitarra eléctrica con lo que presumimos es una prominente influencia de “Joe Satriani”.

El 100% del tiempo que invertimos jugando, será tiempo en el que nuestra cabeza se estará moviendo a las cadencias de canciones sumamente emocionantes, bien producidas, y bien escritas.

Por otra parte; nos resultó agradable y fresco el diseño conceptual caricaturesco que toma influencias de diversos tipos de personajes…

Desde personajes que veríamos en un anime, hasta personajes que veríamos en shows del difunto “Cartoon Network” o en video juegos futuristas recientes.

De igual manera, la dirección fotográfica del juego es excelente y logra una exhibición en punto de los aspectos visuales del mismo.

Finalizando…

Entiendo que God Of Rock quiere ser la próxima sub evolución de jugabilidad rítmica de una manera exitosa que se preste al disfrute de los jugadores.

Sin embargo, el tema de la jugabilidad tiene mucha cabida a mejoras, y nos atreveríamos a decir que hasta de ser retrabajada.

No logramos entender qué impidió lo obvio y retuvo a God Of Rock de ser un juego de pelea centrado en ritmos y cadencias; de la misma manera que “Metal Hellsinger” centró un juego de disparos a su musicalización.

Sin ánimos de hacer comparaciones o ser más peyorativo de lo justo, la manera en la que God Of Rock busca centrar la atención de los jugadores en dos cuadrantes relativamente distantes hace que la ejecución en general sea rocosa.

Eso dicho… Tenemos entre manos un juego muy bien conceptualizado y con potencial; lleno de contenido audiovisual con sustancia y calidad.

Este review fué realizado gracias a la copia suministrada por Modus Games.

Dead Island 2 (PC) Review

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD001

Uno de los mejores juegos de asesinar zombies lleva días en mis manos. Dead Island 2 viene con todo y nos muestra Hell-A de una forma extremadamente caótica. Con unos gráficos extremadamente increíbles y un detalle visual bastante sangriento este juego promete volver a su reinado.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD3

Primero que nada, es muy interesante ver la adaptación de la ciudad de Los Ángeles de forma post apocalíptica y llena de zombies por todos lados. Para una persona que vive al Sur de California hace que todo parezca demasiado familiar, bien elaborado y déjenme decirles que HELL-A es una ciudad en la que no quieres vivir.

Luego de muchos retrasos y la sensación de que nunca se iba a lanzar, Dambuster Studios decide darnos su mejor trabajo. El juego se siente fresco, muy diferente al original y lo mejor de todo es que se siente como un juego de nueva (actual) generación.

La jugabilidad se siente renovada, lenta en algunos casos pero al mismo tiempo tiene cierto tipo de surrealismo que lo hace más divertido. Para todo el que jugó el primer Dead Island como yo se encontrará con cosas muy familiares y con otras bastante nuevas pero excelentes. Antes de continuar con toda la experiencia conozcamos un poco sobre las especificaciones técnicas de mi PC.

Sabiendo ya la potencia de mi PC, pasemos a la parte que más les interesa a muchos y es el rendimiento del juego. A la hora de jugar todo el rendimiento se puede decir fue excepcional. Gran parte de mis partidas estuvo ligada entre resoluciones 4K y 1440p para probar realmente que tanta diferencia iba tener. Como pueden ver en las imágenes más abajo, puede alcanzar hasta 180 fps en algunos casos pero solamente bajo poco estrés en pantalla y pocos zombies.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD12321

Tanto la temperatura del CPU y GPU se mantuvieron estables al igual que el consumo. Confirmando así que el juego se encuentra bien optimizado desde mi punto de vista. Obviamente estas pruebas fueron realizadas en gráficos con la calidad más alta posible en el juego. Al enfrentarme a los zombies se podía notar como el movimiento no se sentía afectado por la cantidad gráfica mostrada, dejando claro que el rendimiento es óptimo. Aunque tenemos muchas opciones para ejecutarlo yo siempre voy a recomendar que esta clase de juegos tanto para un jugador como cooperativo se juegue en la mayor fidelidad gráfica posible.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD00

Gran parte de la inmersión en estos juegos es que tan bien se puede ver nuestro alrededor a nivel de texturas, sonido y sobre todo fluidez. Dead Island 2 no tiene nada que envidiarle a cualquier juego de su misma calidad lanzado en este 2023, no puedo decir que es la mejor experiencia visual que he tenido pero para su estilo es bastante interesante ver los buenos gráficos que tiene.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD1231

Al iniciar nuestra partida podemos elegir entre varios personajes, cada personaje tiene unos stats diferentes que dependiendo de nuestro estilo de juego nos vamos adaptando. Por ejemplo tenemos a Amy, un personaje que realmente sí realiza gimnasia. Obviamente tiene el atributo de agilidad al máximo sin embargo no aguanta mucho daño. Su estamina y la habilidad para recuperarse la vida es estándar pero con ayuda de las habilidades innatas (una serie de cartas que iremos desbloqueando) podemos balancear esto un poco.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD5543

Al contrario de Amy tenemos a Ryan, que es un personaje “tanque” ya que aguanta mucho daño pero su movimiento es literalmente muy lento. De la misma forma estas habilidades de uso promedio como recuperación de la vida y la stamina están dentro del balance. Las tarjetas en las habilidades que este tiene va desde la habilidad de regenerar vida más rápido cada vez que eliminas un zombie y cosas así por el estilo.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD13122

Mi favorito es Jacob ya que aguanta mucho, tiene una alta barra de vida pero su resiliencia es menor por lo que no debemos permitir que nos emboscan una gran cantidad de zombies ya que nos irá bastante mal.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD6734

Los demas personajes pueden verlos a continuación:

La narrativa de Dead Island 2 es excepcional, no se puede negar escuchar cada uno de los debates que tenemos tanto en las cinemáticas como en el alrededor. Siempre hay algo interesante que prestarle atención mientras jugamos. Para mi en algunos casos algunas narrativas simplemente no tienen sentido, lo que nos interesa saber está en cada momento y no se si realmente es porque apareces en un lugar donde el apocalipsis zombies es prácticamente nuevo y nos estamos adecuando.

En cada misión quiero saber el desenlace, de que se trata e incluso cual es el motivo de todo este lío. Tener esa sensación de jugar un juego de zombies simplemente por acabar con cada una de esas hordas no tiene sentido si la historia no es interesante y en este caso es todo lo contrario. Puedo admitir que realmente uno de los momentos más interesantes es escuchar esas intermisiones de mi personaje mientras me defiendo a no morir por los zombies en una partida.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD4

En este caso no tenemos un árbol de habilidades como había comentado sino que tenemos cartas que nos agregan una habilidad para esquivar dos veces o para que este se consuma menos estamina y así por el estilo. Realmente no es tan complicado de entender una vez te fijas en el icono para saber el tipo de ventaja que te ofrece, si es para protección, habilidad o que te beneficias por derribar algún zombie en el momento.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD755

El diseño de los enemigos es bastante especial. Realmente me sorprendió bastante ver que de alguna forma no repetimos el mismo enemigo siempre. No todos los zombies tienen el mismo aspecto pero al mismo tiempo tenemos algunos zombies en específico que nos dan ese sentimiento de que tienen una clase en específico.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD65

Cada zombie en específico tiene esa habilidad que sabes muy bien debes enfrentarlo de una manera en específico. Es como los runners, necesitas inmovilizarlos temprano antes de que se te acerquen o lamentablemente no tendrás otra opción más que morir. Realmente la dificultad del juego es interesante ya que no estamos frente a un juego en el que cada zombie es nadie, en realidad cada zombie tiene una forma de enfrentarse lo que hace el juego mas complicado de lo normal.

En el juego también tenemos vendedores que nos va a facilitar armas, artículos de crafteo para mejorar estas armas y por supuesto botiquines para curarnos. Realmente son muy necesarios y más si no quieres realmente buscar esas armas especiales. En lo personal no veo ningún problema usando las armas del piso, el único inconveniente es el desgaste de las mismas que debemos tenerlas muy al pendiente para poder repararlas más adelante.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD77

El uso de las armas cuerpo a cuerpo aquí son realmente de mucho interés y como había mencionado es importante que puedas usarlas de manera astuta sin ningún tipo de prisa. Revisar bien que tanto tiempo de vida tienen es el primer paso para ser exitoso en el juego.

El ambiente sangriento está presente en todo momento y debo decirles que si eres sensible a estas cosas deberías tener en cuenta ya que el juego no tiene ningún tipo de censura. De igual forma el juego tiene esta tecnología que hace que el zombie se desfigure mientras lo golpeas y esto es realmente lo más interesante del juego.

Dead Island 2 (PC) Review GamersRD1234545

Como todo juego de este tipo con amigos es mucho más divertido. Aunque el juego no soporta cross-play si es bien entretenido jugarlo con amigos. Mientras jugaba con mi compañero Arturo Vasquez no notamos ningún cambio en la dificultad pero sí pudimos ver que obviamente las partidas son un poco más fáciles de manejar.

Las trampas activadas por tu compañero en el modo cooperativo te afectan de igual forma, así que siempre es bueno procurar tener cierta distancia el uno del otro. Este cooperativo funciona de la forma más tradicional posible, te unes a la historia de quien es el anfitrión dejando tu partida atrás pero tu personaje tiene todo el inventario de tu partida individual.

Al iniciar tu partida debes asegurarte que es una partida multijugador de lo contrario tu compañero no podrá entrar de ninguna forma. Obviamente las opciones de privacidad están encendidas y disponibles. Todo lo demás es a cualquier imaginación, ir por todos lados encontrando cosas y  asesinando zombies es sin lugar a dudas mucho mejor con amigos ya que individual puede ser bastante catastrófico.

En conclusión

Dead Island 2 vino a sacar lo mejor de nosotros y a demostrarnos que no solamente se trata de andar eliminando zombies sino más bien como lo haces. El juego tiene una jugabilidad ya conocida pero perfeccionada y lo mejor de todo es que se ajusta de una forma impresionante. A nivel visual tenemos un juego que detalla absolutamente todo y hace que la inmersión sea aún más real. El rendimiento del juego en resoluciones 4K UHD y 1440p puede ser un tema para muchos ya que la diversión está en ese detalle visual que nos hace enamorarnos de una ciudad apocalíptica. Cada personaje tiene sus puntos positivos como negativos y esto los convierte en una excelente mezcla a la hora de jugar cooperativo y siento que cada uno de ellos está balanceado además de que podemos adecuarlo a nuestra jugabilidad con esas habilidades.

Tenemos una excelente narrativa que te hace escuchar cada conversación de los personajes y saber que realmente sucederá más adelante. La historia tiene mucho sentido y aunque el trabajo del juego es eliminar zombies para salir con vida de la ciudad o más bien sobrevivir toda esta catástrofe creo que valió la pena toda la espera para ver un segundo Dead Island. No ver un zombie repetido en varios enfrentamientos da una sensación de alivio y elimina la repetitividad pero las trampas siguen siendo las mismas una y otra vez, en algún momento prefieren no usarlas para seguir adelante. No tener cross-play es un golpe bajo para este tipo de juegos porque la realidad es que es mucho más con amigos y obviamente mucho menos difícil. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Deep Silver.

Dead Island 2 (PS5) Review

Dead Island 2 (PS5) Review

Uno de los juegos que llamó bastante la atención hace dos generaciones de consolas, fue el FPS de zombis, Dead Island de Techland (Sí, los de Dying Light). Una de las razones fue aquel genial tráiler en el que pudimos ver de manera rebobinada, como las vacaciones de una familia se volvieron un infierno al presenciar la propagación de un brote zombi. Sin embargo, el juego recibió críticas algo tibias en la que se sintió que, a pesar de la atmósfera y sus jugabilidad, quedó a deber en algunos apartados.

Aún así, vendió lo suficiente como para agenciarse algunas secuelas y spin-off, pero una secuela numerada como tal tardó en llegar. En 2014, fue anunciado a través de otro trailer casi siguiendo la misma temática del primer avance, Dead Island 2. Tras una serie de retrasos en el que hasta se cambió de manos el desarrollo, por fin el juego está entre nosotros. Un adelanto, supera en todo a sus antecesores.

Binevenidos a HELL-A

Dead Island 2 (PS5) Review

A nivel de narrativa, el juego se ubica 10 años después de los acontecimientos del primer título. Básicamente, el virus es una realidad con la que hay que vivir, tal como en la vida real con el COVID-19. Se puede apreciar como la sociedad ha diseñado métodos para evitar un brote ya sea en el transporte público, las plazas y donde sea que las personas tengan contacto.

Sin embargo, como algo tiene que salir mal, el virus se salió de control en Los Ángeles, ahora llamada Los Diablos o Hell-A, un juego de palabras muy anglosajón. Ahora la ciudad es una gran zona de cuarentena en la que se establecen puntos de evacuanción para sobrevivientes. Así es como nos presentan a los seis protagonistas de camino al avión de evacuación, que como no podía ser de otra manera, un zombi se coló entre los pasajeros.

Dead Island 2 (PS5) Review

La trama está cargada de incontables referencias a la cultura popular, incluyendo el uso de redes sociales, influencers, películas taquilleras y todo el glamur que ofrece Los Diablos pero venido abajo. De hecho, las misiones están basadas en lo que se podría esperar de un lugar como los Ángeles de la vida real: rescatar artistas, visitar sets de grabación, y presenciar como viven los ricos.

Hablando de personajes, nos encontraremos con todo tipo de figuras, ya sea encuentros con estrellas de Hollywood, productores, agentes, etc. Los personajes jugables, cada uno tiene su personalidad propia e incluso, veremos a otros que vienen del primer juego. Sin embargo, muchas de las interacciones se limitan a conversaciones antes de una misión.

Lo que pasa en Los Diablos, que no se entere nadie

Dead Island 2 (PS5) Review

Antes que nada, debemos elegir uno entre los seis personajes jugables, cada uno con sus características, stats y hablidiades únicas. Tendremos dos tipos de jugadores, los hábiles y los fuertes; mientras que los primeros pueden realizar un movimiento de esquivar y evitan mejor el daño, los segundos pueden bloquear ataques y pueden enfrentar enemigos cara a cara.

  • Dani: Una chica con estilo punk con mucha resistencia pero con la salud mínima. Personaje ágil.
  • Jacob: Un doble de acción de Hollywood que tiene la máxima salud y la Resilencia al mínimo. Personaje fuerte.
  • Ryan: Es un bombero con todo el estilo de ser el protagonista por defecto (Mi personaje elegido.) que tiene la Robuztes máxima y la agilidad al mínimo. Personaje fuerte.
  • Amy: Amy es una atleta paralímpica que tiene la máxima Agilidad y la Robustez mínima. Personaje ágil.
  • Bruno: El típico personaje con un plan y algo que decir. Este tiene el Daño Crítico al máximo y la Salud al mínimo. Personaje ágil.
  • Carla: La chica de ciudad con Resiliencia máxima y Daño Crítico al mínimo. Personaje fuerte.

Como hemos podido ver, cada personaje tiene siete atributos en los que se distribuyen sus estadísticas. Robustez, Resistencia, Recuperación de Salud, Daño Crítico, Agilidad, Salud Máxima, Resiliencia. Los personajes tienen un atributo máximo y otro mínimo para equilibrar la balanza, de nosotros depende elegir el que más se acomode a nuestro estilo de juego. Además, iremos subiendo de nivel adquiriendo experiencia por diferentes métodos.

Dead Island 2 (PS5) Review

A diferencia de otros juegos de acción con toques RPG, aquí no tenemos un árbol de habilidades como tal. Más bien, disponemos de un sistema de cartas en el que iremos consiguiendo distintas barajas que tienen diferentes atributos como mejor resistencia, bloqueos oportunos, mejor daño crítico y aumento temporal de estados. El sistema se presta a la creación de Builds de personajes muy variadas y para diferentes estilos de juego. En mi caso, manejaba un personaje capaz de resistir daño y que realiza contraataques.

Vuelve el uso de armas cuerpo a cuerpo con degradación. Disponemos de una variedad bastante amplia de armas que van desde las contundentes, cortantes, pesadas, etc. Además, tienen un sistema de rareza en el que encontraremos desde comunes, hasta legendarias. Esto implica disponer o no de más espacios para incorporar mejoras y poder crear el arma definitiva.

Uno con los elementos

Dead Island 2 (PS5) Review

Continuando con las armas, dispondremos talleres donde además de reparar las armas rotas, podemos mejorarlas. A su vez, las armas cuentan con atributos propios como Modificaciones, Ventajas Modificables y Ventajas Fijas. Para disponer de alguna ventaja, necesitamos encontrar los planos correspondientes, lo que fomenta la exploración. A las armas se les puede aplicar provocación de estados alterados como Electricidad, Sangrado, Daño Químico, etc.

Respecto a los estados alterados, el juego ofrece interesantes formas de combate tanto para enemigos como para nosotros mismos. Por ejemplo, algún cable eléctrico con electricidad podemos crear un camino con agua para que sirva de conductor y provocar el estado electrificado que quitará salud poco a poco. Otro estado es el daño químico que provoca corrosión y es mucho más letal. El juego permite tener distintas opciones de como acabar con los zombis, de las maneras más creativas posibles.

Dead Island 2 (PS5) Review

Sobre los enemigos, nos encontraremos con distintos tipos según avanzamos en la aventura. Tenemos los caminantes que son los más lentos y más numerosos, los corredores que son bastante ágiles y puede esquivar ataques. Los robustos y corpulentos cuya fuerza nos supera, y otros tipos escupidores.

El juego vuelve a poner a prueba la creatividad para acabar con cada zombie, no es lo mismo enfrentar a un caminante que a un corredor, donde este último se le debe inutilizar las piernas para que no supongan una amenaza considerable. Los enemigos también poseen niveles, y esto implica saber si podemos o no enfrentar a un zombi con un nivel alto al de nosotros.

Esto es Hollywood

Dead Island 2 (PS5) Review

El apartado técnico de Dead Island 2 recrea de manera muy fiel Los Ángeles post-apocalíptico aunque con algunas aclaracionnes. En primer lugar, el juego es semi mundo abierto lo que implica que no es un amplio mapa, sino más bien amplias zonas divididas lo que da una sensación de pasilleo. Por otro lado, el juego goza de un rendimiento más que destacable aunque solo cuenta con un modo gráfico por defecto. Tanto el rendimiento en términos de frames como cargas de texturas es impresionante, sin contar con los tiempos de cargas reducidos.

Sin embargo, lo más destacable son los diseños de los zombis. Para empezar, cuentan con una tecnología implementada por el estudio desarrollador muy similar al Sistema de Pelado de Dead Space remake. Cada zombien cuenta con varias capas de tejido entre carne, músculos y huesos. Cada golpe en cualquier extremidad tiene una repercursión tanto visual como física. Podemos ver desmembramientos, huesos rotos, mandibulas dislocadas, y un largo étcetera, lo que hace que se muy divertido acabar con los zombis. Es genial ver como desintegramos un zombi al bañarlo en ácido y este va perdiendo cada capa de tejido.

El apartado sonoro cumple a la perfección a nivel de inmersión. Los efectos sonoros harán que nos mantegamos en vilo cuando escuchemos los gemidos de los zombis. Viene doblado en varios idiomas, incluido el inglés con textos en español.

Veredicto

Dead Island 2 es como se concibió la franquicia hace 12 años, tanto en términos de ambientación y jugabilidad. Con una trama digna de películas de George A. Romero en la que se construye a través de documentos e interacciones con otros personajes. A nivel de jugabilidad el título permite la eliminación de enemigos de las maneras más creativas posibles, con el uso de armas y mejoras de las mismas. Gráficamente, tiene un apartado sólido e implementa el uso de tecnología en los cuerpos de los enemigos.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia fue cedida gracias a Deep Silver.

be quiet! Silent Base 802 Review

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD101

Siempre hablo sobre los componentes principales de nuestra PC pero uno de los que realmente sin ellos no tendríamos nada es nuestro case (gabinete) y en esta ocasión nos ha tocado probar el Silent Base 802 de nuestros amigos de be quiet!.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD3
Lado derecho
be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD1
Lado izquierdo

Este gabinete es bastante versátil, no solamente por todo el espacio y ranuras disponibles que este tiene sino que está diseñado como si fueran dos en uno ya que tiene varias formas de convertirlo en un gabinete bastante silencioso o podemos convertirlo en uno que ayude mucho al flujo de aire.

Antes de continuar con toda mi experiencia como siempre permítanme darles las características del mismo y que viene dentro de la caja:

  • Tipo:  Media torre ATX
  • Compatibilidad con motherboards: Mini-ITX, Micro-ATX, ATX, E-ATX
  • Dimensiones: 21.8 x 11.06 x 21.22 pulgadas (553 x 281 x 539 mm)
  • Longitud máxima de GPU: 17.0 pulgadas, 11.3 con caja de disco duro (432 mm, 287 con caja de disco duro)
  • CPU Cooler Altura: 7.3 pulgadas (185 mm)
  • Longitud máxima de PSU: 11.34 pulgadas (288 mm)
  • E/S frontal: 2x USB 3.0, USB-C, auriculares de 3,5 mm, micrófono de 3,5 mm
  • Otro panel de vidrio templado opcional, control de ventilador, diseño invertible
  • Abanicos frontales: incluido 2x 140 mm (hasta 3x 140 mm, 3x 120 mm)
  • Abanicos traseros incluido 1x 140 mm (hasta 1x 140 mm)
  • Abanicos superiores: incluidos (Ninguno) (hasta 3x 140 mm)
  • Ventiladores inferiores Hasta 2x 140 mm

Dentro de la caja viene tenemos un set de filtros para habilitar el modo de flujo de aire en el case, un excelente manual de instalación, dos soportes para levantar el gabinete, una caja para instalar un HDD adicional, el propio gabinete trae otra caja adicional para colocar los HDD más en la parte inferior próximo al PSU. Por otro lado vienen todos los tornillos necesarios para instalar los componentes dentro.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD5

Conociendo esto vamos con una de las primeras impresiones que llamaron mucho mi atención y es lo que ya había comentado. El gabinete viene con dos formas de utilizarlos, para aquellos que realmente desean tener mucho pero mucho silencio en su estación de trabajo pueden elegir la forma por defecto que trae pero para aquellos que buscamos realmente un flujo de aire excelente podemos sustituir estos paneles por los filtros más abiertos.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD6
Filtro frontal para mayor flujo de aire

Realmente no me encontré en la necesidad de obstruir todo el ruido que trae por defecto este case. En lo personal removí los abanicos frontales de 140 mm que trae y decidí colocar los 3x Silent Wings 4 que también les había hecho una revisión anteriormente. Estos abanicos son muy potentes y realmente prometen darme una entrada de aire especial. Luego en la parte trasera decidí dejar 1x140mm que trae por defecto, como son más grandes me garantizan que todo el caliente restante dentro de la PC proveniente de la GPU y otros componentes será extraído.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD5343

Por otro lado en la parte baja decidí colocar otro Silent Wing 4 de 120 mm para entrada de aire por abajo. Convirtiendo mi entrada de aire en 4 abanicos de entrada (frontal y parte baja) y 4 abanicos para extraer, la otra parte del trabajo lo hace la parte superior donde decidí reemplazar los abanicos a mi Corsair iCUE H150i ELITE CAPELLIX para garantizar un buen rendimiento y menos ruido. Los abanicos instalados en este como se pueden ver en las imágenes son los Shadow Wings 2, con la dirección de aire hacia al radiador y luego hacia afuera del gabinete.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD5343 airflow
Las flechas representan la orientación del flujo de aire

Un favor realmente importante es que todo el alrededor del gabinete tiene colcha anti ruidos para evitar que cualquier ruido de adentro no pueda salir fácilmente. En especial la puerta de la parte no visible mientras que la del lado del cristal es templada, robusta y ambas son realmente muy fáciles de abrir.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD

En la parte superior del case tenemos una excelente variedad de conectores así como el control para manejar la velocidades de los abanicos conectados al nodo en la parte trasera de este. En mi caso conecte los abanicos frontales, atrás y el de abajo mientras que los abanicos del radiador están conectados al nodo de Corsair para un mejor control en mi caso.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD1014

Este panel frontal nos ofrece un puerto USB C Gen 2 de alta velocidad, junto a dos USB 3.2 por igual. Me agrada mucho esta opción ya que en la parte trasera de mi motherboard BIOSTAR Z790 Valkyrie (que es el instalado en las fotos) puedo tener más puertos de esta velocidad pero en la parte frontal.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD8
Parrilla para instalar radiador

En la parte superior tenemos una especie de parrilla que se puede remover para instalar de una forma más fácil los radiadores. Además que a la hora de limpiarlo no tenemos que estar instalado todo de forma tan incómoda como tener que sostener todo el gabinete y así por el estilo. Es algo bien práctico y útil en mi caso ya que siempre me gusta darle mucho mantenimiento a mis equipos.

Esta parrilla superior soporta radiadores de hasta 420 mm, lo que quiere decir que podemos tener un AIO con abanicos de 140 mm en comparación a otros que solo soporta versiones de tamaños más pequeños. Como había mencionado anteriormente este gabinete está realizado para tener un rendimiento excepcional tanto para trabajo casual como puro gaming.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD4
Area frontal con protector contra ruidos

Una opción que quizás pocos entiendan no es necesaria es que el soporte del motherboard se puede remover para ser usado de dos maneras. Primero se puede remover para cambiar la orientación del case y en lugar de ver toda la PC del lado izquierdo, la vemos del lado derecho y segundo se puede remover para ser utilizado para base de pruebas afuera del case. Esto lo considero práctico ya que puedes transformar el gabinete a tu gusto y no estar condenado a un solo estilo.

También tenemos un vistazo al nodo que ayuda a controlar los abanicos junto al espacio para instalar un SSD. Tenemos dos espacios mas arriba que también podemos utilizar.

Un vistazo a la parte trasera donde colocamos el PSU, en esta ocasión instalamos el Be Quiet! Pure Power 12 M de 1000W.

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD2

La PC ahora queda de la siguiente manera:

be quiet! Silent Base 802 Review GamersRD62

En conclusión

El gabinete Silent Base 802 hace juicio real a su nombre y aunque tenemos la opción a elegir entre si mantener todo silencioso o aumentar nuestro flujo de aire siempre he pensado que es una de las mejores características en producto, dejarte elegir tu propio estilo. De la misma forma que la orientación del mismo puede ser cambiada y la amplia compatibilidad con abanicos de todos los tamaños pienso que este gabinete es una excelente opción. Para muchos puede parecer un poco grande en cuanto a sus dimensiones pero creo que el uso es para cada cual y aunque otros prefieren un case pequeño yo en lo personal me gusta tener mucho espacio para evitar sorpresas y sobre todo para mayor ventilación.

Aunque cuesta un poco entender algunas funciones del mismo, la instalación en general fue bastante sencilla. Aunque no tenemos RGB el color negro hace que luzca todavia mucho mas atractivo (aunque tambien existe una version en blanco). El cristal templado para poner el gabinete de forma lateral es realmente atractivo para mis ojos y puedo decir que ahora mi estación de trabajo está completa. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet!.

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWM Review

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWN Review GamersRD3 OG

Los colores muchas veces no importan pero debo decir que últimamente el blanco está combinando perfectamente en cuando a ensamblar una PC se refiere y en esta ocasión nuestros amigos de be quiet! nos han facilitado los Shadow Wings 2 1200mm PWM de color blanco.

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWN Review GamersRD3
Arriba: 3 abanicos Shadow Wings 2

Habiendo conocido ya los detalles de los Silent Wings 4 ahora nos tocan los mas pqeuenos y coquetos a nivel de color. Los Shadow Wings 2 son respectivamente más sencillos y poco pronunciados pero tienen un rendimiento estupendo en específico para ser usados en un radiador de enfriamiento líquido como es mi caso.

Antes de continuar contándoles toda mi experiencia hablemos un poco sobre las especificaciones técnicas del producto y que viene dentro de la caja:

  • Dimensiones: 120 x 120 x 25
  • peso incluido cables fijos: 132 gr
  • Fusil con tecnología de cojinetes
  • Tecnología de motor: Motor de ventilador de 4 polos
  • Conector: 4 pines PWM
  • Flujo de aire a 100 % PWM/12 V (CFM/m3/h) 38,5/65
  • Presión de aire a 100 % PWM/12 V (mm H2O) 0,82
  • Nivel de ruido @ 100% PWM / 12V (dB(A)) 15,9
  • Vida útil (h / 25°C): 80,000
  • Velocidad máxima modo M: 1,100 RPM

Dentro de la caja viene:

Viene un abanico Shadow Wings 2 con un set de 4 pasadores (sin tornillos) ya que este diseño es para colocarse de una forma aún más sencilla. No se requiere ninguna guía de instalación porque es de lo más sencillo. Cabe recordar que incluso el flujo de aire está representado en la dirección que va en el mismo borde del abanico por lo que no necesitamos estar probando antes de instalar.

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWN Review GamersRD3

Estos abanicos son un poco más sencillos ya que por ejemplo tienen 4 polos en el motor en lugar de 6. Su sutileza a la hora de enfriar son bastante eficientes a pesar de tener menos revoluciones. Su trabajo es enfriar de la forma menos ruidosa posible y lo logran. Las mismas monturas anti vibraciones están incluidas en este caso, esas gomas hacen su trabajo al 100% ya que no puedo tenerlos en ningún momento en mi PC, incluso sometiendo la velocidad de estos abanicos al máximo.

La velocidad de estos abanicos puede ser controlada mediante el motherboard gracias a la conexión PWM. Estos abanicos son para los que realmente buscan el máximo silencio en la PC. Esto se debe a que la velocidad máxima en revoluciones por minuto que este tiene es de 1,100 RPM y no de 1,600 RPM como los otros pero esto no le quita lo excelentemente bien adaptados que estos abanicos están.

En la trasera de los abanicos tenemos un conjunto de cuatro brazos con un brazo ensanchado para permitir el paso de los cables. Hay un seguro en el medio de este brazo para evitar que los cables se caigan. La potencia nominal de los abanicos está impresa en la parte inferior. Se pueden ver cuatro cables que salen del cubo del motor y se dirigen hacia afuera a través del brazo ensanchado.

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWN Review GamersRD2222

Los cables son planos pero no trenzados como los otros aunque esto no es algo tan negativo que mencionar ya que estamos hablando de conectar algo una sola vez y no volver a tocarlo. Se muestra que son bastante duraderos pero no se puede prometer mucho.

Uno de los lados del marco del abanico tiene dos flechas talladas. La flecha que apunta hacia la esquina de montaje indica la dirección de giro de las cuchillas. La otra flecha indica la dirección del flujo de aire. Esta es una ayuda visual para los usuarios en caso de que no estén seguros de estas instrucciones.

El aspecto general y la sensación de los abanicos son atractivos. El tiene 7 aspas. Estas cuchillas tienen ranuras en la superficie. Este diseño ayudará a reducir la resistencia del aire, lo que no solo ayudará a mejorar el flujo de aire en la superficie, sino que también reducirá el ruido general.

be quiet! Shadow Wings 2 120 mm PWN Review GamersRD2222

El centro tiene un be quiet! logotipo impreso. Los abanicos tienen un marco circular. El conjunto completo es en acabado color blanco con textura de color negro. Esto agrega un contraste sutil a la perspectiva general. El marco circular tiene anillos de goma de color negro en ambos lados. Los bordes tienen un diseño diferente en comparación con los ventiladores estándar. No hay flexión en el marco y es bastante rígido.

En conclusión

Los Shadow Wings 2 120mm PWM de be quiet! ofrecen un rendimiento interesante pese a sus pocas revoluciones por minuto. Es obvio que son unos abanicos inferiores pero lo que pueden lograr los hace únicos. Son mucho más silenciosos que los Silent Wings 4 pero menos potentes en algunos sentidos lo que hace que realmente nos sintamos un poco extraños teniendo ambos ya que esto dependerá del estilo de PC que decidamos tener. Una PC de alto rendimiento y mucho trabajo se recomienda tener algo mucho más potencia pero si nuestra pc es para jugar de manera sencilla juegos de poca demanda, los Shadow Wings 2 son los mejores en su clase. Son abanicos de bajo perfil que buscan mantener tu computadora de la misma forma, con poco ruido pero con el flujo de aire necesario. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet!.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD OG

Los abanicos en nuestro case no pueden ser de cualquier marca, literalmente giran todo el día mientras jugamos y en algunos casos el ruido está presente pero ahora nos toca revisar los Silent Wings 4 de be quiet!.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD14
A la derecha 3 abanicos Silent Wings 4 120 mm PWM.

En mi lucha por actualizar por completo la mayoría de los componentes dentro de mi PC ahora nos toca hablar de los abanicos estos abanicos que prometen. Primero que nada ofrecen rendimiento con una peculiaridad que es ser bastante silencioso. El diseño es bastante sencillo, no tenemos RGB pero eso no es problema ya que al final para gustos los colores. Por encima de lo que sea estos abanicos prometen darnos el mayor rendimiento a la hora de jugar cualquier cosa.

Antes de continuar, vamos hablar un poco sobre las especificaciones del producto y que viene dentro de la caja:

  • Tamaño: 120x120x25mm
  • Flujo de aire: 48.7CFM
  • Presión estática: 1.79 mm/H2O
  • Ruido: <18.9dBa
  • Conexión: PWM de 4 pines
  • RGB: No
  • Motor de 6 polos
  • Peso: 227g
  • Número de aspas del ventilador: 9
  • Longitud del cable: 50cm
  • Esperanza de vida: 300,000 horas
  • Velocidad máxima modo M: 1,600 RPM
  • Velocidad máxima modo HS: 2,500 RPM
  • Velocidad máxima modo UHS: 3,000 RPM
  • Volumen máximo (UHS) 36.9 dB
  • Consumo máximo de energía (UHS): 3,6 W
  • Caudal de aire máximo (UHS): 142.5 m²/min
  • Presión de aire máxima (UHS); 5.31 mm (H2O)

Que viene dentro de la caja:

Dentro de la caja, el abanico está envuelto en una caja individual de cartón más pequeña con una caja de accesorios adicional encima. La caja de accesorios contiene un par adicional de esquinas de montaje y el hardware de instalación en forma de pasadores y tornillos.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD

Primero que nada, estos abanicos cuentan con 9 hojas/armas que permiten mantener un buen flujo de aire sin la necesidad de estar a alta velocidad. Gran parte de mi proceso de prueba pude notar la diferencia tanto en la entrada como la salida de aire. Los abanicos fueron instalados en el gabinete Silent Base 802 de la misma marca.

Una enorme característica es que tiene diferentes opciones de montaje, tanto como para pasadores o para unos tornillos tradicionales. Ambas opciones tienen esa goma que va ayudar a reducir las vibraciones en la PC por ende nos va ayudar bastante a reducir el sonido en el interior de nuestra PC.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD2

El trabajo de estos Silent Wings 4 es mantener el rendimiento (un alto flujo de aire en cualquier dirección) sin dejarnos caer en ese ruido tan notorio que otras marcas hacen. Muchas veces nos vemos en la necesidad de que esa turbina dentro de nuestra PC no se detiene y ponemos los abanicos en modo simple para evitar escucharlo pero lamentablemente el rendimiento se ve afectado ya que la temperatura sube.

En muchos casos me vi afectado por eso pero ahora sin importar las revoluciones por minuto que los abanicos se encuentren siempre habrá esa tranquilidad a mi alrededor. Quiero especificar que no es que el sonido se elimina por completo sino que al máximo estos abanicos no generan el mismo ruido que otras marcas, al contrario son bastante tranquilos.

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/ImageServer.phpIDe4064a42837@be-quiet.netamp.png

Sus creadores aseguran que estos abanicos tienen un tiempo de vida de 300 mil horas y eso obviamente no puedo probarlo pero por el material de construcción se puede ver cierto tipo de durabilidad en ellos. La página oficial de ellos menciona también que el motor interno de cada abanico tiene un motor de 6 polos que bien lubricados ayudan también a disminuir la vibración en gran manera.

Algo importante aquí es que los Silent Wings 4 prometen una excelente presión de aire de entrada y salida, asegurando que todo el caliente sale al igual que un buen aire fresco. Esas 9 hojas que había mencionado hacen su trabajo sin dejar ningún vacío a la hora de impulsar el aire y así garantizar que el trabajo se haga de manera completa.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD1

Aunque los abanicos no tienen RGB, no lo necesitan ya que son realmente elegantes y tienen un diseño que los hace únicos en su tipo. Algunos abanicos con el RGB apagado no son tan estéticos como estos sin siquiera tenerlo. Eso es algo que quizás a muchos no les agradara pero por lo que me he dado cuenta en estos días de prueba es que estos abanicos están diseñados específicamente para rendimiento a nivel profesional y no algo super estético para que se vea bien en nuestro escritorio por lo que yo prefiero lo primero.

Algo importante a destacar en estos abanicos es que el cableado es totalmente trenzado, demostrando así la durabilidad que este ofrece. Muchos abanicos optan por un cableado sencillo que hasta muchas veces creemos se pueden romper pero en este caso be quiet! pensó bastante bien en ponerle material de calidad a todo en todos los sentidos.

be quiet! Silent Wings 4 120 mm PWM Review GamersRD21

En conclusión

Los Silent Wings 4 120 mm PWM de be quiet! son algo del otro mundo. Desde su material de construcción hasta lo silencioso que estos pueden ser sin afectar el rendimiento. Su instalación es una de las más fáciles que he visto y estos se pueden adaptar a cualquier tipo de case sea con tornillos o con pasadores, ambos métodos garantizan sin lugar a dudas que el silencio reinara en cualquier PC que tenga un combo de estos abanicos. Desde el empaque hasta el cableado trenzado puedo decir que me siento bien confiado con estos. No tener RGB no los hacen menos pero su color negro por todos lados pueden poner a lucir bien cualquier computadora. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet!.