¡Estas gafas son perfectas para largas sesiones de juego! Protegen tus ojos de la luz azul dañina, tienen 0.2 dioptrías de poder de enfoque y tienen un diseño de marco envolvente para ayudar a prevenir los síntomas del síndrome de visión informática, como ojos secos, visión borrosa, fatiga ocular y dolores de cabeza.
Overwatch Ultimate es un artículo imprescindible para cualquiera que esté haciendo cola para unirse al equipo Overwatch, ya que cuenta con un marco de polímero diseñado con precisión con bisagras resistentes de varios cilindros. Perfectas para cualquier chica gamer a la moda, Overwatch D. Va Tokki Edition tiene un diseño femenino de ojo de gato inspirado en D.Va y están hechas de acetato premium hecho a mano con elegantes detalles de conejito de metal y bisagras de resorte flexibles.
Ambos tienen el revestimiento de lente G-Shield de Gunnar, que es antirreflejo y resistente a las manchas, una garantía de 12 a 24 meses y vienen con artículos de colección inspirados en Overwatch, que incluyen un estuche rígido, una bolsa de microfibra y un paño de microfibra.
A pesar de la expectación inicial y la promoción por parte de Apple, los ports de grandes juegos AAA de consola como Resident Evil 4, Resident Evil Village, Death Stranding y Assassin’s Creed Mirage para iPhone no han logrado el éxito esperado en ventas.
Un análisis reciente de Mobilegamer, basado en estimados de Appfigures y Appmagic, revela cifras preocupantes que ponen en duda la viabilidad de este tipo de lanzamientos en la plataforma móvil.
Un factor clave en el bajo rendimiento de estos ports es su exclusividad para dispositivos iPhone y iPad de gama alta. Esto restringe considerablemente el público potencial al que podrían llegar, ya que no todos los usuarios de iOS cuentan con equipos que soporten la alta demanda gráfica de estos títulos.
A esto se suma que la mayoría de estos juegos adoptan un modelo de negocio «free-to-play» con compras dentro de la aplicación. Si bien este modelo puede ser efectivo en algunos casos, en el caso de ports de juegos AAA de pago completo, parece generar desconfianza entre los usuarios, quienes ya han invertido en el juego original y son reacios a pagar nuevamente por contenido fragmentado.
Las estimadas de ventas son desalentadoras: Assassin’s Creed Mirage, a pesar de superar las 123.000 descargas, solo ha generado alrededor de $138.000 en ingresos brutos. Cifras similares se repiten para Resident Evil 4, Village y Death Stranding, con ventas que rondan entre 5.000 y 10.000 usuarios que han pagado por el juego completo.
Andrei Zubov, director de contenido de Appmagic, califica estas cifras como «lejos de ser un éxito», especialmente si se comparan con las ventas habituales de juegos AAA en sus plataformas originales. Sugiere que estos títulos ya han alcanzado su pico de ingresos y que su futuro en el mercado móvil es poco alentador.
Hace unos meses GUNNAR Optiks en colaboración con la famosa marca Tokidoki lanzaron las gafas Year of the Dragon. Sin embargo, esto no se queda aquí ya que recientemente lanzaron los modelos SANDy, Donutella & Cotton Candy Carnival para completar la colección Tokidoki X GUNNAR.
tokidoki Donutella
Este modelo ofrece la dosis de azúcar que estás ansiando con esta colaboración ultradulce. Protagonizada por Donutella, estos marcos retro de forma redonda ofrecen diversión con un glaseado rosa.
Las patillas cuentan con acetato hecho a mano adornado con una icónica dona. Las bisagras flexibles con resorte, las almohadillas nasales ajustables y los revestimientos de lentes G-Shield Premium se suman al nivel de rendimiento legendario. El exclusivo paño de limpieza de microfibra, la bolsa y el estuche vienen rociados con los productos hechos a mano de Donutella.
tokidoki SANDy
Inspirados en SANDy y sus amigos cactus, estos marcos tokidoki x GUNNAR ofrecen la máxima protección contra la luz azul y los ojos secos. Con forma de ojo de gato, el acetato hecho a mano brilla con tonos de cactus de verde, marrón y negro. Las bisagras flexibles con resorte, las almohadillas nasales ajustables y los recubrimientos de lentes de primera calidad G-Shield se suman al nivel de rendimiento legendario.
El paño de limpieza exclusivo con microfibra, la bolsa y el estuche cuentan con SANDy y sus amigos. SANDy es un personaje popular de la marca Tokidoki y líder de los Amigos Cactus. SANDy y sus amigos usan trajes de cactus para protegerse de un mundo aterrador, ya que creen que el cactus representa la vida, la fuerza y la fragilidad.
tokidoki Cotton Candy Carnival
Rodeado de diversión, amigos y un montón de estrellas, tokidoki x GUNNAR te invita al Carnaval de Algodón de Azúcar. Estos marcos de lavanda suave tienen una forma redonda modificada para adaptarse a una amplia gama de rostros. Con la estrella de Stellina en el frente y el icónico logotipo de tokidoki en la patilla, disfrutarás de un poco de diversión junto con la moda y la funcionalidad.
Las bisagras de resorte flexibles, las almohadillas nasales de titanio ajustables y los revestimientos de lentes G-Shield Plus brindan la tecnología GUNNAR al nivel de rendimiento épico. El exclusivo paño de limpieza de microfibra, la bolsa y el estuche presentan a tus personajes favoritos de tokidoki.
Características principales (Los tres modelos)
Material de la montura de polímero diseñado con precisión
Bisagras de resorte flexibles
Almohadillas nasales de titanio hipoalergénicas grabadas con láser con el logotipo de Tokidoki
Tecnología de lentes patentada por GUNNAR
Recubrimiento de lentes G-Shield Premium: antirreflejo y resistente a las manchas
Bloquea la luz azul dañina y el 100 % de los rayos UV
Gafas con licencia oficial de Tokidoki
Cada una de estas gafas vienen con: Estuche para gafas de colección, Bolsa de microfibra de colección, Paño de limpieza de microfibra de colección y Garantía de 12 meses, Sin embargo, las tres gafas están disponibles con prescripción con los tipos de lentes: Single Vision, Intermediate Progressive y Distance Progressive.
Los tipos de tintes disponibles son: Amber, Clear, Amber Max, Amber- Transitions, Clear – Transitions. Además de las cosas muy importantes para los usuarios:
Reduce la fatiga ocular digital: el diseño del lente mejora el enfoque a corta distancia para aliviar la fatiga visual y proporcionar una visión más nítida y clara.
Los tintes Block Blue Light: Las lentes filtran la luz azul artificial emitida por las pantallas digitales para agudizar el contraste y proteger los ojos.
La tecnología Sleep Better: Los lentes bloquean la luz azul, lo que ayuda a mantener el ritmo circadiano, el ciclo natural del sueño del cuerpo.
Previene los ojos secos: La forma de la lente está envuelta para limitar las corrientes de aire y mantener la humedad, lo que agudiza los detalles y reduce la tensión.
Minimizar el deslumbramiento: Los revestimientos de lentes reducen el deslumbramiento y la luz reflectante para eliminar las distracciones visuales y el estrés.
tokidoki X GUNNAR han lanzado esta nueva colección para darle un toque especial a los fanáticos de tokidoki y que desean una buena protección visual en todos los sentidos. Estas gafas no son simplemente para lujo, cumplen con toda la protección y tecnología que GUNNAR ofrece en todo su catálogo de gafas. Ya sea con o sin prescripción el usuarios tendrá una buena inversión para su salud visual, además que están enfocadas para aquellos que pasan mucho tiempo frente a una PC como también para los jugadores que pasan muchas horas en su hobbie preferido. Este review fue realizado gracias a las gafas proporcionadas por GUNNAR Optiks.
Uno de los personajes que durante un tiempo hizo de mascota no oficial de Sega, fue nuestro simio AiAi de la serie Super Monkey Ball. Pareciera que buscan revivir aquellos años donde AiAi junto a sus amigos recorrían intrincados laberintos suspendidos en el aire para recolectar bananas. Así lo atestigua Super Monkey Ball Banana Rumble, el nuevo juego de la serie desde el último título en 2021, Super Monkey Ball Banana Mania.
Desarrollado por los chicos detrás de la serie Like a Dragon,Ryu Ga Gotoku Studio, el juego que nos ocupa, tiene una combinación de mecánicas clásicas y otras nuevas que además hacen uso de las opciones giroscópicas de la Nintendo Switch. El juego marca la primera entrada de la línea principal completamente original en varios años después de múltiples remasters y remakes.
Como parque temático
A pesar de la sencillez de los juegos de la serie, Super Monkey Ball Banana Rumble cuenta con un modo historia, que si bien no es la parte más trabajada, al menos está ahí para ambientar esta nueva incursión de estos simpáticos monos. Nuestro grupo de changos, ha ido de vacaciones a Festival de la Cosecha, aquí se encuentran un nuevo personaje, Palette, quien les sugiere buscar los tesoros repartidos por la isla para encontrar la Banana Legendaria. La mejor manera de encontrar estos tesoros es precisamente, participando en las distintas pistas que iremos desbloqueando.
Por el camino, se encuentran con una banda rival que está dispuesta a robarles los tesoros que hayan ido consiguiendo, y nuestro deber es evitar eso después de tanto esfuerzo. Claro, como dije, no es la historia más elaborada, pero ayuda a que tengamos un contexto de porque nuestros personajes hacen lo que hacen a lo largo del juego. Al menos, cuenta con escenas divertidas, en la línea de lo que se podría esperar en una caricatura.
A divertirnos
Super Monkey Ball Banana Rumble cuenta con dos modos de juego principales que son: Modo Aventura y Modo Batalla. El primero, posee la ingente cantidad de más de 200 niveles repartidos por escenarios, todos nuevos, siendo esta la forma habitual de jugar de toda la vida. Mientras que el Modo Batalla, es el modo arcade en el que nos enfrentaremos tanto a la CPU como otros jugadores en interesantes minijuegos que detallaremos más adelante.
El juego tendrá 10 mundos en total más algunas sorpresas, todos con temáticas de lo que nos podemos encontrar en una isla. Algunos de los mundos son: Granja Banana, Jardín de Rosas, Ciudad Flotante, Templo Dorado, Valle de Roca, entre otros. El título inicia con pistas sencillas y hasta cortas, y a medida que avanzamos se irán desbloqueando pistas más complicadas e intrincadas. Se irán agregando a las pistas rampas, curvas muy cerradas, caminos muy estrechos con tal de hacernos las cosas difíciles.
Las pistas tienen un tiempo medio para completar de un minuto o dos, sin embargo, los jugadores más hábiles, encontrarán atajos que nos llevarán a la meta al instante. También, en cada nivel hay una banana especial que nos reta a encontrarla en cada uno. Para aquellos menos hábiles a los controles, tendrán unas cuantas opciones de accesibilidad como rebobinar, check points y menús de guías para orientarnos.
El Modo Batalla permite enfrentarnos a otros monos, ya sea manejados por CPU o amigos por medio de divertidos minijuegos como carrera muy al estilo de Mario Kart, Cacería de Bananas, Kabum, Fiebre de Metas y Aplasta Robots que consiste en golpear el mayor número de veces unos robots en el escenario con el fin de ganar puntos. Estos minijuegos son muy divertidos todos y ofrecen un buen reto para debatirnos entre nuestros amigos.
Personaliza tu mono
Super Monkey Ball Banana Rumble tiene de inicio siete personajes jugables: AiAi, MeeMee, Baby, GonGon, YanYan, Doctor y la nueva incorporación: Palette. Cada uno tiene estadísticas innatas que nos servirán para recorrer las pistas como Velocidad, manejo, uso del Giro Rápido, entre otros.
Una de las nuevas y útiles opciones agregadas es el Giro Rápido, una especie de turbo que podemos cargar y soltarlo en el momento justo para salir disparado. Esta opción no solo nos da un empuje de velocidad, sino que hacerlo en una rampa, nos puede mandar a volar y así no tener que lidiar con el camino. Claro, hay que saber como y cuando hacerlo, además de que tiene un tiempo de enfriamiento.
Además, podremos personalizar a cada chango ganando objetos o comprándolos en la tienda. Se puede cambiar la ropa, la bola, accesorios, etc. Por cierto, la campaña se puede jugar con hasta tres amigos más en modo cooperativo, mientras que las batallas son de hasta 16 jugadores por medio de internet.
Una parque de ensueño
Gráficamente, Super Monkey Ball Banana Rumble es un juego muy colorido y bonito. Nos ofrece unas geniales vistas de las pistas con una paleta de colores pasteles muy llamativa. Técnicamente, se mantiene y los personajes y escenarios están modelados en Cel-Shading con muy buenos resultados tanto en Modo Dock como portátil. Sin embargo, al ser un juego de Switch, pensamos que puede verse mejor, aunque la consola híbrida se mantiene estable a pesar de los grandes picos de velocidad que maneja el juego.
La música es otro punto en el que cumple bastante bien con temas alusivos a una isla tropical y otros géneros. Sin embargo, las conversaciones entre personajes siguen siendo con balbuceos por parte de cada uno, algo que no me pareció del todo acertado, porque da la sensación de que el juego es exclusivamente para niños.
Veredicto
Super Monkey Ball Banana Rumble es lo que se podría esperar de este nuevo juego de la serie de monos, diversión en pistas intrincadas con nuevas adiciones interesantes. Cuenta con un modo historia, que si bien no es muy elaborada, al menos le da ambientación al título. Tiene dos modos de juego principales como Modo Aventura y Batalla, siendo uno el tradicional modo que conocemos de la saga y el otro donde podemos jugar con nuestros amigos o enfrentarnos a ellos. Tiene minijuegos interesantes como el de carreras y Aplasta Robots que resultan bastante divertidos. Gráficamente, es lo que se puede esperar para un juego del ocaso de la consola híbrida de Nintendo, técnicamente estable, aunque puede dar más de sí.
Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código para revisión fue cedido gracias a Sega.
Algunos fans de Star Wars han estado desahogando su ira y molestias con la película equivocada. En lugar de criticar la nueva serie de Disney+, «The Acolyte«, han estado haciendo review bombing a una película australiana de terror de 2008 llamada «Acolytes«.
Al parecer, la confusión se debe al título similar y a la frustración de algunos fans con la dirección que está tomando la franquicia de Star Wars. Esta situación ha generado burlas y críticas en las redes sociales, donde muchos señalan la toxicidad de algunos sectores del fandom y la falta de criterio a la hora de expresar sus opiniones.
«Eso demuestra lo ridículo que es en realidad el odio contra la serie. A la gente ni siquiera le importa, solo quieren odiar porque pueden», dijo un usuario otro dijo: «No son fans de Star Wars, son racistas estúpidos».
Cabe destacar que «The Acolyte» ha recibido críticas positivas por parte de la crítica especializada, quienes la elogian por su nueva perspectiva y su enfoque en personajes femeninos fuertes. Sin embargo, algunos fans han expresado su rechazo a la serie por su diversidad e inclusión, lo que ha llevado a ataques y acoso a los actores y creadores.
‘Star Wars’ fans are review-bombing a 2008 movie called ‘Acolytes’ instead of ‘The Acolyte’ on Rotten Tomatoes. pic.twitter.com/DvLVXuKDya
Este incidente es un triste recordatorio de la cultura tóxica que puede existir en algunos fandoms online. Es importante recordar que las críticas constructivas son siempre bienvenidas, pero el odio y el acoso nunca son la respuesta.
La popular franquicia de videojuegos Call of Duty: Warzone sigue sorprendiendo a sus jugadores con nuevas incorporaciones y secretos que hacen del juego una experiencia única.
Una de las adiciones más intrigantes son los búnkeres repartidos por el mapa, que esconden valiosos botines y secretos estratégicos. Si eres un jugador asiduo de Warzone, te interesará conocer dónde se encuentran estos búnkeres y cómo acceder a ellos.
Los búnkeres en Warzone son áreas subterráneas cerradas que contienen una gran cantidad de equipo de alto nivel, armas, dinero, mascaras doradas y un UAV que te da la ubicacion de todos los circulos del resto de la partida. Acceder a estos lugares puede darte una ventaja significativa en tus partidas.
Ubicaciones de los Búnkeres
Hay 12 búnkeres distribuidos por todo Urzikstan. A continuación, te presentamos las ubicaciones de todos los búnkeres para que puedas encontrarlos fácilmente al desplegarte:
Cómo Acceder a los Búnkeres
Para entrar en la mayoría de estos búnkeres, necesitarás encontrar un código de acceso, una tarjeta roja o completar un contrato específico dentro del juego. Aquí te explicamos algunas de las maneras más efectivas para conseguir acceso:
Códigos de Acceso: Algunos búnkeres tienen teclados numéricos en la entrada. Necesitarás encontrar y memorizar el código correcto, que a menudo puede encontrarse en otros lugares del mapa o descubrirse a través de pistas (72559).
Contratos de Scavenger y Recon: Completar contratos de Scavenger (buscador) y Recon (reconocimiento) puede otorgarte tarjetas de acceso a los búnkeres. Los contratos de Scavenger te llevan a una serie de cajas de suministros, y al completarlos, podrías recibir una tarjeta roja. Los contratos de Recon te piden asegurar una ubicación durante un breve período de tiempo, y también pueden recompensarte con acceso a los búnkeres.
Contratos de Most Wanted: Al completar un contrato de Most Wanted, donde te conviertes en un objetivo de alto valor y debes sobrevivir, puedes recibir una tarjeta roja entre las recompensas, lo que te permitirá abrir un búnker cercano.
El largo viaje de la franquicia ha llegado a este momento, KINGDOM HEARTS III + Re Mind (DLC) llega a PC y gracias a poder probarlo unos días bastante anticipados les escribiré mi punto de vista sobre todo su rendimiento de este juego en esta nueva plataforma.
Antes de continuar pueden leer nuestro review completo del juego original siguiendo este enlace y del DLC en este enlace. Re:Mind es una porción de DLC que abandona a Disney en su totalidad, centrándose en cambio en los eventos que condujeron al final del juego original y contando la historia de lo que sucede directamente después. Es algo exclusivo para los seguidores más devotos, demostrado por la estructura que requiere.
Este juego es orientado exactamente a los fanáticos de la saga, quienes lo han estado esperando por todo este tiempo, o por lo menos quienes han jugado Kingdom Hearts I & II. Aunque, es bueno aclarar que la historia es tan pero tan compleja, que aún habiendo jugado solo estos dos, te sentirás perdido cuando nombren personajes y situaciones correspondientes a otros Spin-off. Por lo que lo ideal, para jugar este juego y disfrutarlo al máximo, es conocer toda la historia de Kingdom Hearts.
En nuestro caso los gráficos fueron extremadamente buenos y realmente es un juego que se siente bien jugarlo en una PC. Antes de continuar con todo el desglose, conozcamos las especificaciones de nuestra PC:
Kingdom Hearts III es la realización de todos nuestros deseos en acción. El sistema de pelea continua prácticamente idéntico, bastante llamativo, sencillo y variado. Con una gran variedad de opciones de personalización y con muchísima originalidad. Como todos sabrán, el juego nos vuelve a llevar a mundos de Disney que ya habíamos conocido en entregas anteriores, mas una gran variedad de nuevos mundos. Todos con su propia historia y conflictos, unos mas profundos y complicados que otros. Algunos bastante infantiles, en fin, toda una variedad de emociones.
Se puede ver como con la mayor calidad gráfica se puede alcanzar un máximo de más de 200 FPS en promedio, durante enfrentamientos o en lugares abiertos. Realmente yo veo un excelente juego que a nivel visual en PC brilla por sí solo.
En conclusion
Esta entrega es sin lugar a dudas unas de las mejores hasta el momento y disfrutarlo en PC cambia totalmente todo. La experiencia con mouse y teclado es bastante buena y realmente es un gran alivio que nos podamos acostumbrar fácil. El juego está muy bien adaptado y no tiene nada que envidiarle a cualquier consola además de que tiene una carga bastante ligera tanto para el CPU como la GPU lo que quiere decir que una PC de gama media podrá ejecutarlo sin problema alguno. Este review fue realizado con una copia facilitada por Square Enix.
2K anunció que ya está disponible la segunda temporada de TopSpin 2K25, que incluye un nuevo pase a la cancha central presentado por American Express, así como un nuevo jugador profesional gratuito, el número uno del mundo Jannik Sinner, además de una colección de ropa de Gucci Tennis para el juego, una cancha con temática de Gucci y el torneo Gucci Tennis Cup.
La segunda temporada de TopSpin 2K25 transporta a los jugadores a los jardines meticulosamente cuidados del prestigioso recinto del Grand Slam, The Championships, Wimbledon en Londres, justo a tiempo para el torneo real, que se llevará a cabo del 1 al 14 de julio. The Championships, también conocido como Wimbledon, es el torneo de tenis más antiguo y famoso del mundo, y se juega en una cancha de césped con un código de vestimenta completamente blanco para los jugadores.
En la segunda temporada de TopSpin 2K25, se podrán conseguir una serie de premios cosméticos blancos desbloqueables de Wimbledon, además de una variedad de artículos nuevos disponibles en la Pro Shop, así como artículos cosméticos con temática de American Express desbloqueables en la segunda temporada del pase de cancha central, que incluyen una raqueta, muñequeras, chaqueta, pantalones cortos, mallas, camisetas sin mangas y más.
También están disponibles como recompensas desbloqueables en la segunda temporada del pase de cancha central dos atuendos alternativos para el ícono de portada Serena Williams, incluido el atuendo que usó en su victoria de Wimbledon en 2015, disponible para los jugadores que alcancen el nivel gratuito 5, y su atuendo del US Open 2016, disponible para los jugadores que alcancen el nivel gratuito 50. Los jugadores que compren el pase premium de cancha central para la segunda temporada también tendrán la oportunidad de ganar y desbloquear atuendos alternativos para los profesionales Iga Świątek y Matteo Berrettini.
Como se anunció previamente, el embajador global de la marca Gucci, actual número uno del mundo, 13 veces ganador del Tour y ganador del Abierto de Australia 2024, Jannik Sinner, se une hoy a la lista de TopSpin 2K25 y es gratuito para todos los jugadores, llevando su distintivo bolso de lona Gucci personalizado. A partir del 20 de junio a las 23:00 h (hora del Pacífico), si la comunidad de TopSpin 2K25 puede alcanzar 22 000 partidas colectivas jugadas como Sinner en los modos 2K Tour y Exhibition antes del final de la temporada 2 el 14 de agosto a las 23:00 h (hora del Pacífico), todos los jugadores ganarán la camiseta AO24 de Sinner.*
Además, la ropa Gucci de la recién anunciada colección Gucci Tennis estará disponible como artículos del juego el 27 de junio de 2024 como recompensas exclusivas por ganar partidas en la Copa Gucci Tennis del TopSpin 2K25 World Tour, que se llevará a cabo durante las siguientes semanas como parte de la temporada 2:
Del 27 de junio al 4 de julio de 2024; Del 11 de julio al 18 de julio de 2024; Del 25 de julio al 1 de agosto de 2024; Del 8 al 15 de agosto de 2024.
La G-Court, una nueva cancha de césped con temática de Gucci ubicada en Italia, creada en colaboración con Gucci y que presenta la marca Gucci, también está disponible hoy en el modo Exhibición, así como en el World Tour por tiempo limitado a través de la Gucci Tennis Cup.
TopSpin 2K25 Standard Edition, Cross-Gen Edition, Deluxe Edition y Grand Slam® Edition ya están disponibles. La Deluxe Edition está actualmente a la venta en plataformas Xbox con un 20 % de descuento hasta el 25 de junio de 2024.** Standard Edition, Deluxe Edition y Grand Slam® Edition también estarán a la venta en Steam con un 20 % de descuento del 27 de junio al 11 de julio de 2024, mientras que Standard Edition y Grand Slam® Edition estarán a la venta con un 20 % de descuento en plataformas PlayStation del 28 de junio al 1 de julio de 2024.**
Desarrollado por Hangar 13, TopSpin 2K25 tiene una clasificación E para todos de la ESRB. Para obtener más información sobre TopSpin 2K25, visita https://topspin.2k.com/. Sigue a TopSpin 2K en TikTok, Instagram, X, YouTube y Facebook para conocer las últimas novedades de TopSpin 2K25.
Según se informa, Apple ha suspendido el desarrollo de su Apple Vision Pro 2 para centrarse en crear una versión más asequible de sus auriculares de realidad mixta. Este cambio estratégico se produce en respuesta a los altos costos de producción y la limitada aceptación en el mercado de la primera generación de Vision Pro, que tiene un elevado precio de 3,499 dólares.
El Vision Pro inicial enfrentó importantes desafíos desde su debut. Las primeras proyecciones para 2024 anticipaban que se enviarían hasta un millón de unidades, pero estas estimaciones se han reducido drásticamente, y las expectativas actuales sugieren que solo se enviarán unas 600,000 unidades. El alto precio y la disponibilidad limitada (inicialmente a través de un sistema de sólo cita previa) han limitado su alcance y accesibilidad en el mercado.
Ante estos obstáculos, Apple ha decidido suspender el proyecto Vision Pro 2. La compañía ahora está canalizando sus esfuerzos hacia el desarrollo de un modelo de menor costo, con el objetivo de hacer que su avanzada tecnología de realidad mixta sea más accesible para una base de consumidores más amplia. Este cambio de estrategia se considera crucial para que Apple asegure una posición más sólida en el floreciente mercado de realidad mixta.
Se espera que el nuevo modelo, más asequible, se lance a finales de 2025. Este dispositivo tiene como objetivo reducir la barrera de entrada que plantea el alto coste del Vision Pro original. Sin embargo, existe escepticismo sobre si Apple podrá cumplir con este cronograma. El renombrado analista Ming-Chi Kuo ha expresado dudas y señaló que, a menos que Apple pueda reducir significativamente los costos asociados con sus auriculares AR, el nuevo modelo podría enfrentar retrasos o incluso cancelación.
Kuo también predice que la próxima actualización significativa de Vision Pro podría no entrar en producción en masa hasta 2027. Esto implica que los consumidores y desarrolladores tendrán que esperar varios años para obtener mejoras sustanciales de hardware en las ofertas de realidad mixta de Apple. A pesar de sus limitaciones, todavía se considera que el modelo actual ofrece una de las mejores experiencias de usuario en su categoría, pero su alto costo sigue siendo una barrera sustancial para una adopción generalizada.
La suspensión del Vision Pro 2 y el enfoque en un modelo de menor costo subrayan la estrategia adaptativa de Apple en respuesta a las realidades del mercado. A medida que la empresa navega por las complejidades de la tecnología emergente de realidad mixta, busca equilibrar la innovación con las demandas del mercado. Apple espera que unos auriculares más asequibles atraigan una base de usuarios más amplia y solidifiquen su presencia en el competitivo mercado de la realidad virtual y aumentada. Este movimiento es fundamental a medida que Apple continúa explorando y ampliando su presencia en este campo en evolución.
Tras más de 170 horas, descubrir la mayoría de los secretos, derrotado a cada jefe y presenciar el “final bueno”, es hora de volver a las Tierras Intermedias para atar uno de los cabos más enigmático del título de Fromsoftware con la expansión Elden Ring: Shadow of the Erdtree. Sí, pero este DLC no se desarrollará en el mundo que conocemos, más bien será en las Tierra Sombrías, una nueva región en la que el peligro acecha por los caminos y ofrece un nuevo desafío.
Shadow of the Erdtree, se puede considerar un juego independiente, de no ser porque necesitamos el juego base para acceder a esta expansión. Pero los fans de los Soulslike se sentirán como en casa y aunque estemos familiarizados con la jugabilidad, un juego de From, nunca son un paseo por el parque.
Tras los pasos del gentil
Trataré de evitar spoilers lo más que pueda, pero básicamente, el DLC trata sobre el origen de la Orden Dorada (fundada por la Reina Marika) y el Árbol Áureo pero en su versión más corrompida. El Tiznado, debe seguir los pasos de Miquella el gentil, uno de los hermanos de la jefa por excelencia de Elden Ring, Malenia.
Por el camino, nos encontraremos con personajes secundarios que han llegado a las Tierras Sombrías de una u otra manera, igualmente, siguiendo los pasos de Miquella. Son conocidos como los seguidores de Miquella, y a diferencia de los personajes del juego base, parecen estar a gusto en esta nueva región, además de esperanzados. Entre los personajes con los que pude interactuar se encontraban Freyja, una caballero que antaño estuvo al servicio de Radahn; Moore, un comerciante que nos venderá cosas útiles; y otro cuya interacción con ese pensé que sería de una manera y resultó siendo de otra.
Como viene siendo tradición en los Soulslike, la trama se cuenta por medio de objetos y lo que el jugador pueda interpretar de las conversaciones con los NPC. Es una trama un poco más fácil de seguir, pero no por ello deja de ser críptica, como estamos acostumbrados. Hay cuestiones que no están del todo claras, además, de que se da respuesta a una de las interrogantes del juego original: ¿Quién es que está detrás del huevo marchito del palacio de Mohg, Señor de la Sangre?
Todos te dan la bienvenida, el resto es cosa nuestra
Para llegar a las Tierras Sombrías es necesario tener varios requisitos antes de adentrarnos en este mundo. Primero, debemos contar con un personaje con nivel 150 como mínimo, y luego, haber derrotado a los jefazos Radahn, Azote de las Estrellas y Mohg, Señor de la Sangre. Una vez hecho esto, podremos transportarnos a las Tierras Sombrías tocando la mano que sale del huevo del palacio de Palacio Mohgwyn.
Básicamente, las Tierras Sombrías cuentan con el diseño distintivo que tienen las Tierras Intermedias, solo que son un 35% del total del mapa del juego base. De hecho, aunque pueda parecer menor en comparación, el mapa es bastante denso, y llegar de un punto a otro, nos llevará un buen tiempo entre la distancia y lo que podamos encontrar por el camino. Tenemos innumerables rutas para llegar de un punto a otro, descubriremos mazmorras escondidas, castillos imponentes y como no podía ser de otra forma, enfrentamientos contra jefes.
En todas las Tierras Sombrías, veremos la presencia de nuevos enemigos entre normales, intermedios y semi-jefes. Aunque algunos enemigos son nuevos, FromSoftware vuelve a hacer uso del reciclaje de patrones. Sin embargo, los nuevos enemigos que encontraremos nos pondrán las cosas difíciles, como esos gigantescos braseros de fuego, que con todo y nuestro nivel, no caerán tan fácilmente. También, tendremos nuevo botín en forma de nuevas armas (10 nuevos tipos) y armaduras tan útiles y extravagantes como podemos esperar.
En cuanto a los jefes, aunque algunos pueden ser reciclados también, tienen patrones de conducta erráticos, difíciles de predecir y nos derrotan con tan solo un par de golpes. Quizá es porque ya había iniciado una Nueva Partida +, pero igual la dificultad sube un peldaño, aunque para ser sinceros se sube de manera artificial. Uno de los jefes que más tiempo duré para derrotar fue Rellana, Caballera de las Lunas Gemelas, sus ataques son danzando y posee dos espadas que causan daño mágico además de lanzar proyectiles desde la distancia, pero lo peor es la ingente cantidad de salud que posee.
Para tratar de nivelar las cosas, en las Tierras Sombrías encontramos Fragmentos del Noctábol, unos potenciadores que mejoran bastante nuestras estadísticas y Cenizas de Espíritus Venerados, que mejoran tanto a nuestras cenizas como a nuestra montura, Torrente. Sin embargo, estos elementos solo tienen efecto mientras permanecemos en las Tierras Sombrías, fuera de ahí no tienen ningún efecto.
En cuanto a las nuevas armas tenemos nuevos tipos como había mencionado más arriba, así veremos un Espadón Ligero llamado la Dama, útil para romper rápido el equilibrio del oponente. Otra que me pareció muy interesante son unos guantes que nos otorgan habilidades de artes marciales (como se pudo ver en el trailer) llamados Artes de Hojaseca. Otorgan ataques de puñetazos y patadas que rompen rápido el equilibrio del oponente. Además, nuevos Talismanes, dentro de los cuales pude conseguir algunos que estoy seguro que la comunidad descubrirá como hacer builds de personajes interesantes.
Una banda sonora que se supera
Al margen del aspecto gráfico, poco que decir más que sigue siendo sobresaliente, sobre todo cuando presenciamos en la lejanía el Árbol Áureo que se cae a pedazos, además de que se ajustaron algunos aspectos del HUD como desaparecer momentáneamente la salud y la resistencia. El modelado de personajes sigue siendo excepcional, sobre todo con los patrones de las nuevas armaduras que encontraremos.
Los temas de corte religiosos que podemos escuchar, sobre todo en las batallas contra los jefes. Algo que me encantó es cuando estos mismos jefes cambian de fase, y así lo hace la música como presagio de lo que nos espera. Por lo demás, a nivel técnico es el mismo juego del 2022.
Veredicto
Elden Ring: Shadow of the Erdtree es todo lo que se puede esperar de una expansión creada por FromSoftware. Ofrece muchas más horas de juego al llevarnos a una nueva región, que, aunque menor que las Tierras Intermedias, es bastante densa en cuanto a contenido. A nivel de trama, se atan ciertos cabos sueltos del juego base y sigue siendo una historia igual de críptica que se deja a nuestra interpretación. No le han bajado a la dificultad, ofreciendo un mayor reto entre enemigos y jefes de área. Los fans, ávidos de más de Elden Ring, tienen en Shadow of the Erdtree un DLC que cumple con creses lo prometido.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue proporcionado gracias a Bandai Namco.