Inicio Blog Página 1006

¿Quién es el gran ganador con el contrato de exclusividad entre Ninja y Microsoft (Mixer)?

Ya ha transcurrido casi una semana, de que el multi famoso streamer Tyler Blevins, mejor conocido como Ninja, dejara de hacer transmisiones en Twitch, plataforma donde el jugador estrella vivió sus momentos dorados y jugadas épicas de sus partidas (hasta lo que hemos visto).

La noticia se convirtió en una de las más impactantes para la industria relacionada a video juegos, ya que Ninja, es todo un icono, inspirador para millones de jugadores.

Y llegó el Tweet:

“A partir de hoy comenzaré a retransmitir de forma exclusiva en Mixer”, indica en el breve vídeo, que simula una rueda de prensa

Fue difícil para mucho entender como un Streamer de la talla de Ninja, cuyos números asentaban una base de usuario en Twitch por encima de 14 millones de seguidores, y con más de 473 millones de Views, de repente decidiese marcharse para irse a una plataforma, por decirlo así (nueva) comparándola con el tiempo que ya llevan Youtube y Twitch, para de repente iniciar de nuevo desde 0 (al menos como nuevo usuario).

Sería interesante analizar algunos aspectos importantes, que nos puedan ayudar a responder dicha interrogante, y por ello, en GamersRD no podíamos dejar de hacer una especie de indagatoria, a manera de editorial, con la intensión de llegar al trasfondo de una decisión que desde nuestro punto de vista, sacará a relucir a más de un ganador.

Iniciamos…

Ninja ha sido un gran fenómeno cuando de registrar números se trata, ya que el jugador fue él el primero en superar los 10 millones de seguidores en Twitch cuando estuvo activo, llegando incluso a facturar más de 500,000 dólares al mes, según datos aportados por la fuente CNBC.

Si bien podríamos afirmar de que Ninja ha sido exitoso como streamer, pero sin lugar a dudas fue el lanzamiento de Fortnite: La obra maestra con el concepto Battle Royale creada por Epic Games, el juego con el que Ninja realmente se popularizó a niveles inimaginables.

A sus 28 años, el jugador se ha hecho uno de los Gamers más ricos. Ya que en el 2018, Ninja había admitido que generaba un promedio de 10 millones de Dólares al año.

Dichas cifras, alrededor de un 70% de ese dinero correspondía a entradas por la publicidad de anuncios colocados en sus cuentas de YouTube y Twitch; además de las suscripciones pagadas por los usuarios seguidores del Streamer además de las donaciones que el jugador obtenía en la plataforma propiedad de Amazon. A todo ello, también hay que sumarle el dinero por los anunciantes y/o promotores de los eventos públicos, donde al Estrella de Fortnite, fue anfitrión.

La motivación lógica del cambio

Sabiendo todo esto, uno se pregunta, como puede alguien así de repente cambiar hacia una plataforma que a penas la conocen mayormente los mismos usuarios de Xbox (y no todos). La respuesta es sencilla….. el factor $$$$$ Dinero. Es más que probable que el jugador buscara sobre asegurar su futuro asestando un gran y contundente golpe, y con Microsoft, podemos decir a todas luces que Ninja ha anotado el Gol de su vida.

Para nadie es un secreto, de que los video juegos, se han convertido en una especie de deporte digital, y así lo son. Por ello a los torneos se le denomina E-Sports. Dichas competencias, sirven para destacar, impulsar o dar a conocer a los jugadores sobresalientes, así como sucede en otras competencias deportivas, como la NBA, la MLB, la NFL, el Boxeo, ect.

¿Quién no recuerda algunas actuaciones en eventos sobresalientes de algunos deportistas?

Como cuando Michael Jordan,  Kobe Bryant ganaron la competencia de Donkeos en la NBA, o se hicieron de Varios anillos de Campeonatos. O que decir de la Competencia de Home Runs (Home Run Derby), donde algunos nombres como: Ken Griffey Jr., Vladimir Guerrero, o Prince Fielder han plasmado sus nombres. Pues al igual que esos nombres, el nombre de Ninja se ha dado a conocer, pero en la categoría de Video Juegos.

La incidencia negativa del factor ‘edad’ de caras al futuro

Recientemente acaba de concluir el primer campeonato oficial para disputar una Copa Mundial Fortnite, un evento destellante, como pocas veces se ha visto en alguna arena E-Sports. Y es ahí donde Ninja ni siquiera ha participado. La razón, muy simple… no obtuvo los suficientes puntos para clasificarse.

El jugador publicó un Twitter donde trató de excusar su baja actuación, la cual fue una sorpresa,  para cientos de miles de jugadores que idolatraban a Ninja como ‘el mejor’ o uno de los mejores jugadores de Fortnite del mundo. Sin embargo, las estadísticas clasificatorias para el torneo lo han alejado del Top de tablero clasificatorio mundial.

Dicho esto, debemos admitir de que el Streamer ha sido un jugador de alto calibre del juego Battle Royale de Fortnite, sin embargo, en un juego donde cada día, se suman más y más jugadores de todas las edades, hablándose incluso de que alrededor de unos 250 Millones de Jugadores están activos en el juego, debemos saber de qué tratar de convertirse o el simple hecho de mantenerse en el stand como una de las estrellas principales no es nada fácil.

Ninja quedó fuera del Torneo, dejando evidenciado de que el ídolo, sangra y de que ya hay miles de Streamers, la mayoría con edades promedio que oscilan por los 16 años, (edad actual del Campeón Mundial de Fortnite, Bugha).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siendo francos, no queremos decir que Ninja esté viejo, de hecho, aun no llega a los 30 años, pero algo debemos saber, los reflejos y algunas habilidades de intuición con el paso de lo años se pierden. Y en ello los adolescentes nos llevan la gran ventaja a los que ya vamos entrando a la edad adulta media avanzada.

La ardua tarea de mantenerse como un jugador PRO vs la Edad

Dicho esto, debemos ser claros de que no por mucho tiempo Ninja podría mantenerse como una mega estrella. Los jugadores más jóvenes irán superando las actuaciones de los más mayorcitos, y por ende, en mi opinión personal, ha sido muy pero demasiado inteligente de que Tyler Blevins busque la manera de asegurar su futuro, más que como Gamer, como un futuro padre de Familia, ya que el famoso Streamer actualmente está casado con Jessica Blevins y es algo lógico de que ambos probablemente de caras al futuro estén pensando en agrandar su hogar.

Las cifras que han dado que hablar

Mucho se ha hablado de cuánto podría haber recibido Tyler Blevins por dejar Twitch, barajándose diferentes cifras que abarcan valores entre los 50 a 80 Millones de Dólares.

En nuestro caso, compartimos hace apenas unos días, una noticia donde Tom Warren, reconocido editor del medio The Verge, afirmaba que el jugador podría haber recibido unos 50 Millones de Dólares, sin embargo, recientemente WikiPedia ha actualizado esta información, y especifican incluso con carácter de exactitud, de que la Ex Estrella de Twitch recibió 80 Millones de Dólares.  Una Cifra realmente grande, sobre todo para una personalidad de E-sports, un hito difícil de superar.

¿Que es Mixer?

Mixer es una plataforma de streaming propiedad de Microsoft que se lanzó inicialmente con el nombre: Beam en 2016 y que luego se renombró en 2017.

Fue justo con un juego exclusivo de Microsoft donde inició Ninja, ya que no debemos olvidar de que Tyler Blevins comenzó a jugar Halo 3 profesionalmente en 2009 y con dicho juego se abrió el inicio de una larga carrera que más adelante lo catapultaría a niveles de fama inimaginables.

Seria inteligente si desde ahora Microsoft tal vez haya fichado a su niño mimado posiblemente con la visión futura de hacer transmisiones de la próxima generación de Halo, la cual ya tiene el nombre de Halo: Infinite y que hasta ahora se ha confirmado que será lanzado en las vísperas de festividades del invierno en el 2020.

A sabiendas de que Ninja transmitirá de forma exclusiva para Mixer, debemos saber que con dicho fichaje, ambos tienen algo importante que ganar. Muchas personas que no conocían la plataforma de Microsoft ahora se están registrando únicamente para ver a su ídolo: Ninja y dado que el streamer es famoso por realizar partidas y actos de publicidad para Fortnite, podría levantar todavía mucho más la plataforma.

De hecho, recientemente hemos compartido la noticia de que Ninja ya ha logrado sumar un millón de suscriptores en tan solo 5 días. Pero no todo queda ahí, ya que también se está celebrando de que con la llegada de Ninja a Mixer se está logrando hacer crecer a los streamers más pequeños en dicha plataforma.

Nuestra Opinión Final de Conclusión:

En resumidas cuentas, está quedando más que obvio evidenciado de que con el salto de Ninja de una plataforma hacia otra, podría ser el inicio de lo que sería incentivar un mercado de streamers; de caras muy conocidas del mundo de los videojuegos que tal vez podrían tener más contratos de exclusividad, ya sea con Twitch o con Mixer.

Con dicho fichaje, finalmente, Microsoft empieza a dar a conocer de una manera abrupta lo que fue su tímida plataforma, durante mucho tiempo, a la vez de que con dicha acción deja caer un poco del bocado de su enorme pastel hacia los famosos, un fichaje que de alguna manera puede convertirse en una especie de efecto dominó donde la fortuna podría salpicar a varias personalidades. Sea cualquiera de los casos, todos terminan ganando algo.

Nos vemos en un próximo editorial,  ¡Hasta la vista, Gamers!

Beyond: Two Souls | Review (PC)

Beyond: Two Souls llega a la PC, arrastrando con el bastante problema de jugabilidad restrictiva y de narrativa

La ambición de Beyond Two Souls siempre hemos estado claros que ha sido grande. Con unas cuantas exclusivas de PS4, que ahora finalmente llegan a PC por la Epic Games Store.

Beyond: Two Souls es un claro intento de Quantic Dream para perseguir lo cinematográfico. Eso no solo se debe a su elenco, sino también a su encuadre, una historia bastante ambiciosa de mundos espirituales, organizaciones secretas del gobierno y conspiraciones multigeneracionales. En un nivel macro, Beyond: Two Souls cuenta una historia extraña e intrigante, pero se envuelve en un grupo de complejidades.

Pero que Beyond: Two Souls tenga muchos elementos cuestionables, no quiere decir que no sea un juegazo. Este juego va a través de una serie de niveles no lineales, así el desarrollador nos cuenta su historia de una forma bastante particular e intrigante y a la vez, como jugador te mantiene emocionado mientras vas descubriendo todo.

Aún mejor, este enfoque en una estructura más episódica ayuda a evitar que la narración general se desarticule. Beyond: Two Souls abarca décadas, lo que lo hace un juego demasiado interesante para muchos.

Aunque este estilo es bastante razonable, no cubre algunos de los problemas con la sustancia del juego. Beyond: Two Souls definitivamente bordea lo melodramático, sumergiéndose ocasionalmente en tropos sobre utilizados que no hacen justicia a sus grandes ideas. Una historia sobre espíritus malignos desatados por dispositivos extraños necesita una conexión con sus personajes a través de momentos más pequeños, pero eso nunca sucede del todo. Lo que me deja como ansioso, esperando esos pequeños momentos, detalles que no terminan de llegar.

Por lo que este juego puede ser grande y emocionante, pero se pierde en los detalles. Con demasiada frecuencia, los elementos que podrían ayudar a construir el carácter se caen, incluso si hay algunos aspectos destacados como causar estragos como un fantasma en una fiesta de cumpleaños para adolescentes o explorar la casa de Jodie cuando era niña. Por lo menos, la conexión entre Jodie y la misteriosa entidad Aiden se siente genuina, y esta es quizás la parte más interesante del juego, que más me conectó

El juego nunca mira esto más allá de un nivel superficial, y este es un problema en todos los ámbitos. Grandes temas aparecen aquí y allá, desde la falta de vivienda hasta la intervención extranjera, e incluso hay un interludio donde Jodie se queda con una familia y los ayuda con una maldición malvada. Hay una falta de matices y profundidad en general que no ayuda al compromiso del jugador. Por lo que es, como si tocásemos bastantes temas, cada uno más interesante que el otro, pero solo demos unas pinceladas.

En las actuaciones del juego encontramos grandes nombres; Ellen Page, Willem Defoe, con unas actuaciones espectaculares, pero no los ayuda el guión, para nada. Sobre todo en temas amoroso, en esto (Punto muy importante para estos juegos) no logré sentirme conectado.

Reitero, el juego en mi experiencia, se me queda debiendo cosas, a nivel de detalles, pequeñeces, relaciones, hechos, que pasan y uno se queda esperando un poquito mas de detalle.

No ayuda que Beyond: Two Souls sufra de ser un juego bastante restrictivo. Al igual que otros juegos de Quantic Dream, el enfoque principal son los eventos de tiempo rápido, pero estos nunca tienen mucho peso, dejando al jugador sintiendo la misma cantidad de participación en tareas tan variadas como cocinar una comida o infiltrarse en una base militar secreta llena de espíritus malignos. Además de eso, algunos de los minijuegos elegidos para la interactividad son bastante extraños, como tocar la guitarra con enojo o completar un rompecabezas de álgebra.

No ayuda que los controles del mouse y el teclado no sean tan receptivos como el uso de un control (Que terminé usando mi control de consola), lo que puede causar un poco de irritación en los jugadores de PC. Lo más destacado desde la perspectiva del juego son esos momentos que controlan a Aiden, donde el movimiento fluido y la capacidad de interactuar con una amplia gama de elementos les da a los jugadores un poco más de libertad, y funciona mejor para los usuarios del mouse, pero aun así el juego nunca se siente realmente como que el jugador tiene autonomía Y debido a un impacto emocional muy bajo.

Su “Adaptación” a PC, no tiene ningún impacto negativo en cuanto a lo técnico se refiere. Todo lo contrario… (Por supuesto, hablamos de PC Master Race). El juego se siente extremadamente fluido, con unos graficos y texturas exquisitas.

En fin, Beyond: Two Souls ofrece lo mejor y lo peor de Quantic Dream, con un deseo por la ambición y el espectáculo, todo esto perdido en el incumplimiento de los detalles. Beyond: Two Souls actúa como un puente para crear una historia interactiva, pero al final no funciona como una narrativa de primer nivel o un videojuego emocionante. A pesar de esto, todavía tiene sus momentos que te mantendran pegado del monitor.

Este review fue realizado gracias a una copia del juego proporcionado por Quantic Dream

Madden NFL 20 Review

Madden NFL 20, Review ,GamersRD

Hola, estoy aquí por tercer año consecutivo para hacerle el review a uno de mis deportes favoritos como lo es el Fútbol Americano (NFL) y esta vez tengo la suerte de hacerlo al por supuesto  Madden NFL 20 sin más, empecemos.

Madden NFL 20 desde que iniciamos el juego nos da aguas frescas y cosas nuevas para ver desde cinemáticas hasta perfiles de jugador y es algo que no lo esperaba ya que los juegos de deporte tienden a cambiar muy poco entre año, pero en esta entrega del 2020 Madden lo hizo posible, cambio muchas cosas para el disfrute de los jugadores.

Madden NFL 20 Review GamersRD

Iniciamos el juego con el ProBowl o juego de estrellas como cada año pero con los rosters ya actualizados para la temporada venidera que está a la vuelta de la esquina, para poder familiarizarnos con los cambios que hubo en la NFL en la temporada muerta eso es algo que nos ayuda mucho y ya a personas que no sigue el football desde college y draft.

Historia

La historia en el juego ha dado solo un leve cambio, me explico, seguimos con la misma temática de querer ser una súper estrella y llegar a la NFL pero antes tenemos que pasar pruebas y desafíos de la vida real, como pasar por college y el NFL Combine antes de ser drafteado a un equipo de la NFL.

El modo historia es muy interesante en esta parte del juego ya que te compenetras más con el personaje, desde crear su apariencia a tu gusto desde cara, ojos, pelo, tono de piel, estatura etc. Hasta el tono de voz que creas que más se asemeje a ti o simplemente más te guste.

Madden NFL 20 Review 4,GamersRD

Tenemos que pasar un sin número de inconvenientes con nuestro jugador, problemas con el equipo, nuestro mejor amigo y familia antes de seguir desarrollando totalmente para sí poder ir ascendiendo hasta la sima, ahora con la toma de decisiones podemos ir moldeando y definiendo la personalidad y actitud de nuestro jugador hasta con el 

Entorno, me refiero a reporteros, fanáticos  y compañeros de equipo. Mucho ojo al tomar cada decisión, ya que cuenta con cambios significativos en tu jugador en un futuro.

Gameplay

En esta entrega el juego se siente mucho más fluido y mucho más fácil para los nuevos jugadores algo que faltaba en la entrega pasada que era muy centrada a jugadores de más experiencia,  que incluso en ocasiones  se me hacía difícil hacer un read option o un spin move, no quiero decir con esto que soy un PRO jugando pero los que jugamos el mismo juego año tras año sabemos los mecanismos y movimientos cuando se tornan más fácil o más incómodos.

Contamos con algo muy interesante que es totalmente nuevo que es el Super Star X factors, son los mejores jugadores de todo Madden y contamos con 80 en total. 50 denominados X-Fartors y 30 SuperStars, estos jugadores son los más sobresalientes de cada equipo, podemos tener hasta 3 en nuestro equipo.

Madden NFL 20 Review 2,GamersRDEstos jugadores son marcados en el campo con una X o una  Estrella respectivamente, jugadores con grandes habilidades en el terreno de juego. Jugadores como Odell Beckham Jr. que es difícil de defender en cobertura 1 VS 1 como su X-Factor lo indica esto nos ayudara en el terreno de juego cuando estemos jugado veremos a esos jugadores sobresalientes y sabremos explotar sus habilidades para poder ganar o avanzar en el terreno de juego.

Lo más importante es que mientras más juguemos con ese jugador comenzara a calentarse o prenderse en fuego su icono esto indica que ese jugador está en su momento por lo cual será casi imparable y tenemos que aprovechar esa situación.

Los spin moves son más fácil de hacer e incluso más notorios a la hora de hacerlos, tendremos mucha fluidez y nos sentiremos más cómodos al hacerlo, ahora el turbo de los jugadores al hacerlo que corran más rápido en campo abierto se siente más la velocidad, pero hay que mejorar  los cambios de direcciones que pueden hacer.

Algo que no se queda en Madden es el Ultímate Team, para los que no saben sobre el Ultímate Team (comúnmente conocido como MUT) es un modo de juego en línea en la serie Madden que comenzó en Madden NFL 10. El objetivo de Ultímate Team es subir de nivel a su equipo con diferentes cartas intercambiables en niveles tanto como sea posible.

Madden NFL 20 Review 6,GamersRD

Básicamente te creas tu equipo de fútbol con cualquier jugador disponible con cartas y le vas subiendo el OVR a los jugadores y al equipo, puedes comprar cartas online o intercambiarla con otros jugadores reales, esto hace que la experiencia sea más plena, cabe destacar que en este modo de juego se hacen apuestas de grandes sumas de dinero reales.

Gráficos

Los gráficos del juego han cambiado considerablemente tanto como en el modo historia como en el modo exhibición, claro está cada compañía tiene su fuerte a nivel de detalles y aquí no es la excepción, no tenemos muchos detalles con los objetos exteriores como vehículos etc… Que vamos nosotros no veremos vehículos lo que si seremos es el detalle de los uniformes, las luces del campo, expresiones faciales y todo de más.

Madden NFL 20 Review 3,GamersRD

Las introducciones de los juegos y jugadores se ven muy bien cuando salen al campo cada vez más nos sentimos que estamos viendo un juego en nuestras TV. Presentaciones de cartas de jugadores y del equipo seguimos teniendo la mis experiencia en ese sentido no hubo muchos cambios pero no deja de verse genial.

Mecánica de juego

Sobre la mecánica de juego no tenemos mucho que abarcar ya que año tras año los cambios son casi nulo salvo que una que otras cosas pequeñas pero sigue teniendo la misma esencia de siempre, cada jugador asignado a cada botón de tu mando, combinaciones de pases con varios botones del control ETC… en general no hay cambios notorios.

Madden NFL 20 Review 5,GamersRD

Sonido

Como era de esperarse y ya que es normal en cada tipo de estos juegos tiene un buen Soundtrack de música Rap e Hip-Hop que nos pueden mantener dentro de la onda de la NFL. Esta más decir los comentaristas al punto de cada transmisión y todo su audio en general luce bastante bien. Puedes escuchar el Soundtrack del juego a continuación:

Conclusión

El juego en general está bastante bien solo arreglar queda de parte de EA arreglar ciertos puntos en los gráficos en el modo historia, en el juego base aún falta más profundidad en el jugabilidad defensiva, ya hicieron un buen trabajo ofensivamente ahora falta el lada defensivo esperemos que esto mejore.

Y espero que para la próxima Madden el modo historia sea un poco más largo siempre me quedo con ganas de seguir jugando a mas profundidad. Este review fue realizado en un PS4 Pro y la copia del juego fue gracias a EA Sports.

Mutant Year Zero: Road to Eden | Review (Switch)

Mutant Year Zero: Road to Eden, PC, Epic Games Store, Hyper Light Drifter,

Como ya lo habíamos jugado antes en la versión original de Mutant Year Zero: Road to Eden , este review sera basado exclusivamente sobre su adaptación o port a esta excelentísima consola; Nintendo Switch.

Como ya habíamos mencionado antes, en el review original: «Mutant Year Zero cuenta con una historia interesante, la humanidad sufrió un Apocalipsis y ahora tienen que buscar sobrevivir, de hecho el juego maneja temas interesantes para reflexionar respecto a tópicos de la actualidad lo cual también me agrado, y le da cierto toque especial a la historia; un pequeño número de sobrevivientes se encuentra en algo llamado “El Arca” que es donde puedes ir a mejorar armamento, comprar, vender cosas y que te asignen misiones. Ahí se encuentra “El Anciano un sujeto que lo ven como una divinidad en esa zona y que envía a las misiones a los que se encargan de ir por suplementos fuera de esa zona segura.»

Mutant Year Zero: Road to Eden es un juego extremadamente interesante al que le he estado dando seguimiento desde su estreno original, y que mejor forma de jugarlo que en Switch?

Para aquellos que no estén familiarizados con el juego original, Mutant Year Zero: Road to Eden es un juego de estrategia por turnos basado en el juego de rol de mesa Mutant, donde los jugadores toman el papel de un par de Scavengers (los mutantes Dux y Bormin).

Viajes apocalípticos a través de las tierras baldías del mundo en busca de un científico llamado Hammon. Combinado con la extraña premisa del juego y la banda de personajes (que gradualmente «mutas» para ganar nuevas habilidades y estrategias), Mutant YearZero juega en gran medida con estrategias y tácticas similares a XCOM combinadas con mecánicas sigilosas, ya que los jugadores pueden recorrer el mundo para intenta ganar ventaja sobre sus enemigos y encuentra el botín antes de la batalla.

Por su gran particularidad, lo intrigante que resultan sus personajes, la profundidad de sus escenarios y su no tan detallado apartado gráfico, pero si bastante profundo, pensé que este seria el juego perfecto para Switch.

Está claro que se tuvieron que hacer una serie de compromisos técnicos bastante intensos para llevar el título a Switch, pero incluso con el juego logrando mantener una velocidad de fotogramas bastante estable (Con la excepción de algunos momentos donde hay mucho movimiento y muchos enemigos en pantalla), Mutant Year Zero sufre en casi cualquier otra forma visual en su port al Switch. Lo que para mi en lo personal, es algo que lamento bastante.

El juego en Nintendo Switch parece que le bajaron las texturas y detalles de High a Low, incluso hay momentos donde se ve borroso. los escenarios, en general se ven como que le quitaron muchísimos de sus detalles, haciendo de estos toda una odisea para explorar, y no debido a los enemigos, sino a su falta de detalle.

Aún así, a pesar del downgrade en la presentación, Mutant Year Zero: Road to Eden on Switch todavía representa un paquete sólido de contenido. Junto a la campaña principal, también tiene acceso a la expansión DLC Seed of Evil. Esta expansión gruesa, que se lanzará en todas las plataformas el 30 de julio, comienza donde termina la historia principal e introduce nuevos enemigos, nuevas ubicaciones, nuevas mutaciones y un nuevo personaje jugable con la forma de Big Khan the Moose. Teniendo en cuenta que obtendrá alrededor de 12 a 15 horas del juego base solo enfocándose en la historia principal solo, y tiene unas seis horas del DLC, los nuevos adoptantes pueden estar seguros de que están obteniendo una considerable cantidad de juego en la que invertir unas cuantas horas.

En fin, a pesar de sus considerables downgrades en el apartado grafico, Mutant Year Zero: Road to Eden es una de las mejores adiciones a los años del género de juegos de rol táctico al Nintendo Switch, dandonos una experiencia muy superior a lo que podemos encontrar en esa consola.

Este review fue realizado gracias a una copia del juego proporcionada por Funcom.

Impresiones de la demo de PES 2020.

PES 2020, Konami, PS4, Xbox One

Cuando uno habla de juegos de futbol lo primero que se le viene a la gente decir es que “esos juegos siempre son lo mismo”; bueno tal vez si por que el deporte no ha tenido cambios radicales en años; y obviamente si ya encuentras un gameplay que enganche a tu núcleo de gente y te genere ganancias, no veo por qué cambiarlo. 

En un par de semanas se nos viene, de nueva cuenta, la competencia que año con año es la que mucho se habla entre PES y FIFA; yo siempre he dicho que una zana competencia siempre es buena, porque te hace ser mejor en muchos de tus aspectos; vaya te hace crecer como persona, o, en este caso, como videojuego. A continuación, daré mis impresiones sobre la demo de e-Football PES 2020, obviamente hablando muy por encima ya que estamos en una versión que, en definitiva, no será la que finalmente veamos en nuestra consola. 

Estilo de juego mucho más pausado que en entregas anteriores 

Al empezar a jugar PES 2020 note algo, y es que el partido fluía de forma un poco lenta, claro, al menos de que pusieras a un jugador rápido a hacer un sprint prácticamente el juego corría lento; muy pausado. Antes de seguir tengo que decir que la dificultad en que yo juego PES es leyenda, no sé si se deba a esa razón, pero, aun así, en entregas anteriores, al jugar en esa dificultad no se sentía tan pausado; el dar pases era algo que tenías que hacer constantemente, y pases a veces donde tienes que retrasar el balón ya que la defensa muy difícilmente te dejaba huecos por los cuales tus otros compañeros puedan escabullirse. 

Esto al principio, debo admitir, me incomodo un poco, pues yo estoy acostumbrado a partidos más fluidos, pero, al ir poco a poco jugando más partidos, me di cuenta que esto ocurre porque la defensiva siente cuando estás haciendo una presión constante; vaya, supongamos que desde un inicio mi mentalidad es ir al frente, entonces empiezo a dar pases largos para llegar lo más pronto posible a la portería rival; bueno, la IA detecta eso y, por ende, recurre a una defensa constante, hasta que, de verdad, te detienen por completo, entonces tú tienes que modificar tu estrategia; esto es lo que hace al juego pausado. 

Detalles mínimos por mejorar 

Aunque también debo de decir que los jugadores se sentían un poco lentos, no hablando específicamente a la hora de correr si no, a la hora de sus reacciones, viéndose en algunas ocasiones torpes a la hora de ir por un balón o al chocar con otro jugador. También al estar defendiendo los defensas realizaban movimientos extraños en lugar de ir directo a cubrir la pelota; por lo que esos movimientos hacían que se crearan espacios y se crearan jugadas de peligro para el rival. 

Pero, sin duda espero que este tipo de detalles sean resueltos para la versión final, que debe de ser así; por algo sacan esta demo con semanas de anticipación. Pero en realidad la experiencia que tuve juego tras juego fue muy amena y cómoda; esos errores que menciono no es que siempre me pasaran, fueron esporádicos. 

Algo que me sigue impresionando mucho es su calidad gráfica; las mejoras que ha tenido en estos últimos años han sido muy destacables, he llegado a sentir que hasta supera a FIFA en cuando a los modelos de los jugadores y con los estadios también; sobre todo enfocándose mucho en los pasillos de estos.

Partidas online fluidas 

Sabemos que PES 2020 se enfocara en el tema de los e-sports, lo han dicho tanto Konami, como varios desarrolladores detrás de este título, para eso necesitan que sus partidas online fluyan de manera adecuada. Así que, por eso se me hizo importante enfocarme en este punto. En si mi experiencia fue amena, las partidas corrieron normal y sin ningún tipo de fallo; sabemos que todo influye con la conexión que uno tenga en su casa o que el rival este teniendo; mientras los dos tengamos buen internet no habrá problema; así que, por lo menos en servidores, hasta ahora, el juego va bien; ya veremos cuando salga con sus diferentes modos de juego en línea, que tal aguanta a la gente que se enfoque en ese tema también a la hora de adentrarse a PES 2020. 

En conclusión 

Sin duda creo que lo verdaderamente interesante será cuando veamos el juego en acción; obviamente aún no se debe dar un veredicto final de una demo; lo que sí, es que el juego si necesita pulirse de manera adecuada. Me interesa mucho también ver como se enfocará en los e-sports esta entrega; ya que PES nunca ha sido tan representativo en esa índole como lo ha hecho hasta ahora FIFA con Ultimate Team; y que actualmente tiene competiciones anuales sobre eso; aunque PES también las tiene; pero el público no se va tanto para allá. 

PES 2020 tiene mejoras notables, pero también algunos aspectos que, seguramente los desarrolladores ya están viendo cómo mejorar; sobre todo por esta herramienta de lanzar la demo; algo que muchos fanáticos, me incluyo, están a favor, para de esta manera indagar si un juego es para nosotros o no, y sobre todo notar y hacerle saber a los desarrolladores las áreas de oportunidad de esa entrega que tiene la demostración. 

Cuando salga su reseña en GamersRD profundizaremos en cada uno de los modos de juego que tenga PES 2020; para tratar de sacarle el mayor jugo y apegarnos lo más que se pueda a una calificación que se merezca; esperemos tengamos una experiencia grata en unas semanas con esa entrega. 

 

GamersRD Podcast #87: Impresiones del trailer multijugador de Call of Duty: Modern Warfare

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, para este episodio te hablamos sobre nuestras impresiones del trailer multijugador de Call of Duty: Modern Warfare.

Infinity Ward y Activision acaban de revelar a la comunidad como será el multijugador de Call of Duty: Modern Warfare y les traemos nuestras impresiones (lo que nos gusto y no) sobre todas las informaciones reveladas durante la transmisión.

Puedes escuchar el episodio a continuación, no olvides suscribirte:

The Outer Worlds se puede completar aun matando a todo el mundo

Recientemente ha salido a relucir que se puede completar el próximo juego de rol de mundo abierto de Obsidian, The Outer Worlds, matando literalmente a todos los personajes del juego. Esto incluyendo a NPCs, secundarios, los que nos dan misiones y posibles compañeros. El juego te llevará a una pantalla final a pesar de la muerte de personajes importantes que otros juegos similares catalogaría como críticos.

Según palabras de Brian Heins, diseñador senior de Obsidian:

“Uno de nuestros productores en el juego, su estilo de juego es que no habla con nadie. Simplemente les dispara. “Mata a todos los que podrían venir como compañeros, antes de que puedan hacer algo. Lo que nos ofrecen misiones, se pueden matar, y usted puede completar el juego de esa manera, pero es sin duda una experiencia mucho más difícil.”

Presumiblemente, el desafío proviene de bloquear misiones que de otro modo otorgarían XP, puntos de habilidad, equipo y otras cosas que tradicionalmente son importantes para el éxito en los juegos de rol. Heins también señala que el juego es mucho más solitario si lo intentas de esta manera, despoblando ciudades y matando a posibles compañeros y demás.

Esta información nos pone a pensar si existirá algún logro/ trofeos relacionado con esta característica, ya que en otros juegos existe el logro para lo contrario.

The Outer Worlds se lanzará el 25 de octubre para PC, PS4 y Xbox One, recientemente se confirmó para Switch.

Wargroove PS4 Review

Wargroove

Los juegos tácticos para mucha gente pueden llegar a ser aburridos o un poco pesados por lo que uno tiene que estar concentrado en hacer, pero en realidad son juegos que más que una entrega más que te puede llegar a divertir, te pueden llegar a enseñar; organización, timming de cuando poner cada objeto en su lugar y cosas que, si eres alguien que le gustan los juegos de este tipo comprenderás. En el mercado tenemos muchas opciones para este tipo de aventuras, pero creo que Wargroove es la mejor para adentrarte a ella, y que mejor que estar super inspirado en Advance Wars; juego de muchos años atrás que vivió momentos de gloria en sus días; pero que en los últimos años, lamentablemente no hemos visto ni luces de él, hasta que llego esta entrega, claro que otros “clones” o “inspiraciones” han salido, Wargroove no es el único. 

Acompáñenme a adentrarnos a este título que tuvimos la oportunidad de reseñar para Playstation 4. 

¿Qué es Wargroove? 

Como lo mencione anteriormente Wargroove es un juego táctico, donde es como si estuvieras jugando un juego de mesa; donde cada pieza que mueves puede llevarte a la gloria, o a la perdición; así que es un juego que te pone a pensar y a analizar muy bien el terreno. Puedo decir que es de mis más recientes experiencias con este tipo de género y no puedo estar más que contento con él. 

Juego fácil de entender  

Prácticamente la campaña que tiene el juego en un inicio es como un tutorial, y poco a poco te van soltando en escenarios mucho más complicados con enemigos que te trataran de sacar de quicio. Una partida puede durar poco o mucho tiempo; dependiendo de qué tan hábil seas tú; sobre todo porque, como lo mencione anteriormente, los enemigos se van haciendo más complicados y eso lleva más tiempo para poder derrotarlos. 

Wargroove tiene pasos sencillos, en el mapa tú tienes un comandante que es el líder de todo el escuadrón del mapa (como la reina en el ajedrez) así que si te vencen a ese líder; acabaras tu partida de inmediato en una derrota obviamente; y viceversa si lo haces con el contrario. En este mapa tú vas tomando puntos de control que te van haciendo ganar terreno y dinero en el juego; ese dinero te servirá para que en el cuartel puedas comprar y colocar a más soldados para tu batallón; los cuales son de diferente tipo y todos tienen diferentes habilidades a favor y también sus puntos en contra. 

Desde un simple espadachín hasta una catapulta puedes ir colocando en el mapa, claro, teniendo los recursos necesarios; debes de tener en cuenta que, así como tú puedes hacer esto el enemigo también, así que lo principal es adueñarse de los puntos de control que más puedas para tratar de tener más recursos que tu enemigo; pero para ganar ese terreno tendrás que sobre pasarlos y derrocarlos de los puntos de control que ellos ya tengan. 

Muy divertido, aunque las partidas lleguen a ser largas 

Lo explicado anteriormente es la función del juego, lo principal que debes de tener en cuenta para que puedas dominar la batalla; eso es lo que hace muy divertido, el pensar cómo mover a tus soldados, porque no solo se trata de atacar, también debes de defender tus puntos de control y tus cuarteles porque, si no, la derrota la tendrás asegurada; todo eso se refleja de manera muy divertida en Wargroove, y me pareció interesante porque, repito, es de mis primeras experiencias con este tipo de juegos tácticos, y no pudo haber sido mejor porque aprendí mucho y ya me empezó a interesar el género 

Cada uno de los guerreros que tengas en el campo de batalla cuenta con habilidades que debes de tener muy en cuenta a la hora de enfrentarlos en una pelea directa contra otros, ya que pueden ser débiles ante otro tipo de soldados; así que, en definitiva, por más turnos que pasen, cada uno lo sentirás muy ameno por todo lo que tienes que pensar para que tu equipo sea el ganador. 

Estilo gráfico sencillo, pero destacable; y opciones para crear tu propia historia y subirla a los servidores de juego para que alguien más pueda jugarla. 

El estilo grafico del juego cuenta con un pixel art muy interesante; aunque los mapas no varían mucho en sí, algo que me hubiera gustado mucho; que el contexto fuera ligeramente más variado. Las gráficas lucen muy bonitas; tanto los personajes, como el mapa que tienes en pantalla. 

Algo que me llamo mucho la atención fue que, dentro del juego uno puede hacer sus propios mapas y su propia historia; estos los puedes subir a los servidores del juego para que alguien más la juegue; está muy interesante, porque dejan que la gente saque su creatividad y sabemos que si le brindas algo así al público surgen ideas increíbles; si se aprovechan bien sus herramientas claro. Y también cuenta con un modo arcade; donde vas derrotando a diferentes enemigos hasta lograr tu objetivo final; y claro que la dificultad, de igual manera, va ir incrementando. 

El soundtrack también es muy llamativo, aunque puede pasar desapercibido; si lo escuchas detenidamente puede llegar a gustarte ya que queda perfectamente con el contexto que se relaciona el juego. He visto comentarios positivos de jugadores que pudieron vivir la experiencia de Advance Wars y mencionan que es muy similar; y que puede llegar a atraerte recuerdos amenos de esa entrega; claro teniendo en cuenta que Wargroove es punto y aparte; pero en definitiva sí, es un gran juego tanto para los nuevos en el género como yo; como para los que ya saben del tema. 

En conclusión… 

Wargroove es un título que te atrapa con su gameplay; aunque todo lo demás es bueno, su gameplay es destacable; y su manera de enseñártelo es mucho mejor. Con tantos títulos AAA que muchas veces queremos comprar y nos dejamos influenciar con que esos juegos son los mejores que hay en el mercado; tenemos que voltear a las excelentes experiencias que nos están brindando otros estudios, quizá más pequeños en cuanto a cantidad de gente que colabora ahí; pero con una creatividad y habilidades espectaculares. Wargroove es una buena experiencia y una buena escapatoria de lo ya conocido que hay en el mercado. 

Esta reseña fue realizada en PS4 gracias a Chucklefish

Wolfenstein: Youngblood Review

Wolfenstein Youngblood Review, GamersRD

Bethesda de la mano de MachineGames nos traen a Wolfenstein: Youngblood, todo fanático de la serie de Wolfenstein sabe muy bien de qué se trata la temática del juego desde sus inicios. 

Anteriormente vimos una excelente entrega con Wolfenstein: The New Colossus donde incluso ganó el premio de «Best Action Game» en The Game Awards en la entrega del 2017, todo el que pudo jugar este grandioso juego por ende espera otra nueva entrega de Wolfenstein similar o mejor.

Wolfenstein: Youngblood es una entrega muy diferente a lo que vimos anteriormente, centrado en el juego cooperativo donde podrás jugar con un amigo, en este juego todo el protagonismo cae sobre  las hijas gemelas Soph y Jess del protagonista de la serie B.J. Blazkowicz, mientras se abren camino alrededor de un París de 1980 ocupado por los nazis.

El juego es frenético sin embargo el estándar irónico que Wolfenstein estableció en su reinicio de 2014 con The New Order, las ondas nucleares aprobadas por los nazis salen de las cajas de auge mientras que los nazis huyeron del asalto de Soph y Jess. Tu y un amigo o en el peor de los casos si lo juegas solo seria con el CPU, atraviesan multitudes de fascistas en una pelea intensa, llena de gore y locura. 

Wolfenstein: Youngblood_20190730153819

Wolfenstein: Youngblood, básicamente no es la secuela que podrías haber estado esperando luego de jugar Wolfenstein: The New Colossus. Este juego es una extraña mezcla de spin-off y secuela experimental o como mencione en el episodio #86 de nuestro Podcast “Un aguántate un momento, en lo que desarrollamos Wolfenstein 3”. El juego  mantiene un combate palpitante, pero también coquetea con elementos del juego anterior. 

El comienzo de Youngblood hace que parezca que será otra experiencia llena de historias como Wolfenstein: The New Colossus. En una escena donde las hijas  de BJ Blazkowicz, Soph y Jess están entrenando, su padre da un discurso sobre cómo las niñas deben estar conscientes de su entorno en todo momento. Es una configuración clara para el nuevo enfoque cooperativo, donde podrás  atacar a los nazis y apoyarte de un amigo en dicha aventura. 

Tendrás una misión en las catacumbas en París, Soph y Jess tienen la tarea de eliminar a los rezagados del régimen nazi. Cuando regresas, descubres que tu padre ha desaparecido en su última expedición al corazón de las fuerzas nazis. Donde la acción y la furia entran desde ese momento. Uno de los mayores cambios en el juego, es el cambio a un sistema RPG-lite. Tanto a los jugadores como a los nazis que se les ha asignado un nivel numérico que afectará la probabilidad de que te derriben y viceversa. Ahora hay barras de vida y los enemigos muy por encima de ti tendrán la oportunidad de debilitarte y derribarte en todo momento. 

Nada te hace sentir menos como un asesino nazi imparable que tener que girar valientemente y huir cuando te enfrentas a un enemigo muy poderoso que no podrás derribar fácilmente. Sin embargo, el sistema de niveles también trae un sistema más regulado para las actualizaciones que le permite definir su estilo de juego de manera más rígida. Lamentablemente, este sistema de juego de rol significa que muchas habilidades básicas para la experiencia Wolfenstein ahora están bloqueadas detrás de una compra de habilidades: el doble manejo ahora solo es posible con pistolas, o al menos fue con las opciones de habilidades que tomé, y tuve que comprar una habilidad incluso por eso. Del mismo modo, recoger las mega armas lanzadas de los enemigos caídos requiere una habilidad y si bien constantemente ganas puntos de experiencia y subes de nivel. Pero es todo lo contrario a Wolfenstein: The New Colossus donde podrías levantar cualquier arma de un enemigo que hayas derribado y esto te daba ciertas ventajas para poder derribar a un  inteligencia artificial muy sofocante.

En Youngblood, ahora estás trabajando a través de un árbol de habilidades que desbloqueas con los puntos de experiencia mencionados anteriormente. Una moneda de plata también tiene en cuenta al permitirle desbloquear actualizaciones de armas, opciones cosméticas y «Peps», que son acciones específicas de la cooperativa que proporcionan mejoras temporales para ti y tu amigo. Encontrarás cosas como un refuerzo de salud que restaura 50 puntos de vida con el uso, hasta un encendido que te otorgará 10 segundos de invulnerabilidad para salir de situaciones difíciles. 

Wolfenstein: Youngblood_20190731013844

Una de las cosas que más me ha llamado la atención del juego es que todo el que pudo adquirir la versión Deluxe del juego,  puede invitar a un amigo (que no tenga el juego) para poder jugar contigo el modo cooperativo, claro tu amigo debe de bajar el trial del juego para que esto se posible, ademas de tener una cuenta de Bethesda.net como tambien tener Playsation Plus o Xbox Live para poder jugar esta experiencia en modo multijugador. Esto lo hace muy atractivo ya que podrás jugar con tu amigo sin necesidad de que ambos tengan el juego completo. La experiencia me resultó buena en todo momento, no hubo ningún tipo de interrupción o lag en el juego, es muy fluido y sobre todo cuando juegas este modo es mucho más sofocante. También si no tienes ese amigo disponible puedes hacer un matchmaking donde podrás encontrar una persona con tus mismos intereses en ese momento y así juntos se unirán a la batalla.

El juego no te brinda los 60fps por defecto,pero se mantiene en unos 30fps estables y en ocasiones llega hasta 50fps. En mi caso que pude jugarlo en PS4 Pro donde mantiene una resolución de 2176×1440. Para poder hacer que el  juego se ejecute a 60 FPS bloqueados debes de elegir la configuración “Aggressive”. En cuanto a los gráficos vemos que no tiene un escalado potencial de los 4K, pero sí podemos disfrutar de los ambientes que el juego brinda con unos hermosos gráficos detrás de toda la acción. No es lo mismo cuando nos centramos en los aspectos físicos de los personajes, pero si los detalles del juego brindan un gran trabajo realizado al igual que el anterior Wolfenstein: The New Colossus. 

El sonido del juego emite esa sensación de mantenerte disparando en todo momento, esto es algo que los juegos Bethesda siempre han realizado muy bien. El sonido de las armas, las explosiones y los detalles del sonido del juego son muy buenos. Ya sea que lo juegues con un sistema de sonido envolvente o unos headsets de gama alta lo vas a disfrutar con plenitud. Sobre los diálogos del juego, podemos ver que si comparamos los diálogos de Wolfenstein: The New Colossus con los de este juego vamos a ver que se quedaron un poco cortos en este apartado. Aunque no son malos, no son tan profundos e innovadores como lo del juego anterior. Sin embargo, aunque Soph y Jess hagan que te centres en sus personajes, la sombra de su padre siempre estará en todo momento en el juego y estarás preguntándote como diablos puedo jugar con el. 

Wolfenstein: Youngblood_20190731181101

Conclusión

Wolfenstein: Youngblood es una entrega en la cual puedes disfrutar, pero realmente no es lo que esperamos luego del éxito de Wolfenstein: The New Colossus. Este juego lo veo como un Far Cry: New Dawn que luego de un exitoso Far Cry 5, Ubisoft se arriesgó a lanzar un juego en vez de lanzar un DLC. Esto es lo que vemos aquí con Youngblood donde nos topamos con un juego a medias y muy diferente a lo que vimos en The New Colossus. Como mencione anteriormente, este es un juego para que los fans de Wolfenstein se vayan desayunando hasta que verdaderamente salga Wolfenstein 3. Claro, no es que el juego es malo, lo disfrutarás a plenitud en el modo cooperativo que es la gran diferencia que este juego trae en comparación a sus anteriores entregas. Aunque no es lo que estábamos esperando, la sed de matar nazis en el juego se mantiene fiel a lo que es Wolfenstein. Este review fue realizado en PS4 Pro, la copia del juego fue gracias a Bethesda.

 

Fire Emblem: Three Houses Review

Fire Emblem: Three Houses podría durar 200 horas para completarse

Una de las sagas que pudo traspasar las fronteras japonesas y conseguir cierto éxito en occidente, es ni mas ni menos que Fire Emblem. Aunque la serie tiene desde 1990 en la NES, no fue sino hasta 2001 que este lado del charco se interesó en ella, con la inclusión en Super Smash Bros. Melee de dos personajes de dichos juegos, Marth y Roy.

Desde su creación casi todas las consolas de Nintendo han tenido un juego Fire Emblem. La Nintendo Switch, siendo la consola que es hoy día no podía quedarse sin su juego propio. Intelligent System nos trae el que posiblemente sea el mejor FE de todos, Fire Emblem: Three Houses, con todas las novedades que supone un nuevo juego. Veamos de que se trata

Fódlan, una nación unificada… por el momento

Fódlan, es el continente donde tiene lugar la historia de Fire Emblem: Three Houses. Años atrás estuvo marcado por constantes guerras y luego de una unificación por tres naciones: Alianza de Leicester, Imperio de Adrestia y el Sacro Reino de Faerghus, disfruta de una relativa paz. Como punto intermedio existe el Monasterio de Garreg Mach, base de la Iglesia de Seiros. Este monasterio sirve de base de entrenamiento para jóvenes oficiales de todas las naciones en lo que se llama Academia de Oficiales.

Recordando mucho a Harry Potter, y en cierta medida Juego de Tronos, la academia está dividida en tres casas, como reza el nombre del juego. La Casa de los Leones Azules, Casa de las Águilas Negras y Casa de los Ciervos Dorados, cada una con historia e intereses propios.

Nuestro protagonista de nombre Byleth, que puede ser hombre o mujer, se ve envuelto en un rescate de tres de los jóvenes representantes de cada casa, lo que hace que sea nombrado en Maestro Oficial de la academia antes mencionada. Ayudado por una extraña jovencita de nombre Sothis.

La trama esta fuertemente guiada por decisiones que tienen influencia directa en los acontecimientos del juego. Una de las primeras decisiones que tomaremos es a cual casa elegir para ser su maestro/a, lo que nos dará una idea de como se desarrollará la trama. Pero esta elección no es solo meramente testimonial, ya que la historia cambia en función de cual casa y otras elecciones hayamos elegido, lo que lo hace un juego tremendamente rejugable.

Si, Maestro

El juego se divide en dos vertientes importantes que detallaremos por partes, por un lado está nuestro papel como maestro donde en el monasterio antes mencionado realizaremos las actividades mas cotidianas: exploraremos sus estancias, tendremos contacto con los residentes; interactuaremos con los estudiantes, realizaremos misiones secundarias, pescaremos, plantaremos semillas, cocinaremos y un sin fin de cosas mas.

Cada actividad permite afianzar los vínculos con los NPCs para aumentar nuestro nivel de maestro, además hay posibilidades de tener romances con muchos de los personajes que encontremos.

Al ser profesores de una casa, podremos trabajar nuestros estudiantes como en cualquier escuela. Se puede entrenarlos, especializarlos, fortalecerlos, y como si fuera poco presentarles un examen, del cual pasarán o no dependiendo de que tanto los hayamos preparado.

Tengo que decir que para algunas acciones dentro del monasterio se dispone de unos puntos de acción, los cuales se gastan y son limitados, esto así para que decidamos en que invertirlos de la mejor forma que entendamos.

Turno del jugador

Muchos conocedores de la saga saben de que trata el juego, cuando nos toque entrar en batalla. Estas batallas están determinadas a realizarse en forma de misiones y las mismas se desarrollan en diferentes lugares.

Ya en combate habrán dos o más facciones, entre aliadas y enemigas que se mueven por turnos. Cada turno depende del número de tropas en nuestras filas, y cada unidad tendrá un rango de movimiento y de ataque dependiendo su clase. Cada unidad subirá de nivel al atacar o ser atacado. Su certeza o contundencia de golpes se verá afectada por la motivación y nivel de afinidad que tengamos.

Antes de cada batalla habrá un menú radial para gestionar nuestras tropas, entre elegir quienes nos acompañarán, habilidades, armamento, soporte y verificar el terreno para una mejor estrategia. Esto último es importante, porque hay diferentes terrenos que otorgan ventajas tácticas, lo que siempre ha sido la serie.

Se volvió a incluir el sistema de emblemas, que nos otorgan ventajas o poderes especiales que se activan en batalla. Otorgan ventajas como doble golpe, sanación entre otros. El protagonista cuenta con un emblema único que paulatinamente vamos viendo lo que puede hacer. Se consiguen o comprándolos o por medios de algunas misiones secundarias.

Existen dos modos de dificultad, Normal y Difícil con todo lo que conlleva. También podemos activar si nuestras tropas mueren permanentemente o no. Son opciones para los mas valientes jugadores.

Se incluye además un mejorado sistema de clases, muy parecido al sistema de trabajos de la saga Final Fantasy, donde podemos cambiar nuestras clases siempre que queramos y conseguir las habilidades correspondientes.

Otra de las novedades es que se agregaron técnicas y habilidades para ser usadas en la batalla. Esto sustituye el antiguo sistema triangular de armas. Con cada nivel que subamos ganaremos técnicas mas poderosas. Sin embargo esto tiene sus contras, ya que las armas y hechizos tienen una durabilidad y las técnicas requieren un buen número de usos.

Visto lo visto, simplemente luce genial

Uno de los apartados que podían causar preocupación era el tema audiovisual, sin embargo no hay nada que temer. El juego se ve genial en muchos aspectos. Está diseñado en Cel-Shading, típico en juegos con estilo anime. Mención especial para las escenas cinemáticas porque son una combinación muy bien implementada de animación en 2 y 3D casi imperceptible, sumado a que hay muchas escenas es algo de aplaudir.

Es cierto que para disfrutar de todo el esplendor es mejor jugar en el Dock, pero aquí es donde se notan las costuras, nada grave, pero algunas texturas de baja calidad sobresalen de lo demás, tiene una que otra ralentización en algunos momentos, sin nada que empañe el juego en su conjunto. Las animaciones en batalla nos hace sentir que estamos ante una serie anime, simplemente espectaculares.

Música, maestro

Otro apartado que no decepciona es el sonoro, todos sabemos el gran trabajo de Intelligent System ha hecho a lo largo de los años y aquí no es la excepción. Cuenta con melodías tranquilas para nuestra estancia en el monasterio, épicas cuando entremos en batalla y dramáticas cuando la historia lo requiera.

Viene doblado a los idiomas habituales, japonés e inglés, con subtítulos en español. Ambos trabajos de doblajes están muy bien representados, no hay voces que estén fuera de lugar.

Conclusiones

No hay duda de que se puso mucho empeño a la hora de desarrollar Fire Emblem: Three Houses, y es que en todos sus apartados se nota la calidad que desborda. Novedades agregadas, una historia por demás interesante, unos personajes memorables, un apartado artístico de obra maestra y una duración como pocos juegos se han visto. Sin mencionar que para poder conocer la historia a fondo debemos superar el juego tres veces. No es el juego perfecto, prueba de ello son algunas correcciones visuales, pero sí que nos dejará buenas sensaciones.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia que cedió Nintendo