Inicio Blog Página 438

Take-Two teme que el review bombing afecte a GTA VI

Take Two , editora de Rockstar , teme que una campaña de ‘ review bombing ‘ afecte al éxito de GTA VI.

De vez en cuando, los jugadores se unen para lanzar review bombing. Es exactamente lo que su nombre indica: cientos y cientos de críticas negativas sobre un título a modo de protesta virtual. 

Algunos de estos esfuerzos coordinados se han debido a lo mal que funciona un juego, o en respuesta a posibles cambios con los que el mundo de los videojuegos en general no está de acuerdo. En la mayoría de los casos, son eficaces y los editores suelen enmendar la situación de una forma u otra.

Según informa Game File, Take-Two mencionó recientemente el impacto potencial que pueden tener las críticas en su último informe 10K a la SEC

En el documento, al que se puede acceder aquí, señala que el review bombing puede afectar a las ventas potenciales, así como a los beneficios. También pueden dañar la reputación de la empresa.

En otras palabras, Take-Two es muy consciente del poder del review bombing. Al fin y al cabo, no hace mucho que la propia compañía fue objeto de criticas. Y es que, cuando la trilogía Grand Theft Auto: The Definitive Edition salió a la venta en mal estado, con errores y otros fallos, cientos de fanáticos bombardearon el juego en todas sus plataformas.

En el mejor de los casos, sigue siendo una posibilidad remota. Aun así, es interesante saber que las empresas tienen realmente en cuenta lo que hace la comunidad. Y lo que es más, demuestra el impacto que puede tener la comunidad de jugadores a la hora de hacer oír su voz.

SPYxANYA: Operation Memories Review

Bandai Namco anuncia SPYxANYA: Operation Memories para consolas y PC

Por todos es bien sabido que Bandai Namco, es una de las editoras que ha manejado adaptaciones de anime que dan el salto a videojuegos. Lo hemos visto con Dragon Ball, Naruto, Gundam, y más recientemente, Jujutsu Kaisen Cursed Clash. Al margen del éxito que hayan cosechado las producciones manga/anime antes mencionadas, una buena manera de darse a conocer a un público, es por los videojuegos. Es el caso de SPYxANYA: Operation Memories, un juego basado en la serie manga llamada originalmente, Spy × Family.

A vuelo de pájaro, trata sobre una familia de espías en la que una niña llamada Anya que tiene poderes de telepatía y puede leer las mentes de otras personas. Sin embargo, para el juego que analizamos, se deja la trama de conspiraciones y espionaje, en pos de mostrar el lado más familiar de los personajes.

Por el día espías, por la noche una familia corriente

SPYxANYA: Operation Memories trata sobre los Forger, narra las vivencias de un agente secreto llamado Loid Forger, mejor conocido como Twiligth, quien debe formar una familia como parte de una misión muy importante para resolver una disputa entre las naciones ficticias Ostania y Westalis. Loid se casó con Yor Briar y adoptan a una niña llamada Anya, cada uno guarda secretos que desconconocen los demás.

Por un lado Anya tiene poderes de telepáticos y puede leer las mentes de los demás, Loid trabaja para Westalis, a través de la agencia WISE, mientras que Yor es una asesina espía que trabaja para la nación rival de Ostania. Solo Anya conoce el secreto de ambos y trabajará para que su familia se mantenga unida y poder vivir en paz.

A nivel argumental, el juego se aleja de lo que nos presentan en el anime/manga y se adopta un enfoque de una comedia familiar, sin olvidar de donde viene el título. Viviremos el día a día de Anya, mientras asiste a la escuela, comparte con sus padres y salen de paseo. Siempre manteniendo un toque de humor ligero con las situaciones por las que se ve envuelta Anya con los NPC.

Operación Memorias

Al dejar de lado la trama de espionaje, el juego se basa en las vivencias que Anya y su familia tienen cada día. Básicamente, Anya debe asistir a la escuela, regresar, cenar e irse a la cama. Para evitar el tedio, Anya decide coleccionar recuerdos de todas las actividades que realiza, mediante la toma de fotografías. Esto se puede hacer tanto en la escuela como en los días de paseo para completar un álbum de fotos.

Para tomar una foto, el juego cambia la cámara por una interfaz de una cámara fotográfica y debemos tener la mejor pose y perspectiva para sacar la mejor puntuación con un valor de tres estrellas. El juego no permite personalizar la toma antes de fotografiar, salvo los diferentes atuendos que iremos consiguiendo y con los que podemos equipar a los personajes principales. También, el momento exacto para la mejor toma, no siempre nos parecerá el más vistoso, solo el que el propio juego considere que sí lo es.

Uno de los puntos claves del título son las salidas. Aquí es donde la familia sale de paseo y visita diferentes localizaciones como el parque, acuario, el campo, etc. En cada lugar, Anya elegirá tres objetos que llevará y con los que interactuará, se pueden adquirir mediante la tienda del juego y se compran con dinero que iremos obteniendo al cumplir actividades varias. Una vez dentro del lugar, veremos los puntos de interacción y aquí es donde inicia la secuencia de fotografía. Es una mecánica algo monótona, porque solo se limita a tomar la foto, seguir con otro punto e irnos a casa.

La vida de Anya, no solo se trata de tomar fotos, también debe interactuar con otras personas además de su familia. Cada personaje tiene pequeñas tramas que se desarrollan a través de un medidor de diálogo. Además, cada noche a través del diario de Anya, el juego cuenta con una serie de minijuegos en los viviremos recuerdos de la protagonista. Son muy variados y algunos divertidos como un juego de baile, la pelota caliente, juego de infiltración con Loid y otro tipo mosou con Yor. Al completarlos, nos otorgarán recompensas para poder desbloquear nuevos atuendos para los protagonistas. Sin duda, una de las mejores partes del juego.

Sí, es un anime interactivo

Técnicamente, es un juego modesto con gráficos en Cel-Shading muy coloridos y bastante apegado a la producción de TV. No se encontraron problemas de rendimiento ni fallos técnicos que involucren la jugabilidad. Aunque, algunas texturas, dejan ver las costuras si somos quisquillosos. En lo sonoro, viene doblado al japonés y su banda sonora tiene temas del propio anime con géneros como el Jazz, muy frecuentes en producciones de temática de espías. El trabajo de voz es bueno, pero nada muy sobresaliente.

Veredicto

SPYxANYA: Operation Memories es a todas luces, un producto muy enfocado para los fans del manga/anime, primero porque se da por sentado muchas cosas que no se explican a los que nunca han visto la serie, y segundo porque solo se apegó a demasiado a la parte familiar de la obra, dejando de lado la parte interesante. Al cabo de par de horas se hará repetitivo, y solo lo salvan los minijuegos que ofrece (20 en total). Más allá de eso, no hay nada que haga evolucionar la jugabilidad, ni la poca trama que se nos muestra. Como dije, solo los fans de la serie, podrán disfrutar de este juego.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para reseña fue cedido gracias a Bandai Namco.

Corsair Vengeance DDR5-5600 Review

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD OG

Existen memorias RAM de varios presupuestos pero siempre están las memorias que son compatibles con todo y eso hacen las Corsair Vengeance. Un kit compatible con la gran mayoría de los motherboard de hoy en día en su versión DDR5 con una velocidad de 5600Mhz llegan a nuestras manos para probar.

Este tipo de productos tienen un enfoque claro y es de maximizar el rendimiento de nuestra PC sea jugando o en cualquier otra ocasión donde necesitemos ser multitarea. Estas Corsair Vengeance son compatibles con el perfil Intel XMP 3.0 que nos ofrece un rendimiento extremo, sacando lo mejor de ellas sin sofocar nuestro sistema.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD5

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD2

Estas peculiares memorias vienen en muchas versiones con diferentes latencias. En este caso tenemos un kit de 2x32Gb con una latencia de 37 y una velocidad de 5600Mhz. Si  hacemos la configuración de la latencia de forma manual estamos supuestos a tener una cierta inestabilidad y vale la pena destacar que siempre es bueno buscar la compatibilidad con el motherboard que estamos utilizando, solo para tener una cierta seguridad a la hora de usarlas al máximo.

Ya sabemos que el trabajo de las memorias ram es facilitarnos la carga a la hora de abrir un sin número de cosas y aunque nuestra PC no se sienta lenta necesitamos entender que al igual que temas de almacenamiento, tenemos diferentes puntos a tener en cuenta como por ejemplo la lectura y la escritura. Todo esto es gracias a las frecuencias utilizadas por nuestro CPU en conjunto con la configuración que elijamos.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD3

Este nuevo diseño es realmente de bajo perfil, bastante plano y por supuesto sin RGB (no lo necesitamos). Lo primero que llama mucho mi atención es que son bastante ligeras y están cubiertas de un heatsink que promete darnos una temperatura estable mientras jugamos, sin dejar a un lado que están revestidas de una excelente capa protectora.

Por último no se podía quedar que Corsair ofreciera una garantía (limitada) de por vida. Así que si por alguna razón deja de funcionar ya sabemos que tenemos todo cubierto. Ahora pasamos a las pruebas y el conocimiento un poco más a fondo de las especificaciones. No sin antes dejarles saber las especificaciones de la PC utilizada para dichas pruebas:

Continuando con el asunto de las especificaciones y demás nos topamos con una de las más importante de todas. La temperatura a la hora de utilizar una memoria ram es importante pero no un factor que afecte a muchos. Cuando se trata de sacarle el máximo provecho y máximo potencial si vamos a necesitar mantener la temperatura de la misma pero como la mayor configuración ya está aplicada (Perfil XMP 3.0) no es necesario tener tanta precaución.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD6

Como se puede ver en la imagen más abajo, la temperatura es bastante estable en este kit de ram. No olvidemos que en algunos momentos mientras jugamos, la temperatura interna de toda la computadora se mezcla y puede que aumente un poco pero como pueden ver, luego de jugar aproximadamente varias pruebas y jugar bastante lo máximo que alcance fueron unos 36 grados celsius. Dejando claro que la temperatura no será un problema a pesar de que esta ram no tienen ningún protector contra temperatura en lo absoluto. El software iCUE se encarga de controlar y monitorear estos detalles para garantizar el máximo rendimiento.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD9

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD9

Ahora pasamos al primer resultado que tenemos es el benchmark de memoria y caché proporcionado por el programa AIDA64. En este vemos un total de resultados basados en cuanto a la lectura, escritura, copiado y latencia. Este resultado no es comparado con nada, prácticamente es una prueba para detectar lo más que este puede alcanzar en todos los aspectos con la principal medida de la variación de velocidad que se tiene en cada una de las capas del caché. Esta prueba fue realizada con las memorias configuradas de manera por defecto, lo que es 5600Mhz.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD7s

Ahora vamos a las pruebas principales, En esta ocasión nos toca comparar en una serie de gráficos las memorias en cuestión con otros kit de memorias DDR5-5200, DDR5-6000 y DDR5-6400. La primera de todas es el apartado de la lectura:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD11

Aquí se puede ver como claramente a nivel de lectura las Corsair Dominator Platinum son las mejores y como las Vengeance son de buen presupuesto pero no lo suficientemente buenas para subir el nivel. Su diferencia es de una poca cantidad de puntos aunque es muy notorio. La siguiente prueba es la de escritura, en base a la misma comparativa que la anterior:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD12

Lo mismo se repite una vez mas dejando claro que la Corsair Vengeance DDR5-5600 pueden superar por mucho las Crucial DDR5-5200 y con muy poca puntuacion es bastante similar a las Fury Renegade y las T-Force Delta RGB.

Un resultado similar a los gráficos anteriores pero tenemos claro que las Corsair Dominator son las mejores hasta ahora pero las Vengeance se «defienden» bastante. Por ultimo pasamos a la latencia, lo que en muchos casos es el mayor reto en todos los kit de memoria:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD

En conclusion

Los resultados han hablado y la realidad de todo esto es que para ser un kit de memorias de buen presupuesto, de alguna manera su rendimiento no es el esperado en muchos casos. Aunque su puntuación es menor, a la hora de jugar no sentí ninguna diferencia ya que tener un máximo de 5600Mhz es más que suficiente para realmente establecer un estándar a la hora de jugar de forma casual. Aunque a nivel de gaming esto no afecta mucho, el rendimiento es muy importante y por algo tenemos la actual generación DDR5. Dicho esto, la puntuación no favorece este kit de ram es gran manera pero la relación precio/rendimiento es bastante buena y por así decir aceptable. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair. 

Concord Beta – Impresiones

Concord Beta - Impresiones GaMERSrd

La nueva apuesta por parte de PlayStation para competir con los “hero shooter” ha llegado, Concord ha estrenado su beta este fin de semana y luego de unas horas de juego no queda de otra que dar mi más sincera opinión al respecto.

Concord Beta - Impresiones GamersRD3

Luego de dedicarles más de 30 horas en general durante el pasado fin de semana debo mencionar que lo más incómodo de pensar fue que (al ser una beta) había que preordenar el juego para poder hacerlo y eso es algo desconcertante en su inicio. Esta beta también se abrió para los que tenían PlayStation Plus pero para ultimo momento.

Dado que estaba disponible para los miembros de PS Plus de forma gratuita, es probable que hubiera muchos más jugadores en PS5. Pero PC es el gran foco para Sony con sus juegos de servicio en vivo. Es por eso que «Helldivers 2» tuvo tanto éxito. Lo que quiere decir que si Concord no alcanza grandes números en PC, este será una gran decepción para Sony.

Concord Beta - Impresiones GamersRD5

Lo primero que podemos contar aquí como problema es que la limitante de no dar a los jugadores tanta posibilidad de jugarlo hizo que encontrar partidas fuese un poco lento aunque se encontraban al final de cuentas.

Concord es otro shooter de héroes, un género que parece haber pasado de moda hace tiempo. Personalmente, tenía esperanzas por dos razones. En primer lugar, Sony compró Firewalk Studios después de conocer el juego y les gustó tanto que decidieron adquirir el estudio. Sony tiene buen ojo para distinguir lo que es bueno y lo que no. En segundo lugar, Concord está siendo desarrollado por veteranos de shooters que han trabajado en juegos como Call of Duty, Halo y Destiny.

https://gamersrd.com/wp-content/uploads/2024/12/ss_c636357eb0307377049ce52df8197cb5060b97b8.1920x1080.jpg

 

Solo con ver el tráiler de jugabilidad, se puede ver claramente la influencia de otros juegos y el poco parecido que tiene a juegos como Overwatch o Paladins. Puedo decirles que de las mayores fortalezas que este juego tiene son sus mecánicas que son un tanto sólidas en cuanto a modos de juego pero a nivel de habilidades de los héroes se queda muy atrás ya que pueden ser abusadas fácilmente.

Concord Beta - Impresiones GamersRD6

En estos aspectos, este juego realmente se distingue y ofrece razones convincentes para elegirlo sobre Overwatch, Fortnite, Apex o Valorant. Sin embargo, juegos como estos no se miden solo por sus elementos individuales, sino por el conjunto completo: visuales, diseño de niveles, estructura de modos de juego, progresión y monetización.

En casi todos estos aspectos, Concord hace muy poco para destacar, excepto por el hecho de que se atreve a cobrar $40 por un juego que muchos consumidores esperarían poder jugar de forma gratuita en este momento. Los niveles son funcionales pero carecen de vida, los modos de juego son altamente derivativos y no parecen aprovechar adecuadamente la potencia del sandbox que Firewalk ha construido. La progresión es lenta y completamente desinteresante, centrada en cosméticos genéricos como encantos de armas y emblemas.

Lo más alarmante es que, a solo un mes del lanzamiento, hay temas seriamente incompletos, como la selección de personajes y el sistema de carga de equipos, que son confusos y parecen más diseñados para limitar la diversión que para mejorarla. He visto cierto sentimiento positivo hacia este juego, pero no he tenido una emoción real. Creo que este juego tiene potencial, pero también siento que no está listo para su lanzamiento, ya sea en términos de diseño de juego y todo lo necesario para salir al público a luchar por su posición que merecen.

En conclusion

Concord tiene ciertas fortalezas (no voy a mentirles) pero en cuanto a combate en general tiene una inclinación más a los shooter convencionales que a un estilo más original. No es un digno contrincante de fuegos magnos como Overwatch 2 y aunque realmente lo intenta pienso que se va quedar corto. Se siente incompleto, desbalanceado pero nos da cierto aire de nuevo que vale la pena aprovechar. Entender los héroes es todo un reto y no poder elegirlos con cierta anticipación nos hace elegir el que más convenga o mejor se vea, siendo esto totalmente erróneo. El diseño de mapa es bueno aunque un tanto amplio para su estilo y para qué «Concord» tenga éxito, Firewalk necesita reevaluar y mejorar sistemas como la selección de personajes y el sistema de buffs pasivos, que actualmente son confusos y afectan negativamente los modos de juego por rondas. Estas impresiones fueron realizadas en PC y la copia del juego fue gracias a PlayStation.

Kunitsu-Gami: Path of the Goddess Review

Este verano, Capcom anunció de manera sorpresiva Kunitsu-Gami: Path of the Goddess, dejando claro que es una compañía que todavía está abierta a experimentos. Digo esto porque el juego que nos ocupa es una extraña mezcla de géneros, que de alguna manera, se las ingenia para ser un juego divertido.

No en vano, algunos de sus responsables son del antiguo Clover Studio, los responsables de God Hand, Okami y Viewtiful Joe. Kunitsu-Gami: Path of the Goddess es un juego que no se enmarca en un solo género como tal, teniendo que es un Hack & Slash, Tower Defense, construcción y juego narrativo. Es de esos juegos en que uno se pone a decir, un nivel más, y para mi, eso es ya mucho decir.

De doncellas y guardianes espirituales

La historia de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess, tiene mucho del folklore japonés, y no solo en su trama, también a nivel artístico, pero eso lo dejo para más adelante. Trata sobre una doncella llamada Yoshiro, la cual custodia un templo en la cima de una montaña y este, es invadido por unas fuerzas demoníacas. Los demonios, han esparcido su corrupción por todos los poblados de la montaña y varias comunidades han quedado destruidas.

Para detener la invasión, Yoshiro invoca a Soh, un guerrero espiritual que custodia el templo y será nuestro deber conseguir unas máscaras con las que podemos reclutar y asignar roles a los aldeanos para que nos ayuden. Mientras purgamos la corrupción, iremos aprendiendo tanto de varias historias de las aldeas, como de criaturas legendarias japonesas.

La trama de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess, no es para tirar cohetes, pero su ambientación, de alguna manera resulta cautivadora. Las interacciones entre personajes, es más bien poca, y apenas hay diálogo, pero eso se compensa por el despliegue visual que resulta el juego.

Bajando la montaña

La premisa de Kunitsu-Gami: Path of the Goddes es simple, tendremos que bajar una montaña purificando por el camino, aldeas y pueblos que sirven a modo de niveles. Unos demonios llamados Furias, son los responsables de este caos y son quienes debemos eliminar. Para esto, debemos ir reclutando aldeanos que están atrapados en una especie de capullo, y una vez salvados, le asignamos un rol que van desde leñadores, arqueros, zumos, sacerdotisas, rifleros, entre otros trabajos.

En cada aldea, estarán repartidos los mencionados capullos que contienen o un aldeano atrapado o unos orbes que sirven para diferentes propósitos, y nuestro deber es localizarlos y purgarlos. El juego cuenta con un ciclo de día y noche en la que pasarán diferentes acontecimientos. Mientras está el sol debemos purgar capullos, conseguir los orbes, buscar tesoros, y sobre todo, abrirle camino a Yoshiro quien debe llegar hasta un Arco Torii para liberarla de la corrupción. De noche, es cuando empieza la acción y los enemigos saldrán del Arco Torii e intentarán llegar donde Yoshiro para acabar con ella.

Será nuestro deber, mientras sea de día, preparar el terreno para que el avance de los demonios no llegue a buen puerto. Una vez inicia la acción, Soh deberá enfrentar los enemigos con combos bastante básicos, pero con algunas habilidades que le servirán de mucho. La habilidad principal es comandar los aldeanos y asignarles roles, pero también, podremos realizar ataques vistosos para esas hordas de enemigos interminables. Depués de purgar un poblado, pasaremos a enfrentar un jefe de nivel que cuenta con mayor salud y ataques devastadores.

Mientras avanzamos por las aldeas, iremos desbloqueando nuevos roles que nos servirán para purgar de manera más efectiva cada poblado. También, en aldeas liberadas, tendremos a disposición una tienda en la que ir mejorando los roles de los aldeanos y equipar accesorios que nos otorgan habilidades pasivas que nos ayudan en combate. Además, el juego tiene un componente de construcción de aldeas destruidas que pueden variar dependiendo el tamaño de la destrucción y puede durar varios ciclos en concluir, para luego ofrecernos una recompensa.

Lo interesante es, como funcionan cada sistema y hace que el juego sea adictivo, como ya dije, es de esos que nos hacen decir “una partida más”. Entre tener que gestionar nuestros recursos y preparar el terreno por el día, y en la noche enfrentar las hordas de demonios, todo se hace de manera divertida. Incluso, habrá niveles en los que repetiremos para hacerlo mucho mejor, ya que hay desafíos específicos como no utilizar botiquines, no dejar que golpeen a Yoshiro, etc.

Visita nuestra tienda

Dentro de la tienda, será posible equipar accesorios que nos otorgan nuevos poderes y habilidades pasivas, tanto para Soh como para los aldeanos. Tendremos bastantes talismanes que equipar que iremos consiguiendo aunque las ranuras son limitadas. Con esto, podemos crear builds de personajes, según nuestra forma de juego. También, es posible mejorar los diferentes roles de los aldeanos a través de unos artefactos que conseguimos ya sea reconstruyendo aldeas, en tesoros escondidos o por realizar los desafíos de cada nivel. Son un total de 11 roles y en nosotros está la mejor forma de utilizarlos.

Otro punto interesante es que desbloqueamos los nihonga, pinturas japonesas antiguas con ilustraciones referentes a los acontecimientos del juego. También, tendremos otra galería en la que podremos apreciar algunos tallados y accesorios.

Hermosamente grotesco

Uno de los apartados por el que destaca el juego es en cuanto al artístico, no tanto así el gráfico, que no es malo pero pudo ser mejor. El juego cuenta con diseños genialmente grotescos, sobre todo, los modelados de los enemigos. Estos están basados en algunos de los yōkai del folklore japonés, e incluso, algunos que antes nunca había visto. También, los escenarios presentan estructuras con mucha fealdad que indican que todo está corrompido. En cuanto a lo gráfico, se nota que es un juego doble A, no es lo más puntero, pero al menos cumple y no presenta fallas.

El apartado sonoro, es otro de sus puntos fuertes. Las piezas musicales son las típicas tradicionales japonesas con uso de acordes y tambores. La música cambia dependiendo del de la hora, siendo que de día tendremos temas más tranquilos que van cambiando según se hace de noche. Las voces de personajes no destacan porque apenas hay diálogo, Yoshiro es la que tiene voz, pudiendo ser en inglés o japonés, este último el más recomendado de escuchar.

Veredicto

Kunitsu-Gami Path of the Goddess es un juego que, aunque no lo parece, es muy interesante en su propuesta. Su genial mezcla de géneros está bien hilvanada, tanto, que siempre vamos a querer más. Aunque, en cuanto a los combos del protagonista resulta muy escueto, pero lo compensa con todo lo demás. Gráficamente no es para echar cohetes, pero su diseño artístico es digno de mención, con esa mezcla de lo grotesco hermosamente diseñado. Es un juego único que vale la pena darle una oportunidad.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Capcom.

AOC anuncia el nuevo monitor gaming competitivo AGON PRO AG246FK de 540Hz

AOC anuncia el nuevo monitor gaming competitivo AGON PRO AG246FK de 540Hz GamersRD

AGON by AOC, una de las marcas de monitores de juegos y accesorios de TI líderes en el mundo, se enorgullece de presentar un monitor innovador diseñado para elevar los juegos competitivos a alturas sin precedentes.

El nuevo AGON PRO AG246FK establece nuevo estándares en el campo de los deportes electrónicos, ofreciendo frecuencias de actualización incomparables y una calidad de imagen excepcional para jugadores profesionales y aspirantes a atletas de deportes electrónicos.

AG246FK: Redefiniendo la velocidad con 540 Hz

El AGON PRO AG246FK cuenta con un panel de deportes electrónicos FHD Ultra-Fast TN de última generación de 24.1 pulgadas, que ofrece una extraordinaria frecuencia de actualización de 540 Hz, la más alta del mercado.

AOC anuncia el nuevo monitor gaming competitivo AGON PRO AG246FK de 540Hz

Esta velocidad revolucionaria garantiza una jugabilidad ultra fluida y un desenfoque de movimiento mínimo, lo que brinda a los profesionales de los deportes electrónicos la ventaja competitiva que exigen. A 540 Hz, con un tiempo de fotograma de sólo 1.85 ms entre fotogramas individuales y tiempos de transición de píxeles de hasta 0,5 ms GtG, el AG246FK proporciona actualizaciones visuales casi instantáneas, lo que permite a los jugadores reaccionar más rápido que nunca.

Al ser un monitor con una amplia gama de colores con una cobertura de 99,6 % sRGB y 94.7 % DCI-P3, así como certificación DisplayHDR 400, el AG246FK también ofrece imágenes impresionantes sin comprometer el rendimiento.

El monitor tiene un modo MBR (Motion Blur Reduction), que utiliza tecnología de retroiluminación estroboscópica para lograr un impresionante MPRT de 0.3 ms, lo que da como resultado un movimiento excepcionalmente claro y una reducción del desenfoque en juegos de ritmo rápido. Además, ambos modelos también vienen equipados con soporte Adaptive-Sync para frecuencias de actualización variables, lo que garantiza un juego sin interrupciones en una amplia gama de velocidades de cuadro.

El bajo retardo de entrada de los monitores proporciona una respuesta inmediata a las acciones de los jugadores, un factor crítico en los juegos competitivos de alto riesgo. Ambos modelos cuentan con tres modos de deportes electrónicos FPS calibrados con diferentes modos de saturación y sobremarcha de píxeles para una experiencia de juego sin complicaciones desde el primer día.

Precios y disponibilidad

Con la introducción de este monitor, AGON by AOC reafirma su posición como líder innovador en el mercado de monitores de juegos, brindando a los profesionales y entusiastas de los deportes electrónicos las herramientas que necesitan para lograr la victoria.

AGON PRO AG246FK  estará disponible a partir de mediados de agosto de 2024. El AG246FK tiene un precio sugerido de venta al público de $599. Viene con la garantía integral de 3 años de AGON by AOC, lo que garantiza tranquilidad tanto para los jugadores profesionales como para los entusiastas.

PowerWash Simulator Alice’s Adventures Special Pack Review

PowerWash Simulator se ha convertido en todo un fenómeno de la limpieza en las zonas más inverosímiles posibles. Ya hemos visto como nos tocó hacer limpieza profunda en la Corporación Shinra, en Fondo de Bikini y en los confines de la galaxia en Warhammer 40,000. Ahora toca el turno al ambiente más estrafalario con el PowerWash Simulator Alice’s Adventures Special Pack contenido basado en la obra de Lewis Caroll.

El hoyo del conejo

Parece ser, que nuestra reputación nos precede y debido a esto, alguien del País de las Maravillas regó la voz sobre nuestra destreza con el agua y el jabón. Debido a eso, se nos ha contratado para hacer limpieza a cinco de las localizaciones más icónicas por las que Alicia vivió sus aventuras:

  • Vestíbulo del País de las Maravillas
  • Casa del Conejo Blanco
  • Seta de la Oruga
  • Una merienda de locos
  • Tribunal de la Reina de Corazones

Con nuestra fiel hidrolimpiadora, ahora convertida en la Prime Vista Pro: Las aventuras de Alica, cada nivel está fielmente recreado como los hemos visto en las diferentes representaciones de esta obra literaria. Destaca el ambiente psicodélico por los que son conocidos los lugares por los que Alicia hizo estragos. Los colores chillones, están a la orden del día en cada rincón que vamos dejando inmaculado.

Los diseños de los niveles son bastante estrambóticos y tienen detalles únicos como lámparas distorsionadas, puertas dentro de otras puertas más grandes, candelabros al revés, mesas de noche pegadas a la pared y un pasillo que se va achicando a medida que avanzamos. Debido a estas formas irregulares, la limpieza no será sencilla y tendremos que buscar el mejor ángulo para acabar con la suciedad.

Para no perder la costumbre, en los lugares menos pensados de los niveles, se esconde el Gato Cheschire, con su amplia sonrisa y colores saltones. Como tal, la jugabilidad se mantiene igual, con movimientos tipo shooter, pero con pistola de agua en vez de armas. No hay nuevos accesorios para la lavadora, salvo algunos skins con temática psicodélica que entona con la obra de Lewis Caroll.

Veredicto

El Alice’s Adventures Special Pack, agrega una capa más alocada al ya de por sí inverosímil trabajo de limpiador de PowerWash Simulator. Cada escenario está muy bien representado con las descripciones de la obra literaria homónima, y limpiar no será un paseo por el parque por lo intrincado que resultan todos los niveles. Es bueno ver que todos estos DLC están siendo bien recibidos, y parece que la cosa no parará ahí.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Square Enix.

F1 24 Review

F1 24 Review GamersRD111

La más reciente apuesta de EA por darnos una nueva entrega desesperada del aclamado deporte lleno de adrenalina ha llegado a un nivel desconcertante. F1 en su entrega en este 2024 ha dado mucho de qué hablar y luego de un tiempo finalmente podemos dar nuestro honesto punto de vista.

No vale la pena hablar del juego en sí, ya que en sus versiones de años anteriores sigue siendo más de lo mismo. La comunidad siempre ha esperado grandes cambios, tanto en las físicas del juego como en el concepto original para el que fue creado y es la simulación. F1 24 es la única opción de probar la adrenalina que envuelve este tan aclamado deporte de los últimos años pero se han enfocado demasiado en darnos lo mismo con un número diferente sin innovar tanto.

F1 24 Review GamersRD3

Para el modo online no tenemos nada nuevo y aunque contamos con el editor de personalización del juego seguimos por mucho teniendo el mismo concepto. Tampoco tenemos Breaking Point que era algo más o menos jugable para darle una connotación diferente y quizás debería explicarle a los que hoy se enteran que F1 tiene un modo historia por así decir. Este modo apareció por primera vez en F1 21 y sigue la historia de los jóvenes pilotos Aiden Jackson y Devon Butler mientras se desafían mutuamente en la cima de la Fórmula 1.

Dicho todo esto, solo nos quedamos con los modos de carrera y la jugabilidad en sí. Es importante entender lo que le sucede a todo fanático y la realidad es que siempre nos llenamos de emoción al ver que una nueva entrega de nuestro juego favorito está en camino. La franquicia lleva una temporada de muchos altos y bajos pero realmente pensaría que ahora mismo va en picada por la simple razón de que disfrute más las entregas anteriores que esta misma (pese a los cambios que han agregado).

El juego tiene sus horas de entretenimiento y su nivel gráfico de actual generación. Se pudiera considerar que es bastante jugable tomando en cuenta el tiempo que han tenido para mejorarlo tanto estéticamente como a nivel de rendimiento. Muchos se quejaron del precio inicial para un juego que simplemente está agregando cosas de temporada de este año y no realmente un juego nuevo.

F1 24 Review GamersRD4

Tener una colección de juegos de la franquicia de F1 y cada año pagar lo mismo realmente no hace mucho sentido. No sientes que es un juego nuevo, no sientes que es siquiera una nueva interfaz. Literalmente nada cambia, las mismas opciones de configuración están en el mismo sitio y no se agrega ningún componente importante al juego para mejorar un poco más la “fórmula” de juego de carreras y de simulación.

Tener la oportunidad de jugar con tu corredor favorito en su actual selección es una cosa y debo confirmar antes de que me ataquen es que; tenemos un juego que no tiene realmente nada que innovar en sí y yo llamaría a este F1 24 una actualización con un lavado de cara del F1 23 que estuvo mejor, para su temporada e incluso rendimiento. Este debió ser más una actualización de temporada por la que estuviésemos obligados a pagar unos $20 dólares que a pagarlo como un juego totalmente nuevo que un estudio hizo desde cero.

Ya que he mencionado varias veces el tema rendimiento, hablemos de como se ve en una PC como la que conocerán las especificaciones a continuación y aunque no es un juego que necesite de una alta cantidad de FPS si es bueno entender que para sincronizar lo que vemos en pantalla y responder rápido a las cosas (así mismo como en la vida real) debemos tener el juego perfectamente estable para que la simulación tenga sentido:

F1 24 Review GamersRD
Resultado con NVIDIA DLSS 3 apagado
F1 24 Review GamersRD2
Resultado con NVIDIA DLSS 3 encendido

De lo único que juego puede presumir es de su apartado visual y como se puede ver, es una gran ventaja activar las ventajas visuales que ofrece DLSS 3 y Frame Generation de NVIDIA. Su rendimiento es bastante bueno incluso con estas tecnologías de escalado apagadas, la inmersión del juego es bastante buena pero personalmente pienso que EA debería reinventarse con esta franquicia de alguna manera o simplemente darle una pausa por varios años hasta que algo innovador sea lanzado.

En conclusion

La realidad de todo y quizás a muchos no les agrade es que F1 24 debió ser un contenido de temporada que agrega cosas nuevas que corresponden a este año y no un juego nuevo al 100%. Sus creadores han tocado un techo bastante incómodo y sería bueno darle un descanso a la franquicia en lo que nos recuperamos de tanta saturación anual del mismo juego con un número diferente en sí. No voy a mentirles, visualmente es un juego bastante exquisito y su rendimiento deja mucho de qué hablar. La inmersión está presente pero también lo está en las entregas de años anteriores lo que convierte esta en una opción no viable para muchos. Para un amante de los simuladores esto puede ser un poco frustrante en algunos casos y no los culpaba ya que buscamos la realidad pero nada más real que admitir que la franquicia “empalaga” demasiado. Este review fue realizado en PC.

Apex Legends sufre review bombing debido al nuevo pase de batalla

Los juegos como servicio son experiencias que evolucionan con el tiempo; sin embargo, la historia ya ha demostrado que no todos los cambios benefician a la experiencia.

Como prueba de ello, tenemos el reciente caso de Apex Legends, el popular juego free to play que ahora se enfrenta a una furiosa horda de fanáticos decepcionados.

Originalmente, el Pase de Batalla de Apex Legends duraba una temporada y se podía obtener con dinero real y las monedas obtenidas en el juego; sin embargo, eso será cosa del pasado.

Respawn Entertainment informó que, a partir de la Temporada 22, los Pases de Batalla ya no se podrán comprar con moneda premium, por lo que la única forma de obtenerlos será mediante pago directo.

Aún es pronto para saber si estos cambios afectarán mucho a la experiencia general, pero una cosa ya está clara: los fanáticos no están contentos. Poco después del anuncio, la comunidad expresó su enfado a través de comentarios en redes sociales y foros especializados. Además, Apex Legends fue objeto de review bombing en Steam.

El juego free to play recibió casi 20,000 valoraciones en la plataforma de Valve en los últimos 30 días, pero solo el 30% son positivas. Aunque el recuento global sigue siendo favorable, las últimas críticas ya se sitúan en «mayoritariamente negativas«. 

Final Fantasy XIV: Dawntrail Review

Square Enix continúa dando soporte constante y sonante para su juego de rol multijugador online, Final Fantasy XIV. El verano pasado, fue anunciada la última expansión, Dawntrail, que además de marcar nuevos cambios en el ritmo del título, llevaría el juego a otra plataforma como Xbox Series.

No solo es una expansión que estrena una consola, también lo es, una que marca un rumbo nuevo para el juego online de la última fantasía. Con un énfasis en presentar una historia más aventurera, Dawntrail, nos trae nuevas regiones, nuevos personajes y un ritmo narrativo más lento.

Tras los pasos del amanecer

Tras los sucesos acontecidos en la trama de Hydaelyn y Zodiark, las cuales llegaron a su fin, los Guerreros de la Luz se ven envueltos en una nueva aventura, esta vez visitando las tierras de Tural. Como tal, nuestro héroe, el Guerrero de la Luz no es el protagonista aquí. Más bien se pasa el testigo a Wuk Lamat, quien solicita nuestra ayuda para hacerla llegar al trono.

Básicamente, es una historia coral en la que por el camino vamos conociendo nuevos personajes carismáticos. En cierta forma, nos recuerda mucho a esas aventuras anime que hemos visto una y otra vez, y aquí es donde está su encanto. Por otro lado, también recuerda mucho a lo que fue Final Fantasy X.

Por otro lado, es una historia de crecimiento en la que los personajes crecen a medida que avanza la trama. Se nota que se puso más énfasis en la historia de Final Fantasy XIV: Dawntrail con el desarrollo de la trama y personajes.

Nuevos senderos, nuevos cambios

La nueva región, Tural, por alguna extraña razón, está inspirada en Latinoamérica, incluido el nombre de Nuevo Mundo. Ofreciendo paisajes que recuerdan mucho a localizaciones similares en la vida real, nuevas culturas muy bien diferenciadas entre sí y que también se inspiran en culturas antiguas del continente. El continente cuenta con dos regiones: Yok Tural en el sur y Xak Tural. Aquí tendremos parajes, razas tipo bestia, mazmorras y ciudades avanzadas; todo con tonalidades mucho más vivas que otras expansiones.

Lo primero que destacamos es que se introducen dos nuevos trabajos o clases: Viper y Pictomancer. Mientras que el primero es un atacante cuerpo a cuerpo, el segundo es un  conjurador de hechizos muy interesante. Ambos trabajos, estarán disponibles una vez lleguemos al nivel 100 con nuestro personaje. Se convertirán en los trabajos favoritos de los jugadores por lo divertido de utilizarlos en combate.

El Viper es una especie de espadachín a dos armas que se especializa en combos rápidos, además de que puede combinarlas en una sola y causar bastante daño. Tiene una barra que se llena según ejecutamos los combos y permite realizar nuevas habilidades con otro medidor que potencia nuestros golpes. Es una clase compleja de manejar pero muy satisfactoria.

El Pictomancer, por su parte, es una especie de mago que en vez de utilizar una vara, tendrá un pincel y una paleta de colores. Sin embargo, los colores representan los hechizos que podemos realizar como fuego, hielo, etc. Mientras más hechizos realizamos, nuestra paleta se irá llenando para elegir o el color blanco o negro para finalizar el combo con un gran hechizo. Lo interesante es que el despliegue de color que vamos dejando, es algo espectacular. Es una de las clases más interesantes que se ha visto en la serie.

Cada actividad, ha sido retocada para darle una sensación de frescura. Ahora, tanto las mazmorras como las pruebas ofrecen nuevos desafíos. Tendremos nuevos eventos, misiones y tareas secundarias para que el jugador siga pegado al juego más allá del final. De hecho, se incluyen nuevas mazmorras tras llegar al final.

10 años, se dice poco

Se había prometido un cambio gráfico en el juego, siendo uno de los aspectos más requeridos para un juego que tiene 10 años a sus espaldas. Ahora contamos con mejores efectos de iluminación en el trabajo de luces y sombras. Un remozamiento de las texturas que vienen en alta resolución, eso incluye exteriores como modelados de personajes. Otros efectos como clima y hechizos presentan una parafernalia gráfica de infarto.

El apartado sonoro bajo la dirección de Masayoshi Soken, quien ha trabajado con Final Fantasy XVI desde siempre, sigue presentando unos temas sublimes, como nos tienen acostumbrados. Temas de orden épico para las batallas y con tonos más sosegados para nuestra estancia en las ciudades, son el complemento perfecto. Un verdadero fan de Final Fantasy, no se cansa del tema Prelude.

Veredicto

Final Fantasy XIV: Dawntrail es una expansión que amplía lo visto hasta ahora en el juego, ofreciendo una nueva región como lo es, desde ya, la icónica Tural. A nivel de trama, tiene un ritmo lento, pero que claramente se han inspirado en otras producciones japonesas de corte anime. El nuevo contenido es jugoso y variado, como cabría esperar, pero la guinda del pastel son los dos nuevos trabajos: Viper y Pictomancer. Estas clases, agregan nuevas formas de jugar, y representan dos trabajos muy divertidos, sobre todo Pictomancer. Además, mejora algunos sistemas ya viejos y equilibra otros. El trato gráfico que se la ha dado, era justo lo que esperaban los fans. Dawntrail no decepciona en cuanto a lo que ofrece.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue cedido gracias a Square Enix.