Inicio Blog Página 39

Xbox elimina descuentos de DLC tras subir precio de Game Pass

Xbox elimina descuentos de DLC tras subir precio de Game Pass

Tras anunciar el aumento de Xbox Game Pass Ultimate a $29.99 mensuales, Microsoft ha eliminado silenciosamente uno de sus beneficios más valorados, el 10% de descuento en contenido adicional (DLC) y monedas virtuales como los COD Points de Call of Duty. 

Antes, los suscriptores podían ahorrar en expansiones como Shattered Space de Starfield, el DLC de Indiana Jones o los paquetes de Forza Horizon 5. Ahora, todo se paga a precio completo, como si no tuvieras suscripción. Microsoft no lo anunció oficialmente, pero los jugadores lo notaron rápido y como era de esperarse no lo tomaron bien.

La compañía intenta compensar con su nuevo sistema de recompensas, donde en lugar de descuentos directos, los usuarios reciben puntos que pueden canjear en la tienda. Pero el cambio no convence, lo que antes era ahorro inmediato, ahora es una promesa futura que depende de cuánto juegues y cuánto gastes.

Parece ser que el Game Pass se ha convertido en un servicio donde se pagará más para recibir menos. Microsoft acaba de hacer que el «Ultimate» se sienta menos definitivo. Cuando beneficios como este desaparecen justo después de subir el precio, se pierde algo más que dinero, la confianza.

Castle of Heart: Retold Review

Castle of Heart fue un título que debutó en la Nintendo Switch original como un juego que acompañó a la híbrida en sus primeros meses en el mercado. Cosechó calificaciones mixtas, debido en parte a sus controles toscos y un ritmo irregular. Ahora, los desarrolladores 7Levels nos trae un remaster con el subtítulo Retold, que promete añadir mejoras modernas a lo que fue aquel juego del 2018.

Recontado

Castle of Heart: Retold nos relata la historia de un malvado hechicero que tiene sometido a un pueblo para su beneficio personal. Cuando ya el pueblo se cansó y no pudo más, el hechicero le lanza una maldición a todos los habitantes y los convierte en piedra. Nuestro héroe, un caballero llamado Svaran, le persigue y corre la misma suerte. El hechicero escapa y se lleva consigo a la princesa Mira del pueblo, el interés amoroso de nuestro héroe.

Así, con el poder del amor, nuestro héroe rompe la maldición pero en parte, ya que el caballero se puede mover el tiempo suficiente hasta que consiga una especie de orbes que sueltan los enemigos. Esto, influye bastante en el gameplay general, de hecho, es una de las mecánicas clave. Esta trama tiene un contexto histórico del folklore eslavo, y en todo momento nos quieren plasmar.

Jugabilidad de no parar

La jugabilidad de Castle of Heart: Retold nos lleva a entornos lineales en 3D pero con jugabilidad en 2D, donde debemos recorrer niveles de un punto a otro derrotando enemigos por el camino. El juego tiene una mecánica que nos obliga a siempre movernos, ya que debido a la maldición que padecemos nuestra salud baja constantemente. Para evitar eso, tenemos que recoger unos orbes que dejan los enemigos y están esparcidos por los niveles que nos restauran salud. Es una manera de mantener al jugador en constante movimiento y siempre en acción.

La maldición no solo repercute en la salud del personaje, sino en su desempeño en combate. Contamos con un arma principal en forma de espada y por el camino encontramos armas secundarias como otras espadas, hachas, mazos, ballestas, entre otras. Sin embargo, si nuestra salud decae, perderemos un brazo y la capacidad de blandir una segunda arma, limitando así nuestras opciones ofensivas. Cada arma tiene una función, como la ballestas que sirven para enemigos a distancia, objetos arrojadizos, otras armas más contundentes, tienen mejor daño a enemigos más robustos. Disponemos de varios movimientos como esquivas y habilidades especiales.

En cuanto a los niveles, estos, además de los enemigos, están llenos de trampas que podemos utilizar a nuestro favor, pero también los enemigos contra nosotros. Como juego de plataformas, tendremos niveles en los que estaremos sorteando obstáculos, sin embargo, el salto no se siente tan preciso y siempre tendremos la sensación de que nos podemos caer al abismo. Al menos el juego es indulgente con los Checkpoints, y los niveles tienen varias bifurcaciones y secretos.

Aunque el juego cuenta con una buena premisa, tiene algunos fallos puntuales como esa sensación opresiva de reducción constante de salud que apenas nos deja espacio para maniobrar, un combate poco satisfactorio con uso de armas repetitivo, el evitar daño a la larga se vuelve muy tedioso. Aunque, puedo decir sobre el juego que hay niveles divertidos como el de la carrera abajo por los tejados del pueblo.

Rehecho y renovado

Entre los nuevos añadidos tenemos unos entornos retocados, que si bien es cierto que cuenta con mejoras notables, el apartado gráfico general hereda el apartado visual de la generación anterior. Cuenta con nuevos efectos de iluminación, y el modelado del personaje principal mucho más detallado.

La jugabilidad fue reestructurada, y los controles revisados, aunque la opción de salto, sigue necesitando una mejor sensación. Además, la historia tiene algunos cambios puntuales como nuevas secuencias cinemáticas, y la posibilidad de rejugar el título para obtener todos los secretos, y desbloquear los nuevos finales.

La banda sonora fue reajustada y remezclada, además de incluir nuevas líneas de dialogo. Realmente, la banda tiene algunos temas interesantes, como el del nivel que mencioné más arriba.

Veredicto

Castle of Heart: Retold es un esfuerzo por traer de vuelta un título de lanzamiento de los primeros días de Nintendo Switch, que tuvo una premisa interesante, pero que hereda algunos fallos de la versión original. La historia basada en el folklore eslavo y su mecánica principal de la maldición (la constante pérdida de salud) que obliga al jugador a estar en constante movimiento para recolectar orbes de salud y evitar perder habilidades de combate, sigue siendo el motor de una jugabilidad lineal 2D en entornos 3D. Sin embargo, aunque el remaster mejora aspectos técnicos como los entornos, el modelado de personajes y la banda sonora, arrastra algunos problemas de diseño que empañan la experiencia. Uno de esos fallos es la sensación opresiva de la salud decreciente y la falta de precisión en el salto, aspectos cruciales en un juego de plataformas.

Con todo eso, se agradecen los intentos por modernizar la experiencia, como las nuevas cinemáticas, finales alternativos y el rediseño de la jugabilidad. Retold no logra convertirse en una experiencia pulida ni imprescindible, pero sí ofrece uno que otro momento de diversión. Si bien la jugabilidad base, con un combate que puede volverse tedioso y repetitivo, se mantiene, el juego ofrece un desafío constante y un sistema de checkpoints indulgente que mitiga la frustración. En última instancia, es un juego que mejora respecto al original, pero que aún no alcanza todo su potencial.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a 7Levels.

Amazon borra armas de los pósters de James Bond

Amazon borra armas de los pósters de James Bond

Amazon, actual propietaria de la franquicia James Bond, ha comenzado a editar digitalmente los pósters clásicos de 007 en Prime Video, eliminando las armas que históricamente acompañaban al personaje. Sean Connery, Pierce Brosnan, Daniel Craig y otros aparecen ahora con manos vacías, poses extrañas o directamente recortados para ocultar el icónico Walther PPK2.

La decisión, dada a conocer por fans y medios especializados, ha generado una ola de críticas. Algunos ven el cambio como parte de una estrategia estética para unificar los pósters en la plataforma, pero la mayoría lo interpretan como una forma de censura que reescribe la imagen de un personaje cuya identidad está ligada al espionaje, el peligro y, sí, las armas. James Bond sigue siendo el agente más famoso del cine, pero al parecer, ahora sin pistola.

En algunos casos, los retoques son sutiles. En otros, grotescos, brazos que desaparecen, manos que agarran el aire, fundas vacías. Y aunque Amazon no ha emitido comentarios oficiales, el gesto ya ha encendido el debate sobre hasta qué punto se puede modificar el legado visual de una franquicia sin alterar su esencia. Muchos temen que esto pueda ser un precedente de lo que viene para el personaje, tal vez un agente autorizado para matar, que ya no disparará o no tendrá más armas letales.

Xbox Cloud Gaming sería gratis con anuncios

Xbox Cloud Gaming sería gratis con anuncios

Microsoft ha comenzado a probar internamente una versión gratuita de Xbox Cloud Gaming con anuncios, permitiendo a sus empleados jugar títulos seleccionados sin necesidad de Game Pass. Después de anunciar la subida de precio de Game Pass Ultimate, la compañía está evaluando lanzar esta alternativa.

El plan incluye juegos que ya poseas, títulos disponibles en los Free Play Days y clásicos retro de Xbox. Pero antes de jugar, deberás ver dos minutos de anuncios. Además, cada sesión estará limitada a una hora, con un máximo de cinco horas gratuitas al mes. Microsoft aún no ha confirmado si estas restricciones se mantendrán en el lanzamiento oficial.

La estrategia busca ampliar el acceso a regiones donde Game Pass aún no es viable, pero también responde a la presión por monetizar el servicio sin saturar los servidores. Mientras tanto, los suscriptores de Game Pass Ultimate seguirán disfrutando de streaming en 1440p y mayor bitrate, claro, si están dispuestos a pagar los nuevos $29.99 mensuales, mientras que los planes más económicos se quedan en 1080p.

Microsoft prometió que Jugar en la nube iba a ser libertad total, ahora se convierte en un modelo donde el tiempo, la publicidad y la suscripción definen cuánto puedes jugar. Y si no te gusta esperar ni ver comerciales, siempre puedes pagar los 30 dólares del Game Pass.

Marvel Lobezno es el nombre oficial del juego en España

Marvel Lobezno es el nombre oficial del juego en España

PlayStation España ha confirmado que el esperado juego Marvel’s Wolverine se llamará oficialmente Marvel: Lobezno en su territorio.

Un movimiento que ha sido celebrado por los fans peninsulares como un acto de justicia lingüística y cuestionado por buena parte de Latinoamérica como una provocación innecesaria. La guerra silenciosa entre traducciones vuelve a encenderse.

En España, Lobezno es el nombre de toda la vida. En Latinoamérica, el personaje ha pasado por alias tan pintorescos como Glotón, Aguja Dinámica, Guepardo o simplemente Wolverine, manteniendo el original por respeto o por no saber encajar ninguno.

Las redes se llenaron de comentarios cruzados: “Al fin lo llaman como debe ser”, decían los españoles. “¿Lobezno? Suena a roedor con capa”, “debió llamarse el garras” respondían varios de los comentarios.

Mientras tanto, el juego promete un gameplay brutal, sangriento y con presencia de personajes como Mística (Mystique), que ya ha sido catalogada de «woke» por algunos, y Omega Rojo. Pero por los momentos el foco no está en los combates, sino en el nombre que aparecerá en la portada.

Por ahora, Marvel y PlayStation acaban de recordarnos que, en España, Wolverine es Lobezno y es oficial.

Netflix pierde $15 billones tras boicot de Elon Musk

Netflix pierde $15 billones tras boicot de Elon Musk

Elon Musk, que instó a sus seguidores a cancelar sus suscripciones de Netflix, acusando a la plataforma de promover una “agenda trans” en contenidos dirigidos a niños, parece haber logrado su cometido.

La campaña, que se viralizó en X bajo el hashtag #CancelNetflix, hizo efecto, miles de usuarios compartieron capturas de pantalla mostrando cómo daban de baja sus cuentas, mientras Musk reforzaba el mensaje con frases como “Cancela Netflix por la salud de tus hijos”. En solo tres días, las acciones de la compañía cayeron un 4.3%, borrando más de 15 mil millones de dólares de su valor en el mercado.

Netflix no ha emitido ningún comunicado oficial, pero su silencio contrasta con el ruido digital. La controversia se convirtió en un campo de batalla ideológico, donde la representación LGBTQ+ en el entretenimiento infantil se enfrenta a una ofensiva pública liderada por una figura con más de 200 millones de seguidores.

El streaming, que en algún momento fue sinónimo de libertad creativa, hoy se convierte en blanco de una narrativa que mezcla política, cultura y consumo. Ahora, Netflix tendrá que adaptarse para recuperar la cantidad de usuarios perdidos si quiere seguir manteniendo su valor y liderazgo en el mercado de entretenimiento digital.

Australia quiere prohibir Twitch, Steam y Roblox

Australia quiere prohibir Twitch, Steam y Roblox

La eSafety Commissioner de Australia ha contactado a plataformas como Twitch, Steam, Roblox, Discord y Reddit para evaluar si deben cumplir con la nueva ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años.

Aunque el foco inicial estaba en apps como TikTok, Instagram, X y Snapchat, el alcance se ha expandido a servicios que, aunque no se consideran redes sociales tradicionales, permiten interacción entre usuarios.

La medida entrará en vigor el 10 de diciembre, y las compañías deben realizar una autoevaluación para determinar si sus funciones encajan en la definición legal de “plataforma social con restricciones de edad”. Si lo hacen, deberán impedir que menores creen cuentas, aunque en algunos casos, como Twitch o YouTube, el contenido puede seguir siendo visible sin iniciar sesión.

La inclusión de plataformas como Roblox y Steam ha generado sorpresa. Aunque la mayoría son servicios centrados en videojuegos, el que tengan funciones de chat y comunidad los han colocado bajo la mira. La comisionada Julie Inman Grant ha expresado preocupación por el uso de estas plataformas en casos de acoso, especialmente en entornos frecuentados por niños.

Roblox, por su parte, ha prometido implementar medidas más estrictas antes de que termine 2025, incluyendo cuentas privadas por defecto para menores, controles de chat más rígidos y herramientas para evitar que adultos contacten a niños sin consentimiento parental.

Ahora para poder jugar videojuegos habrá que no solo pedir permiso a los padres sino al Estado.

Jugador de Fortnite iría a prisión por amenazar a Epic Games

Jugador de Fortnite iría a prisión por amenazar a Epic Games

Jayden Griffin, un joven de 19 años, jugador de Fortnite, originario de Dakota del Sur, se ha declarado culpable de enviar amenazas de muerte a empleados de Epic Games, el estudio detrás de Fortnite. El caso, que se remonta a mensajes enviados entre octubre y noviembre de 2024, fue tratado como una violación de comercio interestatal, dado que Epic tiene sede en Carolina del Norte.

Jayden Griffin envió varios mensajes vía correo electrónico que fueron considerados amenazas serias contra el personal de la compañía, aparentemente vinculadas a una disputa en Fortnite. No se sabe si se trataba de un conflicto con otro jugador, un enfado hacia decisiones de Epic Games o simplemente un ataque irracional

Griffin admitió que sus mensajes fueron intencionadamente amenazantes y que esperaba que fueran tomados en serio. En enero de 2025 se había declarado inocente, pero cambió su postura en septiembre, durante una audiencia en la Corte del Distrito Oeste de Dakota del Sur. Ahora enfrenta hasta cinco años de prisión federal, una multa de $250,000 o ambas, además de tres años de libertad supervisada.

El caso ha encendido las alarmas sobre el creciente nivel de acoso que enfrentan los desarrolladores de videojuegos. Epic Games no ha emitido comentarios, pero el precedente es claro, ahora la toxicidad digital y las amenazas por chat ya no se quedan ahí, se convierten en expediente judicial y sanciones serias.

Ahora Griffin acaba de perder su libertad por un momento de furia durante una partida en un videojuego.

Toasty Guy de Mortal Kombat deja NetherRealm tras 37 años

Toasty Guy de Mortal Kombat deja NetherRealm tras 37 años

Dan Forden, compositor y director de audio responsable de la legendaria frase “Toasty!” en Mortal Kombat, ha anunciado su salida de NetherRealm Studios tras más de tres décadas de trabajo. Su despedida, publicada en Instagram, marca el cierre de una etapa que comenzó en 1989 con Midway y que definió el ADN sonoro de la saga desde su primer juego en 1992.

Forden no solo diseñó la música y efectos que acompañaron cada fatality, sino que se convirtió en parte del juego mismo. Su rostro pixelado aparecía en pantalla para gritar “Toasty!” tras un uppercut bien ejecutado, convirtiéndose en uno de los Easter eggs más queridos por los fans. Desde Mortal Kombat II hasta MK1, su huella se mantuvo intacta, incluso cuando el diseño del juego cambió de generación y de estudio.

En su mensaje de despedida, Forden agradeció a los jugadores por mantener viva la franquicia y celebró el talento del equipo que deja atrás. Aunque no ha revelado sus próximos pasos, muchos especulan que podría retirarse, dado que tiene 62 años.

Gracias a su divertido grito en Mortal Kombat, Dan Forden acaba de dejar su legado grabado para siempre.

Black Ops 7 beta debuta con malos números en Steam y Twitch

Black Ops 7 beta debuta con malos números en Steam y Twitch

El beta de Call of Duty: Black Ops 7 ha debutado con números preocupantes. En Steam, el pico de jugadores en 24 horas apenas rozó los 75,000, mientras que Battlefield 6 superó los 335,000 en el mismo periodo. En Twitch, la diferencia también es abismal: 185,000 espectadores para Black Ops 7 contra los 504,000 que logró Battlefield 6.

La comunidad está dividida. Algunos ven el nuevo título como un simple reskin de Black Ops 6, mientras otros destacan su sistema de movimiento como lo mejor que ha tenido la saga en años. Pero muchos jugadores ya no se emocionan como antes, compran Call of Duty por costumbre, como quien renueva una suscripción sin leer los términos.

Lo más desconcertante es que conseguir acceso al beta fue fácil. Activision repartió códigos durante el evento Call of Duty NEXT, incluso aquí repartimos varios códigos por nuestras redes sociales, y aun así, la participación fue baja. Aunque algunos jugadores prefieren Battle.net, Battlefield 6 también usó una app externa (EA App) y logró cifras mucho más altas en Steam.

La fatiga de Call of Duty se empieza a sentir, y es que tras años de entregas que no cumplen expectativas, el entusiasmo se diluye. Y este año, Battlefield 6 no solo ha aparecido para competir, sino que amenaza con arrebatarle la corona del FPS.

Ahora, Call of Duty, que fue sinónimo de dominio absoluto, hoy se enfrenta a un rival que no solo lo supera en números, lo supera en interés.