Inicio Blog Página 446

PowerWash Simulator ya tiene disponible el DLC de Bob Esponja para PC y consolas

PowerWash Simulator ya tiene disponible el DLC de Bob Esponja para PC y consolas

Square Enix y FuturLab, con licencia de Paramount Consumer Products, han lanzado el paquete especial de Bob Esponja para el simulador de limpieza PowerWash Simulator. Este nuevo paquete especial de Bob Esponja es una carta de amor al estilo y ambiente inconfundibles de las caricaturas originales. Los jugadores podrán limpiar el lodo y la mugre que cubre la icónica ciudad submarina de Fondo de Bikini por cortesía de este súper relajante simulador. Esta expansión submarina presenta una mini campaña nueva, seis mapas nuevos, un modelo de personaje rediseñado, 10 logros nuevos y más. Equipados con una hidrolimpiadora personalizada, los jugadores podrán limpiar y explorar lo siguiente:

  • Conch Street
  • The Bikini Bottom Bus
  • The Krusty Krab
  • The Patty Wagon
  • The Invisible Boatmobile
  • The Mermalair

El paquete especial PowerWash Simulator de Bob Esponja está disponible para su compra en Steam, Windows, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, PlayStation 4 y PlayStation 5. POWERWASH SIMULATOR permite a los jugadores aclarar sus preocupaciones con los tranquilizantes sonidos del agua a presión. Los jugadores pueden crear su propio negocio de limpieza a presión y arrancar hasta la última mota de polvo y suciedad que encuentren. Con un enfoque único del género de simulaciones, POWERWASH SIMULATOR se centra en la relajación y en la evasión del jugador. Pueden leer nuestro review en este enlace.

AEW Fight Forever Review

Los amantes de la lucha libre ya tienen disponible otro juego que no es de WWE, «AEW Fight Forever», que promete estar al nivel del reciente WWE 2K23. La compañía estadounidense de lucha libre profesional All Elite Wrestling (AEW) se lanzó en enero de 2019.

AEW Dynamite, también conocido como Wednesday Night Dynamite, se transmite todos los miércoles a las 8 p.m. por TBS, los desarrolladores japoneses Yuke’s luego de su salida de 2K se unen a THQ Nordic para hacer un juego de lucha libre que compita con WWE 2K.

Luego de una ausencia de casi cuatro años cuando se lanzó WWE 2K19, han podido tomar el timón del nuevo juego de AEW. AEW Fight Forever tiene muchas características de los juegos anteriores de la WWE, obviamente, ya que Yuke’s eran sus desarrolladores. El juego cuenta con nueve tipos de modos reales de la lucha AEW Dynamite, que incluyen: singles match, tag team match, ladder match, Casino Battle Royale, y Exploding Barbed Wire Deathmatch.

AEW-Fight-Forever-review-menu-GamersRD.

AEW-Fight-Forever-review-creacion-de-personaje-1-GamersRD.

Estos son todos los modos en que podemos jugar ya que es todo lo que presenta todo lo que ofrece AEW Dynamite. Como en todo juego de lucha libre, se puede crear un personaje en el cual se traen varias herramientas para poder crear un luchador al gusto del usuario. En mi caso, pude crear «El Vengador». La creación de éste puede ser un poco compleja ya que no presenta muchos elementos diversos para la creación y al mismo tiempo confunde en ciertas cosas…

AEW-Fight-Forever-review-creacion-de-personaje-GamersRD

Puede ser que al principio los jugadores tomen confusión con los cosméticos que podemos colocarle al nuestro personaje, ya que para ciertas cosas que parecen ser especiales se deben de comprar con la moneda del juego… Sin embargo, más adelante, mientras vamos avanzando y teniendo combates, el juego nos va dando el efectivo para comprar los que deseamos en la tienda de cosméticos. 

Combate y Mecánica muy simple

AEW-Fight-Forever-review-creacion-de-personaje-GamersRD

AEW Fight Forever presenta una mecánica sumamente simple que es de apretar varios botones y listo, mientras vamos en la travesía de luchar contra nuestros oponentes, en el camino nos sale un tutorial para aprender más del juego. La barra de stamina del luchador nos muestra cuando podemos realizar el movimiento especial, y aunque no se ejecuta tan rápido debemos de tener en cuenta que nuestro oponente está sumamente golpeado para que así no pueda bloquear el movimiento. 

A pesar que la mecánica no es del otro mundo, también tenemos los movimientos de los luchadores que no son del todo satisfactorios. En muchas ocasiones me aparecieron glitches, como cuando tenemos una silla o una escalera, de vez en cuando se glitchea y desaparece del ring y vuelve y aparece. Los golpes de los luchadores no se sienten tan profundos y tan reales como el juego de WWE 2K, los movimientos se ven más sencillos y los golpes se notan muy toscos… Cuando realizamos el especial del luchador, no hay tantas cámaras, y carece de detalles.

Los gráficos dejan mucho que desear  

AEW-Fight-Forever-review-graficos-2-GamersRD

Los gráficos del juego realmente se quedaron cortos en esta versión, y los luchadores aunque se pueden notar algunos detalles, estos realmente no están bien definidos o acabados. Las entradas se ven simples y los rostros de los luchadores no están bien definidos. Los detalles del ring y el público no son tan grandiosos como juegos anteriores que Yuke’s ha desarrollado.

El juego realmente se ve oscuro y pudo ser mejor, también cuando tenemos muchos luchadores en el ring, notamos la pobre calidad visual cuando se ejecutan muchos movimientos al mismo tiempo… Como había mencionado anteriormente, algunos elementos del juego como escaleras, sillas, zafacones en ocasiones se vuelven transparentes. La ejecución de los movimientos especiales a nivel gráfico está muy por debajo de lo que hemos visto en los últimos dos trabajos de WWE 2K. 

El sonido de los golpes que emiten los luchadores son muy sencillos, y también algunos movimientos no tienen esa nitidez que se asemeja a los movimientos reales de la lucha real de AEW De las cosas que sí me gustan, es la banda sonora que en todo momento mantiene al jugador con pura adrenalina. 

AEW-Fight-Forever-review-graficos-GamersRD

Conclusión

Yuke’s tiene mucha experiencia creando juegos de lucha, pero en esta versión, que es un inicio nuevo, al parecer faltó más tiempo para su desarrollo. Las entradas no son emocionantes y la mecánica de combate es muy simple. La falta de detalles arruina el juego, los gráficos decepcionan bastante junto a la falta de más arenas y modos para enganchar al jugador. Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fue gracias a THQ Nordic.

Los fans de The Callisto Protocol no están contentos con el final del DLC Final Transmission

callisto protocol final transmission

Los fans de The Callisto Protocol han expresado su descontento con el nuevo DLC, Final Transmission, especialmente con su final. Ahora que ha terminado la ventana de exclusividad de 48 horas para los usuarios de PS4 y PS5, más jugadores han tenido la oportunidad de probar el nuevo contenido. Los fans de The Callisto Protocol han expresado su descontento con el final del DLC Final Transmission, dejando una sensación de confusión generalizada.

«El DLC de la historia de The Callisto Protocol fue honestamente vergonzoso. El mismo aburrido ciclo de combate, sin música durante la mayor parte del tiempo, una trama extremadamente predecible, solo dos escenas de corte reales y un final horrible que parecía abandono del IP. Es triste ver que un juego por el que tenía tanta expectativa termine así» dice un fan.

El sentimiento de «abandono del IP» es común entre los fans, y muchos temen que este sea el fin de The Callisto Protocol. Incluso antes del lanzamiento del DLC, la narrativa del juego había sido objeto de debate. El jefe de Striking Distance, Glen Schofield, dijo en una entrevista que «en cuanto a la narrativa, teníamos una visión bastante sólida, pero definitivamente tomamos en cuenta los comentarios de los jugadores».

Schofield continuó diciendo que «no quiero revelar nada, pero hemos tomado algunas decisiones audaces en la historia que espero que la comunidad encuentre realmente satisfactorias. No puedo esperar a escuchar de los jugadores una vez que el juego esté en vivo».

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 4

Lo más potente que AMD tiene en el mercado en cuanto a tarjeta de video se refiere ha llegado a nuestras manos, la RX 7900 XTX en su versión HellHound de PowerColor promete darnos la mejor experiencia a altas resoluciones con los mejores gráficos que cualquier juego puede ofrecer.

PowerColor tiene como meta darnos la mejor experiencia no solamente como GPU sino también de manera estética. Esta nueva HellHound tiene un segundo LED de manera interna que simplemente agrega un tema más estético para los usuarios. Esta es una tarjeta con un tamaño un poco más significativo que lo normal pero gran parte de esto es la promesa de un buen sistema de enfriamiento.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 67
Clic para agrandar

Dentro de las características rápidas que esta tiene es la posibilidad de tener dos BIOS diferentes, un botón para apagar o encender este RGB/LED y en esta versión viene incluida unos soportes para que el que así lo desee colocar (es un poco grande para un motherboard Mini ATX así que es bastante recomendable usarlo.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 2
Clic para agrandar

Este nuevo diseño tiene consigo funciones para aumentar la durabilidad de los abanicos y así mismo también la eficiencia. Una placa trasera de metal junto a un sistema de arreglo para que el flujo de aire sea efectivo. Mi único problema con este diseño es que todo lo demás se siente muy de plástico, el material de construcción en general hace la GPU ligera pero al mismo tiempo bastante sencilla.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 221
Clic para agrandar

La finalidad de estos diseños es para que la ventilación sea más efectiva y por eso se hacen tan abiertas.  Todo lo demás es lo característico de una RX 7900 XTX a nivel de potencia y obviamente la opción OC que nos dará un “poco” más de fuerza a la hora de jugar. Pasemos a las especificaciones del producto:

  • Motor gráfico: RX 7900 XTX 24G-L/OC
  • Memória de vídeo: 24 GB GDDR6
  • Procesador de flujo: 1,644 Unidades
  • Reloj del motor (OC): hasta 2330 MHz (Gaming) y hasta 2525 MHz (Boost)
  • Reloj del motor (STD/Silencioso): hasta 2270MHz (Gaming) y hasta 2500 MHz (Boost)
  • Reloj de memoria: 20 Gbps
  • Interfaz de memoria: de 384 bits
  • Compatibilidad con: DirectX® 12
  • Bus Estándar: PCIE 4.0
  • Conectores de pantalla estándar: 1 x HDMI 2.1, 3 x DisplayPort 2.1
  • (solo se admiten 2 conexiones DP2.1 simultáneas)
  • Compatibilidad con: OpenGL
  • Soporte de tecnología: AMD Stream y AMD Eyefinity
  • Especificaciones de potencia + Dimensiones de la placa
  • Dimensiones de la placa: 320 mm * 118,5 mm * 62 mm
  • Dimensiones de la placa con Soporte: 338 mm * 147 mm * 62 mm
  • Requisito mínimo de potencia del sistema: 800W
  • Conector de alimentación de extensión Dos conectores de alimentación PCI Express de 8 pines.

Esta generación de tarjetas AMD ha demostrado que el tamaño puede conservarse sin importar la potencia. Así como mencione en el review de la RX 7900 XT, la conexión de Power Supply es bastante estándar (2 x 8 pin) y aunque esta es más grande (requiere 3 espacios en nuestro case) la versión estándar de referencia de AMD si conservo bastante su tamaño.

La conexión queda así:

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 88
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 6
Clic para agrandar

Para mover esta GPU es recomendable un PSU de al menos 800W, que es bastante poco para un producto que está diseñado para altas resoluciones gráficas. Dentro de la caja viene adicionalmente dos tipos de soporte para que podamos ajustar la GPU a nuestro propio estilo.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 1
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD back
Clic para agrandar

En la parte trasera tenemos 3 puertos DisplayPort y un puerto HDMI. Adicionalmente me tomé la libertad de comparar el tamaño con mi actual RTX 4080, para que podamos tener una referencia de que tan grande es pero menos pesada. Pueden ver las imágenes a continuación:

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD vs
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD vs1
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 77
Clic para agrandar

Antes de proceder a ver los detalles de los benchmarks realizados a la tarjeta, veremos la validación de especificaciones se puede notar cada uno de los componentes y otros que no todos necesitamos entender porque pueden ser muy técnicos pero ahí se puede confirmar los detalles más importantes como la velocidad del reloj interno y sobre todo la cantidad de ram para video (VRam) que tenemos disponible.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD GPUZ
Clic para agrandar

Conociendo todos estos detalles estéticos y un poco técnicos vamos a pasar a una serie de pruebas realizadas a la tarjeta. A continuación les comparto las especificaciones de la PC utilizada para estas:

Como siempre la primera prueba que realizamos es PassMark, esta prueba busca comparar la GPU con las del resto del mundo. La comparativa en este review es algo limitada ya que estas capturas fueron realizadas bajo embargo lo que significa que no hay prácticamente ninguna GPU semejante que comparar en el mercado

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD Bench3
Clic para agrandar

La evaluación de la potencia 3D de la GPU es increíble y todas estas pruebas fueron sometidas a la mayor calidad posible. La resolución usada es la de mi monitor (4K) y el antialiasing al máximo posible (8x). El resultado de esta prueba se resume a que sin importar la cantidad de elementos en pantalla (hasta 100 mil asteroides) la GPU es posible de alcanzar y mantener 123.07 fps.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD Bench1
Clic para agrandar

Esta GPU fue diseñada literalmente para resoluciones 1440p y 4K. A lo que tenemos una serie de pruebas en 3D Mark enfocadas única y exclusivamente en estas calidades gráficas. Fire Strike Ultra está enfocado en PC Gaming para entusiastas que buscan sacar el máximo provecho enfocado en la resolución 4K. Mientras que Fire Strike Extreme se enfoca en la resolución 1440p.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 3DMark 1
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 3DMark 7
Clic para agrandar

En el caso de Time Spy Extreme es una mezcla entre ambos rendimientos (CPU y GPU). Por ejemplo, la puntuación oficial que tiene una RTX 4090 es de 25,256 y una RTX 4080 es de 15,062. En el caso de la RX 7900 XTX la puntuación es de 13,319, dejando claro que es más potente que una RTX 4080 pero nunca como una RTX 4090.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 3DMark 2
Clic para agrandar

De igual forma el programa 3DMark tiene dos pruebas que quise revisar y son la potencia de ray tracing junto a la tecnología de escalado AMD FSR. Estos son los resultados:

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 3DMark 5
Clic para agrandar

En comparación a la puntuación que tiene una RTX 4080 con este benchmark (87.12fps), la RX 7900 XTX sufre en gran manera con 29.85fps confirmando lo mismo que sucedió con la RX 7900 XT y es que en el caso del uso de ray tracing, estas GPUs no tienen un rendimiento bueno ademas de que hacen que cualquier juego con esto activado corra muy mal. Los resultados los veremos en las pruebas con los juegos más abajo.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD 3DMark 3

Para finalizar con las pruebas de estrés, procedimos a realizarle esta prueba para ver el manejo de temperatura en general. La GPU bajo estrés de hasta un minuto alcanza los 76C en cuanto a temperatura, manteniéndose prácticamente en ese mismo valor sin fluctuar, no se siente ningún bajón gráfico ni saturación. Varios segundos después de terminar la prueba la temperatura volvió a la normalidad (unos 47C)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD Stress
Clic para agrandar
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD Stress1
Clic para agrandar

Finalizando a esta parte vamos a lo mas importante que todos quieren saber. El rendimiento general de la GPU en varios juegos (dentro de ellos algunos bastante populares). Vamos a ver comparativas de la RTX 4080 vs la RX 7900 XTX en gráficos Ultra 4K, veremos también la mejora que recibe al activar el AMD FSR en modo Calidad en varias versiones y por ultimo una comparativa entre las tarjetas RTX 4080, RX 7900 XT, RTX 4070 y por supuesto la RX 7900 XTX en gráficos Ultra pero con resolución 1440p.

Fortnite es el primer juego que ha demostrado tener un buen rendimiento. En este caso tenemos dos versiones (una 4K y otra 1440p) en la calidad grafica mayor posible. Estos son los resultados:

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Fortnite 4K
Clic para agrandar – capturado en gráficos Ultra 4K
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Fortnite 1440p
Clic para agrandar – capturado en gráficos Ultra 1440p

Overwatch 2 no es tan pesado, con una calidad gráfica como la más alta, podemos alcanzar hasta 303fps fácilmente a una resolución 4K.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review Overwatch 2
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 4K

Vemos lo mismo con Apex Legends, 177fps en promedio a la resolución mas alta:

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Apex Legends 4K
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 4K

Ahora pasamos a las comparativas con AMD FSR encendido en modo Calidad y apagado. Todas las capturas fueron realizadas a una resolución 1440p:

Forza Horizon 5 (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Forza Horizon 5 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Forza Horizon 5 FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Microsoft Flight Simulator (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Microsoft FLight Simulator NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Microsoft FLight Simulator NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Warhammer 40,000: Darktide (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Darktide No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Darktide No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

F1 22 (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD F1 22 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD F1 22 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Dying Light 2: Stay Human (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Dying Light 2 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Dying Light 2 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Diablo IV (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Diablo IV No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Diablo IV No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Cyberpunk 2077 (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Cyberpunk 2077 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Cyberpunk 2077 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Miles Morales (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Miles Morales NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Miles Morales NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Resident Evil: Village (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD RE Village No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD RE Village No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Modern Warfare II (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Modern Warfare II No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Modern Warfare II No FSR

Uncharted: Legacy of Thieves Collection (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Uncharted Legacy of Thieves Collection NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Uncharted Legacy of Thieves Collection NO FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Warzone 2.0 (Primera imagen sin FSR, segunda imagen con FSR en modo Calidad)

Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p
AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound OC Review GamersRD Warzone 2.0 No FSR
Clic para agrandar – Capturado en gráficos Ultra 1440p

Visto ya todo el desglose de cada uno de los juegos y en ciertos puntos la variación de rendimiento que pueden obtener gracias a la tecnología de AMD FSR podemos ver a continuación el gráfico con todos los juegos comparados. Se puede ver como todo mejora entre 20 a 30 fps dependiendo de la tecnología y el videojuego. Algunos tienen mayor rendimiento cuando se activa el FSR. No note ningún cambio gráfico por lo que el escalado es por así decirse perfecto. En algunos juegos con ray tracing encendido, al activar FSR la mejora no es tan notoria, dejando claro que el punto débil de esta GPU es el ray tracing.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD grafico 3
Comparativa AMD Fidelity Super Resolution (Encendido y apagado)

Por otro lado, como esta es una GPU para altas resoluciones, tenemos una comparativa con la RTX 4080. Esta métrica es en gráficos Ultra, 4K y sin ningún tipo de tecnología habilitada.

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD grafico 1
RTX 4080 vs RX 7900 XTX HellHound OC – Ultra 4K

Por último pero no menos importante tenemos la comparativa (en gráficos) de todas las GPUs que hemos probado a una resolución 1440p, sin ninguna tecnología encendida y con  la mayor configuracion de graficos posibles

AMD Radeon RX 7900 XTX PowerColor HellHound Review GamersRD grafico 2
Comparativa RTX 4080 FE vs RT 7900 XT vs RT 7900 XTX Hellhound OC vs RTX 4070

También pueden ver el unboxing y el proceso de instalación en el siguiente reel:

En conclusión

La RX 7900 XTX de PowerColor ha demostrado ser una excelente propuesta para los entusiastas que de verdad quieren jugar a una alta resolución esperando buenos resultados. Empezando desde el diseño, enfriamiento e incluso dimensiones esta es una propuesta totalmente diferente a lo que conocemos. Lo más destacable de esta GPU es su rendimiento en juegos de actual generación que con ayuda de las tecnologías de vanguardia como al FSR prometen darnos un buen rato con buenos fps en pantalla.

Una de las cosas que esta tarjeta de video debería mejorar es su rendimiento en juegos con ray tracing ya que de manera visual no son tan notorios como los de una RTX 4080. En pocas palabras los reflejos están ahí, el problema es que no se ven igual e incluso en algunos juegos se puede ver como el rendimiento se ve afectado de forma exponencial. AMD tiene potencia y con esos 24GB de VRAM no están ahí de lujo. En las pruebas se puede ver como literalmente compite con la segunda GPU más potente de NVIDIA por un precio muy menor y eso es de aplaudir. No tener que cambiar ningún cableado en tu PC es una enorme ventaja aunque la compatibilidad en algunos juegos sea un poco diferente.

El nuevo sistema de iluminación es bastante adecuado junto al sistema de enfriamiento que aunque es bastante efectivo en largas horas de juego hace que la GPU se sienta un poco simple en cuanto al material de fabricación. Sumando todas estas ventajas, todo fanatico de AMD realmente apreciara tener este tipo de componente en su PC. Al final de todo, para los gustos se hicieron los colores. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AMD.

Atomic Heart ya tiene disponible Game Plus con nueva actualización

Atomic Heart

Después de anunciar que su próximo DLC Annihilation Instincts de Atomic Heart que se lanzará el 2 de agosto, Mundfish también ha lanzado un nuevo parche para el RPG de acción. Está disponible para PC y consolas y agrega Nuevo Juego +. Los jugadores pueden transferir sus habilidades y armas desbloqueadas a otra partida nueva, pero deben lidiar con nuevas amenazas.

Algunos de estos incluyen inmunidad a ataques específicos y nuevos efectos de ataque. Los enemigos también tienen nuevos modificadores, indicados por un aura de color diferente. Master of the Elements proporciona inmunidad a las armas que usan habilidades de cartucho y guante y aparecerán en el VOV-A6 Lab Tech, Mutant y ARU-31/6 Rotorobot.

Sin embargo, el VOV-A6 Lab Tech y el ARU-31/6 Rotorobot también pueden tener el modificador Daredevil, acelerando sus ataques y movimientos. Otros modificadores incluyen Body Armor (inmunidad a las armas de fuego), Athlete (el jugador es forzado al suelo por los ataques enemigos), Kamikaze (los enemigos explotan cuando están cerca de ti) y más.

Atomic Heart está disponible para Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y PC. Pueden leer nuestro review en este enlace. Consulte las notas del parche a continuación para obtener más detalles.

PARCHE 1.8.0.0 — LISTA DE CAMBIOS

PRINCIPAL

Añadido nuevo modo Juego+

  • En este modo de juego más difícil hasta ahora, los enemigos tienen nuevas habilidades, como inmunidad a ciertos ataques del jugador o nuevos efectos de ataque contra el jugador. Además, los enemigos tienen un aura de color adicional, y cada color indica la presencia de una cierta habilidad, que podría ser:

Maestro de los Elementos (Púrpura)

Efecto:

  • Inmunidad a las habilidades de guantes y pistolas de cartucho

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, Mutante, ARU-31/6 Rotorobot

Daredevil (Rojo)

Efecto:

  • Los ataques y movimientos se aceleran

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, ARU-31/6 Rotorobot, MFU-68 Laborer, RAF-9 Engineer (Rafik)

Chaleco antibalas (amarillo)

Efecto:

  • Inmunidad a las armas de fuego

Enemigos afectados:

  • LUC-1 Búho, GMC-69 Vatrushka, DOC, MFU-68/CP Pato

Atleta (Verde)

Efecto:

  • Todos los ataques enemigos te obligan a caer al suelo

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, Mutante, Obrero MFU-68, Ingeniero RAF-9 (Rafik)

Kamikaze (Naranja)

Efecto:

  • El enemigo explota al acercarse a ti

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, Mutante, ARU-31/6 Rotorobot, MFU-68 Obrero

Pararrayos (Turquesa)

Efecto:

  • Los ataques enemigos agotan tu energía

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, Mutante, Obrero MFU-68, Ingeniero RAF-9 (Rafik)

Translocador (azul)

Efecto:

  • Al acercarse, el enemigo cubre abruptamente la distancia.

Enemigos afectados:

  • VOV-A6 Lab Tech, Mutante, Obrero MFU-68

OTROS

  • Estabilidad de juego mejorada

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Ghost Trick: Phantom Detective llegará a PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch en verano

Al momento de lanzar Nintendo DS, y quizá antes, los videojuegos pasaron por un período de experimentación y tuvimos juegos del género Aventura Gráfica que encontraron grandes exponentes como Phoenix Wright: Ace Attorney del creador Shu Takumi. Al margen de las secuelas de la serie de abogados, nació otra que podría considerarse hermana, Ghost Trick: Phantom Detective.

El juego fue lanzado para Nintendo DS y publicado por Capcom en 2010 en Japón, llegando varios meses más tarde para occidente. Aprovechando el auge de los remasters, en febrero de este año Capcom anunció el remaster de Ghost Trick: Phantom Detective para para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC.

Resolviendo nuestra propia muerte

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Al margen de que Ghost Trick: Phantom Detective, sea hermano de Phoenix Wright, ya sea que son del mismo género o que se basen en la investigación, van por caminos distintos. Aquí debemos resolver una muerte, pero no una cualquiera, sino la muerte del propio protagonista llamado Sissel. Sissel, descubre su cadaver tirado frente a una chica y un sicario enviado por una extraña organización, a la que parece que interfirió sin saber de que se trataba.

Sin embargo, nos damos cuenta que además de estar muertos, hemos perdido parte de nuestros recuerdos y adquirido la capacidad de poseer cualquier objeto. Por desgracia, solo tenemos una noche para resolver nuestra muerte y descubrir los secretos detrás de la organización.

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Con la nueva habilidad de poseer objetos, podemos afectar de distintas formas el desarrollo de la trama y de las situaciones que se dan en el plano de los vivos. También, Aprovechando nuestros nuevos poderes, Sissel no solo intenta resolver su propia muerte, sino también evitar muertes de personajes secundarios.

Los caracteres tienen personalidades muy distintivas, con un lenguaje que puede sonar a veces adulto para el público meta. Sissel es entrañable en su brutal honestidad y lealtad. Otros personajes cuentan con rasgos memorables, desde la camarera encubierta hiperactiva hasta el detective que baila sin cesar.

Morir es vivir

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Ghost Trick: Phantom Detective divide su jugabilidad en 18 capítulos, en los que debemos guiar a Sissel a través de escenarios para evitar las muertes de otros personajes que pueden tener relevancia en la trama. Consiste en resolver rompecabezas ambientales, haciendo uso de todo lo que podamos poseer. Son objetos de alguna manera convenientemente colocados que debemos manipular como puertas, carritos, bolas de demolición, etc.

En cada nivel disponemos de cuatro minutos para evitar una de las muertes utilizando el entorno. Resolvemos los puzzles poseyendo objetos y activándolos para que los vivos reacciones. Hay algo de prueba y error, pero lamentablemente, tiene soluciones únicas que si perdemos el chance habrá que esperar a que terminen los cuatro minutos.

Resolvieron el cambio de contorles del DS con los sticks analógicos, y realmente funcionan, aunque no hayamos probado el juego original. Son precisos y no estaremos lamentando que no hayan hecho su trabajo en el momento que lo requeríamos.

Versión Re-animada

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Como remaster, el juego tiene algunas novedades y mejoras en la calidad de vida. Empezando con un listado de desafíos por niveles como pasar el nivel sin que muera nadie o fracasar en ciertas condiciones. Un modo de rompecabezas en el que debemos armar unas ilustraciones con una serie de movimientos. También iremos desbloqueando ilustraciones para el fondo de pantalla.

Tendremos un reproductor de música en el que escucharemos la banda sonora tanto clásica como remasterizada. Otros cambios incluyen mejoras gráficas, cambiar las ilustraciones de las franjas negras de la pantalla.

Ghost Trick: Phantom Detective Review

Gráficamente, el juego tiene unas animaciones muy fluidas que recuerdan a las caricaturas modernas. Lamentablemente, no se adaptó la relación de aspecto y fue resuelto con las dos franjas verticales de la pantalla, las cuales se pueden adornar. Las conversaciones se resaltan con ilustraciones de los personajes para dar dramatismo a las escenas estáticas.

En cuanto al apartado sonor, vuelve el compositor original de la serie Phoenix Wright: Ace Attorney, Masakazu Sugimori. Cuenta con unos temas instrumentales pegadizos de corte moderno que reflejan cada momento vivido en el juego. Es genial el juego que hacen cuando quieren resaltar un acontecimiento dentro de las conversaciones.

Veredicto

Ghost Trick: Phantom Detective es el hermano perdido de Phoenix Wright: Ace Attorney, que aprovecha la ola de los remasters para que le den una segunda oportunidad. Es un juego con una premisa inteligente de resolución de acertijos y una historia del género Noir. Pero una vez que supera la fase de prueba y error, ofrece muy poco al jugador además de la repetición de fases para superar los desafíos. Algunos acertijos son muy milimétricos y si los pasamos por alto habrá que reiniciar de nuevo. Trae algunos cambios básicos a la fórmula remaster, pero a la larga seguirá siendo un juego de nicho que disfrutarán los nostálgicos o los amantes de las aventuras gráficas.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fue cedida gracias a Capcom.

ProtoCorgi Review

ProtoCorgi Review

El género Shoot ‘Em Up aguanta de todo, como el título para SNES, Parodius que no se toma ni así mismo en serio. Pues no es sorprendente encontrar un juego como ProtoCorgi de Kemono Games en el que un tierno perrito de la raza corgi, debe salvar la galaxia. El juego pinta a ser un título muy tierno con imágenes encantadoras, pero detrás tiene buenas ideas además de su estilo anime.

Un tierno perrito salvando a su dueña

ProtoCorgi Review

Aunque en principio parezca que no, pero ProtoCorgi cuenta con una historia de lo más básica. Bullet, nuestro perrito, debe salvar su dueña de una raza alienígena que quiere dominar la galaxia, los cuales la secuestraron. Y con esta premisa procedemos a pasar a lo jugable. Tal como en la era de oro del género, el contexto, apenas importa.

Como buen shooter de desplazamiento lateral u horizontal (según requiera la historia), su jugabilidad clásica consiste en disparar a cuanto enemigo aparezca en pantalla hasta llegar a un jefe de nivel. Tenemos dos modos de disparos: presionar el botón de disparo para lanzar las letras BARK (ladrido en inglés) o dejarlo presionado para lanzar una andanada de disparos según el arma que tengamos equipada.

ProtoCorgi Review

Contamos con dos modos de juego, uno es el modo campaña y el otro hablaremos más adelante. Por el camino conseguiremos Power-ups que son acumulables, pudiendo tener un total de cinco armas a la vez. Si morimos perdemos todo, y solo resistiremos un único disparo por vida, aunque tenemos vidas ilimitadas.

El otro modo de juego es un editor de niveles, que me parece que es algo nunca visto en el género. Pero no nos hagamos ilusiones, es más bien un creador de oleadas de enemigos que un editor como tal. Aunque la creación puede ser engorrosa por tener unos controles algo confusos. Los objetos para el editor los iremos desbloqueando a medida que avanzamos en la campaña principal.

Un juego demasiado adorable

ProtoCorgi Review

Parte del encanto de ProtoCorgi es su apartado gráfico, el cual está creado en Pixel-Art que cuenta con muchas animaciones. Aguanta muchos elementos en pantalla, cambios de colores bruscos, rotaciones de niveles y encontraremos jefes que atacan en casi la totalidad de la pantalla. Realmente es un juego muy animado con unos colores graciosos.

Musicalmente es una combinación del formato MIDI con efectos sonoros habituales de los Shoot ‘Em Up. Como suele ser en el género no cuenta con voces y solo es texto. Y aunque parezca increíble tiene algunas funciones táctiles en el editor de niveles.

Veredicto

ProtoCorgi es un juego Shoot ‘Em Up muy adorable con un protagonista encantador que a pesar de no inventar el género, ofrece su buena dosis de entretenimiento. Ofrece su buena dosis de reto, aunque por otro lado contamos con vidas infinitas, lo que le quita algo de dificultad a la larga. Solo cuenta con el modo campaña y un sencillo editor de niveles, que no es que alargue mucho la vida del juego, más allá de varias tardes. Su apartado técnico tipo Pixel-Art es bastante colorido y maneja muchos efectos en pantalla sin apenas resentirse.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Plaion.

Park Beyond Review

En mi vida como gamer, he visto y probado juegos de todo tipo, como ejemplo está el sub-género construcción de parques con el título Theme Park en PlayStation Original. En ese entonces no entendía el concepto y no abundé mucho en él. Ahora, con más conocimiento, tuve la oportunidad de probar Park Beyond de Limbic Entertainment. Un juego con temática de construcción de parques pero con un giro, la imposibilidad.

El juego va de construir al rededor de estructuras ya establecidas como patios traseros, edificios, construcciones, hasta hospitales. Además, se pueden colocar cosas como un cañón que dispara el carro en medio de un paseo. La idea suena genial en el papel, pero un apartado gráfico deficiente e indicaciones poco claras de que hacer hace que el juego no despegue.

Construye el parque de tus sueños en tu propio patio

Park Beyond Review

En Park Beyond iniciamos con un tutorial en el que se nos muestra como es la temática del juego, construir una montaña rusa a través de un área residencial. Es un breve modo historia en el que alguien ve en nosotros el potencial de construir geniales parques de atracciones. Se nos entregarán antiguos parques en los que ya pasaron sus tiempos de gloria, y será nuestro deber devolverle su antiguo brillo.

Lo que diferencia a Park Beyond de otro títulos, es justamente lo que llaman mecánica de imposibilidad. Consiste en construir un parque de atracciones de una manera rocambolesca, lo que implica crear montañas rusas en medio de un edificio en construcción y por el camino le colocamos un cañón para saltar de una estructura a otra, rampas, resortes y transformación del carro en uno volador.

Park Beyond Review

La razón obedece a que los transeuntes se interesen y pasen a abordar las atracciones y esto nos genere ingresos. Además, una vez terminada nuestra atracción se nos permite disfrutarla en primera persona para que sintamos la diversión por nosotros mismos. Hay una cierta satisfacción en realizar construcciones cuando entendemos los controles.

También, podemos crear el parque desde cero en uno de los modos. Y por si fuera poco, los tipos de atracciones que vamos desbloqueando son tan locos e inverosímiles: Un Kraken que atrapa el carro y lo convierte en una rueda de la fortuna, hacer que el carro pase por debajo del agua y mientras lo hace disfrutar de otras atracciones acuáticas.

Crear o reconstruir

Park Beyond Review

Park Beyond, cuenta con dos modos principales: Campaña y Modo Libre, Campaña requiere contruir y reconstruir nuevos y viejos parques para generar ganancias. Modo Libre, de su parte, permite construir un parque con o sin restricciones y objetivos. En ambos modos, no solo construimos montañas rusas, también colocamos tiendas, baños, bancos de descanso, todo pensando en la comodidad y felicidad de los visitantes. Se echa en falta algún modo desafío o evolución que complemente lo que ya trae el juego.

La interfaz de construcción consiste en apuntar y hacer clic, en teoría es un proceso simple en el que seleccionamos las opciones de construcción mediante una ruleta, pero por más simples que sean, se siguen sintiendo engorrosos con los menús. Cada atracción tiene dos versiones, la atracción regular y una imposible.

Tenemos acceso a algunas atracciones al principio, y una vez que hayamos construido una, debemos determinar dónde harán cola los visitantes para subir a ella y por dónde saldrán. No solo es construir atracciones, debemos tomar en cuenta que los visitantes necesitan otros servicios como bancos para descansar, baños, tiendas de golosinas y bebidas. Para saber las necesidades de los visitantes podemos revisar en el menú el nivel de felicidad a través de varias opciones.

Park Beyond Review

Construir estructuras es sencillo, la colocamos dentro del terreno permitido y luego conectamos los caminos hacia la ruta principal. En el caso de una montaña rusa, se le puede colocar bucles, cañones, tuneles, etc. Mientras construimos, veremos la simulación de un tren fantasma que indica que tan bien construida está la montaña rusa y si tiene algún problema. Luego podemos contratar personal para que se encarguen de cosas como la limpieza y animación de los visitantes, lamentablemente, no podemos controlas cuando deben realizar su trabajo.

Gráficamente el juego tiene una serie de errores que he visto juegos del mismo género más antiguos manejar mejor. Tiene gráficos muy coloridos que lamentablemente se ven empañados por bugs como que algunos transeuntes anda en la posición T, o que se fusionan unos con otros. Otros problemas son el reflejo de la luz, que hace que los colores ya brillantes, brillen aun más. Otros problemas tienen que ver con scripts que hacen que los precios de ciertas construcciones se reseteen.

Veredicto

Park Beyond es un juego de construcción y gestión de parques cuyo giro consiste en crear estructuras en lugares imposibles. Es genial construir esa montaña rusa de nuestros sueños y luego pasar a probarla de primera mano. Dentro del género, posee una interfaz sencilla, aunque habrá que acostumbrarse a los controles para sacarle el jugo. Puede que les guste a los amantes del género pero una serie de problemas gráficos, no es la mejor carta de presentación.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.

Crucial T700 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review

Una nueva generación de SSD ha llegado pero con ello llegan un sin número de condiciones que no cualquier PC podrá ejecutar, empezando por el puerto PCIe Gen5 y una variante enorme que es la temperatura.

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD2

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD3

Nuestros amigos de Crucial nos han enviado su propuesta más poderosa, el T700 (si, pareciera salido de una película de Terminator) y es que este NVMe SSD tiene una característica enorme y es que es el SSD más rápido del mercado o al menos hasta el momento de escribir este review ya que este nuevo componente de almacenamiento introduce las altas tasas de lectura y escritura existentes.

Con tanto poder, nos llega el tema de la temperatura y esté SSD viene en dos versiones. Una con un heatsick bastante coqueto que Crucial ha diseñado de forma especial para este y otra versión que viene preparado para ser enfriado por nuestro motherboard. Ambos tienen el mismo enfoque en cuanto a potencia pero si uno se calienta más que el otro habrá un enorme problema en cuanto al rendimiento.

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD6

Antes de continuar conozcamos la PC que se utilizó para estas pruebas y por supuesto las especificaciones técnicas de este producto (la versión revisada es la de 2TB):

Mientras que las especificaciones son las siguientes:

  • Lecturas/escrituras secuenciales hasta 12,400/11,800 MB/s
  • Casi 2 veces más rápido que nuestro Gen4 SSD 6
  • Más de 22 veces más rápido que SATA5
  • Capacidades de 1, 2 y 4 TB para más juegos y videos UHD/8K+
  • Compatible con las CPU de la serie Intel® 13th Gen y AMD Ryzen™ 7000
  • Compatibilidad con versiones anteriores en sistemas Gen3 y Gen4
  • Construido con Micron® TLC NAND2 de 232 capas
  • Disipador de calor premium para máxima disipación de calor sin ventiladores ruidosos ni bloques de refrigeración líquida (opción sin disipador disponible)
  • Reduzca los tiempos de carga de texturas de juegos con Microsoft® Directx Storage
  • Cifrado de hardware para seguridad de almacenamiento con TCG Opal 2.01

Dentro de la caja viene:

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD4

Como había comentado, la versión revisada es la de 2TB que trae consigo un heatsink premium sin abanicos y que promete darnos el mejor manejo de temperatura posible. Para ello necesitamos tener un alto flujo de aire y obviamente evitar mantener el calor dentro de nuestra PC por mucho tiempo o tendremos problemas de rendimiento.

Crucial T700 2TB Gen5 12,000 MBs SSD Preview - 20 Percent More

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD5

Como pueden ver en las imágenes, este heatsink premium es bastante pronunciado pero al mismo tiempo coqueto para mi parecer. Mi PC es casi completamente negra y esto adorna muy bien junto a la GPU y todo lo demás. De forma frontal se puede ver como el flujo de aire ayudará a enfriar en gran manera el NVMe SSD pero esto no sucede de forma mágica como pasa con una GPU o un CPU.

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD789

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD76

Un dato interesante a la hora de instalar y no ser detectados por tu PC, esto se debe a que necesitas formatear el nuevo volumen instalado y darle el estilo que quieras ya que es en algunos casos el primer uso que este recibe. Solo debemos ir a la opción crear y formatear discos, allí veremos todas las particiones que tenemos disponibles y desde ahí podemos iniciar el proceso para activar el almacenamiento reciente instalado. La imagen más abajo es un ejemplo de como se ve:

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD7889

El T700 fue sometido a varias pruebas, dentro de ellas prácticamente moviendo archivos de un lugar a otro además de las pruebas realizadas para saber la puntuación de varios benchmark. Dentro de todas estas pruebas sorpresivamente la temperatura más alta que alcanzó fue de 65 C que no es algo muy caliente en comparación a otros momentos.

Las pruebas de estrés de largo tiempo no fueron realizadas y aunque este SSD está hecho para mucha pelea, considero que lo que un juego normal hará en el día a día es suficiente para medir si se nos va calentar o no. La diferencia a la hora de jugar no se siente tanto y en comparación al Corsair MP600 PRO NH que he estado usando (con 7,000 / 5,700MB/s) en comparación con el T700 que es de 12,400/11,800 MB/s (bastante grande la diferencia) no se puede sentir ese cambio en algunos juegos.

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD87

Lógicamente a la hora de guardar y copiar archivos en procesos como la edición de videos en mi caso o la transferencia alta de juegos de forma manual la diferencia es obvia. Este T700 literalmente es un SSD bestial y es hasta ahora para mi el rey de la velocidad en cuanto a soluciones de almacenamiento se refiere. Las pruebas a continuación hablan por sí solas, los NVMe SSD involucrados son (Corsair MP600 PRO NH, Western Digital SN810, Seagate Firecuda 530, Seagate Barracuda 510 y Corsair MP510:

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD7889b

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD7889a

A nivel de lectura y escritura, el Corsair MP600 PRO y el Crucial T700 son muy parecidos pero a nivel de puntuación final, el T700 supera en gran manera.

Crucial T700 M.2 NVMe SSD Review GamersRD7889c

Los resultados son claros y muy obvios al mismo tiempo pero sí queda claro que a nivel de precio otros productos ofrecen un rendimiento “aceptable” mientras que el Crucial T700 es por ahora el mejor M.2 SSD del mercado completo.

CrystalDiskMark revela los resultados de lectura en diferentes tamaños y calidad de archivos. Estos también si se comparan con los demás M.2 SSD que hemos revisado, revelan que supera en gran manera a sus competidores.

En conclusión

El Crucial T700 es hasta ahora el único NVMe SSD con más potencia en el mercado, los entusiastas y gamers que realmente quieran sentir su potencia se verán en la necesidad de pagar su precio si así lo desean. Como las pruebas lo demuestran, es el mejor en su clase aunque otras marcas de menor velocidad pueden darte un rendimiento “aceptable” este realmente se va demasiado adelante en la carrera por la solución de almacenamiento más eficiente.

Su rendimiento no tiene igual y estar en el top como el rey de los SSD lo vuelve un fuerte contrincante para las próximas versiones de actual generación. Probablemente en los próximos meses veamos otros del mismo tipo, misma velocidad pero ninguno con un sistema de enfriamiento nativo como el heatsink premium que este ofrece. En algunos casos es hasta necesario conectarle una solución de enfriamiento líquido si nuestro motherboard no lo ofrece y eso deja mucho que decir. Crucial está en la cima de la montaña ahora mismo y los demás tienen que ponerse los pantalones si quieren alcanzarlos. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Crucial.

Aliens: Dark Descent Review

Aliens Dark Descent Review GamersRDp

La franquicia Alien siempre ha sido bienvenida por muchos fanáticos y en esta ocasión tenemos una fórmula diferente. Aliens: Dark Descent es un juego de estrategia de un solo jugador donde controlamos a nuestro equipo de 4 jugadores contra una “nueva” amenaza de xenomorfos. 

Una de las cosas que hace a este juego diferente es que combina a un shooter de acción un poco rápida con la parte estratégica y una vista diagonal para manejar todo. Dejando a un lado el ataque por turnos este juego promete darnos la mayor fidelidad posible a la franquicia.

Lo primero que se puede destacar es que el juego tiene unos gráficos decentes, bastante detallados y un manejo de la iluminación excelente. Para la perspectiva en la que podemos jugarlo está dentro de lo que cabe aceptable aunque pudo tener mejores gráficos para su rendimiento actual.

Aliens Dark Descent Review GamersRD123

El juego en la mayor calidad gráfica, a una resolución de pantalla 4K tiene mucha demanda para el resultado visual. Pasemos a conocer las especificaciones la PC utilizada para este review y unas capturas de pantalla para que puedan ver los fps que me arrojo:

Como se puede ver, un promedio de 96 fps en algunos lugares mientras que a veces hasta 100 fps es el resultado obtenido de varias horas de juego y como se puede ver, en pantalla no hay mucho contenido como para no permitir (a las especificaciones de mi PC) alcanzar una mayor tasa de rendimiento.

Aliens Dark Descent Review GamersRD6
Capturada en PC con gráficos Ultra 4K

Dentro de lo que cabe, no tuve ningún tipo de bajón constante por lo que mi experiencia de juego fue bastante fluida en ese sentido. Los fps en este caso no importan cuanto se alcanzó pero lo que sí importa es que nuestra PC no se encuentre forzada con un juego que no lo requiera en sí aunque en algunos casos aislados puede suceder.

Aliens Dark Descent Review GamersRD
Capturada en PC con gráficos Ultra 4K

Básicamente este juego es un RTS en el que te puedes mover por el mapa colocando un punto específico. Los controles (tanto para mouse y teclado como para control) son bastante amistosos, nada de qué quejarse en lo absoluto. Lo único destacable aquí referente a otros en su género es que tenemos un escuadrón con nosotros y estos se mueven a tu mandato, dejando claro que donde sea que estés ellos estarán detrás de ti.

Podemos modificar nuestro escuadrón a nuestro gusto y obviamente a lo que la misión amerite y necesite. Algunos de estos enemigos se deben vencer de alguna manera, así que es recomendable tener de todo un poco en tu equipo a menos que quieras ser de los que juegan bajo un reto enorme en alta dificultad (el juego tiene varias y buenas opciones).

Aliens Dark Descent Review GamersRD1

Tu escuadrón disparará siempre y cuando tenga un enemigo en el campo de visión, la parte de apuntar no es lo importante en los RTS pero lo más interesante es el uso de recursos. Antes de iniciar cada misión como siempre podremos ir al Workshop para fabricar nuevas armas y prepararnos para lo que viene. Algo que sí sobresale en el juego es que si deseas jugar muy táctico esto será bienvenido pero si quieres ser de los caóticos que solo disparan sin estar organizados también funciona.

Dentro de lo que cabe lo más difícil para mi es el manejo de la cámara ya que tenemos como quien dice una disponibilidad total de 360 grados para movernos. En el caso de mouse y teclado esta se puede mover mediante Q y E (izquierda o derecha) pero girando sobre tu misma cabeza, en algunos momentos para enfrentamientos rápidos debes saber posicionar la cámara para no perder el momento exacto (si debes estar en sigilo) y esto se siente bastante incómodo.

Aliens Dark Descent Review GamersRD5

En algunos casos la cámara no se posiciona bien en algunos lugares o de alguna forma u otra esta se mueve bastante lejos de mi posición. Por más que quise encontrar un botón para volver a centrarme en mi personaje no pude. Un tema interesante es que los puntos de control (checkpoint) en el juego son algo diferente a lo que conocemos.

Todos los juegos se guardan de manera automática cada vez que logras algo pero debemos tener cuidado ya que incluso terminando una misión este no es el punto de control, si morimos entonces pasamos a la parte más difícil que es volver a pasar todo de nuevo. Las peleas con los jefes son interesantes, ahí es donde la acción toma control del juego y la diversión inicia.

Aliens Dark Descent Review GamersRD3'

El juego es bastante lento al inicio y aunque en el proceso nos están enseñando los controles, esto me lo encontré bastante aburrido. Aunque no tenemos información muy clara sobre qué está pasando, esto se nos deja a nuestra imaginación ya que es lo único que nos queda mientras vemos cinemáticas y se nos lleva por toda la nave investigando qué sucedió. Para llegar a la parte buena cuesta un poco de tiempo pero les aseguro que una vez terminas, el juego se vuelve más divertido de lo que parece.

En conclusión

La familia de los RTS le da la bienvenida a Aliens: Dark Descent, uno más en el género no hace daño y más cuando tiene de patrocinador a la franquicia Alien, lo cual le da mucho valor e incluso muchos se sentirán interesados en jugarlo. Aunque este tiene bastante cosas que mejorar como el rendimiento, movimiento de la cámara e incluso ciertas cosas que le darán más calidad de vida, el juego no deja de tener un buen nivel gráfico (aceptable para un RTS) y un excelente manejo de la iluminación ya que recuerden todo lo que tiene que ver con Alien, tiene su suspenso.

Por otro lado están algunas cosas que hacen del juego algo bueno y es la banda sonora junto al nivel de personalización que puedes realizarle a tu escuadrón. Al inicio el juego te puede hacer sentir un arrepentimiento profundo por ser muy lento pero mientras avanzas la parte de la acción inicia y por supuesto que es bastante entretenida como divertida. La historia es otro punto destacable y esos momentos de disparos en cámara lenta son bastante placenteras. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Focus Entertainment.