Inicio Blog Página 445

Exoprimal Review

EXO PRIMAL REVIEW GAMERSRD OG

La apuesta de Capcom por hacer un juego de disparos ya está disponible. Exoprimal es un juego por equipos en el que nos enfrentamos a una de los enemigos más grandes de la historia que son los dinosaurios. Prácticamente el juego es PvPvE y su principal objetivo es algo inconcluso conforme pasas más tiempo jugando.

La fórmula de Exoprimal es bastante conocida y para nadie es una sorpresa que esté inspirada en Overwatch. Esta mezcla es un tanto confusa en cierto sentido pero prácticamente la función del juego es enfrentarse a hordas de dinosaurios de diferentes tipos en diferentes situaciones. La idea es que dos equipos (5 vs 5) se enfrenten entre si en algún momento de esta partida. El equipo que primero supere los obstáculos y enfrentamientos prácticamente gana (dependiendo del modo de juego claro).

Exoprimal Review GamersRD 1123

Estos enfrentamientos son un poco diferentes ya que cada uno de estos equipos puede sabotear al otro equipo de alguna forma u otra. Es algo así como el modo Gambit de Destiny 2, en el que tienes algunas cosas en cooperativo pero en algún momento los enfrentamientos directos con el otro equipo llegan a suceder.

La temática de Exoprimal es interesante. Tenemos 3 diferentes clases en la que cada una de ellas tiene esos extra-trajes que con habilidades únicas prometen darnos la mejor experiencia. Al inicio empezamos con 7 extra-trajes diferentes pero cada clase tiene uno bloqueado que a medida avanzamos en el juego estará disponible. La clase Asalto tiene 4 extra-trajes, la clase Tanque tiene 3  al igual que la clase Soporte.

https://www.exoprimal.com/assets/images/exosuits/exosuits-valiant_img01.jpg

Estas clases como sus temáticas la indican son para atacar, defender o recuperar vida/curar. Mientras estamos en las partidas tú puedes (con tu equipo) hacer la mejor combinación posible para ganar la partida, si el equipo realmente sabe trabajar en conjunto se pueden hacer combinaciones bastante letales pero si los equipos son como los que me encontré, lamentablemente terminaras siendo la clase que nadie quiere, simplemente por hacer un balance.

Exoprimal Review GamersRD 1124

Capcom agregó la situación más rara al juego y es que ante todo esto estamos ante un mundo futurista en el que Leviathan (nuestro principal enemigo) nos obliga a entrar a estas simulaciones con la finalidad de salir airosos. Es como si este Leviathan fuese una IA que tomó mucho control, de tal forma que puede invocar a los dinosaurios y hacernos pasar el mayor trabajo posible por eliminarlos.

https://www.exoprimal.com/assets/images/story/leviathan_img02.jpg

Lamentablemente Exoprimal no es difícil, luego de un sin número de partidas que llevo no me he encontrado con enfrentamientos con los dinosaurios difíciles de manejar. Es juego en cierta forma es muy fácil y es demasiado simple a la hora de enfrentar al otro equipo. Lamentablemente Exoprimal no tiene chat de voz o forma de comunicarte con tus amigos en otras plataformas. Tener un crossplay limitado ha arruinado mucho la experiencia de juego ya que no existe forma de decirle a tu compañero de equipo que cambie a una clase en especifico para atacar o defender.

Exoprimal Review GamersRD 1343

Predecir lo que tu equipo hará es lo más complicado en este juego y no voy a mentirles que me he sentido frustrado ya que en comparación a Overwatch, aunque no puedes hablar con el enemigo directamente si puedes enviarle algún mensaje para poner las cosas aún más retadoras. Exoprimal es una experiencia para niños ya que no existe ningún tipo de complejidad incluso para usar los extra-trajes.

Una vez entiendes como funciona cada habilidad, la curva de aprendizaje es mínima. En otros juegos del mismo género o la misma fórmula necesitamos tiempo para aprender a usar un personaje y perfeccionarlo. Lamentablemente este no es el caso ya que todo es fácil, de tal forma que la clase Soporte es prácticamente nula, la vida no se pierde tan fácil y eso hace que clases como estas sean totalmente irrelevantes en todo el sentido.

Exoprimal Review GamersRD 12

El juego es bastante repetitivo en todos los sentidos ya que prácticamente recurres mucho el mismo mapa pero con rutinas diferentes. Al iniciar la partida debemos seguir el punto, iniciar la emboscada/horda y movernos al siguiente. No existe tan dinamismo que hace cada partida una experiencia diferente. Al completar estas actividades para enfrentarnos a la pelea final, si tenemos varias opciones como escoltar un cubo/payload, el primer equipo en eliminar un T-Rex por ejemplo gana la partida, entre otras dinámicas que finalizan una partida y dirán quién es el ganador.

Exoprimal Review GamersRD 133

Fuera de todo eso, Exoprimal no tiene un modo historia y a veces pensamos que juegos así no lo necesitan pero lo que sí tenemos son ciertas escenas en las que nos dan a conocer situaciones como la existencia de un multiverso en donde nosotros, somos los mismos con diferentes apariencias. Por eso la teoría de que nos enfrentamos a nosotros mismos con los mismos exo-trajes pero en equipos contrarios. Esto para mi es lo único que tiene cierta lógica pero lamentablemente no es algo que interese mucho al jugador.

Exoprimal tiene buenos gráficos y su rendimiento en PC es bastante bueno. En las capturas se puede apreciar cómo se pueden alcanzar una buena tasa de FPS en la mayor cantidad de gráficos posibles en una resolución 1440p. Las especificaciones de mi PC son las siguientes:

Conocido esto, en pantalla el juego tiene mucha actividad y la tasa de FPS fluctúa bastante. En los momentos más cargados que el juego estuvo no sentí ninguna caída en el rendimiento y eso deja mucho que decir. Algo bueno que el juego tiene es su optimización aunque realmente me preocupa su rendimiento en una PC de menor gama en relación a la que utilice.

Exoprimal Review GamersRD 1

El juego tiene como era de esperarse las microtransacciones para darle estética a nuestros personajes. En esta parte siempre es algo que será obvio y por supuesto tenemos un Battle Pass que nos va traer un sin número de cosas que para dejarlo todo claro, no nos va alterar la experiencia de juego por lo que comprar nada de esto va cambiar.

Lo que sí necesitamos es avanzar en el juego, para desbloquear la moneda gratuita del juego llamada “Bikcoin”, esta moneda nos ayudará a desbloquear mejoras que se podrán poner a los exo-trajes. Estas mejoras son universales y se pueden aplicar a cualquier clase sin importar en cual fue adquirida. Prácticamente este es el único motivo por el cual necesitaremos subir de nivel, de lo contrario no veo ninguna otra ventaja.

Exoprimal Review GamersRD 164

El juego eres ACE, un personaje creado por ti mismo por una cantidad limitada de opciones a elegir. Tenemos varios personajes dentro del juego que forman parte de nuestro equipo técnico y obviamente intentan narrarnos la “historia” que tiene en ljuego en sí.

Exoprimal está destinado a tener varias temporadas como cualquier juego de servicio al igual que un montón de skins ligados a varios crossovers que el juego tendrá. Al final de cuentas nuestro objetivo principal es buscar la manera de vencer a la IA Leviathan, lo único es que parece que este intento será infinito y de la misma manera siempre.

En conclusión

Exoprimal es un juego cargado de modos de juegos y jugabilidad heredada de otros juegos más exitosos. La fórmula es conocida y para nadie es una sorpresa que esto solo durara unos días, quisiera decir a muchos que le den una oportunidad pero este será otro juego que quedará en el olvido más rápido de lo que pensamos. Su rendimiento en PC es muy bueno aunque me preocupa que en computadoras de menor capacidad el resultado sea igual. Por encima de todo es un juego lleno de acción con mucha repetitividad, un crossplay innecesario y lo peor de todo es que cuando más lo necesitamos ni podemos comunicarnos con nuestros compañeros de equipo.

El objetivo es muy claro y lamentablemente no motiva a jugarlo más de 2 horas a menos que sea con amigos para pasar un buen rato, de instalarlo y olvidarse de él por un tiempo. Para ser un juego PvPvE carece de cierto nivel de dificultad ya que mientras más lo juegues, más fácil y predecible se puede volver. La experiencia inmersiva que ofrecen otros juegos del mismo tipo no está presente y esto lamentablemente es preocupante. Este review fue realizado en una PC Gaming con una RTX 4080 Founders Edition.

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

Tanto Nihon Falcom como NIS America, se han dedicado a hacer que su serie RPG The Legend of Heroes llegue a un público más amplio en occidente y salga del apelativo de juego de nicho. Desde el año pasado y parte de este, han estado trayendo varios de los juegos que estuvieron en otras plataformas como The Legend of Heroes: Trails from Zero y The Legend of Heroes: Trails to Azure. La razón obedece a que esos juegos son la antesala a la conclusión de la saga Crossbell, con The Legend of Heroes: Trails into Reverie, que daría paso a Cold Steel.

Hay que resaltar lo anterior, debido a que Trails into Reverie es un juego que concluye un ciclo dentro del mundo contruido en esta serie. Dicho esto, sería recomendable que los nuevos jugadores, prueben primero Trails from Zero y Trails to Azure, para que entiendan por que este juego era tan esperado por los fanáticos más acérrimos.

Empezando por un epílogo

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

Trails into Reverie, inicia de una manera un tanto atípica, inicia después de los acontecimientos de Trails Azure cuando la ciudad de Crossbell busca alcanzar su independencia después de luchar contra una ocupación final. Básicamente, funge más como un episodio que concluye los arcos argumentales de Trails from Zero/ Azure y Cold Steel.

Amén de la proclamación de independencia de Crossbell, las cosas se complican cuando un personaje conocido por los fans de la serie, ataca la ciudad para proclamarse como Líder Supremo. No cabe duda que es una trama de transición y poco común, a la vez que sigue el buen desarrollo de personajes por el que tanto se conoce su narrativa.

Una de las características principales de The Legend of Heroes: Trails into Reverie es que no se centra en una sola rama de un personaje principal. En su lugar nos ofrecen tres puntos de vistas distintos siguiendo los pasos de Lloyd Bannings, Rean Schwarzer y otro personaje misterioso llamado C que los fans conocen muy bien.

Las historias individuales se manejan de manera más o menos equitativa, sin embargo se siente que la historia de Lloyd es la que tiene más importancia. Cada trama llega a un final que les encantará a los y dejan la puerta abierta a apariciones en futuras entregas.

Cambio de perspectiva

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

Una de las cosas que notamos de primeras, es el cambio de vista de isométrica a modelados en completo 3D. No voy a negar que me encantan los personajes con estilo chibi de los anteriores juegos, pero es bueno ver el escenario de Crossbell en todo su esplendor y redescubrir la ciudad con otra perspectiva más personal.

Por otro lado, cada una de las tres rutas de los protagonistas presenta sus particularidades, aunque generalmente son lineales, poniéndonos a recorrer áreas de Crossbell y ciertos viajes a Erebonia. Es posible jugar cada capítulo en el orden que queramos, aunque hacerlo requiere que cada protagonista haya recorrido cierta parte dentro de la historia.

En cuanto al combate, Reverie se apega mucho a lo visto en Cold Steel 4. Generalmente, son combates por turnos en los que nuestro grupo tiene la tarea de romper la defensa de los enemigos para que reciban más daño. Si queremos realizar un ataque y el enemigo está fuera de alcance, debemos movernos y esperar nuestro siguiente turno. Mantiene el sistema de los orbes de quarzo, pero ahora se nos permite equipar más orbes. También, vuelve el sistema Craft, las habilidades especiales y únicas de cada miembro del grupo. Y una de las nuevas adiciones es el sistema United Front que consiste en una barra que se llena al tener cinco o más personajes en nuestro grupo, incluidos los que están en reserva, y suficientes Brave Points, permite realizar un poderoso ataque contra tus enemigos. Esta poderosa habilidad puede infligir daño físico o mágico o beneficiar a tus héroes con una curación grupal masiva.

Los combates aquí son más técnicos y estratégicos que cualquier otro RPG. Siendo que un combate con enemigos normales, nos puede durar 5 minutos o más si no sabemos jugar con cabeza. Diablos!!!! el primer jefe me llevó media hora derrotarlo, sin contar que fue en el segundo intento que pude acabar con él. Sin embargo, no deja de ser un sistema satisfactorio para los que nos encanta el género.

Reverie Corridor

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

Otra de las nuevas adiciones es el True Reverie Corridor, una mazmorra que existe fuera del espacio y el tiempo donde todos los grupos de personajes pueden reunirse y adquirir recompensas. Cuenta con niveles en los que debemos progresar para ganar niveles y recursos, incluyendo piedras de sellado con varios efectos. También, tendremos una gran cantidad de personajes con los cuales participar.

También es posible desbloquear misiones con objetivos para completar dentro o fuera de la batalla, como abrir cada cofre del tesoro. Estas acciones otorgan la moneda Phantasmal Shards de True Reverie Corridor, que podemos intercambiar por una amplia variedad de bonificaciones, como aumentar los Brave Points generales, obtener apoyo adicional y espacios de personajes, o fortalecer otras habilidades.

Un salto gráfico considerable

The Legend of Heroes: Trails into Reverie Review

Definitivamente, el salto de gráficos pre-renderizados al 3D, es impresionante con los modelos de personajes y los entornos viéndose muy bien con una excelente atención al detalle. Sin embargo, no pude evitar la sensación de que es un juego que viene de la anterior generación, aunque corre muy fluido a 60fps.

El juego hace un manejo excelente de los temas musicales, con géneros como el jazz, ambientales e instrumentales. En cuanto a la actuación de voz conserva la alta calidad de la serie, con voces en inglés y japonés.

Veredicto

The Legend of Heroes: Trails into Reverie es un juego de transición de varios arcos argumentales de la saga que hará que los fans se sientan contentos y satisfechos. Los cambios de perspectiva son bienvenidos, siendo un gusto recorrer las calles de Crossbell. Además aunque gráficamente es modesto, no encontraremos los errores habituales de los sistemas gráficos. Jugablemente, es lo que uno puede esperar de la serie, aunque se tomaron pocos riesgos, que dependiendo del tipo de jugador, no los necesitaría. Tiene un ritmo muy lento para los estándares actuales de los RPG. Aun así, es ampliamente recomendable a los que han seguido la serie desde sus inicios, porque se tocan temas de juegos anteriores.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a NIS America.

Segunda Beta Cerrada de Rainbow Six Mobile – Impresiones

A medida que camina el tiempo, son más las franquicias de juegos competitivos de PC y consolas que buscan calar en el mercado del los teléfonos celulares y tabletas.

Un mercado completamente distinto y conformado por una crianza de jugadores completamente distinta.

Si bien se han visto ejemplares de jugabilidad competitiva dentro de los dispositivos móviles, la realidad es que estos son los dispositivos informáticos que casi todos, por norma, tenemos al alcance.

Mientras muchos optan por no hacer la inversión por una consola de última generación, o una PC con la potencia de ejecutar juegos de formato tridimensional; los video juegos móviles son aquellos que con mayor facilidad consiguen hacerse dueños de lapsos de tiempo libre tanto cortos como extendidos.

Se suma a la ecuación uno de los video juegos más específicos del mercado…

Tom Clancy’s Rainbow Six Siege es el buque insignia de multi jugador competitivo desarrollado por Ubisoft.

Un juego que no conoce los entremedios ni la moderación. Que goza del fanatismo tajante de muchos, y de los disgustos y críticas peyorativas de muchos.

La razón para ello, es que Rainbow Six siempre ha buscado acomodar al jugador ultra competitivo que invierte tiempo, proactividad e iniciativa en alcanzar los niveles de disciplina requeridos para dar la talla.

Posicionándose como uno de los eSports competitivos más complejos e intrínsecos de nuestros tiempos, las expectativas para una contraparte móvil no son menos que una montaña rusa.

Un juego que será muy bueno, o muy malo…

Dejando de lado el extremismo en cuanto a la recepción del público por razones que, aunque no sean compartidas, pueden ser comprendidas; hay toda una gimnasia mental en torno a lo que puede esperarse de un “spin-off” móvil de semejante video juego.

Comenzando por el hecho de que el público móvil normalmente no posee las habilidades mecánicas o la disciplina de ponerse a la par con el nivel de complejidad de su hermano mayor.

La realidad es que, Rainbow Six Mobile, tiene una jugabilidad que en papel es casi idéntica a la de su contraparte de PC/Xbox/Play Station.

El mismo compendio de interacciones extremadamente diverso, junto a un diapasón de controles para posicionamiento y movimientos, hacen que la pantalla táctil de nuestro dispositivo se vea sobrecargada de opciones que tomarán mucho de nuestro tiempo para hacer costumbre.

De la misma manera, aquellos que son asiduos al Rainbow Six Siege tradicional; encontrarán una cierta inconformidad en cuanto a las limitaciones mecánicas en todos los sentidos.

Entendemos que el juego tenía otras maneras de simular la experiencia en otra plataforma…

Ante una ausencia del uso de controladores para consolas, o de ratón y teclado; la evaluación sobre lo que debió o no ser la jugabilidad de Rainbow Six Mobile se vuelve extremadamente subjetiva y con un rango bastante ancho.

Dado que todo parece indicar que el juego buscará ser un reflejo casi exacto a su juego de origen en lo que a visuales e interacciones se refiere.

Tenemos las mismas mecánicas de destrucción y refuerzo de mapas, dispositivos únicos para cada operador, mapas salidos directamente de Rainbow Six Siege casi con punto y coma, y un arsenal de armas diverso que difiere ligeramente del conocido.

No obstante, es difícil evitar pensar que una versión para teléfonos celulares o tabletas de una experiencia que se galardona en torno a su complejidad estratégica por diestra y siniestra, debía tomar una posición diferente en torno a jugabilidad para poderse hacer de la atención de la audiencia a la que se dirige.

El punto al que queremos llegar, es que aquellos que se sientan cómodos con la parafernalia de Rainbow Six Mobile, muy probablemente que vengan directamente de Rainbow Six Siege.

De ser este el caso, son las mismas personas que en cuestión de un tiempo no muy prolongado, volverán a Rainbow Six Siege.

Lo que queda es una audiencia que se rinde ante una alta posibilidad de ser intimidados o alienados por un juego que trae el mismo nivel de complejidad, limitado por un sistema de inputs más torpe.

Para poner el grano de arena y dejar sugerencias, ya que estamos en etapas de prueba…

Desde lo personal, hubiésemos preferido que Rainbow Six Mobile sea una de varias opciones:

  1. Una versión ultra simplificada del juego original que sea asequible a audiencias casuales.
  2. Una sub aplicación compañera que funcione en conjunto con el juego original, que pueda traer nuevos jugadores y completar objetivos que se reflejen en nuestra cuenta de Rainbow Six Siege / Ubisoft. En el mismo estilo de la aplicación que tenía el primer Dying Light.
  3. Un formato de juego completamente distinto que no necesariamente sea un juego de disparos en primera persona; pero que involucre a los personajes ya conocidos con sus respectivos trasfondos. Ya sea un juego por turnos, un juego de estrategia en tiempo real, o un juego de roles.

Aquí dejamos nuestro grano de arena.

Este editorial fue posible gracias a la invitación de Ubisoft a la segunda beta cerrada.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses – REZME Focus Review

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD45

La variedad de lentes gaming en el mercado puede ser poca, muchas marcas presumen de muchas de sus características y en esta ocasión Gamer Advantage nos ha enviado una versión más económica que prácticamente hace el mismo trabajo solo que es para un menor uso frente a pantallas.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 9

La versión Storm de Gamer Advantage tiene un diseño mucho más coqueto. Teniendo la posibilidad de elegir entre las tecnologías REZME Sleep o Focus, la versión para revisión es la Focus cuya función es para un uso menos intenso frente a una PC. Lo que más me encantó de esta versión es que trae consigo un bloqueador solar por si en algún momento decides salir de tu cueva.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD4

Lo primero es que el color Grape es uno de los más atractivos de los otros disponibles. Esta versión no tiene ningún tipo de prescripción médica por lo que puede usarlo cualquier persona que realmente desee proteger sus ojos al 100%. Para los usuarios que realmente no pasan mucho tiempo frente a una PC son la mejor opción aparte de que su precio es asequible.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD5

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD2

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD1

Algo a destacar es que sin importar el diseño de lentes que estés buscando, siempre están disponibles en inventario y el tiempo de entrega es relativamente rápido. Como se pueden fijar en el diseño de estos lentes es que son bastante compatibles con el uso de los headsets sin arruinar para nada la estética. Puede durar varias horas usándolos sin sentir esa presión sobre mi cabeza molestándome, además de que es reconfortante tener los ojos protegidos de esa manera.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD33

Dentro de la caja viene un estuche plegable para guardar los lentes, una funda de microfibra que sirve también para limpiar el cristal, un protector solar que se pone en frente mediante un imán, un llavero con la herramienta necesaria para ajustar algo a los lentes en caso haga falta y un sticker e imagen promocional.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD

La tecnología REZME se enfoca en bloquear literalmente cualquier luz azul (Blue Light) generada por dispositivos electrónicos. Esta luz hace que nuestros ojos sufran en gran manera fatiga visual, en mucha exposición nuestro enfoque se ve un poco afectado. En el caso de los que les hice review anteriormente (Horizon con REZME Sleep) nos ayudan a consolidar mejor el sueño y producir más melanina pero ese es otro tema.

La parte principal aquí es que esta versión nos ayuda a enfocarnos más y por supuesto proteger nuestros ojos durante largas horas de uso. Aunque esta versión es para un aproximado de 4 horas de uso, pienso que es bastante útil para el gamer casual, esos que realmente no disponen de mucho tiempo para jugar pero realmente si les interesa no tener esa fatiga visual característica.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD3

Personalmente los probé por un tiempo y se sienten como una buena propuesta. Aquellos que deseen probar antes de comprometerse a algo más costoso son bienvenidos. Los accesorios incluidos son muy útiles, las mejoras como los anti reflejos premium hacen que todo sea muy diferente. Personas que no tienen problemas para ver pueden usarlo satisfactoriamente y quien sabe si en el futuro estos te pueden evitar un problema mayor.

Estos son lentes clínicamente comprobados y como comentaba en mi otro review de los Horizon REZME Sleep, soy testigo de que si protegen tus ojos. Personalmente paso un buen rato del día en frente a dispositivos electrónicos de cualquier tipo y enfocarme se me hacía muy difícil hasta que probé estos lentes. Sonará un poco a un tema publicitario pero para ser los primeros lentes gaming que pruebo, la experiencia ha sido la mejor.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 1341

Ni siquiera mis lentes personales se acercan a toda la tecnología que estos lentes tienen (y me costaron más dinero). Aunque no son para un uso diario fuera de una oficina o casa, se debe tener en cuenta mucho la fragilidad de estos para evitar problemas. Dicen por ahí que no existe un límite monetario para algo que va proteger algo tan importante como tu vista.

Gamer Advantage Storm Gaming Glasses - REZME Focus Review GamersRD8

En conclusión

Los lentes gaming Storm de Gamer Advantage pudieran considerarse como unos lentes de entrada, para el que desee probar sin tener que invertir mucho dinero (incluso en la versión con prescripción). El objetivo es claro, ayudarnos a enfocarnos más en lo que estamos haciendo frente a nuestra PC protegiendo nuestros ojos es algo sin lugar a dudas excepcional. Hoy en día muchos deberían utilizar este tipo de tecnologías en sus ojos para maximizar el rendimiento, jugar más y sobre todo cuidar la salud de nuestros ojos.

Pueden ser bastante frágiles en algunos casos aunque la versión Storm es un poquito más robusta, no es recomendado para personas que no sepan cuidar bien lentes de este tipo. Traer un protector solar adicional es de las mejores cosas físicas que este puede tener sumándole a todo eso un anti reflejo premium y protección Blue Light que es lo más valioso aquí. Enfocarnos nunca fue tan fácil y aunque muchos consideren que un precio alrededor de los $99.99 es mucho, quiere decir que nunca han usado lentes recetados. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Gamer Advantage.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses – REZME Sleep Review

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 144

Algunas cosas son por moda pero hay otras que son por necesidad. Hoy en día pasamos más tiempo frente a dispositivos electrónicos que antes y de esa misma forma la vista se deteriora. Para nosotros (los que usamos lentes) eso es algo diferente y ahora toca contarles mi experiencia con los lentes gaming Horizon, de nuestros amigos de Gamer Advantage.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 12

 

Esta compañía fue fundada en 2017 y la finalidad como bien saben es hacer lentes gaming con un alto nivel de protección visual para nuestros ojos. La luz artificial tiene un impacto muy negativo en nuestras pupilas y aunque en algunos casos no nos demos cuenta, esto afecta a la larga a muchas personas hoy en día.

Dentro de la caja vienen los lentes en una funda que también se puede usar para limpiar el cristal. Un llavero con la herramienta necesaria para ajustar algún tornillo (por si hace falta) un sticker de la marca, un flyer promocional y un estuche individual para guardar los lentes (es plegable). Personalmente yo esperaba una toalla para limpiar de micro fibra por individual pero la misma funda ayuda bastante.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 1

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 11

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 2

Gamer Advantage se diferencia en algo y es en la creación de lentes correctivos (recetados o no recetados) con la mejor eficiencia para reducir el efecto de esta luz artificial en nuestro ojos y darnos lo mejor. Siempre he dicho que de las cosas más importantes que tenemos son nuestros ojos y eso debemos cuidarlo más que nada.

Básicamente estos lentes nos protegen de la luz artificial y absorben lo que se llama Blue Light, que es el brillo que sale de cualquier pantalla ocasionando daño severo ( a largo plazo) en nuestros ojos. Aunque los ojos tienen protección para todo tipo de luz, todo eso es en menor cantidad  las pantallas LCD, LED, OLED entre otras transmiten una serie de ondas que maltratan de una muy mala manera nuestra visión.

Mayor exposición a la Blue Light, mayor problema tenemos nosotros en si y uno de ellos es la dificultad para dormir, reducir la fatiga visual y lo mejor de todo es que nos ayuda a concentrarnos grandemente. Gamer Advantage asegura que muchos doctores lo han recomendado en gran manera y es que bloquear todo esto con unos lentes de esta marca es bastante impresionante.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 134

A lo que me refiero es que de alguna manera si soy testigo de que tengo menos fatiga visual, a la hora de dormir algunos momentos son más tranquilos que antes de usar los lentes. Llevo aproximadamente dos semanas usándolos y la experiencia es totalmente diferente.

Hablando un poco más a fondo sobre la tecnología que ofrece esta compañía tenemos la REZME. Existen dos y son Rezme Focus y Rezme Sleep. En esta ocasión la montura Horizon de color “Bonfire” que he estado probado  es la versión Sleep, que esta enfocada unicamente para aquellos que duran mucho tiempo frente a una PC y tambien aquellos que buscamos una alta protección.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 1341

Estas monturas son especializadas y se pueden acomodar perfectamente a tu receta médica. Si solamente quieres tenerlo para proteger tu vista sin ningún tipo de aumento también es válido. Al usar los lentes me sentí que podía ver con más nitidez (obviamente) pero en la misma pantalla los reflejos son bastante diferentes además de que realmente no me causa la misma fatiga visual que antes tenía.

Mi montura actual (personal) tiene protección Blue Light, anti reflejos y demás pero no lo hace de la misma manera que el Gamer Advantage. Jugar y poder realmente tener unos buenos reflejos en jugadas competitivas o dedicarle varias horas a edición de noticias, videos, lectura y demás sin sentir que nuestros ojos nos exigen un descanso es bastante reconfortante.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 16

La melatonina es un componente que nuestro propio cuerpo produce y es lo que nos ayuda a conciliar el sueño. Los REZME Sleep nos hacen producir los niveles de este componente hasta un 96%, resumiendo a que desde un tiempo para acá siento que tengo más sueño y cuando llega la hora de dormir simplemente despierto al dia siguiente con mi alarma. No, no es la edad ni fatiga por un día ajetreado sino que para una persona como yo, que nunca ha utilizado esta tecnología y de repente decide hacerlo el cambio es literalmente impresionante.

De las enormes compatibilidades que estos lentes gaming tienen es algo que nunca pensé podía suceder. Durante mucho tiempo llevo sintiendo la presión que me hacen algunos headsets junto a mis lentes de uso personal e incluso me he visto en la necesidad de inclinarse hacia un lado o no usar mis lentes del todo ya que es muy molesto. Cada montura usada por esta compañía está diseñada exclusivamente para ni siquiera sentir los lentes mientras usamos headsets.

El diseño es bastante fino y en el caso de estos Horizon, prácticamente no siento ningún tipo de presión sobre mis orejas o cabeza. Gran parte de mis horas son con un headset puesto para escuchar música o ver algún video pero ya eso termina al usar este tipo de montura. Se puede sentir como una muy sencilla o que es fácil de romperse, por lo que realmente no recomendaría esto para personas de poco cuidado o incluso niños muy pequeños.

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 143

Gamer Advantage Horizon Gaming Glasses - REZME Sleep Review GamersRD 3

Estos Horizon de color Bonfire tienen un diseño bastante atractivo para mi, muy sutil y bastante finos. No pensar, no se sienten del todo en el rostro. Mi experiencia ha sido bastante positiva, dicen por ahí que el que no ve es como el que no sabe.

En conclusión

Los lentes gaming Horizon en su versión REZME Sleep son la mejor propuesta para el que pasa muchas horas frente a una PC. La tecnología que Gamer Advantage ofrece es claramente superior a la de muchos lentes de ópticas casuales. Poder conciliar el sueño de forma natural no tiene precio, pasar horas frente a una PC sin sentir ese cansancio visual es algo único y por supuesto no sentir esa presión en tu cabeza que causa un headset al usar lentes me deja claro que la calidad se impone bastante.

La montura es bastante fina y flexible pero duradera. Para algunas personas puede parecer un problema pero muchas pruebas en internet demuestran todo lo contrario. Al igual que cualquier otros lentes, siempre es recomendable saber cuidarlos. Personalmente acabo de sustituir estos lentes (con mi receta prescrita por mi doctor) por los personales que utilizo. La comodidad es mucho mayor y las ventajas que estos cristales ofrecen hasta ahora no los he visto en otro tipo de lentes recetados que he utilizado de forma personal y lo más importante de todo esto es que son clínicamente comprobados. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Gamer Advantage.

Baldur’s Gate 3 permitirá personalizar los genitales de los personajes

Baldur's Gate 3 permitirá personalizar los genitales de los personajes

Baldur’s Gate 3 es un gran juego y con toda esa profundidad y contenido, viene la personalización de personajes. Si bien puedes elegir entre diferentes razas, clases y apariencias, la última presentación de Panel From Hell reveló accidentalmente que también podrás elegir los genitales de tu personaje.

Durante la presentación de Panel From Hell del desarrollador Larian Studios hoy, 7 de julio, el equipo mostró algunas actualizaciones de las opciones de personalización de personajes que estarán disponibles en el juego completo en comparación con la versión de acceso temprano actualmente disponible. Mientras que el estudio se centraba principalmente en cosas como mostrar el control deslizante de «madurez» que te permite agregar arrugas para mostrar la edad o la pigmentación de vitiligo, el menú también mostró una opción para cambiar los genitales de tu personaje en el minuto 4:10:45. La opción que se muestra en la pantalla simplemente dice «Predeterminado», por lo que no está claro qué tan extensa será la personalización.

Baldur’s Gate 3 llegará a PC el 3 de agosto, con la versión de PlayStation 5 programada para llegar un mes después, el 5 de septiembre. Una versión de Xbox Series X/S está en proceso, pero Larian está trabajando en hacer que la versión de Xbox Series S funcione con multijugador de pantalla dividida antes de lanzarse en cualquiera de las consolas.

NVIDIA aumenta el listado de juegos compatibles con DLSS 2 incluyendo a Remnant II y Jagged Alliance 3

NVIDIA aumenta el listado de juegos compatibles con DLSS 2 incluyendo a Remnant II y

Recientemente hemos tenido una avalancha de juegos DLSS 2 que se lanzan, y ese impulso continúa.

El 13 de julio, Testament: The Order of High-Human se lanza con DLSS 2, y el 14 de julio se lanza Jagged Alliance 3 con DLSS 2. Por último, Remnant II se lanzará el 25 de julio con soporte para DLSS 2.

Testament: The Order of High-Human y Remnant II son todos juegos Unreal Engine 4, y son excelentes ejemplos de que el trabajo realizado por NVIDIA para integrar las tecnologías RTX en Unreal Engine está dando sus frutos.

¡Ha llegado la hora de las rebajas de verano de Steam 2023! Y eso da a los jugadores de GeForce RTX la oportunidad de ampliar su colección de juegos. El número de juegos DLSS supera ya los 300 y sigue creciendo, así que, seguro que la colección está repleta de juegos DLSS.   

Los juegos que incluyen DLSS en oferta son:

  • AMID Evil

  • Atomic Heart

  • Back 4 Blood

  • Chivalry 2

  • Cyberpunk 2077

  • Deathloop

  • Deep Rock Galactic

  • Deliver us the Moon

  • Destroy All Humans! 2: Reprobed

  • Doom Eternal

  • Dying Light 2 Stay Human

  • Elder Scrolls Online

  • EVERSPACE™ 2

  • Forever Skies

  • Forza Horizon 5

  • Ghostwire Tokyo

  • God of War

  • Gotham Knights

  • Hello Neighbor 2

  • Hi Fi Rush

  • Hogwarts Legacy

  • Icarus

  • Jurassic World Evolution 2

  • Martha is Dead

  • Marvel’s Guardians of the Galaxy

  • Marvel’s Spider-Man Remastered

  • Midnight Ghost Hunt

  • Mount & Blade II: Bannerlord

  • No Man’s Sky

  • SCP 5K

  • Severed Steel

  • Sifu

  • Smalland: Survive the Wilds

  • Steelrising

  • Titan Station

  • Vampire: The Masquerade – Swansong

  • Wolfenstein Youngblood

  • WRC Generations – The FIA WRC Official Game

Everybody 1-2 Switch! Review

Everybody 1-2 Swicth! Review

Cuando Nintendo lanza al mercado una nueva consola, por lo general, lanza también un juego que aproveche las nuevas capacidades innovadoras de dicha consola. Lo hizo con Wii y su Wii Sports, por poner un ejemplo, y con Nintendo Switch y el juego de fiesta 1-2-Switch. Sorpresivamente, nos llega la secuela de aquel juego llamada Everybody 1-2 Switch!

Everybody 1-2 Swicth! sigue la estela de su predecesor, al ser un juego multijugador que trae una serie de minijuegos en el que los Joy-Cons, son parte fundamental. Es un juego inminentemente para disfrutar en familia o con amigos, que lamentablemente, me desesperó la primera hora con sus explicaciones de cada minijuego.

Con los mandos o con el móvil

Everybody 1-2 Swicth! Review

De inicio Everybody 1-2 Switch! nos da la opción de elegir entre jugar con los Joy-Cons hasta un máximo de 8 jugadores, o con dispositivos móviles para un máximo de 100 personas. Una vez elegidos los participantes, se dividirán en dos equipos, tras lo cual se nos irán otorgando puntos en los diferentes minijuegos según los vamos ganando y el equipo que tenga más al final gana la partida.

Luego nos dan la opción de elegir el tiempo que le vamos a dedicar al juego ya sea 20, 40 o 60 minutos. El juego tiene un presentador llamado Horace, el cual usa una máscara de caballo y es quien nos irá guiando a través de todos los juegos. Para desbloquear una especie de modo libre, debemos jugar cada juego al menos una vez para tenerlo disponible.

Everybody 1-2 Swicth! Review

A diferencia de su predecesor, Everybody 1-2 Switch! tiene 17 minijuegos pero con variantes para jugar y disfrutar, sin embargo, se nota algo corta en comparación con el primer juego que fueron 28 minijuegos. 13 de estos juegos, pueden jugarse con los Joy-Cons, mientras que los otros pueden jugarse con el móvil. Entre las opciones tenemos Saltar la Cuerda, Sentadillas, el Juego de la Silla, Ovnis, entre otros.

Muchos de estos juegos tienen un componente físico que requiere que realicemos movimientos con nuestro cuerpo. Aunque, se ha simplificado la manera de jugar en pos de hacer el juego más amigable, pero se dejaron atrás algunas funciones como minijuegos que utilizan el infrarrojo de los mandos.

1-2, 1-2

Everybody 1-2 Swicth! Review

Hay algunos minijuegos muy creativos como Hide and Seek, un jugador esconde un Joy-Con en la sala donde se encuentran y el otro tiene que encontrarlo usando su propio Joy-Con por medio de la vibración. Otros como Saltar la Cuerda, requieren un esfuerzo físico intenso pero divertido, aunque algunos juegos pierden fuelle luego de varias veces de jugarlos.

Algo que me pareció muy tedioso es la explicación de cada minijuego e incluso mini tutoriales antes de iniciarlos. Esto hace que el título tenga un ritmo lento y constantemente nos veremos desesperados por empezar. No es solo el mini tutorial, también es la introducción de los juegos lo que alarga las sesiones innecesariamente. Lo peor es que no hay manera de saltarse estas introducciones.

Juego fiestero

Everybody 1-2 Swicth! Review

El apartado visual de Everybody 1-2 Switch! es muy agradable y apenas habrá selecciones de color chirriantes. La dirección artística viene con imágenes estáticas y en movimiento que se complementan muy bien en pantalla, y no tendremos errores gráficos como bugs o sacadas de partida, aunque en ocasiones los móviles se desincronizan espontáneamente.

Ya en el apartado sonoro es lo que se puede esperar de un juego de fiestas. Viene con el doblaje al español latino y la voz de nuestro guía Horace, suena agradable.

Veredicto

Everybody 1-2 Switch! cumple su cometido de ser un juego multijugador de fiestas entretenido pero con algunas pegas. Se han agregado algunas nuevas opciones como jugar a través de celulares y nuevos minijuegos muy divertidos. Sin embargo, los juegos van perdiendo su gracia con cada sesión al tener menos que su antecesor y tener que presenciar una introducción cada vez que iniciamos uno de los juegos hacen que el juego sea tedioso.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch gracias a la copia cedida por Nintendo.

Netflix despide a Vernā Myers la jefa de estrategia de inclusión y diversidad

Recientemente publicamos que Disney despidió a Latondra Newton “Jefe de diversidad” tras el fracaso de La Sirenita. Sin embargo ahora le toca a Netflix, Vernā Myers dejará su cargo como jefa de estrategia de inclusión de Netflix. Myers, quien fue la primera en ocupar el puesto de Netflix cuando se unió en 2018 vía thewrap.

Tras la partida de Myers, el vicepresidente de estrategia de inclusión de Netflix, Wade Davis, quien ha trabajado para Myers durante los últimos cuatro años, será ascendido para supervisar el equipo.

El exjugador de la NFL, Davis, ha consultado previamente sobre cultura corporativa inclusiva para empresas como Google, Procter & Gamble y Viacom (ahora parte de Paramount Global). “Vernā ha tenido un impacto inmenso en Netflix durante los últimos cinco años y me alegra que aún podamos trabajar juntos y beneficiarnos de su profunda experiencia”, dijo el director de talento de Netflix, Sergio Ezama. “Estoy muy agradecida por todo lo que ha hecho para ayudar a fortalecer nuestra perspicacia y capacidades de inclusión colectiva para que podamos hacer de Netflix un lugar donde todos se sientan bienvenidos y puedan prosperar”.Bombazo!

Ezama agregó: «Wade es un líder fuerte y muy respetado en Netflix, por lo que es una gran persona para construir sobre nuestro compromiso, llevando nuestro trabajo de inclusión al siguiente nivel«.

Como primera jefa de inclusión, Myers lanzó numerosas intervenciones estratégicas y generó conciencia en toda la empresa a través del lanzamiento del primer informe de inclusión de Netflix en 2021. Creó un plan de estudios para Netflix que ha visto a más de 600 ejecutivos de todo el mundo participar en talleres de grupos pequeños sobre liderazgo inclusivo. durante el año pasado.

Bajo Myers, el equipo de inclusión ha crecido para abarcar empleados en todas las regiones y funciones en Netflix para enfocarse en prácticas «culturalmente relevantes» en contratación, compensación, incorporación, retroalimentación, crecimiento y desarrollo.

Ezama agregó: «Wade es un líder fuerte y muy respetado en Netflix, por lo que es una gran persona para construir sobre nuestro compromiso, llevando nuestro trabajo de inclusión al siguiente nivel«.

 

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD7

Hasta ahora la que promete ser la segunda mejor tarjeta para la resolución 1080p de NVIDIA acaba de llegar, la RTX 4060 de Zotac quiere también quiere demostrar que puede con los juegos de actual generación gracias al DLSS 3 y Frame Generation. 

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD
Clic para agrandar

La nueva tecnología Ada Lovelace ha dejado claro una cosa y es que cuando se trata de poner de rodillas cualquier juego de actual generación es la mejor en ello. Toda la familia de la serie RTX 4000 tienen como objetivo consumir menos y rendir más en cuanto a la generación pasada. Quizás muchos se sentirán decepcionados al ver tales números pero pagar menos por un mejor rendimiento nunca ha sido algo malo.

Esta RTX 4060 es la segunda tarjeta perfecta para 1080p lanzada hasta ahora por la simple razón que quienes no deseen realmente pagar el precio completo por la RTX 4060 Ti. Los números que veremos más abajo son la prueba de que un ligero porcentaje de diferencia entre una y la otra hace que esos $100 dólares aproximadamente de su precio sea un poco alto.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD05
Clic para agrandar

Como siempre vamos a conocer más a fondo las especificaciones técnicas de esta GPU. En la siguiente imagen veremos una comparativa entre las GPU de generación pasada:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD21xee
Clic para agrandar

Como esta es la gama perfecta para los que no necesitan cambiar muchas cosas dentro de su gabinete (case), nos encontramos con que necesitamos un PSU de aproximadamente 550W. La versión Founders de esta GPU utiliza el 12VHPWR mientras que la versión que tenemos para revisión es fabricada con Zotac y esta utiliza solo una conexión PCIe de 8 pines lo cual es una grata sorpresa dejando claro que la RTX 4060 consume muchisimo menos que su antecesora.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD012
Clic para agrandar

Continuando tenemos como siempre la validación de datos del programa GPU-Z. Especificaciones y cada uno de los componentes son relevados aquí y aunque son bastante técnicos para muchos les parecerá útil. Por ejemplo podemos ver el reloj interno y la cantidad de VRAM que tenemos disponible:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD6x
Clic para agrandar

El diseño de esta GPU es idéntico al de la RTX 4060 Ti, en su color blanco esta sabe destacar entre las demás. Es una tarjeta bastante ligera y con una estructura perfecta para buena ventilación. Esta versión (en comparación a la Founders) se siente más sencilla, ya que el material de fabricación es bastante de plástico aunque este no cubre por completo la tarjeta lo cual es algo positivo.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD99
Clic para agrandar

A la hora de jugar pude darme cuenta como la GPU bajo ciertas horas de juego y pruebas la temperatura no subió más de 68 grados celsius. Esta temperatura depende mucho del flujo de aire de nuestro gabinete así que es un valor algo subjetivo y puede ser alterado por la temperatura en la habitación que te encuentres etc pero algo sí tengo claro es que el diseño de esta GPU está listo para dejarla respirar bastante.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD6
Clic para agrandar

En la parte trasera como muestran las imágenes tenemos 3x puertos DisplayPort y 1 x HDMI. En los laterales se puede ver el sistema de enfriamiento y por último el puerto de conexión en la parte superior. También se puede ver el logo que enciende un RGB bastante atractivo para mi y dos abanicos de 11 aspas que hacen un trabajo bastante bueno.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD1
Clic para agrandar
NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD123
Clic para agrandar
NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD9
Clic para agrandar
NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD5
Clic para agrandar

Ahora vamos a la parte más importante, las pruebas

Como siempre, ya basta de detalles técnicos y estéticos, ahora vamos realmente a lo que todo el mundo quiere saber y es el rendimiento de esta GPU. Lo más importante aquí es que buscamos saber el rendimiento única y exclusivamente a una resolución 1080p, no necesitamos ir a 1440p o 4K ya que la tarjeta NO fue diseñada para estas resoluciones. Todas las pruebas realizadas aquí están enfocadas en lo que un jugador normal quiere conocer y es cuantos FPS voy a tener en pantalla, así que comencemos.

La PC utilizada para estas pruebas es la siguiente:

Una de las primeras pruebas realizadas es con el programa PassMark y este se encarga de medir la GPU en comparación con otras similares en el mundo. Algunos de estos datos directamente no arrojan un valor en tiempo real pero si nos deja saber que esta GPU está dentro del 97% de las mejores en el mundo, sabiendo que el 100% es la mejor GPU existente para tener una referencia.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD55
Clic para agrandar

La misma prueba 3D fue realizada con DirectX 12 para una puntuación un poquito mayor a la 4060 Ti pero en DirectX 11 el valor es de 445 comparado con 490 de la 4060 Ti. Otra de las pruebas realizadas esta GPU Computing y la puntuación en general de la tarjeta:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD012c
Clic para agrandar

De las pruebas que quizás no sea tan relevante pero interesante de ver es evaluar la potencia 3D con lo más alto posible y que el programa puede darnos obviamente. Esta prueba tiene 100 mil asteroides en pantalla a una resolución 1080p por unos 60 segundos. El antialiasing fue configurado al más alto y utilizamos el DirectX 12 como referencia. Como resultado tenemos un resultado muy diferente al de la RTX 4060 Ti (166.63 FPS) con un valor de 119.12 FPS.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD21x
Clic para agrandar

Pasando a los benchmark un poco mas detallados esta 3DMark. En este hicimos las pruebas Fire Strike (para 1080p), uno que prueba DLSS y otro que prueba el ray tracing.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD3
Clic para agrandar

En este caso obtuvimos una puntuación de 27,084 vs 31,197 de la RTX 4060 Ti. Demostrando la superioridad pero no tan sustancial con otras GPUs más potentes.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD4
Clic para agrandar
NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD2
Clic para agrandar

Hablemos del elefante en la habitación: DLSS 3 y Frame Generation

NVIDIA confía en que el gaming se basa en tres pilares importantes que son: suavidad, respuesta y sobre todo calidad de imagen. Que tan fluido nuestro juego corra y la respuesta que podamos tener son la excelente combinación cuando se tiene una buena imagen. La siguiente prueba es la realizada en juegos que soportan las nuevas tecnologías DLSS 3 y Frame Generation.

RTX 4070 Review GamersRD DLSS 3

La primera prueba de todas es el típico Microsoft Flight Simulator. Recuerdo cuando se lanzo muchas GPUs en su momento estaba sufriendo bastante a la hora de correrlo por su amplia demanda.

Microsoft Flight Simulator – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDc
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Microsoft Flight Simulator – DLSS 3 / Frame Generation encendido

Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente el doble de los FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Marvel’s Spider-Man: Miles Morales – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDa
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Marvel’s Spider-Man: Miles Morales – DLSS 3 / Frame Generation encendidos

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDa
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente 23 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Warhammer 40,000: Darktide – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD12
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Warhammer 40,000: Darktide – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD12
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente 45 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Forza Horizon 5 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDd22
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Forza Horizon 5 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDd22
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente 23 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


F1 22 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

F1 22 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente 70 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Dying Light 2: Stay Human – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD13
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Dying Light 2: Stay Human – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD13
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente 67 FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD16b
Clic para agrandar – capturada en gráficos Ultra FHD 1080p

A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD16b
A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation apagado

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente el doble de FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Cyberpunk 2077 – DLSS 3 / Frame Generation apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDCP
A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation apagado

Cyberpunk 2077 – DLSS 3 / Frame Generation encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDCP
A Plague Tale: Requiem – DLSS 3 / Frame Generation apagado

Nota: Una de las mejoras más obvias de todas, aumentado casi aproximadamente mucho mas del doble de FPS, esta tecnología puede hacernos disfrutar de un juego de esta magnitud a una resolución aceptable a tantos frames por segundo.


Teniendo en cuenta todos estos detalles, a continuación tenemos el gráfico final dejando a resumen todas estas mejoras que estos juegos con DLSS 3 han prometido.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD001
Clic para agrandar – comparativa DLSS 3 + Frame Generation (encendido y apagado

Nota: A la hora de medir los juegos todas las caracteristicas y mejoras fueron desactivadas (Ejemplo: NVIDIA Reflex, VSync, etc) y de igual forma para medir el DLSS 3 todo fue encendido nuevamente.

NVIDIA comenta que esta nueva GPU ofrece una mejora considerable en relación a generaciones anteriores. Esto es gracias al subsistema de memoria Ada, prácticamente su trabajo es ofrecer mayor acceso al Cache L2 y prácticamente se busca reducir el consumo en un 50% para así lograr que la carga de la memoria no sea tan complicada y podamos alcanzar el doble de eficiencia que esto se transforma en el motivo por el cual se pueden hasta duplicar los fps cuando hablamos de rendimiento. Algunos juegos son capaces de alcanzar muchisimo mas memoria que otros.

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 Ti Review GamersRDgg

Por otro lado tenemos pruebas como Overwatch 2, Fortnite y para el caso de Call of Duty: Modern Warfare II y Warzone 2.0 medimos DLSS encendido y apagado pero cabe destacar que este es DLSS 2 pero para los que quieren referencias les dejo las pruebas más abajo con sus capturas:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD14
Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p
NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD F
Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p

Call of Duty: Warzone 2.0 – DLSS 2 apagado

Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p

Call of Duty: Warzone 2.0 – DLSS 2 encendido

Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p

Call of Duty: Modern Warfare II – DLSS 2 apagado

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD57
Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p

Call of Duty: Modern Warfare II – DLSS 2 encendido

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRD57
Clic para agrandar – capturada en resolución Ultra a FHD 1080p

Para finalizar una comparativa más directa entre la RTX 4060 Ti y la RTX 4060 nos dará a entender un tema importante. La GPU tiene un rendimiento menor y es algo obvio pero la diferencia no es tan notoria pero más aún cuando se tiene un precio de diferencia de ese tipo. Se puede ver como en varios juegos el rendimiento es a veces mayor pero en otros no tanto.

Esta GPU se salva más por tener la tecnología Ada Lovelace que por su rendimiento general en sí. Lamentablemente no tenemos muchas referencias sobre las generaciones pasadas así que no se puede hablar mucho en este tema. El gráfico a continuación revela toda la comparativa:

NVIDIA GeForce Zotac RTX 4060 OC Review GamersRDx1
Clic para agrandar – RTX 4060 Ti MSRP vs RTX 4060 OC

En conclusión

La RTX 4060 pone sobre la mesa un excelente rendimiento en cuanto a la resolución 1080p se refiere. Busca su lugar como la segunda mejor GPU para esta resolución pero falla un poco en lograrlo. Es bastante obvio que por la diferencia de precio preferiría irme mejor que su antecesora y aunque es una tarjeta de entrada para muchos que juegan a esta resolución no podemos dejar a un lado que los juegos de hoy en día son más demandantes.

El diseño de esta versión de Zotac es bastante atractivo y al mismo tiempo ligero. Su material de construcción ayuda bastante y sobre todo en el tema de temperatura. Algunos juegos no tuvieron ninguna diferencia en rendimiento pero otros son decepcionantes. Todo aquel que busque jugar a esta resolución estándar es bienvenido pero conforme pase el tiempo, siempre es mejor comprar la mejor versión de esa gama pero para gustos los colores. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por NVIDIA.