Inicio Blog Página 448

The Flash (2023) Review

DC Comics, y junto a ella, el circuito completo de adaptaciones a “live action” de superhéroes occidentales en general ha estado colgando de una cuerda floja por unos años.

Las películas de superhéroes se han vuelto repetitivas, industrializadas, monótonas y tediosas…

Desde una notable carencia de sustancia y actores de segunda, junto a escritores y directores incompetentes con carencias de pasión por su trabajo; hasta inclinaciones por el arte de sermonear política e ideológicamente a una audiencia han sido solo algunas de la enorme lista de problemáticas alrededor de la cultura popular.

No obstante, ha sido lanzada una película cuya existencia es acto de milagro, y el resultado final es, frente a las expectativas actuales con los menesteres, no menos que impresionante.

Una toma diferente a una de las historias más icónicas de DC Comics…

The Flash trae a la encarnación de Barry Allen estelarizada por Ezra Miller a una toma diferente de la afamada historia conocida como “The Flashpoint Paradox”.

Una historia que tenemos tanto en formato de cómics como en películas animadas, que ha sido referenciada y ha inspirado incontables historias posteriores, tanto en adaptaciones como en otras propiedades intelectuales totalmente ajenas.

En esta ocasión la historia se introduce de una manera ya conocida, en la que Barry Allen descubre que rompiendo la barrera de la velocidad de la luz abre la posibilidad de regresar en el tiempo y cambiar el pasado.

La primera idea que se le pasa por la cabeza, producto de melancolía y extrañar a su madre asesinada, en conjunto con el estrés de la apelación legal de un padre erróneamente encarcelado.

Sin embargo, esto no viene sin sus debidas consecuencias…

Nos encontramos en un pasado que, si bien hace referencias continuas a la historia original, es drásticamente diferente del conocido en la historia que se tiene como referencia.

En el mismo, tenemos a una versión más joven, inmadura, privilegiada e insufrible de Barry Allen que ejerce como contraparte protagónica del Barry Allen del día presente.

Este pasado, viéndose víctima de los cambios generados por prevenir una muerte, empieza a verse envuelto por una trama apocalíptica carente de soluciones inmediatas.

Flash procede a hacer búsqueda de versiones pasadas de los personajes ya conocidos de la Liga De La Justicia para recibir apoyo en la batalla que se avecina.

La misma, viene anfitrionada por el mismo General Zod (protagonizado por el inigualable Michael Shannon) que vemos tanto en trailers, como en “Man Of Steel” hace 10 años.

De igual manera, tenemos un Batman del universo de Tim Burton que dio agua a beber…

El único personaje conocido con que Flash logra hacer contacto es, ya revelado por avances, la versión de Batman protagonizada por el mismísimo Michael Keaton.

Lo que inicialmente podía parecer carnada a la nostalgia, resultó ser uno de los aspectos más impresionantes de la película.

El director Andy Muschietti, junto a su equipo de escritores, conocen a profundidad y de cabo a rabo los aspectos que hicieron que el Batman de Michael Keaton se destaque por encima de sus contrapartes.

Tanto la actuación de Keaton, como las secuencias y coreografías realizadas por sus dobles de riesgo, dan en el clavo y traen al día presente toda la brutalidad y acrobacias que nos hicieron enamorarnos de esta iteración del Caballero De La Noche.

La actuación, ya de por si cargada de adrenalina y una camarografía excepcional, se ve acentuada exponencialmente por las composiciones originales más icónicas del personaje, traídas a la vida por la mente maestra del maestro Danny Elfman.

Junto a Batman, tenemos una iteración de Supergirl que fue víctima de escepticismo…

Y por razones muy obvias… Comenzando por una audiencia molesta y vociferada por el hecho de que Henry Cavill ya no siga siendo Superman en el futuro.

En vez de esto, tenemos una representación de Kara Zor-El, traída a la vida por Sasha Calle.

Calle trae a la bandeja al personaje Kriptoniano que fue secuestrado por una agencia de inteligencia luego de su llegada a la tierra y nunca conoció un origen como ícono de la justicia.

La actuación de Sasha Calle, en aislamiento, es convincente y su interpretación del personaje ofrece lo que debe ofrecer.

Sin embargo, vemos pocas razones para el casting en esta ocasión en particular… Dada la cantidad de “cameos” que por respeto a aquellos que no han visto la película mantendremos bajo gaveta.

En presencia de los mismos, no existía una necesidad particular de buscar a una actriz completamente nueva para interpretar a la variable Kriptoniana de la ecuación.

No es que seamos quien para decidir si la decisión de los creativos es buena o no, pero…

En presencia de Ezra Miller y Michael Keaton como caras principales, se queda corta en temas de presencia escénica y relevancia.

Hablando de cosas más generales…

Una de las cosas que más toma la atención son las coreografías de la película y la manera magistral en la que las mismas fueron capturadas por los camarógrafos.

La película logra plasmar el nivel de adrenalina y de urgencia ante una situación poco favorable y escenas que suceden a velocidades supersónicas.

Del mismo modo, recomendamos altamente el formato 4DX, de tenerlo disponible en tu sala de cine más cercana; ya que el mismo acentúa los niveles de adrenalina y de movimiento en la película que lo trae por atractivo principal.

Por otro tono, la fotografía de la película es increíblemente buena.

El porcentaje de escenas de las cuales se puede hacer una foto captura e imprimir un buen poster o fondo de pantalla es planamente inmensa.

Sin llegar a un nivel de artificialismo fotográfico de la manera que lo haría, por ejemplo, Zack Snyder; la película logra resultados visuales convincentes que se ven limitados por una cierta falta de pulido en algunas escenas con imágenes generadas por computadora.

¿Y qué sería de las películas de super héroes sin esas composiciones icónicas de ayer y hoy…?

Agregándole a composiciones icónicas ya conocidas en películas anteriores, entra un repertorio de composiciones originales de la mente de Benjamin Wallfisch.

El compositor británico no viene libre de experiencia… Hablamos de la misma mente musical detrás de Bladerunner 2049, ¡Shazam!, IT: Chapter Two, The Invisible Man, entre otras.

Un personaje ya veterano en películas de ciencia ficción y fantasía que conoce como acentuar imágenes y secuencias gráficas fantásticas y alucinantes.

En “The Flash”, Wallfisch logra mantener al público auditivamente ocupado todo el tiempo, agregando composiciones que van desde lo sinfónico hasta lo popular o lo sublime.

Las mismas, capturan en punto lo que cada escena de la película quiere comunicar a la audiencia, ya sea tristeza, valentía, ira, o nostalgia.

Y si podemos hablar de cabida a mejoras…

Realmente no sentimos inclinación a ser duros o exigentes con ningún aspecto en particular, ya que esta película existe prácticamente de milagro.

Una película que detrás de si misma tiene escándalo tras escándalo en torno a su actor principal, cambios de dirección creativa en el universo cinematográfico, y la adquisición de la casa productora por otra mega corporación con inclinaciones diferentes.

Dicho eso, hay una variedad de escenas y secuencias que requieren de la ayuda del CGI, y el mismo, por ser generosos, raya la nota repetidas veces.

En ciertas escenas donde hay combinaciones de coreografías y acrobacias, las imágenes generadas por computadora en ocasiones logran que las escenas se vean más tontas de lo que realmente son.

Luego de eso… Entendemos que pudieron existir ciertas mejoras en cuanto a las elecciones de actores para ciertos “cameos” y personajes secundarios.

Por privacidad y respeto a aquellos que no han visto la caja de sorpresas que trae la película, dejaremos que ustedes sean los jueces.

Finalizando…

Una película que llegó a la vida completamente contra la corriente ha dado agua de beber y ha impresionado de una manera grata a base de una historia bien contada, de trabajar con lo que hay disponible, y de sorprender a la audiencia con caras super inesperadas.

Damos fiel e imparcial testimonio de que, si el universo cinematográfico de DC Comics en el futuro decide tener a “The Flash” como punto de referencia, las expectativas vienen altas.

Layers of Fears Review

Bloober Team y Anshar Studios han lanzado el nuevo Layers of Fears. Una nueva versión de la crónica de horror de la serie, que unifica y profundiza las historias generales que conectan Layers of Fear y Layers of Fear 2.

Esta nueva versión amplía la historia que los fanáticos han llegado a conocer con nuevos capítulos originales, para los que no conocen sobre el juego: Layers of Fears es un juego de terror psicológico en primera persona ambientado a principios del siglo XX que explora las vidas y tragedias de una familia envuelta en locura. El juego está influenciado por el mundo del arte, comenzando con la pintura victoriana y desarrollándose lentamente en los mundos de la música y el cine.

El juego se centra en las versiones anteriores de la franquicia y funciona como una reimaginación de la estructura narrativa. Layers of Fears servirá como un nexo donde las historias revisadas de Layers of Fear y Layers of Fear 2 originales se unen en una única experiencia unificada que se amplía con la adición de nuevos capítulos originales. 

En este juego podemos ver las mismas técnicas utilizadas en los anteriores con paisajes llenos de mucho arte y con ambientes oscuros llenos de mucha ansiedad para el jugador por saber qué le espera por delante… Realmente este juego ha mejorado en el aspecto gráfico e incluso utiliza Unreal Engine 5 para una mejor experiencia visual.

Especificaciones de mi PC:

¿Valió la pena el Unreal Engine 5?

Bueno…. El juego es compatible con Ray Tracing, HDR y resolución 4K. Voy a ser honesto, viendo más arriba las especificaciones de mi PC, no creo que este juego esté a la altura de otros desarrollados con la tecnología Unreal Engine 5. Por ejemplo, pongo juegos como Fortnite que actualmente obtuvo una actualización de Unreal Engine 5 y se ve de maravilla. Obviamente, Layers of Fears  es un juego con gráficos más sombríos y más oscuros y debió por lo menos de tener más detalles. Un ejemplo son los remake de Resident Evil que sus gráficos, a pesar de tener muchos ambientes oscuros, tienen unos detalles increíbles en todos los sentidos. 

No es que Layers of Fears tenga unos detalles muy malos, pero no creo que supieran aprovechar al 100% las mejoras gráficas con Unreal Engine 5. Es obvio que supera los juegos anteriores de la saga a nivel gráfico, pero la diferencia no es del cielo a la tierra. Si fuera en consola podría decir que pueda tener mejoras más que los anteriores, pero es en PC donde actualmente tengo lo más high-end y por ende pienso que no se aprovechó por completo este cambio a nivel gráfico. Además, en el juego pude encontrar algunos bugs y glitches que no me dejaban al siguiente nivel de la experiencia. 

Mantiene su linea original 

Lo que sí me gustó, es el arte en general del juego, las piezas magnas de su arte oscuro y bizarro en todo momento que adentra al jugador a ser más curioso en su búsqueda por ver más de lo que está en camino. 

Para un juego de horror psicodélico en primera persona centrado en la exploración tensa, siempre debe tener un apartado de sonido bueno para vivir una experiencia más inmersiva. Realmente tengo mi pizca de sal con el juego, no es que el juego tenga esa experiencia grandiosa en un sonido 3D o Dolby Atmos como otros juegos de horror, tiene sus momentos tensos en algunas ocasiones, pero no es la gran cosa. Para ser honesto, no tuve esos sustos que tuve con los juegos originales de la serie. Este es como más predictivo en ciertas cosas. Lo que sí resalta mucho en el juego es la banda sonora clásica y siniestra, compuesta por el aclamado músico Arek Reikowski que también ha tenido la oportunidad de crear música para juegos de este género, como The Medium y otros más.

Sobre la historia, es renovada y es parte de lo que hemos visto en los juegos anteriores de la serie, donde se exploran las profundidades de la obsesión con tres historias diferentes de protagonistas obsesionados con la artesanía: el pintor, el actor y el escritor. Estos se entrelazan para crear una experiencia apasionante en dicho género. La resolución de acertijos y la narración inmersiva del juego es lo que hace el sello de Layers of Fears; sin esto, no sería lo que es el juego en realidad y es verdaderamente interesante en todo momento, haciendo que el jugador tenga la curiosidad de seguir explorando las áreas por descubrir. 

Conclusión

Layers of Fears llega a la nueva generación y será para bien para los que aun no le han dado la oportunidad al juego, para aquellos que ya han jugado los anteriores juegos de la serie, pues tendrán una experiencia con más gráficos pero no será del otro mundo, realmente el juego mantiene la esencia de lo que es horror psicodélico, pero se queda corto en muchos aspectos. Los acertijos y la narración inmersiva son de lo más interesante y siguen manteniendo la línea original del juego. Este juego fue realizado en PC y el código fue gracias a Bloober Team.

Sennheiser Sport True Wireless Review

Ah, los earbuds inalámbricos…!

El nuevo estándar de consumo auditivo para el usuario cotidiano, a tal punto que son cada vez menos los teléfonos celulares y dispositivos móviles con puertos físicos para salida de audio.

La facilidad de uso, comodidad, flexibilidad de distancia, y ocultabilidad han hecho que el formato inalámbrico, pese a rangos de precios que muchos consideran exagerados, se vuelvan la norma.

En el momento que esto sucede, la competencia es otra… Ya no solo estamos hablando de calidad de sonido en un dispositivo que debe invertir entradas y espacio físico en sus nuevas funciones; sino que entra otro diapasón de características.

Desde la programabilidad, pasando por la resistencia contra fluidos, duración de batería, hasta temas como latencias de respuesta; ya hay mucho más que evaluar que solamente calidad de audio e integridad física.

Sennheiser trae un innovador y flexible diseño dirigido a los amantes de las actividades físicas

Tenemos entre manos los “Sennheiser Sport True Wireless”.

Una toma ligeramente diferente a lo que hemos visto de competidores que se enfocan en vender sus propias particularidades a lo mejor de su criterio.

Lo que evaluamos hoy es un ejemplar de auriculares inalámbricos con cuerpo personalizable que impresionaron tan pronto salieron de la caja.

Flexibilidad que agrega una calidad de vida inigualable

El atractivo principal de los Sport True Wireless viene en torno a prestaciones de diseño como auriculares presentados para conveniencia de aquellos que hacen ejercicios físicos mientras escuchan música.

El cuerpo de cada auricular trae una correa de goma con calzos en forma de gancho que buscan ofrecer seguro y sostén dentro del pabellón auricular humano.

Estas correas de goma vienen en 4 tamaños diferentes que pretenden adaptarse a diversos tamaños de orejas, sin importar la edad o género.

Adicional a esto, tenemos dos tipos de tapones de goma en diseños ligeramente distintos; y 3 tamaños disponibles para ambos diseños.

Esto suma 12 tapones en total salidos del empaque.

La diferencia en diseño y materiales busca adaptar contextualmente dos modalidades distintas de transducción de audio que ofrecen los Sennheiser, de las cuales estaremos hablando más adelante…

Hablemos de duración de la batería y anticipaciones de longevidad estructural…

Una carga de la batería de los Sennheiser Sport True Wireless dura aproximadamente 6-8 horas.

Esto es propenso a mostrar variaciones que pueden ir o venir dependiendo del volumen, configuración que estemos usando, códecs de reproducción de audio, y la relación que puedan o no tener los mismos con un dispositivo móvil.

No obstante, como es de esperarse, el puerto de carga y estuche que traen agrega aproximadamente 2 cargas adicionales.

El tiempo que toma el estuche para cargar los auriculares completamente va de hora y media a dos horas.

Estos números se quedan un tanto por debajo de lo que ejemplares similares en el rango de precio logran ofrecer en temas de carga.

A esto se suma la ausencia de carga inalámbrica y el poco tacto de dejar al usuario a la merced de un cable USB-C de aproximadamente 16 pulgadas

En cuanto a la protección contra polvos y fluidos nos vemos respaldados por una tasa de protección contra ingresos IP54.

Para la época actual y habiendo ejemplares similares con IP65, IP66, IP67 o hasta IP68; esto deja mucho que desear. En especial dado el contexto de uso bajo el cual se presentan los auriculares en su marketing.

Entonces… Lo que todos queremos saber… Audio.

Luego de varias tardes escuchando música como parte de nuestro multi-tasking diario a través de los Sport True Wireless; llegamos a conclusiones claras en torno a la calidad de audio.

La calidad de audio, en comparación con otros ejemplares de menor precio definitivamente se da a destacar y brilla a base de bajos presentes y frecuencias altas crocantes y bien definidas.

No obstante, ya juzgando las cosas con oídos más audiófilos; no son auriculares de los cuales debamos esperar el pináculo de calidad de audio ofrecida por earbuds Wireless.

Lo que percibimos luego de horas de evaluación a lo largo de diferentes estilos musicales fue una ligera falta de definición y dimensión en la transducción.

En términos más sencillos… Referenciamos frente a otros ejemplares de traducción de audio de rangos de precio diversos y existe una notable falta de contraste entre instrumentos musicales; y los colores de la pintura se ven entremezclados de una manera que no resulta necesariamente agradable.

Al césar lo que es del césar… Reiteramos que la calidad de audio no es para nada mala, pero aquellos usuarios más exigentes y quisquillosos encontrarán mejores resultados en otra parte.

Mejoras digitales que, a toda sinceridad, no mejoran gran cosa…

Una de las cosas que se nos ofrece es el respaldo de la app “Sennheiser Smart Control”.

La cual ofrece actualizaciones de firmware en nuestros auriculares, al igual que personalización de los controles táctiles laterales, ecualización y dos tipos de perfiles sónicos diferentes en los cuales entran los dos diseños de tapones anteriormente mencionados.

En el momento que vemos que el ecualizador solamente tiene 3 bandas con una tolerancia de 6 dB, empezamos a tener problemas y vemos que el diseño probablemente ni siquiera busque satisfacer a usuarios exigentes para empezar.

Lo cual me resulta cuestionable dado que Sennheiser es uno de los pilares de antaño en el cuadrante del audio profesional.

Para agregar a las decepciones, se suma el tema de las dos modalidades. Modalidad consciente y modalidad enfocada.

La diferencia, en interpretación de lo explicado tanto en página web como en manuales… Es que la modalidad consciente simular auriculares de cabina abierta, y permite que también escuchemos lo que pasa a nuestros alrededores en combinación con nuestra música; mientras que el modo enfocado simula cabina cerrada y aislamiento para una experiencia más inmersiva.

No obstante… La realidad de la situación va difícilmente a la par con las exposiciones.

El modo “consciente” es el modo de sonoridad más natural y orgánico que podemos obtener del dispositivo. Ese que tiene un rango de frecuencias extenso y buen balance entre las mismas.

Con el modo “enfocado” tenemos un serio problema… Es basura.

Lo que se supone que va a ofrecernos una experiencia con más dimensión, definición, contraste y coloración; hace exactamente lo contrario.

Al activar esta modalidad las diferencias a notar fueron:

  • Corte frecuencial en los bajos.
  • Corte frecuencial en los altos.
  • Pérdida sustancial de volumen.
  • Compresión global de ataque lento que acentúa golpes y percusiones, pero ahoga los demás transitorios largos.

Y la situación no se vuelve particularmente mejor en el momento que vemos que no tenemos modo de simulación Atmos ni sonido “envolvente”.

Y para gaming, ni de broma…

Poniendo la cereza sobre el pastel, la aplicación, luego de tomarse aproximadamente 20 minutos actualizando el firmware de los auriculares en un Samsung Galaxy S22+; tampoco mejoró de ninguna manera perceptible los niveles de latencia tan escandalosos con los que nos encontramos.

En pruebas de instrumentos musicales digitales para dispositivos móviles, al igual que videojuegos, las latencias registradas para la reproducción del audio a tiempo real fueron de los 300 a los 500 ms.

Ante semejantes números… La idea de ofrecerlos como una buena opción para videojuegos está completamente fuera de la conversación.

Finalizando

Podría parecer que fuimos drásticos y contundentes con las críticas hechas a los Sennheiser Sport True Wireless. No es para nada la intención.

Es simplemente lo que viene con el arte de ser imparcial desde una perspectiva videojugabilística y de audiófilo.

Como lo que son… Auriculares ofreciedos para los amantes de las actividades físicas… Son una excelente opción que promete mostrarse práctica, confiable y duradera bajo el debido cuidado.

Como cualquier otra cosa de las que buscan ofrecer los competidores del circuito de auriculares inalámbricos para uso cotidiano, y dentro de su rango de precio de lista, se quedan algo cortos.

Este review fué posible gracias al ejemplar cortesía de Sennheiser.

The Outlast Trials (Early Access) – Impresiones

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD9A

Red Barrels ha decidido darnos una nueva entrega de la franquicia Outlast, ahora llamada The Outlast Trials en su versión early access (acceso temprano) promete darnos la mejor experiencia que solo la franquicia puede ofrecer pero con un giro que nadie se lo esperaba.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD1

The Outlast Trials es un juego literalmente con mucho potencial y aunque está en acceso temprano este no deja de ser un juego que entretiene en su forma pero que tiene consigo algunas mecánicas que no le agradaran a muchos o al menos al fanatico conocedor de la franquicia en si.

El concepto de estar en un lugar con una cámara para poder ver en la noche y el uso limitado de recursos hacia que nuestra adrenalina se dispare al máximo. Outlast siempre ha prometido ser un juego que va más allá del horror y suspenso, esta es una franquicia que no todo el mundo asume como su principal género para jugar pero una vez entiendes el concepto, la cosa es totalmente diferente.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD2

La creación de personajes es algo limitada pero al mismo tiempo no es que necesitemos hacer un personaje tan detallado a nuestro estilo cuando la perspectiva es en primera persona. No estamos entrando tampoco a un vasto mundo donde encontraremos muchos usuarios al mismo tiempo sino más bien tendremos varias opciones de 1 hasta 4 jugadores por sesiones.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD

En esta ocasión tenemos literalmente las “pruebas” de Outlast. Una cantidad de varias misiones por así decir que debemos completar en un lugar que pudiera ser más bien una simulación. En dicha simulación tenemos el objetivo de superar esta prueba para así poder escapar de este lugar que nos está sometiendo a varias pruebas.

Como habrán visto en las imágenes, en el juego se nos instala unos lentes de visión nocturna de forma bastante incómoda. Prácticamente está incrustado en nuestro cuerpo y debemos recargar cada cierto tiempo. Esto sustituye la tradicional cámara de video de la franquicia y para ser sinceros esto me causo un poco de doble sensación ya que sigue siendo útil pero dejaron a un lado lo ya conocido.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD7

Es interesante ver cómo todo se desarrolla, las nuevas mecánicas e incluso todo el método que los desarrolladores usaron para hacer que este juego que se puede jugar tanto en solitario como en cooperativo tenga esa adictiva atracción de jugarlo. Antes de continuar vamos a conocer las especificaciones de la PC utilizada y veremos más abajo algunas capturas de pantalla sobre el rendimiento del juego en sí:

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD9
Capturada en gráficos Ultra con resolución 4K

Como podemos ver, alcanzamos un maximo de 91 FPS en promedio en gráficos ultra (lo mas alto posible) a una resolucion de 3840×2160 (4K).

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD8
Capturada en gráficos Ultra con resolución 4K

Mientras que con la misma configuracion aumentamos los FPS hasta un total de 130 en promedio. Esto gracias a DLSS en modo Calidad (Quality 1.5x)

Conociendo todo lo que está en juego en esta prueba, pasemos a lo más importante y es este nuevo concepto. Al iniciar vamos por una secuencia de pruebas que nos irán mostrando/enseñando como es la mecánica del juego. Algo bien práctico por así decir porque es más bien el tutorial del juego pero al mismo tiempo estamos viendo realmente la procedencia de todo esto.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD3

Me agrada mucho la idea de que se nos muestre realmente que está sucediendo, cómo llegamos a este sitio y porque realmente parecemos unos prisioneros al final del camino. Todo esto con un tutorial que pudiese durar unos 25 minutos si entiendes todo, la idea no es morir pero tampoco es que vas a salir con vida tan fácilmente si no prestas atención.

El horror, suspenso y gore están por todos lados en el juego. Algo que Red Barrels sabe realmente hacer es un juego con un nivel gráfico impresionante. Personalmente no soy fanático de este tipo de juegos y más donde no tenemos la posibilidad de defendernos a menos que sea escondiéndonos o huyendo del área pero The Outlast Trials tiene de todo un poco para personas como yo.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD4

Jugarlo en cooperativo es interesante, lo más recomendable es jugarlo con amigos porque requiere de una enorme sincronía y sobre todo requiere de responsabilidad a la hora de jugar así una persona al azar no te arruinara lo que realmente quieres hacer. El juego tiene varias misiones que podemos “activar” al momento de iniciar la partida, ir a una especie de cabinas para iniciarla, se nos da un breve repaso y pistas sobre qué debemos hacer y de alguna forma u otra se nos da un “gas” que es lo que inicia la simulación.

Todo esta en nuestro cerebro y de alguna forma u otra si realmente juegas esa partida de la forma más calmada, todo dará a entender que eres una persona calmada, de igual forma si realmente haces todo de forma caótica, esto se refleja en su historial o mejor dicho en tu expediente que el doctor tiene guardado.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD5

Antes de iniciar cada partida te despiertas en una especie de laboratorio donde al igual que otras personas en tu mismo lobby, puedes iniciar una partida multijugador o simplemente irte en solo. Mi mayor recomendación es no ir solo, ya que cada una de las misiones se puede hacer de forma diferente y siempre necesitarás de una mano amiga en algunas situaciones.

El concepto no está para nada mal y es algo diferente en sí. Lo que me molesta es que el juego es debió ser una mezcla entre una historia de un jugador y una opción de acceso temprano para aquellos que quiera elegir la opción multijugador. Puede verse como si hubiera material para hacer algo bueno pero Red Barrels eligió el multijugador.

The Outlast Trials (Early Access) - Impresiones GamersRD6

Que un juego este en Early Access (acceso temprano) hace que cambie con el tiempo y esto es otra cosa que no me gusta (aunque pueda parecer un doble filo). Si realmente tenemos un juego que “mejorará” en muchísimas maneras lo veo bien y con el feedback de la comunidad que lo está jugando se podrá incluso encontrar cosas que no se sabe el juego podía hacer pero al mismo tiempo de la forma que muchas actividades se realizaban cambiarán y los juegos que están en etapa temprana así cambian mucho tanto para bien como para mal.

No es una mala idea el concepto pero de igual forma se puede disfrutar bastante. Como se puede ver en las capturas, pudimos jugar en cooperativo varias misiones e incluso llegar bastante lejos pero al mismo tiempo luego de varios meses cuando elijamos jugarlo de nuevo, todo será diferente puede ser más hardcore o más fácil. Lo que sí debemos entender es que nuevo contenido llega y creo que la visión de Red Barrels aquí es la de hacer un juego de servicio, que con el tiempo reciba mas y mas contenido con el que expandir el universo o al menos eso es lo que todo multijugador hace.

En conclusión

The Outlast Trials es un juego entretenido que se sale de la rutina que la franquicia Outlast ha ofrecido todos estos años. No podemos dejar a un lado que el concepto multijugador no está para nada mal solo que debió ser mejor distribuido y darnos un modo historia aunque fuese bastante corto. Sus creadores buscan que este sea un juego de servicio y su universo aumente exponencialmente en el futuro pero al mismo tiempo tenemos un juego que se bien bastante bien para jugar con amigos un fin de semana de miedo, teniendo en cuenta el concepto de que podemos encontrar partidas en línea con jugadores al azar solo debemos recordar que esas personas pueden arruinar tu partida de una forma muy mediocre.

Las funciones multijugador siempre será bienvenida en todos los juegos y el tema de que sea un juego en acceso temprano hace que piense en jugar The Outlast Trials un poco más tarde luego de que este sea más pulido y por supuesto tenga muchísimo más contenido para entretenerme. No veo mal este concepto pero la idea principal es la jugabilidad y esta sabe hacerlo bastante bien al estilo Outlast, buena calidad gráfica, más gore y sobre todo más sustos. Estas impresiones realizadas en PC y la copia del juego fue gracias a Red Barrels.

Black Desert Online – Land of the Morning Light Review

Land of the Morning Light nos lleva de vuelta a este hermosísimo mundo lleno de fantasía y de acción de Black Desert Online

La expansión Land of the Morning Light es un nuevo continente mítico que está lleno de dicotomías de luz y oscuridad: fábulas morales de acción y consecuencia, personajes agradables y problemáticos, ciclos de día y noche, y fuerzas de luz y oscuridad.

Para los que no conocen el juego, Black Desert Online es un juego MMORPG que tiene un combate basado mucho en acción, en el se hacen combos, se esquiva, bloquea, etc. Black Desert Online se va desarrollando en un mundo de una enorme fantasía. Todo esto rodeado de muchos conflictos entre naciones rivales una de ella es muy materialista mientras que la otra es mas apegada a lo espiritual.

Este es un juego de larga data, ha estado en desarrollo desde 2010, ha ganado mucha popularidad, sobre todo en Japón, pero se ha ido expandiendo por todo el mundo, teniendo miles de jugadores y una comunidad bastante fiel.

Land of the Morning Light es bastante interesante, ya que es de donde salen la mayoría de los origines de las diferentes clases, como lo son Ninja, Musa, Mystic y muchísimos más, por lo que es aquí donde nos adentramos en sus origines y que los llevo a ser lo que son. Y no solo se queda ahí, si no, que incluso las clases se van relacionando entre ellas y vemos las relaciones que tienen unos con otros. Solo con esto tenemos suficiente historia para entretenernos por un largo rato.

Por lo que he visto, Land of the Morning Light hace homenaje a la historia y mitología coreana, lo cual me parece fabuloso, regularmente en este mundo de los videojuegos aprendemos mucho sobre historia y cultura japonesa, y nosotros, pecamos de pensar que todas las culturas asiáticas son iguales o comparten la mayoría de los atributos, esto es totalmente falso y Land of the Morning Light está aquí para adentrarnos en este mundo y querer cada día saber un poquito más.

Pero ya adentrándonos un poco mas en la jugabilidad, puedo decir que Land of the Morning Light no solo agrega historia y detalles curiosos por conocer, no, incluso la jugabilidad tiene un ligero cambio de ritmo. Ejemplo, para luchar contra los jefes, ahora es más practico y requiere de menos pasos. También al enfrentarlos hay una significativa mejora grafica y de enfoque en la pelea, lo cual me resulta bastante gratificante.

Solo les puedo decir algo, tanto el juego original como esta nueva expansión, requieren bastante tiempo de juego, te van a ofrecer muchísimo entretenimiento, pero a su propio ritmo, incluso tienes limitaciones de actividades que puedes hacer por día o semana, la cual incluye enfrentar a diferentes jefes. Por lo que les advierto, necesitan tener suficiente tiempo para poder sacarle mucho provecho a Land of the Morning Light.

A nivel de performance, me siento gratamente sorprendido, en ningún momento tuve caídas de frames y los efectos gráficos son buenísimos, las texturas del juego, en mi opinión continúan siendo las mismas, pero siendo muy honesto, este tipo de juego no requiere la gran alteración en este sentido, mientras el disfrute se mantenga intacto.

Sobre los efectos de sonido, doblaje de voces y demás, me siente satisfecho, nada que memorar, pero se siente que hicieron bastante bien su trabajo en este apartado, sumándole bastante a la inmersión en el juego.

Conclusión

Black Desert Online – Land of the Morning Light es una expansión que vale la pena jugar, cuenta con muchísimas grandes historias, te da muchísimas horas de jugabilidad, los efectos de sonidos son buenos, los gráficos también y la jugabilidad se ha dinamizado un poco. Necesita una curva de aprendizaje un poco larga para los nuevos, pero es un estupendo juego.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD1d5

Los Arctics Nova 4 Wireless son los headsets multiplataforma que no sabíamos necesitábamos, este es un headset gaming bastante simple que promete darnos características estándar a un precio bastante razonable.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD1

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD

Existen muchos tipos de headsets gaming y cada uno de ellos se ajusta a cualquier necesidad. Este tipo de dispositivos multiplataforma son la solución al día a día de muchos gamers que son poco exigentes por así decir pero que al mismo tiempo quieren tener la solución a sus necesidades de forma rápida y sencilla.

Primero que nada, los Arctis Nova 4 Wireless ofrecen una buena fidelidad auditiva, esto es en base al estándar que estos headset están diseñados. Tiene ese inmersivo “Spatial Audio” que ayuda a colocarlos en un lugar especial a la hora de jugar además de que tenemos acceso ilimitado a las funciones como el Sonar que viene en el software de SteelSeries.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD13

Este headset viene en varias versiones específicas como el 4P para PlayStation y el 4X para Xbox Series. Cada uno de estos tienen las respectivas tecnologías para darnos la mejor calidad, dígase el Tempest 3D Audio o el mismo Microsoft Spatial Sound. En cuanto a PC tenemos los genéricos que sin tener ningún bando en específico también ofrecen una alta gama de funciones al igual que los demás.

Según se puede notar el objetivo de SteelSeries aquí es darnos la mejor calidad al mejor precio. Es como alcanzar ese “sweet spot” en el que un gamer pueda invertir una cantidad de dinero y obtener un buen/aceptable dispositivo sin sentirse fuera de lugar o incómodo. No es un producto premium pero no nos deja mal parados a la hora de usarlo en juegos competitivos o incluso escuchar música.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD4

Una de las ventajas que el Arctis Nova 4 presume es su capacidad de tener una conexión inalámbrica y darnos un promedio de 36 horas de batería. La estética del headset no le da lugar (en ningún sentido) al RGB y la verdad es que no lo necesitamos. La duración de la batería es bastante razonable y tiene una duración muy similar al de otros headsets de mayor gama de la misma marca, lo que significa que este no se queda atrás en nada.

Los headsets son cómodos hasta cierto punto, ser muy ligeros ayuda un poco en este sentido pero las orejeras ayudan mucho al flujo de aire y no sentir que literalmente nos calienten las orejas pero al mismo tiempo este tipo de orejeras hace que todo el ruido de ambiente entre a tus oídos no dando la inmersión necesaria en lugares muy ruidosos.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD8

Como pueden ver en la parte superior tenemos la diadema y una banda característica de la marca que ayuda a ajustar el headset para todo tipo de tamaño. La banda es bastante útil ya que nos ayuda a no sentir la diadema directamente sin embargo nos ayuda también a no sentir la presión en la cabeza completa. Es bastante útil y los niveles para ajustarlo a cabezas grandes (como la mía) son razonables.

Aunque la cancelación de ruido no sea la mejor en cuanto a las orejeras si tenemos una increíble potencia en el micrófono. Sin importar que tan ruidoso sea el ambiente, el ClearCast Gen 2 realmente hace que el micrófono de este headset sea uno de los mejores para mi, no solamente porque tiene el diseño tradicional que se puede guardar e incluso manejar de mejor forma sino que no capta nada del ruido de ambiente sino solamente nuestra voz cuando está cerca de la boca.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD7

De las cosas que un headset gaming (sin importar el precio) debe tener en cuenta es el micrófono y esta es otra de las cosas que este nuevo Arctis Nova 4 presume. Escuchar el ambiente de tu compañero a la hora de jugar es la cosa más incómoda y aunque hoy en día muchas tecnologías de supresión de audio existen siempre este problema pero eso está cubierto en este producto lo cual recomiendo en gran manera.

Sonar lo cambia todo

Como había mencionado anteriormente con otros headset gaming de SteelSeries, la opción del software llamada Sonar es un valor agregado que cualquier producto auditivo de esta marca deberá apreciar. La integración de este headset y configurarlo con el software Sonar de SteelSeries hace  que nuestra experiencia gaming se eleve aún más.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD11

En unos momentos siempre me encontré escéptico con esta tecnología ya que muchos ofrecen alta experiencia para escuchar pasos pero al final reducen los ruidos fuertes y aumentan los bajos (cosa que tiene lógica) pero ningún programa lo había hecho tan puntual para juegos en específicos. En mi experiencia de uso en varios juegos competitivos de diferentes estilos y tipos pude darme cuenta que en algunos casos yo solía utilizar la misma configuración de audio para cada juego, donde cada uno de estos tienen más variedad de sonidos tanto agudos como de ambientes en general.

Nadie tiene los superpoderes para dividir los audios y saber a qué prestarle atención de manera natural, en mi caso escuchar los pasos se vuelve algo tan importante que prefiero utilizar la configuración de juego Boost Low (para aumentar los sonidos bajos o diminutos) y no enfocarme en las explosiones a gran escala. Esta configuración me ayudó en grandes casos pero con este headset y el Sonar configurado de manera específica para Warzone 2.0 algunos detalles que no me había dado cuenta se convierte en algo mucho más fácil de usar.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD12

Sonar prácticamente te divide los audios por individual para que puedas configurar la calidad de tu micrófono, la calidad del chat de voz que escuchas y la calidad del juego que tienes abierto en el momento, dando como resultado una mezcla algo completa de realizar pero que Sonar lo vuelve bastante facil por asi decir. Esta es una herramienta que puede ser usada en todo momento y ofrece una gran cantidad de opciones a la hora de jugar, escuchar música e incluso ver una película. El valor del headset aumenta en gran manera con Sonar y esto es lo que importa.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD15

Dentro de la caja viene el cable USB-C para cargar el headset, el dongle y una extensión en caso la necesitemos (el dongle se conecta USB-C), también tenemos el manual y unos stickers carácter críticos de SteelSeries. Los cables son de material tradicional, nada de trenzados ni cosas así por el estilo.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD2

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD3

En cuanto a la estética del headset tenemos el lado derecho con el botón de encendido y el puerto USB-C. Del lado izquierdo tenemos la rueda de volumen que es bastante sensible al tacto y de cualquier roce pudieras estar bajando o subiendo el volumen muy fácilmente. Además tenemos el botón para mutear el micrófono ya que aunque lo podamos recoger hacia dentro del headset, este no se muteara.

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD6

SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless Review GamersRD6

En conclusión

El SteelSeries Arctis Nova 4 Wireless es el headset que todo gamer casual podría estar buscando ya que ofrece unas características sencillas que hasta los más exigentes encontraron útil. El software Sonar hace que todo sea mucho más fácil y esta es una de las ventajas de utilizar un producto de esta marca sin embargo su ligereza en algún sentido hace que la cancelación del ruido externo fracase ya que se puede escuchar todo el ambiente. En cuanto al micrófono este si hace un excelente trabajo ya que ningún ruido externo entra por el mismo, no importa que tan ruidoso sea tu ambiente, la experiencia que tendrán quienes te escuchan será bastante única.

El material de construcción de este headset es bastante simple con toda la estética conocida de SteelSeries. La duración de la batería es impresionante ya que no tener RGB es una de las mejores ideas y para su precio ($119.99) lo convierte en un buen headset de entrada para todo aquel que busque un dispositivo multiplataforma sin muchas cosas que aprender. Simplemente conectar y jugar, con ese audio inmersivo y un buen micrófono.  Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por SteelSeries.

The Calígula Effect: Overdose Review

The Calígula Effect: Overdose Review

Existen juegos que pasan por debajo del radar por las circunstancias en que fueron lanzados. Uno de esos títulos es The Calígula Effect de Furyu, cuyo lanzamiento coincidió justamente con un coloso, Persona 5. El juego ya ha sido lanzado tres veces, incluyendo esta, solo que ahora es una versión para consolas actules con The Calígula Effect: Overdose.

Overdose, es la versión definitiva del juego original que trae las siempre bienvenidas mejoras gráficas y algún que otro añadido, pero que ahora da el salto a PS5. Las similitudes con Persona, no solo se limitan a la ambientación, uno de los responsables de la serie de Atlus, trabajó en este juego, Tadashi Satomi.

Atrapados en un bucle digital

The Calígula Effect: Overdose Review

The Caligula Effect: Overdose sigue las andanzas de un estudiante de secundaria que descrubre que forma parte de un programa de realidad virtual llamado Mobius. Dicha simulación tiene como objetivo servir de escape para que las personas escapen de sus vidas de forma indefinida.

Nuestro protagonista (que puede ser hombre o mujer), debe unirse a un grupo de estudiantes que saben que viven en Mobius y forman el «Go-Home Club». Dicho grupo se forma para buscar una salida de Mobius y enfrentarse a la entidad digital «μ» que tiene un grupo de seguidres que los ve como traidores. Mientras más famoso se vuelve el Go-Home Club, más llama la atención de los terratenientes que domina Mobius.

The Calígula Effect: Overdose Review

Como todo juego con estilo anime escolar, la historia tarda en arrancar, así que los impacientes puede que se desesperen (yo mismo estaba perdiendo la paciencia). Sin embargo, contiene una historia chocante, a veces cruel con ciertos toques de la cultura moderna. El título juega con las sensaciones del espectador de una forma única, pero que a veces, se toma demasiado su tiempo y se siente muy precedible.

En cuanto a personajes, encontraremos los típicos caracteres de estudiantes de secundaria como el callado, la popular, la molesta, el nerd, etc. Bien pudiéramos hacer empatía o no con alguno de ellos pero eso ya es decisión de cada quien. Además, existen 500 NPC, los cuales tienen algo que contar, sin duda una cantidad abrumadora.

Camino a casa

The Calígula Effect: Overdose Review

Como buen RPG, el juego nos propone recorrer los laberínticos pasillos de la escuela que se han visto alterados por el programa Mobius. Por el camino, o bien podemos ver estudiantes normales con los que podemos interactuar o estudiantes alterados por el programa que son los enemigos del juego. Hablar con los estudiantes que aun no han sido afectados proporcionará una serie de beneficios que hablaremos más adelante.

El juego tiene su propio sistema de Social Links, pero llevado a lo más exagerado posible. Podemos interactuar con 500 personajes, los cuales tienen un nivel de desarrollo de amistad llegar a lo máximo nos puede reportar beneficios en forma de habilidades pasivas. Sin embargo, al ser tantos, las interacciones se limitan a respuestas genéricas que no aportan mucho a la trama. No deja de ser algo interesante pero siento que se desaprovechó esta mecánica.

The Calígula Effect: Overdose Review

Ya en el plano del combate, una vez iniciada una pelea, pasamos a otro plano en el mismo lugar donde encontramos los enemigos. Nuestras acciones, se determinan por un estado llamado Previsión que consiste en, como dice el nombre, una vista previa de lo que puede suceder durante nuestras acciones y la de los enemigos. Hay una línea de tiempo que indica en que momento se realiza nuestras acciones y debemos elegir el momento correcto para cada personaje aliado.

Las acciones tienen un nivel de porcentaje que indica si será efectiva o no para planear mejor nuestras estrategias. Las acciones no siempre salen como las planeamos, y esto otorga un toque de aleatoriedad al combate. Es un sistema de combate muy dinámico, porque incluso, las acciones de nuestros compañeros se pueden encadenar. Por ejemplo, un personaje ataca un enemigo y lo hace saltar en el aire, mientras que otros puede realizar un ataque específico para los enemigos que están suspendidos. Aunque es un sistema interesante y poco visto, a la larga podría volverse tedioso porque el estado Previsión, se toma mucho de nuestro tiempo.

Versión Sobredosis

The Calígula Effect: Overdose Review

Como versión definitiva, tenemos alguna que otra mejoras en la calidad de vida del juego como eliminación de menús de la versión de Vita. También, mejoras en la calidad gráfica con mejor resolución y tasa de frames. Además, la posibilidad de poder jugar como hombre o mujer. Sin embargo, en el aspecto visual el juego se siente muy de generación pasada porque prácticamente se dejó igual.

En cuanto a la banda sonora, el juego no decepciona en lo absoluto con piezas instrumentales y vocales que se van alternando según la situación del género J-pop. Viene en idioma hablado japonés y subtítulos en inglés, muy entendible si tenemos cierto nivel.

Veredicto

The Calígula Effect: Overdose es un JRPG con toques de simulación social que a pesar de no ser perfecto, tiene ideas propias que lo hacen una buena opción. Cuenta con una trama interesante aunque algo lenta que tarda bastante en arrancar. Jugablemente lo mejor es su sistema de batalla, aunque a la larga terminará resultando tedioso y repetitivo, resulta bastante táctico y estratégico. Gráficamente, es una versión mejorada que corrige muchos de los errores de PS Vita y PS4. Muy recomendado a los que busquen una opción similar a la serie Persona.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.

AOC CQ27G3Z Review

AOC CQ27G3Z Review GamersRD AOC

Con una enorme combinación de buenas características, AOC Gaming nos presenta su nuevo monitor gaming curvo CQ27G3Z con HDR 10, 240 Hz y una tasa de respuesta de 0.5ms, este monitor promete ser el nuevo estándar para jugar competitivo a un excelente precio.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD3

La mejor combinación aquí no cabe duda que es esa tasa de respuesta a la mínima que he probado, 0.5ms se puede sentir muy bien a la hora de jugar y no voy a mentirles que tener un monitor que tenga una tasa de refrescamiento de 240Hz a una resolución 1440p es bastante retador o al menos para las PC de gama media baja.

Cubrir esa tasa de refrescamiento es la parte más importante y quizás algunos juegos no lo necesiten pero en su mayoría siempre es bueno tener esa holgura cuando sea necesario ya que en muchos casos (el caso de juegos como Valorant, Overwatch, entre otros) podemos alcanzar una alta cantidad de FPS y es bastante útil.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD6

El costo de esta versión es de $399.99 y por el precio es una excelente compra. La pantalla es VA y para los que no están muy empapados del tema les explico. VA, o alineación vertical, utiliza cristales alineados verticalmente que se inclinan para permitir el paso de la luz. Mientras que los cristales en pantallas IPS son paralelos al sustrato de vidrio, los cristales VA son perpendiculares al sustrato. Aunque las pantallas VA no son tan comunes como los paneles IPS para monitores, son una de las opciones más comunes hoy en día.

En resumen, tener una pantalla VA no la hace mal pero predomina mucho en el ambiente de los televisores y no los monitores. A la hora de elegir dependerá mucho pero en preferencia la escala asegura que las pantallas IPS son mejores y obviamente la más alta que es OLED. Aquí la durabilidad influye mucho y para mi a la hora de asegurar la inversión es mejor algo que muestre los colores más vivos y no tan opacos como la pantalla VA.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD8

De las cosas que no le agrega mucho valor al monitor es la exclusividad con  las tecnologías. Este monitor es AMD FreeSync Premium lo que se traduce a que si eres usuario de AMD tendrás todas las ventajas de sincronización posibles y aunque NVIDIA G-Sync también hace lo mismo lo más razonable aquí es utilizar el punto medio que es Adaptive Sync.

Hace unos meses se publicaron estadísticas sobre las tarjetas de video que más predominan en los gamers de hoy en día y NVIDIA es una de ellas. Lo que hace que cualquier usuario de esta marca se vea algo limitado al usar este AOC CQ27G3Z  pero este es un caso puntual en comparación a todo lo demás que este monitor ofrece solo que esa parte es una de las más incómodas para mi hasta ahora.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD

AOC CQ27G3Z Review GamersRD2

AOC CQ27G3Z Review GamersRD7

Tener HDR 10 es una de las cosas más atractivas hoy en día ya que estamos seguros de que tendremos lo mejor en tecnología en manejo de los colores oscuros. Otros monitores tienen HDR de mejor calidad y se puede notar como esta parte se complica un poco. Tener esta tecnología no lo hace el mejor monitor, en algunos casos algunos juegos no hacen el uso adecuado del High Dynamic Range pero este si se ve mucho mejor que algunos.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD10

De las ventajas que tiene un monitor curvo y que (para mi son de las mejores) es el campo de visión. Este monitor tiene una opción bastante interesante que hace no perder la calidad visual de hasta 178 grados de curvatura. Sin importar la dirección en la que miremos la pantalla, vamos a ver siempre la misma calidad, todo lo que esté en nuestro campo de visión, siempre y cuando estemos frente al monitor se verá igual, con la misma calidad. La misma pantalla no opacara otras cosas sin importar si es un monitor curvo o plato. El tamaño de 27 pulgadas lo hace totalmente ideal para aquellos que buscan una experiencia visual bastante buena sin sentir la diferencia entre una pantalla y la otra.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD11

AOC CQ27G3Z Review GamersRD13

De las cosas que pude probar en las configuraciones de este monitor son la posibilidad de habilitar el Modo de Juego, que aumenta aún más los colores para una mejor nitidez. También tenemos una serie de perfiles si deseamos configurar algunas cosas de manera independiente como lo hace todo monitor gaming. Este es un monitor bastante productivo y la idea es hacer las cosas más fáciles para el usuario. La base se puede inclinar hasta el frente o atrás, subir o bajar pero lamentablemente no puede girar para poner el monitor de manera vertical.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD12

En cuanto a la estética del monitor tenemos los típicos colores y diseños de AOC. Tenemos 2 puertos HDMI 2.0 y 2 puertos DisplayPort 1.4. Podemos también ver que el menú se puede controlar por los botones en la parte baja (algo vieja escuela) y por supuesto tenemos una base que es bastante fácil de instalar aunque tuve ciertos problemas con el tornillo ya que no quiso ajustar de una forma gentil y hubo que forzarlo.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD5

AOC CQ27G3Z Review GamersRD4

Las especificaciones de este monitor (todas) son las siguientes:

  • Nombre del modelo: CQ27G3Z
  • Pantalla: 27″ (VA / 1000R)
  • Distancia entre píxeles en (mm): 0,2331 (H) x 0,2331 (V)
  • Área de visualización efectiva en (mm): 596,736 (H) x 335,664 (V)
  • Brillo (típico): 300 cd/m²
  • Relación de contraste: 3000:1 (típico) 80 millones:1 (DCR)
  • Tiempo de respuesta: 0.5ms (MPRT) / 4ms (GtG)
  • Ángulo de visión: 178° (H) / 178° (V) (CR > 10)
  • Gama de colores: NTSC 99 % (CIE1976) / sRGB 120 % (CIE1931) / DCI-P3 90 % (CIE1976)
  • Precisión de color: Delta E < 2
  • Resolución óptima: 2560 x 1440 a 240Hz: DisplayPort 1.4; 2560 x 1440 a 144 Hz: HDMI 2.0
  • Colores de visualización: 16,7 millones
  • Puertos traseros: HDMI 2.0 x 2, DisplayPort 1.4 x 2
  • Versión HDCP HDMI: 2.2, DisplayPort: 2.2
  • Fuente de alimentación: 100 – 240V ~ 1.5A, 50 / 60Hz
  • Consumo de energía (típico): 32W
  • Altavoces:  No

Dentro de la caja viene como siempre las guías de inicio, base para su instalación y un cable para cada conexión disponible (HDMI y DisplayPort) y la fuente de energía. El empaque como es de costumbre es bastante seguro, tanto la caja como el monitor no son tan pesados.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD1

Este monitor también tiene la opción para PIP (Picture in Picture) que hace te conviertas en un multitarea en el mismo monitor. En lo personal recomendaría esto para un monitor mas grande (mas ancho) así se puede colocar cada cosa en su lugar.

AOC CQ27G3Z Review GamersRD9

En conclusión

El AOC CQ27G3Z es un monitor gaming muy asequible para el gamer competitivo. Todas las características incluidas en este lo vuelven una excelente opción gracias a su precio. Dentro de los problemas que me encontré está que a la hora de ensamblar la base el tornillo puede ponerse un poco difícil de ajustar pero nada que un poco de tiempo no pueda solucionar. Este monitor viene equipado con HDR10 y una tasa de refrescamiento de 240Hz a una resolución de 1440p. Como monitor curvo el campo de visión es mayor y la imagen sin importar de donde lo estés viendo siempre será fiel y precisa.

Su input lag o tasa de activación es de 0.5ms, haciendo que cualquiera use este monitor tenga literalmente ventaja sobre sus oponentes en juegos de alta competitividad como Valorant, Overwatch 2, Call of Duty: Warzone 2.0 entre otros. Una de las complicaciones es que tiene tecnología exclusiva de AMD FreeSync Premium y esto es un doble filo ya que es excelente para usuarios con equipos de AMD pero al mismo tiempo un problema para quienes tenemos NVIDIA. La mejor opción siempre será Adaptive Sync, que hace que cualquiera de las marcas brille con sus funciones.

Tiene una imagen de pantalla decente y como había mencionado, todas estas especificaciones y características hacen que brille en su propia gama. Si el peso es bastante ligero y útil, recomendaría este monitor a cualquier persona que pueda alcanzar al menos los 200 FPS o más en cualquier juego a 1440p, de lo contrario deberían jugar en 1080p. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AOC.

Etrian Odyssey Origins Collection Review

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

Existen unos juegos que por la naturaleza de la consola en que se lanzaron, son difíciles de portar. Un ejemplo de eso es la Nintendo DS, una de las primeras consolas con pantalla táctil que fue todo un boom en su momento. En ella se lanzaron muchos juegos que experimentaban en como usar la pantalla touch, como la serie Etrian Odyssey.

Dicha serie, fue una trilogía de juegos de RPG Dungeon Crawler que nos permitían dibujar nuestro propio mapa en la pantalla táctil de NDS. Ahora, con la moda de los remasters, dan el salto a Nintendo Switch aprovechando los gráficos HD y las funciones táctiles de la híbrida de Nintendo.

Yggdrasil, la clave de todo

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

A nivel de trama, el juego no se complica demasiado pero básicamente tiene como hilo conector el Árbol de Yggdrasil. En el primer juego, la ciudad de Etria, tiene un imán para hacer llegar a aventureros intrépidos en búsqueda de fama y tesoros. En Etrian Odysey 2 visitaremos un castillo en el cielo el cual lleva al laberinto de Yggdrasil. Y, en Etrian Odysey 2, una ciudad sumergida llamada Armoroad está llena de secretos que se encuentran debajo, de nuevo, del Árbol de Yggdrasil.

En las ciudades, tendremos acceso a tiendas, gremios y posadas. Cada una tiene una función correspondiente y lo demás es conocer e interactuar con los diferentes regentes de los establecimientos de cada ciudad. Podemos conversar con ellos además de hacer su respectivo negocio, pero poco más. No tendremos personajes memorables a los que conocer, y ni siquiera los protagonistas tendrán interacción algunas más allá de las conversaciones.

Un grupo variopinto

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

Antes de iniciar un viaje hacía uno de los pisos del laberinto, debemos preparar nuestro grupo de aventureros, empezando con la creación de los mismos. Tendremos 9 clases en EO1, para luego pasar a 11 en EO2, y finalmente 12 clases totalmente nuevas en EO3. Las clases van desde Soldados, Montaraz, Sanador, Pistolero, Mago Guerrero entre otros. Podemos tener hasta 5 miembros por grupo y pueden ser de las diferentes clases disponibles, básicamente, los 3 juegos de la colección se manejan de la misma manera.

Una vez seleccionados nuestros guerreros, debemos saber en que línea de formación de grupo debemos colocarlos. La descripción de cada clase indica donde debemos colocarlos, por ejemplo, un mago no es muy eficaz en la vanguardia, mientras que un guerrero sí. Los personajes de la retaguardia infligen menos daño pero son menos propensos a los ataques enemigos y todo eso influye en los resultados de los combates.

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

Ya en materia, exploramos un laberinto en forma de mazmorras llamados pisos, el objetivo es ir explorando poco a poco cada pasillo hasta dar con una puerta que nos llevará al siguiente. Por el camino tendremos encuentros aleatorios con enemigos y debemos derrotarlos. Sin embargo, no es un paseo por el parque ya que no saquearemos un piso completo en una sola visita. Debemos subir de nivel y tener mejores prestaciones estadísticas a la hora de afrontar los desafíos.

Las clases no están superditadas a una sola actitud, ya que los árboles de habilidades permite crear guerreros especializados en diferentes builds. Podemos tener sanadores que además de curar, otorguen debufos o inspiren nuestros guerreros. En cuanto a la tercera entrega, el juego permite crear sub-clases y de esta manera complementar nuestros héroes.

Del DS al Switch

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

Una de las señas de identidad de Etrian Odyssey es precisamente, dibujar cada mapa según vamos descubriendo sus senderos. Sin embargo, como no es un NDS, la Nintendo Switch adapta su jugabilidad a su pantalla táctil. Los mapas están llenos de eventos que debemos ir marcando para poder sacar el máximo provecho a cada juego.

El mapa se puede abrir en cualquier momento del lado derecho de la pantalla y si optamos por quitarlo se agregará un mini-mapa para no andar perdidos. Podemos dibujar los mapas tanto con los controles, la pantalla táctil o una combinación de ambos métodos. Sin embargo, sentí que dibujar con el control resultaba mucho más fácil, pero esto es algo personal.

Los dos primeros juegos, prácticamente se juegan de la misma manera, aunque en el tercero se agregaron nuevas opciones. Una de ellas son las opciones multijugador que permite cambiar objetos y cartas de gremio con nuestros amigos y realizar misiones cooperativas.

Colección HD

Etrian Odyssey HD Origins Collection Review

Etrian Odyssey HD Origins Collection de HD tiene más bien poco, ya que solo se adaptó el formato de pantalla a 16:9 y se mejoró la resolución. Sin embargo, se mantienen los modelos de los personajes en 2D auqnue se mejoró la calidad de las imágenes, siendo redibujadas. La banda sonora también fue mejorada con temas relajados, para el combate y temas intrumentales. Viene traducido al español, algo que los originales no tenían.

Veredicto

Etrian Odyssey HD Origins Collection, es una genial recopilación para los amantes de los Dungeon Crawlers que trae tres juegos de la serie en un compendio, aunque no son juegos para todo el mundo por su elevada dificultad. A nivel de historia no son para nada profundos y apenas nos preocuparemos por los personajes. Sin embargo, lo destacable de estos juegos es la preparación previa a una incursión por sus laberínticos, poder realizar misiones con nuestro grupo de guerreros, derrotar enemigos y recibir las recompensas, que curiosamente lo hacen muy inmersivo. Gráficamente, se limitaron a lo básico de adaptar a la era del HD y nada destacable.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Atlus.

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

Hay géneros que se niegan a morir y uno de ellos son los Shoot ‘Em Up si bien es cierto que aun recibimos exponentes como R-Type Dimensions EXR-Type Final 2 y R-Type Final 3, realmente no tenemos tantas propuestas hoy en día. Sin embargo, todavía tenemos otros exponentes con Raiden III x MIKADO MANIAX de MOSS. Tercera entrega de la serie Raiden, que son muy populares en el escenario arcade.

Es una versión mejorada de Raiden III, que nos trae una remezcla de nuevas melodías y temas de su banda sonora. Además trae nuevos modos de juego para poner a prueba nuestros reflejos esquivando ataques de otras naves enemigas.

Cristales invasores

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

La historia en juegos del género Shoot ‘Em Up, no suelen ser complejas y que tampoco hace falta. Estos títulos se enfocan más en la acción frenética. En Raiden III x MIKADO MANIAX unos llamados Cristales han invadido la Tierra y para detenerlos, la VCD despliega un nuevo modelo de nave de combate, Fighting Thunder ME-02. Y con este poco de información tendremos que superar los diferentes niveles hasta llegar a los créditos finales.

Raiden III x MIKADO MANIAX es un Shoot ‘Em Up de desplazamiento vertical en el que controlamos una nave de combate mientras eliminamos otras naves, esquivamos sus disparos y nos enfrentamos a jefes de grandes dimensiones. A medida que avanzamos, podemos conseguir Power-Ups que nos ayudarán a mejorar nuestro arsenal y a tener mas opciones de supervivencia.

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

Iniciamos con nuestra arma estándar tipo ametralladora, una vez mejorada, se ampliará el rango de ataque. Pero si no estamos conformes, podemos cambiar de arma como un rayo láser y otra que parece un látigo. También conseguiremos armas secundarias como misiles directos y los guiados, y por si fuera poco, bombas que limpian la pantalla de enemigos. Si somos eliminados, perderemos parte de nuestros Power-Ups.

Algo que destaca a Raiden es que fue uno de los pioneros de los llamados Bullet Hell, que son patrones de disparos enemigos en los que dejan muy poco margen para esquivar. Destacan los jefes de nivel, los cuales tienen un tamaño considerable, a la vez que distintos patrones de ataque.

Modos de juego

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

El juego cuenta con Modo Arcade, que es el modo estándar en el que debemos superar los 7 niveles del juego. Mientras más avancemos, más difícil serán los niveles, aunque podemos cambiar las opciones de dificultad, pero no será un camino de rosas e igual sigue siendo desafiante.

Otros modos incluye Boss Rush, que ya sabemos que trata de eliminar todos los jefes del juego. Score Attack en el que debemos ser los primeros en una tabla de clasificación. Adicional a eso, se pude jugar en compañía de un amigo con el modo multijugador para dos, y una segunda opción manejar dos naves con un solo mando.

También como contenido adicional el juego trae ilustraciones para fondos de pantalla, un modo horizontal que permite ver el juego de esa manera. Además, un selector de música para escuchar los geniales temas del juego a medida que los desbloqueamos.

Un Arcade HD

Raiden III x MIKADO MANIAX Review

A nivel técnico, Raiden III es un juego que tiene 18 años a sus espaldas por lo que sus gráficos se ven como cuando la generación de consolas del 2005 era la norma. Tanto nuestra nave, enemigos y los entornos son modelados en 3D y el movimiento en pantalla es fluido. Sin embargo, se mantiene la pantalla tal como si fuera una arcade, quedando todo el espacio de los laterales vacío a no ser que lo llenemos con las ilustraciones.

Musicalmente, el juego cuenta con temas electrónicos en el que predomina la guitarra y los temas cancheros. También, posee las bandas sonoras originales y las re-hechas que se pueden disfrutar en el selector de música.

Veredicto

Raiden III x Mikado Maniax es shoot ‘em up que se deja jugar a pesar de tener sus años encima y del gran desafío con propuesta tipo arcade. A nivel de contenido, se siente algo justo pero igual de divertido tener que romper nuestros propios récords. Estéticamente, se siente muy de 2005 aunque no deja de ser vistoso con todo lo que tenemos en pantalla.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.