Inicio Blog Página 971

Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge Review

Mortal Kombat Legends Scorpions Revenge, Review, GamersRD

Parecería que han pasado siglos desde la última vez que pudimos disfrutar material televisivo o cinematográfico alguno de lo que es una de las propiedades intelectuales videojugabilísticas más grandes e imponentes de las últimas 3 décadas. Y pues tan pronto salió en su versión Blu-Ray, tuve el placer de disfrutar de una película que tuvo absolutamente todo lo que una película de Mortal Kombat, filmada o animada, debería tener.

“Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge” es la primera entrega de una potencial saga de películas animadas de Mortal Kombat que irán centrando en las historias de los personajes más queridos por los fans, de uno en uno; lo cual me parece una idea genial, ya que en lo personal yo disfrutaría más una serie o película de Mortal Kombat opuesto a jugar un juego Fighting que se me tornaría tedioso a la semana.

Historia

Scorpion’s Revenge centra su narrativa en la conocida historia detrás de la tragedia del clan “Shirai Ryu”, liderado por Hanzo Hasashi, quien pasaría a asumir la identidad de “Scorpion”, y su búsqueda de retaliación ante los responsables de arrancarle todo por lo que sentía afecto. Sin alejarse de su centro, igualmente narra el plot típico de cualquier película de Mortal Kombat de una manera magistral, tan magistral que una película de 80 minutos se siente de 2 horas. Todo es cautivador, todo llama la atención, la película no se torna aburrida ni por 1 segundo, y cada pelea que ocurre en ella es disfrutable y tiene su mística propia.

La película trae un arco argumental cautivador para todos y cada uno de los personajes mientras le mantiene el más alto respeto al material de referencia. Esto la convierte en mucho más que una simple actualización de una propiedad intelectual aclamada, y a diferencia de otras recapitulaciones dentro de la cultura pop actual, se enfoca fuertemente en complacer a los fans de siempre que han seguido a la franquicia de cerca desde sus inicios.

Animación

Mortal Kombat Legends Scorpion’s Revenge, GamersRD

Siendo la primera animación referente a Mortal Kombat trabajada por Warner Bros Animations, Scorpion’s Revenge toma gran semejanza a las películas animadas de “La Liga de la Justicia” y su tan afamado estilo en cuanto a diseño de personajes, animaciones, saltos de escena y contexturas físicas; aunque el diseño corporal buscaba un corte más cercano a la animación japonesa, lo cual resulta respetuoso al diseño original de cada personaje dentro del videojuego. 

Sus animaciones son la misma razón por la que ha sido catalogada para mayores de 17 años. Ya que no censura absolutamente NADA. La película tiene la dosis de sangre, golpes, desmembramientos, acción e imágenes viscerales que cualquier cosa relacionada a Mortal Kombat debería tener. Y a esto se le suma un cierto nivel de lenguaje profano no apto para menores.

Musicalización

A diferencia de la onda Techno Syndrome, aquella canción tan icónica y pegajosa que todos recordamos de las primeras películas; Scorpion’s Revenge vino con su propia banda sonora que le da un enfoque sinfónico super versátil, adaptándose a los diferentes ambientes y personajes alrededor de la cual estuviese sucediendo una pieza necesitada. Si bien no distrae al cien por ciento, va muy de la par con el tipo de emociones que cada escena busca transmitir por separado, cumpliendo al pie de la letra el cometido de la banda sonora de una película o videojuego.

Conclusión

Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge es una película que deberías buscar en este preciso momento y sacar 80 minutos sin interrupciones para el máximo disfrute de esta nueva experiencia. La película demuestra que definitivamente hace falta una serie animada o películas animadas recurrentes de Mortal Kombat ya sea como complemento a los videojuegos que estén trending o como alternativa de marketing para atraer a las nuevas generaciones de gamers a juegos que son mayormente preferidos por fans de las originales.

Tiene absolutamente todo lo que un fan de Mortal Kombat buscaría en una película, pura acción sangrienta y transgresora que no pase por los filtros de lo políticamente correcto. Este review fue gracias a una copia digital de Warner Bros. Home Entertainment.

Muere por CoronaVirus Rick May, la voz actuante en Star Fox 64 de Peppy Hare

Rick May, muy conocido por ser la voz actuante del queridísimo personaje de Star Fox 64: Peppy Hare y también del odiado Andross, además de ser un actor de doblaje muy conocido por los jugadores de PC por su interpretación del soldado que habla bruscamente en Team Fortress 2, murió después de contraer el Coronavirus o COVID-19.

Su muerte fue reportada por el Rekindle School , una escuela independiente de arte, actuación y cine en Seattle, Washington, donde May era maestro.

En el mundo de los videojuegos, la gente ha visto la pandemia de coronavirus a en dos prismas diferentes.

Para muchos el Covid 19 significa perdernos de eventos que han sido cancelados. Como el E3 2020.

Sin embargo, la parte más preocupante es las cifras de pérdidas humanas de personas que amamos o admiramos cuyas cifras están aumentando en todo el mundo y hoy lunes, los videojuegos lloran una muerte trágica debido a COVID-19 de Rick May.

Lamentablemente falleció debido a complicaciones que le causó este virus.

Rick May había sufrido un derrame cerebral en febrero y estaba en un hogar de rehabilitación, donde lo atrapó el coronavirus COVID-19. Fue llevado a un hospital sueco donde posteriormente falleció.

May será recordado como Peppy Hare de Star Fox 64, donde acuñó muchas de las frases del personaje que todavía resuenan entre los amantes de los videojuegos. Es difícil no pensar en Star Fox sin pensar «¡Haz un barril!» o «¡Nunca te rindas! ¡Confía en tus instintos!» y ambas frases fueron atribuidas a May’s Peppy.

May tenía 79 años. Nosotros en GamersRD enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia y también expresamos gratitud por los gratos momentos que este señor nos aportó a muchos en nuestra niñez o adolescencia.

Que descanse en Paz, Rick May.

Zombie Army Trilogy. Review | Nintendo Switch

A poco más de 5 años desde que el Spin-Off: Zombie Army Trilogy fuere lanzado para los sistemas PS4, Xbox One y Windows PC, la consola hibrida portátil y de sobremesa, recibe una adaptación, de un título que surgió de la Serie Sniper Elite.

Nintendo, como de costumbre, nos ha concedido la responsabilidad de realizar nuestro acostumbrado análisis a sus juegos de lanzamientos. Como siempre, seremos objetivos e imparciales en cualquier opinión que a continuación salga de nuestra propia experiencia personal tras haber exprimido el juego.

Empecemos…

Como olvidar mi primer juego de matar Zombies basado en la antigua Alemania Nazi, es difícil escuchar un guion bélico de matar estas creaturas aterradoras, sin recordar a Return To Castle Wolfenstein, un Shooter ciencia ficción y terror que probablemente nunca olvide, y es que realmente pienso, que este título fue adelantado a la época en que salió.

Así que ahora, al probar Zombie Army Trilogy, gratos recuerdos me surgen.

Y es que precisamente, en una Trilogía de capítulos y no precisamente es que sean 3 juegos distintos, sino que esta reúne la colección remasterizada de los DLC y una edición inédita, basados en la pura Supervivencia y Horror lanzados en su momento como capítulos para Sniper Elite V2.

Hittler como siempre, dictador, lunático y ególatra

El modo principal consiste en tres campañas distintas que nos envuelven sobre la ilusión de omnipotencia de Hitler, quien es capaz de despertar a su ejército de soldados nazis que murieron poco antes de la derrota del Tercer Reich (imperio).

Así que estamos en plenas calles de la Alemania Nazi, donde tendremos que matar ya sean Zombies o Típicas personalidades grotescas de ultra tumba.

Hittler parece haber llegado hasta la locura y tendremos que adentrarnos a rebuscar cuantas pruebas podamos para arruinar sus planes.

Para llevar a cabo esta historia, la podemos llevar a cabo individualmente y en modo cooperativo local o en línea para hasta 4 jugadores.

Estaremos involucrados en alrededor de unas 15 misiones entre los 3 episodios que representan la Trilogía, que nos resultarán más divertidas si encontramos compañía y así jugarlo en multijugador como una manera de que nos ayuden a cubrir nuestra espalda y reírnos a carcajadas de las ocurrencias que nos puedan venir en mente en esta matanza de Muertos Vivientes. A menos que no nos creamos lo suficientemente machos como para enfrentarnos solo a toda especie de horrores de una guerra terrorífica.

El tercer capítulo es mucho más pulido y creativo que los dos primeros.

Distintos personajes a elegir:

Tenemos un menú de opciones desde donde tendremos la opción también de seleccionar nuestro personaje protagonista con el que deseamos llevar a cabo nuestra aventura que de alguna manera difieren del principio o punto de inicio de partida de la guerra que comenzaremos.

Un montón de armas bélicas:

Si hay algo que me encantó de Zombie Army Trilogy es la cantidad de armas que tenemos de arsenal, y que a encontramos por donde quiera.

Puedes llevar tres armas al mismo tiempo con la posibilidad de reemplazarlas durante los enfrentamientos las cuales dejan caer los enemigos a manera de Botín o Drop a farmear.

Eso sí, a pesar de encontrar diversas opciones sobre los diversos tipos de armas, dígase pistolas, rifles o escopetas, estas en realidad no se percibe un poder drástico entre una misma clase de arma ya que una vez nos enfrentamos a las hordas de enemigos en el campo de batalla, apenas percibimos diferencias entre los diferentes modelos de armas.

En pocas palabras, cuando intercambiamos por ejemplo entre un sniper y otro, aunque tengan modelos o nombres distintos, nos damos cuenta de que es casi como si tuviéramos el mismo producto a mano.

Nivel de dificultad progresivo

En Zombie Army Trilogy no hay mucho desafío que nos complique la vida, apuntar y disparar será lo único de lo que deberemos preocuparnos. No sentiremos una inteligencia enemiga sustancial. Básicamente lo que puede dificultarnos el juego es la cantidad de Zombies que cada vez parecen ir en aumento y son estas hordas de enemigos que nos hará subir un poco la adrenalina. También hay poderosos enemigos de élite, que requieren un juego más hábil para derribar con eficacia.

Tendremos objetos a utilizar a nuestro favor para tratar de acabar con cuantos enemigos sea posible. Como trampas, algunas minas de contacto, granadas de morteros, y objetos explosivos estáticos a los que tendremos que disparar en el momento adecuado para ver desmadrar zombies o deshuesar esqueletos, siendo esta una experiencia entretenida.

Los niveles van cambiando a hacerse más desafiantes de manera progresiva a medida que nuestra atmosfera donde se desenvuelven los hechos nos dificultan las cosas. Aumenta la resistencia de los enemigos a la vez que vemos disminuir significativamente la cantidad de recursos disponibles.

Duración aproximada de todas las campañas

Completar la campaña de la Trilogía del Ejército Zombi podría tomar aproximadamente entre 8 a 14 horas, depende de la habilidad de cada jugador. Y aun después de haber culminado la campaña, puedes regresar si lo deseas para enfrentar dificultades más cuesta arriba o si eres un jugador exprimente de los títulos para buscar objetos de colección que no loteaste en la campaña.

Jugabilidad

La jugabilidad en la Nintendo Switch no se siente muy acogedora. Me explico. Probé el titulo el juego en la modalidad portátil, como en el uso de la TV aprovechando la opción sobremesa que me brinda el Nintendo Switch y puede que sintamos cierto ligero desbalanceo en la manera como responde el apuntado y a veces de hasta como corre nuestro personaje y se siente cierta imprecisión.

Con esto no quiero decir que se desluzca el título por completo en cuanto a su gameplay, pero con esto queremos resaltar que puede que no sea la versión mejor pulida en este aspecto, a sabiendas que el juego también está disponible en otras plataformas.

Un consejo para mejor experiencia jugable de este juego, es el tratar en lo posible de disfrutarlo en una TV, donde podamos apreciar ampliamente el campo de batalla. Puede que el modo portátil no sea la mejor manera de reproducir este puerto adaptado al Nintendo Switch.

Apartado Técnico

Visualmente, los gráficos de Zombie Army Trilogy se aprecian correctos. Como ha ocurrido antes con otros títulos, de alguna manera las adaptaciones en la Nintendo Switch se sienten decentes. Muchas veces, sin parecer prejuicioso, hasta me olvido que estoy disfrutando de buenos gráficos en esta consola híbrida, dado que es sorprendente como se las arreglan para refinar productos que previamente hemos apreciado en consolas de actual generación con mayor poder en su GPU.

Puedo asegurar que, en términos de rendimiento, la Trilogía funciona bien tanto en la modalidad sobremesa como portátil. Puede que en la pantalla portátil observemos menos downgrades o texturas opacas, aprecio de niebla a distancia, pero con tanta acción frenética, no es mucho el tiempo que tenemos para fijarnos en estos detalles, sobre todo cuando tienes decenas de Zombies apreciándote como la única opción comestible.

Resoluciones de rendimiento gráfico

La trilogía de Zombie Army en Switch satisface con un rendimiento decente sobre las imágenes. El resultado es un juego lleno de acción que funciona a 720p portátil y 1080p en sobre mesa a 30 cuadros por segundo (fps).

El sonido nos da una buena experiencia de juego. Los gritos o quejidos de estos especímenes de Muertos Vivientes nos aportan esa dosis de terror, y cuando nos enfrentamos a hordas, ese sound track electrónico cargado de pop y tecno, de alguna manera nos acelerará el pulso.

El efecto de cámara que le pone sazón a los disparos tácticos

Por igual como se apreciaba en Sniper Elite V2, en Zombie Army Trilogy, también tenemos la función de «X-Ray Kill Cam» que nos hace disfrutar la Kill (muerte) con efecto de cámara especial cuando se realiza un tiro hábil, la cámara hará un seguimiento de la bala del rifle de francotirador a la meta en cámara lenta, y en caso de que acertemos, mostrará anatómicamente la radiografía de la parte del cuerpo correspondiente al golpe y el daño en los órganos y huesos que ocasionó la bala.

En conclusión:

Dado a que se trata de un port de un título ya con 5 años en el mercado, el cual ahora nos llega sin que traiga mejoras con relación al lanzamiento original, no podemos decir que estamos ante una novedad revolucionaria.

Si nunca antes has jugado a Zombie Army Trilogy, tienes un Nintendo Switch y anhelas querer reventar algunas hordas de zombies, muertos vivientes, o como quieras llamarle, debes considerar este título como una buena opción ya disponible en la consola hibrida de Nintendo.

Considerando que el costo actual oficial es de apenas US34.99 dólares, a sabiendas que estamos ante una situación cuarsi mundial de cuarentena, es mucho lo que disfrutarás por tan bajo costo. Estoy seguro de que pasarás unas buenas horas de juego, con 3 campañas a explorar, más si consigues amigos para jugarlo en cooperativo.  Vale la pena probarlo.

Este Review fue realizado en una consola Nintendo Switch y la copia del juego, gracias a Rebellion Interact.

El juego actualmente ya está disponible para Nintendo Switch

Final Fantasy 7 Remake Review

Final Fantasy 7 Remake Review

El 31 de enero de 1997, es una fecha que para los amantes de los RPG, será bien recordada, el lanzamiento al mercado de Final Fantasy VII en exclusiva para PlayStation Original. Pero no hablaré de historia, que para eso realicé este editorial sobre ese juego. Ahora, este 10 de abril del 2020, será otra fecha que se va a recordar mientras existan los videojuegos. Ya ha llegado Final Fantasy 7 Remake, y debo decir… me quito el sombrero.

En una breve recapitulación, todos sabemos que FFVII original es considerado por muchos uno de los mejores RPG de todos los tiempos. Por lo que en en el E3 2005, para conocer las capacidades de la PS3, Sony mostró la Final Fantasy VII Technical Demo para dicha consola. A partir de ahí año tras año los fans esperaron con ansias la noticia de que Square Enix, estaba trabajando en dicho juego en secreto… Sin embargo no fue así.

Pero en aquel E3 2015, es otra fecha para la posteridad, donde en la conferencia de Sony se anunció el milagro. Final Fantasy 7 Remake, estaba en desarrollo. A partir de aquí el mundo se llenó de hype.

“Es un trabajo de un solo día”

Final Fantasy 7 Remake Review

El problema con este remake, es el dividir la historia completa en varios capítulos (que hasta ahora no se sabe cuantas serán, mas que ya están planeando la segunda parte). Sin embargo, esta primera parte complacerá tanto a fans como a nuevos integrantes.

Todos sabemos que la trama se desarrolla en la tierra de Gaia, la cual tiene una especie de energía llamada Mako, que es su fuente vital, algo así como la sangre para los humanos. Existe una empresa multinacional llamada Shinra Electric Power Company que extrae dicha energía para industrializarla y convertirla en energía eléctrica.

Final Fantasy 7 Remake Review

La única parte que reconoceremos es la introducción del juego, que está recreada casi 1:1 del juego original, ya que también tienes sus cambios puntuales. Aparte de Shinra, también existe AVALANCHE, un grupo ambientalista cuyo objetivo es detener la extracción de mako del planeta. Aquí es cuando contratan al protagonista Cloud Strife, para como el mismo dice “Es un trabajo de un solo día”.

Sin nada de spoilers, incluso para los que conocen la historia del juego original, Final Fantasy 7 Remake, sigue la línea de los remakes de hoy día. Me refiero a hacerle ajustes en la historia que todos saben como se desarrolla, para hacerla mas actual. Por ejemplo, profundidad en historias de personajes secundarios, para saber de donde vienen y cuales son sus motivaciones. Roles de esos mismo personajes de reparto mas amplios, y así no se vean de relleno.

Aquí la historia se da su tiempo para ser contada, nada se nos da de sopetón. Incluso las historias secundarias, se le da más protagonismo y se amplíen aun mas sus arcos. Ya que en esta primera parte solo estaremos en Midgar, también hay lugar para la introducción de nuevos personajes, los cuales amaremos u odiaremos, según nuestra perspectiva.

¿Sabes como se usa la Materia?

Final Fantasy 7 Remake ReviewUno de los desafíos por lo cual Square seguramente debió pasar fue sin duda, como cambiar un sistema de un juego de rol por turnos a uno mas moderno casi tipo Hack and slash con toques de rol y que se sienta como en el FFVII original. De haber salido un sistema incomprensible, los fans se iban a enfurecer. Afortunadamente, le salió bien la jugada.

Es una parte de las que mas destaca este remake. Para los que siguen los juegos que desarrolla Square Enix, es una mezcla entre Kingdom Hearts con el sistema de batalla de FFXV, claro, aun contamos con una opción para apegar el juego mas a uno por turnos.

Podemos realizar ataques normales y otros mas potentes. Cada miembro del equipo tiene dos modos para atacar, Cloud por ejemplo, tiene el Modo Castigador, con el cual realiza ataques mas lentos pero que hacen mas daño. Esto abre las posibilidades de estrategia. También al presionar el botón X el tiempo se ralentizará y podremos elegir acciones, como Habilidades, usar objetos de y magias.

Final Fantasy 7 Remake Review
Si antes los Limit Breaks nos parecían geniales, imagina ahora

Debajo de nuestra barra de salud, tenemos la barra Active Time Battle (ATB), que se va llenando al realizar acciones, y una vez llena podemos hacer uso de las habilidades y magias. Esto significa que para poder realizar mejores ataques debemos estar en constante movimiento.

El sistema obliga a no solo presionar botones a lo loco, también requerirá estrategia. Entrando en el Bullet Time para planear nuestro siguiente movimiento, y aprovechar debilidades de enemigos. Resultó un sistema de peleas muy adictivo mezcla entre lo clásico y moderno… Lo mejor de ambos mundos.

Por otro lado vuelven a ser parte crucial, las Materias. Unos orbes que infunden a las armas y armaduras propiedades tanto mágicas como aumento de estadísticas. Las encontraremos en algunos escenarios y nos la darán por cumplir misiones. Mientras mas las usemos, mas potentes se pondrán, con un rango de varias estrellas.

Final Fantasy 7 Remake Review
Las Materia vuelven a ser muy útiles

Contamos con arboles de habilidades para nuestras armas, los cuales mejoramos con el uso de estas. Todas las armas tienen una barra de porcentaje y las habilidades propias del arma pasarán a ser parte nuestra para siempre, tengamos esa arma en concreto o no. Esto es importante porque así usemos todas las armas que ofrece el juego, para adquirir sus habilidades.

No todo es un camino de rosas, a veces la cámara nos venderá y no sabremos desde donde nos atacan. Esto es un poco molesto porque algunos ataques de enemigos, interrumpen las acciones del jugador.

Unidos, somos más fuertes

Final Fantasy 7 Remake Review

A diferencia de su contraparte clásica, en el remake controlaremos a Cloud como personaje principal, pero cuando tengamos aliados, también se podrán controlar. Lo genial es que cada quien está bien diferenciado y sus habilidades particulares complementarán las de Cloud.

Por poner un ejemplo, Barret se especializa en ataques a distancia con su Brazo-Arma. Tifa se especializa en artes marciales y es mas rápida al atacar, Aerith es la maga blanca y se especializa en sanación y magia de apoyo. Siempre vamos a querer probar que hacen los demás miembros del equipo.

Al controlar a uno de los miembros del equipo, se le pueden dar comandos a los aliados para que realicen acciones por su cuenta, mientras tenemos al personaje principal a los mandos.

Mako, la energía vital del planeta

Estoy enamorado… otra vez 😍

En cuanto a su nivel audiovisual, debo decir que simplemente es genial, esos 100GB de espacio que ocupa valen la pena. Cada detalle del juego tiene un volumen que casi se puede palpar. Desde la recreación de la ciudad hasta los modelos de los personajes, incluido los NPC´s.

Su sistema de iluminación, con luces y sombras dinámicas que dependiendo de la distancia con la fuente de luz se proyecta la sombra, es uno de los mejores que he visto. También la luz se refleja en las superficies e incluso las refleja, como la espada de Cloud.

Si por algo siempre ha destacado Square Enix, es que las cinemáticas en CGI, siempre han sido de las mejores, como bien dieron cuenta las dos películas de Final Fantasy que han realizado. Pues apenas hay diferencia entre las escenas por computadora y el juego de lo bien detallado que están sus personajes y el entorno.

😍😍😍 Si le respondo me saca del bar

La parte sonora, tan importante como todo lo demás. Con solo decir que para la musicalización el maestro Nobou Uematsu, ha estado entre los involucrados. Esa pieza llamada Prelude, sigue sonando tan sublime y épica como la primera vez que la escuchamos.

Está doblado a varios idiomas, incluyendo inglés, francés y japonés, con buenas interpretaciones en cada uno. Viene traducido al español… y no, no hay errores de traducción como en el original (Allé voy).

Conclusión??

La espera ha valido la pena (también eso 100GB de espacio) Final Fantasy 7 Remake es el juego que los fans han estado esperando a la vez que da la bienvenida a los nuevos jugadores. Si bien es cierto que es una de varias partes, no deja de ser un juego completo. Una mezcla magistral entre lo clásico y lo moderno en cuanto a jugabilidad. Tiene todo lo que los nostálgicos recordarán a la vez que ofrece cosas nuevas, sin duda me quito el sombrero.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Square Enix.

Corsair VOID RGB ELITE Wireless Premium Gaming Headset | Review

Corsair VOID RGB ELITE Wireless Premium Gaming Headset | Review

En mis manos tengo los Corsair VOID RGB ELITE Wireless Premium Gaming Headset con 7.1 Surround Sound. Headsets creados para los gustos más exigentes

Los VOID RGB ELITE Wireless de Corsair son unos headsets Premium que prometen escucharás todo desde la más ligera pisada hasta la explosión más catastrófica con un sonido envolvente 7.1, Controladores de audio de neodimio de alta densidad de 50 mm personalizados con un rango de frecuencia expandido de 20Hz a 30,000Hz.

El Void RGB Elite wireless es un headset para juegos de cien dólares, dirigido a los jugadores, por supuesto; y es compatible con PC y PS4. Este es un auricular completamente inalámbrico con micrófono omnidireccional y audio envolvente 7.1. Entonces, si está en el mercado buscando un auricular inalámbrico para juegos económico y de alta calidad. Pues continúa leyendo nuestro review.

Creo que esta es una versión actualizada de los Void Pro wireless gaming headset  que viene con el mismo conjunto de características y precios. No he probado el Void Pro wireless, pero según las especificaciones, parece que la tecnología inalámbrica Void RGB Elite es mejor, especialmente en el departamento de audio.

La tecnología inalámbrica Void RGB Elite cuenta con controladores dinámicos de neodimio de 50 mm con un rango de frecuencia expandido de 20Hz-30KHz. El Void Pro inalámbrico solo va de 20Hz a 20KHz. Además del rango expandido, el Void RGB Elite también presenta un sonido envolvente 7.1 que está disponible solo cuando está conectado a una PC. El sonido envolvente 7.1, por supuesto, no es «envolvente real». Es un entorno virtual, pero no es gran cosa al respecto.

Corsair también está utilizando una conexión inalámbrica de baja latencia de 2.4GHz para conectar el Void RGB Elite al dispositivo. La conexión inalámbrica tiene un alcance de hasta 40 pies; Creo que tiene una conexión robusta. La desventaja es que requiere el dongle inalámbrico incluido para funcionar. Sin él, no puede usar ni conectar Void RGB Elite a ningún dispositivo.

El diseño del Void RGB Elite es un muy particular y diferente. En lugar de sentarse en la parte superior central o superior de la cabeza, esta se encuentra en algún lugar en la parte delantera central de la cabeza. Sin embargo, la diadema es ajustable y hace clic cuando la desliza; pero el control deslizante no ofrece mucha resistencia.

El cojín es lo suficientemente grueso y, según Corsair, están utilizando una «foam de memoria de felpa». En comparación con otras foams de memoria que he probado, esta se siente menos densa e inmediatamente vuelve a su forma normal.

La fuerza de sujeción no parece ser un problema. No tiene una fuerza de sujeción fuerte desde el primer momento, pero siento que está un poco desequilibrado. Puedo sentir más fuerza de sujeción en la parte superior y no tanto en la parte inferior de los auriculares. No se distribuye uniformemente, como resultado, la parte inferior de los auriculares no tiene un buen sellado o un ajuste perfecto.

el foam está cubiertos con tela de malla de microfibra transpirable, dudo que sea de algodón. Para mí, se siente bien, pero se calienta después de 30 minutos o más.

Los controles están ubicados en los auriculares izquierdos. Tiene sentido ya que no tienes que soltar el mouse solo para ajustar o controlar algo. Solo hay tres botones y un puerto micro USB para cargar.

Manteniendo  presionado el botón de encendido unos segundos se enciende o apaga. La rueda de volumen controla el volumen, y al presionar la rueda se pasa por los preajustes de ecualización. Mi queja con esto es que la voz solo dice «1» / «2», etc., en lugar del nombre del preset. Sería bueno que diga en qué preestablecido estás.

El micrófono no es extraíble. Solo puedes moverlo hacia arriba y hacia abajo. Cuando la mano del micrófono está hacia abajo y no hay luz roja, significa que el micrófono está activo. También puedes levantar la mano del micrófono para simplemente apagarlo.

Mantener presionado el botón de silencio del micrófono también activará o desactivará la retroalimentación del micrófono. Sin embargo, no creo que haya un botón (acceso directo) para activar / desactivar el sonido envolvente 3D. Tendrá que activarlo y desactivarlo mediante el software iCUE. Hablando del software, vamos a verlo a continuación.

No se requiere el software iCUE, pero si te interesa cambiar las luces, jugar con la configuración de EQ, ajustar un preset o hacer tu propio preset de EQ, entonces tendrás que instalarlo.

Aquí también es donde puedes habilitar o deshabilitar el efecto de sonido envolvente Dolby 7.1 (virtual). No juego mucho con EQ, ya que prefiero escuchar la firma de sonido predeterminada o estándar de un auricular. Los nombres de los presets de EQ también se explican por sí mismos.

En general, el headset  inalámbrico Corsair Void RGB Elite es muy bueno para juegos y consumo de medios. También está bien escuchar música casual, pero si necesitas algo afinado analítico, detallado y preciso, este no es el auricular para usted.

El precio me parece genial y estáticamente hablando la primera impresión que tendras es que este es un dispostivo Premium, pero una vez lo tienes bien cerca, lo palpas, lo sientes, te vas dando cuenta que no es tan Premium como parece.

Corsair Headset Gamersrd

No puedo encontrar ninguna desventaja sobre este producto, pero hay puntos a considerar. Es un auricular inalámbrico puro. No hay opción de conexión por cable. Si pierdes o dañas el dongle inalámbrico, entonces buena suerte en el uso de los auriculares. Tendrás que contactar a Corsair para el caso.

De acuerdo a las especificaciones la carga debería durar alrededor de 16 horas. En mi experiencia la carga ronda entre las 19 horas. (Quizá por el hecho de que soy muy discreto y sutil con el uso de estos, no uso volumen a su máxima expresión ni luces.

Corsair Headset Gamersrd

Finalmente, VOID RGB ELITE Wireless de Corsair está cargado con una buena cantidad de características por su precio. La calidad del sonido es buena; tiene iluminación RGB; es inalámbrico y eso es conveniente; y tiene sonido envolvente 7.1 si te gusta eso también. Sin embargo, 7.1 solo funciona en PC. En fin, este es un headset que recomiendo con los ojos cerrados.

Tambien puedes leer nuestro review sobre el Corsair Virtuoso RGB Wireless SE

Este review fue realizado con unos headsets provistos por Corsair.

Sunset Riders | Retro Review

Sunset Riders. Recordando el buen pasado. Viajamos mentalmente en el tiempo

Mis mejores momentos como Gamer, sin lugar a dudas transcurrieron con la era del Rey único e indiscutible de principios de los años 90, el Snes (Super Nintendo), aquella consola que probablemente fue una madre parturienta y procesadora de cientos de cartuchos de 16 bits, capaz de entregarnos los mejores títulos en una época donde el cartucho predominaba.

También estaban las maquinas de Arcade, pero no era muy común en mi país (República Dominicana) encontrarte con una de estas tragamonedas, a menos que no te dirigieras a unas de las ciudades mas desarrolladas a finales de los años 80.

La discusión de poder gráfico ni siquiera era un tema de discusión, solo importaba la diversión y hacer sacar el Hype, en una época donde no existía la globalización que hoy nos mantiene ocupados y enganchados a dispositivos electrónicos, al final solo buscábamos pasar un buen rato, justo eso, jugar juegos.

¡al diablo los gráficos y el realismo aburrido!

Fueron muchos los video juegos que en mí plasmaron felicidad alrededor del periodo comprendido entre los años 1991 al 1998 (aun años después de que fuere lanzado el Nintendo 64 (N64 o Ultra 64).

Las películas Western características del viejo Oeste del siglo pasado, cuyos nombres protagónicos: John Wayne, Clint Eastwood, Lee Van Clift, Franco Nero, Charles Bronson, Vicente Fernández, aún permanecen en la memoria de muchos que sobrepasamos las 3 décadas pisando este planeta. Y son ellos quienes nos motivaron e inspiraron a desear convertirnos en cualquiera de ellos.

Pero, ¿cómo lograr eso, si la mayoría de fanáticos ni siquiera hemos pisado un desierto árido, ni mucho menos hemos empuñado en la vida real una magnum 47, un Colt 45, una escopeta Barrel, o un Rifle Henry del 1860?

Konami trajo la magia y con ello nuestro deseo de convertirnos en un héroe del Western fue finalmente llevado a cabo.

A principios de los años 90, esta compañía tenía una inclinación por el desarrollo de juegos de arcade y consolas con muchas ideas brillantes, nos lograban sumergir en entornos de coloridos gráficos, utilizando el arte de los dibujos animados que era el apartado técnico de aquellos años.

La compañía Nipona, quien una vez fue grande, logrando desarrollar probablemente los mejores juegos entre los años 1986 al 1997, un periodo dominado indiscutiblemente por las maquinas de Arcade y las consolas de Nintendo, el Nes y el Snes, y por qué no mencionar también a Sega con sus modelos Mega Drive y Genesis logró hacerse con un espacio que sacó a relucir a dicha compañía pero que luego fue cayendo en una desgracia continua.

De todos los buenos títulos que lanzó Konami, Sunset Riders, fue un juego Wéstern de tipo ‘Shoot ‘Em Up’ que nos puso en la piel de ser un personaje Ranchero Vaquero.

El juego, nos colocó en una ficticia versión del Viejo Oeste estadounidense, y nos sitúa como uno de entre 4 cazarrecompensas quienes ganaban botín o recompensas por eliminar a los forajidos más buscados del oeste.

¿Qué más historia que esta se necesitaba? No había otro argumento profundo, más que el de recolectar progresivamente recompensas cada vez más altas.

Hablemos en presente, como si hoy lo jugaras:

Al comienzo de cada nivel al jugador se le muestra un cartel de un típico «Se busca», mostrando al criminal, la recompensa por detenerlo, y el mensaje cliché de «Se busca vivo o muerto».

Sunset Riders es similar a otros juegos de su tiempo producidos por Konami, como la serie de Contra, pero con menos énfasis en saltar continuamente y en vez de ello está más enfocado en realizar disparos frenéticamente. Hay más de un nivel de dificultad para aquellos que osan de jugar más desafiante-mente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De los 4 personajes a escoger, tenemos: Steve, Billy, Bob y Cormano. Los personajes están ligeramente diferenciados: Steve y Billy usan revólveres, Bob carga un rifle y Cormano está armado con una escopeta. Los disparos del rifle y la escopeta son un poco más lentos que los del revólver, pero tienen un rango de alcance más amplio, haciéndolos ideales para acabar con los enemigos sin que se requiera de mucha precisión.

Los gráficos se veían bastante buenos, no ultra detallados que digamos, pero bastantes decentes, siendo por su puesto la versión Arcade superior a las consolas, pero quedándose la versión de Sega en un 3er lugar.

El sonido es muy destacable, ya que hay melodías que se hacen pegadizas en nuestro cerebro a medida que avanza la acción todo va en consonancia con un apartado de sonido que nos sube el Hype. Sobre todo, con los efectos de explosivos. Sin duda una grata experiencia al estilo Viejo Oeste.

Jugabilidad simple pero responsiva:

El jugador puede disparar en 8 direcciones, deslizarse para evitar las balas y presentar sorprendentes saltos acrobáticos sobre los techos y bajo ellos, ofreciendo puntos adicionales de ventaja desde los cuales se puede enfrentar cualquier enemigo.

Muchos enemigos también podían hacer lo mismo. A diferencia de su hermanastro Contra, en Sunset Riders al tener contacto con los enemigos no mata a los jugadores; solo las balas, trampas, explosivos y otros obstáculos pueden ser fatales.

A través de los niveles hay puertas que pueden ser abiertas y los enemigos pueden salir de ellas, así como otras puertas guardan ítems de bonus. Cuando el jugador sale de alguna puerta que contenga bonus, se muestra una corta animación, viéndose al protagonista ser besado en la mejilla por una bailarina de bar o tomando un trago de una botella de licor, y cuando termina, la lanza haciendo un ruido de cristal rompiéndose.

La postura de Nintendo con el juego:

En la versión SNES la escena donde el personaje a escoger bebe una botella de licor es sustituida por una pose como de triunfador y la otra escena de la bailarina del bar la sustituye una chica normal esto debido a la censura de Nintendo ya que en ese entonces para su época este juego portado a la SNES estaba orientado hacia un público infantil.

3 tipos de Habilidades a adquirir

Hay tres tipos de ítems escondidos en la versión arcade. Todos los bonus que involucren a armas se pierden cuando el jugador es eliminado.

Disparo rápido: Representado por una insignia dorada de sheriff marcada con un revólver grande, este ítem permite a los jugadores mantener presionado el botón para disparar (en lugar de presionarlo repetidamente) y acelera las balas ligeramente. Es lo que hoy llamamos, Ráfaga de disparos automáticos.

Disparo doble: Representado por una insignia plateada de sheriff marcada con dos revólveres, este icono le da al jugador una segunda arma. Los disparos de Steve y Billy se hacen en diferentes ángulos, mientras que Bob y Cormano disparan en la misma dirección con una ligera extensión de alcance.

Premio monetario: Una pila de monedas de oro ($2000) o un pavo asado ($500). En adición, una vez que las armas de los jugadores estén completamente adquiridas, cualquiera de los ítems anteriores que recoja le dará $1000 por cada uno.

Escenarios y jefes

Al final de cada nivel te enfrentas a un jefe que de alguna manera te las pondrá difícil. Hay un total de ocho niveles en la versión arcade. Cada jefe dice una frase corta al comienzo y al final de cada batalla.

La mayor parte del juego consiste en una perspectiva en la que nos movilizamos caminando o corriendo. Sin embargo, hay dos Stage o Etapas, en las que disfrutamos de subirnos en el lomo de un caballo y cabalgar como todo un jinete de Western.

El titulo fue lanzado para maquinas Arcade, Snes, Mega Drive y Sega Genesis.

Veredicto Final

En resumen, Sunset Riders, tal vez no sea un juego que fuera un revolucionario en los juegos Shoot ‘Em Up, pero si podemos decir, que fue el mejor de cualquier juego de plataformas Western de los años 90.

Una experiencia que solo logró superarse, varios años después, cuando finalmente, aprovechando los avances tecnológicos de generaciones de consolas más capaces, pudimos disfrutar títulos similares pero revolucionados del género Western como: Red Dead Revolver (2004), Gun (2005) y Call of Juarez (2005), siendo el primero aun, uno de los juegos cuyas secuelas se han constituido como lo mejor de los mejores.

¡Salve por siempre en las paginas de la historia a Sunset Riders!

Según la revista Japanese Nintendo, gracias a la adaptadora Hamster’s, pronto tendremos la versión arcade del juego siendo lanzada en Nintendo Switch y también en PS4. Aunque aún no hay una fecha prevista, es bueno saber que el juego, junto a otros Arcade de la época aparecerá en escena en cualquier momento. Un toque a la nostalgia, sin dudas.

Resident Evil 3 Remake: Todos los Muñecos Charlie

Resident Evil 3 Remake, al igual que RE2: Remake (Mr. Racoon), se encuentran dispersos por toda la ciudad, unos muñecos llamados Mr. Charlie. Es un personaje mascota de una tienda de juguetes llamada Toy Uncle, fundada por uno de los personajes prominentes de la ciudad.

Son 20 estatuillas cabezones y al destruirlos todos, nos darán el logro Adiós, Charlie! Esta guía es para encontrar los muñecos con imágenes de su localización.

ESTACIÓN DE METRO

Muñeco Charlie #1

Hay un muñeco Charlie en la estación de metro Redstone Street Station. Luego de la escena donde Carlos y Jill llegan al metro, devuélvete y sube las escaleras y verás el muñeco afuera entre dos dispensadores de periódicos.

CENTRO DE LA CIUDAD (PRIMERA VISITA)

CHARLIE DOLL 2

Muñeco Charlie #2

En el cuarto donde está el dueño de la farmacia en un segundo piso (donde está la primera caja fuerte), elimina al zombi que está aquí acecha. Arriba, en uno de los estantes, donde hay un bulto marrón.

CHARLIE DOLL 3

Muñeco Charlie #3

Detrás del mostrador en la tienda de donas, está en la esquina derecha del lado derecho del microondas (en la imagen ya le había disparado).

METRO DE CONTROL ROOM

Muñeco Charlie #4

Dentro de la sala de control del metro, busca debajo del lado izquierdo del panel de control.

SUBESTACIÓN DE ENERGÍA DEL METRO

Muñeco Charlie #5

Hay uno en la sala de control de la subestación de energía del metro. En el extremo norte de la sala de control de la subestación, gire a la izquierda y mira en la parte de arriba de los estantes al lado de una caja de cartón.

CENTRO DE LA CIUDAD (CON SELECCIÓN DE BLOQUEO)

Muñeco Charlie #6

Luego de encontrar la ganzúa, podrás obtener el último Charlie en el área del centro. Dirígete a la tienda Toy Uncle en Downtown. Mira a la derecha detrás de la estatua de Mega Man para ver uno de los Charlie Doll entre las estatuillas de Mega Man.

ALCANTARILLAS

Muñeco Charlie #7

Durante la breve excursión de Jill a las alcantarillas, A medida que te acercas al laboratorio en la vía fluvial inferior de las alcantarillas, mira detrás de la rejilla al final del túnel para encontrar esta muñeco Charlie.

Muñeco Charlie #8

Una vez que tengamos la Batería en las alcantarillas, podremos abrir la puerta a la salida. Pasa por esa puerta y justo detrás, Date la vuelta, y hay un Charlie justo encima la puerta.

CENTRO DE LA CIUDAD (DESPUÉS DEL SITIO DE DEMOLICIÓN)

Muñeco Charlie #9

Después de una batalla en el sitio de demolición, se abrirá camino a través de una nueva parte del centro. Encontraremos el muñeco de Charlie en la casa por la que pasarás después de visitar Gun Shop Kendo, está encima de una mesa frente a la puerta de entrada.

ESTACIÓN DE POLICÍA

Muñeco Charlie #10

Antes de entrar en la estación de policía, baja las escaleras y dirígete al este hacia el patio. Este muñeco Charlie está en una pared a la izquierda.

Muñeco Charlie #11

Cuando llegas a la sala de depósito de seguridad, este muñeco Charlie está al fondo por la parte izquierda, encima de un estante.

TÚNELES DE METRO

Muñeco Charlie #12

Después de que Carlos termine en la estación de policía, Jill tendrá que caminar a través de una pequeña sección de túneles de alcantarillado. Está a lo largo del pasillo poco después del refugio dilapidado. Busca entre los camarotes del lado derecho debajo de un banco.

PLAZA DE LA TORRE DEL RELOJ

Muñeco Charlie #13

Después de los Túneles de Alcantarilla, Jill cruzará la Plaza de la Torre del Reloj para pelear con Nemesis. Cruza hacia el lado oeste y busca a este Charlie Doll detrás del camión verde.

HOSPITAL (1P)

Muñeco Charlie #14

Cuando te dirijas al hospital como Carlos, verás a este Charlie Doll en una camilla justo antes de ingresar a la recepción del laboratorio .

HOSPITAL (2P)

Muñeco Charlie #15

Cuando lleguemos al techo, buscamos en el suelo a laderecha esta el muñeco de Charlie .

Muñeco Charlie #16

En al consultorio unido a las estación de enfermeras donde está otra caja fuerte, el muñeco se encuentre justo detrás de la puerta escondido en el bote de basura en la esquina suroeste.

HOSPITAL (1P) COMO JILL

Muñeco Charlie #17

Luego de que Jill se despierte, con la ganzúa nos permitirá ingresar a los pasillos que conducen al Almacen subterráneo. Dentro de la sala del muelle de carga justo antes de llegar al elevador de almacen subterráneo, busca este muñeco Charlie en el  montacargas.

ALMACEN SUBTERRÁNEO

Muñeco Charlie #18

Después de recoger el primer fusible en Almacen subterráneo, estará entre un par de estantes, los cuales tenemos que cruzar. Después de eso, veremos del lado derecho del pasillo.

NIEST 2

Muñeco Charlie #19

Después de recoger la Llave de anulación en la habitación sin nombre en el segundo piso de las instalaciones de NEST 2, cruza la puerta hacia el norte hacia el balcón. Busque en lado izquierdo (oeste).

Muñeco Charlie #20

Encontrarás esta muñeca de Charlie en la pequeña habitación unida a la parte posterior del laboratorio 1.

Resident Evil: Resistance Review

Resident Evil: Resistance Review

La apuesta de Capcom por querer hacer la franquicia Resident Evil una buena experiencia multijugador está en nuestras manos, Resident Evil: Resistance es un multijugador asimétrico 4vs1 donde todas las características que conocemos de la franquicia están presentes, en el siguiente review vamos averiguar si realmente este juego vale la pena.

Para los que adquirieron Resident Evil 3 Remake (pueden leer el review aquí) se habrán dado cuenta que también han recibido este otro juego y como podemos ver las ganas de poner esta franquicia en el universo multijugador es bastante extensa. Aunque prácticamente Resident Evil 5 y 6 tienen características cooperativas en este caso vemos algo totalmente diferente.

Pudiera decirse que estamos frente a una versión de zombies al estilo Left 4 Dead donde somos un equipo de 4 jugadores que busca sobrevivir y escapar del mapa resolviendo acertijos, recogiendo balas y municiones pero por supuesto eliminando zombies en una gran cantidad. Todo este proceso de escape debe realizarse dentro de un límite de tiempo específico que podemos aumentar en segundos de manera ligera cuando eliminamos una cierta cantidad de zombies o resolver algún acertijo, lo nuevo en este juego es la habilidad de jugar como uno de los sobrevivientes o como mastermind.

RESIDENT EVIL RESISTANCE_20200402110936

Los sobrevivientes que tenemos disponibles son seis diferentes personajes para elegir (Jill Valentine también se agregará después del lanzamiento), cada uno con sus propias habilidades y armas. Por ejemplo, tenemos a Sandwich Martin quien se especializa en trampas, mientras que el hacker gótico January Van Sant puede meterse con cámaras de vigilancia. También hay una pizca de sabor único de Resident Evil mezclado: los personajes tienen un espacio de inventario limitado, hay un montón de hierbas multicolores para recolectar, y puedes comprar armas y municiones adicionales en cajas de objetos esparcidas por los niveles con la moneda del juego que obtienes en cada nivel.

 

Como mencionaba hace poco, tenemos un jugador restante y es el mastermind, este tiene la habilidad al estilo Dungeon-Keeper para decidir dónde aparecen las trampas y los zombis. El Mastermind incluso puede controlar monstruos y llevarlo directamente a los Supervivientes. Hay cuatro Masterminds diferentes, que también tienen sus propias fortalezas: Anette Birkin puede aumentar la fuerza de los zombis y recurrir a su marido mutado William Birkin, el nuevo personaje Daniel Fabron puede desatar al Mr. X, y así sucesivamente.

Algo no voy a negarles y es que suena como un multijugador bastante decente, la idea no esta tan mala pero ya tenemos una serie de juegos del mismo estilo por lo que no se ve tan innovador. Las primeras partidas te hacen sentir cómodo, sorprendido y hasta emocionado a la hora de jugarlo pero a lo largo que pasaban las horas la diversión fue acabando, todo se vuelve muy monótono y la verdad hasta cansa. He jugado bastante juegos de supervivencia al menos de este estilo y aunque los movimientos de los personajes son lentos no se pueden comparar con la de los zombies que es bastante desbalanceado.

Resident Evil: Resistance Review

Así como lo lees, el movimiento de tus enemigos es muy rápido lo que te hace sentir fuera de lugar y sin muchas opciones para sobrevivir. Aparte de que aunque le des el tradicional disparo a la cabeza como en todo Resident Evil y juego de zombies esto la verdad que no es apreciable, absorber muchas balas puede no ser bueno en este tipo de juego aparte de que la jugabilidad es algo tosca a la hora de disparar. Aunque las armas cuerpo a cuerpo si hacen el daño correspondiente el efecto cooperativo se desbalancea porque todos quieren usarlos pero nadie quiere usar los personajes armados.

Otro punto que había comentado más atrás es tu principal objetivo como sobreviviente y es escapar de las instalaciones. Lamentablemente este diseño de niveles es un poco desordenado y bastante confuso, no porque sea difícil escapar sino porque en cierta forma algunos objetivos como encender un elevador o colocar una pieza para abrir una pieza no tienen mucho sentido. Mapas como el Casino parece que cada nivel es realizado de la misma forma y todo parece lo mismo pero los mapas como el Centro de Investigación y el Parque Abandonado si pueden ser un poco “aceptables” dentro de lo que cabe. 

Cada mapa se divide en tres etapas, cada una de las cuales siempre presenta los mismos objetivos. En la primera etapa, los jugadores resuelven un «rompecabezas», que es básicamente una búsqueda del tesoro al azar, la segunda etapa requiere que el jugador mate a un zombi de guardia blindado y luego active algunos terminales de la computadora, luego en la etapa final debe destruir una serie de pruebas. La naturaleza repetitiva de los objetivos del juego hace que todos sus mapas parecen bastante similares, a pesar de sus diferencias visuales.

Resident Evil: Resistance Review

Encontrar los elementos que necesitas para progresar también puede ser frustrante, ya que no se muestran en tu mapa hasta que estas muy cerca de ellos. Es probable que esto se haya hecho para obligar a los jugadores a dividirse y explorar en lugar de ir directamente de un objetivo a otro en un paquete, pero tenía que haber una mejor solución en este caso ya que si eres aquel que sus amigos no tiene el juego, tener una partida con compañeros al azar resulta estresante. Algo bueno o por así decir interesante es que puedes entrar a cada mapa de manera individual con un modo de práctica para un solo jugador donde puedes familiarizarte con cada rincón y disfrute mucho más esta parte ya que tu mismo puedes crear tu experiencia.

Los gráficos son bastante impresionantes, aunque se nota el bajón de calidad en el gameplay este motor gráfico del juego es el mismo utilizado en los Remakes de Resident Evil 2 y 3 por lo que se les debe dar las de ganar en este sentido. Aunque se sienta realmente extraño tener a otro personaje al lado tuyo disparando junto contigo no es una gran sensación que digamos. 

Resident Evil Resistance Review GamersRD24Lo interesante aquí es que todos quieren jugar como Mastermind y aquí es donde está la clave del juego. Este cara de la moneda es muy especial cuando tomas el control de un poderoso zombie como Mr. X y comienzas a aplastar cráneos. Sin embargo, no esperes ningún tipo de desafío satisfactorio, ya que ambos bandos del juego están bastante desequilibrados. Se hace muy fácil ganar una partida como Mastermind, a menudo obteniendo un rango «S» sin realmente intentarlo, mientras que mi equipo Survivor casi siempre era aniquilado.

Las trampas y los zombis que colocas como Mastermind se asignan a las cartas, y es muy fácil jugar el sistema solo gastando la trampa desechable y las cartas de bonificación desde el principio hasta que tengas una mano llena de monstruos que puedas lanzar sobre tus oponentes de una vez. Hay puntos de acción que se supone que evitan que el Mastermind invada a los Supervivientes, pero se regeneran muy rápidamente, y extrañamente, las trampas marginalmente útiles cuestan mucho más puntos de acción que los zombies por lo que me deja claro que algo no anda muy bien siendo el enemigo.

Resident Evil: Resistance Review

En conclusión, Resident Evil: Resistance es divertido hasta cierto punto pero lo que más me incomoda aquí es que puede que se desgaste muy pronto ya que solo incluye cuatro mapas y ningún modo de juego adicional. Capcom debería aprovechar esta brecha y agregarle mucho más contenido, ya que cada Survivor y Mastermind deben evaluarse individualmente para adquirir nuevas habilidades, balas y cosméticos, y el proceso es lento. Todas las cosas que desbloqueas se obtienen de cajas de botín al azar, y aunque no puedes comprarlas directamente con dinero real.

Resident Evil: Resistance ReviewUn buen balanceo y algo más de contenido gratuito para el juego creo podría mantenerlo con vida por más tiempo. Sin embargo nunca esta de mas una de mis mejores recomendaciones, con amigos este tipo de juegos suele ser más entretenido y aunque a la larga te resulte aburrido recuerda que vino gratuito con tu versión de Resident Evil 3 Remake y no desperdiciaste tan fácil el dinero.

Este review fue realizado en un PlayStation 4 Slim y la copia del juego fue gracias a Capcom. 

Chrono Trigger | Retro Review

Chrono Trigger, un juego RPG de 1995 desarrollado por Square considerado por muchos como el mejor juego RPG de todos

Ya que lamentablemente la situación que estamos viviendo a nivel mundial nos obliga a mantenernos mucho más tiempo en casa (en mi caso, las 24 horas del día). Pues le hemos estado dedicando mucho más tiempo a nuestros medios de entretenimientos. En mi caso, videojuegos, TV, lectura. Y En GamersRD se nos ha ocurrido introducir esta nostálgica sub categoría a nuestra página: Retro Review. Donde estaremos realizando reviews de juegos que ya cumplieron su ciclo. Comenzaremos con el excelentísimo: Chrono Trigger.

Chrono Trigger, juego RPG originalmente para SNES, desarrollado por Square en 1995, que después pasaría a ser Square Enix. Este es uno de los juegos RPG más populares y mejores valorados a lo largo de la historia. Esto significa que lo encontrarán en prácticamente cada plataforma que quieran.

Square parecía producir constantemente juegos de una calidad altísima para SNES, Chrono Trigger fue uno de ellos. Por muchos, es considerado como el mejor juego RPG de la historia, quizá yo no sea de los que tenga este mismo sentimiento, pero les diré un pequeño secreto: Chrono Trigger aun en dia puede competir contra RPGs de la época… y ser mejor, a pesar de ser un juego que vio la luz en 1995. Es un viaje maravilloso a través del espacio y el tiempo a una tierra que solo La imaginación humana puede alcanzar.

Chrono Trigger presenta una trama fascinante que lleva al jugador a través de las épocas prehistóricas hasta el final de los tiempos. Sigues a Crono y su banda de héroes mientras te enfrentas a lo largo del tiempo para salvar el mundo. Se ejecuta simplemente; no hay teoremas lógicos de viaje en el tiempo aplicado, por lo que todos los aficionados a la ciencia que busquen «precisión», busquen en otro lado, aunque se lo perderán.

Square hace que viajar en el tiempo sea fascinante, y la trama fantástica pero no demasiado compleja del juego te atrapará hasta el final. La simplicidad es lo que mantiene el asombro. Ver el mundo futuro y cómo resulta es impactante y sorprendente en su propio sentido. La ciencia ficción no es mucho mejor que este viaje a través de los siglos.

El elenco de Chrono Trigger está básicamente comprometido con un héroe, un robot, un caballero rana, una mujer de las cavernas, una princesa, un inventor y un mago oscuro. Ninguno de estos personajes recibe la profundidad y el desarrollo de un personaje en un juego como los propios Xenogears de Square, pero Chrono Trigger tiene uno de los personajes más memorables en la historia de los juegos de rol.

¿Tal vez es el diseño de personaje clásico del famoso artista Akira Toriyama? (Si, si, por esto sus personajes guardan tanto parecido con los de Dragon Ball) ¿Quizás son las personalidades distintas que tiene cada personaje? De alguna manera, incluso Crono nunca «habla» (no tiene cuadros de texto pero responde a los personajes), evoca algún tipo de respuesta emocional, y es un protagonista de RPG que no se guardará en la parte posterior de nuestros cerebros. El villano no tiene ningún desarrollo real, pero el desarrollo realmente no es aplicable; Sabrás a qué me refiero si juegas. Square logró inventar un grupo inolvidable de héroes, pero como no puedo precisar exactamente por qué, no puede obtener una puntuación perfecta aquí.

Chrono Trigger ha sido bendecido con una de las mejores bandas sonoras de videojuegos jamás creadas. La creación mágica de Yasunori Mitsuda es una obra maestra. Los temas de los personajes, los temas del mundo exterior, los temas de batalla son todos clásicos. Desde el primer sonido del reloj hasta el último golpe de bocina, es simplemente mágico. La calidad MIDI para un juego SNES es insuperable; No creo que ningún otro juego para la consola tenga mejor música o efectos de sonido.

Chrono Trigger también está bendecido con otro gran regalo: un juego divertido. La capacidad de ver enemigos y poder evadirlos hace que las áreas sean mucho más interesantes de atravesar. El sistema de batalla también es entretenido; Los combos crean batallas interesantes, aunque si se eliminan, es el mismo sistema de batalla básico utilizado en los juegos de rol. El uso de la barra ATB es otra ventaja. Las mazmorras están diseñadas extremadamente bien y no se arrastran con laberintos estúpidos o rompecabezas terribles. Divertido y adictivo, este es el mejor tipo de juego que ofrece el género RPG, y aún puede.

Chrono Trigger probablemente tenga los mejores gráficos en cualquier juego de SNES. Los coloridos sprites, divertidas animaciones de personajes y exuberantes fondos son cautivadores. Los fondos son detallados y llenos de movimiento. Y el uso de la paleta es asombroso; tantos colores, es como mirar una pintura la mitad del tiempo. Las animaciones de batalla son igualmente hermosas, con movimientos fluidos y hechizos de gran aspecto que realmente impulsan las capacidades gráficas de SNES. Es un regalo en 2D hasta hoy dia.

Square hizo otro excelente trabajo de localización para Chrono Trigger. El texto siempre es vibrante, si no demasiado, y rara vez hay errores gramaticales u ortográficos. La única desventaja pequeña y pequeña es que, dado que el juego también estaba orientado a niños más pequeños, el texto realmente no es muy adulto. Eso no es necesariamente malo, pero hubiera sido agradable ver un poco más de lenguaje para adultos.

La queja más grande que la gente tiene sobre Chrono Trigger es que jugarlo y obtener todos los secretos se puede hacer fácilmente en aproximadamente 18-20 horas. Bueno, digo mira el valor de repetición: con múltiples finales, el valor de repetición de Chrono Trigger es el más alto que tiene el género RPG. El control durante todo el juego fue directo, sin problemas de navegación y el movimiento fluido y fluido solo lo hizo más fácil, con el movimiento de ocho direcciones. El juego no es demasiado difícil; solo unos pocos jefes requerían una nivelación y estrategia serias, pero eso realmente no le resta tanto valor a la jugabilidad a menos que esté buscando un gran desafío. Es más una tarea divertida encontrar las historias secundarias secretas para cada personaje y completar las misiones.

Chrono Trigger incluso se encuentra como Top 2 en mi lista de mejores juegos RPG para SNES, quieres saber cuál es el top 1? Entra aquí.

Este fue nuestro primer retro review, de muchos que esperamos llevarles. Contamos con ustedes para sus recomendaciones. ¿Cuál juego retro desearían ver en esta sección?

Resident Evil 3 Remake Review

Para enero 2019, salió al mercado Resident Evil 2 Remake, cosechando muy buenas críticas de parte de público y prensa. Quien diría que en diciembre 2019 (luego de filtraciones) nos anunciarían el Remake de la tercera entrega, llamada en la era de PlayStation Original RE3: Nemesis.

Como fanático de la saga, cuando empecé a jugarlo por aquel entonces, empecé por esa tercera parte, y la verdad que es uno de mis Resident favoritos. Pudimos destacar de RE3 Remake algunos cambios puntuales, como el enemigo principal del juego, que tiene un aspecto diferente (mucho mas aterrador), también la protagonista Jill Valentine y Carlos Oliveira, fueron tuvieron su respectivo cambio de look, mucho mas apegado a la realidad.

Septiembre 28 1998, los monstruos han tomado la ciudad

Creo que estoy enamorado 😍

Muchos somos los que conocemos de cabo a rabo la historia de RE, sin embargo como es costumbre en Capcom con los remakes, la trama sufre cambios importantes, para adaptarla mas a los gustos de ahora.

Entre esos cambios que tiene lo que mas destaca están lo de los personajes, los cuales se ahonda mas en sus vidas luego de la pandemia. Otro punto es que algunos secundarios tienen mas protagonismo, como por ejemplo Carlos Oliveira, el cual en el juego original, tenía una sección de juego, que ahora resulta ser mucho mas amplia.

Otra costumbre de Capcom es que parte de la historia se cuenta a través de documentos que encontramos a lo largo del juego. Muchos de estas cartas y notas cuentan pormenores de algunos personajes, conocidos y anónimos.

Respecto al contexto, recordemos que corría el año 1998 en el juego, y se ha recreado tanto en la ambientación de la ciudad como de todo lo que se usaba en esa época, (armas, automóviles y tecnología). Hay que decir que a novel de adaptación, se ha hecho un buen trabajo de recreación.

Dos días para escapar de Racoon City

No nos confiemos por ser lentos

En cuanto a su gameplay, es el mismo de RE2 Remake, junto con algunos añadidos mas enfocados en la acción. Para empezar todos conocemos la jugabilidad mezcla entre survival horror y acción de los juegos modernos de ahora. Entre veces, nos sentiremos agobiados por la falta de luz, o esa puerta de aspecto sospechoso que se nota que tiene un peligro detrás. En algunos tramos la munición escacea, mientras que en otros la tendremos a granel.

No se pueden quedar lo acertijos, santo y seña de RE, sin embargo no son tan abundantes como antes, de aquí la afirmación de que su enfoque es mas orientado a la acción.

Disponemos de un inventario limitado, que iremos ampliando según avancemos. Tenemos diferentes hierbas para recuperación de salud, junto con la forma de combinarlas que ya hemos visto a lo largo de la saga. También tendremos diferentes tipos de pólvora para las armas, estas se hacen en el mismo inventario y no en un taller como el juego original, lo que nos ahorra bastante tiempo.

Drain Deimos, el experimento con ADN de moscas

Ahora tenemos un botón para esquivar los ataques de los enemigos y si lo hacemos en el momento justo, tendremos una secuencia a cámara lenta para realizar un ataque enfocado. Hay algunos Quick Time Events, por ejemplo, para sacarnos un zombie de encima y existen trampas ambientales, lo justo para quitarnos de encima a grupos de enemigos.

Los enemigos, han ampliado su membresía. Además de los lentos y renquenates zombies, tenemos a los conocidos cancerberos (Perros), los Drain Deimos, los Grave Diggers, y como no, los Hunters (Alpha y Beta) cada cual mas temible que el anterior. Todos han tenido sus cambios de aspecto y comportamiento.

Némesis

El “Arma de la fiesta” literalmente

Una de las estrellas del show, lo fue en el juego original e intenta hacerlo ahora, sin duda es el enemigo principal, Némesis. Muchos se preguntarán que significado tiene el nombre, en términos simples quiere decir castigador o vengativo. Y justamente eso es para lo que fue creado el personaje. Para darnos caza y acabar hasta con el último miembro de la unidad S.T.A.R.S.

En el primer juego, el antagonista tenía la maña de aparecer justamente cuando algún acontecimiento importante sucedía, además de hacerlo en otros momentos de manera repentina. Ahora sus apariciones son en ocasiones mas o menos igual, pero también como tipo jefe de nivel, que en un momento puede parecer imparable pero al final está mas diseñado a apariciones guiadas por scripts.

No deja de ser temible, ya que tiene ataques con varias armas pesadas, corre detrás de nosotros, nos taclea, nos puede eliminar con solo tres de sus puñetazos y por si fuera poco tiene un tentáculo con el cual nos atacará también. Además de convertir a los zombies normales en aliados muy peligrosos. Sí que se esforzaron para que sea una amenaza, pero sus apariciones parecen mas bien desaprovechadas en cuanto a hacernos sentir que tenemos un enemigo que puede acechar en cualquier esquina.

S.T.A.R.S

Sombras dinámicas, según la distancia con la fuente de luz

Visualmente el juego vuelve a sobresalir, bien dijimos en su momento que el motor RE Engine, fue la mejor decisión para dar vida a los Resident Evil de esta generación. Los modelos de todos los personajes simplemente geniales, ya dijimos que son mas apegados a la realidad. Sus expresiones faciales al hablar van a tono con lo que dicen.

Visualmente no deja de ser un éxtasis cuando estalla la cabeza de ese zombie al cual le acabamos de disparar. El daño en los enemigos tiene una repercusión tanto en lo visual como en su comportamiento post-ataque. En cuanto al juego de luces y sombras, está específicamente diseñado para que nos sintamos acorralados por no saber que hay mas adelante.

La estética de Racoon City en pleno 1998, está muy bien recreada como ya había mencionado. La ciudad está muy bien detallada, de lo que es una ciudad estadounidense de la década de los 90. Me resultó muy divertido apreciar los carteles publicitarios, esparcidos por toda la ciudad, los cuales presentan muchos guiños a la cultura popular.

Su banda sonora es otro de sus puntos fuertes. Todos los efectos de sonido están muy bien logrados, como esos murmullos de los zombies, el sonido de cada arma individual, nuestros pasos a través de diferentes superficies, y como no esas aterradoras palavbras de Nemesis cuando dice “STAAARSSS”. El juego gana mucho cuando utilizamos auriculares, oye, si ese zombie viene por la derecha… sale por la derecha.

Conclusión

Definitivamente RE3 Remake va a gustar a los fans y neófitos por igual. El lavado de cara le queda como anillo al dedo a un juego que fue bastante bueno. La adaptación de la historia con cambios en personajes y ambientación es otro de sus puntos fuertes. Sin embargo, en comparación a RE2 Remake, resulta mas corto, en incluso se fueron mas por el lado de la acción, que ojo, no es que no tenga sus toques de Survival Horror, que los tienes, pero estaremos mas preocupandonos por mo ser lastimados que de sentir miedo. En cuanto a Nemesis, el cambio le queda genial, si que sus apariciones en ocasiones puede resultar guiada, pero lograron conseguir que sea mas atemorizante que antes.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS4 y el código fue cedido gracias a Capcom