El papa Leo XIV rechazó una propuesta para crear un «papa artificial» basado en inteligencia artificial. En una entrevista para su biografía, reveló que alguien pidió su permiso para un avatar digital que permitiera audiencias virtuales personalizadas.
Leo XIV, el primer papa estadounidense elegido en mayo de 2025, lo negó de inmediato. Dijo que el pontífice no debe representarse por un avatar, ya que la tecnología es un «caparazón vacío y frío» que dañaría la esencia de la humanidad.
Leo XIV ha hecho de la IA un eje central de su pontificado. En su primer discurso a los cardenales, advirtió sobre riesgos para la dignidad humana, la justicia y el trabajo. Continúa el legado de su predecesor, Francisco, quien llamó a un tratado internacional para regular la IA. El papa ve la tecnología como un «producto excepcional del genio humano», pero insiste en que debe servir al bien común sin interferir en el desarrollo moral y neurológico de los jóvenes.
La propuesta rechazaba crear un sitio web donde cualquiera pudiera «hablar» con un papa IA para respuestas personalizadas. Leo XIV lo comparó con una amenaza a la relación auténtica entre fieles y la Iglesia. En una conferencia en Roma, urgió a la Iglesia a «hablar alto» contra inversores ricos que ignoran el valor humano. Esto resuena en su preocupación por niños expuestos a algoritmos que fomentan conflictos o desigualdad.
La reacción en redes y medios es intensa. Expertos católicos aplauden su visión social, similar a la de Leo XIII en la Revolución Industrial. Críticos temen que frene la innovación, pero el papa defiende una IA ética y regulada. Su postura podría influir en debates globales sobre gobernanza digital.
Pope Leo refuses to authorise an AI Pope and declares the technology ‘an empty, cold shell that will do great damage to what humanity is about’ https://t.co/9IL7dUDZ6B
Este rechazo refuerza su llamado a la responsabilidad. Leo XIV planea más mensajes sobre IA en 2026. La Iglesia busca equilibrar progreso y humanidad en la era tecnológica.
Blizzard Entertainment ha desmentido acusaciones de usar inteligencia artificial para crear nuevos sprays en Overwatch 2. Los fans señalaron en X y Reddit detalles sospechosos en las ilustraciones de Venture, Juno y el héroe Wuyang.
Un usuario criticó el «cabello y el peso del line art» en un spray de Venture y Juno espalda con espalda. Otro notó errores como una ceja de Juno sobre el cabello y la otra debajo, típicos de generadores de IA. El estudio respondió a Kotaku: «Los sprays referenciados son hechos por artistas».
Esta no es la primera controversia de IA en Overwatch 2. En agosto, un post promocional de colaboración con Youtooz usó arte de fondo que parecía generado por IA. Blizzard borró el contenido y aclaró que provenía de un proveedor de e-commerce, pero esperaban que fuera obra humana según su política. En abril, jugadores acusaron voces en alemán de Mercy en un evento Gundam de ser IA. Un gerente de PR negó y explicó que eran líneas temporales robóticas pendientes de finalización.
Blizzard enfrenta escrutinio constante por su postura en IA. En 2023, informes revelaron que crearon Blizzard Diffusion, una herramienta interna para arte conceptual. Mientras, compañías como Sony experimentan con modelos de lenguaje grandes. Los fans rechazan el contenido generado por IA por temor a que reemplace trabajos humanos. Blizzard mantiene que prioriza artistas, pero no detalla su proceso de diseño.
La comunidad reacciona con escepticismo en foros. Algunos aceptan la explicación, pero otros piden pruebas como time-lapses. Overwatch 2 sigue con actualizaciones, como el evento Phantom Thieves hasta el 29 de septiembre. El debate resalta tensiones en la industria por ética en herramientas digitales.
A Blizzard Spokesperson has denied all the AI speculations about the Juno/Venture Spray, confirming that said Spray is Artist-Made in a Kotaku article ✅ pic.twitter.com/3ine2hoD6a
Este caso subraya la sensibilidad hacia la IA en gaming. Blizzard podría aclarar más para calmar dudas. Los jugadores esperan arte auténtico en futuras actualizaciones.
Los desarrolladores de Team Cherry han respondido a las quejas sobre la dificultad de Hollow Knight: Silksong. En una entrevista en el libro de la exposición ACMI en Australia, Ari Gibson y William Pellen explicaron que el juego incluye «momentos de dificultad empinada».
Sin embargo, enfatizaron que esto forma parte de su diseño. El juego ofrece mayor libertad para que los jugadores eviten obstáculos. Silksong se lanzó el 4 de septiembre de 2025 y ya vende 3.2 millones de copias en Steam.
Gibson señaló que los jugadores tienen «elecciones constantes» sobre rutas y acciones. Si un jefe resulta demasiado duro, no hay problema en explorar otro camino. Esto permite mitigar la dificultad mediante descubrimientos o saltarse desafíos por completo. Pellen agregó que los enemigos se adaptaron a Hornet, más rápida que el Knight del original. Su movimiento ágil exige patrones más complejos para capturarla.
El debate surgió tras el lanzamiento, con reseñas mixtas en Steam por runbacks largos y escalada de dificultad. Algunos fans critican que parece «inflado artificialmente». Otros defienden el enfoque «git gud». Team Cherry lanzó parches de balance rápido, pero mantiene su visión intransigente. El juego supera las 5 millones de jugadores en todas las plataformas.
La respuesta de los devs resalta la filosofía de Hollow Knight. La libertad evita que los jugadores se atascen horas en un solo punto. Esto diferencia a Silksong del primero, con herramientas actualizables y un sistema de misiones. Fans en Reddit celebran el enfoque, aunque piden más upgrades.
Hollow Knight: Silksong devs responded to claims it’s too difficult
They say it’s fine if players get stuck because they can explore another path to avoid tough fights pic.twitter.com/jTBn0CwmoI
Silksong ya se ve como un «all-timer» por su arte y mecánicas. Team Cherry, con solo tres personas clave, crea un mundo vasto en Pharloom. El éxito impulsa ventas hacia los 15 millones del original.
Tatiana Maslany, estrella de She-Hulk en Marvel, ha instado a sus fans a cancelar sus suscripciones a Disney+. La actriz compartió un mensaje en Instagram el 18 de septiembre, tras la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live por ABC.
Usó una foto de bastidores de su serie para reforzar su conexión con Disney. Dijo que la decisión es un acto de censura y llamó a boicotear Disney+, Hulu y ESPN. Sus 500.000 seguidores ya responden con capturas de cancelaciones.
La suspensión de Kimmel surgió por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk. En su monólogo, criticó a conservadores por politizar el crimen. La FCC amenazó con acciones regulatorias bajo presión de la administración Trump. ABC, filial de Disney, retiró el show para evitar problemas. Sindicatos como SAG-AFTRA y WGA lo condenaron como amenaza a la libertad de expresión. Maslany, vocal en derechos laborales, ve esto como represalia política.
Otras figuras de Hollywood se unieron al llamado. Damon Lindelof, creador de Lost, juró no trabajar con Disney hasta que reintegren a Kimmel. Amy Landecker, de Transparent, compartió su cancelación de Disney+. Frances Fisher planea protestas en Los Ángeles. Pedro Pascal, Zoe Saldana y Dave Bautista apoyaron en redes, defendiendo la sátira. Julia Louis-Dreyfus enfatizó la democracia y el habla libre.
El boicot gana fuerza en redes con hashtags como #StandWithKimmel y #CancelDisney. Exhibitor Relations lanzó un «Protest Playbook» para fans. Disney no ha respondido oficialmente. Kimmel, sin declaración, podría volver pronto, pero el daño a la imagen de ABC crece. Esto revive debates sobre presiones gubernamentales en medios.
#SheHulk star Tatiana Maslany has urged fans to cancel their Disney subscriptions
El incidente resalta tensiones preelectorales. Maslany, crítica pasada con el CEO de Disney por derechos de trabajadores, usa su plataforma para acción. Fans esperan que el boicot impacte ingresos de streaming. La industria observa si más estrellas se suman.
Las cuentas oficiales de Fortnite en redes sociales han dejado de seguir al cantante D4VD, conocido como David Anthony Burke, en medio de una investigación por un cuerpo hallado en su Tesla. El hallazgo ocurrió el 8 de septiembre en un depósito de remolques en Hollywood, Los Ángeles.
Los trabajadores reportaron un olor fétido, y dentro del maletero delantero encontraron restos humanos en una bolsa plástica, severamente descompuestos y desmembrados. El auto había estado abandonado en las Hollywood Hills por al menos un mes. D4VD, de 20 años, coopera con las autoridades, pero no ha comentado públicamente.
El cuerpo fue identificado el 16 de septiembre como Celeste Rivas Hernández, una chica de 15 años desaparecida desde el 5 de abril de 2024 en Lake Elsinore, California. La policía trata el caso como homicidio, aunque la causa de muerte es indeterminada. Investigadores revisan fotos en redes y conexiones posibles entre Rivas y D4VD. Registraron su casa en Hollywood Hills el 18 de septiembre. D4VD estaba de gira por Norteamérica y Europa para su álbum debut Withered, pero canceló su concierto en Seattle el 17 de septiembre y pospuso el resto de fechas.
D4VD saltó a la fama con montajes de Fortnite en YouTube y TikTok, creando música para evitar strikes de copyright. Hits como «Romantic Homicide» y «Here With Me» superan mil millones de streams. Firmado con 100 Thieves, colaboró con Kali Uchis, Stray Kids y Laufey. El 3 de septiembre, lanzó «Locked & Loaded», el primer himno oficial de Fortnite, como cosmético comprable en el juego. Apareció antes del Fortnite Global Championship en Francia. Tras el escándalo, celebridades como Pokimane, xQc y Ludwig lo unfollowearon en Instagram.
La comunidad en Reddit y X reacciona con shock y memes. Algunos especulan que el auto fue robado, ya que D4VD no estuvo en LA durante un mes. Otros temen que la colaboración se retire del juego. Epic Games no ha comentado, pero el unfollow sugiere distancia. Influencers que lo conocían, como JasonTheween, piden calma mientras avanza la pesquisa.
Fortnite social accounts have unfollowed D4vd as an investigation into a body found in a car registered to him continues
Este caso ensombrece la carrera ascendente de D4VD, con 35 millones de oyentes mensuales en Spotify. La policía urge tips sobre Rivas. El incidente revive debates sobre streamers y crímenes. Fans esperan claridad, pero el impacto en su imagen es grave.
Lo que hace unos meses parecía una fantasía de analistas, ahora empieza a sonar como una jugada real, ya que Netflix podría estar considerando adquirir parte de Warner Bros. Discovery.
Todo comenzó con una llamada anónima a PuckNews, justo después de que David Ellison (Paramount Pictures) anunciara su intención de comprar WBD con una oferta en efectivo. Pero lo que encendió las alarmas fue ver a Ted Sarandos —co-CEO de Netflix— compartiendo palco con David Zaslav en una pelea de boxeo en Las Vegas.
Aunque no hay confirmación oficial, el simple hecho de que Netflix esté “corriendo los números” ya es suficiente para que Wall Street se agite. En medio de una ola de fusiones y adquisiciones, impulsada por el capital casi ilimitado de los Ellison, cada estudio está revisando sus modelos. Incluso NBCUniversal, que tiene obstáculos regulatorios para adquirir WBD, pasó el fin de semana evaluando escenarios.
La idea sería que Netflix se quede con la división de estudios y streaming de Warner, justo cuando Zaslav planea dividir la compañía en dos el próximo abril. Pero convencer a la junta de WBD de que esa escisión vale más que una oferta en efectivo no será fácil. Y menos si los Ellison están dispuestos a poner sobre la mesa más de 50 mil millones de dólares.
Mientras tanto, el valor de las acciones de WBD se dispara, los banqueros preparan sus presentaciones en PowerPoint. En esta nueva era de Hollywood, los gigantes no se enfrentan en la taquilla, sino en los canales de streaming.
Una nueva pero bastante compacta solución de almacenamiento ha llegado a nuestras manos, Corsair ha lanzado el EX400U que es SSD Portable bastante cómodo, rápido y bastante práctico que busca sobresalir en gran manera con todo lo que ofrece.
El Corsair EX400U es un SSD externo que representa una nueva apuesta por llevar velocidades muy cercanas a lo que ofrecen las unidades Thunderbolt, pero en un formato nativo USB4. Esto significa que puede alcanzar tasas de transferencia de hasta 4,000 MB/s en lectura y alrededor de 3,500 MB/s en escritura, algo que lo coloca entre las opciones más rápidas del mercado en almacenamiento portátil.
Corsair lo ha lanzado en varias capacidades, incluyendo 1 TB, 2 TB y 4 TB, todas acompañadas de un cable USB-C de 30 centímetros con soporte para 40 Gbps y entrega de energía de hasta 60W. Con un precio de lanzamiento de 139.99 dólares para la versión de 1 TB y garantía de tres años, con esta apuesta la compañía busca atraer a usuarios que necesitan rendimiento extremo sin entrar en el rango de precios más elevado de las soluciones Thunderbolt lo que me parece bastante bien.
No soy muy exigente en cuanto a su diseño, el EX400U mantiene la filosofía minimalista de Corsair con un acabado en color gunmetal y un chasis compacto de apenas 92 gramos. Es ligero, portátil y pensado para acompañar al usuario en todo momento. Un detalle llamativo es la incorporación de una anilla magnética que lo hace compatible con MagSafe, lo que permite sujetarlo con comodidad a dispositivos como el iPhone 16. Esto, combinado con el cable corto incluido en la caja, está claramente orientado a quienes buscan movilidad y no quieren depender de cables largos que suelen degradar el rendimiento. El formato transmite sobriedad y practicidad, lo que refuerza la idea de que está diseñado para profesionales que necesitan velocidad en movimiento.
Respecto al rendimiento, las pruebas realizadas confirman que el EX400U cumple con lo prometido siempre que se conecte a un puerto USB4 o Thunderbolt 4. En esas condiciones, las transferencias rondan efectivamente los 4 GB/s en lectura y superan los 3.5 GB/s en escritura, siendo ligeramente mejores en las versiones de 2 TB y 4 TB que en la de 1 TB. Este es un detalle técnico relevante, ya que para los creadores de contenido con proyectos de video o grandes bibliotecas de datos encontrarán un alivio significativo. En comparación con unidades Thunderbolt nativas, el Corsair EX400U ofrece un rendimiento muy cercano, pero con un precio más competitivo y mayor facilidad de compatibilidad gracias a que parte directamente de la especificación USB4.
Lo que para algunos puede ser algo malo es que debemos tener un equipo con puertos USB4 o Thunderbolt 4. Si lo conectamos en un puerto USB 3.x, la velocidad caerá drásticamente, quedando limitada a lo que permite ese estándar, y inmediatamente el valor agregado de este SSD desaparece. Este es probablemente uno de los puntos menos favorables del producto, ya que limita a cierto perfil de usuarios que tengan una laptop moderna, una PC de trabajo actualizadas o dispositivos como el iPhone 16 con puerto USB-C sacarán todo el provecho, pero quienes no, estarán desperdiciando gran parte del potencial.
En el uso cotidiano, la experiencia de mi parte es bien buena. Como es plug-and-play, funciona sin problemas en Windows, macOS, Linux e incluso en iOS y iPadOS con los modelos más recientes. La integración con MagSafe le da un punto extra a nivel de comodidad, sobre todo para quienes trabajan grabando en iPhone 15 y necesitan respaldar o transferir contenido de gran tamaño rápidamente. También es práctico en flujos de trabajo de edición de video 4K y 8K, ya que las tasas de transferencia permiten mover archivos muy pesados sin los cuellos de botella que presentan otras unidades más lentas. En definitiva, estamos ante un producto que combina portabilidad, diseño y velocidad de una forma bastante equilibrada.
La principal virtud del Corsair EX400U está en su velocidad. Es difícil encontrar un SSD externo que, sin ser Thunderbolt, alcance cifras tan cercanas a los 4 GB/s de lectura y que mantenga un rendimiento de escritura tan sólido en un formato tan pequeño. Además, la compatibilidad universal gracias a USB4 lo hace más versátil frente a las opciones Thunderbolt que en algunos casos dependen de drivers o configuraciones específicas. El detalle de incluir un cable certificado de 40 Gbps y el soporte para MagSafe refuerzan la idea de que Corsair pensó en la comodidad y en la movilidad como pilares de este lanzamiento. A esto se suma un precio que, aunque no es barato, resulta más competitivo que el de otras unidades con especificaciones similares.
Además de la dependencia del puerto host y la ausencia de cifrado por hardware, hay que mencionar que las variaciones en el rendimiento según la capacidad pueden ser un factor a considerar. Los modelos de mayor tamaño tienden a ofrecer mejores resultados sostenidos, lo que puede dejar al modelo de 1 TB un poco rezagado frente a sus hermanos mayores. No es una diferencia dramática, pero en usos profesionales donde cada segundo cuenta, puede ser relevante. También conviene recordar que la garantía de tres años es estándar, aunque algunos competidores ya ofrecen cinco años en productos de este rango, lo que le resta un poco de atractivo frente a otras marcas.
En conclusión
El Corsair EX400U es una unidad sobresaliente para quienes buscan velocidad real en un formato compacto y portátil. Si tienes un equipo moderno con puertos USB4 o Thunderbolt 4, vas a aprovechar al máximo lo que ofrece y no te arrepentirás de la compra. Sus puntos débiles, como la falta de cifrado por hardware y la dependencia del puerto, no eclipsan lo que al final es su gran virtud: entregar una experiencia de almacenamiento externo que se acerca mucho a lo mejor de Thunderbolt, pero con un precio más razonable y con un diseño pensado para la movilidad. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair.
La guerra legal entre Nintendo y Pocketpair por Palworld acaba de entrar en terreno surrealista. En su último movimiento judicial, Nintendo argumenta que los mods creados por usuarios —como el famoso Pocket Souls, que mezcla Pokémon con Dark Souls— no pueden considerarse “prior art” porque dependen de otros juegos para funcionar. En otras palabras, si no son independientes, no existen como referencia legal.
La afirmación ha encendido las alarmas en la industria. Según reportes, Nintendo teme que sus ideas y mecánicas patentadas puedan ser “robadas” por otros desarrolladores si los mods se reconocen como válidos. Pero el problema, como señalan varios analistas, es que esas ideas no son precisamente nuevas. Pokémon lleva décadas en el mercado, y las patentes que Nintendo presentó en 2021 ya estaban inspiradas en conceptos que circulaban desde mucho antes.
Pocketpair, por su parte, insiste en que Palworld no es un clon de Pokémon. Sí, hay criaturas que se capturan en esferas, pero el juego es un mundo abierto con acción en tiempo real, mientras que Pokémon sigue apostando por el combate por turnos. “Son bestias distintas”, dicen desde el estudio, aunque admiten que el parecido visual ha generado confusión.
Lo más curioso es que Nintendo parece más preocupada por los mods que por el propio Palworld. Como si el verdadero enemigo no fuera el juego, sino la creatividad libre que lo rodea.
Activision y Paramount han lanzado una encuesta para saber qué quieren los fans para la película de Call of Duty: ¿Black Ops? ¿Modern Warfare? ¿Zombies? ¿Una historia completamente nueva? La idea suena bien, pero también desesperada.
La encuesta fue enviada al grupo Recon Squad, el programa de retroalimentación de la comunidad, y permite votar entre las sagas más populares o proponer una narrativa inédita. Pero aunque Activision asegura que quiere escuchar a los jugadores, nadie cree que el guion vaya a depender realmente de los resultados.
David Ellison, jefe de Paramount, prometió que la película tendrá el mismo nivel de excelencia que Top Gun: Maverick, y que será una experiencia “cinematográfica” que honre el legado de la franquicia. Lo dijo con entusiasmo, pero los fans no olvidan que Call of Duty lleva desde 2015 intentando llegar al cine, sin éxito.
Spielberg quiso dirigirla, pero sus condiciones no fueron aceptadas. Stefano Sollima estuvo vinculado al proyecto, con guion de Scott Silver, pero tampoco prosperó. Y mientras tanto, los juegos siguen saliendo cada año, con Black Ops 7 listo para noviembre y su beta en octubre.
La película, en cambio, sigue en fase de “¿y si…?”. Cuando una franquicia lleva 20 años contando historias de guerra, lo mínimo que merece, es una historia que no se pierda en encuestas.
Cada vez que hay un State of Play, el nombre Bloodborne aparece como una esperanza que se niega a morir. Pero según el insider Jeff Grubb, esa esperanza está más cerca del cementerio que del renacimiento. En su último podcast, Grubb fue directo: “Nada está pasando con Bloodborne, así que no esperen nada”.
La frase cayó como un balde de agua helada sobre una comunidad que lleva años pidiendo un remake, un remaster o al menos una versión para PC de Bloodborne. Desde su lanzamiento en 2015, el juego sigue encerrado en PS4, sin mejoras oficiales, sin compatibilidad nativa con PS5, y sin señales de que Sony quiera mover ficha.
Para colmo, cuando FromSoftware presentó The Duskbloods para Nintendo Switch 2, muchos pensaron que era una secuela espiritual. Pero no: era otra cosa. Otro juego. Otro golpe.
Y mientras tanto, Sony envía DMCA a modders que intentan mejorar el rendimiento del juego con parches de 60 FPS. Como si la única evolución permitida fuera la que ellos aprueban, aunque en realidad no la hagan.
El remake de Bloodborne se ha convertido en algo mítico del gaming moderno: todos lo quieren, nadie lo ve.