Inicio Blog Página 820

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos, GamersRD

¿Recuerdas la época cuando las creepypastas y leyendas urbanas de internet estaban muy de moda? Todas aquellas historias llenaron el internet y se popularizaron enormemente, y los videojuegos no se salvaron pues hubieron creepypastas basados en juegos.

A continuación haremos una visita al pasado y recordaremos esas historias de terror que se basaron en videojuegos y estuvieron muy de moda.

En este artículo no se mencionan a Slenderman ni Jeff the Killer, si bien ellos cuentan con juegos, no son basados en uno.

Herobrine – Minecraft

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos, GamersRD

Cuando hablamos de creepypastas y de videojuegos uno de los mayores exponentes es la leyenda de Herobrine, una entidad que habita en el basto mundo de Minecraft, con la misma apariencia de Steve.

El origen de la leyenda sugiere que Herobrine es el hermano muerto de Notch manifestado de alguna manera en Minecraft. Sin embargo esto también es completamente falso de hecho, Notch no tiene hermano.

Si bien Herobrine no existe en el juego, varios jugadores han logrado invocarlo mediante mods, o códigos mediante el bloque de comandos.

Tails Doll – Sonic R

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos, GamersRD

A diferencia de Herobrine, Tails Doll si existe, y pertenece a un juego, el juego en cuestión es Sonic R y Tails Doll es uno de los personajes, es una especie de robot o peluche de Tails construido por el Dr. Robotnik.

Tails Doll tiene una barra de metal que sobresale de la parte superior de la cabeza que conduce a una gema roja que parece controlar el movimiento del robot.

La leyenda de Tails Doll es un mito que se formó hace años cuando en Los Angeles, California, una madre encontró a su hijo muerto mientras estaba jugando en su consola Sega Saturn “Sonic R” mientras tenía como personaje seleccionado a Tails Doll.

Sonic. exe – Juegos de Sonic

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos, GamersRD

Sonic.exe es el principal antagonista del creepypasta del mismo nombre. X (Que es su nombre real) es un ser creado fuera de nuestro universo que aprendió de nuestro mundo. Gracias a sus poderes oscuros, copió la apariencia de Sonic y decidió crear su propio mundo inspirado en el universo de Sonic para esclavizar a sus juguetes (los seres humanos).

Este espera que algún día la puerta entre su mundo y el nuestro se abra con la finalidad de que todos sus poderes oscuros se derramen en nuestro mundo para hacer esclavos a toda la humanidad por la eternidad.

Sonic. exe cuenta con una serie de videojuegos creados por fans que tratan de contar su historia.

Ben Drowned – The Legend of Zelda Majora’s Mask

Creepypastas y leyendas urbanas basadas en videojuegos, GamersRD

Quizá uno de los creepypastas basados en juegos más famosos y tétricos que existen, pues su historia completa es muy triste y trágica.

En resumen la leyenda nos cuenta sobre un chico llamado Ben y John, ambos eran amigos y a los dos les gustaban los videojuegos, en especial The Legend of Zelda: Majora’s Mask.

Ben no se llevaba bien con los demás, todos decían que era raro y los alumnos siempre lo molestaban.

Cuando pudo ahorrar y comprar su propio cartucho de Majora’s Mask, uno de los chicos que lo molestaba lo robó, y él al acusarlo por hurtar su juego confrontó al abusón y este lo amenazó.

Horas después su amigo preocupado por no saber nada de él se acercó al lago y se encontró con la espantosa escena. Los abusones estaban golpeando y torturando a Ben, uno de ellos clavó un palo en sus ojos dejándolo ciego y acto seguido procedieron a ahogarlo.

De alguna forma el alma de Ben fue encerrada en el cartucho, y se vengo de sus agresores mientras estos jugaban el juego de Zelda.

Sin duda una historia triste y desgarradora, como es lógico hubieron detalles que se omitieron, si deseas leer la historia completa la puedes hallar fácilmente en internet.

¿Qué otros creepypastas basados en juegos conoces? No olvides dejar tu comentario.

Sniper Elite 5: La campaña durará aproximadamente 20 horas

Sniper Elite 5: Los desarrolladores están eliminando algunos bugs, GamersRD

«Si eres un jugador sigiloso y cauteloso que busca completar algunas misiones secundarias, diría que estás buscando más de 20 horas para completar la campaña principal», dice el jefe de diseño de Sniper Elite 5 Jordan Woodward.

En una entrevista con Wccftech, el jefe de diseño de Sniper Elite 5, Jordan Woodward, reiteró que el juego tiene ocho misiones separadas ubicadas en grandes mapas de espacio aislado, y aquellos que participan en las misiones secundarias del juego y el contenido opcional pueden esperar que la campaña principal dure 20 horas.

“La campaña Sniper Elite 5 presenta 8 misiones expansivas, así como un epílogo. Cada una de las misiones principales tiene una serie de objetivos adicionales, un objetivo en la lista de objetivos, puntos de inicio desbloqueables y varios coleccionables, así como numerosas rutas y enfoques”, dijo Woodward. “Esto da como resultado un alto nivel de rejugabilidad, especialmente cuando puedes abordar la misión desde un nuevo punto de partida.

“El tiempo necesario para terminar el juego varía mucho, dependiendo de si emprendes las misiones secundarias y también de tu estilo de juego. Si eres un jugador sigiloso y cauteloso que busca completar algunas misiones secundarias, entonces diría que estás buscando más de 20 horas para completar la campaña principal. Todavía queda mucho espacio para repetir misiones para completar todo lo que te perdiste en el primer juego. Es posible que otros jugadores solo quieran pasar la campaña con un enfoque más de correr y disparar. Hay una gran cantidad de variables».

Además de su campaña en solitario, Sniper Elite 5 también tiene soporte cooperativo, un modo cooperativo basado en olas llamado Supervivencia, una nueva mecánica de Invasiones y una suite multijugador.

Ahora puedes jugar Pokémon en una Pokédex gracias a un fan

pokemon-played-in-a-real-pokedex-nintendo-ds-GamersRD

Un astuto fanático de Pokémon ha creado una versión Pokédex de la consola Nintendo DS, lo que básicamente permite a los fanáticos jugar Pokémon en una Pokédex de la vida real.

Como una de las franquicias más grandes del mundo, Pokémon ha inspirado a innumerables jugadores creativos; lo que ha dado lugar a creaciones únicas e impresionantes que van desde fan art hasta tecnología inspirada en monstruos de bolsillo.

Otros esfuerzos recientes de la comunidad incluso han incluido un juego Pokémon basado en cartas inspirado en Inscryption.

El usuario de Reddit y fanático de Pokémon tomvdcr ahora ha creado una impresionante variante de la vida real de la Pokédex.

Construido con una Nintendo DS Lite, el Pokédex proviene de un viejo juguete de Jakks Pokédex, una pieza de mercadería que acompañó al lanzamiento de Pokémon Diamante y Perla.

A través de una remodelación cuidadosa de los componentes involucrados y algunas soldaduras hábiles, tomvdcr pudo trasplantar las entrañas de DS a esta carcasa.

Esto les permitió crear una versión completamente funcional de la consola, que se carga a través de USB-C en lugar del cargador tipico.

El producto final es una consola con un toque Pokémon único

Ademas, el usuario está aceptando comisiones para aquellos que esperan adquirir su propia Pokédex, aunque es probable que las comisiones no permanezcan abiertas por mucho tiempo a juzgar por la popularidad de la consola.

just done with my 5th pokedex DS for a commission from pokemon

Algunos usuarios de Reddit han señalado que el concepto de la consola de juegos Pokédex es tan simple que es sorprendente que Nintendo no haya lanzado una versión similar de la DS; quizás para celebrar el lanzamiento de uno de los juegos Pokémon de DS.

Por otra parte; si la idea hubiera surgido en Nintendo, los problemas de costos y la necesidad de una línea de producción especializada pueden haber influido en su rechazo.

Afortunadamente, la creatividad ilimitada de los fanáticos de Pokémon es más que capaz de idear proyectos como este y llevarlos a cabo hasta su finalización.

Eiyuden Chronicle: Rising Review

eiyuden

Eiyuden Chronicle será el inicio de una serie de videojuegos de los creadores del JRPG Suikoden. En planes hay dos juego financiados a través de KickStarter, los cuales ya tienen su fecha de lanzamiento programada. Primero se anunció EC: Hundred Heroes, el cual será un JRPG sucesor espiritual de la serie de Konami. Más adelante fue anunciado Eiyuden Chronicle: Rising, el juego que hoy nos toca, el cual es un juego de acción en 2.5D.

EC: Hundred Heroes llamó la atención, precisamente por el hecho de ser creado por antiguos miembros de Konami que trabajaron en el ya mencionado Suikoden. Sin embargo, este juego no llegará sino hasta 2023, pero en lo que llega conoceremos a Rising.

Desarrollado por Nastuma Atari y publicado por 505 Games, Eiyuden Chronicles: Rising es una introducción a lo que será el mundo de esta nueva serie RPG. Se nos presenta a algunos de los personajes que participarán en Hundred Heroes. Mientras tanto, tendremos la oportunidad de disfrutar de un juego de desplazamiento lateral con toques RPG, acción y construcción de ciudades.

Una busca tesoros en auge

Empezamos la aventura con el personaje JC, una joven que llega a una isla en busca de tesoros legendarios. Motivada por continuar el legado de su padre, el cual fue en su tiempo un renombrado buscador de tesoros y al cual le quiere seguir los pasos. Llegaremos a Nueva Nevaeh, una ciudad donde se ha descubierto una excavación que ofrece justamente lo que JC quiere, riquezas y renombre, tal como su padre.

Para JC acceder a dicha excavación, primero debe pagar una cuota sumamente alta o, en su defecto, realizar recados para los ciudadanos a cambio de unos ellos en una tarjeta. Esto nos lleva a ser de recaderos por cuestiones de guion y así es como iremos conociendo los personajes de esta aventura.

Obviamente, la historia es una trama de introducción para lo que viene en 2023. Es una trama mas sosegada, que como dije nos introduce en este nuevo mundo y que conozcamos parte de sus personajes. No se puede esperar epopeyas épicas, aunque claro que tiene momentos de acción.

Tres personajes contra el mundo

Rising es un juego side-scrolling en 2.5D en el que combatimos, exploramos, recolectamos y reconstruimos. De entrada, empezamos realizando mandados para los habitantes del pueblo y estas misiones son variadas, pero por lo general se trata de conseguir objetos y materiales. Tendremos conversaciones con NPCs entre importantes y secundarios, los cuales son los que nos otorgan misiones. El problema es que básicamente el juego constantemente nos está enviando a hacer encargos y esto llega a cansar a la larga.

Sin embargo, cuando nos toca combatir es otra historia. Tendremos a disposición tres personajes jugables con diferentes estilo de lucha: JC como el personaje equilibrado y rápido, Garoo como un personaje tipo tanque e Isha como la maga del grupo. Podemos cambiar entre ellos en tiempo real e incluso realizar combinaciones de ataque entre los tres. Cada personaje tiene su función, ya que no es lo mismo atacar enemigos a distancia con CJ o Garoo, o enemigos fuertes con Isha

Existen dos modos de ataque: Normal y Sencillo, en el primero tenemos total control sobre los personajes, mientras que en el segundo los personajes eligen que acción realizar pulsando un botón. El modo sencillo resulta útil cuando queremos las cosas menos complejas.

Sobre la parte de rol tendremos las típicas subidas de nivel, lo cual es importante porque hay zonas que requieren llevar un nivel acorde a la situación. Además están las mejoras de equipo, que se obtienen a través de las repetitivas misiones y la obtención de habilidades que otorgan al combate aun más vistosidad. Otros elementos son la compra de objetos de salud o maná y el daño elemental de nuestra maga.

Sobre los elementos Metroidvania, está la obtención de habilidades que nos abrirán nuevos caminos. Explorar los escenarios siempre es divertido en áreas laberínticas, sin embargo, estas mecánicas se sienten simplificadas además de que las misiones dictan el ritmo que debe llevar la aventura, algo que no agradará a todos.

Reconstruyendo una ciudad

En Eiyuden Chronicle: Rising tendremos la oportunidad de reconstruir una ciudad con todo lo que conlleva. A través de las misiones que nos encomienden, poco a poco iremos llenando de gente y locales a Nueva Nevaeh. Los habitantes del pueblo necesitan mucha ayuda para reconstruirlo, y tendrán más tareas a medida que la ciudad se llena lentamente de tiendas y nuevos ciudadanos.

Sin embargo, aunque no tenemos manera de decidir que parte de la ciudad se construye, es bueno ver como progresa la ciudad con nuestra ayuda. Además, tener estas tiendas disponible ofrece mejoras para nuestro equipo y habilidades. Pero eso sí, se antoja una mecánica bastante básica para lo que pretende alcanzar el título.

Un Pixel Art muy bonito

Eiyuden Chronicle: Rising destaca por su apartado artístico que combina de manera genial personajes creado en Pixel-Art con escenarios en 3D. Es un título muy colorido y preciosista, recuerda mucho a Octopath Traveler, pero con una paleta de colores más viva. Los modelos de los personajes son muy detallados a pesar del tamaño, y posee unos diseños destacables, al menos los personajes principales.

Sobre el apartado sonoro hay que decir que lograron captar las sensaciones que nos producían juegos del estilo en PlayStation Original. Tendremos melodías instrumentales y muchas de ellas son pegajosas. Eso sí, el juego no viene con voces y solo texto en español.

Veredicto

Eiyuden Chronicle: Rising es un título que sirve como un buen prólogo para lo que vendrá al año siguiente con EC: Hundred Heroes. Es un juego entretenido en algunos de sus apartados pero que las constantes misiones de mandadero va a molestar a muchos. Tiene todo lo básico de un juego en 2D modernos, pero el detalle es ese, todo básico.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a 505 Games.

A Musical Story Review

Una de las cosas que a los más entusiastas de los videojuegos, más a menudo que no, les comienza a resultar tedioso, es la manera en la que las franquicias más grandes y desarrolladoras de juegos AAA de repente siguen ciertas fórmulas de una manera ultra repetitiva.

Desde los juegos de rol de mundo abierto que han hecho incontables iteraciones desde el estallido de fenómenos como “The Elder Scrolls V: Skyrim”, hasta los juegos de disparos luego de la inmensa popularidad de eSports como Counter Strike: Global Offensive.

Es en este punto de la cadena en donde desarrolladoras independientes pequeñas pueden hacer apuestas ostentosas respaldadas por ideas frescas y únicas que tomen a los jugadores por sorpresa y les muestren algo que, si bien no pidieron, de verdad que necesitaban.

Es aquí donde entran nuestros compañeros de Glee-Cheese Studio en Francia y su nueva apuesta con un videojuego que apuesta por lo educativo-interactivo más que por lo competitivo… ¡A Musical Story!

Una toma innovadora que busca despertar aptitudes cognitivas

Un juego que desde el vamos, está claramente orientado alrededor de la parte musical del mismo…

Lejos de buscar seguir tendencias popularizadas por iteraciones como “Guitar Hero” o “Rock Band”, que nos muestran una vida de “rock star” de película; “A Musical Story” nos lleva por un camino más aterrizado narrándonos una historia más realista de como han sido los comienzos de un grupo musical prolífero en la época contemporánea.

A través de un protagonista claramente inspirado en “Jimi Hendrix”, leyenda del rock que de una manera u otra aleteó en el tiempo para inspirar al 100% de la música popular actual; el juego nos narra los inicios de un “Power Trio” en su camino al éxito.

Nos lo narra de la manera más mágica, inmersa y espiritual posible. A través de la música.

Audiovisuales

Esta nueva iteración de video juego musical-educativo, girando alrededor de composiciones originales de la mano de Charles Bardin (diseñador y músico) y Valentin Ducloux (músico e integrador).

Opuesto a lo que es estilado en contenido digital, donde la música persigue a la imagen y trata de convencer al consumidor de lo contrario; en este juego la imagen claramente persigue la música y hace que toda la jugabilidad sea alrededor de esta.

A través de una especie de tira cómica animada e interactiva que combina inclinaciones artísticas al pixel y el spray con colores pastel poco saturados; las imágenes que se nos muestran van a la par con piezas musicales extremadamente eclécticas e interesantes de escuchar que con facilidad ponen a “A Musical Story” como candidato a composición original del año entre las premiaciones.

La musicalización combina elementos de ambos lados de la isla, en donde la música claramente busca ser el contenido original de la banda protagonista, pero al mismo tiempo incorpora ademanes de discos conceptuales y “soundtracks” instrumentales que convierten al videojuego en un viaje memorable.

Se nos muestra un rango de géneros extremadamente diverso, que pasan desde rock y blues de los 70s hasta pop moderno, rock acústico, “Synthwave” y “Lo-Fi”.

Todo esto mientras Bardin y Ducloux logran un nivel de cohesión increíble entre un tema y otro, donde las discrepancias sonoras no resultan chocantes y las transiciones de un concepto musical al otro son fluidas y homogéneas.

Jugabilidad

El punto en el que “A Musical Story” se muestra como una propuesta única dentro del gaming musical y educativo es en su jugabilidad.

La misma está en un punto medio poco peculiar, en la que puede resultar bastante fácil para músicos veteranos que tengan buen manejo de notación rítmica y composición formal. Sin dejar de ser un viaje sumamente interesante de música minimalista, agradable de escuchar y digna de apreciación.

Este tipo de jugabilidad, donde sólo utilizamos dos teclas de nuestro teclado o dos botones de nuestro mando; sin buscar lograr un nivel de dificultad espantoso ni calidad competitiva, más bien busca despertar las aptitudes cognitivas de un jugador que no necesariamente sea versado en el cuadrante creativo de la música.

En las palabras del maestro “Rick Beato”: “Los niños de hoy día prefieren invertir horas muertas viendo transmisiones en vivo de “Fortnite” en vez de tomar un instrumento musical y cultivar esa disciplina…”

Esta es una problemática real que “A Musical Story” ataca tirando al cuello. Donde un juego interactivo, entretenido, corto de compromisos y asequible a nivel de dificultad; de repente puede gatillar el cuadrante cognitivo que le permite a un ser humano normal crear música.

En práctica, “A Musical Story” nos lleva a través de diversos capítulos de nuestro “Power Trio” protagonista y nos va incluyendo en la ejecución de las distintas piezas musicales del mismo.

Mientras se nos narran historias completamente carentes de diálogo, pero rica en imágenes e ilustración, el panorama musical y visual va cambiando e introduce al jugador a distintos géneros musicales mientras el nivel de desafío del juego va incrementando a un ritmo bastante generoso.

Conclusión

Si bien es un videojuego que puede tener cabida, no a mejoras, sino a expansiones que puedan enriquecer la experiencia; entre lo que podríamos incluir adición de comandos, nivel de complejidad y elección en cuanto a niveles de dificultad que lo hagan más atractivo a músicos experimentados. “A Musical Story” no deja de ser una grata sorpresa que deja claro que tener fé en desarrolladoras independientes siempre ha sido una buena idea.

Un juego minimalista, sencillo y libre de atrevimientos que promete horas de diversión, al igual que incluir a externos en el proceso creativo y cognitivo de una de las expresiones de arte más hermosas y mágicas que tiene la humanidad. La música.

Este review llega a ustedes gracias al ejemplar suministrado por Glee-Cheese Studio.

Rachel Zegler es vista como Blancanieves por primera vez y fanáticos se burlan de su apariencia

Rachel Zegler es vista como Blancanieves por primera vez y fanáticos se burlan de su apariencia , GamersRD

No es un secreto de como en estos tiempos hemos visto la inclusión en los personajes de series y películas en los últimos años. Rachel Zegler ha sido vista en el personaje por primera vez cuando comienza a filmar escenas en el controvertido reinicio de Blancanieves y los siete enanitos vía  Daily Mail.

La actriz de West Side Story , de 21 años, asume el papel principal de Blancanieves en la nueva versión de acción en vivo, pero su elección fue criticada cuando los críticos cuestionaron por qué Disney había elegido a una actriz latina para interpretar al personaje alemán tradicionalmente ‘justo’. Sin embargo, Rachel restó importancia a los escándalos cuando se la vio caminando por el set en Londres el jueves, vestida con el traje tradicional de princesa. 

La ganadora del Globo de Oro se puso un vestido ondulante con un corpiño de gamuza azul cobalto y mangas abullonadas que estaba unido a una falda de tul amarillo canario. Marc Webb, director de la adaptación de Blancanieves, dijo que la «fuerza, la inteligencia y el optimismo» de Rachel la convirtieron en la elección correcta para el papel icónico. «Las extraordinarias habilidades vocales de Rachel son solo el comienzo de sus dotes», dijo en un comunicado a la AFP. «Su fuerza, inteligencia y optimismo se convertirán en una parte integral del redescubrimiento de la alegría en este clásico cuento de hadas de Disney». 

Sin embargo, los usuarios en las redes sociales, específicamente Twitter, no tardaron en burlarse del vestuario y la apariencia de la próxima Blancanieves en la pantalla grande:

https://twitter.com/YoZhoy/status/1527802884028411904?s=20&t=KbWlyvUmXMqFO-1OFZ2iFQ

https://twitter.com/DrTr00per/status/1527681402959020033?s=20&t=R3WqOlJAwymmns3ONyQ72A

https://twitter.com/Cana__Triste/status/1527910715461447680?s=20&t=KbWlyvUmXMqFO-1OFZ2iFQ

https://twitter.com/LPalomeros/status/1528403063098179585?s=20&t=KbWlyvUmXMqFO-1OFZ2iFQ

https://twitter.com/LaChicaAntifem/status/1528230921085779969?s=20&t=KbWlyvUmXMqFO-1OFZ2iFQ

https://twitter.com/ivanvelezaikido/status/1528083671210766338?s=20&t=KbWlyvUmXMqFO-1OFZ2iFQ

 

 

 

Arma Reforger Early Access – Impresiones

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Durante mucho tiempo los fanáticos de Arma esperaron por un nuevo título, unos 10 años aproximadamente para recibir algo nuevo, fresco pero que al mismo no tiempo no se puede considerar algo super completo. 

Sus creadores han desarrollado un nuevo motor gráfico y nuestro primer vistazo es solamente posible vía el nuevo Arma Reforger que llega en Early Access a Steam con nuevas características, gráficos impresionantes, una modalidad para agregarle mods desde el día 1 y sobre todo lo que debemos tener en cuenta es una versión Early Access lo que sí sabemos que va pasar, un sin número de errores que con el tiempo se irán arreglando.

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Al iniciar nuestra travesía por el nuevo Arma nos advierten de varias cosas incluyendo el momento en el que nos encontramos. No es para nada una guerra moderna sino que es (como todos sabemos) el mejor simulador de guerra conocido hasta la historia por lo que algunas cosas pueden ser aburridas y al mismo tiempo otras algo complicadas de hacer. No puedo dejar pasar que este no es el nuevo juego de Arma, es más bien un preámbulo a lo que será Arma 4 y así nosotros podamos ver lo que ellos han estado haciendo todo este tiempo.

El nuevo motor gráfico que usará Arma 4 lleva por nombre Enfusion, lo cual es bastante evolutivo en relación a Arma 3. Arma Reforger hace uso de este mismo motor gráfico pero no del todo en su máxima expresión, como había comentado anteriormente esto es más un “mira nuestro trabajo mientras realizamos cambios para el juego final” que, quizás algunos encontrarán algo raro de entender.

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Tener un juego en Early Access no es para nada gracioso. Bohemia Interactive tardó mucho tiempo en convertir a su juego de supervivencia DayZ en producto terminado y sabiendo un poco sobre el pasado de este desarrollador nos pone un poco de incertidumbre si en realidad sucederá lo mismo ahora. No olvidemos que probablemente este nuevo motor gráfico facilitara mucho las cosas a los desarrolladores y por ende quizás estemos frente a un lanzamiento inminente este 2023.

Arma Reforger tiene un costo de $29.99 USD, lo que quizás pone a muchos a pensar sobre que realmente trae el juego. No tenemos una historia per se aunque si tenemos un modo de juego llamado Conflicto en el que nos vemos en enfrentamientos con IA un poco lenta aunque al final nos enfrentaremos entre sí por el mismo conflicto de interés con las otras facciones que tiene el juego. Tenemos un tutorial que por así decir es bastante extenso y por supuesto tenemos el arma secreta que nadie estaba esperando. El juego en sí trae un Workshop donde la comunidad puede crear diferentes tipos de mods como modos de juegos, misiones especiales y cosas así por el estilo en el mismo mapa. El juego completamente disponible para los modders hacer lo que quieran con él por lo que a la larga veo de Arma Reforger un juego más que un modo de juego sino algo para la comunidad “entretenerse” mientras esperamos por el nuevo juego.

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Hace un tiempo había jugado Arma 3 en servidores modificados de la comunidad, en donde algunas características fueron agregadas que no estaban en el juego oficial y por ende eran algo nuevas para todos. Es como mejorar la experiencia del juego de una forma tal que parecería otro juego  totalmente diferente del original y por ende todos estábamos más que entretenidos. Características un poco más profundas han sido agregadas a Reforger como por ejemplo para cambiar de asiento es algo mas grafico y solo debes mirar a donde quieres moverte, de igual forma para realizar alguna acción dentro de un vehículo solo debes apuntar la cámara, elegir con la rueda del mouse entre las opciones y hacerla.

En Arma 3 estas características no estaban para nada presentes y nos deja más que claros que estas funciones vendrán también en Arma 4 con bastante mejoras. Un apartado que ha recibido mejoras inigualables es el detalle gráfico, incluyendo los métodos de iluminación para misiones nocturnas, la lluvia en el piso y el sonido. Se puede decir que si tuviéramos Arma 3 con las mejoras de este nuevo motor gráfico el juego sería total y absolutamente el mejor.

Arma Reforger Early Access - Impresiones GamersRD4413

Desde su lanzamiento hasta el momento de escribir estas impresiones el estudio ha lanzado unas 3 actualizaciones incluyendo la parte que más ha llamado mi atención. Arma Reforger también ha llegado a Xbox Series S/X dando por primera vez una probada de estos juegos a los fans de consolas. Sin lugar a dudas esto ha sido la mejora más grande de todas y esperamos que Arma 4 también por igual tenga su debut en consolas.

El juego puede ejecutarse en PC de bajo rendimiento gracias a las configuraciones donde podemos elegir la resolución para renderizar por lo que si tu PC no es tan potente aun así estas en todo el control absoluto de hacerlo correr de una manera muy decente. El juego en sí es muy demandante pero no tanto como sus antecesores aunque recordemos que Arma 3 pertenece a la era donde los procesadores no pasaban de dos a cuatro núcleos en sí pero ahora estamos en una generación donde todo es hasta el triple. Mi experiencia total del juego sin quejarme a bajones de FPS ha sido estupenda y aquí les dejo las especificaciones de mi PC:

  • CPU: Ryzen 7 5700x
  • MoBo: ASRock B550-AM Gaming
  • Ram: 32GB Corsair Vengeance RGB a 3200 Mhz
  • GPU: AMD Radeon RX 6700XT
  • Sistema Operativo: Windows 10
  • AMD Software: Adrenalin Edition 22.5.1 (versión usada al momento del review)

En conclusion,

La puesta en marcha de este proyecto es bastante impresionante, no puedo esperar a ver un montón de modos de juegos basados en mods y por supuesto las mejoras que el juego necesita para poder decir que es un juego estable por lo que no necesite estar en Early Access. Quien sabe si más adelante se le pueda hacer un review de manera profunda y poder darle una puntuación pero por ahora solo queda sentarse, aprender de lo nuevo que trae este título de Arma y por supuesto ver lo que el estudio tiene planeado para esta nueva generación del mejor simulador de guerra que he jugado.

Estas impresiones fueron realizadas en PC y la copia del juego es gracias a Bohemia Interactive.

Salt and Sacrifice Review

Salt and Sacrifice revelado en el Summer Game Fest

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.

Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque… Y eso está bien.

De prisionero a inquisidor

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.  Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque... Y eso está bien.  De prisionero a inquisidor  En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.  Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.  Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona  Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.  Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.  Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.  El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.  Una cacería de magos  Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.  La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.     Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.  Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.

Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.

Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.  Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque... Y eso está bien.  De prisionero a inquisidor  En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.  Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.  Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona  Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.  Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.  Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.  El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.  Una cacería de magos  Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.  La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.     Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.  Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.

Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.  Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque... Y eso está bien.  De prisionero a inquisidor  En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.  Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.  Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona  Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.  Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.  Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.  El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.  Una cacería de magos  Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.  La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.     Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.  Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.

El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.

Una cacería de magos

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.  Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque... Y eso está bien.  De prisionero a inquisidor  En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.  Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.  Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona  Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.  Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.  Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.  El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.  Una cacería de magos  Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.  La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.     Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.  Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.

La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.

Soy un amante de los juegos tipo Soulslike, ese amor ha hecho que pierda el miedo a la dificultad más alta de los títulos a los que me enfrento. También soy amante a los Metroidvania, y en una de esas búsquedas de un juego del género, me encontré con Salt and Sanctuary, un título de Ska Studios que combinó esos dos géneros de manera magistral, es como si Miyazaki decidiera hacer un Dark Souls en 2D.  Para los que nos quedamos con más ganas de recopilar sal, fue anunciado en junio del 2021 Salt and Sacrifice, la secuela del primer juego. y Desde entonces, lo hemos esperado. Lo que nos encanta de S&S, es sin duda, que no es una nanita que te da chocolate y galletitas, desde el minuto uno te restriega en la cara que el juego no será un paseo por el parque... Y eso está bien.  De prisionero a inquisidor  En Salt and Sacrifice seremos un prisionero al que se le dio la opción de ser un inquisidor en una tierra lejana llamada Reino de Altarstone. Dicha tierra está corrompida por magos oscuros y a los cuales debemos dar caza al formar parte de una organización conocida como Inquisición Marcada. Habrán personajes secundarios que conoceremos por el camino, y conoceremos las motivaciones de los magos que hayamos derrotado.  Como suele ser la norma en un Soulslike, la historia se cuenta a través de los objetos que conseguimos, algunas interacciones entre personajes y ver más allá de lo que enseña el juego. Sin embargo, este tipo de historias suele ser subjetivas y depende del espectador darle o no sentido.  Soulslike y Metroidvania en 2D, funciona  Salt and Sacrifice toma mucho del juego anterior y ofrece algunas mecánicas nuevas. Es un juego en 2D donde nos enfrentamos a muchos peligros incluyendo ambientales y donde cualquier enemigo por simple que sea, puede acabar con nosotros. Además obtendremos habilidades que nos servirán para avanzar y alcanzar zonas que antes no podíamos. Poseemos una barra de resistencia que indica que tantas acciones podremos realizar y con cada muerte enemiga conseguiremos sal, la moneda de cambio del juego.  Sobre la exploración, han hecho un cambio muy drástico, en ves de ser un mapa interconectado por atajos (que los hay), se ha dividido en cinco zonas a las que accedemos a través de un portal con un campamento central que sirve de centro neurálgico. Sin embargo, aun falla en algo muy importante, un mapa en el que orientarnos. No podemos ver en que zonas nos encontramos y con lo laberíntico de los niveles puede suponer un problema.  Empezamos eligiendo una de las ocho clases de personajes como mago, guerrero, paladín entre otros. Elegir cada una influye en las estadísticas del personaje, aunque considero que faltó la clase Marginado, la que podemos moldear a nuestro gusto. Cada clase posee armas cuerpo a cuerpo y una a distancia, ya sea un arco o tomahawks. Cada arma tiene un arte rúnico único adjunto. Estas tienen efectos como ataques mágicos, o la capacidad de imbuirlos de daño elemental.  El combate sigue siendo entretenido y gratificante cuando derrotamos ese jefe que nos ha hecho intentar por quinceava vez. Encontrar atajos que nos hagan la vida fácil siempre es divertido y pasar por esa difícil zona nos llena de alivio. Además, crear equipo con elementos que encontremos para mejorar es parte del encanto.  Una cacería de magos  Una de las novedades que trae esta entrega es la caza de magos. Estos magos tienen un tamaño considerable y se desplazan por todo el escenario, esto resulta realmente molesto por tener que estar detrás de ellos en vez de enfrentarlos en una zona. Mientras se desplazan dejan esbirros a su paso y pueden suponer un problema. Una vez que hemos hecho suficiente daño, nos harán frente en una pelea de jefe.  La caza de magos tiene un componente de Monster Hunter, una vez derrotados nos darán recursos para crear mejor armamento. Las armas obtenidas de los magos rebeldes también traen habilidades únicas, lo que ofrece nuevas maneras de acabar con nuestros enemigos. Se pueden desbloquear nuevas cacerías de magos específicos y que se pueden repetir para obtener sus mejoras o materiales.     Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.  Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

Salt and Sacrifice vuelve a ser notable por sus diseños y estilo artístico, los modelados fueron rehechos desde cero y cada personaje está dibujado a mano. Los escenarios ofrecen una ambientación tétrica que extrañamente encanta, y podemos destacar los diseños de los jefes de nivel.

Por otra parte, el juego tiene una banda sonora decente con música de ambientación lúgubre, sobre todo en la peleas contra los jefes. No hay doblaje pero si tiene textos en español.

Veredicto

Salt and Sacrifice realiza unos cambios puntuales a la fórmula que implementó, sin embargo, no todos pueden agradar a los fans. Aun así, sigue siendo un juego divertido y desafiante que nos pondrá a prueba en más de una ocasión, mantiene su tétrica ambientación que nos pondrá los pelos de punta y cuya historia se oculta en los objetos que iremos consiguiendo.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Ska Studios.

Juegos que crearon su propio género

Juegos que crearon su propio género, GamersRD

Todos sabemos que cada juego pertenece a un género en particular, sea acción, aventura, horror, lucha etc, todos esos géneros ya han sido establecidos y hasta incluso en el cine los vemos.

Sin embargo han habido juegos con propuestas tan originales que se han convertido en su propio género, y hoy veremos algunos ejemplos de juegos que se crearon su propio género.

Metroidvania, creado a partir de Medroid y Castlevania

Juegos que crearon su propio género, GamersRD

El ejemplo más conocido es el popular género metroidvania, en estos tiempos son muchos los juegos que salen con este género, Hollow Knight, las 2 entregas de Ori, Blasphemous son algunos ejemplos.

Dicho género tal como su nombre lo indica proviene de los clásicos juegos Metroid y Castlevania, y notamos claramente la influencia de estos 2 juegos, las entregas de metroid se caracterizan por la exploración de mapas laberínticos y confusos, zonas bloqueadas que para poder avanzar hay que retroceder en el mapa para poder encontrar la forma de avanzar.

Y si bien algunos juegos de Castlevania son líneales, la gran mayoría son similares a lo descrito con los de Metroid, maás grandes y laberínticos llenos de secretos y mejoras para el personaje.

Souls like, creado a partir de Dark Souls

Juegos que crearon su propio género, GamersRD

Los souls like, o juegos de estilo Dark Souls también están muy de moda últimamente, y bueno, no hace falta decir de donde se inspira.

La compleja dificultad de Dark Souls se ha trasladado a otros juegos, y ya sea en juegos 3D o 2D los movimientos, ataques, y batallas con jefes vistas en Dark Souls han moldeado este género, Souls Like.

Como dato adicional, algunos Metroidvania también tienen elementos Souls Like.

Roguelike y Roguelite, creado a partir del juego Rogue de 1980

Juegos que crearon su propio género, GamersRD

Rogue fue un juego de mazmorras para ordenador creado en 1980, y inspiró toda una clase de juegos derivados denominados colectivamente como roguelikes.

Hades, The Binding of Isaac, Dead Cells, Rogue Legacy son algunos juegos inspirados en Rogue de 1980.

La característica principal de los juegos Roguelike es que el jugador asume el papel de un aventurero, en un nivel superior de una mazmorra que se extiende a lo profundo, llena de monstruos, tesoros, armas y mejoras

Juegos que crearon su propio género, GamersRD

Y lo más característico es que toda la mazmorra, y ppr ende todo el juego se genera de forma aleatoria de forma que si mueres empiezas desde cero.

Los roguelite también derivan de Rogue de 1980 pero con algunas diferencias.

Si bien las masmorraz generadas aleatoriamente se conservan, los roguelite son un poco más accesibles para jugar, ya que si morimos conservamos algunas mejoras, armas y equipo, lo que hace que sean más «ligeros».

Otros juegos que se podría decir que crearon su propio género

Monster Hunter nació como una saga de juegos de rol de acción, sin embargo desde su popularidad desde los juegos de PSP Monster Hunter «creo» su propio género, ya que cada juego con jugabilidad similar se les conoce como ‘clon de Monster Hunter’.

De igual modo a los juegos de mazmorra similares a Zelda se les conoce como ‘Clon de Zelda’, ya que comparten jugabilidad y diseño de mazmorras muy similar.

¿Tú que opinas? ¿Qué otros géneros nacidos a partir de otro juego conoces?

American Psycho muestra la distorsión de la realidad de forma explicita y potente

American-Psycho-Mental-break-GamersRD

American Psycho fue una película con un trasfondo complicado, pues a pesar de ser la adaptación de una novela muy exitosa en su época, la película sufrió de muchas restricciones, ya desde su concepción.

Pues el reparto tanto a nivel de escritores, como de actores e incluso el director paso por muchas manos antes de llegar al equipo que logro hacer una de las mejores introspecciones a la mente de un psicópata.

Pero para interés de este análisis enfoquemos en el resultado que tenemos, y veamos uno de los muchos ejemplos de como el tiempo puede aflorar nuevas perspectivas, y crear el concepto de una joya del cine.

La historia es una parodia a la masculinidad, pero no se detiene solo allí

La película relata los hechos de una mente trastornada, un trabajador de Wall Street, Patrick Bateman, sucumbe ante los delirios de su mente, y en esta crea una narrativa propia donde se convierte en un asesino serial, y satisface sus necesidades homicidas día tras día.

Sim embargo hay matices que la película deja ver, y quizás no son tan introspectivas como se piensan, si bien deja mucho la imaginación, da muchas señales para ayudar a conformar una idea en general.

¿Patrick Bateman es real?

Es a mi entender que este individuo es una mascara que ayuda al protagonista a adaptarse de manera artificial a su entorno social, trabajo ostentoso, ropa de marca, parejas con las cuales no comparte ningún vínculo más allá del sexual y la fantasía de poder y control.

(Quizás la única relación de empatía que sostiene es con su secretaria, con la cual ejerce la mayoría de sus formas de pensar, como debe vestirse, e incluso como debería pensar).

Patrick se mantiene en constante medicación, pero este es un aspecto del que poco o nada se habla en la película, pero al igual que muchos elementos, está presente mas no lo indican directamente.

El protagonista en muchas ocasiones aparenta ser un hombre de negocios, bien vestido, inteligente, amable y educado; sin embargo, en muchas partes se puede denotar como copia formas de actuar de sus compañeros de trabajo; la forma del habla, ropa, estilo general, siempre claro manteniendo la compostura en la mayoría de las ocasiones.

American-Psycho-Mental-break-2-GamersRD

Quizás Patrick Bateman no esta conforme con su forma de ser, (no con el aspecto psicópata del individuo llegaremos a eso más tarde), sino más relacionado a quien es Patrick; es aqui donde la figura de Luis, sirve como una representación de como se ve Bateman, alejado, patético, no sociable, siempre siendo el hazme reír del grupo.

El factor que lleva al protagonista a la locura, es la impotencia que siente contra uno de sus compañeros de trabajo Paul Allen; este será el desencadenante que nos trasporte a la narrativa personal de Patrick.

Narrativa en la cual dará rienda suelta no solo a su imaginación, sino a sus mas profundos deseos

Estas fantasías en algunos momentos llegan a ser reprochables, no solo por las  situaciones que presentan, es mas por la necesidad de ser agresivas, sexualmente explicitas y violentar los derechos humanos básicos.

El narcisismo está presente en toda la cinta, no solo en el personaje principal sino en el grupo social que lo rodea, sus formas de actuar, sus expresiones, y su comportamiento denotan características ególatras.

Estas características se reafirman en la conducta del protagonista, donde se recalca la falta de empatía, y la casi programación de sus palabras, donde parece predeterminado a que respuesta dar, en base a que pregunta, tratando de ser encantador en todo momento.

American-Psycho-Friends-Meeting-GamersRD

Y esto siempre ha sido un rasgo característico en la gran mayoría de representaciones de los psicópatas en el cine; desde Hannibal Lecter, pasando por Dexter, incluso el Joker; teniendo una personalidad encantadora y magnética, no solo limitándose a ejercer control sobre una situación, sino además disfrutando de la misma.

La película no pretende abarcar los problemas de una perspectiva psicológica, sino mas bien mostrar los delirios de una mente  trastornada y dar rienda suelta a la interpretación; este es uno de esos casos donde podemos analizar muchos elementos y si lees la novela incluso puedes reafirmar muchas de tus hipótesis.

Sin duda alguna, esta es una de las mejores películas del género Thriller, pero la película también se clasifica como una película de terror; quizás por las escenas que presenta, pero es mas acertado pensar en ella como un Thriller-Psicológico, que abunda en los deseos de una mente perturbada.