Inicio Blog Página 1000

Spyro Reignited Trilogy | Review (Switch)

Para jugar un videojuego y que este nos enganche, se necesitan muchos factores, pero hay algunos juegos que apelan directamente a uno y con esto es más que suficiente: la nostalgia. Con mucha nostalgia recibimos Spyro Reignited Trilogy en Nintendo Switch

Como bien en esta misma página mencionábamos en el review de la remasterización original de Spyro Reignited Trilogy y cito:

“Esta colección no es más que los remasters de los tres primeros juegos de la serie: Spyro the Dragon, Spyro 2: Ripto’s Rage! y Spyro: Year of the Dragon; todos los cuales fueron desarrollados originalmente por Insomniac Games para PlayStation y lanzados entre el 1998 y 2000.”

Definitivamente Reignited espera complacer a los fanáticos dedicados de Spyro, al tiempo que brinda a aquellos que se perdieron la oportunidad de experimentar las aventuras de los 90 con una nueva estética acorde con la era moderna de los juegos.

Y debo de quitarme el sombrero sobre el trabajo que han hecho en ese apartado. Reignited, más que una simple actualización, es una sorprendente Re-imaginación del universo de Spyro. A pesar de haber sido recreado fielmente en un sentido dimensional, cada mundo se ha realizado de una forma maravillosa, lleno de colores exquisitos, fuertes efectos de iluminación y con una atención meticulosa prestada a la animación de cada personaje. Lo cual les sugiero que presten mucha atención a la animación y detalle de cada uno de los enemigos y dragones, es algo sorprendente.

De verdad que es increíble como cada ser en este universo, sea aliado, enemigo, lo que sea, rebosa de vida en su movimiento y todo tipo de animación. Ya sea simplemente estando de pie, cuando mueren, o incluso sus expresiones faciales.

Reignited, más que una simple actualización, es una sorprendente Re-imaginación del universo de Spyro

El elenco de Reignited se representa con tanto cuidado que nos transmite un sentido de genuinidad de la personalidad de cada uno de sus personajes. Cada dragón rescatado es una alegría para la vista y oidos, ya que vende sus respectivas actitudes en un diseño divertido, animación suave y algunas líneas de diálogo escasas. El terreno en sí, desde campos abiertos y valles polvorientos, hasta océanos de color azul profundo y pozos de lava de cielo rojo, es universalmente hermoso. A través de colores fuertes, efectos inteligentes y movimiento fluido, Toys for Bob no solo ha actualizado el universo de Spyro.

Cada dragón rescatado es una alegría para la vista y oidos

Una cosa que ciertamente no esperaba era sacar tanta patada de la banda sonora. Mezclando melodías optimistas y alegres con el uso extraño, casi progresivo del bajo y los órganos, las bandas sonoras de Spyro se han regrabado nuevamente para que coincida con el estiramiento facial visual de Reignited. Suenan igualmente fantásticos, salvo por algunos bucles extraños. La música dinámica agrega y elimina los ritmos dependiendo de si su niño Spyro está parado, deambulando, deslizándose o corriendo, lo que le da un toque cinematográfico agradable a la acción. (En serio, esto le agrega demasiado valor al juego).

Y no solo eso, si te sientes raro con la nueva banda sonora, puedes restaurar la banda sonora original a través del menú de pausa.

En cuanto al corazón mismo del juego. La jugabilidad. Debo de decir que Reignited no hace ningún intento serio de alterar, cambiar o arreglar nada de los juegos originales. Lo cual por un lado es muy bueno, ya que revivimos la experiencia clásica, pero por otro estamos dejando pasar la oportunidad de poner nuestro clásico juego, al día con las bondades que nos traen las nuevas generaciones de consolas.

Por lo que este sería la mayor debilidad del juego, ya que los jugadores que no conocen la saga pueden verlo como un juego bastante simplista y anticuado.

Si te sientes raro con la nueva banda sonora, puedes restaurar la banda sonora original a través del menú de pausa.

Dicho esto, debe tenerse en cuenta que personalmente me pareció refrescante jugar tres juegos en los que la pantalla del mapa no estaba llena de iconos. Más no siempre, es más. Después de un par de décadas de mundos abiertos donde no puedes moverte para tropezar con otra búsqueda, Reignited es casi terapéutico en su enfoque de las actividades. Year of the Dragon es el más creativo y requiere que Spyro, y varios amigos jugables, completen «mini-misiones» para recibir los elementos necesarios para progresar.

Con estos remakes, Toys for Bob ha ido más allá en las actualizaciones audiovisuales, pero se mantuvo retraído en términos de jugabilidad. Como tal, Reignited es la versión definitiva de la trilogía Spyro original, con un aspecto, un sonido y un control seguro mejor que nunca. Estéticamente, no es solo un exclusivo, es una reinvención de Spyro, Sheila, Sgt. Byrd y sus amigos, enemigos y universo. Una reinvención que dejará sobretodo a los más fanáticos, rebosantes de alegría.

Spyro Reignited Trilogy es el sueño de todo fanático (incluyendo este servidor). Esta nueva versión sincera está llena de color, carácter y aventura, incluso si se ha desarrollado con un enfoque cauteloso para la reinvención. Aunque algunos podrían encontrar su acción retro fusionada un poco simplista en esta enrevesada era de juegos, Spyro tiene la capacidad de entretener incluso al jugador más cínico con sus mundos maravillosos, su diseño elegante y su habilidad para encender las llamas de la nostalgia.

Este review fue realizado gracias a una copia proporcionada por Activision para Nintendo Switch

Astral Chain Review

Astral Chain presenta la acción de PlatinumGames en nuevo trailer

Desde hace algunos años se nos presentó Astral Chain como una nueva entrega de parte de Platinum Games, desarrolladores encargados de la saga de Bayonneta los cuales han tenido unos últimos años muy exitosos. Aunque, llegaron a pasar por “escándalos” con un juego que se canceló para Xbox que sería exclusivo llamado Scalebound. Pero bueno, esos tiempos quedaron atrás. 

Astral Chain se mostró como una exclusiva de Nintendo Switch, la cual, tal vez no llegó con tanto marketing, pero mucha gente al ver quienes estaban detrás decidió lanzarse a comprarlo o separarlo en tiendas. En nuestra reseña vamos a profundizar muy a fondo este título que prometió mucho desde las primeras imágenes y explicaciones que veíamos. 

Contexto futurista muy bien implementado. 

Estamos viviendo en un tiempo donde a biotecnología ya ha avanzado de tal manera, que se han logrado hacer armas con ella. Si, usar de armas a otros entes. Pero antes de pasar a esos temas tan afondo hablemos un poco del contexto; el juego se desenvuelve en un estilo Cyberpunk donde la tecnología ya está muy avanzada, contando con armamento que va muy apegado a la temática. De hecho, hay una parte en una ciudad que me encanto porque se puede observar el diseño futurista en su máximo esplendor. 

Historia que desde la primera escena te mantiene enganchado. 

Una parte muy destacable en Astral Chain es su historia, vaya, las vivencias que tiene tu personaje van sobrepasando capitulo tras capitulo, la verdad se va poniendo muy interesante, llegue a sentarme a querer jugar solo algunos minutos, y terminaba horas pegado a mi Nintendo Switch por que la historia nada más no me dejaba salirme. Empezarás eligiendo un personaje hombre o mujer, estos dos son mellizos pero tu solo manipularas a uno, este tema de la hermandad y la familia es uno de los temas principales en la trama, pero no el único, eso está claro, y eso es lo que lo hace muy enriquecedor. 

Las misiones secundarias son muy llamativas en el juego, ya que no son repetitivas y son microhistorias que te va interesando investigar; ya que eres un policía y por ende el tema de las investigaciones es algo que está muy adentrado en el juego. De hecho, las investigaciones las haras tanto en misiones principales, como en secundarias y, sinceramente son muy entretenidas de hacer; vaya quien no soñaba de pequeño ser detective y buscar pistas para hallar al culpable. 

La trama principal en esta historia son las legiones, las armas biotecnológicas que mencione anteriormente. Estas tienen diferentes capacidades, habilidades y ataques que las hacen unicas; y aquí es donde el gameplay reluce al igual que su historia. 

Gameplay dinámico y entretenido. 

Si Platinum Games se destaca por algo, es por su gameplay dinámico en la mayoría de sus juegos, y eso aquí en Astral Chain se nota desde la distancia. Nuestro personaje tiene a su disposición tres tipos de arma, espada (arma mediana), pistola (distancia) y un sable (arma pesada) estas te servirán para combatir de diferentes maneras con diferentes enemigos; en algún punto tendrás que cambiar así que no te quedes acostumbrado a usar solo una. 

Pero aquí aún no está la cereza del pastel, lo destacable son las legiones que tenemos como arma; las cuales actúan de manera automática, pero con instrucciones de nosotros, vaya, presionando un botón realizaran una acción, mientras están en batalla ellas. Las legiones combaten a lado tuyo por lo que serán tus fieles acompañantes, habrá momentos exactos en los que podrás realizar combos y habilidades entre tu personaje y esa legión, te recomiendo mucho ponerlo en la dificultad normal, ya que de inicio viene en la fácil, pero tendrás mucho más dinamismo en la normal. 

El armamento de tu personaje puede mejorarse para realizar más daño; pero también podrás mejorara tus legiones; a ellas les podrás mejorar defensa, ataque y también el que puedan hacer más variedad de movimientos al estar en combate; y hasta iras desbloqueando ataques especiales para ellas. 

Astral Chain tiene su toque “metroidvania” cuando para abrir unas zonas necesitaras de una legión en específico. Como lo mencione anteriormente cada legión se siente única lo cual ayuda mucho en la experiencia del juego. Otro aspecto que puedes modificar en tus legiones es su aspecto físico, los colores que porten, obviamente vienen en colores predeterminados, pero tu podrás modificarlos a tu gusto. 

En lo general gráficamente el juego luce bien. 

Las cinemáticas que podemos ver en el juego lucen de manera espectacular. En Astral Chain puedes jugarlo con doblaje en inglés o en japonés, yo todo lo jugué en inglés y sinceramente los labios de los personajes muchas veces no coordinaban con lo que se decía; otros dicen que en japones se siente un poco mejor esa fluidez, pero aun deja que desear. 

En lo personal al estar en combate o en misiones no me llegue a topar con caídas de cuadro, lo cual habla del gran trabajo en la optimización del juego; ya que, sinceramente es un juego muy rico en contenido y sabemos que el Nintendo Switch no es una consola tan potente como la de otras compañías; pero yo siempre he dicho que la experiencia en un juego es mucho más importante que los gráficos. 

En conclusión 

Astral Chain es un juego espectacular en la mayoría de sus aspectos, gameplay, historia, quizá donde deja un poco que deber es en los gráficos que, a pesar de tener cinemáticas muy destacables y combates muy llamativos, en algunas escenas de charla se opaca ligeramente, pero bueno, quizá sea muy quisquilloso en ese aspecto, pero sinceramente es el único detalle que observe. 

La verdad me agrada que Astra Chain haya llegado de esta manera, sin tanto markeing como mencione anteriormente, llegó y ya está arrasando en ventas y en critica le está yendo muy bien y era de esperarse con el gran estudio que es Platinum Games; y con una compañía como Nintendo solventado este proyecto. Sin duda alguna Astral Chain debe continuar para un futuro y, a como se ve su presente, sin duda así será.

Esta reseña se realizó gracias a Nintendo.

 

Final Fantasy VIII Remastered Review

Final Fantasy VIII Remastered Review

Luego de los recientes remasters de los Final Fantasy que nacieron en la PlayStation OriginalFFVII y FFIX, había uno que era el ausente esta generación, Final Fantasy VIII. Recordemos que estos remaster empezaron a lanzarse en PS3, sin embargo muchos echaron en falta el número ocho en consolas actuales.

Final Fantasy VIII Remastered Review

Con el éxito de Final Fantasy VII, por allá en 1997, se abrió la puerta para que muchos jugadores le dieran una oportunidad al género RPG. Squaresoft, (como se llamaba Square Enix en ese entonces) dos años mas tarde lanzó la octava entrega numerada de la serie, Final Fantasy VIII.

Fue un juego divisivo, en primer lugar por su sistema de combate, que aunque mantenía la esencia de juego basado en turnos, hizo unos cambios que muchos no comprendieron. Además se alejó de la ambientación medieval de la mayoría de RPG. Sin embargo, una vez le das la oportunidad, nos encontramos con uno de los mejores FF que salieron para PS.

Historia

Final Fantasy VIII Remastered Review

Final Fantasy VIII, abarcó varios géneros dentro de su trama, como pueden ser la guerra, la pérdia, el odio y sobre todo el amor. Como protagonista seremos Squall Leonhart, un joven aprendiz de SeeD, unos guerreros pertenecientes a unas academias llamadas Jardines, los cuales son unos guerreros que prestan servicio allá donde se les llame.

Lo interesante y a la vez esperado es que la historia empieza siendo lenta, como solían ser los RPG de esa época. A pesar de la lentitud, nos mantiene enganchados desde el inicio, siendo una trama que trae sus giros argumentales y una que otra sorpresa bien avanzada la aventura.

En cuanto a los personajes se acusó al juego de tener un personaje principal Emo, pero si miramos en profundidad, Leon evoluciona dentro de la historia. Así mismo tenemos un grupo con personalidades muy marcadas: Leon el serio y distante, Zell el confiado, Seifer el ambicioso y Rinoa el interés amoroso de Leon. Cada uno de ellos va evolucionando a través de la aventura, lo que hace que la trama sea de lo mas variada.

Jugabilidad

Final Fantasy VIII Remastered Review

Como juego de rol, y mas específicamente de FF, cuenta con batallas por turnos con el archiconocido Active Time Battle (ATB), la barra que se llena hasta que podamos emitir cualquier acción. Las acciones son las mismas que podemos encontrar Atacar, utilizar objetos, magias e invocaciones (estas desde el inicio).

Pero el verdadero cambio viene a raiz de que esas acciones se pueden modificar en cualquier momento. Por ejemplo tener un personaje con los comandos Atacar, Objeto y Magia y otro con Atacar, objeto e invocar. Esto hace bastante personalizable los encuentros y cualquier personaje puede especializarse en una rama.

Otro de los cambios que dejó a muchos perplejos fue la extracción de magias. Es decir, con el comando Extraer, le sacamos a los enemigos la magia que tenga disponible. Esto es algo que depende de la suerte y se puede sacar un número que puede variar y no siempre tendrá éxito. Hay que decir que se elimina la barra de maná para las magias y se opta por tener números de usos, hasta un total de 99.

Final Fantasy VIII Remastered Review

Otro sistema agregado es el de Guardianes de la Fuerza o G.F. Estas son las conocidas invocaciones, pero como novedad tenemos que se puede enlazar un atributo a los personajes para subir sus estadísticas. Entre otras cosas también se asignan magias y habilidades dependiendo del guardián que tengamos.

Se agregó también el famoso juego de cartas, bastante profundo y entretenido, si le dedicamos horas a jugar y conseguir las 110 cartas de cada uno de los habitantes del mundo de FFVIII.

Novedades de la versión remasterizada

Final Fantasy VIII Remastered Review

Al igual que los otros remasters de FFVII y FFIX, estos incluyen modificadores en su jugabilidad. Para empezar con L3 se activa aumento de velocidad X3, para esas sesiones de subida de nivel y recorridos largos. También con R3 parámetros máximos para disfrutar de la historia sin complicaciones. Y por último con L3+R3 activar o desactivar encuentros aleatorios.

Gráficos

Final Fantasy VIII Remastered Review
Ahora los rostros se aprecian mejor

En este apartado nos encontramos con una de cal y otra de arena, como se suele decir. En primer lugar se trabajaron los modelados de los personajes, dotándoles de un mejor acabado poligonal. Ya no se notan tan cuadrados como en las versiones anteriores, ya tienen mas nivel de detalle. Sin embargo, los ambientes no tienen el mismo tratamiento. Los escenarios, que son con imágenes estáticas, no fueron trabajados, lo que hace que los propios personajes sobresalgan demasiado, sintiéndose fuera de lugar.

Cuando recorremos el mapamundi, también se notan algunas texturas que todavía pertenecen a la era de PS1. El problema es que si vas a trabajar los polígonos de los personajes, porque no también se le da el mismo cuidado a las texturas de los escenarios. También las escenas cinemáticas, no fueron adaptadas y se les notas pixelación en algunas ocasiones.

Final Fantasy VIII Remastered Review
Así se ven algunos ambientes en el mapamundi

Otro punto son las franjas negras a ambos lados de la pantalla, que ni siquiera se rellenaron con ilustraciones como en Mega Man X Legacy Collection.

Aún así el juego corre bien en sus frames originales. Uno se maravilla aún al ver los efectos especiales de los poderes que realizamos. Nos hace preguntar ¿como podían hacer eso con la tecnología de la época?

Sonido

Final Fantasy VIII Remastered Review

Para esta versión se utilizaron las composiciones originales de PlayStation, que en términos de calidad es mejor que las versiones de PC. Es un despliegue de nostalgia, ver el uso del MIDI por parte del Maestro Nobuo Uematsu. El clásico tema de los protagonistas Squall y Rinoa, Eyes On Me, sigue siendo tan romántico como el primer día.

En cuanto a los efectos sonoros, también son del ST original, en esta parte no puede haber queja, debido a que nos transporta a aquellos días cuando el juego fue lanzado la primera vez.

Conclusión

Final Fantasy VIII Remastered, en definitiva es un juego que muchos fans deben tener. No hay que llevarse de lo que se suele decir de él en los foros, es un juego especial y desborda la escencia FF por todos lados. El hecho que su sistema de batalla sea diferente, no lo hace menos interesante una vez le cogemos el truco. Su historia También es de las mejores, por los temas que aborda. En cuanto a su parte técnica, se pudo haber tratado igual personajes y escenarios, pero sin duda luce mejor que su versión original. De verdad no entiendo ¿por qué se le considera la Oveja Negra de esa época?

Nota: Este review se realizó en la versión de PS4, y la copia fue cedida gracias a Square Enix.

Control Review

Control, Remedy Entertainment, PS4, Xbox One, PC

Remedy Entertainment y 505 Games nos traen Control. Un juego de acción con temática paranormal que me hace recordar a juegos como Max Payne y Alan Wake. Claro, y el más reciente de la mano del mismo Remedy: Quantum Break.

El juego gira en torno a la Oficina Federal de Control (FBC), que es una agencia secreta del gobierno de EE. UU. Encargada de contener y estudiar fenómenos que violan las leyes de la realidad “Si le ponemos una (I) al final sería FBI”. Jesse Faden es la nueva directora de la agencia donde tendrás que explorar la sede paranormal de Nueva York del FBC, podrás  utilizar poderosas habilidades para derrotar a un enemigo mortal conocido solo como Hiss, los cuales ha invadido y corrompido la realidad. Algo parecido a lo que vimos en Quantum Break.

En el juego tendrás la libertad  de una destrucción ambiental, Control es un juego extraño y tiene un entorno muy interesante, una configuración de ciencia ficción ordenada y algunos momentos intensos. El viaje de Jesse Faden que durante los últimos diecisiete años ha estado buscando a su hermano desaparecido Dylan hacen que te mantenga enganchado en la búsqueda de qué fue lo que realmente sucedió. 

El principal factor de Jesse es atravesar el edificio que cambia de forma que alberga la oficina donde tendrás que reclamar los «puntos de control». Existen más de dos docenas de esas áreas en toda la estructura, que también es conocida como “La casa más Antigua”, un lugar que se cruza con diferentes dimensiones. En la mitología del juego, los puntos de control son vitales para el funcionamiento del edificio porque estabilizan un espacio que de otro modo cambiaría constantemente. En términos reales de juego, actúan como puntos de control y centros de viajes rápidos que conectan los diversos departamentos de la oficina, que son vitales para poder avanzar el juego.

Estos puntos de control han sido corrompidos por la entidad alienígena ”Hiss”. Estos han infectado a la mayoría de los guardias de seguridad del edificio, vaciando sus mentes y transformándolos en un ejército del mal. Jesse puede usar la pistola de servicio para combatir contra estos y «limpiar» o activar puntos de control, como también  apoyarse en algunos de los otros poderes especiales que adquieres a través de su interacción con objetos de poder.

Control Review, 1,GamersRD

Otros poderes que desbloquearás incluyen construir un escudo improvisado de los escombros cercanos, bloquear las balas antes de arrojar los escombros a los enemigos para un contraataque mortal. También puedes poseer enemigos heridos para pelear a tu lado. Tendrás nuevos poderes completando misiones que involucran objetos de poder. Estos son elementos aleatorios poseídos por una presencia oscura que, en las manos equivocadas, podría tener consecuencias devastadoras. Para conquistarlos, te aventurarás a la Llanura Astral, una dimensión de otro mundo dominada por lo desconocido. Algo que realmente es la chispa que le da esa originalidad al juego. Remedy le da a Control una narrativa regular, encontraras fragmentos de la historia de documentos, vídeos y diarios de audio encontrados en tu camino de los cuales son parte del rompecabezas del juego. Estos proporcionan un contexto valioso, pero tener que sumergirse en el menú de pausa para leer párrafos de texto cada vez que los consigues es muy tedioso para mi. También  los documentos clasificados censurados con barras negras solo hacen que las cosas sean más oscuras. Jesse también tiene una voz dentro de su cabeza con la que habla constantemente durante el juego. 

Cada vez que eliminas un enemigo, este deja caer como si fuera una gota de color azul donde esta te ayudara a cargar tu salud, algo un poco parecido a DOOM 2016. Jesse puede arrojar cualquier objeto en el ambiente con su cerebro, convirtiendo espacios de oficinas y laboratorios subterráneos  en áreas de desastre. La telequinesis de Jesse es un factor muy importante en el juego mientras avanzas de área. La levitación de Jesse se siente como lo que Anthem debería haber tenido, eres el superhéroe psíquico definitivo y hay una maravillosa sensación flotante en la marcha de Jesse mientras luchas y  lanzas objetos alrededor de los enemigos apoderándose de sus mentes vulnerables. La narrativa del juego es buena, pero a veces se siente un poco vacía. Pero esto no significa que es mala, si pones mucha atención a los diálogos podrás notar que todo lo dicho en el juego es fundamental y no fundamental para poder lograr el objetivo final. Entre pocas palabras, saltarse y no los diálogos de todo modos gozaras la gran parte del juego. 

El sonido del juego hace que pases una verdadero momento lleno de sensación e incluso sustos, las voz que escucha Jesse es espeluznante y la podrás escuchar como si fuera sacada de una película de horror. En mi caso que pude jugar en mi PC, esta tiene un sonido envolvente con efectos 3D, esto hace que esa voz tenga un sensación de realismo en tus altavoces. Las armas suenan bien, pero no mejor que todo lo que puedes agarrar y lanzar contra tus enemigos. Cada cosa que lanzas, el sonido hace un papel muy importante en el juego, ya que le da un toque de un verdadero trabajo realizado por  parte de Remedy.

Control Review, 2,GamersRD

Sobre los gráficos, estos toman un papel muy importante donde Remedy pudo lograr una muy buena optimización ya que como trata de un juego donde puedes destruir todo lo que tengas por el medio, es difícil en poder hacer algo tan detalladamente y que cuando se junten tantos elementos en la pantalla no sea algo mal realizado. Los ambientes del juego se ven muy bien, aunque los colores son un poco opacos, podría ser por el tipo de juego que no tenga esos colores chillones y brillantes. Los rostros de los personajes se ven bien pulidos como también toda la estructura del juego. Desde lo más mínimo que te encuentras en una oficina lo podrás notar con todos sus detalles. El juego ofrece un potencial bastante grande en todos los detalles, incluso cuando al ser un juego en tercera persona y habiendo tantos elementos de por medio estos no pierden su esencia al momento de la acción.

Requisitos del sistema para control

Mínimo:

CPU: Intel Core i5-4690 / AMD FX-4350

GPU: Nvidia GeForce GTX 780

RAM: 8 GB

SO: Windows 7, 64 bits

DirectX: DX11

 

Recomendado:

CPU: Intel Core i5-7600K / AMD Ryzen 5 1600X

GPU: Nvidia GeForce GTX 1660/1060 

GPU de trazado de rayos: Nvidia GeForce RTX 2060

RAM: 16 GB

SO: Windows 10, 64 bits

DirectX: DX12

 

Cuando inicias el juego por primera vez, se ofrece la opción de elegir entre los modos DX11 y DX12. Deberás ejecutar el modo DirectX 12 si deseas disfrutar del trazado de rayos en tiempo real. Logre tomar varios  puntos de referencia en tres preajustes gráficos diferentes, tomando la velocidad de fotogramas promedio a 1080p, 1440p y resoluciones 4K. Para este punto de referencia de Control, utilice una GeForce GTX 1070 equipada con memoria de vídeo de 8GB. 

 

DX121080p1440p4K
Bajo1026229
Mediano663719
Alto503015

La GeForce GTX 1070 te da varias opciones para jugar. Si deseas alcanzar 60 cuadros por segundo bloqueados con cero caídas por debajo, entonces 1080p / Bajo sería su única opción. Sin embargo, tanto 1080p medio como alto ofrecen un rendimiento decentemente estable con solo unas pocas caídas notables.

La GTX 1070 corre bien Control, en mi caso para poder tener unos mejores visuales preferí jugarlo en esto modo aunque solo pude tener 30 cuadros por segundo en 1440p / Medio. Con todo eso en cuenta, recomiendo a aquellos que tengan esta tarjeta gráfica y deseen los gloriosos 60+ FPS que lo juegue a 1080p. 

Conclusión

Remedy supo hacer algo diferente a lo que hemos estado viendo últimamente en la industria de los videojuegos. Aunque mecioné anteriormente a Quantum Break, esto no es una secuela de este, existen cosas similares en algunos poderes de los personajes, que sin querer hace una gran similitud en sus acciones. Todas las mecánicas del juego se combinan para crear una explosión sobrenatural de poderes paranormales y disparos eclécticos. Control es una buena opción para quemar horas y horas de juego y  sentir algo diferente en tu librería de juegos. Este review fue realizado en una PC Gaming y la copia del juego fue gracias a NVIDIA.

Minecraft, el fenómeno que en la actualidad está resurgiendo con gran fuerza

Mojang puede tener nuevos proyectos de Minecraft en proceso, GamersRD

Desde hace unas cuantas semanas, he estado observando algo innatural para un vídeo juego como Minecraft, que ya lleva más de 10 años con »los pies sobre nuestras consolas’’.

Habitualmente es normal que un buen juego, en sus inicios de lanzamientos y durante varios meses y quizás hasta 1 o 2 años más adelante, se mantengan en buen auge, ofreciendo contenido que logre mantener cautivados a sus usuarios. Pero resulta extremadamente extraño, que luego de pasar tiempo en perfil bajo, al cumplir tu décimo aniversario, de repente resurjas con un éxito de igual o hasta mayor ímpetu que los buenos tiempos de inicio.

MinecraftY esto que acabamos de comentar, es precisamente lo que recién estamos viendo, está sucediendo con Minecraft, la obra de arte creado originalmente por el sueco Markus Persson y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB, inicialmente fue lanzado para el público un 17 de mayo de 2009, cuyo sistema está basado en ser un juego de tipo mundo abierto (SandBox) de construcción.

Los números hablan por si solos

Hace apenas unos meses atrás, Windows Central compartía unos flagrantes números, para un video juego de este espécimen, se reportaban 176 millones de copias vendidas, pudiendo esto significar que probablemente sea el video juego más vendido de toda la historia.

Todo un hito de ventas, considerando de que, con Minecraft, no estamos frente a un Street Fighter, ni un nuevo Zelda, ni mucho menos un Resident Evil, o un Super Mario Bros.

Diossss!!!, realmente son números apoteósicos cuando hablamos de un juego con un extraño espécimen de construcción tipo bloques, que se supone entretendría a los más infantes, y que ahora se ha convertido en un fenómeno mundial disfrutado por gente de diferentes generaciones.

A pesar de haber existido durante una década, la popularidad del juego sigue siendo fuerte, ayudada por su presencia en prácticamente todas las plataformas de videojuegos disponibles.

El proyecto ‘Minecraft Earth’ podría convertirse en un fenómeno viral

Para celebrar el hito, Microsoft también anunció Minecraft Earth, un juego de realidad aumentada gratuito para teléfonos móviles que busca llevar la mecánica del juego al mundo real. Parece utilizar mejor la tecnología AR en comparación con Pokémon Go, mientras se mantiene fiel a la experiencia de construcción del mundo con el mismo motor Bedrock utilizado en todas las demás versiones del juego.

En el día de ayer, compartimos una noticia, donde se hizo de conocimiento público a través de un Tweet, que Minecraft Earth ya se puede descargar en al menos 5 ciudades como versión beta.

Eso sí, la versión de prueba no está abierta a todo el mundo, sino que solo aquellos quienes previamente se apuntasen al programa beta y estén en una de las ciudades seleccionadas: Seattle, Londres, Estocolmo, Tokio y Ciudad de México, recibirán una notificación para poder descargar la versión de pruebas del juego y comenzar a disfrutar del título de construcción por bloques basado en realidad aumentada.

Minecraft Earth contará con micro transacciones, pero los detalles al respecto siguen siendo escasos. Los desarrolladores afirman que no será un juego de pago para ganar, pero eso tampoco está claro porque no habrá modo jugador contra jugador en el juego móvil.

A raíz de que, como decíamos al principio, estamos viendo tanto éxito en lo que aparentemente parece ser un resurgir súbito. Nos preguntamos…

¿Por qué está Minecraft siendo nuevamente tan famoso?

Creo que son múltiples razones que se han fusionado, causando que la popularidad de Minecraft se dispare repentinamente a donde una vez estuvo.

Podríamos citar al menos 10 condiciones dadas para que esto recién este sucediendo:

Primero: El regreso de los jugadores tradicionales;

Regresemos a finales de 2018. Este es el momento en que todos, en su mayoría niños que alguna vez jugaron Minecraft, fueron a jugar Fortnite. Así que, por alguna razón, muchos de estos jugadores han decido retornar a lo que fue su cuna originalmente.

Segundo: es el décimo cumpleaños de Minecraft;

Esta fue la segunda razón por la cual, en mi opinión. Algunas personas comenzaron a hablar de Minecraft nuevamente porque era el décimo cumpleaños del juego. Y cuando se unen, una oleada de recuerdos los golpea mientras suena la clásica canción de Minecraft. Este es solo el comienzo del camino de Minecraft de regreso a su relevancia.

Tercero: nuevos juegos de Minecraft;

Desde la adquisición de Minecraft, Microsoft ha estado haciendo nuevos juegos basados ​​en el juego original Minecraft. Ya hay versiones de Minecraft utilizadas en las escuelas, como Minecraft: Education Edition, pero con los lanzamientos recientes de Minecraft: Earth y Minecraft: Dungeons, creo que han impactado a Minecraft en las noticias. Además, un juego reciente llamado «Hytale» también podría ser una posibilidad que provocó la popularidad de Minecraft.

Hytale es de género tipo sandbox similar a Minecraft y se ha hablado mucho de él recientemente, donde el mundo del juego está formado por estructuras en forma de cubo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Creo que debido al anuncio de Hytale, también trajo popularidad para Minecraft a medida que los viejos jugadores regresan para ver las nuevas actualizaciones.

Cuarto: los streamers famosos han vuelto a transmitir sobre el juego;

Aprovechando este aniversario, muchos influencers o streamers, comenzaron a volver a subir contenido del juego,  nombres como: Vegeta777, Willyrex, (para la parte hispano-hablante) o SkydoesMinecraft, Pewdiepie, Bajancandian, por nombrar solo algunos para la parte de habla Inglesa, volvieron y comenzaron a ganar relevancia, realizando eventos y actividades que han logrado crear tendencia nostálgica, incluso, en el caso de Pewdiepie, Minecraft alcanzó ser el número 1 en la página de tendencias de  juegos de Youtube.  Todo esto parece una locura, pero es algo real, ¡el suceso está pasando!, y eso que aún no se lanza Minecraft Earth de manera oficial y abierto a todo público, que podría incluso superar la fiebre de Pokemon Go y quien sabe….

Quinto: las actualizaciones recientes en torno a Minecraft;

El juego ha recibido características que agregaron mejoras y funciones importantes que los jugadores han estado pidiendo a gritos para que Mojang agregara. La actualización de World of Color, y otras actualizaciones, trajeron nuevas características a las áreas más difíciles de Minecraft, que atrajeron a los jugadores antiguos y nuevos a Minecraft.

Sexto: El declive de los juegos basados ​​en sistema Battle Royale;

A principios de 2018, los juegos de Battle Royale ganaron mucha popularidad debido a la exageración sobre esta nueva modalidad de juego. Especialmente con la creación de Fortnite, muchas personas abandonaron la comunidad de Minecraft. Pero desde finales de 2018, los juegos de Battle Royale han saturado el mercado y el público se ha redistribuido entre varios competidores de ese género. Es probable que esta saturación esté causando una recuperación de muchos de los usuarios de Minecraft a medida que más y más personas comenzaron a jugarlo.

Séptimo: su disponibilidad multi-dispositivos;

Minecraft casi se puede jugar en CUALQUIER dispositivo, desde Nintendo 3DS hasta una computadora con Windows y Mac Pro, ¡Minecraft es un juego que puedes jugar en cualquier lugar!

Octavo: La merma de niños tóxicos;

Los niños antipáticos (quienes también se les conoce como niños ‘Rata’) que te hacen la experiencia amarga, causando malestar entre la comunidad, muchos de ellos se fueron a Fortnite) y es muy probable que eso también haya ayudado a que Minecraft sea actualmente mucho más agradable para jugar.

Noveno: Minecraft ya es una marca solida de Mercado;

El juego ya tiene figuras de Lego, libros, carteles, revistas, espadas, picos, palas, hachas, cajas tipo bloque, peluches, figuras de acción, ropa y muchas otras cosas. Todo esto de alguna manera mantiene viva la comunidad asidua que gustan de adquirir algunos de estos artículos, muchos muy utilizados inclusive en las festividades de Halloween.

MinecraftDécimo: El poder de la nostalgia;

Siempre lo he dicho, ‘la nostalgia vende’. Puede que durante un tiempo el juego estuviere como un gigante dormido, pero estaba ahí y ahora ha vuelto para resurgir. Minecraft siempre ha sido un gran juego, y el hecho de que algunos se fueren a probar otros horizontes, no significa que en algún momento no volverían. Así que, con tanto contenido nuevo y actualizaciones, ese público fiel está de vuelta para probar todo lo que hay para disfrutar en la actualidad.

En Resumen

Mojang es probable que haya aprendido de algunos de sus errores y ahora han retomado el curso del juego de una manera que han logrado hacer su comunidad menos tóxica de lo que era antes. Muy pocos títulos, pueden darse el lujo de decir que tras más de 10 años, hayan logrado resurgir con tanto impacto como lo está haciendo actualmente Minecraft. Lo cierto es, que el fenómeno está de vuelta y no creo que se detendrá en todos los meses posteriores. Con tanto contenido, y la inminente llegada de Minecraft Earth, es casi predictorio, el afirmar, que la obra de Mojang implantará nuevos éxitos que prolongarán la vida de uno de los SandBox más exitosos de toda la industria Gaming.

¡El Ave Fénix ha regresado!

Desarrollador de Control habla de los ligeros problemas técnicos del juego.

Alan Wake, Control, Wolfenstein 2: The New Colossus, Remedy Entertainment,

Control ya está disponible y ha recibido elogios de críticos y audiencias por igual. Dicho esto, no es un juego sin problemas, y la mayoría de sus problemas están relacionados con el aspecto técnico de las cosas. 

Muchos de estos se solucionarán en las próximas actualizaciones, como confirmaron los desarrolladores en un blog de actualización reciente. El desenfoque de movimiento del juego es algo con lo que muchos jugadores han tenido problemas, y algunos lo llaman demasiado excesivo, y eso es lo primero que se solucionará, con Remedy confirmando que la próxima actualización del juego introducirá una palanca para encender ( o apagar) la configuración de desenfoque de movimiento. Pronto llegará un modo de fotografía, como se confirmó antes del lanzamiento del juego. 

Control ya está disponible, los Gamers de GeForce estan Game Ready! 

Remedy también menciona problemas de RTX para los jugadores de PC, pero no habla de ninguna solución, simplemente dice que la mayoría de estos problemas se pueden solucionar asegurándose de que está en la versión más reciente de Windows 10. También hay un problema con el juego donde, después de abrir el mapa, grandes secciones tardan un poco en cargarse. Puedes imaginar por qué eso es un problema en un juego de Metroidvania como este. Remedy asegura que las soluciones para eso llegarán pronto también. 

Mientras tanto, el estudio también está trabajando en la optimización de las versiones de consola del juego (lo cual es muy necesario, ya que la velocidad de fotogramas realmente puede ceder en las consolas, además de problemas con cosas como texturas, tiempos de carga y más). Sin embargo, esta es un área donde Remedy deja en claro que las correcciones no llegarán de inmediato. 

Se confirma que Control no tendrá HDR en su lanzamiento 

«En este momento, el equipo está buscando posibles formas de mejorar la optimización de la consola en Control», escribe el desarrollador, «pero como se puede entender, estas cosas toman tiempo y no suceden presionando un botón (tanto como deseamos que lo hicieran). También estamos examinando problemas específicos que algunos jugadores han estado experimentando y buscando soluciones a esos problemas. Cuando tengamos más información, nos aseguraremos de informarle a través de nuestros canales comunitarios «. 

Finalmente, Remedy también aborda la falta de soporte HDR del juego, diciendo que fue una decisión que se tomó debido a los recursos limitados del estudio. «Al principio del desarrollo de Control, se decidió que el HDR no se implementaría en el juego», escribe el desarrollador. “Esta es una decisión basada en el hecho de que los recursos de desarrollo son limitados, y necesitamos asignar lo que tenemos de cierta manera. Pasando al lanzamiento posterior, preferimos usar los recursos que tenemos para centrarnos en el contenido gratuito futuro para Control como el Modo Foto. Nos damos cuenta de que esto puede decepcionar a algunos jugadores, pero esperamos que las adiciones que planeamos llevar a Control sean más que compensar la ausencia de HDR «. 

Control ya está disponible en PS4, Xbox One y PC. 

The Dark Pictures Anthology: Man of Medan Review

The Dark Pictures Anthology: Man of Medan Review

Últimamente una serie de títulos como el que a continuación voy hablarles están dando una buena impresión en la comunidad. Aunque muchas veces los jugadores podemos ser un poco exigentes con estos títulos en cuanto a jugabilidad y otras hierbas aromáticas, otros preferimos títulos que requieren un poco más de inteligencia y pensar antes de hacer una acción. 

The Dark Pictures: Man of Medan es uno de ellos, ese título que puedes sentarte en familia o con amigos a tomar una serie de decisiones en el juego que pueden alterar completamente la jugabilidad, afectar de manera positiva o negativa y por supuesto tener un final alternativo merece la pena dedicarle las 5 horas de juego que tiene. 

Este primer “episodio” es una serie de títulos que forman parte de The Dark Pictures Anthology. Es mas algo asi como The Twilight Zone o Scary Stories to Tell in the Dark, los juegos estarán vinculados por un personaje llamado “El Narrador” que les hablaré un poco más tarde.

The Dark Pictures Anthology: Man of Medan Review

Man of Medan contiene una serie de decisiones que para mi ha sido una mejora super emocionante ante su título hermano Until Dawn. Para el que no está muy empapado, estás toma decisiones a las que me refiero no es solamente para avanzar la historia sino que debes mantener dentro de todo lo posible la mayoría de los personajes vivos y no dejar que las decisiones o esos eventos sorpresivos terminen con la vida de uno de ellos.

Estas decisiones tienen un efecto mariposa que conlleva a otro giro totalmente diferente al esperado, un simple ejemplo es que decidamos entrar a un lugar a explorar y nos encontremos con un objeto cualquiera, es nuestra decisión tomarlo o dejarlo, dependiendo de nuestra decisión alguien puede atacarnos con ese objeto o en el mejor de los casos nosotros usar ese objeto como defensa, a esto personalmente le llamo creatividad. 

El titulo no esta muy lejos diferente al estilo de los desarrolladores, podremos tener un “presagio” que nos puede dar una ligera pista sobre qué podría suceder si elegimos izquierda o derecha. El juego cuenta con unas escenas de terror que dependiendo de tan sensible seas puedes dar tus saltos del sofá. En otros casos para mi la tensión estuvo en esos momentos de toma de decisión más ese miedo de perder a uno de tus personajes como resultado.

La historia

Este párrafo es super corto y sencillo. Me imagino que por los trailers muchos pueden deducir, la historia se centra en unos jóvenes que deciden alquilar un yate para irse a bucear y conocer mas del fondo del mar. Como toda historia estos se encuentran con unos piratas que su finalidad es robarles todo pero de repente estos se encuentran con un barco “misterioso” a la deriva, luego de esto todos saben que pasa, actividades fantasmagóricas y un sin número de cosas empiezan a suceder.

Lo más interesante de El Narrador es como te juzga cuando tomas una decisión. 

Después de cada momento clave en el juego (como los comerciales en tv) tenemos la interrupción del Narrador, quien es el único personaje que veremos en toda la serie de The Dark Pictures Anthology. Así mismo como el psicólogo de Until Dawn, El Narrador nos explica un poco más que está sucediendo en ese instante y que con una conversación bastante profunda nos aclara algunas cosas y nos despierta la sed de saber mas y mas pero por supuesto, todos queremos saber si saldremos vivos todos.

El multijugador

Algo super interesante de este título es la característica multijugador pero nosotros nos preguntaremos, cuál es la necesidad de agregar multijugador a un titulo asi? Claro si estamos en casa solo debemos pasarnos el control o ofrecer un comentario abierto sobre algo referente a las decisiones. En este caso esta modalidad puede ser usada de manera local (con el mismo control) pero manejando un personaje diferente cuando este sea su turno o en cooperativo con un amigo en línea.

The Dark Pictures Anthology: Man of Medan Review

Permítanme desarrollarse bien la característica en línea para que podamos seguir con el review. Primero para iniciar una partida multijugador debe ser desde el inicio por lo que antes ya les mencione, estas decisiones son solamente tuya si estas en solitario pero el cooperativo debe ser una partida fresca y nueva. Existen dos modalidades, Noche de Películas es cuando estemos en casa con nuestros amigos y admite hasta 5 jugadores (los mismos 5 personajes del juego) si alguien muere, ese jugador es eliminado. 

En cuanto al multijugador en línea es solamente para dos amigos. En este caso ambos jugadores acabarán usando a todos los personajes en un momento o otro aunque siempre lo haremos de dos en dos pero en mi caso yo solo controle uno y mi amigo otro. El juego automáticamente nos avisa que personaje está siendo controlado en línea por nuestro amigo en ese instante. 

Aquí es donde la incertidumbre te va volver un poco loco@, la experiencia se altera por completa ya que nunca sabemos exactamente que nuestro amigo está viendo y él tiene que tomar una decisión, aunque el juego nos dice que está haciendo no sabemos qué opción eligió hasta que su personaje no hable en un diálogo mostrando la respuesta. Por ese mismo ambos jugadores necesitan una gran sincronización ya que unos eventos especiales pueden suceder y ambos deben presionar los botones al mismo tiempo, de lo contrario otro personaje perdería la vida.

Los personajes tienen una muy buena actuación, primer título donde los diálogos no aburren y en cierta forma te sientes conectado con los personajes (están muy bien desarrollados) aunque no vamos a conocer todo su pasado en tan solo 5 horas si podemos sentir esa necesidad de mantenerlos con vida y saber que va pasar. 

Los gráficos

Siempre es bueno resaltar lo bueno y lo malo en los títulos. Tanto como para que el desarrollador preste atencion como tambien para saber dar a entender cuando un juego  necesite o no buen desempeño gráfico. Man of Medan tiene una serie de “tirones” gráficos en algunos instantes, caídas de frames que de por si no son molestos o muy recurrente en ciertas formas a nosotros el usuario nos da a entender que algo no está terminado.

Aunque el apartado gráfico no tiene muchos detalles que dicho sea de paso no son tan necesarios porque estamos frente a un título que, con tan pocas horas de juego y que podamos quizás repetir abiertamente quizás una segunda vez los gráficos se sienten con menor calidad a Until Dawn, quizás no sea el enfoque principal de Supermassive Games en este caso pero para ver muchas cinemáticas y escuchar muchos diálogos un poco mas de graficos no estaría mal en el juego.

The Dark Pictures Anthology: Man of Medan ReviewComo dije anteriormente esta es una experiencia de terror narrativa y cinematográfica, puede esperar toneladas de opciones de diálogo, un par de finales diferentes y muchas muertes, el juego es super corto pero tiene un precio de $30.

Lo interesante de una historia corta es que te facilita a los jugadores volver a saltar y reproducir la historia para ver diferentes resultados e intentar salvar a todos los personajes, o simplemente matarlos a todos.

Jugabilidad

Otro de los problemas que tiene el juego con respecto a la jugabilidad es la limitante al controlar los personajes. Todo título debe ofrecer cierto detalle al usar el control si este requiere de precisión o peor aún mucha agilidad para hacer algo. Controlar a los personajes es difícil ya que tienden a caminar muy lentamente con animaciones que son muy rígidas.

Me encontré presionando con tanta fuerza el control para que se movieran lo más rápido posible, pero siempre me molestó cómo se mueven e interactúan con los objetos del entorno. No se realmente si esto tiene que ver exactamente con la consola que use para este review (PlayStation 4) pero resulta ser un poco molesto los bajones gráficos y el manejo con el control. 

En conclusión

Independientemente de todo, Man of Medan es una entrega que disfrute por completo. Con narrativas entretenidas y con la facilidad de ver los otros finales al tomar “otras” decisiones te mantiene por completo atento al juego. La trama muy activa dicho sea de paso me motiva a esperar las otras historias de The Dark Pictures Anthology y ver qué nueva historia nos trae El Narrador.

Este review fue realizado en una PlayStation 4 y la copia del título fue gracias a Bandai Namco. 

Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist Review

Yu Gi Oh! Legacy of the Duelist, Nintendo Switch, Konami

Los juegos de cartas históricamente han sido de nicho, pero específicamente cuando hablamos de Yu Gi Oh es diferente; recuerdo que cuando estaba pequeño no me cansaba de coleccionar sets de cartas, aunque, sinceramente, no sabía cómo jugar absolutamente nada de Yu Gi Oh. También recuerdo haber jugado una entrega de PS One de esta saga, la cual se llamaba Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories, y sinceramente había sido mi único acercamiento directo a jugar una partida de cartas de esta índole. 

Cuando se me dio la oportunidad de reseñar Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist pensé que se me dificultaría regresar, sobre todo por mi escaso conocimiento del juego, pero vi una oportunidad para ver si el juego era amigable con alguien que estaba en ceros en cuanto al estilo de juego, pero que por el gusto del anime quisiera entrarle; sin más te dejo con mi reseña de esta entrega que me trajo gratos recuerdos de mi infancia. 

Definitivamente logra acoplarse si eres alguien experimentado o no. 

Lo primero que hice al instalar el juego en mi Nintendo Switch fue realizar los tutoriales, completos, de principio a fin, lo cual me ayudo bastante a recordar cómo se jugaba, aunque sinceramente si es muy tedioso estar leyendo las diferentes maneras de jugar, pero por fortuna a la hora de la verdad no fue nada difícil acoplarme, el juego te va llevando de la mano; muchos pueden pensar que esto puede ser molesto para los que ya son experimentados, pero la verdad no, porque las partidas fluyen muy bien. 

Me encanta como la partida puede durar pocos minutos, o se puede a largar más de lo esperado dependiendo de qué tan táctica se vuelva, vaya si conoces el juego sabes que de un momento a otro la partida puede tener tonalidades diferentes; puedes ir tomando ventaja, pero si el rival saca una muy buena carta de su deck el asunto puede dar la vuelta; eso es algo emocionante que ocurre constantemente en el juego, tanto a ti, como al rival. 

De hecho, después de haberme aventado todos los tutoriales del juego, sinceramente, con lo que te enseñan en tu primera partida de la campaña me hubiera bastado para jugar cómodamente; así que el tutorial no es tan necesario, pero si lo quieres hacer, tampoco está de más. 

Campaña que te lleva por todo el legado del anime. 

Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist es el juego que hace honor a toda la historia de Yu Gi Oh hasta el día de hoy; de hecho, la campaña del juego te va llevando por las diferentes temporadas que este ha tenido durante toda su vida. Desde la primera hasta la última que hemos gozado, podremos jugar cada duelo manejando nosotros al personaje en discordia; batallas épicas que vimos en el anime, tendremos la oportunidad de vivirlas en nuestra mano.  

Un detalle que me agrado bastante, es que, al iniciar un duelo del contexto histórico de Yu Gi Oh te da la opción si quieres jugar con el deck que en su momento el personaje tenía en la trama, o usar el tuyo, el cual puedes personalizar desde el menu principal. Esto te da variantes de que, si de plano no te sientes cómodo con el deck de determinado personaje, libremente puedes tomar el tuyo y ver si tu deck puede contra ese enemigo histórico. Personalmente realice variantes en este caso, en ocasiones use el que históricamente se usó en el anime y otras mi propio deck con el cual me siento muy cómodo. 

Aparte de todo lo anteriormente mencionado, el juego te va presentando con imágenes y texto la historia de cada temporada; si se te llego a olvidar de que iba la trama de Yu Gi Oh en alguna de sus temporadas con esto lo recordaras por completo; sinceramente la campaña es muy rica en contenido y sobre todo en horas de juego. Para acabar desde la primer hasta la última temporada te tomara días, estoy seguro, sobre todo dependiendo de cuanto duren las partidas que juegos contra los enemigos. 

Diseño artístico muy pulido y de alta calidad. 

Las escenas que te mencione anteriormente lucen bellísimas, cada diseño de personaje se nota que se realizó muy muniquesamente, de hecho, en si todo el diseño del juego tanto de personajes, menú, campos de batalla, todo luce de manera destacable. Algunas cartas tienen sus propias cinemáticas cuando las invocas, claro cartas poderosas y muy importantes, como el Dragon de Ojos Azules, el Mago Obscuro, entre otras cartas históricas, lo cual es un plus muy interesante que, personalmente, me trajeron recuerdos de mi infancia. 

El único aspecto negativo que llegué a notar en el juego es que la banda sonora es muy repetitiva, por ejemplo, los menús de carga siempre es la misma canción; algo que puede llegar a hartar, tal vez si hubiera más variantes en el soundtrack, el contexto sería más envolvente, pero en todo lo demás el juego destaca. 

Como ya lo mencioné anteriormente puedes crear tu propio deck de cartas, muchas de estas las iras desbloqueando conforme vayas avanzando en la campaña, así desbloqueé al Dragon de Ojos Azules, Mago Obscuro, Dragon de Ojos Rojos entre muchos otros más. Pero también existe la posibilidad de abrir sobres (como cuando éramos niños) escogiendo a algún personaje de la historia de Yu Gi Oh, por ejemplo, si abres una de Yu Gi, este sobre te sacará cartas del deck de Yu Gi. Estos sobres de compran con dinero virtual, así es, no te asustes, nada de microtransacciones. 

En conclusión… 

Este juego logro engancharme de inmediato a pesar de mi poca experiencia, si logro eso en mí, no me imagino con alguien que sea fiel seguidor del anime o de otras entregas anteriores; sin duda es una carta de amor a todo el legado de este anime (como su nombre lo dice) pero también es un regalo destacable hacia los fans del mismo. Yo me he pasado horas de diversión y, sinceramente espero seguir pasando horas metido ahí. 

En lo general es un muy buen juego, desde poder jugar con el deck de personajes históricos, hasta crear el tuyo propio hacen que la experiencia sea muy completa. Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist sin duda es el juego que todo fan debe tener, sea viejo o nuevo, o si en dado caso tienes la espina de entrarle por primera vez a un juego de este tipo es tu oportunidad, ya que muchas veces la gente por ser un “simple juego de cartas” piensa que la experiencia será monótona y aburrida, pero no es para nada así. 

Esta reseña fue realizada en un Nintendo Switch gracias a Konami.

 

Life Is Strange 2 Episodio 4 Review

Life is Strange 2, Square Enix, PS4, Xbox One, PC

Los juegos episódicos marcaron una tendencia en su tiempo, pero la verdad es que en los últimos meses o par de años ya no se han visto tan seguidos, pero eso no quiere decir que esto se vaya acabar, ya que es una herramienta muy útil de marketing para las compañías; ya que mantienen viva una marca durante todo ese periodo de tiempo. Personalmente he dicho que no soy muy fan de ello; ya que el hype que te genera un capítulo y tener que esperar meses para ver una continuación es muy intrigante, pero bueno, es lo mismo que nos pasa cuando estamos viendo Netflix y, de igual manera, tenemos que esperar un año para ver otra temporada de alguna serie. 

En esta ocasión traigo el review del penúltimo episodio de esta gran historia de Life Is Strange 2, historia que hasta el día de hoy no ha defraudado, pero profundicemos más en los siguientes párrafos. 

Historia que definitivamente toca fibras sensibles. 

Desde los primeros episodios comentaba en las reseñas que se tocaban temas de racismo en cuanto a orígenes de un país en el juego; y es algo que se ve continuamente, y para uno que es mexicano que se toquen esas fibras te hacen reflexionar sobre nuestros compatriotas, no solo mexicanos, sino latinos que viven en otros países y trabajan arduamente para solventar a su familia. Bueno En este episodio ese tema se toca en manera secundaria por así decirlo, pero es increíble el cómo logran ese contacto entre el que está jugando y lo que está viviendo el personaje. 

Lo que me fascina de este tipo de juegos son esas reflexiones de temas críticos que vivimos en la actualidad, y que, de hecho, muchas veces el cómo reaccionas ante estas situaciones en el juego te hacen analizar tu punto de vista del tema y tu sentir; es todo un tema muy interesante.  

Añadido de un nuevo personaje que te hará conocer más a fondo la vida de Sean y Daniel. 

En cada capítulo siempre hay un punto crítico que le da un plus de emocion, en este caso llegará una persona a la historia que hará reflexionar principalmente a Sean, y conocer más de su pasado y decisiones que esa persona tomo en su vida y de las cuales, no se arrepiente del todo. Es complicado hablar de ello, pues te echaría a perder prácticamente la cereza del pastel. También se añadirán antagonistas a la historia los cuales serán de un culto religioso que buscarán sacar provecho de algo muy importante para Sean, y que, sin duda, no dará su brazo a torcer contra ellos. 

En este episodio se puede decir que conoceremos más a profundidad a la familia Diaz, y definitivamente te será llamativo desde un inicio, personalmente en una sentada pude acabar el juego con duración de casi 3 horas de partida,  que no es mucho, pero son horas que se van como agua con la trama que estamos llevando, y es muy triste saber que estamos a un episodio de llegar a su final. 

Sountrack muy a dock con el mood del juego. 

En el episodio pasado era un mood más emocionante, de fiesta, y el sountrack era especial para ello y quedaba a la perfección, en este caso es un mood más serio y por ende la banda sonora será así también; y no quedo a deber. Aunque en lo personal me gusto más la música alegre del episodio pasado, no me puedo quejar de esta y es que eso es mas de gustos, pero si quedo muy bien al juego. 

En este cuarto episodio tal vez no habrá tanta montaña rusa de emociones como en el pasado, todo ira más lineal y enfocado en una cosa, pero eso no quita que el titulo sea interesante de jugar, y como digo, ya estamos a un capítulo más de terminar esta linda historia, el cual llegará específicamente en diciembre de este año, si, la espera es larga, mucho más de lo que tuvimos que esperar de marzo a agosto. 

En conclusión 

Life Is Strange 2 sigue siendo una experiencia reflexiva, entretenida y que te envuelve en su historia por completo; te hace sentirte parte del personaje y, hasta en algunas ocasiones, llegar a tener emociones encontradas, pero eso depende de que tan abierta sea la persona que juegue el título a esas emociones. Es un juego que deberías probar, los capítulos como comenté anteriormente no son muy largos, y que mejor manera que ahorita que estamos al penúltimo capítulo, así nada más tendrás que aguantar pocos meses más para ver el desenlace. 

Veremos cuál será el futuro que le deparara a Life Is Strange, si habrá una tercera entrega o la aventura de Sam y Daniel continuara en entrega posteriores o Spin Off; lo que si es que la impaciencia es algo que me invade siempre después de acabar un episodio.

GamersRD Podcast 90: Impresiones Alpha Call of Duty: Modern Warfare 2v2 Gunfight

GamersRD Podcast 90: Impresiones Alpha Call of Duty: Modern Warfare 2v2 Gunfight

Como cada semana tenemos un nuevo episodio de nuestro Podcast, ya tenemos nuestras impresiones del Alpha de Call of Duty: Modern Warfare 2v2 Gunfight exclusivo solo para PS4.

Editorial: Impresiones del Alpha de Call of Duty: Modern Warfare 2v2 Gunfight

Infinity Ward permitió a los jugadores de PlayStation 4 de manera exclusiva probar durante este fin de semana la Alpha del modo 2v2 Gunfight de Call of Duty: Modern Warfare y no podíamos dejar de contarles nuestro punto de vista e impresiones sobre esta sorpresiva prueba.

Puedes escuchar el episodio a continuación, no olvides suscribirte: