En una emocionante noticia para los fanáticos de la saga, People Can Fly ha confirmado su colaboración con The Coalition en el desarrollo del próximo juego de la serie, titulado Gears of War: E-Day.
Esta asociación marca el regreso de People Can Fly al universo de Gears of War,donde previamente desempeñó un papel crucial como desarrollador principal de Gears of War: Judgment y co-desarrollador de los títulos Gears of War 1, 2 y 3.
Sebastian Wojciechowski, CEO de People Can Fly, expresó su entusiasmo por esta nueva colaboración: «Es un honor volver a este mundo y construir sobre la intensa acción y la rica narrativa que los fans han llegado a amar». La compañía ha manifestado su agradecimiento por la confianza y el apoyo de sus socios en este emocionante proyecto, lo que subraya la importancia de la colaboración en la creación de experiencias de juego memorables.
Por su parte, Mike Crump, director del estudio The Coalition, destacó que Gears of War: E-Day no solo representa un nuevo capítulo en la franquicia, sino que también es un regreso a las raíces que han hecho de Gears of War una serie auténtica y especial. La unión de talentos entre ambas compañías promete ofrecer a los jugadores una experiencia que combine la acción visceral con una narrativa profunda, elementos que han caracterizado a la saga desde sus inicios.
Además, se ha confirmado que los actores de voz John DiMaggio y Carlos Ferro volverán a interpretar a Marcus Fenix y Dominic Santiago, respectivamente. Esta noticia fue revelada en el aniversario de la serie, lo que ha generado aún más expectativa entre los seguidores. La reunión de estos icónicos personajes promete añadir un toque nostálgico y emocionante a Gears of War: E-Day.
El desarrollo de Gears of War 6, que ahora se conoce oficialmente como Gears of War: E-Day, había sido un tema de especulación, pero su anuncio formal en junio ha emocionado a la comunidad. Con la combinación de la experiencia de People Can Fly y la visión de The Coalition, los fanáticos pueden esperar un juego que rinda homenaje a la rica historia de la franquicia mientras se aventura en nuevas direcciones.
Warner Bros. Games ha anunciado el soporte oficial para mods en Hogwarts Legacy de PC. Esta noticia abre un nuevo mundo de posibilidades para los jugadores, que podrán personalizar y expandir la experiencia de juego a partir del 30 de enero.
La gestión y publicación de estos mods se realizará a través de CurseForge, una plataforma popular entre la comunidad modding. Los jugadores que posean Hogwarts Legacy en Steam o Epic Games Store recibirán una actualización que integrará el acceso a los mods directamente en el menú principal del juego. Para acceder a este contenido, será necesario vincular una cuenta de Steam o Epic Games Store con una cuenta de Warner Bros. Games.
Chandler Wood, gerente de la comunidad de Hogwarts Legacy, expresó su entusiasmo por esta nueva funcionalidad, destacando la variedad de modificaciones que se podrán realizar, desde pequeños ajustes estéticos, como peinados y cosméticos para personajes, hasta cambios más profundos en la jugabilidad, como la adición de nuevas mazmorras y misiones. Wood también mencionó que han estado colaborando con creadores de mods antes del lanzamiento para asegurar que haya contenido de calidad disponible desde el primer momento.
Para aquellos interesados en crear sus propios mods, Warner Bros. Games pondrá a disposición el Kit de Creador de Hogwarts Legacy de forma gratuita en la Epic Games Store. Esta herramienta permitirá a los modders dar rienda suelta a su creatividad y contribuir a la expansión del universo del juego.
Hogwarts Legacy, lanzado en febrero de 2023, se convirtió en el juego más vendido de ese año, superando los 30 millones de copias vendidas en todas las plataformas disponibles. La adición del soporte oficial para mods promete extender aún más la vida útil del juego y mantener el interés de la comunidad.
Gloomshadows, una popular streamer de Elden Ring, ha logrado una hazaña impresionante al derrotar a Malenia, uno de los jefes más desafiantes del juego, utilizando solo un dedo y sin recibir ningún golpe.
Malenia, Blade of Miquella, es conocida por su dificultad implacable, sus rápidos ataques y su habilidad para curarse con cada golpe que conecta. Muchos jugadores han pasado incontables horas intentando derrotarla, y algunos incluso han abandonado el juego por su dificultad.
Sin embargo, Gloomshadows ha demostrado un dominio excepcional del juego al vencer a Malenia con una limitación de control tan extrema y sin sufrir ningún daño. Esta proeza ha causado sensación en la comunidad de Elden Ring, que ha inundado las redes sociales con elogios hacia la habilidad, la paciencia y la dedicación del streamer. Su logro no solo es una muestra de habilidad individual, sino que también sirve de inspiración para aquellos que aún luchan contra Malenia, demostrando que con la estrategia adecuada y una gran determinación, incluso los desafíos más difíciles del juego son superables.
La hazaña de Gloomshadows se inscribe dentro de una tendencia de jugadores que buscan superar los desafíos de Elden Ring de formas creativas y extremadamente difíciles. Otros streamers y jugadores han logrado vencer a Malenia y a otros jefes utilizando métodos poco convencionales, como controles modificados, niveles bajos de personaje, o incluso con los ojos vendados. Estas proezas demuestran la profundidad del sistema de combate de Elden Ring y la inventiva de su comunidad.
Estas demostraciones de habilidad no solo entretienen a la comunidad, sino que también contribuyen a la longevidad del juego, generando un flujo constante de contenido y manteniendo vivo el interés por Elden Ring.
Rise of the Ronin, el juego de acción ambientado en el Japón del siglo XIX, que se lanzó originalmente como exclusivo para PlayStation 5 en marzo de 2024, llegará finalmente a PC. Los creadores del juego han anunciado la fecha de lanzamiento para PC, fijada para el 11 de marzo de 2025.
El anuncio se realizó a través de un video publicado por Koei Tecmo en su canal oficial de YouTube en Japón, seguido de la aparición de la página del juego en Steam. Gracias a esta ficha en la plataforma de Valve, se han revelado las características específicas que tendrá la versión para ordenador.
La versión para PC de Rise of the Ronin contará con importantes mejoras técnicas y de rendimiento. Entre ellas, se destaca la compatibilidad con resolución 8K, soporte para pantallas panorámicas y ultrapanorámicas, la inclusión de DirectX 12 Ultimate para optimizar el rendimiento gráfico, audio 3D inmersivo, trazado de rayos en tiempo real para efectos de iluminación más realistas y la posibilidad de alcanzar hasta 120 fotogramas por segundo (FPS) para una mayor fluidez.
Además de estas mejoras, la versión para PC incorporará diversas tecnologías de reescalado y suavizado de texturas, incluyendo NVIDIA DLSS y Reflex (lo que sugiere la posible inclusión de generación de fotogramas), AMD FSR e Intel XeSS. Estas tecnologías permitirán a los jugadores con una amplia gama de configuraciones de hardware disfrutar de una experiencia visual óptima.
Finalmente, se ha confirmado que la versión para PC de Rise of the Ronin contará con una adaptación completa a los controles de teclado y ratón, incluyendo una interfaz de usuario rediseñada para este tipo de control. Esto asegura una experiencia de juego cómoda y precisa para los jugadores de PC que prefieran este esquema de control.
En nuestro análisis le dimos una calificación al juego de 8/10 y pueden leerla completa aquí
El grupo de modders Revolution Team, creadores del proyecto GTA Vice City Nextgen Edition, que recrea Vice City utilizando el motor de GTA IV, ha continuado con su desarrollo a pesar de los obstáculos legales presentados por Take-Two Interactive, la empresa editora de la saga Grand Theft Auto. Este proyecto, que porta las misiones, el mundo, las escenas y demás contenido del clásico Vice City al motor más moderno de GTA IV, ha generado gran entusiasmo entre la comunidad de jugadores.
Inicialmente, para jugar a este mod, se requería poseer una copia legítima de GTA IV. Sin embargo, tras la eliminación del canal de YouTube del equipo, que atribuyen directamente a Take-Two, Revolution Team tomó la decisión de lanzar el mod como un paquete independiente que no requiere la posesión de GTA IV. Esta acción se interpreta como una respuesta directa a lo que el equipo califica como un «movimiento cruel» por parte de la editora.
En un comunicado, Revolution Team expresó su frustración por la eliminación de su canal, a pesar de estas dificultades, decidieron seguir adelante con el lanzamiento del proyecto en la fecha prevista.
La comunidad de jugadores ha recibido con gran entusiasmo el lanzamiento de GTA Vice City Nextgen Edition. Muchos fanáticos consideran que este mod supera con creces la remasterización oficial que realizó Rockstar Games de los clásicos de Grand Theft Auto. Los jugadores han elogiado la fidelidad con la que se ha recreado Vice City en el motor de GTA IV, destacando las mejoras gráficas y de jugabilidad que ofrece el mod. La posibilidad de experimentar Vice City con una tecnología más moderna ha renovado el interés por este clásico, generando una ola de comentarios positivos y descargas.
La decisión de Revolution Team de lanzar el mod como un paquete independiente, en respuesta a la acción de Take-Two, ha sido interpretada por muchos como un acto de rebeldía y una victoria para la comunidad modding. Los fans se han mostrado agradecidos con el equipo por su dedicación y esfuerzo, y han expresado su apoyo al proyecto frente a las posibles acciones legales de la editora. El éxito de GTA Vice City Nextgen Edition demuestra el poder de la comunidad modding para revitalizar juegos clásicos y ofrecer nuevas experiencias a los jugadores.
IT HAS RELEASED!
Here is the launch trailer for “GTA: Vice City Next-Gen Edition”
If you haven’t taken the time to play this mod, do it!! Revolution Team has just made history by creating this. GTA Vice City Next Gen Edition! #gamingpic.twitter.com/Ft3GXXHqoL
“GTA Vice City: Next-Gen Edition” launches this month.
It’s a fan made project that transfers the ENTIRETY of Vice City into GTA 4’s game engine.
Including all story missions, collectibles, everything. The team even remade a lot of stuff from scratch. It looks incredible. pic.twitter.com/4FjtdVxPSG
Final Fantasy VII Rebirth ha logrado un hito importante en su lanzamiento para PC a través de Steam, superando los 40,000 jugadores concurrentes. Esta cifra representa el pico más alto alcanzado por un juego individual de la saga Final Fantasy en la plataforma de Valve.
Este logro contrasta con los resultados iniciales de ventas de la versión para PlayStation 5, que según Square Enix no cumplieron con las expectativas. Este rendimiento en PS5 fue un factor clave para que la compañía adoptara una estrategia multiplataforma, buscando llegar a un público más amplio. El éxito en Steam parece validar esta decisión.
Para poner en perspectiva el logro de Rebirth, se compararon sus cifras con las de otros títulos de la saga en Steam. Final Fantasy VII Remake alcanzó un pico de 13,803 jugadores concurrentes, mientras que Final Fantasy XVI llegó a los 27,508. El récord absoluto de la franquicia en Steam lo sigue ostentando Final Fantasy XIV, un MMORPG, que alcanzó los 95,150 jugadores concurrentes tras el lanzamiento de su expansión Endwalker.
La versión para PC de Rebirth ofrece la posibilidad de utilizar mods creados por la comunidad. El director del juego, Naoki Hamaguchi, en una entrevista previa, hizo un llamado a la comunidad para que los mods que se creen no sean ofensivos o inapropiados, buscando mantener la integridad de la experiencia de juego original. Aclaró que no está en contra del uso de mods en general, sino que busca fomentar una creación responsable.
Finalmente, la versión de PC de Rebirth incluye una función para acelerar las escenas cinemáticas, una característica que los desarrolladores esperan poder implementar también en la versión de PlayStation 5, siempre y cuando las capacidades de la consola lo permitan. Este detalle muestra la intención de los desarrolladores de ofrecer una experiencia de juego lo más completa y personalizable posible en ambas plataformas. Nuestro review del juego en PC pueden leerlo aquí.
Ubisoft ha anunciado que la versión japonesa de Assassin’s Creed Shadows presentará cierta censura en su contenido gráfico para ajustarse a las regulaciones del organismo de clasificación de videojuegos de Japón, CERO (Computer Entertainment Rating Organization). Esta decisión busca asegurar que el juego pueda ser comercializado en el país, aunque con ciertas restricciones.
En un comunicado publicado en Twitter, Ubisoft Japón explicó que, en cumplimiento con las normativas de las autoridades de revisión, se han realizado cambios en la expresión de ciertos elementos del juego. Específicamente, se ha eliminado la posibilidad de que los jugadores puedan decapitar o desmembrar a los enemigos durante el transcurso del juego. Además, se han modificado las representaciones gráficas de las heridas resultantes de los combates.
Esta medida se debe a la calificación «Z» otorgada por CERO a Assassin’s Creed Shadows. Esta clasificación indica que el juego está destinado a un público adulto (mayores de 18 años). Sin embargo, incluso con esta clasificación, CERO determinó que la versión original del juego contenía un nivel de violencia gráfica que no cumplía con los estándares para su venta en Japón. Gracias a las modificaciones realizadas por Ubisoft, el juego podrá ser distribuido en el mercado japonés, manteniendo la clasificación «Z» pero con la violencia atenuada.
No es la primera vez que Japón impone restricciones de este tipo a los videojuegos. En años recientes, CERO ha prohibido el lanzamiento de otros títulos con alto contenido violento, como el remake de Dead Space en 2023 y The Callisto Protocol en 2022. En contraste, otros juegos como Stellar Blade han logrado pasar la censura con una clasificación CERO D, indicando que no son aptos para menores de 17 años.
Assassin’s Creed Shadows, tras haber sufrido dos retrasos en su fecha de lanzamiento, tiene programado su estreno oficial para el 20 de marzo de 2025 en las consolas PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.
Un nuevo estándar de calidad en cuanto a tarjetas de video se está por implementar en este 2025 y AOC nos tiene justamente preparado con un monitor que ofrece toda la combinación posible para un gamer. El nuevo AG326UD tiene una pantalla QD-OLED con una resolución 4K que se ajusta perfecto para el gamer entusiasta de PC y consolas.
Hace ya un tiempo habíamos revisado el AGON PRO AG324UX, que con una misma pantalla y 144Hz se había convertido en para mi uno de los mejores monitores gaming para jugar en cualquier plataforma. Ahora nos llega una versión mejorada listo y preparado para que nuestra experiencia mejore en gran manera.
En comparación a su anterior, este tiene 164 Hz y una tasa de respuesta de 0.03ms. Básicamente este monitor está diseñado específicamente para que (en PC) podamos ponerle una RTX 5090 y jugar a la mejor resolución posible para un consumidor entusiasta. Por encima de todo esto este es un monitor premium que encaja con todos.
Tener diferentes tipos de conexión lo hace bastante bueno pero tener HDMI 2.1 hoy en día lo convierte en el más codiciado también. Si tienes una Xbox Series X o un PlayStation 5 Pro, este monitor te podrá experimentar en gran manera los 4K 120Hz que la consola ofrece sin tener que hacer ningún tipo de mejora, configuración o cambio de conexión.
De las cosas que este monitor presume también es de una compatibilidad con NVIDIA G-Sync lo que facilita bastante usarlo con la correcta tarjeta de video. Aunque estas tecnologías de sincronización no están tan limitadas como antes, si usas una GPU AMD no hará mucha diferencia solo que no podrás disfrutar de cosas extras con el NVIDIA Reflex.
Las pantalla QD-OLED (Quantum Dot OLED) están marcando un nuevo estándar en el mundo del gaming gracias a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen impresionante. Combinan las fortalezas del OLED, como negros profundos y un contraste infinito, con la tecnología Quantum Dot, que mejora la precisión del color y la luminosidad. Esto resulta en imágenes más vibrantes y detalladas, ideales para los juegos modernos que demandan realismo visual. Además, estas pantallas cuentan con tasas de refresco altas, tiempos de respuesta ultrarrápidos y un amplio rango dinámico, características fundamentales para los gamers que buscan una experiencia fluida e inmersiva, especialmente en títulos competitivos o de acción rápida.
Otro aspecto clave es su diseño delgado y eficiente en energía, que las hace ideales para setups minimalistas y modernos. Las pantallas QD-OLED también destacan por su resistencia al burn-in gracias a su enfoque avanzado en la gestión de píxeles, lo que prolonga su vida útil incluso en sesiones de juego intensivas. A medida que más fabricantes adoptan esta tecnología, se espera que las pantallas QD-OLED lideren el mercado de monitores premium para gaming, proporcionando una experiencia visual que redefine los estándares de calidad en este segmento.
La única desventaja para mi y es algo que deberíamos de tener cuidado es con el burn-in por el uso excesivo. Para ello AOC incluye una guía para entender un poco como sistema y siempre es bueno activar el Pixel Refresh cada vez que la pantalla te lo pide, esto ayuda mucho a darle mantenimiento a la pantalla para así evitar problemas.
El mantenimiento de las pantallas QD-OLED es relativamente sencillo, pero es esencial para preservar su calidad de imagen y prolongar su vida útil. Aunque estas pantallas han mejorado significativamente en resistencia al burn-in en comparación con OLED tradicionales, todavía es importante minimizar la exposición prolongada a imágenes estáticas. Configurar un protector de pantalla o activar funciones de atenuación automática puede ayudar a evitar este problema. Además, ajustar el brillo a niveles adecuados para el entorno puede reducir el desgaste de los píxeles, mejorando tanto la durabilidad como la eficiencia energética.
La limpieza también juega un papel importante. Al tratarse de una superficie delicada, se recomienda usar un paño de microfibra suave y productos específicos para pantallas, evitando químicos agresivos que puedan dañar el recubrimiento antirreflejo. Mantener el monitor en un espacio limpio y libre de polvo ayuda a prevenir la acumulación de partículas en la superficie. Si bien las pantallas QD-OLED requieren cuidado, su tecnología moderna las hace menos propensas a problemas comunes en generaciones anteriores, ofreciendo una experiencia de uso confiable y duradera.
Si lo conectamos a una consola, tendremos la ventaja de realmente ver y sentir esos 120Hz pero debo decir que para una consola enviar esa resolución es toda una odisea pero a nivel competitivo para un jugador como yo sólo basta con tener un monitor de estos. AGON by AOC tiene el más adecuado, hablar de este monitor que tiene una resolución máxima de 4K hasta 144Hz. La gran ventaja de este monitor es que tiene dos conexiones HDMI 2.1 y un DP 1.4, a lo que se resume que pude poner mi PlayStation 5, Xbox Series X y mi PC conectados al mismo tiempo sin la necesidad de cambiar cables o hacer turnos para utilizarlas.
Esta mas que claro que jugar con un monitor de esta magnitud tiene sus enormes ventajas. A la hora de configurarlo en un PlayStation 5 lo primero que debes hacer es asegurarte de que tienes elegida la opción de rendimiento, para que este active los 120Hz en la pantalla de nuestro monitor y lo mismo con el Xbox Series X. En el caso de la Xbox Series S este simplemente conecta con una resolución de hasta 1440p pero no activa los 120Hz.
Durante muchos años he sido testigo del tiempo de respuesta bajo que estos monitores ofrecen y realmente es hasta ahora de lo mejor. Esto es muy necesario ya que en juegos como Call of Duty: Warzone, Marvel Rivals, Counter Strike 2 y el mismo Fornite el tiempo de respuesta lo es todo. Claro está, tener una tarjeta de video que no pueda manejar esta resolución es un problema enorme.
Este sale al mismo precio $799.99 que su versión anterior y ofrece considerablemente una enorme mejora como producto premium. Me refiero a que ofrece mucho más esta versión que la anterior lo que lo convierte en algo que recomiendo a muchos adquirir por encima de todo. Todo se ajusta a nuestro bolsillo y como siempre digo, nos tocó un hobbie que es bastante costoso.
De todas las cosas buenas que un monitor puede tener es el HDR. He podido ver como al pasar el tiempo se usan diferentes tipos de tecnologías para mejorar de una mejor manera el manejo del High Dynamic Range. Este tiene HDR400 True Black que basicamente está diseñado para aprovechar al máximo las capacidades de las pantallas OLED y QD-OLED, ofreciendo una experiencia visual que destaca por su profundidad y precisión en los niveles de negro. A diferencia de otros estándares HDR, True Black es capaz de mostrar detalles en escenas extremadamente oscuras, donde los negros son realmente negros y no un gris profundo, lo que mejora notablemente el contraste.
Esto es especialmente relevante en videojuegos y películas con ambientes oscuros, ya que permite a los usuarios percibir matices que de otro modo pasarían desapercibidos. Su brillo máximo de 400 nits, aunque más bajo en comparación con otros niveles HDR, está perfectamente calibrado para los paneles OLED, evitando deslumbramientos y conservando colores precisos.
Además, el HDR400 True Black no solo optimiza las sombras, sino que también mejora los colores brillantes y las transiciones tonales, ofreciendo una representación visual más fiel y natural. Esto lo convierte en una opción ideal para los jugadores y creativos que buscan la máxima fidelidad en sus pantallas. Al ser un estándar certificado por VESA, garantiza un rendimiento uniforme y de alta calidad en dispositivos compatibles, destacando como una excelente solución para quienes valoran una experiencia visual inmersiva y realista, sin comprometer el confort visual ni la eficiencia energética.
De las cosas adicionales que no por ser las últimas son las más relevantes son las bocinas integradas (que en momento pensamos no necesitamos) ofrecen una cierta calidad inmersiva. Básicamente no tienen ningún tipo de tecnología en especial pero si se escuchan bastante decente para ser algo que no estábamos pidiendo que el monitor tenga integrado.
Son varias cosas que toca resaltar y es la comunidad ya que con la misma base podemos colocarlo de manera vertical también sin la necesidad de un brazo adicional además de que tenemos una serie de puertos USB en la parte trasera que nos ayudan a tener mayor conexión en cuanto a variabilidad e incluso alguno de estos se puede usar como fuente de energía para una laptop que lo necesite. Son tantas cosas que un monitor como este puede hacer que realmente lo convierte en lo que he mencionado todo este review, lo más ideal posible para todo el mundo.
En conclusion
El nuevo AGON PRO AG326UD de AOC es por mucho un monitor multiuso que en comparación a su antecesor mejora bastante no solo en la pantalla sino también en la variabilidad de conexiones y opciones de compatibilidad que tenemos. Un simple entusiasta puede disfrutar de un monitor que está enfocado en la multitarea pero al mismo tiempo en mostrarnos la potencia que las consolas de esta generación pueden hacer además de que si tienes una tarjeta de video lista para 4K podrás exprimir esos 165Hz siempre y cuando sepas darle el mantenimiento que las pantallas QD-OLED ofrecen. Es por mucho uno de las mejoras que no sabiamos necesitábamos en estas 32 pulgadas de pura buena calidad de imagen. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AOC.
Hironobu Sakaguchi, el creador de la emblemática saga Final Fantasy, ha revelado que tiene al menos un proyecto más en desarrollo, y que este podría inspirarse en una de las entregas más queridas por los fans: Final Fantasy VI.
Sakaguchi, que actualmente trabaja en su propio estudio, Mistwalker, y cuyo último lanzamiento fue Fantasian (recientemente reeditado para consolas), compartió en una entrevista que no tiene intenciones de retirarse por el momento. Aunque inicialmente consideró que Fantasian Neo Dimension sería su último trabajo, la positiva experiencia con su equipo lo ha motivado a seguir creando.
El nuevo proyecto de Sakaguchi se está desarrollando con el mismo equipo que trabajó en Fantasian Neo Dimension y mantendrá un estilo similar a sus obras anteriores. Sin embargo, lo más destacado es que este nuevo juego buscará ser un sucesor espiritual de Final Fantasy VI, combinando elementos clásicos con nuevas ideas. Sakaguchi incluso lo describió como «la segunda parte de su nota de despedida», lo que sugiere que podría tratarse de su último gran proyecto en la industria de los videojuegos.
La mención de Final Fantasy VI como fuente de inspiración ha generado gran entusiasmo entre los fans. Esta entrega, lanzada originalmente para Super Nintendo, es considerada por muchos como una de las mejores de la saga, destacando por su profunda narrativa, personajes memorables y un estilo artístico previo al salto a las 3D. La promesa de un juego que capture la esencia de Final Fantasy VI ha despertado gran interés en la comunidad.
A pesar del entusiasmo, Sakaguchi ha advertido que el desarrollo de este nuevo proyecto llevará tiempo. Mientras tanto, recomienda a los fans disfrutar de Fantasian Neo Dimension o revisitar el clásico Final Fantasy VI para calmar la espera. La noticia de este nuevo juego es sin duda una gran noticia para los amantes de los JRPG y del trabajo de Sakaguchi, que esperan con ansias más detalles sobre este misterioso proyecto.
Tras la presentación de Xbox en 2025, Phil Spencer, director ejecutivo de la división de juegos de Microsoft, participó en una entrevista con Danny Peña en YouTube, donde abordó diversos temas relacionados con el negocio que dirige. Un aspecto destacado de esta conversación fue la confesión de Spencer sobre su Juego del Año 2024, eligiendo a Metaphor: ReFantazio, el JRPG desarrollado por ATLUS. Este título representa uno de los primeros frutos de la estrategia de Xbox de fortalecer lazos con estudios asiáticos.
Metaphor: ReFantazio fue nominado a Juego del Año en varias ceremonias de premios, incluyendo The Game Awards 2024, donde finalmente el galardón fue para Astro Bot. A pesar de no haber ganado el premio principal, el aprecio de Spencer por el juego quedó patente en sus declaraciones. «En verdad estoy disfrutando Metaphor: ReFantazio. Felicidades al equipo de ATLUS por el gran juego nuevo«, expresó Spencer a través de sus redes sociales durante la semana del lanzamiento del título.
Resulta particularmente interesante que Spencer haya elegido Metaphor: ReFantazio como su Juego del Año, especialmente considerando su dedicación a otros títulos de Xbox. Se reveló que Spencer invirtió una cantidad significativa de tiempo en 2024 en Diablo IV (261 horas) y Fallout 76 (100 horas), ambos juegos con una fuerte presencia en el ecosistema de Xbox. Esta preferencia por el JRPG de ATLUS sugiere que el juego realmente lo impresionó, superando a otros títulos a los que dedicó muchas más horas.
La elección de Spencer también subraya la importancia que Xbox está dando a los juegos japoneses y su estrategia de colaboración con estudios asiáticos. La llegada de Metaphor: ReFantazio a consolas Xbox es un claro ejemplo de este enfoque y podría marcar el comienzo de una mayor presencia de JRPGs en la plataforma, ampliando así su catálogo y atrayendo a nuevos jugadores. La opinión de Spencer, como líder de Xbox, sin duda influye en la percepción pública de este tipo de juegos en la plataforma.
✅Phil Spencer interview details:
-Metaphor: ReFantazeeyo was his Game of the Year 2024 -Work on Ninja Gaiden 4 started 6-7 years ago -“I look at Hardware as a critical piece of our strategy” -Wants the Xbox Hardware to be innovative and put Games First -Saw the Roadmap for… pic.twitter.com/KIQvLixykb