Inicio Blog Página 378

Creador de DOOM dice que Xbox Game Pass es genial

Creador de DOOM dice que Xbox Game Pass es genial

John Romero, cofundador de id Software y una figura clave en la creación del DOOM original, ha expresado su opinión sobre Xbox Game Pass en una reciente entrevista con Luke Lohr del canal de YouTube Xbox Expansion Pass. Romero destacó una de las principales ventajas del servicio de suscripción de Microsoft: la posibilidad de probar juegos antes de comprarlos.

Romero considera que esta característica de «probar antes de comprar» es fundamental para el descubrimiento de nuevos juegos. En sus propias palabras: «Es genial porque es probar antes de comprar. Pruebas algo, lo instalas, si te gusta, te sumerges y vas a comprar las expansiones, vas a obtener el resto». Esta mecánica permite a los jugadores experimentar con una amplia gama de títulos sin la necesidad de invertir dinero inicialmente en juegos que podrían no satisfacer sus gustos. De esta manera, se incentiva la exploración de nuevos géneros y experiencias.

Un problema recurrente en la industria actual del videojuego es la falta de visibilidad que enfrentan muchos desarrolladores, especialmente aquellos con títulos independientes o menos conocidos. Los juegos como servicio y los títulos más populares tienden a acaparar la atención de la mayoría de los jugadores, dificultando el descubrimiento de nuevas propuestas. Romero argumenta que Xbox Game Pass ofrece una solución a este problema al facilitar el acceso a una gran cantidad de juegos de forma sencilla y económica.

Además, Romero defiende que Xbox Game Pass no perjudica a las compañías desarrolladoras. Su razonamiento se basa en que, si un jugador no disfruta de un juego, lo desinstalará rápidamente, independientemente de cómo lo haya obtenido. Por lo tanto, el modelo de Game Pass, al permitir una prueba inicial, no afecta negativamente las ventas potenciales de un título que no habría retenido al jugador de todas formas.

La entrevista con Romero abarcó otros temas relevantes, como su trabajo en los clásicos DOOM y Quake, así como sus proyectos más recientes. Con el reciente anuncio de DOOM: The Dark Ages, esta entrevista ofrece una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el legado de uno de los visionarios que dieron forma al género shooter en primera persona. La perspectiva de Romero sobre la industria y las nuevas plataformas de distribución como Game Pass resulta especialmente relevante en el contexto actual.

Emilia Pérez es una burla a la cultura mexicana afirman los fanáticos

Emilia Pérez es una burla a la cultura mexicana afirman los fanáticos

La película francesa «Emilia Pérez», a pesar de su éxito internacional y múltiples nominaciones a los premios Oscar, ha desatado una ola de enojo en México. Este enojo se centra en varios aspectos, desde la representación del país hasta la elección del elenco y la forma en que se aborda un tema tan sensible como el narcotráfico.

El principal detonante de la indignación reside en la percepción de una apropiación cultural y una representación superficial de la realidad mexicana. La película, que aborda temas como el narcotráfico y la identidad de género en México, fue filmada en estudios franceses y protagonizada mayoritariamente por actores no mexicanos. Esta decisión, justificada por el equipo de casting alegando falta de talento mexicano adecuado, fue interpretada como un desprecio hacia la industria cinematográfica local y una falta de respeto hacia la complejidad del contexto mexicano. La recreación de México en Francia, con errores en la ambientación y terminología, solo intensificó la sensación de una visión distorsionada y poco auténtica.

Otro punto de la controversia se centra en la participación de Selena Gómez. Su interpretación de un personaje con acento español deficiente, a pesar de los esfuerzos por justificarlo con modificaciones en el guion, fue objeto de burlas y críticas. Además, la decisión de utilizar un formato musical para abordar temas tan delicados como las desapariciones y los secuestros fue considerada por muchos como una banalización de la tragedia.

El enojo del público mexicano fue aún más por la respuesta de la actriz trans, Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar a Mejor Actriz, respondió de manera directa a las críticas en redes sociales, llegando a bloquear usuarios y recomendando ver otra cosa a quienes no disfruten la película, lo cual volvió a avivar el enfado de quienes ya estaban mostrando sus quejas sobre la película.

El director, Jacques Audiard, intentó justificar su enfoque explicando que su intención era crear una ópera, una obra estilizada y no un retrato realista de México. Admitió haber visitado el país varias veces durante el proceso de casting y preproducción, pero finalmente decidió filmar en Francia porque su visión de la película no coincidía con la realidad que encontró en las calles de México. Esta explicación, lejos de calmar los ánimos, fue interpretada por muchos como una excusa para evadir la responsabilidad de una representación inexacta y superficial, priorizando una visión personal y estilizada por encima del respeto por la cultura y la realidad mexicana.

El enojo del público mexicano con «Emilia Pérez» se basa en una combinación de factores: la falta de representación mexicana auténtica, la representación inexacta de la cultura y el contexto del país, la elección de un formato musical para abordar temas sensibles y la justificación del director de priorizar una visión estilizada sobre la realidad. La película, a pesar de su éxito internacional y múltiples premios, se ha convertido en un ejemplo de cómo una producción cinematográfica puede generar controversia y ofender sensibilidades cuando se aborda un tema delicado sin el debido respeto y la consulta a las comunidades afectadas.

@sensacinelatam Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, declaró: «Si hay gente que se siente ofendida no entiendo muy bien por qué» #emiliaperez #emiliaperezmovie #selenagomez #adrianapaz #karlasofíagascón ♬ sonido original – SensaCine Latam

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD OG

PNY ha decidido lanzar un nuevo integrante a su línea de productos SSD NVMe Gen5 y el nuevo CS2150 tiene absolutamente todo lo necesario para cualquier tipo de usuario dando un rendimiento aceptable pero dando sobre todo confiabilidad a la hora de usarlo como almacenamiento principal. 

Ya la nueva o mejor dicho actual generación de SSD NVMe está dando mucho que hablar. Estas altas velocidades de transferencia (lectura y escritura) han mejorado el rendimiento a la hora de jugar en gran manera, de esa misma forma los fabricantes nos dan diferentes versiones para diferentes usuarios y este para mi lo considero como una solución de almacenamiento de entrada.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD3

En los siguientes párrafos les explicaré de forma breve y por supuesto con resultados para darles entender los motivos por los cuales este es por mucho una excelente oferta para el que quiere ensamblar una PC de nueva generación por completo.

Lo bueno de este es que al igual que los demás es compatible con Microsoft DirectStorage y esto básicamente nos ayuda a cargar los juegos con mucha mayor rapidez que hace un tiempo. Aunque la velocidad del SSD no afecta directamente al rendimiento del juego ni nos ofrece más FPS si podemos contar con ventajas a la hora de entrar a partidas multijugador o simplemente descargar un juego.

Microsoft DirectStorage es una tecnología diseñada para optimizar la comunicación entre el almacenamiento del sistema y la GPU, revolucionando la forma en que se cargan los datos en juegos modernos. Esta herramienta permite que las unidades de estado sólido (SSD) NVMe compatibles ofrecen tiempos de carga significativamente más rápidos y reducen los cuellos de botella en la transferencia de datos. Al aprovechar las capacidades avanzadas de las SSD de alta velocidad, DirectStorage facilita un acceso más eficiente a grandes cantidades de datos, lo que mejora la experiencia de juego en títulos con mundos abiertos y gráficos intensivos.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD4

Para aprovechar Microsoft DirectStorage, es crucial contar con un SSD NVMe compatible, idealmente con soporte para PCIe 4.0 o superior, ya que estas interfaces proporcionan las velocidades necesarias para maximizar el rendimiento. Este tipo de SSD puede manejar múltiples solicitudes de entrada y salida (I/O) simultáneamente, lo que es esencial para cargar texturas detalladas y activos complejos sin interrupciones. Esto no solo reduce los tiempos de carga, sino que también permite un streaming de datos en tiempo real, logrando que los juegos sean más fluidos y menos dependientes de las técnicas tradicionales de optimización, como las pantallas de carga extendidas.

Este tipo de almacenamientos no solamente están enfocados en el PC Gaming sino también en la creación de contenido. No vale la pena tener los mejores componentes en tu PC si tu SSD es bastante lento, es por esto que los temas de renderizados o simplemente la edición de videos se simplifica bastante a cuando tenemos este tipo de tecnologías en nuestros equipos. 

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD5

La realidad es que si vamos a hacer todas las tareas cotidianas más rápido. He podido ver como un SSD Gen5 sube Windows más rápido que uno más lento y esta parte es donde realmente podemos evaluar si es necesario o no. Pasemos a conocer la PC con la que se realizaron las pruebas y los resultados:

Dentro de todas estas pruebas tenemos la más importante de todas y es el manejo de la temperatura. Como pudieron ver en las imágenes este viene simplemente con una lámina disipadora pero al momento de instalarlo este se encuentra protegido por un sistema disipador que trae el motherboard directamente para estos casos. 

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD7

Esos 60 grados celsius de temperatura son de aproximadamente 40 minutos de uso entre benchmarks y gaming. Este número realmente no representa un problema ya que básicamente tenemos un manejo bastante bueno, al terminar la prueba no habían pasado varios segundos y la temperatura regresaba a un promedio de 42 grados celsius lo cual es bastante rápido.

3DMark ha introducido una nueva prueba llamada Storage Benchmark, diseñada para evaluar diferentes escenarios a los que un SSD puede enfrentarse. Para esta prueba, incluimos únicamente SSD de la nueva generación Gen5. Aunque los resultados fueron algo diferentes a lo esperado, esta prueba permitió observar cómo los dispositivos se desempeñan bajo estrés en diversas situaciones, incluyendo el manejo de videos en resoluciones 1080p, 1440p y 4K. En este contexto, el PNY CS2150 obtuvo la segunda puntuación más baja dentro de la categoría de los Gen5. Sin embargo, esto no lo convierte en un SSD malo, sino que refleja que se pone por debajo del mismo CS3150 pero si deja al final el MP700 Elite de Corsair.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD

Pasando a las otras pruebas, como es habitual, tomamos en cuenta las soluciones de almacenamiento SSD que hemos evaluado recientemente. Creamos una tabla para resumir los resultados obtenidos. Para quienes no estén familiarizados, el benchmark AS-SSD realiza pruebas específicas de copiado y escritura, y en este caso, utilizamos archivos de 10 GB para todas las evaluaciones.

Es importante mencionar que en los resultados se especificaron claramente cuáles SSD se conectaron a puertos PCIe Gen5, mientras que el resto se ejecutaron en puertos PCIe Gen4 y Gen3, respectivamente, para garantizar una comparación justa entre diferentes generaciones de hardware.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD2

En este resultado podemos ver algo similar a lo anterior, el Crucial T700 se ha colocado en el más bajo en cuanto a estos números pero no es tanta la diferencia en puntuación. Sin embargo, el mismo Corsair MP700 demostró ser mejor aunque ni es tan enorme.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD OG1

El resultado nos da un cambio radical algo diferente pero solamente por «varios puntos» se demuestra que la pelea con el Mp700 Elite de Corsair es real.

PNY CS2150 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD1

Un benchmark no está completo si no tenemos el resultado completo donde nos dice si en rendimiento general es mejor uno que otro. Al final de cuenta estos resultados no definen si rinde mucho más en un juego o no pero sí deja claro cual es el que ofrece un mejor rendimiento sin importar el fabricante. 

Por básicamente una poca cantidad de puntos este es superado por el MP700 Elite de Corsair y se acerca bastante al FireCuda 540 que le sigue. La carga de juegos puede ser un poco más rápida en ambos e incluso la experiencia de juego puede ser básicamente la misma solo. No olvidemos que todo estos son mejores que la generación anterior de SSD lo que aun así esto los deja en una excelente posición. 

En conclusion

Una propuesta más económica y potente es el nuevo CS2150 de PNY que con mucha simpleza (incluso en el empaque) nos ofrece un buen rendimiento en su totalidad. Aunque este se posiciona en la parte más baja de los gráficos si podemos decir que esto no afecta directamente si es una excelente idea para armar una PC. Puedo decir que este es un SSD NVMe Gen5 de entrada, que nos permitirá ensamblar una PC de nueva generación dándonos todos los toques necesarios para que funcione al 100% ya que incluso este es compatible con Microsoft Directx Storage. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por PNY.

Mass Effect 5 es el único desarrollo que tiene BioWare tras fracaso de The Veilguard

Mass Effect 5 es el único proyecto en que trabaja BioWare

Dragon Age: The Veilguard ha generado una recepción mixta entre la crítica y los fans, con elogios y críticas, y aparentemente un rendimiento comercial decepcionante. Un dato significativo es que, a diferencia de entregas anteriores de la saga, no hay planes para desarrollar DLC importantes para este título.

Según Mark Darrah, un veterano de BioWare que trabajó en el estudio durante 24 años y fue consultor en Dragon Age: The Veilguard, esta situación marca un hito sin precedentes para la compañía. En un video publicado en su canal de YouTube, Darrah describió la historia reciente de BioWare y la posición inusual en la que se encuentra actualmente. Utilizando un gráfico creado por un miembro de su comunidad, Darrah ilustró cómo BioWare ha pasado de tener múltiples proyectos en desarrollo simultáneamente a concentrarse en un único proyecto.

Darrah explicó que BioWare ha aprendido, tras varios tropiezos con juegos como Anthem y la externalización de Star Wars: The Old Republic, que ya no puede manejar múltiples proyectos a la vez. Esta lección, aunque dolorosa, ha llevado a la compañía a un enfoque singular: «Por primera vez desde 1995, o quizás incluso antes, BioWare está trabajando en un solo proyecto: Dragon Age: The Veilguard», afirmó Darrah.

La concentración de recursos en The Veilguard significó que el proyecto contó con todo el personal y la infraestructura necesaria para su desarrollo. Sin embargo, una vez completado el juego, surgió un nuevo desafío: la falta de proyectos posteriores. Darrah confirmó que «no hay planes para DLC, solo Mass Effect». Esto implica que todo el equipo de BioWare se enfocará en el desarrollo de Mass Effect.

El problema radica en que Mass Effect aún no está en una etapa de desarrollo que requiera un equipo completo de 250 o 300 personas. Como resultado, algunos empleados de BioWare se han unido al equipo de Mass Effect, mientras que otros han sido reubicados en otras áreas de EA, la empresa matriz, a la espera de que el desarrollo de Mass Effect avance lo suficiente como para requerir su participación.

Esta situación refleja un período de transición para BioWare, que se enfrenta al desafío de gestionar sus recursos humanos tras la finalización de The Veilguard y la preparación para el desarrollo a gran escala de Mass Effect.

Assassin’s Creed Mirage podría recibir un DLC

Assassin's Creed Mirage podría recibir un DLC

Un nuevo informe del medio francés Les Echos ha revelado una sorprendente noticia, Assassin’s Creed Mirage, lanzado en octubre de 2023, podría recibir contenido descargable (DLC) de historia. Esta información resulta inesperada, ya que, con el inminente lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows, se asumía que Ubisoft había concluido el ciclo de vida de Mirage.

Assassin’s Creed Mirage fue concebido como un retorno a las raíces de la saga, priorizando el sigilo y la narrativa lineal en lugar del enfoque RPG de mundo abierto que caracterizó a Origins, Odyssey y Valhalla. Esta decisión fue bien recibida por muchos fans que anhelaban una experiencia más similar a los primeros juegos de la franquicia. En general, Mirage obtuvo críticas positivas, cumpliendo con las expectativas generadas antes de su lanzamiento. Pueden leer nuestro review del juego aquí.

Según el informe de Les Echos, Ubisoft ha llegado a un acuerdo con la empresa saudí Savvy Games Group para la producción de este contenido adicional para Assassin’s Creed Mirage. Se dice que este acuerdo se cerró durante una reunión entre Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, y representantes de Savvy Games Group en Arabia Saudita. Este acuerdo representa una colaboración inusual para un juego que ya lleva un tiempo en el mercado.

Hasta el momento, Assassin’s Creed Mirage solo había recibido DLCs de carácter cosmético. La noticia de un posible DLC de historia ha sorprendido a la comunidad, que ya daba por sentado que no habría más contenido narrativo para el juego. Aunque los detalles específicos del DLC aún no se han revelado, se especula que podría expandir la historia de Basim, el protagonista de Mirage. Tampoco se ha confirmado qué estudio se encargará del desarrollo de este contenido. Ubisoft Bordeaux, desarrollador principal de Mirage, está trabajando actualmente en la primera expansión de Assassin’s Creed Shadows, pero no se descarta que pueda retomar el desarrollo de contenido para Mirage.

Es importante reiterar que esta información proviene de un informe y, por lo tanto, debe considerarse como un rumor hasta que Ubisoft realice un anuncio oficial.

Actriz trans Karla Sofía Gascón es nominada a los Oscar 2025

Actriz trans Karla Sofía Gascón es nominada a los Oscar 2025

La actriz trans Karla Sofía Gascón ha sido nominada al Oscar como Mejor Actriz por su papel en Emilia Pérez y eso ha desatado una notable controversia, marcada por dos vertientes principales. Por un lado, la nominación de Gascón, ha provocado un intenso debate y rechazo entre un sector del público, que cuestiona la legitimidad de su nominación y la considera un desplazamiento injusto de otras actrices, mientras que, por otro lado, la película en sí, Emilia Pérez, ha generado un fuerte rechazo y descontento entre un sector del público que considera inmerecidas sus numerosas nominaciones.

La actriz española, en declaraciones desde Uruguay, donde se encuentra promocionando la película, enfatizó el revuelo que ha causado su nominación en España. Los medios de comunicación, según relata, han llegado incluso a indagar en sus orígenes y en su vida antes de la transición, buscando anécdotas y testimonios en su pueblo natal, y dijo que la noticia llevó a muchos medios a buscar sus orígenes en Alcobendas, el municipio en las afueras de Madrid donde nació en 1972 como Carlos. Carlos Gascón fue un galán rubio y ojos claros con papeles en telenovelas y trayectoria en México hasta que en 2018 anunció su cambio de identidad.

A esta controversia se suma la oposición pública del productor mexicano Eduardo Verástegui a la nominación de Gascón. A través de un mensaje en la red social X, Verástegui argumentó que la nominación de Gascón desplaza a otras mujeres que, según su criterio, merecen más la nominación por haber nacido con el género femenino. Utilizando un lenguaje despectivo, se refirió a Gascón como «este señor» y la acusó de usar «la ideología y la victimización» para ocupar un lugar que no le corresponde.

Verástegui continuó su crítica argumentando que la auto percepción de género no debería prevalecer sobre el «sentido común» y que no se puede permitir que las mujeres se vean «disminuidas en sus logros, rebasadas en sus deportes y desplazadas en sus categorías, por hombres que se sienten con el derecho de ocupar esos lugares y categorías solo porque se perciben como mujeres». Concluyó su mensaje instando a Gascón a pedir a la Academia que cambie su categoría, preguntándole si no quiere competir contra artistas de su «mismo sexo«.

Más allá de la transfobia dirigida hacia Gascón, la película Emilia Pérez en sí misma ha generado un considerable rechazo entre parte del público. La película, que cuenta con 13 nominaciones al Óscar, incluyendo la de Gascón, ha sido objeto de críticas que cuestionan su calidad y la validez de su presencia en tantas categorías. Este descontento se suma a la controversia generada por la nominación de Gascón, creando un ambiente de polarización en torno a la película.

La nominación de la actriz trans Karla Sofía Gascón al Oscar ha desatado una doble controversia. Por un lado, la actriz ha denunciado el odio transfóbico que ha recibido y el hecho de que esté nominada como actriz junto a otras mujeres. Por otro, la película Emilia Pérez, en la que Gascón interpreta a un capo del narcotráfico que se somete a una transición de sexo, ha generado un fuerte rechazo entre un sector del público, que cuestiona la calidad de la película y su presencia en múltiples categorías de los Premios Oscar.

Remake de Halo: Combat Evolved podría anunciarse pronto

Remake de Halo Combat Evolved podría anunciarse pronto

Un conocido filtrador, Rebs Gaming, ha proporcionado nueva información sobre el rumoreado remake de Halo: Combat Evolved, lo que ha generado gran expectación entre los seguidores de la saga. Si bien Halo Studios no ha confirmado oficialmente este proyecto, los rumores sobre su desarrollo han circulado durante algún tiempo, especialmente desde que 343 Industries se transformó en Halo Studios y anunció su transición al motor Unreal Engine 5, mostrando imágenes conceptuales con elementos icónicos del primer Halo.

Según las filtraciones de Rebs Gaming, la preproducción del supuesto remake de Halo: Combat Evolved comenzó en enero de 2024, y actualmente se encuentra en plena fase de producción. El filtrador basa esta afirmación en las recientes contrataciones que ha realizado Halo Studios, que coinciden con declaraciones previas del estudio sobre la ampliación de su equipo a medida que avanzan sus proyectos. Esta información sugiere que el desarrollo del remake está progresando de manera significativa.

Además de los detalles sobre el remake de Combat Evolved, Rebs Gaming también ha compartido información sobre otro proyecto en desarrollo en Certain Affinity, con nombre en clave Ekur. Según el filtrador, Ekur lleva en desarrollo desde 2022 y cuenta con servidores de prueba dedicados desde junio de 2024. La existencia de estos servidores de prueba sugiere que Ekur se encuentra en una etapa de desarrollo más avanzada que el remake de Combat Evolved.

Es crucial enfatizar que toda esta información se basa en rumores y filtraciones, por lo que debe tomarse con cautela. Si bien Rebs Gaming es un filtrador con cierta reputación, hasta que Halo Studios realice un anuncio oficial, la existencia y los detalles concretos de estos proyectos no pueden considerarse confirmados.

Phil Spencer afirma que vale la pena comprar una Xbox en 2025

Phil Spencer afirma que vale la pena comprar una Xbox en 2025

Phil Spencer, el CEO de la división de juegos de Microsoft, ha abordado el papel que juega el hardware de las consolas Xbox dentro de su nuevo enfoque multiplataforma. Desde principios del año pasado, Microsoft ha ampliado significativamente la cantidad de juegos que lanza en plataformas de la competencia, y Spencer ha declarado que ya «no existen líneas rojas» sobre qué juegos podrían ser adaptados a otras consolas. Su nueva campaña de marketing incluso proclama que prácticamente cualquier dispositivo puede ser ahora una Xbox.

Este cambio de estrategia ha generado interrogantes entre los propietarios de consolas Xbox sobre el lugar que ocupan sus dispositivos en los planes de Microsoft para un ecosistema cada vez más abierto. En una reciente entrevista con Gamertag Radio, se le preguntó a Spencer sobre este tema. Su respuesta se centró en la idea de que los jugadores deberían elegir el hardware basándose en sus capacidades y en cómo se adaptan a sus preferencias de juego. El objetivo de Microsoft es que su hardware triunfe por sus propias características y capacidades.

Spencer enfatizó que la industria ha evolucionado en los últimos 20 años, pasando de un enfoque centrado en la plataforma a uno centrado en los juegos. «Creo que la diferencia que hemos visto en los últimos 20 años, y creo que esto es bueno porque vengo de la creación de juegos, es que se trata realmente de los juegos primero, no de la plataforma primero», afirmó. Señaló que los juegos más exitosos son aquellos que se ejecutan en múltiples plataformas, y que Microsoft busca crear una plataforma que sirva a los creadores que intentan llegar a los jugadores en todas las pantallas.

Spencer explicó que el objetivo no es limitar la disponibilidad de los juegos de Xbox en otras plataformas para beneficiar exclusivamente a su propio hardware. En cambio, la estrategia se centra en crear hardware atractivo e innovador que los jugadores elijan por sus capacidades y la experiencia que ofrece, ya sea en consolas tradicionales, dispositivos portátiles o incluso en otros formatos.

Spencer también mencionó el aprendizaje que está obteniendo Xbox de otras plataformas de hardware, como Steam Deck, ROG Ally y dispositivos Lenovo. Reconoció que aún hay margen de mejora en la forma en que Xbox se integra en estas plataformas y que está trabajando con su equipo para optimizar esta experiencia.

Además de reafirmar el compromiso de Xbox con el hardware, Spencer confirmó que la compañía tiene la intención de apoyar a la próxima Nintendo Switch 2 con ports de sus juegos. Esta declaración consolida la estrategia multiplataforma de Microsoft y su voluntad de colaborar con otras compañías de la industria.

Xbox llevará sus juegos al Nintendo Switch 2 confirma Phil Spencer

Xbox llevará sus juegos al Nintendo Switch 2 confirma Phil Spencer

Phil Spencer, el CEO de la división de juegos de Microsoft, Xbox, ha expresado públicamente su entusiasmo por la próxima Nintendo Switch 2 y ha confirmado que Microsoft tiene planes concretos para apoyar la nueva plataforma de Nintendo. Esta declaración se produce tras el anuncio oficial de la sucesora de la Nintendo Switch a principios de este mes, generando gran expectación en la industria.

Aunque Nintendo aún no ha revelado la lista completa de juegos que estarán disponibles para Switch 2 en su lanzamiento, los rumores apuntan a que Xbox está trabajando en la adaptación de varios de sus títulos más importantes. Entre los juegos que podrían llegar a la nueva consola de Nintendo se encuentran pesos pesados como Diablo 4, Halo: The Master Chief Collection y Microsoft Flight Simulator. Además, se ha confirmado que Activision, ahora parte de Microsoft, lanzará juegos de la franquicia Call of Duty en Switch 2, como parte de un acuerdo con la FTC.

En una reciente entrevista con Gamertag Radio, Phil Spencer no solo confirmó el apoyo de Xbox a la nueva consola de Nintendo, sino que también reveló haber intercambiado mensajes con el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, tras la presentación de Switch 2. Spencer felicitó a Furukawa y bromeó sobre cómo sus «viejos ojos» agradecían una pantalla más grande, refiriéndose a una posible mejora en el tamaño de la pantalla de la nueva consola.

Spencer también elogió la innovación y la importancia de Nintendo en la industria de los videojuegos, destacando su admiración por la compañía y expresando su confianza en el éxito de la Switch 2. Afirmó que Xbox está ansiosa por colaborar con Nintendo y considera a la empresa japonesa como un actor clave en el sector. Estas declaraciones refuerzan la visión de Microsoft de expandir su alcance a nuevas plataformas y llegar a una audiencia más amplia.

Esta estrategia de Microsoft se alinea con su compromiso actual de llevar sus juegos a la mayor cantidad posible de dispositivos.

Donkey Kong Country Returns HD Review

Donkey Kong Country Returns fue un juego de la Wii lanzado en 2010 que trajo de vuelta a nuestros simios favoritos a sus orígenes plataformeros que nos hizo amarlos en la mítica SNES. Además de Wii, también se lanzó una versión para 3DS que tenía características propias. Con Rare perteneciendo a Microsoft, fue desarrollado por Retro Studios, los creadores de Metroid Prime, y ofrecieron un título que combina gráficos actualizados con la jugabilidad 2D desafiante.

Ahora, con Nintendo echando mano de su catálogo de viejas glorias hasta la llegada de Nintendo Switch 2, tenemos Donkey Kong Country Returns HD la versión remasterizada para su híbrida. Aquí tenemos una versión que trae opciones combinadas de las versiones de Wii y 3DS, además de las típicas actualizaciones gráficas.

¿Dónde están mis bananas?

La trama aquí no se complica demasiado y pone a nuestros primates amigos a enfrentar un grupo de Tikis que han decidido robar las bananas de nuestros amigos, utilizando los animales de la selva. Recuerda mucho a los juegos de la época de NES y SNES en que la historia quedaba en un segundo plano en pos de la jugabilidad. Aquí no habrán giros de guion extraños ni revelaciones inesperadas.

Jugablemente, en Donkey Kong Country Returns HD controlamos a Donkey Kong la mayor parte del tiempo, pero acompañado por su amigo Diddy Kong, que también controlaremos en ciertos momentos. Teniendo a Diddy, podremos flotar durante unos instantes cuando saltamos, además, en modo multijugador es posible controlarlo. El título recupera elementos conocidos de la serie Donkey Kong Country, como un mapa con niveles, recolección de bananas, obtención de las letras de la palabra «KONG», y algunos niveles icónicos.

Donkey Kong tiene casi los mismos movimientos que los juegos de SNES: podemos saltar, rodar para atacar, golpear el suelo como tambores. También están de vuelta los compañeros animales Rambi y Squawks que regresan para ayudarnos en algunos niveles específicos. Una característica notable es la función «Super Guía», que permite que un personaje llamado Super Kong complete un nivel tras ocho intentos fallidos. Sin embargo, este personaje no recoge objetos coleccionables, lo que deja al jugador sin recompensa por ellos.

Los niveles están repletos de secretos en forma de monedas especiales, rompecabezas y vidas que aportan a la rejugabilidad. Se pueden acceder a través de barriles a secretos que nos llevan a otras zonas o, cambian la configuración del nivel haciendo uso del 2.5D. También, es posible comprarle al viejo Cranky Kong uno que otro potenciador. El diseño de niveles es impresionante, sobre todo los niveles donde las siluetas son las que predominan con un genial atardecer detrás. El juego está lleno de momentos geniales como el que mencioné. Sin embargo, el juego tiene picos de dificultad desiguales, sobre todo en las etapas iniciales. En un nivel, los enemigos están estratégicamente colocados para hacernos perder, y en el otro ni siquiera presentan un reto.

Los enemigos son variados en apariencia, y tienen patrones predecibles, aunque su dificultad radica en la colocación por los escenarios. Sin embargo, vuelven los jefes y estos tienen patrones cambiantes a medida que les bajamos la salud. Son casi jefes puzzles, donde hay que descubrir como derrotarlos.

Una selva preciosa

Como remaster me gusta destacar las novedades que pueda traer un juego. Además del trabajo gráfico, se ha introducido una nueva dificultad más asequible para jugadores menos experimentados. También, se incluyeron los niveles de la versión de N3DS. A pesar de su edad, Donkey Kong Country Returns HD se ha adaptado muy bien a la consola híbrida, incluso mejorando alguna de las animaciones del original. Considerando las limitaciones de resolución de la Wii, el juego ha sido optimizado para pantallas modernas, logrando un aumento significativo en la calidad visual que mejora notablemente la experiencia gráfica. Corre a unos geniales 60fps, sin tirones ni errores gráficos.

La banda sonora nos presenta los temas clásicos de la serie DK Country de SNES con una nueva capa musical. Particularmente, me encantan las piezas de DKC y escucharlas de nuevo con una nueva reinterpretación musical, me trajo gratos recuerdos.

Veredicto

Donkey Kong Country Returns HD es una remasterización que rescata un clásico perdido  clásica de la serie mientras mejora la experiencia general con gráficos actualizados, una dificultad ajustada y la incorporación de contenido de ambas versiones originales. Aunque su historia es sencilla, se centra en lo que realmente importa: una jugabilidad desafiante y llena de secretos que mantiene la rejugabilidad alta. Los niveles diseñados con mecánicas creativas, como los fondos en silueta, y los jefes con patrones variados aportan frescura, a pesar de algunos picos de dificultad desiguales que podrían frustrar a jugadores menos experimentados.

El apartado audiovisual es otro punto destacado, con mejoras gráficas que aprovechan las capacidades de la Nintendo Switch para ofrecer un rendimiento fluido y una experiencia visual más pulida. La banda sonora, repleta de temas clásicos reinterpretados, añade una fuerte dosis de nostalgia que complementa perfectamente el estilo del juego. Donkey Kong Country Returns HD no solo es un excelente homenaje a la saga, sino también una experiencia sólida y entretenida para jugadores nuevos y veteranos.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.