Inicio Blog Página 444

Pikmin 4 Review

Pikmin, es una de esas sagas de que se convierten automáticamente en serie de culto desde el momento de su lanzamiento. Sin embargo, por alguna extraña razón, es más conocida que la mayoría otras series de culto, lo fuera más si no fuera por el hecho de que es un juego first party de Nintendo. Pero también, de alguna manera, ha tenido tanto éxito que tenemos una cuarta entrega con Pikmin 4.

Pikmin 4, lleva al genial juego de aventuras y estrategia por nuevos senderos con nuevas mecánicas, nuevos personajes, y como no, nuevos pikmins. La fórmula creada por Shigeru Miyamoto, sigue funcionando de una manera tan intuitiva, que los recién llegados no tendrán problemas para amar el juego. Es lo mejor de todos los juegos en un cartucho.

Una aventura para salvarte a tí mismo

Pikmin 4 Review

Pikmin 4 inicia con una breve historia de los otros tres juegos para ponernos en contexto. El Capitán Olimar, todavía no ha logrado escapar del planeta, que extrañamente se parece a la Tierra. Y es aquí que entra parte del encanto de la historia, que no sabemos si estamos en un Planeta Tierra alterno o es el mismo de nuestros días.

Básicamente, Olimar se pierde en un planeta X y recibe la ayuda de unas criaturitas con forma de plantas humanoides llamadas Pikmin. En su periplo, Olimar se ha perdido y envía una señal de auxilio en la que se crea una misión para rescatarlo. La historia no es que sea para un best seller pero resulta encantadora. Conoceremos a unos cuantos NPC que tienen sus personalidades particulares, nos gustarán más o menos, pero al que sí amaremos es a Ochin, nuestro fiel perro.

Pikmin 4 Review

Una vez superado los inicios de la historia, nos toca pasar al plano jugable. Seguimos con la fórmula de comandar a nuestro pequeño ejército de plantas que nos ayudarán a recuperar objetos claves y tesoros. Cada Pikmin tiene sus habilidades propias como mayor resistencia, congelamiento, conducir electricidad, etc. Tendremos nuevos pikmins con habilidades nuevas, pero además a nuestro amigo canino que nos acompañará en toda la aventura.

Ahora, la jugabilidad presenta ciertos giros importantes que iremos detallando. Primero que nada, las misiones se dividen en días y estas tienen un tiempo hasta el anochecer que equivalen a 15 minutos en la vida real. Pero más que recibir una penalización por perder el tiempo como en el primer juego, aquí no hay consecuencia alguna, lo que facilita demasiado el juego.

Ejército floral eficiente

Pikmin 4 Review

En cuanto al control de los personajes, seguimos manejando a nuestro ejército casi igual que en los juegos anteriores. Ahora, la cámara podemos manejarla a nuestro antojo y comandar pikmins sigue siendo muy divertido e intuitivo. Se ha mejorado bastante la IA, donde prácticamente nuestros amiguitos saben lo que tienen que hacer.

Tendremos diferentes misiones que podemos llevar a cabo al mismo tiempo, ya sea recolectar tesoros, rescatar tripulantes de nuestra expedición o descubrir nuevos secretos. Tras recolectar tesoros, estos se convierten en Lustronio, una forma de energía que sirve para mejorar nuestra nave y tener mejores habilidades.

Pikmin 4 Review

En las expediciones tendremos la posibilidad de encontrar cuevas que esconden laberintos con jugosas recompensas. Pero además, encontraremos nuevas clases de pikmins que sirven para abrir nuevos caminos y aquí entra un componente tipo Metroidvania. Estas cuevas detienen el tiempo y no estamos obligados a explorarlas a la carrera.

Por otro lado, como novedad jugable importante tenemos la ayuda de Ochin, una especie de perro explorador que nos resultará bastante útil. Puede atacar enemigos, arrastrar objetos, llevar encima a nuestro ejército de Pikmins y muchas cosas más. Lo mejor es que a medida que avancemos podemos ir mejorando sus prestaciones, además de intercambiar el control entre el protagonista y el perro.

Dandori, el arte de la buena gestión

Pikmin 4 Review

Dandori será una palabra que veremos constantemente en el juego. Significa algo así como gestionar bien nuestras acciones en base al tiempo. Consiste en dos tipos de retos Batallas y Desafíos Dandori. Las batallas nos ponen a enfrentarnos a otro personaje, que igual que nosotros puede comandar Pikmins con el objetivo de obtener la mayor puntuación posible.

Los desafíos Dandori, nos llevan a un nivel en el que debemos recoger el mayor número de tesoros con los Pikmins disponibles que nos asignen. Tanto las batallas como los desafíos, son muy divertidos y sacar las mejores puntuaciones requerirá un dominio del juego de nivel Pro.

Pikmin 4 Review

Lo mejor es que se puede jugar en multijugador local, lo malo es que se ha prescindido del modo cooperativo de otras entregas. Esto es algo que molestará a los fans que sienten que mejoran la recolección de tesoros al dividirse las tareas con un amigo.

Lamentablemente, los retos Dandori no admite multijugador online, algo incompresible a estas alturas de juego. De multijugador solo tiene una opción de que con un segundo mando, otro jugador controla el puntero con el que arrojamos los Pikmins.

Un planeta de gigantes, pero sin gigantes

Pikmin 4 Review

Por increíble que parezca, Pikmin 4 es uno de los juegos que mejor se ve en Nintendo Switch, que ya es mucho decir para los estándares de las consolas. Tiene escenarios muy detallados y llenos de colores con elementos que nos hacen sentir que vivimos en un mundo pequeño. Aunque debo decir que algunos errores menores como dientes de sierra, sobre todo en Modo Portátil.

Por otro lado, su banda sonora es lo que podríamos esperar de un juego de la serie. Tendremos temas instrumentales de corte agradable. Los diálogos entre personajes son los icónicos balbuceos que ya viene siendo marca de la casa.

Veredicto

Pikmin 4 vuelve a hacer de su jugabilidad, una muy relajante y divertida que hará que los que busquen algo sin complicaciones lo encuentren. Las nuevas mecánicas complementan un juego de por sí casi perfecto, pero por el camino facilitaron bastante el juego donde no hay reto alguno más allá de realizar todo antes de que se acabe el tiempo. Por curioso que parezca, es uno de lo juegos que mejor y más detallado se ve en Nintendo Switch, aunque sufre de algunos errores gráficos menores. Lamentablemente, el juego ha prescindido del modo cooperativo, algo que hacía aun mejor los juegos anteriores.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Mortal Kombat Legends: Cage Match, nueva película protagonizada por Johnny Cage

Mortal Kombat Legends: Cage Match, nueva película protagonizada por Johnny Cage

Mortal Kombat Legends: Cage Match hace su aparición en el panel de Mortal Kombat durante la Comic-Con de San Diego, donde los fanáticos pudieron ver por primera vez un vistazo real de la próxima película a través de dos tráilers debut, uno de los cuales es el tráiler green band y el otro es el tráiler de red band. Además de los tráilers, también se reveló la fecha de lanzamiento: 17 de octubre de 2023.

Como sugiere el nombre, Cage Match está protagonizada por Johnny Cage, la estrella de cine arrogante y pomposa que se ha convertido en un elemento básico en los juegos de Mortal Kombat a lo largo de los años y ha estado en casi todas las películas de Mortal Kombat Legends.

A diferencia de Mortal Kombat Legends: Scorpion’s Revenge y Mortal Kombat Legends: Battle of the Realms, Cage Match se aleja más de esa línea de tiempo y está ambientada en la década de 1980, de ahí la versión más joven y apropiada para la época de Johnny Cage que vemos aquí en el tráiler. Johnny Cage es nuevamente interpretado por Joel McHale, quien le dio voz al personaje en las otras apariciones animadas que ha tenido en las películas de Mortal Kombat Legends, y protagonizará junto a Jennifer Grey, quien interpreta a sí misma en la película.

«Luces de neón… Trajes con hombreras… Saltando de explosiones a cámara lenta… En el Hollywood de los años 80, la estrella de acción Johnny Cage (Joel McHale) busca convertirse en un actor de primera categoría. Pero cuando su coprotagonista, Jennifer (Jennifer Grey), desaparece del set, Johnny se ve envuelto en un mundo lleno de sombras, peligro y engaño», dice un adelanto de la película. «Mientras emprende un sangriento viaje, Johnny descubre rápidamente que la Ciudad de los Ángeles tiene más de un demonio en su interior. Se enfrenta a una siniestra sociedad secreta que planea un malévolo complot, pero la brutal lucha contra los guerreros sedientos de sangre del Reino del Inframundo recién está comenzando. ¿Podrá Johnny, junto con otras leyendas de Kombat, salvar a la humanidad… y, lo que es más importante, su carrera?»

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRDOG

La llegada de las soluciones de almacenamiento de alta velocidad está aquí y Seagate no se iba a quedar de brazos cruzados. El nuevo FireCuda 540 es un M.2 NVMe SSD PCIe Gen 5, es la nueva generación de SSD enfocado en gamers que buscan la mejor experiencia posible.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRDOG1

Este nuevo M.2 SSD tiene una forma 2280 igual que todos los demás, la velocidad de lectura secuencial de hasta 10.000 MB/s y velocidades de escritura secuencial de hasta 9.500 MB/s, lo que quiere decir que en pocas palabras es lo más potente que Seagate tiene en el mercado y aunque está por debajo en el promedio de velocidades contra otras marcas, los resultados que veremos más abajo son impresionantes.

Algo importante a saber es que este FireCuda 540 cuenta con la más reciente tecnología 3D TLC (celda de triple nivel) NAND y está fabricada con el controlador E26 validado por Seagate. Además, ofrece velocidad y durabilidad avanzada, por lo que permite que los usuarios sobrepasen los límites cuando juegan o cuando crean contenido.

Algo que si llamo mucho mi atención es que este es compatible con la generación anterior PCIe Gen 4 y funciona de lo más normal (aunque con velocidades limitadas). Como verán en el video al final de este review, su instalación es bastante sencilla y este SSD no viene con heatsink. Más bien utilice mi propio sistema de enfriamiento que trae mi motherboard BIOSTAR Z790 Valkyrie.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD5

Al final de cuentas, vamos al grano. Las pruebas realizadas a este SSD fueron en mi PC con la siguientes especificaciones:

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD7

Este SSD viene en versiones de 1TB y 2TB, la revisada actualmente es la de 1TB que tiene un costo de $179.99 lo cual considero es un valor aceptable para la velocidad que ofrece, el almacenamiento y por supuesto lo que existe en el mercado. Este SSD está optimizado con el firmware DIrectStorage que ofrece una experiencia de juego increíble además de que tiene incluido 3 años de Rescue Data Recovery Service que sirve (obviamente) para recuperar datos. Seatools 5.0 está incluido también que ayuda a controlar el rendimiento del almacenamiento, esta parte es más para creadores de contenido y jugadores extremos.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD10

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRDOG2

Un dato interesante a la hora de instalar y no ser detectados por tu PC, esto se debe a que necesitas formatear el nuevo volumen instalado y darle el estilo que quieras ya que es en algunos casos el primer uso que este recibe. Solo debemos ir a la opción crear y formatear discos, allí veremos todas las particiones que tenemos disponibles y desde ahí podemos iniciar el proceso para activar el almacenamiento reciente instalado. La imagen más abajo es un ejemplo de como se ve:

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD1a

El FireCuda 540 fue sometido a varias pruebas de estrés y juego continuo. Como se puede ver en la imagen más abajo, este es el resultado de unas 2 horas de juego y alcanzamos un máximo de 78 C. Este no es un dato alarmante aunque está en rojo pero si algo notorio ya que el máximo que podemos esperar es un tanto de 40 a 85 grados celsius.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD8
Temperatura luego de una prueba de estres
Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD9
Temperatura con dos horas de juego continuo

En cuanto a las pruebas realizadas, tomamos todas las soluciones de almacenamiento SSD que hemos probado en los últimos dos anos, hicimos una tabla y queda de la siguiente forma. Para los que nos aben, el benchmark A SSD realiza una prueba de copiado y escritura, en este caso el tamano del archivo es de 10GB (en todas las pruebas). Nota: Se especificaron cuales son los SSD que estan en el puerto PCIe Gen 5, los demas estaban en puertos PCIe GEN 4 y 3 respectivamente.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD1

Nota: Como se puede notar, para el caso de lectura, los valores dejan claro que el FireCuda 540 está en segundo lugar como el mejor SSD. Con el Corsair MP600 Pro teniendo un resultado muy cercano, siendo de generación pasada y de menor velocidad.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD3

Nota: Para el caso de la escritura con un archivo de tamaño de 10Gb tenemos que el FireCuda 540 se corona como el más rápido (en este apartado) y marca una gran diferencia entre uno y el otro (casi 300 puntos). Algo que sí llama mucho la atención es como el MP600 PRO tiene un rendimiento muy similar (por encima de los 5,000 puntos) para ser un SSD PCIe Gen4.

Tomando en cuenta estos valores, tenemos una comparativa general en puntuaciones con el mismo benchmark AS SSD y tenemos como resultado que el Crucial T700 sigue gobernando pero el Corsair MP600 PRO NH queda muy por debajo (algo obvio). La batalla fue bastante buena pero el ganador hasta ahora sigue siendo Crucial aunque los siguientes resultados muestran algo un poco diferente.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD2

En el caso de 3DMark, tenemos un apartado de pruebas llamado Storage Benchmark. Este mide diferentes tipos de situaciones en las que un SSD puede ser sometido. En este caso solo colocamos el Crucial T700 y el FireCuda 540 como las dos soluciones de almacenamiento de actual generación. Los resultados pueden ser un poco diferentes a lo que esperábamos pero deja claro que bajo estres, diferentes situaciones (hasta manejo de videos en 1080p, 1440p y 4K), el propio FireCuda 540 le gana en puntuación al Crucial T700.

Seagate FireCuda 540 PCIe Gen5 NVMe M.2 SSD Review GamersRD4

En conclusión

Conociendo todos estos resultados entendemos dos cosas. La primera es que la velocidad de transferencia de cada producto es una menor que la otra sin embargo su rendimiento es variante en algunos casos, dejándonos a entender que por más rápido que un SSD sea no necesariamente nos va dar el mismo rendimiento. Algunos SSD pueden llegar a tener altas temperaturas y hacer “throttling” lo que puede ocasionar un rendimiento muchísimo menor. Todas las pruebas realizadas fueron bajo las mismas condiciones de temperatura en todo momento. Ninguno de los benchmarks fue realizado luego de tener el SSD con una alta temperatura previa ni nada por el estilo.

Lo segundo pero no menos importante es que a nivel de precio, la solución de almacenamiento FireCuda 540 ofrece un excelente rendimiento para su precio. La diferencia es que el Crucial T700 trae incluido un heatsink para cualquier imprevisto que suceda. No queda duda alguna de que hasta la fecha el mejor SSD sigue siendo el Crucial T700 pero por el precio (menor a este) el rendimiento es sumamente bueno. No podemos dejar pasar de las cualidades que Seagate le ha agregado a este SSD como son sus programas para recuperar información y dar mantenimiento. Al final de cuentas, la diferencia a la hora de jugar no es tan enorme aunque cuando se habla de instalar un juego o mover archivos mientras editas un video, la nueva generación de SSD es demasiado buena. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Seagate. 

be quiet! Dark Base Pro 901 Review

be quiet dark base pro 901 review gamersrd

La familia Dark Base de be quiet! ya tiene un hermano mayor y es el Dark Base Pro 901, un gabinete que como su nombre lo indica esta es la versión más profesional y completa. Con un excelente flujo de aire, versatilidad y como siempre el silencio característico de esta marca.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD

Como todo producto de be quiet! tenemos en nuestras manos un gabinete práctico, que puede ser transformado de la forma que deseemos, como lo deseemos. Este no es como el Silent Base 802 que revisé hace unos meses pero si es bastante silencioso para su tipo y por supuesto todo va depender de cómo realmente queramos usarlo.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review23

En lo personal, el flujo de aire importa más que el mismo ruido. Así que prefiero retirar todos los paneles anti ruidos y sustituirlos por los paneles con filtro de aire. Además de eso, este case tiene un espacio para colocar una serie de HDD si así lo deseamos pero en mi caso prefiero poner mi radiador de enfriamiento líquido en esa parte. El gabinete trae dentro de la caja las partes necesarias para transformar todo por completo, incluyendo la facilidad de ponerlo de forma invertida.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD41233

La forma invertida es algo complicada de explicar pero prácticamente funciona como un espejo, si estamos viendo el gabinete de forma lateral, poniendo la parte desde donde se conecta el PSU y todos los puertos del motherboard, al invertir el case esta parte quedará del lado derecho, en lugar del lado izquierdo y así sucesivamente. Un dato importante es que nuestra PC quedará como algo nunca antes visto y es con la GPU arriba y todo lo demás abajo.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD4

De los primeros cambios que podemos hacerle al gabinete tenemos la facilidad de cambiar el tope y el frente para así agregarle parrilladas de filtros para el flujo de aire. El procedimiento es bastante fácil y sencillo, nada que el manual no te pueda explicar de forma sencilla. Adicionalmente tenemos otro filtro cercano a los abanicos frontales, así que no debemos preocuparnos por el polvo dentro de la PC, aunque es mínimo luego de unas semanas de uso intenso.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review87

En la parte baja frontal tenemos un módulo en el que podemos colocar varias cosas a nuestro gusto como un puerto para HDD o SSD, un lector de DVD (que casi nadie usa), más puertos USB si así lo deseamos, entre otras cosas. Si deseamos no poner nada, de igual forma ese espacio se puede usar para la jaula de HDD que este trae consigo. La idea es hacer este gabinete lo más modular posible y se ajusta muy bien a nuestras necesidades.

Algo que no había visto en un gabinete es el panel frontal sensible al tacto (touch), este panel nos ayuda a controlar la intensidad de los abanicos de forma manual, cambiar la línea de RGB predeterminada que el gabinete trae. En este mismo panel tenemos 4x USB 3.0 y un USB-C. Uno de mis problemas al ensamblar es que para conectar todos estos USB a nuestro motherboard debemos conseguir un adaptador ya que el gabinete trae dos cables del mismo tipo y el motherboard solo soporta uno. Si quieres dejarlo así solo te funcionarán 2 (dos) de los 4 (cuatro) USB 3.0 disponibles, lo cual es una pena.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD4127

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD6

Fuera de todo lo demás, este panel frontal lo es todo, literalmente es una excelente adición ya que podemos controlar todos los abanicos conectados al case desde ahí. Cada uno de los sectores que estos abanicos están conectados tienen un nodo que se conecta al controlador central, por lo que todos estos cables corriendo a lo largo del gabinete son muy mínimos.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD4123

Otra adición importante y que quizás otros no ven como algo útil es que en la parte superior frontal tenemos un espacio para cargar de forma inalámbrica nuestro celular. Esto no es un valor agregado tal cual, pero si algo que convierte este gabinete en algo bastante práctico.

Hablemos del flujo de aire

Lo más importante en un gabinete es que tan rápido eliminas el calor que generan tus componentes. Incluso, teniendo refrigeración líquida necesitamos tener una buena distribución de la presión de aire que entra y sale para no crear una presión negativa, haciendo que el caliente se quede más tiempo dentro a lo que obviamente tendremos como resultado un motherboard y sus componentes dentro más caliente de lo normal.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD412

El gabinete viene con 3x Silent Wings 4 PWN instalados (uno en la parte trasera y dos frontales). Mi distribución para el mejor flujo de aire fue, mover esos 3 abanicos para el frente para que entren aire al gabinete a la máxima velocidad. En la parte lateral (de forma vertical) coloque mi AIO con la dirección de sacar aire (para enfriar el radiador) y que el calor del radiador salga. En la parte superior coloque 3x Shadow Wings 2 de 120mm para sacar aire generado en gran parte por la GPU y demás. Dejando finalmente un Silent Wings 4 de 140mm para la parte trasera y así eliminar cualquier tema de temperatura.

Con este asombroso flujo de aire puedo decir que mi experiencia a la hora de jugar mejoró bastante. Estamos en verano y uno de los factores que más afecta a cualquier gamer es la temperatura incluso hasta en consolas. Con el gabinete Silent Base 802 alcanzaba un promedio de 78C mientras jugaba algún juego pesado, ahora el promedio ronda los 65C. Aunque ahora tengo más abanicos instalados, el flujo de aire es más continuo gracias a la instalación vertical (hacia afuera) del enfriamiento líquido.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD2

 

Para que tengan una idea más clara, mi PC tiene instalado el Corsair iCUE H150i Elite Capellix Liquid Cooler pero los abanicos son 3x Silent Wings 4 de 120mm. La GPU es una RTX 4080 Founders Edition, mi motherboard es el BIOSTAR Z790 Valkyrie (DDR5) con un i9-13900K. Como ustedes saben, estos componentes generan mucho calor dentro de cualquier PC sino está bien configurado el flujo de aire, sí puedo decir que la diferencia se siente y que este gabinete es bastante profesional.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD12365

Como este es un gabinete modular también tenemos la opción de invertir nuestra GPU con las piezas necesarias para extender la conexión PCIe de la tarjeta. Además de que en la parte trasera podemos cambiar la ubicación de las parrillas para acomodarnos mejor. Este es el tipo de cosas que hacen de este gabinete bastante útil. Dentro de la caja también viene un soporte para GPU. En mi caso, es bastante necesario ya que es bastante pesada y ayuda a mantener el nivel deseado de la misma sin forzarla con el peso.

be quiet! Dark Base Pro 901 Review GamersRD1

En conclusión

Poder invertir un case para hacerlo ver totalmente diferente es algo especial pero tener un excelente flujo de aire con las nuevas mejoras que este gabinete trae es algo único. El Dark Base Pro 901 ha demostrado ser (literalmente) el mejor gabinete que he probado hasta ahora. Sorprende mucho su versatilidad. Es bastante robusto pero al mismo tiempo espacioso para todo tipo de usuario, aunque quizás muchos preferirían algo más low-profile, este gabinete soporta una gran variedad de distribuciones de enfriamiento como nos dé la gana. La limitante de que la GPU es muy grande o que el sistema de enfriamiento no encaja por falta de espacio  es algo para lo que debemos olvidarnos.

No se puede dejar pasar de que si realmente deseamos que nuestro gabinete sea silencioso, solo debemos colocar las partes necesarias y ahí es donde empieza la magia. Lamentablemente para usar todos los USB 3.0 del panel frontal necesitamos un adaptador splitter para conectar ambos cables en motherboards que solo soportan uno pero fuera de todo eso, la estética, el panel frontal mencionado y la funcionalidad que este gabinete ofrece es de las mejores. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet!.

Pikmin 1 + 2 Review

Pikmin 1 y 2

Pikmin fue una franquicia que nunca pude probar cuando se lanzó por allá en el 2001 porque estaba nadando en otros sistemas. Sí había leído sobre su genial y divertida propuesta de comandar un ejército de coloridos brotes, siendo un juego que mezclaba muy bien la aventura y estrategia.

La serie siguió hasta la tercera entrega en Wii U, y sorprendió a muchos cuando se anunció la cuarta entrega para Nintendo Switch. Pero antes del plato fuerte, en el pasado Nintendo Direct, se anunció de sorpresa que Pikmin 1 + 2 ya estaba disponible para la híbrida de Nintendo.

Saliendo de un planeta desconocido y de la bancarrota

Pikmin 1 y 2

Por raro que parezca, Pikmin cuanta con una historia más o menos elaborada, que sin grandes ambiciones argumentales, sirve de pretexto para lo que viviremos en el juego. El Capitán Olimar, a bordo de su nave Dolphin y mientras navegaba por el espacio, sufre un accidente que lo hace aterrizar en el extraño planeta PNF-404.

Tras el accidente, la nave queda averiada y Olimar se da cuenta que solo tiene 30 días hasta que se termine el oxígeno de su traje. Es así como Olimar descubre la existencia de unas misteriosas criaturas en forma de pequeñas plantas llamadas Pikmin. Los Pikmin poseen diferentes colores y habilidades con las cuales Olimar podrá recomponer su nave y así dejar el planeta.

De su parte, Pikmin 2, continúa la historia donde se quedó y en la que Olimar debe volver al planeta PNF-404 para salvar la compañía para la que trabaja de la banca rota. Para ello, Olimar deberá recolectar los tesoros que encuentre en el planeta cuyo valor hará que salven a Hocotate, la empresa en la que trabaja Olimar.

Un adorable ejército

Pikmin 1 y 2

Pikmin basa su jugabilidad en saber manejar a las mencionadas criaturas, sacando provecho de sus habilidades. En Pikmin 1, existen tras tipos de Pikmin: Rojos, Amarillos y Azules; los rojos son los más idóneos para atacar y resisten el fuego, los amarillos pueden manejar bombas y los azules pueden estar en el agua sin morir.

El objetivo es conseguir las 30 partes dispersas de la nave que se encuentran en los diferentes niveles. Para ello, debemos comandar a los pikmin con órdenes sencillas, siendo un juego muy intuitivo y fácil de manejar. Los pikmin pueden llevar objetos que dependiendo del tamaño, requerirá una cantidad establecida de pikmins, aquí es donde entra la parte de estrategia, ya que los días avanzan y tendremos hasta el anochecer para conseguir las piezas y llevarlas a la nave.

Pikmin 1 y 2

No solo es conseguir las piezas, también habrán obstáculos que debemos sortear para llegar a piezas inalcanzables. El juego es tan simple y a la vez tan divertido, porque su sistema de progresión hace que el ritmo se sienta fluido.

Ya para Pikmin 2 se agregan novedades como la eliminación del límite de tiempo e introduce dos nuevos tipos de Pikmin y agrega un elemento de rastreo de mazmorras que facilita las cosas. Otro cambio es la adición de un modo multijugador en el que con otro compañero podemos dividirnos las tareas

Un salto gráfico necesario

Pikmin 1 y 2

Pikmin 1 + 2 no viene portado directamente de GameCube, más bien es una especie de remaster que se hizo para Wii, solo que renderizado a versiones HD. Aunque son juegos anticuados, debido a las texturas y algunos trucos gráficos que podemos notar, los diseños y modelados de personajes son más distinguibles. No esperemos un juego tan detallado como las última entregas de la serie, pero sigue siendo un juego encantador.

Veredicto

Pikmin 1 + 2 es un remaster correcto, que aunque no está a nivel de Metroid Prime Remastered es un buen chance para aquellos que no conocen los orígenes de la serie. Con una jugabilidad intuitiva, algunos cambios en mecánicas, y controles adaptados, es una buena opción para quien quiera un juego diferente. Sin embargo, como tal, se han agregado pocos cambios o nuevo contenido, siendo un port adaptado al formato de Nintendo Switch.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Tom Holland recibe fuertes comentarios homofóbicos sobre escena gay en The Crowded Room

Tom Holland recibe fuertes comentarios homofóbicos sobre escena gay en The Crowded Room

La reciente escena de Tom Holland en «The Crowded Room» ha generado un gran revuelo en línea, con los espectadores expresando opiniones variadas sobre su partida de su querido papel como Spider-Man.

Tom Holland, conocido por su interpretación de Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, ha sido noticia recientemente debido a una escena de su serie de Apple TV+, «The Crowded Room«. En el episodio 8, titulado «Reunion«, el personaje de Holland se involucra en un encuentro íntimo con otro hombre en el baño de un club gay.

Esta desviación de su icónico papel de superhéroe ha generado una serie de reacciones entre los espectadores, dando lugar a discusiones sobre la versatilidad del actor y su disposición para asumir roles diversos.

La escena viral de «The Crowded Room» muestra al personaje de Tom Holland en un encuentro íntimo con otro hombre. Ambos personajes se encuentran en el cubículo del baño, y el rostro de Holland, adornado con delineador negro para el episodio, está presionado contra el cubículo mientras abraza a su compañero. Esta escena marca una significativa desviación de los papeles anteriores de Holland, especialmente de sus aventuras en el aire como Spider-Man.

Como ocurre con cualquier desviación significativa de un personaje querido, los espectadores han expresado una variedad de opiniones sobre la actuación de Holland en «The Crowded Room». Algunos han aplaudido el compromiso del actor por explorar roles diversos y alejarse de su imagen de superhéroe. Elogian a Holland por su disposición para asumir escenas desafiantes y potencialmente controversiales, destacando su dedicación a su oficio y su versatilidad como actor.

Sin embargo, otros han encontrado difícil separar a Holland de su papel icónico como Spider-Man, lo que ha generado reacciones mixtas. Algunos fanáticos se sorprendieron por la escena y expresaron su preocupación por el impacto que podría tener en la asociación de Holland con el personaje de superhéroe. Manifestaron sus expectativas de que continúe interpretando a Spider-Man en futuras películas y cuestionaron el efecto que esta desviación podría tener en su base de seguidores.

Corsair K65 Pro Mini Review

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD OG

La batalla por ser el rey de los teclados más compactos y eficientes sigue creciendo. Corsair ha lanzado su teclado compacto (65%) llamado K65 Pro Mini, un teclado alámbrico con las características necesarias para demostrar que se puede ser pro y pequeño al mismo tiempo.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 8

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 7

Como su nombre lo indica, esta es la versión más profesional del que habíamos realizado anteriormente (K65 RGB Mini) pero en una versión de tamaño 60%. El enfoque sigue siendo el mismo, un teclado eficiente para personas que lo exigen. Este teclado no solo nos ayuda a tener más espacio en nuestra mesa sino también que está diseñado para el gamer competitivo que le gusta jugar profesionalmente.

Todo este concepto sobre un teclado pequeño que responde bastante bien y rápido es gracias a los switches ópticos del teclado llamados Corsair OPX (ofreciendo hasta 150 millones de pulsaciones en cuanto a durabilidad). Estos switches combinan un ruido bastante mínimo (literalmente) y está diseñado al igual que muchos otros teclados de este tipo ya que viene con dos capas de teclas pre diseñadas para mejor uso, así no podemos sentir que nos falta algo en realidad.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 9

El diseño del teclado es bastante familiar a los de la familia K65, en eso no tenemos duda, la única diferencia es que tenemos a la derecha unas teclas pre asignadas que van del G1 al G4. Estos son accesos directos que podemos configurarlos desde el mismo software iCUE, lo cual encuentro es bastante útil ya que seguimos ahorrando mucho espacio y tenemos teclas para darle a todo el mundo. Recuerdo cuando tuve mi teclado completo K95, este a la izquierda tiene unas teclas similares y ocupan un buen espacio haciendo que el teclado sea más grande de lo normal, ahora las tenemos en una capa (presionando la tecla Fn) lo cual es muy útil.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 14

Las especificaciones del producto son las siguientes:

  • Switches: CORSAIR OPX
  • Memoria a bordo: 8MB
  • Perfiles a bordo Hasta: 50
  • Compatibilidad de teclado: PC o Mac® con un puerto USB 3.0 o 3.1 tipo A|Windows® 10|macOS® 10.15 o posterior|Conexión a Internet para descargar el software iCUE
  • Garantía del teclado: 2 años
  • Diseño del teclado: NA (América del Norte)
  • Tasa de informe de teclado HID: Hasta 8000 Hz
  • Matriz de teclado: 67 teclas
  • Reposamuñecas: No compatible
  • Material del cable del teclado: Trenzado
  • Conectividad del teclado: Alambrico
  • Conectividad por cable: USB 3.0 o 3.1 tipo A
  • Altura ajustable: Sí
  • Peso: 0.833

Este teclado es inalámbrico y tenemos incluido en la caja un cable trenzado (bastante largo) aunque un poco robusto para mi gusto. Además de esto dentro de la misma caja viene una tecla de espacio que se puede reemplazar para darle un poquito más de estética. Algo innecesario pero al mismo tiempo que si nos cae bien.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 1

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 3

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 2

No hay que irse muy lejos para hablar de él RGB de Corsair. Este siempre ha sido uno de los más completos para mi y que ofrece una amplia gama de personalización, sincronización y sobre todo buena iluminación. Cada tecla puede ser iluminada de forma diferente y como es de esperarse tenemos un total de 16.8 millones de colores disponibles que agregarle al teclado además de que cada una de estas teclas son programables al 100%.

El teclado está diseñado para transportarse fácilmente y con ello tenemos la facilidad de llevar con nosotros una gran variedad de perfiles preestablecidos para nuestro gusto. Podemos llevar hasta 50 perfiles si así lo deseamos y lo más interesante es que este teclado es compatible con cualquier PC/Mac y hasta las consolas de Xbox o PlayStation.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 4

Muchos jugadores eligen mouse y teclado pero ahora estos teclados vienen listos para usarse en una consola como los que los estamos usando en una PC. Con una compatibilidad enorme y por supuesto un excelente tiempo de respuesta.

Corsair tiene una tecnología llamada AXON Hyper-Processing y les voy a explicar rápidamente. AXON es un sistema integrado integrado con el sistema operativo en tiempo real de ingeniería específica de CORSAIR que se ejecuta en una potente MCU (unidad de microcontrolador) que ofrece un rendimiento sin precedentes con latencias ultrabajas para el máximo rendimiento del teclado.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 11

Conociendo esto puedo decir que normalmente un teclado te puede ofrecer un tiempo de respuesta de hasta de 1 ms que equivale a 1,000 MHz. Esta tecnología ofrece 8 veces esta velocidad, dándonos un tiempo de respuesta de hasta 0.125ms, siendo este el teclado más rápido que he probado en lo que llevo jugando en PC.

Todo gamer sabe que el tiempo de respuesta lo es todo, lo hace el NVIDIA Reflex a la hora de apuntar y disparar, ahora también lo hacen los teclados. Aunque esta es una tecnología completa o nueva para algunos. Siempre vale la pena probar ya que el mínimo movimiento puede cambiar el destino de una partida y más si lo haces con una respuesta mucho mayor a la estándar.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 16

Debo confesar que escribir este review con este teclado es extremadamente satisfactorio, no tengo ninguna queja e incluso el sonido mientras tecleo es lo más sutil posible. Los switches son bastante suaves y solo debo presionar la tecla un poquito para que la computadora pueda detectar la letra, algo relativamente bueno para los que escribimos muy rápido.

Personalización lo es todo y es teclado tiene una compatibilidad enorme con cualquier tecla PBT del mercado. Las que trae de fábrica tienen un grosor de 1.5mm, siendo lo más corta razonable para venir instaladas en el teclado. Obviamente en el mercado podemos encontrar muchas más cortas pero creo que la experiencia se arruinaría un poco.

Corsair K65 Pro Mini Review GamersRD 17

En conclusión

El K65 Pro Mini de Corsair es sin lugar a dudas uno de los teclados que ofrece un enorme rendimiento gracias a esa tasa de respuesta de 8000 Hz. Aunque quizás algunas personas no encuentren esto como una gran ventaja, estoy seguro que otros aprecian realmente el producto competitivo que tendrán enfrente. Su RGB es bastante hermoso y teclear con él es bastante suave. Su precio es de $129.99 lo cual considero es bastante aceptable para las tecnologías que tiene, los switches y lo compacto que puede ser. Llevar una gran cantidad de perfiles integrados en un teclado nunca fue tan necesario, aunque como dije anteriormente. Algunos usuarios encontrarán esto como algo exagerado e innecesario, por otro lado tenemos el nivel de personalización y la compatibilidad con consolas, haciéndolo un teclado que puede tener más de un público en específico y eso es bastante bueno. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair.

ROCCAT Vulcan II Review

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1s

La familia Vulcan acaba de crecer, con la asombrosa experiencia que tuve con el Vulcan II Max y Vulcan II Mini ahora toca el último integrante de la familia en esta generación. El Vulcan II es un teclado mecánico de alto rendimiento que busca darnos la mejor experiencia posible a la hora de usarlo.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 2

La versión que nos toca revisar es el de color negro con los switches Linear. Este también viene en una versión llamada Red, ambos prometen una excelente suavidad a la hora de presionar las teclas que no podemos imaginarnos. Esta versión también es una excelente opción para jugar competitivo, lo que encaja perfectamente en mi uso diario.

Este teclado puede ser personalizado en gran manera ya que los switches son compatibles con varios modelos de teclas de terceros. Este es un teclado completo para aquellos que realmente quieren que su estación de trabajo tenga lo que se necesita de la mejor manera. Ahora nos toca conocer un poco sobre las especificaciones del producto antes de entrar en materia:

  • Tamaño de forma: Tamaño completo
  • Conectividad: Cable con cable
  • USB-A: USB 2.0 trenzado de 1,8 m
  • Switches: Linear con Punto de actuación 1.8mm y Distancia de viaje de 3.6 mm
  • Ciclo de vida switches: Probado en 80 millones
  • Tasa de sondeo: 1000 Hz
  • Memoria integrada: 4 MB (4 perfiles integrados)
  • RGB: Iluminación RGB por tecla con 16,8 m de colores
  • Cambio de teclado: Tecla completa (NKRO) con 100 %
  • Anti-Ghosting Procesador: ARM Cortex M0 de 32 bits
  • Software: SWARM
  • Altura ajustable: Sí
  • Color: Blanco o negro
  • Peso: 949 g (sin reposamanos) 1141,5 g (con reposamanos)
  • Dimensiones: Teclado: 463*152*33 mm (18,2*6*1,3 pulgadas)
  • Teclado con reposamanos: 463*236*33 mm (18,2*9,3*1,3 pulgadas)

Dentro de la caja viene:

  • Teclado Vulcan II
  • Reposamuñecas desmontable
  • Guía de inicio rápido

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 4

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 3

Iniciando con lo más común, este es un teclado alámbrico, su cable tiene conexión estándar a USB y es un cable trenzado pero con un poco de dureza en cierta forma. No es tan manejable en ciertos momentos y no es igual a otros cables trenzados que han pasado por mi mano. Como este es un teclado que no vamos a estar moviendo tanto, no existe la necesidad de quitarlo y ponerlo.

Los switches mecánicos TITAN II están diseñados en general y se puede sentir la diferencia en comparación con las versiones anteriores de este teclado. Estos ya están lubricados por defecto y tienen una suavidad que parece como que estás presionando una pluma a pesar de ser un teclado mecánico.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 178

Estos famosos switches tienen una garantía de durabilidad al presionarlo con un total de hasta 80 millones de veces lo que hace realmente que en comparación a otros teclados mecánicos pero menor a la del Vulcan II Max y esto hace que esta sea una inversión muy segura ya que es un poco más económico.

A diferencia del Vulcan II Max, este teclado viene con un reposa manos genérico, bastante suave y fácil de instalar. Es más en su totalidad construido de plástico y aunque no es incómodo de usar, se siente lo mismo que reposar las manos sobre la mesa que sobre el reposa manos. Una adicción bastante buena ya que algunos teclados no tienen el reposa manos o al menos no nos hacen comprarlo por separado pero su uso es opcional obviamente.

Este teclado tiene una enorme variedad de comandos y teclas pre asignadas (y gracias a Dios identificadas) para poder saber exactamente qué estamos haciendo a la hora de presionar la tecla. Cosas como elegir un perfil diferente o por ejemplo presionar Fn+F8 para abrir el explorador por defecto o bloquear el botón de inicio para no presionar accidentalmente a la hora de jugar son de las cosas que a veces no pedimos pero es excelente tenerlo disponible.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 6a

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 153

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 6

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1687 ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1124

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1754

Pudiera parecer que un teclado de tamaño completo no necesite de estas capas de funciones adicionales pero tener eso disponible cambia en gran manera. También podemos hacer cualquier cambio o agregar un macro directamente desde el software ROCCAT Swarm, todo es cuestión de personalización y uso que cada quien desee darle.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1332 ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1332 ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1332

En ese mismo tono hablando de personalización tenemos lo que más sobresale aquí y es el diseño de las teclas (bastante cortas) y la iluminación RGB que es bastante destacable. Todo esto puede ser modificado por el mismo software con el gusto y tema que deseemos. Lo más importante aquí es que si presionamos las teclas Fn+direccionales (izquierda o derecha) podremos cambiar entre una serie de efectos que tendremos guardados sin necesidad de volver abrir el programa para configurar.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1788

La facilidad a la hora de personalizar es la clave para los amantes de la iluminación. El RGB es bastante destacable y tiene mucho brillo. La función AIMO también hace su trabajo y obviamente hace que todos los productos se sincronicen de una forma inteligente en lugar de simplemente enlazarlos. Es bastante fácil y por supuesto para algo tenemos los 4 perfiles predeterminados disponibles que pueden ser activados sin la necesidad de tener el programa instalado en cualquier otro PC.

El teclado ROCCAT Vulcan II trae consigo también la tecnología Easy-Shift[+], para los que no saben esta es una tecnología de duplicación de botones. Mientras se mantiene presionado el botón Easy Shift, otros botones y teclas tienen nuevas funciones cuando se presionan. Estos pueden ser teclas de acceso rápido, macros, controles multimedia y más. Con un complemento instalado, incluso puede usar Easy Shift en todos los dispositivos.

Mientras que algunos dispositivos incluso tienen un botón Easy Shift dedicado, por ejemplo, el Kone AIMO Remastered, para otros esa función debe asignarse primero a un botón. La mayoría de los teclados ROCCAT tienen el botón de bloqueo de mayúsculas asignado a Easy Shift, sin embargo, para que esa función esté disponible, se debe activar el modo de juego.

ROCCAT Vulcan II Review GamersRD 1123

No podemos dejar a un lado que el teclado tiene una parte disponible para el multimedia, esto ayuda a no interrumpir lo que estamos haciendo y controlar lo que sea necesario desde ahí. Realmente es algo contradictorio pero válido. Si tenemos un teclado de tamaño completo como este no importa que tan grande este sea, siempre habrá espacio para controlar el multimedia pero si tenemos uno de menor tamaño obviamente está bien colocar estas opciones en la capa de función.

La verdad es que los switches Linear son los preferidos por la mayoría de los gamers ya que tenemos mayor tiempo de respuesta. Incluso el tope de construcción de este teclado es de aluminio, lo que causaría mucho ruido con otro tipo de tecla. Algo de lo que los switches TITAN II presumen es que son ópticos, esto quiere decir que al presionar una tecla se interrumpe el láser haciendo el contacto necesario (sumamente rápido) para realizar la acción y al mismo tiempo son menos ruidosos.

En conclusión

El teclado mecánico Vulcan II es sin lugar a dudas la experiencia más sutil que he tenido con un teclado de estos en general. El diseño de sus teclas, la suavidad de los switches lineales y la distribución de las teclas es bastante interesante. A pesar de ser un teclado completo, tiene capas de opciones por si nos interesa hacer todavía más. Es como tener un teclado TKL con funciones de teclado completo pero al máximo y eso es como que demasiada distribución para la tecla función. Su diseño es sencillo y el reposa muñecas es útil aunque pudo ser más acolchado para reposar todo de buena forma.

El RGB de ROCCAT no decepciona e ilumina bastante bien el teclado en general. Podemos personalizar el teclado con cualquier otro tipo de switches y eso hace que nos estemos encerrados en un solo estilo. El diseño del teclado es lo que un gamer realmente busca con esas teclas low-profile que vuelven cualquier escritorio algo especial. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por ROCCAT.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD1a

La variedad de teclados en todos los tamaños es inmensa y con ella llegan los teclados minimalistas que personas como yo buscan. Más espacio en nuestra estación de trabajo, estética, entre otras cosas pero la clave de estos teclados “Mini” es no perder las funciones de un teclado normal.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD6

En los siguientes párrafos voy hablarles sobre mi experiencia con el teclado inalámbrico Vulcan II Mini Air (anteriormente revisé la versión alámbrica Vulcan II Mini). Al igual que su versión con cable, este Vulcan II Mini Air ofrece un sin número de buenas características sin perder lo más importante que es la comodidad al escribir.

Empezando por lo más importante, los teclados Mini en este caso tienen una forma llamada 65% (en comparación a uno completo que es un 100%) pero lo más destacable aquí es que mantenemos las flechas direccionales. En otras de mis reseñas he mencionado que este es un interesante factor a mantener ya que se sacrifica mucho espacio para mantenerlas. Algunos teclados no tienen flechas direccionales pero son de forma 60%.

Al que realmente no le molesta tener que presionar la tecla Fn para activar la segunda capa de funciones estos teclados son una bendición. Lo más interesante aquí es que este teclado tiene 29 multifunciones (que se pueden ver identificadas en las teclas). Todas estas funciones están distribuidas de manera inteligente pero lo más llamativo de esto es que se iluminan de forma diferente con el RGB para darnos todavía aún más noción de lo que está sucediendo.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD2

Otras compañías eligen no mostrarte realmente la distribución de teclas o que hacen cada una de ellas al presionarlas y esto puede generar cierto tipo de dolor de cabeza (al menos para mi) tener que memorizar que hace cada tecla, aunque con el tiempo se vuelve más fácil creo que la mejor forma es hacer lo que ROCCAT hace.

La familia Vulcan II tiene la peculiaridad de tener uno de los mejores switches para los gamers, los TITAN II ofrecen una respuesta bastante rápida a la hora de presionar teclas. Incluso al momento de escribir este review mi experiencia es bastante buena, no solo por la velocidad al teclear sino también la suavidad que este tiene. Aunque en comparación al Vulcan II que también revisé hace poco, este hace un poco más de ruido.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD8

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD7

“Suaves como mantequilla” se puede decir que los switches TITAN II pueden llegar a sentirse y es que no me hace ninguna resistencia. Cuando probé el Glorious GMMK PRO mi experiencia fue bastante diferente, ya que se podía llegar a sentir como que haces uso de una máquina de escribir en muchos casos. Prácticamente el 80% del valor de un teclado es la experiencia a l ahora de usarlo y este teclado me ha dado una muy buena.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD16

El RGB de ROCCAT es uno de los mas destacados y en este Vulcan II Mini Air de color blanco sale a relucir bastante aunque debo admitir que los teclados en color mas oscuro aprovechan mas de estas funciones. El color blanco hace que el RGB no tenga mucho uso ya que no toda la combinación de color ayuda a resaltar. El brillo de este también debe estar alto para poder identificar las teclas pero esto es algo más para el gusto del usuario y no es un problema directo que valga la pena sobresaltar mucho.

Las especificaciones de este producto son:

  • Factor de forma: 65%
  • Conectividad: USB-C desmontable a USB-A con cable,
  • Dongle inalámbrico de 2,4 GHz,
  • 3x Bluetooth 5.2
  • Cable: USB-C trenzado desmontable de 1,8 m a USB-A 2.0
  • Ciclo de vida del conmutador: Probado hasta 150 millones
  • Tasa de sondeo: 1000 Hz
  • Memoria integrada: 4 MB
  • Perfil a bordo: 5
  • RGB: iluminación RGB por teclado + 29 teclas inteligentes
  • Cambio de teclado: tecla completa (NKRO) con 100 % anti efecto fantasma
  • Procesador: ARM Cortex M3 de 32 bits
  • Software: ROCCAT SWARM
  • Duración de la batería: hasta 240 horas (varía según el uso/sensor de proximidad)
  • Altura regulable: Sí, 3 alturas diferentes

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD3

Como pueden ver la cantidad de conexiones de este teclado no es solamente de forma inalámbrica, sino que podemos poner 3 conexiones Bluetooth diferentes a 3 diferentes dispositivos. Si presionamos la tecla función y podemos ver como se resaltan las conexiones que deseemos activar para cada una de ellas. No hay confusión alguna ni será para nada complicado de adaptar. La idea de este clado es hacernos la vida más cómoda en todos los sentidos.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD5

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD4

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD10

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD9

Como siempre dentro de la caja viene el teclado Vulcan II Mini, un cable USB trenzado desmontable (carga por USB-C), el dongle inalámbrico Stellar y una guía de inicio rápido. De los pocos teclados que te dejan ver el porcentaje de la batería en la barra de tareas este es uno. Simplemente debemos activar esta función mediante el software ROCCAT Swarm, que por cierto es bastante útil en este caso para configurar los perfiles de uso de batería.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD17

Hablemos de la batería 

Este apartado vendría siendo lo más relevante en este teclado ya que es inalámbrico y para ello ROCCAT le ha agregado una función que encuentro es bastante interesante e innovadora. El teclado tiene un sensor de proximidad que cuando siente que vamos a tocar el teclado el RGB se activa de forma automática. La finalidad como se imaginan es para darnos una mejor duración de la batería ya que el consumo mayor está en la iluminación.

En ese mismo orden se le ha incluido 3 diferentes modos a este sensor (se puede configurar manual por el ROCCAT Swarm). Estos modos son: Work Mode, Work & Play y Holiday Mode. Cada uno de ellos se enfoca en diferentes barras que ayudan al manejo de la batería, por ejemplo Work Mode tiene más tiempo en standby con menos RGB y un tiempo promedio de estar activo muy reducido. Si alejamos las manos, el teclado entra inmediatamente en modo stand by y aunque nuestras manos estén cerca, el RGB está apagado y no todas las funciones están activas (para ahorrar batería). Este modo nos ofrece hasta un total de 750 horas de uso, algo increíble para mi.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD13

Los demás modos van de la misma mano ofreciendo 150 horas en promedio para Work & Play mientras que el modo Holiday ofrece 90 horas. Para gustos los colores pero debo decir que estos perfiles de uso de batería son esenciales ya que nos dan una perspectiva del tiempo que tendremos antes de poner a cargar nuestro teclado.

Otra cosa importante es que el teclado es Dual LED, lo que quiere decir que algunas teclas siempre están encendidas para darnos a saber cuáles teclas son vitales. En este caso la tecla Fn + Tab por ejemplo nos ayuda a cambiar de perfil si lo presionamos, así mismo las teclas que ayudan al multimedia. Esto es más para ayudarnos a encontrarlas de manera rápida en lugar de estar buscando realmente cual es la combinación.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD14

El mapeo de teclas está bien elaborado tanto para la mano izquierda y derecha. Solo basta con presionar la tecla Fn y cualquier comando en segunda opción y listo. Esto es gracias al Easy-Shift[+] que ayuda a desbloquear esas funciones no tan necesarias para el día a día pero necesitamos tenerlas. Para un mapeo más personalizado podemos crear nuestros comandos especiales mediante el programa ROCCAT Swarm. Para cualquier otra referencia con las ventajas de este teclado se pueden ver el review de la versión alámbrica que es prácticamente el mismo.

ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD18 ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD18 ROCCAT Vulcan II Mini Air Review GamersRD18

En conclusión

Al igual que su versión inalámbrica, este teclado presume en gran manera de sus virtudes. Sus funciones son bastante innovadoras y los switches ópticos TITAN II hacen que todo sea aún más fácil mientras escribo o juego. Este tiene una excelente iluminación RGB característica de ROCCAT haciéndolo todavía más relevante de usar. Este es un teclado compacto con todas las funciones de un teclado completo con la facilidad de aprendernos rápidamente las teclas ya que están bien identificadas. El uso de la batería es extremadamente bueno y más con el uso del sensor de proximidad que terminó coronando  este teclado como uno de los más interesantes que he probado. Como teclado mecánico en si el ruido al teclear es mínimo, su peso es aproximadamente promedio en comparación a otros pero mucho más útil en todos los sentidos. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por ROCCAT.

Bloodhound Review

Por alguna razón completamente ajena al entendimiento de una gran mayoría, parecería que hay un intento coordinado de re popularizar los juegos de disparos retro; de la misma manera que otros géneros retro se han logrado popularizar en la época actual.

En un ecosistema videojugabilísitico que, a la fecha que se escribe, se está viendo dominado por una versión ultra rudimentaria de Battlefield conocida como “Battlebit Remastered”; parecería que realmente hay buenas razones en el aire para intentar recrear las tecnologías antiguas de juegos de disparos junto a la confiabilidad y precisión de entradas y controles actuales.

Se avecina una nueva iteración de lo que fueron los juegos más controversiales de los 90’s.

Para un poco de trasfondo histórico… No es tan difícil imaginar una época en la queres niño o pre-adolescente, de padres cristianos, y vas al colegio católico de mejor reputación cerca de tu casa…

Hasta que llegó ese día en el que empezaste a jugar títulos controversiales de la talla de Doom, Heretic, Hexen, Hidden And Dangerous, y Wolfenstein.

Títulos que en su época eran el pináculo de los escándalos entre padres que perdían sueño en torno a la preocupación de que sus hijos terminen siendo psicópatas desquiciados gracias a los video juegos con los que tuvieron contacto.

Sin embargo, otros ejemplos de la talla de “Grezzo”, tomaron los motores disponibles de la época y rehicieron sus propias iteraciones de las entregas poniéndole kilos de esteroides al factor controversia, e involucrando en ello a personajes de la vida real… Tanto del ámbito político como del mundo del espectáculo.

Bloodhound toma un ángulo más moderno al asunto…

Trabajando el juego completo en Unreal Engine y, obviamente, logrando un nivel gráfico superior al de la época mencionada; Bloodhound toma un ángulo similar en el que los mundos y enemigos están basados en historias de terror y suspenso famosas del siglo pasado.

No busca ser más de lo necesario. Es un juego de disparos de arcada sin mucho objetivo ni peso narrativo que busca ser candidato al tiempo de ocio de jugadores ya en su adultez que en algún momento disfrutaron de juegos similares de niños…

Menciono la adultez porque, sin ánimos de echar spoilers en la olla, el juego viene cargado de sangre, violencia, y nudismo…

Sí… Suponemos que para sazonar lo que, bajo estándares del 2023, se considera “controversial” …

Muchos de los enemigos misceláneos que vamos encontrando son súcubos con los senos al aire que prometen meterse entre los estribos de los y las activistas…

No obstante, hablando de cosas que realmente si importan…

El juego, gracias a sus prestaciones motoras y diseño en la época actual, ofrece controles extremadamente precisos, responsivos, consistentes, y libres de restricciones.

Entre muchas habilidades con “cooldowns” y tiempos de esperar para reutilizarse, tenemos habilidades principales y un arsenal de armas que, junto a posibilidades de movimientos características de juegos como “Unreal Tournament”, que permiten un techo de habilidad y eficiencia sumamente alto.

Finalizando

Tomando las cosas por lo que son… Bloodhound no es un juego que busque ofrecerte la próxima historia revienta cerebros que te haga pensar en el sentido de la vida cuando te vas a dormir.

El juego es un pasatiempos jocoso y libre de compromisos que, desafortunadamente, no tiene acceso a multijugador ni a ningún tiempo de competencia que nos saque del modo solitario.

Dicho eso… Pensamos que el juego se queda dentro de lo tedioso al solo ofrecer niveles repletos de enemigos a eliminar sin mucho más.

¿Entretenido? Por supuesto que sí.

Luego de un par de horas está claro que, como juego Arcade que es, es entretenimiento efímero y casual.

Este review fué posible gracias al código cortesía de Kruger & Flint Productions.