Inicio Blog Página 454

Redfall Review

Arkane Studios es un desarrollador con sede en Lyon, Francia, que se ha caracterizado por crear títulos con mundos únicos con un lore bastante rico. Cada juego tiene una visión muy particular, aunque con jugabilidad similar (FPS) que atrapa al jugador por sus mecánicas. Prueba de ello son Dishinored 1 & 2, Prey (2017) y Deathloop, los cuales han convencido a crítica y público. Ahora, nos traen a Redfall, otro juego en primera persona con enfoque en multijugador que nos lleva a una isla en la que los vampiros son los dueños y señores.

Es uno de los primeros exclusivos de la adquisición de ZeniMax (Bethesda) por parte de Microsoft y llegará a consolas Xbox y PC. Como adelanto, tiene muchas de las cosas que conocemos del estudio como poderes sobrenaturales, uso de armas y una historia donde lo sobrenatural es la norma. Sin embargo, también tiene lo suyo propio como un mundo abierto, la posibilidad de jugar en multijugador cooperativo y un componente tipo Diablo, pero que jugablemente, no sorprende lo suficiente.

Cuando un experimento sale demasiado bien

Redfall Review

En Redfall nos encontramos en una isla del mismo nombre en algún punto de Massachusetts en la que una extraña organización ha estado experimentando con la gente para alcanzar la inmortalidad. Como siempre, las cosas se salieron de control y una plaga de vampiros se ha proliferado por todo el lugar. De repente, vecinos se atacan entre sí, algunos transformados en vampiros y otros por su supervivencia. Tanto es así que al rededor de una figura enigamática llamada El Descarnado, se ha creado una peligrosa secta que atrapa a los sobrevivientes o para servir como alimento o que se unan a la causa.

Se han organizado misiones de evacuación para escapar de Redfall por medio de los barcos, pero los vampiros se las arreglaron para suspender las aguas para que nadie escape, además de cortar las comunicaciones con el exterior, también provocaron un eclipse. En uno de estos viajes, se encuentra uno de los cuatro protagonistas elegibles: Layla Ellison, Jacob Boyer, Devinder Crousley y Remi de la Rosa, cada uno con su historia de fondo y como es que se encuentra en mal momento en la isla.

Redfall Review

Ciertamente, el juego mantiene las señas del estudio al crear una historia a través de lo poco que se nos cuenta en comentarios de los personajes, las conversaciones y los documentos que encontramos esparcidos por el mapa. Sin embargo, los NPC apenas tienen interacciones con nuestro personaje y en cierto momento uno siente que estará solo la mayor parte del tiempo.

Por suerte, la figura del Descarnado está omnipresente en cada rincón de la isla como si de El Gran Hermano se tratase. Aún así, los protagonistas desbordan mucha personalidad y lo podemos notar en los comentarios que realizan al recorrer la isla. También hay otra figura, que iremos desvelando sus misterios por medio de coleccionables.

Bienvenido a Redfall

Redfall Review

Primero que nada, debemos elegir uno de entre cuatro personajes jugables y cada uno tiene habilidades distintas que pueden complementarse en partidas cooperativas. Al derrotar enemigos, cumplir misiones y encontrar secretos, iremos subiendo de nivel y ganaremos puntos que invertiremos en mejorar nuestras habilidades. Parte de las señas de identidad del estudio se encuentran aquí como comer para recuperar salud, recoger objetos que inmediatamente se convierte en dinero para comprar, y el uso de algunos poderes que ya hemos visto en otros juegos como Dishonored y Prey, por mencionar algunos.

Pasamos a detallar brevemente a cada personaje:

  • Jacob Boyer: El tirador de élite. Se especializa en largo alcance. Tiene las habilidades Cuervo con las que puede marcar los enemigos, Velo que activa un camuflaje y Sangre Fría que invoca un rifle espectral que provoca mucho daño.
  • Layla Ellison: La telequinética. Esta fue mi elección por su conjunto de poderes. Con sus habilidades Paraguas puede invocar una sombrilla telequinética para detener los disparos, Elevador un ascensor psíquico para realizar saltos altos y Mi Ex Vampiro que puede invocar a un ex novio vampiro que ataca a los enemigos.
  • Devinder Crousley: El técnico. Se especializa en ataques de área y sus habilidades son Javalina Eléctrica que puede lanzar una estaca que paraliza a los enemigos con electricidad, Translocador que lanza un dispositivo que nos teletransporta hacia el lugar donde caiga y por último Luz Negra que clava una cámara que emite una honda de luz ultravioleta que paraliza a los vampiros.
  • Remi de la Rosa: La soporte. Es una combatiente de rango medio que tiene habilidades de distracción y soporte. Con habilidad Sirena envía a su robot Bribón para que distraiga los enemigos, con Carga de C4 puede lanzar una explosivo para causar una explosión devastadora y Arenga de Equipo que emite una honda sanadora.

Redfall Review

Aunque se ha promocionado el juego como cooperativo, se puede pasar completamente en solitario, aparte que cuenta con cuatro modos de dificultad por si las cosas se nos complican. Sin embargo, la mejor manera de jugar es con amigos ya que con sus habilidades propias de cada personaje se pueden complementar entre sí. Hacerlo en solitario hará que se sienta muy genérico ya que es un gameplay que habremos visto en juegos similares.

Los personajes tienen tres espacios para armas, y estas tendrán niveles de rareza, al igual que Diablo. Esto incentiva el looteo y constantemente estaremos recibiendo más y mejores armas. Tenemos desde las comunes de color gris, Poco común de color verde, Raras de color azul y Legendarias de color dorado. Mientras más raras, mejores prestaciones tendrán a la hora de enfrentar enemigos. Sin embargo, hay poca diferencia entre las que no sean legendarias, y básicamente se sienten igual, a no ser que encontremos un arma realmente única.

Existen varios tipos de armas como escopetas, 9mm, rifles de asalto, rifles francotiradores, lanza estacas y armas Ultra violeta. Cada tipo, tiene sus variantes que varían en la candencia, daño, munición etc. Sin embargo, el juego muestra indicios de que estas armas se podían modificar ya que los diferentes tipos muestran miras telescópicas, aditamentos como estacas o bayonetas y diferentes cargadores que indican que en algùn momento se comtempló la posibilidad de modificarlas con accesorios.

La noche más larga

Redfall Review

Redfall es una isla con unas dimensiones más o menos considerables, aunque he visto mundos abiertos más amplios. Más adelante, pasamos a otra zona, pero es mejor que cada quien experimente por sí mismo. De inicio tenemos un centro de operaciones que es una estación de bomberos que se encuentra en el centro de la isla y donde los supervivientes se reunen para planear las misiones. Posee una mesa de misiones, varios almacenes de armas y objetos y los NPC que vamos salvando vendrán aquí.

Debemos recorrer la isla a pie, y el juego vuelve a mostrar indicios de que se podían usar los distintos vehículos para facilitar el recorrido. Mi comentario se basa en lo amplio de las calles y veremos distintos vehículos como autos y Quads que creo que encajarían bien en el gameplay general. Para solventar las largas distancias, podemos encontrar puntos de ruta para viaje rápido, pero a veces entre un punto y otro hay distancias considerables.

Redfall Review

El mapa tiene una distribución por distritos y la zona central, estos a su vez están divididos en actividades como Refugios de Seguridad, Puntos de Interés, lugares con tesoros ocultos, Nido de Vampiros, etc. Estos distritos se pueden liberar de la influencia de los vampiros al liberar un refugio, luego cumplir una misión secundaria y eliminar a un mini jefe, esto implica tener menos presencia de enemigos en la zona una vez liberada. Respecto a los nidos de vampiros, son un tipo de mazmorras de una versión retorcida de Redfall en la que debemos destruir un gran corazón cristalizado, recoger un botín y luego escapar antes de que se acabe el tiempo, aporta un poco de variedad a la fórmula de limpiar lugares, a la vez que obtendremos mejor botín.

En cuanto a los enemigos tendremos de dos tipos, los humanos y vampiros. Los humanos utilizan armas de fuego, y hay distintas variantes como vigías, francotiradores, granaderos y soldados de asalto. Son los más numerosos aunque se eliminan rápido pero compensan con superioridad numérica. Mientras que los vampiros aguantan más daño y no se eliminan solo con balas, debemos utilizar una estaca ya sea en una bayoneta o el lanza estacas para poder eliminarlos como un buen caza vampiro. Tienen variantes como vampiros que atacan cuerpo a cuerpo y son muy rápidos, Succionador que drena nuestra salud, Encargado Nocturno que emite una niebla roja que nos hace daño, Vigias que avisan de nuestra presencia.

Redfall Review

Las misiones van desde ve a X punto y elimina a todos los enemigos, recupera Y artículo, consigue Z información. Nada más que destacar que hacer de recadero. En cuanto a los enfrentamientos, además de armar trifulcas a tiros, en los escenarios habrán trampas que podemos usar a nuestro favor, y los enemigos en nuestra contra como electricidad, fuego, bruma roja. Sin embargo, rara vez los enemigos se acercaban, y no era una cuestión de IA… a todos nos gusta que los enemigos se acerquen a ese bidón de gasolina a punto de estallar con un soplido.

60fps, qué es eso?

Redfall-GamersRD
Situaciones como esta, la presencié varias veces

Llegamos a una de las partes más polémicas del juego y en la que no salió bien librado. Para empezar, el juego no está bien optimizado para una Xbox Series X, que fue donde se probó. Pudimos encontrar cargas de texturas tardías (incluso en el menú principal), ralentizaciones al cambiar de zonas, bugs a granel y sí, corre en 30fps pero a veces el frame rate es menor. Una de mis quejas con el Unreal Engine es que tiene un omnipresente efecto blur que aquí se nota también. Aunque no todo es malo, en ciertas zonas podemos ver un buen uso del juego de luces y sombras, pero solo momentos puntuales, otro detalle es el reflejo en las superficies metálicas, y cuando eliminamos un vampiro cual si fuéramos Blade, pero poco más que decir.

En cuanto a la banda sonora tiene temas de corte lúgubre y uno que otro canchero. En cuanto al doblaje está en varios idiomas, incluyendo el latino, siendo de muy buena calidad de los actores de doblaje. En cuanto a los efectos sonoros son bien logrados y escucharemos nuestros pasos sobre el agua o superficie sólida y cosas así.

Veredicto

Realmente, Redfall es un juego que tiene una historia que podría parecer interesante, aunque no al nivel de otras producciones de Arkane Studios, pero si nos dedicamos a rebuscar entre sus entrecijos veremos que la trama tiene algo que valga la pena. Sin embargo, el juego se siente muy vacío para una isla tan grande. Los NPC apenas ofrecen conversación, no empaticé con ninguno, salvo los personajes jugables.

En cuanto a gameplay, sus mecánicas tienen mucho de Arkane, aunque se simplificaron muchas opciones, por lo que se sienta genérico y con poca sustancia. El componente de looteo y multijugador, podría salvar al juego por la sinergía entre personajes jugables. Tiene opciones de personalización, pero no van más allá de lo estético.

La parte con más fallos, es sin duda el apartado gráfico. Encontraremos bugs de colisiones, objetos flotando, stutering, algunos bajones de frames y cargas de texturas tardías y claro, corre a 30fps. Es notable que el juego fue realizado con prisas, o algo cercano a eso, porque pareciera que se dejaron opciones jugables en el tintero, como se suele decir.

Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Bethesda.

Star Wars Jedi: Survivor tiene un bug que te obliga a iniciar una nueva partida

PS5 tendrá características exclusivas en Star Wars Jedi Survivor y Xbox no

Un jugador de Star Wars Jedi: Survivor está advirtiendo a otros sobre un «error importante que rompe el juego» que puede impedir el progreso.

Si pasas un cierto punto temprano en el juego, generalmente dentro de las primeras dos o tres horas, aunque esto depende de qué tan rápido estés tratando de avanzar en la historia, por supuesto, y mueres antes de guardar, corres el riesgo de reaparecer en un ubicación atrapada, bloqueando efectivamente su progreso

Lamentablemente para explicarnos el problema y poder evitarlo recibiremos algunos spoilers (al menos no de la historia) asi que si realmente deseas saber cual es el error para evitarlo puedes seguir leyendo, de lo contrario no.

El usuario de Reddit recomienda que en Koboh «después de completar la cámara de dualidad y salir en el ascensor (después de ayudar al droide), asegúrese de meditar en un sitio de meditación» inmediatamente después.

PSA/WARNING – MAJOR GAME BREAKING BUG
by u/Weird_Cantaloupe2757 in FallenOrder

«Si mueres, te envía de regreso a la cámara, sin forma de salir. El viaje rápido está deshabilitado en ese punto de meditación, ¡y el ascensor no volverá a abrirse! La única solución en ese punto es comenzar el juego de nuevo».

El comentarista termina revelando que está tan descontento con el problema que solicitará un reembolso, algo que obtuvo tanto apoyo como burla en los comentarios debajo de la publicación.

Si bien este jugador experimentó el problema en PS5, otros en los comentarios confirman que lo mismo también puede suceder en Xbox Series X, lo que obliga a los jugadores a reiniciar el juego también en la consola de Microsoft.

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

E3 2021: Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp revelado para Switch

Entre las muchas franquicias que tiene Nintendo guardadas, tenemos de todos los géneros y una de ellas es la serie de estrategia bélica, Wars. La serie nació en NES y más tarde se lanzó para Super NES, pero que no salió de Japón hasta la llegada de Game Boy Advance con el lanzamiento de Advance Wars. Tuvimos dos entregas para la consola portátil, varias más para Nintendo DS y hasta una para GameCube pero más enfocado en la acción directa. Al llegar a nuestras tierras, fue tan popular que se convirtió en una serie muy querida por los fans.

Sin embargo, desde el 2008 no hemos tenido un juego de la saga, hasta ahora con Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp para Nintendo Switch. Re-Boot Camp, es un ramake de los dos primeros juegos de Game Boy Advance en el que se enfrentan varios ejércitos para alcanzar la supremacía. Tras un último retraso por la invasión de Rusia a Ucrania, por fin llega a nuestras consolas híbridas.

Naciones en conflicto

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

Advance Wars sigue el conflicto bélico entre Orange Star y Blue Moon y nosotros seremos uno de los consejeros tácticos del bando Orange Star. Como jugadores seguiremos los pasos del equipo compuesto por Andy, Max y Sami, en el que combatiremos en un conflicto que abarca 3 continentes. Sin embargo, una figura mueve los hilos detrás de escena, y este es el único momento en el que se puede considerar siniestra la trama del título.

La historia puede ser considerada muy infantil, aunque el tema sea la guerra de naciones. Los personajes tienen actitudes que se pueden ver en series animadas para niños, haciendo que les tomemos cariño. Tampoco se toma muy en serio a sí mismo, por el hecho de que las muertes de nuestras tropas es algo muy habitual.

Uno de los cambios que aydua a la inmersión de la historia es que se han agregado voces a las conversaciones de personajes. Ahora se puede notar con más efusividad lo que quieren expresar, aunque básicamente es una serie de palabras que nos llevarán a un enfrentamiento. Tampoco hay que ponerse muy exigentes en cuanto a la trama con un juego propiedad de Nintendo, que no es muy amante de la violencia.

Solo debe quedar uno en pie

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

Pasando a los aspectos jugables, Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp mantiene las mismas bases jugables de los juegos originales. Tampoco es que necesiten mucho ajustes, porque su jugabilidad es a prueba de fallos. Básicamente, es igual que Fire Emblem solo que se cambian los caballeros por soldados, pegasos por unidades aéreas y la caballería por tanques. Se prescinde de la subida de niveles, en pos de una jugabilidad más directa, lo que de alguna manera lo hace más divertida.

Contamos con una serie de unidades bélicas como Infantería, Unidaes TOA, Tanques, Artillería, Barcos y vehículos aéreos. Estas unidades cuentan con variantes que otorgan al juego de un componente táctico único. Si una unidad se encuentra con otra se producirá un enfrentamiento cuya victoria depende de quien ataque primero, quien tenga mejor blindaje o mejor ventaja del terreno. No es lo mismo que unos soldados se enfrenten a otros soldados que a tanques o cazas.

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

Algunas unidades cuentan con más rango de movilidad, mejor ataque, reabastecimiento de unidades, transporte, etc. También entra el juego el terreno donde se desarrolla el enfrentamiento, si atacamos desde un terreno elevado tendremos ventaja y el daño será menor. Realmente, el juego es muy intuitivo en ese sentido y basta con que juguemos unas cuantas partidas para entender bien la jugabilidad.

El juego nos lanza en un mapa en el que varía su toponimia, pudiendo encontrar terreno plano, ciudades, montañas, bosques y lagos. Esto influye directamente en el desempeño de nuestras tropas. Por ejemplo, contamos con infantería que puede moverse casi por cualquier terreno, mientras que otras son eficientes o inservibles en X o Y situación.

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

Los OJ, como se les dice a los comandantes, además de darnos consejos durante las batallas, poseen habilidades, debilidades y movimientos especiales que pueden darle un giro a una batalla perdida. Por ejemplo, pueden reparar todas las unidades en el campo de batalla, incrementar fuerza, aplicar debufos, etc. Sin embargo, debemos tener en cuenta las debilidades. Debemos saber elegirlos en la batalla adecuada.

Versión de Reinicio

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

Lo primero que obviamente notamos es que son dos juegos en uno AW1 y AW2, en el que básicamente son iguales solo que se agregan unos cambios sutiles entre el 1 y 2. Se puede acceder a ambas en cualquier momento, aunque se recomienda jugarlo en secuencia.

El juego cuenta con multijugador a diferencia de otros juegos del género. Sin embargo, ahora se hace uso del componente online en el que hasta cuatro jugadores pueden participar en divertidas partidas. El juego cuenta con una buena variedad de mapas en el que medir nuestras fuerzas y capacidad táctica. Son partidas muy personalizables en las que podemos cambiar las reglas de juego.

Existe un editor de mapas en el que podemos crear y compartir mapas online aunque solo con nuestra lista de amigos. Además, se pueden comprar mapas en la tienda. Es una buena opción para los que les gusta la creación y construcción.

La guerra desde otro punto de vista

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp Review

A nivel técnico es donde se pueden apreciar la mayor parte los cambios realizados al remake. Primero, se cambiaron los gráficos pixelados por modelados en 3D y a diferencia de otros juegos que han realizado el cambio, no desentonan en lo absoluto. En la intro y el final se han agregado escenas animadas de muy buena calidad.

En cuanto a la banda sonora, se re-trabajaron las pistas originales y estas a su vez, tienen buena calidad como las originales. Se agregaron también, voces esporádicas a las conversaciones para algunas palabras de las conversaciones y los actores saben interpretar su papel.

Veredicto

Advance Wars 1+2 Re-Boot Camp demuestra por qué es un juego de estrategia muy querido entre los fans de Nintendo. Con una jugabilidad a prueba de fallos y muy intuitiva, personajes muy queridos y todos los cambios agregados a este remake, además de tener dos juegos en uno. Las mejoras en la calidad de vida son siempre bienvenidas, aunque su historia no tenga mucho sentido, no deja de ser un imprescindible.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Star Wars Jedi: Survivor Review

Tres años y medio han pasado desde el lanzamiento de lo que muchos consideran es uno de los mejores juegos basado en la mitología de la galaxia muy, muy lejana de la última década.

Un juego que, respaldado por una combinación bastante permisiva y asequible de elementos de grandes propiedades intelectuales como Dark Souls y Uncharted; fue ampliamente galardonado con la apreciación y la buena recepción de una base de fans a la que se le ha fallado repetidas veces en los últimos 10 años.

Star Wars en la actualidad es un tema delicado…

Una de las propiedades intelectuales más grande de la historia del entretenimiento digital se ha visto empañada por una serie de decisiones creativas desafortunadas y poco acertadas que catalizan un asedio entre sus creativos y corporativos, y los fans de 5 décadas.

La eliminación canónica de series como “The Force Unleashed” (la cual planeamos referenciar más adelante), para integrar en su lugar la saga de “Cal Kestis” como ese caballero Jedi que sobrevivió la Orden 66 y vivió tiempos difíciles posteriores a ella, situados entre el Episodio III y Episodio IV de la saga cinematográfica; fue una instancia sorprendente que se aproximó con escepticismo e impresionó a una mayoría.

Luego de una experiencia de jugador solitario impresionante… ¿Fueron las expectativas de una secuela casi 4 años después satisfactorias?

Ese es el tema del que venimos a hablar el día de hoy.

EA Games nos tuvo en cuenta con el acceso temprano a la tan esperada secuela, Jedi: Survivor.

En la misma, ha pasado un período de 5 años luego de aquel encuentro entre Cal Kestis y Darth Vader, del cual a penas logramos escapar en una pieza.

Tenemos una iteración del protagonista más madura, de mayor edad, teóricamente más hábil y dotado; y claramente con una personalidad más oscura típica de quien ha presenciado numerosas tragedias.

En presencia de nuevos antagonistas, y de sucesos críticos en el paso hacia una rebelión contra el imperio, acompañamos a Cal en un nuevo viaje que anticipa ser más extenso, intrínseco y emocionante que el anterior.

Sin embargo… Muchas de nuestras ilusiones han sido quebrantadas con uno de los errores fatales que cometen las desarrolladoras.

Luego de casi 4 años del lanzamiento del primer juego, no sería exageración esperar mejoras drásticas en torno a temas de jugabilidad, expansiones en los tecnicismos de lugar, animaciones, gráficos, efectos de sonido y desarrollos.

Es una posición difícil en la cual encontrarse como reseñador/a de videojuegos… Ya que el juego anterior, del cual parten las mecánicas actuales, no es para nada malo ni mucho menos.

Sin embargo, las expectativas de lo que podríamos obtener adicional al precedente sentado por la primera entrega se quedan algo cortas.

Normalmente… 2-3 años de proceso creativo suele ser suficiente para la inmensa mayoría de desarrolladoras AAA para reinventar y amplificar todo lo ofrecido por una precuela en todo el sentido de la palabra; e inclusive, repasar decisiones creativas del pasado que puedan significar mejoras sustanciales a un producto nuevo.

Pero sin embargo…

No parece ser el caso en Jedi: Survivor… Un juego donde sus más grandes virtudes vienen recicladas de su antecesor.

Con un tamaño de archivos locales de 133 gb en la versión de PC reseñada; parecería que lo único que obtenemos a cambio son mapas sustancialmente más grandes y detallados.

Eso no necesariamente significa que los mapas sean más intrínsecos o que ofrezcan recompensas de peso a aquellos que gustan de explorar y buscar esas piezas de equipamiento adicional que nos fortalezcan en las batallas venideras.

Tenemos un mini mapa similar al de Jedi: Fallen Order que prácticamente nos dice todas las partes de un mapa que no hemos explorado. Muchas de las cuales sufren de la tediosa mecánica de algunos RPG’s de acción en la cual mapas de inicio tienen accesos bloqueados con requerimientos de habilidades, objetos o logros que van algo lejos al futuro.

No es que esto sea objetivamente un problema, siempre y cuando haya una promesa de rejugabilidad o de recompensas significativas.

Sin embargo, nada de esto se va muy lejos de lo que ya solía ser en el juego anterior… Donde exploramos rutas alternas para encontrar nuevos cosméticos o incrementos en las barras de salud y fuerza.

Por otro lado, las animaciones y nuevas adiciones de jugabilidad se quedan por debajo de las expectativas…

En nuestra secuela, no sería exagerado esperar mejoras de jugabilidad y animación que ilustren a un Cal Kestis más hábil, entrenado y veterano en sus menesteres.

Lo que obtenemos adicional a lo ya establecido, son 3 nuevas configuraciones para nuestro sable de luz adicionales a las 2 ya conocidas del primer juego.

En total tenemos sable simple, sable doble (al icónico estilo de Darth Maul), sable doble separado donde el sable izquierdo es más corto (al estilo de Ahsoka Tano), un sable con guarda cruzada (al estilo de Kylo Ren), y el sable simple con la adición de un blaster en la mano izquierda.

En aislamiento, ¡seguro!, tenemos diferentes estilos de pelea que habilitan ciertas prestaciones de manera específica. Donde uno nos da más velocidad o más defensa, otros nos dan mayores números de ofensiva o versatilidad para peleas metódicas.

No obstante, y desde el punto de vista narrativo, los caballeros Jedi tienen por tradición adoptar 1 a 3 estilos de pelea de los 7 establecidos en el canon de Star Wars (con la excepción de Mace Windu, quien dominaba los 7 estilos); y cambios entre un estilo y otro no necesariamente implicaban un cambio a la configuración de su armamento.

Sin ánimos de privar a los desarrolladores de su liberta de inventiva, es una iniciativa algo contraintuitiva que también retiene la posibilidad de desarrollar una a dos configuraciones con un número más versátil de animaciones, movimientos, técnicas y ataques.

Lo cual se da a notar cuando evaluamos las nuevas animaciones desde un lente más generalizado…

Para resumirlo, las mejores animaciones son las que vinieron del primer juego en torno a las dos primeras configuraciones de armamentos.

Luego de eso, las 3 nuevas formas tienen un número poco ambicioso de animaciones que se quedan relativamente cortas en tempo de acrobacias y movimientos que resulten particularmente satisfactorios para el jugador.

Sin siquiera mencionar que los enemigos no parecen tener más de 1 “finisher” por configuración… Los movimientos disponibles en cada forma de batallar se vuelven tediosos y monótonos relativamente rápido.

Es por ello que tenemos la humilde opinión de que esos recursos pudieron ser mejor aprovechados en expandir las 2 formas venideras de Fallen Order y desarrollarlas de una manera que ilustre adecuadamente a un Cal Kestis con 5 años adicionales de entrenamiento y experiencia.

Lo que vemos es como, en busca de acomplejar la parafernalia establecida por el personaje que conocíamos, terminamos con diversos ejemplares que se quedarán bastante simples para los entusiastas.

En circunstancias regulares, tendríamos un extenso árbol de habilidades que le agregarían profundidad a medida que avanzamos en el juego. Lo cual ve ayuda directa del hecho de que todos los movimientos desbloqueables del primer juego ya están disponibles desde los primeros minutos de Survivor.

El caso es que ahora tenemos varios árboles de habilidades, y cada uno corresponde a las diferentes configuraciones de armamento, y el resto a aptitudes generales del personaje.

Desafortunadamente, estos árboles tienen un máximo de 8-9 habilidades que no agregan complejidad significativa de manera particular a la imagen más grande.

Realmente escapa nuestras mentes el hecho de que, si bien Cal Kestis era un simple aprendiz en el juego anterior y eso crea un margen de tolerancia, 5 años después la complejidad de sus movimientos sea prácticamente la misma.

Y no menos importante, realmente escapa nuestras mentes como, teniendo precedentes de animación revolucionaria y super creativa dentro de juegos de Star Wars como The Force Unleashed 1 y 2 (hace más de una década); lo que tengamos presentemente se quede tan corto en comparación.

Sobre todo dado que quien tenemos de protagonista es una persona que ha llevado las aplicaciones de “la fuerza” a niveles de correr a través de las paredes en estilo de Titanfall, y de poder leer memorias de objetos inanimados.

Lo cual nos trae al tema de los gráficos y optimización…

Los gráficos no son particularmente mejores que los ya ofrecidos por Jedi: Fallen Order; y la optimización de los mismos es, para ser generosos, espantosa.

Lo primero que queremos señalar es que Jedi: Survivor trae consigo mapas con niveles de contraste bastante tajantes.

Hablamos de mapas nocturnos como “Coruscant” donde hay mucha iluminación, colores ultra saturados, pantallas, luces, y demás fuentes que causan contraste con un ecosistema sombrío.

En este mapa en particular, el nivel de aberración cromática presente en los bordes entre superficies luminosas y superficies oscuras es doloroso de mirar. Encima de que no es una opción que el juego actualmente nos ofrezca desactivar.

Continuado… Los gráficos en general pretenden ser ambiciosos y ofrecer mucha atención al detalle.

El detalle es que la ejecución no es para nada buena.

En el momento que empieza a haber un nivel básico de movimiento, hay un nivel de pixelación sumamente molesto que le resta definición a las animaciones, y que definitivamente arruina la experiencia por razones obvias.

Con esto, no hablamos de pérdida de recuadros por segundo ni a falseos en el procesamiento o las entradas de señal.

Al ojo por ciento, parecería una especie de resampleo intermitente al cual no tenemos ningún tipo de acceso; o un serio error de programación en las animaciones.

A esto se le agrega la vieja confiable que son los “crashes” al escritorio y las interrupciones a la ejecución general de los archivos locales con una frecuencia algo inexplicable.

Otros misceláneos…

Tenemos un nivel de musicalización muy similar al del juego original.

Stephen Barton y Gordy Haab vuelven a tomar sus roles como compositores y logran capturar la atmósfera galáctica de una manera placentera.

Lejos de buscar parecerse a las composiciones legendarias de John Williams… Barton y Haab, en similitud con otros como Ludwig Goransson, reinventan los sonidos musicales y cinemáticos de Las Guerras De Las Galaxias de una manera fresca y satisfactoria.

No pudimos evitar notar la cantidad de Soundtracks originales reusados del primer juego. Y definitivamente hizo falta escuchar el canto de garganta mongol de “The HU”.

Por otra parte… No hay mucho que alabar de los diálogos del juego.

Las actuaciones de voz, sobre todo de Cameron Monaghan como Cal Kestis, como es de esperarse, son de muy buena calidad y transmiten las emociones correctas en el momento correcto.

Sin embargo, raya en lo chocante la manera en la que muchos de los personajes secundarios recurren a líneas de diálogo “disneyficadas” que matan la atmósfera de inmediato; recurriendo a términos cliché como “Dank Farrik” y “Son Of A Gundark”.

En conclusión…

Entendemos a la perfección que juegos de este tipo normalmente son optimizados en base a la jugabilidad y ejecución sistémica de consolas como el Xbox y el Play Station. No obstante, lo que estamos recibiendo en el cuadrante de las PC’s es simplemente inaceptable.

La realidad del asunto es desafortunada. No escribimos este review con sonrisas en la cara ni ningún tipo de mala fe. Sino con mucha decepción ante un juego que dejaba las expectativas más altas para una nueva generación de roles de acción en el universo de Star Wars.

“Jedi: Survivor” es un ejemplar que se queda a un número sustancial de actualizaciones y mejoras de calidad de vida antes de llenar los zapatos de la dignidad.

Todo parece indicar que en los 5 años que pasaron dentro de la historia de Cal Kestis sucedió muy poco… Ya sea desde la perspectiva ficticia dentro del juego, o desde los escritorios de los desarrolladores.

Es el tipo de situación que hace pensar que el equipo ultra competente que conocemos como “Respawn Entertainment” se vió corto de presupuesto, presionado por límites de tiempo o invadido por decisiones creativas terceras de poca pasión.

Este review fué posible gracias a al copia cortesía de EA Games.

Monster Hunter Rise: Sunbreak (PS5) Review

Monster Hunter Rise: Sunbreak (PS5) Review

Tras el lanzamiento de Monster Hunter Rise en consolas de la actual generación a inicios de año, era obvio que la expansión Sunbreak, seguiría después. Capcom reveló el anuncio de la llegada de la expansión en marzo pasado, prometiendo mucho mas contenido. Ahora, las consolas más potentes están completas con este masivo DLC.

Esto es lo que yo llamo ser una expansión de un juego ya de por sí genial. Siendo un más y mejor, agrega muchas horas más de contenido sin desperdicio alguno. No es solo extender lo ya visto en Rise, sino mejorarlo con nuevas áreas para explorar, nuevos movimientos de cordópteros, nuevas bestias como Garangolm y Malzeno y nuevos tipo de misión, Rango Maestro.

Una nueva amenaza

Monster-Hunter-Rise-Sunbreak-Screenshot-GamersRD

Para el que no sepa, Monster Hunter Rise: Sunbreak requiere tener a Monster Hunter Rise original para jugar. La trama continúa después del final del juego original, con el protagonista recibiendo un nuevo llamado a la caza cuando un Ermitaur Daimyo aparece para causar estragos en las ruinas del santuario. Tras iniciar la lucha, otro monstruo desconocido aparece en escena. Es así como Fiorayne, llega en nuestra ayuda.

Luego de salvar el día frente a la criatura, nos comparte que llegó para que ayudemos a la ciudad de Elgado, que se enfrenta una nueva amenaza con nuevos monstruos que salen de un pozo que se abrió cerca de la ciudad. Es así como el anciano de Kamura, responde de manera positiva a la petición y nos embarcamos en una nueva aventura.

Una nueva criatura masiva hace aparición, Malezno, un dragón anciano que no solo afecta al ecosistema, sino que absorbe la energía vital de otras criaturas. Sin embargo, no viene solo, ya que también dos nuevas amenazas han aparecido, Garangolm y Lunagaron, en una trinidad conocida como los Tres Señores.

Una vez llegados a Elgado, podremos conocer a nuevos personajes variopintos, los cuales tienen mucha personalidad. Sin embargo, como es de esperar la trama apenas proporciona suficiente motivación para seguir adelante y cazar monstruos. Afortunadamente, las cinemáticas con el jugador regresan. Estas emocionantes secuencias contribuyen en gran medida a que el jugador se sienta parte de la acción.

Casi un nuevo juego

Monster-Hunter-Rise-Sunbreak-Screenshot2-GamersRD

Monster Hunter Rise: Sunbreak es básicamente un nuevo juego, que incluso presenta nuevas mecánicas. Sin embargo, el juego es muy familiar si hemos estado jugando desde su lanzamiento reciente. Ahora, se deja de lado la ambientación de un Japón de la era Edo por una europea de la época colonial. Esto influye directamente en el tipo de monstruos que encontraremos con diseños inspirados en leyendas de la cultura popular.

Además de la nueva base, tendremos dos áreas nuevas de caza aparte de las cinco del juego base, La Jungla y Ciudadela. Las nuevas misiones de seguidores brindan la oportunidad de entablar cacerías en compañía de varios NPC, para que los jugadores solitarios no se sientan tan solos. Nuestros compañeros manejados por una IA bastante competente luchan al igual que si fueran jugadores humanos, sacándonos de aprietos en momentos oportunos, distraerán a los monstruos y colocarán trampas.

Monster Hunter Rise: Sunbreak (PS5) Review

Tras una cálida bienvenida a Elgado, seremos ascendidos al Rango Maestro, el leiv motiv de Sunbreak, en el que notaremos que algunas cacerías serán difíciles de abordar. Capcom supone que antes de jugar la expansión, todavía estábamos jugando a Rise por lo que las primeras misiones serán de monstruos familiares. Sin embargo, se abusa un poco de esa mecánica.

Como ya hemos dicho, se han incluido nuevos monstruos adicionales al bestiario, incluidos variantes de algunos conocidos. Básicamente, son monstruos de rango maestro con un sets de movimientos completamente nuevos para que no se sientan igual. Aunque son cacerías con monstruos más feroces, tendremos más formas de defendernos como una nueva habilidad de cambio con posturas defensivas. Movimientos de contraataque que se realizan mientras somos golpeados, realmente, se puede experimentar mucho con las nuevas combinaciones.

Equipamiento para la ocasión

Monster Hunter Rise: Sunbreak (PS5) Review

Sunbreak, también adicona nuevas habilidades para las armaduras y decoración. Rito Sangriento, hará que parte del daño infligido se convierta en salud al golpear el punto débil de un monstruo. La sed de sangre se activa cuando está en presencia del virus frenético, aumentando la resistencia al daño y la resistencia, pero a costa de drenar lentamente la salud.

Estas nuevas habilidades, permiten crear builds con muchas posibilidades que complementan nuestro estilo de juego. Otra nueva mecánica es el Switch Skill Swap. Consiste en llevar dos equipamientos diferentes de Switch Skill a la batalla, lo que te permite alternar entre ambos sets sobre la marcha. Sin embargo, al igual que las nuevas cacerías, Sunbreak tiene una restricción que desbloquear nuevas habilidades de cambio hasta alcanzar el rango maestro 4.

Veredicto

Monster Hunter Rise: Sunbreak es el complemento perfecto para un juego de por sí grandioso. Para aquellos que estuvieron esperando Rise desde su lanzamiento en Switch y PC, están de suerte que haya sido lanzado a solo pocos meses. Es una expansión que agrega nuevo contenido en forma de nuevos biomas, enemigos, armas y un nuevo Rango que agregará más horas de juego. Sin embargo, el juego puede resultar abrumador en términos de dificultad, pero aun así es muy accesible.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia fue cedida gracias a Capcom.

Philips Evnia 34M2C8600 Review

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD12

Dicen que el tamaño no importa pero eso es más que un mito y lo acabo de confirmar con el Philips Evnia 34M2C8600 que ofrece una calidad premium a una resolución 1440p a 175 Hz en una pantalla QD-OLED con una tremenda pantalla curva de 34 pulgadas. Este es el rey de los monitores gaming y les voy a explicar la razón.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD

Las grandes pantallas son una ventaja enorme y aunque muchos crean que no es así están equivocados. Algunos de los videojuegos de hoy en día suelen tener algunos problemas con pantallas ultra anchas como estas pero la realidad es que la experiencia gaming cambia totalmente y mucho mejor si tienes el hardware necesario para ejecutar todo en la mejor resolución.

Este es un monitor ultra ancho, de color blanco y con una excelente estetica que destaca de entre los demas. En la parte trasera tenemos un RGB tan dinámico que me ha dejado con la boca abierta. Aunque es una tecnología mucho más avanzada, jugar en una pantalla QD-OLED es de los mejores placeres y más en un juegos de un solo jugador.

Antes de continuar como es de costumbre, vamos a conocer un poco sobre las especificaciones del producto para que así ustedes sepan exactamente todo lo que este monitor presume:

  • Tamaño de pantalla: 34 pulgadas
  • Resolución: 3440 x 1440 UW-QHD
  • Relación de aspecto: 21:9
  • Tecnología de panel: QD-OLED
  • Tasa de actualización: 175 Hz
  • Tiempo de respuesta: 0.1 ms
  • Relación de contraste: 1000000:1
  • Brillo: 250 cd/m² (pico de 1000 cd/m²)
  • Altavoces incorporados: Sí (2 x 5 vatios DTS)
  • Soporte: Altura – Sí
  • Soporte: Inclinación – Sí
  • Soporte: Giratorio – No
  • Soporte: Pivote – No
  • Compatibilidad VESA: Sí (100 x 100)mm
  • Conectividad: 1x DisplayPort 1.4, 2 x HDMI 2.0, 1x USB-C PD90W, 5x USB 3.2, 1x conector de audio de 3,5 mm
  • Dimensiones (Ancho x Alto x Profundidad): 32” 21.8” x 11.6”
  • Peso: 19.2 libras

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD1

Dentro de la caja viene un adaptador VESA, la base del mismo monitor dividida en dos partes lista para armar. Manuales para ensamblar y guía de usuario a tener en cuenta. Un cable HDMI 2.0 de color blanco junto a uno DP 1.4  del mismo color. El cable de poder y uno USB-C tienen el mismo color blanco crema.

De las primeras características que llama la atención de muchos es la tecnología del panel. QD-OLED en simples palabras es literalmente una mejora de las pantallas OLED. Con esta nueva tecnología tenemos mayor brillo en muchos niveles, los colores son más nítidos y en más variedad y lo mejor de todo es que ofrece mayor visión en los ángulos visuales como en este caso el monitor es curvo con un aspecto 21:9.

De las otras mejoras que la tecnología QD-OLED ofrece está la mayor luminosidad, existe muy poca posibilidad de que los pixeles se quemen, consumen menos energía a la hora de estar encendido y en algunos casos el HDR no se aprecia de la misma manera aunque está presente. En este monitor tenemos HDR 400, no es el más potente de todos pero tenemos la posibilidad de apreciar los colores oscuros de una forma excelente.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD12

Como mencionaba anteriormente, el monitor tiene una mezcla de colores entre plateado yt blanco dándole un toque bastante exótico separándolo del montón de monitores que muchos habrán visto anteriormente. La pantalla tiene sus bordes pero no tan pronunciados y realmente enriquece nuestro ángulo de vista en cualquier momento para así eliminar cualquier distracción.

Lo más emocionante aquí es el RGB que lleva por nombre Ambiglow, como su nombre lo indica estamos frente a un sistema de iluminación bastante moderno que no solamente ilumina la parte trasera del monitor sino que también ilumina la parte baja o se puede configurar también para iluminar todo al mismo tiempo. Los efectos inmersivos que esta iluminación tiene son bastantes llamativos. En la configuración tenemos varias opciones de iluminación, podemos elegir un color en específico, áreas de iluminación por individual e incluso ponerlo lo más alto posible haciendo que nuestros ojos no se sientan tan cansados al utilizar la pantalla.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD675

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRDa65

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRDa1

Si, su tamaño es excesivamente grande ya que nuestra resolución a la hora de jugar es de 3440 x 1440p y ocupa bastante espacio en nuestro escritorio. Estás 34 pulgadas no están ahí porque sí pero para ser sincero solamente se necesitaría uno solo ya que tenemos mucho espacio para incluso dividir las tareas y hacerlas al mismo tiempo. En mi caso tanto en la base que trae el monitor como un brazo de soporte no sentí que el espacio se me había limitado, al contrario siento que tengo más holgura a la hora de navegar en internet, jugar o ver algún vídeo.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRDac

Su peso es de 19.2 libras y a sinceridad esperaba fuese más pesado no solamente por el tamaño de la pantalla sino por la tecnología incluida en si. Para los que no saben la tecnología OLED debe mantenerse fresca y la pantalla debe ser refrescada cada 4 horas de uso continuo. Una de las desventajas de utilizar un monitor como este es que debemos darle un descanso cada cierto tiempo ya que tener la misma imagen durante mucho tiempo hace que lo que se está mostrando se congele y muestre la misma imagen siempre.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRDab

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRDa

Para solucionar esto el monitor trae una opción llamada OLED Panel Care que su trabajo es recordarte el uso continuo que el monitor ha tenido y activar un sistema (si así lo deseas) en el que este va refrescar la pantalla por unos 3 minutos y así evitar que se queme algún pixel por ese uso continuo. Muchos pensaran que esto es un problema pero para ver los colores tan hermosos como los estoy viendo ahora esto es parte del trabajo lamentablemente.

La base es bastante práctica y antes de que continuemos cabe mencionar que este monitor trae un adaptador en la parte trasera donde se puede colocar para montarlo en una base VESA (sea en la pared o en un brazo de escritorio). La misma base al mismo tiempo es robusta, con un color muy similar al del monitor y de fácil ensamblaje. La base es inestable y se puede ajustar la altura e inclinación. Obviamente como es una pantalla tan grande la opción para poner el monitor vertical en la misma base no está disponible por cuestiones obvias.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD234

En la parte trasera tenemos el control para los ajustes que déjenme decirle que son muchas opciones para la comodidad de todos. Puede ser un poco confuso en algunos casos pero para eso Philips ha lanzado un software llamado Smart Control que nos quitara un enorme peso de encima a la hora de configurar cosas en el monitor. Lamentablemente este software no tiene una amplia gama de opciones como el menú interno del monitor pero ayuda en muchas cosas como la activación de perfiles, volumen de la bocina integrada, puerto utilizado entre otras cosas.

Si, el monitor trae unas bocinas integradas que ofrecen un audio excelente. Tienen una buena potencia para aquellos que eligen utilizar una consola o simplemente escuchar música. Es bastante interesante ver como las bocinas pueden ser realmente buenas ya que tiene audio DTS incluido. La gran ventaja aquí es que también tenemos perfiles de audio para ecualizar lo que estemos escuchando a través del monitor. Este es un equipo cargado de todo lo necesario de una forma sutil y prometedora.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD 23s

Rendimiento

Hablemos un poco sobre el rendimiento ya que quizás muchos quieran llegar un poco más a saber qué esperar del Evnia 34M2C8600. Algo que sí está claro es esa tasa de respuesta, si tenemos una tasa de respuesta de 0.1 ms y realmente parecería mentira que una pantalla como esta tenga tal calidad. Con la ayuda de los puertos DisplayPort 1.4 a la hora de jugar puede literalmente sentir la diferencia en mi tiempo de respuesta. Puede sonar cliché pero es una mezcla de cosas que ayudan bastante y me explico en los próximos párrafos.

A la hora de jugar el input lag es nuestro primer enemigo y eso muchos lo saben. Jugar en PC siempre tuvo sus ventajas ya que podíamos ampliar el campo de visión. Por ejemplo los jugadores de consola se han dado cuenta luego de que Call of Duty: Warzone 2.0 incluyera esta opción, conocido este detalle debemos entender que un monitor curvo con un aspecto 21:9 es como un hack a la hora de jugar con un buen equipo capaz de cubrir estos 175 Hz que el monitor ofrece.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD13

No hablo por hablar pero esta combinación más activa el NVIDIA Reflex con el modo Boost hace que puedas responder mucho más rápido que otros jugadores por lo que tenemos más campo de visión y unos buenos reflejos hace que todas estas ventajas tengan frutos. Con esta pantalla se pueden ver mejor los enemigos y no solamente reaccionar rápido por lo que se tiene un sin número de ventajas por encima de un monitor convencional.

Este monitor es compatible con Freesync y G-Sync así que olvidemos cualquier situación en base a esto ya que ahí estamos cubiertos también. Para un monitor ultra premium como este y todas las especificaciones incluidas el precio ($1,299.99) lo hace ver como lo que es, un producto que vale la pena adquirir en cuanto a rendimiento y algo enfocado para entusiastas que saben aprovechar lo bueno.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD5677

Algo importante que quiero destacar es que este monitor tiene una opción llamada Multiclient KVM en la que podemos tener dos dispositivos conectados al mismo tiempo con la pantalla dividida a la mitad y verlos ambos. Imagina que quieres tener una cosa activada pero no quieres simplemente cambiar al otro puerto, esto puedes hacerlo al mismo tiempo sin interrupciones.

El monitor en la parte trasera tiene más puertos, dentro de ellos un puerto USB-C capaz de darle energía a otro equipo. También tenemos varios USB de los normales con velocidad 3.2. Este es un monitor preparado literalmente para soportar todo tipo de trabajo y personas que sean multitareas.

Philips Evnia 34M2C8600 Review GamersRD 23sa

En la misma parte trasera el monitor trae unos abanicos para mantener la temperatura de la pantalla y no arruinarla por lo que comenté anteriormente. Estos abanicos tienen dos opciones como la de tenerlo encendido y otra para mantenerlo en modo tranquilo. Si tu ambiente es sumamente silencioso escucharás un poco los abanicos pero recuerden que están haciendo su trabajo que es mantener a temperatura esa enorme pantalla QD-OLED en la que llevas horas jugando.

En conclusión

El Evnia 34M2C8600 es fantástico, Philips ha demostrado lanzar el monitor para gaming que muchos necesitábamos y que viene cargado de tantas características que se hace imposible no amarlo. Llevar la tecnologia QD-OLED a los gamers ha sido el mayor hallazgo para mis ojos ya que la experiencia cambia totalmente mezclado con ese tiempo de respuesta de 0.1 ms. Este monitor es capaz de darnos la mejor imagen posible con un HDR que no tiene nada que envidiarle a otras pantallas premium. La gran cantidad de conexiones disponibles en la parte trasera lo hace bastante útil aunque sigo pensando que un puerto HDMI 2.1 había sido bastante útil para combinarlo con las consolas Xbox Series X/S y PlayStation sin embargo sigue siendo posible y tiene un montón de opciones también para las mismas consolas.

Su diseño es bastante atractivo y la compatibilidad con Adaptive Sync lo hace el idóneo sin importar tu GPU. Usar las ventajas que este monitor ofrece a la hora de jugar competitivo es una de las mejores experiencias que he tenido además de ese RGB exotico que la opción Ambiglow ofrece y no puedo dejar de usar para disfrutar aún más de una estética impresionante. El Software SmartControl es una excelente opción ya que el control manual en la parte trasera del monitor puede ser confuso en algunos casos además de que tenemos una basta y amplia gama de opciones a tener pendiente. Muchos pensaran que la tecnología OLED en algún momento caducará (se quemara) pero con la opción OLED Panel Care y esos abanicos en la parte trasera dudo mucho eso suceda. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Philips.

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

Tal como sucedió con el primer título de la saga, Horizon Zero Dawn y su expansión The Frozen Wilds, Guerrilla Games se tomó su tiempo para lanzar la expansión de la secuela con el nombre de Horizon Forbidden West: Burning Shores. Sin embargo, aunque el juego base se lanzó tanto para PS4 y PS5, el DLC solo lo hará en la consola de generación actual, lo que tiene a los fans que no han dado el salto molestos.

De nuevo, estaremos luchando contra máquinas aterradoras (algunas nuevas), nuevas maneras de acabar con ellas, en nuevas áreas rodeada de actividad volcánica y desentrañando nuevos secretos de este mundo derruido. Burning Shores, representa un gran viaje lleno de acción y nuevas sorpresas, tanto jugables como de historia.

Una tierra en llamas

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

Burning Shores se situa justo después de los acontecimientos de Forbidden West y pone a Aloy viajando a las ruinas de lo que fue Los Angeles tras la pista de algún indicio que pueda poner fin a la amenaza que les sigue los pasos. Tras llegar, Aloy conoce a Seyka, una miembro de la tribu Quen, quien nos acompañará la mayor parte de esta aventura.

Parte de la trama de la expansión, se basa en la relación que cultivan ambos personajes, y aun así se las ingenian para que una no opaque el protagonismo de la otra. Habrá espacio para momentos de todo tipo, sobre todo uno que ya se intuía desde el primer juego y que está causando controversia.

Otro detalle que sobresale, es sin duda, la nueva área de Los Angeles. Esta antigua e incónica ciudad ha sufrido un cambio drástico, fruto de los acontecimientos sucedidos a lo largo de generaciones. LA se ha convertido en un archipiélago lleno de volcanes activos que da nombre a la expansión y se mezcla con lo que una vez fue la ciudad entre monumetos y edificaciones conocidas.

Sin embargo, el juego se avalanza demasiado rápido hacia el jugador y si nos descuidamos, estaremos presenciando los créditos finales. Este inconveniente de ritmo, incluso afecta al antagonista de turno quien apenas tendrá tiempo de congeniar con el espectador. Aun así, no deja de tener momentos épicos y para que otros personajes se desarrollen a nivel argumental.

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

El gameplay que ya conocemos está presente otra vez con algunas nuevas adiciones. Seguiremos recorriendo zonas por diferentes medios, cumpliendo misiones principales y secundarias, descubirendo secretos, etc. El detalle está en la propia localización, que influye en las propias actividades que iremos realizando, como un nuevo caldero, por poner un ejemplo.

En cuanto a los combates, Los Angeles es una zona bastante extensa llena de posibilidades jugables, introduciendo nuevos enemigos y nuevas formas de acabar con ellos. Como ejemplo tenemos unos cristales explosivos que provocan deslizamientos del suelo y hacen que los enemigos caigan. Guerrilla se las arregló para crear entornos grandes en los que las peleas no se sienten encriptadas.

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

Entre las nuevas amenazas tenemos una máquina tipo aveja bastante molestas. También el Bigelut, una especie de sapo que dispara ácido y un jefe masivo, el Horus, que nos tomará nuestro tiempo acabar con él. Además, para hacer frente a estas nuevas amenazar, tendremos nuevas armas para igualar la balanza.

También, el árbol de habilidades ha sufrido nuevos cambios que otorga nuevas adiciones en consonancia con la ambientación.

Nuevas fronteras gráficas

Horizon Forbidden West: Burning Shores Review

Visualmente, Burning Shores se ve impresionante, sobre todo por los nuevos entornos de las ruinas de LA. Ya se entiende porque dejaron atrás a PS4, además de cortar los lazos con la Old-Gen. Podemos ver efectos como derrumbamientos, deformación de la arena de las playas tras nuestros pasos, geniales explosiones que se ven muy realistas. Sin embargo, el juego se resiente cuando maneja paisajes extensos, ya que la distancia de dibujado a veces falla en mostrar formas.

Los pequeños detalles son los que hacen la diferencia en un juego con un apartado gráfico similar. En cuanto a la banda sonora, se mantiene la misma calidad musical que disfrutamos en Forbbiden West. Sigue estando doblado al español latino con las excelentes representaciones de los actores que ya pudimos disfrutar.

Veredicto

Guerrilla Games se anota otro tanto con Horizon Forbidden West: Burning Shores, como expansión no solo extiende más la interesante historia de Horizon, sino además que se da su tiempo para introducir nuevas mecánicas, armas y enemigos a la genial fórmula. Puede parecer corto con respecto a lo que se esperaba, pero no deja indiferente a nadie. En cuanto a sus gráficos, pone el listón más alto de lo que ya pudimos ver en su momento dejando atrás a la PS4. Sin duda, muy recomendado si nos quedamos ávidos de más del segundo juego.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia de Sony.

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

Ghostwire: Tokyo fue un juego lanzado el año pasado, en principio, como exclusiva temporal de un año para PlayStation 5. Un caso curioso, ya que al momento de la compra de Bethesda por parte de Microsoft, ya se había firmado el acuerdo de la exclusiva. Ahora, un año y un mes después del lanzamiento en PS5, llega a Xbox Series X y de inmediato se agrega a Game Pass, además de traer una nueva actualización que agrega un nuevo modo de juego entre otras cosas.

En su momento me pareció un buen juego de parte de Tango Gameworks, tanto por su ambientación de un Tokio en la era moderna como por algunos aspectos de su jugabilidad, incluyendo mecánicas adaptadas al DualSense. Sin embargo, parece que el juego perdió algunos atributos además de jugables, gráficos. Para un análisis más detallado pueden leer nuestro review de PS5 en este enlace. En esta reseña me concentraré en los aspectos gráficos y de nuevo contenido.

Una Shibuya fantasmal

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

De manera resumida, la historia nos cuenta las andanzas de Akito, un joven que tras un accidente de tránsito es poseído por un espirítu llamado KK y al despertar se da cuenta que por la ciudad de Tokio demabulan una serie de fantasmas y espíritus (Yokai) propios del folklore japonés. Además, una extraña niebla rodea la ciudad y todo aquel que la toque termina desapareciendo y convirtiéndose en fantasma.

Todo la situación que rodea el Distrito de Shibuya, es responsabilidad de un misterioso hombre enmascarado conocido como Hannya, quien además de sumir la ciudad en el caos, ha secuestrado a la hermana de Akito por tener alguna conexión extraña con el mundo espiritual. La trama se construyen en base a la relación entre Akito y KK, además de los cientos de documentos que encontramos esparcidos por la ciudad. Conoceremos algunos personajes secundarios que complementan la historia.

¿Te asustan los fantasmas?

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

A nivel de gameplay, el juego es una mezcla entre FPS, mundo abierto y algo de Assassin’s Creed. Akito cuenta con poderes sobrenaturales basados en los elementos viento, fuego, agua, etc. con los cuales debe derrotar a los enemigos del juego. Dichos enemigos, están sacados directamente de la cultura japonesa como Hyakki Yagyō o Desfile de los cien demonios. Se puede hacer uso del sigilo para avanzar, aunque podemos pasar a la acción directa.

La ciudad de Shibuya, está muy bien recreada y en cada rincón encontraremos secretos y muchas referencias de la cultura japonesa, donde está el fuerte del juego. Para abrirnos paso por la niebla debemos purificar las puertas llamadas Torii, y esto abrirá nuevas posibilidades en forma de misiones secundarias. En cuanto al combate, podemos hacer uso de nuestros poderes espectrales pero tomando en cuenta que cada enemigo reacciona de manera distinta a cada elemento. El juego toma elementos RPG como la subida de nivel y árbol de habilidades

El Hilo de la Araña

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

El juego viene con la actualización llamada el El Hilo de la Araña en forma de más contenido como un nuevo modo de juego. Este DLC agrega un nuevo modo de juego y elementos adicionales a la historia. Entre el nuevo contendio tenemos nuevas áreas, nuevos enemigos y algunas escenas extendidas que desarrollan aun más la trama. El nuevo modo de juego es una mazmorra roguelike en el que debemos luchar a través de etapas cada vez más difíciles para llegar al final.

No te asustes, se ve bien

Ghostwire: Tokyo Review (Xbox Series X)

Ghostwire: Tokyo, vuelve a ofrecer seis modos gráficos tres principales y los demás combinaciones de estos. Modo Calidad: Cuyo renderizado prioriza el Trazado de Rayos con límite a 30fps. Modo Rendimiento: en el que se prioriza los cuadros por segundo a 60fps de límite. Modo Calidad/ Rendimiento HFR: que puede ser Trazado de Rayos con velocidad de fotogramas sin límite. Algunos de estos modos se ejecutan si nuestros televisores o monitores lo permiten.

A nivel de rendimiento, Xbox Series X mueve muy bien el juego. No encontré ralentizaciones ni cargas de texturas tardías, salvo algunas secciones en las que el personaje se detenía como si hubiera un obstáculo invisible. En cuanto a tiempos de carga, tarda unos segundos más que la versión de PS5 pero nada que llegue a los 10 segundos.

Veredicto

Ciertamente, Ghostwire: Tokyo es un buen juego dependiendo del tipo de jugador que seamos. Es una buena oportunidad para los fans de Xbox, y mucho más que está en Game Pass. Es un juego con una historia interesante cuya ambientación le encantará a los fans de la cultura japonesa. A nivel de gameplay es entretenido, aunque con ciertos matices pero que nos mantendrá ocupados en su representación de una Tokio desolada. Gráficamente, no es una evolución de la versión de PS5 pero se deja ver.

Usuarios de PlayStation molestos luego de confirmarse que Aloy es gay en DLC «Burning Shores»

Recientemente se lanzó el DLC de Horizon Forbidden West, titulado Burning Shores, la expansión ve a Aloy viajar a las ruinas de Los Ángeles después de que Sylens le informa de una nueva amenaza importante e inminente.

La expansión también marcará la última aparición del actor Lance Reddick en la franquicia luego de su trágico fallecimiento el mes pasado. Si pensabas que Burning Shores era simplemente una nueva misión secundaria, no lo es. Este es un contenido descargable que los fanáticos no querrán perderse, ya que sirve como preparación para Horizon 3, que aún no se ha anunciado. También incluye una gran revelación personal para Aloy.

Según lo informado por The Gamer, el DLC Burning Shores ha confirmado que Aloy es gay. El DLC ve a Aloy explorar las ruinas de Los Ángeles con un miembro de la tribu Quen llamado Sekya. A medida que se desarrolla la historia, es evidente que el dúo comparte una conexión especial que sigue creciendo.

Resulta que la confianza de Aloy con respecto a sus sentimientos por Sekya en realidad está determinada por el jugador. En la historia, Sekya le dice a Aloy: “Quiero estar contigo y esperaba que tú sintieras lo mismo”. Entonces, Aloy puede decir: «Sí, quiero«, «No estoy lista para esto» o «Esto es demasiado para mí«. De cualquier manera, está claro que Aloy está enamorada de Sekya.

Algunos usuarios de PlayStation han estados molestos por la revelación:

https://twitter.com/Marianito0112/status/1649057352199426048?s=20

https://twitter.com/cristianlara014/status/1648776437606895620?s=20

https://twitter.com/W0LFKlSSED/status/1506735020798615557?s=20

https://twitter.com/Nolorubio23/status/1649111743652560902?s=20

 

Glorious Model O 2 Wired Review

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD1qa

Siempre existirán productos para todos los bolsillos y aunque algunos prefieran no tener cables sobre su escritorio a otros les encanta. En esta ocasión toca contarles mi experiencia con el nuevo Glorious Model O 2 alámbrico, un mouse ultra ligero ambidiestro que busca ese lugar especial en el público entusiasta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD

Para Glorious, los Model O son los ganadores de varios premios como uno de los mejores mouse gaming del mercado, no solo por su precio pero si por sus características. Esta nueva entrega (segunda parte) viene con un sin número de mejoras que prometen engancharse una vez más. Desde mejoras en la carcasa, excelentes deslizadores y sobre todo una mejora en el sensor para que no perdamos el mínimo pixel a la hora de jugar.

Debo confesar que no soy fanático de los mouse gaming alámbricos, en algunos momentos pienso que es molesto y me siento “atrapado” mientras lo uso pero para sorpresa mía con este cable trenzado la cosa es diferente. El cable es bien manejable y esto deja mucho que decir ya que como es un mouse ultraligero, un cable grueso haría que el mouse se mueva por sí solo y esa es la cosa más molesta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD33

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD3

Antes de continuar como siempre veamos un poco sobre las especificaciones técnicas tales como dimensiones, características y sobre todo la nueva tecnología que este mouse incluye (información sacada de la página web de Glorious):

  • PESO: 59 gramos*
  • INTERRUPTORES: gloriosos interruptores calificados para 80 millones de clics
  • LONGITUD DEL CABLE: 2 m / 6.5 pies
  • SENSOR: Glorious BAMF 2.0 Óptico
  • VELOCIDAD MÁXIMA: 650 IPS
  • TASA DE SONDEO MÁXIMA: 1ms (1000 Hz) con Motion Sync
  • TIEMPO DE REBOTE AJUSTABLE: 0 – 16ms
  • ILUMINACIÓN: 16,8 millones de colores RGB
  • COMPATIBILIDAD: Windows, Mac OS, Linux
  • TOTAL BOTONES: 6 (Reprogramable)
  • CABLE: Cable trenzado Ultra-Flexible
  • PIES: Patines G 100 % PTFE
  • RESOLUCIÓN: 100 – 26,000 DPI
  • ACELERACIÓN MÁXIMA: 50G
  • DISTANCIA DE ELEVACIÓN (LOD): 1 mm – 2 mm
  • ALMACENAMIENTO A BORDO: 3 perfiles personalizados
  • SOFTWARE: Glorious Core (Opcional)

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0549/2681/t/164/assets/model-o2-wired-tech-specs_v4.webp

Dentro de la caja viene obviamente el mouse inalámbrico bien organizado con su cable trenzado de 2 metros. Una guía de inicio rápido, manuales y una calcomanía de Glorious.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD1

Este es un mouse extremadamente ligero, en mi caso vengo de utilizar un Logitech G Pro Superlight Wireless que pesa 63 gramos y para mi sorpresa este Model O 2 pesa 59 gramos, un peso record para mi y que de forma estratégica se maneja para no sentirse ni tan ligero pero si sobre sale muchisimo en comparacion al otro. Es una comparación injusta para ser sinceros pero al mismo tiempo ese es el mouse gaming más ligero que he probado y me siento bastante como con él pero ese no es el punto.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD4

Como podrán ver en las fotos tenemos un diseño muy parecido a su antecesor pero la ubicación de los orificios es algo diferente. Tenemos un mouse con dimensiones muy diferentes y realmente se acomoda bastante bien a la palma de la mano. Los orificios son característicos de todos los mouse de Glorious así que es algo que vamos a estar viendo siempre. Los botones de arriba han sido asignados a un tamaño un poquito diferente y tenemos iluminación RGB en la rueda que realmente se siente bastante cómoda.

La estética de este Model O 2 es abruptamente ergonómica, al menos para mis manos pienso que es un tamaño bastante adecuado. No se siente ni muy pequeño ni tan voluminoso. Los botones laterales están en una posición bastante correcta para nuestro pulgar, en mi caso lo utilizo mucho como acceso directo en juegos como PUBG: Battlegrounds, Squad, entre otros. Un enorme problema es que algunos siempre hacen que perdamos la zona de confort en nuestro dedo pulgar para presionar el botón y esto desbalancea mucho la puntería.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD55

La tasa de sondeo (polling rate) es de 1ms. Esta tasa de respuesta es bastante atractiva pero al mismo tiempo no sorprende ya que muchos mouse gaming de buena gana nos ofrecen este tiempo de respuesta y creanme que realmente lo necesitamos a la hora de jugar competitivo. Cabe mencionar que el mouse completo tiene un RGB bastante hermoso, innecesario a mi parecer ya que algo más competitivo deja a un lado un poco la función decorativa. La ventaja es que al estar conectado por cable nos olvidamos de la duración de la batería pero en lo personal prefiero no tener RGB.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD54

La gran innovación aquí es el sensor óptico llamado Glorious BAMF 2.0, este sensor presume de una enorme precisión. No perder un pixel en nuestro mouse pad es la mejor tecnología que podríamos tener en nuestras manos, sin importar nada este sensor tiene una resolución máxima de 26,000 DPI. En lo personal mi configuración utilizada en cualquier juego de disparos es de 2400 a 2700 DPI, dependiendo del peso del mouse se ajusta.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD523

Mi experiencia en general con la mayor resolución que utilizó fue de 2700 DPI y realmente tuve una buena respuesta en juegos como Valorant, Modern Warfare II y Warzone 2.0. La finalidad de todo esto es que podamos disparar rápido, movernos de manera ágil y no perdamos nunca un enfrentamiento.

No siento ningún retraso o la sensación de que el sensor Glorious BAMF 2.0 Óptico está perdiendo la respuesta en el movimiento. De la misma manera también el mouse trae integrado unos rodadores que prometen 100% cero fricción, permitiendo arrastrar el mouse de la forma más ligera y fluida posible. En la parte baja del mouse tenemos un led que indica el color del perfil de DPI que tenemos activado. En mi caso solo utilizo un solo perfil pero a muchos les gusta tener velocidades diferentes y este es el perfecto indicador. Más para aquellos que no usamos RGB arriba, solo queda levantar un poco el mouse y ver el color.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD77

El software Glorious Core no es tan necesario una vez se configura el mouse pero para actualizar el firmware en el primer uso esto es muy vital. Además tenemos 3 perfiles disponibles que podemos elegir sin problema. Es un software que realmente no le encuentro problema alguno ya que el mouse no depende mucho de él aunque algunas funciones algunas veces no son actualizadas en el momento sino que deben ser guardadas para que el mouse las adopte.

Este es un mouse ambidiestro y realmente se puede utilizar de manera correcta sin importar cuál mano estés usando. La diferencia es que otros mouse gaming de este tipo tienen el mismo botón en ambos lados y es un poco discrepante reclamar que este tenga los botones iguales en ambos lados pero en este caso el Model O 2 tiene solamente los botones del lado izquierdo pero el diseño es el mismo en ambos lados (solo por lo botones duh!) pero realmente no veo ningún problema con esta característica, al contrario pienso que es bastante amistosa.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD455

Algo que si realmente me molesta y puede que no todos se sientan iguales pero los switches para los clics son demasiado ruidosos. En lo personal se sienten demasiado simples aunque Glorious promete una garantía de 80 millones de clics con estos switches así que no son tan mal del todo aunque la realidad es que se puede sentir una ligera vibración a la hora de hacer el clic y esto es molesto.

Glorious Model O 2 Wired Review GamersRD453

Aunque puedes presionar el clic en cualquier zona el sonido no cambia, sigue siendo igual de molesto y para alguien que quiera jugar por ejemplo Diablo 3, Lost Ark o League of Legends tendrá que dar esos tremendos clics uno atrás del otro y en su momento todo será un completo caos.

En conclusión

El Glorious Model O 2 alámbrico es bastante práctico, con un precio de $64.99 lo convierte en un mouse gaming que muchos pudieran comprar para elevar un montón su nivel de jugabilidad y experiencia. La mejora es tangible y para una persona que ha probado muchos mouse a lo largo de los años pienso que tiene un excelente público. El sensor BAMF 2.0 tiene lo suyo y no puedo dejar de pensar en lo bastante fluido, rápido y por supuesto ligero se siente el mouse gracias a todas estas características conjugadas en el mismo.

No me agrada ese ruido de los clics que aunque prometen una extensa duración pienso que pudieron ser menos ruidosos y catastróficos luego de varias de uso siento ese sonido en mi cabeza. Entiendo no es un mouse gaming de gama alta pero necesita trabajar un poco más esa parte aunque todo lo demás hace que nos olvidemos un poco de tal problema. Su integración con el software es bastante buena y hace que el mouse no sea tan dependiente del mismo sin embargo, la adición del RGB es algo innecesaria en algo que se puede usar más para competitivo que para un adorno. Todo lo demás este mouse es ultraligero y ultra magnífico. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Glorious.