Inicio Blog Página 444

Beta de Black Ops 6 elimina la asistencia de apuntado «Aim Assist» en controles

Beta de Black Ops 6 elimina la asistencia de apuntado en controles

La beta de Call of Duty: Black Ops 6 ha llegado, y con ella, una serie de cambios que están generando bastante revuelo entre la comunidad de jugadores. Uno de los cambios más significativos y controvertidos es la eliminación del «tipo de asistencia de apuntado», una característica que ha sido objeto de debate durante años.

Esta decisión, anunciada por Matt Scronce, director asociado de Treyarch, tiene como objetivo crear un campo de juego más nivelado entre los jugadores de todas las plataformas, especialmente entre aquellos que utilizan mouse y teclado y los que prefieren los mandos.

Sin embargo, esta medida ha generado una gran controversia, ya que muchos jugadores, especialmente aquellos que utilizan controles en consolas, consideran que la asistencia de apuntado es esencial para competir en igualdad de condiciones con los jugadores de PC.

La eliminación de la asistencia de apuntado podría tener un impacto significativo en la escena competitiva de Call of Duty: Black Ops 6. Los jugadores profesionales que utilizan controles podrían verse obligados a adaptarse rápidamente a un nuevo estilo de juego, lo que podría afectar su rendimiento. Además, esta decisión podría aumentar la brecha entre los jugadores de PC y los de consola, ya que los primeros suelen tener una ventaja en términos de precisión y velocidad de apuntado.

Los desarrolladores de Treyarch han prometido compartir más detalles sobre estos cambios en los próximos días, pero es probable que la eliminación de la asistencia de apuntado siga siendo un tema de debate acalorado entre los jugadores de Call of Duty. Algunos argumentan que esta decisión es necesaria para garantizar la equidad en el juego, mientras que otros creen que perjudicará a una gran parte de la comunidad de jugadores.

Black Ops 6 tendrá un tiempo de muerte más rápido que en juegos anteriores

Treyarch ha revelado que el time-to-kill de Black Ops 6 será más rápido que el de Modern Warfare 3 y Black Ops Cold War, y el equipo de desarrollo ha defendido la decisión.

El TTK se refiere al tiempo que se tarda en matar a un enemigo con un arma específica. Todas las armas tienen cifras de TTK diferentes, y la cantidad también puede variar en función de los disparos fallidos y de la parte del cuerpo a la que golpees.

En Modern Warfare 2, los operadores tenían 100 de salud, lo que contribuía a una rápida velocidad TTK. Los jugadores se quejaron de que era demasiado rápido y celebraron cuando MW3 volvió a subir la salud a 150. Como resultado, el título tenía una de las velocidades de TTK más lentas de la historia de CoD.

Black Ops 6 vuelve a los 100 puntos de vida, lo que levantará algunas cejas. Pero antes de que las quejas sean demasiado sonoras, Treyarch ha explicado el motivo del cambio.

Durante el evento Call of Duty NEXT, los desarrolladores de Treyarch confirmaron que la salud de los operadores se ha reducido de 150 en MW3 a 100. El equipo de desarrollo explicó los motivos de esta decisión en el blog multijugador de Black Ops 6.

En defensa de este cambio, Treyarch argumentó que se hizo para complementar el sistema de omnimovimiento con un enfoque adicional en el equilibrio de las armas.

Durante la beta, el equipo de desarrollo seguirá de cerca los comentarios y realizará cambios en función de lo que deseen los jugadores.

Karol G en Fortnite es todo un fracaso en ventas

Karol G en Fortnite es todo un fracaso en ventas

La influencia de Karol G en la cultura pop sigue creciendo. Después de consolidarse como una de las artistas más importantes de la música latina, la Bichota ahora se adentra en el mundo de los videojuegos, a través de Fortnite como skin exclusiva, y ha generado expectativa, decepción y críticas entre los fans de ambos mundos.

Y es que la skin de la popular cantante colombiana es una de las menos vendidas y utilizadas en el juego Battle Royale. Después de la llegada de su concierto, los jugadores han decidido no adquirir la Skin de Karol G en el juego.

Aun así, no hay que dejar de lado que Karol G se une a una lista de celebridades que han colaborado con Fortnite, como Ariana Grande y J Balvin. Su presencia en el juego no solo es una muestra de su popularidad global, sino también una estrategia para llegar a un público más joven y conectar con nuevas audiencias.

Las opiniones están divididas, pues muchos consideran que no es relevante la participación de la artista colombiana en Fortnite, mientras que algunos afirmaron que esperaban con ansias la llegada de su skin para disfrutar del evento. La artista se unió a la larga lista de cantantes que han formado parte de videojuego con sus skins como fue el caso de Ariana Grande en 2021, Marshmello y J Balvin.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD

Cada generación y años que pasan las generaciones de pantallas gaming evolucionan mucho. Con ello también llega la forma de sacar mucho más ventaja a la hora de jugar, para ello AOC ha lanzado el AGON PRO QD-OLED AG276QZD2, que busca ser el mejor en su clase con unas mejoras visuales bastante atractivas.

Este literalmente es un monitor de alto rendimiento para ambientes competitivos ya que ofrece una extensa combinación de detalles que delante de otros de su tipo los dejaría bastante atrás. Este es una mejora el que ya anteriormente habíamos revisado AG276QZD pero este tiene una pantalla OLED mientras que esta nueva versión es QD-OLED, así que primero adentramos más en la diferencia de estas pantallas. 

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD18

Las pantallas OLED (por sus siglas en inglés Organic Light Emitting Diodes) son una tecnología de visualización que utiliza diodos emisores de luz orgánicos para crear imágenes. Cada píxel en una pantalla OLED se ilumina de manera individual, lo que permite un contraste excepcional y negros profundos. Esto se debe a que los píxeles pueden apagarse por completo, lo que resulta en una ausencia total de luz en las áreas oscuras. Además, las pantallas OLED ofrecen ángulos de visión amplios y colores vibrantes, lo que las hace muy populares para televisores y dispositivos móviles.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD112

Por otro lado, las pantallas QD-OLED (por sus siglas en inglés  Quantum Dot OLED) son una evolución de la tecnología OLED que incorpora puntos cuánticos. Esta tecnología combina las ventajas de las pantallas OLED con la capacidad de los puntos cuánticos para mejorar la reproducción del color y el brillo. En un panel QD-OLED, los puntos cuánticos se utilizan para convertir la luz azul emitida por los diodos OLED en colores rojos y verdes, lo que resulta en una gama de colores más amplia y un mayor brillo en comparación con las pantallas OLED tradicionales. Esto significa que los QD-OLED pueden producir imágenes más vívidas y realistas, especialmente en escenas brillantes.

En resumen, aunque ambas tecnologías ofrecen excelentes características visuales, los QD-OLED proporcionan un rendimiento superior en términos de brillo y reproducción del color, gracias a la incorporación de puntos cuánticos. Esto la convierte en la mejor opción y mejorada para aquellos que buscan la mejor calidad de imagen en sus pantallas.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD17

Dicho esto y entendido la diferencia entre ambas pasemos a conocer las especificaciones completas del producto:

  • TAMAÑO DE PANTALLA (PULGADAS): 26.7
  • TAMAÑO DE PANTALLA (CM): 67.8
  • PLANA / CURVA: Plana
  • TRATAMIENTO DEL PANEL: Antirreflejo
  • RESOLUCIÓN DEL PANEL: 2560×1440
  • NOMBRE DE RESOLUCIÓN: QHD 
  • RELACIÓN DE ASPECTO: 16:9
  • TIPO DE PANEL: QD – OLED
  • FRECUENCIA MÁXIMA DE ACTUALIZACIÓN: 240 Hz
  • TIEMPO DE RESPUESTA GTG: 0.03 ms

Dentro de la caja tenemos la fuente de poder con su respectivo cable de energía, una serie de manuales junto a una hoja que específicamente dice los pasos para darle mantenimiento a las pantallas de este tiempo. La montura VESA con sus tornillos y la herramienta para instalar todo. Un cable HDMI y un cable DP 1.4. Por supuesto la instalación de la base es super sencilla y no requiere mucho trabajo en general. 

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD14


Hablemos un poco sobre el cuidado de las pantallas QD-OLED

Cuidar una pantalla QD-OLED es esencial para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. En primer lugar, la limpieza regular es fundamental. Es recomendable utilizar un paño de microfibra suave para limpiar la pantalla y evitar cualquier tipo de rayón. Es importante no usar productos químicos agresivos, como limpiadores que contengan alcohol o amoníaco, ya que pueden dañar la superficie de la pantalla. En su lugar, una solución de agua destilada puede ser suficiente para mantener la pantalla libre de polvo y manchas.

Otro aspecto importante es la prevención del burn-in. Las pantallas QD-OLED, al igual que las OLED tradicionales, pueden sufrir retención de imagen si se dejan imágenes estáticas durante mucho tiempo. Para evitar esto, es recomendable no dejar logos, menús o imágenes fijas en la pantalla por períodos prolongados. Activar modos de protección de pantalla o utilizar funciones que cambien automáticamente la imagen puede ayudar a prevenir este problema. Para esto AOC ha agregado la opción en sus monitor llamada “Pixel Refresh” que combate fuertemente esto.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD11

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD12

La ubicación y ventilación de la pantalla también juegan un papel crucial en su cuidado. Es aconsejable colocar la pantalla en un lugar donde no esté expuesta a la luz solar directa, ya que esto puede afectar tanto la calidad de la imagen como la temperatura interna del dispositivo. Asegurarse de que la pantalla tenga suficiente espacio para la circulación de aire también es importante para evitar el sobrecalentamiento.

Finalmente, desconectar la pantalla de la corriente cuando no esté en uso durante largos períodos y mantener el firmware actualizado son prácticas que contribuirán a mantener la pantalla en óptimas condiciones. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de la calidad visual de tu pantalla QD-OLED durante muchos años.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD13

El HDR True Black 400 nos ofrece niveles de negro más profundos y precisos, lo que hace que tu experiencia visual sea más rica y envolvente. No más escenas oscuras y descoloridas en películas y juegos. Con TrueBlack400, te espera una experiencia visual más realista pero yo diría personalmente que esto puede depender un poco de los gustos de cómo quieras ver el HDR en tu pantalla. 

Si elegimos el poderoso HDR 10 como nuestro principal, simplemente vamos a recibir un pico máximo de 1000 nodos mientras que el True Black nos limita a solo 470 nodos en promedio. Realmente lo que esto hace prácticamente es limitar que tan brillosa se pueda ver nuestra pantalla en algunos momentos pero su trabajo es más para no acabar literalmente con los colores oscuros en algunos momentos sea jugando o viendo algún video. 

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD112

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD1189

Personalmente no tengo ningún tipo de mala experiencia ya que he probado ambos. Preferiría tener HDR 10 por la mayor variedad y un sin número de oportunidades en cuanto a cualquier tipo de juego (si se puede activar). Además de esto tenemos también que este tiene la tecnología Adaptive Sync, que ayuda a sincronizar bastante bien la imagen sin importar la tarjeta de video que tengas.

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD20

El diseño de este monitor es extremadamente hermoso y combinado con un excelente RGB en la parte trasera este se combina como algo estupendo para tener en nuestro escritorio. Sin importar el ángulo de visión, si lo usamos o no con la base de igual forma sabemos que tenemos un excelente monitor que ofrece una estupenda imagen y nos da bastante ventaja a la hora de jugar competitivo. 

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD16

AOC AGON PRO QD-OLED AG276QZD2 Review GamersRD1767

En conclusion

En tus manos tendrás una excelente pantalla capaz de mostrarte los mejores colores posibles gracias a ese QD-OLED que promete darnos la mejor experiencia posible. Siempre y cuando sepamos cuidar esta pantalla podremos disfrutar no solamente de un buen HDR sino también de un tiempo de respuesta de 0.03ms combinado con esos 240Hz listos para que la parte competitiva esté cubierta al 100%. Como mejora y nueva versión es un excelente monitor que busca satisfacer todas nuestras necesidades incluyendo la más importante que es nuestro bolsillo. Este tiene un costo de $600 dólares y es por mucho una buena compra si tienes lo necesario para sacarle provecho. Todas las otras mejoras conocidas y típicas de los AOC AGON PRO está representada aquí. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AOC.

Visions of Mana Review

Una de las IPs más queridas de Square Enix, además de Final Fantasy es Seiken Densetsu o mejor conocido en occidente con el sufijo “of Mana”. Cuenta con una friolera de 12 juegos (cinco principales y siete spin-off), y se diferencia de la saga estrella de SE, por su jugabilidad RPG enfocada en la acción en tiempo real. Fue en 2006 cuando tuvimos el último juego de la serie principal con Dawn of Mana para PS2.

Anunciado durante el 30 aniversario de la serie, Visions of Mana es el siguiente juego de la serie principal que trae una nueva historia con nuevos personajes y una jugabilidad adaptada a los nuevos tiempos. El juego ha sido trabajado por veteranos de la saga, incluyendo al propio creador como supervisor, Koichi Ishii.

Muchos llamados, pocos elegidos

Visions of Mana sigue la estela de las anteriores entregas, como tener al Árbol de Mana como eje de la vida en este mundo, un grupo variado de héroes, y un viaje lleno de aventuras y muchos obstáculos por solventar. Así, los fans de la serie se sentirán como en casa. La trama no es una continuación de los juegos anteriores, por lo que, nuevos jugadores pueden tener su primer acercamiento con este título.

La trama sigue la historia de Val, un joven perteneciente a la Aldea de Fuego Tianea que debe convertirse en Custodio de los Exvotos. Los Exvotos son personas elegidas por las deidades de este mundo que deben sacrificarse por el bien común. Muchos son los que han aceptado esta condición, mientras que otros luchan porque esto no sea así. Sin embargo, negarse a ser exvoto de una aldea, conlleva la ruina para el pueblo de origen del elegido.

A diferencia de otros juegos de la serie, en Visions of Mana, tenemos una trama un poco más oscura de lo acostumbrado. Se tratan temas como la pérdida, la traición, e incluso, hay espacio para el amor, algo que suelen evitar los guionistas de videojuegos.

En cuanto a personajes, tenemos un grupo, como ya dije, variado con integrantes con sus propias personalidades. Tenemos al héroe de turno, su interés amoroso, el amable, la irritante, e incluso una monarca. Aunque el fuerte no es la historia, ya que bien pudiera ser una que hayamos visto con otros personajes, al menos mantiene el interés de los jugadores. Y eso ya es algo.

Casi un mundo abierto

El juego adopta una estructura de un mundo pseudo abierto, ofreciendo grandes extensiones de terreno separados de los poblados que tendremos que visitar por pantallas de carga. En cuanto al recorrido y la exploración, iremos a donde el mapa lo permita ya sea a pie o en diferentes monturas que iremos consiguiendo a lo largo del juego. Cada zona abierta, tiene diferentes actividades que realizar como peleas con grupos de enemigos esparcidos por el terreno, coleccionables, desafios y caza de enemigos únicos. En el caso de los poblados, tendremos las distintas tiendas para comprar objetos útiles, armaduras y armas; además de conseguir misiones secundarias, etc.

Aunque el juego ofrece todo eso, el mapa se antoja un poco solitario además de tener una dispersión de enemigos algo caótica. Pienso que se le debió dar un poco más de protagonismo y una mejor distribución al mundo abierto. Sin embargo, se compensa con ofrecernos unas vistas impresionantes, y algunas secciones de plataformeo algo variadas como crear caminos con rocas sueltas, corrientes de aire que no elevan, y unas burbujas de agua que tienen el mismo objetivo de alzarnos unos cuantos metros.

Una de las secciones mejor implementadas son los combates contra los enemigos. Por el mapa veremos los enemigos y podemos decidir si enfrentarnos a ellos o no, muy al estilo de la serie Tales of, en combates en tiempo real. Nuestro grupo se compone de tres integrantes que serán los personajes activos y uno que otro personaje de apoyo. Es posible cambiar entre uno y otro en cualquier momento, ofreciendo unas batallas muy dinámicas y divertidas.

El esquema de controles es bastante sencillo e intuitivo: ataques normales y rápidos, ataques especiales que depende de la clase, botón para esquivar, habilidades especiales elementales. Pero la cosa no acaba ahí, ya que también tendremos un sistema de debilidades y ventajas que dependen de la clase elegida y artefactos elementales que iremos consiguiendo. Es buena idea aprender los patrones entre un elemento y otro para sacar el mayor provecho. Sin embargo, encontré que la cámara es algo caótica, dándonos unos acercamientos que nos dejan vendidos y en ocasiones se aleja sin sentido alguno, además de que el sistema de enfocado de enemigos no siempre es preciso.

Especialización y modificación de Personajes

Uno de lo elementos más interesantes del juego es la personalización a la que podemos someter a los personajes jugables. Cada héroe tiene una clase por defecto que los hace idóneos para un rol u otro: Val es el típico guerrero equilibrado, Karina es un personaje muy afín a la magia, Morley es el personaje ágil que sirve de pícaro del grupo, y Princesa Palamina la que le va mejor en ataques a distancia y magia.

Amén de los roles de personajes, iremos consiguiendo unas reliquias mágicas que tienen propiedades de los elementos como viento, agua, fuego y rayo (habrán más pero eso lo dejo a la sorpresa de cada quien). Estas reliquias confieren nuevas clases a los personajes (algo así como trabajos) y a su vez, modifican los atributos y habilidades innatas de cada integrante basado en un elemento concreto. Esto da pie a interesantes configuraciones de personajes porque cambian sus estilos de lucha, por ejemplo, Val por defecto utiliza una espada y un escudo, y si cambiamos pasa a utilizar un espadón o una lanza.

Por otro lado, los personajes tienen ranuras de habilidades y a lo largo de la aventura iremos consiguiendo Semillas de Habilidad que otorgan ya sea ataques, habilidades pasivas, resistencias y aumento de estadísticas. Así, tenemos un sistema de personajes muy personalizable en la que nuestros héroes no tienen necesariamente por que quedarse en una sola clase. También, tenemos un Árbol de Habilidades en el que podemos aprender nuevos ataques y movimientos.

Por si fuera poco, tenemos una Barra de Clase que, una vez llena, nos permite realizar un devastador ataque basado en el elemento que tengamos equipado con un personaje concreto. Además, otro ataque nos ayuda bastante es la Descarga Elemental que permite fortalecer las técnicas y magias asociadas a cada reliquia elemental. Claro, esto también se hace mediante otra barra que tendremos en pantalla.

Los enemigos son muy variados y muchos de ellos, son los clásicos monstruos que hemos visto a lo largo de la serie, aunque hay nuevas adiciones. Los jefes de nivel, que abarcan grandes extensiones en el terreno de batalla tienen patrones de ataque de área o lineales, y según reducimos su salud, cambiarán su comportamiento. Los jefes, tienen puntos débiles que siempre es bueno atacar porque los aturdiremos y recibirán el doble de daño.

En Trials of Mana Remake, ya se había experimentado con la personalización de personajes y clases. Sin embargo, aquí podemos tener hasta 8 clases para un solo personaje, algo que ofrece muchas posibilidades a la hora de jugar. Realmente, Visions of Mana es un juego muy personalizable que permite experimentar con distintas build de personajes y así crear un grupo imparable.

Mana en todo su esplendor

Otro de los apartados en los que destaca el juego es en el gráfico. El mundo de Visions of Mana está bien construido con zonas bien diferenciadas entre sí y ofrecen unas vistas impresionantes. Es un mundo muy colorido y exuberante, con modelados de personajes hermosos muy detallados. Encontraremos zonas como llanuras, costas, desiertos y todas tienen su encanto propio. En cuanto a lo técnico el juego se mantiene estable la mayor parte del tiempo, no se aprecia popping ni ralentizaciones de frames, aunque sí noté una que otra pausa momentánea, pero nada que dañe la experiencia.

En cuanto al apartado sonoro, contamos con unos temas muy en la línea de la fantasía y épicos, con otros para momentos de angustia y para las batallas. Estos temas fueron creados por Hiroki Kikuta, Tsuyoshi Sekito y Ryo Yamazuki, veteranos de la serie of Mana. En cuanto al doblaje de voz, viene en inglés y japonés, destacando más este último, aunque en líneas generales son buenos trabajos. Está subtitulado al español, eso sí, noté el cambio de algunos nombres como Eoren/Olinn y Fiugo/Piro, supongo que son cosas de cuestiones regionales.

Veredicto

Visions of Mana, mantiene todo lo que los fans aman de la serie y trae nuevas formas de jugar la serie. Cuenta una historia encantadora, aunque algo más oscura que las anteriores entregas, y claro, con un elenco de personajes igual de entrañables. La serie da el salto al mundo abierto, aunque con matices, como el hecho de que se pudo aprovechar mejor los escenarios, resultando algo caótico a la hora de la distribución de actividades. Sin embargo, es un mundo abierto hermoso que presenta desde llanuras exuberantes, zonas montañosas y hasta desiertos. Destaca su sistema de batalla en la que los personajes pueden ser altamente personalizables, pudiendo tener una construcción de grupo según que clases elementales elijamos. A nivel gráfico, da un gran paso al presentar un apartado técnico que aguanta la configuración de mundo semi-abierto, y lo bien detallados que están los modelados de personajes. Su banda sonora es lo que se podría esperar, ya que los veteranos de la serie, vuelven a hacer magia.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para reseñas fue gracias a Square Enix.

Gundam Breaker 4 Review

Gundam Breaker, es el juego derivado de la serie de mechas en la que Bandai Namco pone a los jugadores a construir/ deconstruir y probar en el campo de batalla los llamados Gunpla (Gundam Plastic) o modelos de plástico de los robots. Tras más de seis años sin una entrega numerada, nos llega Gundam Breaker 4 para las principales consolas y PC.

Con más de 250 trajes móviles, podemos crear el Gunpla de nuestros sueños y ponerlo a prueba contra otros jugadores o el CPU. Algunas novedades fueron introducidas para esta entrega que enriquecerán la experiencia. A grandes rasgos, el juego resulta entretenido para los amantes de la serie en general, y tiene un nivel muy elevado de personalización.

El nuevo de la sesión

El juego cuenta con una historia, que básicamente sirve a modo de tutorial extendido para conocer bases jugables del título. Somos un jugador anónimo que recién ingresa al mundo virtual de Gunpla Battle Blaze: Beyond Borders o GB4 para abreviar, un juego online muy popular en el que muchos otros jóvenes se dan cita para construir sus propios Gunpla. El juego está en fase beta, mientras los jugadores participan para hacerse un nombre dentro de este mundo.

Tao, un jugador recurrente del juego, nos acoge y enseña los conceptos básicos de GB4 y por el camino conocemos a Lin, una jugadora novata que recién inicia. Mientras jugamos, ciertos acontecimientos extraños pasan dentro de la simulación. A medida que avanzamos, nos damos cuenta que somos un jugador privilegiado con ciertas habilidades que otros jugadores no tienen. Es así com tenemos una trama parecida a otros juegos con historia similar, en la que un nuevo jugador es la salvación del programa.

Tendremos interacciones con personajes secundarios, y estos tienen personalidades muy marcadas. Estarán el entendido del tema de los Gunpla, la chica recién iniciada, el malote, el excéntrico, etc. Vamos, los personajes que podemos encontrar en la mayoría de las producciones anime. Por difícil que parezca, algunos personajes cuentan con historias de fondo interesantes, aunque otros, se dejan extrañamente de lado.

No es la historia más elaborada, pero agrega ciertos elementos que enriquecen la experiencia. Tendremos momentos de tensión, épicos y todo lo que amamos de los animes. Aunque, tampoco sea que los jugadores estén por la trama, pero se agradece que se haya incluido.

Construye, cambia, Combate y repite

Una de las mecánicas principales de Gundam Breaker 4 es el ciclo de construir, romper y conseguir nuevas piezas para nuestro Gunpla. Una vez ya construido, podemos iniciar misiones en las que en un campo de batalla virtual, nos enfrentamos a enemigos y jugadores (en el caso online). En las batallas, iremos consiguiendo experiencia, nuevas piezas a modo de botín para ir poniendo a punto nuestro Gunpla para misiones más difíciles, también, dependiendo el modo de dificultad, tendremos mejores piezas para coleccionar. Las piezas a utilizar son las de los mechas que hemos visto a lo largo de los más de 40 años de la franquicia, igualmente, algunas vienen con sus habilidades propias.

Los controles son sencillos y fáciles de aprender. Para empezar se pueden realizar varios movimientos como atacar, defender, esquivar y caídas de emergencia. Para la esquiva y turbo, tendremos una barra de impulso y para los ataques, otra barra adicional que tienen un tiempo de enfriamiento. Otros movimientos especiales son las Destrezas OP y Destrezas EX. Son habilidades que podemos utilizar para causar daño adicional, además de mantener los combos activos el mayor tiempo posible. Por último, los mechas pueden entrar en el Modo Despertar en el que nuestros ataques causan más daño.

Una nueva función es la de poder utilizar armas duales en cada mano, ya sea cuerpo a cuerpo o a distancia. Algunas armas como las Greatsword, solo se pueden equipar a dos manos. Los controles se sienten como un juego Hack & Slash que funciona muy bien, aunque con sus matices.

Aquí lo interesante, que es posible hacer híbridos de los diferentes Mechas que hemos visto a lo largo de esta longeva serie. Ya sea la cabeza de Gundam Mk-II, piernas del ZZ Gundam, los brazos del F91 y piernas del RX-178B De hecho, se pueden colocar piezas de SD Gundam, la subserie de mechas Superdeformed. Lo mismo pasa con las armas, y aquí se agrega la posibilidad de utilizar armas duales, ya sea a distancia o cuerpo a cuerpo. Cada pieza, tiene un nivel de rareza que se mide en estrellas y diferentes estadísticas, además de que algunas nos otorgan habilidades. Las posibilidades de creación son infinitas, e incluso, colocar partes de trajes móviles de los villanos de la serie.

En cada misión, hasta un total de tres participantes por equipo se pueden juntar para cumplirlas y estas tienen diferentes variantes como proteger un HLV, derrotar oleadas de enemigos y destruir al enemigo marcado. Sin embargo, el esquema de misiones se vuelve monótono porque básicamente estaremos derrotando oleadas y oleadas de enemigos. Ya en el campo de batalla, nos irán apareciendo oleadas de enemigos a los que debemos derrotar. Sin embargo, el juego no solo es derrotar a cada contrincante, debemos encadenar combos para al final de la misión, tener la mejor puntuación y por lo tanto, mejor botín. Los combos tienen un tiempo para continuarlos, y para esto podemos empezar con un ataque cuerpo a cuerpo y si el oponente está lejos, con un ataque a distancia, para luego rematar con una de las habilidades especiales.

Al final de las misiones, nos enfrentaremos a un jefe, ya sea un enemigo colosal u otro Gunpla de rango superior. Estos enemigos, tienen secciones a las que hacerles daño para cuando reciban el suficiente caer derribados por un corto período de tiempo. Cuando reciben cierta cantidad de daño pueden entrar en una segunda fase en la que cambian sus patrones de comportamiento, son una de las mejores partes del gameplay.

Enchúlame la Gunpla

Otra de las características principales de Gundam Breaker 4 es la posibilidad de modificar y personalizar nuestro Traje Móvil. Esto se hace mediante el Modo Mi cuarto, que sirve como un garaje personal en donde podemos modificar nuestro Gunpla y realizar otras actividades que detallaré a continuación.

La opción Ensamblaje, la principal de este modo, se pueden colocar las piezas que hemos ido consiguiendo en nuestra máquina, no importa lo diferentes que sean, si queremos hacer un Gundam Frankenstein, es posible. Luego podemos pintar nuestro traje móvil, ya sea una capa de pintura completa o pieza por pieza, además de calcomanías. Será difícil encontrar un jugador con un Gunpla similar, por no decir imposible.

Gundam Breaker 4, permite acceder al Modo Diorama, en el cual, podemos construir escenarios colocando tanto Mechas como fondos. El nivel de personalización es tal, que podemos agregar poses, efectos como explosiones y polvo, jugar con la iluminación y otras características más. El límite es nuestra imaginación. Una vez creado, podemos compartirlo con otros jugadores en línea para que se deleiten con nuestro diorama. Otras opciones son Planos para crear hasta varios Gunpla distintos y guardarlos, Pose Personalizadas para fijar la posición del Gunpla en los menús, Modo Fotografía y Galería.

El juego cuenta con modo online, aunque no pude probarlo porque los servidores no estaban disponibles, es una de las partes más importantes del conjunto. Podemos crear clanes, compartir nuestras creaciones con otros jugadores y colaborar en las distintas misiones de incursión. Ojo, el final de la historia no es el final del juego.

Mi mejor ángulo

A nivel visual, Gundam Breaker 4 se ve bien y cumple su función de ambientar un espacio virtual, aunque no está al nivel de digamos, Armored Core VI: Fires of Rubicon, el juego se mantiene estable. Los modelos de gunpla, tanto nuestras creaciones como los que vienen por defecto, están bien detallados y parecen del material de la vida real, y cada pieza encaja perfectamente unas con otras. Los escenarios son variados como una ciudad, zonas desérticas, la luna, etc. Sin embargo, se hubiera agradecido algo mas de destrucción en estos para que sintamos que las batallas tienen cierta repercusión.

La banda sonora es muy variada con temas relajados para cuando estemos en el lobby, el de los menús un poco más movido y en el campo de batalla uno de corte épico. Viene doblado al inglés y japonés, con buenas interpretaciones de los actores, aunque como casi siempre, el idioma japonés sobresale.

Veredicto

Estamos ante una serie de juegos que ha creado una base de jugadores sólida y que esperan ávidos esta entrega que gusta tanto a los amantes de los Gunpla como del anime/manga que da nombre al juego. Gundam Breakers 4 es un paso más allá en las mecánicas de construcción de Gunplas, con nuevos añadidos, amplia personalización y la posibilidad de compartir nuestras creaciones con otros jugadores. La historia, aunque es una mera excusa para mostrarnos las mecánicas del juego, es disfrutable. A nivel, de gameplay el juego tienen margen de mejoras como que puede sentirse algo repetitivo a la larga, pero lo verdaderamente interesante es poder ir consiguiendo las mejores partes e incorporarlas a nuestro robot. Cuenta con un gran nivel de personalización ya sea para los trajes móviles como para crear los dioramas y el Modo Fotografía que nos permite ajustar desde las poses hasta los escenarios. Gráficamente, cumple su objetivo y no es un juego que presente fallos obvios para toda la parafernalia a la que se somete, aunque, los escenarios son muy rígidos.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para la reseña fue gracias a Bandai Namco.

Las gafas Fallout de Amazon Studios vuelven a estar disponibles en GUNNAR

En abril, nos presentaron el icónico mundo apocalíptico de la franquicia Fallout a través de una serie de televisión de acción real y, al mismo tiempo, nos presentaron algunas de las gafas más populares que Gunnar Optik haya creado: las Vault 33.

Al igual que la serie de televisión de acción real y los juegos de la franquicia, las gafas Vault 33 inspiradas en Fallout tuvieron un éxito increíble al vender las reservas nucleares de GUNNAR, que ahora están completamente reabastecidas.

Estas gafas retrofuturistas, inspiradas en el mundo de Fallout, cuentan con bisagras flexibles con resorte, un marco de acero inoxidable en tono bronce, patillas de metal pintadas de verde oliva y varias lentes resistentes a las manchas y antirreflejos.

Ideal para cualquier habitante del refugio que planee pasar horas jugando los juegos de Fallout o viendo la exitosa serie de acción en vivo de Amazon, la tecnología patentada de bloqueo de luz azul y ultravioleta de GUNNAR, el diseño de marco envolvente y 0,2 dioptrías de poder de enfoque trabajan juntos para prevenir los síntomas del síndrome de visión por computadora, como ojos secos, visión borrosa, fatiga ocular y dolores de cabeza. Puedes leer nuestro review en este LINK.

Monster Jam Showdown Review

La casa desarrolladora Milestone, especializada en crear juegos de carreras como los geniales Hot Wheels Unleashed 1 & 2, Ride y MotoGP, se ha estado convirtiendo en un referente en lo que a juegos de conducción se refiere. Ahora, la compañía se estrena con Monster Jam Showdown, un título de carreras arcade de los famosos Monster Trucks.

Monster Jam Showdown cuenta con más de 66 vehículos oficiales, varios modos de juego y cientos de retos a los cuales plantarles cara. Este no es un juego de carreras común, ya que tiene unos controles, que, aunque arcades, son más técnicos que otros juegos del mismo género.

Destrózame la máquina

Monster Jam Showdown cuenta con varios modos de juego en los que demostrar nuestra pericia con estos monstruos del volante. Además, tendremos tres biomas originales en los que cada uno ofrece un reto diferente. Estos biomas son Valle de la Muerte: con zonas desérticas en los que tendremos mucho polvo, sobre todo con las tormentas de arena que azotan las pistas. Colorado: cuenta con bosques, valles rocosos y montañas, aquí el clima es impredecible y de vez en cuando tendremos lluvia que dificultan las carreras. Alaska: las zonas más frías y llenas de nieve se dan cita aquí.

Los controles son bastante intuitivos, aunque como dije, se requiere cierta destreza ya que los mandos no son los mismos que conocemos. Para empezar, tanto las ruedas delanteras como las traseras, tienen tracción, lo que implica que los derrapes y giros bruscos estarán a la orden del día. Esto permite realizar ciertos trucos como Wheelies, bicycle, donuts, entre otros. Dependiendo el modo de juego, tendremos que hacer mayor o menor uso de los sticks.

Los modos de juego son:

Carreras: Donde debemos recorrer un circuito predeterminado y en los que no solo cuenta la velocidad, sino además nuestra habilidad al volante de estas máquinas. Se permite el uso de impulso de velocidad y atajos para sacar ventaja a los oponentes.

Freestyle: Este modo es donde debemos realizar la mayor cantidad de puntos haciendo trucos ya sea en el aire o en el suelo. Tiene dos sub-modos: uno en el que para encadenar combos debemos mantenernos en constante movimiento y el otro realizar los trucos que se nos pide en pantalla.

Head to Head: Aquí debemos enfrentarnos a un solo oponente recorriendo un circuito marcado por balizas de humo, quien primero realice el recorrido, gana la carrera. Definitivamente, es el modo más flojo del conjunto, ya que las carreras suelen ser muy cortas y apenas hay reto de dificultad.

Cada modo principal tiene sub-modos, que suman un total de 10. Aunque, realmente son variantes casi iguales de los principales. En este apartado se hubiera agradecido algún que otro modo loco, como el Modo Misión de Crazy Taxi en el que nos daban diferentes retos como tumbar bolos gigantes, saltar lo más alto posible, explota los globos, etc. Pero, los modos disponibles son entretenidos.

El juego cuenta con una serie de retos que debemos ir superando en cualquiera de los modos de juego. Estos van desde realizar una puntuación alta, terminar de primero sin utilizar el turbo, realizar hazañas con un camión en específico, etc. Además, permite subir de nivel para tener mejores camiones disponibles, ya que estos se desbloquean paulatinamente.

Multijugador

Monster Jam Showdown permite jugar tanto local a pantalla partida como en línea hasta con otro 8 jugadores. Los modos de juego son los mismos y en el caso del juego online, tiene sus tablas de clasificación y podemos crear grupos de amigos para jugar. También se permite el juego cruzado. De nuevo, la falta de más modos le puede jugar en contra al título, ya que al final sentiremos que hay poco que hacer.

Monstruos hermosos

El juego, está configurado con Unreal Engine 5 y a nivel gráfico se ve genial. Primero, los modelos de los camiones son muy detallados, y dentro de las carreras sufrirán desprendimientos de piezas externas y cogerán suciedad. En cuanto a los escenarios, son impresionantes están bien diferenciados por los biomas y nuestros vehículos dejarán marca en el suelo. A nivel técnico se mantiene estable a 60fps, sin embargo, veremos en ocasiones algunos destellos extraños que se crean en los charcos y que nos pueden deslumbrar.

El apartado sonoro es lo que se puede esperar con temas de Rock pesado, Metal, y otros géneros similares. Viene doblado en español latino, pero solo tendremos la voz del narrador que nos guía e indica que hacer en los tutoriales.

Veredicto

Milestone ha demostrado el lado más arcade de las carreras de monster trucks con Monster Jam Showdown. Entre sus tres biomas bien diferenciados, controles y mecánicas accesibles, más de 66 camiones para elegir, tendremos carreras desastrosas (en el buen sentido) para rato. Sin embargo, sus modos de juego son algo limitados, con solo tres principales y los demás variantes de estos. Esto implica que el juego se nos puede hacer repetitivo rápido si no somos muy fans de estas carreas. A nivel gráfico, el juego se desenvuelve bastante bien con efectos como sucio, destrucción y clima bien logrados.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Milestone.

Star Wars: Outlaws Review

2024 ha sido un año relativamente leve en términos de lanzamientos prominentes de video juegos. Exceptuando lanzamientos como Helldivers 2 y Black Myth Wukong, casi todo lo que se ha presentado ha tenido cierto nivel de trivialidad y poca a ninguna anticipación.

Las noticias de hace unos años de que Ubisoft estaría trabajando en un nuevo juego en configuración de mundo abierto dejo a mucha gente con expectativas que, si bien querían ser altas, no podían a sabiendas de que Star Wars está bajo batutas creativas más que cuestionables.

No obstante, Ubisoft no es novata en lo que a juegos de rol con mundo abierto se refiere.

Opine lo que quiera opinar la gente de los episodios bajos de la compañía, ejemplares como Far Cry 6 y Assassin’s Creed Origins son prácticamente obras maestras en lo que a juegos de rol con mundo abierto se refiere.

Sin embargo, tenemos que hablar de lo que se traen con Star Wars: Outlaws… Porque de alguna manera consigue no sorprendernos y al mismo tiempo sorprendernos.

Una historia que toma lugar entre el Episodio V y el Episodio VI que, por alguna razón, tiene poco a nada que ver…

En Outlaws, tomamos el manto de Kay Vess, junto a Nix, una mascota con personalidad de gato y forma de ajolote gigante.

Vess, se nos presenta como una chica en una baja existencial cundida de problemas económicos, deudas, y poca calidad de vida. Aparentemente dispuesta a lo que sea para cambiar su circunstancia.

Al inicio del juego, en lo que viene siendo un prólogo predecible que no da la mayor de las ganas de continuar jugando; una misión que se suponía que cambiaria su rumbo de vida sale completamente mal, y empieza una aventura entre sindicatos criminales y caza recompensas.

La trama va alrededor de un nuevo sindicato de criminales conocido como Zerek Besh, que aparentemente se ha dado a temer entre los otros clanes de la galaxia por razones completamente inexistentes.

Tanto los Crimson Dawn, como los Hutts y los Pykes parecen tenerle un cierto nivel de respeto poco justificado a un enemigo que fracasa al quererse mostrar como temible, misterioso o influyente.

Alrededor de lo mismos, se desenvuelven las aventuras de un nuevo personaje que tiene mucho que envidiarle a lo que Star Wars normalmente muestra como “caza recompensas”; en una historia relativamente lenta y tediosa que camina cuesta arriba a la hora de crear interés en los jugadores.

Pudimos haber traído de vuelta a Dash Rendar, algún personaje conocido de la alianza rebelde, un mandaloriano, o el mismísimo Luke Skywalker… En vez de eso tenemos…

Una protagonista que cae como insípida y poco dimensionada que muchos se encontraran difícil querer.

Kay tiene una personalidad extremadamente robótica y superficial que hace que momentos del juego que narrativamente deben resultar impactantes hagan todo lo contrario y dejen a los jugadores con el sabor amargo en la boca y las ganas al aire.

¿Dónde será que he visto esa clase de personajes femeninos desabridos últimamente…?

Encima de eso, hay una tendencia consistente de que todos los personajes de acción y de tomar carta en los asuntos normalmente sean los típicos perfiles tokenizados que Star Wars nos ha estado tirando en cara desde la adquisición de Disney…

Mientras tanto, el antagonista poco carismatico, lelo, tonto, ridículo y presuntoso que se supone que debe representar una amenaza mientras hace exactamente lo contrario, es aparentemente el único hombre blanco del asunto.

¿Dónde será que he visto esa clase de personajes masculinos tan ridículos últimamente…?

Hablemos de tecnicismos…

El apartado grafico de Star Wars Outlaws es, para ser generosos, mediocre.

Entre los juegos AAA que hemos estado reseñando últimamente, este fácilmente tenga la corona como los gráficos más decepcionantes.

En una época donde un juego AAA puede ofrecer cosas como Ray Tracing y DLSS para impulso de recuadros por segundo, no existe excusa para que los renderizados y modelos tridimensionales de un juego parezcan un remasterizado de un juego de Play Station 3.

Estamos hablando de literales gráficos con 15 años de edad que muchos juegos de 2014 y sus alrededores superan sin esfuerzo.

Cosa que honestamente no nos explicamos, ya que Ubisoft tanto en Far Cry como en la saga de Assassin’s Creed normalmente tiene muy buen apartado gráfico. Se nos escapa de la imaginación donde sucedió el fallo.

En defensa de Outlaws, por lo menos el diseño de mapas y arte conceptual es relativamente bueno, aunque mal ejecutado por falta de pulido y mala optimización.

En un juego de Star Wars, donde sobra material de referencia pese a la ignorancia de Disney con el mismo, el apartado del arte conceptual y diseño de mapas es probablemente donde más fácil la tengan los desarrolladores.

No obstante, entre los gráficos mal terminados y animaciones sumamente anticuadas, el factor inmersión que se supone que este juego debe lograr, en similitud con contemporáneos como Cyberpunk 2077 o Far Cry 6, simple y llanamente no sucede.

Siguiendo con la tunda, las transiciones entre cinemáticas y gameplay actual también viene con una cierta falta de fluidez que, donde ya la mayoría de juegos no dejan más distinción que ángulos de cámara, en este caso se nota un cambio de tono en la ejecución.

La ejecución táctica en general del juego es bastante mala… Pese a la infinidad de bugs y problemas técnicos a la hora de lanzamiento, los controles tácticos no funcionan adecuadamente y la jugabilidad como un juego de disparos es torpe y se le queda corta a lo que juegos mucho mas baratos han logrado hace más de media década.

La optimización seguro mejora, pero ahora mismo cae dentro de lo inestable…

Con 4 configuraciones gráficas, acceso a ray tracing, DLSS 3 y NVIDIA Reflex; querríamos asumir que ya los tiempos de un juego mal optimizado se habrían ido al olvido.

No obstante, estuvimos corriendo ciertas pruebas y viendo el nivel de estabilidad que Outlaws, con todo y sus gráficos super anticuados, tiene consigo.

Los resultados no fueron particularmente agradables…

Nuestro sistema de evaluación fue una torre Alienware Aurora R16 equipada con i9 14900kf, RTX 4090, 32 gb DDR @ 5600 MT/s, y un SSD NVMe Samsung PM9A1 de 2 TB a 7000 MB/s; a resolución 2K (2560×1440 píxeles).

Combinar un sistema de punta con gráficos de la década pasada no fue suficiente para tener una ejecución fluida y librarnos de caídas en recuadros por segundo, tasas relativamente bajas, y falta de estabilidad general.

En particular, se nota un precio extremadamente alto en recuadros por segundo de sobre los 100 FPS al activar un ray tracing que a toda sinceridad hace poca diferencia visual en la gran mayoría de los ecosistemas del juego.

A continuación, los resultados:

Low: 180-220 FPS
Medium: 180-210 FPS
High: 170-200 FPS

Ultra High: 140-170 FPS
Ultra-High + Ray Tracing: 30-70 FPS
Ultra-High + Ray Tracing + DLSS 3: 80-140 FPS

Quisiera decir que el apartado de sonido iba a ser un tema de conversación más aceptable, pero buenas composiciones se vieron pataleadas por actuaciones de voz y diálogos desabridos y sin carácter…

Es bastante seguro asumir que no hay forma sobre la tierra de rayar la nota si pones músicos moderadamente competentes a musicalizar material audiovisual de Star Wars.

El gran John Williams nos ha dejado material de referencia de sobra en torno a configuraciones orquestales, tipos de armonización y como lograr ese impacto musical tan característico de la galaxia muy muy lejana.

Nuestro equipo de composición de turno en Outlaws hace un muy buen trabajo de plasmar el panorama sónico que normalmente viene tanto en juegos como series y películas de Star Wars, y lograr una banda sonora que nos deje conformes sin ser las composiciones originales de antaño que codifiquen con la época ficticia.

No obstante, encontramos serios y numerosos problemas con los diálogos y actuaciones de voz del juego.

Me pregunto en qué estaba pensando el equipo que escribió los diálogos y narrativas del juego; lo mismo para quien dirigió las grabaciones de los actores de voz.

Lejos de insinuar que los actores de voz son malos, porque estamos plenamente seguros de que no lo son; los diálogos son horriblemente vacíos y de poco impacto, al punto que resultan hasta chistosos y sacaran a la audiencia de lo que podría ser una atmosfera de angustia y preocupación de golpe para entrar en risas y carcajadas.

Concluyendo…

Unos precios de pre orden y de bonos sumamente altos por un juego que simple y llanamente no está listo para ver la luz de sol serán artífice de la decepción de muchos, y de la falsa celebración de un lado de la prensa que le celebra hasta los pedos a Disney y a Star Wars.

No podemos evitar pensar el nivel de conflicto y ansiedad en el que Ubisoft se debe haber visto bajo el nivel de presión, falta de recursos, y mala dirección creativa que hacen que un juego salga a la luz en un estado tan precario y preocupante.

Star Wars: Outlaws tiene potencial de ser un juego entretenido que por lo menos merezca botar el rato, pero nada de lo que hemos opinado hasta ahora es exageración.

Quien escribe es uno más que en algún momento estuvo infinitamente preocupado por la dirección en la que se llevo el barco conocido como Star Wars, y que poco a poco ha ido perdiéndole el interés por razones como el juego actualmente reseñado.

Yo jugué esta vaina para que ustedes no tengan que hacerlo. Ahora regreso a mi cueva a jugar Black Myth: Wukong. Buenas noches.

Este review fué posible gracias a la código de acceso cortesía de Ubisoft.

Deadlink Review

Hay temáticas que se vuelven tendencia cada cierto tiempo: dos ejemplos son atmósfera cyberpunk y género Roguelike. Tenemos infinidad de títulos en ese tenor, pero me quiero enfocar en Deadlink del estudio polaco Gruby Entertainment y publicado por Super Good Games. Es un título FPS con temática futurista que exige lo mejor de nuestra destreza a los mandos y en el que morir, significa un reinicio de la aventura.

En un futuro no tan, tan lejano

Deadlink toma lugar en un futuro distópico en el que las corporaciones son las que dominan la escena. Deadlink es una tecnología avanzada que permite que un usuario copie su conciencia y trasladarla a un autómata de combate, drones militares con forma humanoide que se despliegan en el campo de batalla con fines bélicos. Ubicado en Capital Outreach and Reinvestment Executry, una ciudad compuesta por otras ciudades fusionadas en una sola.

El protagonista pertenece a la Agencia de Seguridad Corporativa, un organismo creado con el fin de eliminar las mega-corporaciones corruptas y adquirir tecnología creada por estas. Nuestro protagonista, un personaje anónimo, es recién reclutado en la ASC y se le asigna un drone (Deadlink) para que vaya acabando con las corporaciones que forman parte del colectivo criminal de la ciudad. El juego, va revelando de manera paulatina su trama en conversaciones con los personajes a medida que conseguimos mejoras, por lo que para saber todo a detalle, debemos ir cumpliendo misiones.

Si no salió bien a la primera, repite

Deadlink es un FPS con toques Roguelike en el que debemos elegir nuestro equipo o “Deadlink” para luchar contra las hordas de enemigos. Los deadlink son unos armazones de combate con clases predefinidas que se ajustan a los gustos de cada jugador. El jugador dispone de un arma principal, una secundaria, granadas y otras habilidades inherentes para defendernos en cada fase.

Es posible elegir uno entre varios Deadlinks que sirven a modo de clases. Cada autómata, tiene distintas prestaciones según nuestro estilo de juego. Por ejemplo, el Soldado: un androide básico y equilibrado, dotado de una escopeta, lanza cohetes y un gancho a rápel. Luego está el Cazador, especializado en el sigilo y la sorpresa. Ingeniero, que puede invocar aliados y el Juggernaut, el tanque, que cuenta con mucha resistencia y fuerza. No todas las clases están disponibles y para desbloquear, debemos superar los niveles.

Cada armazón tiene habilidades únicas que cambian en función de la clase y esto a su vez, se vincula con los implantes, que son las mejoras o ventajas que iremos consiguiendo a medida que avancemos. Debemos ser lo más ofensivos y defensivos posibles ya que nuestra barra de salud no se repone entre fases, sin embargo, tenemos una barra de escudo que nos da cierta protección. Lo recomendable es mantenernos moviendo y buscar la manera de siempre atacar.

Una vez elegido nuestro avatar, debemos recorrer varios escenarios a modo de arenas de combate en los que aparecen hordas de enemigos y al final nos espera un jefe de nivel. Una vez acabemos con todos los enemigos, podemos escoger una de varias puertas en las que conseguiremos los mencionados implantes (mejoras o ventajas). Es buena idea, ir mejorando nuestro avatar mediante las compras en la tienda, y estas, son permanentes.

La distribución los escenarios es aleatoria pero por cada uno están repartidos unos orbes de construcción que recargan nuestro arsenal con munición, granadas o recarga de escudos. Los enemigos pueden venir desde cualquier dirección y son bastante insistente, por lo que el juego es muy exigente. Los jefes de nivel, tienen fases cuando se llega a cierta cantidad de daño y tienen puntos débiles que debemos atacar.

La ciudad vibra

El título tiene un estilo Cel-Shading muy bien acoplado a la temática cyberpunk que maneja. Predominan los colores en neón y zonas lúgubres, pero por lo general, me gusta la atmósfera de la ciudad. Los enemigos, tienen modelos interesantes, además de sus comportamientos en los que no dejan de cazarnos. En cuanto a la música, es lo que se puede esperar con temas tecno o Rock pesado. No hay mucho que destacar de su apartado sonoro, ya que los diálogos tienen buenas interpretaciones pero son pocas intervenciones.

Veredicto

Deadlink es una propuesta para quienes busquen un gameplay FPS frenético y desafiante en el género Roguelike. A nivel de historia, tenemos una de tantas en las que mega-corporaciones corruptas son las que mandan, y nosotros debemos detenerla, sintiéndose algo genérica. En lo que respecta al gameplay, es lo que se puede esperar de un FPS-Roguelike en el que debemos mantenernos en constante movimiento para salir airosos de cada fase. Sin embargo, al cabo de un tiempo se termina volviendo repetitivo porque ya hemos visto este tipo de contenido antes, y más, si no somos muy amantes del género.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Crunching Koalas.