Inicio Blog Página 1086

Dissidia Final Fantasy NT | Review

Dissidia Final Fantasy NT | Review

En la mítica PlayStation Portable nació un Spin-Off de la serie Final Fantasy, celebrando el 20 aniversario de la saga, en dicho juego se enfrentaban villanos y héroes icónicos de todos los juegos de FF hasta ese entonces, trayendo consigo un éxito tal, que le valió para una secuela, después de ahí no se supo mas nada del Spin-Off hasta el 2015 cuando en recreativas arcade llegó Dissidia Final Fantasy, solo en japón.

Anunciado en el pasado E3 2017 para PS4 por Square Enix, Dissidia Final Fantasy NT es un juego de lucha en 3D, en donde nos enfrentaremos con personajes de todas las entregas numeradas de la saga Final Fantasy en general, en batallas de 3 contra 3. Desarrollado por el Team Ninja, los creadores de los Ninja Gaiden mas actuales y Dead or Alive.

Modos de Juego

Dissidia Final Fantasy NT | Review

Tutorial: Autodescriptivo, muy recomendado para todo el que se inicie y hasta para los que vienen de PSP y se hagan con los nuevos controles. Historia, no es un modo Historia tradicional, mas bien es un modo de desbloqueo de secuencias cinemáticas y batallas puntuales. Modo Online, para las batallas en línea y el Modo en Solitario, para quien no dispone o no quiera jugar online.

Historia

Dissidia Final Fantasy NT | Review

Cambiando muchas cosas de los juegos originales este Dissidia Final Fantasy NT se enfoca mas al modo multijugador online, dejando un modo historia en forma de desbloqueables, en donde al participar en batallas, ya sea, Multijugador o Solo desbloquearemos unas “Memorias” con las cuales nos mostrarán secuencias de video y unos combates diferentes al resto de los habituales.

La historia es una sucesión de los 2 primeros juegos, que según dicta: se enfrentan 2 bandos o dioses, Materia y Spiritus, dividiéndose cada cual con nuestros héroes y los villanos. Peca de breve sí es cierto, pero las secuencias cinemáticas tienen mucha acción y fanservice, que al menos en esta parte mantendrá contentos a los jugadores.

En las secuencias de combate nos darán a variados personajes para que así aprendamos como se manejan las diferentes clases que existen y las cuales mas adelante les detallaré.

Jugabilidad

Dissidia Final Fantasy NT | Review

¿Qué sería de un juego de lucha sin un gran número de luchadores que manejar? En Dissidia FF NT tenemos una muy buena plantilla inicial de luchadores de cada Final Fantasy enumerado, 2 luchadores por juego; un villano y un héroe, salvo FFXV y Type-0, que sólo está Noctis y Ace respectivamente, supongo que con algún DLC se incluirán algunos faltantes.

Entre los 28 presentes están en orden de aparición: Guerrero de la Luz, Garland, Firion, El Emperador, Caballero Cebolla, Nube de Oscuridad, Cecil Harvey, Kain Highwind, Golbez, Bartz Klauser, Exdeath, Terra Branford, Kefka Palazzo, Cloud Strife, Sephiroth, Squall Leonhart, Artemisa, Yitán Tribal, Kuja, Tidus, Jecht, Shantotto, Vaan, Lightning, Y’shtola Rhul, Noctis, Ramza Beoulve y Ace. Como vemos hay sorpresas de FFXV y FF Type-0.

Dissidia Final Fantasy NT | Review

Los personajes están clasificados en varios tipos de combatientes: Vanguardia, lentos pero fuertes; Hostigadores, débiles pero rápidos y ágiles; Conjurador, atacan desde lejos; y Especialistas, son una clase única y equilibrada. Esto hace que los combates sean equilibrados y que no nos encontremos siempre los mismos personajes en las batallas.

En los mandos contamos con un botón de Ataque Ligero (Ataque PV), Ataque Pesado (Ataque Bravura), Movimiento de Boost, Salto, Movimiento Dash, Bloqueo y Saludos o burlas. Tenemos una barra de vida de nuestro personaje y otra barra que representa la vida del equipo: Cuando uno de nuestros personajes o aliados es atacado baja su barra propia y si es derrotado baja la del equipo hasta un máximo de 3 barras, pero el personaje derrotado vuelve a salir a combatir.

Como comenté en mis impresiones, contamos con las famosas invocaciones, las cuales nos ayudarán en las batallas, luego de llenar una barra para este fin, se elige una al inicio de cada batalla y entre el equipo se decide en que momento lanzarla. Entres las invocaciones tenemos a los ya conocidos: Ifrit, Bahamut, Shiva, Odín y Alexander. Al ser invocadas nos darán ventajas durante y después de que se hayan ido.

Los personajes cuentan al inicio de cada batalla con varios Sets de Habilidades, propias de los juegos de FF, se irán desbloqueando mas conforme subamos de nivel, esto es participando en combates en todos los modos.

Como mencioné anterirormente los combates son un 3 vs 3, a diferencia de los antecesores, puede que resulte genial a algunos, pero a los que jugaron a los primeros juegos puede que no, lo que si que las batallas son muy vistosas y divertidas y mas jugando con compañeros.

¿Les mencioné que hay cajas de botín? Sí las hay pero no microtransacciones, es decir, podemos conseguirlas a través de la moneda del juego (Los Giles), pero nada de dinero real, así si vale la pena incluir este sistema.

Multijugador

Hay que recalcar que Dissidia está muy enfocado al multijugador online, y por eso se implementó más este modo, tenemos: las clásicas clasificaciones, tanto en solitario como en grupo a nivel global. Existe uno que otro lag, pero nada que interfiera mucho con la partida en general.

jugamos junto con dos compañeros aleatorios o en equipo con amigos, la interacción es importante porque de esto dependen las victorias frente a los rivales, por lo que si uno de nuestros jugadores es malo, se convierte prácticamente en otro enemigo mas. Si sabemos coordinarnos de manera correcta, podemos vivir esas batallas que se muestran en el intro del juego.

Vimos en la Beta que el juego en el matchmaking tenia algunos tiempos larguísimos, y aún los vemos, esperamos que se solucione más adelante con el soporte del desarrollador.

Gráficos

NT luce genial, lo que más destaca es el diseño de sus personajes, muy fieles a los juegos de donde proceden y más para los que vienen de generaciones en 2D, los personajes entre los desbloqueables tendrán nuevos atuendos, para dar un toque diferente a los modelos conocidos. También los escenarios son protagonistas están muy bien detallados y los hay de cada juego de la serie, tienen elementos destructibles, aunque no con tanto nivel de destrucción.

Tanto escenas cinemáticas como el juego en sí, corren a 60fps en 1080p, es un gusto técnico ver los combates, los efectos de iluminación y magias, sobre todo la llegada y los poderes de las invocaciones son un lujo gráfico que pocos juegos ofrecen. Los personajes al desarrollarse los combates se van ensuciando, muy al estilo del anime Dragon Ball, un buen detalle de realismo que no los hace tan mecánicos.

Sonido

El juego tiene una gran variedad de temas propios de todos los Final Fantasy, muchos de ellos de corte de acción, los hay clásicos y versiones actuales, estas ultimas, algunas no convencen con el nuevo arreglo, pero en general por música no nos podemos quejar.

El trabajo de voz es excelente, y se pueden poner los doblajes, inglés y japonés, con muy buen nivel técnico y acierto de los personajes que representan, los dueños de las voces. Los textos traducidos al español, y los efectos sonoros bien detallados y diferenciados, sobre todo en los ataques.

Conclusión

Dissidia NT es un juego que puede que divida a los fans de los Spin-Off originales, si son muy exigentes, debido a los cambios que trae consigo. Pero no deja de ser un buen juego muy entretenido, con sus frenéticos combates. Eso sí el contenido puede parecer poco para lo que fueron las entregas de PSP. Mantiene una plantilla a la altura, salvo algunas ausencias, pero en general es lo más que lo menos. Recomendado para los fans de la serie FF, y para quien le guste los combates en 3D viscerales.

Nota: Para este análisis se utilizó la versión de PS4, gracias a Square Enix.

Electronic Arts parece que no aprende la lección

En una reciente teleconferencia trimestral de ganancias de altos ejecutivos de Electronics Arts, en donde el consejero delegado Andrew Wilson y el director financiero Blake Jorgensen, dieron su parecer de lo que se espera de la compañía en el futuro, las microtransacciones, Cajas de Botín, su relación con Disney y las apuestas. Y según se puede entender por la noticia, parece que Electronic Arts no aprende la lección.

Me llamó la atención varios puntos del post, los cuales voy a exponer a continuación:

Los que verdaderamente mandan, ni siquiera juegan videojuegos

En una parte de la noticia dice lo siguiente: “en la llamada, se le pidió a Wilson que explicara cómo volverán las microtransacciones a Star Wars Battlefront II”, leyendo entre líneas se puede dejar a entender que las decisiones sobre el rumbo que toman los juegos y los sistemas que se implementan en ellos no las toman las compañías ni editoras ni desarrolladoras sino se hace lo que los inversores digan. Sabemos esto desde hace tiempo, ya que incluso directores de videojuegos reconocidos en la industria, en uno u otro momento han admitido que apenas tienen tiempo para jugar o peor aún, no juegan.

Uno entiende que para que un juego sea bueno, los responsables deberían al menos jugar un par de horas en su tiempo libre, ya que ¿quien mejor que un jugador para saber de videojuegos y lo que sí y no gusta dentro de uno? El punto es, preocupa porque al final quien manda es quien pone el dinero y a este no le interesa si los fans están de acuerdo o no con microtransacciones, cajas de botín, y cualquier añadido que implique ganancias directas para ellos.

Quieren pasar por alto la ignorancia de los fans al juego Star Wars BF II

No hace falta hacer un doctorado en economía para saber que Star Wars Battlefront II no vendió lo que se esperaba, primero no vendió ni la mitad que el primero en el día de lanzamiento y confirmado recientemente, que sólo ha vendido 9 millones de copias, esta cifra no es nada por lo que se haga una fiesta teniendo en cuenta la gran base de fans con que cuenta la franquicia de Star Wars.

Lo que quiero decir es, quieren hacer como si nada pasó y hacer creer que el juego se está vendiendo muy bien a pesar de la polémica, cuando dicen: “Star Wars: Battlefront II se vendió por debajo de las expectativas hasta el momento, pero los servicios en vivo se realizaron por encima de las predicciones.” y este argumento nos lleva al siguiente punto…

Seguirán forzando con el tema de las Microtransacciones y Loot Boxes

A pesar de que sabemos que las Microtransacciones fueron desactivadas temporalmente, lo correcto por parte de la compañía sería ver los comentarios de los fans sobre esto y tomarlos mas en serio, básicamente la gente no quiere esos sistemas, al menos la mayoría, pero según estas declaraciones: “el plan de Electronic Arts es “absolutamente” continuar impulsando, enfocando y entregando economías digitales y servicios en vivo.”, la intención es seguir metiendo a la fuerza lo que ellos llaman “economías digitales”.

Al mismo tiempo argumentan que la relación con Disney ha sido muy estrecha y que no se puede creer todo lo que se lee en la prensa, sobre el hecho de que la compañía de Mickey Mouse había presionado con el asunto de las Microtransacciones: Wilson “no tiene dudas” de que, cuando Electronic Arts confíe en tener el modelo correcto para sus jugadores y su comunidad, obtendrán el apoyo de Disney en ese modelo. Ya aquí podemos ver que todos estos sistemas siguen en planes de implementarse en algún momento y que de nada ha valido todo este embrollo que se ha armado.

Como conclusión esa creencia generalizada de que las compañias no escuchan a sus fans se hace cada vez mas evidente con EA, porque no es posible que aún con todo y las ventas por debajo de las expectativas que han tenido aún sigan pensando en incluir, ya sea en Star Wars BF II u otros juegos futuros, las llamadas por ellos mismos “Economías Digitales”. Se nota que Electronic Arts no aprendió la lección de que los que saben al fianl de cuentas son los consumidores.

Consecuencias si Microsoft compra EA

Microsoft comprara EA GamersRD

Sera que las posibilidades están para Microsoft, para comprar una empresa tan grande como EA, puede que sí, en dado caso Microsoft, no es solo una empresa de videojuegos y si tan interesados están pueden tirar toda la carne al asador para lograr dicho cometido, pero ¿en verdad es tan viable afrontar las consecuencias de dicho acuerdo? Puede que todo salga muy bien, pero también sea contraproducente.

Resultado de imagen para microsoft

Ambas empresas usan microtransacciones, pero es importante saber llevar y Microsoft, tiene muy claro cómo hacerlo, EA, a veces hace dudar de que en verdad tienen jugadores al mando, más bien tienen empresarios, y eso es lo que lo lleva por mal camino, si no tan solo hay que ver el caso de Star War: Battlefront II.

Resultado de imagen para electronic arts

El modelo de negocio que lleva Microsoft, está muy pensado para el jugador, por esta razón los exclusivos de Microsoft Game Studios, estarán disponibles en Xbox Game Pass desde el día de lanzamiento, y no olvidemos que también EA tiene Origin, el cual regala algunos juegos cada cierto tiempo, y ha regalado ciertas joyas muy destacables, además de EA Acces en consolas y Origin acces en PC, los cuales nos deja probar juegos antes de su salida, claro está pagando una mensualidad.

Microsoft puede optar por comprar solo parte de EA para obtener ciertas licencias, como es el caso de juegos como Mass Effect, Dead Space e incluso revivir ese juego de Star Wars que fue cancelado luego del cierre de Visceral Games, además de revivir ciertos clásicos como remake utilizando tecnología actual y mejorando lo que ya los hacia buenos cuando salieron, por poner ejemplo Dante`s Inferno, Need for Speed: Underground, y que decir de los juegos de deportes anuales con los que cuenta EA, NBA, FIFA y muchos otros.

Resultado de imagen para visceral games

Pero esto nos haría pensar que Microsoft está interesada en obtener exclusivas a la mala, pero veamos un poco más detallado el caso, no le ha ido bien ejecutando esta estrategia de comprar otras empresas, RARE por ejemplo se fue una tragedia, y que decir de Lionhead los creadores de Fable, aunque no se debe apresurar una decisión no ha tenido los mejores resultados, el único que le salió bien fue Bungie, aunque en verdad con una gran empresa como EA, puede que los resultados sean mejores.

Como conclusión, los analistas ven contraproducente que se complete dicho acuerdo, los jugadores podríamos estar contentos, porque al mando de Microsoft se pueden controlar las microtransacciones sin afectar jugabilidad que solo le dé una clara ventaja al mejor postor, Electronic Arts, tiene sus claros contratiempos y Microsoft esta falta de exclusivas para lo que prometieron, aunque si todo esto se concreta y sale por buen camino podría tener buenos resultados.

Monster Hunter World | Review

monster-hunter-world-Review-GamersRD

Monster Hunter es una franquicia con una serie de videojuegos de rol de acción de fantasía que comenzó con el juego Monster Hunter para PlayStation 2, lanzado en el 2004. Los títulos se han lanzado a través de una variedad de plataformas, incluyendo PC, consola doméstica, consolas portátiles y dispositivos móviles. La serie es desarrollada y publicada por Capcom. 

Los juegos son principalmente juegos de rol de acción. El gamer toma el papel de un cazador, matando o atrapando monstruos grandes a través de varios paisajes como parte de las misiones que te asignan. Como parte de su ciclo de juego principal, los jugadores usan el botín obtenido al matar los monstruos, reunir recursos y recompensas de misiones para crear armas, armaduras y otros elementos mejorados que les permitan enfrentarse a monstruos más poderosos. Mientras que inicialmente los juegos son para un solo jugador, el título más reciente tiene hasta cuatro jugadores de juego cooperativo, con todos los cazadores trabajando juntos para derrotar a los monstruos.

monster-hunter-world-Review-1-GamersRD

Monster Hunter: World es un juego profundamente esotérico, el más reciente de una serie de 14 años llena de sus propias tradiciones, llena de sistemas que, en su mayor parte, no son terriblemente fáciles de aprender. Pasarás más tiempo luchando con monstruos que luchando esquemas de control arcaicos. El principal enemigo es Zorah Magdaros, una bestia con incrustaciones de magma de un enorme tamaño, pero tener la oportunidad de vencerlo significa atravesar una colección de monstruos, cada uno distinto y bellamente caracterizado, acumulando gradualmente la habilidad y el equipo necesarios para una batalla épica.

Cada monstruo desde el momento en que lo ves por primera vez es increíble, hasta el punto en que has convertido sus partes en una armadura espectacular, se distingue gracias a los diseños visuales únicos y a muchas formas especiales en que cada bestia puede matarte. Fue divertido para mi la primera vez que un Pukei-Pukei (un pájaro gigante, verde) me vomitó veneno sobre mí, colgando su enorme lengua rosada como un arma donde si te descuidas puede saltarte encima y acabar contigo de un solo golpe. Una de las cosas mas divertidas y al mismo tiempo que enfurecen es que cuando ya lo estas eliminando dicho monstruo inicia a escaparse donde a veces duras mucho tiempo en encontrarlo. Esto pasa con casi todos ellos.

Monster Hunter: World  hace un trabajo brillante al facilitar el acceso de los gamers a sus sistemas, gran parte de esta complejidad no está a la vanguardia en las primeras horas de juego, dejándote libre para cazar increíbles monstruos del mundo en sus hermosos entornos. En mi caso que lo estoy jugando en Xbox One X tienes las opciones de gráficos adicionales. Puedes elegir priorizar visuales, velocidad de fotogramas o resolución, según sus preferencias. Puedes elegir entre tener un entorno más exuberante, un rendimiento más estable o las imágenes más nítidas que esta consola de gama alta puede ofrecer. Ten en cuenta que al optar por la velocidad de fotogramas en Xbox One X podrás notar caídas menores en las secuencias de combate más intensas; pero la mayoría de las veces son apenas perceptibles. Las primeras horas de Monster Hunter, en particular, sus breves tutoriales que introducen el área central y la mecánica básica, están tan bien hechas que tendrás la libertad de salir a la naturaleza casi de inmediato y comenzar a cazar.

Inicialmente ignoré la información sobre las defensas de blindaje contra diferentes elementos, o la producción de daño de un arma, en lugar de ello, opté por lo que creía que era genial y aprendí las complejidades a medida que avanzaba. Es una excelente manera de dar a los nuevos gamers el  espacio para aprender por sí mismos. Para los expertos, la información sigue ahí, pero solo se vuelve esencial más adelante, cuando los monstruos más fuertes se convierten en una verdadera amenaza donde  debes volverte más estratégico para cazarlos. En ese momento estarás tan absorto en el mundo de Monster Hunter, estarás envuelto en cada detalle, sin importar tu nivel de habilidad.

Aunque no soy muy fanático del motor gráfico que usa Capcom, sus gráficos son maravillosos y llenos de una gran inmersa expectativa por el gamer. Cada nuevo mundo que visitas de Monster Hunter: World es completamente diferente al anterior, pero cada uno esta lleno de detalles hermosos y con mucho material por descubrir. Desde la rica flora de Ancient Forest hasta los áridos desiertos de Wildspire Wastes es una apreciación para tus ojos y vale la pena tomarse el tiempo para apreciarla. Permitir que los gamers disfruten de la experiencia también les da tiempo para disfrutar de los impresionantes paisajes del mundo. La iluminación y las texturas se ven nítidas en el Xbox One X gracias al trabajo del HDR en esta consola.

En cuanto al sonido es espectacular, puedes escuchar con claridad el sonido de tus armas cuando golpeas a un monstruo , cada monstruo tiene un aspecto  diferente y cuando ellos realizan un sonido te recomiendo no tener el volumen muy alto para que no pases un susto, es increíble de como suenan los sonidos a tu alrededor, cuando vas explorando el mundo puedes escuchar sonidos en tu alrededor ya sean de cualquier tipo de monstruo no importa el nivel o el tamaño de este, escucharas hasta una mosca que tengas a tu alrededor, eso si, todo dependerá de que sistema de audio estés utilizando para jugar este magnifico juego, en mi caso uso un sistema 5.1 en donde puedo escuchar todos estos detalles.

Siempre harás prácticamente lo mismo en cada uno de los mundos del juego: corriendo, recogiendo hierbas, cavando pilas de huesos y, por supuesto, siguiendo a tus Moscas Scouts mientras persiguen al último monstruo. El combate con cada monstruo es variado, y cada batalla se jugará de manera diferente a la anterior. Gracias a los vibrantes ecosistemas del mundo, nunca está seguro de lo que le espera. El combate es la joya , a diferencia de muchos otros juegos de rol, el rango y la nivelación no están vinculados a tu personaje. En cambio, te vuelves mejor matando a más monstruos, y saqueando sus cadáveres. Esto a su vez te permite construir armas y armaduras más fuertes, mejorando la defensa y el ataque contra las bestias más grandes. Habrán momentos en que te enfrentarás a un monstruo que es tan formidable que parecerá imposible de superar. Sin embargo, dirígete a lugares anteriores a cazar contra enemigos mas inferiores y adquiere materiales suficientes para mejorar tu arsenal y  cuando estés mas preparado ese monstruo que  estaba dándote dolor de cabeza caerá en tus manos.

monster-hunter-world-Review-7-GamersRD

En cuanto al modo online tuve unos cuantos problemas con el matchmaking en el juego, pero luego busque la forma de realizar una misión en el modo cooperativo con un amigo y así pude pasar unas cuantas misiones junto a el, debes de tener en cuenta que si tu amigo tiene unas cuantas misiones completas y todavía estas tu no la has completado aun y este te invita a jugar una misión adelantada no podrás jugar esta misión junto con el hasta que luego no hallas completado esa o esas misiones que tienes pendiente. Es sorprendente la conexión del juego en este modo ya que te vas a olvidar que estas jugando en dicho modo de lo fluido que es, no tuve ningún problema jugando con mi amigo, nada de lagueos o pantalla frisadas.

Puedes publicar una misión e invitar hasta a tres gamers para que se unan, pero todo está vinculado al «maestro de misiones», por lo que si no publicaste la misión, habrá mucho tiempo esperando a que otras personas activen el inicio de la misión. La elección queda exclusivamente por ti, no hay mayor recompensa por jugar con amigos. Ya sea que prefieras enfrentarte a un monstruo por tu cuenta o disfrutar jugando al juego de los números para derrotar a los monstruos en cada tierra, la elección es completamente tuya, y ambos son realmente excelentes. En mi caso prefiero jugarlo con amigos ya que al mismo tiempo lo disfruto mucho mas.

monster-hunter-world-Review-3-GamersRD

Conclusión

Monster Hunter: World es uno de los mejores juegos RPG que halla jugado en mi vida, el juego en tan solo tres días logro vender mas de 5 millones de copias  y ahora ha establecido el récord de la serie como el título de mayor venta de la serie. Es muy obvio que la cantidad fans de este juego crecerá aún más gracias a los increíbles pasos que el desarrollador ha llevado a cabo para que este juego sea muy acogedor. Capcom ha hecho todo un éxito con este juego y pienso que es un juego que muchos gamers estábamos esperando. Si no lo has comprado ¿Que diablos esperas por hacerlo? Este review fue realizado en Xbox One X.

Wulverblade | Review

Wulverblade | Review GamersRD

Los juegos Beat ‘em up, ya no abundan en estos tiempos, pero es una alegría ver clásicos modernos como Wulverblade, que demuestran que el género tiene mucho potencial todavía y te hacen recordar los tiempos de antaño cuando jugabas y echabas tus horitas ya sea solo o en compañía de tus amigos, disfrutando de este gran género que últimamente ha perdido mucho terreno, pero como mencione anteriormente, juegos de yo contra el barrio que te dan la oportunidad de que volver a ver juegos como este no es cosa de otro mundo, además de que es bastante gore, sangre, desmembramiento, ejecuciones muy sangrientas es lo que nos espera en Wulverblade, que está desarrollado por Fully Illustrated y Darkwind Mediade.

Resultado de imagen para wulverblade analisis

Historia

Básicamente estamos jugando con vikingos, estos al verse dominados por Roma, se van directo al combate para derrotarlos, con el fin de conquistar el terreno que se les ha quitado, su manera como vikingo al fin es eliminar todo lo que se les ponga en frente, ahora bien, mientras derrotamos enemigos, descubrimos las implicaciones que ha logrado el ejército romano y las dificultades que tendrán durante su camino.

Jugabilidad

Resultado de imagen para wulverblade analisis

Básicamente para jugar necesitamos un control :v (…) ya en serio una vez durante la partida tenemos que elejir la dificultad, y tendremos a nuestra disposición 3 personajes a elegir:

Caradoc: El más equilibrado en ataque, velocidad y defensa.

Brennus: El más poderoso, pero tiene muy poca velocidad y defensa.

Guinevere: La más rápida, pero tiene muy poco ataque y defensa.

Una vez en la partida tenemos varios combos con los que atacar, cada uno hace un combo distinto, además de que podemos saltar, correr, esquivar, activar modo furia y llamar unos lobos que eliminaran todos los enemigos en pantalla.

En cada nivel nos encontraremos muchos enemigos a los cuales derrotar, además de subjefes y jefes al final de cada nivel, cada enemigo con sus características en sus ataques, los jefes de nivel son bastante entretenidos.

Resultado de imagen para wulverblade analisis

Nada más empezar nos encontraremos un menú con cuatro apartados:

Campaña: jugaremos la historia del juego y tiene dos modos a elegir:

Normal: checkpoints, guardado de estados, continuar en cualquier momento de nuestra partida.

Arcade: tres vidas, tres continues, como la vieja escuela.

Arenas: es una especie de modos supervivencia donde deberemos combatir sin parar contra oleadas de enemigos.

Opciones: típicos ajustes del juego como la música, ajustes de video, datos del juego y más.

Extras: En este apartado podremos encontrar las tablas de la historia, armas que hayamos encontrado a lo largo del juego, vídeos, artes conceptuales, coleccionables, y tablas de clasificación.

Gráficos y banda sonora:

Resultado de imagen para wulverblade analisis

Gráficamente el juego es bastante animado, gráficos que visualmente se ven muy bien, llenos de detalles que dan la impresión de ver una caricatura moderna, los efectos lucen muy bien la sangre, los desmembramientos y las ejecuciones te dejan con esa sensación de “que bien se ve, en verdad hicieron un buen trabajo”, el agua de fondo en algunos escenarios lucía un poco fea o llena de cuadros y todo por algún que otro error grafico que aunque no afectaba el resto de la experiencia de juego si te dejaba pensando que carajos pasa, necesitaba un poco de arreglos gráficos, pero nada que no afectara, aun así lo demás era cumplidor.

La cámara es totalmente 2D, te mueves lateralmente y de arriba abajo, con las limitaciones obvias.

La banda sonora del juego está a la altura de lo que se ve, los personajes hablan durante el combate, y los efectos de golpes pues dan esa misma sensación de que eliminas enemigos sin piedad, y las armas cuando golpean también suenan bastante bien, y los golpes al suelo de algunos ataques más de lo mismo, pareciera que rompes el suelo, además la banda sonora del menú está muy buena, se nota el cariño que sus desarrolladores le pusieron al juego.

Tiene voces, pero solo en inglés, y que decir de los subtítulos que también están en inglés, en resumidas cuentas, el juego está totalmente en inglés.

Conclusión:

Resultado de imagen para wulverblade analisis

El juego es relativamente corto, en una tarde sentado bien lo podrías pasar sin problemas, tan solo necesitas unas 4 a 5 horas, todo depende de cómo avances en cada nivel, además que esto es solo la historia principal, el juego cuenta con varios modos de juegos que como mencione anteriormente, le dan mucha más vida a lo que ya nos ofrece y, por si fuera poco, aunque la historia sea la misma, tendremos varios personajes con los que podemos probar nuestra habilidad. Esto es solo un inicio, de lo que contiene todo, porque la rejugabilidad es enorme.

Este review se hizo en la versión de PC. Copia proporcionada por el desarrollador.

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker’s Memory | Review

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory | Review

Una de las licencias de Anime y videojuegos que tiene una legión fiel de seguidores, es Digimon, catalogado por muchos de manera injusta una copia de Pokemon, nada mas lejos de la realidad, ya que sus conceptos principales aunque sea con monstruos son muy diferentes.

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker’s Memory, es la secuela del juego lanzado hace 2 años con el subtitulo Digimon Story: Cyber Sleuth a secas, y sus historias transcurre en paralelo, obviamente con protagonistas diferentes, y aunque Hacker’s Memory se puede jugar sin haber visto el primero, se recomienda haberlo jugado antes para que no nos preguntemos por que un personaje X tiene un tratamiento muy familiar en la historia? es decir se asume que el jugador ya los conoce.

Historia

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory | Review

En el universo de Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker’s Memory existe una plataforma virtual llamada EDEN, que vendría a ser una evolución de lo que seria en vida real INTERNET, con la diferencia de que para navegar necesitamos en nuestras cuentas avatares creados a imagen de los usuarios. Lo malo de esto es que podemos ser victimas de “robo de cuentas” por parte de unos hackers y ya podemos imaginar las implicaciones de problema en la red EDEN y es lo que está sucendiendo en la trama.

Somos el “El Heroe ” aunque tiene de nombre Keisuke Amazawa, podemos asignarle el que queramos. Hemos sido victima de un robo de cuenta y será nuestro deber dar con el o los responsables de dicho acto, y para eso nos unimos al grupo de Hackers Hudie. Keisuke tiene un aspecto un tanto genérico y casi no habla salvo en momentos muy oportunos, eso si, sin voz alguna. Esto así para que los usuarios se identifiquen mas con el personaje, asi como pasa con Link, solo que este hace el intento de comunicarse mas. De vez en cuando se nos plantearan tomar decisiones pero realmente no afecta tanto el devenir de la historia.

Se intenta mostrar que no es tanto el protagonista de la historia el que más importancia tiene en cierto sentido, sino también los personajes secundarios con los que interactuamos. Esto puede chocar a algunos usuarios que les gusta que el héroe sea siempre el centro de atención. Eso sí, la historia tiene mucha relevancia dentro del juego.

Jugabilidad

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory | Review

Como la mayoría de RPG tenemos dos vertientes, por un lado la exploración y las batallas, columnas fundamentales del juego. En el apartado exploración podemos recorrer tanto EDEN como al mundo real, este último para interactuar con los personajes de fuera y así hacer una que otra mision secundaria, los escenarios recuerdan mucho al juego pasado y tambien a la saga de Persona. En este punto hay muchos dialogos propios de estos RPG, llegando a veces a desesperar.

El sistema de batalla es por turnos con combates aleatorios al caminar por las localizaciones de EDEN, contiene unos menús de batalla digerible, con la de siempre lista de comandos: Ataque, Guardia, Objetos y Cambio, además de una barra de turnos muy al estilo Final Fantasy X, en la cual podemos planear una estrategia para facilitar los combates. Existe lo que se llaman Ataques Cruzados, que son la combinacion de los ataques de nuestros Digimons, para hacer más daño a los rivales. Como novedad se han agregado mas Digimons a los que ya habian en el juego anterior.

Y como no podía ser de otra forma, tenemos que con cada batalla se analizan de manera automática las criaturas para que luego de cierto analisis sean parte de nuestro equipo y así hacer uso de la gestión de nuestras criaturas, para que luego Digievolucionen, igual como lo es la Velvet Room de Persona. Un punto a favor que nos hará pasar muchas horas entrenando a nuestros amiguitos.

Cuenta tambien con una especie de batallas territoriales en la que dos bandos entran en duelo para dominar un tablero, manejando a 3 personajes y realizando un ataque por cada uno. Un añadido muy estratégico.

Gráficos

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory | ReviewEl juego en general se ve muy bien, con gráficos en Cel-Shading propio de los RPG con estilo ánime. Para las escenas cinemáticas se opta por ilustraciones, que nos recuerdan a una novela gráfica, los modelados corren a 60fps sin caidas de los frames.

El punto a corregir sería que se nota que es un juego que viene de Vita, mas para PS4, donde algunas texturas están muy pixeladas y sobre todo en las cinemáticas con las que cuenta el juego, pero nada de que preocuparse.

Destaca mucho los efectos visuales como los ataques de los Digimon, aunque como es el mismo motor gráfico del juego anterior tiene ciertos arrastres, tanto de que es una version de Vita como del juego mencionado.

Sonidos

Digimon Story: Cyber Sleuth Hacker's Memory | Review

Para la banda sonora, lamentablemente se han reusado muchos temas de Cyber Sleuth, con algunos nuevos, por lo que el que jugó a la entrega anterior le va a parecer que está en el mismo juego, que tampoco ayuda el hecho de los escenarios que resultan muy familiares.

Las voces están en japonés, con muy buen nivel técnico, y viene traducido al inglés de momento, algo que solo quien no domina el idioma lo pasará por alto, ya que tiene muchas líneas que leer en los cortes de la historia.

Valor de Repetición

Con la adición de más Digimons a la plantilla, 320, el juego nos mantendrá pegados unas 50-60 horas o quizas mas, eso y la opción de evolucionar nuestras criaturas hasta un máximo de 4 o 5 evoluciones en algunas con el implemento de De-Digievolucionar, ya que algunas requieren ciertas especificaciones para tener un evolución en concreto. Se puede ajustar la dificultad del juego para los más hardcore. Además están los Hacker’s Memory que es información adicional que encontramos en el juego y por último el juego de tablero y estrategia que mencioné anteriormente, hacen de Hacker’s Memory un juego muy rejugable.

Conclusión

Hacker’s Memory, claro que es un buen RPG, muy interesante, con muchas horas de juego, buenos combates, y ese estilo anime que le cae muy bien, lo malo es que casi es un calco de su entrega anterior que podria llamar a confusión al jugador, de mi parte se le puede dar una oportunidad si eres amante de la serie y de los RPG.

Nota: Para este análisis se utilizó la versión de PS4, gracias a Bandai Namco.

Top 8 Lista de personajes que deberían estar en Dragon Ball FighterZ

Dragon Ball FighterZ logo GamersRD

Ya está rumoreada la lista de personajes que estarán disponibles para Dragon Ball FighterZ, pero se nota que podrían agregar muchísimos más, sin ir más lejos no hay ninguno de la saga GT, de la cual aunque no es canon como tal de la historia principal, tiene muchisimo personajes en su haber, pues en verdad sigue DB Super, DB GT, fue una gran saga que también merecía su oportunidad, además de la primera etapa de Goku (de niño) donde hubo villanos y aliados perfectos para salir, y sin olvidarnos de agregar más mujeres pues la lista de chicas en el juego es corta, solo 2 no es suficiente, aunque no es que hay muchas mujeres poderosas, algunas sí podrían tener chance de aparecer, si no miren el resultado de krilin y yamcha en el juego, que quedaron muy superior a lo que esperábamos, y que no podemos olvidarnos de que no hay ningún personaje de alguna película, donde también tenemos grandes personajes.

Ahora sí sin más que decir empecemos por la lista de personajes que debieron salir en DBFZ:

Gogeta SSJ4: empecemos por uno de los favoritos, ya que en el juego tenemos 3 versiones alternas de Goku y se dice que estará la versión de niño y 2 de Vegeta, porque no incluir una fusión de ellos, tan poderosas y sorprendentes que resultan ser, ya tenemos la de Gotenks, pero además de los hijos los padres también deberían tener la propia.

Resultado de imagen para Gogeta SSJ4

Yi Xing Long (Dragon de 1 estrella): un enemigo que represento un gran problema para nuestros héroes a parte de lo poderoso que fue en su momento, podría tener como ayudantes a los dragones de las otras estrellas, pero equilibrando su poder, pues es un poderoso oponente que fue difícil de derrotar.

Imagen relacionada

BABY (forma principal): para ir acabando otro villano que les puso la cosa de cabeza a nuestros héroes, pues esa capacidad de controlar a sus enemigos voluntad y poseer sus cuerpos dejo mucho de qué hablar, será interesante ver como aprovecharon una mecánica de este estilo, pero al estilo de este gran enemigo.

Resultado de imagen para BABY (forma principal) db gt

Garlic: otro villano esta vez de la saga DB, es pequeño, pero cuando entra en batalla se transforma, lo cual lo hace más poderoso, quizás hubiese estado mejor mencionar a Dabra, pero como es ya más recurrente en estos juegos de peleas, mejor personajes poco populares que eso es el enfoque que le da DBFZ, además de que le da más variedad.

Resultado de imagen para garlic jr saga

Tapion: quizás podría parecer como una versión alterna de Trunks, dentro del juego, pero a aparte de la variedad, las mecánicas que tendría sería algo asi como las que represento en su película, musicales, y podría ser dos personajes en 1, pues tiene un hermano guerrero llamado Minotia, que bien podría ser de soporte o molestia para el enemigo.

Resultado de imagen para Tapion y su hermano

Lunch: un personaje femenino, solo hay 2, pero si se agregaría esta, sería el personaje puro humor, primero que nada, al estornudar cambia de forma, para atacar sería totalmente a distancia preferiblemente, pues usa armas, lo curioso seria sacar provecho de esas transformaciones entre ambos personajes.

Resultado de imagen para Lunch db

Champa: el hermano de Bills, sería otro personaje a incluir bastante interesante, además de que solo hay un Dios de la Destrucción en el juego, con poderosos ataques que dejaran a los rivales fuera rápidamente.

Resultado de imagen para champa

Paikuhan (Pikkon): otro personaje bastante fuerte que no tuvo mucho protagonismo, pero demuestra su poder en un momento de la historia de la saga Z, cuando ayuda a Goku, a derrotar a ciertos enemigos durante una revuelta.

Resultado de imagen para Paikuhan

Conclusión: en el universo Dragon Ball, existen muchos personajes diferentes, pero por sobre todo muchos guerreros, para personajes existen de todo tipo y solo basta la imaginación, si para ejemplo esta Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 3, donde literalmente estaban todos los personajes, un gran juego que recuerdo con gran nostalgia, y Dragon Ball FighterZ, será recordado por años por ser tan fiel a este gran universo.

Si tienes alguna opinión u otro personaje que te gustaría que saliera para este juego ahí están los comentarios, pues es una lista difícil de hacer por tanto que hay de donde sacar.

Dragon Ball FighterZ | Review

Dragon Ball FighterZ

Es increíble que hace ya 30 años se transmitió el primer episodio de Dragon Ball sin embargo los Guerreros Z siguen siendo las figuras mas reconocidas en el mundo del anime, principalmente Goku quien en mas de una ocasión  me ha hecho levantar los brazos para darle mi energía!

Después del éxito que han tenido con la serie de Xenoverse vuelven al combate en 2 dimensiones, el juego cuenta con personajes nuevos y las transformaciones mas destacadas en lo que se conoce la serie hasta hoy.

Dragon Ball FighterZ-review-GamersRD

El combate es un 3 contra 3 pero gracias a la sencillez de los controles toda la destrucción y el caos en pantalla no llega a confundir y puede que hasta el jugador menos habilidoso tenga el chance de dar una buena batalla logrando así que el juego parezca una imitación perfecta de lo que son las batallas en la serie.

El juego  consiste en hacer combos con los ataques ligeros medianos y fuertes, que pueden ser combinados con las ráfagas y los Kamehameha! El combate puede ser rápido pero también debes calcular cuando atacar ya que un movimiento mal calculado puede dejarte con un jugador menos. Arc System Works tiene la reputación de hacer algunos de los títulos más técnicos del género, creando juegos de lucha con mecánicas súper complicadas que recompensan a los jugadores expertos, pero que pueden ser muy intimidantes para algunos gamers.

Dragon Ball FighterZ es un juego mucho más simple, inicialmente, al menos en comparación. Los gamers hardcore de e-sports pueden quejarse de esto, pero para mí es una movida inteligente, ya que abrirá el juego a una base de admiradores más amplia. Nos dan 24 personajes para elegir lo que deja mucho que desear ya que es un juego  de combate 3 contra 3, luego de unas horas de juego puede tornarse aburrido el hecho de tener que ver los mismos especiales y combos una y otra ves.

Dragon Ball FighterZ-review-2-GamersRD

Historia

En el modo historia nos encontramos con los personajes regulares de la serie envueltos en una trama donde todos fueron clonados, toma unas 10-12 horas terminarla pero es fácil perderle el interés en la primeras 2 ya que el juego trata de enseñar demasiado y no te deja aplastar insectos a tu voluntad, es en serio demasiados tutoriales y poca acción.

Sin embargo en el modo Arcade la cosa es diferente, te enfrentas a diferentes equipos de 3 y depende que tan bien pelees te vas por un camino distinto siempre enfrentándote a oponentes mas difíciles, si logras mantenerte en el camino de arriba, eso es un reto que todo jugador hardcore le va a encantar. Una gran cantidad de modos de juego, hacen que DBFZ sea un paquete bastante bueno en general. El modo Historia te tiene a ti, como literalmente a TI, posee el cuerpo de Goku y participa en algunas diferentes «sagas» con voz completa, llenas de personajes que definitivamente darán una verdadera experiencia a los fanáticos.

Dragon Ball FighterZ-review-4-GamersRD

Gráficos

Los gráficos no tratan de ser mas de lo que son, Cell shaded, son perfectos el juego tiene una innumerable cantidad de detalles en los jugadores y los escenarios, cada golpe que reciben se refleja, es hermoso ver como destruyen el planeta en medio de la pelea y siguen el próximo round en medio del planeta destruido.

Son muy diferentes a los que vimos en Xenoverse 1 y 2, se enfocaron mas en irse al estilo anime, los personajes tienen colores  vibrantes y vivos que van de la mano con los escenarios destructivos que tiene el juego. No importa si lo juegas en una TV 4K, vas a apreciar los gráficos del juego en donde quieras que lo puedas jugar.

Online

Aquí es donde la verdadera diversión comienza el juego trae su lobby donde estarán todos los guerreros con sus pequeños avatars que puedes customizar e interactuar con otros guerreros de todo el mundo, puedes enviarles stickers o retarlos a una pelea para demostrar quien es el mas fuerte del universo, lo único negativo es que los servidores no son perfectos aveces puedes tener una pelea perfecta sin nada de lag y la próxima puede que te saque en medio de ella, no se puede juzgar ya que eso lo pueden mejorar en las primeras semanas de su lanzamiento.

Dragon Ball FighterZ-review-3--GamersRD

Conclusión

A pesar de la pequeña cantidad de jugadores que tenemos a disposición y los problemas con la conexión, Dragon Ball FighterZ es uno de los mejores juegos de pelea en 2D de esta generación y posiblemente el mejor basado en Dragon Ball. Este review fue realizado en PS4 con la copia proporcionada por Bandai Namco. Este review fue realizado por Lewis Castillo. 

 

 

Lost Sphear | Review

Lost Sphear, juego de los creadores de I Am Setsuna, Tokyo RPG Factory, y distribuido por Square Enix. Nos llega este interesantísimo JRPG, que nos trae a recuerdo títulos como los de la era dorada de los RPG de SuperNes. Un juego que pinta  a clásico por todos lados.

Los amantes de los RPG debemos estar contentos con todas estas obras que están saliendo últimamente, se puede decir que el género está viviendo una nueva etapa en la industria. Y cuando nos referimos a que Lost Sphear es un clásico no estoy exagerando, ya que combina mecánicas propias de eras pasadas que en ocasiones sentiremos que estamos jugando a aquellos juegos, sin ser esto para nada malo.

Historia

Nuestro protagonista Kanata y el misterioso Van
Nuestro protagonista Kanata y el misterioso Van

En Lost Sphear estamos viviendo en un mundo donde por alguna extraña razón tanto los objetos como las ciudades y personas desaparecen y dejan en su lugar una extraño vacío blanco testigo de que allí había algo. Encarnamos al protagonista Kanata, cuya madre desapareció en las extrañas circunstancias antes mencionadas y es el líder del equipo, Lumia, la chica ruda y Locke, el despistado y gracioso del grupo. Todos por encargo de la Anciana del pueblo Elgarthe, que es donde viven nuestros héroes, salimos del mismo para una pequeña misión y al volver encontramos que ha desaparecido el pueblo completo, dejando solo el vacío en blanco que deja todo lo que desaparece.

El tema de este juego es el típico de siempre, somos el Héroe Elegido, el cual posee un poder que nadie mas tiene y es el de restaurar las cosas desaparecidas por medio de la materialización de recuerdos, aquí entra la parte interesante de la historia y es que hacer materia de los recuerdos sería de 2 formas o encontrándolos en nuestra aventura o sacarlas de conversaciones con personajes claves en el argumento, haciendo la historia parte importante de la exploración.

Jugabilidad

Unos sencillos y amigables menús de batalla
Unos sencillos y amigables menús de batalla

Debido a la naturaleza del género, ya conoceremos como son los controles y la puesta en escena, tendremos una vista desde arriba o cenital, tipica de RPG´s de SuperNes, tendremos a las clases habituales para combatir: El Guerrero, Mago, Arquero entre otros. No solo tendremos a los 3 protagonistas luchando, sino también que se irán agregando mas personajes según avancemos en la historia. Tendremos las habilidades habituales como las magias y técnicas propias de cada clase y a las cuales podremos ir ampliando según subamos de nivel, otro acierto que hace el juego muy  personalizable.

Destaca el sistema de batalla implementado, tomando de varios juegos lo mejor: De Chrono Trigger tenemos que se nos parece mucho en cuanto a que los protagonistas se pueden mover libremente en el escenario y dependiendo de nuestra posición y tipo de ataque afectará a varios enemigos, mostrando el área de efecto del ataque, todo un toque de aire fresco al sistema ya que suelen ser muy dinámicos y estratégicos los combates.

Lost Sphear | Review

También se emplea de los Final Fantasy´s el sistema Active Time Battle o mejor conocido como ATB, en donde una barra de tiempo se va llenando y es la que determina en que tiempo se realizarán los ataques. Además contamos con Puntos de Momentum, que son una manera de hacer mas daño al presionar un botón en el momento indicado, y los mismos los obtenemos al llenarse una barra circular adicional en el menú de batalla.

Contaremos bien avanzada la aventura con la opción de transformarnos en una especie de robots o armaduras mecanizadas que nos desbloquearán nuevos movimientos y seremos más poderosos por un limite de tiempo, derivado de nuestro nivel.

Gráficos

Como mencioné antes la vista del juego es cenital y en ocasiones nos recordará en cuanto a diseño de personajes a Bravely Default, pero en ambiente general recuerda mucho a su antecesor, I Am Setsuna, solo que con gráficos mas coloridos y vistosos que en dicho juego. No se le puede exigir mucho al juego pero cumple muy bien con su estética y apartado artístico, con unos movimientos estables en todo momento, puedo decir que cumple su función.

En los escenarios destaca el uso de la técnica acuarela para lo que nos rodea, dándole al aspecto gráfico una estética muy colorida y variada, con objetos muy marcados y sobre todo nuestros héroes, que tienen un tratamiento en 3D de sus modelados.

Sonido

La banda sonora en general es genial, con variados temas ambientales, dependiendo la situación, que no sentiremos que sea repetitiva en ningún momento. Los efectos de sonido están muy marcados, por ejemplo, si pisamos grama o un suelo sólido se podrán distinguir por el sonido que hacen, además de ataques y gruñidos. Los personajes solo cuentan con voces en los combates, pero en japonés, otro punto a favor, pero que se echa en falta para toda la aventura, ya que en escenas de la historia, no emiten voces alguna. Viene con textos al ingles, pero seamos sinceros esto no supone un obstáculo para los amantes de estos juegos, con un nivel básico de inglés podremos saber de que trata la aventura.

Conclusión

Con Lost Sphear el estudio Tokyo RPG Factory, debe ser tomado en cuenta para próximos juegos de esta categoría, ya que han mejorado muchos aspectos de su anterior I Am Setsuna. Combinan con maestría varios elementos de juegos clásicos RPG impregnándole un estilo propio. La historia es uno de sus puntos fuertes al igual que su sistema de batalla muy variado y estratégico. Realmente merece una oportunidad seas fan o no de los RPG.

Nota: Para este análisis de Lost Sphear se ha probado la versión de PS4 de , gracias a Square Enix.

¡Xbox Game Pass Level Up! ¿Será esta una jugada maestra?

Xbox Game Pass: Los juegos que dejarán el servicio en Abril de 2022 se filtran antes de tiempo, GamersRD

Con el reciente anuncio por parte de Microsoft, sobre el servicio para Xbox One, Xbox Game Pass, acerca de que títulos que pertenezcan al estudio interno, Microsoft Studios, estarán disponibles en dicho servicio el mismo día del lanzamiento, juegos como los Triple A de este año: Sea of ​​Thieves, Crackdown 3 y State of Decay 2, aparte de los futuros Gears of War y Halos que lleguen a la consola, muchos nos volvimos locos y estallamos en alegría.

Para quienes no lo saben, Xbox Game Pass es nada mas y nada menos que un servicio para los dueños de un Xbox One en el que se tiene acceso a un amplio catalogo de juegos tanto de Microsoft como de otros estudios Third Parties, por un monto mensual de $10 dólares en América y $8 Euros en Europa, en otras palabras es el Netflix de los videojuegos de Xbox One, con la diferencia de que los juegos se pueden descargar en nuestras consolas y no a través Streaming, evitando así los frecuentes problemas que tienen que ver con transmisión y conexión a Internet. Actualmente hay más de 100 juegos disponibles que se van o agregando o retirando del servicio, dependiendo de la demanda o de a quien pertenece un juego en particular, es decir, un Gears of War podría estar disponible indefinidamente en XGP que otro juego ajeno a Microsoft.

Nuestra experiencia en General

Cuando probé el servicio por primera vez, al instante me percaté de las ventajas que trae, como por ejemplo la más obvia, tener acceso a una cantidad gigante de juegos por solo una pequeña suma de dinero al mes, teniendo en cuenta que existen juegos que solo necesitaremos unos pocos días para pasarlos, lo que resultaría dependiendo de los juegos, podríamos jugar un promedio de 3 o 4 juegos al mes por tan solo 10 dólares, lo que es un gran gancho con respecto a otros servicios similares, teniendo en cuenta los geniales juegos que posee actualmente el servicio.

Jugada Maestra

Estamos claros que actualmente la líder en ventas es la PlayStation 4, y que la Xbox One a pesar de los problemas iniciales con que empezaron, tiene buena cuota de mercado, sin mencionar a Nintendo Switch que viene pisando fuerte. ¿Por qué sería una buena jugada? Pues porque para los nuevos compradores o los que aun no se pasan a la generación actual esta sería una muy buena ventaja a considerar al poner en balanza todas las consolas que están en el mercado. Sería algo así como Infinidad de juegos vs. Exclusivos.

¿Movida Temeraria?

La parte no tan atractiva del anuncio, vendría a ser la otra cara de la moneda, la de las compañías desarrolladoras. Todos sabemos cual es el interés de las desarrolladoras y editoras: Vender juegos, pues al disponer de este servicio, las ventas en formato físico se verán afectadas, y no se sabría a ciencia cierta como una compañía tendrá ganancias sobre el juego que acaba de lanzar ¿Por que pagar un juego de $ 60 USD cuando puedo tenerlo por $ 10? Aquí entrarían las repudiadas Microtransacciones o Pases de Temporada, que sería la forma más obvia para que la desarrolladora complemente las ganancias que no obtiene por la compra del juego directo, recordando que hasta el momento solo entran a XGP juegos en formato Standard, nada de edición especial.

Esto también afecta a los minoristas, aunque MS anunció que venderá tarjetas de suscripción de 6 meses por vía de GameStop. Pero solo nos queda esperar a ver en que se convierte esta tendencia.

Que depara el futuro

Como es una oferta tentadora, que mantiene a los consumidores en Xbox One, las demás compañías tanto Nintendo como Sony, en algún momento tendrán que entrar al juego y ofrecer un servicio similar o mejor a sus consumidores, para que los mismos no hagan la migración a la consola de MS. Por otro lado dependiendo del éxito del servicio puede que se implemente de forma temporal, porque a final de cuentas que es lo que quieren las compañías: Las que crean consolas, vender consolas y las que crean juegos, vender juegos.