Inicio Blog Página 1007

Gears POP! Review

Gears POP Review GamersRD

Una cosa si debemos tener claro, es muy emocionante ver como una franquicia como Gears of War llega a tener que abarcar el mercado de los dispositivos móviles aunque no esta para nada mal el concepto de Gears POP! es muy emocionante para mi como fanático de la saga y el estilo de juego que proponen asi que comencemos.

Desarrollado por The Coalition y Mediatonic y publicado por Xbox Game Studios para iOS, Android y PC con Windows 10, este juego móvil de defensa de torres es exactamente como su nombre indica: un Gears of War al estilo Funko POP!. La noción puede parecer extraña al principio. Todos sabemos lo oscura que puede ser la serie Gears pero ahora tiene un acoplamiento a nuestros ojos al estilo de coleccionables de plástico y eso es bastante extraño, pero también tiene algo de encanto y brillo.

Este es un juego de defensa de torre PvP (jugador contra jugador) donde los jugadores compiten en dos carriles para capturar barreras o bloques tratando de avanzar al puesto enemigo. A medida que se capturan barreras paralelas, los jugadores pueden soltar sus «pins», los personajes atacantes, más arriba en la arena y más cerca del puesto avanzado enemigo. Cada partida suele durar hasta dos minutos y medio. El objetivo es derribar primero las torretas que defienden cualquiera de los carriles, luego el campamento del héroe enemigo para asegurar la victoria. Se otorga un punto por la destrucción de cada objetivo, y si el partido termina en un tiempo muerto, el ganador se decide en función de la cantidad de puntos que obtuvo, muy tradicional no?

Lo importante aqui es que cada uno de los pins requiere una cierta cantidad de puntos de poder para usar. La potencia se genera automáticamente con el tiempo, y a doble velocidad más adelante en cada partida. Los tipos de pins incluyen todos tus héroes favoritos de Gears of War como Marcus, Cole y Carmine, diferentes tipos de granadas y soldados genéricos de ambos lados de la guerra que podrían sobre salir. Ambos bandos también obtienen acceso a un solo uso de sus ataques «definitivos», que pueden causar daños graves pero deben colocarse estratégicamente en cualquier lugar del mapa para obtener hacer el máximo daño.

Si hablamos un poco del juego tiene una estética decente. Su interfaz es muy brillante y fácil de navegar. Por extraño que sea una idea de hacer un Gears of War – Funko POP!. El juego de alguna manera se las arregla para sentir que encaja. Quizás esto sea un crédito para el marketing que se ha destinado a esta licencia particular de Funko, o tal vez sea la ubicuidad general de Funko POP en cultura popular durante los últimos años. De cualquier manera, simplemente funciona.

Las microtransacciones

Creo que ya todos sabemos de que se trata, un titulo gratuito de alguna forma debe tener algún método para que puedan generar dinero o simplemente para ayudarte a «avanzar mas» y este es uno de los problemas principales de este juego y de muchos (aunque otros digan que es un mal necesario) para mi no lo es. Con estas compras podemos tener nuevos «pins» o personajes que en cierta forma saca mas ventaja contra alguien que simplemente esta jugando de manera natural sin comprar nada.

Como título gratuito, Gears POP! es el tipo de juego en el que los jugadores inician un partido cuando lo desean y pueden jugar sin cesar si así lo desean. Cada partida contribuye al nivel en el que se ubica el jugador, que a su vez determina a qué nuevos pines tienen acceso para desbloquear. Sin embargo, desbloquear nuevos pasadores requiere abrir cofres. Los jugadores solo pueden sostener cuatro a la vez. Están programados para abrirse durante cualquier cantidad de horas dependiendo de la rareza. Se pueden abrir temprano por el costo de los cristales, la moneda única del juego que cuesta dinero del mundo real. El truco para hacer un juego gratuito exitoso es asegurarse de que haya suficientes incentivos para que los jugadores regresen todo el día y día tras día.

Modo horda – Cooperativo

Además del incentivo constante para jugar frente a los niveles avanzados para desbloquear más pines, también existe el modo Horda. Este es un modo cooperativo donde, como en Gears of War, los jugadores se enfrentan a varias oleadas. Por cada ola completa, los jugadores son recompensados ​​con alfileres o monedas. Las monedas son utilizadas para activar un nivel superior. Subir de nivel los pines también acumula experiencia del jugador. Al subir de nivel a tu jugador, la torreta y el puesto avanzado aumentan la salud y el poder de ataque.

Desafortunadamente, el modo Horda requiere que los jugadores se unan a las tripulaciones y jueguen con los miembros de la tripulación. A menos que los jugadores formen equipos con sus amigos y coordinen el juego, puede ser difícil asegurarse de que otros miembros de la tripulación estén en línea para organizar una partida de la horda. Las notificaciones automáticas se pueden activar cuando un compañero de equipo está buscando comenzar una batalla de la horda. Sin embargo, no hay garantía de que los jugadores opten por las notificaciones. Las monedas también se pueden usar para comprar cofres y pins en la tienda del juego, pero dado que el modo horda es la mejor manera de acumularlos. Sin embargo, la única forma de adquirir cristales, sin gastar dinero real, es terminar los dos desafíos diarios.

Gears POP Review GamersRD

Sin embargo, los incentivos para volver a jugar repetidamente continúan. Cada cuatro horas, se activa una racha ganadora en la que los jugadores pueden intentar ganar tantos partidos seguidos como sea posible. Cuanto más ganan, mayor es la recompensa después de que se rompe la racha. El juego también es uno de los pocos juegos en iOS y Android con conectividad Xbox Live. El juego se puede sincronizar opcionalmente con un perfil de Xbox Live donde los logros se pueden desbloquear hacia el resto del perfil de Xbox. Para jugadores obsesionados con los logros como yo, este es todo el incentivo necesario para jugar este juego repetidamente.

En conclusion

Aunque no estamos frente a lo que todos pensamos que seria el juego viniendo de la serie Gears, Gears POP! no tiene ninguno de los sellos distintivos reales de un juego de Gears of War además de los personajes y un modo horda. No hay una buena acción de motosierra, no hay recarga de acción y no se puede esquivar con escopetas. Es probable que no llene el agujero específico de Gears of Wars en los corazones de los fanáticos mientras esperan Gears of War 5. Sin embargo, es un pequeño y encantador juego para dispositivos móviles que garantiza entretenerte al menos por unas horas algo si podemos tener claro, esos Funko al estilo Gears son una ternura.

Oninaki Review

ONINAKI, square Enix, GamersRD

De la mano de los creadores de Lost Sphear (Cuyo review puedes leer haciendo click en el enlace), Tokyo RPG Factory, la rama de Square Enix que crea juegos de la vieja escuela, con mecánicas de antes, pero gráficos actuales, llega Oninaki, un título mas enfocado a la acción RPG, que a los combates por turnos.

Oninaki es un juego mucho mas oscuro que las anteriores creaciones del estudio. En él se plantea una aventura trágica, emocional y maravillosamente reflexiva, que se centra en temas mortales que nos pondrán a pensar.

Historia

Oninaki Review

En Oninaki, desempeñamos el papel de Kagashi, un joven con el cargo, dentro del lore del juego, de The Watcher, una especie de guías de las almas de los que fallecen, con el objetivo de que dejen este mundo sin ninguna atadura posible. Además The Watchers son guerreros tanto en el plano material como el etéreo que debe mantener el equilibrio entre la vida y la muerte en su mundo. Podemos pasar del plano de los vivos al plano llamado The Veil o El Velo, algo así como el juego Soul Reaver, guardando distancias.

Los principios de la reencarnación deben mantenerse en un mundo donde a las personas se les prohíbe llorar la pérdida de sus seres queridos, de lo contrario corren el riesgo de convertirse en monstruos mortales que nunca encontrarán realmente la paz en la otra vida y pondrán en peligro la de los vivos.

En primera instancia el juego podría parecer triste, y vaya que tiene momentos así, pero detrás se esconde una historia muy madura a pesar del diseño de los personajes. Trata de temas tan cotidianos y adultos, como el amor, la muerte misma, la familia, la pérdida de seres queridos. Todo ello aderezado con personajes marcados por sus actitudes diferenciadas. Un ejemplo claro es el propio protagonista, quien tras una serie de acontecimientos se vuelve un personaje totalmente frío y mecánico, al cual su amiga Mayura para recordarle que no debe ser así siempre.

Jugabilidad

Oninaki Review

Oninaki tine toques de Hack & Slash, se aleja de los combates por turnos tradicionales, para darnos un juego mas personal en ese sentido. Siendo, mas bien, un RPG de acción, que nos recuerda a la saga Tales of, con la diferencia de que contamos con la ayuda de los Daemons. Los Daemons, son espíritus de guerreros que funcionan a modo de los Trabajos de Final Fantasy, ya que los que encontramos nos convierten en espadachines, lanceros, pistoleros, entre otras ramas de combate.

Cada uno de ellos tiene sus propias armas únicas con árboles de habilidades abundantes con habilidades que desbloquearemos a medida que avanzamos la historia. Pero no solo son más que simples cambios de armas y habilidades, actuan como personajes en sí mismos, con deseos y motivaciones que aprenderás a través de ranuras desbloqueables que ofrecerán parte de su historia mientras fueron seres vivos.

Oninaki Review

También mientras combatimos, se irá llenando una barra de Afinidad con nuestros Daemons que nos hará mas fuertes, tendremos mas defensa y nuestros ataques serán devastadores hasta agotarla.

La exploración de las mazmorras a lo largo de la campaña se divide mediante visitas a los principales pueblos y ciudades a los que se llega a través del mapa mundial o haciendo la larga caminata por uno mismo. Estas ubicaciones son enormes con NPC para conversar y, con suerte, abundantes misiones secundarias para embarcarse en la experiencia completa.

Oninaki Review

La premisa de viajar entre mundos se traslada al combate también. Siendo que al pasar Al Velo, se nos dan una serie de condiciones que funcionan a modo de ventajas y desventajas al mismo tiempo, como por ejemplo, siempre asestar golpes críticos o empujar lejos los enemigos, esto aplica en contra de nosotros también. Esto nos hace tener mas cuidado a la hora de entrar en este plano.

Tiene toques de exploración y la posibilidad de pasar entre planos amplía mas esta característica, ya que hay cofres y personajes ocultos que no accedemos a ellos hasta pasar Al Velo.

A pesar de todo lo anterior, las peleas se sienten repetitivas al cabo de un tiempo. Esto lo salva la adquisición de nuevos Daemons, que amplían la jugabilidad. Las habilidades que nos otorgan son variadas y visualmente geniales, lo que nos obliga a utilizarlos todos por igual para desbloquear todo el potencial que poseen.

Otro punto flaco son los enemigos, no son mas que insectos y animales que no tienen un patrón demasiado elaborado, incluso los jefes de nivel, se limitan a ser seres gigantes que solo es aprender sus patrones y atacar en el momento justo. No es nada que vayamos a recordar.

Gráficos

Oninaki Review

Gráficamente el juego no es el portento visual que pretenden muchos otros juegos, tiene unos valores técnicos modestos, que cumplen muy bien su función. Una de estas funciones es que la atmósfera triste se siente en los ambientes. También los efectos visuales son geniales, como las chispas, el fuego y los destellos.

Las ciudades tienen lo que solemos encontrar en juegos del género, entre transeuntes, dueños de negocios y personajes secundarios. Las mazmorras son variadas, entre riscos desérticos, bosques, pantanos y criptas, todo esto cambia de aspecto al pasar Al Velo, donde se tornan oscuros los ambientes.

En cuanto a la tasa de frames es modesta, y encontré que jugando en el Dock, en un momento donde hubieron muchos elementos bajaba de manera molesta, no así jugando portátil.

Los personajes están modelados con el aspecto Deformed, lo que encaja muy bien con sus raíces japonesas. Los enemigos tienen muchas variantes, destacando los jefes de nivel.

Sonido

Oninaki Review

No hay mucho que decir de la banda sonora de Oninaki, solo que cumple en cada momento y sus cambios de ritmo. Tiene voces en japonés, al igual que los demás juegos del estudio, recordando que no en todas las escenas se utilizan, solo momentos puntuales. Viene traducido al inglés.

Conclusión

Oninaki es un juego atípico, y no por ello es malo, es un juego disfrutable en muchos aspectos. La historia llena de madurez nos pone a reflexionar en lo bien que está elaborado su mundo. El combate divierte por momentos y la inclusión de los Daemons a modo de roles le sienta muy bien a la hora de ofrecer variedad. Visualmente no es destacable pero se deja jugar sin problemas. Lo recomiendo a los fans de este tipo de juegos y a los que quieran probar un historia oscura.

Nota: Este review se realizó en Nintendo Switch, gracias a la copia cedida por Square Enix y Tokyo RPG Factory.

Erica Review

Erica Review

Últimamente los eventos de videojuegos tienen una gran avalancha de lanzamientos y anuncios de varios títulos que, durante los días recientes todos recordamos pero luego olvidamos fácilmente. En el Paris Games Week del 2017 hace su apariencia con un trailer poco descriptivo Erica, un thriller interactivo exclusivo de PlayStation 4.

Antes que nada no tengan miedo, este review no tiene ningún tipo de spoiler sobre la trama. Erica es un juego totalmente interactivo, estamos acostumbrados a jugar a algo que nuestra interacción es prácticamente con el 100% del dispositivo que estemos usando para jugar pero déjenme explicarme mejor.

Es como ver una película pero al momento del personaje principal hacer algún tipo de acción requiere de nuestra ayuda como por ejemplo en tu diario vivir necesitas abrir la nevera o destapar una botella. Estas interacciones son realizadas de dos formas vía el control DualShock 4 utilizando el Pad de la parte superior o descargando la aplicación oficial del juego en tu Smartphone y usarlo via Hotspot (el juego explica como hacerlo)

Un juego totalmente diferente

No es necesario presionar ningun otro boton a no ser una acción en una de las vías que antes les había mencionado. Yo en lo personal decidí usar mi Smartphone ya que el mismo juego recomienda que es la “mejor experiencia” y entiendo que si, ya que el Pad del Dualshock 4 es algo limitado. 

Es interesante ver como el titulo te conecta y aunque al inicio de vuelve un poco difícil realizar las acciones que son necesarias para avanzar en la historia con el tiempo la practica hace al maestro. Con unas escenas super buenas y un elenco de actores que en cierta forma tienen buen desempeño creo que es una buena química.

El título tiene suspenso y te inquieta bastante que es lo próximo que va suceder (como estamos acostumbrados a películas de este tipo) pero tiene un problema, la trama es algo inconclusa y hueca, lo jugué con mi esposa ya que requiere una toma decisiones que aunque no afectan las demás escenas directamente o tu alrededor si te dirige hacia uno de los finales alternativos.

Recuerdo que estos juegos en toma de decisiones son bastante entretenidos, Telltale Games como pioneros hicieron que algo más que avanzar en un juego es pensarte bien que vas a responder. Otro título que me recuerda mucho en cuanto a la intriga es Until Dawn, aunque es un género bastante lejos de Erica si para mi la trama en cierta forma le hace un poco de juicio pero ese no es el foco.

Muchas interacciones

Un Thriller interactivo, así lo describen los desarrolladores a los cuales se les debe dar las gracias por un trabajo que, desde donde podemos ver tiene mucha elaboración. Aunque el juego no tiene nada de animacion si me los imagino realizando la misma escena una y otra vez ya que una decisión puede ser diferente para diferentes jugadores y realizar las acciones como deslizar hacia arriba o hacia abajo para apagar o encender el interruptor de la luz en una habitación requiere de mucho tiempo (me imagino por eso se tomaron tiempo en lanzar el juego). 

Como muchas personas dicen o aseguran, todo en exceso es malo. El juego tiene muchas interacciones innecesarias que lo que terminas percibiendo es más una sensación de cansancio (más de lo mismo) o acciones que el mismo personaje pudo realizar por sí mismo en modo autónomo en lugar de esperar por ti para realizar la acción.

Algo si esta claro, algunas tomas de decisiones requieren un tiempo de respuesta y esto me agrada. La presión de saber cuál debes elegir hace que te despiertes y estés más activo. Aunque esto no se repite muchas veces es algo a notar bastante, hablando un poco sobre la trama, en el juego controlas las acciones de Erica, interpretada por Holly Earl.

Después de la muerte de sus dos padres, se encuentra flotando sola en la vida en un departamento mientras el mundo pasa de largo. Es la muerte del padre la que más afecta al protagonista, ya que las pesadillas traen visiones de sus últimos momentos mientras Erica lo abraza con el asesino todavía en la habitación. Ella intenta suprimir estos recuerdos, hasta que son arrastrados nuevamente al presente cuando nuevas pistas relacionadas con su asesinato abren nuevamente el caso.

Un titulo bien filmado

Algo que a diferencia de otros títulos que estamos hablándoles del nivel gráfico y rendimiento hace que este juego sea envidiable. Las imágenes, las tomas y el mismo video en si tiene un acabado increible, me hizo hacerme sentir como que estoy viendo una película en alta calidad, a la hora de hacer zoom a algún objeto para leer y tomar referencia puedes notar la calidad de la grabación que no tiene nada que envidiar a otros títulos. 

Los sonidos y música dan un toque de incertidumbre porque te hace creer que vas a tener algún enfrentamiento bastante tenso. Lo bueno de todo esto es que se nota el esfuerzo de los desarrolladores y eso cuenta bastante. 

El título consta de aproximadamente 2h de juego (como una película tradicional) aunque no tenemos la facilidad de explorar abiertamente en ciertas escenas puedes obviar hacer algunas cosas que por lo que se ve no agrega exactamente mucho a la trama. Como mencione anteriormente tiene sus finales alternativos y algunas decisiones importantes que tomar que debemos prestar bastante atención pero al mismo tiempo reaccionar temprano. 

En conclusion

Erica es un título bastante llamativo, la intriga y el estilo de juego hace que cualquier no experto en videojuegos se pueda involucrar de una manera muy fácil. Con muchas interacciones y una jugabilidad que requiera de otro dispositivo para mejor experiencia (aunque hoy en dia todos tenemos un Smartphone) el juego vale la pena dedicarles esas horas y descubrir lo que se esconde en esta trama.

Este review fue realizado con una copia del juego gracias a PlayStation.

Xbox Game Pass: Pros y contras. ¿Vale la pena el servicio?

Xbox Game Pass es un servicio tipo Netflix en el cual te subscribes y tienes un catálogo de videojuegos, los cuales primero debes descargar para poder jugar, claro, siempre con una conexión a internet

Hace unas cuantas semanas cambié mi laptop por una un poco más poderosa y decidí que necesitaba jugar en ella, con tantas opciones en el mercado, me decidí por el Xbox Game Pass, ya que este servicio me hará sentir como que tengo un Xbox, ya que con el “Play It Anywhere” puedo jugar exclusivos de Xbox One en mi laptop (Una chulería).

Desde su lanzamiento original en el 2017 el Xbox Game Pass ha tenido la distinción de ser uno de los servicios mas amigable con los consumidores y definitivamente esto no se le puede discutir, por eso en esta publicación siendo una especie de reseña les describiré todos los pros y contras que tiene el servicio.

El primer juego que jugué fue Gears of War: Ultimate Edition, siendo el original uno de mis juegos de Xbox favoritos, no puedo darme el lujo de perder la oportunidad de jugarlo, por lo que todo fue muy rápido. Mi experiencia con el rendimiento del juego fue buenísima, pude jugarlo con los gráficos mas altos y el nivel de detalle es simplemente hermoso, siempre corriendo por encima de los 40FPS aun en los momentos más intensos del juego.

Contras

Jugando Gears me pasó lo siguiente, es que el juego guarda de forma automática, y como había momentos donde el launcher de Microsoft no lograba hacer conexión con los servidores o simplemente se desconectaba (Y ni cuenta me daba, porque no avisa) pues cuando yo terminaba una partida, simplemente cerraba el juego y cuando volvía a abrirlo… ¡Sorpresa! No se guardó nada. Por este fallo, bastante importante de hecho, tuve que volver a jugar varios capítulos del juego. Aunque como se encuentra en fase Beta, espero esto sea corregido pronto.

Otro punto negativo es, que, si eres de los jugadores que se toman mucho tiempo con un mismo juego, quizá no aproveches del todo el servicio y lo ideal para ti sea comprar el juego. Esta es una debilidad de todo este tipo de servicios, no solo del Xbox Game Pass.

Pros

Librería de videojuegos: seamos sinceros, todo este tipo de servicios, consola, etc. gira entorno a una sola cosa, videojuegos. Y este servicio nos trae una finísima lista de juegos de Microsoft disponibles para jugar. Entre ellas sagas que son “Must play” dígase, Halo, Gears of War, Fable, entre otras.

Contando con una gran cantidad de exclusivos recientes que no tendrás que pagar su precio arriesgarte a pagar su precio completo para jugarlos. También hay muchísimos juegos de terceros, tantos indies como AAA, por lo que hay juegos de todos colores y sabes.

Juegos Multi-Plataforma: si tienes una PC con la última versión de Windows 10, podrás jugar una enorme cantidad de juegos que están marcados con “Play it Everywhere”, el catálogo disminuirá a más o menos la mitad, pero podrás disfrutar de muchos de los mejores juegos. A todo esto, teniendo en cuenta que el precio de la suscrición para PC es de 4.99 dólares, con una oferta para los nuevos miembros donde el primer mes solo te costará 1.00 dólares. Claro que el precio será de 10.00 dólares cuando se lance por completo.

Estrenos y un catalogo que se actualiza constantemente: esta es una parte muy interesante y es que Xbox Game Pass nos promete ser un servicio que se vive actualizando constantemente, no un servicio donde van los juegos viejos que ya nadie quiere jugar. Al momento de escribir este editorial me estoy enterando que ya se estrenarán juegos como Age of Empires, Devil May Cry 5, Blair Witch, en el servicio.

 

El precio: seamos sinceros, una tenemos un catalogo de juegos de primera y solo nos va a costar 9.99 Dólares al mes. En mi opinión, El Xbox Game Pass es el mejor servicio de videojuegos disponible, donde el plan mas caro es el Ultimate: que nos ofrece Xbox Live Gold y el Game Pass para Xbox One y PC solo cobrándonos 2.00 por los dos primeros meses, luego 14.99, de verdad que son muy buenos precios.

Respondiendo a la pregunta que le da título a este editorial ¿Vale la pena el servicio? Definitivamente si, vale la pena, de hecho, no hay pena en ninguna parte, es un servicio que, si no eres de los que se tardan mucho tiempo jugando un solo juego, le sacarás provecho y podrás disfrutar de lo mejor de esta generación de Microsoft… Y de generaciones pasadas también.

RAD Review

En muchas maneras nosotros creemos que las nuevas ideas han terminado y que los desarrolladores están un poco repitiendo más de la misma formula hasta que llega RAD de Bandai Namco y Double Fine a cambiar esa perspectiva.

Primero voy a iniciar explicando que es y de qué se trata el juego. Es un titulo en 3D donde estas en un mundo post apocalíptico y al iniciar eliges tu personaje (entre una selección) adolescentes que son los encargados de rescatar lo que queda de la humanidad.

El juego tiene una combinación adictiva y atractiva con una estética rockera de los 80 y una gran variedad de «mutaciones» que te dejan aun mas con las ganas de continuar. Nuestro trabajo es ir por los diferentes niveles purificando la tierra luego de tal desastre pero que al ir avanzando iras recibiendo diferentes habilidades que te harán combatir los enemigos mucho mas fácil de lo que parece.

Debemos ubicar las máquinas de respiración, eventualmente alcanzarás y destruirás a los gigantescos jefes mutantes, despejando cada etapa mientras intentas progresar lo más lejos posible. A través de su objetivo de saneamiento ambiental, inevitablemente terminará consumiendo parte de la atmósfera poco fiable al ingerir «RADS» (radiación) que lentamente te transforma en un horrible mutante, aunque con el útil efecto secundario de otorgarte algunos poderes divertidos.

Dichos poderes vienen en dos formas por ejemplo las Exo mutaciones, que son tus potenciadores de combate principales, y Endo mutaciones, que son pasivas. Estas transformaciones son la columna vertebral de lo que hace que RAD sea tan agradablemente adictivo; Las combinaciones y opciones disponibles son una alegría para experimentar.

Las mutaciones exo le dan al juego una personalidad infinita y un valor de repetición. También le dan a tu personaje un cambio de imagen visual retorcido. El horror y el éxtasis simultáneos de ver la cabeza de tu avatar de dibujos animados transformarse en una cobra gigante es una experiencia muy buena.

Aunque las alteraciones genéticas horribles no son su único método de ataque. Desde el primer momento, inicias golpeando monstruos con un satisfactorio ataque cuerpo a cuerpo de tu fiel bate. La perspectiva semi-superior hacia abajo sacrifica modelos de personajes realistas para el combate fluido, permitiéndole hacer malabarismos con muchos métodos diferentes de daño sin demora de entrada; Un digno sacrificio.

El estilo de arte del juego lo hace sentirse como que es una caricatura de esas clásicas, aunque básico, es increíblemente encantador, y complementa el juego rápido y poco realista. A medida que progreses e incorpores objetos, mutaciones y objetos de colección para reforzar tu arsenal, te encontrarás intercambiando sin problemas entre ellos, resolviendo lo que funciona mejor para cada enemigo. Es simple, pero completamente efectivo.

Dicho esto, no es un paseo por el parque post-apocalíptico. RAD es difícil. Puedes ser el verdadero rey del páramo, con corazones llenos y una batería llena de potenciadores listos para acabar a un mutante, pero una emboscada sorpresa y volverás al menú principal. Eso, por supuesto, es tanto el dolor como la alegría de este genero. Lo bueno es que las etapas, los poderes especiales y los enemigos son aleatorios. Entonces, a pesar de tus lágrimas por la pérdida de tu amada mejora en esa partida, al menos verás variedad en el paisaje y en tu personaje.

El diseño de las bestias mismas es una de las pocas áreas de queja. Aunque hay una gran variedad entre ellos, no están muy inspirados, especialmente en comparación con el aspecto deslumbrante, ecléctico y único que las mutaciones pueden permitirle a su personaje.

El Anciano en particular crea una voz de dios alegremente extraña, declarándote «no rad» con diferentes niveles de simpatía después de cada muerte (al menos no se burla tanto). Prepárate para escuchar eso mucho. También anuncia las pantallas de pausa y carga, la última de las cuales es un poco larga, especialmente teniendo en cuenta la naturaleza bastante rudimentaria de cada etapa.

Uno de mis problemas grandes es cuando estas agonizando, hace un sonido más horrible y el personaje cojea, buscando desesperadamente algo para curarse, mientras el sonido frenético y agudo de la «música de la muerte» crea una tensión insoportable con una delicadeza experta, sumándole que si mueres, empezaras desde cero tu aventura pero con mutaciones diferentes.

En conclusion

Siempre digo que ningún juego es malo, solo que no es para todo publico pero RAD es para pasar un buen momento. Un titulo simplista con una mecánica humilde pero ingeniosa. Su mayor desventaja es la falta de multijugador, lo cual es decepcionante, ya que los equipos de diferentes mutantes que deambulan por cada escena habrían proporcionado un nuevo nivel de diversión y un mayor valor de repetición. La variedad en sus potenciadores, la generación de mapas y la selección de personajes mantienen las cosas frescas, y el juego evoluciona junto con los personajes mutantes para seguir siendo entretenido y adictivo. Agregar un diálogo ingenioso, una distopía súper atractiva y una banda sonora maravillosamente pensada hace del titulo muy chulo.

Este review fue realizado en un Xbox One y la copia del titulo fue gracias a Bandai Namco.

EA ante una gran oportunidad de redimir su imagen y revitalizar la franquicia con Need For Speed: Heat

Han pasado apenas un par de días, desde que EA nos encendiera el hype con la colocación de un misterioso conteo regresivo, el cual dejaba entrever que estábamos a ley de mate para visualizar alguna información importante y/o se anunciase un nuevo título de la más extensa saga de carreras de todos los tiempos: Need For Speed, y tal como lo prometieron dejaron caer a todas luces un tráiler de la siguiente entrega, la cual como se había rumoreado, ya tiene nombre oficial: Need For Speed: Heat.

Por si te perdiste el tráiler, puedes verlo a continuación:

Con el tráiler también nos comenzó a fluir la adrenalina en la sangre, y no es para menos, hace mucho tiempo que los fanáticos seguidores de la saga hemos estado deseando tener de vuelta una entrega que revitalice la saga.

A pesar de que la saga ha tenido picos importantes, EA ha mantenido dicha saga con un comportamiento tipo montaña rusa, con altas y bajas. De hecho, puedo afirmar con razones sobradas para hacerlo, que desde el 2010, que fue cuando recibimos el título que buscaba refrescar la franquicia cuando se lanzó una remake de una de las entregas realmente buena, de nombre: Need For Speed: Hot Pursuit, el juego desbordó críticas en Metacritic con notas cuya media obsciló en los 85/100, una puntuación global buena, considerando que el titulo pasó por múltiples manos castigadoras que no dudarían en restar méritos a un juego, cuando de ofrecer una crítica franca se trata.

Desde entonces no hemos podido visualizar un repunte tan significativo, que logre rescatar a cabalidad una comunidad de usuarios fanáticos y amantes de la velocidad (como yo) que nueva vez ponemos nuestra fe en EA, en la búsqueda de obtener un nuevo Need For Speed que nos ponga de caras al volante con actitud frenética.

¡Una saga que cumplirá 25 años!

Desde que la saga fuere concebida en el 1994, a través del tiempo hemos tenido impactantes entregas, algunas de las más memorables: Most Wanted y las secuelas Underground, ¡cómo no recordar aquellos años dorados!. De hecho, si te perdiste nuestro editorial, aprovechamos de paso para invitarte a no dejar de echarle un vistazo, ya que como una manera de establecer un salón de la Fama para esta franquicia, hicimos una especie de Top 10, donde tratamos de situar en su lugar de honor justamente correspondiente a los títulos más exitosos de la franquicia.

Fue en la realización de dicho editorial, que tras extensas consultas, comprendíamos el por qué, los más exitosos habían logrado hacerse de un lugar eterno en el corazón de muchos fanáticos.

Tanto en el caso de las Need for Speed Undergroud: 1 y 2 como en la Reina de nuestro Top 10: NFS: Most Wanted del año 2005, con dichas entregas finalmente comprendíamos donde radicaba el éxito de una gran franquicia.

La Most Wanted del 2005, la ‘hostia’ de todos los tiempos

En el caso de la Most Wanted, esta fue la que trajo de vuelta la inclusión de las persecuciones policiales y fue el juego en el que los agentes de la ley y el orden (la policía) hacían mucho más presencia, incluso hasta el día de hoy, lo que lo convirtió en un juego intenso de persecución y escape.

El juego mantenía un tono desafiante que nos hacía poner rudos, además de que tenía una de las mayores dificultades con la que batallábamos de principio a fin para lograr avanzar en el juego. Por decirlo así, las persecuciones policiales se volvían exageradas, con un aumento gradual en los tipos de vehículos de policía que se nos hacían muy cuesta arriba alcanzar la meta,  donde a medida que jugábamos los retos se hacían más amenazantes y más rápidos a pesar de que también aumentaban nuestra recompensa.

Y aun mucho mas…

Las pistas disponían de una variedad de obstáculos que podrían detener el Conductor de manera demoledora. Junto con todo eso había una historia entretenida, mientras el jugador avanzaba en su «Lista Negra», derribando los adversarios a medida que nos sumergía en una de las mejores persecuciones policiales en toda la historia de la franquicia.

Y ni decir del botín, ya que Most Wanted  tenía una gran colección de autos, un mundo abierto e interactivo y una personalización bien desarrollada que lo convirtió en el mejor  juego de Need for Speed de todos los tiempos.

En el caso de las secuelas Underground, cuya historia, sin dudas fue inspirada y sacada de las entrañas mismas de la primera y exitosa película: Fast and The Furious, ambas entregas fueron  más que una secuela a mitad del camino, ya que con el lanzamiento de Underground se logró llevar a la franquicia hacia nuevos niveles de competitividad  y personalizaciones para el gusto de los usuarios del juego.

Underground realmente fue el fenómeno donde surgió la competencia callejera. En donde el juego además de agregar el Power Boost mediante la utilización del famoso óxido nitroso (El Nitro) también fue el primero en la franquicia en ofrecer una historia y un modo de garaje, que permitía a los jugadores una personalización completa tanto en una escala de rendimiento como visual.  

Las segundas partes no siempre son peores…

Más adelante fue lanzada una segunda secuela, de nombre Need For Speed: Underground 2, donde se cumplió el suceso: ‘en donde el alumno supera al maestro’, ya que con esta segunda entrega para la saga Underground, se dio un gran paso adelante para la franquicia al ofrecer a los jugadores el primer mapa del mundo abierto para disfrutar. Era donde los corredores tenían que conducir hacia los eventos para activarlos. El titulo  ofreció un contenido infinito para que los jugadores se dislocaran con una gran cantidad de personalización, una extensa historia, interesantes misiones secundarias y una mejora en los gráficos superior a su antecesor.

Podríamos casi asegurar que Underground 2 pudo haber sido el juego perfecto de toda la saga, sin embargo, la razón por la que no lo fue, se debió a la falta de intervención policial en un entorno cargado de vandalismo criminal, además de exigir una cantidad excesiva de conducciones rutinarias para acceder a ciertas carreras, lo cual de algún modo le aportó un toque negativo de sentido repetitivo alejándolo de la posibilidad de ser el mejor de toda la franquicia.

Estamos aquí para hablar de lo que viene…

Habiendo expuesto esta breve reseña de lo mejor de los mejor en la saga, y a sabiendas de que ya hemos visto el tráiler para Need For Speed: Heat, nos hacemos la gran interrogante que surge por default en los fanáticos de la saga.

¿Podrá NFS: Heat ser la redención que necesita EA y la medicina contemporánea que inyecte revitalización actualmente a la Saga?

Yo diría que sí (si se aprovecha la oportunidad). Ya que EA en los últimos años ha pasado por caídas que han ensombrecido mucho y tirado a niveles más bajos la reputación de la compañía. Como con los fatídicos lanzamientos de Star Wars Battlefrom 2 y Anthem.

Tanto así, que no hace mucho tiempo, compartimos los pensamientos del propio vicepresidente ejecutivo Matt Bilbey de EA (Electronic Arts), el cual admitió que la publicista tiene una empañada imagen de ser ‘‘Chicos Malos’’ termino que utilizó tras hacer comparecencia para el medio  Gameindustry, por lo que de acuerdo a las afirmaciones de Billbey, actualmente la compañía lucha por cambiar este concepto aún muy latente en la mentalidad de muchos usuarios que sencillamente por alguna razón u otra, perdieron la Fe en la publicista.

Need for Speed: Heat estará exento de Cajas de Botín

A juzgar por algunos adelantos que EA acaba de confirmar, tras la revelación del tráiler para la nueva entrega de Need For Speed, se aprovechó los foros de Reditt para confirmarse desde ya, que esta nueva entrega no contará con las odiadas Loot Boxes, algo que realmente levanta el ánimo en muchos usuarios que siguen de cerca las informaciones relacionadas a esta nueva secuela. El indicio parece alentador, ya que aparentemente EA está evitando repetir los errores de su predecesor, NFS: PayBack. Habrá sin embargo que esperar, a que la publicista más adelante se refiera al tipo de Micro transacciones para ver que se traen de manera mas explicita.

El tráiler reveló una secuela con gran potencial:

En el tráiler mostrado EA saca a relucir un juego que será como un hibrido, donde de día correremos en carreras ‘legales’ tipo Pro Street, y de noche nos adentraremos a la conducción callejera de carreras ilegales, todo ambientado en Palm City, una ciudad inspirada  en la ciudad de Miami en donde se nos promete un regreso a los pilares centrales que hicieron grande a la franquicia con sus primeras entregas más veneradas citadas anteriormente al principio de este editorial.

Por lo que con NFS: Heat, hemos de esperar que regresen la personalización profunda de los vehículos, la crudeza y cultura de las carreras callejeras.

Recorreremos un mundo abierto repleto de conductores intrépidos a los que tendremos que desafiar tanto en competiciones legales como en carreras callejeras fuera de la ley. Un concepto que a pesar de que no se escucha innovador, porque previamente ya hemos vivido prácticamente a cabalidad la experiencia con Most Wanted y Underground, pero que al menos logra embargar en nostalgia al fiel seguidor de la saga, a la espera de que haya una revitalización que inyecte adrenalina a la franquicia, como lo merece.

Nuestra opinión final de Conclusión:

En resumen, con Need for Speed: Heat, posiblemente los usuarios hayamos de esperar un buen producto bien terminado y por el que probablemente hemos estado aguardando con ansias por  casi una década. De no ser así, y si las esperanzas se vieran frustradas entonces EA estaría tirando por el suelo una vez más la oportunidad de levantar su reputación, y descendería la confianza interpuesta por una legión de usuarios a niveles abismales, y no creo que en estos momentos la publicista vaya a poner una vez más su futuro en juego. Entiendo que hemos de estar optimistas con el lanzamiento de NFS: Heat, previsto a ser lanzado el 8 de noviembre de 2019 en PC, PlayStation 4 y Xbox One.

Más información se espera que sea revelada al respecto con el inicio de la GamesCom 2019. ¡Estéis atentos!

Age Of Wonders: Planetfall Review

Cuando hablamos de juegos RTS muchos podemos sentir que son juegos muy “aburridos” por ser tan pausados, o simplemente por ser de turnos, pero no se fijan en todo el contexto de ese tipo de juegos y todo lo que conllevan; personalmente no soy muy consumista de juegos de este género, pero yo nunca le hago el “feo” a algún genero de videojuegos; de hecho es bueno de vez en cuando salirse de la comodidad de lo que uno normalmente juega y experimentar con otros géneros o títulos. En este caso tendremos la reseña de Age Of WondersPlanetfall, juego que salió hace apenas unos días y del cual analizaremos con detalles que tal es su experiencia. 

Gameplay muy entretenido, pero puedes batallar en entenderlo en un inicio. 

Age Of Wonders tiene una jugabilidad interesante, lo que me llamo mucho la atención fue el tutorial que te explica de principio a fin cada detalle que apreciamos en el juego; ya que prácticamente es un título que conlleva muchas responsabilidades, organizar tus escuadrones, adueñarte de territorios, cuidar esos territorios, que los pueblos que crees en ese juego estén contentos y eso dependerá de lo que estés haciendo en la partida claro; y por su puesto las batallas tácticas que tendrás que hacer. Todo esto puede sonar fácil y sencillo, pero no, tienes que tener mucho conocimiento para llevarlo a cabo correctamente. 

Si realizas el tutorial tendrás que ser paciente y leer mucho, pero el problema obviamente no es la lectura, es la comprensión; al haber demasiada informacion que almacenar en nuestra cabeza uno puede perderse de inmediato, por eso mismo tienes que ser paciente y leer cuidadosamente cada detalle; para que de esa manera el juego puedas jugarlo de manera amena. Si no llegas a entender algún punto, te puede cobrar factura en batalla; aunque obviamente en las primeras misiones de la campaña no son tan complicadas, pero de eso hablaremos más adelante. 

La jugabilidad que tiene es increíblemente entretenida, ya que siempre tienes que estar haciendo algo, ya sea en batalla o fuera de ella; de hecho, en si las batallas son importantes, pero no es del todo lo principal del juego; mucho se basa en los recursos que vas juntando ya que con ellos podrás ir agrandando tu ejército, pero para eso necesitas ir conquistando zonas o aliándote con razas que ya hayan colonizado algún territorio; aunque también puedes hacer una guerra y arrebatar ese territorio y hacerlo propio, pero tienes que ir bien armado. Por eso mismo digo que es un juego con un gameplay muy rico y la verdad te mantiene pegado por varias horas en el sillón viendo que es mejor para tus ciudadanos o ejercito, o que más construir para mejorarlos. 

Los recursos los vas sacando del territorio donde te encuentres, pero tienes que fijarte que materiales se dan mejor en cierto terreno; para que saques un mejor provecho. 

Diseño destacable y variado 

El juego se desarrolla en varios planetas, por ende, es importante observar que el diseño de estos no sea repetitivo o corto. Y es algo con lo que no me llegue a topar, sinceramente el diseño artístico de los planetas queda perfectamente con sus descripciones, ya que, antes de adentrarte a ellos te mencionan cuanto porcentaje de agua y tierra tienen, por ejemplo, y en su diseño también varian los colores, no solo la forma; algo que te hace sentir que no estás en sitios diferentes, pero con el mismo diseño. 

El diseño de los personajes es interesante porque hay diferentes razas y varían entre ellas; unas son enemigos y otros aliados, pero son diferentes cada uno de sus diseños, otro toque increíble que tiene este juego. 

En el contexto de las batallas, el molde de los soldados, y enemigos luce muy bien; con texturas no tan llamativas, pero bien hechas. Y no solo de los personajes, sino también el diseño de los terrenos donde se está dando la batalla es muy bueno. Algo que me llamo la atención es que los terrenos donde se abordan estas batallas se pueden ir destruyendo conforme más intensa se ponga la pelea, y la música que uno tiene de fondo reluce de manera muy especial a mitad de esas batallas. 

Un juego que te brindara horas de contenido. 

Cuando estas en el modo historia este se basa en planetas que iras a colonizar, y estos tienen un tamaño; que te da un aproximado de lo que puedes llegar a tardarte en explorar todo ese mundo; pero sinceramente en un planeta pequeño duraras horas; ahora imagínate en uno grande. El juego te dará horas y horas de entretenimiento con tanta exploración, misiones, materiales que administrar, situaciones que arreglar con tus ciudadanos, enserio que hay infinidad de cosas que puedes hacer ahí; así que, aunque este juego tenga DLC´S en un futuro, créeme que con el puro juego base aprovecharas el dinero que gastes en él. 

En conclusión. 

Como mencioné en el párrafo de introducción, el género RTS no es para muchos, yo anteriormente me incluía en ese porcentaje, pero ahora veo lo que nos brindan estos títulos, los cuales la organización, administración y táctica son las principales características, y que muchas veces todo eso ayuda a relajarte, claro dependiendo de qué tan crítico tengas tu territorio en ese momento o si estas en medio de una guerra 

Pero en general Age Of WondersPlanetfall es un buen juego, lamentablemente no se lleva los reflectores como otros títulos, pero hay que hacerlo destacar por el gran trabajo que se ve que hicieron en él; sobre todo para lograr entretener a alguien como yo que no estoy para nada familiarizado con este tipo de género, pero que, sin duda alguna, me ha dejado con un excelente sabor de boca para probar más de él. 

La reseña fue realizada en Playstation 4 gracias a Paradox

Friday the 13th: Ultimate Slasher Edition – Nintendo Switch Review

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition ,Nintendo Switch Review, GamersRD

Para los amantes de la serie Friday the 13th, ya podran llevar a Jason Voorhees a donde quieran que deseen, y esto es gracias a la llegada del juego Friday the 13th: The Game con una versión especial para la consola Nintendo Switch como “Friday the 13th Ultimate Slasher Edition”

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 7,GamersRD

Friday the 13th: The Game  es un videojuego de horror de supervivencia desarrollado anteriormente por IllFonic y publicado por Gun Media. La versión de Nintendo Switch es desarrollada por Black Tower, el juego se basa en la franquicia cinematográfica del mismo nombre. Fue  lanzado originalmente el 26 de mayo de 2017 como un lanzamiento digital y luego lanzado el 13 de octubre de 2017 como un lanzamiento físico para PC, PS4 y Xbox One.

El juego está ambientado a lo largo de la década de 1980 con una variedad de ubicaciones dentro y alrededor del ficticio Camp Crystal Lake que nace desde la franquicia Friday the 13th. Tiene un  multijugador asimétrico con hasta ocho personas capaces de jugar en una sesión de juego. Un jugador es seleccionado al azar (Tipo Roblox cuando juegas el modo de Granny) para controlar a Jason Voorhees cuyo objetivo es matar a tus oponentes como sea posible antes de que se agote el tiempo, esto hace que vivas esos momentos que hemos visto antes en las películas de este personaje icónico del cine de horror.

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 1,GamersRD

El concepto central del juego es muy simple: sobrevivir, si eres un consejero, o matar, si eres Jason Voorhees. No hay nada más que eso. Es tan básico como todas las películas que emula, para bien o para mal. Sin embargo, para su crédito, los desarrolladores capturan perfectamente la estética del icónico asesino, imponente y simplemente dominado como debería ser. Sus habilidades le permiten desplazarse por el mapa, cazar en silencio y «sentir» a su presa en función de sus movimientos y / o miedo, iluminándolos en la pantalla. Todos tienen sus usos y ofrecen una buena explicación de cómo el psicópata con máscara de hockey aparentemente puede estar en cualquier lugar y en cualquier momento.

Jugar como Jason Voorhees otorga habilidades especiales de tiempo limitado, los jugadores restantes controlan a los consejeros  que pueden aturdir temporalmente a Jason usando petardos y trampas para osos, así como las diversas armas que se encuentran en todo el mapa. El objetivo principal de jugar como consejero es escapar del mapa con vida, lo que se puede hacer más rápidamente completando los objetivos secundarios del mapa (que son más fáciles de completar cuando se coordina con otros jugadores) que permitirán a los consejeros escapar o sobrevivir el tiempo suficiente hasta que se agote el tiempo de la sesión, Jason también puede ser derrotado con una «condición de victoria épica» que requiere trabajo en equipo y planificación, que pienso que es difícil realizarlo. 

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, GamersRD

El en juego podras elegir a ocho Jason que van desde las Partes 2 a la 9 y la mayoría necesita ser desbloqueado subiendo de nivel. Cada uno de ellos tiene sus propias animaciones específicas de matar, fortalezas y debilidades, lo que hace que cada una sea lo suficientemente diferente de la anterior. Algunos tendrán la capacidad de correr o ganar trampas adicionales, algunos serán más débiles a los ataques o tendrán menos habilidades. Además, los ocho se han recreado cuidadosamente para que coincidan con su aspecto exacto de sus respectivas entradas de películas, lo que es un gran toque que muestra cuánto amor se ha vertido en el juego. 

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 4,GamersRD

Los 14 consejeros, incluidos Sheldon Finklestein y Fox de la Parte 3. Al igual que los personajes de Jason, cada consejero viene con sus propias siete estadísticas, como Reparación, Sigilo, Resistencia y Suerte. Dependiendo de tu elección, tu mejor enfoque es jugar con las fortalezas de ese personaje. Subir de nivel desbloqueará Jasons y consejeros adicionales para usar, lo cual es un gran estímulo para seguir jugando aunque deberás dedicar muchas horas para alcanzar los niveles más altos.

Cuando el juego se lanzó originalmente en 2017 era solo para varios jugadores, pero ahora hay un trío de opciones cuando no estás en modo online,  el juego principal con bots controlados por el CPU, un modo de desafío y una cabina virtual llena de trivia de películas. Sin embargo, siempre tienes que jugar como Jason y la inteligencia artificial es previsiblemente pobre, por lo que es mucho más recomendable poder jugarlo online. Un dato importantes es que para esta versión de Nintendo Switch se necesita por obligación el Nintendo Switch Online. La mayoría de los otros cambios comparando la versión original lanzada para consolas y PC, son solo nuevos mapas, máscaras, personajes y asesinatos, lo cual no cambia el juego original de ninguna manera. La buena noticia es que el puerto Switch es sorprendentemente bueno, con un rendimiento prácticamente decente a nivel de gameplay  todo lo demás, pero si existen grandes problemas con los gráficos. 

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 2,GamersRD

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 2,GamersRD

Lamentablemente el mayor problema del juego son los gráficos, para empezar el modo TV arroja un pobre trabajo en los gráficos donde las texturas son horribles en algunos aspectos del juego. Podemos ver a Jason con la careta sin muchos detalles y cuando andas por el bosque se hace un poco incomoda la visibilidad aunque en los ambientes existan luz. Esto mejora un poco cuando entras a las cabañas de los oponentes ya que el trabajo está mejor realizado. Al momento de romper las puertas y ventanas el efecto se ve muy bien, no perdemos los detalles asi por asi, pero si los bajones en los gráficos mayormente en los personajes deja mucho que decir. Si jugamos el modo portátil todo esto es lo mismo pero con menos nitidez, aunque si lo salva es el gameplay del juego que resulta muy interesante donde te tomas muy en serio hacer el trabajo de Jason “Matar a todos esos hijos de …”

El sonido del juego toma un papel muy importante, realmente cuando está lloviendo e incluso cuando rompes una ventana y suenan los vidrios, se siente muy bien a lo que es el horrorizar a los oponentes que se encuentran huyendo de un verdadero asesino. Una cosa inquietante es la voz de la jodida madre de Jason Voorhees “Make them remember! Look what they did to you Jason! KILL THEM!” esto hace  desesperar a cualquiera para finalmente aniquilar a esas personas que se encuentran en el mapa donde estés jugando. El sonido de los truenos es bastante adaptado a lo que es la película sumando así las súplicas de los personajes que piden piedad para que no los mates, y claro no puedo dejar de mencionar el soundtrack, es una delicia para los fanáticos de la serie el poder vivir esos momentos sonoros de las películas Friday the 13th en este juego. 

Friday the 13th Ultimate Slasher Edition - Nintendo Switch Review, 5,GamersRD

Conclusión

Friday the 13th: Ultimate Slasher Edition es una versión para aquellos que siempre han seguido la serie en la pantalla grande, aunque los gráficos del juegos no son los esperados, el gameplay y la trama del juego hace olvidar esto en la mayor parte del juego. Además, también cabe recordar que esta versión es la full para Nintendo Switch que incluye todos los DLC del juego original como también modos, variedades, customización del personaje y muchas cosas de las cuales le sacaras provecho si realmente te consideras un verdadero fan de la serie sin gastar un peso adicional a la compra del juego. Pienso que vale la pena darle la oportunidad para tenerlo en tu librería de Switch. Este review fue realizado en Nintendo Switch y la copia del juego fue gracias a Gun Media.

The Blackout Club Review

The Blackout Club, PS4, Question

En los últimos años, o más bien, en las últimas generaciones de consolas las experiencias en línea han aumentado; sobre todo las cooperativas, donde el jugar con amigos cada quien desde su cuarto se convierte en experiencias muy amenas dependiendo del juego. The Blackout Club es un juego que se enfoca mucho en esta parte, en la experiencia compartida entre dos o más jugadores a largas distancias; acompáñenme a ver la reseña de este juego, el cual, tiene una temática de survival horror,y veremos si verdaderamente funciona tanto su contexto como su experiencia. 

Adentrándonos a The Backout Club 

En mis primeros minutos en el juego me di cuenta de que era una experiencia totalmente enfocada en línea ya que me pedía la suscripción de PS Plus para jugar la “experiencia verdadera”, ya que el único single-playwer que tiene es un tutorial al inicio del juego de aproximadamente 40 minutos pero bueno ( Gracias a ese recordatorio me di cuenta que mi membresía Plus se había vencido y la renove) como lo menciono anteriormente su apartado principal es en línea y aparte teniendo membresía Plus actualizada, si no en definitiva no podrás jugar mucho. 

Experiencia un poco revuelta. 

En si se supone que estamos en un mundo donde un mal domina a las personas de una ciudad mediante sus sueños; entonces estos caen en transes y “viajan” a otro mundo, vaya como si hubiera un upside down estilo Stranger Things; este joven, que tu creas por cierto, puede interactuar entre los dos mundos, de hecho todos pueden, pero principalmente destaca que son puros jóvenes los que se encargan de dar misión a tratar de detener a este mal. 

En sí, no se entiende muy bien del por qué está sucediendo esto o de un contexto de algún personaje principal, ya sea antagonista o no; simplemente te lanzan a hacer misiones junto con otras personas en el mundo pero en si son misiones, como digo, que no dan un trasfondo de que está pasando en realidad; así que se puede decir que la historia del juego no se entiende del todo bien, solo sabes que hay un mal que está asechando y que si hay un antagonista principal, pero que en si no profundizan mucho en él. 

Misiones un tanto repetitivas. 

Algo muy importante en un juego sea online o no, es que sus misiones sean variadas; y es algo que no se siente del todo aquí. Son misiones de ir de punto A ha punto B recogiendo y colocando cosas. Después de unas horas te puedes llegar a aburrir un poco; aunque la experiencia con amigos puede llegar a ser divertida en ese intervalo de tiempo; pero si lo juegas solo, con personas que no conoces es un poco complicado de sobrellevar. No digo que todo el rato fue aburrido, para nada, hubo momentos que si me pusieron tenso por la trama que tiene, pero al pasar del tiempo si abruma.  Esos momentos tensos es por que te van persiguiendo diferentes personas o entes, y si te capturan te logran dominar la mente; por lo que tu personaje ya no queda a tu control, para eso un compañero tuyo tiene que ir a ayudarte a recuperar tu conciencia.

Un aspecto importante también es que el juego es un survival horror y la verdad si cumple con ello; aunque no te saca sustos repentinos en realidad, en las misiones en algunas partes tendrás que pensar muy bien por donde irte ya que siempre serás perseguido por diferentes entes o personas; aunque te pondrás defender, esa defensa tiene un límite y si te derrotan a ti y a tu equipo completo se tendrá que reiniciar la misión desde cero. 

Tu personaje cuenta con árbol de habilidades 

Este juego también tiene su aspecto RPG, en donde iras mejorando poco a poco a tu personaje; tanto en lo físico, como en sus habilidades, las cuales iras desbloqueando conforme vayas pasando misiones tras misiones. La verdad este juego tenia los recursos, pero creo que faltó un poco más de creatividad en cuanto a su experiencia en gameplay para tener una entrega destacable. En el tema grafico luce bien, pero en ocasiones sufría caída de cuadros o carga de texturas repentinas; estas últimas fueron muy escazas; pero la caída de cuadros si puede captarla en distintas ocasiones, aunque no te incomoda del todo en la experiencia para ser sincero. 

Lo que no me gusto de los escenarios es que estos también eran muy repetitivos, aunque las misiones fueran diferentes; vaya el juego se desarrolla en una ciudad, pero no salíamos de las mismas casas y cuadras de ella; aunque puedes acceder a cada una de las casas para buscar diferentes objetivos en ese mapa lo que es un punto a favor. Pero sinceramente me hubiera gustado más variedad de escenarios. 

En conclusión… 

Creo que The Blackout Club es una experiencia que prometía mucho, pero que quedo muy corto muchos de sus aspectos, gameplay, diseño de niveles, algunos detallitos gráficos. Para jugar con amigos debe de ser muy ameno por que se tienen que poner de acuerdo para muchas cosas; pero la necesidad de membresía Plus y todavía adquirir el juego hace que una experiencia con conocidos se vea lejana. Y para ponerte de acuerdo con extraños es aún más complicado y no tan divertido. 

Creo que pueden irle metiendo contenido al juego; y tal vez también que no se necesite de membresía Plus para poder jugar en línea ya que con eso limitas mucho mercado. Personalmente disfrute mucho de su única misión de un solo jugador, estuve tenso en mucho rato tratando de cumplirla quizá si hubieran hecho más experiencias así, de un jugador, la situación hubiera cambiado. Esa sensación la puedes llegar a sentir estando en línea, claro, pero no es lo mismo depender de otros, que estar tu solo cumpliendo algo, sobre todo porque no sabes ni para donde correr. El diseño artístico del juego es muy bueno; y las narraciones que te muestran te hacen sentir completamente en un contexto de horror, pero se pudo haber hecho mucho más. 

Esta reseña fue realizada en un Playstation 4 gracias a Question 

¿Quién es el gran ganador con el contrato de exclusividad entre Ninja y Microsoft (Mixer)?

Ya ha transcurrido casi una semana, de que el multi famoso streamer Tyler Blevins, mejor conocido como Ninja, dejara de hacer transmisiones en Twitch, plataforma donde el jugador estrella vivió sus momentos dorados y jugadas épicas de sus partidas (hasta lo que hemos visto).

La noticia se convirtió en una de las más impactantes para la industria relacionada a video juegos, ya que Ninja, es todo un icono, inspirador para millones de jugadores.

Y llegó el Tweet:

“A partir de hoy comenzaré a retransmitir de forma exclusiva en Mixer”, indica en el breve vídeo, que simula una rueda de prensa

Fue difícil para mucho entender como un Streamer de la talla de Ninja, cuyos números asentaban una base de usuario en Twitch por encima de 14 millones de seguidores, y con más de 473 millones de Views, de repente decidiese marcharse para irse a una plataforma, por decirlo así (nueva) comparándola con el tiempo que ya llevan Youtube y Twitch, para de repente iniciar de nuevo desde 0 (al menos como nuevo usuario).

Sería interesante analizar algunos aspectos importantes, que nos puedan ayudar a responder dicha interrogante, y por ello, en GamersRD no podíamos dejar de hacer una especie de indagatoria, a manera de editorial, con la intensión de llegar al trasfondo de una decisión que desde nuestro punto de vista, sacará a relucir a más de un ganador.

Iniciamos…

Ninja ha sido un gran fenómeno cuando de registrar números se trata, ya que el jugador fue él el primero en superar los 10 millones de seguidores en Twitch cuando estuvo activo, llegando incluso a facturar más de 500,000 dólares al mes, según datos aportados por la fuente CNBC.

Si bien podríamos afirmar de que Ninja ha sido exitoso como streamer, pero sin lugar a dudas fue el lanzamiento de Fortnite: La obra maestra con el concepto Battle Royale creada por Epic Games, el juego con el que Ninja realmente se popularizó a niveles inimaginables.

A sus 28 años, el jugador se ha hecho uno de los Gamers más ricos. Ya que en el 2018, Ninja había admitido que generaba un promedio de 10 millones de Dólares al año.

Dichas cifras, alrededor de un 70% de ese dinero correspondía a entradas por la publicidad de anuncios colocados en sus cuentas de YouTube y Twitch; además de las suscripciones pagadas por los usuarios seguidores del Streamer además de las donaciones que el jugador obtenía en la plataforma propiedad de Amazon. A todo ello, también hay que sumarle el dinero por los anunciantes y/o promotores de los eventos públicos, donde al Estrella de Fortnite, fue anfitrión.

La motivación lógica del cambio

Sabiendo todo esto, uno se pregunta, como puede alguien así de repente cambiar hacia una plataforma que a penas la conocen mayormente los mismos usuarios de Xbox (y no todos). La respuesta es sencilla….. el factor $$$$$ Dinero. Es más que probable que el jugador buscara sobre asegurar su futuro asestando un gran y contundente golpe, y con Microsoft, podemos decir a todas luces que Ninja ha anotado el Gol de su vida.

Para nadie es un secreto, de que los video juegos, se han convertido en una especie de deporte digital, y así lo son. Por ello a los torneos se le denomina E-Sports. Dichas competencias, sirven para destacar, impulsar o dar a conocer a los jugadores sobresalientes, así como sucede en otras competencias deportivas, como la NBA, la MLB, la NFL, el Boxeo, ect.

¿Quién no recuerda algunas actuaciones en eventos sobresalientes de algunos deportistas?

Como cuando Michael Jordan,  Kobe Bryant ganaron la competencia de Donkeos en la NBA, o se hicieron de Varios anillos de Campeonatos. O que decir de la Competencia de Home Runs (Home Run Derby), donde algunos nombres como: Ken Griffey Jr., Vladimir Guerrero, o Prince Fielder han plasmado sus nombres. Pues al igual que esos nombres, el nombre de Ninja se ha dado a conocer, pero en la categoría de Video Juegos.

La incidencia negativa del factor ‘edad’ de caras al futuro

Recientemente acaba de concluir el primer campeonato oficial para disputar una Copa Mundial Fortnite, un evento destellante, como pocas veces se ha visto en alguna arena E-Sports. Y es ahí donde Ninja ni siquiera ha participado. La razón, muy simple… no obtuvo los suficientes puntos para clasificarse.

El jugador publicó un Twitter donde trató de excusar su baja actuación, la cual fue una sorpresa,  para cientos de miles de jugadores que idolatraban a Ninja como ‘el mejor’ o uno de los mejores jugadores de Fortnite del mundo. Sin embargo, las estadísticas clasificatorias para el torneo lo han alejado del Top de tablero clasificatorio mundial.

Dicho esto, debemos admitir de que el Streamer ha sido un jugador de alto calibre del juego Battle Royale de Fortnite, sin embargo, en un juego donde cada día, se suman más y más jugadores de todas las edades, hablándose incluso de que alrededor de unos 250 Millones de Jugadores están activos en el juego, debemos saber de qué tratar de convertirse o el simple hecho de mantenerse en el stand como una de las estrellas principales no es nada fácil.

Ninja quedó fuera del Torneo, dejando evidenciado de que el ídolo, sangra y de que ya hay miles de Streamers, la mayoría con edades promedio que oscilan por los 16 años, (edad actual del Campeón Mundial de Fortnite, Bugha).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siendo francos, no queremos decir que Ninja esté viejo, de hecho, aun no llega a los 30 años, pero algo debemos saber, los reflejos y algunas habilidades de intuición con el paso de lo años se pierden. Y en ello los adolescentes nos llevan la gran ventaja a los que ya vamos entrando a la edad adulta media avanzada.

La ardua tarea de mantenerse como un jugador PRO vs la Edad

Dicho esto, debemos ser claros de que no por mucho tiempo Ninja podría mantenerse como una mega estrella. Los jugadores más jóvenes irán superando las actuaciones de los más mayorcitos, y por ende, en mi opinión personal, ha sido muy pero demasiado inteligente de que Tyler Blevins busque la manera de asegurar su futuro, más que como Gamer, como un futuro padre de Familia, ya que el famoso Streamer actualmente está casado con Jessica Blevins y es algo lógico de que ambos probablemente de caras al futuro estén pensando en agrandar su hogar.

Las cifras que han dado que hablar

Mucho se ha hablado de cuánto podría haber recibido Tyler Blevins por dejar Twitch, barajándose diferentes cifras que abarcan valores entre los 50 a 80 Millones de Dólares.

En nuestro caso, compartimos hace apenas unos días, una noticia donde Tom Warren, reconocido editor del medio The Verge, afirmaba que el jugador podría haber recibido unos 50 Millones de Dólares, sin embargo, recientemente WikiPedia ha actualizado esta información, y especifican incluso con carácter de exactitud, de que la Ex Estrella de Twitch recibió 80 Millones de Dólares.  Una Cifra realmente grande, sobre todo para una personalidad de E-sports, un hito difícil de superar.

¿Que es Mixer?

Mixer es una plataforma de streaming propiedad de Microsoft que se lanzó inicialmente con el nombre: Beam en 2016 y que luego se renombró en 2017.

Fue justo con un juego exclusivo de Microsoft donde inició Ninja, ya que no debemos olvidar de que Tyler Blevins comenzó a jugar Halo 3 profesionalmente en 2009 y con dicho juego se abrió el inicio de una larga carrera que más adelante lo catapultaría a niveles de fama inimaginables.

Seria inteligente si desde ahora Microsoft tal vez haya fichado a su niño mimado posiblemente con la visión futura de hacer transmisiones de la próxima generación de Halo, la cual ya tiene el nombre de Halo: Infinite y que hasta ahora se ha confirmado que será lanzado en las vísperas de festividades del invierno en el 2020.

A sabiendas de que Ninja transmitirá de forma exclusiva para Mixer, debemos saber que con dicho fichaje, ambos tienen algo importante que ganar. Muchas personas que no conocían la plataforma de Microsoft ahora se están registrando únicamente para ver a su ídolo: Ninja y dado que el streamer es famoso por realizar partidas y actos de publicidad para Fortnite, podría levantar todavía mucho más la plataforma.

De hecho, recientemente hemos compartido la noticia de que Ninja ya ha logrado sumar un millón de suscriptores en tan solo 5 días. Pero no todo queda ahí, ya que también se está celebrando de que con la llegada de Ninja a Mixer se está logrando hacer crecer a los streamers más pequeños en dicha plataforma.

Nuestra Opinión Final de Conclusión:

En resumidas cuentas, está quedando más que obvio evidenciado de que con el salto de Ninja de una plataforma hacia otra, podría ser el inicio de lo que sería incentivar un mercado de streamers; de caras muy conocidas del mundo de los videojuegos que tal vez podrían tener más contratos de exclusividad, ya sea con Twitch o con Mixer.

Con dicho fichaje, finalmente, Microsoft empieza a dar a conocer de una manera abrupta lo que fue su tímida plataforma, durante mucho tiempo, a la vez de que con dicha acción deja caer un poco del bocado de su enorme pastel hacia los famosos, un fichaje que de alguna manera puede convertirse en una especie de efecto dominó donde la fortuna podría salpicar a varias personalidades. Sea cualquiera de los casos, todos terminan ganando algo.

Nos vemos en un próximo editorial,  ¡Hasta la vista, Gamers!