La semana pasada, nuestros amigos de Logitech nos hicieron llegar dos ejemplares de sus periféricos de más alta gama, que también sucede que son de la preferencia de pro gamers alrededor de todo el mundo. Hablamos del teclado G910 Orion Spectrum y el Mouse Lightspeed G903.
Ambos impresionantes desde lo visual hasta lo mecánico y funcional.
El G910 Orion Spectrum ofrece prestaciones de un nivel muy superior a la de productos de especificaciones similares. Los switches Romer G rinden alto honor a lo presumido, siendo estos una versión más ergonómica y silenciosa de un Cherry Brown convencional. Las teclas tienen una acción extremadamente silenciosa que permite jugar a las horas más tardías de la noche sin molestias propias o ajenas.
De igual manera se siente una diferencia sustancial en el tiempo de respuesta. Esto fué fִácil de experimentar en pruebas con shooters fast-paced como Overwatch.
Uno de los aspectos más impresionantes en lo que a estética se refiere son las posibilidades prácticamente infinitas de configurar la iluminación de las teclas. Cada Tecla tiene su propio led por separado que puede asumir cualquier color de la gama de 32 bits con distintos niveles de brillo y programabilidad temporal para cambios de color cada cierto tiempo de así preferirlo. Puedes ver uno de mis stream probando el teclado con el juego Tom Clancy’s Rainbow Six Siege AQUÍ.
El mouse no es menos! Hacía años que no ponía las manos sobre semejante nivel de comodidad. La sensación de las teclas es exquisita y la textura del cuerpo externo es increíblemente agradable.
Aunque no existe mucha iluminación en el mouse, igual acepta cualquier color de la gama de 32 bits al igual que el teclado en el logo de la serie G.
El sensor inalámbrico definitivamente es algo a lo cual prestarle atención. Ya que si existe algún tipo de pérdida es cercano a imposible darse cuenta. El nivel de confiabilidad que tiene la tecnología lightspeed no es chiste!
Este mouse trae dos detalles super interesantes que me parecen muy detallistas de parte de Logitech para ofrecer al usuario niveles aún mayores de comodidad y variedad. Uno es la pesa de 10 gramos que trae, la cual puede montarse debajo del mouse para aquellos que prefieren jugar en un nivel medio-alto de DPI y ven comodidad en un mouse pesado. Y el otro es la botonera lateral en ambos lados, no solo el izquierdo. Tomando en cuenta que algunos gamers definitivamente sí toman el mouse con su mano izquierda y les gustaría tener botones laterales al lado derecho. Es una opción tenerlos en ambos lados para más opciones y key bindings en la comodidad de tu mouse.
El G903 está diseñado para ser usado por años largos. Ya que los botones superiores tienen una capacidad de 50 millones de clicks.
Conclusión
Este par de juguetes definitivamente son de la más alta calidad. Todo lo que se presume sobre ellos, su comodidad, su desempeño y las prestaciones al usuario es más que cierto.
Dicen que a la hora de subir el nivel de tu hardware para fines videojugabilísticos, es una inversión recomendable hacer mejoras a tu mouse y a tu teclado. Y creo que estos 2 dispositivos dejan eso más que claro! No te pierdas nuestro unboxing de los equipos a continuación:
Siempre digo que es bueno probar todo lo que es gratuito o simplemente probar para saber un poco de lo que viene al final. En esta ocasión les voy hablar sobre mi experiencia e impresiones en la prueba técnica de Gears 5 (Gears 5 Technical Test).
Una de las nuevas características que los grandes desarrolladores están usando hoy en día en realizar este tipo de pruebas/betas/alphas o anticipo a lo que viene del juego, yo siempre veo estas pruebas valiosas tanto para saber que tan bueno serán los servidores como para las compañías saber realmente que tanta es la emoción en la comunidad fanática del juego.
Como habrán leído en nuestro sitio web, The Coalition ha decidido darnos una pequeña prueba de lo que viene para el modo versus del juego Gears 5, aunque hasta ahora solo estaban disponibles dos mapas y tres modos de juego Escalation, King of the Hill y Arcade (yo nada mas probé Arcade) y de este les voy hablar mas adelante.
Hasta ahora tengo entendido es una prueba asi que tranquilos no es una reseña pero si lo que jugué el juego será una muy buena experiencia al momento de lanzarse. El multijugador de toda la saga Gears siempre ha sido para fanáticos hardcore y frenéticos. Lo que todos han visto y lo puedo confirmar es que este titulo es la fidelidad al estilo de juego de Gears pero con una ligera mejora de gráficos.
No podemos decir que es igual a Gears 4 pero tampoco podemos decir que lo han cambiado bastante. El multijugador es bastante entretenido, con un rendimiento bastante fluido y sin queja alguna en cuanto a jugabilidad. Las primeras horas como siempre fueron un poco complicadas primero por temas de servidor y al iniciar las partidas pero durante esos 3 días consecutivos la red tuvo una buena respuesta en cuanto a calidad.
Algo que si es muy notorio y positivo al mismo tiempo. Antes a la hora de recargar el arma o encender la Lancer para despedazar a tus enemigos el botón B por defecto hacia esta función. Pero ahora puedes realizar esta opción en el botón RB lo cual es bastante útil ya que el botón de disparar esta bastante cerca.
Al iniciar
La prueba técnica nos envía directamente al Boot Camp«Campo de entrenamiento» (es decir, un tutorial) para aquellos que no están muy familiarizados con los controles o simplemente desean ver los cambios que mencione mas atrás.
Después de acostumbrarme a un esquema de control ligeramente modificado, las animaciones fluidas y algunos cambios de balance de armas, rápidamente me recordaron que los Gears of War perfeccionaron el género de títulos de disparos y han mantenido ese título cómodamente desde entonces.’
Gears 5, al igual que cualquier otro juego de Gears anterior, se centra en mapas más pequeños pero excepcionalmente bien diseñados, junto con un cuidadoso equilibrio de armas. La cobertura es abundante y está colocada deliberadamente (lo que puede, ciertamente, parecer un poco extraño en algunos lugares), pero alienta a los jugadores a pensar más en su posicionamiento que en su objetivo. La elección de armas es crucial y define tu estilo de juego, ya que la propagación en Gears of War siempre ha sido notoriamente mala en cuanto al alcance, con disparos a la cadera casi inútiles excepto en esos encuentros caóticos de corto alcance que ocurren cuando varios jugadores quedan fuera de cobertura.
Las escopetas y ametralladoras causan estragos, las ametralladoras y las pistolas pesadas son armas de trabajo a corta distancia, mientras que los fusiles de francotirador y los tiradores son las únicas armas que pueden disparar un tiro de cabeza en el mapa. Esto no solo nos obliga a jugar de acuerdo con su equipamiento, sino que también significa que las muertes se sienten justas.
Gears 5, al igual que cualquier otro juego de Gears anterior, se centra en mapas más pequeños pero excepcionalmente bien diseñados, junto con un cuidadoso equilibrio de armas. La cobertura es abundante y está colocada deliberadamente (lo que puede, sin duda, parecer un poco extraño en algunos lugares), pero alienta a los jugadores a pensar más en su posicionamiento que en su objetivo.
Han pasado casi 14 años desde que Gears of War apareció por primera vez en nuestras pantallas y esto nunca pasa de moda.
Jugar táctico y acosar a otro escuadrón, con el objetivo de romper su balance, es una excelente manera de darle ventaja a tu propio equipo. En más de una ocasión, mientras el resto de mi equipo estaba atascado en un furioso tiroteo, me fui por el borde del mapa y abrí fuego en el flanco expuesto de la parte opuesta.
Hablemos del nuevo modo
Gears 5 ofrece un nuevo modo «Arcade», que es la versión limitada de The Coalitions sobre el concepto de héroe-shooter. Cada personaje del juego viene con unos cuantos ajustes iniciales diferentes, progresión de armas (que se obtiene al ganar muertes sucesivas) y ventajas. Yo era un gran fanático de un beneficio que evitó que mi personaje se estremeciera bajo fuego, sin embargo, durante el fin de semana, nunca sentí que ningún beneficio fuera superado, y nunca me encontré perdiendo repetidamente a un solo personaje (y por última vez, [censurado] tus juegos de Battle Royale).
Gears 5 ofrece un nuevo modo «Arcade», que es la versión limitada de The Coalitions sobre el concepto de héroe-shooter. Cada personaje del juego viene con unos cuantos ajustes iniciales diferentes, progresión de armas (que se obtiene al ganar muertes sucesivas) y ventajas.
Basado en esta pequeña porción del juego, Gears 5 refina los elementos visuales, en lugar de revisar cualquier aspecto, con la implementación de HDR aún más sorprendente si tienes la pantalla correcta. También se ejecuta a 60 cuadros por segundo en el modo multijugador, y esto no fluctúa, incluso en la base de Xbox One. El juego ha recorrido un largo camino desde el original técnicamente impresionante.
La fluidez y la combinación de las animaciones parecen haber mejorado mucho, y parece que los personajes se mueven un poco más rápido que en Gears of War 4. Mi única queja real en la versión actual es la decisión de atar la motosierra al parachoques, en lugar de sostener el botón cuerpo a cuerpo.
En general, el Gears 5 Tech Test es una excelente manera de recuperar a los jugadores antiguos e introducir a los nuevos jugadores a la IP. Si estas primeras impresiones son precisas, deberíamos obtener una experiencia refinada en el lanzamiento que, con suerte, no requerirá parches del mismo tamaño que el juego en sí. El modo multijugador es tan excelente como siempre, recompensando el trabajo en equipo y las tácticas incluso más que tu habilidad para apuntar, y el equilibrio de armas actual se siente bien. Ahora esperamos a ver si los modos de campaña, Horda y Escape centrados en la cooperación son tan pulidos como los modos competitivos.
Puedes escuchar nuestro episodio donde debatimos sobre nuestra experiencia en el juego tanto en Xbox One como en Windows PC:
Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, te hablamos sobre la prueba técnica de Gears 5 y ganadores sorteo beta cerrada Ghost Recon Breakpoint.
La primera etapa de la prueba técnica de Gears 5 ha terminado y te contamos nuestra experiencia. Ademas como lo prometimos, anunciamos los 10 ganadores del código para pobar la beta cerrada de Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint.
Otra de las series de anime/ manga bastante popular por estos predios, es sin duda, Los Caballeros del Zodíaco o Saint Seiya. Serie creada por Masami Kurumada en 1985 (un año después de Dragon Ball). Ahora cuenta con una reboot/ remake en la popular plataforma de streaming, Netflix, donde se cuanta la misma historia con algunos elementos diferentes y adaptados a los tiempos que corren.
Lo que me alegró bastante fue que se decidió realizar en animación 3D en vez de live-action, como muchas otras adaptaciones de anime de Netflix. Todos sabemos en que quedan dichas adaptaciones.
Son 6 episodios de 20 minutos de media, que intentan explicar los primeros compases de la saga de la armadura dorada. No pude evitar tener la sensación de que era una película dividida en capítulos.
¿Remake o Reboot?
La historia tiene elementos de remake y reboot como dije mas arriba. Remake, porque es una versión nueva con la misma historia hasta cierto punto. Reboot, porque agrega elementos nuevos y se cambian otros.
Si no has visto ni el anime ni el manga originales de la serie aquí empiezan los spoilers. Cada 200 años la diosa Atenea reencarna para traer orden al mundo, hay una trama para matarla, hay cuatro guerreros mas otro que se une mas adelante que tienen que proteger a la diosa utilizando armaduras de signos zodiacales y constelaciones de estrellas. Hasta aquí es la misma historia.
A pesar de, se han agregado elementos modernos como una organización militar que utiliza soldados y maquinaria de guerra. También existen smartphones, redes sociales (esto se intuye) y tecnología. Realmente no desentona con la trama principal, pero se nota mas como un esfuerzo de hacer mas contemporánea la serie que como algo relevante.
Los personajes tienen sus mismas actitudes que en la serie original, Seiya es el impetuoso y el que nunca se rinde, Shiryu el calmado y mas metódico, Hyoga el frío, Shun… bueno tiene un cambio muy radical, que no diré para no arruinar sorpresas, sin embargo se trabajó mas su personalidad.
Al ser seis episodios, se han resumido bastantes elementos, como el torneo por la armadura dorada, donde los encuentros, que pueden durar hasta un día, aquí se resuelven en segundos. Lo que puede chocar bastante con el tono anime de la serie original.
Dame tu fuerza Pegaso
En cuanto a las animaciones, ya se dijo que son en 3D, y aunque no es que se vea tipo Toy Story cumplen muy bien su cometido. Los personajes están recreados de manera fiel y parecen la edad que tienen, que dicho sea de paso, tienen unas edades de acuerdo a la madurez de la obra. Recordemos que en el anime estos personajes eran niños y sin embargo parecían adultos.
En cuanto a las armaduras se ven geniales, pareciendo de bronce y metal, pero conservando su estilización. Las armaduras de los caballeros de bronce tienen el diseño de segunda versión (la que fue bañada con la sangre de los guerreros dorados en el anime original) con algunas modificaciones. Los ataques fueron desarrollados un poco mas, los guerreros utilizan movimientos de artes marciales y sus ataques especiales son proyectados como bolas de energía. Sin embargo en ocasiones pierden epicidad con respectos a los que vimos la obra de origen.
La serie intenta ser madura pero quisieron enfocarla a un público mas joven, ya que no hay sangre y los momentos crudos se atenúan con sombras. Pienso que debieron tener muy claro a quienes iba dirigida la serie, si a los fans clásicos o nuevas generaciones. A mi parecer quisieron hacer una mezcla.
La parte sonora tenemos que la versión latina, tiene algunas voces conocidas, como la de Saori, Ikki, Shyryu, Hyoga entre otros, resultando familiar el trabajo de los actores. La que puede chocar es la de Seiya, que ya no tiene detrás a Jesús Barrero, no es que sea mala pero no le hace honor a la impetuosidad del personaje.
Conclusión
Para concluir, tengo que decir que la serie es entretenida en ciertos casos, tiene algunos momentos épicos y guiños que se agradecen, sin embargo no deja de sentirse muy apresurada, quitándole sustancia a la trama. Es bueno ver en animación 3D a nuestros personajes favoritos y adaptados a tiempos que corren.
Los juegos de Nintendo Switch han tenido un tiempo aún más rápido para la emulación de PC que las plataformas anteriores de Nintendo, como la Wii U y la 3DS, con el emulador Yuzu (creado por el mismo equipo detrás del emulador Citra Nintendo 3DS) introducido menos de un año.
Desde entonces, Yuzu logró ejecutar juegos como Super Mario Odyssey, Super Mario Maker 2, Pokémon Let’s Go y más.
Sin embargo, el emulador de Nintendo Wii U Cemu tenía una gran ventaja sobre Yuzu, su capacidad para ejecutar títulos de Wii U a una resolución mucho mayor (4K y superior) para mejorar la fidelidad visual. Eso ha cambiado con una nueva característica próximamente para Yuzu, el escalador de resolución, basado en un programa de inteligencia artificial.
A continuación les comparto el video de la primera prueba:
Con este tipo de juegos, aunque sean móviles uno debe tomarse su tiempo. Explorarlo por completo y ver todo lo que Dr. Mario World ofrece es buena experiencia, al menos para los de gusto temporal.
Este es un titulo solo para móviles (Android y iOS) totalmente gratuito, lo que significa que es mucha controversia primero porque la comunidad desea que el título llegue también a Nintendo Switch (lo cual no es mala idea) y otros están incómodos con las microtransacciones que el juego tiene. Pero, ¿cómo es exactamente el juego?
Dr. Mario World es un título al estilo rompecabezas que utiliza las combinaciones para volver un poco más complejo. En el juego debes arrastrar y soltar cápsulas de ciertos colores para combinarlos con el virus apropiado. Por lo general, las etapas principales del mundo ganan cuando se eliminan todos los virus.
El juego solo te da una cierta cantidad de cápsulas para completar cada nivel (lo tradicional en este género), la mayoría de los cuales se generan de forma aleatoria. El juego suena un poco básico, lo sé. Pero se las arreglan para hacer mucho con eso.
Hay ladrillos que pueden bloquear tu camino, los tradicionales shells de Mario que pueden eliminar filas enteras, bombas que destruyen todo lo que lo rodea, y todo tipo de mecánicas diferentes para mantener el juego fresco. Y tienen suficientes de ellos para seguir introduciendo uno más allá de los primeros niveles disponibles.
Hablemos de un solo jugador
Por otro lado hay características interesantes como desafíos diarios para un solo jugador y para varios jugadores. Recibes como recompensa unas monedas que añaden un poco más de variedad a la jugabilidad.
También hay etapas especiales que se desbloquean si ganas el total de estrellas por mundo. Lamentablemente yo no pude conseguirlo pero estoy seguro de que es todo un desafío. Además las recompensas son buenas también.
Mucha gente también estaba preocupada por cómo manejan las microtransacciones cuando estos juegos te permiten jugar por períodos de tiempos o “vidas”. Nintendo lo maneja muy bien. Tienes cinco corazones a la vez, además que obtienes un corazón cada treinta minutos y cuesta un corazón por cada etapa. Si superas el escenario recuperas tu corazón. Lo que significa que puedes jugar todo el tiempo que quieras, o al menos mientras tu habilidad te retenga.
Hablemos del modo multijugador
Hay muchas cosas buenas sobre Dr. Mario World, como por ejemplo el aspecto multijugador. Puedes enfrentarte a personas aleatorias en línea, o a tus amigos, en una competencia rápida e intensa de eliminación de virus.
Además de esto, también hay muchos médicos para desbloquear. Todos, desde Mario hasta Peach, hasta Bowser Jr., tienen una habilidad especial única que se puede usar para otorgar una ventaja en algunas etapas. Como el de Bowser, que elimina automáticamente dos filas de virus. Estos mecanismos están presentes tanto en el modo individual como en el multijugador, y realmente agregan una capa adicional de profundidad al juego.
Realmente me sorprendió lo difícil que pueden ser algunas etapas. Un pequeño error y todo tu esfuerzo fue por nada. Realmente requiere mucha estrategia y administración de recursos para pasar el juego.
Y si las etapas regulares no fueran suficientes, también hay etapas de desafío que están cronometradas. Lo difícil es definitivamente positivo que el juego lo ha hecho. Muchas personas se encontrarán sorprendidas de que pueda existir tanta complejidad en un juego tan simple como este.
Las microtransacciones
No podemos pasar por alto el hecho de que las microtransacciones son en sí mismas una especie de virus para muchos (eso fue un chiste). Son sistemas depredadores que capitalizan grupos como los niños. Y una empresa que tiene una reputación de larga data como la compañía para los jóvenes, es un poco preocupante.
Sin embargo, después de recorrer la mitad de los mundos, no tuve la necesidad de comprar algo. Y que conste jugué mucho en un lapso de tiempo muy corto. La única vez que el juego es consciente de las microtransacciones es después de que fallas en una etapa o te quedas sin corazones. Cuales son los tiempos apropiados para hacerlo pero como les comente solamente esperar 30 minutos para recuperarlos, no debe ser tanta tortura.
Las microtrasacciones hoy en día son un mal necesario para muchos.
También hay potenciadores que se pueden obtener antes de que comiencen los niveles, pero también hay algunos que cuestan la moneda del juego, y ninguno de ellos está alterando el juego.
Para concluir
En última instancia, el Dr. Mario World es un juego para dispositivos móviles bien hecho con mucho contenido y muchos desafíos. Con más contenido por venir en el futuro. En el peor de los casos al igual que otros títulos para móviles son solamente por el momento (unejemplo Super Mario Run).
Recientemente se cumplieron 5 años desde la primera vez que tuviéramos el privilegio de contemplar el nacimiento de unas de las franquicias más exitosas de la industria: con julio 2014, nació Destiny 1, el juego que daría inicio a una nueva era cargada de un todo. Una magistral mezcla por parte del talentoso estudio desarrollador Bungie, llegaba como la propuesta que por fin nos aportaba: acción, exploración y cooperativo, (PvE, RPG y PvP) todo en uno, logrando hacerse como el titulo No.1 de su época.
El juego no llegaba de la mano de un estudio cualquiera. Bungie era un viejo conocido tras previamente haber creado las 3 primeras entregas del éxito Halo. Así que dando un arriesgado paso como solista, crearon el universo de Destiny.
Con el lanzamiento de su primera Beta, dejaron muy claramente establecido, que el juego no era otra entrega Shooter en primera persona que resultaría ser como un relleno para fin de año. Era mucho más que eso, ya que representaba ser la respuesta a muchas plegarias de aficionados del género (como yo) que durante mucho tiempo estábamos saturados y hastiados de ver tantos shooters, sin que ninguno representase constituirse como algo innovador y a la vez revolucionario.
Destiny 1 llegó para sentar precedentes:
Si bien es cierto, que ya con Halo, Boderlands, Titanfall 1 habíamos saciado parte de esa Sed que por mucho tiempo buscábamos, sin embargo, Destiny 1 marcó una distancia abismal, constituyéndose entre los juegos Online, como un acérrimo asesino de Shooters.
Probablemente Halo y Boderlands fueron los más afectados en aquella época, tras la embestida de Destiny.
Un apartado técnico digno de destacar:
La calidad gráfica a sabiendas de que era un juego 100% online y con bastantes actividades cooperativas (machtmaking) era demasiado alta, comparado con todo lo que previamente habíamos visto.
Desde el inicio de la beta, los increíbles efectos de iluminación, el comportamiento de las sombras y la ambientación atmosférica que nos erizaba los pelos, eran una experiencia realmente genial.
Contemplar el comportamiento del viento en la vegetación, así como la lucidez y movimiento de elementos como la arena y el agua, resultaban ser sumamente cautivadores desde que iniciamos en la zona conocida como la Antigua Rusia en el Cosmódromo de la tierra.
Todo daba muestra de que Bungie había cuidado cada detalle, como si hubieren estado puliendo de antaño su niño más consentido. Esto fue un superarse así mismo del estudio, con relación a la majestuosidad que ya habían creado en Halo.
La banda sonora fue uno de los aspectos más sobresalientes en la Beta, desde que nos adentrábamos en nuestra primera misión de búsqueda, bajo la guía de nuestro Espectro, sabíamos que el juego tenía ese peculiar toque mágico que nos hacía sentir como si estuviéramos dentro de la pantalla.
Bungie se empeñó mucho en crear distintas melodías, que se adaptaban en los combates o cambios de zonas que por momentos nos sumergían en una ambientación de acción y en otro momento sentíamos una sensación espeluznante y/o de suspenso, como cuando nos adentrábamos a las zonas donde encontrábamos enemigos de la Colmena, una experiencia tétrica, sin dudas.
Personajes personalizables al estilo de un buen RPG:
La elección de personajes resultaba ser algo bastante interesante, ya que como siempre ha sido, podíamos escoger de 3 clases, ser un Titán, un Hechicero o un Cazador.
Cada personaje con habilidades únicas, dignas de experimentar. Podíamos personalizar los rasgos físicos, raza y sexo a nuestro gusto.
Una vez hacíamos la elección, estos personajes se mantenían tal y como lo concebimos con las posibilidades de ser dotados de equipamientos especiales según la clase seleccionada.
Podíamos configurar estos personajes, e ir personalizándolos, como sucede en todo buen juego MMORPG. Gracias a innumerables objetos, contábamos con una buena gama de ítems o piezas de equipamientos que nos permitían distinguir a nuestro gusto los personajes utilizados en juego.
Y así comenzaba una legenda personal:
Recuerdo que mi primera elección fue un Titán, ya que desde que jugué otros juegos de Rol, como Diablo 1, siempre gusté de esta clase, por sus atributos de fortaleza y resistencia extremas (por encima de otras clases).
Poder dotar estos personajes de SubClases (habilidades y/o poderes elementales), algo que luego se implementó con el lanzamiento oficial del juego, ir subiendo nuestro nivel (level) con las personalizaciones que nos permitían fortalecernos a través de adquirir armaduras y armas, daban ese toque RPG que no pudimos ver antes en otros Shooters.
Un Sistema de Navegación y ubicación eficiente:
A pesar de que estábamos en una Beta, podíamos apreciar los Mapas donde desde ya sabíamos que tendríamos varias zonas a explorar con toda libertad, y donde más adelante nos adentraríamos, para hacernos con la mayor cacería y búsqueda de ‘loot’ más ambiciosa posible, a través de hacer un sin número de actividades que Bungie había dispuesto con el juego oficial.
La jugabilidad en la Beta de Destiny, se apreciaba bastante buena. Aun siendo una prueba en fase de desarrollo, la fluidez del control era algo excepcional. Pocas veces podemos destacar en las Betas de títulos que tienden a salir plagada de errores y defectos. Con Destiny no fue así. Es increíble, como tantos jugadores, aun extrañan aquella primera entrega, que para muchos, ha sido lo mejor de lo mejor. ¡Y para mí también!
Nuestra opinión final de Conclusión:
En resumen, desde que pudimos contemplar la beta, sabíamos de que la franquicia Destiny sería algo grande, y aún lo es, con altas y bajas, el juego se mantiene con vida. Ya han pasado 5 maravillosos años. Como en las relaciones de pareja, en la vida real, nada es perfecto, pero los problemas se sobrellevan.
Destiny 1, finalmente fue lanzado un 9 de Septiembre 2014. El juego fue uno de los más grandes éxitos de toda la historia para un video juego debutante. Solo en su primer día vendió más de 500 millones de Dólares.
Hubo críticas negativas en principio con el lanzamiento del juego, pero esto debido a que la mayoría de los usuarios no lograban concebir en su lanzamiento a todo lo que más adelante el juego se disponía a ir agregando con el paso del tiempo. Como las Actividades de Incursión, Nuevos modos de contenido PvP (Crisol), Nuevos Asaltos (Strikes), Misiones de búsqueda de equipamientos excepcionales (exóticos), todo ello logró ir cautivando a los jugadores, convenciéndolos de que Destiny 1 realmente fue una buena apuesta.
Actualmente vamos por una segunda entrega con Destiny 2. Para la gran mayoría esta secuela se quedó muy por debajo de su antecesor. El titulo ha tenido momentos grises, tanto así que el desarrollador y el publicista (Activision) terminaron rompiendo sus relaciones comerciales.
Tras esta ruptura, el juego ha logrado mantenerse activo, sobre todo con la llegada de la última temporada, conocida como la Temporada de la Opulencia.
El juego se prepara para recibir su cuarta adición oficial de contenido. Ya que Bungie ha anunciado el lanzamiento de ShadowKeep, una expansión dispuesta para ser lanzada el 17 de Septiembre de este mismo año en curso.
Tal parece que la expansión llegará como para festejar un nuevo aniversario de la franquicia. Por lo que finalmente nos preguntamos, ¿Podrá ShadowKeep traer la devuelta la esencia original concebida desde el lanzamiento de la Beta de Destiny 1?…
Esto quedará por verse en Septiembre. ¡Estáis atentos!
Una de las mayores atracciones en el universo de la franquicia Destiny, son la adquisición de armas exóticas. Sin duda estas búsquedas representan ser de las que nos causan mayor satisfacción, sobre todo para aquellos que gustamos de presumir de la amplia gama a coleccionar de este tipo especial de armas.
Cuando se lanzó Destiny 2 originalmente en septiembre de 2017, Bungie implementó algunas nuevas tareas del juego que en cierta forma llegaron para mejorar el título en algunos aspectos muy específicos. Una de esas tareas a ocuparnos, fue las búsquedas de catalizadores para armas exóticas que ayudan a mejorar la habilidad de las armas exóticas, incrementando los beneficios del arma en ciertos porcentajes importantes.
Actualmente, hay unos 33 catalizadores exóticos en Destiny 2, ya que no todas las armas exóticas actuales conllevan de contar con esta mejora especial.
Algunos de estos catalizadores de armas son para Armas Cinéticas (Principales), otros para Armas secundarias de Energía (munición especial) y otros para Armas Destructivas (Munición Pesada).
En GamersRD, hemos querido hacer una compilación a manera de guía sobre cómo puedes adquirir estos catalizadores para todas las armas disponibles que utilizan los mismos. Además de que te decimos como puedes completar los mismos una vez los adquieres.
Empezamos la lista, de acuerdo al tipo de armas…
Armas cinéticas que utilizan catalizador:
Bad Juju (Mal JuJu): Necesitas colocar 45 Tributos en el Salón de Tributos para obtener este Catalizador. Para completar la activación de este: Debes hacer 500 Muertes con el arma.
Conejo de Jade: Dropeo aleatorio mientras logras victorias en Crisol Para completar la activación de este: Hacer 250 muertes en Crisol con el arma.
Sturm: Te lo dropean aleatoriamente al derrotar enemigos en Nessus Con Golpes, Supers, etc.
Para completar la activación de este: Debes hacer 500 muertes en PvE con el Sturm equipado y 500 muertes en PvE con la pistola Drang equipada, mientras ambas armas están equipadas
Carmesí (Crimson): Se obtiene al azar al matar enemigos en actividades de PvE
Para completar la activación de este: Debes realizar 300 muertes de precisión con el arma.
MIDA Multi-herramienta: Se obtiene aleatoriamente al subir rango de Gloria en Crisol. Para completar la activación de este: Debes realizar 250 muertes de precisión en Crisol con el arma.
Régimen SUROS : Se puede obtener como Dropeo al lograr victorias de Crisol. Para completar la activación de este: Debes realizar 300 muertes en Crisol con el arma.
The Huckleberry : Se puede obtener aleatoriamente al completar Aventuras Heroicas.
Para completar la activación de este: Solo debes realizar 500 muertes con el arma.
Brote perfeccionado (OutBreak Prime): Se obtiene al completar la misión Hora cero en dificultad Heroica.
Para completar la activación de este: Necesitas realizar 500 muertes de precisión con el arma / y conseguir partículas SIVA realizando la misma misión citada en dificultad heroica.
Dulce negocio (Sweet Business): Se obtiene aleatoriamente mientras completas partidas en Crisol y/o también mientras representas la facción de la Nueva Monarquía. Para completar la activación de este: Debes realizar 250 muertes múltiples (4 muertes seguidas).
Carga de Izanagi : necesitas tener el Cáliz de la temporada de la Opulencia totalmente completado y completar la actividad Menagerie (Caza de las Fieras) en dificultad Heroica Para completar la activación de este: Solo tiene que lograr 500 muertes con el arma.
Y aun hay mas…
Rey de las ratas (Rat King): Se obtiene aleatoriamente al completar asaltos de vanguardia o al derrotar jefes en en NightFall (Ocaso). Para completar la activación de este: Necesitas obtener 500 muertes jugando en equipo con un miembro de la escuadra que también tenga equipada el Rey de las ratas.
Ala de Vigilancia: Dropeada al Azar al lograr victorias en Crisol. Para completar la activación de este: Necesitas lograr 250 muertes en Crisol y obtener 5 Medallas de Sangre por Sangre dentro de Crisol.
Estos son todos los catalizadores exóticos lanzados para las armas principales o cinéticas hasta ahora.
Armas Secundarias de Energía que utilizan catalizador:
Borealis: Se obtiene aleatoriamente al lograr muertes en actividades de PvE.
Para completar la activación de este: Necesitas obtener 150 muertes de Daño de Vacío, 150 muertes de Daño Solar y 150 muertes de Daño de Arco o Electrico.
Hard Light: Dropeada aleatoriamente al completar Asaltos de Vanguardia o al Matar Jefes de Ocaso.
Para completar la activación de este: Para completar este catalizador, debes obtener 1,000 muertes.
Temerario (Riskrunner): Dropeada aleatoriamente al completar Asaltos de Vanguardia o al Matar Jefes de Ocaso.
Para completar la activación de este: Necesitas hacer 300 muertes normales y 300 muertes con el beneficio (Perk) del arma: Chain Lightning (Reacción en Cadenas).
Corazón Gélido (Coldheart): Dropeado aleatoriamente al completar Asaltos de Vanguardia o al Matar Jefes de Ocaso.
Para completar la activación de este: Necesitas hacer 300 muertes con el arma.
Sin piedad: Se obtiene aleatoriamente al completar Asaltos de Vanguardia o al Matar Jefes de Ocaso.
Para completar la activación de este: Solo necesitas realizar 500 muertes con el arma.
Juramento de Skyburner: cae aleatoriamente de las completaciones normales de la Raid Leviathan. Para completar la activación de este: necesitas lograr 1,000 muertes de enemigos Cabal.
Y continuamos..
León Guerrero (Fighting Lion): Se obtiene de manera aleatoria al realizar Muertes en enemigos en la modalidad PvE.
Para completar la activación de este: Debes completar 160 recompensas de actividades y hacer 1,000 muertes.
Lanza Polaris: Para obtener este catalizador, debes completar todos los pasos de la Aventura de búsqueda: Amanecer Naciente de la expansión El Estrega (The Warmind).
Para completar la activación de este: necesitas lograr 500 muertes y 50 muertes con la habilidad (perk) del arma: Perfect Shot
Disparo Solar (Sunshot): Se obtiene aleatoriamente al completar actividades de la lista de reproducción: Crisol / Asaltos de Vanguardia. Para completar la activación de este: necesitas obtener 500 muertes y 1,000 muertes con el beneficio (Perk) del arma: Sun Blast
Lanza Graviton: Se obtiene aleatoriamente al completar actividades de la lista de reproducción: Crisol / Asaltos de Vanguardia.
Para completar la activación de este: necesitas obtener 500 muertes y 1,000 muertes con el beneficio de habilidad del arma (Perk Cosmo)
Lente de Prometheus: Se dropea aleatoriamente al completar Asaltos o al Matar Jefes de Ocaso (Nightfall). Para completar la activación de este: Simplemente necesitas lograr 300 muertes con esta arma
Telesto: Se obtiene de manera certera, al completar la finalización del Cubil de Incursión: Devorador de Mundos (Eater of World) en la dificultad Prestigio. Para completar la activación de este: Necesitas completar todos los Versos del Hermano Vance, el discípulo de Osiris en Mercurio.
Estos son todos los catalizadores exóticos para Armas de energía que se encuentran actualmente en el juego.
Armas Destructivas (Munición Pesada) que utilizan catalizador:
Actualmente solo hay 9 catalizadores exóticos para armas pesadas. Algunos de estos se pueden adquirir de las actividades de PvE, y otros siguiendo una línea de búsqueda especifica del arma.
Los catalizadores para estas armas son los siguientes:
La Colonia (The Colony) : Se obtiene de manera aleatoria en Crisol. Para completar la activación de este: Necesitas realizar 500 muertes con esta arma.
Prospector : Se dropea aleatoriamente al completar Asaltos Heroicos o al Matar Jefes de Ocaso (Nightfall).
Para completar la activación de este: Necesitas 500 muertes con esta arma.
Bonina de Wardcliff : Se dropea aleatoriamente al completar Asaltos Heroicos o al Matar Jefes de Ocaso (Nightfall). Para completar la activación de este: Consiguir 500 muertes con esta arma.
D.A.R.C.I : Cae aleatoriamente al lograr muertes en PvE
Para completar la activación de este: necesitas obtener 300 muertes de precisión con el arma.
Simíl de Sueño (Sleeper Simulant) : Se obtiene aleatoriamente al finalizar el Cubil de Incursión en modo Prestigio: Espira de Estrellas. Para completar la activación de este: necesitas obtener 4000 muertes combinadas con un arma equipada de protocolo de escalamiento: (1,000 muertes con el francotirador, 1,000 muertes con escopeta y 2,000 muertes con el SubFusil)
Susurro del Gusano: Necesitas completar la Misión del Susurro en dificultad Heroica.
Para completar la activación de este: Obtener 100% de Esencia realizando la misma misión en dificultad Heroica.
Legenda de Acrius: Se puede obtener al realizar la Incursión Leviathan en Modo Prestigio. Para completar la activación de este: Consigue 500 muertes con el arma.
Cañón Tractor (Tractor Cannon): Se obtiene aleatoriamente al ejecutar muertes en actividades de PvE. Para completar la activación de este: necesitas lograr 300 muertes para activar este catalizador.
Línea Mundial Cero (Worldline Zero): Se puede obtener aleatoriamente al matar enemigos con espada en actividades de PvE.
Para completar la activación de este: Necesitas hacer daño al jefe final de Protocolo de Escalada en el Nivel 7 con la espada equipada y sin cubrirte.
Estos son todos los catalizadores por el momento. Hay varias armas disponibles exóticas que no utilizan catalizador, como por ejemplo: Mil Voces, The Thorn, The Truth, Tarrabah, Lumina, Señor de los Lobos, y varias más por no extender mucho la lista.
Es muy probable de que habrá más catalizadores exóticos con la llegada de Shadowkeep de caras al futuro de Destiny 2.
En GamersRDestaremos atentos a las novedades más destacadas e interesantes con respecto al juego. Te invitamos a siempre a seguirnos ya que tenemos muchos temas de alto interés para los jugadores muy comprometidos con la franquicia insignia de Bungie.
El período de transición entre dos generaciones de consolas suele ser un momento bastante agitado para los jugadores (lo ha sido para mi y bastante). La perspectiva de nuevas consolas y hardware en el horizonte generalmente envía a los jugadores a una lucha sin terminar, la acumulación de juegos que quedaron sin terminar durante el ciclo actual de la consola, así como para reservar tiempo para todas las marcas y nuevos títulos en el horizonte.
Esto puede ser abrumador al principio, pero de una buena manera, ya que, por lo general, los jugadores disfrutamos jugando no importa que sea, por lo que siempre se aceptan y anticipan nuevas formas de jugar. Pero mientras nos preparamos para despedirnos de PlayStation 4 y Xbox One, hay una notable falta de entusiasmo en el aire por lo que nos depara la próxima generación y hoy eso es lo que quiero llegar al fondo de a donde se fue todo esa emoción.
Comencemos por ver cuál es probablemente la barrera más grande que enfrentan actualmente los jugadores, el hecho de que sabemos muy poco acerca de los planes de Sony y de la próxima generación de Microsoft. El mayor obstáculo para estar entusiasmado con algo es que, bueno, debes saber qué es eso antes de poder decidir si es algo que realmente te interesa o simplemente sientes curiosidad y, en este momento, esa es la barrera más grande para evitar que la gente se emocione demasiado. lo que serán la PlayStation 5 y Scarlett: simplemente no sabemos mucho sobre estos sistemas. Aparte de una demostración tecnológica muy breve y borrosa para la PS5 y el anuncio de Microsoft de la ventana de lanzamiento de Scarlett, estos sistemas son misterios completos y hacen que sea muy difícil emocionarse por ellos.
Recuerdo como si fuese hoy la transición de PlayStation 3 y Xbox 360 a la PS4 y Xbox One. Después de un año de los lanzamientos de esos sistemas, ya teníamos una buena idea de lo que podríamos esperar de los próximos sistemas de Sony y Microsoft. Esperábamos que 1080p fuera la definición estándar, que se ofreciera más almacenamiento, que se ofrecieran mejores infraestructuras en línea y posiblemente se implementaran nuevas opciones de control como los controladores Move y Kinect de la próxima generación. Y aunque no todo eso pasaría (1080p como estándar tardó más de lo esperado), los conceptos centrales detrás de la PlayStation 4 y Xbox One estaban relativamente en piedra. ¿Para la PlayStation 5 y Scarlett? No tanto.
Parte de este misterio de la próxima generación podría tener que ver con las dudas de cada compañía de anunciar algo antes de que hayan finalizado el diseño y las especificaciones técnicas. Recordemos un poco el anuncio «original» de Xbox One en 2012. Las políticas de Microsoft con respecto al uso compartido, en línea y prácticamente todo lo que rodea al sistema se enfrentaron a una burla casi universal e incluso si estas políticas se anularon, el daño se hizo y la consola se bajó a un comienzo lento del que nunca se recuperó realmente.
Incluso Sony no es inmune a estas debilidades con la revelación mundial de la PS3 que todavía funciona como una de las muchas bromas. Incluso para compañías tan grandes como Sony y Microsoft, el lanzamiento de una consola es una propuesta arriesgada, por lo que querer esperar para asegurarse de que todos sus patos estén en fila tiene mucho sentido. Pero eso solo sirve como una explicación de por qué no hemos visto más de PS5 y Scarlett hasta este punto y no por qué no hay mucha emoción a su alrededor.
El consumidor ha sido maltratado através del tiempo
Bueno, en primer lugar, el concepto de «generación» en realidad ya no significa mucho, ya que la idea completa de un ciclo de consola de cinco a siete años ha sido desechada últimamente. Tanto Sony como Microsoft optaron por ofrecer las actualizaciones de última generación de su sistema con el lanzamiento de PlayStation 4 Pro y Xbox One X como productos de primera calidad para aquellos que buscan una muestra de lo que vendrá antes y mientras que ambos sistemas son definitivamente poderosos, el hecho de que no lo hicieron. No tener sus propios juegos significaba que sus lanzamientos se consideraban un tanto inútiles, especialmente considerando que la diferencia entre un juego que se ejecuta en un sistema de valores y el rediseño era marginal. Y eso ni siquiera es para mencionar a todas las demás compañías de juegos de azar cuyas decisiones han cambiado la idea de una generación de consolas configuradas como una que ya no importa.
Google es probablemente la única empresa que ofrece algo que podríamos constituir plenamente como la «próxima generación» en 2019 con su plataforma Stadia (aunque no sea así), no tanto como la consola sino el acceso a juegos que se ejecutan en la mejor configuración posible, sin importar el dispositivo. La idea de los juegos de transmisión ha sido durante mucho tiempo uno que parecía ser un paso lógico para los juegos, pero al mismo tiempo algo que la infraestructura de Internet en sí tendría que alcanzar.
Ahora todavía tenemos que ver a Stadia correr de manera oficial, por lo que el jurado aún está deliberando sobre si Google puede cumplir con sus promesas elevadas de «hasta 8K juegos en streaming», pero no se puede negar que el anuncio de Stadia tiene la atención de todos nosotros, incluso con Sony (PlayStation Now) y Microsoft (xCloud o Game Pass) que prometen hacer de estos servicios una gran parte de sus planes de próxima generación.
Claro que suena realmente interesante en la práctica y si funciona puede revolucionar la forma en que jugamos juegos de la misma manera que Netflix y Spotify cambiaron la distribución de música y TV respectivamente, pero la clave aquí es si realmente funciona. Los jugadores tienen una larga historia de ser quemados por compañías que prometen demasiado y no cumplen con sus obligaciones, y la repentina afirmación de que podremos sacar cualquier juego que queramos de la nube y jugarlo instantáneamente en cualquier dispositivo parece un poco exagerado. Después de todo, hace apenas unos años, la «consola más poderosa disponible» ni siquiera era para hacer funcionar algunos de sus juegos a 1080p con una velocidad de cuadros sólida, de modo que pedir a la gente que se entusiasme con algo que no está probado es una alto pregunte por cierto.
La cuestión de las consolas es prometer y no cumplir.
Sin embargo, hay una cosa que creo que, más que nada, es evitar que la gente se entusiasme demasiado con el tema de la próxima generación y es el hecho de que no faltan juegos para la generación actual de sistemas. Por lo general, a medida que una consola abre paso a la siguiente, pasamos algunos meses (o si eres fanático de Nintendo, una eternidad) sin que se lancen muchos juegos nuevos, lo que hace que la espera de «algo para jugar» sea aún más conmovedora. Hoy tenemos juegos como The Last of Us: Part II, Cyberpunk 2077, Final Fantasy VII: Remake, Nioh 2, Death Stranding, The Outer Worlds, Gears 5 y tantos otros para esperar que la idea de tener que apoyar a otro. la consola en cualquier momento pronto no es algo en lo que muchas personas parecen demasiado involucradas ahora.
Por supuesto, todo esto será discutible una vez que Sony y Microsoft realmente nos muestren lo que sus próximas consolas pretenden traer a la mesa, así como los juegos que podremos experimentar con ellos, así que aunque no haya mucha publicidad. y la emoción de hoy estoy seguro de que eso cambiará cuanto más sepamos y, a medida que algunos de los juegos más grandes que quedan por lanzar para PlayStation 4 y Xbox One comiencen a lanzarse.
Aún así, es un poco decepcionante que no haya más energía en el aire que rodea el futuro de los juegos en este momento, ya que pensar en lo que sería posible en las nuevas máquinas siempre ha sido una parte divertida del fandom de juegos y algo que realmente extraño esta vez.
Es una pregunta en la que muchos, seguramente, quisieran que la respuesta fuera que sí; aunque, sinceramente es un tanto difícil, y no por que las creaciones vayan a ser malas, si no que los tiempos transcurridos para realizar una película, con un videojuego son bastante diferentes.
Comparación MCU con MGU.
Vamos a profundizar un poco en el MCU (Marvel CinematicUniverse), desde Iron Man 1 que fue el que dio pie a la historia de las gemas infinitas, hasta Avengers: Endgame son 10 años de diferencia. 10 años donde estuvimos llenos de películas constantemente que daban pie una a la otra hasta llegar al clímax en Endgame, y en donde empezará una saga diferente el próximo año con las siguientes fases que vengan. Creo que para muchos esos 10 años han sido casi perfectos, obviamente unas películas fueron mejores que otras, pero siempre nos llenaban de emoción y de querer ir a ver las secuelas cada que salían (no por nada logro la gran taquilla Avengers: Engame).
Buen, ahora, hablando de que los videojuegos trataran de simular ese efecto del cine en el MGU (Marvel GamingUniverse) si se podría, aunque con mucha organización y, sobre todo, tiempo. Vamos, una película puede realizarse en un año y medio y salir sin problema; si hablamos de una producción de videojuegos, bien elaborada como lo fue Marvel´s Spider-Man en PS4; estamos hablando de desarrollo de entre 3 y 5 años. O sea, estamos hablando que, con la mitad de tiempo de la duración del actual universo de marvel en los cines solo podrías realizar una produccion de un solo videojuego; definitivamente los tiempos no ayudan mucho, pero son necesarios para que los títulos salgan en la calidad que merecen salir.
El tiempo puede ser determinante, pero podría haber soluciones.
Las compañías podrían “combatir” este detalle, tratando de estar haciendo desarrollos simultáneos, por ejemplo; si empiezas un juego en determinada fecha, empezar el siguiente pocos meses después e ir haciendo eso consecutivamente, así podrías sacar más desarrollos enfocados en esa IP; pero el detalle está en que, con desarrollos así tan grandes, se necesitan más de dos estudios a veces detrás, o por lo menos uno que pueda abastecer todo lo requerido y eso es mucho dinero. Con el siguiente juego que saldrá de Marvel´sAvengers, ya se sabe que está dentro del universo de Marvel´s Spider-Man y que hay un enlace, no se sabe aún si directo con la historia del hombre arácnido en PS4, pero, lamentablemente ese juego de Avengers no está siendo tan bien recibido.
La crítica es algo que estará presente siempre, sobre todo con comparaciones con el MCU.
Las quejas principales es que los verdaderos Avengers no son los rostros de los personajes en el juego; no entiendo por qué si con Marvel´s Spider-Man de PS4 tampoco era Tom Holland y nadie dijo nada, pero bueno. Otra por las gráficas, ahí si tal vez tengan un punto importante, pero creo que a este juego le falta un tiempo para ser lanzado, esperemos que para esas fechas esos gráficos sean pulidos. En fin, ahora vemos por qué podría ser complicado que el MGU asimile al MCU en su éxito; obviamente en números y en recuperación de dinero jamás será similar, estamos hablando que la industria del cine es mil veces más amplia en mercado que la industria de los videojuegos, pero sin duda, para personas como yo, que somos fans del MCU, un universo en los videojuegos sería algo asombroso.
Lamentablemente son muchos factores que podrían estar en contra que el MGU se complique un poco, y ya los mencioné anteriormente, tiempos, desarrollos, tamaños de estudios, dinero, muchas cosas. Se sabe por muchos que la industria de los videojuegos ya se compara, en gastos monetarios, con la industria del cine, y en ocasiones hasta llegan a ser más caros sus desarrollos, lo cual, en definitiva, es un obstáculo para las compañías que se quieran hacer cargo de los desarrollos de videojuegos enfocados en este universo de Marvel.
Actualmente lo que nos toca es disfrutar lo que tenemos y tendremos a la mano de este universo en nuestras consolas.
Por el momento ya tuvimos Marvel´s Spider-Man de PS4 el cual fue una entrega esplendida, con sus bugs claro, pero en su totalidad una experiencia muy completa, gameplay, historia, todo muy bien alineado y con muy merecidas calificaciones destacadas. Ahora, en el siguiente año 2020 tendremos Marvel´sAvengers aun para la actual generación de PS4 y Xbox One, se supone que saldrá el 15 de mayo de 2020, pero es una fecha que posiblemente sea aplazada teniendo en cuenta el historial de la industria en los últimos años. Por lo que nos toca a nosotros, los que queremos que este MGU crezca es tratar de apoyar los juegos, claro, siempre y cuando se lo merezcan, si en su momento Marvel´sAvengers llega a ser un juego malo tendra que sufrir sus consecuencias, pero esperemos que no sea así.
Actualmente las expectativas son bajas en cuanto a un posible éxito de un MGU, pero queda mucho tiempo, tal vez en unos años más estemos hablando maravillas, pero, es algo que solo el tiempo nos dirá.