Inicio Blog Página 441

Turtle Beach VelocityOne Race Wheel & Pedal System Review

Los juegos racing se han convertido a través del tiempo en más que un hobby, muchos usuarios no solo se conforman con un control o mando para jugar y buscan otras opciones que sean más realistas para vivir una mejor sensación en el gameplay. Para eso, muchas compañías se dedican a la construcción de los racing wheel para los usuarios. En esta ocasión, Turtle Beach ha lanzado su nuevo VelocityOne Race Wheel & Pedal System para darles a esos usuarios una mejor experiencia en los simuladores racing.

Turtle Beach es de las compañías que no se cansan de innovar, vimos hace poco el lanzamiento del VelocityOne Flight Universal Control System que en pocos días fue un sold out por su gran calidad de construcción y desempeño en la simulación de vuelo.

Calidad de construcción inigualable

El VelocityOne Race Wheel & Pedal System verdaderamente sorprende desde que iniciamos a abrir la caja, la calidad de construcción es impresionante y sorprendente ya que está construido para una larga duración y ser resistente a golpes. Los ingenieros de Turtle Beach pusieron mucho empeño en el desarrollo de este producto, puedo decir que supera por mucho a los de la competencia exclusivamente a los que fabrica Logitech G, lo menciono ya que era usuario de este producto con esa marca, el de Turtle Beach le lleva mucho la delantera e incluso en tecnología y calidad.

Viene con un manual en el que es muy claro cada detalle para la instalación y viene con las herramientas necesarias para el uso de los ajustes. Detrás del volante hay paletas de cambio magnético que ofrecen una gran experiencia como la de un vehículo deportivo y son muy silenciosas que la mayoría de las otras levas de cambio magnéticas ya que muchas hacen más ruido al tocarlas.

Panel Digital

Una de las cosas más sorprendentes es el panel digital, es único y no todos los racing wheel traen todas estas opciones y tecnología. Es muy avanzado y dedicado para telemetría de carrera en tiempo real y personalización e integración total con juegos y simuladores racing actuales que maximizan la inmersión y mejoran el rendimiento en el gameplay.

Sin embargo, se ajusta a cada aspecto de tu experiencia de conducción a través de 10 perfiles de memoria integrados que incluyen respuesta de retroalimentación de fuerza, mapeo de control y más. Sin embargo, se pueden configurar los colores del RGB y también muchas opciones. Cabe mencionar que a este sistema se le pueden conectar unos headsets y tiene compatibilidad con el software de audio Turtle Beach Superhuman Hearing.

La salida directa de datos de los títulos de carreras compatibles se muestra en tiempo real basándose en pantallas de tablero auténticas y únicas de este tipo. También podemos tener configuraciones para jugadores avanzados y para principiantes, este panel es una locura, ya que tiene tantas opciones que los jugadores tendrán que ir paso por paso para decidir qué configuración desea obtener. Esto es una gran ventaja, ya que los demás wheel racing del mercado no ofrecen estas opciones avanzadas para los jugadores.

También trae un panel exclusivo con botones donde se muestra el botón, un botón grande de arranque del motor que es muy similar al que vemos en los vehículos modernos actuales. Este botón funciona para encender y apagar el sistema completo de Turtle Beach. Los demás botones son configurables y varios de los juegos que tienen compatibilidad con este sistema se pueden utilizar para diferentes funciones.

Este producto es exclusivo para Xbox y PC y cuando iniciamos por primera vez el sistema tiene la opción para elegir la plataforma en la cual vamos a usarlo, también viene con opciones pre-configuradas para ambas plataformas. La caja de botones se puede montar a ambos lados de la distancia entre ejes para el volante a la izquierda o a la derecha. Alrededor de la distancia entre ejes hay una gran cantidad de puertos de expansión USB.

Ofrece una experiencia de realismo

Desde que se instala el VelocityOne Race Wheel & Pedal System, se siente que cada momento que lo utilizamos en una carrera estamos viviendo una experiencia de realismo gracias al motor personalizado de retroalimentación de fuerza de accionamiento directo de 7.2 Nm sintonizado para una respuesta cinética de alta fidelidad. El motor de retroalimentación de fuerza K: Drive se puede ajustar sobre la marcha para lograr una respuesta de fuerza detallada que mejora el realismo de una pista virtual en títulos populares de simulación de carreras.

Además, el diseño DD te brinda una respuesta de baja latencia para una sensación precisa de los eventos en la pista y te mantiene sintonizado con el rendimiento de tu auto. Incluso, cuando doblamos, cuando entramos a un área fuera de la pista, sentimos ese toque de realismo en todo momento. Esto lo distingue mucho sobre los demás que existen en el mercado, se siente más real y es más divertido usarlo que el mismo Logitech G Pro Wheel.

El sistema de frenado es increíble e innovador 

El sistema de frenado de celda de carga Dynamic Brake Tek está diseñado para funcionar bajo presión, y el rendimiento de frenado se mide por la fuerza que se aplica al pedal y no por la distancia que recorre el pedal.

Es ajustable y es totalmente diferente a lo que hemos visto anteriormente, los ingenieros de Turtle Beach se enfocaron en muchos detalles en este sistema de frenado y aceleración ya que esta caja de frenado, aceleración y cambio se asimila mucho a una real y está inspirada en vehículos racing.

Sin embargo, al igual que un automóvil real, cuando pisas más fuerte el pedal del freno, sentirás una parada más fuerte y repentina. Y los ajustes a Dynamic Brake Tek son fáciles de realizar directamente desde el RMD o la aplicación Tuner Companion.

¿Cómo se siente en los juegos?

En mis días de prueba, puedo decir que se siente fenomenal. En juegos como Forza Motorsport, el usuario puede sentir esa sensación de este gran producto, ya que tenemos muchos tipos de vehículos con diferentes tipos de configuraciones, ya que no es lo mismo conducir un Audi R8 o un Porsche 911 GT1 Strassenversion que un Toyota MR2 GT o un Nissan Silvia.

Esto significa que para cada vehículo podemos hacer grandes configuraciones con el VelocityOne Race Wheel & Pedal System tanto para el volante como para el sistema de frenado. Como mencioné anteriormente, el volante tiene un gran agarre en las pistas, como también esa sensación real cuando salimos de la pista y tocamos tierra o tenemos un impacto con otro vehículo en la pista.

Doblar, hacer movimientos bruscos, acelerar al máximo, todo esto es algo que el jugador podrá vivir con otro toque de tecnología con este nuevo producto de Turtle Beach y en los juegos se le podrá sacar toda la ventaja posible dependiendo del usuario si quiere ir a lo más avanzado para vivir una mejor experiencia de manejo total.

Conclusión

VelocityOne Race Wheel & Pedal System es uno de los sistemas más innovadores que he visto en los últimos años para  los amantes de los juegos de carreras. La calidad de construcción es muy superior a la de la competencia, con un diseño de gran estilo y una sensación de realismo en todo momento en cada carrera. Este racing wheel está enfocado para todos los usuarios.

Sin embargo, los usuarios más extremos a los que les gusta buscar más opciones y configuraciones estarán muy contentos ya que este producto supera las expectativas e incluso supera a los de la competencia en tecnología.

El panel es de lo más realista y con muchas opciones para todos, el sistema de freno es configurable y es el más completo de los actuales, dando al jugador ese estilo racing de estar en una cabina de un vehículo racing en la vida real. Este review fue realizado gracias al producto proporcionado por Turtle Beach.

 

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD13a

Así mismo como el Mouse Gaming Alienware Pro, la compañía decidió lanzar el compañero para tener el combo perfecto. Este teclado gaming Alienware Pro Wireless es el complemento necesario para tener un setup profesional pero sobre todo con el toque premium que pudieron darle. 

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD6

Este viene en dos colores (Lunar Light y Dark Side of the Moon) que como pueden ver son los nombres característicos de todos los productos de la misma marca en base a colores. Este Alienware Pro Wireless viene en un formato 75%, un tamaño menor a los TKL pero con una cierta ventaja de mantener muchas de sus teclas.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD19

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD8

Voy hablarles de lo que más me impresionó de esto, iniciando por el empaque. Desde que abrimos la caja nos podemos dar cuenta de todo lo que estamos recibiendo y sobre todo lo que viene dentro de ella. Desde la herramienta para remover las teclas y los switches hasta un cable USB trenzado un tanto robusto y no tan suave como el del mouse gaming pero también funciona como una extensión del dongle. También tenemos un adaptador para poner el dongle en una versión USB normal y no USB-C. Además de que trae consigo su manual y unos stickers con el logo de la marca.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD10

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD12

Antes de continuar con toda mi experiencia pasemos a hablar de las especificaciones técnicas del producto:

  • Factor de forma: 75%
  • Conectividad: Dongle inalámbrico de 2,4 GHz, Bluetooth 5.1 o USB con cable
  • Duración de la batería: iluminación RGB con un brillo del 50 %, Hasta 72 horas (2,4 GHz)
  • Duración de la batería: iluminación RGB apagada, Hasta 798 horas (2,4 GHz) / Hasta 1800 horas (Bluetooth)
  • Tecnología de teclado: Mecánica linear
  • Switches: Switches mecánicos lineales Alienware
  • Encendiendo: 16.8 millones de RGB por tecla, AlienFX
  • Memoria integrada: 5 perfiles
  • Tipo de cable: Cable de paracord USB-A a USB-C de 2 m (desmontable)
  • Altura ajustable: Tenedores; 2 pasos
  • Fuerza de rendimiento: 40g
  • Dimensiones: ancho x largo x alto: 12.30 x 5,00 x 1,60 pulgadas
  • Peso: 1.81 libras

Lo que más llama la atención de este teclado para mi es la duración de la batería. Todos sabemos que dependiendo de la intensidad de la iluminación que usemos (RGB) nos durará la batería. Este promete un promedio de hasta 72 horas de uso continuo conectado de forma Wireless y con el brillo a la mitad encendido.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD15

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD4

Por encima de cualquier el diseño de este teclado es bastante simple pero a pesar de no tener algo tan característico. Su peso promedio es de 1.81 libras y aunque parezca algo pesado no lo es, su base es individual del diseño entero del teclado junto a los switches y eso hace que se siente bastante cómodo porque da cierta estabilidad sin encerrar las teclas. Este es un teclado mecánico con switches linear lo que pone quizás a varios a pensar lo ruidoso que puede ser pero este tiene dos capas que amortiguan el ruido. Todo esto viene combinado y elaborado especialmente para que realmente podamos experimentar un teclado de calidad sin ese ruido molesto que otros hacen.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD3

Este es un teclado literalmente sin bordes y como había mencionado, este diseño hace que se vea bastante simple pero al mismo tiempo bien profesional. La distribución de las teclas es realmente agradable, aunque como todo teclado en formato pequeño siempre es necesario activar ciertas funciones presionando la tecla Fn. Otra cosa que no podemos dejar de lado es esa asombrosa combinación de colores que se puede dar, según Alienware son 16.8 millones.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD22 Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD22 Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD22

Utilizar el Alienware Command Center es bastante sencillo y como podemos ver tenemos una amplia gama de opciones como la iluminación por cada tecla, asignar cosas especiales pero sobre todo poder manejar el uso de la batería conforme queramos. Recordemos que tenemos tres diferentes opciones para conectar dispositivos vía Bluetooth y 5 memorias disponibles para guardar cualquier perfil personalizado que queramos.

En corto, si nos ponemos a analizar toda la amplia gama de teclados de este tipo siempre tendremos algo que no nos agradara de muchos. Quizás el ruido al teclear, quizás la conexión puede sea algo pobre o incluso un tema estético pero realmente este Alienware Pro me dio a entender que las cosas buenas se pueden combinar en un solo dispositivo. Lo único que quizás no podemos esperar es que el input lag sea mínimo como sucede con el Mouse Gaming pero su tecnología es bastante buena por encima de cualquier cosa.

Tener un RGB que ilumine por encima de las teclas es bastante bueno y este es el caso de ya que muchos no hacen que sus teclas se iluminen por completo. Aunque esto realmente no es nada del otro mundo para mi si es bastante útil ya que incluso teniendo un brillo bastante bajo (para ayudar al uso de la batería) pienso que esto ayuda mucho a la presentación final del producto en sí.

Alienware Pro Wireless Gaming Keyboard Review GamersRD5

En conclusion

Probablemente estaría diciendo que este teclado es uno de los más completos hasta ahora para mi porque ofrece una mezcla de grandes funciones que una serie de marcas suele poner. La distribución de las teclas es realmente buena, el sonido está bastante suprimido gracias a su diseño y aunque se sienta “pesado” no se siente tan robusto como otros. Esto causa mucha estabilidad y para gaming e incluso para redactar esta revisión me sentí bastante cómodo ya que en cada momento los switches demostraron buen rendimiento. Esta línea Pro de Alienware ofrece una gama de facilidades que realmente pone a muchas marcas por debajo en todos los sentidos y no puedo esperar a ver las mejoras que traerán a esta línea en los próximos años. Este review fue realizado gracias al ejemplar facilitado por Alienware.

Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes Review

Eiyuden Chronicle es un proyecto de Kickstarter de los creadores de Suikoden que nos ha traído hasta el momento, dos juegos. El primero fue Eiyuden Chronicle: Rising, un título de acción en 2.5D con toques Metroidvania; el segundo que ahora nos ocupa, es posiblemente, el más esperados de ambos, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes.

Desarrollado por Rabbit & Bear Studios, Hundred Heroes, es un JRPG con sabor a esos clásicos de PlayStation original y es un sucesor espiritual del mencionado Suikoden de Konami que toma prestado varias de sus mecánicas en una historia con matices políticas y una guerra en ciernes. Posee elementos modernos, pero se apega en muchos casos a esos juegos que nos encantaron en nuestra infancia.

Cientos de historias que contar

Para aquellos que no han jugado Eiyuden Chronicle: Rising, no hay de que preocuparse, ya que la trama de Heroes, destaca por sí misma. Se ambienta en el mundo de Allraan, una tierra en la que habitan varias razas humanoides pero cuyas diferencias culturales los lleva a enfrentarse entre ellas. En este mundo, se han descubiertos unos artefactos llamados Lentes Rúnicas que tienen propiedades mágicas muy poderosas, y debido a esto, las naciones quieren hacerse con el control.

En un intento por dejar de lado sus diferencias, el Imperio Galdeo, pacta una alianza con la Sociedad de Naciones y con la promesa de paz, organizan una expedición conjunta a unas misteriosas ruinas llamadas Túmulos Rúnicos, para encontrar una Lente Primigenia. Así es como, tras una serie de acontecimientos, se desata un guerra que pone en jaque a todas las naciones.

Seguimos la historia de Nowa, nuestro personaje principal. Un chico de un pueblo fronterizo que de buenas a primeras se ve comandando una organización al reclutar a cientos de personajes. Es el típico héroe que va creciendo a medida que avanza la trama, sin dejar de ser un personaje con matices, pero que igual encantará a los jugadores.

A nivel de trama, no es nada que no hayamos visto, pero es un rompecabezas que se va armando a medida que reclutamos aliados. Cada uno de los cientos de posibles aliados posee una trama particular que vale la pena ahondar. Claro, no todas las historias están igual elaboradas, pero al menos no se introducen sin más dentro de la historia principal y dan una visión más amplia del conflicto que se vive en Allraan.

La unión hace la fuerza

A todas luces, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, es un JRPG con sabor a clásico de los 90, pero con algunas mecánicas modernas (pocas, diría yo). Visitaremos poblados o parajes, encontraremos NPC, adquiriremos misiones secundarias, comerciaremos, exploraremos mazmorras. Tanto en campo abierto como en las mazmorras, tendremos batallas aleatorias, algo que no será del agrado de algunos jugadores. Afortunadamente, los encuentros nos dejan bastante margen de tiempo entre uno y otro. Es un juego creado con el mismo estilo de la época dorada del RPG.

Sin embargo, lo interesante aquí es que en cada localización, es posible encontrarnos con personajes que pueden ingresar en nuestras filas, y de paso contar sus historias. Muchos de estos personajes, tienen habilidades innatas muy marcadas, o diseños que nos llamarán la atención. Puede que no todos, tengan la misma repercusión a nivel de trama o jugable, pero todos encajan en este juego. Me preocupaba como sería tener que manejar tantos aliados, y más en un RPG, pero se las arreglaron para hacer las cosas sin que parezcan forzadas.

Otro de los puntos fuertes es su sistema de batalla que trataré de explicar a continuación. Las peleas son por turnos donde tendremos una barra que indica el turno de cada uno de nuestros seis personajes, (enemigos incluidos), elegimos nuestras acciones y una vez elegidas, se ejecutan. Sin embargo, debemos saber como colocar a cada miembro del grupo para ser lo más efectivos posible en los enfrentamientos. Serán tres miembros en la Vanguardia y tres en la retaguardia, siendo lo más recomendable colocar los más fuertes delante y los que atacan a distancia y son más débiles, detrás.

Se puede optar por realizar la batallas de manera automática, pudiendo incluso activar comandos y estrategias para no tener que tocar el control, pero a mi me gusta controlar la acción. Algunos personajes poseen sus propias lentes rúnicas y esto les otorga poderes o habilidades que consumen o Puntos de Magia o de Habilidad. Las magias consumen MP, mientras que las habilidades consumen PE que se llenan en el transcurso de la batalla.

Las batallas contra jefes, tienen una particularidad y es que algunas tienen lo que llaman “Trucos”, mecánicas adicionales que bien pueden, o evitar el daño de un ataque o revertirlo contra los propios jefes. La dificultad es asequible, dentro de lo posible, pero esto se debe en parte a saber elegir el mejor equipo en cada que situación. El juego echa mucha mano del sistema de desgaste, herencias de los juegos de antaño, lo que implica resistir con nuestras mejores estrategias los combates más duros.

Eiyuden Chronicle cuenta con algunas actividades varias para tener un respiro de la jugabilidad tradicional. Existen minijuegos y una opción de mejorar nuestro HQ. La gestión del cuartel, permite invertir materiales, dinero e incluso asignar aliados para construir edificaciones. Es una opción que requerirá mucha inversión tanto de tiempo como de recursos y realmente, da variedad al juego.

Como volver a los 90

Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes toma prestado el genial sistema gráfico HD-2D que buenas sensaciones nos han dejado juegos como Octopath Traveler 1 & 2 y Triangle Strategy. Sin embargo, el título tiene sus encantos propios como esos acercamientos en los combates cuando ejecutamos algún ataque especial. Es una genial mezcla de entornos 3D con sprites de personajes en 2D que recuerdan a juegos como el propio Suikoden 1 & 2. Son gráficos muy brillantes y llamativos, pero también hereda algunas carencias como tiempos de carga algo largos, los modelos en 3D se notan muy de otra ápoca.

La banda sonora bajo la dirección de Motoki Sakuraba y Michiko Naruke, ambos veteranos en juegos de rol, es lo que se puede esperar de estas producciones. Cuentan con temas variados para cada situación, pero los que más destacan son los de las batalla contra los jefes. Viene con textos al español y voces en inglés u japonés.

Veredicto

Más que sucesor espiritual de Suikoden, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, parece una secuela. Sin embargo, es un producto más de épocas pasadas y eso incluye algunas mecánicas que no son muy populares hoy día. Nos cuenta una historia con matices políticos que se construye a medida que formamos nuestro ejército de cientos de héroes y cuenta con un protagonista como los de antes. Donde más brilla es en sus sistema de batalla que sabe como integrar a cada miembro de nuestro grupo con interesantes formaciones de personajes. En cuanto a su apartado gráfico adapta de manera magistral los gráficos 2D-HD, aunque con algunos fallos menores. Eso, junto a una banda sonora que recuerda las mejores épocas de los 90, no se puede pedir más.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a 505 Games.

TopSpin 2K25 ya está disponible para consolas y PC

2K Games ha anunciado que la franquicia de tenis, TopSpin 2K25, siendo un renacimiento de la serie de videojuegos de simulación de este deporte y desarrollada por Hangar 13, ya está disponible para las principales consolas y PC.

Tendremos acceso a una serie de modos competitivos para un jugador y multijugador, los cuatro torneos históricos de Grand Slam, 25 profesionales jugables y mucho más, TopSpin 2K25 seguramente satisfará tanto a los aficionados al tenis experimentados como a los recién llegados a la cancha virtual.

Los jugadores podrán ver el avance de lanzamiento, que presenta al atleta de portada Frances Tiafoe enfrentándose al icónico rapero y aficionado al tenis Pusha T, además de una aparición del ícono del tenis John McEnroe, así como el avance del juego, que muestra al atleta de portada Carlos Alcaraz contra Daniil. Medvedev, Andre Agassi contra Pete Sampras, Coco Gauff contra Madison Keys, así como varios otros miembros de la lista del juego y MyPLAYER personalizados en acción.

TopSpin 2K25 incluye cuatro ediciones del juego:

  • La edición estándar está disponible en plataformas de generación anterior (PS4, consolas Xbox One) y PC y en consolas de generación actual (PS5 y Xbox Series X|S).
  • La edición digital estándar Cross-Gen está disponible en las consolas PlayStation y Xbox. La edición digital estándar entre generaciones incluye la edición estándar en plataformas de generación anterior y actual dentro de la misma familia de consolas y la misma cuenta de PlayStation o Xbox.
  • La Edición Deluxe está disponible para PS4, PS5, Xbox Series X|S, Xbox One y PC. La Edición Deluxe incluye la Edición Estándar (con derecho a doble generación para consola), el Paquete Under the Lights, además del Paquete New Wave con atuendos alternativos para Carlos Alcaraz, Iga Świątek y Francis Tiafoe, además de una colección de prendas adicionales y el Rookie. Rise Pack que cuenta con MyPlayer Boost y 1700 VC.
  • La edición Grand Slam está disponible para PS4, PS5, Xbox Series X|S, Xbox One y PC. Además de la Edición Estándar (con derecho a doble generación para consola) y todo el contenido adicional incluido en la Edición Deluxe, la Edición Grand Slam® incluye el Grand Slam® Champions Pack, que incluye una Raqueta de Campeonato especial y un Servicio de Campeón, así como como el All Access Pass, que incluye seis temporadas de pases premium para la cancha central posteriores al lanzamiento, así como ocho artículos cosméticos adicionales.

TopSpin 2K25 ya está disponible para PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC a través de Steam. Pueden leer nuestro review AQUÍ. Mira el trailer de lanzamiento a continuación.

GUNNAR Tokidoki: Year of the Dragon Review

GUNNAR Optiks  es una de las marcas de gafas que siempre está  a la vanguardia y ofrece a los jugadores, entusiastas y personas que necesitan gafas con prescripción para su cuidado visual. 

Hemos visto colaboraciones con varias compañías de la industria de los videojuegos. Sin embargo, recientemente han lanzado unas gafas con temática de la famosa marca Tokidoki.

Las nuevas gafas Tokidoki: Year of the Dragon  son de color rojo y dorado y están disponibles también con prescripción. Estas gafas tienen un estilo fiel a la marca Tokidoki y vienen con toda la tecnología que GUNNAR ofrece al igual que las demás colaboraciones que hemos revisado: Assassin’s Creed: Mirage, Call of Duty MWIII Alpha Edition, Call of Duty MWIII UAV EditionMarvel Spider-Man:Miles Morales EditionBlack Panther Vibranium, Stark Industries EditionDiablo IV Sanctuary Edition, GUNNAR World of Warcraft Horde & Alliance Edition, Call of Duty Covert Edition, Fallout Vault 33 y los más recientes los  Cupertino Onyx + Clear.

GUNNAR ofrece a los jugadores y usuarios de PC las siguientes ventajas:

Reduce la fatiga ocular digital: El diseño de la lente mejora el enfoque a corta distancia para aliviar la fatiga visual y proporcionar una visión más nítida y clara.

Los tintes Block Blue Light: Los lentes filtran la luz azul artificial emitida por las pantallas digitales para agudizar el contraste y proteger los ojos.

La tecnología Sleep Better: Los lentes bloquean la luz azul, lo que ayuda a mantener el ritmo circadiano, el ciclo natural del sueño del cuerpo.

Previene los ojos secos: La forma de la lente está envuelta para limitar las corrientes de aire y mantener la humedad, lo que agudiza los detalles y reduce la tensión.

Minimizar el deslumbramiento: Los revestimientos de lentes reducen el deslumbramiento y la luz reflectante para eliminar las distracciones visuales y el estrés.

Características Clave 

Material de marco de metal y acetato hecho a mano.

Bisagras de resorte flexibles

Tecnología de lentes patentada GUNNAR

Revestimiento de lente G-Shield: antirreflectante y resistente a las manchas

Bloquea la dañina luz azul y el 100% de los rayos UV.

Gafas tokidoki con licencia oficial.

Sobre Tokidoki

tokidoki, que se traduce como «a veces» en japonés, es un ícono y reconocido internacionalmente. Marca de estilo de vida basada en la visión del artista italiano Simone Legno y sus socios, emprendedores en serie.

Pooneh Mohajer e Ivan Arnold. Desde su debut en 2005, tokidoki ha acumulado seguidores de culto parasus personajes más grandes que la vida y surgió como una marca de estilo de vida mundial muy solicitada. tokidoki ofrece una Amplia gama de productos que incluyen ropa, bolsos, cosméticos, accesorios, juguetes y más.

Simone Legno, directora creativa de tokidoki, nació en Roma, Italia, y desde muy pequeña

Desarrolló un profundo amor por Japón y una fascinación por las culturas del mundo. Combinando el talento único de Legno y la creatividad con la visión para los negocios de Mohajer, tokidoki ha crecido exponencialmente. Como innovador compañía, tokidoki es conocido no sólo por su estética llamativa y sus personajes criminalmente lindos, sino también por su también sus asociaciones de megavatios.

Conclusión

Las gafas GUNNAR Tokidoki: Year of the Dragon tienen un estilo sorprendente y se caracterizan mucho por su gran temática con la marca y fiel a Tokidoki. Ofrecen muchas ventajas para cualquier tipo de persona y mucho más para los fanáticos de antaño de Tokidoki. Esta colaboración es una de las mejores de este 2024. Este review fue realizado gracias a las gafas proporcionadas por GUNNAR Optiks. Este review fue realizado gracias a las gafas proporcionadas por GUNNAR Optiks.

 

GUNNAR revela las nuevas gafas Groot en su nueva asociación con Marvel

El último acuerdo entre GUNNAR y Marvel es uno que disfrutarás si te encantan los árboles humanoides, ya que han revelado nuevos marcos con temática de Groot.

Como puedes ver en las imágenes, han hecho este diseño de nogal basado en el personaje de Guardianes de la Galaxia, diseñado para funcionar con todos sus tipos de lentes, incluidas las graduadas.

Pero lo más importante es que han sido diseñados para ayudar a bloquear la luz azul y ayudar a mantener la vista saludable si pasa horas mirando monitores y dispositivos móviles. Debido a que es un par de Marvel, te costarán más de lo normal ya que el precio de estos se ha fijado en $129 dólares.

Inspirada en el adorable árbol espacial de Marvel Comics, Guardianes de la Galaxia Groot Edition muestra audazmente la fuerza y la belleza de la madera real. Reforzando el exterior de nogal, una capa interna de fibra de carbono laminada mejora la firmeza y la resistencia a la tracción y a la compresión. Los materiales recolectados de manera sostenible y la ingeniería de precisión sobrevivirán a todas las formas de aventura, desde el desgaste típico hasta las amenazas espaciales de nivel intergaláctico.

Las gafas Groot de Marvel Comic son perfectas para dar rienda suelta al superhéroe que llevas dentro y combatir amenazas intergalácticas, como los efectos nocivos de la luz azul visible de alta energía, incluidos ojos secos, rojos o irritados, visión borrosa y fatiga ocular. Estos vasos son ligeros, elegantes y están compuestos de madera de nogal de origen sostenible. Con bisagras de resorte flexibles, refuerzo de fibra de carbono y un material de madera de nogal de origen sostenible. Las bisagras de metal flexible y el interior de fibra de carbono laminada dan a estas gafas una resistencia y durabilidad superpoderosas.

  • Material de madera de nogal recolectada de forma sostenible laminada con fibra de carbono
  • Bisagras de resorte flexibles para un ajuste personalizable
  • Tecnología de lentes patentada por Gunnar
  • Revestimiento de lente G-Shield: antirreflectante y resistente a las manchas
  • El material de lente de poliamida patentado proporciona una óptica nítida con ultradurabilidad.
  • Bloquea la dañina luz azul y el 100% de los rayos UV.
  • Gafas oficiales con licencia Groot de Marvel Comics.

Para más información y compra puedes entrar en este link.

Sand Land Review

Este año, tuvimos la partida de uno de los mangakas más influyente de todos los tiempos, Akira Toriyama, creador de Dragon Ball y Dr. Slump y colaborador en infinidad de videojuegos. Sin embargo, más allá de estas obras, Toriyama también creo en el año 2000, Sand Land, un manga de un solo tomo al que la casa editora, Bandai Namco le echo el guante para desarrollar un juego.

Desarrollado por ILCA, es un título de acción, mundo abierto con un vasto escenario que cuenta con un sistema de combate en tiempo real, pero sobre todo, combate en vehículos como motos, tanques de guerra, robots, entre otros. El juego sigue la historia vista en el manga, pero irá más allá al expandir su trama.

La Tierra ya no es lo que era

Sand Land es un manga de un solo tomo que fue creado en el año 2000. Cuenta con 14 capítulos, hasta el momento, con la promesa de expandirse en este juego. Bandai Namco, tiene planes de convertir esta serie en un productor multimedia, ya sea películas, anime en CGI y una nueva serie.

Recrea la historia vista en el manga, en la que vemos un planeta devastado por un cataclismo que lo deja siendo una zona desértica en el que el agua, es el tesoro más preciado por los habitantes que aun quedan. En este mundo, coexisten tanto humanos como demonios, y aquí es donde entra nuestro protagonista Beelzebub, el príncipe de los demonios. Él junto a sus amigos, tienen la misión de encontrar una fuente de agua legendaria para apalear la escases que azota este mundo.

Es una historia contada con el inconfundible estilo de Toriyama que nos cuenta una lucha de dos razas como son los demonios y la humana en la que una discrimina la otra, pero ninguna ha tenido la oportunidad de tratarse entre sí. Se puede considerar una trama tipo Mad Max vista desde el punto de vista del creador de Dragon Ball. Cuenta con unos personajes encantadores con toques de humor gamberro.

Lo interesante aquí es que, como dije, la historia se amplía con un nuevo arco argumental, la tierra de Forest Land. Nos muestra una nueva zona que cuenta con sus respectivos personajes, desafíos, misiones y nuevos objetos.

Water Theft Auto

A todas luces, Sand Land es un juego de mundo abierto con toques RPG y cuenta con un vasto mapa en el que podemos recorrer sus desérticos páramos. En toda esta extensión, encontraremos parajes, pueblos, ciudades, mazmorras y cuevas a las que podemos acceder ya sea para encontrar tesoros, obtener misiones, coleccionables y por el camino combates, tanto cuerpo a cuerpo como a bordo de Vehículos.

Cumplir misiones, implica obtener dinero, objetos y piezas para nuestros vehículos para así poder personalizarlos. Para esta empresa Beelzebub no estará solo y será acompañado por varios personajes como Thief y el Sheriff Rao y estos sirven de apoyo, ya sea moral indicándonos cosas interesantes que vean o para recoger algunos objetos por el escenario.

Además, de recorrer el mapa, Sand Land tiene sesiones lineales en forma de mazmorras en las que iremos recorriendo un camino y luchando contra los enemigos que encontremos. Ciertamente, son zonas casi vacías en las que nuestro deber es básicamente, llegar al final para tener un enfrentamiento con un jefe o encontrar algún tesoro.

Algunas misiones, requerirán que usemos el sigilo y plataformeo para pasar desapercibidos, pero esta mecánica, no está tan pulida ni pienso que haga falta en el conjunto en general del juego. Aquí debemos evitar que los enemigos nos vean y estos tienen patrullas muy mecánicas en las que solo nos descubrirán si no somos pacientes, y una vez detrás del enemigo en vez de realizar un ataque, Beelzebub los asustará y caerán desmayados. Nada que destacar aquí, porque bien pudieron haber prescindido del sigilo.

Personalización a granel

En cuanto al combate, ya dijimos que se divide en cuerpo a cuerpo y sobre vehículos. En cuanto al cuerpo a cuerpo, podemos realizar ataques para encadenar combos con golpes rápidos, fuertes y esquivas, sintiéndose un sistema de peleas muy básico, donde solo destaca las habilidades especiales que podremos utilizar mediante una barra. Según avancemos y subamos de nivel, tendremos la opción de modificar nuestros ataques para tener más variedad.

Donde realmente brilla el juego es en los combates en vehículos, ya sean tanques, robots, deslizadores, motos, etc. Estos, se pueden cambiar en cualquier momento al presionar un botón, así mismo podemos cambiar de armas, ya sea ametralladoras o munición explosiva. Es posible modificar las capacidades ofensivas de nuestros vehículos desbloqueando nuevo equipamiento para mejorar sus prestaciones, y así pasaremos mucho tiempo en los talleres repartidos por las ciudades.

Los enemigos, los podemos ver pululando por el mapa o en las mazmorras, siendo estos muy variados como monstruos o humanos. En el mapa se pueden evitar, ya sea que no tengamos ganas o que su nivel supere al nuestro. También, tendremos enfrentamientos contra jefes como criaturas de gran envergadura u otros vehículos masivos. Sin embargo, apenas presentan un reto, a no ser que nuestra habilidad sea baja. No cuentan con segundas fases que nos pongan las cosas difíciles y solo tienen sus largas barras de vida que con paciencia agotaremos.

Todo lo anterior, hace que el juego se sienta demasiado simple, porque sus mecánicas no requieren de sistemas complejos, que, aunque no es necesario que los tenga, se hubiera agradecido un nivel de dificultad más elevado.

Como en el manga pero a color

Uno de los aspectos que más llama la atención de Sand Land, es su apartado visual. Este usa un genial estilo en Cel-Shading combinado con los diseños de personajes de Toriyama que tanto amamos. También, se nos muestra unos paisajes desérticos y selváticos hermosos y coloridos, claro, aunque la distancia de dibujado en zonas abiertas deja notar la aparición de objetos en el horizonte. Técnicamente, el juego se mantiene estable y a pesar de lo masivo del mapa, tiene unos 60 frames estables, aunque en la lejanía estos se reduzcan.

En cuanto a la música, esta acompaña nuestra aventura recorriendo de un camino a otro. Tendremos temas pausados, de corte tribal, sombríos y movidos para los momentos de acción. Viene doblado al inglés con textos en español, con interpretaciones correctas de los actores.

Veredicto

Sand Land es un juego que encantará a los fans del anime en general, principalmente, por ser una de los últimos trabajos de Akira Toriyama. Apreciaremos su mundo y personajes encantadores con el estilo por el que el autor es ampliamente reconocido. Además, la inclusión del arco argumental inédito de Forest Land es un incentivo para los que vieron el manga. Jugablemtente, el juego es entretenido pero peca de ser muy simple en algunas de sus mecánicas, mientras que otras como el sigilo, son innecesarias para el programa. Donde más destaca es en los combates a bordo de los vehículos, en los que son altamente personalizables. Gráficamente, es un título muy bonito y colorido con unos paisajes exuberantes y el diseño de personajes característico de Toriyama.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a Bandai Namco.

TikTok está a una firma del presidente de Estados Unidos de ser prohibida

TikTok está a una firma del presidente de Estados Unidos para ser prohibida

El futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo tras la reciente votación del Senado a favor de un proyecto de ley que busca prohibir la aplicación en el país. Con un resultado de 79 a 18, la cámara alta del Congreso aprobó una medida que, además de agrupar la ayuda exterior a Israel, Ucrania y Taiwán, impone a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, la disyuntiva de vender la aplicación o enfrentarse a su prohibición definitiva en territorio estadounidense.

Esta decisión representa el segundo intento del Congreso este año por eliminar TikTok. El mes pasado, la Cámara de Representantes ya había aprobado un proyecto de ley con el mismo objetivo, pero no avanzó en el Senado.

Sin embargo, en esta ocasión, el panorama parece diferente. Con la aprobación en ambas cámaras, el proyecto de ley se dirige al escritorio del presidente Joe Biden, quien ya ha expresado su intención de firmarlo y convertirlo en ley. De hecho, en una declaración oficial posterior a la votación del Senado, Biden confirmó que lo firmará «tan pronto como llegue a [su] escritorio mañana».

De aprobarse la ley, ByteDance tendrá un plazo de nueve meses para desprenderse de TikTok, vendiéndola a otra empresa o grupo de inversión. Entre los posibles compradores se encuentra el ex CEO de Activision, Bobby Kotick.

No obstante, ByteDance parece no estar dispuesta a ceder ante la presión y se plantea desafiar la prohibición en los tribunales. La empresa ya ha comunicado a sus empleados que, en caso de que el proyecto de ley se convierta en ley, tomará acciones legales para defender su presencia en Estados Unidos.

Cabe destacar que las prohibiciones a TikTok no son nuevas en el país. El estado de Montana ya había aprobado una ley estatal que buscaba eliminar la aplicación por completo en su territorio. Sin embargo, esta medida está siendo impugnada en los tribunales y, por el momento, no ha entrado en vigor.

La decisión final sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos está en manos del presidente Biden. Si firma el proyecto de ley, la aplicación tendrá que buscar un nuevo hogar en el país o enfrentarse a su desaparición definitiva. La batalla legal que se avecina podría ser larga y compleja, pero sin duda tendrá un impacto significativo en el panorama digital estadounidense.

Stellar Blade Review

Cada cierto tiempo, en los videojuegos, salen a la luz nuevos personajes con los que inmediatamente nos encariñamos e incluso los vemos como mascotas representativas de X o Y consola, si fuera el caso. Por poner un ejemplo, 2B de NieR: Automata, se ganó el corazón de los fans en la octava generación; Bayonetta hizo lo propio en la Séptima. Ahora, hace su entrada EVE, la protagonista de Stellar Blade, un juego desarrollado por el estudio coreano, Shift Up que bebe de lo mejor de varios juegos como Dark Souls, NieR y Bayonetta.

Llamado anteriormente Project EVE, su premisa principal es ser un juego de acción Hack & Slash frenético, con enemigos que no pondrán las cosas fáciles y cuya exuberante protagonista, ya ha levantado pasiones (con controversia incluida) en la comunidad. Estamos ante uno de los posibles sleepers del año, eso sin duda.

Recuperando la Tierra

Cuando decimos que bebe de otros grandes títulos del género, incluso lo hace a nivel narrativo, tampoco es por denostar ni tener al menor a Stellar Blade, de hecho, son notables las influencias vistas aquí. Por ejemplo, la trama trata sobre que la humanidad se ha visto en la necesidad de escapar de la Tierra hacia unas colonias espaciales por culpa de unos seres invasores llamados Naytiba, esto recuerda a la premisa de NieR: Automata, en la que también la humanidad ha tenido que dejar el Planeta por fuerzas enemigas.

Nuestra protagonista Eve, es una guerrera que pertenece a un equipo especial llamado Escuadron Aéreo VII, quienes tienen la misión de ayudar a recuperar la Tierra. Por el camino, Eve se topará con varios personajes importantes que la llevarán a conocer el último vestigio de la humanidad, la ciudad de Xion. Esta incluso, es otro homenaje pero a un film cinematográfico, The Matrix.

Argumentalmente, no es nada que no hayamos visto anteriormente como que la humanidad tiene que luchar contra fuerzas desconocidas para recuperar lo que es suyo. Pero al menos, la historia no es aburrida, sobre todo porque se mezcla con geniales secuencias de acción que nos dejarán con la boca abierta.

Espectacularidad, sobre todo

Pasamos a la parte que más nos interesa, la jugabilidad. El juego es una magistral mezcla entre Hack & Slash y un Soulslike ligero. Exploraremos la ciudad devastada Eidos 7, en cuya arquitectura se pueden apreciar una mezcla de varias culturas como asiática, rusa y americana. Además, más adelante podremos visitar la ciudad de Xion y sus alrededores, un extenso desierto que esconde muchos secretos. El juego tiene una estructura que permite realizar misiones, entre principales y secundarias, siendo que estas últimas son muy variadas.

Recorreremos distintas zonas de la ciudad y si sabemos buscar bien, encontraremos documentos, mejoras para nuestra salud, escudo y barra de habilidades. Encontraremos distintos campamentos repartidos por los escenarios en los que podemos descansar y mejorar nuestras habilidades, y claro, los enemigos vuelven a aparecer. El juego tiene una vasta extensión, pero se compensa con el descubrimiento de nuevos atajos, muy bien colocados.

Eve puede realizar ataques rápidos, fuertes, esquivas y bloqueos, además de hacer geniales combinaciones mezclando ataques fuertes y rápidos además de realizar movimientos especiales llamados Habilidades Beta. Lo interesante aquí es el estilo y gracia que desborda Eve para realizar cualquier movimiento. Y los desarrolladores no ocultan que esta era su intención. También, tendremos acceso a un arma de fuego a través de nuestro dron (otra referencia a NieR: Automata), y esta cuenta con distintos calibres para acabar con los enemigos.

En Stellar Blade no existe una barra de resistencia, en su lugar, Eve cuenta con dos barras adicionales a la de salud, una permite realizar las Habilidades Beta y la otra indica la integridad de nuestra defensa. Al usar las habilidades, la barra se vaciará y no podremos realizar estos movimientos especiales hasta recargar. Mientras que la barra de defensa evita o reduce el daño de los ataques enemigos, pero si realizamos un bloqueo en el momento justo, realizaremos un parry que hará tambalear a los enemigos y podrán entrar en el estado de desequilibrio para realizar una genial ejecución.

El combate incita al jugador a ser arriesgado ya que si esquivamos o bloqueamos en el momento justo, estas barras se irán llenando y podremos seguir utilizando nuestras habilidades. Claro, esto no siempre será fácil y para ello, debemos aprender los patrones de ataque de los enemigos, los cuales son muy erráticos y no siempre predecibles, algo que hace al juego desafiante.

Los Naytibas son enemigos de todo tipo, y cuentan con unos diseños bastante llamativos y grotescos. Tenemos los genéricos y numerosos, los intermedios, avanzados y jefes medios. Sin embargo, la cosa no queda ahí, ya que también están los Naytiba Alfa, una versión de los jefes más grandes y letales cuyas batallas abarcan grandes porciones del escenario. Es divertido hacer frente a estos enemigos, sobre todo cuando les realizamos los parrys y los dejamos vendidos, aunque repito, esto no siempre es fácil.

Vestida para la ocasión

Eve cuenta con unas ranuras en su traje para acoplar Exoespinas que modifican el estilo de combate , Mecanismos equipo que mejoran las competencias y Nanotrajes que sirven para cambiar la apariencia de Eve. Saber combinar estos objetos, permite especializarnos en distintas vertientes del combate, ya sea más resistencia o mayor daño. En cuanto a los trajes, aunque solo es una cuestión estética, son bastante llamativos en la figura de Eve, así que aquí hay mucho fan services.

El juego tiene un componente de crafteo, donde a medida que avanzamos y eliminamos enemigos, iremos obteniendo materiales que nos sirven para mejorar nuestro equipamiento. También es posible obtener jugosas recompensas al explorar mejor los niveles.

Stellar Blade cuenta con un árbol de habilidades con el que podemos mejorar el desempeño de Eve frente a los enemigos. También, iremos desbloqueando otros tipos de habilidades que nos permiten esquivar golpes que no se pueden bloquear y colocarnos en posiciones ventajosas para acabar con los Naytibas.

Tenemos un nuevo amor

Primero que nada, Stellar Blade es un juego que desborda unos valores de producción altísimos, siendo qué lo que más destaca es la figura de Eve. Nuestra protagonista cuenta con unos movimientos bastante fluidos que dejan notar sus geniales curvas, es un personaje que tiene una gracia a la hora de moverse. Pero no solo es la parte estética del personaje; también veremos edificios derrumbarse, violencia muy gráfica y mucha parafernalia gráfica. La única parte floja del programa son sus escenarios, en los que en ocasiones algunas texturas se ven por debajo del nivel y la distancia de dibujado es algo obvia. Tiene la opción de priorizar las imágenes a 4K o el rendimiento a 60 frames muy estables y una opción intermedia que mezcla lo mejor del 4K y los 60fps.

Otra de las virtudes de Stellar Blade, es su música. Nos recordará bastante a los temas de los juegos de NieR, y no es casualidad, ya que fue realizada por MONACA Studios, dirigido por Keiichi Okabe, quienes trabajaron en los juegos de Yoko Taro. Tendremos temas de corte sublime, instrumentales y con voces. Además, el juego viene doblado al español latino con muy buenas interpretaciones.

Veredicto

No cabe duda que Stellar Blade es un juego que les encantará a los amantes de la acción desenfrenada y los Soulslike. Es un título que toma prestada algunas ideas ya vista en juegos de los géneros mencionados y le da un sabor propio. Su sistema de combate es uno muy satisfactorio, bastante intuitivo y que incita al jugador a arriesgarse en pos de la espectacularidad. La protagonista Eve es un personaje deslumbrante y cuya gracia se robará el corazón de los jugadores, aunque la historia la habremos visto cientos de veces, al menos es entretenida. Gráficamente, se ve espectacular, aunque sus escenarios están un peldaño menos. Sin embargo, la música será también una de las partes que más se disfrutarán y nos recordará a los juegos de NieR.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia para revisión fue gracias a Sony.

SaGa Emerald Beyond Review

SaGa Emerald Beyond

Una de las series de JRPG que se puede considerar más de nicho de Square Enix, sin duda es la serie SaGa. Son unas series de títulos de rol cuyos sistemas de juego fomentan tanto la exploración como una jugabilidad no lineal. También, las interacciones con sus personajes suelen ser ramificadas que convergen en algún punto de sus respectivas historias. Tuvimos la oportunidad de probar el último juego de la franquicia, SaGa Emerald Beyond, y sin duda es un juego muy atípico con una estructura interesante.

Llegando al Más Allá

Como suele suceder, la historia de SaGa Emerald Beyond se divide en varias ramas, la de 6 protagonistas que deben visitar 17 mundos que están conectados entre sí por un lugar llamado el Más Allá. Entre las tramas particulares de cada protagonista tenemos: Bonnie Blair y Formina Franklyn: dos agentes de las fuerzas del orden que siguen a un sospechoso, Tsunanori Mido: un joven que puede manipular unas marionetas llamadas kugutsu, Ameya Aisling: una bruja que intenta destacar entre las demás pero que oculta un secreto, Siugnas: un rey caído en desgracia y que además es un vampiro, Diva No. 5: una androide cantante que ha perdido su voz y su cuerpo debido a que cantó un tema prohibido.

Lo interesante es que en cada partida no será igual a la anterior. Esto porque cada trama de cada personaje se van ramificando y tendremos infinidad de caminos a seguir en base a que elecciones hemos elegido durante cada historia. Esto da pie a tener muchas escena alternativas y por lo tanto, múltiples finales.

No todas las tramas tendrán el mismo peso argumental, pero al menos son entretenidas. También, algunas de las decisiones que tomemos, no siempre son claras y sus consecuencias no siempre serán lo que esperamos. Por ejemplo, decidir ayudar a un personaje X sobre uno Y, podría implicar que se una a nuestro equipo o no. Por lo que el juego insta al jugador a repetir partidas.

Abriendo puertas

El juego tiene toques de novela visual en cuanto a las conversaciones, pero también permite explorar entornos bellamente creados. Empezaremos por una zona en la que podemos acceder a diferentes lugares a través de portales y dependiendo, realizaremos una misión u otra o conoceremos un personaje u otro. En ciertos momentos, tendremos que tomar decisiones que pueden alterar el desarrollo de la historia. De aquí el hecho de que las tramas se ramifiquen y así se abran nuevos caminos y tengamos acceso a nuevas misiones. Cuenta además, con una serie de puzzles tipo rompecocos, mediante la obtención de unos fragmentos que permiten abrir nuevos caminos.

En cuanto al sistema de combate, como es de esperar, no es nada convencional pero esto es lo que lo hace interesante al mismo tiempo. Está más enfocado provocar el mayor daño posible en un solo turno debido a sus elementos estratégicos. Tenemos una barra de turnos que indica en que orden atacan los participantes de la batalla, y un número de estrellas que permiten ejecutar las acciones dependiendo de su poder.

Dependiendo el tipo de ataque, ya sea Tech que se realizan inmediatamente o Spells que requieren más tiempo para ejecutarse, retrasaremos el orden de acción de los enemigos y viceversa. Una vez elegidos todos los comandos en base a las estrellas que tengamos disponibles, tendrá lugar el combate en ese turno. Es un sistema divertido y satisfactorio cuando salimos bien parados de situaciones difíciles, si, porque el juego es muy exigente.

El juego prescinde del sistema de experiencia y niveles, en su lugar, cuenta con el sistema Glimmer en el que los personajes adquieren de manera aleatoria nuevos movimientos y habilidades. Además, podemos escoger formaciones para distintos tipos de batalla ya sea rápidas, de desgate y encadenadas. Hablando de cadenas, si ejecutamos bien nuestros movimientos, podemos en un mismo turno conectar ataques de todos los personajes y realizar devastadoras habilidades llamadas Overdrive. Existen más mecánicas que iremos desvelando según avancemos en la aventura y que enriquecen el combate como interrupción de cadenas, imitaciones de ataques del rival, contraataques, etc.

Gráficamente, se nota que es un producto con un presupuesto modesto, pero algunos jugadores podrán apreciar el encanto de los llamativos decorados de los escenarios. A nivel técnico el juego no presenta problemas pero el modelados general pareciera ser de unas generaciones de consolas anteriores.

En cuanto a la música, cuenta con unos temas movidos y variados, obra de los compositores Kenji Ito, Yohei Kobayashi y Hidenori Iwasaki. Se enfocaron en dotar de distintos tonos y ambientaciones, dependiendo el personaje elegido. Viene doblado al inglés y japonés, con buenas interpretaciones de los actores, los textos también son en inglés pero al menos tiene un nivel que se puede entender si sabemos lo básico del idioma.

Veredicto

SaGa Emerald Beyond se enmarca en el mismo estilo de juego que los anteriores juegos de la franquicia SaGa, unos títulos JRPG con mecánicas atípicas enfocado en historias no lineales. Son 6 personajes, cada uno con una trama particular en la que ninguna partida será igual a la anterior, por las diversas decisiones que podremos tomar a lo largo de cada aventura, aunque no siempre estas decisiones sean claras. Jugablemente, es un juego exigente, pero con un sistema de batalla muy satisfactorio en el que encadenar ataques de los miembros de nuestro grupo es la clave para salir victoriosos. Gráficamente, es un juego modesto que se nota que fue hecho para generaciones antiguas de consolas, aunque esto se compensa con su genial banda sonora, bastante movida.

Nota: Este review fue realizado en PS5 gracias a la copia cedida para revisión de Square Enix.