OpenAI confirmó que ChatGPT permitirá conversaciones eróticas a partir de diciembre, pero solo para usuarios adultos que verifiquen su edad.
Sam Altman, CEO de la compañía, lo anunció en X como parte de una nueva política: “Tratar a los adultos como adultos”. La medida llegará junto con un sistema de verificación que activará controles parentales y limitará el acceso a menores.
We made ChatGPT pretty restrictive to make sure we were being careful with mental health issues. We realize this made it less useful/enjoyable to many users who had no mental health problems, but given the seriousness of the issue we wanted to get this right.
La decisión se enmarca en una estrategia más amplia para relajar las restricciones impuestas tras preocupaciones sobre salud mental. Altman reconoció que el modelo se volvió “menos útil y disfrutable” para usuarios sin problemas psicológicos, y que ahora, con nuevas herramientas de detección de crisis, pueden “relajar las restricciones en la mayoría de los casos”.
Además del contenido erótico, OpenAI planea lanzar una versión de ChatGPT que se parezca más a GPT-4o, luego de quejas sobre la personalidad del nuevo modelo por defecto. También se formó un consejo de bienestar y tecnología, aunque sin expertos en prevención del suicidio, lo que ha generado críticas entre especialistas.
La inteligencia artificial finalmente se abre a lo íntimo y erótico. Pero solo si el sistema te reconoce como adulto.
Michael “D’Angelo” Archer, el artista que redefinió el soul moderno y dejó una huella indeleble en la cultura musical y gamer, falleció este 14 de octubre a los 51 años tras una prolongada batalla contra el cáncer.
Su familia confirmó la noticia con un comunicado íntimo: “La estrella brillante de nuestra familia ha apagado su luz en esta vida… pero su legado sigue iluminando a quienes lo escuchan”.
Ganador del Grammy y pionero del neo-soul, D’Angelo fue conocido por clásicos como “Untitled (How Does It Feel)” y por su participación en la banda sonora de Red Dead Redemption 2 con el tema “Unshaken”, una pieza que se convirtió en ritual emocional para miles de jugadores. En redes, la reacción fue inmediata: “Unshaken se siente en los huesos”, escribió un fan. “Una de las experiencias más frías en la historia del gaming”, dijo otro.
Su discografía, compuesta por tres álbumes reverenciados, Brown Sugar, Voodoo y Black Messiah, marcó generaciones. Pero fue su capacidad de transmitir vulnerabilidad, fuerza y espiritualidad lo que lo convirtió en leyenda.
Cuando sonaba “Stay strong… stay unshaken”, no era solo para Arthur Morgan, era para todos. Descanse en paz, Michael “D’Angelo” Archer.
Marc-Alexis Côté, actual jefe y figura clave en la evolución de Assassin’s Creed, ha abandonado Ubisoft luego de más de veinte años de trayectoria.
La noticia llega apenas dos semanas después de que la franquicia pasara a estar bajo el control de Vantage Studios, una nueva subsidiaria con participación de Tencent, que también gestionará Far Cry y Rainbow Six.
Côté, conocido internamente como “Mac”, comenzó como ingeniero de software en 2005, trabajó en Prince of Persia: The Forgotten Sands y luego se convirtió en diseñador principal de niveles en Assassin’s Creed: Brotherhood. Fue director en Assassin’s Creed III, creativo en Syndicate y productor en Odyssey. Desde 2022, lideraba la estrategia global de la saga, incluyendo el ambicioso proyecto Assassin’s Creed Infinity y el desarrollo de Hexe.
Ubisoft ofreció a Côté un puesto en la directiva de Vantage Studios, pero él lo rechazó. En un comunicado interno, la empresa agradeció su liderazgo y visión, destacando que su legado seguirá guiando a los equipos creativos. Christophe Derennes y Charlie Guillemot, hijo del CEO Yves Guillemot, asumirán el mando de la nueva subsidiaria.
La salida de Côté no es solo un cambio de personal. Es el cierre de una era, y el inicio de una nueva etapa donde Assassin’s Creed ya no responde a Ubisoft.
Básicamente uno de los mejores headset “mid-range” de SteelSeries acaba de recibir una nueva generación, el Arctis Nova 7 Wireless recibe una mejora considerable en muchos aspectos para dejar claro que es posible darnos versatilidad en todo el sentido sin afectar tanto el bolsillo del consumidor.
Los headset gaming de SteelSeries en su mayoría ya incluyen drivers de alto nivel y este supera mucho a su antecesor. Es una de las mejoras que pude notar de entrada ya que nos ofrece una amplia gama de sonidos que antes no podíamos escuchar, escuchar los sonidos altos o más minimos para saber por donde nuestro enemigo viene es bastante vital para ganar una partida hoy en día.
Estos drivers magnéticos de neodimio hacen que podamos tener una experiencia bastante diferente, para estos tiempos la forma de jugar ahora es mucho más completa ya que por un precio módico ($199 USD) podemos tener la misma tecnología de un headset de gama premium además de que dependiendo de la plataforma que estemos jugando podremos disfrutar de las tecnologías de audio que estas poseen.
Obviamente si estamos en PC es el SteelSeriesGG con Sonar activado (lo recomiendo bastante) y como la versión de este que nos tocó revisar que es la de PlayStation tenemos la posibilidad de usar el Tempest 3D. La ventaja aquí es que no necesitamos usar de esas tecnologías al 100% en consola ya que contamos con la Artics App para celulares que para mi ha revolucionado bastante la forma de controlar nuestro headset como si estuviéramos desde una PC.
La Arctis App brilla aquí por si sola y ya lo he comentado en otras revisiones que hemos realizado anteriormente, en nuestras manos tenemos muchas ecualizaciones que podemos elegir de una manera bastante fácil sin dejar de prestar atención a lo que estamos haciendo. La era de tener un headset que tenemos que cambiar solo 3 modos por un botón en el headset ha terminado y ahora simplemente elegimos el juego para escuchar el mayor nivel de detalle para una experiencia inmersiva.
Básicamente no tienes que dejar de jugar para hacerlo e incluso puedes tener estos presets que los mismos creadores de contenido han creado para que realmente sintamos que estamos jugando como ellos. Obviamente el Nova 7 Wireless Gen 2 viene con una conexión bluetooth simultánea que nos permite tomar llamadas mientras jugamos para hacernos sentir mucho más cómodos si ya no lo estábamos.
Si vamos directamente a la apariencia visual de este headset tenemos que tiene un diseño bastante tradicional y conocido, la misma banda que nos ayuda a ajustar todo en la cabeza junto a los botones del lado derecho e izquierdo que nos ayudan a controlar ciertas cosas como el volumen, bluetooth o la configuración molesta para escuchar nuestro propio micrófono (algo bastante molesto realmente). Del lado izquierdo tenemos el micrófono retractable que también hemos visto anteriormente y con esto (a nivel visual) podemos decir que los cambios no son muchos pero tampoco eran necesarios.
El headset en ciertos momentos se llega a sentir un poco incómodo si no realizamos las configuraciones adecuadas además de que para cabezas un poco grandes puede llegar a ser un poco molesto. No puedo dejar de aplaudir lo ligero que se siente y mi problema radica más en lo apretado que se puede sentir y no en el peso. Este tiene un peso aproximadamente de 326g y es de los más ligeros que existen hasta el momento de escribir esta revisión.
Las tapas de los laterales se pueden remover para tenerlas algo más personalizadas y las almohadillas son de “memory foam” llamadas AirWeave, estas son las que respiran ya que no dan calor en lo absoluto pero tampoco son tan suaves como digamos. Durante varias sesiones de unas 4 a 6 horas de juego no sentí ninguna incomodidad en las orejas con respecto a las almohadillas además de que la duración de la batería es bastante buena y bien administrada.
Básicamente al tener dos conexiones es un poco difícil de mantener un estándar de uso de batería, el fabricante promete un promedio de 54 horas de juego sin interrumpirse pero tenemos una función de carga rápida que ya la he probado y realmente mi headset fue de 59% a casi 93% en un tiempo récord menor al de 20 minutos de carga lo cual esto lo hace bastante ideal para aquellos que siempre se olvidan de cargar el headset.
Para un jugador casual este headset es el ideal y aunque no tiene las características que un audiófilo quizás esté buscando, escuchar música con un buen preset desde nuestro celular es bastante reconfortante. El bajo suena bastante bien e incluso algunos instrumentos se pueden apreciar con otras configuraciones. En lo personal no soy fanatico de estar configurando para ecualizar las cosas e incluso me molesta ajustar de esa forma pero con un clic en el celular todo es fácil.
La calidad del micrófono es bastante buena y aunque no estemos usando la tecnología del Sonar en PC si tenemos el ClearCast Gen 2 que minimiza por ejemplo los sonidos al teclear de nuestro alrededor o el sonido del viento si tenemos de frente un abanico. Los grupos de chat en consola han sido bastante diferentes desde que este tipo de tecnología se ha estado integrando en headset gaming de este tipo.
Durante mucho tiempo he mencionado cómo esta tecnología avanza con el tiempo y siempre es para bien. Tenerlo al alcance de nuestras manos o un teléfono es bastante bueno, cabe aplaudir la inclusión de la aplicación móvil junto a las mejoras que esta nueva generación del aclamado Nova 7. Es bastante preciso a la hora de jugar por lo que mientras jugaba unas partidas de Battlefield 6 pude darme de la superioridad que tengo para localizar enemigos y sobre todo la inmersión que este ofrece.
En conclusion
El nuevo Arctis Nova 7 Wireless Gen 2 no solo nos da la mejora que necesitábamos sino que supera en muchos aspectos a su versión anterior poniéndo a la vanguardia para lo que hoy en día estamos acostumbrado y necesitamos. Su diseño no es para nada tan diferente pero se siente bastante ligero aunque luego de unas horas de uso puede sentirse incómodo para aquellos con cabeza grande. Nada de esto le quita lo bien definido que se escucha cualquier juego a la hora de entrar en una partida además de que es bastante práctico a la hora de escuchar música o simplemente tomar una llamada sin tener que interrumpir nuestra partida en línea. La Arctis App brilla nuevamente con un montón de funciones que nos hace sentir confiados además de que la supresión de audio de esta nueva versión del micrófono hace que cualquier sesión de juegos con amigos en consolas sea con cero ruidos de fondo. Este review fue realizado con un ejemplar anticipado facilitado por SteelSeries.
El jefe actual de Battlefield, Vince Zampella, volvió a encender la polémica en la larga historia del shooter moderno con una frase que ya es tendencia en redes sociales: “La única razón por la que Call of Duty existe es porque EA fue una mierda”. Lo dijo en una entrevista con GQ, y no lo dijo con rencor, lo dijo con memoria.
Zampella trabajó en Medal of Honor: Allied Assault bajo el paraguas de EA, colaborando incluso con Steven Spielberg. Pero tras una disputa interna, abandonó la compañía y fundó Infinity Ward en 2002. Activision lo contrató con un objetivo claro, crear un asesino de Medal of Honor. El resultado fue Call of Duty, una franquicia que no solo cumplió su misión, sino que enterró a su rival y redefinió el género.
Después de años en Activision, Zampella regresó a EA, donde supervisó Titanfall, Apex Legends, Star Wars Jedi: Fallen Order y ahora Battlefield 6, que ha resucitado la saga con más de 750,000 jugadores simultáneos en su lanzamiento.
La frase no es solo una provocación, básicamente un hecho histórico. Call of Duty nació del despecho, y la venganza. Y Zampella, estuvo en los dos bandos. Ahora está triunfando de forma masiva con Battlefield 6 y opacando a Call of Duty:Black Ops 7.
Activision ha publicado los resultados de la beta multijugador de Call of Duty: Black Ops 7, y el dato que más destaca, no es una mecánica ni un mapa, ni la cantidad de jugadores que probaron el juego, sino que el 99% de las partidas estuvieron libres de tramposos.
Según el equipo de seguridad de la compañía, el sistema Ricochet Anti-Cheat logró su mejor desempeño histórico, detectando y expulsando a la mayoría de los infractores en menos de tres partidas.
We’ve been tracking the Black Ops 7 Beta closely — and the data tells a strong story. On Day 1, 97.5% of matches were completely clean of cheaters. By Day 5, that number rose to 98.8% of matches being cheater-free.
La beta comenzó el 2 de octubre con un 97.5% de partidas limpias. Para el quinto día, la cifra subió a 98.8%, y al cierre del periodo de prueba, el promedio se consolidó en 99%. Activision atribuye este éxito a la evolución de Ricochet, que ahora incorpora detección automatizada, aprendizaje adaptativo y validación mediante TPM 2.0. La empresa asegura que seguirá invirtiendo en estas herramientas para mantener la integridad del juego.
Aunque algunos videos de trampas circularon en redes, Activision aclaró que las cuentas involucradas ya habían sido sancionadas. Acorde a nuestras impresiones, las partidas estaban llenas de tramposos, tanto así que no pudimos seguir probando el juego.
Al parecer Activision quiere dejar claro que las trampas no van a ser toleradas cuando salga el juego y habrá medidas fuertes para evitarlo, esperemos que así sea y se tomen acciones con aquellos tramposos que lo intenten.
Apenas días después del lanzamiento oficial de Battlefield 6, EA ha iniciado una ofensiva directa contra los jugadores tramposos que usan software de terceros sin contemplaciones, la respuesta de EA ha sido desde suspensiones temporales hasta baneos permanentes, con mensajes en pantalla que confirman la expulsión definitiva del juego.
Están enfocados, especialmente, en el polémico Cronus Zen. Este dispositivo permite modificar el comportamiento del control, ejecutar macros y obtener ventajas ilegítimas en partidas multijugador.
La comunidad no solo respalda la medida, la celebra. En redes sociales, los comentarios son: “Los desarrolladores deben dejar de ser blandos con los tramposos. No merecen segundas oportunidades.” El creador del software Cronus Zen incluso pidió a sus usuarios que “pausen el uso” de sus productos mientras buscan una solución, reconociendo que el sistema anti-trampas de EA ha logrado detectar y bloquear miles de intentos desde la beta abierta.
La guerra contra los tramposos se ha convertido en parte primordial de los lanzamientos de juegos multijugador. Cada baneo es una victoria para los jugadores legítimos. Battlefield 6 no solo combate en sus mapas, también lo está haciendo en sus servidores.
Cada vez que Bluepoint Games publica una oferta de trabajo, la comunidad entra en modo ritual: se encienden velas, se aferran al disco de Bloodborne, y se respira profundo, porque tal vez, solo tal vez, esta vez sí haya un remake o remastered.
Bluepoint Games acaba de anunciar una nueva vacante para diseñador de combate en tercera persona y esto ha vuelto a encender las especulaciones sobre un posible remake del clásico de FromSoftware. La descripción menciona experiencia en sistemas de combate cuerpo a cuerpo, IA enemiga y diseño de mecánicas para juegos de acción. Y aunque eso podría aplicarse a decenas de títulos, los fans ya tienen el nombre de Bloodborne de nuevo.
Bluepoint, responsables del remake de Demon’s Souls, lleva años en silencio. Su cancelación del proyecto live-service de God of War dejó espacio libre, y ahora el estudio busca talento para su “próximo gran título”. En redes, el copium se desborda: “Es Bloodborne, lo sé”, “Ya basta de tortura emocional”, “Si no es Bloodborne, que al menos sea Castlevania”.
Pero como siempre, no hay confirmación. Solo una oferta de trabajo, una comunidad desesperada, y un juego que cumple diez años sin remaster, sin port, sin 60 FPS y que la comunidad aún sigue esperando y teniendo esperanzas de que llegue una nueva versión y no se quede solo en el PS4.
Hace ya unos 14 años cuando EA revolucionó la manera en la que los multijugadores en primera persona a gran escala se disfrutaban, Battlefield 3 dejo una marca enorme en muchos de nosotros y aunque otros lanzamientos no fueron lo esperado nos llega Battlefield 6, lo que promete ser lo más ambicioso que han creado pero al mismo tiempo se convierte en lo más desastroso que suelen darnos.
El norte se ha perdido y aunque los esfuerzos han sido muchos pienso que esta franquicia debería tomarse un tiempo libre para hacerse un replanteamiento de su objetivo. Soy fiel creyente de que no se puede revivir lo que en su momento fue exitoso pero copiar la forma en que la competencia tuvo éxito es uno de los peores errores que como franquicia se pudo hacer. Call of Duty demostró supremacía por mucho tiempo y se aprovecharon de la ausencia de un juego en primera persona que los enfrenta pero ahora Battlefield tenía el terreno limpio para hacer algo bueno y no fue así.
No es para nada una revisión personal, más bien es una carta para esos desarrolladores que ponen tanto empeño en entregarnos algo que nos guste que algunas veces se les olvida crear sus propias ideas. Es para esas publicitarias que solo piensan en dinero y utilizan la “vieja confiable” de que estamos escuchando a la comunidad cuando en realidad lo que quieren es una parte de la comunidad que no es fanática del juego y se acostumbró a juegos como Call of Duty: Warzone.
Voy a dividir mi experiencia dentro de cada uno de los aspectos notorios del juego y más bien pienso darle su mérito a la creatividad de forma individual aunque luego de dedicarle casi unas 60 horas al juego desde su lanzamiento este fin de semana (sin contar el primer dia que fue un desastre para mi en la EA App) y ser un fiel fanatico de juegos de guerra debo decir que no es lo que esperaba además de que la realidad es que el juego no sale de la misma caja que la beta anterior.
Quizás tuve muchas expectativas o probablemente decidí ponerle todas las ganas ya que hoy en día no existe un FPS que nos llame la atención. Call of Duty cavo su propia tumba y luego del total fracaso de Battlefield 2042 y que yo mismo me averguenzo de darle buena puntuación ahora tenemos un juego que es básicamente lo mismo, con más hype que nunca pero con un buen diseño de audio, buenos gráficos y unos modos de juegos repetitivos.
Empezó primeramente por la campaña y para mi esta parte no fue nunca el enfoque de jugar a primera vista. Básicamente me sentí forzado a jugarla para poder hablarles por completo del juego y no es que a nivel visual se encuentre mal, es que se siente bastante hueca, fue una inversión de dinero totalmente innecesaria. Básicamente me sentiría mejor con que me entregaran un juego sin campana e incluso más económico. Obviamente este juego no cuesta unos $70 USD aunque nos vendan el modelo de negocio de la competencia de contenido gratuito como mapas, armas, operadores y demás, aparte de que tendremos un Battle Pass.
Es que la campana no es más que una serie de misiones guiadas con una IA muy estúpida y un montón de guiños que Modern Warfare 2019 hizo mil veces mejor. No todo estuvo tan mal ya que la banda sonora es la que realmente nos motiva un poco a jugarla ya que estas buscando por ese momento intenso para sentirte vivo. Cabe destacar que completar misiones en la campana nos desbloquea apariencias de los operadores lo cual entiendo es lo ÚNICO valioso aquí.
La PC utilizada para este review fue la siguiente:
Unas cinemáticas de película mezclado con una jugabilidad que mi hijo pudiera terminar con los ojos cerrados hace que esta sea una de las campanas más innecesarias jamás lanzadas por la franquicia. Prefiero los episodios de Battlefield 1 y Battlefield V ya que cada uno tenía una historia que contar, algo así como cortos de película mientras que esta campaña nos hace sentarnos por unas horas a apreciar algo que no nos va beneficiar en lo absoluto ni nos va a motivar a entender la trama en lo absoluto.
Tenemos tanto de qué hablar pero al mismo tiempo tenemos muy poco ya que abordar lo que muchos se imaginan es cierto. La optimización gráfica es bastante buena y aunque este es un motor gráfico antiguo, se puede notar como mi PC pudo mantener los 150 FPS en cualquier escena sin sentir ningún tipo de bajón. Así como están bien ilustrados los mapas multijugador así también están lo de la campana, tenemos unos paisajes únicos que con gran empeño puedo decir es lo mejor que he visto hasta ahora pero de nada vale ver algo bastante bueno y sentirse aburrido.
Entre otros temas tenemos Battlefield Portal o Community como se llama en el juego y es que aquí tenemos algo sumamente diferente, se nos entrega una herramienta capaz de hacer que la comunidad diseñe cualquier cosa. Recuerdo cuando Portal fue introducido en 2042 y se nos vendió como una de las mejores maneras de experimentar e incluso recrear versiones del juego antiguas. Básicamente es lo que muchos se mantuvieron jugando, revivir el mapa Caspian Border con gráficos más modernos era bastante reconfortante, no voy a mentirles pero eso simplemente se quedó ahí.
Ahora todo parece indicar que Portal viene con nuevas opciones y una especie de manera nueva de como jugar Battlefield. Es como que le introduzcan “mods” al juego y por supuesto la comunidad es la que se va encargar de darnos buenas versiones de este en el que probablemente pasaremos bastante tiempo jugando. Todos los juegos con amigos son bastante buenos y pienso que Portal será esa herramienta que nos pondrá a reirnos por un buen rato.
Se puede ver lo que EA quiere hacer y debo decir que es muy ingenioso ya que la propuesta de Portal es fresca además de que puedes explotar la creatividad de los demás y no las propias tuyas además de que es más fácil darle la herramienta al que puede sacarle más provecho. Obviamente algunas versiones estuvieron fallidas e incluso un poco mal realizadas, solo es cuestión de tiempo para que alguien nos de un excelente modo juego personalizado que todos vamos a amar.
Lo mejor se deja para último y es que el modo multijugador en sí se siente bastante caótico, pienso que mucho más que la misma beta abierta. Battlefield tal cual lo conocemos ha cambiado y al inicio pensaba estábamos frente a una versión mejorada de Bad Company 2 cuando en algunos gameplays podíamos ver como el movimiento del personaje era bastante adecuado a la jugabilidad de este tipo pero nos topamos con todo lo contrario.
La jugabilidad del multijugador en un caso general se siente fluida y al mismo tiempo abruma todo lo que está sucediendo alrededor. Visualmente los gráficos de cada mapa tiene lo suyo y es lo que voy a destacar siempre de cada momento además de que el sonido tiene un nivel de detalle enorme que nos hace sentir sumergidos al 100% en lo que está sucediendo en la partida.
Como todo Battlefield, no solamente jugar con amigos es la clave sino saber jugar en equipo con un uso adecuado de las clases. No voy a comentar nada sobre si las armas deben estar bloqueadas por clase o no, pienso que es una pérdida de tiempo pero si es necesario que cada uno haga uso de su rol en el equipo para así tener buenos resultados.
Uno de los problemas que enfrenta el juego es que durante mucho no fueron objetivo de la mayoría de los jugadores de hoy en día debido a sus fracasos entonces hoy quieren tocar una área de la comunidad que realmente no tiene la mínima idea de cómo se juega Battlefield. Se fueron por captar la atención de los principales creadores de contenido de Call of Duty para traer esos fanáticos a jugar algo que se necesita tener un rol sí o sí, entonces arruinan la experiencia total de lo que realmente queremos disfrutar del juego y conocemos cómo funciona.
Por otro lado tenemos una mezcla de modos de juegos en donde cada quien se pueda sentir cómodo a la hora de jugar. Esos jugadores que salen corriendo haciendo slide-cancel y simplemente andan por el mapa creyendo que solo tienen que correr disparando están errados en todo momento. Captar un grupo de personas para tener más números y aprovechar para quitarlos a la competencia es por mucho la jugada más mediocre que una compañía pueda hacer.
Para hacer posible eso le agregaron muchas mecánicas al juego que hacen sentirse más cómodo al nuevo pero al veterano lo dejan aun lado. Las batallas a gran escala del juego se ponen bastante intensas, el nuevo modo de juego “Escalation” es básicamente lo que Battlefield es ya que el mismo Conquest ha perdido su norte porque ningún jugador quiere jugar al objetivo. Este modo de juego es el que se ha robado mis grandes horas de juego ya que las partidas son intensas, bastante competitivas pero sobre todo llena de vehículos tanto aéreos como terrestres además de que presiona a todo el mundo a jugar el objetivo de una forma sutil.
En el multijugador nada se siente “overpowered” y eso al menos es algo positivo a sacar ante todo este desastre, las armas se sienten con un balance adecuado, basicamente necesitas tener más habilidad lo cual lo veo bastante razonable, ningun vehiculo es indestructible y si lo es realmente estás frente a un buen piloto o un excelente equipo que te ayuda a mantener el vehículo a flote. No existe ningún glitch o error que la gente se aproveche de esto y de ser así no siempre son exitosos al hacerlo.
Durante mis partidas no me encontré con ningún hacker y aunque esto no quiere decir que el juego esté libre de tramposos, si debo decir que todo se siente en balance absoluto además de que en Battlefield de nada vale tener una racha de bajas si todo tu equipo no juega el objetivo y pierde, por lo que me siento tranquilo con eso.
Si pude darme cuenta de un tema importante y es que en algunos momentos al jugar con control, se puede sentir la presencia bastante de un aim-assist. Personalmente no estoy en contra de esta mecánica pero sí entiendo que es una exageración querer balancear a los jugadores de tal manera además de que con esto lo que haces es segregar a un grupo ya que eso los hace sentir más cómodos y no perder usuarios.
En conclusion
Battlefield 6 es el fracaso más ambicioso de toda la franquicia ya que desaprovecha en gran manera el potencial y la oportunidad de convertirse en el mejor shooter de este 2025. La combinación entre una campaña mediocre e innecesaria junto a un multijugador que solo el tema visual es lo que resalta deja mucho que decir. Luego de unas largas horas de juego se torna aburrido, repetitivo pero sobre todo te quita las ganas de continuar jugándolo todo por el simple hecho de que sus creadores decidieron subirse en el tren y hacer un juego estilo Call of Duty, dejando atrás las raíces que hicieron una vez gloriosa la franquicia. El modo Escalation es lo único que se puede rescatar de toda esta destrucción y por supuesto Portal que será todo un éxito una vez la comunidad nos entregue ese modo de juego aleatorio que esta entrega necesitará para mantenerse a flote por los próximos meses o morira en el intento como fue con la entrega anterior. Mucho esfuerzo y una calidad de audio bastante inmersiva no hace que un juego se vuelva adictivo sino más bien la originalidad. Este review fue hecho en una PC con una NVIDIA RTX 5070.
El grupo de hackers Crimson Collective, conocido por su ataque reciente a Red Hat, afirma haber hackeado los sistemas de Nintendo y robado información confidencial. A través de sus redes sociales, compartieron una captura de pantalla que supuestamente muestra carpetas internas de la compañía japonesa, incluyendo datos sobre nuevos juegos, herramientas de desarrollo, copias de seguridad y archivos administrativos.
Aunque la veracidad del ataque aún no ha sido confirmada, el reporte se ha propagado rápidamente entre expertos en ciberseguridad. Nintendo, por su parte, no ha emitido ningún comunicado oficial, lo que mantiene la tensión en la comunidad. En casos anteriores, la compañía ha tardado en pronunciarse, iniciando investigaciones internas para evaluar el daño y reforzar sus sistemas antes de hablar públicamente.
🚨Cyber Alert ‼️
🇯🇵 Japan – Nintendo
Crimson Collective hacking group, known for the breach on Red Hat, now claims to have breached Nintendo.
Este posible hackeo se suma a una lista de filtraciones que han afectado a Nintendo en los últimos años: el gigaleak de 2020 reveló prototipos y documentos internos de la era N64 y Wii; el teraleak de Game Freak expuso datos sensibles sobre empleados y proyectos futuros de Pokémon; y una brecha de seguridad afectó a más de 300,000 cuentas de usuarios, con accesos no autorizados y cargos fraudulentos.
Hasta ahora, no se han presentado evidencias concluyentes que confirmen el robo de datos, y Nintendo mantiene silencio respecto a las acusaciones. Además, no existe información que indique que datos de clientes hayan resultado comprometidos en este incidente.