Inicio Blog Página 654

Princess Peach: Showtime! Review

Todos crecimos pensando que nuestra querida Princesa Peach era la eterna damisela en desgracia porque Bowser siempre la estaba secuestrando en cada entrega de Super Mario Bros. Sin embargo, eso cambió con el paso del tiempo y la participación de Peach en varios juegos e incluso, protagonizando uno propio Super Princess Peach de NDS. Y me voy todavía más lejos, todos vimos lo brava que puede ser en la exitosa película Super Mario Bros.

Aunque Peach es una chica capaz, la verdad es que ha estelarizado pocos juegos. Es por eso que antes de que la Switch inhale su último estertor, Nintendo ha lanzado el juego de plataformas Princess Peach: Showtime! Es un plataformas enfocado a los más pequeños de la casa que toca otros géneros divertidos además de las plataformas.

Ser o no ser una princesa, esa es la cuestión

Entre tantas cuestiones propias de una princesa, Peach decide que necesita un descanso, por lo que un Toad le sugiere que pueden visitar el Teatro Esplendor en el Reino Champiñón para una noche de entretenimiento sobre las tablas. Pues como no podía ser de otra manera, una organización conocida como Compañía Malaúva, con la Bruja Grape a la cabeza, se dio a la tarea de secuestrar todas las obras que se estaban presentando en el teatro, incluyendo a los actores.

Tras estos, conocemos a Lucy, una especie de estrella que habla quien nos encomienda la misión de salvar los actores secuestrados llamados Esplendi. A nivel argumental no esperemos nada que vaya a volarnos la cabeza, ya sabemos como se las gastan los guionistas de los juegos de Mario Bros. y compartes.

Luces, cámara, acción

La premisa jugable de Princess Peach: Showtime! es simple, pero muy variada. A todas luces, es un juego de plataformas, pero visitaremos diferentes obras de teatro, que dependiendo, de la trama presentada, tendremos diferentes tipos de jugabilidad o género. A medida que entremos en una obra, adquiriremos un traje alusivo a dicha obra. Entre los trajes que podremos utilizar están Espadachina, Ninja, Detective, Repostera, Vaquera, etc.

Por ejemplo, siendo Peach espadachina podremos atacar con una espada a los enemigos. Siendo ninja nos camuflaremos en el entorno y atacar sigilosamente. Siendo repostera cocinaremos deliciosos pasteles mediante una serie de minijuegos. Lo interesante es que cada fase está construida de manera que le saquemos el mayor provecho a las transformaciones.

Hablando de las fases, estas están decoradas con mobiliario falso propio de obras de teatro, lo que le da un toque genial a cada fase. Sin embargo, tocar tantos géneros, le puede jugar en contra al juego cuando no se trata de trajes que hagan uso de las plataformas. Cada ciertas fases, tendremos una batalla contra un jefe de nivel para no perder la costumbre

Aunque el juego tiene ideas buenas, termina por ser bastante fácil y palidece frente a por ejemplo, los último juegos de nuestro fontanero favorito. En cuanto a las fases contra jefes, estos tienen patrones de conducta bastante predecibles, quitándole cualquier reto que pudiera tener.

Al juego se le intentó dar coleccionables en forma de estrellas que se encuentran tanto en realizar ciertas acciones como ocultas por todas las fases. Sin embargo, algunas zonas no permiten volver sobre nuestros pasos si por casualidad olvidamos uno de estos coleccionables. El problema es que en ocasiones, tendremos que volver a repetir el nivel desde el inicio si queremos conseguir el 100%.

Algunas de las transformaciones son realmente divertidas, como Peach ninja o espadachina, e incluso repostera, pero otras no están al mismo nivel. También, con las monedas conseguidas, podremos comprar nuevas skins o colores para el vestido de Peach y Lucy. Aunque esto es algo meramente estético y no es que aporte mucho.

Gráficamente, me sorprende que el juego no tenga la misma calidad de por ejemplo, Super Mario Bros. Wonder, uno de los juegos que mejor explota las capacidades de la Switch. En Princess Peach: Showtime! el juego se ve bonito, colorido y con conceptos del decorado teatral que me parecieron geniales. Sin embargo, a nivel técnico el juego se resiente mucho como caídas de frames muy obvias, bajando de los 30fps en momentos incluso de poca carga visual.

De la banda sonora, hay pocas quejas siendo una con temas muy moviditos en los que destaca el Jazz y otros géneros que se adaptan a las obras o fases que iremos viendo a lo largo del juego. Tiene un trabajo de voz modesto con una que otra frase breve aquí y allá.

Veredicto

Princess Peach: Showtime! como juego enfocado a los más pequeños está bien, pero realmente queríamos ver a nuestra princesa favorita, siendo protagonista de un juego que tuviera cierto nivel de reto. El juego funciona muy bien cuando se apega al plataformeo y una que otra fase bien elaborada. Sin embargo, algunas de las transformaciones pecan o de muy simples o de no encajar con el nivel que estemos jugando en ese momento. En cuanto al apartado gráfico, es bonito y colorido, pero no está al mismo nivel que las últimas aventuras de Mario, sin contar con las constantes caídas de frames.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia para revisión cedida por Nintendo.

IGN dice que el creador de Stellar Blade «nunca ha visto a una mujer»

IGN dice que el creador de Stellar Blade "nunca ha visto a una mujer"

La división francesa de IGN publicó una reseña del demo de Stellar Blade, elogiando su gameplay pero criticando el diseño de Eve, la protagonista. El autor, Ben Ossola, la tilda de «insulsa» por su sexualización, alabando a la vez a Bayonetta y 2B por diseños «icónicos» e «inspiradores», ignorando que ambas también son sexualizadas y usan tacones en medio de las batallas.

Ossola criticó a Eve por ser una protagonista con «proporciones absurdas, tacones perfectos para ir a la guerra y una coleta tan larga«, indicando que «nada funciona» y que el modelo original del cuerpo, prestado por la modelo Shin Jae-eun «se pierde bajo capas de torpes modificaciones plásticas que la hacen irreconocible, tanto en cuerpo como en rostro«. Ossola afirma que Eve es «una muñeca sexualizada por alguien que nunca ha visto a una mujer«, comentario que la comunidad consideró un insulto al creador del juego, Kim Hyung-Tae, quien lleva más de 10 años casado y tiene dos hijos.

La comunidad criticó duramente a IGN por la falta de profesionalidad y sesgo en la crítica. El medio se vio obligado a modificar la frase, aunque manteniendo la esencia del ataque.

El incidente deja en evidencia la falta de rigor y el sesgo de IGN en su crítica, además de su pobre manejo de la situación. La comunidad ha defendido al creador de Stellar Blade y criticado la actitud de IGN.

CD Projekt RED reitera que las microtransacciones no tienen lugar en los juegos para un jugador

Sin embargo, el estudio no descarta implementar la monetización en el juego en futuros productos multijugador.

Las microtransacciones se han convertido en una realidad inevitable en los juegos modernos, sobre todo teniendo en cuenta que los presupuestos de desarrollo siguen disparándose hasta niveles ridículos, pero aun así, la monetización de las experiencias para un jugador nunca acaba de gustar a la gran mayoría.

Tuvimos un ejemplo muy reciente con Dragon’s Dogma 2, un juego que, a pesar de la aclamación generalizada, suscitó muchas críticas por la inclusión de microtransacciones tras su lanzamiento. Sin embargo, no todos los actores del sector ven el valor de esta estrategia.

El desarrollador de The Witcher y Cyberpunk, CD Projekt RED, ha mantenido durante años la postura de que las microtransacciones no deberían incluirse en ningún juego diseñado como experiencia para un solo jugador.

Cyberpunk 2077 Live-Action Work in Development at CD Projekt Red

Durante un reciente encuentro con inversores, al ser preguntado por posibles microtransacciones en futuros juegos de CDPR, el director financiero Piotr Nielubowicz reiteró una vez más que el desarrollador no tiene intención de incluir microtransacciones en los títulos para un jugador, antes de añadir que la monetización en el juego es algo que el estudio aún podría considerar para la experiencia multijugador.

«No vemos un lugar para las microtransacciones en el caso de los juegos para un jugador, pero no descartamos que utilicemos esta solución en el futuro en el caso de proyectos multijugador».

Corsair M75 Wireless Review

Corsair M75 Wireless Review GamersRD2

El mercado de los mouse gaming ligeros tiene otro contrincante, el M75 Wireless promete una excelente funcionalidad ya que es un mouse ambidestro para cualquier tipo de mano que quiera demostrar todo su potencial competitivo gracias a sus características.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD3

Corsair M75 Wireless Review GamersRD4

Mientras más ligero es el mouse, mucho mejor es la sensación de arrastrarlo por la mesa para sacar el máximo provecho. Este viene integrado con un excelente sensor, un diseño bastante cómodo para ambas manos y un RGB (poco necesario) característico de Corsair.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD1

Uno de los retos mayores es diseñar algo que se acomode a dos manos y según Corsair estos realmente se tomaron un tiempo diseñando algo que se acomode a ambos lados para encontrar el “diseño perfecto”. Realmente al ponerlo en mis manos no me sentí para nada incómodo, algunas veces pensamos que tener botones del lado contrario a la dirección de tu mano puede ser incómodo pero realmente no es así.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD10

Corsair M75 Wireless Review GamersRD9

Ambos botones laterales son realmente de bajo perfil, no se pueden sentir en realidad y se siente que no obstruye a agarrar las cosas. Son botones que realmente están al mismo nivel del diseño del mouse y estos no sobresalen para nada. Intercambiar las opciones es realmente fácil y sencillo además de que la personalización que ofrece el iCUE es como siempre buena.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD13

Las especificaciones del producto son las siguientes:

  • Conectividad: Inalámbrico
  • Compatibilidad: PC o Mac® con un puerto USB 2.0 tipo A | Windows® 10, Windows® 11| macOS® 10.15 o posterior | Conexión a Internet para descargar el software iCUE
  • Tipo de sensor: Óptico
  • Perfiles de memoria integrados: 1
  • Duración de la batería: SLIPSTREAM de 2.4 GHz: hasta 105 horas | Bluetooth®: hasta 210 horas
  • Tipo de agarre: Cualquier
  • Género de juego: FPS; MMO; Battle Royale
  • Sensor: Marksman 26K
  • DPI: 26,000
  • Peso: 89gr

Tal como las especificaciones lo mencionan, una de las cosas más emocionantes de este mouse es la duración de la batería. Tener unas 100 horas de uso es más que gratificante además de que se está usando la respuesta más alta posible. Si lo cambiamos a Bluetooth (ya que tiene ambas conexiones) tenemos literalmente el doble aunque obviamente tendremos input lag.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD7

La tecnología Slipstream a 2.4Ghz ofrece una respuesta de hasta 1 ms, eliminando por completo el lag además de que también se puede cargar vía USB-C y tener la misma experiencia.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD6

Corsair M75 Wireless Review GamersRD5

Este tiene incluido unos PTFE que dan la más mínima fricción al arrastrar el mouse. Estos también se pueden reemplazar por las de nuestro gusto personal. De la misma forma en la parte baja tenemos los botones para encender o apagar, cambiar los tipos de conexión e intercambiar entre los perfiles de velocidad (DPI) que elijamos.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD8

No hay necesidad de tener unos buenos rodadores de mínima fricción si no tenemos un excelente sensor. Este M75 Wireless está equipado con el sensor Marksman 25K, con un total de hasta 26 mil DPI de configuración y unos 50G de aceleración. Con todas las pruebas que he realizado de hardware gaming de Corsair este sensor es el mejor de todos ya que garantiza lo que ofrece en gran manera además de que si capta cada movimiento rápido que realicemos.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD11aa

El RGB de Corsair siempre ha sido algo muy llamativo en todos los sentidos. Cada uno de sus componentes hacen un excelente uso del mismo. Este M75 Wireless tiene dos zonas de iluminación. Una en la parte superior y una en la parte baja trasera, realmente esto es algo más que innecesario en cuanto a un mouse gaming competitivo además de que iluminar este tipo de hardware no ayuda ya que consume mas bateria ademas de que está en gran manera cubierto con nuestras manos, convirtiéndolo en inutil.

Corsair M75 Wireless Review GamersRD12

Corsair M75 Wireless Review GamersRD11a

En iCUE podemos elegir cuál mano vamos a usar y de igual forma podemos intercambiar los botones laterales ya que los que vienen por defecto (para manos derechas) tienen un ligero diseño que es diferente al del lado izquierdo. Así que realizando una ligera presión podemos intercambiar estos botones para que la experiencia sea completa.

En conclusion

Cada clic que se registra es enviado directamente gracias a la conexión rápida que este tiene. Este mouse gaming viene en los colores blanco o negro. Tiene un costo de $129.99 y es hasta ahora una de las mejores apuestas que pudiéramos tener si te gusta tener todo de la misma marca. Por encima de todo este tiene un excelente combo de características que realmente pueden resolver los problemas de cualquier gamer casual o competitivo gracias a su capacidad de cambiar de mano (ambidestro) sin ningún problema. Su peso, duración de la batería y los rodadores hacen que sea un verdadero contrincante para los mouse superligeros. Desgraciadamente tener RGB de la forma que lo tiene no le agrega ningún valor y no le da la estética que realmente necesita (si es que la necesita). Prescindir de esta característica pudo ser mejor para hacerlo incluso más económico pero a cada quien le gustara o no. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair.

 

Otxo Review

Si me dijeran que hay un juego que mezcla la jugabilidad de Hotline Miami con la serie de películas de John Wick, pensaría que es posible. De hecho, una de las escenas más icónicas de la cuarta entrega de Baba Yaga, John Wick: Chapter 4, se inspiró en un juego de corte similar. Pues eso es lo que nos trae el juego indie Otxo del estudio Lateralis Heavy Industries, un título de acción rápida Roguelike con vista desde arriba en la que debemos adentrarnos en una extraña mansión llena de misterios y gente que nos quiere mandar al otro barrio.

La mansión infinita

Otxo nos cuenta la historia de nuestro protagonista que, en lo que parece ser un viaje en tren de lo más común, a uno de los pasajeros se le cae una extraña máscara. Por alguna razón el jugador la recoge y se la pone, e inmediatamente es transportado a una playa a las puertas de una misteriosa mansión.

En la puerta nos recibe el jardinero y nos cuenta que al igual que muchos otros, hemos llegado a esa mansión para intentar descubrir el secreto que la rodea. Nos cuenta además que estamos amnésicos y que todo aquel que veamos en nuestro camino querrá matarnos a excepción de otras personas que la habitan y han decidido ser sirvientes.

La trama, se va revelando según avancemos en la mansión a través de un diario y nuevos diálogos que nos ofrezcan los sirvientes. Pero, no es una trama que vaya a volarnos la cabeza ni nada parecido. Más bien, el juego nos insta a adentrarnos en la mansión y desatar el caos, e incluso, se deja entrever que el protagonista ha hecho una especie de crisis.

Aunque los desarrolladores no ocultan las referencias a Hotline Miami, el juego hace lo posible por destacar de propuestas similares. Lo primero es que el juego tiene tintes de Roguelike y morir implica iniciar el recorrido desde cero. También, iremos comprando mejoras para hacer los reinicios más llevaderos a medida que nos adentramos en la mansión.

Otxo tiene un esquema de limpieza de salas en el que entramos a una estancia, abrimos puertas, ya sea a patadas o disparándoles; matamos a todo el que se mueva, recogemos las armas que vayan soltando y pasamos a la siguiente sala. Usamos el stick izquierdo para movernos, el derecho para apuntar, disparamos con uno de los gatillos, esquivamos las balas, recargamos y usamos el Tiempo Bala.

Al usar el Enfoque (Tiempo Bala) la acción se ralentiza y podemos esquivar mejor los disparos, además de poder apuntar más fácilmente. Como es de esperar, tiene un tiempo de enfriamiento para no abusar de esta mecánica. No hay penalidad por utilizar este movimiento, por lo que podemos usarlo siempre que la barra lo permita.

El juego cuenta con un contador de combo con el que mientras más rápido matemos enemigos, más dinero iremos obteniendo. Esto obliga al jugador a limpiar cada sala lo más rápido e ingeniosamente posible. No es tan fácil como parece, pero resulta muy satisfactorio.

El juego cuenta con un buen arsenal de armas que van desde kunais, pistolas 9mm, ametralladoras en sus diferentes variantes, rifles, granadas etc. Podemos elegir que armas tendrán los enemigos, y por consiguiente, las que usaremos nosotros.

Morir en Otxo es parte del proceso debido a los elementos Roguelike como niveles aleatorios, mejoras paulatinas que cambiarán la manera de afrontar los desafíos. Una vez, pasadas varias salas, tendremos la posibilidad de luchar contra un jefe de nivel con una barra de salud.

Una de las salas de la mansión es un bar en el que podemos comprar las mejoras además de interactuar con los NPC que la habitan. Las bebidas que nos ofrece el bartender hacen las veces de mejoras como recuperar salud con cada muerte, mejor precisión, rebote de los disparos, etc. La primera bebida siempre es gratis pero las siguientes cuestan dinero. El dinero se obtiene matando enemigos, pero si morimos por el camino, lo perdemos. Estas mejoras son bastante inteligentes y útiles, nos daremos cuenta según avancemos.

Otxo cuenta con gráficos monocromáticos, y que resultan con animaciones bastante detalladas, dentro de lo que cabe. Sin embargo, esto puede jugar en contra a la hora de ubicar algunos enemigos y algunas zonas de la mansión son realmente confusas. En cuanto a su banda sonora, es bastante movida con temas metal y sus diferentes variantes, recuerda bastante a las películas de John Wick. No cuenta con voces, solamente textos para las conversaciones.

Veredicto

Otxo no oculta sus raíces de Hotline Miami y John Wick, pero se desmarca ofreciendo una jugabilidad de infarto con una paleta de colores monocromática que lo hace interesante. Sin embargo, algunas estancia pueden confundir por sus gráficos y a la larga se volverá un poco repetitivo. Aun así, es un título desafiante que nos brindará horas de masacre y disparos a granel.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a Super Rare Games.

Felix the Cat Review

Limited Run Games y Konami nos traen dos juegos del personaje Felix the Cat, que salieran para consolas tan antiguas como NES y Game Boy. Este paquete incluye tanto el título clásico de NES de 1992 como el de Game Boy que se lanzó un año después y fueron desarrollados por la mítica Hudson Soft.

La idea es llevar estos juegos de 8 bits a nuevas audiencias aprovechando estos tiempos de retro-compatibilidad. Como es de esperar, son dos juegos antiguos que quizá, aquellos que lo hayan probado puedan sentir algo de nostalgia, pero son juegos de su tiempo a los que no se le puede hacer mucho.

Como era común en los juegos lanzados en los 90, la historia es simple. Felix recibe una llamada de su archienemigo, el malvado Profesor, quien le dice que ha secuestrado a su novia Kitty y que para devolverla, a cambio quiere la bolsa mágica de Felix. Es así como nuestro amigo se va en busca del malvado Profesor para recuperar a su amada, atravesando una serie de niveles como un bosque, pirámides, e incluso el espacio. Para ambos juegos, la historia es la misma pero incluye menos niveles.

Ambos juegos se manejan de manera similar a como lo hacían los títulos de la época. Manejamos a Felix a través de los distintos niveles laterales sorteando todo tipo de obstáculos ya sea corriendo, saltando, volando y atacando. Por el camino encontraremos enemigos que se mueven en las plataformas o los pozos que veremos. El juego tiene mucho parecido a Super Marios Bros, y eso se nota en su esquema de juego.

Si Felix es tocado por alguno de los enemigos irá perdiendo salud en forma de corazones hasta perder una vida. Para evitar esto, los niveles tienen repartidos caras de Felix que nos otorgan puntos, aumentan nuestra salud y sirven de Power-Ups para mejorar nuestras habilidades.

Mediante los Power-Ups Felix podrá convertirse en diferentes versiones mejoradas de sí mismo como un mago, un vehículo, un tanque. En otros niveles como bajo el agua nos convertiremos en tortuga o bote; si es en el cielo podremos convertirnos en globo aerostático o un avión.

Son 9 mundos divididos en 3 secciones cada uno, aunque en la versión de Game Boy son menos niveles por las limitaciones técnicas de la portátil. Al final de cada mundo, habrá que derrotar a un jefe que como suele ser el caso, solo debemos aprender sus patrones de ataque.

En cuanto a que ofrece el juego como re-lanzamiento, es posible configurar el tamaño de la pantalla a nativo y completo, filtro CRT, quitar bordes, poner y quitar bordes, guardar partida y rebobinado.

Veredicto

Felix the Cat es un juego muy retro que intenta hacerse un espacio entre tantos lanzamientos modernos, remaster y remakes. Como tal, es un título de desplazamiento lateral muy propio de una época, con algunas mecánicas interesantes como la de transformación del héroe. Sin embargo, tiene mucho parecido al rey de la colina de los plataformeros, Super Mario Bros, por lo que son cosas que ya las hemos visto. El paquete trae dos juegos que fueron lanzados para diferentes consolas, que de no ser por eso, sería idénticos, por lo que hay poca diferencia más allá de los gráficos. No trae adiciones de peso que valgan la pena.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a Konami.

South Park: Snow Day! Review

Es raro ver que en aquellas conversaciones sobre franquicias de video juegos que se han conservado calientes y consistentes a lo largo de los años, rara vez llega “South Park” a colación.

Quizá porque la mayoría lo vemos mayormente como un show de televisión, quizá porque otros juegos son simplemente más atractivos en lo que a jugabilidad se refiere…

No obstante, desde que el Nintendo 64 se avecinó entre nosotros, South Park ha visto un flujo consistente de entregas videojugabilísticas que han entretenido y han dado agua de beber tanto a fans de la serie como a jugadores casuales.

Una serie de televisión siempre controversial que, nuestros padres nos hubiesen matado si nos encontraban viéndola de niños; pero que, no obstante, de adultos nos damos cuenta que es probablemente el último bastión de la humanidad en temas de animación americana.

Historia y sinopsis

Tomamos lugar en un invierno que ha abalanzado una tormenta de nieve sobre South Park, Colorado.

Cosa que tanto adultos en el universo ficticio, como periodistas y medios de comunicación dicen, es preocupante; nuestros vulgares y profanos amigos de toda la vida lo ven como una oportunidad de oro.

Quien juega, es un personaje ficticio creado a gusto que se une a Eric Cartman, Stan Marsh, Kyle Broflovski y Kenny McCormick como el quinto niño del grupo. Un niño nuevo que se ha mudado a la cuadra y que todos anhelan conocer.

Cartman, flamantemente disfrazado de mago, nos explica que una ventisca es el momento más mágico del año para un niño.

De ahí, las cosas evolucionan en aventuras de un juego de rol en el cual completamos misiones en paisajes semi imaginarios e improvisados que los niños, en su santa inocencia y vasta imaginación verían como el próximo juego de Elder Scrolls, Diablo o The Witcher en vida real.

Jugabilidad

Incluso en la versión de PC, el juego sus desarrolladores recomiendan usar un mando con “layout” de Xbox o Play Station.

Toma una jugabilidad completamente tridimensional en tercera persona, similar a los más recientes juegos de rol y combate cuerpo a cuerpo.

Inicialmente, nos dan dos dagas para ataques cercanos y un arco para ataques lejanos del que tenemos 100% de control.

La jugabilidad en general toma elementos tanto de los juegos de rol misceláneos que todos conocen, como de aquellos juegos de horda similares a “Soulstone Survivors”, donde el sistema cada cierto tiempo nos da a elegir entre 3 cartas aleatorias para agregar algún tipo de “buff” o mejora a nuestro personaje.

Una mecánica que infinidad de juegos, tanto móviles como de PC/PS/Xbox han adoptado debido a su exquisita combinación de suerte y decisiones personales del usuario para lograr un estilo de combate deseado.

Sin embargo, Question LLC y THQ Nordic tomaron ciertas medidas para que no haya abusos de mecánicas que nos permitan burlarnos por completo de cualquier cosa que pueda suponer un desafío en el juego.

En los momentos iniciales, Cartman de hecho hace memoria de los juegos anteriores y de como nos volvimos tan ultra poderosos que “jodimos todo”, y de como se han tomado medidas para que eso no suceda nuevamente.

Todo esto de lado, si encontramos que, aun en comparación con juegos de rol modernos/casuales, la jugabilidad de South Park Snow Day se queda algo torpe y lenta.

Hay lugar a debate… Muchos dirán que son niños con limitaciones físicas, muchos dirán que estamos hablando de un mundo de fantasías y aventuras míticas donde todo es posible.

Sonido, efectos y musicalización.

Probablemente una de las mejores partes del juego, tener un video juego donde el mismísimo Trey Parker esté a tu lado guiándote e interactuando contigo en lo que normalmente hubieses sido un episodio más de un show de televisión.

Los actores de voz que han dado al show décadas de vida están a nuestro lado en su máximo esplendor y haciendo lo que mejor saben hacer.

La musicalización del juego también es super entretenida, en punto, e ilustra adecuadamente lo que está pasando por nuestros ojos.

Yéndose más por lo sinfónico, el equipo de composición mezcló composición cinematográfica tanto de películas inocentes para niños como de épicas de ayer y hoy.

De igual manera, los efectos de sonido son lo que esperaríamos de una propiedad intelectual con la reputación, el bagaje y la experiencia de South Park.

Los mismos, mezclan a la perfección con la siempre presente banda sonora y agregan ese toque de jocosidad y diversión que siempre ha estado en mano de los creativos detrás de la franquicia.

Concluyendo…

Sin nada que sea particularmente sorprendente o que nos tome por sorpresa, “Snow Day!” hace exactamente lo que siempre han hecho los juegos de South Park. Entretener y hacernos reír.

El mismo nivel de calidad artística, actuaciones de voz y narrativas cómicas que conocemos nos ofrecen una aventura de aproximadamente 6-12 horas donde se prometen risas, esas referencias burlonas a circunstancias actuales de la vida real, y una curva de aprendizaje no muy abusiva que dejara que tanto veteranos como iniciantes se sienta a gusto.

Este review fué posible gracias al código de PC suministrado por THQ Nordic.

Teamgroup T-Force Cardea A440 SSD Review

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review2

En estos tiempos los videojuegos están demandando no solamente almacenamiento sino también mucha velocidad para mejorar el rendimiento en PC y ahora nuestros amigos de Team Group nos han enviado el T-Force Cardea A440 de 2TB

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD78

Hoy en día las soluciones de almacenamiento en estado sólido (SSD) traen la mejor forma de adaptarlos incluso hasta en consolas. Este nuevo Cardea A440 trae consigo dos tipos de diseños para controlar la temperatura patentados por Team Group. Uno es de aluminio, más plano y el otro es de grafeno que es bastante robusto pero promete un rendimiento mucho más alto.

Este SSD es Gen4, perteneciente a la generación anterior de M.2 y tiene una lectura de 7,000MB/s además de una escritura de 6,900MB/s. Este promete ser hasta 15 veces más rápido que un SATA SSD y por supuesto es retrocompatible con los puertos PCIe 3.0.

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD7

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD00

La instalación es bastante fácil, tanto en el socket como en la instalación de cualquiera de los dos sistemas de enfriamiento. Cada uno promete reducir la temperatura entre un 9% y un 15%, dejando claro que bajo mucho estrés como las pruebas que realice este simplemente alcanzó un total de 66 C, cuando al terminar de realizar las pruebas por más de 30 minutos este volvió a una temperatura estable de 50 C (que es la interna de los demás SSD que tengo instalados).

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD44

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD56

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD5

El Cardea A440 soporta los ultimos estandares NVMe que se usa para optimizar el mecanismo de distribución de conjuntos NVM y el modo de latencia predecible (PLM), reduciendo efectivamente la latencia, mientras minimiza el daño de lectura/escritura y mejora la calidad del servicio del sistema. Utiliza la última tecnología de nivel de recuperación de lectura (RRL) para extender la vida útil del SSD.

Dentro de la caja viene todo lo necesario para realizar ambos tipos de instalaciones. Para poner el heatsink de grafeno, haremos uso de la cinta doble cara que viene incluida. Un proceso bastante rápido y sencillo que realmente no requiere de ningún tipo de tutorial. Por otro lado tenemos el heatsink de aluminio, que aunque es más fino se puede usar en consolas ofreciendo un buen rendimiento por igual.

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD9

Para el caso de las pruebas, están realizadas en una PC con las siguientes especificaciones:

Siempre comento lo mismo pero un dato interesante a la hora de instalar y no ser detectados por tu PC, esto se debe a que necesitas formatear el nuevo volumen instalado y darle el estilo que quieras ya que es en algunos casos el primer uso que este recibe. Solo debemos ir a la opción crear y formatear discos, allí veremos todas las particiones que tenemos disponibles y desde ahí podemos iniciar el proceso para activar el almacenamiento reciente instalado. La imagen más abajo es un ejemplo de como se ve:

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersR10

Las pruebas fueron realizadas con AS SSD Benchmark tanto en lectura como escritura, además de que fue realizado con un valor de 10 Gb en total para obtener este resultado.  Algo a destacar es que se le colocó la versión a los que pertenecen a la nueva generación de SSD con una mayor tasa de velocidad.

El primer resultado de todos es la velocidad de lectura que es de un total de 7,000MB/s. En el resultado podemos ver como el resaltado no se encuentra dentro de unos de los mejores M.2 SSD que hemos probado hasta ahora. Además este no logra superar al Netac NV700-T.

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD

Por otro lado, la velocidad de escritura tenemos que la puntuación es un poco más alta de los demás, otorgándole una mejor puntuación por encima de muchos y acercándose más al MP600 PRO de Corsair que para mi es el mejor SSD Gen4 hasta ahora.

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD2

La parte más importante de esta sección en sí es la puntuación general que este benchmark ofrece. Aquí me gusta comparar la relación precio. Este Cardea A440 tiene un precio de $149.99 dólares actualmente mientras que el MP600 Pro NH tiene un costo actualmente de $189.99 (ambos con 2TB de espacio de almacenamiento). Si vemos el gráfico, la puntuación es bastante parecida y aunque el Cardea A440 está por debajo, es lógico ya que el Corsair tiene una mayor velocidad de lectura y escritura en general.

Team Group T-Force Cardea A440 SSD Review GamersRD1

En conclusion

El SSD T-Force Cardea A440 M.2 NVMe de Team Group es sin lugar a dudas una buena opción para los que buscan una excelente relación calidad/precio y por supuesto cuanto almacenamiento se ofrece. Tener un SSD de 2Tb (versión de 1TB en este enlace) para armar tu primera PC es más que suficiente para tener lo más básico instalado a una versión de lectura y escritura bastante moderada. No es el mejor en su clase (para ser un Gen4) pero si da a demostrar que puede ser mejores que otros. El manejo de la temperatura es bastante bueno aunque realmente pienso que no es la gran cosa en cierto punto. Tener o no un disipador de grafeno no hace mucha diferencia pero para esas PC que enfrían con aire es bastante necesario ayudar a mantener una buena temperatura. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Team Group.

MLB The Show 24 Review

Como todos los años San Diego Studio nos trae una nueva versión de MLB The Show, la versión de MLB The Show 24 nos trae ciertas mejoras y varios cambios que no habíamos visto en las versiones anteriores. En esta ocasión tenemos al dominicano  Vladimir Guerrero Jr. como portada del nuevo juego, pero yo me pregunto: ¿Qué hizo Vladimir Guerrero Jr. en 2023 para ser la portada del juego? Ni idea… jugadores como Ronald Acuña Jr (MVP) Gerrit Cole (Cy Young), Blake Snell (Cy Young)  y Shohei Ohtani (MVP) que, aunque fue la portada de MLB The Show 22, puso grandes números. No sería algo nuevo, Joe Mauer lo fue en MLB The Show 10 y MLB The Show 11.

Apariencia de jugadores y Gameplay

Este año la apariencia de los jugadores ha cambiado y los hace ver más reales que las versiones anteriores . Sin embargo, los estadios no tuvieron cambios significativos a nivel gráfico en todos los sentidos. Lo que sí se puede notar en el juego es que San Diego Studio hizo algunos cambios con los fanáticos de las gradas, agregando más movimientos, más realismo e incluso los coros de los fanáticos al momento de que se ejecute una jugada dentro del estadio. 

Aunque los estadios no tuvieron un cambio gráfico abismal, sí le agregaron sonidos reales que podemos presenciar en un juego en vivo de la vida real de MLB. Por ejemplo: En el Yankee Stadium en los juegos de la vida real se emiten sonidos cuando existe algún tipo de presión para el equipo contrario y ciertas músicas de coro para encender el público. Esto podemos verlo en MLB The Show 24 y resulta ser fascinante.

Se agregaron nuevas reglas de la MLB de 2023 y algunos cambios en las cámaras de las jugadas y las repeticiones, incluso un dron para jonrón y otra cámara del árbitro. Se agregó una lista de incentivos de promoción de prospectos para darle una mejor experiencia en el juego. Sobre el control DualSense, hubo algunas actualizaciones. Una de las más notorias es en los sonidos de los efectos en el gameplay, aunque teníamos eso anteriormente, en esta versión se siente mejor como también cuando vemos en Road To The Show. Cuando creamos nuestros personajes y estamos hablando con el agente, mientras escribe en el smartphone, podemos sentir en el DualSense como si lo estuvimos haciendo en la vida real.

Road To The Show “Las mujeres sí pueden”

Uno de los grandes cambios de Road To The Show es que agregaron mujeres. Se podrá crear una jugadora con todos los conceptos iguales a un jugador y poder llevarlo a liga menores para lograr llegar a la MLB de acuerdo a su desempeño. En esta versión de MLB The Show 24 lo hicieron sentir cómo jugar en las menores como nunca antes.

Diferente marcador y locutor que las ligas mayores y mucho más realista mostrándote en la habitación del hotel o en el autobús del equipo en el menú o hablando por llamadas/mensajes de texto, algo parecido a lo que hemos visto en NBA 2K, también le agregaron la combinación del draft para brindar otra experiencia de juego. Ademas cambios como “Impact Plays” y Quick Time Events en el fildeo hacen el modo más interesante que en años pasados. 

Storylines “Negro Leagues y Derek Jeter

En MLB The Show 24, Storylines no solo celebra diez nuevas historias de Negro Leagues, sino también la incorporación del campocorto del Salón de la Fama Derek Jeter. Juega a través de las ilustres carreras de estas leyendas y desbloquea la historia en un camino lleno de triunfos en el que los fanáticos de los Yankees estarán muy contentos por este nuevo modo agregado, donde también se podrán obtener recompensas mediante su avance en cada momento.

Al igual que Road To The Show, las mujeres tienen presencia, en esta ocasión los jugadores podrán jugar como Toni Stone, la primera mujer en unirse a un equipo profesional importante. equipo de la liga de béisbol. En 1953, Stone se unió a los Indianapolis Clowns en lo que hasta ese momento eran las Negro Leagues exclusivamente masculinas. Tenía 32 años en ese momento, pero había jugado béisbol en varios lugares desde los 16. La temporada 2 de Negro Leagues luce interesante y hace homenaje a esas personas que pasaron por un mal momento al no ser aceptadas en la MLB por el racismo que se vivía en ese entonces.

Interfaz

MLB The Show 24 trae consigo un cambio en la interfaz del juego. Ya realmente los jugadores de la serie estaban acostumbrados a ver lo mismo en los otros juegos anteriores de la serie, pero en esta ocasión San Diego Studio ha logrado cambiar la interfaz del juego haciéndola ver más fresca y más clara. 

Otros cambios

Este modo de campaña para un jugador único en su tipo regresa, entrelazando una jugabilidad emocionante con autenticidad y contenido de películas históricas. En Diamond Dynasty fue agregado el jugador dominicano Adrián Beltré que fue recién inducido al Hall of Fame de la MLB. Ahora se podrá notar un gran arte de cartas y se agregaron capítulos a la afinidad del equipo y 4 comodines para diferentes conjuntos. Sin embargo,existe una pestaña de premios en una tarjeta de jugador donde se podrá crear una mujer para jugar en cualquier modo. Los otros modos como March to October no tuvieron cambios significativos. Un punto muy decepcionante para mi, es el Soundtrack, para mi es uno de los perores de MLB The Show que he visto en los últimos años. 

Conclusión

MLB The Show 24 sigue siendo atractivo para los jugadores amantes del béisbol. Sin embargo, la gran mayoría de los cambios que vemos en esta versión pudieron realizarse en entregas pasadas. San Diego Studio no quiere escuchar a los jugadores de Latinoamérica y todavía no agregan un comentarista en español que es sumamente necesario. Con una interfaz más limpia, una mejor experiencia en Road To The Show y ciertos cambios en algunos modos, MLB The Show 24 sigue siendo interesante. Este review fue realizado en PS5 y el código del juego fue gracias a PlayStation.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV Review

Continuamos con el análisis de los ports lanzados para PS5 de la serie de Falcom, The Legend of Heroes, esta vez con la cuarta entrega y la que culmina uno de los arcos de esta franquicia. Este título, es a todas luces un juego que puede intimidar a los jugadores por los tantos arcos argumentales que maneja, al igual que la cantidad ingente de personajes.

Culminación de la saga de Erebonia

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV empieza tan solo unas semanas después de los acontecimientos de Trails of Cold Steel III. Erebonia, ha quedado al borde de la guerra total con la República de Calvard. La Unidad Clase 7 va rumbo a Eryn con la intención de rescatar a un personaje importante dentro de la trama.

El juego hace un esfuerzo enorme por mantener las cosas en orden, ya que la gran cantidad de hechos, que sucedieron y que sucederán, confundirán incluso al más avispado. Por ejemplo, hay personajes de Trails in the Sky, juego que salió en 2004 para PC y posteriormente PSP y PS3. Como yo, no jugué ese juego en su momento, por lo que no reconocía quienes eran los llegados de esta saga. Sin embargo, es una culminación digna de un arco que se construyó sobre unas bases sólidas.

Cambios menores

La jugabilidad en The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV, se mantiene con el mismo esquema. Exploramos varias localizaciones en busca de tareas alternas, uno que otro minijuego, misiones y personajes. Tendremos los recorridos por las mazmorras de siempre, junto con la resolución de acertijos y batallas muy satisfactorias, a la vez que desafiantes.

Respecto a los combates, estos también recibieron cambios puntuales en cuanto a mecánicas, más no así el esquema. Por ejemplo, se ajustó el rompimiento de la barra de ruptura, que en Cold Steel 3, nos daba ventaja si sabíamos como sacarle provecho. Otro cambio es en el sistema de Brave Orders, como el hecho de poder mejorarlas y que los jefes también pueden utilizarlos en nuestra contra.

Vuelve el uso de Masters Quartz, volviendo a tener la posibilidad de poder hacer construcciones de personajes interesantes y así hacer un grupo que se complemente. El juego tiene un sistema pulido, pero a la vez, requiere que usemos más la estrategia para salir mejor parados de las batallas más exigentes.

Versión mejorada

Al igual que Cold Steel III, el juego viene con mejoras en su apartado gráfico como mejoras en la paleta de colores, un mejor rendimiento en la tasa de frames, tiempos de carga reducidos, etc. Aunque, el juego se sigue notando que viene de otra época y respecto a la tercera entrega, se ve igual. Vuelven todos los DLC que se lanzaron para el juego como los trajes, skins, cosméticos, objetos utilizables.

La banda sonora, a cargo de los compositores Hayato Sonoda, Mitsuo Singa, Takahiro Unisuga y Yukihiro Jindo siguen teniendo algunas buenas canciones que se ajustan a cualquier situación. Vuelve con voces en inglés y japonés, con el mismo trabajo de la anterior entrega.

Veredicto

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV no es el juego más redondo de la saga de Erebonia, pero como título que da fin a uno de los arcos argumentales más extensos, es una historia épica que mezcla personajes de casi toda la franquicia, incluso de juegos de más de 15 años. A nivel argumental es abrumador, y por consiguiente, se desinfla por momentos. En cuanto a gameplay, es el mismo sistema, pero se ajustaron algunas mecánicas para hacerlo más justo. Como port, tiene el mismo tratamiento que la tercera entrega entre mejoras del apartado gráfico y los DLC incluidos.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue cedido gracias a NIS America.