Inicio Blog Página 656

Outcast – A New Beginning Review

Estamos en un época dentro de la industria en la que cualquier juego tiene cabida, ya sea en forma de remasters, remakes e incluso secuelas. Hablando de secuela, en 1999 se lanzó el juego  Outcast para PC, y aunque no destacó de la oferta de ese año, si que llamó la atención del público y se convirtió en un clásico de culto. Tras varios intentos de secuela, reedición y remake, THQ Nordic anunció Outcast 2: A New Beginning, la secuela directa que los seguidores estaban esperando.

Outcast es una serie de acción y aventura en la que exploraremos un extraño planeta lleno misterios, secretos y peligros. En A New Beginning, se traslada esa misma fórmula pero con gráficos y jugabilidad actualizados. Dependiendo el tipo de jugador que seamos, tendremos un juego entretenido con jugabilidad interesante pero que a todas luces le falta pulido.

Indiana Gate

En Outcast: A New Beginning, sigue la historia de Cutter Slade, obviamente el héroe del primer juego, 20 años después de esos acontecimientos. Slade, se levanta amnésico en un extraño planeta llamado Adelpha luego de haber tenido una experiencia cercana a la muerte. Tras despertar se encuentra con una de las nativas que está librando una guerra contra unos invasores del planeta.

Tras una serie de acontecimientos, Slade visita uno de los poblados del planeta y descubre que él puede ser uno de los invasores, mientras que los Talan creen que es el salvador. Es así como debemos colaborar con las diferentes tribus que están esparcidas por el planeta. Es un giro inteligente, tomando en cuenta que el juego también busca enamorar a quienes nunca han probado el primer título.

Y así tenemos una historia que mezcla varios géneros de películas conocidas como Star Wars (sobre todo en la musicalización), Stargate o incluso, Indiana Jones. Es una trama de ciencia ficción más canchera y con muchas referencias a películas de la cultura pop. Mucho del peso de la trama recae en el personaje principal, Cutter Slade, quien como todo buen héroe de acción cincuentón, siempre tiene algo gracioso que decir. Hacen uso del humor en las conversaciones que tiene Slade con los talanos.

Por otro lado, algo que llama la atención es el idioma nativo que hablan los talanos, Agazorc, donde incluso hay un glosario en el que se detallan las palabras autóctonas del Planeta Adelpha. Esto ayuda a entender mejor cuando tenemos conversaciones con los talanos, ya que utilizarán muchos de los términos de ese idioma.

Nuevas fronteras

La jugabilidad en A New Beginning se centra en varias vertientes, por un lado está el componente de exploración donde recorremos un planeta con todo lo que eso implica. Es un mundo abierto en el que donde ponemos el ojo, podremos llegar a ese punto específico si contamos con los medios. Al inicio de la aventura, tendremos acceso a un Jetpack, siendo esta la manera en que podremos recorrer los largos senderos de distintas maneras.

El mundo de Adelpha es vasto y en ocasiones, el jetpack, no será el medio más rápido para llegar de un lugar a otro. A medida que avanzamos, desbloquearemos unos portales que sirven para viajes rápidos entre puntos remotos entre sí. Como todo buen juego de mundo abierto, por el mapa tendremos montones de actividades que realizar como asentamientos de enemigos, eliminación de unas esporas tóxicas y diferentes desafíos.

A medida que avanzamos, iremos desbloqueando nuevas habilidades como varios impulsos de salto, un modo Planeador y otro de Propulsión que nos permite recorrer el planeta ya sea escalando, planeando en el aire o al ras del suelo. Al menos trasladarse no se hace aburrido.

Una de las particularidades de la serie, es como manejan las distintas misiones que iremos obteniendo de los lugareños. Las cosas se manejan como cadena de misiones, en las que incluso las secundarias son importantes. Cumpliendo una de estas misiones, tenemos la posibilidad de activar otra y así veremos que lo que en un principio era una simple misión de recadero, se convierte en una de recolector. Es una buena forma de darle otro giro al asunto.

No dejes de moverte

Además de su mundo abierto, el juego tiene un componente de shooter en tercera persona con el que nos enfrentamos a animales corrompidos como robots y otros tipos de enemigos. Poseemos un escudo con el que defendernos de los ataques, pero por lo general, tendremos que estar en constante movimiento. Este escudo tiene una barra de resistencia que de agotar se romperá y debemos esperar un tiempo hasta que se vuelva a activar.

Resulta un sistema de disparos divertido al poder realizar otras acciones cuando estamos detrás del gatillo. Es posible combinar nuestra destreza a las armas con el jetpack, dando muchas posibilidades de ataques en distintos ángulos. Generalmente, no es un juego difícil pero los enemigos se valdrán de su superioridad numérica para acabar con nuestra existencia.

El juego permite manejar armas modificables, que dotan de cierta personalización, aunque no es tan profunda, al menos ofrece combinaciones interesantes. A medida que descubrimos secretos, podremos acoplar a nuestras armas modificadores como enfriamiento rápido, disparo cargado, minas de proximidad, ataques gravitatorios, entre otros. Cada arma tiene un número de ranuras los cuales iremos desbloqueando mediante la obtención de unos cristales.

Además de las armas, también tenemos un árbol de habilidades para el propio Slade. Aquí podemos modificar parámetros como más resistencia del escudo, mejoras ataques cuerpo a cuerpo, y otras habilidades con el jetpack. Como ya dejé ver, el combate muy dinámico y no aburre como otras propuestas del género.

Gráficamente, el juego se ve bien para ser mundo abierto. Cuenta con una representación aproximada a lo que es un planeta extraterrestre, algunas texturas son muy realistas, presenta paisajes de ensueño, maneja las grandes escalas y posee diferentes biomas según la zona del planeta que visitemos. Sin embargo, tiene varios problemas como tearing de imagen, ralentizaciones puntuales y descenso en la tasa de frames.

La banda sonora, vuelve a estar a cargo del reputado compositor Lennie Moore. Nos ofrece unas piezas que recuerdan mucho a Star Wars, Indiana Jones y otras producciones similares. Para las actuaciones de voz el juego tiene doblaje en inglés y castellano, que tienen buenas interpretaciones, aunque el cast es algo desigual, sobre todo para la voz de Cutter que suena demasiado juvenil para la edad que aparenta. Se destaca también el idioma nativo que hablan los talan con su propia fonética.

Veredicto

Outcast – A New Beginning es una secuela en condiciones de un juego que mantuvo esperando bastante tiempo a los fans. Es la continuación de una historia que se parece mucho a varias franquicias cinematográficas y llenas de referencias, humor y que tiene un personaje principal muy carismático. Su mundo abierto está lleno de actividades, y sobre sus misiones casi todas sin importantes para la trama. Tiene un sistema de combate dinámico en el que utilizaremos tanto nuestras armas como un escudo y nuestro fiel jetpack. Sin embargo, en cuanto al apartado gráfico, si bien su mundo está bien adaptado, tiene una serie de problemas como bajada en la tasa de frames, tearing de pantalla y alguno que otro bug menor. Si le perdonamos esos fallos, estamos ante un juego mejor que otras propuestas similares.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y en el código para revisión fue gracias a THQ Nordic.

Entrevista a Remi Ercolani, Director del juego TopSpin 2K25

Hace unos días tuve la oportunidad de asistir al Hands -On del juego nuevo de 2K games, TopSpin 2K25. Puedes leer mis impresiones AQUÍ.

El evento fue celebrado en Palm Springs California, ademas de jugar varias horas de TopSpin 2K25, pude hacerle varias preguntas a Remi Ercolani Director del juego:

GamersRD: Han pasado más de 13 años y hasta 2 generaciones de consolas. ¿Por qué esperar tanto para lanzar un nuevo TopSpin?

Ercolani: No siento que haya habido alguna elección deliberada en cuanto a tomar un descanso en la franquicia se refiere pero te puedo asegurar que ahora si es el momento correcto para traer la franquicia de vuelta.  Con un grupo de impresionantes estrellas jóvenes como nuestros atletas de portada que son Carlos Alcaraz, Iga Świątek y Francis Tiafoe quien lidera la lucha por el futuro del deporte, además de una popular serie de Netflix, estamos viendo un resurgimiento en el tenis y TopSpin 2K25 captura esa energía y sobre todo ese momento cultural.

GamersRD: Un nuevo juego, nuevas tecnologías pero TopSpin 2K25 será compatible con la respuesta háptica del control inalámbrico DualSense?

Ercolani: ¡Por supuesto que si!. Quizás notaste que el altavoz del DualSense transmite los gruñidos y sonidos que hacen los jugadores, y los sonidos del golpe de la pelota, todo lo cual ayuda a que el juego se sienta aún más inmersivo.

GamersRD: Luego de desarrollar el juego en PS5 y Xbox Series X, ¿Qué tan difícil fue hacerlo en PS4 y Xbox One?

Ercolani: Yo no soy la mejor persona para responderte esa pregunta ya que es puramente técnica pero nuestro equipo de renderizado hizo un excelente trabajo haciendo que el juego se vea extremadamente bueno y se ejecute a unos 60 frames por segundo bien fluidos en todas las plataformas. Así que todo el mundo tendrá una experiencia placentera jugando TopSpin 2K25 sin importar en cual plataforma te encuentres.

GamersRD: Se lanzará el juego en Nintendo Switch o en la Nube?

Ercolani: Nuestros planes actuales son solamente de lanzar el juego en las plataformas Xbox, PlayStation y PC.

GamersRD: Tendremos juego cruzado (crossplay) en el lanzamiento o está planeado? ¿Podremos tener una fecha?

Ercolani: Si, tendremos juego cruzado (crossplay) en el lanzamiento.

GamersRD: La Inteligencia Artificial está en todas partes, ustedes utilizaron alguna herramienta IA para desarrollar el juego?

Ercolani: Nosotros no utilizamos ninguna herramienta de Inteligencia Artificial para desarrollar el juego.

GamersRD: Pienso en este juego como si fuera un reinicio y no una secuela. ¿Por qué llamar el juego TopSpin 2K25 en lugar de TopSpin 5?

Ercolani: Estamos reintroduciendo TopSpin como un verdadero juego deportivo de 2K y, como habrás notado, existe una convención de nomenclatura común en NBA 2K24, WWE 2K24, PGA TOUR 2K23, etc. Pero además del nombre, TopSpin 2K25 también llevará muchas de las otras características distintivas de un título deportivo de 2K, como atletas y estadios con licencia, marcas de ropa y equipos, una banda sonora estelar, la autenticidad y cultura del deporte, y más.

GamersRD: Teniendo antiguos y nuevos fanáticos. ¿Cual es el objetivo principal que ustedes quieren obtener de la comunidad al traerles un nuevo TopSpin?

Ercolani: ¡Queremos acercar el tenis a todos! Nos apasiona mucho el deporte y TopSpin 2K25, y con esto queremos que todos tengan la oportunidad de experimentar la emoción, el desafío y la intensidad de este gran deporte. La Academia TopSpin, el modo de juego en el que John McEnroe te enseña a jugar TopSpin 2K25 y al tenis en general, está dirigida tanto a jugadores nuevos como a los que regresan, con el objetivo de llegar a una audiencia mucho más amplia.

Sobre Remi Ercolani

Remi Ercolani es el director del juego en TopSpin 2K25 y un veterano del equipo de desarrollo de la serie, ya que trabajó en TopSpin 2, 3 y 4. En TopSpin 4, Remi fue el diseñador del juego, definiendo los comportamientos de los jugadores, dirigiendo la captura de movimiento, integrando animaciones y ajustando y equilibrando el juego.

Después de pasar un tiempo en el equipo de Mafia 3 ampliando su conjunto de herramientas, donde desarrolló el control del jugador, el combate y las cámaras, su pasión personal por el deporte del tenis y la franquicia TopSpin le llevó a cerrar el círculo con TopSpin 2K25. Remi ha jugado tenis durante más de 20 años y asiste con frecuencia a eventos como Indian Wells y Roland-Garros cuando es posible como ávido espectador.

TopSpin 2K25 Hands-On Impresiones

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir al Hands-On de TopSpin 2K25, el nuevo juego de 2K Games desarrollado por el estudio Hangar 13 mejor conocido por desarrollar la serie de Mafia.

Remi Ercolani es el director del juego en TopSpin 2K25 y es un veterano del equipo de desarrollo de la serie, ya que trabajó en TopSpin 2, 3 y 4. En TopSpin 4, Remi fue el diseñador del juego, definiendo los comportamientos de los jugadores, dirigiendo la captura de movimiento, integrando animaciones y ajustando y equilibrando el juego. Puedes leer nuestra entrevista a Ercolani AQUÍ

Luego de una década TopSpin esta de regreso 

Luego de una década sin lanzar un nuevo juego para la serie TopSpin 2K, vemos un juego renovado y que se adapta a las consolas de nueva generación. El juego tenía disponible el modo TopSpin Academy, que consiste en aprender lo básico del juego y en este modo tenemos al ex tenista profesional Jhon McEnroe que guiará al jugador para que desarrolle las habilidades desde las básicas hasta las más avanzadas.

McEnroe presta su voz en las lecciones para que el jugador tenga una idea de lo que se está haciendo en la cancha. También nos muestra la mecánica de juego, donde indica cuáles son las funciones de los botones del control. El otro modo disponible era Local Play, donde estaban las opciones de seleccionar “Singles” o “Dobles”.

Roster y gameplay 

La demo tenía disponible 10 jugadores profesionales actuales y algunos retirados como: Roger Federer, Serena Williams, Carlos Alcaraz, Andre Agassi, Iga Swiatek, Emma Raducanu, Steffi Graf, Jhon McEnroe, Frances Tiafoe y Coco Gauff. El juego tenía varias arenas disponibles, pero por lo que pude ver, tendrá muchas en su lanzamiento. 

De las cosas que me llamó mucho la atención es la movilidad realística que tiene el juego. Cuando los jugadores realizan los movimientos y se hace eco en los personajes del juego, se puede notar que este jugo ha sido desarrollado con muchos detalles. Las sombras en los movimientos están bien coordinadas con lo que hace el personaje. También cuando chocamos la raqueta con la bola, podemos escuchar el sonido del golpe con mucho realismo. 

El sonido del juego es espectacular, desde la narración hasta los gritos de los propios jugadores al momento de hacer una jugada magistral. Un punto importante es la IA del juego. Independientemente que el jugador seleccione la dificultad, ya sea fácil o difícil, la IA juega un papel muy importante en el juego.

Pude probar primero en fácil para ir tomando el ritmo al juego y se siente que no es tan fácil, ya que la IA no deja de ser competitiva y no pasa a ser un simple juego sin emociones. Luego de varias partidas en fácil pude poner el juego en el difícil y las cosas ya se me estaban complicando, ya que la IA juega un papel muy competitivo y pasa a ser jugadas increíbles para poner a raya a los jugadores que creen que saben jugar a la perfección.

El diseño del juego está bien elaborado 

Una de las cosas que soy muy observador cuando pruebo un juego anticipado es en los gráficos. La demo de TopSpin 2K25 no pareció una demo; según lo que pude observar, es como si fuera el juego final pero con modos bloqueados. Las arenas están bien diseñadas con muchos detalles incluyendo el público y sus movimientos que dan una apariencia de un juego real de tenis.

Los colores de las canchas y el diseño fueron muy bien trabajado por parte de Hangar 13, me gustó mucho “Rod Laver Arena” del Australian Open ya que los colores azules de la cancha dan una gran sensación visual mientras jugamos la partida. Otro punto son las presentaciones de los jugadores, donde podemos ver las entradas de ambos antes de iniciar la partida que muestra un gran trabajo en los detalles realizado por el equipo de desarrolladores de Hangar 13.

Conclusión

TopSpin 2K25 es un juego muy prometedor, tiene muchos detalles bien elaborados con una jugabilidad que les encantará bastante a los fanáticos que aman el juego del tenis profesional. Los gráficos son increíbles desde la apariencia del personaje como también las arenas. El sonido del juego está bien trabajado, ya que podemos escuchar los golpes de la bola con un sonido muy realista, como también las acciones de los personajes cuando realizan una jugada. 

La consola que pude jugar en esta demo fue una PlayStation 5 y el juego aprovecha bastante la tecnología del SSD de la consola, ya que las partidas cargan muy rápido y también esto se refleja en la interfaz del juego. Sin embargo, tiene compatibilidad con el control DualSense que emite los sonidos de los jugadores y la pelota. Hasta el momento, TopSpin 2K25 se muestra muy sólido y será uno de los mejores regresos de un juego que estuvo engavetado por muchos años. Estoy muy ansioso por poder jugar el juego completo para poder ver más de lo que 2K y Hangar 13 nos ofrecerán con este legendario simulador de tenis.

 

 

Akira Toriyama no es tomado en cuenta en el In Memoriam de los Oscar 2024

Akira Toriyama no es tomado en cuenta en el In Memoriam de los Oscars 2024

A pesar de ser un gigante del manga y la inspiración detrás de series como Naruto y One Piece, Akira Toriyama, creador de Dragon Ball, no fue incluido en el homenaje póstumo de la 96ª edición de los Premios Oscar.

La omisión de Toriyama, quien falleció el 8 de marzo de 2024, ha generado controversia entre fans y críticos. Algunos argumentan que la Academia pudo haberlo incluido a pesar del corto tiempo entre su muerte y la ceremonia.

Si bien no participó directamente en la producción de la infame película live action de Dragon Ball en 2009, Toriyama figura como productor ejecutivo y creador del manga original. Además, ha sido el guionista de la mayoría de las películas de Dragon Ball estrenadas en Estados Unidos.

Su ausencia en el In Memoriam es aún más llamativa considerando que la Academia ha reconocido a figuras del anime en el pasado, como Hayao Miyazaki en 2005.

Es posible que la Academia no haya considerado a Toriyama como una figura lo suficientemente relevante para el público occidental. Sin embargo, su legado en el mundo del manga y la animación es innegable, y su ausencia en el In Memoriam es un duro golpe para sus fans.

La ausencia de Toriyama en el In Memoriam es un símbolo de la falta de reconocimiento que aún tiene el anime por parte de la Academia. A pesar de su creciente popularidad en todo el mundo, el anime sigue siendo visto como un nicho por parte de muchos en Hollywood.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD55

Los monitores portátiles son necesarios en todo caso y aunque no todos tienen las mismas especificaciones la finalidad de ellos es ser ese monitor que podemos llevar a todos lados o ser el secundario que nos ayudará en nuestro día a día en cualquier trabajo que realicemos. 

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD90as

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD1

Nuestros amigos de AOC nos han enviado las dos versiones del Monitor Ultra Delgado Portátil en sus versiones 16T3EA y 16T3E. Literalmente son el mismo monitor solamente que uno necesita un tipo de conexión diferente y eso hace que cada persona le dé un uso diferente.

Diseñado para tener más productividad y por supuesto darnos esa libertad de nuestro monitor principal estos monitores están equipados con una pantalla IPS, un tamaño de 15.6 y una resolución no mayor a 1920×1080. La conexión es vía USB-C y tiene una tasa de refrescamiento de unos 60Hz. Cabe destacar que la versión 16T3E trae dos puertos USB-C, uno para dar imagen y el otro para darle energía al monitor mientras que el otro solamente trae uno.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD777

De las cosas buenas es que este tiene es su panel IPS que nos ofrece colores más brillantes pero sobre todo precisos. Realmente para alguien que lo va utilizar como monitor de soporte, puede contar con él para tener la mejor experiencia de todas. Sin importar el ángulo que estemos mirando el monitor, la imagen permanecerá.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD8

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD7

El monitor se acomoda conforme la orientación (horizontal o vertical), este tiene en la parte trasera dos tipos de soporte para ayudarnos además de que viene con un soporte para la montura VESA. Este es un monitor bastante práctico que se acomoda bastante no solamente de manera visual sino también es bastante práctico.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD2

Los cables que este trae incluido son de muy buena calidad aunque muy robustos para acomodarlo en un setup en nuestro escritorio. Son de alta calidad claro para mantener el envío de información constante. Mientras que la versión que trae un solo puerto USB-C nos permite enviar ambas cosas por el mismo cable, convirtiéndolo en algo más grueso y bastante funcional a la larga.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD3

Es bastante productivo, a tal nivel de que podemos conectarlo a una laptop de cualquier tipo o hasta un celular. Esta conexión USB-C lleva no solamente imagen y audio sino también internet y data. No hay la necesidad de tener más de 1 cable ni tener tanto cableado junto y eso es bastante útil.

AOC 16T3EA y 16T3E 1080p 60Hz IPS Monitor Gaming Pórtatil Review GamersRD90

Este monitor también tiene una funda que podemos usar para transportarlo de un lugar a otro además de que tenemos cierta ergonomía que permitirá acomodar mucho el monitor para todo uso. En la parte izquierda tenemos las conexiones USB-C y en la parte superior derecha (si lo tenemos de forma vertical) tenemos el botón de encendido junto a las flechas para manejar el menú de AOC lo cual también es bastante útil y muy característico de la marca.

Se puede conectar incluso hasta a un smartphone si queremos jugar o ver una película en cualquier lugar. Pienso que la mejor forma de decir que este monitor es bastante compatible literalmente con todo en cualquier momento.

En conclusion

La apuesta de AOC por unos monitores prácticos, portátiles, ultra delgados pero sobre todo bastante útiles han llegado. Estos demuestran que podemos optimizar nuestra área de trabajo con un producto bastante cómodo y con muchas opciones que realmente nos ayuda no solamente a usarlo como un monitor secundario de soporte sino también como algo que nos puede ayudar en cualquier momento gracias a las oportunidades de conexión que este tiene, el estuche para llevarlo a todos lados y las comodidades que este tiene. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AOC.

Mod que restauraba el atuendo original de Tifa en Final Fantasy VII Remake fue eliminado

Mod que restauraba el atuendo original de Tifa en Final Fantasy VII Remake es eliminado

La reciente actualización de Final Fantasy VII Remake ha generado controversia entre la comunidad de jugadores, la modificación de una línea de diálogo en la escena final y un ajuste en el atuendo de Tifa Lockhart durante el flashback de Nibelheim han desatado un debate sobre censura y corrección.

El cambio en el atuendo de Tifa consiste en la adición de una camiseta negra debajo de su blusa blanca. Si bien algunos jugadores lo consideran una censura innecesaria, otros argumentan que busca mayor coherencia con su apariencia en Final Fantasy VII Rebirth.

La comunidad reaccionó rápidamente. Un modder creó un mod para PC que restaura el atuendo original de Tifa antes de la actualización de Final Fantasy VII Remake, pero este fue eliminado de Nexus Mods por decisión de los administradores. La razón esgrimida fue que no querían alojar un mod que modificara un diseño que los desarrolladores ya no consideran apropiado, aludiendo a la edad de Tifa como factor determinante.

Esta decisión ha generado críticas por parte de la comunidad, que la considera un acto de censura y una falta de respeto hacia los jugadores y la comunidad modder. Algunos argumentan que la edad de Tifa no es relevante en este contexto, mientras que otros critican la postura de Square Enix de modificar un juego que tiene tiempo de haber sido lanzado.

Unicorn Overlord Review

Unicorn Overlord es el nuevo RPG táctico de Vanillaware

Uno de los estudios que siempre crea expectativas con cada juego que lanza al mercado es sin duda, Vanillaware. Es un estudio que se ha especializado en crear juegos con un distintivo estilo artístico en 2D con sprites dibujados a mano cuyas mecánicas poco convencionales, han cautivado a los fans del estudio. Es así como ahora nos entregan a Unicorn Overlord, un título que aúna varios géneros como es rol por turnos, tácticas y gestión de un ejército de una manera magistral.

Debo decir que el juego nos resultará bastante adictivo para aquellos que amamos los juegos de rol. He visto comparaciones de este título con la serie de Nintendo, Fire Emblem, pero nada más lejos de la realidad, Unicorn Overlord es lo que es, justamente por el buen hacer del estudio. Tendremos una historia de fantasía medieval bastante épica, en la que también nuestras decisiones tienen peso en la trama y según como las tomemos, será la fórmula para la victoria.

El trono arrebatado

Siempre es nuestra costumbre contar de que trata un juego con los menores spoilers posibles, o sin ninguno de ellos y aquí no será la excepción. Unicorn Overlord nos cuenta la historia de Alain, un joven príncipe, heredero al trono del reino Fevrith, un vasto continente compuesto por cinco naciones. Alain, junto a su madre, ha sido víctima de un golpe de estado perpetrado por el general Valmore.

Alain, se vio obligado a huir y exiliarse en un pueblo secreto, pero no está solo, ya que el fiel caballero sagrado Josef ha sido tanto un mentor como un consejero para él, en pos de recuperar el trono. Años más tarde, nuestro protagonista se ha convertido en todo un joven guerrero quien tiene por objetivo recuperar su reino robado.

Ciertamente, no es la historia más original que hayamos podido ver, y más de Vanillaware. Tiene los típicos tropos de tramas de fantasía medieval, pero si que mantiene el suficiente interés para que el jugador quiera saber que sucede a continuación. Por otro lado, se ha construido un mundo bastante denso en el que viviremos aventuras en un continente dividido por asentamientos con su propia cultura e historia.

Algo que llama la atención, son las constantes tomas de decisiones que tendremos que afrontar a lo largo de la aventura. En muchas ocasiones, tendremos la vida de algún enemigo derrotado en nuestras manos y de nosotros depende si ejecutarlos o perdonarles la vida. Estas decisiones, no siempre tendrán consecuencias inmediatas, y tendremos que avanzar para saber si fue una buena decisión.

Fevrith a nuestras anchas

Unicorn Overlord, se divide en dos vertientes, la exploración y las batallas. Dentro del modo exploración, podremos recorrer el vasto mundo de Fevrith para visitar pueblos, recoger objetos, descubrir nuevas localizaciones y tener batallas a modo de escaramuzas. Pero no solo eso, también podremos cumplir misiones, ya sea de aldeanos en apuros o para liberar y reconstruir asentamientos, una parte importante para avanzar en la aventura.

UO, tiene un fuerte componente de gestión al permitir liberar ciudades, reconstruirlas y desarrollarlas. Todo esto, nos otorgará Honor, una especie de sistema de respeto que permite desbloquear nuevas mecánicas, como adquirir y defender Fuertes. Además del Honor, otro sistema es la Fama, una clase de rango con el que nuestro grupo se va haciendo famoso, valga la redundancia, y también permite desbloquear más integrantes para nuestro grupo.

Tanto el Honor como el renombre, e incluso dinero y experiencia se pueden conseguir explorando y cumpliendo misiones. Dependiendo el grado de complejidad de la misión, será la recompensa que obtendremos. El mapa puede ser explorado de diferentes maneras ya sea a pie o en barco, y poco a poco iremos desvelando zonas nuevas de este. Sin embargo, no siempre podemos caminar a nuestras anchas, ya que distintas zonas tienen enemigos de niveles elevados y debemos estar preparados.

A todas luces, la parte de gestión es bastante interesante ya que nos permite decidir como afrontar cada situación. Tener más asentamientos de nuestra parte, nos da más opciones de personalización y acceso a nuevo armamento y equipo que de otra manera no estaría disponible. Otras mecánicas incluyen la minería, recolección, y batallas.

A las armas, mis honorables caballeros

El combate en Unicorn Overlord es una mezcla entre rol por turnos, estrategia y tiempo real. Aquí es donde entra en el Modo Batalla que cambia la disposición de los mapas y cada uno tendrá ciertas condiciones para la victoria. Podemos desplegar grupos de unidades, las cuales tienen un número de hasta seis integrantes, aunque de inicio tendremos entre dos y tres por grupo que iremos aumentando por medio de los Puntos de Renombre y Honor. Cada unidad, dependiendo del nivel, tendrá un número que indica los Puntos de Aguante y el número batallas que pueden llevar a cabo hasta que se agoten.

En el campo de batalla elegimos una unidad, para moverla, y dependiendo de la clase del líder del grupo, tendremos distintos grados de movilidad: no es lo mismo desplazarse a pie que a caballo o en un animal alado. También, unidades diferentes pueden combinar su grado de movimiento que se determina por la movilidad individual de cada unidad. Dos unidades distintas pueden intercambiar lugares, esto para saber que tan efectiva es una unidad frente a la unidad enemiga.

Si al desplazar una unidad, esta se encuentra con el enemigo tendremos una batalla. Es posible pausar la acción para tener una mejor perspectiva de la situación y prepararnos en consecuencia. Las batallas suceden de manera automática de acuerdo a varias reglas predeterminadas. En nuestro turno, un combatiente usará una de sus Habilidades Activas utilizando Puntos de Acción. La batalla continua hasta que los PA se agoten. La idea es que nuestras unidades realicen una función dentro de las batallas, ya sea defender un fuerte, interceptar unidades enemigas o realizar incursiones en asentamientos importantes.

Cada personaje también tendrá Habilidades Pasivas, las cuales se activan bajo ciertas condiciones en batalla como ser atacado, o tener cierto porcentaje de salud. Estas habilidades también consumen Puntos Pasivos. Las batallas terminan si en algún bando mueren todos los miembros o si se agotan los PA. Si en un bando no mueren todos los miembros, el grupo con menor salud es el perdedor y entra en el estado de espera por un período de tiempo.

En el Modo Batalla, por el mapa habrá asentamientos en manos del enemigo y estos pueden enviar más unidades si no se los arrebatamos. Una vez liberado un asentamiento, fortaleza o pueblo, podremos guarecernos y utilizarlo como base temporal ya sea para recuperar salud o Puntos de Acción. Hacer esto, reabastece los Puntos de Valor y mejora nuestra puntuación al finalizar la zona. Además, los lugares liberados pueden servir como base para desplegar más tropas. Puede parece un sistema complejo, y aunque lo es, es fácil de dominar una vez conocemos las bases.

En el mapa, tendremos los Puntos de Valor, que son básicamente las acciones que podremos llevar a cabo como desplegar unidades o utilizar Habilidades de Valor. Estas habilidades pueden ser pasivas o activas y se pueden utilizar antes de entrar en combate para atacar unidades, provocar efectos de estado o desplegar unidades. Estos puntos se consiguen derrotando enemigos, liberando pueblos y fortalezas, entre otras acciones.

Gestión de unidades

La clave en Unicorn Overlord es saber con los tipos de tropas que contamos. Debemos decidir cuales unidades son más idóneas para cada tarea y tener en cuenta las clases de los personajes que componen una unidad en concreto. Mientras avanza la aventura, diferentes miembros se nos unirán con sus clases particulares, pero también, pueden ser contratados como mercenarios.

Cada personaje, tiene una clase que determina su afinidad de combate, así como también que armas pueden usar. El juego cuenta con un sistema de Piedra, Papel o Tijeras en el que por ejemplo, Caballeros son efectivos contra la infantería y pueden recorrer más rápidos distancias largas. Hoplitas portan grandes escudos y tienen una alta defensa física y pueden proteger aliados. Ladrones tienen un alto porcentaje de evasión y pueden esquivar ataques enemigos fácilmente. Sin embargo, cada unidad tiene sus ventajas y desventajas frente a integrantes de diferentes clases.

El juego permite crear formaciones interesantes combinando las clases. Estas a su vez, poseen una sinergia que puede beneficiarlos en batallas. Por ejemplo, combinar el lord con un escudero o caballería, da pie a que uno se encarga de proteger y el otro de atacar. Si tenemos un sanador, este se encargará de curar las unidades heridas. Experimentar combinando clases es la clave para tener unidades que afronten los retos más complejos.

Para gestionar las acciones de cada miembro del grupo, el juego cuenta con el sistema de Tácticas, muy parecido al sistema de Gambits de Final Fantasy XII The Zodiac Age. Dependiendo de la estrategia elegida, un miembro podrá atacar una unidad trasera o frontal si en la prioridad del ataque así lo hemos dispuesto.

Compenetración Social

Una de las mecánicas que Atlus ha estado implementando en muchos de sus juegos son la de vínculos sociales o las relaciones entre personajes. Aquí se llama Compenetración y consiste en el nivel de afinidad que tengan entre sí, que mientras más alto sea, más bonificaciones en batalla tendremos utilizando esos personajes.

Podremos compartir con nuestros compañeros de equipo mediante conversaciones en diferentes puntos del mapa y ofrecerles regalos que les gusten. También, en las tabernas de las ciudades, es posible afianzar estos lazos al comer los diferentes platos y elegir un número determinado de integrantes en la mesa.

A nivel visual, se mantiene el estilo característico que Vanillaware le ha sabido impregnar a todos sus juegos. Sprites de personajes y entornos dibujados a mano, con animaciones y movimientos fluidos. Tanto en modo batalla como en el mapa tendremos paisajes hermosos, zonas derruidas y ruinas dibujadas con una maestría absoluta. A nivel, general es un juego pausado, por lo que eso de frames, apenas se sentirá en nuestras partidas.

Musicalmente, la banda sonora está a cargo de Mitsuhiro Kaneda, quien ha trabajado con otros títulos del estudio. Tendremos temas orquestales, de corte épico, momentos de calma, tensión y tristeza. El trabajo de actuación de voz, sigue siendo excelente y tambipen tiene el sello del estudio. Tendremos voces en inglés y japonés, y con sub-títulos en español.

Veredicto

Vanillaware lo vuelve a hacer al entregarnos uno de sus títulos más ambiciosos con una historia de corte épico medieval, que aunque no sea la más sorprendente, si que es entretenida. Jugablemente, es un juego complejo pero a la vez intuitivo en el que la preparación y estrategia es la clave. Está bien hilvanado en todos sus apartados y nos tendrá pegados unas buenas horas si queremos desvelar todos sus secretos. Visualmente hermoso, con ese característico estilo visual del estudio, y ni que decir de su banda sonora. Si hemos disfrutado de juegos de los juegos de Vanillaware, Unicorn Overlord, estará entre los mejores.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a Atlus.

Unknown 9: Awakening Impresiones del Hands-off

Recientemente, tuvimos acceso a un Hands-off del próximo juego de acción y sigilo desarrollado por Reflector Entertainment y publicado por Bandai Namco, Unknown 9: Awakening. Es un título en el que se mezclan varios géneros, siendo una aventura narrativa con toques de sigilo, acción y algo de plataformeo.

Manejamos a Haroona, quien será interpretada por la actríz Anya Chalotra, (Yennefer en The Witcher de Netflix). Haroona es una chica proveniente de Calcuta, India que tiene poderes sobrenaturales con los cuales puede empujar enemigos, poseerlos, bloquear ataques mientras recorre unas extrañas ruinas a las que una organización malvada ha ocupado.

Los niveles que podremos visitar son las mencionadas ruinas, las cuales están plagadas de enemigos armados con armas de fuego y cuerpo a cuerpo. A través de los entornos, podremos encontrar puntos de habilidad llamados Anomalías que sirven para mejorar las habilidades de Haroona. Estos niveles pueden ser abordados de diferentes maneras, ya sea poniendo a los enemigos en su propia contra, o utilizar el entorno a nuestro favor para pasar desapercibidos o con el uso de trampas.

Los poderes de Haroona abarcan posesión, una especie de telekinesis, ralentización del tiempo y una visión que muestra la posición enemiga. Dentro del combate, los jugadores podrán utilizar el entorno para acabar con los enemigos. Además, tendremos ataques cuerpo a cuerpo utilizando nuestros poderes sobrenaturales.

Con los poderes de posesión, pondremos a los enemigos a atacarse entre sí, dando un componente estratégico al juego. Habrá diferentes tipos de enemigos, como los peones, intermedios y jefes, los cuales tienen diferente niveles de salud. No siempre seremos infalibles, y es mejor evitar enfrentamientos directos siempre que se pueda.

Unknown 9: Awakening es parte de un proyecto transmedia que incluye una novela gráfica, un podcast y un cómic. Será lanzado en algún momento del tercer trimestre del 2024 para PS5, Xbox Series y PC. Pueden ver el trailer de anuncio a continuación.

GUNNAR Optiks anuncia los nuevos lentes FALLOUT VAULT 33

GUNNAR Optiks anuncia los nuevos lentes FALLOUT VAULT 33 GamersRDa

Inspirados en la popular franquicia Fallout, los lentes gaming Vault 33 de Gunnar Optiks ya están disponibles para pre ordenar y estarán disponibles este 4 de abril 2024.

Como se describe en el comunicado de prensa: Por favor, espera… equipa tu Pip-Boy y regresa al mundo post-apocalíptico de Fallout ®, amado por los años 40, con las exclusivas gafas Fallout Vault 33 de Amazon Studios. Este estilo de montura cuadrada retrofuturista presenta un frente de acero inoxidable y nailon acabado con varillas de metal color oliva.

Equipados con bisagras de resorte flexibles para un ajuste cómodo, los protectores laterales incorporados ofrecen protección contra ruidos leves. La avanzada tecnología de lentes de GUNNAR evita la fatiga visual digital, ya sea jugando Fallout o viendo el último episodio en Amazon Prime.

Se pueden pre ordenar en los siguientes enlaces: Gunnar Fallout Vault 33 con Tintado Amber, Gunnar Fallout Vault 33 con Claro (Clear) y Gunnar Fallout Vault 33 con Tintado para Sol.

GUNNAR Optiks anuncia los nuevos lentes FALLOUT VAULT 33 GamersRDsd

Fallout Vault 33 tiene un estilo retrofuturista genial inspirado en el mundo de Fallout y es altamente resistente a las manchas y antirreflectante. Incluyen bisagras de resorte flexibles, un marco de acero inoxidable y nailon y tecnología de lentes patentada para bloquear la luz azul y ultravioleta. Son el accesorio perfecto para los fanáticos de Fallout y para cualquiera que esté emocionado por el lanzamiento en vivo de la serie de televisión Fallout.

GUNNAR Optiks anuncia los nuevos lentes FALLOUT VAULT 332

GUNNAR Optiks anuncia los nuevos lentes FALLOUT VAULT 33

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

  • Material de marco de nailon y acero inoxidable de estilo cuadrado retrofuturista
  • Bisagras de resorte flexibles • Tecnología de lentes patentada por GUNNAR
  • Lente G-Shield® Plus revestimiento: antirreflectante y resistente a las manchas•Bloquea la luz azul dañina y el 100% de los rayos UV
  • Gafas Fallout® con licencia oficial de Amazon Studios®

INCLUIDO CON LA COMPRA

  • Estuche de coleccionistas
  • Bolsa de microfibra de coleccionistas
  • Paño de limpieza de microfibra de coleccionistas
  • Garantía de 12 meses

Elizabeth Debicki podría ser la nueva Wonder Woman pero James Gunn desmiente rumor

El co-CEO de DC Studios, James Gunn, se pronuncia sobre un nuevo rumor del Universo DC acerca de quién interpretará a Wonder Woman en el próximo reinicio de la franquicia.

James Gunn responde a los últimos rumores de casting del Universo DC, esta vez en torno a Wonder Woman.

Mientras que la película de Superman de Gunn está ahora en producción, al director le preguntaron en Threads sí un reciente rumor sobre el casting de Wonder Woman era cierto o no.

Cuando Matthew Simmons le preguntó si Elizabeth Debicki estaba en el punto de mira para interpretar a Wonder Woman, Gunn se limitó a afirmar: «Esto viene de un sitio que se está inventando un montón de cosas (me encanta trabajar con Elizabeth, pero nunca se me ha pasado por la cabeza).»

Elizabeth Debicki es una actriz australiana de teatro y cine que ha arrasado en todo el mundo. Llamó la atención del público por primera vez en 2013, cuando apareció en la aclamada adaptación cinematográfica de Baz Luhrmann The Great Gatsby (El gran Gatsby), junto a Leonardo DiCaprio.

Desde entonces, Debicki ha acumulado varios papeles importantes en películas y series de televisión. Protagonizó junto a Viola Davis la serie » Widows» e interpretó a Ayesha en las películas de Marvel « Guardians of the Galaxy Vol. 2» y «Thor: Ragnarok«, Debicki fue elegida para interpretar a la princesa Diana en la popular serie de televisión de Netflix «The Crown» y protagonizó la película de Christopher Nolan, «Tenet«.

 

Publicado por @jamesgunn
Ver en Threads