Shuhei Yoshida, exjefe de PlayStation y una de las voces más respetadas de la industria, no se guardó nada en su última aparición en el podcast Friends Per Second. Aunque ya no forma parte de Sony, dijo que si el PlayStation 6 se limita a ofrecer más potencia gráfica, estará condenado a repetir los errores del pasado.
“El trazado de rayos, la resolución, la tasa de cuadros… ya no son suficientes para sorprender. Incluso yo tengo problemas para notar la diferencia entre algunos juegos, a menos que los compare lado a lado”, confesó Yoshida. Para él, seguir apostando por la fuerza bruta es una estrategia que solo seduce a un nicho técnico, no a una audiencia global.
Yoshida cree que Sony necesita un cambio de enfoque. Celebró que la nueva generación de directivos, como Hideaki Nishino y Hermen Hulst, tenga una visión más fresca y menos atada a los dogmas de la era PS3-PS4. “No tienen que seguir lo que hicimos nosotros”, dijo, dejando claro que el legado no debe ser una jaula.
Para Yoshida la potencia no es suficiente, los jugadores quieren cosas más innovadoras que no sean solo gráficos, quieren inmersión de lleno en los juegos y sobre todo diversión.
Meghan Morgan Juinio, exdirectora de producto en Santa Monica Studios y pieza clave en God of War, fue clara sobre la industria y los videojuegos AAA actuales: “Puede tener el mejor soundtrack, los gráficos más bellos, ganar todos los BAFTA… pero si no es divertido, no vale la inversión. Ni dos millones ni quinientos.”
La frase, lanzada en el Gamescom Asia x Thailand Games Show, se convirtió en el epitafio de una industria que sigue apostando por el espectáculo mientras despide a sus propios creadores.
Desde 2022, más de 45.000 desarrolladores han perdido sus empleos en Occidente. Los costos mínimos de producción se han disparado, y los grandes estudios como EA, Activision y Ubisoft siguen apostando por blockbusters de 100 millones de dólares que no garantizan ni impacto ni longevidad. Juinio lo resume así: “Ya no es sostenible. Los editores tendrán que abrir caminos hacia proyectos AA o incluso A. No porque quieran. Porque no hay otra opción.”
Mientras tanto, juegos como Clair Obscur: Expedition 33 y Peak demuestran que la diversión no necesita presupuesto obsceno. Lo que necesita es intención. Y eso, según Juinio, es lo que los gigantes han perdido: “Tal vez no duren 40 horas. Tal vez no sean lo más puntero. Pero si no son divertidos, no sirven.”
Si los grandes estudios no aprenden a priorizar el juego sobre las finanzas, lo único que van a seguir produciendo es despidos.
Lo que EA vendió como un “regreso a los orígenes” con Battlefield 6 terminó siendo una experiencia frenética que ha dejado a un lado a su base más fiel.
Aunque Battlefield 6 ha sido un éxito comercial, con más de 7 millones de copias vendidas en tres días, los veteranos de la saga están abandonando el juego, decepcionados por el ritmo acelerado y el diseño de mapas que prioriza el caos sobre la estrategia.
En Reddit, una publicación con más de 12.000 votos positivos resume el desencanto: “Cada partida es una carnicería. Me siento como Jason Statham en Crank. Ya no elijo mapas por lo que quiero hacer, solo corro y disparo sin parar.” Otros usuarios coinciden: “Battlefield era único por sus puntos de estrangulamiento y progresión táctica. Ahora es otro shooter más.”
La crítica no apunta a las mecánicas, sino a la estructura de los mapas, que favorecen el enfrentamiento constante y eliminan la posibilidad de planear. EA reconoce el problema y promete ajustes en futuras temporadas, pero el daño ya está hecho y los jugadores que crecieron con Battlefield 3 y 4 no encuentran confort en esta nueva entrega.
Si EA no recupera el alma táctica que lo hizo único, lo que perdería no serán cifras, serán generaciones de jugadores ilusionados que querían volver a su shooter favorito.
Después de dos aumentos consecutivos en el precio de sus consolas, Microsoft ahora apunta directamente al desarrollo, el kit oficial para crear juegos en Xbox Series X/S sube de $1,500 a $2,000, un incremento del 33% que entra en vigor de inmediato.
La empresa lo justifica como una “respuesta a los cambios macroeconómicos”, en referencia a los nuevos aranceles del gobierno de Estados Unidos sobre productos importados desde Chinatheverge.com.
El devkit, conocido como XDK, es el hardware personalizado que los estudios utilizan para probar y optimizar sus juegos antes del lanzamiento. Con este aumento, el acceso al ecosistema Xbox se vuelve más costoso, especialmente para desarrolladores independientes o estudios pequeños que ya enfrentan presupuestos ajustados.
Microsoft no respondió a las solicitudes de comentarios, pero fuentes internas aseguran que la compañía sigue comprometida con ofrecer “herramientas de alta calidad” para los desarrolladores. Sin embargo, el ecosistema Xbox se sigue encareciendo, y no solo para los jugadores.
Así que Xbox sigue subiendo los precios no solo de su hardware también de su software y esto son malas noticias para todos, especialmente para los desarrolladores. El futuro del gaming deja de ser inclusivo y empieza a ser selectivo.
Warner Bros. Discovery volvió a subir los precios de HBO Max el 21 de octubre, apenas un año después del último aumento.
La jugada, anunciada sin mucho ruido, afecta a todos los planes: el básico con anuncios ahora cuesta $11 al mes, el estándar sin anuncios sube a $18.50, y el premium 4K alcanza los $23 mensuales. Los planes anuales también se encarecen entre $10 y $20, dependiendo del nivel de suscripción.
El CEO David Zaslav ya lo había adelantado: “Nuestra capacidad de subir precios crece a medida que la gente se enamora de la calidad que ofrecemos.” Pero el movimiento llega justo después del final de Peacemaker temporada 2 y antes del estreno de A Knight of the Seven Kingdoms, el nuevo spin-off de Game of Thrones. Es decir, justo cuando los fans están más enganchados.
La estrategia incluye una ofensiva contra el uso compartido de contraseñas, lo que sugiere que HBO no solo quiere más ingresos, quiere más control. Y aunque el contenido sigue siendo de alto nivel, ahora, si quieres seguir viendo, tendrás que pagar más. Otra vez.
Zaslav lo sabe, ahora, el streaming ya no se vende por calidad. Se impone por permanencia y por usuario.
Microsoft comenzó a mover discretamente la producción de consolas Xbox fuera de China, en una estrategia que busca reducir el impacto de los aranceles internacionales y mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro.
La decisión llega tras dos aumentos de precio en 2025, que elevaron el costo de la Xbox Series X a 650 dólares, un incremento de más del 30% desde su lanzamiento.
Según fuentes citadas por Nikkei Asia, el plan incluye trasladar la fabricación de componentes, ensamblaje y nuevos productos fuera de China a partir de 2026, afectando no solo a Xbox, sino también a Surface y servidores. Aunque parte de la producción podría mantenerse en la región, el objetivo es evitar pérdidas en cada venta, ya que Microsoft no obtiene ganancias directas por cada consola vendida.
Este cambio coincide con el desarrollo de una nueva generación de hardware Xbox, que incluirá consolas, dispositivos portátiles, PC y soluciones en la nube. Sarah Bond, presidenta de Xbox, confirmó que todos estos productos están en fase de prototipo y diseño.
Aunque el tercer capítulo de la trilogía Final Fantasy VII Remake aún no ha sido revelado oficialmente, el director Naoki Hamaguchi confirmó que el desarrollo avanza con fuerza y que ya hay “mucho contenido jugable” listo. Pero lo más llamativo no es el progreso del juego, sino lo que viene después, Square Enix está considerando lanzar un nuevo título completo una vez concluida la trilogía.
En entrevista con WccfTech, Hamaguchi explicó que si bien hubo ideas para un DLC de Rebirth, el equipo decidió priorizar el desarrollo del tercer juego, respondiendo a lo que “los fans más desean”. Sin embargo, tras el lanzamiento, no descartan volver a explorar ese contenido adicional. Y más allá del DLC, el director dejó abierta la posibilidad de un cuarto juego, una expansión narrativa que podría aprovechar el renovado interés por el universo de Final Fantasy VII.
La idea no es solo cerrar la historia. Es ampliarla. La trilogía Final Fantasy VII Remake está cerca de su desenlace. Pero para Square Enix, ese final no significa clausura.
Hamaguchi lo dejó claro: “Con el cierre de la trilogía, habrá una audiencia mucho más amplia para Final Fantasy en general.” Y por eso, el equipo ya está “considerando activamente” expandir ese universo con un nuevo DLC o incluso un título completo.
Lo que prometía ser el renacimiento visual de una franquicia de culto terminó en otro descalabro financiero para Disney. TRON: Ares, tercera entrega de la saga iniciada en 1982, apenas ha recaudado 103 millones de dólares en todo el mundo, frente a un presupuesto que se disparó hasta los 220 millones, según fuentes de Deadline. La proyección final de taquilla ronda los 160 millones, lo que dejaría a la compañía con pérdidas cercanas a los 132 millones de dólares.
La película, protagonizada por Jared Leto, no logró conectar ni con la crítica ni con el público masivo, a pesar de contar con una aceptación del 86% en Rotten Tomatoes y una nota media de 6,3 en FilmAffinity. El problema no es nuevo: ni TRON (1982) ni TRON: Legacy (2010) fueron éxitos comerciales, aunque con el tiempo se ganaron el estatus de clásicos visuales. Ares intentó romper esa maldición, pero terminó confirmándola.
Disney, que este año ya ha encadenado fracasos con Blancanieves y Elio, parece haber olvidado que no todo lo que brilla en CGI se convierte en oro. Y Jared Leto, lejos de ser garantía de taquilla, suma otro tropiezo tras Morbius y Escuadrón Suicida.
TRON: Ares luce bien, pero eso no es suficiente para pagar la inversión, y Disney, una vez más, descubre que la nostalgia no es sinónimo de ganancia.
Lo bueno de Nintendo Switch 2 es que está recibiendo el amor que la Switch original no tuvo respecto a lanzamientos de renombre. Es el caso de Persona 3 Reload del 2023, el esperado remake de la tercera entrega de la franquicia JRPG de Atlus. Si bien es cierto que para los poseedores de Switch 2 es una buena noticia, lo cierto es que se ha tomado una decisión que no agradará a los fans, no viene con el DLC Episode Aigis.
Para este review, vamos a tomar en cuenta las prestaciones de la nueva consola de Nintendo. Para un análisis más detallado, pueden consultar el de la versión de Xbox Series X AQUÍ.
La hora más oscura
Persona 3 Reload retoma la ya conocida historia, donde el jugador asume el papel de un estudiante transferido a la Academia Gekkoukan, quien, tras ser atacado por misteriosas criaturas llamadas Sombras, despierta un poder latente que trae a un ser llamado Persona. Dichas Sombras aparecen durante un fenómeno conocido como la “Hora Oscura”, un momento oculto entre el final de un día y el inicio del siguiente. Bajo esta premisa, el protagonista se une al grupo S.E.E.S., encargado de combatir a estos seres y detener de una vez por todas este suceso.
La historia mantiene la esencia del juego original, aunque introduce ligeros ajustes en el desarrollo de la trama, diálogos ampliados y desarrollo de los personajes. El enfoque narrativo es más ágil y los vínculos sociales están mejor integrados. En cuanto al plano jugable, Persona 3 Reload, hace uso de las ya conocidas mecánicas de equilibrar una vida de un adolescente como lo es el protagonista con responsabilidades escolares y la exploración del Tártaro, la mazmorra principal donde tienen lugar los combates.
Aquí se introdujeron elementos modernos sacados de Persona 5 Royal, como poder controlar a los compañeros de nuestro grupo, el uso estratégico de las debilidades enemigas (Press Turn) y el regreso de los ataques combinados (Showtime Attacks). También se introdujeron innovaciones como los Movimiento Teurgia, que son ataques especiales que dependen del estilo de cada personaje, además de otras funciones útiles como “Rebobinar” y la fusión directa de Personas desde el menú, sin necesidad de acudir a la Habitación de Terciopelo.
Recargado, pero ahora portátil
Si bien es cierto que su apartado gráfico luce bastante bien con un estilo en cel-shading muy detallado y una paleta de colores vibrante que aprovecha de manera notable las capacidades de la Nintendo Switch 2, hay algunas decisiones técnicas que resultan difíciles de justificar. Los entornos cuentan con elementos muy llamativos, los personajes presentan modelados 3D más definidos, mientras que los tiempos de carga son casi imperceptibles.
Cuando hablo de decisiones cuestionables me refiero a que el juego corre de forma bloqueada a 30 cuadros por segundo, con caídas ocasionales en escenarios más complejos o con muchos efectos simultáneos en pantalla, especialmente en modo portátil. Esto resulta confuso considerando que en plataformas como Steam Deck, el mismo título alcanza los 60fps de manera más o menos estable, y que la Switch 2 cuenta con soporte para DLSS 3.5, la cual podría haber permitido una mayor fluidez sin comprometer la calidad visual.
Sin embargo, si no nos molesta el tema de los frames, lo cierto es que el título se ve sorprendentemente bien en la nueva consola de Nintendo. La imagen es nítida, sin rastros del molesto efecto blur o suavizado excesivo que caracterizaba a la primera Switch. El apartado sonoro, por su parte, se mantiene impecable con una mítica banda sonora orquestal que conserva la calidad de temas que tanto encantó en las entregas originales. Los efectos de sonido, además, se benefician del audio 3D espacial de la Switch 2, ofreciendo una experiencia auditiva envolvente, especialmente al jugar con auriculares. En este sentido, aquí no hay queja alguna.
Veredicto
Persona 3 Reload para Nintendo Switch 2 es una buena adaptación que trae consigo toda la magia de este clásico entre clásicos de Atlus a la nueva consola de Nintendo. Mantiene la esencia jugable que hicieron destacar al título, como es de esperar, y a nivel visual cuenta con un apartado gráfico en cel-shading, tiempos de carga reducidos y la excelente optimización. Eso sí, el juego viene bloqueado a 30fps en ambos modos, decisión que no se explica el porqué. Aun así, a pesar de las limitaciones en la tasa de cuadros por segundo, el rendimiento general se mantiene estable, y el título logra aprovechar varias de las mejoras de hardware de la Switch 2.
Sin embargo, el juego no viene con el DLC “Episode Aigis” dejando la historia original inconclusa, ya que priva a los jugadores de completar la historia expandida que muchos esperaban. Definitivamente, es una buena oportunidad para disfrutar este JRPG con la comodidad de Una Switch 2.
Nota: este review fue realizado en Nintendo Switch 2 y el código del juego fue cedido gracias a Atlus.
Turtle Beach Corporation, fabricante líder de accesorios para videojuegos, anunció hoy el lanzamiento de su exitoso y aclamado control de guitarra inalámbrico RIFFMASTER™, con licencia oficial para quienes deseen disfrutar del Festival de Fortnite en las consolas Nintendo Switch™ y Nintendo Switch 2.
El control de guitarra inalámbrico RIFFMASTER para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 está disponible en www.turtlebeach.com y en tiendas participantes de todo el mundo por un precio de venta recomendado de 149,99 $ | 129,99 £ | 149,99 €, y es uno de los únicos mandos de guitarra contemporáneos diseñados para los jugadores de ritmo y acción actuales. El RIFFMASTER es compatible con las partes Pro Lead y Pro Bass de las canciones del Festival de Fortnite.
«Nuestro RIFFMASTER, el más vendido, combina videojuegos y música de una forma impactante, y estamos deseando que los jugadores de Nintendo Switch y Switch 2 disfruten del Festival de Fortnite en este nuevo formato inmersivo», declaró Cris Keirn, director ejecutivo de Turtle Beach Corporation.
El mando de guitarra inalámbrico RIFFMASTER para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 permite a los jugadores tocar con ambas manos, ya que su diseño se adapta tanto a zurdos como a diestros. El RIFFMASTER se conecta inalámbricamente hasta aproximadamente 9 metros gracias a su conexión inalámbrica de baja latencia, y su batería recargable ofrece más de 35 horas de juego por carga. El mando de guitarra inalámbrico RIFFMASTER también es plegable, lo que facilita su transporte a casa de un amigo o su almacenamiento cuando no se usa. Además, cuenta con una correa para el hombro para mayor comodidad.
Para más información sobre los últimos productos y accesorios de Turtle Beach, visita www.turtlebeach.com y sigue a Turtle Beach en TikTok, Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.