Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, para este episodio te hablamos sobre nuestras impresiones del trailer multijugador de Call of Duty: Modern Warfare.
Infinity Ward y Activision acaban de revelar a la comunidad como será el multijugador de Call of Duty: Modern Warfare y les traemos nuestras impresiones (lo que nos gusto y no) sobre todas las informaciones reveladas durante la transmisión.
Puedes escuchar el episodio a continuación, no olvides suscribirte:
Recientemente ha salido a relucir que se puede completar el próximo juego de rol de mundo abierto de Obsidian, The Outer Worlds, matando literalmente a todos los personajes del juego. Esto incluyendo a NPCs, secundarios, los que nos dan misiones y posibles compañeros. El juego te llevará a una pantalla final a pesar de la muerte de personajes importantes que otros juegos similares catalogaría como críticos.
Según palabras de Brian Heins, diseñador senior de Obsidian:
“Uno de nuestros productores en el juego, su estilo de juego es que no habla con nadie. Simplemente les dispara. “Mata a todos los que podrían venir como compañeros, antes de que puedan hacer algo. Lo que nos ofrecen misiones, se pueden matar, y usted puede completar el juego de esa manera, pero es sin duda una experiencia mucho más difícil.”
Presumiblemente, el desafío proviene de bloquear misiones que de otro modo otorgarían XP, puntos de habilidad, equipo y otras cosas que tradicionalmente son importantes para el éxito en los juegos de rol. Heins también señala que el juego es mucho más solitario si lo intentas de esta manera, despoblando ciudades y matando a posibles compañeros y demás.
Esta información nos pone a pensar si existirá algún logro/ trofeos relacionado con esta característica, ya que en otros juegos existe el logro para lo contrario.
Los juegos tácticos para mucha gente pueden llegar a ser aburridos o un poco pesados por lo que uno tiene que estar concentrado en hacer, pero en realidad son juegos que más que una entrega más que te puede llegar a divertir, te pueden llegar a enseñar; organización, timming de cuando poner cada objeto en su lugar y cosas que, si eres alguien que le gustan los juegos de este tipo comprenderás. En el mercado tenemos muchas opciones para este tipo de aventuras, pero creo que Wargroove es la mejor para adentrarte a ella, y que mejor que estar super inspirado en AdvanceWars; juego de muchos años atrás que vivió momentos de gloria en sus días; pero que en los últimos años, lamentablemente no hemos visto ni luces de él, hasta que llego esta entrega, claro que otros “clones” o “inspiraciones” han salido, Wargroove no es el único.
Acompáñenme a adentrarnos a este título que tuvimos la oportunidad de reseñar para Playstation 4.
¿Qué es Wargroove?
Como lo mencione anteriormente Wargroove es un juego táctico, donde es como si estuvieras jugando un juego de mesa; donde cada pieza que mueves puede llevarte a la gloria, o a la perdición; así que es un juego que te pone a pensar y a analizar muy bien el terreno. Puedo decir que es de mis más recientes experiencias con este tipo de género y no puedo estar más que contento con él.
Juego fácil de entender
Prácticamente la campaña que tiene el juego en un inicio es como un tutorial, y poco a poco te van soltando en escenarios mucho más complicados con enemigos que te trataran de sacar de quicio. Una partida puede durar poco o mucho tiempo; dependiendo de qué tan hábil seas tú; sobre todo porque, como lo mencione anteriormente, los enemigos se van haciendo más complicados y eso lleva más tiempo para poder derrotarlos.
Wargroove tiene pasos sencillos, en el mapa tú tienes un comandante que es el líder de todo el escuadrón del mapa (como la reina en el ajedrez) así que si te vencen a ese líder; acabaras tu partida de inmediato en una derrota obviamente; y viceversa si lo haces con el contrario. En este mapa tú vas tomando puntos de control que te van haciendo ganar terreno y dinero en el juego; ese dinero te servirá para que en el cuartel puedas comprar y colocar a más soldados para tu batallón; los cuales son de diferente tipo y todos tienen diferentes habilidades a favor y también sus puntos en contra.
Desde un simple espadachín hasta una catapulta puedes ir colocando en el mapa, claro, teniendo los recursos necesarios; debes de tener en cuenta que, así como tú puedes hacer esto el enemigo también, así que lo principal es adueñarse de los puntos de control que más puedas para tratar de tener más recursos que tu enemigo; pero para ganar ese terreno tendrás que sobre pasarlos y derrocarlos de los puntos de control que ellos ya tengan.
Muy divertido, aunque las partidas lleguen a ser largas
Lo explicado anteriormente es la función del juego, lo principal que debes de tener en cuenta para que puedas dominar la batalla; eso es lo que hace muy divertido, el pensar cómo mover a tus soldados, porque no solo se trata de atacar, también debes de defender tus puntos de control y tus cuarteles porque, si no, la derrota la tendrás asegurada; todo eso se refleja de manera muy divertida en Wargroove, y me pareció interesante porque, repito, es de mis primeras experiencias con este tipo de juegos tácticos, y no pudo haber sido mejor porque aprendí mucho y ya me empezó a interesar el género.
Cada uno de los guerreros que tengas en el campo de batalla cuenta con habilidades que debes de tener muy en cuenta a la hora de enfrentarlos en una pelea directa contra otros, ya que pueden ser débiles ante otro tipo de soldados; así que, en definitiva, por más turnos que pasen, cada uno lo sentirás muy ameno por todo lo que tienes que pensar para que tu equipo sea el ganador.
Estilo gráfico sencillo, pero destacable; y opciones para crear tu propia historia y subirla a los servidores de juego para que alguien más pueda jugarla.
El estilo grafico del juego cuenta con un pixel art muy interesante; aunque los mapas no varían mucho en sí, algo que me hubiera gustado mucho; que el contexto fuera ligeramente más variado. Las gráficas lucen muy bonitas; tanto los personajes, como el mapa que tienes en pantalla.
Algo que me llamo mucho la atención fue que, dentro del juego uno puede hacer sus propios mapas y su propia historia; estos los puedes subir a los servidores del juego para que alguien más la juegue; está muy interesante, porque dejan que la gente saque su creatividad y sabemos que si le brindas algo así al público surgen ideas increíbles; si se aprovechan bien sus herramientas claro. Y también cuenta con un modo arcade; donde vas derrotando a diferentes enemigos hasta lograr tu objetivo final; y claro que la dificultad, de igual manera, va ir incrementando.
El soundtrack también es muy llamativo, aunque puede pasar desapercibido; si lo escuchas detenidamente puede llegar a gustarte ya que queda perfectamente con el contexto que se relaciona el juego. He visto comentarios positivos de jugadores que pudieron vivir la experiencia de AdvanceWars y mencionan que es muy similar; y que puede llegar a atraerte recuerdos amenos de esa entrega; claro teniendo en cuenta que Wargroove es punto y aparte; pero en definitiva sí, es un gran juego tanto para los nuevos en el género como yo; como para los que ya saben del tema.
En conclusión…
Wargroove es un título que te atrapa con su gameplay; aunque todo lo demás es bueno, su gameplay es destacable; y su manera de enseñártelo es mucho mejor. Con tantos títulos AAA que muchas veces queremos comprar y nos dejamos influenciar con que esos juegos son los mejores que hay en el mercado; tenemos que voltear a las excelentes experiencias que nos están brindando otros estudios, quizá más pequeños en cuanto a cantidad de gente que colabora ahí; pero con una creatividad y habilidades espectaculares. Wargroove es una buena experiencia y una buena escapatoria de lo ya conocido que hay en el mercado.
Esta reseña fue realizada en PS4 gracias a Chucklefish
Bethesda de la mano de MachineGames nos traen a Wolfenstein: Youngblood, todo fanático de la serie de Wolfenstein sabe muy bien de qué se trata la temática del juego desde sus inicios.
Anteriormente vimos una excelente entrega con Wolfenstein: The New Colossus donde incluso ganó el premio de «Best Action Game» en The Game Awards en la entrega del 2017, todo el que pudo jugar este grandioso juego por ende espera otra nueva entrega de Wolfenstein similar o mejor.
Wolfenstein: Youngblood es una entrega muy diferente a lo que vimos anteriormente, centrado en el juego cooperativo donde podrás jugar con un amigo, en este juego todo el protagonismo cae sobre las hijas gemelas Soph y Jess del protagonista de la serie B.J. Blazkowicz, mientras se abren camino alrededor de un París de 1980 ocupado por los nazis.
El juego es frenético sin embargo el estándar irónico que Wolfenstein estableció en su reinicio de 2014 con The New Order, las ondas nucleares aprobadas por los nazis salen de las cajas de auge mientras que los nazis huyeron del asalto de Soph y Jess. Tu y un amigo o en el peor de los casos si lo juegas solo seria con el CPU, atraviesan multitudes de fascistas en una pelea intensa, llena de gore y locura.
Wolfenstein: Youngblood, básicamente no es la secuela que podrías haber estado esperando luego de jugar Wolfenstein: The New Colossus. Este juego es una extraña mezcla de spin-off y secuela experimental o como mencione en el episodio #86 de nuestro Podcast “Un aguántate un momento, en lo que desarrollamos Wolfenstein 3”. El juego mantiene un combate palpitante, pero también coquetea con elementos del juego anterior.
El comienzo de Youngblood hace que parezca que será otra experiencia llena de historias como Wolfenstein: The New Colossus. En una escena donde las hijas de BJ Blazkowicz, Soph y Jess están entrenando, su padre da un discurso sobre cómo las niñas deben estar conscientes de su entorno en todo momento. Es una configuración clara para el nuevo enfoque cooperativo, donde podrás atacar a los nazis y apoyarte de un amigo en dicha aventura.
Tendrás una misión en las catacumbas en París, Soph y Jess tienen la tarea de eliminar a los rezagados del régimen nazi. Cuando regresas, descubres que tu padre ha desaparecido en su última expedición al corazón de las fuerzas nazis. Donde la acción y la furia entran desde ese momento. Uno de los mayores cambios en el juego, es el cambio a un sistema RPG-lite. Tanto a los jugadores como a los nazis que se les ha asignado un nivel numérico que afectará la probabilidad de que te derriben y viceversa. Ahora hay barras de vida y los enemigos muy por encima de ti tendrán la oportunidad de debilitarte y derribarte en todo momento.
Nada te hace sentir menos como un asesino nazi imparable que tener que girar valientemente y huir cuando te enfrentas a un enemigo muy poderoso que no podrás derribar fácilmente. Sin embargo, el sistema de niveles también trae un sistema más regulado para las actualizaciones que le permite definir su estilo de juego de manera más rígida. Lamentablemente, este sistema de juego de rol significa que muchas habilidades básicas para la experiencia Wolfenstein ahora están bloqueadas detrás de una compra de habilidades: el doble manejo ahora solo es posible con pistolas, o al menos fue con las opciones de habilidades que tomé, y tuve que comprar una habilidad incluso por eso. Del mismo modo, recoger las mega armas lanzadas de los enemigos caídos requiere una habilidad y si bien constantemente ganas puntos de experiencia y subes de nivel. Pero es todo lo contrario a Wolfenstein: The New Colossus donde podrías levantar cualquier arma de un enemigo que hayas derribado y esto te daba ciertas ventajas para poder derribar a un inteligencia artificial muy sofocante.
En Youngblood, ahora estás trabajando a través de un árbol de habilidades que desbloqueas con los puntos de experiencia mencionados anteriormente. Una moneda de plata también tiene en cuenta al permitirle desbloquear actualizaciones de armas, opciones cosméticas y «Peps», que son acciones específicas de la cooperativa que proporcionan mejoras temporales para ti y tu amigo. Encontrarás cosas como un refuerzo de salud que restaura 50 puntos de vida con el uso, hasta un encendido que te otorgará 10 segundos de invulnerabilidad para salir de situaciones difíciles.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención del juego es que todo el que pudo adquirir la versión Deluxe del juego, puede invitar a un amigo (que no tenga el juego) para poder jugar contigo el modo cooperativo, claro tu amigo debe de bajar el trial del juego para que esto se posible, ademas de tener una cuenta de Bethesda.net como tambien tener Playsation Plus o Xbox Live para poder jugar esta experiencia en modo multijugador. Esto lo hace muy atractivo ya que podrás jugar con tu amigo sin necesidad de que ambos tengan el juego completo. La experiencia me resultó buena en todo momento, no hubo ningún tipo de interrupción o lag en el juego, es muy fluido y sobre todo cuando juegas este modo es mucho más sofocante. También si no tienes ese amigo disponible puedes hacer un matchmaking donde podrás encontrar una persona con tus mismos intereses en ese momento y así juntos se unirán a la batalla.
El juego no te brinda los 60fps por defecto,pero se mantiene en unos 30fps estables y en ocasiones llega hasta 50fps. En mi caso que pude jugarlo en PS4 Pro donde mantiene una resolución de 2176×1440. Para poder hacer que el juego se ejecute a 60 FPS bloqueados debes de elegir la configuración “Aggressive”. En cuanto a los gráficos vemos que no tiene un escalado potencial de los 4K, pero sí podemos disfrutar de los ambientes que el juego brinda con unos hermosos gráficos detrás de toda la acción. No es lo mismo cuando nos centramos en los aspectos físicos de los personajes, pero si los detalles del juego brindan un gran trabajo realizado al igual que el anterior Wolfenstein: The New Colossus.
El sonido del juego emite esa sensación de mantenerte disparando en todo momento, esto es algo que los juegos Bethesda siempre han realizado muy bien. El sonido de las armas, las explosiones y los detalles del sonido del juego son muy buenos. Ya sea que lo juegues con un sistema de sonido envolvente o unos headsets de gama alta lo vas a disfrutar con plenitud. Sobre los diálogos del juego, podemos ver que si comparamos los diálogos de Wolfenstein: The New Colossus con los de este juego vamos a ver que se quedaron un poco cortos en este apartado. Aunque no son malos, no son tan profundos e innovadores como lo del juego anterior. Sin embargo, aunque Soph y Jess hagan que te centres en sus personajes, la sombra de su padre siempre estará en todo momento en el juego y estarás preguntándote como diablos puedo jugar con el.
Conclusión
Wolfenstein: Youngblood es una entrega en la cual puedes disfrutar, pero realmente no es lo que esperamos luego del éxito de Wolfenstein: The New Colossus. Este juego lo veo como un Far Cry: New Dawn que luego de un exitoso Far Cry 5, Ubisoft se arriesgó a lanzar un juego en vez de lanzar un DLC. Esto es lo que vemos aquí con Youngblood donde nos topamos con un juego a medias y muy diferente a lo que vimos en The New Colossus. Como mencione anteriormente, este es un juego para que los fans de Wolfenstein se vayan desayunando hasta que verdaderamente salga Wolfenstein 3. Claro, no es que el juego es malo, lo disfrutarás a plenitud en el modo cooperativo que es la gran diferencia que este juego trae en comparación a sus anteriores entregas. Aunque no es lo que estábamos esperando, la sed de matar nazis en el juego se mantiene fiel a lo que es Wolfenstein. Este review fue realizado en PS4 Pro, la copia del juego fue gracias a Bethesda.
Una de las sagas que pudo traspasar las fronteras japonesas y conseguir cierto éxito en occidente, es ni mas ni menos que Fire Emblem. Aunque la serie tiene desde 1990 en la NES, no fue sino hasta 2001 que este lado del charco se interesó en ella, con la inclusión en Super Smash Bros. Meleede dos personajes de dichos juegos, Marth y Roy.
Desde su creación casi todas las consolas de Nintendo han tenido un juego Fire Emblem. La Nintendo Switch, siendo la consola que es hoy día no podía quedarse sin su juego propio. Intelligent System nos trae el que posiblemente sea el mejor FE de todos, Fire Emblem: Three Houses, con todas las novedades que supone un nuevo juego. Veamos de que se trata
Fódlan, una nación unificada… por el momento
Fódlan, es el continente donde tiene lugar la historia de Fire Emblem: Three Houses. Años atrás estuvo marcado por constantes guerras y luego de una unificación por tres naciones: Alianza de Leicester, Imperio de Adrestia y el Sacro Reino de Faerghus, disfruta de una relativa paz. Como punto intermedio existe el Monasterio deGarreg Mach, base de la Iglesia de Seiros. Este monasterio sirve de base de entrenamiento para jóvenes oficiales de todas las naciones en lo que se llama Academia de Oficiales.
Recordando mucho a Harry Potter, y en cierta medida Juego de Tronos, la academia está dividida en tres casas, como reza el nombre del juego. La Casa de los Leones Azules, Casa de las Águilas Negras y Casa de los Ciervos Dorados, cada una con historia e intereses propios.
Nuestro protagonista de nombre Byleth, que puede ser hombre o mujer, se ve envuelto en un rescate de tres de los jóvenes representantes de cada casa, lo que hace que sea nombrado en Maestro Oficial de la academia antes mencionada. Ayudado por una extraña jovencita de nombre Sothis.
La trama esta fuertemente guiada por decisiones que tienen influencia directa en los acontecimientos del juego. Una de las primeras decisiones que tomaremos es a cual casa elegir para ser su maestro/a, lo que nos dará una idea de como se desarrollará la trama. Pero esta elección no es solo meramente testimonial, ya que la historia cambia en función de cual casa y otras elecciones hayamos elegido, lo que lo hace un juego tremendamente rejugable.
Si, Maestro
El juego se divide en dos vertientes importantes que detallaremos por partes, por un lado está nuestro papel como maestro donde en el monasterio antes mencionado realizaremos las actividades mas cotidianas: exploraremos sus estancias, tendremos contacto con los residentes; interactuaremos con los estudiantes, realizaremos misiones secundarias, pescaremos, plantaremos semillas, cocinaremos y un sin fin de cosas mas.
Cada actividad permite afianzar los vínculos con los NPCs para aumentar nuestro nivel de maestro, además hay posibilidades de tener romances con muchos de los personajes que encontremos.
Al ser profesores de una casa, podremos trabajar nuestros estudiantes como en cualquier escuela. Se puede entrenarlos, especializarlos, fortalecerlos, y como si fuera poco presentarles un examen, del cual pasarán o no dependiendo de que tanto los hayamos preparado.
Tengo que decir que para algunas acciones dentro del monasterio se dispone de unos puntos de acción, los cuales se gastan y son limitados, esto así para que decidamos en que invertirlos de la mejor forma que entendamos.
Turno del jugador
Muchos conocedores de la saga saben de que trata el juego, cuando nos toque entrar en batalla. Estas batallas están determinadas a realizarse en forma de misiones y las mismas se desarrollan en diferentes lugares.
Ya en combate habrán dos o más facciones, entre aliadas y enemigas que se mueven por turnos. Cada turno depende del número de tropas en nuestras filas, y cada unidad tendrá un rango de movimiento y de ataque dependiendo su clase. Cada unidad subirá de nivel al atacar o ser atacado. Su certeza o contundencia de golpes se verá afectada por la motivación y nivel de afinidad que tengamos.
Antes de cada batalla habrá un menú radial para gestionar nuestras tropas, entre elegir quienes nos acompañarán, habilidades, armamento, soporte y verificar el terreno para una mejor estrategia. Esto último es importante, porque hay diferentes terrenos que otorgan ventajas tácticas, lo que siempre ha sido la serie.
Se volvió a incluir el sistema de emblemas, que nos otorgan ventajas o poderes especiales que se activan en batalla. Otorgan ventajas como doble golpe, sanación entre otros. El protagonista cuenta con un emblema único que paulatinamente vamos viendo lo que puede hacer. Se consiguen o comprándolos o por medios de algunas misiones secundarias.
Existen dos modos de dificultad, Normal y Difícil con todo lo que conlleva. También podemos activar si nuestras tropas mueren permanentemente o no. Son opciones para los mas valientes jugadores.
Se incluye además un mejorado sistema de clases, muy parecido al sistema de trabajos de la saga Final Fantasy, donde podemos cambiar nuestras clases siempre que queramos y conseguir las habilidades correspondientes.
Otra de las novedades es que se agregaron técnicas y habilidades para ser usadas en la batalla. Esto sustituye el antiguo sistema triangular de armas. Con cada nivel que subamos ganaremos técnicas mas poderosas. Sin embargo esto tiene sus contras, ya que las armas y hechizos tienen una durabilidad y las técnicas requieren un buen número de usos.
Visto lo visto, simplemente luce genial
Uno de los apartados que podían causar preocupación era el tema audiovisual, sin embargo no hay nada que temer. El juego se ve genial en muchos aspectos. Está diseñado en Cel-Shading, típico en juegos con estilo anime. Mención especial para las escenas cinemáticas porque son una combinación muy bien implementada de animación en 2 y 3D casi imperceptible, sumado a que hay muchas escenas es algo de aplaudir.
Es cierto que para disfrutar de todo el esplendor es mejor jugar en el Dock, pero aquí es donde se notan las costuras, nada grave, pero algunas texturas de baja calidad sobresalen de lo demás, tiene una que otra ralentización en algunos momentos, sin nada que empañe el juego en su conjunto. Las animaciones en batalla nos hace sentir que estamos ante una serie anime, simplemente espectaculares.
Música, maestro
Otro apartado que no decepciona es el sonoro, todos sabemos el gran trabajo de Intelligent System ha hecho a lo largo de los años y aquí no es la excepción. Cuenta con melodías tranquilas para nuestra estancia en el monasterio, épicas cuando entremos en batalla y dramáticas cuando la historia lo requiera.
Viene doblado a los idiomas habituales, japonés e inglés, con subtítulos en español. Ambos trabajos de doblajes están muy bien representados, no hay voces que estén fuera de lugar.
Conclusiones
No hay duda de que se puso mucho empeño a la hora de desarrollar Fire Emblem: Three Houses, y es que en todos sus apartados se nota la calidad que desborda. Novedades agregadas, una historia por demás interesante, unos personajes memorables, un apartado artístico de obra maestra y una duración como pocos juegos se han visto. Sin mencionar que para poder conocer la historia a fondo debemos superar el juego tres veces. No es el juego perfecto, prueba de ello son algunas correcciones visuales, pero sí que nos dejará buenas sensaciones.
Nota: Este review fue realizado gracias a la copia que cedió Nintendo
Bugha!, Bugha, Bugha!, el nuevo Gamertag que resuena en los 4 puntos cardinales de gran parte de la población mundial Gamer. Y no es para menos, ya que el joven Kyle Giersdorf (nombre real del jugador) logró una hazaña que cualquier jugador asiduo de Fortnite muy probablemente desearía en sus sueños más intrínsecos: Ser el Numero 1 a nivel mundial como un jugador de Modo Solista en la exitosa obra maestra de Epic Games.
El adolescente que ganó US$3 Millones de Dólares es oficialmente el primero en ser Campeón de la Copa Mundial en Solitario del mega famoso juego de Battle Royale.
Desde la tarde del Domingo 28, el pseudónimo de Bugha ha salido a relucir en grande, tras lograr la hazaña anhelada, donde no solamente el jugador ha quedado en primer lugar, sino que se fue con el mayor bocado de botín, de 3 Millones de Dólares, de los 30 Millones que Epic Games había dispuesto para repartir a los ganadores de los lugares establecidos en la palestra del evento desarrollado en Nueva York, y donde nuestro medio fue invitado, pero lamentablemente por asuntos internos ocupacionales no pudimos atender en cita personal, sino que tuvimos que cubrir el evento desde nuestro centro de mando de edición.
El jugador estampó su nombre en la lista de los grandes
En un tiempo donde salen a relucir nombres de Streamers dedicados al juego, algunos muy famosos conocidos, como: TFue, Ninja, LolitoFdez, Willy Rex, TheGrefg, TSM_Myth, Dakotaz, DrLupo, DrDisrespect, entre otros, de repente nos preguntamos,
¿Quién es este Bugha que ha sido el Campeón sorpresa del primer evento de Campeonato mundial, desarrollado para el juego más jugado de Battle Royale de la actualidad?
Sería interesante conocer un poco sobre el Campeón Mundial del Modo Solitario: Bugha, así que es por ello, que hemos querido hacer este editorial, como una manera de conocer los referentes de una nueva figura que de manera obligatoria, tendremos que dar seguimiento como un blanco de objetivo que se acaba de hacer con el ‘’momentus’’ cumbre que cualquier jugador quisiere estar.
Empecemos…
Datos Biográficos Básicos:
Kyle «Bugha» Giersdorf nació el 30 de diciembre de 2002. O sea, que solo tiene 16 años de edad. De hecho, muchos de los jugadores profesionales que se dieron cita en recién pasada la Copa del Mundo Fortnite fueron son adolescentes, con una edad promedio de solo 16 años. Sin embargo, eso no significa que no tengan talento, porque lo que hemos visto demuestra que la edad no importa en lo absoluto en Fortnite.
Con sus cortos 16 años, significa que Bugha tiene por delante una brillante carrera como jugador competidor de E-Sport, siempre que decida seguir adelante con el juego Fortnite en el que demostró que es una Bestia y obviamente no habría razón para no continuar en lo que ya es bastante bueno.
Nacionalidad Bugha:
Bugha es ciudadano de Estados Unidos, por lo que pudo representar a su país de manera digna e importante. La mayoría de las grandes transmisiones Fortnite Twitch residen en América del Norte, pero eso no significa que todos los jugadores profesionales vivan allí. Ya que en Europa también predominan nombres notorios de jugadores que se constituyen en personalidades prominentes en los E Sport Games.
Club de Fichaje:
Bugha representa a los Sentinels, que no es una organización reconocida (hasta ayer) que suene muy familiar, pero que ahora podría convertirse en un Famoso club para reclutar jugadores de Fortnite gracias al buen desempeño de sus participantes, mas habiéndose hecho con el campeonato en el modo más difícil que es el Solitario.
Numerosas grandes organizaciones de deportes electrónicos tenían jugadores que los representaban en el evento, incluidos FaZe Clan, 100 Thieves, TSM y muchos más. Así que Bugha puso en la punta del IceBerg el nombre de su Club de fichaje. El 25 de marzo de 2019, Kyle se unió a Sentinels.
La participación del jugador Bugha en el evento:
Con su hazaña, el jugador pasa a estar en el Top 10 de competidores que más dinero han ganado en una competencia E-Sports. Y eso no tuvo un camino fácil.
El 14 de abril de 2019, Kyle se clasificó para los solos de la Copa del Mundo, logrando el primer lugar durante las finales de la semana. Se necesitaba mucho para ganar la primera Copa Mundial, pero Bugha comenzó tan bien como cualquiera podría esperar al obtener la victoria en su primera partida. Fue sacado de circulación a corto tiempo en la segunda partida, pero su fuerte rendimiento previo lo mantuvo en la cima de la tabla de clasificación.
El jugador superó a más de 40 millones de jugadores en todo el mundo para hacerse con el gran premio. Dominó las finales en el estadio Arthur Ashe en Nueva York, superando a muchos jugadores más conocidos en el evento Solos. Pudo eliminar nombres envergadura como Tfue, Bizzle, Arkhram1x y muchos otros, lo que demuestra que es tan merecedor del premio como cualquiera en el evento.
Su actuación en la primera partida, en la que logró nueve eliminaciones además de hacerse con la gloriosa ‘‘Victory Royale’’ le dio el listón más alto y estableció el tono para el resto del torneo.
Los grandes lo aplauden:
Personalidades como Richard Tyler Blevins, alias ‘’Ninja’’ tuvieron que reconocer la proeza del adolescente Bugha, resaltando en su propio muro de Twitter el reconocimiento ameritado para el táctico campeón:
Su fama, ha impactado en todos los extractos sociales de manera catapultante. Tan solo viendo las comparativas de audiencia en seguidores que el jugador ha tenido antes y después de su participación en el culminado evento, podemos apreciar que tanto le ha cambiado la vida a este jovencito de solo 16 años.
No era un requisito pertenecer o estar firmado con una organización de E-Sports Games para participar en el torneo de la copa mundial, por lo que no estamos seguros de si el dinero que Bugha ganó tendrá que compartirlo con su Club o de si se lleva la gran bolsa a Casa de los 3 Millones de Dólares ganados por hacerse con el 1er osado primer lugar del Campeonato. Por lo que si es el caso de que todo el dinero es para el jugador, sin dudas necesitará la ayuda de sus padres para administrar sabiamente la fortuna que acaba de agregar a sus finanzas personales, ¡¡¡y a que edad!!!
Un Torneo donde ‘David venció a mas de Un Goliat’
Es increíble el resaltar que un adolescente de Filadelfia ha vencido a tres alemanes para ganar el primer premio de $ 3 millones en las finales en solitario en el lucrativo torneo de deportes. «Es una locura», dijo Giersdorf luego de ganar casi el doble de puntos que su rival más cercano. Terminó con 59 puntos en comparación con el segundo lugar que obtuvo 33 puntos, constituyéndose con tan imponente participación como un Campeón de alto calibre, que no ganó de pura suerte, sino que fue mucho con demasiado para el resto de la competencia.
Nuestra Opinión Final de Conclusión:
En resumen, la participación de Bugha, con tan solo 16 años fue más que asombrosa. Podemos decir a todas luces que el adolescente tiene un futuro muy brillante por delante si puede aprovechar el enorme impulso que ha logrado conseguir en el majestuoso evento que Epic Games acaba de realizar con gran éxito, constituyéndose como uno de los eventos E Sport más lucrativos de la historia, donde se repartieron 30 millones entre los jugadores, en diferentes modalidades.
Habiendo ocurrido esto, y a sabiendas de que un chico, de apariencia ‘inofensiva’ es actualmente el nuevo campeón mundial de Fortnite. Es más que obvio, de que ahora que el juego tendrá la llegada de una nueva temporada (la 10 para ser específicos) el juego tendrá un repunte o resurgimiento como jamás se ha visto.
Sin dudas de que a partir de ahora, millones de jugadores se activarán nuevamente para tratar de embarcarse en la próxima búsqueda del tesoro, vislumbrada a través de Fortnite, y a raíz de la proeza estampada por el pequeño héroe saliente del Condado de Montgomery, Bugha.
El equipo de GamersRD, felicita de todo corazón a ese pequeño gigante que supo poner en alto además de su propio nombre, la bandera de su País, USA, nación a la que orgullosamente supo representar.
Creo que cuando se habla de ApexLegends la comparación inmediata es Fortnite, claro, es el mismo género, y misma manera de operar en cuando al uso del usuario; con skins, temporadas, modalidad de juego principal, entre otras cosas. Claro que ApexLegends tiene sus toques únicos, como la distinción de clases y personajes; lo que representa que tiene mucho que ver el personaje con que uno se siente mejor en el campo de batalla a la hora de enfrentarte a otros.
Algo que muchos nos imaginamos, y me incluyo porque si lo veía posible; era que ApexLegends quizá no tumbaría, pero le haría una competencia directa a Fortnite en cuanto a contenido; ya que la base de jugadores ya estaba, llego a tener números muy altos en views, incluso Fortnite tuvo que adecuar su estrategia implementando cosas que estaban en Apex como el respawn. Eso poco a poco se fue calmando conforme iban pasando los días y meses de la salida de ApexLegends.
La pieza clave para que Fortnite siga siendo el rey del género.
Actualmente ApexLegends sigue teniendo gente, pero no la misma de un inicio, muchos se fueron y regresaron a Fortnite a seguir su tarea en ese battle royal. Pero en realidad ¿Qué le faltó o le está faltando a ApexLegends para tratar de estar a la par de un histórico titulo como Fortnite?
Estamos a casi 24 horas de haber vivido una de las finales con el premio monetario más amplio hasta ahora en esa competición, en la copa mundial de Fortnite tuvimos grandes partidas, y sorpresas; sobre todo con los contendientes latinos que nos representaron y que en su mayoría hicieron un excelente papel. Esa es una de las cosas que hace a Fortnite una franquicia importante en la actualidad; este tipo de eventos hacen que la comunidad se una, teniendo la oportunidad ya sea de asistir o de verlo mediante un streaming.
No solo eso, si no la facilidad de ver el streaming en tu propio juego de Fortnite, eso es querer llegar al mayor alcance posible, claro, pero antes de tener a todo es número de gente siguiéndolos en los eventos en vivo o transmitidos; tuvieron que ir trabajando en diferentes áreas para atraer a ese público; ¿Qué es lo que Fortnite ha hecho constantemente? La respuesta todo el mundo la sabe, temporadas constantes.
Fortnite nos da un cambio de temporada aproximadamente cada dos meses, eso nos da un cambio constante no solo de armamentos, sino de todo un contexto; personalmente hace meses que no tocaba Fortnite antes de sintonizar o ver los resúmenes de las finales de la World Cup Fortnite; pero viendo el mapa me di cuenta de cuanto ha cambiado en un periodo tan corto de tiempo en lo que he dejado de jugar; eso definitivamente te atrae gente constantemente. Hasta me regresaron las ganas de jugar otra vez; pero por motivos personales de tiempo se llega a complicar un poco.
Esos cambios de aires muy seguidos, hacen que uno no se aburra del mapa que tiene o que se grave de principio a fin un área; porque cada dos meses tiene un agregado diferente. A comparación de ApexLegends que hasta hace poco hicieron variaciones en su mapa; pero aun así se sienten muy ligeras, claro es un juego que poco a poco va empujando; pero aún no le alcanza para destacar.
Comunidad muy activa con el juego y variaciones en sus modos de juego.
La comunidad de un juego también es muy importante; día tras día podemos apreciar streams de personas jugando este título, esa comunidad hace que el juego se expanda más, obviamente si tienes un juego entretenido y variante poco a poco se irán añadiendo más a esa comunidad. Lo que diferenció a Fortnite en un principio fue que, aparte de ser un battle royal y ser un shooter en tercera persona, podías construir lo que te plazca teniendo los materiales suficientes; lo cual, hasta ahora es un tema importante en las partidas, incluyendo claro la World Cup de Fortnite; si fuiste de los que vio el evento puedes apreciar que los más experimentados aparte de ser unos excelentes tiradores; son excelentes construyendo; así que debes de complementar muy bien esas habilidades para lograr una partida, algo que otro título difícilmente te lo da.
Los modos de juego también han sido un aspecto a destacar de Fortnite; ya que, muy seguido agregan nuevas modalidades de juego que, como ya lo mencioné anteriormente; hacen que el usuario no se aburra por las variaciones que hay y no tener siempre que hacer lo mismo, teniendo el mismo objetivo.
En conclusión…
Hay que ser conscientes de que ApexLegends va iniciando, aunque claro, Fortnite con pocos meses de haberse descubierto ya tenía un increíble número de fans detrás; pero es que ya este título es un fenómeno mundial, lo veíamos en la copa mundial; casi llenaron un pequeño estadio en ese evento; más las personas viéndolo en streaming, casi medio millón viendo esa transmisión, es increíble lo que ha hecho este título.
Si ApexLegends quiere tratar de estar a la par tiene mucho trabajo por delante; el ser constante es la clave del éxito, en todo aspecto de la vida, y en el caso de ApexLegends no creo que sea la excepción. A Fortnite le cayó bien esa competencia; creo que lo hizo mejorar en muchos aspectos, siempre una buena competencia te hace mejorar; pero jamás te debes de quedar tan atrás, todo lo contrario, debes de tratar de alcanzar lo más cerca posible a tu rival y, si puedes, rebasarlo en la carrera, algo que a Apex le falta mucho por lograr.
La semana pasada, nuestros amigos de Logitech nos hicieron llegar dos ejemplares de sus periféricos de más alta gama, que también sucede que son de la preferencia de pro gamers alrededor de todo el mundo. Hablamos del teclado G910 Orion Spectrum y el Mouse Lightspeed G903.
Ambos impresionantes desde lo visual hasta lo mecánico y funcional.
El G910 Orion Spectrum ofrece prestaciones de un nivel muy superior a la de productos de especificaciones similares. Los switches Romer G rinden alto honor a lo presumido, siendo estos una versión más ergonómica y silenciosa de un Cherry Brown convencional. Las teclas tienen una acción extremadamente silenciosa que permite jugar a las horas más tardías de la noche sin molestias propias o ajenas.
De igual manera se siente una diferencia sustancial en el tiempo de respuesta. Esto fué fִácil de experimentar en pruebas con shooters fast-paced como Overwatch.
Uno de los aspectos más impresionantes en lo que a estética se refiere son las posibilidades prácticamente infinitas de configurar la iluminación de las teclas. Cada Tecla tiene su propio led por separado que puede asumir cualquier color de la gama de 32 bits con distintos niveles de brillo y programabilidad temporal para cambios de color cada cierto tiempo de así preferirlo. Puedes ver uno de mis stream probando el teclado con el juego Tom Clancy’s Rainbow Six Siege AQUÍ.
El mouse no es menos! Hacía años que no ponía las manos sobre semejante nivel de comodidad. La sensación de las teclas es exquisita y la textura del cuerpo externo es increíblemente agradable.
Aunque no existe mucha iluminación en el mouse, igual acepta cualquier color de la gama de 32 bits al igual que el teclado en el logo de la serie G.
El sensor inalámbrico definitivamente es algo a lo cual prestarle atención. Ya que si existe algún tipo de pérdida es cercano a imposible darse cuenta. El nivel de confiabilidad que tiene la tecnología lightspeed no es chiste!
Este mouse trae dos detalles super interesantes que me parecen muy detallistas de parte de Logitech para ofrecer al usuario niveles aún mayores de comodidad y variedad. Uno es la pesa de 10 gramos que trae, la cual puede montarse debajo del mouse para aquellos que prefieren jugar en un nivel medio-alto de DPI y ven comodidad en un mouse pesado. Y el otro es la botonera lateral en ambos lados, no solo el izquierdo. Tomando en cuenta que algunos gamers definitivamente sí toman el mouse con su mano izquierda y les gustaría tener botones laterales al lado derecho. Es una opción tenerlos en ambos lados para más opciones y key bindings en la comodidad de tu mouse.
El G903 está diseñado para ser usado por años largos. Ya que los botones superiores tienen una capacidad de 50 millones de clicks.
Conclusión
Este par de juguetes definitivamente son de la más alta calidad. Todo lo que se presume sobre ellos, su comodidad, su desempeño y las prestaciones al usuario es más que cierto.
Dicen que a la hora de subir el nivel de tu hardware para fines videojugabilísticos, es una inversión recomendable hacer mejoras a tu mouse y a tu teclado. Y creo que estos 2 dispositivos dejan eso más que claro! No te pierdas nuestro unboxing de los equipos a continuación:
Siempre digo que es bueno probar todo lo que es gratuito o simplemente probar para saber un poco de lo que viene al final. En esta ocasión les voy hablar sobre mi experiencia e impresiones en la prueba técnica de Gears 5 (Gears 5 Technical Test).
Una de las nuevas características que los grandes desarrolladores están usando hoy en día en realizar este tipo de pruebas/betas/alphas o anticipo a lo que viene del juego, yo siempre veo estas pruebas valiosas tanto para saber que tan bueno serán los servidores como para las compañías saber realmente que tanta es la emoción en la comunidad fanática del juego.
Como habrán leído en nuestro sitio web, The Coalition ha decidido darnos una pequeña prueba de lo que viene para el modo versus del juego Gears 5, aunque hasta ahora solo estaban disponibles dos mapas y tres modos de juego Escalation, King of the Hill y Arcade (yo nada mas probé Arcade) y de este les voy hablar mas adelante.
Hasta ahora tengo entendido es una prueba asi que tranquilos no es una reseña pero si lo que jugué el juego será una muy buena experiencia al momento de lanzarse. El multijugador de toda la saga Gears siempre ha sido para fanáticos hardcore y frenéticos. Lo que todos han visto y lo puedo confirmar es que este titulo es la fidelidad al estilo de juego de Gears pero con una ligera mejora de gráficos.
No podemos decir que es igual a Gears 4 pero tampoco podemos decir que lo han cambiado bastante. El multijugador es bastante entretenido, con un rendimiento bastante fluido y sin queja alguna en cuanto a jugabilidad. Las primeras horas como siempre fueron un poco complicadas primero por temas de servidor y al iniciar las partidas pero durante esos 3 días consecutivos la red tuvo una buena respuesta en cuanto a calidad.
Algo que si es muy notorio y positivo al mismo tiempo. Antes a la hora de recargar el arma o encender la Lancer para despedazar a tus enemigos el botón B por defecto hacia esta función. Pero ahora puedes realizar esta opción en el botón RB lo cual es bastante útil ya que el botón de disparar esta bastante cerca.
Al iniciar
La prueba técnica nos envía directamente al Boot Camp«Campo de entrenamiento» (es decir, un tutorial) para aquellos que no están muy familiarizados con los controles o simplemente desean ver los cambios que mencione mas atrás.
Después de acostumbrarme a un esquema de control ligeramente modificado, las animaciones fluidas y algunos cambios de balance de armas, rápidamente me recordaron que los Gears of War perfeccionaron el género de títulos de disparos y han mantenido ese título cómodamente desde entonces.’
Gears 5, al igual que cualquier otro juego de Gears anterior, se centra en mapas más pequeños pero excepcionalmente bien diseñados, junto con un cuidadoso equilibrio de armas. La cobertura es abundante y está colocada deliberadamente (lo que puede, ciertamente, parecer un poco extraño en algunos lugares), pero alienta a los jugadores a pensar más en su posicionamiento que en su objetivo. La elección de armas es crucial y define tu estilo de juego, ya que la propagación en Gears of War siempre ha sido notoriamente mala en cuanto al alcance, con disparos a la cadera casi inútiles excepto en esos encuentros caóticos de corto alcance que ocurren cuando varios jugadores quedan fuera de cobertura.
Las escopetas y ametralladoras causan estragos, las ametralladoras y las pistolas pesadas son armas de trabajo a corta distancia, mientras que los fusiles de francotirador y los tiradores son las únicas armas que pueden disparar un tiro de cabeza en el mapa. Esto no solo nos obliga a jugar de acuerdo con su equipamiento, sino que también significa que las muertes se sienten justas.
Gears 5, al igual que cualquier otro juego de Gears anterior, se centra en mapas más pequeños pero excepcionalmente bien diseñados, junto con un cuidadoso equilibrio de armas. La cobertura es abundante y está colocada deliberadamente (lo que puede, sin duda, parecer un poco extraño en algunos lugares), pero alienta a los jugadores a pensar más en su posicionamiento que en su objetivo.
Han pasado casi 14 años desde que Gears of War apareció por primera vez en nuestras pantallas y esto nunca pasa de moda.
Jugar táctico y acosar a otro escuadrón, con el objetivo de romper su balance, es una excelente manera de darle ventaja a tu propio equipo. En más de una ocasión, mientras el resto de mi equipo estaba atascado en un furioso tiroteo, me fui por el borde del mapa y abrí fuego en el flanco expuesto de la parte opuesta.
Hablemos del nuevo modo
Gears 5 ofrece un nuevo modo «Arcade», que es la versión limitada de The Coalitions sobre el concepto de héroe-shooter. Cada personaje del juego viene con unos cuantos ajustes iniciales diferentes, progresión de armas (que se obtiene al ganar muertes sucesivas) y ventajas. Yo era un gran fanático de un beneficio que evitó que mi personaje se estremeciera bajo fuego, sin embargo, durante el fin de semana, nunca sentí que ningún beneficio fuera superado, y nunca me encontré perdiendo repetidamente a un solo personaje (y por última vez, [censurado] tus juegos de Battle Royale).
Gears 5 ofrece un nuevo modo «Arcade», que es la versión limitada de The Coalitions sobre el concepto de héroe-shooter. Cada personaje del juego viene con unos cuantos ajustes iniciales diferentes, progresión de armas (que se obtiene al ganar muertes sucesivas) y ventajas.
Basado en esta pequeña porción del juego, Gears 5 refina los elementos visuales, en lugar de revisar cualquier aspecto, con la implementación de HDR aún más sorprendente si tienes la pantalla correcta. También se ejecuta a 60 cuadros por segundo en el modo multijugador, y esto no fluctúa, incluso en la base de Xbox One. El juego ha recorrido un largo camino desde el original técnicamente impresionante.
La fluidez y la combinación de las animaciones parecen haber mejorado mucho, y parece que los personajes se mueven un poco más rápido que en Gears of War 4. Mi única queja real en la versión actual es la decisión de atar la motosierra al parachoques, en lugar de sostener el botón cuerpo a cuerpo.
En general, el Gears 5 Tech Test es una excelente manera de recuperar a los jugadores antiguos e introducir a los nuevos jugadores a la IP. Si estas primeras impresiones son precisas, deberíamos obtener una experiencia refinada en el lanzamiento que, con suerte, no requerirá parches del mismo tamaño que el juego en sí. El modo multijugador es tan excelente como siempre, recompensando el trabajo en equipo y las tácticas incluso más que tu habilidad para apuntar, y el equilibrio de armas actual se siente bien. Ahora esperamos a ver si los modos de campaña, Horda y Escape centrados en la cooperación son tan pulidos como los modos competitivos.
Puedes escuchar nuestro episodio donde debatimos sobre nuestra experiencia en el juego tanto en Xbox One como en Windows PC:
Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, te hablamos sobre la prueba técnica de Gears 5 y ganadores sorteo beta cerrada Ghost Recon Breakpoint.
La primera etapa de la prueba técnica de Gears 5 ha terminado y te contamos nuestra experiencia. Ademas como lo prometimos, anunciamos los 10 ganadores del código para pobar la beta cerrada de Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint.