Un mod para PC que permitía a los jugadores saltarse los requisitos de PlayStation Network en el lanzamiento para PC de God of War Ragnarök ha sido retirado de Nexus Mods por temor a posibles represalias de Sony.
El mod, desarrollado por un usuario llamado iArtoriasUA, permitía a los jugadores de PC evitar la necesidad de tener una cuenta de PSN para jugar a Ragnarök. Este requisito provocó la ira de los jugadores, que recibieron críticas «mixtas» en Steam, en las que muchos criticaban este requisito para un juego basado principalmente en un solo jugador.
Sin embargo, tras ganar popularidad rápidamente en Internet, el usuario retiró el mod de Nexus Mods, un sitio dedicado a albergar diferentes modificaciones. La página en la que se podía acceder al mod ya no está en línea. Esto llevó a muchos a especular que el mod había sido retirado por Sony, pero no es así.
Ante las intensas especulaciones sobre el estado del mod, Nexus decidió ponerse en contacto con el creador a través de un chat que luego compartieron en Twitter.
We’ve had a chat with the mod author about this and can confirm that the mod was removed due to a personal decision after it received significant traction, including coverage from prominent news outlets, to avoid any future action by Sony. pic.twitter.com/rsMp3YEqnO
Con el mod oficialmente inaccesible, los jugadores tendrán que seguir las directrices establecidas en la versión de Steam. Dicho esto, es posible que el mod llegue a través de otros medios, como alguien que lo comparta en línea.
Blizzard está trabajando en un shooter ambientado en el universo StarCraft, El juego está siendo dirigido por el ex jefe de Far Cry Dan Hay.
La afirmación aparece en el nuevo libro del periodista de Bloomberg Jason Schreier, Play Nice: The Rise, Fall and Future of Blizzard Entertainment, que saldrá a la venta el 8 de octubre.
Schreier habló de la afirmación en el último episodio del Podcast Unlockedde IGN, donde el editor de IGN Ryan McCaffrey le preguntó al respecto.
McCaffrey señaló que una sección cercana al final del libro afirma que un equipo de Blizzard está trabajando en el juego bajo la dirección de Dan Hay, antiguo responsable de la serie Far Cry en Ubisoft.
El texto, que hace referencia a dos shooters anteriores de StarCraft, dice así: «La mayoría de los desarrolladores fueron despedidos, mientras que unos pocos se quedaron con Hay para empezar a incubar, de todas las cosas, un nuevo shooter de StarCraft. Quizá tras StarCraft Ghost y Ares, la tercera fuera la vencida«.
Schreier continuó diciendo que no escribió el libro para soltar un montón de noticias sin anunciar, sino que el libro estaba diseñado para contar una historia y que, dado que parte del libro menciona los dos proyectos cancelados anteriormente, Ghost y Ares, la historia de que Blizzard estaba intentando un shooter de StarCraft por tercera vez merecía ser mencionada.
Dan Hay dejó Ubisoft en 2021 tras una década en su estudio de Montreal, donde se le atribuyó la supervisión de la serie durante su periodo más próspero.
En diciembre de 2022 se dijo que estaba dirigiendo un juego de supervivencia en Blizzard, pero en enero de 2024 se anunció que el juego, cuyo nombre en clave era Odyssey, había sido cancelado.
Ubisoft está viviendo sus horas más bajas, tras un trimestre fiscal decepcionante, marcado por el bajo rendimiento de Star Wars Outlaws y el consecuente retraso de Assassin’s Creed Shadows, la compañía gala se encuentra en una situación límite. La presión de los inversores es cada vez mayor, y algunos de ellos ya piden abiertamente la venta de la empresa.
AJ Investments, uno de los principales accionistas de Ubisoft, ha sido el primero en romper el silencio. En un comunicado exclusivo para Reuters, han exigido a la dirección de la compañía que permita su venta a un tercero. Esta solicitud se produce después de que el valor de Ubisoft se haya desplomado un 60% en lo que va de año, y un 18% en la última semana.
La situación es crítica. Los inversores han perdido la confianza en la capacidad de los fundadores de Ubisoft para sacar a la empresa adelante. Las decisiones estratégicas erróneas y los resultados financieros negativos han socavado la reputación de la compañía.
El 10% de los accionistas de Ubisoft ya se han sumado a la petición de AJ Investments. Aunque no es una mayoría, es un porcentaje significativo que podría crecer en los próximos meses. La incertidumbre sobre el futuro de Ubisoft está generando una gran inestabilidad en la compañía, y los empleados están empezando a preocuparse por su futuro.
La venta de Ubisoft sería una solución drástica, pero podría ser la única manera de salvar a la compañía. Un nuevo propietario podría aportar los recursos y la visión necesarios para revitalizar la empresa y devolverla a la senda del éxito. Sin embargo, también existe el riesgo de que un nuevo propietario desmantele la compañía o imponga cambios que dañen su cultura y su identidad.
El estudio de desarrollo Fntastic, que enfrentó un escándalo con el fallido lanzamiento de The Day Before, está intentando resurgir de sus cenizas. Con una campaña en Kickstarter, el equipo busca dinero para su nuevo proyecto, Escape Factory, un juego cooperativo multijugador ambientado en peligrosas fábricas.
En un giro sorprendente, los desarrolladores han reconocido públicamente sus errores con The Day Before, expresando su profundo arrepentimiento y asumiendo toda la responsabilidad por el fiasco. Para ganarse nuevamente la confianza de la comunidad, Fntastic ha prometido transparencia, honestidad y un enfoque centrado en la calidad en el desarrollo de Escape Factory.
El nuevo juego se presenta como una experiencia completamente diferente a su predecesor. Escape Factory promete una mecánica de juego basada en la física y una fuerte componente cooperativa, desafiando a los jugadores a trabajar en equipo para escapar de entornos industriales peligrosos.
Sin embargo, el futuro de Escape Factory depende del éxito de la campaña de Kickstarter. Si no se logra recaudar la cantidad necesaria, el proyecto se cancelará y el estudio cerrará sus puertas definitivamente. Esta situación ha generado un debate en la comunidad de jugadores, que se muestra escéptica pero a la vez curiosa sobre el nuevo proyecto de Fntastic.
La legendaria actriz Dame Maggie Smith, que interpretó a Minerva McGonagall en las películas de Harry Potter y a Violet Crawley en Downton Abbey, falleció el viernes 27 de septiembre a los 89 años.
Smith, nacida el 28 de diciembre de 1934 en Ilford, Londres, ganó dos premios Oscar durante su brillante carrera como actriz, por The Prime of Miss Jean Brodie en 1970 y California Suite en 1979.
Los hijos de Dame Maggie emitieron un comunicado en el que dijeron que había fallecido pacíficamente en el hospital la mañana del viernes.
El comunicado de los hijos de Smith, Toby Stephens y Chris Larkin, emitido a la BBC, es el siguiente:
«Falleció pacíficamente en el hospital temprano esta mañana, viernes 27 de septiembre. Una persona intensamente privada, estaba con amigos y familiares al final. Deja dos hijos y cinco nietos amorosos que están devastados por la pérdida de su extraordinaria madre y abuela.» «Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer al maravilloso personal del Chelsea and Westminster Hospital por su atención y amabilidad incesante durante sus últimos días.» «Agradecemos todos sus amables mensajes y apoyo y les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento«.
Smith ya había alcanzado un estatus legendario antes de ganar una nueva generación de fanáticos al interpretar a la Profesora McGonagall en la película de 2001 Harry Potter y la piedra filosofal, un papel que continuaría repitiendo en todas las películas posteriores de Potter.
Junto con sus icónicos papeles en los principales éxitos de las franquicias, Smith era conocida por su ingenio cómico, habiendo disfrutado de una presencia duradera tanto en el escenario como en la pantalla desde que comenzó a actuar en los años 50.
Smith es una de las 15 actrices que han logrado la Triple Corona de la Actuación, describiendo a los intérpretes que han ganado un Premio de la Academia, un Premio Emmy y un Premio Tony en las categorías de actuación.
Nvidia está a punto de desatar una nueva bestia en el mundo de las tarjetas gráficas. Según las últimas filtraciones, la serie RTX 50 promete un salto enorme en rendimiento, dejando atrás incluso a la ya potente serie 40.
Fuentes confiables indican que la RTX 5090, el buque insignia de esta nueva generación, contará con unas especificaciones impresionantes. La RTX 5090 contará con 21,760 núcleos CUDA. Con 128 núcleos CUDA en cada unidad de multiprocesador de transmisión (SM), esta especificación le daría a la RTX 5090 170 SM, y se espera que cada SM tenga un núcleo RT para trazado de rayos. En términos de números, esto es significativamente más grande que la RTX 4090, que tiene 16,384 núcleos CUDA distribuidos en 128 SM, aunque esta no es una comparación directa cuando se trata de rendimiento, ya que la RTX 5090 utilizará la arquitectura Blackwell en lugar de la arquitectura Ada Lovelace utilizada por la RTX 4090.
Además, la memoria GDDR7 de 32 GB y un ancho de banda casi el doble que la serie 40 aseguran una experiencia de juego fluida y detallada como nunca antes vista.
Sin embargo, este aumento de potencia tiene un costo: un consumo energético mucho mayor. Se estima que la RTX 5090 requerirá alrededor de 600W, lo que significa que necesitarás una fuente de alimentación robusta y un sistema de refrigeración eficiente para poder aprovechar todo su potencial.
Por supuesto, con este nivel de rendimiento, podemos esperar un precio igualmente elevado. Si la RTX 4090 ya era considerada una tarjeta gráfica de gama alta, la 5090 promete ser aún más exclusiva y costosa.
Para los entusiastas de los videojuegos, la serie RTX 50 representa una oportunidad única para experimentar gráficos de última generación, con mayor realismo, tasas de fotogramas más altas y soporte para las tecnologías más avanzadas. Sin embargo, el alto costo y el consumo energético podrían limitar su adopción a un público más reducido.
Los jugadores de Call of Duty: Black Ops 6 han descubierto una táctica inesperada para obtener una ventaja injusta en el campo de batalla, con la ayuda de los emotes. Resulta que la función de emotes, diseñada para añadir un toque de personalidad a los personajes, se ha convertido en una herramienta para espiar a los enemigos.
Durante las betas abiertas, los jugadores de Black Ops 6 notaron que al activar ciertos emotes, la cámara cambiaba a tercera persona, revelando la posición de enemigos ocultos. Esta mecánica, que permite ver a por encima de paredes y obstáculos, otorga una ventaja desleal a quienes la utilizan, convirtiendo los emotes en una especie de «visión de rayos X» temporal.
La comunidad de jugadores ha mostrado su preocupación ante esta situación, señalando que esta mecánica rompe el equilibrio del juego y favorece a aquellos que la explotan. Muchos han comparado esta situación con un error similar que ocurrió en Call of Duty: Black Ops 4, donde los emotes también proporcionaban una ventaja injusta.
Los desarrolladores de Treyarch Studios han sido alertados sobre este problema y han prometido investigar a fondo la situación. Sin embargo, los jugadores exigen una solución rápida y efectiva, ya que este tipo de exploits pueden arruinar la experiencia de juego para todos.
Disney+ le dice adiós a las contraseñas compartidas, la plataforma de streaming ha implementado una nueva política que restringe el uso compartido de cuentas entre personas que no viven bajo el mismo techo. A partir de ahora, aquellos usuarios que deseen compartir su suscripción con amigos o familiares deberán pagar una tarifa adicional por cada «miembro extra» que agreguen.
Esta medida, que ya está en vigor en varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa, busca poner fin a una práctica común entre los usuarios de plataformas de streaming: compartir las credenciales de acceso con conocidos para dividir los costos de la suscripción.
La tarifa por agregar un miembro extra variará dependiendo del plan que tengas contratado. Los usuarios del plan Básico deberán pagar un adicional de $6.99 USD al mes, mientras que los suscriptores del plan Premium tendrán que abonar $9.99 USD mensuales. Es importante destacar que estos precios están sujetos a cambios y aumentarán a partir del 17 de octubre de 2024.
Para los usuarios latinoamericanos, esta nueva política representa un cambio significativo. Muchas personas comparten sus suscripciones a Disney+ a través de proveedores de internet o terceros. Sin embargo, esta opción dejará de estar disponible con la implementación de la nueva medida.
La decisión de Disney+ ha generado un gran debate entre los usuarios. Mientras algunos aplauden la medida, argumentando que es necesaria para garantizar la sostenibilidad del servicio, otros la critican por considerar que encarece el acceso al contenido y limita la posibilidad de compartir con familiares y amigos.
Una nueva gama de monitores curvos ha llegado, nuestros amigos de AOC Gaming nos han enviado el nuevo C27G4H. Un monitor gaming curvo con una excelente combinación de características que buscan competir bastante y atraernos en gran manera con su precio.
Con la finalidad de llevar el gaming a otro nivel, este monitor busca darnos la mejor experiencia visual posible para lo que el bolsillo puede cubrir. Este monitor tiene una pantalla VA y como muchos saben, estos no son tan claros como los demás pero AOC promete tener una experiencia más colorida.
Realmente se siente bien a nivel de colores y tiene un HDR10 bastante bueno. Muichos acusan a los monitores de este tipo a ser mas oscuros pero en realidad lo que ofrecen es una colorizacion mejor del negro y por supuesto un buen contraste que mezclado con esta tecnologia que trae se puede notar la mejora.
Desde el empaque nos damos cuenta que AOC ha evolucionado en todo el sentido. Cajas más pequeñas y compactas junto a una buena administración del espacio de forma interna. Dentro de la caja nos dan el cable de energía, un HDMI y un DisplayPort. Además de esto viene la base que es muy fácil de ensamblar además de que es muy ligera y no un metal pesado como antes.
Todo viene literalmente con una excelente distribución que ayuda a destapar, ensamblar y jugar. El monitor no tiene RGB pero si tiene un diseño de envidiar ya que se puede ver que es bastante minimalista además de que es curvo y la distribución de imagen a la hora de jugar lo que sea es bastante diferente. Para ser un monitor 1080p es bastante agradable para los ojos incluso cuando activamos estos 180Hz.
Antes de continuar con mi experiencia, conozcamos las especificaciones del producto:
Tamaño de pantalla (pulgadas): 27
Tamaño de pantalla (cm): 68.6
Plana/Curva: Curva
Radio de curvatura: 1500R
Tratamiento del panel: Antirreflejo (AG)
Píxeles por pulgada: 81.59
Resolución del panel: 1920×1080
Nombre de la resolución: FHD
Relación de aspecto: 16:9
Tipo de panel: Fast VA
Tipo de retroiluminación: WLED
Frecuencia de actualización máxima: 180 Hz
Tiempo de respuesta MPRT: 0.5 ms
Relación de contraste estático: 3000:1
Relación de contraste dinámico: 80M:1
Ángulo de visión (CR10): 178/178
Colores de la pantalla: 16.7 millones
Brillo en nits: 300 cd/m2
Este monitor tiene 0.5ms (MPRT) que significa Moving Picture Response Time, explicandolo en pocas palabras esto no es nada más un métodos que tenemos para medir las velocidades de respuesta de las pantallas pero esta conectado a la tasa de refrescamiento del monitor. Normalmente la tasa de respuesta de los monitores por encima de los 60 Hz es de 4 ms pero AOC nos ofrece 0.5ms (hasta menos) con la finalidad de reducir lo más posible el Motion Blur en juegos de disparos que por ejemplo necesitan de mucha agilidad y respuesta.
Esos 180Hz convierten el monitor en uno bastante interesante, si realmente quieres jugar con una tasa promedio muy aceptable (144Hz quedó en el pasado) además de tener una de las tecnologías que mejor encajan en todos lados que es “Adaptive Sync” dándonos carta abierta a usar cualquier tarjeta de video.
En la parte trasera tenemos dos conectores HDMI 2.0 y un DisplayPort 1.4. Junto a una conexión para audífonos (algo no muy útil pero vale la pena contar con ello). En gran manera el diseño curvo nos da un estilo totalmente diferente y aunque este es compatible con las monturas VESA, también tenemos una base muy útil que podemos ajustar en tamaño promedio a nuestro uso además de que la base no es tan grande como en ocasiones anteriores, lo que nos da mejor comodidad en nuestro escritorio.
Una de las cosas más ergonómicas que tiene el monitor es la base ajustable que te permite hacer un ajuste a la altura a tu comunidad y por su puesto la dirección en la que deseas verlo. Adicional a esto el monitor trae una interfaz de usuario bastante amigable que te permite configurar todo a la perfección desde el aspecto que deseas tener, encender o apagar funciones del monitor o activar algunos de los modos para mejorar lo que estás viendo.
Para coronar este producto con una enorme cantidad de cosas, también tenemos un modo “low input” en el que nuestros reflejos serán aún mayor si los sabemos usar correctamente. Este modo activa el monitor con una especie de OC enfocado en el tiempo de respuesta y es aquí donde nos dan cosas para superar las expectativas. Mientras jugaba Call of Duty: Warzone, no pude notar ningún retraso en cuando me enfrentaba a los enemigos además de que con todas estas funciones encendidas la experiencia es mucho mejor.
La interfaz de usuario no es la menos importante pero si algo que influye bastante a la hora de configurar nuestro monitor. En este caso tenemos dos opciones, usar el software AOC G-Menú en nuestra PC o configurar todo de forma tradicional con los botones en pantalla. Como pueden ver en las imágenes, este menú ha sido mejorado bastante dándonos cierta claridad y modernidad a la hora de configurar todo. Con varios clics en los botones podemos activar/desactivar opciones así como poner la configuración general del monitor a nuestro propio gusto personal, algo notorio hoy en día.
En conclusion
El nuevo AOC Gaming C27G4H es un monitor 1080p que ofrece una amplia gama de ventajas a la hora de jugar. Desde un tiempo de respuesta de 0.5ms, HDR10 y una mejorada interfaz de usuario. Este monitor es Fast VA, lo cual ofrece una excelente tasa de respuesta para ser un monitor de este tipo que aunque para muchos puede ser mucho más oscuro de lo normal, si sabemos configurar todo en gran manera podremos obtener unos colores bastante buenos. Mientras jugaba Call of Duty: Warzone y Counter Strike 2, me pude dar cuenta que el tiempo de respuesta el real (si se tienen los equipos necesarios) pero sobre todo esta nueva presentación que traen estos monitores es bastante minimalista, dejándonos saber que han pensado en todo a la hora de fabricar esta nueva generación de monitores. Este review es gracias a un ejemplar facilitado por AOC.
Bandai Namco ha anunciado que Bleach: Rebirth of Souls, un nuevo videojuego basado en la legendaria franquicia y en la historia original creada por Tite Kubo, se lanzará a principios de 2025. Se ha revelado un trailer durante el Tokyo Game Show 2024, que muestra parte de la jugabilidad y el anuncio de la ventana de lanzamiento.
En el último tráiler de Reawakening, se revelan nuevos personajes y formas, incluyendo a Ulquiorra con su Resurrección Segunda Etapa, así como a Ichigo con Hollowfication Completa. Estos personajes se unen a una lista cada vez mayor de personajes como Ichigo Kurosaki, Rukia Kuchiki, Yoruichi Shihoin, Chad y el recientemente anunciado Kenpachi Zaraki.
Despierta la espada y revierte tu destino en emocionantes batallas llenas de acción con personajes icónicos de la legendaria franquicia de anime. En BLEACH REBIRTH OF SOULS, los jugadores podrán desatar habilidades únicas con la espada, como el Bankai, y desbloquear nuevas formas en la batalla para alzarse con la victoria contra sus oponentes.
BLEACH REBIRTH OF SOULS llegará en exclusiva a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam. Pueden ver el trailer de anuncio a continuación.