Inicio Blog Página 93

Actor de Superman dice que la nueva película es muy «woke»

Actor de Superman dice que la nueva película es muy "woke"

El actor Dean Cain, conocido por interpretar a Clark Kent en la serie Lois & Clark: The New Adventures of Superman, ha expresado su preocupación por la dirección «woke» que James Gunn está tomando con el próximo reinicio cinematográfico del Hombre de Acero. Durante una entrevista con TMZ, Cain cuestionó la decisión de Gunn de enfatizar el aspecto migratorio del personaje y modificar su icónico lema.

Gunn había declarado al The Sunday Times que Superman representa «la historia de América» como un inmigrante que llega a un nuevo lugar, destacando valores como la bondad humana básica. Sin embargo, Cain considera que este enfoque político podría alejarse demasiado de la esencia tradicional del personaje. «¿Qué tan ‘woke’ va a hacer Hollywood a este personaje?«, preguntó el actor, comparando los cambios con las polémicas revisiones de Disney en proyectos como Blancanieves.

El detalle que más molestó a Cain fue la actualización del famoso lema de Superman, que pasó de «verdad, justicia y el estilo americano» a «verdad, justicia y el estilo humano». Para Cain, este cambio es innecesario: «Si quieres crear un personaje nuevo, adelante, pero Superman siempre ha representado los valores estadounidenses, que, por cierto, son muy acogedores con los inmigrantes«. El actor argumentó que, aunque apoya la idea de que el personaje simbolice la experiencia migratoria, teme que el enfoque político afecte el éxito de la película.

A pesar de las críticas, Superman se proyecta como uno de los estrenos más importantes del año, con una apertura doméstica estimada entre $120 y $130 millones. La cinta, que llegará a los cines el 11 de julio, promete redefinir al icónico héroe para una nueva generación, aunque evidentemente no todos están convencidos de que sea para mejor.

Donkey Kong Bananza iba a ser exclusivo del Nintendo Switch

Donkey Kong Bananza iba a ser exclusivo del Nintendo Switch

El próximo título de la franquicia Donkey Kong, Bananza, llegará el 17 de julio como exclusivo de Nintendo Switch 2, pero su desarrollo comenzó originalmente para la consola anterior.

En una entrevista con IGN, el productor Kenta Motokura y el director Kazuya Takahashi revelaron que el equipo decidió migrar el proyecto al nuevo hardware para aprovechar al máximo la destrucción ambiental a gran escala.

Takahashi explicó que la capacidad de romper el entorno es fundamental en el juego, y que solo la Switch 2 podía ofrecer la variedad de materiales y cambios dinámicos que imaginaban. «Queríamos que los jugadores se preguntaran: ‘¿Puedo destruir esto?’, creando momentos de sorpresa e impacto«, señaló. Además, destacó que las funciones únicas del nuevo sistema, como el control con ratón en el modo cooperativo (para manejar los ataques vocales de Pauline) o el modo DK Artist (que permite esculpir estructuras con voxels), enriquecieron la experiencia.

El cambio de plataforma no es un caso aislado: Mario Kart World, otro título altamente anticipado, también inició su desarrollo para la Switch original antes de trasladarse a la nueva consola para incorporar características más ambiciosas.

Donkey Kong Bananza marcará el regreso del simio en 3D después de 25 años, prometiendo un salto generacional en su jugabilidad.

Con este movimiento, Nintendo refuerza el catálogo de lanzamientos exclusivos para su próxima consola, apostando por experiencias que aprovechen al máximo su potencia y funciones innovadoras.

Los fans pronto podrán comprobar si la espera valió la pena cuando Bananza y la destrucción se vuelva de lo más divertida.

Akon City la ciudad inspirada en Wakanda en Senegal ha sido abandonada

Akon City la ciudad Wakanda en Senegal ha sido abandonada

El ambicioso plan del rapero Akon para construir una ciudad futurista (Akon City) en Senegal, inspirada en el mítico Wakanda de Black Panther, ha terminado en un rotundo fracaso. Cuatro años después de su anuncio con bombo y platillo, lo único que queda del proyecto son una cancha de baloncesto, un centro juvenil y los cimientos abandonados de lo que iba a ser un lujoso hotel.

Las promesas de rascacielos tecnológicos, una economía basada en criptomonedas y distritos temáticos se han esfumado bajo el sol africano, dejando atrás un terreno vacío y una lección sobre los límites de los megaproyectos.

El proyecto, valorado inicialmente en 6.000 millones de dólares, pretendía convertir a Senegal en un referente de innovación y autosuficiencia en África. Con el apoyo del gobierno, que cedió 800 hectáreas en la localidad costera de Mbodiène, Akon prometió hospitales de última generación, universidades, estadios y hasta estudios de cine. Sin embargo, la realidad financiera pronto truncó el sueño: el presupuesto se redujo drásticamente a 1.000 millones, y la criptomoneda Akoin, que debía ser el pilar económico de la ciudad, se desplomó un 98% en menos de un mes. Hoy, la zona carece incluso de infraestructuras básicas como carreteras o suministro eléctrico.

La cancelación oficial llegó de la mano de Serigne Mamadou Mboup, responsable de la agencia estatal Sapco, confirmando lo que muchos ya sospechaban: Akon City jamás verá la luz.

A pesar del fracaso, el artista ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia proyectos más modestos en Senegal, como la construcción de instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026. Mientras tanto, las ruinas del ambicioso proyecto sirven como recordatorio de que incluso las visiones más inspiradoras necesitan una base sólida más allá del marketing y las criptomonedas.

Lo que comenzó como un sueño de convertir África en un referente tecnológico ha terminado como un espejismo en el desierto, demostrando que, por ahora, Wakanda seguirá siendo una ciudad que solo existe en los cómics.

Patapon 1+2 Replay Review

Una de las características que tuvieron generaciones pasadas es que hubo ciertos juegos experimentales que tuvieron éxito. Por lo general, eran mezclas de géneros de nicho que de alguna manera funcionaban. Un ejemplo claro es la serie Patapon, de la otrora desarrolladora Japan Studio. Es un genial juego de ritmo y estrategia, en que controlamos a los simpáticos seres conocidos como los Patapon y que fue lanzado para PSP en 2007, y posteriormente tuvo dos secuelas.

Ahora que la franquicia es propiedad de Bandai Namco, la editora lanza las dos primeras entregas en un solo paquete, Patapon 1+2 Replay. Como es habitual, es una puesta al día de los dos primeros juegos y que cuenta con algunas mejoras e inclusión de nuevos modos de dificultad.

Pata-Pata-Pata-Pon

Patapon sigue la vida de la tribu homónima, unos seres  que una vez fueron una civilización floreciente que prosperó y estuvo en busca de “ESO”. Ese poderío se debía que seguían el ritmo del Tambor celestial con el cual derrotaban a cualquier enemigo. Posteriormente, fueron desterrados por sus rivales, conocidos como los Zigoton, seres similares en apariencia pero que eran de forma cuadrada con ojos rojos. Con la ayuda del jugador, al cual ven como su deidad llamada el Poderoso, deben seguir órdenes para recuperar el terreno perdido y su antigua gloria.

Ya para el segundo juego, la trama continua donde se quedó la primera entrega y ahora los Patapon deben enfrentar nuevos desafíos y nuevos enemigos. Realmente, la trama no es para echar cohetes aunque si resulta encantadora, y ofrece mucho más de lo que aparenta. Incluso hay espacio para giros de guion que nos dejarán atónitos. Ahora la historia se cuenta a través de secuencias como si de un libro de crónicas se tratara.

Pon-Pon-Pata-Pon

El titulo es una extraña mezcla de juego de ritmo, estrategia y gestión de tropas. Aunque pueda parecer engorroso, es todo lo contrario, fácil de manejar. A través de una serie de comandos que debemos marcar con los botones principales a modo de tambor, los Pon caminarán, atacarán o se defenderán. Para que las unidades hagan lo que le indiquemos, debemos pulsar los botones según el ritmo de la canción a través de los siguientes comandos: Pata(□), Pon(〇), Don(✕), Chaka(△). Para que tengamos una idea de como y cuando marcar una secuencia, los Pon cantarán primero a modo de guía.

Cada cierto número de acciones correctas, entramos en el Modo Fiebre, que es un multiplicador de daño y el ritmo de la música se intensifica. Cada nivel ofrece un tipo de misión, ya sea recolectar carne para nuestra aldea, eliminar a un grupo de enemigos en un nivel o derrotar a un jefe final. Debemos preparar nuestras unidades antes de iniciar una fase, con las cuales enfrentaremos los retos de que disponga un nivel. Para eso escogemos los tipos de Pon, ya sean guerreros cuerpo a cuerpo, arqueros y lanceros. Además, elegimos el equipamiento que llevarán nuestros guerreros.

Sin embargo, cada nivel ofrece sus retos, como por ejemplo: enemigos rápidos, niveles con trampas, jefes exigentes. Además por el camino, iremos recolectando monedas, artefactos y objetos que irán soltando los enemigos derrotados para de poco a poco, tener el mejor ejército de Pons.

En el caso de Patapon 2, se introducen varias mejoras y cambios con respecto al primer juego. Tenemos la adición de nuevos tipos de unidades como los héroes, cuyas estadísticas son superiores a la de los pons normales; un mapa de evolución para personalizar los Rarepons, un modo multijugador, y un nuevo sistema de progresión con materiales. Además, se amplió la historia, añadiendo más canciones, jefes, objetos y minijuegos.

incluye nuevas funciones de apoyo que mantienen el atractivo de los juegos originales, al tiempo que mejoran visualmente la jugabilidad y la hacen más accesible. Las nuevas características incluyen un comando de tambor siempre visible,

Pon-Pata-Pon-Pata

En cuanto a las nuevas adiciones la colección trae nuevas funciones de apoyo, tanto visual como de ritmo. Ahora se incluyen, tres niveles de dificultad: Fácil, Normal y Difícil. Podemos optar por visualizar los comandos en todo momento en pantalla, para saber que hace cada uno. También, una función para saltarse algunos escenarios, ajustes de retraso en la entrada de comandos.

Gráficamente, el juego tiene un estilo visual colorido mu característico que hace uso del alto contraste. Para este remaster, se reconstruyó la interfaz de usuario para adaptarlo a resoluciones 4K, y cuenta con tiempos de carga mucho menores que los remasters individuales que ya habían sido lanzados en PS4. La banda sonora, suena tan encantadora como el estilo visual del juego. Se remezclaron los temas para que suenen mucho mejor.

Veredicto

Patapon 1+2 Replay es un regreso de una de las franquicia más extrañas pero que termina enamorando por su creativo concepto. Es una genial mezcla de juego de ritmo, estrategia y gestión que nos brinda una experiencia original y adictiva. Esta nueva colección no solo agrupa los dos primeros títulos, sino que además mejora visualmente la presentación, introduce nuevas funciones de accesibilidad, múltiples niveles de dificultad y ajustes de calidad de vida que hacen más fluida y moderna la jugabilidad. Todo esto sin perder el encanto visual y sonoro que hizo especial a la serie en su momento. Sin embargo, no se entiende por qué no se incluye la tercera entrega, tomando en cuenta que los dos juegos de la colección, ya habían sido lanzados individualmente no hace tanto. Además, como remaster, no aporta mucho en términos de contenido adicional, y se vuelven a apegar a lo básico.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para reseñas fue gracias a Bandai Namco.

Intergalactic sería como The Last of Us y Dark Souls en el espacio

Intergalactic sería como The Last of Us y Dark Souls en el espacio

Recientes filtraciones en 4Chan han sacado a la luz detalles sobre Intergalactic: The Heretic Prophet, el próximo proyecto de Naughty Dog, que combinaría elementos de The Last of Us Part II y Dark Souls en un escenario de ciencia ficción apocalíptica en el espacio.

Según un supuesto tester que afirma haber participado en pruebas de QA entre febrero y mayo de 2025, el juego presentaría un diseño de mundo semiabierto («sandbox enjaulado») con áreas interconectadas, parkour y mecánicas de exploración vertical.

El sistema de combate, descrito como «satisfactorio y profundo», permitiría incapacitar enemigos mediante la rotura de miembros, uso de herramientas especiales y apuntado a puntos débiles, con un peso similar al God of War (2018) pero con menos énfasis en combos largos. La protagonista, una cazarrecompensas, contaría con diálogos mediante rueda de conversación y opciones de sigilo, negociación o hackeo para resolver encuentros.

Ambientado en un planeta aislado de la galaxia por un «tecnoculto» hace 600 años, el juego seguiría un guion de Neil Druckmann cargado de tonos religiosos y apocalípticos. La historia se descubriría mediante objetos, diarios y ruinas de civilizaciones extintas, evocando el estilo de Elden Ring pero en un contexto sci-fi.

Aunque las filtraciones coinciden con rumores anteriores sobre un proyecto espacial de Naughty Dog, la falta de confirmación oficial exige cautela, y como toda filtración de 4Chan, conviene tomarlo con escepticismo. Sin embargo, detalles como la «destrucción metálica realista» y el sistema de parkour con «anclajes de fe» sugieren una evolución técnica para el estudio.

De ser cierto, Intergalactic: The Heretic Prophet podría marcar un giro radical para Naughty Dog, fusionando su narrativa cinematográfica con un gameplay más táctico y un mundo misterioso por descubrir. Habrá que esperar para ver si estas revelaciones se materializan en un anuncio oficial.

Blade se salva de los despidos de Xbox y está en producción

Blade se salva de los despidos de Xbox y está en producción

El tan esperado juego del cazavampiros de Marvel, Blade, ha superado los recientes despidos en Xbox y ya se encuentra en plena producción. Según un informe financiero del estudio francés Arkane Lyon, el proyecto pasó con éxito su fase de prototipado a finales de 2024 y ahora está en desarrollo completo.

La noticia llega como un alivio para los seguidores de Blade, especialmente después de los masivos despidos en Microsoft Gaming que afectaron a otros títulos. Blade lleva en desarrollo desde 2021, cuando Arkane Lyon terminó Deathloop, lo que demuestra el cuidado y tiempo que el estudio está dedicando a este ambicioso proyecto.

El juego marcará un cambio importante para el estudio, abandonando su característica perspectiva en primera persona por un enfoque en tercera persona. La historia llevará a Blade a un suburbio parisino en cuarentena, donde deberá enfrentarse a una invasión vampírica.

El estudio parece haber esquivado los efectos de los recientes ajustes en Xbox, manteniendo intacta su visión para este ambicioso título basado en el universo de Marvel.

Aunque aún no hay confirmación sobre su posible exclusividad para Xbox, se espera que Microsoft tome la decisión final, tal como hizo con Indiana Jones. Con varios años de desarrollo por delante, los fans tendrán que armarse de paciencia, pero pueden estar seguros de que el daywalker sigue su camino hacia las consolas.

Reboot de Night at the Museum está en desarrollo

Reboot de Night at the Museum está en desarrollo

El icónico universo donde las exhibiciones en un museo cobran vida regresará a la pantalla grande, pero con un enfoque renovado. Según informe exclusivo de Deadline, Disney y 20th Century Studios están desarrollando una nueva versión de la franquicia Night at the Museum (Una noche en el museo), esta vez con personajes completamente originales y una historia fresca ambientada en el mágico museo.

Shawn Levy, director de la trilogía original (y actualmente conocido por Deadpool & Wolverine), volverá como productor a través de su compañía 21 Laps, aunque no está confirmado si dirigirá el proyecto. La nueva entrega marcaría un reinicio en lugar de una secuela directa, distanciándose de las anteriores protagonizadas por Ben Stiller (2006-2014).

El cineasta no solo está inmerso en este proyecto nostálgico, sino que también lidera la próxima película de Star Wars titulada Starfighter, protagonizada por Ryan Gosling y con Mia Goth como villana. El filme, programado para mayo de 2027, seguirá al estreno de The Mandalorian & Grogu en 2025.

Mientras los detalles de la trama del reinicio de Night at the Museum se mantienen bajo llave, la noticia ha generado expectación entre los fanáticos de la saga original, que combinaba comedia, aventura y un elenco estelar (Robin Williams, Owen Wilson y Ricky Gervais, entre otros).

Jugadores de Black Ops 6 piden nerfear a Beavis & Butt-Head

Jugadores de Black Ops 6 piden nerfear a Beavis & Butt-Head

La última colaboración de Call of Duty: Black Ops 6 con los icónicos personajes animados Beavis & Butt-Head ha desatado un intenso debate en la comunidad. Jugadores alegan que los diseños exagerados de estos skins particularmente sus cabezas sobredimensionadas, crean una discrepancia visual con los hitboxes reales, lo que podría generar situaciones injustas durante las partidas.

Aunque Treyarch mantiene que todos los operadores comparten el mismo hitbox, un video en Reddit muestra un disparo directo a la cabeza de Butt-Head que no se registra como impacto, alimentando acusaciones de que estos skins son «pay to win». «Los diseños deberían coincidir con los hitboxes«, exige un usuario, mientras otros critican la inclusión de personajes cartoon en un FPS militarista.

Umm isn't that a headshot?
byu/Volanologist2 inblackops6

Esta no es la primera controversia por skins en Black Ops 6. Desde el polémico Dragon Knight neon hasta colaboraciones como Squid Game y Tortugas Ninja, el juego ha priorizado contenido llamativo sobre coherencia visual, excluyendo en parte a su base de fans.

El pase de evento actual ofrece recompensas temáticas de Beavis & Butt-Head, incluyendo los skins completos en su versión premium (1,100 COD Points), lo que añade más controversia y enfado de la monetización agresiva. Mientras algunos defienden la creatividad de los diseños, la comunidad cuestiona si Treyarch cruzó la línea entre diversión y competitividad justa.

Con cada nueva temporada, Black Ops 6 parece alejarse más del tono serio que alguna vez definió a la saga, arriesgándose a perder su identidad para seguir tendencias.

FBC: Firebreak puede convertirse en el próximo Concord

FBC: Firebreak puede convertirse en el próximo Concord

El debut multijugador de Remedy Entertainment, FBC: Firebreak, lucha por mantenerse en relevancia tras un lanzamiento flojo en PlayStation Plus y Game Pass y ya lo tildan de fracaso potencial.

Las estadísticas de Steam pintan un panorama preocupante: apenas 30 jugadores simultáneos activos en horas recientes, con un máximo histórico de 1,992 usuarios en tres semanas. Aunque estas cifras no incluyen a jugadores de consolas, el bajo enganche revive comparaciones inevitables con el fracaso de Concord, el shooter de Firewalk Studios que cerró servidores a las dos semanas.

El juego, un spin-off cooperativo del universo Control, muestra destellos del característico estilo narrativo de Remedy pero parece no haber convencido a la audiencia. Foros de Steam ya especulan sobre un posible cierre de servidores, mientras algunos señalan paralelismos con Marathon, el próximo proyecto de Bungie que también navega aguas turbulentas en desarrollo.

Pese al sombrío escenario, aún queda margen para la esperanza: el estudio finlandés tiene historial de rescates creativos (Alan Wake pasó de fracaso comercial a icono culto). Sin embargo, el tiempo corre para que Firebreak encuentre su nicho antes de que el destino lo alinee con los mayores fiascos recientes del género.

La pregunta ahora es si la magia de Remedy podrá transformar esta crisis en un renacimiento inesperado.

Nintendo anuncia el fin de Game Vouchers para Switch en 2026

Nintendo anuncia el fin de Game Vouchers para Switch en 2026

Nintendo ha confirmado que el programa de Game Vouchers (vales descuento) para juegos de Nintendo Switch llegará a su fin el 30 de enero de 2026, poniendo fin a una popular opción de ahorro para los suscriptores de Nintendo Switch Online.

El sistema permitía adquirir paquetes de vales a precio reducido (como dos juegos por $99.98 en lugar de $119.98 para títulos de $59.99 como Super Mario Party Jamboree o Mario & Luigi: Brothership).

Aunque los vales ya comprados mantendrán su validez durante 12 meses posteriores a su adquisición, Nintendo no ha aclarado si implementará un sistema similar para la próxima Nintendo Switch 2. El anuncio llega en un momento en que la compañía expande su catálogo de juegos clásicos, recientemente enriquecido con títulos de GameCube como Super Mario Strikers, F-Zero GX y SoulCalibur 2.

Este servicio formaba parte de los beneficios para miembros de pago de Nintendo Switch Online, que también incluye acceso a títulos retro y al reciente Game Chat. Mientras los fans especulan sobre futuras ofertas, el cierre de los vouchers marca el fin de una era para los cazadores de ofertas en el ecosistema Switch.